Está en la página 1de 67

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.


Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales.

INFORME FINAL:

“TEORÍA GENERAL DE LA LEGITIMACIÓN EN GUATEMALA.”

Lic. Marco Tulio Melini Minera. M. A.


Investigador
Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Universidad de San Carlos de Guatemala.

Guatemala, 20de junio de 2019.


Indice General
Introducción.....................................................................................................1
CAPÍTULO I....................................................................................................3
La autonomía de la voluntad y la teoría general del contrato.....................3
1. El principio de la autonomía de la voluntad............................................................................................3
1.1. Definición.......................................................................................................................................4
1.2. Requisitos.......................................................................................................................................6
1.3. Efectos jurídicos.............................................................................................................................7
1.4. Efectos inter partes y frente a terceros...........................................................................................7
2. Contenido de la teoría general del contrato.............................................................................................8
2.1. Definición y alcances jurídicos......................................................................................................8
2.2. Elementos.......................................................................................................................................9
2.3. Clasificación........................................................................................................................................10

CAPÍTULO II................................................................................................11
La legitimación...............................................................................................11
1. Antecedentes.........................................................................................................................................11
2. Definición..............................................................................................................................................11
3. Estructura..............................................................................................................................................11
3.1. Interna o sustantiva......................................................................................................................11
3.2. Adjetiva o de fondo......................................................................................................................13
3.3. Externa o formal...........................................................................................................................13
3.4. Formalidades legales....................................................................................................................14
4. La teoría de la representación................................................................................................................14
4.1. Definición.....................................................................................................................................15
4.2. Clases............................................................................................................................................17
4.2.1. Voluntaria.....................................................................................................................................17
4.2.2. Legal.............................................................................................................................................20
4.2.3. Judicial..........................................................................................................................................21
4.3. Efectos..........................................................................................................................................22
5. Clases de legitimación...........................................................................................................................23
5.1. Definición.....................................................................................................................................24
5.2. La legitimación “personal”...........................................................................................................24
5.3. La legitimación “por representación”...........................................................................................25
5.4. La legitimación “de derecho”.......................................................................................................25

CAPÍTULO III...............................................................................................27
La legitimación personal...............................................................................27
1. Antecedentes.........................................................................................................................................27
2. Definición..............................................................................................................................................27
3. Estructura..............................................................................................................................................27
3.1. Interna, adjetiva o de fondo. (El alcance de la autonomía de la voluntad)...................................28
3.2. Externa o formal...........................................................................................................................28
3.3. Formalidades legales....................................................................................................................28
4. Efectos...................................................................................................................................................29
4.1. Contractuales................................................................................................................................29
4.2. Frente a terceros. (De buena o mala fe)........................................................................................29
4.3. Jurídicos........................................................................................................................................29
5. Clases de legitimación personal............................................................................................................30
5.1. Nacionales....................................................................................................................................31
5.2. Extranjeros....................................................................................................................................32
5.3. Su forma legal...............................................................................................................................32

CAPÍTULO IV...............................................................................................33
La legitimación por representación..............................................................33
1. Antecedentes.........................................................................................................................................33
2. Definición..............................................................................................................................................34
3. Estructura..............................................................................................................................................34
3.1. Interna, adjetiva o de fondo. (El alcance de la autonomía de la voluntad y la voluntad
corporativa).................................................................................................................................................34
3.2. Externa o formal...........................................................................................................................34
3.3. Formalidades legales...........................................................................................................................35
6. Efectos...................................................................................................................................................36
6.1. Contractuales................................................................................................................................37
6.2. Frente a terceros. (De buena o mala fe)........................................................................................37
6.3. Jurídicos........................................................................................................................................37
7. Clases de legitimación por representación............................................................................................37
7.1. Personas naturales, individuales o físicas.....................................................................................38
7.1.1. Mayores de edad...........................................................................................................................38
7.1.2. Menores de edad...........................................................................................................................38
7.1.3. Incapaces......................................................................................................................................38
7.1.4. Ausentes.......................................................................................................................................38
7.1.5. Su forma legal...............................................................................................................................38
7.2. Personas morales, jurídicas o colectivas......................................................................................39
7.2.1. Civiles...........................................................................................................................................39
7.2.2. Mercantiles...................................................................................................................................39
7.2.3. Públicas.........................................................................................................................................40
7.2.3.1. Organismos del Estado..................................................................................................................41
7.2.3.1.1. Ejecutivo..............................................................................................................................41
7.2.3.1.2. Legislativo...........................................................................................................................42
7.2.3.1.3. Judicial.................................................................................................................................43
7.2.3.2. Autónomas.....................................................................................................................................45
7.2.3.3. Semi-autónomas............................................................................................................................46
7.2.3.4. Centralizadas.................................................................................................................................46
7.2.3.5. Descentralizadas............................................................................................................................47
7.2.4. Privadas........................................................................................................................................47
7.2.5. Electorales....................................................................................................................................48

CAPÍTULO V.................................................................................................49
La legitimación de derecho............................................................................49
1. Antecedentes.........................................................................................................................................49
2. Definición..............................................................................................................................................49
3. Estructura..............................................................................................................................................49
3.1. Interna, adjetiva o de fondo..........................................................................................................49
3.2. Externa o formal..................................................................................................................................49
3.3. Formalidades legales...........................................................................................................................50
4. Efectos...................................................................................................................................................50
4.1. Contractuales................................................................................................................................50
4.2. Frente a terceros. (De buena o mala fe)........................................................................................50
4.3. Jurídicos........................................................................................................................................50
5. Clases de legitimación de derecho........................................................................................................51

CAPÍTULO VI...............................................................................................52
La legitimación procesal................................................................................52
1. Los denominados presupuestos procesales...........................................................................................52
2. Definición..............................................................................................................................................55
3. Clases de legitimación procesal............................................................................................................55
3.1. Ordinaria.......................................................................................................................................55
3.2. Extraordinaria...............................................................................................................................55
3.3. Activa...........................................................................................................................................55
3.4. Pasiva............................................................................................................................................56
4. Efectos...................................................................................................................................................56

Conclusiones...................................................................................................57
Bibliografía.....................................................................................................59
1

“TEORÍA GENERAL DE LA LEGITIMACIÓN EN GUATEMALA.”

Introducción.
En la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San
Carlos de Guatemala existen programas de estudio de los cursos de: Derecho Civil I,II,II y
IV, Derecho Mercantil I,II y II, Teoría General del Proceso, Derecho Procesal Civil y
mercantil I y II, Derecho Procesal Penal I y II, Derecho Procesal Administrativo, Derecho
Procesal Laboral, Derecho Procesal Constitucional y Derecho Notarial (I, II, III y IV), en
donde a los estudiantes se les proporcionan los elementos básicos del derecho sustantivo,
procesal y contractual en cada una de las áreas referidas.

Sin embargo, en el contenido de cada programa y con las limitaciones del tiempo y el
excedente de estudiantes por aula, difícilmente los profesores profundizan sobre la
interrelación que existe entre todas las ramas del derecho cuando se trata de “la
legitimación” y las consecuencias lamentables que puede producir la deficiencia en la
acreditación procesal o contractual de aquellas personas que individual o en representación
de otra (física o jurídica) acuden mediante una declaración de voluntad, acto, negocio
jurídico o acción administrativa o jurisdiccional a crear, modificar o extinguir derechos u
obligaciones de conformidad con la ley.

Los argumentos que evidencian esta carencia de enseñanza-aprendizaje son diversos, he


aquí algunos de ellos:
a) En general muchos profesores no profundizan por diversas razones: carga excesiva
en los programas de estudio, carencia de espacios propios dentro de la Universidad
para preparar sus clases, falta de coordinación, planificación y enfoque de los
cursos, tiempo de docencia directa, exceso de estudiantes por aula, y falta de
profundización en los cursos fundantes, cumplimiento efectivo de los horarios de
trabajo sin delegación de sus funciones a personal descalificado y sin conocimientos
para impartir enseñanza superior.
b) Así también se patentizan las deficiencias en los estudiantes por diversas razones:
falta de disciplina para la lectura de libros, leyes, textos y material de apoyo que
ahora más que nunca están a disposición de las personas en internet y diversas
formas de apoyo, carencia de tiempo (cuando se es trabajador que estudia), falta de
cursos de apoyo y capacitación técnica que los obligue a prepararse en conciencia y
no simplemente facilitación de cursos para que aprueben el pensum de estudios sin
tener los conocimientos básicos.
c) En particular, la falta de conocimiento de los requisitos de fondo, forma y el respaldo
legal de las distintas formas de legitimación contractual o procesal mediante las
cuales una persona individual o jurídica acude mediante una declaración de
voluntad, acto, negocio jurídico o acción procesal a crear, modificar o extinguir
derechos u obligaciones o relaciones procesales, que pueden dejar de producir las
consecuencias jurídicas para las que fueron creadas y con ello provocar inseguridad
jurídica de los memoriales, demandas, actos procesales o instrumentos públicos.

El presente trabajo es el inicio de una investigación que busca llenar esos vacíos
doctrinarios, de fondo, forma y legales que se viven día a día en los despachos
profesionales, oficinas públicas y privadas, declaraciones de voluntad, actos, negocios
jurídicos y acciones procesales en cuanto al conocimiento, interpretación, integración,
contenido y alcances de las distintas clases de legitimación que operan día a día en nuestra
sociedad, e ilustrar de una manera sencilla, comprensible y jurídica en contenido técnico de
fondo, forma y legal de cada una, para que cuando tengamos presente alguna de ellas, no
haya ningún obstáculo para su eficacia y eficiencia, y las personas individuales y jurídicas
puedan funcionar a cabalidad.
CAPÍTULO I.
La autonomía de la voluntad y la teoría general del contrato.

1. El principio de la autonomía de la voluntad.


Los aspectos que influyeron históricamente para proporcionarle a la persona
humana y a su voluntad un valor preponderante fueron de carácter filosófico y
económico.

Filosóficamente las ideas del individualismo liberal y contrario a ellas, el


contractualismo social. Económicamente la doctrina liberal de la libre actividad del
individuo para obtener un beneficio común, y contrapuesta a ella la doctrina
socialista que persigue regular las actividades económicas bajo un estricto control
estatal.

En ambos aspectos, el quehacer de las personas individualmente consideradascomo


principio fundamental del quehacer social, existe y es imposible su invisibilización.
La vida social presenta variadas situaciones de hecho y de derecho que gobiernan el
quehacer humano cotidiano y que constituyen esencialmente los presupuestos
indispensables para que unas y otros puedan aplicarse y producir los efectos para los
que fueron creados.

De ahí surge la necesidad de crear normas jurídicas que regulen de manera


ordenada el comportamiento de las personas individuales, físicas o naturales
individualmente consideradas, de las personas individuales, físicas o naturales entre
sí, de las personas individuales, físicas o naturales con las cosas (ius in re), de las
personas sociales, colectivas o jurídicas, de las personas sociales, colectivas o
jurídicas entre sí, de las personas sociales, colectivas o jurídicas con las cosas, de las
personas sociales, colectivas o jurídicas con las personas individuales físicas o
naturales entre sí.

Al momento de crear normas jurídicas debemos tener presente con Giorgio Del
Vecchio que: “el derecho, por su esencia, es imperativo, que solamente actúa
cuando se dan las hipótesis previstas para su aplicación”,1 de ahí que surge el
indispensable silogismo jurídico en donde la premisa mayor es la norma jurídica,
la premisa menor la situación jurídica de hecho, y la conclusión es el efecto
jurídico que puede consistir en la obtención de un derecho, creación de una
obligación o imposición de una sanción.

