Está en la página 1de 50

Derecho de la Empresa I

Introducción al Derecho

Guía de Conceptos
Unidad I
Derecho de la Empresa – Unidad I

Contenido
1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO................................................................................................................. 3
1.1 DERECHO. ................................................................................................................................. 3
1.2 CLASIFICACIONES. ...................................................................................................................... 3
1.2.1 DERECHO NATURAL. ............................................................................................................... 3
1.2.2 DERECHO POSITIVO. ............................................................................................................... 3
1.2.3 DERECHO OBJETIVO. .............................................................................................................. 4
1.2.4 DERECHO SUBJETIVO. ............................................................................................................. 4
1.2.5 DERECHO PÚBLICO. ................................................................................................................ 4
1.2.6 DERECHO PRIVADO. ................................................................................................................ 4
1.2.7 DE FONDO. ............................................................................................................................ 4
1.2.8 DE FORMA. ............................................................................................................................ 4
1.3 RAMAS DEL DERECHO. ................................................................................................................. 5
1.4 PRELACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL. .............................................................................. 5
2. NOCIONES BÁSICAS DEL DERECHO CIVIL. ................................................................................................ 5
2.1 DE LAS PERSONAS Y SUS CAPACIDADES. ......................................................................................... 5
2.1.1 LA PERSONA. ......................................................................................................................... 5
2.1.2 DIVISIÓN DE LAS PERSONAS. ..................................................................................................... 5
2.2 EL ESTADO Y LA CAPACIDAD. ........................................................................................................ 6
2.2.1 CAPACIDAD E INCAPACIDAD DE DERECHO. ................................................................................... 6
2.2.2 CAPACIDAD E INCAPACIDAD DE HECHO. ...................................................................................... 7
2.2.3 DIFERENCIAS ENTRE LA CAPACIDAD DE HECHO Y LA CAPACIDAD DE DERECHO .................................... 7
2.3 ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD. ................................................................................................. 8
2.3.1 EL NOMBRE. .......................................................................................................................... 8
2.3.2 ¿QUIÉN ACUERDA EL NOMBRE DE LAS PERSONAS? ....................................................................... 9
2.4 LA INTERDICCIÓN. ....................................................................................................................... 9
2.4.1 ¿QUIÉNES PODRÁN SER DECLARADOS INTERDICTOS? ................................................................... 9
2.5 INHABILITACIÓN. ....................................................................................................................... 10
2.5.1 ¿QUIÉNES PUEDEN SER LOS SUJETOS DE LA INHABILITACIÓN? ...................................................... 10
2.5.2 SITUACIÓN JURÍDICA DE LOS INHABILITADOS. ............................................................................. 12
2.5.3 RÉGIMEN DE ASISTENCIA. ....................................................................................................... 12
2.5.4 PROTECCIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LOS INCAPACES DE HECHO . REPRESENTACIÓN NECESARIA DE LOS
INCAPACES....................................................................................................................................... 12
2.5.5 EN CUANTO A LOS PRIVILEGIOS DE LOS MENORES. ...................................................................... 13
2.5.6 EN CUANTO A LA REPRESENTACIÓN Y A LA ASISTENCIA. ............................................................... 13
2.5.7 REPRESENTACIÓN DE LOS MENORES. ....................................................................................... 13
2.5.8 REPRESENTACIÓN DE LOS INTERDICTOS E INHABILITADOS. ........................................................... 14
2.5.9 CURADOR DEFINITIVO. ........................................................................................................... 14
2.6 DOMICILIO. .............................................................................................................................. 14
2.6.1 CARACTERES DEL DOMICILIO. ................................................................................................. 14
2.6.2 APLICACIÓN Y EFECTOS DEL DOMICILIO. .................................................................................... 15
2.6.3 DIVISIÓN DEL DOMICILIO. ........................................................................................................ 15
2.7 LAS PERSONAS JURÍDICAS. ........................................................................................................ 17
2.7.1 CONCEPTO. ......................................................................................................................... 17
2.7.2 TEORÍA QUE EXPLICAN LA NATURALEZA DE LAS PERSONAS JURÍDICAS. ........................................... 17
2.7.3 PERSONAS JURÍDICAS CON CARÁCTER PÚBLICO. ........................................................................ 18
2.7.4 COMIENZO DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS JURÍDICAS.......................................................... 19
2.7.5 PERSONAS JURÍDICAS DE CARÁCTER PRIVADO. .......................................................................... 20
3. HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS............................................................................................................... 21
3.1 CONCEPTO. ............................................................................................................................. 21
3.2 IMPORTANCIA. .......................................................................................................................... 21
3.3 RELACIÓN JURÍDICA. .................................................................................................................. 21
3.3.1 ELEMENTOS DE LA RELACIÓN JURÍDICA. .................................................................................... 21
3.3.2 HECHOS COMO FUENTE DE DERECHOS. .................................................................................... 22
3.3.3 CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS JURÍDICOS. .............................................................................. 22

Guía de Conceptos – Material Básico 1


Derecho de la Empresa – Unidad I

3.4 DE LOS ACTOS JURÍDICOS........................................................................................................... 23


3.4.1 ELEMENTOS INTERNOS. ......................................................................................................... 23
3.4.2 ELEMENTOS EXTERNOS. ........................................................................................................ 24
3.4.3 MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD................................................................................................ 24
3.4.4 EL SILENCIO COMO MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD. ................................................................. 25
3.4.5 ELEMENTOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS. .................................................................................... 25
3.4.6 OBJETO DE LOS ACTOS JURÍDICOS. .......................................................................................... 26
3.4.7 CARACTERES QUE DEBE REUNIR. ............................................................................................. 26
4. VICIOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS, CARACTERÍSTICAS DE CADA UNO. .......................................................... 27
4.1. VICIOS DE LA VOLUNTAD. ............................................................................................................ 27
4.1.1. VICIOS DEL ACTO. ............................................................................................................. 27
5. INSTRUMENTOS. PÚBLICOS Y PRIVADOS. REQUISITOS Y EFECTOS. FUERZA PROBATORIA. NULOS Y ANULABLES. 29
5.1. INSTRUMENTOS. ....................................................................................................................... 29
5.1.1. INSTRUMENTOS PRIVADOS. ................................................................................................ 29
5.1.2. INSTRUMENTOS PÚBLICOS. ................................................................................................. 30
6. LAS COSAS. ..................................................................................................................................... 36
6.1. CONCEPTO. ............................................................................................................................. 36
6.2. CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS. .................................................................................................... 36
6.2.1. INMUEBLES. ..................................................................................................................... 36
6.2.2. MUEBLES. ....................................................................................................................... 37
6.2.3. FUNGIBLES. ..................................................................................................................... 37
6.2.4. CONSUMIBLES. ................................................................................................................ 37
6.2.5. DIVISIBLES. ..................................................................................................................... 38
6.2.6. PRINCIPALES. .................................................................................................................. 38
6.3. LAS COSAS ESTÁN FUERA DEL COMERCIO POR SU INENAJENABILIDAD ABSOLUTA O RELATIVA. ................. 38
6.4. BIENES DEL ESTADO. ................................................................................................................ 38
6.4.1. SON BIENES DEL DOMINIO PÚBLICO DEL ESTADO: ................................................................... 38
6.4.2. SON BIENES DEL DOMINIO PRIVADO DEL ESTADO:................................................................... 39
6.5. LOS DERECHOS REALES SOBRE LAS COSAS: .................................................................................. 39
7. OBLIGACIONES. ................................................................................................................................ 40
7.1. CONCEPTO. ............................................................................................................................. 40
7.2. CARACTERES. .......................................................................................................................... 41
7.3. ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN. .................................................................................................. 41
7.3.1. LOS SUJETOS DE LA OBLIGACIÓN. ........................................................................................ 41
7.3.2. EL OBJETO DE LA OBLIGACIÓN............................................................................................. 42
7.3.3. LA CAUSA DE LAS OBLIGACIONES. ........................................................................................ 43
7.4. EFECTOS. ................................................................................................................................ 44
7.4.1. OBLIGACIONES DE DAR. ..................................................................................................... 44
7.4.2. OBLIGACIONES DE HACER. ................................................................................................. 44
7.4.3. OBLIGACIONES DE NO HACER. ............................................................................................ 44
7.5. INCUMPLIMIENTO....................................................................................................................... 45
7.5.1. DAÑO. ............................................................................................................................ 45
7.5.2. EL DOLO. ........................................................................................................................ 45
7.5.3. LA CULPA. ....................................................................................................................... 45
7.5.4. LA MORA. ........................................................................................................................ 46
7.5.5. CLÁUSULA PENAL. ............................................................................................................ 47
7.5.6. PATRIMONIO DEL DEUDOR COMO PRENDA COMÚN DE SUS ACREEDORES. ................................... 47
7.5.7. EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. ...................................................................................... 48

Guía de Conceptos – Material Básico 2


Derecho de la Empresa – Unidad I

1. Introducción al Derecho.
1.1 Derecho.
Conceptos generales.
Conjunto de normas y principios que regulan coercitivamente la vida de relación de las
personas entre sí, consigo mismas, con los bienes y las cosas, con el objetivo y el ideal de
justicia.
En síntesis, el derecho regula las relaciones entre los sujetos del derecho y el Estado como
sujeto de derecho.

1.2 Clasificaciones.
1.2.1 Derecho Natural.
Es un orden superior, un ideal hacia el cual el hombre tiende en su permanente
perfeccionamiento.
Conjunto de principios intrínsecamente justos, concebidos como ideal de superación respecto
de las normas positivas legisladas o consuetudinarias. Fundamento de validez. La propia
naturaleza humana. La denominación del derecho natural denota la idea de un orden
intrínsecamente justo, fundado en la naturaleza humana y superior a toda ley escrita.
Dicha concepción partía de la base que el sistema normativo creado por el hombre era
imperfecto, debido a las propias limitaciones de su elaboración.
Toda persona tiene derechos fundados en la naturaleza humana, siendo anterior a las normas
dictadas por un Estado. Son anteriores, superiores e independientes al ordenamiento jurídico
positivo y al derecho fundado en la costumbre. No los otorga, ni los puede negar el Estado,
por ello podemos decir que son superiores e independientes a los mismos.

1.2.2 Derecho Positivo.


Es el sistema de normas jurídicas creadas por el hombre que rigen o han regido con carácter
obligatorio, la vida de un pueblo en una época determinada. Comprende el derecho escrito o
legislado, el consuetudinario o no escrito, el vigente aplicado actualmente y el histórico que
ya no tiene fuerza obligatoria. Implica normas de conductas efectivamente impuestas por el
poder social que les da fuerza jurídica vinculatoria.
Conjunto de normas fundamentales dictadas por un Estado para el cumplimiento de sus fines,
pero estas, para su validez, no pueden estar desprovistas de los principios y valores
fundamentales de carácter universal e inmutable que provienen del derecho natural. Está
constituido por la Constitución, las Leyes, Decretos, Resoluciones, etc.
La diferencia entre derecho positivo y derecho natural consiste en el fundamento distinto de
la validez de cada uno. El derecho positivo se caracteriza atendiendo a su valor formal. La
validez del mismo está condicionada por la concurrencia de ciertos requisitos que determinan

Guía de Conceptos – Material Básico 3


Derecho de la Empresa – Unidad I

su vigencia. Toda norma jurídica vigente es formalmente válida. El derecho natural vale por sí
mismo, en cuando es intrínsecamente justo. Su validez no depende de elementos exteriores.

1.2.3 Derecho Objetivo.


Conjunto de reglas obligatorias de la vida humana en sociedad, a cuyo cumplimiento el sujeto
puede ser compelido por la coacción exterior.
Se manifiesta a través de leyes, decretos, reglamentos, resoluciones, sentencias judiciales,
contratos, etc.
Ejemplos: “me ampara el derecho de este país en mi persona y bienes”, “derecho de
propiedad”

1.2.4 Derecho Subjetivo.


Poder facultad o pretensión legítima para exigir algo del Estado o de un sujeto privado.
La facultad o poder debe estar fundada en el orden jurídico. Frente al obligado por la norma
o regla de derecho, siempre existe otra persona facultada para exigirle el cumplimiento del
deber jurídico.
Ejemplos: “El derecho de propiedad permite al hombre usar, gozar y disponer de las cosas
que le pertenecen”, “El derecho de testar faculta al hombre a disponer de los bienes para
después de su muerte”.

1.2.5 Derecho Público.


El Derecho público es el conjunto de normas que establecen la estructura y funciones de
Estado como ente soberano y regulan las relaciones jurídicas del mismo con los particulares
u otros Estados.

1.2.6 Derecho Privado.


El Derecho privado es el conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas entre
particulares o entre éstos y el Estado como persona jurídica.

1.2.7 De fondo.
El Derecho de Fondo está constituido por las normas jurídicas que se refieren a los contenidos
de las relaciones jurídicas. Así, son derecho de fondo las disposiciones del derecho civil,
comercial, penal, laboral, etc.

1.2.8 De forma.
El Derecho de Forma es el que regula los procedimientos a cumplirse ante los órganos
judiciales quienes aplicarán las normas jurídicas para la resolver los distintos casos puestos a
su consideración. El típico derecho de forma es el derecho procesal.

Guía de Conceptos – Material Básico 4


Derecho de la Empresa – Unidad I

1.3 Ramas del derecho.


Derecho Constitucional, Derecho Civil y Comercial, Derecho Laboral, Derecho Penal,
Contencioso Administrativo, Derecho Tributario, Derecho Financiero, Derecho Mercantil, etc.

1.4 Prelación de la Constitución Nacional.


Art. 137 de la C.N. “La ley suprema de la República es la Constitución. Ésta, los tratados,
convenios y acuerdos internacionales aprobados y ratificados, las leyes dictadas por el
Congreso y otras disposiciones jurídicas de inferior jerarquía, sancionadas en su consecuencia,
integran el derecho positivo nacional en el orden de prelación enunciado”.

2. Nociones básicas del


Derecho Civil.
2.1 De las personas y sus capacidades.
2.1.1 La persona.
La expresión persona tiene, en el derecho una connotación especial, cuyo alcance es
necesario precisar, pues sobre ella descansa toda relación jurídica, como sujeto que es del
derecho.

2.1.2 División de las personas.


El Libro Primero del Código Civil se ocupa en primer término de las personas.
En él, las personas están divididas en dos grupos: las personas físicas y las personas jurídicas.
La primera de ellas es el ser humano, en toda su dimensión. El código de Vélez, utilizando la
terminología de Freitas, hablaba de persona de existencia visible, otros la llaman persona
individual o humana, pero en la moderna doctrina se ha impuesto la denominación de
persona física adoptada por el Código.
Las personas jurídicas incluidas en el título II, del libro primero, vuelven a dividirse en personas
jurídicas propiamente dichas, en asociaciones reconocidas de utilidad pública, en
asociaciones inscriptas con capacidad restringida y en fundaciones.
Personas físicas: cuando comienza la existencia de la persona.
Como hemos dicho anteriormente, la persona física es el ser humano. Nuestro Código
tampoco la define, y así obvia la gran discusión doctrinaria que desató la definición de Vélez,
al expresar que la persona de existencia visible es aquella que presenta signos característicos
de humanidad. Fundamentalmente esto nos obliga a determinar que son los signos
característicos de humanidad, saber qué es lo que diferencia a una persona de otras.

Guía de Conceptos – Material Básico 5


Derecho de la Empresa – Unidad I

2.2 El Estado y la capacidad.


Como principio general puede afirmarse que la capacidad es la aptitud que tienen las
personas para desarrollar su vida jurídica, para entablar relaciones que les permitan adquirir
derecho o contraer obligaciones. A contrario sensu la incapacidad es la falta de aptitud para
adquirir derecho o contraer obligaciones.
La capacidad y la personalidad son dos conceptos que se hallan íntimamente ligados entre sí,
ya que no puede concebirse la existencia de una persona que no tenga capacidad. Negarle
ésta sería revivir dos instituciones definitivamente enterradas en el derecho: la esclavitud y
la muerte civil.
La muerte civil a su vez era una institución que consistía en sustraer todos los derechos civiles
a los condenados a ciertas penas de prisión o a los que profesaban como religiosos en ciertas
órdenes. Debía procederse a la apertura de su sucesión y distribuirse sus bienes como si la
persona hubiera efectivamente fallecido.