Esa denominada situación jurídica puede consistir en una actividad de hecho que
movilice una norma jurídica proveniente de un fenómeno físico natural o material
en cuya realización no interviene la voluntad humana. Esa situación jurídica
también puede consistir en un acto eminentemente voluntario, lícito o ilícito

1
Citado por Guillermo Ospina Fernández y Eduardo Ospina Acosta, “Teoría General de los actos o negocios
jurídicos”, Editorial Temis Librería, Bogotá, Colombia 1983, Página 3.
(celebración de un contrato o comisión de un delito). En ambos casos, se derivan
efectos jurídicos.

Esa clasificación francesa que reduce los elementos que intervienen en la formación
de las normas a dos aspectos: hecho o acto es la que tradicionalmente acogen la
legislación universal, teniendo presente como: “el acto jurídico, que comprende
toda manifestación de voluntad directamente encaminada a la producción de efectos
jurídicos, y el hecho jurídico, que cobija tanto los hechos puramente físicos o
materiales jurídicamente relevantes, como también los actos voluntarios cuyos
efectos, que la ley les atribuye, se producen independientemente del querer del
agente, como si fueran simples hechos físicos.2

Partiendo de lo anterior, todos los Estados al regular las actividades y relaciones


entre las personas físicas y jurídicas en general, necesariamente debencontemplar el
contenido y alcances de la autonomía de la voluntad que se constituye el principio
básico para el mantenimiento pacífico de las relaciones entre los seres humanos, el
desarrollo económico y la justicia social que en un momento histórico determinado
el Estado deja en manos de la iniciativa privada y se constituye únicamente en
contralor y guardián de su cumplimiento.

1.1. Definición.
Atendiendo a la definición que nos proporciona el Diccionario de la Real
Academia Española respecto al vocablo autonomía al indicar: “…2. Condición de
quien, para ciertas cosas, no depende de nadie.” 3 Y al ampliar el término y
complementarlo como autonomía de la voluntad señala: “Capacidad de los sujetos
de derecho para establecer reglas de conducta para sí mismos y en sus relaciones
con los demás dentro de los límites que la ley señala”.4

En torno a las ideas anteriores, se consagran la libertad individual y la libertad


contractual que recogen los autores del Código Civil Francés y denominaron “teoría
de la autonomía de la voluntad” la cual según Manuel Bejarano Sánchez “consiste
en afirmar el culto a la voluntad individual, permitiendo al individuo crear, a su
arbitrio, los contratos y las obligaciones que libremente decida.”5

Agrega el referido autor que: “Dicho principio subsiste hasta la fecha, aunque más
limitado día tras día, pues la libertad de acción del individuo se encuentra
restringida por los intereses comunes, por los intereses de la sociedad. De ahí la
promulgación de leyes imperativas y prohibitivas que impiden, cada vez con más
frecuencia, la celebración de actos o contratos perjudiciales para la comunidad, que

2
Ob. Cit. Pág. 5.
3
Diccionario de la lengua Española. Publicado por la Real Academia Española y la Asociación de academias
de la lengua española. Madrid, España, 2018.
4
Ob. Cit. Pág. ….***
5
Bejarano Sánchez, Manuel. “Obligaciones civiles”. Editorial Harper&Row Latinoamericana (HARLA).
México 1984. Pág. 53.
prorrogan, aun contra la voluntad de alguna de las partes, la duración de ciertos
contratos o bien imponen la necesidad de contratar.”6

La autonomía de acuerdo a Henri Capitant “es, pues, el aspecto positivo de la


independencia”,7 y de allí la autonomía de la voluntad es un “A) Principio de
derecho privado en virtud del cual el autor o los autores de un acto jurídico tienen la
facultad de celebrarlo libremente y determinar a su voluntad su contenido y efectos
(este principio sólo admite bajo reserva del respeto a las leyes relativas al orden
público y buenas costumbres)…B)…expresa especialmente la facultad reconocida
al autor o autores de un acto jurídico (generalmente un contrato)susceptible de caer
bajo la aplicación de las leyes de distintos países de determinar a su elección, la ley
o las reglas convencionales que regirán ese acto”.8

Al definir la autonomía de la voluntad Ospina Fernández y Ospina Acosta


señalan: “consiste precisamente en ese reconocimiento más o menos amplio de la
eficacia jurídica de ciertos actos o manifestaciones de voluntad de los particulares…
Consiste en la delegación que el legislador hace en los particulares de la atribución o
poder que tiene de regular las relaciones sociales, delegación que estos ejercen
mediante el otorgamiento de actos o negocios jurídicos”.9

La autonomía de la voluntad es la que permite la libertad de las transacciones


entre los particulares, y en general de todos los actos jurídicos patrimoniales que
fueron garantizados con especial atención por quienes elaboraron el Código de
Napoleón en 1804 como acertadamente lo indica Planiol y Ripert al decir: “Las
normas jurídicas deberían desempeñar un papel meramente pasivo: deberían
limitarse a verificar la existencia de tales actos, a interpretar la voluntad de los
agentes cuando fuera oscura o dudosa, y a sancionar coercitivamente su
incumplimiento”.10

Y no podría ser de otra manera, toda vez que una vez el Estado se convierte en el
garante de las relaciones personales por medio de la legislación, el interés general
prevalecerá sobre el interés individual al regular todas y cada una de las libertades
porque la libertad de cada individuo es la suprema fortaleza de todos los efectos
jurídicos que la misma produzca.

No obstante, la voluntad privada al exteriorizar su autonomía y onmipotencia


individual, debe respetar el orden público, entendiéndose este como señala Henri
Capitant: “un conjunto flexible de principios religiosos, morales, políticos y
económicos, predominantes en determinado medio social y que se miran como
indispensables para la conservación de este, constituye el instrumento adecuado
para que el Estado – guardián nato del bien común- pueda cumplir prudentemente

6
Ibídem.
7
Capitant, Henri. “Vocabulario Jurídico”. Ediciones Depalma, Buenos Aires, Argentina, 1986. Pág.70.
8
Ob Cit. Pág. 70
9
Ob. Cit. Pág. 6.
10
Ob. Cit. Pág. 8. Planiol y Ripert, “Traitéélementaire de droit civil”. T.II. París, 1939, nums. 807 y 811.
su función fundamental por conducto de todos sus órganos de expresión jurídica, y
no exclusivamente del legislador”.11

Lo anterior se refleja en la Constitución Política de la República de Guatemala 12 al


indicar: “Libertad de acción.Toda persona tiene derecho a hacer lo que la ley no
prohíbe; no está obligada a acatar órdenes que no estén basadas en ley y emitidas
conforme a ella. Tampoco podrá ser perseguida ni molestada por sus opiniones o
por actos que no impliquen infracción a la misma”.13

Es decir, nuestra máxima expresión legal recoge con claridad y precisión el


contenido y alcance conceptual de la autonomía de la voluntad, así en texto
reconoce: la protección al derecho de propiedad,14 derecho de autor o
interventor,15libertad de industria, comercio y trabajo,16y de todos aquellos derechos
inherentes a la persona humana,17 que no están excluidos, aunque no figuren
expresamente en ella.

1.2. Requisitos.
Para que la autonomía de la voluntad sea efectiva, debe cumplir ciertos
requisitos mínimos:
a) Debe ser producto de la manifestación individual de un sujeto jurídico,
en ejercicio supremo de la razón y en cumplimiento estricto de las leyes
de cada Estado. Es decir, que la declaración de una persona debe surgir
cuando ésta posea los elementos esenciales y volitivos que proporcionan
la razón y condiciones de libertad de actuar sin ningún tipo de limitación
conforme a la Ley.
b) Debe ser formulada dentro de los límites señalados por las normas de
cada Estado. Los lineamientos para la eficacia de la autonomía de la
voluntad deben expresarse sin ningún tipo de limitaciones para su
ejercicio en cuanto a las declaraciones de voluntad, es decir sin coacción,
amenazas etc., y los establece el Código Civil con claridad.
c) Debe manifestarse expresamente de manera indubitable. Las
formalidades de nuestra legislación, exigen que la manera más efectiva y
valida de expresión voluntaria personal es por escrito.
d) Debe ser producto del consentimiento legalmente considerado de quien
la expresa, es decir de su voluntad real. No debe contener ningún vicio
en las declaraciones de voluntad conforme a la ley.
e) Debe ser producto de la manifestación de voluntad de una persona por
medio de actos o negocios jurídicos. Cuando se externa la voluntad de

11
Ob. Cit. Pág. 11.
12
Aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente el 31 se mayo de 1985, entró en vigencia el 14 de enero
de 1986.
13
Artículo 5.
14
Artículo 41.
15
Artículo 42.
16
Artículo 43.
17
Artículo 44.
manera libre y espontánea puede ser mediante declaraciones de voluntad,
actos o negocios jurídicos.
f) Debe ser directa y tendiente a producir efectos inter partes y frente a
terceros.La indubitabilidad de la manifestación de voluntad debe tener
alcances no solo entre los sujetos contratantes, también a futuro y frente
a terceros de buena fe.

Los requisitos anteriormente enunciados los recoge nuestra Carta Magna en cuanto
a la libertad de acción anteriormente referida, en cuanto a que las personas en
general y la persona humana en particular tienen derecho a hacer lo que la ley no
prohíbe y más aún que no pueden ser perseguidas ni molestadas por sus actos que
no impliquen infracción a la misma.

1.3. Efectos jurídicos.


Las consecuencias que produce el ejercicio de la autonomía de la voluntad
mediante la declaración de voluntad de manera libre y conforme a la ley tiene
efectos consensuales, formales, materiales y legalesque se pueden resumir así:
a) Consensuales, son aquellos que interrelacionan a lossujetos declarantes de
manera individual o contractual y que crean, modifican o extinguen derechos y
obligaciones.
b) Formales, son aquellos deben cumplirse para que la declaración de voluntad,
acto o negocio jurídico no sea susceptible de invalidación.
c) Materiales, luego de la manifestación de voluntad real, formal y legalmente
prestada, habilita la entrega de las cosas objeto de la declaración de voluntad,
acto o negocio jurídico.
d) Legales,el cumplimiento de los requisitos indispensables para que la declaración
de voluntad, acto o negocio jurídico sean válidos.

1.4. Efectos inter partes y frente a terceros.


Cumplidos todos los requisitos consensuales, formales, materiales y legales
la autonomía de la voluntad exteriorizada por medio de una declaración de voluntad,
acto o negocio jurídico, tiene que cumplir su objetivo entre aquel que declaró su
voluntad unilateralmente, de manera bilateral o contractual y a favor de terceros.

Es decir, que quien creó un acto jurídico o quienes negociaron y crearon derechos u
obligacionesrecíprocas, perfeccionando su cometido tiene efectos entre ellos y
frente a aquellos que simultáneamente o con posterioridad formaron parte directa o
indirecta de la declaración de voluntad originaria.

Nuestra legislación recoge todos los aspectos relacionados con la declaración de


voluntad en el Código Civil,18específicamente en elLibro V (Del derecho de
obligaciones), Primara parte (De las obligaciones en general), Título I (Del negocio
jurídico), Capítulo I (De la declaración de voluntad) al establecer: “El negocio

Decreto Ley 106 de fecha 14 de septiembre de 1963.


18
jurídico requiere para su validez: capacidad legal del sujeto que declara su voluntad,
consentimiento que no adolezca de vicio y objeto lícito”.19

De ahí, que el mismo cuerpo legal establece con claridad y precisión la forma que
puede adoptar la declaración de voluntad: “La manifestación de voluntad puede ser
expresa o tácita y resultar también de la presunción de la ley en los casos en que ésta
lo disponga expresamente”.

Al abordar la capacidad de las personas, inicialmente establece el Código Civil que:


“La capacidad para el ejercicio de los derechos civiles se adquiere por la mayoría de
edad. Son mayores de edad los que han cumplido dieciocho años. …”20

Y el mismo cuerpo legal al especificar la capacidad contractual señala: “Toda


persona es legalmente capaz para hacer declaración de voluntad en un negocio
jurídico, salvo aquellas a quienes la ley declare específicamente incapaces”.

2. Contenido de la teoría general del contrato.


Si la persona es un sujeto de derecho individual de naturaleza racional, en sustancia
únicamente el ser humano en cuerpo y espíritu sería el ente capaz de crear, modificar
o extinguir derechos u obligaciones. Sin embargo, esto no es absoluto, toda vez que
como afirman Ospina Fernández y Ospina Acosta: “Los otros habitantes del mundo de
derecho, o sea, las personas morales, por absoluta imposibilidad natural, son inhábiles
para expresarse por sí mismas en el comercio jurídico…”21

Lo anterior tiene especial relevancia porque no solo la existencia del ser humano es
suficiente, es indispensable que posea la capacidad jurídica, o sea la aptitud para ser
titular de derechos y obligaciones.

Sin embargo, para que sea realmente efectiva esa capacidad debe plasmarse de una
manera indubitable mediante un contrato para perpetuar su efectividad.

2.1. Definición y alcances jurídicos.


Para Henri Capitantcontrato es el “Acuerdo de voluntades entre dos o más
personas con el objeto de crear entre ellas vínculos de obligaciones”.22

Manuel Bejarano Sánchez al respecto del contrato inicialmente indica: “es una
especie de convenio. Es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir,
modificar o extinguir obligaciones. (Artículo 1792 del Código Civil Mexicano).
Ahora bien “los convenios que producen o transfieren obligaciones y derechos
toman el nombre de contratos”. (Artículo 1793 del Código Civil Mexicano).23

19
Artículo 1251 del citado Código Civil.
20
Artículo 8º.
21
Ob. Cit. Pág. 23.
22
Ob. Cit. Pág. 161.
23
Ob. Cit. Pág. 31.
Y al definir el contrato señala: “Es un acto jurídico bilateral, una manifestación
exterior de voluntad, tendiente a la producción de efectos de derecho sancionados
por la Ley. Es una doble manifestación de voluntad: la de los contratantes que se
ponen de acuerdo. Como acto jurídico es pues bilateral (o plurilateral), pero a fin de
evitar confusiones debemos advertir desde ahora que ya como contrato podrá ser
bilateral o unilateral según genere obligaciones a cargo de ambos contratantes o sólo
a uno de ellos”.24

Respecto al contrato, nuestroCódigo civil establece: “Hay contrato cuando dos o


más personas convienen en crear, modificar o extinguir una obligación.” 25 Y al
abordar el perfeccionamiento delcontrato señala: “Los contratos se perfeccionan por
el simple consentimiento de las partes, excepto cuando la ley establece determinada
formalidad como requisito esencial para su validez”.26

2.2. Elementos.
De manera general podemos afirmar que el contrato para su existencia debe
contener como mínimo los tres elementos propios del negocio jurídico
anteriormente señalados, es decir: capacidad del sujeto que declara su voluntad,
consentimiento que no adolezca de vicio y objeto lícito.
a) La capacidad del sujeto que declara su voluntad,la cual según Manuel
Bejarano Sánchez “…es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones y
para ejercitarlos.”27 En ella debemos distinguir dos clases: la capacidad de goce
(o sea la aptitud de una persona de ser titular de derechos y obligaciones), y la
capacidad de ejercicio (que es la aptitud de una persona para ejercitar o hacer
valer por sí mismo sus derechos).
b) El consentimiento que no adolezca de vicio, es decir que la conducta o
exteriorización de la voluntad del sujeto sea libre, espontánea y sin ningún tipo
de vicios (error, dolo, simulación o violencia) que lo invalide.
c) La licitud del objeto contractual,para lo cual conforme señala Manuel
Bejarano Sánchez: “los juristas indican tres acepciones para la palabra objeto:
1)El objeto directo del contrato, que es el de crear o transferir derechos y
obligaciones; 2) el objeto indirecto del contrato, que es el objeto de las
obligaciones engendradas por él, y que puede consistir en dar, hacer o no
hacer;3) la cosa misma que se da.”28 El Código Civil29 establece con precisión
las cosas susceptibles de ser obtenidas por medio de un contrato.

Internamente dentro de los elementos del contrato encontramos elementos


subjetivos (la capacidad y el consentimiento) y elementos objetivos (la licitud del
objeto). Ahora bien, formalmente, como lo establece nuestro Código civil los
elementos sustanciales del contrato lo constituyen: crear, modificar o extinguir
una obligación.
24
Ob. Cit. Pág. 32.
25
Artículo 1517.
26
Artículo 1518.
27
Ob. Cit. Pág. 130.
28
Ob. Cit. Pág. 68.
29
Del art. 1538 al 1541.
Aunque no constituye un elemento, pero es importante mencionar, son los efectos
que produce el contrato, y al respecto el Código civil establece: “Los que celebren
un contrato están obligados a concluirlo y a resarcir los daños y perjuicios
resultantes de la inejecución o contravención por culpa o dolo”.30

2.3. Clasificación.
En este apartado solamente haré una breve referencia de la clasificación de los
contratos, toda vez que no es la materia principal de estudio, sino estrictamente
referencial. Así al respecto podemos señalar que los contratos se clasifican:
a) Por la materia que regulan: Civiles, mercantiles, administrativos o laborales.
b) Por los efectos que producen: Preparatorios, preliminares o precontratos,
principales o definitivos yaccesorios o colaterales.
c) Por el número de personas que intervienen: unilaterales, bilaterales, o
multilaterales.
d) Por el contenido económico: Onerosos (aleatorios o conmutativos) o gratuitos.
e) Por los requisitos de su celebración: Consensuales, reales, formales, o
solemnes.
f) Por su designación: Nominados e innominados.
g) Por el efecto de su cumplimiento: Instantáneos y de tracto sucesivo.
h) Por los requisitos de su elaboración: Formales o informales.
i) Por los requisitos de su consentimiento: Oferta, aceptación o adhesión.

Nuestro Código civil contempla en general los aspectos formales que deben
cumplir los contratos para su validez, así: “Toda persona puede contratar y
obligarse: 1º. Por escritura pública; 2º. Por documento privado o por acta levantada
ante el alcalde del lugar; 3º. Por correspondencia; y 4º. Verbalmente.”31

La obligatoriedad para que el contrato conste por escrito es que exceda de


trescientos quetzales. El límite para la contratación verbal civil es de trescientos
quetzales y mil quetzales para la mercantil.32

Ahora bien, “Los contratos que tengan que inscribirse o anotarse en los registros,
cualquiera que sea su valor, deberán constar en escritura pública”.33

30
Art. 1534.
31
Art. 1574.
32
Art. 1575.
33
Art. 1576.
CAPÍTULO II.
La legitimación.
1. Antecedentes.
Tomando como fundamento el vocablo “legitimar” el cual conforme al Diccionario
de la Real Academia Española es: “1. Convertir algo en legítimo. 2. Probar o
justificar la verdad de algo o la calidad de alguien o algo conforme a las leyes…
4. Habilitar a alguien, de suyo inhábil, para un oficio o empleo”.

De este término entonces se deriva legitimación, de cuyo vocablo Eduardo J.


Coutureen cuanto a su etimología señala que se origina: “Del francés legitimation,
de igual significado, derivado (en el siglo XIV) del verbo légitimer y éste de
légitime “legítimo”, que a su vez proviene del latín jurídico legitimus, -a, -um
“legítimo, conforme a la ley”, compuesto de lexlegis“ley”.34

Así entonces legitimar resulta ser la justificación comprobada de la calidad de


una persona de conformidad con la ley.

2. Definición.
Entonces, derivado del vocablo legitimar, Eduardo J. Couturenos indica que
“legitimación es: 1. Condición jurídica en que se halla una persona con relación al
derecho que invoca en juicio, ya sea en razón de su titularidad o de otras
circunstancias que justifican su pretensión (Legitimatio ad causam). 2. Aptitud o
idoneidad para actuar en un proceso, en el ejercicio de un derecho propio o en
representación de otro (legitimatio ad processum).”35

Por lo anteriormente expuesto podemos afirmar que la legitimación consiste en la


facultad o habilitación que tiene una persona (física, individual o natural)
(moral, colectiva o jurídica) conforme a las leyes para realizar algo por sí
misma o en nombre y representación de otra.

3. Estructura.
Inicialmente, para poder determinar los componentes subjetivos, objetivos, formales
y legales de la legitimación debemos desglosar los elementos que contienen a la
misma, para arribar de manera concreta a su contenido y alcances.

3.1. Interna o sustantiva.


El primer elemento que internamente compone la legitimación lo constituye la
personaindividualmente considerada como tal y que acertadamente Eduardo J.
Couture define como: “Denominación genérica dada a todos los individuos de la
especie humana.”36 Vale la pena agregar que también se le denomina persona

34
Couture, Eduardo J. “Vocabulario jurídico”. Ediciones Depalma, Buenos Aires, Argentina. 1983. Pág. 380.
35
Ibídem.
36
Ob. Cit. Pág. 453.
física, individual o natural. Es decir un individuo sujeto jurídico de derechos y
obligaciones.
El Código civil establece que “La personalidad civil comienza con el nacimiento y
termina con la muerte…”37 Y en cuanto a la capacidad establece: “La capacidad
para el ejercicio de los derechos civiles se adquiere por la mayoría de edad. Son
mayores de edad los que han cumplido dieciocho años. Los menores que han
cumplido catorce años son capaces para algunos actos determinados por la ley.”38

El citado cuerpo legal también regula la actuación de los incapaces al señalar: “Los
incapaces pueden ejercitar sus derechos y contraer obligaciones por medio de sus
representantes legales.”39

Sin embargo, también se debe tomar en cuenta a la personaque sin ser un


individuo, es un ente jurídico con derechos y obligaciones como lo constituye la
persona jurídica definida por Eduardo J. Couture así: “Dícese, por oposición a
persona física, de aquella constituida por un ente público, asociación privada o
corporación de economía mixta que, en virtud de la ley o de un acto administrativo
dictado con arreglo a la misma, ha sido investida de la posibilidad de adquirir
derechos y contraer obligaciones.” Es adecuado agregar que también se le denomina
persona moral, colectiva o social.

El Código civil al respecto regula: “Son personas jurídicas: 1º. El Estado, las
municipalidades, las iglesias de todos los cultos, la Universidad de San Carlos y las
demás instituciones de derecho público creadas o reconocidas por la ley; 2º. Las
fundaciones y demás entidades de interés público creadas o reconocidas por la ley;
3º. Las asociaciones sin finalidades lucrativas, que se proponen promover, ejercer y
proteger sus intereses sindicales, políticos, económicos, religiosos, sociales,
culturales, profesionales o de cualquier otro orden, cuya constitución fuere
debidamente aprobada por la autoridad respectiva. Los patronatos y los comités para
obras de recreo, utilidad o beneficio social creados o autorizados por la autoridad
correspondiente, se consideran también como asociaciones; y 4º. Las sociedades,
consorcios y cualesquiera otras con fines lucrativos que permitan las leyes…”40

Es importante tomar en cuenta que las denominadas personas colectivas, morales o


jurídicas son ajenas a la individualidad de las personas físicas, así lo establece claramente
nuestro Código civil : “La persona jurídica forma una entidad civil distinta de sus miembros
individualmente considerados; puede ejercitar todos los derechos y contraer las
obligaciones que sean necesarias para realizar sus fines y será presentada por la persona u
órgano que designe la ley, las reglas de su institución, sus estatutos o reglamentos, o la
escritura social.”41

37
Ar. 1º.
38
Art. 8º.
39
Art. 14.
40
Art. 15.
41
Art. 16.
Las iglesias determinan su personería por las reglas de su institución 42; las
asociaciones civiles regulan su capacidad civil por las leyes que las hayan creado o
reconocido, las asociaciones por las reglas de su institución;43 las sociedades
mercantiles están sujetas a lo convenido en su escritura constitutiva; 44las
fundaciones se constituyen por escritura pública o por testamento.45

De conformidad con el Código Civil,46 la responsabilidad civil de los representantes


legales de las anteriores entidades jurídicas es compartida por las mismas cuando
perjudiquen a tercero o violen la ley.