2.2.1 Capacidad e incapacidad de derecho.


No todas las personas tienen el mismo grado de capacidad, la cual se halla limitada por el
estado de la persona. En ese sentido, el estado de mayor o menor de edad es, en algunos
casos determinante para restringir la extensión de la capacidad, que, en el caso del menor,
por ejemplo, está sujeta a diversas limitaciones que varían a medida que este se acerca a la
mayoría de edad.
El concepto de estado es mucho más amplio que el de capacidad, ya que comprende toda
una gama de cualidades que influyen decisivamente en la vida jurídica de la persona. Se puede
decir que es como un marco dentro del cual la persona queda situada jurídicamente, en el
que se moverá cuando quiera entablar relaciones jurídicas.
Hay que destacar también que solo las personas físicas tienen estado, sin embargo, tanto las
físicas como las jurídicas tienen capacidad. La capacidad puede ser: de derecho o de goce, y
de hecho o de ejercicio.
2.2.1.1 La capacidad de derecho:
Consiste en la aptitud legal que tiene una persona de ser titular de derechos y obligaciones.
Se relaciona con el goce de los derechos, con la posibilidad que tiene toda persona de poder
desarrollar una vida jurídica plena.
Toda persona es capaz de derecho, y las restricciones o incapacidades que pueden pesar
sobre ella están previstas solo para determinadas situaciones.
2.2.1.2 Incapacidades de derecho:
Existen determinadas prohibiciones contenidas en la ley que impiden gozar de determinados
derechos o la realización de algunos actos. Son prohibiciones que se basan en principios de
orden público, de la moral o buenas costumbres.
El art. 44 de la ley 1/92 dispone que los esposos no pueden contratar entre sí respecto de los
bienes propios y de la comunidad. Se inclina la ley, en principio, por impedir la contratación
de los cónyuges entre sí, restringiendo considerablemente el principio de la autonomía de la
voluntad entre los mismos. Los esposos, aunque estén separados de bienes, no pueden
celebrar entre sí el contrato de compraventa. Como se ve, son situaciones previstas en la ley,

Guía de Conceptos – Material Básico 6


Derecho de la Empresa – Unidad I

tendientes a proteger a aquellas personas que podrían ser objeto de manejos inescrupulosos
de quienes por alguna razón tiene sobre ellos alguna ascendencia.

2.2.2 Capacidad e incapacidad de hecho.


2.2.2.1 La capacidad de hecho o de obrar:
Por su parte, se refiere al ejercicio de los derechos, es decir, a la posibilidad que la persona
tiene de valerse por sí para realizar su propia vida jurídica. Un individuo puede ser titular de
una serie de derechos (capaz de derecho), pero carecer de la suficiente madurez intelectual
o de discernimiento para ejercerlos, de ahí que la ley intente suplir esa insuficiencia,
previendo quienes serán incapaces de hecho y la forma como esta incapacidad puede ser
superada. El Código Civil dispone que la capacidad de hecho es la aptitud legal para ejercer
uno por sí mismo o por sí solo sus derechos. De ello surge que será plenamente capaz de
hecho quien puede obrar por sí mismo o por sí solo, sin necesidad de representación
necesaria alguna, autorización o venia, y ello ocurre al cumplir la persona dieciocho años y no
haber sido declarada incapaz judicialmente.
2.2.2.2 Incapacidad de hecho:
Cuando la persona no puede por sí misma o por si sola desarrollar su vida jurídica, porque se
encuentra afectada de incapacidad de hecho, se halla imposibilitada de gobernar su persona.
Esto puede deberse a cuestiones de edad, a afectos congénitos o adquiridos que le impiden
darse a entender, o también a alguna enfermedad mental. Entonces la ley, tomando en
consideración esa situación de desventaja en que se encuentran esas personas, intenta
equipararlas a las demás por medio de la representación.

2.2.2.3 Se subdividen en incapaces absolutas y relativas.


2.2.2.3.1 Incapacidades de hecho absolutas:
Estas impiden totalmente la celebración de acto jurídico alguno y, por consiguiente, si se
realizan son nulos, es decir, imposibles de ser confirmados. Ellas afectan a personas que
carecen por completo de discernimiento, siendo este uno de los elementos fundamentales
para que todo acto sea válido. Así cualquier acto jurídico celebrado por un menor de 14 años
se encuentra fulminado de nulidad y no habrá medio de darle validez ni por el transcurso del
tiempo.
2.2.2.3.2 Las incapacidades de hecho relativas:
Son susceptibles de confirmación, y así si un menor de 14 a 18 años celebra un acto jurídico,
luego puede confirmarlo al llegar a la mayoría de edad. La confirmación se produce cuando
quien tuviera derecho a pedir su anulación hiciera desaparecer los vicios o procediera
después de haber cesado su incapacidad. (art. 366 C.C.)

2.2.3 Diferencias entre la capacidad de hecho y la


capacidad de derecho.
De lo expuesto se puede notar que son muy distintas la capacidad de derecho y la de hecho.
Las diferencias más notorias son:
a) Ambas provienen exclusivamente de la ley, pero la incapacidad de derecho solo puede
ser relativa en tanto que la de hecho puede ser absoluta o relativa.

Guía de Conceptos – Material Básico 7


Derecho de la Empresa – Unidad I

b) En cuanto a su finalidad, la capacidad de derecho está inspirada en principios


superiores de orden público, moral y buenas costumbres, en tanto que la de hecho
tienen un fin tutelar tendiente a proteger a los sujetos a los que ella se refiere.
c) Las incapacidades de derecho están previstas para determinados actos y relaciones
jurídicas, sin embargo, las de hecho para todas las relaciones jurídicas de las personas
comprendidas en ella.
d) Al contrario de lo que ocurre con la incapacidad de hecho que puede ser suplida por
una representación, autorización o venta, la incapacidad de derecho no puede ser
subsanada.

2.3 Atributos de la personalidad.


Las personas como sujetos de la relación jurídica poseen un conjunto de cualidades, cuya
utilidad consiste en establecer la individualización de las mismas, la posición que ocupan en
la familia y la sociedad, su aptitud para la vida jurídica y el asiento o ubicación que tienen en
el espacio.

2.3.1 El Nombre.
El nombre es importante y necesario ya que distingue e identifica a las personas que viven en
sociedad. (Art. 42 C.C.)
2.3.1.1 Elementos del nombre.
1) Nombre, prenombre, nombre de pila, nombre de bautismo: aquel que individualiza a
la persona dentro de la misma familia.
2) Apellido o nombre patronímico: indica la familia de la persona ante la sociedad.

2.3.1.2 Evolución histórica


El nombre fue creado por el crecimiento de la sociedad y la necesidad de individualizar a los
miembros. Existía un solo nombre que era propia de la persona, el cual luego no era
transmitido. En Grecia también existían los nombres individuales, con gran libertad para
establecerlos, pero daban nombres compuestos a las personas famosas. En Roma existía el
prenombre (individual), nombre gentilicio (gens a la cual pertenecía) y el cog nomen
(cualidad, defecto o éxito). Nunca fue regulado jurídicamente. Edad Media: retroceso, libre
elección.
2.3.1.3 Caracteres.
2.3.1.3.1 Obligatorio y necesario: todos tienen que tener nombre.
2.3.1.3.2 Inmutable: solo se puede cambiar por orden judicial.
2.3.1.3.3 Imprescriptible.
2.3.1.3.4 Inalienable: fuera del comercio.
2.3.1.3.5 Nombre individual o prenombre.

Art. 56 Ley de Registro Civil prohíbe:


Más de tres nombres.
Nombres ridículos (subjetivo).
Nombres que puedan inducir a confusión de sexo.

Guía de Conceptos – Material Básico 8


Derecho de la Empresa – Unidad I

2.3.2 ¿Quién acuerda el nombre de las personas?


• Hijos matrimoniales: los padres del recién nacido, si hay desavenencia se recurre al
juez competente que utiliza una opción intermedia.
• Expósitos o abandonados: el encargado del Registro Civil anota el nombre (debe ser
nombre común).

2.3.2.1 Apellido o nombre patronímico.


A efectos de terminología, hay que señalar que el apellido o nombre patronímico puede ser
simple, compuesto o doble.
Cómo se adquiere el apellido de los hijos matrimoniales, extramatrimoniales, expósitos y
adoptivos.
2.3.2.1.1 Hijos matrimoniales: primer apellido de cada padre y el orden será decidido
en común acuerdo. El orden prevalecerá del primer hijo.
2.3.2.1.2 Hijos extramatrimoniales: reconocidos por ambos = hijos matrimoniales. Los
no reconocidos llevarán los 2 apellidos del padre que reconozca, y si tiene un solo
apellido se repite el apellido. Si lo reconoce posteriormente, llevará el apellido de
ambos progenitores. El cambio de orden o eliminar uno solo se podrá realizar una
vez por justa causa.
2.3.2.1.3 Expósitos: igual al caso del nombre.
2.3.2.1.4 Adoptivos: Ser inscriptos con los apellidos de los adoptantes y mantener por
lo menos un nombre de pila.

2.3.2.2 Casos que distinguir.


Apellido de la mujer casada, la viuda, la divorciada y la mujer separada de hecho.
2.3.2.2.1 Mujer casada: lleva el apellido del marido a continuación del propio. Ley 1/92.
Art. 10.
2.3.2.2.2 Viuda: puede mantener el apellido del marido al no contraer matrimonio o una
unión de hecho.
2.3.2.2.3 Divorciada: Deberá dejar de usar el apellido del marido si se separa.
• Separada de hecho: tiene opción de seguir usando el apellido. Si el marido se niega
debe entablar acción judicial.

2.4 La interdicción.
2.4.1 ¿Quiénes podrán ser declarados interdictos?
Se priva a un sujeto del gobierno de su persona y de la administración de sus bienes en razón
de que la enfermedad mental sea grave como para impedirle por completo el desarrollo de
una vida jurídica normal.
2.4.1.1 ¿Cuáles son las principales causas para la declaración de interdictos?
Para que proceda la declaración de interdicción de una persona, se hace necesaria la
concurrencia de ciertas condiciones, algunas de forma y otras de fondo. Las condiciones de

Guía de Conceptos – Material Básico 9


Derecho de la Empresa – Unidad I

forma son las que se refieren al procedimiento y las de fondo son aquellas que tiene que ver
con la esencia. Los requisitos de fondo más importantes son:
1. Enfermedad mental o sordomudez.
2. Gravedad.
3. Habitualidad.
4. Procedencia.
2.4.1.2 ¿Quiénes podrán pedir la declaración? ¿Ante qué juez?
Podrán pedir la declaración: el cónyuge no separado de hecho ni divorciado, el cónyuge
inocente, los parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y el segundo de afinidad. El
defensor de los incapaces. Juez lo civil y comercial.
2.4.1.3 ¿Qué contiene la resolución que declare interdicto a una persona?
Al dictar sentencia, deberá pronunciarse en primer lugar sobre la existencia o no de la
enfermedad mental. En este último caso, deberá rechazar la denuncia sin, más trámite, y no
podrá iniciarse otra denuncia, aunque sea por otra persona si no se tratase de hechos
sobrevinientes a la declaración y se le declara.
2.4.1.4 ¿Dónde se inscribe la sentencia que declara interdicta a una persona? ¿Cuáles son
sus efectos?
Se inscribe en el registro de interdictos de personas. Sus efectos serán que no podrá disponer
de sus bienes, no podrá vender o comprar ni podrá ejercer el comercio sin que sea por medio
del curador.

2.5 Inhabilitación.
Nuestro código civil, muy adecuadamente, introduce una institución jurídica de vasta
consagración en el derecho comparado, que es la inhabilitación. Está destinada a la
protección de aquellas personas que no reúnen los recaudas para ser declarados interdictos,
pero que se encuentran en un estado intermedio en el que sus facultades mentales no están
íntegras o su voluntad se encuentra debilitada por alguna razón, ya sea física o psicofísica.

2.5.1 ¿Quiénes pueden ser los sujetos de la


inhabilitación?
El art. 89 del código abarca los casos en que procede la inhabilitación.
2.5.1.1 Débiles mentales.
Cuando, a criterio del juez, no se reúne el requisito de la gravedad en la enfermedad mental,
necesario para la declaración de interdicción, puede decretar la inhabilitación de la persona
si considera que ello fuera conveniente. Rige pues también para los inhabilitados el mismo
criterio biológico jurídico que para la declaración de la interdicción, es decir, que son
necesarios
• La enfermedad mental, en este caso no grave
• Su incidencia en la vida jurídica del afectado.

Guía de Conceptos – Material Básico 10


Derecho de la Empresa – Unidad I

Se requieren, además, los otros requisitos ya apuntados para la interdicción, como ser a)
habitualidad, o sea que esa debilidad mental tenga el carácter de permanencia, b)
procedencia, o sea que el individuo no se halle sometido a otra incapacidad, como en el caso
de los menores que están bajo la patria potestad. Tampoco procederá la inhabilitación
cuando una demanda igual y ha sido rechazada, salvo que se aleguen hechos sobrevinientes
a la declaración judicial.
2.5.1.2 Ciegos.
La ceguera puede ser congénita o adquirida. Puede ocurrir que esta situación incida de
manera tal en estas personas que no puedan dirigirse a sí mismas o disponer de sus bienes,
sobre todo cuando su ceguera es congénita. Hay que pensar que todos los actos son escritos,
y al no poder leer se está sujeto a firmar cualquier cosa, con los peligros que ello entraña. Es,
pues, a nuestro criterio, sumamente acertada la disposición del código civil que someta a
inhabilitación a estas personas, y pensamos que, según los casos, podría llegarse a la
interdicción, como situación de hecho que debe ser apreciada por el juez si la persona por
causa de su ceguera se encuentra imposibilitada absolutamente para desarrollar su vida
jurídica.
2.5.1.3 Debilidad senil.
El ser humano con la edad va perdiendo fuerzas físicas y mentales. A veces, por falta de
suficiente irrigación, el cerebro se va debilitando, y, por consiguiente, el sujeto no puede
llevar una vida normal. Es más, comete actos pueriles en algunos casos, y puede caer en
manos de personas inescrupulosas que, aprovechándose de esa situación consigan de él lo
que no hubieran podido en situaciones normales.
2.5.1.4 Abuso habitual de bebidas alcohólicas o de estupefacientes.
Las personas que hacen un hábito del consumo de las bebidas alcohólicas o de los
estupefacientes, también pueden ser inhabilitadas cuando ellos producen un deterioro en la
personalidad que les impide el ejercicio de una vida normal.
Pensamos que, al hablar de estupefacientes, se comprenden también las otras drogas
peligrosas llamadas psicotrópicas. Ocurre que, en las distintas convenciones internacionales
sobre la materia, se han hecho clasificaciones muy precisas al respecto. Por ello se
considerarían estupefacientes la marihuana, el opio, la cocaína, la morfina y la heroína; y
psicotrópicas las llamas alucinógenas como el LSD, los estimulantes y los ansiolíticos.
Lo que, a nuestro criterio, interesa en la dependencia de estas drogas que impidan el
desarrollo normal de la vida jurídica de la persona, es decir, que pueda gobernarse y dirigir
sus bienes.
2.5.1.5 Otros impedimentos psicofísicos.
Al parecer el código ha querido también proteger a aquellas personas que padecen de una
disminución en sus facultades por razón de alguna causa física que influya directamente en
su voluntad. Por ejemplo, alguien que sufrió un accidente y como consecuencia de él, por
razones de las lesiones sufridas, ve disminuida su capacidad volitiva, poniendo en peligro su
normal desenvolvimiento como persona.

Guía de Conceptos – Material Básico 11


Derecho de la Empresa – Unidad I

2.5.2 Situación jurídica de los inhabilitados.


2.5.2.1 En cuanto a la administración y disposición de sus bienes.
Nuestro código establece en forma expresa, en su art. 90 cuáles actos no pueden realizar el
inhabilitado por sí sin la correspondiente autorización del curador, el cual es nombrado por el
juez, siguiendo el mismo procedimiento que el establecido para la interdicción.
No podrá disponer de sus bienes ni gravarlos, estar en juicio, celebrar transacciones, recibir
pagos, recibir o dar dinero en préstamo, ni realizar acto alguno que no sea de simple
administración.
Un inhabilitado, propietario de un inmueble, podrá alquilarlo y percibir el importe de la
locación. Si el inmueble requiere algún gasto para su conservación, como ser la pintura del
mismo o la reparación de goteras, también podrá efectuarlo por sí, sin necesidad del concurso
de su curador.
Pero si quiere hipotecarlo, aunque se para efectuar mejoras que aumenten el valor de la cosa,
ya requerirá la presencia del curador para la pertinente autorización.
2.5.2.2 En cuanto a los actos extrapatrimoniales.
El inhabilitado tiene disminuida su capacidad en el campo de los derechos patrimoniales, no
así en la de los extrapatrimoniales, ya que el art. 90 nada dice de ellos. Como no puede
hacerse una interpretación extensiva, sino restrictiva por tratarse de una situación de
excepción, no cabe otra interpretación que admitir la posibilidad de la realización de estos
actos. Así, pues, podrá contraer matrimonio, reconocer hijos extramatrimoniales, testar,
ejercer la patria potestad de sus hijos etc., sin la asistencia de su curador
Sin embargo, en cuanto al régimen patrimonial del matrimonio, pensamos que debe hacer
solución distinta, ya que en él existen actos de administración y disposición. En ese caso
consideramos inexcusable la participación del curado para prestar asistencia en los actos de
disposición, siempre entendiendo que esta función está para complementar la voluntad del
inhabilitado.

2.5.3 Régimen de asistencia.


La característica de los actos del inhabilitado consiste en que no hay representación, sino
complementación de la voluntad del asistido con la del curador, y por ello, ninguno de los dos
puede actuar por separado.

2.5.4 Protección y representación de los


incapaces de hecho. Representación necesaria
de los incapaces.
Ha quedado establecido que los incapaces de hecho no pueden actuar por sí mismos, bajo
pena de nulidad de los actos que realicen. Esto los coloca en una situación de desventaja
frente a las demás personas. Por consiguiente, la ley tiene que encontrar una solución
adecuada para superar este desequilibrio. Debe pensarse que aquellos que, por razones de
edad o por designios de la naturaleza, carecen de discernimiento y que, en consecuencia, no
pueden realizar un acto jurídico válido, merecen un tratamiento especial dentro de la ley que

Guía de Conceptos – Material Básico 12


Derecho de la Empresa – Unidad I

les permita estar a salvo de personas inescrupulosas que pueden abusar de ellas explotando
precisamente estas diferencias.
La protección en el C.C.P. en cuanto a los privilegios de los menores y en cuanto a la
representación y asistencia de los mismos.

2.5.5 En cuanto a los privilegios de los menores.


En el Código no están establecidas las figuras de los privilegios, ya que crea una inseguridad
para hacer alguna clase de contrato para los menores. Además, el Código tiene una base de
buena fe, en donde los privilegios no siguen esa corriente. El único que está incluido es la
suspensión de la prescripción contra los incapaces de obrar, por el tiempo que no tengan
representantes legales y hasta los seis meses siguientes al nombramiento del mismo o de la
cesación de la incapacidad (Art. 642).

2.5.6 En cuanto a la representación y a la


asistencia.
Se originan 2 formas para los incapaces de hecho: la asistencia y la representación. A veces
funcionan al mismo tiempo.
2.5.6.1 Asistencia: tiene origen en la auctoritatis interpositio (actúan junto al incapaz
para proteger los intereses de este último) del Derecho Romano. En la asistencia se
necesita la autorización del curador nombrado por el juez para gravar bienes, entre
otras cosas (Art. 90).
2.5.6.2 Representación: En Roma era conocida como Negotiorum Gestio. El incapaz
carece de autoridad propia, ya que el curador actúa en nombre de este, y su decisión es
absoluta (Art. 90). Sería el caso de un acto de disposición que realiza el padre sobre
bienes de sus hijos menores, hay que aclarar, sin embargo, que el padre necesita
también en este caso la asistencia del Juez de Menores quien debe dar la
correspondiente autorización. Quiere decir que, en este caso, en la relación padre-hijo
hay representación, y en la relación juez-padre, asistencia.

2.5.7 Representación de los menores.


¿Quiénes son los representantes de los menores? Art. 40
1. Sus padres.
2. Tutores que se les nombren.
2.5.7.1 Caso de conflicto de intereses.
Si existe conflicto entre el padre y el hijo se nombra un tutor ad hoc o especial (Art. 41). La
representación solamente se extiende al conflicto en sí.
La asistencia para los menores.
Hay ciertos actos para cuya realización los menores necesitan simplemente la asistencia de
sus representantes y no la representación plena, ej. Matrimonio.

Guía de Conceptos – Material Básico 13


Derecho de la Empresa – Unidad I

2.5.8 Representación de los interdictos e


inhabilitados.
Los enfermos mentales y los sordomudos que no se pueden comunicar, tras la sentencia de
interdicción, son incapaces de hecho, quedando sometidos a un curador.
Los inhabilitados obran en el régimen de asistencia. Arts. 39 y 40.

2.5.9 Curador definitivo.


2.5.9.1 Designación.
El código civil en su art. 266, se ocupa del nombramiento del curador definitivo. No obstante,
ha omitido pronunciarse sobre el momento y la forma debe ser designada. El juez con la
sentencia proveerá al nombramiento de curador definitivo determinando el régimen de
protección y asistencia al que deberá someterse el insano.
2.5.9.2 Funciones.
El curador definitivo debe sujetarse a lo que dispone el código de la niñez y la adolescencia
en tu título III Art. 110 al 157, disposiciones relativas a la tutela, según lo prevé el art. 266 in
fine. Por sobre todas las cosas, debe tener en cuenta lo que dispone el art. 80, que
evidentemente se está refiriendo al curador definitivo y dice: “la obligación principal del
curado será cuidar que el interdicto recupere su salud y capacidad, y a tal fin aplicará las
rentas de sus bienes. Se tratare de un sordomudo, procurará su recuperación.
2.5.9.3 ¿Quiénes serán los curadores legítimos?
En el art. 269 nos enuncia quienes serán los curadores legítimos.
• El marido, de su esposa y, recíprocamente, si no estuvieran separados.
• Los hijos mayores de edad, del padre o madre viudos. Cuando hubiera más de uno, el
juez elegirá al más idóneo. Para ello, deberá el magistrado tomar en cuenta a quien
posee más facilidades económicas para solventar tratamientos, alimentación,
vestuario, etc., como asimismo deberá considerar las condiciones personales y la edad
del que ha de ser designado curador.
• El padre o la madre, respecto de sus hijos solteros, o viudos que no tuvieran hijos en
condiciones de ejercer la cúratela.
• Los hermanos y los tíos que podrían ser tutores.

2.6 Domicilio.
2.6.1 Caracteres del domicilio.
2.6.1.1 Es necesario. Nadie puede dejar de tener domicilio. Todas las personas
necesariamente deben tener un domicilio.
2.6.1.2 Es único. Nadie debe tener más de un domicilio. Este principio no siempre tuvo
vigencia, tanto es así que los romanos admitían que algunas personas podían tener
varios domicilios, si tuviesen varios lugares como centros igualmente importantes de
los propios negocios y repartiesen su residencia entre todos.

Guía de Conceptos – Material Básico 14


Derecho de la Empresa – Unidad I

2.6.1.3 Es voluntario. El animus o la voluntad es determinante para la constitución o


el cambio de domicilio. Existen, sin embargo, excepciones, como el caso de domicilio
legal o del domicilio de origen que no es sino una especie de domicilio legal.
2.6.1.4 Es inviolable. La Constitución Nacional dispone que el domicilio de la persona
es inviolable, por consiguiente, solamente con una orden del juez competente, o para
impedir la perpetración inminente de un delito podrá ser allanado. Art. 34.

2.6.2 Aplicación y efectos del domicilio.


El domicilio es importante porque de él dependerán entre otras cosas la ley aplicable, la
competencia de los jueces, el lugar donde efectuar notificaciones judiciales y el lugar del
cumplimiento de ciertas obligaciones.
2.6.2.1 Determina la ley aplicable.
Ello ocurre en los conflictos territoriales de leyes. El Código establece una serie de principios
en los que el domicilio determina cuál ley será aplicable, la nacional o la extranjera. (Arts. 11
al 14 y 25).
2.6.2.2 Fija la competencia de los jueces.
El Código Procesal Civil y el de Organización Judicial establecen una serie de situaciones en las
que el domicilio es determinante para la fijación de la competencia del juez. Entre ellas, la del
cumplimiento de contratos, para el discernimiento de la tutela o la curatela, las de acciones
de trabajo, la de los juicios donde sea parte el Estado, etc. (Art. 11 y siguientes COJ y Arts. 2 y
siguientes CPC).
2.6.2.3 Notificaciones.
El domicilio determina también el lugar donde deben realizarse las notificaciones judiciales a
las partes. En los juicios las partes tiene la obligación de constituir domicilio para litigar, pero
las notificaciones de la demanda deben efectuarse siempre en el domicilio real de la persona,
aun en el caso de un contrato en el que haya un domicilio convencional.
2.6.2.4 Establece el lugar para el cumplimiento de la obligación.
El art. 563 establece que el pago de las obligaciones debe hacerse en el lugar designado. Si
este no se hubiera establecido en el contrato, hay se trata de una cosa cierta, el pago
verificará donde la cosa existía al constituirse la obligación, en cualquier otro caso en el
domicilio del deudor.

2.6.3 División del domicilio.


El domicilio se divide en dos grandes grupos, general y especial, los que a su vez vuelven a
dividirse, en primero en real, legal o de origen y el segundo en de elección y de constitución.
2.6.3.1 El domicilio real.
La persona no puede tener más de un domicilio general, que será para cualquier relación
jurídica. En la mayoría de los casos, el lugar elegido libremente por la misma ya sea como
residencia o como centro principal de sus negocios, será su domicilio (real). Sin embargo, hay
veces que la ley impone a determinadas personas un domicilio forzoso (domicilio legal) en tal
caso este excluye al domicilio real.
Es el lugar donde la persona tiene establecido el asiento principal de su residencia y de sus
negocios. (Art. 52).

Guía de Conceptos – Material Básico 15


Derecho de la Empresa – Unidad I

Se desprende que el domicilio consta de dos elementos:


a) El elemento objetivo o material.
Que efectivamente la persona tenga su residencia en ese lugar determinado. Aquí la palabra
residencia tiene un carácter permanente, y significa donde el individuo habitualmente vive
con su familia, en ciertos casos donde tiene su principal establecimiento.
b) Elemento subjetivo o intencional.
Es el elemento voluntario, no sería sino la intención de fijar domicilio en ese lugar. En nuestro
Código el animus o la voluntad de permanecer en el domicilio es decisivo. (Art. 58 y 60)
2.6.3.2 El domicilio procesal.
El domicilio especial solo surte efectos para determinadas relaciones jurídicas.
2.6.3.3 El domicilio legal.
2.6.3.3.1 Concepto.
La generalidad de las personas tiene domicilio real, y este es el que rige su vida de relación.
Pero a veces, y por determinadas circunstancias, es la propia ley la que se encarga de fijarlo,
y es ese el denominado domicilio legal, que es el lugar donde la ley presume, sin admitir
prueba en contra, que una persona reside de una manera permanente para el ejercicio de sus
derechos y el cumplimiento de sus obligaciones.
2.6.3.3.2 Caracteres.
2.6.3.3.2.1 Es forzoso. Es así porque la ley lo establece y no exista la posibilidad que una
persona pueda liberarse de él, y que la atribución del domicilio le viene de ella.
2.6.3.3.2.2 Es ficticio. Porque generalmente no coincide con el domicilio real de la
persona, aunque esto no es determinante.
2.6.3.3.2.3 Es excepcional. Porque funciona solo en los casos o en las situaciones previstas
por la ley.

2.6.3.3.3 Casos de domicilio legal.


El art. 53 del Código Civil establece los casos de domicilio legal.
Entre los incapaces cabe hacer una subdistinción:
2.6.3.3.3.1 Los menores tienen el domicilio de sus padres si son hijos matrimoniales o
adoptivos. A falta de los padres o por incapacidad de estos, tienen el
domicilio de sus tutores.
2.6.3.3.3.2 Los enfermos mentales y sordomudos, declarados incapaces de
conformidad con el código, tendrán su domicilio en el de sus respectivos
curadores.

2.6.3.3.4 Duración del domicilio legal.


La duración del domicilio legal depende del hecho que lo motive. La disposición está
contenida en el art. 51, primera parte. Así, aquellos que están privados de su libertad, tan
pronto como la recuperan, pierden su domicilio legal para tener de nuevo domicilio real.
Aquellos incapaces que, por razones de edad o cualquier otra causa incluida en el código,
dejan de serlo, también pierden el domicilio legal para adquirir su domicilio real, es decir, el
lugar de su residencia habitual con su familia o donde tienen sus principales negocios.

Guía de Conceptos – Material Básico 16


Derecho de la Empresa – Unidad I

2.7 Las Personas Jurídicas.


Es una necesidad jurídica que, agrupadas las personas físicas en un mismo haz de intereses
convergentes, pueda surgir de dicha reunión una nueva persona que subsume a las demás, y
que sea capaz de obligarse y adquirir derechos, es decir, realizar una vida jurídica plena. Esa
nueva persona o sujeto de derechos reemplaza a las que la componen y las libera de
responsabilidad de los actos que ella realizara. Sin embargo, las personas mantienen sus
responsabilidades con respecto al gobierno de aquella.

2.7.1 Concepto.
Todos los entes susceptibles de adquirir derechos, o contraer obligaciones, que son no
personas de existencia visible, son personas de existencia ideal, o personas jurídicas.

2.7.2 Teoría que explican la naturaleza de las


personas jurídicas.
El esquema central de la teoría se basa en que las personas orales son simples creaciones de
la ley, las únicas personas que existen son los hombres. Lo que ocurre es – según Savigny –
que el ordenamiento jurídico puede modificar este aserto, sea sonsacando la personalidad a
los hombres, como ocurría con la muerte civil, sea extendiéndola, como en el caso de la
persona jurídica, que por tanto es obra de una simple ficción del legislador.
Estas personas, fruto de la voluntad del legislador, necesitan de la autorización del Estado
para su funcionamiento, existen en razón de consideraciones de orden político. Como
consecuencia de todo esto, el Estado se encuentra facultado a disolverlas cuando ocurren los
casos previstos en la ley, por más que la voluntad de los miembros así no lo disponga o aun
contra ella.
Los dos principios centrales expuestos por Savigny en esta materia son:
2.7.2.1 Las personas jurídicas son entes que no existen sino para fines jurídicos, y su
capacidad por consiguiente es meramente artificial.
2.7.2.2 La persona jurídica está concebida para actuar en el campo patrimonial, no así
en el ámbito del derecho de familia.
La persona jurídica sería pues un “hombre pensado”, ficticio, al que el ordenamiento jurídico
da vida para satisfacer la necesidad conferirla a ciertas agrupaciones, y cuyo nacimiento y
extinción, precisamente por ese hecho, dependerán del poder público.
Es también una razón por la cual, según los savignianos, la persona jurídica no puede ser
imputable penalmente, ya que, al depender su autorización del Estado, este lo hace
exclusivamente para que ella tenga fines lícitos, no respondiendo la misma de los actos
ilícitos.
¿Quiénes responden entonces?
Carece naturalmente de voluntad, es incapaz de querer y de obrar al igual que un enajenado
mental o un menor impúber, incapacidad que se suple por medio de la representación. En
consecuencia, los administradores de las personas jurídicas, representantes de éstas, son los
que responderán por cualquier ilícito.