La persona jurídica es un ente con dos características:


1) Posee personalidad jurídica o legal, entendiéndose ésta con Eduardo J.
Couture como: el “Conjunto de caracteres y condiciones individuales que
distinguen a una persona y la diferencian de otras”.47
Esta característica la comparte parcialmente con la persona individual. Y es
parcial porque la persona jurídica está conformada por dos o más personas
individualmente consideradas que acuden a crearla conforme a la ley de la
materia que le corresponda.
2) Posee personería jurídicaentendiéndose ésta con Eduardo J.Couture como:
“Calidad jurídica o atributo inherente a la condición de personero o
representante de alguien”.
Esta característica es propia de la persona jurídica, toda vez que sin su personero
o representante no puede actuar, en ningún caso.
Entonces, interna y sustantivamente debe asumirse que la legitimación para ser
efectiva debe tener una persona individual o jurídica que pueda actuar
legalmente, acreditada conforme a la ley.

3.2. Adjetiva o de fondo.


El segundo elemento adjetivo o fondo de la legitimación lo constituye la
cualidad que deben poseer tanto la persona individual (mayoría de edad, estar en
el pleno goce de sus derechos civiles y poseer el documento personal de
identificación que lo individualice), como la persona jurídica (tener el documento
con el cual se acredita la presentación que se ejercita y que el mismo esté vigente, es
decir que no se haya vencido el plazo para el que fue emitido).

3.3. Externa o formal.

42
Art´. 17
43
El art. 18 del Código civil fue reformado por el artículo 53 del Decreto 90-2005 del Congreso de la
república (Ley del Registro Nacional de las personas). El artículo 102 de la referida Ley establece la
inscripción y registro de las Asociaciones civiles queda a cargo del Ministerio de Gobernación. Vale la pena
ver el Acuerdo Gubernativo Número 512-98 que contiene el Reglamento de inscripción de Asociaciones
civiles.
44
Reguladas por el Código de Comercio de la República de Guatemala.
45
Art. 20.
46
Art. 24.
47
Ob. Cit. Pág. 454.
Tanto el documento que individualice a la persona individual como a la persona
jurídica tienen que estar vigentes y haber sido emitidos por la autoridad competente
y estar debidamente inscritos en el registro público que corresponda.

3.4. Formalidades legales.


Los requisitos formales o esenciales para cada persona individual o jurídica
están establecidos en la ley específica que los regula. Conforme el desarrollo de la
presente investigación iré detallando cada uno de esos requisitos.

4. La teoría de la representación.
Históricamente en el derecho romano se consagró el principio radical de la no
representación (nihil per extraneampersonamnobisadquiritur)en los actos
solemnes.

Ospina Fernández y Ospina Acosta afirman que: “A los canonistas medioevales se


les debe el concepto moderno de la representación, caracterizado: a) por la
sustitucióndel representante al representado en cuanto a la celebración del acto
respectivo, y b) por la desviación de los efectos de este acto hacia el patrimonio del
representado, quedando indiferente la órbita propia del representante…”48

El surgimiento del contrato de mandato en los siglos XVII y XVIII le dan un nuevo
enfoque a la teoría de la representación. Aunque algunos juristas como Rudolfh
Von Ihering al escribir su obra “L‘esprit du droitromain” (El espíritu del derecho
romano) “declaran que ni la representación es de la esencia del mandato ni tiene
necesariamente un origen contractual. Lo primero porque el mandatario puede obrar
en su propio nombre (mandato sin representación), caso en el cual no representa al
mandante ni lo obliga respecto a terceros, pues entonces todos los derechosy las
obligaciones producidas por el acto recaen directamente sobre el mandatario. Lo
segundo, porque, además de la representación emanada de un contrato, como el
mandato o la sociedad, también existe la representación legal, impuesta
independientemente y aún en contra de la voluntad del representado, como la que
corresponde al tutor…”49

Los aspectos que influyen para que la teoría de la representación supere los
obstáculos denunciados por algunos juristas tiene su fundamento “en que la persona
realmente interesada en el acto y llamada a recibir sus efectos no concurre
directamente a la celebración de este, bien sea por imposibilidad física o jurídica,
bien por simple conveniencia o comodidad, sino que dicha persona es reemplazada
por otra que ejecuta materialmente las funciones del caso…el representante se
convierte en el órgano de expresión jurídica del representado, para lo cual presta su
propia actividad”.50

Es decir, el representado no acude a la celebración del acto porque no puede, no


debe o no quiere hacerlo, sin embargo el actuar de su representante no sólo obliga
48
Ob. Cit. Pág. 345.
49
Ob. Cit. Pág. 346.
50
Ob. Cit. Págs. 346-347.
directamente al representado en su totalidad, sino que el representante en ningún
momento pone en riesgo su patrimonio.

Cabe hacer énfasis que la finalidad de la representación es facilitar el ámbito de


actuar de las personas, por lo cual su espacio y funcionalidad lo constituyen los
actos o negocios jurídicos.

En la representación el representante obra en nombre de su representado y no en


su propio nombre. Para ello es indispensable que el representante actúe en nombre
de su representado y las circunstancias que rodean o justifican el acto o negocio así
lo demuestren inequívocamente.

Adelante explicaré como nuestra legislación prevé cualquiera de las posibilidades


anteriores tanto para personas individuales como jurídicas.

4.1. Definición.
Para Eduardo J. Couturela representación es: “Relación jurídica de origen
legal, judicial o voluntario, por virtud de la cual una persona, llamada representante,
actuando dentro de los límites de su poder, realiza actos a nombre de otra, llamada
representado, haciendo recaer sobre ésta los efectos jurídicos emergentes de su
gestión.”51

Manuel Bejarano Sánchez por su parte al definir la representación señala: “Es una
figura jurídica que consiste en permitir que los actos celebrados por una
persona(llamada representante)repercutan y surtan los efectos jurídicos en la
esfera jurídico-económica de otro sujeto(llamado representado) como si este
último los hubiera realizado, y no afectan para nada la del representante, el cual
queda ajeno a la relación de Derecho engendrada por su acción”.52

Henri Capitant atribuye a la representación: “El hecho de cumplir un acto jurídico


en nombre o por cuenta de otra persona, en mérito a un poder legal o convencional
y estableciendo para la persona representada un derecho u obligación”.53

Las discusiones doctrinarias en cuanto a la conveniencia o inconveniencia de la


existencia de la representación durante mucho tiempo fue el debate de juristas de
distintos niveles. Sin embargo, con el avance de las actividades contractuales de toda
naturaleza y el avance económico mundial, la representación se convierte en una
institución necesariamente irreemplazable en todo el ámbito jurídico.

Así, en el derecho civil y familiarla necesidad inmediata que tienen los menores,
incapaces y ausentes para el ejercicio de sus derechos por medio de una persona que
los represente, ya que si carecen de ella, simplemente no pueden actuar para hacer
valer los mismos.

51
Ob. Cit. Pág. 520.
52
Ob. Cit. Pág. 134.
53
Ob. Cit. Págs. 482 y 483.
El Código civil establece con claridad las personas que se consideran ausentes54y
quienes pueden representarlos de manera voluntaria55 o judicial56 tanto para
representarlos como para administrar sus bienes57.

El mismo cuerpo legal establece la representación conyugal58que le corresponde


en igual forma a ambos cónyuges.

Ahora bien, al referirnos a la patria potestad, entendida ésta como: “Conjunto de


deberes y derechos que conforme a la ley tienen los padres sobre sus hijos menores
no emancipados”59 El origen de estos deberes y derechos es filial (materno-paterno)
y se refiere al conjunto de poderes conferida a los progenitores por mandato legal,
de proteger, educar e instruir a los hijos menores.

De ahí que el ámbito legal de su contenido y alcance lo establece el Código civil 60y
el derecho de representar al menor o incapacitado legalmente en todo.61

Cuando los menores no se hallen bajo la patria potestad o los mayores declarados en
estado de interdicción62 que no tuvieren padres, conforme al Código civil quedan
sujetos a la tutela,63dejando establecido el referido cuerpo legal las clases de
tutela64 en testamentaria65, legítima66 y judicial67.

En el ámbito privado y público no podrían hacerse ningún tipo de gestiones o


actividades legales y económicas si se careciere de la representación como el
elemento indispensable para poder ejercer las facultades tanto de personas
individuales como colectivos.

Es entonces, debido a la representaciónque las personas físicas, individuales o


naturales pueden conferir por un acto de voluntad propia que otra persona realice
por cuenta y a nombre de ella actividades que pudiesen haber sido realizadas por sí
mismas. El representante actuará en nombre y representación de su representado y
multiplicará las actividades de éste de manera simultánea y diversa.

54
Art. 42.
55
Art. 44.
56
Arts. 44 y 45.
57
Art. 47, 50 y 59.
58
Art. 109.
59
Diccionario de la Española de la Lengua.
60
Art. 252.
61
Art. 254,257 y 258.
62
Art. 301 y 308.
63
Art. Art. 293, 294 y 295.
64
Art. 296.
65
Art. 297.
66
Art. 299.
67
Art. 300.
Igualmente y debido a la representación, laspersonas morales, colectivas o
jurídicas tienen un medio legal para actualizar su voluntad corporativa y realizar sus
actividades.

De hecho y de derecho, el Estado únicamente puede realizar sus funciones, por


medio de sus poderes constituidos, y lograr sus fines por medio de la voluntad de
sus comunes expresada por sus representantes. Lo anterior a nivel nacional como
internacional.

Para concluir la representación de una persona por otra (cualquiera que sea su
naturaleza originaria) supone que esta última tenga facultades o poder
suficientes para obrar a nombre de aquella.

Nuestra legislación tiene claramente establecido la manera de formalizar la


representación que se ejerce por parte de quienes representan a las personas
jurídicas, o sea por medio de la denominada personería y las facultades de las
cuales se encuentran investidos por voluntad de quienes ejercen el poder de decisión
dentro del conglomerado social o en virtud del respeto a un precepto legal.

4.2. Clases.
La mayoría de juristas modernos68clasifica la representación por su origen, es
decir por la norma jurídica que la crea, así:

4.2.1. Voluntaria.
Esta representación emana de la voluntad de la persona individual o
jurídica de quien la crea.

Tal y como señala Manuel Bejarano Sánchez: “Procede de la voluntad del autor
o de las partes,”69 y agrega: “…se crea por la autónoma decisión de la voluntad,
expresada ya en un contrato llamado mandato, ya en un testamento (el
nombramiento de un albacea testamentario es la constitución de la
representación voluntaria de los sucesores, sean herederos o legatarios, y de
otros con intereses sobre el caudal hereditario).70

Ospina Fernández y Ospina Acosta al respecto de la representación voluntaria


señalan: “Si la representación es voluntaria, como la del mandatario, habrá que
buscar los poderes del representante en el acto jurídico que constituye dicha
representación.”71

El Código civil al respecto establece: “Por el mandato, una persona encomienda


a otra la realización de uno o más actos o negocios. El mandato puede otorgarse
con representación o sin ella. En el mandato con representación, el mandatario
obra en nombre del mandante y los negocios que realice dentro de las
68
Manuel Bejarano Sánchez, Guillermo Ospina Fernández y Eduardo Ospina Acosta, entre otros.
69
Ob. Cit. Pág. 135.
70
Ob. Cit. Págs. 135 y 136.
71
Ob. Cit. Pág. 350.
facultades que se le hayan conferido, obligan directamente al representado. En
el mandato sin representación, el mandatario obra en nombre propio, sin que los
terceros tengan acción directa contra el mandante.”72

El requisito esencial para la existencia del mandato es que debe constar en


escritura pública; aunque su aceptación puede ser expresa o tácita; 73 y pueden
ser objeto del mandato todos los actos o negocios para los que la ley no exige
intervención personal del interesado74. Ahora bien, para testar o donar por
causa de muerte, o revocar dichas manifestaciones de voluntad no puede
otorgarse mandato.