Guía de Conceptos – Material Básico 17


Derecho de la Empresa – Unidad I

2.7.3 Personas jurídicas con carácter público.


2.7.3.1 El Estado.
Por su importancia es considerada la persona jurídica por excelencia y está comprendida en
la categoría de personas jurídicas de existencia necesaria dentro del Código Civil anterior. En
la doctrina se ha discutido el doble carácter de actuación del Estado como persona de derecho
público y de derecho privado.
2.7.3.2 Los Municipios.
Los municipios son divisiones políticas que hace el Estado dentro de su territorio de acuerdo
a una ley que establece las condiciones para dicha división y requisitos para su existencia. Art.
166 de la Constitución Nacional.
2.7.3.3 Las Iglesias y Confesiones Religiosas.
La Ley N° 388/94. “Que establece disposiciones sobre la Constitución de Sociedades Anónimas
y modifica el artículo 91 de la Ley N° 1.183 del Código Civil, dispone en su artículo 1° lo que
sigue: Modifíquese el art. 9 de la Ley 1.183/85 Código Civil, que queda redactado como sigue:
inc. c) La iglesia y las confesiones religiosas…”. Por lo tanto, la Iglesia Católica, que era la única
beneficiada por la ley, ha dejado de serlo para quedar en pie de igualdad con las otras iglesias.
2.7.3.4 Los entes autárquicos, autónomos y los de economía mixta y demás entes del
Derecho Público que, conforme con la respectiva legislación, sean capaces de adquirir
bienes y obligarse.
2.7.3.4.1 Los entes autárquicos.
La autarquía significa que un ente determinado tiene capacidad para administrarse por sí
mismo. En consecuencia, carácter distintivo para estas personas el tener autosuficiencia para
obtener sus propios recursos económicos. Se dice, por ello, que los entes autárquicos tienen
descentralización de patrimonio y de funciones, por ejemplo, ANDE, ESSAP, COPACO.
2.7.3.4.2 Los entes autónomos.
Son aquellos entes que solamente tienen descentralización de funciones, es decir que son
capaces de gobernarse a sí mismos, pero que en cuanto a su patrimonio dependen de la
Administración Central.
2.7.3.4.3 Las empresas de economía mixta.
Son aquellas en las cuales participan el Estado y los particulares en el aporte del capital y en
la dirección y administración de la empresa. Un ejemplo en nuestro país es Petropar S.A.,
construida por el Estado y una empresa privada, tuvo la forma de una sociedad anónima y
duró cinco años. Antes de su vencimiento, el sector privado se retiró, pasando a constituirse
por una nueva ley en empresa estatal.
2.7.3.4.4 Los demás entes de derecho público.
Constituyen entes de Derecho Público, pero con caracteres especiales, ya que no están
conformados para prestar servicios públicos, sino generalmente para suplir la iniciativa
privada, que por alguna razón no participa en un emprendimiento considerado de interés
general.
2.7.3.5 Las Universidades.
El Prof. Villagra Maffiodo, clasifica a la Universidad Nacional como institución administrativa
autónoma con personería jurídica, porque ella es capaz de dictar sus propios reglamentos a
fin de encauzar la enseñanza superior, y tiene además un patrimonio que administra,

Guía de Conceptos – Material Básico 18


Derecho de la Empresa – Unidad I

proveniente de los recursos que se le asignan, si bien la mayoría de ellos provienen de la


Administración Central.
2.7.3.6 Las personas jurídicas con carácter privado.
Las personas jurídicas de derecho privado pueden ser de dos clases: las asociaciones o
(corporaciones y las sociedades y la otra las fundaciones o establecimientos. La palabra
asociación nos conduce a la idea de una pluralidad de sujetos reunidos para la consecución
de un fin determinado, en tanto que la de fundación, a un conjunto de bienes que son
afectados a un fin determinado, generalmente, de caridad o beneficencia.
2.7.3.7 Asociación y sociedades.
La distinción entre sociedades y asociaciones presentan aspectos múltiples de gran utilidad
práctica. Consiste en que las sociedades tienen personalidad más fácilmente y más
uniformemente que las asociaciones, en primer lugar, porque dicha obtención les es más
necesaria todavía que las agrupaciones fundacionales. Después porque los poderes públicos
testimonian respecto a las agrupaciones de fines desinteresados una desconfianza que en
cierto modo se justifica desde el momento en que una asociación puede desempeñar un
papel político y social muy importante. Su mismo altruismo es un peligro, es preciso evitar
que se formen Estados dentro del Estado, con los cuales tendría éste que contar luego,
mientras que las sociedades por razón de su propio egoísmo se libran de tales suspicacias y
no ofrecen peligros de este género, por eso los poderes públicos no ponen ningún obstáculo
al reconocimiento de personalidad.
2.7.3.7.1 Asociaciones que tengan por el objeto el bien común y las
asociaciones inscriptas con capacidad restringida.
Las primeras son aquellas que por su importancia o por el volumen de su actividad merecen
una regulación especial más rigurosa. Tal sería el caso de los partidos políticos, o un Club de
Futbol de primera división, o un Club Social como el Centenario o el Deportivo Sajonia, etc.
Las segundas son aquellas pequeñas instituciones, creadas también sin fines de lucro, pero
cuyo volumen hace innecesaria la participación del Estado en su creación, simplemente se
recurre al expediente de inscribir sus estatutos en el registro respectivo, creando para dicho
efecto en el Código de Organización Judicial art. 345.
2.7.3.7.2 Las cooperativas.
Son aquellas asociaciones voluntarias de personas que mediante el esfuerzo propio y la ayuda
mutuas, sin fines de lucro, pretenden el mejoramiento de sus condiciones de vida,
organizándose conforme a las previsiones de la ley que las rige. Las personas que deseen
constituir una cooperativa piden a la Dirección General de Cooperativismo, dependiente del
del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el asesoramiento necesario a través de los
funcionarios técnicos, para que éstos puedan orientarlas y también para que efectúen el
correspondiente estudio de factibilidades que demuestre la conveniencia o no del
emprendimiento.

2.7.4 Comienzo de la existencia de las personas


jurídicas.
Las personas que no necesitan autorización estatal comienzan su existencia a partir de su
inscripción en el registro respectivo. Hasta tanto la persona jurídica haya completado el

Guía de Conceptos – Material Básico 19


Derecho de la Empresa – Unidad I

proceso para su constitución definitiva, debe tenerse en cuenta que sus socios fundadores
son solidariamente responsables de todos los actos realizados por ella. Recién una vez
completada su personalidad, se establece la perfecta distinción entre la persona jurídica y los
miembros que la componen, que es el principio fundamental que conforma toda estructura
de las personas jurídicas.

2.7.5 Personas jurídicas de carácter privado.


2.7.5.1 Requisitos.
Dos o más personas unen sus intereses o finalidades para una actividad determinada
independiente de ellas.
Se le atribuyan bienes suficientes que pueden ser en dinero efectivo o en otros bienes como
para poder cumplir sus fines.
Haya absoluta diferencia entre la persona que se crea y las que la crean.
Aún cumplido estos requisitos, en algunos casos, se precisa la autorización del Estado.
2.7.5.2 Patrimonio de la persona separado del de sus miembros.
Esta condición es la que ha permitido un gran desarrollo de este tipo de personas, la que
posibilita la reunión de distintas personas físicas que pueden asociarse para un
emprendimiento específico, sin comprometer en él, más capital del que aportan como socios,
ya que sus demás bienes personales no responden de las obligaciones que contraiga la
persona por ella creada. Solamente lo harán en los casos establecidos en la propia ley, como
en las sociedades anónimas, en las que los socios fundadores responden solidariamente con
sus bienes hasta el momento en que esta es reconocida como persona jurídica por el Poder
Ejecutivo, o en los demás casos de responsabilidad para los directores y síndicos.
2.7.5.3 Atributos de la personalidad jurídica.
Así como las personas físicas tienen atributos de la personalidad, en cierta forma las personas
jurídicas también los poseen, como ser un nombre o razón social, un domicilio o sede social y
una capacidad.
2.7.5.3.1 El nombre de las personas jurídicas.
Las personas jurídicas tienen derecho a un nombre, y por consiguiente a la defensa de éste,
conforme a lo que dispone el art. 44 C.C.
El nombre de las personas jurídicas es más que un atributo de su personalidad, pues tiene
una connotación patrimonial destacada. Y esta es precisamente una de las características
fundamentales del nombre de las personas jurídicas: puede ser cedido.
2.7.5.3.2 Domicilio de las personas jurídicas.
Las personas jurídicas tienen su domicilio en el lugar de su sede. Lo corriente, sin embargo,
será que en el mismo estatuto o en la ley de su creación se lo establezca, de modo que las
disposiciones del Código actuarán solo supletoriamente.
2.7.5.3.3 Capacidad de las personas jurídicas.
2.7.5.3.4 Capacidad de derecho y hecho.
Para Savigny, quien expuso la teoría de la ficción, las personas jurídicas son incapaces
absolutos de hecho, y así como estos, tienen una representación necesaria, ejercida en este

Guía de Conceptos – Material Básico 20


Derecho de la Empresa – Unidad I

caso por sus administradores. En cuanto a su capacidad de derecho, ella estaría limitada a los
derechos patrimoniales.
Según Borda, lo que ocurre con las personas jurídica es totalmente distinto, los
administradores son los órganos normales de ejercicio de sus derechos, además, esa manera
de actuación, única posible satisface plenamente el goce de los derechos que las leyes les
reconocen a diferencia de lo que ocurre con el hombre, en que la actuación del representante
legal puede estar muy lejos de satisfacer las posibilidades de goce de los derechos del
representado.

3. Hechos y actos jurídicos.


3.1 Concepto.
Los hechos jurídicos son todos los acontecimientos o sucesos que producen consecuencias en
el mundo del Derecho.
A todo hecho humano encaminado a producir efectos jurídicos, el Código Civil lo denomina
acto jurídico.

3.2 Importancia.
El Derecho Civil ha sido siempre el tronco común del cual se han ido desprendiendo las demás
ramas del derecho positivo. Por ello, sus principios, tan fuertemente sedimentados con el
transcurrir de los siglos, han servido – y siguen sirviendo - como fuente permanente de
remisión, ya sea con carácter supletorio o integrador, ya sea simplemente como punto de
partida o como guía de comprensión de los preceptos ordinarios que la rama nueva está
derogando o modificando.

3.3 Relación jurídica.


En la esfera del derecho privado, las normas jurídicas se encuentran encaminadas a resolver
fundamentalmente conflictos de intereses que se presentan entre particulares. Los hechos
que se verifican entre los individuos en su vida de relación con los demás, en tanto estén
previstos en las reglas de derecho que les asignen efectos, producirán cambios en la situación
jurídica anterior.
La relación jurídica es entonces todo vínculo entre individuos, del cual surge una modificación
en alguna situación jurídica anterior, relación que viene a alterar el mundo del derecho,
puesto que de ella se origina algún nacimiento, modificación o extinción de derechos, poderes
u obligaciones.

3.3.1 Elementos de la relación jurídica.


3.3.1.1 Sujetos.

Guía de Conceptos – Material Básico 21


Derecho de la Empresa – Unidad I

La relación jurídica tiene como primer elemento a los individuos, es decir, a los sujetos que
en ella se encuentran inmersos. En efecto el Derecho sólo se ocupa de regular relaciones entre
seres humanos, ya sean personas físicas o jurídicas. El sujeto es necesario en toda relación
jurídica.
3.3.1.2 Objeto.
Los sujetos de la relación jurídica se encuentran siempre frente a un objeto. El objeto de la
relación jurídica será un interés de esos sujetos, que podrá ser un bien material o inmaterial.
3.3.1.3 Vínculo.
La relación jurídica comprende dos elementos, sujeto y objeto. Estos sujetos, relacionados a
un objeto, lo están por algún motivo. La vinculación existente entre ambos, que se conoce
como vínculo jurídico.

3.3.2 Hechos como fuente de derechos.


Si una persona – sujeto de la relación – tiene, por ejemplo, un derecho de propiedad sobre
un inmueble – objeto de la relación-, ello obedece a algún motivo. Pues algo debe ser la fuente
de ese derecho de propiedad, garantizado y protegido por las normas jurídicas, de allí que
estamos ante una relación jurídica.
Existe siempre un hecho que antecede a un derecho, que es la causa de esa particular relación
jurídica. Y ese hecho es el hecho jurídico entendido como fuente de derechos.
No hay derecho que no provenga de un hecho, y precisamente de la variedad de hechos
procede la variedad de derechos.

3.3.3 Clasificación de los hechos jurídicos.


3.3.3.1 Hechos exteriores o naturales. Hechos humanos.
Hechos exteriores y hechos humanos. No puede caber que entran dentro de la categoría de
hechos exteriores o naturales la lluvia, el trueno, la tempestad, el transcurso del tiempo o
plazo, etc. Los hechos naturales o exteriores son aquellos ajenos a la voluntad del hombre.
Aquellos efectuados directamente por el hombre.
El problema se presenta con aquellos hechos naturales en que de alguna forma u otra
interviene el hombre: la concepción, el nacimiento, la muerte.
Serán hechos humanos aquellos acontecimientos que los sujetos realizan como entes
normalmente dotados de voluntad y, por el contrario, son acontecimientos naturales aquellos
en que el sujeto participa sometido a las leyes física o biológicas, sin que se tenga en cuenta
para la norma su carácter de ser consciente y dotado de voluntad, como el nacimiento, la
muerte, el embarazo, aun cuando el hombre intervenga en su acaecer.
Los hechos exteriores pueden, excepcionalmente producir determinados efectos jurídicos,
que deben estar taxativamente previstos de antemano, ya sea en la ley, en actos jurídicos que
a ellos se refieren. Ejemplo la avulsión, hecho exterior que consiste en la segregación de una
porción de tierra de una ribera, ocasionada por una corriente de agua, que la transporta a
otra heredad inferior o a la ribera opuesta, para este supuesto se encuentran previstas
puntualmente consecuencias jurídicas determinadas. (Arts. 1979, 1980 C.C.)

Guía de Conceptos – Material Básico 22


Derecho de la Empresa – Unidad I

3.3.3.2 De los hechos voluntarios e involuntarios.


No pueden producir iguales consecuencias jurídicas actos efectuados por un enajenado
mental, o mediando engaño que aquellos celebrados consciente y voluntariamente.
3.3.3.3 De los hechos lícitos e ilícitos.
En cuanto a los actos humanos, el Derecho puede a) desinteresarse, b) tutelarlos o c)
sancionarlos.
En los dos primeros supuestos estamos ante lo licito, por tratarse de actos conforme al
ordenamiento, tanto porque todo lo que no está prohibido está permitido, como porque
también el ordenamiento refuerza los actos humanos lícitos encaminados a producir efectos
jurídicos, a los cuales eleva al rango de ley privada o precepto de observancia obligatoria para
las partes.
Solo cuando estamos ante una prohibición, expresa o implícita, el accionar humano que en
ella incurra será ilícito, y, por lo tanto, estará vedado al agente, disponiendo el derecho de los
medios preventivos de evitarlos o de los medios represivos con que sancionarlos.

3.4 De los actos jurídicos.


Cuando el acto es humano, voluntario, lícito y está destinado a producir efectos o
consecuencias jurídicas, estamos ante un acto jurídico o negocio jurídico.

3.4.1 Elementos internos.


El art. 277 del C.C. enumera los tres elementos internos requeridos para que un acto sea
voluntario, discernimiento, intención y libertad.
3.4.1.1 Discernimiento.
Es la facultad de razonar, es decir, aquel don distintivo, ínsito en el ser humano, que lo
distingue de los demás seres vivientes (inteligencia). Consiste en la aptitud de apreciar o
juzgar nuestras acciones, distinguir de lo bueno y lo malo, lo justo de lo injusto, lo conveniente
de lo inconveniente. Incapacidad de hecho o de obrar, falta de discernimiento por razones de
la edad, falta de aptitud mental, interdicción, inhabilitación.
3.4.1.2 Intención.
El discernimiento aplicado a un acto particular.
Si el agente no tiene aptitud para razonar, si no tiene discernimiento, desde luego no podrá
tener intención de realizar acto alguno. Pero a pesar de tener esa facultad intelectual –
discernimiento- pudo no haber querido un acto específico, puede no haber tenido intención,
por una equivocación, ya sea porque haya tenido una idea diferente con relación al acto que
estaba celebrando, ya sea porque un tercero, valiéndose de argucias, lo indujo a concretar un
acto no querido realmente. En el primer caso hay error y en el segundo hay dolo. Ambos vicios
hacen que el acto carezca de intención, que es el segundo de los elementos de la voluntad.
3.4.1.3 Libertad.
No existe libertad para celebrar un acto, cuando al efecto una persona es coaccionada, ya sea
por una fuerza irresistible ya sea por intimidación mediante injustas amenazas dirigidas a
quien, de esa manera, es inducido a celebrar el acto. (Art. 278 C.C.)

Guía de Conceptos – Material Básico 23


Derecho de la Empresa – Unidad I

La libertad es un elemento para el cual se requiere que existan previamente discernimiento


e intención, solo cuando estamos ante un sujeto apto para razonar y que conoce los alcances
del acto que celebra podemos entrar a considerar si ha faltado o no la libertad.

3.4.2 Elementos externos.


Si la voluntad conformada por los tres elementos internos no trasciende, no se manifiesta
externamente, carecerá entonces de efectos jurídicos.
El Derecho no puede interesarse en procesos internos, que quedan reservados al ámbito de
la moral, salvo que estos de alguna forma se manifiesten, salgan al mundo exterior.

3.4.3 Manifestación de voluntad.


Los Arts. 280 al 282 del C.C. se refieren a las diversas formas en que pueden manifestarse la
voluntad.
3.4.3.1 Manifestación expresa o positiva.
La manifestación expresa es la que resulta de exteriorizaciones deliberadas, por las cuales el
agente hace saber positivamente su voluntad interna. Lo hace tendenciosamente, con un
propósito consciente encaminado a trasladar al mundo exterior esa voluntad.
3.4.3.1.1 Declaración verbal.
Tenía mayor aplicación en antaño, sobre todo en los negocios jurídicos o actos jurídicos que
hoy en día, en que se va dejando de lado por la escritura.
3.4.3.1.2 Declaración escrita.
Puede deberse simplemente o al ejercicio de la libertad de expresarse que hagan los
celebrantes de un acto, o a una exigencia legal, la que, a su vez, puede ser a solo efecto de la
prueba del acto.
3.4.3.1.3 Declaración por signos inequívocos.
No puede confundirse con la manifestación tácita, puesto que los signos inequívocos son
declaraciones positivas, expresas de la voluntad, están encaminados directamente,
intencionalmente a exteriorizar el querer interno del sujeto.
3.4.3.2 Manifestación tácita.
Es aquella que se infiere de la conducta del agente, que sin embargo no ha deliberadamente
exteriorizado por una manifestación expresa o positiva su voluntad. Estaremos ante una
declaración tácita cuando este no ha tenido un propósito directo o inmediato de expresar su
voluntad, la que, sin embargo, surge de un modo indirecto o implícito, por las características
del acto de todas las circunstancias que lo rodean. Art. 282 C.C. puede apreciarse que la
manifestación tácita es la que surge implícita de un acto en el que no se la ha querido
exteriorizar expresa o positivamente, pero la manifestación se infiere ciertamente,
inequívocamente, de la conducta del agente.
3.4.3.3 Manifestación presumida por la ley.
Esta manifestación la presume el ordenamiento de ciertos hechos antecedentes, que dan a
entenderla en un sentido determinado. La presunción legal puede no admitir prueba en
contra – iuris et de iure – en cuyo caso estamos ante una presunción absoluta, o puede

Guía de Conceptos – Material Básico 24


Derecho de la Empresa – Unidad I

admitirlo – iuris tantum- en cuyo caso la presunción operará simplemente hasta que se
demuestre lo contrario.

3.4.4 El silencio como manifestación de la


voluntad.
El silencio puede constituir también un modo de exteriorización de la voluntad.
Si bien el silencio puede importar una manifestación tácita de la voluntad, como ocurre con
el vendedor de mercaderías ambulante, también puede constituir una forma de declaración
expresa. Ello ocurre, por ejemplo, con el contrato de sociedad, cuya prórroga puede preverse
de antemano, expresamente, luego de un plazo determinado, ante el silencio de los socios.
Es más, el silencio también puede importar una manifestación de voluntad presumida por la
ley, como ocurre en los ejemplos procesales citados del que calla en una audiencia de
absolución de posiciones, o ante un requerimiento de reconocimiento de firmas.
El silencio no constituye una forma independiente de manifestación de la voluntad, sino que
puede importar a veces una declaración expresa, otras veces tácita y otras presumidas por la
ley.

3.4.5 Elementos de los actos jurídicos.


3.4.5.1 Elementos esenciales.
3.4.5.1.1 Generales.
Los actos jurídicos revisten ciertos elementos esenciales comunes a todos ellos, que son los
sujetos, el objeto y la forma.
Los sujetos deben tener capacidad para el acto, además de tener voluntad, debe querer el
acto que está celebrado, elevado a la categoría de acto jurídico precisamente porque sus
efectos son voluntarios.
El objeto del acto es el bien, material o inmaterial que procuran las partes.
La forma, sólo constituye un requisito de validez del acto si fuere prescrita bajo pena de
nulidad.
3.4.5.1.2 Particulares.
Ciertos actos en particular requieren otros elementos esenciales de validez, por ejemplo, el
precio en la compraventa, el inmueble que sirva de garantía del crédito para la hipoteca, el
mueble para la prenda, etc.
3.4.5.2 Elementos naturales.
Los naturales son elementos sobreentendidos en determinados actos, que, no obstante, a
diferencia de los elementos esenciales, pueden ser dejados de lado por los particulares.
En la compraventa, naturalmente, los contratantes pagan los impuestos y gastos del contrato,
así mismo ocurre con el lugar de pago, que en defecto de estipulación lo constituye el lugar
de la entrega de la cosa.

Guía de Conceptos – Material Básico 25


Derecho de la Empresa – Unidad I

3.4.5.3 Elementos accidentales.


Los elementos accidentales no son indispensables para la validez en sí del acto, ni
normalmente lo integran, pero pueden ser previstos por las partes, como tales, producirán
plenos efectos.
La condición impuesta en un acto, por la cual se supedita su eficacia a un acontecimiento
futuro e incierto, o con el cargo, o con el plazo, o con una cláusula penal. Arts. 318 al 342 y
454 al 462 C.C.

3.4.6 Objeto de los actos jurídicos.


Aquello que las partes persiguen con su celebración, son siempre bienes, cosas, derechos o
cualquier utilidad pretendida que en este caso será un bien inmaterial.
No pueden ser objeto del acto sus efectos. Los efectos no son sino la prestación, es decir, los
derechos y obligaciones que surgen en pos de la consecución de objeto. Estos derechos y
obligaciones integran y contenido del acto y no su objeto, que son siempre bienes, corporales
o inmateriales.
La prestación, esa obligación de dar, hacer o no hacer, contenido del acto, no es sino la
conducta debida para reunirse el objeto, pero, en términos estrictos, no puede jamás
confundirse con este. Tomemos por ejemplo una donación, el objeto del acto será la cosa
donada, si esa cosa, ese bien, no está fuera del comercio, el acto tendrá objeto lícito.

3.4.7 Caracteres que debe reunir.


Principio general, todo lo que no esté prohibido podrá ser objeto de los actos jurídicos.
3.4.7.1 Posibilidad del objeto.
3.4.7.1.1. El objeto no puede ser imposible.
La imposibilidad puede ser física o jurídica. Para que exista imposibilidad física, el hecho debe
ser absolutamente irrealizable, como, por ejemplo, un viaje a otra galaxia, etc. No basta con
que sea imposible para un determinado sujeto, que, por ejemplo, se haya comprometido a
efectuar un cuadro o una escultura sin tener aptitudes artísticas. La imposibilidad jurídica
guarda relación con prohibiciones de la ley.
3.4.7.1.2. El objeto no puede ser indeterminado o indeterminable.
La determinación debe hacerse en cantidad y calidad. Clásico ejemplo de Planiol quien
hubiera prometido un animal, nada habría prometido, desde que con ello podría desobligarse
entregando un miserable insecto.
Lo mismo ocurre con la determinabilidad en cuanto a la cantidad, en caso contrario, quien se
hubiera comprometido a entregar trigo o vino podrá reducir su obligación a entregar una gota
de vino o un grano de trigo.
3.4.7.1.3. El objeto no puede ser ilícito.
La falta de configuración de los dos requisitos anteriores previstos en la ley, hacen que el acto
sea ilícito precisamente por contrariar disposiciones legales expresas.
3.4.7.1.4. No debe contrariar la moral.
Al prever la inidoneidad de actos que contraríen la moral. Por ello, cuando se pretenda
imponer un acto jurídico inmoral, los jueces no podrán auxiliar su cumplimiento.

Guía de Conceptos – Material Básico 26


Derecho de la Empresa – Unidad I

4. Vicios de los actos jurídicos,


características de cada uno.
4.1. Vicios de la voluntad.
Haciendo una recapitulación, recordamos que la voluntad requiere cuatro elementos, tres
internos: discernimientos, intención y libertad, y uno externo: su exteriorización. La falta de
ellos hace involuntario al acto.
Sin embargo, para el Código Civil sólo son vicios de la voluntad lo que afectan a la intención y
a la libertad.
Desvían la recta intención, el error o la equivocación. El dolo, o sea el error provocado
maliciosamente por la otra parte o por una tercera persona. La violencia restringe la libertad,
fuerza – violencia física- y temor – violencia moral, intimidación-.

4.1.1. Vicios del acto.


El fraude, la simulación y la lesión no afectan la voluntad de las partes, en principio intactas,
pero si al acto jurídico en sí, en tanto repugnan y atentan contra la buena fe, la seguridad y la
estabilidad de las relaciones jurídicas, todo lo cual debe ser lo suficiente resguardado.
4.1.1.1.1. Concepto.
Los vicios de la voluntad son aquellos defectos congénitos de los actos jurídicos que afectan
al querer del sujeto, ya sea a su intención (error, dolo), ya sea a su libertad (fuerza y temor)
para celebrar el negocio que se trate.
4.1.1.1.2. El error.
El error constituye una falsa representación de la realidad u opinión no correspondiente con
la verdad. Esto puede ocurrir debido a la noción equivocada que se tiene acerca de algo, de
un hecho, de un dato, de una norma, es decir, en todo caso en que exista discordancia entre
lo querido y la realidad que corresponde a ese querer. También, por ausencia absoluta de
nociones acerca de la cuestión que se plantea, en cuyo caso estamos ante la ignorancia
asimilable al error. El error propiamente dicho es el que anule el acto, y no la ignorancia que,
como tal, es extremadamente rara.
4.1.1.1.3. El error de hecho y de derecho.
El error de hecho es la noción equivocada acerca de un dato, de una circunstancia, de una
cosa, relativa al acto.
El error de derecho consiste en el desconocimiento de una norma jurídica, o en su apreciación
o interpretación errónea, o en la creencia de la permanencia en vigor de una ley derogada.
Artículo 285 C.C. el error de derecho no impedirá el efecto de los actos lícitos, ni excusará de
la responsabilidad por los lícitos.

4.1.1.2. Obligatoriedad de las leyes. Principio y excepciones.

Guía de Conceptos – Material Básico 27


Derecho de la Empresa – Unidad I

Art. 285 C.C. La disposición es clara, solo cuando la ley disponga, expresamente y las
circunstancias previstas en ella, podrá admitirse que la ignorancia o el error relativo a una
disposición legal sirva de excusa a su cumplimiento. Art. 9 del Código Procesal del Trabajo: “El
error de derecho del trabajador es excusable para ser exonerado de las cargas procesales,
cuando a juicio del juez o tribunal, pudo razonablemente considerarse con derecho a litigar,
pero no para eximirse del cumplimiento de sus obligaciones legales o convencionales”.
4.1.1.3. El dolo.
El dolo es un vicio que afecta la voluntad, específicamente en la intención de quien por medio
del mismo es inducido a celebrar un acto.
Caracteriza a este vicio el engaño, del cual se vale una persona para obtener de otra la
celebración de un negocio que, en otras condiciones no se hubiera efectuado.
4.1.1.3.1. El dolo-vicio.
Art. 290 C.C. Acción dolosa para conseguir la ejecución de un acto, es toda aserción falsa o
disminución de lo verdadero, cualquier astucia, artificio o maquinación que se emplee con
ese fin.
La omisión dolosa consiste en guardar “voluntariamente” silencio acerca de un hecho que la
otra parte tendría interés en conocer, pues de saberlo no celebraría el acto en cuestión.
El dolo en los actos jurídicos, en definitiva, presupone engaños, pero no pasa el engaño, ese
debe ser reprensible, el cual debe reunir ciertos requisitos. Para que el engaño vicie el acto,
se requiere que haya sido determinante de la declaración de voluntad y que haya causado
daño.
Si por dolo me hacen vender una propiedad que no quería venderla, el acto debe anularse, si,
por el contrario, igual vendería esa propiedad, solo me deben indemnizar el daño, pagando
la diferencia del precio engañado.
El segundo requisito es que el dolo ocasione daño.
4.1.1.3.2. Prueba del dolo.
Es un principio general que la prueba con relación a los vicios de la voluntad corresponde a
quien los invoca. La prueba directa, sin embargo, será muchas veces difícil, razón por la cual
cabrían las presunciones.
4.1.1.3.3. Efectos.
El dolo produce dos consecuencias fundamentales, da lugar a la anulación del acto y a que se
reclamen los daños y perjuicios ocasionados por el vicio.
4.1.1.3.4. Anulación del acto.
El acto es en principio válido, sólo se reputará viciado una vez pronunciada la sentencia de
anulación, que sólo podrá perseguirse a instancia de la parte perjudicada, la cual, por otra
parte, podrá optar por la confirmación del acto, que, de ocurrir, hará que produzca plenos
efectos, como si nunca hubiese existido el vicio.
4.1.1.4. Indemnización de daños y perjuicios.
El autor del dolo deberá responder por los daños y perjuicios ocasionados.
Los daños y perjuicios cabrán:

Guía de Conceptos – Material Básico 28


Derecho de la Empresa – Unidad I

a) Como complemento de la anulación, está retrotraerá el estado de cosas al momento


del acto anulado, en tanto los daños y perjuicios resarcirán al afectado por todo otro
daño que haya sufrido.
b) Cuando ya no pudiera restituirse a su estado anterior, sólo será posible, obviamente la
indemnización de daños.
c) También procederá la indemnización cuando la víctima, en vez de demandar
anulación simplemente reclama el resarcimiento por los daños y perjuicios
ocasionados.
No puede renunciarse o condonarse anticipadamente al dolo. La acción de anulación por dolo
prescribirá a los dos años de conocido el vicio. Art. 663. C.C.
4.1.1.5. Violencia.
Estaremos ante este vicio cuando por medio de la coerción, ya sea mediante apremios físicos,
ya sea mediante intimidaciones o amenazas, se obligue al afectado a ejecutar un acto que, en
otras condiciones, no lo haría.
La violencia debe haber sido el móvil determinante de esa voluntad, al punto que, de no haber
mediado, no se hubiera emitido.

5. Instrumentos. Públicos y
Privados. Requisitos y efectos.
Fuerza probatoria. Nulos y
anulables.
5.1. Instrumentos.
Instrumento es la expresión escrita de un pensamiento o de un hecho.
Documento es el género, instrumento es la especie.
Documento puede ser una representación escrita, como puede no serlo, así, por ejemplo,
constituyen documentos las cintas magnetofónicas, las películas cinematográficas, los hitos,
los mojones, las fotografías, radiografías, mapas, diagramas, cartas, telegramas, etc.

5.1.1. Instrumentos privados.


Instrumentos privados son aquellos que las partes o sus representantes otorgan por sí solas
y por escrito.
5.1.1.1. Requisitos.
La libertad de formas que rige en cuanto a la confección de los instrumentos privados tiene
dos limitaciones, la firma y la pluralidad de ejemplares.
5.1.1.1.1. La firma.

Guía de Conceptos – Material Básico 29


Derecho de la Empresa – Unidad I

La firma es requisito indispensable para la validez del instrumento privado, no siendo


permitido sustituirla por signos, ni por las iniciales de los nombres o apellidos.
5.1.1.1.1.1. Firma a ruego.
Es aquella que estampa una tercera persona en nombre de un analfabeto, que como tal está
imposibilitado de hacerlo.
5.1.1.1.1.2. Impresión digital.
Es estampada por quienes no saben leer y escribir. Ocurre que quienes recurren a la impresión
digital son por lo general analfabetos, razón por la cual sería fácil engañarlos acerca del
contenido del instrumento. Si bien puede admitirse cierta validez de los instrumentos en estas
condiciones, cabe sentar que solo valdrán como principio de prueba por escrito, que puede
según el caso ser reforzada o desvirtuada por otros medios.
5.1.1.1.2. Pluralidad de ejemplares.
La pluralidad de ejemplares requerida para los contratos bilaterales.
El contrato bilateral es aquel que impone obligaciones recíprocas a cargo de ambas partes.
Art. 400 C.C. “Los instrumentos privados que contengan convenciones bilaterales, deben
redactarse en tantos ejemplares como partes haya con interés distinto, con expresión en cada
uno de ellos el número de ejemplares suscritos.
En tal caso, no importa que en un ejemplar falte la firma de su poseedor, con tal que en él
figure la de los otros obligados.
A falta de los requisitos enunciados, el instrumento sólo podrá valer, en su caso, como principio
de prueba por escrito.”
5.1.1.1.2.1. Mención del número de ejemplares.
En cada ejemplar deberá expresarse el número de ejemplares suscritos.
5.1.1.1.2.2. Ejemplar en poder del interesado.
No importará que en un ejemplar falte la firma de su poseedor con tal que en él figure la de los
otros obligados.
5.1.1.2. Valor probatorio.
Los instrumentos privados, carecen de valor probatorio como tales hasta tanto sean
reconocidas las firmas, o hasta que estas hayan sido declaradas auténticas por el Juez.