El ejercicio del mandato produce honorarios, especialmente cuando es judicial


de conformidad con el Arancel de Abogados, árbitros, procuradores,
mandatarios judiciales, expertos, interventores y depositarios75. Admite la
gratuidad en el evento de que el mandatario de manera expresa lo acepte.76

El Código civil clasifica los mandatos en general o especial, así: “El mandato
es general o especial. El general comprende todos los negocios del poderdante y
el especial se contrae a uno o más asuntos determinados.”77

El mismo cuerpo legal establece que los representantes de menores, incapaces o


ausentes únicamente pueden otorgar poder especial.78

Vale la pena mencionar que el Código civil establece las actividades a


realizar en las que se necesita poder especial 79y las facultades que éste
confieren al mandatario,ylas actividades colaterales al ejercicio del poder
general que requieren de cláusula especial.80

En el mismo normativo legal están establecidas las limitaciones para conferir y


ejercer el mandato por parte de las personas individuales y jurídicas; 81 así como
la revocación o terminación del mismo.82

Así también, indica la imposibilidad de ejercer el poder mutuo, cuando una


misma persona ejercita el poder de varias, y entre éstas hay colisión de
derechos.83

72
Art. 1686.
73
Art. 1687.
74
Art. 1688
75
Decreto número 111-96 del Congreso de la república de fecha 13 de noviembre de 1996.
76
Art. 1689.
77
Art. 1690.
78
Art. 1691.
79
Art. 1692.
80
Art. 1693
81
Arts. Del 1694 al 1716
82
Arts. Del 1717 al 1727.
83
Art. 1694.
En el mismo cuerpo legal se regula en cuanto a los bienes comunes de marido y
mujer, ninguno de ellos puede otorgar mandato unilateralmente.84

Además, en cuanto al otorgamiento de mandatos de las personas jurídicas,


deberán hacerlo quienes ejerzan la personería. Y tanto para el otorgamiento de
mandatos o ejercicio de los mismos, estos deben limitarse al objeto social de las
mismas.85

Sin embargo vale la pena mencionar, que la Ley del Organismo Judicial 86 en el
Título VI (Mandatarios judiciales y abogados), Capítulo I (Mandatarios
judiciales) contiene el mandato judicial considerado por algunos juristas como
una terceraclase de mandatos.

La referida Ley específicamente establece: “Mandatarios judiciales. Las


personas hábiles para gestionar ante los tribunales, que por cualquier razón no
quieran o no puedan hacerlo personalmente, o las personas jurídicas que no
quieran concurrir por medio de sus presidentes, gerentes o directores pueden
comparecer por medio de mandatarios judiciales, a cualquier acto siempre que
tengan conocimiento de los hechos objeto del proceso.En caso de las
sociedades constituidas en el extranjero, sus representantes que tengan
facultades judiciales deberán sustituirlas en un abogado, para comparecer a
juicio, si no tienen esa profesión.”87

La misma Ley especial, establece que el mandato deberá otorgarse en escritura


pública e inscribirse en los registros que corresponda (Registro de poderes del
Archivo General de Protocolos) o cualquier otro registro que corresponda 88
(Registro de Mandatos y Auxiliares de comercio del Registro Mercantil
General de la república si fuere mandato otorgado por una sociedad mercantil).

En cuanto a las facultades del mandatario judicial, agrega la referida norma


que: “Los mandatarios judiciales por el solo hecho de su nombramiento,
tendrán las facultades suficientes para realizar toda clase de actos procesales.
Necesitan facultades especialmente conferidas para: a) Prestar confesión y
declaración de parte, b) Reconocer y desconocer parientes, c) Reconocer
firmas, d) Someter los asuntos a la decisión de árbitros, nombrarlos o
proponerlos, e) Denunciar delito y acusar criminalmente, f) Iniciar o aceptar la
separación o el divorcio, para asistir a las juntas de reconciliación y resolver lo
más favorable a su poderdante y para intervenir en juicio de nulidad de
matrimonio. g) Prorrogar competencia, h) Allanarse y desistir del juicio, de los
ocursos, recursos, incidentes, excepciones y de las recusaciones así como para
renunciarlos, i) Celebrar transacciones y convenios con relación a litigio, j)
Condonar obligaciones y conceder esperas y quitas, k) Solicitar o aceptar
84
Art. 1695.
85
Arts. 1696 y 1697.
86
Decreto 2-89 del Congreso de la República de Guatemala de fecha 10 de enero de 1989.
87
Artículo 188.
88
Art. 189.
adjudicaciones de bienes en pago, l) Otorgar perdón en los delitos privados, m)
Aprobar liquidaciones y cuentas, n) Sustituir el mandato total o parcialmente,
reservándose o no su ejercicio y otorgar los mandatos especiales para los que
estuviera facultado, o) Los demás casos establecidos en las demás leyes.” 89
Las obligaciones y prohibiciones de los mandatarios judiciales los regula la
misma Ley especial.90

Ahora bien, por la especialidad de los requisitos personales o técnicos que debe
poseer el mandatario judicial, están regulados en la misma Ley los
impedimentos al señalar: “Impedimentos. No pueden ser mandatarios
judiciales: a) Los que por sí mismos no pueden gestionar en asuntos judiciales.
b) Los que tengan auto de prisión o condena pendiente, por cualquier delito, por
el tiempo fijado en la sentencia. c) Quienes no sean abogados salvo, cuando se
trate de la representación del cónyuge, de su conviviente cuya unión de hecho
estuviera inscrita en el Registro Civil respectivo, y de sus parientes dentro de
los grados de ley o cuando el mandato se otorgue para ejercitarlo ante los
juzgados menores y únicamente en asuntos que no excedan de quinientos
(Q.500.00) quetzales o ante jueces o tribunales en cuya jurisdicción no ejerzan
más de tres abogados. d) Los magistrados, jueces, funcionarios y empleados del
Organismo Judicial y los pasantes y meritorios de los tribunales. e) Los
funcionarios empleados remunerados del Organismo Ejecutivo, con excepción
de los que ejercen la docencia o desempeñen cualquier cargo que no sea de
tiempo completo.”91

Cabe indicar, respecto a esta clase de mandato, que puede adoptar también la
sub clasificación de mandato judicial general o mandato judicial especial.

4.2.2. Legal.
Esta representación se origina o está instituida por la Ley.
Como indica Manuel Bejarano Sánchez: “…es instituida por la Ley, sea para
los menores o demás incapaces, sea para ciertos organismos colectivos de
Derecho Público (la representación por las autoridades estatales tiene un origen
legal).”92

Ospina Fernández y Ospina Acosta en cuanto a la representación legal señalan:


“Si la representación es legal,como la que tienen el tutor, el curador, y los
padres de familia, la ley misma se encarga de fijar pormenorizadamente los
poderes del representante y las condiciones y límites de su ejercicio”.93

Con anterioridad indicamos como nuestro Código Civil establece con claridad y
precisión las personas que tienen la representación en virtud de la existencia y
vigencia de un precepto legal que lo establece así podemos mencionar: La
89
Art. 190.
90
Arts. 191 y 192.
91
Art. 193.
92
Ob. Cit. Pág. 136.
93
Ob. Cit. Pág. 350.
representación legal de los menores o incapaces cuando tuvieren minoría de
edad conjuntamente por los padres (patria potestad), de los menores que no
tuvieren padres o mayores de edad que hubieren sido declarados en estado de
interdicción (tutor, protutor), de los ausentes en el evento de que vayan a ser
demandados (defensor judicial) o para administrar los bienes del ausente
(guardador judicial) entre otros.

4.2.3. Judicial.
Esta representación está considerada por algunos juristas como una
tercera clase y tiene su origen en una resolución judicial, ya sea auto o
sentencia.

Al respecto Manuel Bejarano Sánchez indica: “Cabría mencionar una tercera


especie de representación, la judicial, en los casos en que el juez la decide y
determina, como cuando nombra un interventor o un albacea provisional en las
sucesiones, o un tutor dativo a los incapacitados.”94

En nuestro medio, esta clase de representaciones suelen ser frecuentes cuando


los jueces otorgan medidas cautelares o de garantía en cualquiera de los
procesos judiciales que se tramitan.

Aunque no forman parte de la clasificación tradicional, ya enunciada, algunos


autores incluyen como una clase de representación al denominado gestor de
negocios, la cual como un hecho o jurídico algunos autores pretenden darle el
valor de representación, pues se constituye como una situación semejante a ella.
Inclusive algunos autores le denominan representación oficiosa, sin encontrar
un sustento voluntario, legal o judicial para su aceptación debido a la falta de
poder de quien la ejercita.

Ospina Fernández y Ospina Acosta en cuanto a la falta de representación en la


gestión de negocios indican: “La falta de poder o facultad suficiente en la
persona que obra a nombre de otra descarta, a lo menos en principio, la
representación y sus propios efectos, tanto en el caso de que el otorgante del
acto carezca en absoluto de todo poder legal o voluntario, como en el que,
teniéndolo, se haya extralimitado en su ejercicio. En ambos casos el acto es
inoponible al presunto representado, o sea, que no le afecta en manera alguna,
por ser respecto de él res inter alios acta.95”96

Respecto a la aplicación del principio res inter alios acta, los referidos autores
indican: “Sin embargo este principio sufre dos importantes excepciones, a
saber: 1º.) La falta absoluta o la insuficiencia del poder no descarta la
representación cuando la persona a cuyo nombre se ha obrado o un
representante suyo ratifica o aprueba posteriormente el acto celebrado, pues,
entonces, esta ratificación obra retroactivamente y suple la falta o la deficiencia
94
Ob. Cit. Pág. 136.
95
Cosa realizada entre nosotros.
96
Ob. Cit. Pág. 350.
del poder, en virtud del principio ratihabitio mandato aequiparatur.” Y 2º.)
Cuando el representante tiene poder aparente para el acto de que se habla y la
persona que con él contrata sefunda de buena fe y prudentemente en esa
apariencia, el representado queda tan obligado como si el poder fuera real y
suficiente.”97

La evidente falta o insuficiencia de poder en el gestor de negocios, cuando


estas no pueden ser suplidas por la posterior ratificación o por la aplicación de
aparente del mandato, es decir sin facultades suficientes, la representación en
cualquiera de sus clases, queda eliminada, es decir, no existe.

Al respecto de la denominada gestión de negocios, el Código civil en el Libro


V (Del derecho de obligaciones), Título VI (Obligaciones provenientes de
hechos lícitos sin convenio), Capítulo I (Gestión de negocios) establece que:“El
que sin convenio se encarga voluntariamente de los negocios de otro, está
obligado a dirigirlos y manejarlos útilmente y en provecho del dueño. Cesará la
gestión desde el momento en que el interesado o quien lo represente, se
apersone en el negocio.”