5.1.2. Instrumentos públicos.


Es aquel revestido de autenticidad, pesa sobre él una presunción de veracidad como
instrumento material.
Esto no implica que el instrumento público sea inimpugnable. Simplemente no requiere, de
buenas a primeras, la prueba de su autenticidad material, que la ley presume, debido a que
en su formación normalmente interviene un oficial público y que en su confección deben
observarse una serie de requisitos formales, resultado muy difícil su adulteración o
falsificación.
5.1.2.1. Requisitos
5.1.2.1.1. Intervención del oficial público.

Guía de Conceptos – Material Básico 30


Derecho de la Empresa – Unidad I

En casi todos los instrumentos públicos interviene un oficial público, son excepcionales los
casos en que no lo hace, y ello deberá estar siempre taxativo en la ley, que a su vez preverá
las formalidades sustitutivas que deberán estar rodeados a fin que revistan las máximas
garantías tendientes a asegurar su autenticidad.
5.1.2.1.2. Capacidad o habilidad.
Se refiere a la aptitud o habilidades del mismo para otorgar instrumentos públicos, la cual
proviene de la investidura que corresponde a su cargo.
Art. 376 C.C. “La validez del instrumento público requiere:
a) que el autorizante obre en los límites de sus atribuciones en cuanto a la naturaleza del acto;
b) que se extienda dentro de la jurisdicción territorial asignada al oficial público para el
ejercicio de sus funciones, salvo que el lugar fuere generalmente considerado como
comprendido en aquél; y
c) que, llenadas las formas legales, contenga la firma del funcionario autorizante, así como las
de todos los que aparezcan como partes o testigos necesarios de él. Si alguna de las personas
mencionadas no lo suscribiere, carecerá de valor para todos.
La falta en el oficial público de las cualidades o condiciones necesarias para el desempeño del
cargo, o cualquiera irregularidad en su nombramiento o recepción del empleo, no afectará la
eficacia del acto”
Art. 377.- “Son instrumentos nulos:
a) los que el oficial público autorizó después de serle comunicada su suspensión, reemplazo o
destitución en el cargo, o luego de aceptada su renuncia;
b) aquellos en que el autorizante, su cónyuge o sus parientes dentro del cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad, tuvieren interés personal respecto del asunto a que se
refiere; pero, si los interesados lo fueren sólo por tener parte en sociedades anónimas o ser
gerentes o directores de ellas, el acto será válido; y
c) los que no llenaren las condiciones prescriptas para la validez del instrumento público”
La suspensión, reemplazo o destitución debe ser notificada expresamente, no basta el
conocimiento privado o extraoficial que haya tenido el oficial de la medida dispuesta en su
contra, por la sencilla razón que en este caso la cuestión quedaría librada a todas las
contingencias de una prueba difícil y en muchos casos incierta.
5.1.2.1.3. Formalidades.
Cada instrumento público debe llenar las formalidades previstas por las leyes respectivas, las
que son innumerables.
5.1.2.1.3.1. Firmas. Debe constar en el instrumento la firma del funcionario autorizante,
de las partes intervinientes, y de los testigos que fueran necesarios. Si alguna
de las personas mencionadas no lo suscribiera, el instrumento carecerá de
valor para todos.
5.1.2.2. Fuerza probatoria de los instrumentos públicos.
El instrumento público hará plena fe mientras no fuere declarado falso en juicio.

Guía de Conceptos – Material Básico 31


Derecho de la Empresa – Unidad I

Para cuestionar la autenticidad del instrumento, o de los hechos enunciados como cumplidos
en presencia del oficial público, el instrumento público deberá ser argüido de falso.
5.1.2.3. Actos jurídicos por medios electrónicos.
LEY N° 4.017/10. DE VALIDEZ JURÍDICA DE LA FIRMA ELECTRÓNICA, LA FIRMA DIGITAL, LOS
MENSAJES DE DATOS Y EL EXPEDIENTE ELECTRÓNICO.
Artículo 1°.- Objeto y ámbito de aplicación. La presente Ley reconoce la validez jurídica de la
firma electrónica, la firma digital, los mensajes de datos, el expediente electrónico y regula la
utilización de los mismos, las empresas certificadoras, su habilitación y la prestación de los
servicios de certificación.
Artículo 2°.- Definiciones. A efectos de la presente Ley, se entenderá por:
Firma electrónica: es el conjunto de datos electrónicos integrados, ligados o asociados de
manera lógica a otros datos electrónicos, utilizado por el signatario como su medio de
identificación, que carezca de alguno de los requisitos legales para ser considerada firma
digital.
Firma digital: es una firma electrónica certificada por un prestador acreditado, que ha sido
creada usando medios que el titular mantiene bajo su exclusivo control, de manera que se
vincule únicamente al mismo y a los datos a los que se refiere, permitiendo la detección
posterior de cualquier modificación, verificando la identidad del titular e impidiendo que
desconozca la integridad del documento y su autoría.
Mensaje de datos: es toda información generada, enviada, recibida, archivada o comunicada
por medios electrónicos, ópticos o similares, como pudieran ser, entre otros, el intercambio
electrónico de datos (EDI), el correo electrónico, el telegrama, el télex o el telefax, siendo esta
enumeración meramente enunciativa y no limitativa.
Documento Digital: es un mensaje de datos que representa actos o hechos, con independencia
del soporte utilizado para su creación, fijación, almacenamiento, comunicación o archivo.
Firmante, suscriptor o signatario: es toda persona física o jurídica titular de la firma
electrónica o digital. Cuando el titular sea una persona jurídica, ésta es responsable de
determinar las personas físicas a quienes se autorizará a administrar los datos de creación de
la firma electrónica o digital.
Remitente de un mensaje de datos: es toda persona que haya actuado por su cuenta o en
cuyo nombre se haya actuado para enviar o generar un mensaje de datos.
Certificado digital: es todo mensaje de datos u otro registro emitido por una entidad
legalmente habilitada para el efecto y que confirme la vinculación entre el titular de una firma
digital y los datos de creación de la misma.
Prestador de servicios de certificación: entidad prestadora de servicios de certificación de
firmas digitales.
Expediente electrónico: se entiende por “expediente electrónico”, la serie ordenada de
documentos públicos registrados por vía informática, tendientes a la formación de la voluntad
administrativa en un asunto determinado.

Guía de Conceptos – Material Básico 32


Derecho de la Empresa – Unidad I

Parte que confía: es toda persona que pueda actuar sobre la base de un certificado o de una
firma electrónica.
5.1.2.4. Firma electrónica.
Artículo 15.- Titulares de una firma electrónica. Podrán ser titulares de una firma electrónica
personas físicas o jurídicas.
Para el caso de las personas jurídicas, la aplicación o utilización de la firma electrónica por sus
representantes se considerará como efectuada por la persona jurídica con todos los alcances
previstos en los estatutos o normas correspondientes a su funcionamiento que se encuentren
vigentes al momento de la firma.
Corresponde a la persona jurídica, a través de sus órganos directivos, determinar las personas
autorizadas para emplear la firma electrónica que le fuera asignada.
Artículo 16.- Obligaciones de los titulares de firmas electrónicas. Los titulares de firmas
electrónicas deberán:
a) actuar con diligencia razonable para evitar la utilización no autorizada de sus datos de
creación de la firma;
b) dar aviso sin dilación indebida a cualquier persona que, según pueda razonablemente
prever el titular, que puedan considerar fiable la firma electrónica o que puedan prestar
servicios que la apoyen si:
i) sabe que los datos de creación de la firma han quedado en entredicho; o sabe que los datos
de creación de la firma han quedado en entredicho;
ii) las circunstancias de que tiene conocimiento dan lugar a un riesgo considerable de que los
datos de creación de la firma hayan quedado en entredicho.
c) cuando se emplee un certificado para refrendar la firma electrónica, actuar con diligencia
razonable para cerciorarse de que todas las declaraciones que haya hecho en relación con su
período de validez o que hayan de consignarse en él sean exactas y cabales.
El titular de la firma electrónica incurrirá en responsabilidad personal, solidaria e intransferible
por el incumplimiento de los requisitos enunciados en este artículo.
Artículo 17.- Efectos del empleo de una firma electrónica. La aplicación de la firma
electrónica a un mensaje de datos implica para las partes la presunción de:
a) que el mensaje de datos proviene del firmante;
b) que el firmante aprueba el contenido del mensaje de datos.
Artículo 18.- Validez jurídica de la firma electrónica. En caso de ser desconocida la firma
electrónica corresponde a quien la invoca acreditar su validez.
Artículo 19.- De la revocación de una firma electrónica. La asignación de una firma
electrónica a su titular quedará sin efecto y la misma perderá todo valor como firma en los
siguientes casos:
1) Por extinción del plazo de vigencia de la misma.
2) A solicitud del titular de la firma.

Guía de Conceptos – Material Básico 33


Derecho de la Empresa – Unidad I

3) Por fallecimiento del titular o disolución de la persona jurídica que represente, en su caso.
4) Por resolución judicial ejecutoriada, o
5) Por incumplimiento de las obligaciones del usuario establecidas en la presente Ley.
5.1.2.5. Firma Digital.
Artículo 20.- Validez jurídica de la firma digital. Cuando la ley requiera una firma
manuscrita, esa exigencia también queda satisfecha por una firma digital. Este principio es
aplicable a los casos en que la ley establece la obligación de firmar o prescribe consecuencias
para su ausencia.
Artículo 21.- Exclusiones. Las disposiciones de esta Ley no son aplicables:
a) a las disposiciones por causa de muerte;
b) a los actos jurídicos del derecho de familia;
c) a los actos que deban ser instrumentados bajo exigencias o formalidades incompatibles con
la utilización de la firma digital, ya sea como consecuencia de disposiciones legales o acuerdo
de partes; y,
d) a los actos personalísimos en general.
Artículo 22.- Requisitos de validez de la firma digital. Una firma digital es válida si cumple con
los siguientes requisitos:
a) haber sido creada durante el período de vigencia del certificado digital válido del
firmante;
b) haber sido debidamente verificada la relación entre el firmante y la firma digital, por
la referencia a los datos indicados en el certificado digital, según el procedimiento de
verificación correspondiente. Se exigirá la presencia física del solicitante del certificado con
documento de identidad vigente y válido en la República del Paraguay;
c) que dicho certificado haya sido emitido por una entidad prestadora de servicios de
certificación autorizada por la presente Ley;
d) que los datos de creación de la firma hayan estado, en el momento de la firma, bajo el
control del firmante;
e) que sea posible detectar cualquier alteración de la firma electrónica hecha después del
momento de la firma;
f) que sea posible detectar cualquier alteración de la información contenida en el
mensaje de datos al cual está asociada, hecha después del momento de la firma;
g) el solicitante es el responsable respecto de la clave privada cuya clave pública
correspondiente se consigna en el certificado y todos los usos que a la misma se le dieran;
h) el solicitante deberá manifestar su total conocimiento y aceptación de la Declaración
de Prácticas de Certificación y/o Política de Certificación correspondientes al certificado
solicitado.

Guía de Conceptos – Material Básico 34


Derecho de la Empresa – Unidad I

Artículo 23.- Efectos del empleo de una firma digital. La aplicación de la firma digital a un
mensaje de datos implica para las partes la presunción de:
a) que el mensaje de datos proviene del remitente;
b) que el contenido del mensaje de datos no ha sido adulterado desde el momento de la firma
y el firmante aprueba el contenido del mensaje de datos.
Para que la presunción expresada en el parágrafo anterior sea efectiva, la firma digital
aplicada al mensaje de datos debe poder ser verificada con el certificado digital respectivo
expedido por la prestadora de servicios de firma digital.
Los efectos enumerados en el presente artículo continuarán vigentes por tiempo indefinido
para el mensaje de datos al que fuera aplicada la firma digital, aun cuando con posterioridad
a la aplicación de la misma, ésta fuera revocada por cualquiera de los motivos indicados en la
presente Ley.
Artículo 24.- De la revocación de una firma digital. La asignación de una firma digital a su
titular quedará sin efecto y la misma perderá todo valor como firma digital en los siguientes
casos:
1) Por extinción del plazo de vigencia de la firma digital, el cual no podrá exceder de dos años,
contados desde la fecha de adjudicación de la misma a su titular por parte del prestador de
servicios de firmas digitales respectivo.
2) Por revocación realizada por el prestador de servicios de certificación, la que tendrá lugar
en las siguientes circunstancias:
a) a solicitud del titular de la firma;
b) por fallecimiento del titular o disolución de la persona jurídica que represente, en su caso;
c) por resolución judicial ejecutoriada, o
d) por incumplimiento de las obligaciones del usuario establecidas en la presente Ley.
La revocación de un certificado en las circunstancias del inciso d) del numeral 2) de este
artículo, será comunicada previamente al prestador de servicios de certificación que hubiera
emitido la misma, indicando la causa. En cualquier caso, la revocación no privará de valor a
las firmas digitales antes del momento exacto que sea verificada por el prestador.
En caso de que el prestador de servicios de certificación que originalmente haya adjudicado la
firma digital a ser revocada ya no existiera o su funcionamiento se encontrase suspendido, el
titular deberá comunicar la revocación de su firma digital al prestador de servicios de firma
digital que haya sido designado responsable de la verificación de las firmas emitidas por
aquella.
Igualmente, cuando ocurriere una suspensión por causas técnicas, se aplicará lo dispuesto en
el párrafo anterior.
El que utiliza el servicio de Internet conocido como correo electrónico sabe que para ello
requiere previamente habilitar una casilla, también llamada correo electrónico y es
costumbre nombrar esa dirección electrónica con el mismo nombre de la persona que la
utiliza o de la compañía o de la sección de la empresa respectiva. Así tenemos por citar:

Guía de Conceptos – Material Básico 35


Derecho de la Empresa – Unidad I

tiberio_romano@webmail.com, o empresa@empresa.com, o info@empresa.com, y


también, el más común, contacto@empresa.com. De allí, que, al recibir un correo electrónico
de esa persona o empresa, automáticamente damos por sentado que la emisión proviene de
quien se dice su titular.
Sin embargo, ello puede no ser así. Las cuentas de correo electrónico son vulnerables, e
incluso, duplicables y no se tiene mínimamente certeza de quién está del otro lado, lo que
hace inseguro tal modo de comunicación. Además, cuando tratamos con terceros con quienes
nunca tuvimos algún contacto, desconocidos y hasta –en la mayoría de los casos- personas
de diferentes lugares, extranjeros, entre otros, en la realidad es alto el porcentaje de
incertidumbre en tales interacciones
Por ello fue necesario implementar otro modo más seguro de transmisión de mensajes de
datos, de archivos y documentos que garanticen no solamente la integridad del mismo sino
también la solvencia en la detección del emisor. En eso consiste la firma digital, en brindar
esa seguridad en las comunicaciones y transacciones. A través del uso de este servicio la firma
digital queda equiparada a la manuscrita, salvo excepciones previstas en la ley.

6. Las Cosas.
6.1. Concepto.
Se denominan cosas a los objetos corporales susceptibles de tener un valor. Esta es la
acepción jurídica de cosa, en términos de la legislación paraguaya. De igual manera, se
denomina bienes a los objetos inmateriales susceptibles de valor e igualmente las cosas, es
decir, al conjunto de objetos corporales e incorporales. Mientras que, al conjunto de bienes
de una persona, con las deudas o cargas que lo gravan, se lo denomina patrimonio.
Sobre las cosas y los derechos reales, se encuentra regulado en el Código Civil en los Art. 1872
al 2442.

6.2. Clasificación de las cosas.


6.2.1. Inmuebles.
Son inmuebles por naturaleza, las cosas que se encuentran por sí inmovilizadas, como el suelo
y todas las partes sólidas o fluidas que forman su superficie y profundidad, todo lo que está
incorporado al suelo de una manera orgánica, y todo lo que se encuentra bajo el suelo sin el
hecho del hombre.
Son inmuebles por accesión las cosas muebles que se encuentran realmente inmovilizadas
por su adhesión física al suelo, con tal que esta adhesión tenga el carácter de permanencia.
Son también inmuebles las cosas muebles que se encuentran puestas intencionalmente por
el propietario como accesorios para el servicio y explotación de un fundo, sin estar adheridas
físicamente.

Guía de Conceptos – Material Básico 36


Derecho de la Empresa – Unidad I

Son inmuebles por su carácter representativo los instrumentos públicos de donde consta la
adquisición de derechos reales sobre bienes inmuebles, con excepción de la hipoteca.

6.2.2. Muebles.
Son cosas muebles las que pueden transportarse de un lugar a otro, sea moviéndose o por sí
mismas, sea que sólo se muevan por una fuerza externa, con excepción de las que sean
accesorias A Los inmuebles.
Son también muebles todas las partes sólidas o fluidas del suelo, separadas de él, como las
piedras, tierra o metales; las construcciones asentadas en la superficie del suelo con un
carácter provisional, los tesoros, monedas y otros objetos que se hallen bajo el suelo; los
materiales reunidos para la construcción de edificios, mientras no estén empleados; las que
provengan de una destrucción de los edificios, aunque los propietarios hubieren de
construirlos inmediatamente con los mismos materiales y todos los instrumentos públicos o
privados donde constare la adquisición de derechos personales o de crédito.
Las cosas muebles destinadas a formar parte de los predios rústicos o urbanos, sólo tomarán
el carácter de inmuebles, cuando sean puestas en ellos por los propietarios o sus
representantes, o por los arrendatarios en ejecución del contrato de arrendamiento. Las
cosas muebles, aunque se hallen fijadas en un edificio, conservarán su naturaleza de muebles
cuando estén adheridas al inmueble de una manera temporaria.
En los muebles de una casa, no se comprenderán: el dinero, los documentos y papeles, las
colecciones científicas o artísticas, los libros y sus estantes, las medallas, las armas, los
instrumentos de artes y oficios, las joyas, ninguna clase de ropa de uso, los granos,
mercaderías ni, en general, otras cosas que forman el ajuar de una casa.
6.2.2.1. Semoviente.
Semoviente es un término jurídico que se refiere a aquella parte del patrimonio del sujeto del
derecho, o un componente del mismo, que es capaz de moverse por sí solo. La condición de
semovientes la representan los animales en producción económica, en definitiva, lo que son
las cabezas de ganado. Tradicionalmente, también integraban esta categoría los animales de
labor: caballos, burros, asnos, etc. Su clasificación per se en el ámbito de las cosas, desde la
órbita jurídica, es la de bienes muebles.

6.2.3. Fungibles.
Son cosas fungibles aquellas en que una cosa equivale a otra de la misma especie, y que
pueden sustituirse unas por otras de la misma calidad y en igual cantidad.

6.2.4. Consumibles.
Son cosas consumibles, aquellas cuya existencia termina con el primer uso, y las que terminan
para quien deja de poseerlas, por no distinguirse en su individualidad. Son cosas no
consumibles las que no dejan de existir por el primer uso que de ellas se hace, aunque sea
susceptibles de consumirse o de deteriorarse después de algún tiempo.

Guía de Conceptos – Material Básico 37


Derecho de la Empresa – Unidad I

6.2.5. Divisibles.
Son cosas divisibles aquellas que, sin ser destruidas enteramente, pueden ser divididas en
porciones reales, cada una de las cuales forma un todo homogéneo y análogo tanto a las otras
partes como a la cosa misma.

6.2.6. Principales.
Son cosas principales las que pueden existir por sí mismas. Son cosas accesorias aquellas cuya
existencia y naturaleza son determinadas por otra cosa, de la cual dependen o a la cual están
adheridas. Los frutos naturales y los productos de una cosa, forman un todo con ella.
Si unas cosas se han adherido a las otras para formar un todo, sin poderse distinguir la
accesoria de la principal, se tendrá por principal la de mayor valor. Si los valores fueren
iguales, será principal la de mayor volumen. Si los valores y volúmenes fueren iguales, no
habrá cosa principal ni cosa accesoria.
Están en el comercio todas las cosas cuya enajenación no fuesen expresamente prohibida, o
no dependiese de una autorización pública.

6.3. Las cosas están fuera del comercio


por su inenajenabilidad absoluta o
relativa.
Son absolutamente inenajenables:
a) las cosas cuya venta o enajenación fuere expresamente prohibida por la ley; y
b) las cosas cuya enajenación se hubiere prohibido por actos entre vivos o disposiciones
de última voluntad, en cuanto la ley permita tales prohibiciones.

Son relativamente inenajenables las que necesitan una autorización previa para su
enajenación.

6.4. Bienes del Estado.


6.4.1. Son bienes del dominio público del Estado:
a) las bahías, puertos y ancladeros;
b) los ríos y todas las aguas que corren por sus cauces naturales, y estos mismos cauces;
c) las playas de los ríos, entendidas por playas las extensiones de tierras que las aguas
bañan y desocupan en las crecidas ordinarias y no en ocasiones extraordinarias;
d) los lagos navegables y sus álveos; y
e) los caminos, canales, puentes y todas las obras públicas construidas para utilidad
común de los habitantes.

Guía de Conceptos – Material Básico 38


Derecho de la Empresa – Unidad I

Los bienes del dominio público del Estado son inalienables, imprescriptibles e inembargables.
Las personas particulares tienen el uso y goce de los bienes públicos del Estado, pero están
sujetas a las disposiciones de carácter administrativo.

6.4.2. Son bienes del dominio privado del Estado:


a) las islas que se formen en toda clase de ríos o lagos, cuando ellas no pertenezcan a
particulares;
b) los terrenos situados dentro de los límites de la República que carezcan de dueño;
c) los minerales sólidos, líquidos y gaseosos que se encuentren en estado natural, con
excepción de las sustancias pétreas, terrosas o calcáreas. La explotación y
aprovechamiento de estas riquezas se regirán por la legislación especial de minas;
d) los bienes vacantes o mostrencos, y los de las personas que mueren intestadas o sin
herederos, según las disposiciones del Código Civil; y
e) los bienes del Estado no comprendidos entre los bienes del dominio público o no
afectados al servicio público.

6.5. Los derechos reales sobre las cosas:


Se tiene que a todo derecho corresponde siempre una obligación, constituyen las dos caras
de una moneda. Ese ejercicio de derecho/obligación puede referirse sea a un sujeto o sea a
un objeto; en el primer caso se los denomina derechos personales, y en contraposición a ella,
se tiene, en el segundo caso, los derechos reales.
Los derechos reales se ejercen directamente sobre las cosas, sean sobre cosas propias, sobre
cosas ajena o bien sobre cosas sujetas a una garantía.
6.5.1. La Posesión: es detentar el poder físico sobre una cosa, inherente al propietario, o al
titular de otro derecho real que lo confiera. Sin embargo, no será considerado
poseedor el que ejerce en una casa o establecimiento industrial de otra persona y para
ella, el poder físico sobre aquélla, o estuviere sometido en virtud de relaciones de
dependencia a cumplir instrucciones de la misma respecto de la cosa. Ej. Los
funcionarios con respecto a las cosas de la empresa.
6.5.2. Dominio. Derecho real sobre cosa propia. El dominio se llama pleno o perfecto cuando
todos sus derechos elementales se hallan reunidos en el propietario, y la cosa no está
gravada con ningún derecho real hacia otras personas. Se llama menos pleno o
imperfecto, cuando debe resolverse, al fin de cierto plazo o al advenimiento de una
condición, o si la cosa que forma su objeto es un inmueble gravado respecto de
terceros con un derecho real.
6.5.3. Condominio. Derecho real sobre cosa propia. Hay condominio cuando dos o más
personas comparten el dominio de una misma cosa mueble o inmueble por contrato,
actos de última voluntad, o disposición de la ley, sin que ninguna de ellas pueda excluir
a la otra en el ejercicio del derecho real proporcional inherente a su cuota parte ideal
en la cosa.
6.5.4. Servidumbres prediales. Derecho real sobre la cosa ajena. En virtud del derecho real
de servidumbre se puede ejercer ciertos actos de disposición o de uso sobre un
inmueble ajeno, o impedir que el propietario ejerza algunas de las facultades

Guía de Conceptos – Material Básico 39


Derecho de la Empresa – Unidad I

inherentes al dominio. Este ejercicio de derecho sobre la cosa ajena puede ser de
tránsito, cuando un propietario se ve en la obligación de ceder parte de su propiedad
para el tránsito necesario para acceder a otra propiedad vecina; o de acueducto, de
igual manera, consiste en hacer entrar en un inmueble propio, las aguas procedentes
de heredades ajenas.
6.5.5. Usufructo. Derecho real sobre la cosa ajena. El titular del derecho de usufructo sobre
un bien podrá usarlo y gozar de él conforme con las disposiciones de la ley al respecto.
El usufructo podrá establecerse sobre toda especie de bienes muebles o inmuebles,
corporales o incorporales, que puedan ser vendidos o donados. Podrá establecerse
sobre porciones materiales o indivisas, o limitarse a una parte del uso o goce del bien
y constituirse sobre cosas de mero placer, aunque no produzca ninguna utilidad, o
sobre un fundo improductivo.
6.5.6. Uso y Habitación. Derecho real sobre la cosa ajena. Por el derecho real de uso el
propietario de una cosa no fungible confiere a otro la facultad de servirse de ella, y
tratándose de un fundo, la de percibir sus frutos en la medida que sea preciso para
satisfacer las necesidades del usuario y su familia, con cargo de conservar la sustancia
de la cosa. Cuando el derecho constituido por el propietario se refiere a una casa y a
la utilidad de morar en ella, se lo denomina derecho de habitación.
6.5.7. Prenda. Derecho real de garantía. Por la constitución de prenda, se entrega al
acreedor una cosa mueble o un título de crédito en seguridad de una obligación cierta
o condicional, presente o futura. La prenda convencional puede ser constituida por el
deudor o un tercero. Sólo puede constituir prenda el que es dueño de la cosa, o
acreedor del crédito afectado, y goza de capacidad de disponer de sus bienes; y, sólo
puede recibir la cosa en prenda, el que es capaz de contratar.
6.5.8. Hipoteca. Derecho real de garantía. Por el derecho real de hipoteca se grava un
inmueble determinado, que continúa en poder del constituyente, en garantía de un
crédito cierto en dinero. Cuando un tercero lo hiciere en seguridad de una deuda
ajena, no queda personalmente obligado como deudor directo o subsidiario, sólo
queda su inmueble en garantía. La hipoteca sólo puede constituirse por contrato.

7. Obligaciones.
7.1. Concepto.
Obligación es el nexo o vínculo jurídico por el cual una de ellas, llamada “deudor”, debe a la
otra, llamada “acreedor” una prestación apreciable en dinero y que éste se halla facultado a
exigirla.
Un comerciante promete entregar a un cliente cierta mercadería: obligación de dar.
Un pintor promete realizar tal retrato: obligación de hacer.
El vendedor de un fondo de comercio obliga a no hacer competencia al comprador con la
explotación de un nuevo fondo de la misma naturaleza, en determinado espacio durante un
cierto lapso: obligación de no hacer.
La obligación constituye para el acreedor un derecho, un derecho de crédito.

Guía de Conceptos – Material Básico 40


Derecho de la Empresa – Unidad I

7.2. Caracteres.
En primer lugar, tiene como objeto un bien incorporal llamado prestación, que consiste en la
actividad que el deudor debe realizar para satisfacer al acreedor. Por el contrario, el objeto
del derecho real es un bien corporal, mueble o inmueble.
El crédito tiene de particular que él consiste para el acreedor sólo en la facultad de poder exigir
un bien (la prestación) que habrá de serle proveído por el deudor.
En segundo lugar, el derecho de crédito es un bien que solo puede hacerse valer entre dos
personas o grupo de personas (acreedor-acreedores y deudor-deudores).

7.3. Elementos de la obligación.


Los sujetos activo y pasivo de la relación.
El objeto de la relación o prestación. (dar, hacer, no hacer).
La causa de la obligación.

7.3.1. Los sujetos de la obligación.


Toda obligación supone necesariamente un sujeto activo, llamado acreedor a cuyo favor ha
de llevarse a cabo la prestación y un sujeto pasivo, el deudor, quien tiene a su cargo la
realización de esa misma prestación.
Los sujetos de la obligación han de ser necesariamente personas de derecho.
Todos los entes que invisten el carácter de personas, es decir, con capacidad para adquirir
derecho y contraer obligaciones, tienen aptitud para ser sujetos de obligación.
Las personas físicas, las jurídicas, sean públicas, sean privadas, el Estado, las municipalidades,
la Iglesia Católica, las universidades, las asociaciones, las fundaciones, las sociedades
anónimas, cooperativas y las reguladas en el Libro III del Código Civil, puede ser sujetos de
obligaciones.
7.3.1.1. Capacidad.
Para la validez de la obligación resulta indispensable que los sujetos invistan capacidad de
derecho. La ausencia de la capacidad de derecho apareja la nulidad de la obligación.
Si falta la capacidad de hecho en los sujetos, el acto constitutivo de la obligación sería nulo,
pero de nulidad relativa, es decir subsanable. Art. 366 C.C.
7.3.1.2. Determinación,
Los sujetos de la obligación deben ser determinados.
7.3.1.3. Pluralidad de sujetos.
Si los sujetos de la obligación deben ser necesariamente dos, nada impide que puedan ser
más de dos. Incluso es frecuente el caso en que frente a un solo acreedor haya varios
deudores o frente a un solo deudor haya varios acreedores, e igualmente que se dé el caso
de varios acreedores y deudores en una misma relación.

Guía de Conceptos – Material Básico 41


Derecho de la Empresa – Unidad I

7.3.1.4. Obligaciones solidarias.


La solidaridad es un modo de ser de las obligaciones de sujeto múltiple que se opone a la
división, ora del crédito, ora de la deuda. En el primer caso se la llama solidaridad pasiva,
porque ella se da entre acreedores y en el segundo caso solidaridad pasiva porque se da entre
deudores.
La solidaridad viene a ser una excepción de la regla común de la divisibilidad.
Solidaridad activa: Cuando varios acreedores están facultados a reclamar a un deudor la
totalidad de la prestación.
Solidaridad pasiva: existe cuando cualquiera de los acreedores puede reclamar a cualquiera
de los deudores el total de la obligación.
7.3.1.4.1. Caracteres.
7.3.1.4.1.1. Su existencia no se presume. La misma debe surgir de la Ley o de la voluntad
de modo expreso o inequívoco, dentro del derecho civil.
7.3.1.4.1.2. Ella es constituida a favor de los acreedores, sea la solidaridad activa o pasiva,
puesto que permite a cualquiera de ellos percibir el total de la prestación
debida, aun cuando no sea acreedor del todo, o de obtener ese total de una
sola vez, aun cuando los deudores sean varios.
7.3.1.5. Obligaciones subsidiarias.
La responsabilidad subsidiaria se refiere a las obligaciones que tiene una parte con respecto
al incumplimiento de un tercero, generalmente un deudor financiero, empleado o funcionario
público.
En estos casos, y aunque no haya cometido la falta, la sociedad mercantil o el Estado pasa a
ser responsable patrimonial del perjuicio que se haya ocasionado.
Este punto es fundamental porque, de esta manera, se evita un vacío perverso en el caso de
abusos por parte de un subordinado; de no ser así, la empresa o Administración podría alegar
no ser responsable de la situación.
Por otra parte, en el mundo financiero se utiliza esta medida con mucha frecuencia, puesto
que en muchos casos las entidades reclaman la presencia de un avalista.
7.3.1.6. Obligaciones sustitutivas.
La obligación es facultativa cuando el deudor debe una prestación única, pero con la facultad
de librarse de ella cumpliendo otra prestación determinada en lugar de la debida.

7.3.2. El objeto de la obligación.


El objeto de la obligación es la prestación, acto o conjunto de actos que el deudor se ve
constreñido a efectuar en favor del acreedor.
El objeto de la obligación es aquello que debe dar el deudor. La prestación puede consistir en
dar, en un hacer o en un no hacer.
El contrato no tiene objeto, tiene efectos. Estos efectos consisten en la producción de
obligaciones. Son estas las que tienen un objeto.