4.3. Efectos.
1º.) Desvío de la eficacia del acto.Cuando se han cumplido todos los requisitos
legales de la representación, la eficacia del acto jurídico sufre un desvío formal y de
fondo del representante hacia el representado, de tal manera que resulta como si este
hubiera obrado por sí mismo. Ospina Fernández y Ospina Acosta acertadamente
indican: “…los vínculos jurídicos producidos por el acto se atan entre el
representado y las personas que negocian con el representante, mientras que la
órbita jurídica de este último permanece indiferente, al margen de la operación, lo
que se explica suficientemente , por cuanto dicho representante no ha obrado para
sí, sino para el representado.98

El representante obra en nombre del representado y no por él mismo.

2º.) La capacidad del representado debe ser suficiente. El representado


quien es la persona que sufre los efectos de la representación debe poseer los
requisitos legales suficientes para adquirir derechos o contraer obligaciones. “Por el
contrario, como el representante no sufre las consecuencias del acto, no necesita
plena capacidad legal para obligarse, sino que basta que tenga el discernimiento
suficiente para cumplir su cometido de agente intermediario.”99

Las facultades que concede el representado deben ser suficientes conforme a la


ley para que el representado no tenga obstáculos en su ejercicio.

3º.)Las circunstancias originarias que rodean al representado antes del


otorgamiento de la representación deben estar conforme a la ley.En la
97
Ob. Cit. Págs. 350 y 351.
98
Ob. Cit. Pág. 353.
99
Ibídem.
celebración del acto jurídico el representante permite su actividad personal al
representado, por lo tanto todas aquellas circunstancias que posee o no el
representado son remitidas al representante para realizar su intervención. “Así, los
vicios de la voluntad del representante, el dolo, cometido por él, su conocimiento de
ciertos hechos v.gr., del fraude pauliano cometido por la persona con quien contrata,
etc., producen los efectos que les son propios, como si el representado hubiera
actuado directamente.”100

Los vicios en la declaración de voluntad o cualquier otra circunstancia que


posea el representado, se trasladan con la representación al representante.

4º.) Los beneficios o maleficios patrimoniales del representado son propios


de la representación voluntaria. La repercusión de la eficacia jurídica de los actos
delegados por la representación en el patrimonio del representado se fundamentan
en el documento que contiene las facultades otorgadas al representante. Si hubiere
beneficio o maleficio patrimonial para el representado no es responsabilidad del
representante. “Así, los vicios de la voluntad del mandante no se purgan por el
hecho de constituir un mandatario que intervenga en el momento de la celebración
del acto. Ni el dolo o el fraude pauliano cometidos por el mandante desaparecen so
pretexto de haber utilizado este a un mandatario de buena fe.”101

La razón legal que producen los efectos de la representación crea otras teorías que
sumariamente indicaremos con Manuel Bejarano Sánchez así:
“La ficción: es la teoría sustentada por los clásicos: Pothier, Laurent y Planiol entre
otros. El que actúa es en realidad el representante, pero el legislador finge que
quien ejecuta los actos es el representado. Por ello surten efectos en el ámbito de
sus derechos e intereses.
El nuncio, el representante es un simple enviado, mensajero o nuncio del
representado; es sólo el portavoz de su voluntad y es por ello que las
consecuencias del acto repercuten en la esfera económica-jurídica de éste
(Savigny).
La cooperación de voluntades: en el acto de un representante colaborantanto la
voluntad de éste, como la del representado (Mitteis).
Teoría de la sustitución: La voluntad del representado viene a ser sustituida
realmente por la del representante. Los efectos se producen para aquél, porque
así lo autoriza o impone la Ley.(Pilon), (Borja Soriano).”102

5. Clases de legitimación.
Tomando como fundamento el vocablo “legitimar” el cual conforme al Diccionario
de la Real Academia Española es: “1. Convertir algo en legítimo. 2. Probar o
justificar la verdad de algo o la calidad de alguien o algo conforme a las leyes…
4. Habilitar a alguien, de suyo inhábil, para un oficio o empleo”.

100
Ob. Cit. Pág. 353.
101
Ibídem.
102
Ob. Cit. Pág. 143.
De este término entonces se deriva legitimación, de cuyo vocablo Eduardo J.
Couture en cuanto a su etimología señala que se origina: “Del francés legitimation,
de igual significado, derivado (en el siglo XIV) del verbo légitimer y éste de
légitime “legítimo”, que a su vez proviene del latín jurídico legitimus, -a, -um
“legítimo, conforme a la ley”, compuesto de lexlegis“ley”.103

Así entonces legitimar resulta ser la justificación comprobada de la calidad de


una persona de conformidad con la ley.

5.1. Definición.
Entonces, derivado del vocablo legitimar, Eduardo J. Couture nos indica que
“legitimación es: 1. Condición jurídica en que se halla una persona con relación al
derecho que invoca en juicio, ya sea en razón de su titularidad o de otras
circunstancias que justifican su pretensión (Legitimatio ad causam). -2. Aptitud o
idoneidad para actuar en un proceso, en el ejercicio de un derecho propio o en
representación de otro (legitimatio ad processum).”

Por lo anteriormente expuesto podemos afirmar que la legitimación consiste en la


facultad o habilitación que tiene una persona (física, individual o natural)
(moral, colectiva o jurídica) conforme a las leyes para realizar algo por sí
misma o en nombre y representación de otra.

5.2. La legitimación “personal”.


De lo anterior, podemos afirmar que la legitimación personal consiste en la
facultad o habilitaciónque tiene una persona física, individual o natural para
realizar actividades con efectos legales por sí misma.

Es decir, que el sujeto de derecho que originalmente está investido por el principio
del libre albedrío y que lo hace valer por medio de la teoría de la autonomía de la
voluntad, al momento de realizar actos, declaraciones de voluntad o negocios
jurídicos es habilitado por la ley vigente para realizarlos cuando se encuentran
reunidos en él tres aspectos:
a) la capacidad de goce,
b)la capacidad de ejercicio, y
c) la acreditación formal de su capacidad de ejercicio.

Todos esos aspectos los debe hacer valer el sujeto de derecho por sí mismo, sin
necesitar de ninguna otra persona.

Esta legitimación es de orden personal, y conforma todas aquellas acciones del


quehacer de un sujeto de derecho en susactividades individuales en donde
comparece por sí mismo, constitutivos de adquirir derechos o contraer
obligaciones.

Couture, Eduardo J. “Vocabulario jurídico”. Ediciones Depalma, Buenos Aires, Argentina. 1983. Pág. 380.
103
Los requisitos, formalidades y efectos de esta clase de legitimación la analizaremos
con detalle más adelante en el Capítulo III de éste trabajo.

5.3. La legitimación “por representación”.


La legitimación por representación consiste en la facultad o habilitación que
tienen: a) una persona física, individual o natural, o b) una persona moral,
colectiva o jurídica, para realizar algo en nombre y representación de otra
persona.

Es decir, que el sujeto de derecho al momento de realizar actos, declaraciones de


voluntad o negocios jurídicoshabilita conforme a la ley vigente a otra persona
(física o jurídica)para que los realice en su nombre y representación. Para poder
realizarlo deben de encontrarse reunidosen él dos aspectos:
a)la capacidad de ejercicio, y
b) la acreditación formal de su capacidad de ejercicio.

Todos esos aspectos los debe hacer valer el sujeto de derecho por medio de quien
lo represente, ya sea individual o colectiva.

Esta legitimación también es de orden personal, con la diferencia que conforma


todas aquellas acciones del quehacer de un sujeto de derecho en susactividades
individuales en donde comparece representado por otra persona, constitutivas
de adquirir derechos y contraer obligaciones.

Los requisitos, formalidades y efectos de esta clase de legitimación la analizaremos


con detalle más adelante en el Capítulo IV de este trabajo.

5.4. La legitimación “de derecho”.


A diferencia de las anteriores legitimaciones, cuya finalidad es eminentemente
de orden personal, del quehacer o actuar de una persona por sí misma o
representada por otra; la legitimación de derecho consiste en la obligaciónque
tienen: a) una persona física, individual o natural, o b) una persona moral,
colectiva o jurídica,de acreditar el derecho que le asiste sobre los bienes,
derechos o acciones que pretende proteger o hacer valer frente a terceros.

Es decir, que el sujeto de derecho al momento de realizar actos, declaraciones de


voluntad o negocios jurídicos tiene la obligación, conforme a la ley vigente, de
acreditar documentalmente el derecho que les asiste sobre los bienes, derechos
o acciones que pretende proteger o hacer valer frente a terceros.

Para poder realizarlo deben de encontrarse reunidosen él dos aspectos:


a)la propiedad o titularidad del bien, cuyo derecho reclama o protege, y
b) la documentación formal y legalque respalda ese derecho.

Todos esos aspectos de pertenencia los debe hacer valer el sujeto de derecho de
manera personal opor medio de quien lo represente.
Los requisitos, formalidades y efectos de esta clase de legitimación la analizaremos
con detalle más adelante en el CapítuloIV de este trabajo.

CAPÍTULO III.
La legitimación personal
1. Antecedentes.
Con anterioridad, de manera muy general afirmamos que el sujeto de derecho que
originalmente está investido por el principio constitucionalmente garantizado de
libre albedrío, y que lo hace valer por medio de la denominada teoría de la
autonomía de la voluntad al momento de formalizar actos, declaraciones de
voluntad o negocios jurídicos.

Para que el sujeto de derecho tenga esa habilitación respaldada por la ley vigente y
poder efectuar todas sus actividades de manera efectiva, es necesario que se
encuentren reunidos en él tres aspectos:
a)la capacidad de goce, es decir, que legalmente posea la aptitud de ser
sujeto de derechos que constitucionalmente posee toda persona desde el instante en
que es concebida y nace en condiciones de viabilidad.
b) la capacidad de ejercicio, o sea la capacidad de obrar o aptitud para
ejercer personalmente un derecho que le asiste o el cumplimiento de una obligación
que haya contraído. Aquí se conjuga la verdadera capacidad jurídica para ser sujeto
de derechos y obligaciones.
c) la acreditación formal de su capacidad de ejercicio, es la
documentación que habiendo cumplido con todos los requisitos para su validez, se
presenta o pone a la vista conforme a la ley, a donde o ante quien corresponda.

En la legitimación personal, todos esos aspectos los tiene que hacer valer el sujeto
de derecho por sí mismo, sin necesidad del acompañamiento o auxilio accidental o
permanente de ninguna otra persona.

Esta legitimación es de orden personal, y conforma todas aquellas acciones del


quehacer de un sujeto de derecho en sus actividades individuales en donde
comparece por sí mismo, constitutivos de crear, modificar o extinguir derechos o
contraer obligaciones.

2. Definición.
Con lo anterior, podemos manifestar que la legitimación personal consiste en la
facultad o habilitación que tiene una persona física, individual o natural para
crear, modificar o extinguir por sí misma, declaraciones de voluntad, actos o
negocios jurídicos con efectos legales.

Aquí se evidencia con claridad la posibilidad de que una persona no tenga ninguna
limitación en su proceder individual.

3. Estructura.
Para cumplir con su cometido, la legitimación personal tiene un contenido propio
que debe ser observado.

3.1. Interna, adjetiva o de fondo. (El alcance de la autonomía de la


voluntad).
Internamente la legitimación personal debe poseer, dentro del ámbito de la
persona como sujeto de derecho, la potestad de obrar por reflexión y elección
según su gusto sin sujeción alguna.

Adjetivamente esa condición libre de obrar se transforma por la teoría de la


autonomía de la voluntad, en la capacidad de los sujetos de derecho para
establecer reglas de conducta propia y para con sus relaciones con los demás dentro
de los límites que la ley le establecen.

Esa condición adjetiva es fundamentalmente productora de derechos u obligaciones


que transforman el fondo del querer hacer humano, o sea obrar sin depender de
nadie.