Guía de Conceptos – Material Básico 42


Derecho de la Empresa – Unidad I

7.3.2.1 Caracteres del objeto de la obligación.


Puede ser un hecho positivo, como la prestación de un servicio (ejecución del trabajo de un
obrero, empleado o de un profesional independiente) o la entrega de una cosa, por ejemplo,
la entrega de una suma de dinero. Asimismo, el hecho puede consistir en un deber de
abstención, a cargo del deudor (no vender determinada mercadería en determinada zona del
país), es decir un hecho negativo.
Toda obligación consiste en dar, en hacer o en un no hacer. Art. 495 C.C.
Dar también es una forma de hacer, porque incluso lo que se obliga a entregar una cosa se
obliga a realizar uno o más actos, lo que implica una manera de hacer. Dar destaca la actividad
que debe realizar el deudor, la presencia del objeto a entregar y el hecho que no tenga mayor
relevancia para el acreedor que sea el deudor quien realice le entrega del bien. Por el
contrario, en el hacer lo que interesa es la actividad a desplegarse por el deudor, aquí, de
ordinario no es indiferente la persona que realiza la actividad.
La obligación de hacer solo puede ser ejecutada o realizada voluntariamente por el deudor.
En las obligaciones de dar, si el deudor se negara a hacer entrega voluntaria del objetivo
debido, él podría ser compelido a hacerlo. Nada impide el empleo de la fuerza pública para
obtener la entrega del objeto que el deudor debería entregar al acreedor.
7.3.2.2 Requisitos.
Para que una obligación sea válida la prestación ha de reunir los caracteres siguientes:
Posible.
Licita.
Determinada o determinable.
Susceptible de apreciación pecuniaria.
Art. 299 C.C.
El hecho objeto de la prestación debe tratarse de hecho que no sea imposible bajo pena de
nulidad. La exigencia es de sentido común, puesto que se trata de poner al acreedor en
condiciones de contar con el cumplimiento de la prestación y sería absurdo que hubiera de
contarse con la posibilidad de cumplimiento de algo que, de antemano, se sabe que es de
imposible cumplimiento.
La imposibilidad en cuestión debe ser objetiva e insuperable. Una persona que sin tener
conocimientos de pintura prometiera un retrato a otra, en tal caso, la obligación no sería nula,
porque, aun cuando la persona que se obliga no pudiera efectuar la pintura, esta podría
ejecutarse por un tercero.

7.3.3. La causa de las obligaciones.


La causa de la obligación está en el fundamento jurídico de la existencia del vínculo
obligatorio.

Guía de Conceptos – Material Básico 43


Derecho de la Empresa – Unidad I

Ese fundamento se encuentra en un hecho que explique el porqué del surgimiento de la


obligación. Él puede ser un contrato, un acto jurídico, incluso un hecho ilícito, pero debe
existir.

7.4. Efectos.
Cualquiera sea la fuente, el derecho de crédito, fundamentalmente, tiene por efecto el de
proveer al acreedor de los medios de constreñir al deudor a cumplir la prestación debida.
De ordinario, las obligaciones se cumplen voluntariamente, sin necesidad de acción alguna
del acreedor. Al cumplirse de esta manera, las obligaciones se extinguen o mueren.
Las acciones de ejecución a través de las cuales el acreedor obtiene la satisfacción de su
crédito pueden ser directas e indirectas.
Las primeras, el acreedor obtiene de la persona del deudor o de un tercero, a costa del
deudor, la prestación debida.
En las segundas, el acreedor recibe una compensación economía, que sustituye a la
prestación debida o le resarce del daño sufrido, sea por retardo en el cumplimiento de la
prestación (mora), sea por el perjuicio ocasionado por culpa intencional (dolo) o no
intencional (culpa propiamente dicha).
La ejecución forzada por el deudor presenta determinadas variantes según se trate de
obligaciones de dar, hacer y de no hacer.

7.4.1. Obligaciones de dar.


En este tipo obligaciones, si fuere necesario, el acreedor puede hacer uso de la fuerza a fin de
que el deudor entregue lo que es debido.
Cuando la prestación consista en una suma de dinero se procederá al embargo de bienes del
deudor y constatadas la relación jurídica y no abonándose la suma adeudada se llevará a cabo
la venta de dichos bienes en subasta pública hasta el monto debido.

7.4.2. Obligaciones de hacer.


En este tipo de obligaciones no es posible imponer el cumplimiento coactivo al deudor, en
primer lugar, porque la conducta de la persona humana es incoercible. No podría en modo
alguno ejercerse violencia sobre ella para obligarle a cumplir, y, en segundo lugar, porque,
aunque pudiera obligarse al deudor a ejecutar, ese cumplimiento obligado, en la inmensa
mayoría de los casos, resultaría inconducente o insatisfactorio para el acreedor, que no
lograría de esa manera el objetivo deseado. Art. 476 y 478 C.C.

7.4.3. Obligaciones de no hacer.


Si el deudor dejara de abstenerse o hiciera lo que se obligó a no hacer, lo hecho debería ser
destruido, a su costa. Y si tal no fuese posible, procedería la pertinente indemnización. Art.
481 C.C.

Guía de Conceptos – Material Básico 44


Derecho de la Empresa – Unidad I

7.5. Incumplimiento.
La acción de daños incumbe al acreedor cuando la inejecución de la obligación es imputable
al deudor y cuando toda posibilidad de ejecución se halla agotada.
La indemnización de daños es la reparación del perjuicio causado a otra persona. El obligado
es llamado a responder al perjudicado por los efectos directos o indirectos de su hecho, y esta
responsabilidad se concreta con la substitución en el patrimonio de aquel, de un valor
representativo del interés de la víctima. Es decir, no solo el valor efectivo de la cosa destruida
o deteriorada, de la prestación a que se faltó, sino de una manera general y más ampliamente
de todo cuando representa el interés que la víctima pudiera haber tenido en que la prestación
se cumpliera o en el hecho que le perjudicó que no se produjera.

7.5.1. Daño.
Daño únicamente como elemento del resarcimiento.
El daño es toda lesión a derechos o facultades, que comprende un abanico de posibilidades
de resarcimiento a innumerables derechos reconocidos hoy en día por los ordenamientos
jurídicos.

7.5.2. El dolo.
El incumplimiento comporta dolo todas las veces que el deudor consciente y voluntariamente
transgrede la obligación contraída, dejando de cumplirla. Existe igualmente dolo cuando una
persona consciente y voluntariamente causa a otra un perjuicio de su persona o bienes.
Es este elemento intencional de conciencia y voluntariedad lo que distingue al
incumplimiento doloso del culposo, y es la intención de causar daño o, al menos, la conciencia
de causarlo lo que constituye la esencia de la acción dolosa.
7.5.2.1. Efectos del dolo.
El deudor es responsable de los daños que resultaren al acreedor por el dolo del deudor en el
cumplimiento de la obligación. Responde no solo por la falta de ejecución completa sino
también de la ejecución deficiente y de la mora.
7.5.2.2. Dispensa del dolo.
El deudor no podrá ser dispensado del dolo al contraerse la obligación.

7.5.3. La culpa.
La culpa del deudor en el cumplimiento de la obligación consiste en la omisión de las
diligencias que exigiere la naturaleza de aquella y que correspondieren a las circunstancias de
persona, tiempo y lugar.
La culpa es todo modo antijurídico de conducta, acción u omisión que implica negligencia,
impericia o imprudencia en el agente.
7.5.3.1. Prueba de la culpa.
Es corriente distinguir entre la culpa contractual y la extracontractual en materia de prueba.

Guía de Conceptos – Material Básico 45


Derecho de la Empresa – Unidad I

En materia de contratos, la culpa sería presumida. El acreedor no debe probar sino la


existencia del contrato. La prueba del dolo en el incumplimiento de una obligación incumbe
al acreedor.
En materia de delitos y cuasidelitos la culpa no se presume, sino que debe de ser justificada
por quien la alega.
Cuando el deudor se halla comprometido con una obligación de dar o hacer, el acreedor
posee el derecho de obtener su ejecución desde el momento que prueba la existencia del
crédito. Justificado el hecho, el deudor puede ser condenado a cumplir con la prestación,
salvo que demuestre la existencia de un hecho extintivo de la obligación. Cuando el deudor
se halla constreñido por una obligación negativa, el acreedor nada puede reclamar en tanto
que el hecho de contra versión de la obligación no haya quedado establecido.

7.5.4. La mora.
Se habla de mora en concepto de retardo en el cumplimiento de la obligación, para que pueda
hablarse de retardo es indispensable que la obligación que se trata esté con plazo vencido,
sea líquida y exigible. En principio es suficiente el retardo en el cumplimiento para que el
deudor quede constituido en mora.
7.5.4.1. Mora no habiendo plazo.
El código establece que, si no hubiere plazo, el juez, a pedido de parte, lo fijará en
procedimiento sumario, a menos que el acreedor opte por acumular las acciones de fijación
de plazo y de cumplimiento, en cuyo caso el deudor quedará constituido en mora en la fecha
señalada en la sentencia para la ejecución de la obligación. art. 424. C.C.
7.5.4.2. Mora en casos de hechos ilícitos.
El código alude expresamente a la mora en casos de hechos ilícitos. En el supuesto, la mora
se produce de pleno derecho, es decir, sin necesidad de interpelación alguna.
Si la obligación tiene su origen en un hecho ilícito ella nace desde el momento mismo en que
el daño se produce y ella es engendrada.
7.5.4.3. Mora del acreedor.
El retardo en la ejecución de la obligación no puede ser ocasionado por el deudor solamente.
También el acreedor puede ocasionarlo, toda vez que con su conducta obstaculizare el normal
desenvolvimiento del cumplimiento. Así, si rehusare recibir la prestación ofrecida, a pesar de
reunir ésta los requisitos del pago. Art. 428.C.C.
7.5.4.3.1. Efectos de la mora para el deudor.
El deudor es responsable por los daños y perjuicios que su actitud ocasiona al acreedor. Art.
423.C.C.
7.5.4.3.2. Efectos de la mora del acreedor.
En caso de mora del acreedor, la morosidad produce los siguientes efectos. Art. 429.C.C.
El deudor sólo responderá por su dolo o culpa.
Si la obligación es de dar cosas ciertas, los riesgos serán a cargo del acreedor en tanto no
cumpla con la intimación para recibir la cosa escogida. Es decir, los riesgos corren
exclusivamente por su cuenta.

Guía de Conceptos – Material Básico 46


Derecho de la Empresa – Unidad I

La obligación del deudor de restituir productos o abonar su importe queda limitada a lo que
hubiere percibido efectivamente.
El deudor tiene derecho a reembolso de los gastos de conservación o guarda al igual que los
originados por requerimientos infructuosos.
El deudor queda facultado a pagar por consignación. Art. 584 C.C.

7.5.5. Cláusula penal.


Es la cláusula accesoria incorporada a un acto jurídico por la cual se conviene en pagar
determinada prestación para el caso de incumplimiento de las obligaciones asumidas por el
deudor o de retardo en su cumplimiento.
Es frecuente en ciertos tipos de contratos, como, por ejemplo, los de construcción de obras,
establecer cláusulas penales. A estos contratos se incorpora alguna cláusula que establece, que
el constructor abonará al propietario de la obra una suma de Gs. 10.000 por cada día de
retraso en la conclusión de la obra.
7.5.5.1. Función de la cláusula penal.
Cumple una función esencialmente indemnizatoria.
7.5.5.1.1. Caracteres de la cláusula penal.
7.5.5.1.1.1. Es accesoria de una obligación principal, puesto que opera en función de ésta.
7.5.5.1.1.2. Es subsidiaria pues el objeto de la obligación sigue siendo la prestación
principal. El deudor no puede eximirse de la obligación principal cumpliendo
con la cláusula penal. El acreedor siempre posee la facultad de exigir el
cumplimiento en especie.
7.5.5.1.1.3. Es condicional puesto que no funciona sino en caso de retardo en el
cumplimiento o de ejecución.
7.5.5.1.1.4. Es inmutable puesto que ni el acreedor puede pretender una indemnización
mayor a la establecida en la cláusula demostrando la existencia de un daño
mayor ni el deudor puede pedir abonar una suma menor, alegando la
existencia de un perjuicio inferior al que supone la cláusula penal.

7.5.6. Patrimonio del deudor como prenda común


de sus acreedores.
El deudor responde del cumplimiento de sus obligaciones con todos sus bienes presentes y
futuros.
El patrimonio del deudor constituye la garantía común de los acreedores. La masa de bienes
que componen el patrimonio responde de las deudas de su titular. Sus acreedores gozan de la
facultad de ejecutar esos bienes y hacerse cobro de ellos.
7.5.6.1. Limitaciones.
Al hacer mención del principio de la prenda común corresponde destacar dos extremos. En
primer lugar, si bien el patrimonio del deudor responde de sus deudos, no todos los bienes se
hallan comprendidos por sus obligaciones.

Guía de Conceptos – Material Básico 47


Derecho de la Empresa – Unidad I

Hay bienes que se escapan de sus acciones. Son inejecutables. El bien de familia, (art. 2076
C.C.) es que por encima del derecho sagrado del acreedor a percibir su crédito está el derecho
aún más sagrado del deudor a mantener su vida.
7.5.6.2. Privilegios.
Privilegio es la facultad conferida por la ley a un acreedor para ser pagado con preferencia a
otro.
7.5.6.2.1. Legales. Tienen un origen exclusivamente en la ley. No pueden surgir de la
convención de partes. (asistencia alimenticia, créditos laborales, honorarios
profesionales).
7.5.6.2.2. Excepcionales: por lo mismo que importan una derogación al principio de igualdad
de los acreedores frente al patrimonio del deudor.
7.5.6.2.3. Accesorios: los privilegios derivan de un crédito, son pues, inherentes a él.
7.5.6.2.4. Prelación: en cuanto que los acreedores privilegiados tienen la facultad de cobrar
con preferencia a los demás acreedores que carecen de privilegio.

7.5.7. Extinción de las obligaciones.


7.5.7.1. Pago.
Pago es el cumplimiento de la prestación objeto de la obligación, sea de dar, hacer o no hacer.
Lógicamente el cumplimiento de la obligación será diferente según sea el objeto de la
obligación.
7.5.7.2. Novación.
La novación es la transformación de una obligación en otra.
La novación produce la extinción de una obligación por la creación de una nueva, destinada a
reemplazarla. La segunda debe diferir de la anterior por algún elemento nuevo.
7.5.7.2.1.Elementos de la novación.
Una obligación a extinguir.
Una obligación nueva a ser creada.
Voluntad de novar.
Capacidad para la realización del acto.
7.5.7.3. Compensación.
Modo de extinción especial de obligaciones recíprocas de naturaleza fungible, que dispensa
mutuamente a los deudores de cumplimiento efectivo hasta la concurrencia de la menor. Art.
615.
La compensación supone dos personas, al menos, que reúnan mutuamente las calidades de
acreedor y de deudor simultáneamente, es decir, supone la coexistencia de las calidades
aludidas en dos personas.
7.5.7.4. Transacción.
La transacción es el contrato por el cual las partes, haciéndose concesiones recíprocas, extingue
obligaciones litigiosas o previenen litigios. Art. 1495.C.C.

Guía de Conceptos – Material Básico 48


Derecho de la Empresa – Unidad I

Por medio de ella se pueden crear, modificar o extinguir, además, relaciones jurídicas diversas
de las que fueron objeto del litigio o motivo de controversia.
La transacción opera la extinción de las obligaciones y derechos en cuestión connotando una
renuncia siquiera sea parcial de las pretensiones de las partes y dando lugar a una excepción,
al igual de lo que ocurre con una sentencia judicial.
7.5.7.5. Confusión.
Existe confusión cuando se reúnen en una misma persona la calidad de acreedor y deudor.
Así ocurre si Pedro debiera a Pablo una suma de dinero y éste falleciere dejándole a su
heredero universal.
La confusión puede derivarse de una trasmisión de derecho a título universal o a título
singular. El primer caso se da cuando el deudor de una persona resulta luego su heredero. El
segundo caso, cuando el que es deudor, por ejemplo, de una firma comercial viene a
convertirse en propietario de ella.
7.5.7.6. Remisión de la deuda.
La reemisión de la deuda es el acto por el cual una persona voluntariamente abandona, abdica
o desiste de un derecho de crédito que tiene contra un deudor, en forma gratuita. Art.
610.C.C.
7.5.7.7. Imposibilidad de pago.
La obligación puede tornarse imposible de cumplir, por circunstancias posteriores a su
constitución. Esta imposibilidad sobreviniente puede ser resultado de culpa del deudor o de
un hecho del todo extraño a él como los que se denominan de fuerza mayor o caso fortuito.
Si la imposibilidad proviniere de culpa del deudor esa imposibilidad sobreviniente generaría
la obligación de indemnizar al acreedor por daños y perjuicios.
7.5.7.8. Prescripción liberatoria.
El derecho que la ley reconoce al acreedor para obtener del deudor una prestación o derecho
crediticio es una facultad destinada a tener una determinada vigencia en el tiempo.
Ese derecho no está destinado a durar o extenderse indefinidamente.
Cuando ha transcurrido un lapso que la ley considera prudente y el acreedor deja de accionar
o ejercer las facultades que le son conferidas por el derecho, este le retira la acción de tal
modo que, en adelante, no puede exigir de su deudor el cumplimiento de la prestación.

Guía de Conceptos – Material Básico 49

También podría gustarte