3.2. Externa o formal.


La legitimación personal externamente debe manifestarse de manera
expresa o por escrito, es decir que no basta con la manifestación de la voluntad de
manera verbal, o peor aún con movimientos de aceptación corporal, es
indispensable que sea por escrito conforme a los lineamientos o requisitos que
para el efecto establezca la legislación para cada caso. Es decir, en muchos actos,
declaraciones de voluntad o negocios jurídicos, la forma guarda la seguridad
jurídica.

3.3. Formalidades legales.


Para que una legitimación personal cumpla con las formalidades legales,
debe contener los requisitos que para caso establecen las leyes en general o las leyes
especiales.

Es decir, existen algunos actos obligatorios por imperativo legal (al cumplir la
mayoría de edad (18 años) acudir a obtener el documento personal de
identificación) se debe cumplir con los requisitos que establece la ley especial de la
materia104.

Otras actuaciones no obligatorias, como declaraciones de voluntad (solicitud y


obtención del pasaporte ordinario) que para su expedición deben llenarse requisitos
específicos conforme a la Ley especial.105

También los negocios jurídicos en general que conforme a la ley ya no admiten que
las personas otorgantes o comparecientes dejen de identificarse, aunque sean de
conocimiento del notario o autoridad autorizante del instrumento o documento. En
el texto del mismo debe establecerse con claridad y precisión el Código único de
Identificación de cada persona, que lo individualiza y distingue de las demás.

104
Ley del Registro Nacional de las personas (RENAP).Decreto Número 90-2005 del Congreso de la
República de Guatemala, de fecha 23 de noviembre de 2005.
105
Código de Migración. Decreto No. 44-2016 del Congreso de la República de Guatemala de fecha 20 de
septiembre de 2016.
4. Efectos.
Toda legitimación personal tiene efectos personales, impersonales, individuales,
colectivos y contractuales entre las partes y frente a terceros. Las personales e
impersonales son de efectos hacia la persona que se legitima, es decir, internamente
o corpóreamente. De manera individual afecta a cada uno como persona humana y
colectivamente a quienes nos rodean de manera directa o indirecta.

4.1. Contractuales.
Ahora bien, cuando nos referimos a los efectos jurídicos contractuales,
tenemos que hacer una diferencia sustancial, en cuanto a que al formalizarse un
negocio jurídico por medio de un contrato (en cualquiera de sus manifestaciones por
escrito), los efectos que produce son:
a) Crea, modifica o extingue derechos u obligaciones entre los sujetos de derecho
contractuales debidamente legitimados;
b) Crea, modifica o extingue asientos registrales;
c) La validez de la legitimación personal, hace efectiva la validez formal del
documento suscrito.

4.2. Frente a terceros. (De buena o mala fe).


La consecuencia contractual de la legitimación personal tiene efectos
colaterales frente a terceros (beneficiados o no del acto, declaración de voluntad o
negocio jurídico) ya sea que éstos sean terceros de buena o mala fe, porque su
invalidación puede modificar o extinguir los derechos adquiridos por ellos.

Si el tercero es adquiriente de buena fe, éste puede repetir en contra de aquel que
por su legitimación personal y actuación arbitraria le perjudicó en sus derechos. Por
el contrario, si el tercero es adquiriente de mala fe, por tener conocimiento de la
carencia de legitimación personal de la persona con quien contrató, pierde todo lo
que haya creado, modificado o extinguido a su favor.

4.3. Jurídicos.
Obviamente, toda legitimación personal tiene efectos jurídicos que tanto la
legislación general como la legislación especial tienen previstos con claridad y
precisión.

Estos efectos jurídicos van unidos intrínsecamente a cada documento con el cual el
sujeto de derecho se legitima de manera indubitable y personal.

Por imperativo legal o voluntariamente cualquier actividad proveniente del ser


humano como sujeto de derecho produce efectos jurídicos.

El efecto jurídico de cumplir la mayoría de edad es que el sujeto de derecho


adquiere de inmediato, con el solo hecho de cumplir 18 años, la capacidad de
ejercicio y por tanto de adquirir derechos y contraer obligaciones. Imperativamente
es responsable de sus actos en cualquier ámbito y de cualquier naturaleza.
También el ser humano al ser mayor de edad tiene el efecto jurídico y la obligación
de acudir al Registro Nacional de las personas a obtener el Documento personal de
identificación (DPI), como documento con el cual acredita su legitimación
personal.

Simultáneamente tiene el derecho y deber cívico de inscribirse en el Registro de


ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral para estar empadronado, ya que con la
boleta de inscripción. El efecto jurídico del asiento como ciudadano legitima su
derecho de ciudadano de elegir y ser electo.

Así también, como miembro de una comunidad municipal determinada, por el


domicilio y residencia en donde ejercita sus derechos y contrae obligaciones, tiene
el imperativo legal, cuando obtiene un ingreso económico, de pagar boleto de
ornato como arbitrio municipal. El efecto jurídico de cancelar el arbitrio, lo
legitima para realizar cualquier trámite municipal.

Si el sujeto de derecho voluntariamente desea conducir un vehículo terrestre


deberá obtener la licencia de conducción (cuya clase dependerá del vehículo que
puede conducir). El efecto jurídico de cada licencia es la autorización que lleva
implícita para conducir determinada clase de vehículos.

Si fuere una nave (lancha, yate, barco, buque), la autorización de la autoridad


marítima correspondiente; el efecto jurídico es estar facultado para poder conducir
una determinada clase de nave individual o de pasajeros. Si fuere nave militar
(corbeta, fragata o navío), el efecto es la responsabilidad que posee conforme a su
grado militar de capacitación técnica.

Si fuere aeronave (civil o comercial) la autorización de la Dirección General de


Aeronáutica Civil tiene un efecto jurídico conforme a la clase de aeronave, tipo de
motor de propulsión, número de pasajeros, etc.

Si el sujeto de derecho desea salir del país, realizar el trámite correspondiente ante
el InstitutoNacional de Migración y demostrar que no tiene ningún impedimento.
Dicho trámite tiene un efecto jurídico, la obtención del pasaporte como documento
de identificación personal en el extranjero, el cual es ordinario cuando es una
persona particular, u oficial cuando es un empleado o funcionario público en el
ejercicio de su cargo que saldrá del país.

5. Clases de legitimación personal.


El ser humano, como sujeto de derecho acredita su legitimación personal, con
diferentes documentos, dependiendo del imperativo legal que lo impulsa para
ejercer sus derechos o contraer obligaciones, o voluntariamente cuando así lo
desea.
Así podemos mencionar:
5.1. Nacionales.
a) Documento personal de identificación, es el documento extendido por
el Registro Nacional de las personas (RENAP) que acredita a una
persona haber cumplido la mayoría de edad (18 años) y que puede
valerse por sí misma para ejercer sus derechos y contraer obligaciones.
Es adecuado señalar que nuestra ley especial106permite que a los menores
se les extienda DPI con autorización de sus padres, esto no implica su
legitimación y menos aún la posibilidad de que sobre él no exista la
patria potestad de sus padres para representarlo. Inicialmente tiene un
plazo establecido de vigencia.
b) Boleta de inscripción como ciudadano, es el documento extendido por
El Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral, que acredita
que una persona está inscrita en el padrón electoral de la Dirección
General del Registro de ciudadanos, o estar empadronado, lo cual
legitima su derecho de elegir y ser electo. No tiene plazo de vencimiento,
salvo que la persona pierda sus derechos políticos por sentencia firme
c) Boleta de cancelación del boleto de ornato, es el documento extendido
porla Tesorería de cada Corporación Municipal, y acredita el pago del
arbitrio municipal, cuando obtiene un ingreso económico, y lo legitima
para realizar cualquier trámite municipal, anualmente.
d) Licencia de conducción de vehículos, es el documento extendido por la
Dirección General de Tránsito de la Policía Nacional Civil, que acredita a
una persona con autorización para conducir vehículos automotores
terrestres (cuya clase y tipo dependerá del vehículo que puede conducir).
Este documento legitima a una persona a conducir por un plazo
determinado (de 1 a 5 años).
e) Licencia de conducción de naves, es el documento extendido por la
autoridad marítima correspondiente y que acredita a una persona estar
facultado para poder conducir una determinada clase de nave individual o
de pasajeros (yate, barco, buque). Si fuere nave militar (corbeta, fragata o
navío), la autoridad oficial es la Marina del Ejército de Guatemala, que
conlleva la responsabilidad que posee conforme a su grado militar de
capacitación técnica, por un plazo determinado.
f) Licencia de conducción de aeronaves, es el documento extendido por la
Dirección General de Aeronáutica Civil que acredita que una persona
tiene autorización para conducir aeronaves (indicando el tipo de
aeronaves por el número de pasajeros y propulsión de la aeronave) por un
plazo determinado.
g) Pasaporte ordinario, es el documento extendido por el Instituto
Nacional de Migración que identifica a una persona particular nacional
guatemalteca en el extranjero y lo autoriza para salir del país extendido
por un plazo de 5 años.
h) Pasaporte oficial, es el documento extendido por el Instituto Nacional de
Migración que identifica a una persona cuando es un empleado o

Ley del Registro Nacional de las personas antes referida.


106
funcionario público en el ejercicio de su cargo y lo autoriza para salir del
país en una misión o actividad oficial. El plazo de duración de este
documento es únicamente durante el tiempo que la persona ocupe el
cargo.

5.2. Extranjeros.
a) Pasaporte ordinario, es el documento extendido por la autoridad
migratoria en el extranjero, que identifica a una persona particular
nacional con el país que lo extendió, el mismo es el documento de
identificación dentro del territorio de Guatemala. La vigencia es variable
dependiendo de cada país.
b) Pasaporte oficial, es el documento extendido por la autoridad
migratoria en el extranjero, que identifica a una persona cuando es un
empleado o funcionario público en el ejercicio de su cargo y lo autoriza
para ingresar a Guatemala en una misión o actividad oficial. El plazo de
duración de este documento es únicamente durante el tiempo que la
persona ocupe el cargo.
c) Documento personal de identificación de residentes extranjeros, es el
documento extendido por el Registro Nacional de las personas (RENAP)
que identifica a una persona extranjera y haber cumplido con los
requisitos específicos que establece la Ley de Migración para obtener
una permanencia en el país.

5.3. Su forma legal.


Cada documento anteriormente individualizado admite una forma legal
distinta toda vez que la propia ley que lo regula establece los requisitos para
su obtención, requisitos mínimos de datos de identificación, color, forma,
medidas de seguridad visual y oculta, valor de su expedición, plazo de su
vigencia, etc.
CAPÍTULO IV.
La legitimación por representación.
1. Antecedentes.
Hemos visto con anterioridad, como la doctrinaria y la legislación han influido para
que la teoría de la representación consolide su fundamento cuando la persona
(individual o jurídica) interesada en una determinada declaración de voluntad, acto
o negocio jurídico esté en disposición de recibir sus efectos aunque no concurra
directamente a la celebración de éste, ya sea por imposibilidad física, locativa o
jurídica, bien por simple conveniencia o comodidad, sino que dicha persona es
reemplazada por otra que ejecuta directamente la actividad material que lo
perfecciona.

Conforme la teoría de la representación, el representado no acude a la celebración


del acto porque no puede, no debe o no quiere hacerlo, sin embargo el actuar de su
representante no sólo obliga directamente al representado en su totalidad, sino que
el representante en ningún momento pone en riesgo su patrimonio.

En la teoría de la representación, el representante obra en nombre de su


representado y no en su propio nombre. Para ello es indispensable que el
representante actúe en nombre de su representado y las circunstancias que rodean o
justifican el acto o negocio así lo demuestren inequívocamente.El espacio y
funcionalidad lo constituyen los actos o negocios jurídicos.

Como vimos con anterioridad, debemos tomar en cuenta también a la personaque


sin ser un individuo, es un ente jurídico con derechos y obligaciones como lo
constituye la persona jurídica definida acertadamente por Eduardo J. Couture así:
“Dícese, por oposición a persona física, de aquella constituida por un ente público,
asociación privada o corporación de economía mixta que, en virtud de la ley o de un
acto administrativo dictado con arreglo a la misma, ha sido investida de la
posibilidad de adquirir derechos y contraer obligaciones.”107

El Código civil al respecto las tiene debidamente reguladas 108y son ajenas a la
individualidad de las personas físicas.109

Las iglesias determinan su personería por las reglas de su institución 110; las
asociaciones civiles regulan su capacidad civil por las leyes que las hayan creado o
reconocido, las asociaciones por las reglas de su institución;111 las

107
Ob. Cit.
108
Art. 15.
109
Art. 16.
110
Art. 17
111
El art. 18 del Código civil fue reformado como se indicó con anterioridad.
sociedadesmercantiles están sujetas a lo convenido en su escritura constitutiva; 112las
fundaciones se constituyen por escritura pública o por testamento.113

De conformidad con el Código Civil,114 la responsabilidad civil de los


representantes legales de las anteriores entidades jurídicas es compartida por las
mismas cuando perjudiquen a tercero o violen la ley.

Entonces, la persona jurídica es un ente con dos características ya descritas: posee


personalidad jurídica o legal y personería jurídica. Esta última es propia de la
persona jurídica, toda vez que sin su personero o representante no puede actuar, en
ningún caso.

Tanto las personas individuales como las personas jurídicas pueden actuar por
medio de otra persona que los representa.

2. Definición.
Con lo anterior, podemos manifestar que la legitimación por representación
consiste en la facultad o habilitación que tiene una persona individual o
jurídicapara crear, modificar o extinguir,declaraciones de voluntad, actos o
negocios jurídicos con efectos legalespor medio de otra persona que lo
representa.

3. Estructura.
Para cumplir con su función, la legitimación por representación tiene un
contenido propio que debe ser observado.

3.1. Interna, adjetiva o de fondo. (El alcance de la autonomía de la voluntad y


la voluntad corporativa).
Internamente la legitimación por representación debe poseer: a) dentro del
ámbito de la persona humana como sujeto de derecho, la potestad de obrar por
reflexión y elección; y b) dentro del ámbito de la persona jurídica también como
sujeto de derecho, la potestad de obrar por reflexión y elección de los miembros
que individualmente la conforman (voluntad corporativa); ambassegún su
complacencia sin sujeción alguna.

Adjetivamente esa condición libre de obrar individual o corporativamente se


transforma por la teoría de la autonomía de la voluntad, en la capacidad de los
sujetos de derecho para establecer reglas de conducta propia y para con sus
relaciones con los demás dentro de los límites que la ley le establecen. Esa
condición adjetiva es fundamentalmente productora de derechos u obligaciones que
transforman el fondo del querer hacer humano o corporativo, o sea obrar pero
depender de alguien para hacerlo.

112
Reguladas por el Código de Comercio de la república de Guatemala.
113
Art. 20.
114
Art. 24.
3.2. Externa o formal.

La legitimación por representación externamente debe manifestarse de


manera expresa o por escrito, es decir que no basta con la manifestación de la
voluntad de manera verbal en la persona humana, o en el que representa a la persona
jurídica,o peor aún con movimientos de aceptación corporal. Por lo tanto, es
indispensable que sea por escrito conforme a los lineamientos o requisitos que
para el efecto establezca la legislación para cada caso. Es decir, en muchos actos,
declaraciones de voluntad o negocios jurídicos, la forma guarda la seguridad
jurídica.

Es entonces, debido a la legitimación por representación que las personas físicas,


individuales o naturales pueden conferir por un acto de voluntad propia o por
imperativo legal, que otra persona realice por cuenta y a nombre de ella actividades
que pudiesen haber sido realizadas por sí mismas. El representante actuará en
nombre y representación de su representado y multiplicará las actividades de éste de
manera simultánea y diversa.

3.3.Formalidades legales.
Para que la legitimación por representación cumpla con las formalidades
legales, debe contener los requisitos que en cada caso establecen las leyes en general
o las leyes especiales.

Existen algunas actuaciones obligatorias por imperativo legal, es decir, que las
personas no escogen su actuación legal, sino es la Ley quien imperativamente les
asigna o impone funciones, derechos y obligaciones, así:
a) En cuanto a las personas humanas o individuales:
En el matrimonio la representación conyugal115 le corresponde en igual forma
a ambos cónyuges. El asiento registral del matrimonio acredita el vínculo que
une al marido con la mujer, sin importar el régimen económico adoptado.

Los padres por medio de la patria potestad ejercen conjuntamente la


representación legal de sus hijos menores,116salvo que por muerte de uno de
ellos o sentencia firme les suspenda su ejercicio.

El hecho de estar incluido en el asiento registral de la partida de nacimiento del


menor con la calidad de padre o madre, imperativamente la Ley les da la
investidura de tener la representación legal del mismo.Es una representación
legal conjunta, no individual. La patria potestad es indelegable e
imprescriptible.

El tutor para poder representar a su pupilo (menor de edad o mayor de edad


declarado en estado de interdicción) respalda su representación originaria de una

Art. 109 del Código Civil.


115

Art.252 del Código Civil.


116
disposición testamentaria, legal o de una orden judicial. Obviamente con los
límites legales para su ejercicio y la fiscalización del protutor.

El defensor judicial o guardador para poder representar al ausente (en juicio o


administrando sus bienes) respalda su representación con una resolución
judicialexclusivamente. Latutela no admite la delegación, y los límites legales
para su ejercicio y la fiscalización es el protutor.
b) En cuanto a las personas jurídicas o sociales:
Debido a la legitimación por representaciónes que las personas morales,
colectivas o jurídicas, pueden conferir por imperativo legal o por un acto de
voluntad propia,para que otra persona realice por cuenta y a nombre de ella
actividades que pudiesen haber sido realizadas por sí misma. El representante
actuará en nombre y representación de su representada y multiplicará las
actividades de ésta de manera simultánea y diversa.

La legitimación por representación de laspersonas morales, colectivas o


jurídicas tienen un medio legal para externar su voluntad corporativa y realizar
sus actividades. Ese medio legal se denomina personería jurídica, y es la
aptitud legal que tienen las personas individuales que representan a una persona
jurídica por imperativo legal o por voluntad de las personas que la integran.

Así, una sociedad mercantil,117dependiendo la forma que adopte, puede tener


dos formas de administración: a)Por medio de un Administrador único, quien
también es el representante legal, e igualmente acredita su representación con su
nombramiento inscrito donde corresponde conforme a la ley.b) Por medio de un
Consejo de administración cuyo Presidente es el representante legal y acredita
su representación con su nombramiento debidamente inscrito donde corresponde
conforme a la ley;

Las personas jurídicas externan su voluntad corporativa y realizan sus


actividades por medio de quien las representa voluntariamente o por imperativo
legal.

En cuanto a las personas jurídicas mercantiles, la actuación de un representante


legal no voluntario sino que producto de un imperativo legal lo constituyen los
Gerentes118quienes gozan de las más amplias facultades de representación legal
y de ejecución.

De hecho y de derecho, el Estado únicamente puede realizar sus funciones, por


medio de sus poderes constituidos, y lograr sus fines por medio de la voluntad
expresada por sus representantes. Lo anterior a nivel nacional como
internacional.

6. Efectos.

Art. 164 del Código de Comercio de Guatemala.


117

Art. 182 del Código de Comercio de Guatemala.


118
Toda legitimación por representación tiene efectos jurídicos, económicos y
contractuales entre las partes y frente a terceros. Cuando la legitimación por
representación es originaria de una persona jurídica, obviamente afectará los
intereses personales de cada uno de los que integran el ente social colectivo.

6.1. Contractuales.
Ahora bien, cuando nos referimos a los efectos jurídicos contractuales,
obviamente la validez de la legitimación por representación hace efectiva la validez
formal del documento suscrito y de todos los requisitos complementarios propios
del negocio jurídico del que se trate.

Es oportuno hacer mención, que las facultades que le hayan conferido


voluntariamente o que por imperativo legal posea la persona que actúe en nombre
de otra, deben ser suficientes para el acto o negocio jurídico en donde ejerza la
personería, en caso contrario, excederse o limitar su actuación puede ser perjudicial
para la validez del mismo.

6.2. Frente a terceros. (De buena o mala fe).


La consecuencia contractual de la legitimación por representación tiene los
mismos efectos colaterales frente a terceros (beneficiados o no del acto,
declaración de voluntad o negocio jurídico) ya sea que éstos sean terceros de buena
o mala fe, porque su invalidación puede modificar o extinguir los derechos
adquiridos por ellos.

Si el tercero es adquiriente de buena fe, éste puede repetir en contra de aquella


persona individual o jurídica que por su legitimación por representación arbitraria le
perjudicó en sus derechos. Por el contrario, si el tercero es adquiriente de mala fe,
por tener conocimiento de la carencia de legitimación por representación de la
persona con quien contrató o por excederse en las facultades conferidas, pierde todo
lo que haya creado, modificado o extinguido a su favor.

6.3. Jurídicos.
Toda legitimación por representación tiene efectos jurídicos que tanto la
legislación general como la legislación especial tienen previstos con claridad y
precisión.

Estos efectos jurídicos van unidos intrínsecamente a cada documento con el cual el
sujeto de derecho que ejerce una personería se legitima de manera indubitable y
conforme a la ley.

7. Clases de legitimación por representación.


Ahora bien, en la legitimación por representación, las distintas formas como la
persona individual o la persona jurídica, como sujetos de derechos,acreditan su
personería, con diferentes documentos, dependiendo de la voluntariedad o del
imperativo legal que lo impulsa para ejercer la representación y con ello pueda
ejercer los derechos o contraer obligaciones de quien representa.
En este apartado haremos una breve reseña de la documentación que consideramos
indispensable, sin pormenorizar los aspectos formales, legales y registrales que debe
contener cada documento, en virtud de que ese aspecto será desarrollado con
detenimiento en la segunda parte de esta investigación.
Así podemos mencionar:

7.1. Personas naturales, individuales o físicas.


Son individuos, seres humanos.
7.1.1. Mayores de edad.
Esta representación se legitima por medio de la exhibición
deltestimonio de un mandatodebidamente inscrito en el Registro de Poderes
de la Dirección del Archivo General de Protocolos otorgado a una persona
individual o jurídica en cualquiera de las formas establecidas:a) en el
Código Civil si fueren asuntos administrativos, y b) en la Ley del Organismo
Judicial si fueren asuntos jurisdiccionales.119Las facultades y requisitos del
representante están regulados en ambos cuerpos de ley.

7.1.2. Menores de edad.


Esta representación se legitima por medio decertificación de la
partida de nacimiento del menor extendida por el Registrador Nacional de
las Personas exhibido por: a) los padres conjuntamente, cuando el menor
haya sido reconocido,b) el padre o la madre si alguno tuviere suspendido
total o parcialmente el ejercicio de la patria potestad por muerte o sentencia
judicial ejecutoriada, c) la madre, cuando el menor no hubiere sido
reconocido, d) el tutor cuando el pupilo careciere de padres,ya sea legal,
testamentario o judicial, e) tutor institucional, cuando haya ingresado a
un centro de asistencia de menores declarados en abandono.

7.1.3. Incapaces.
Esta representación se legitima por medio de certificación de la
resolución judicial (auto o sentencia) extendida por el Secretario del Juzgado
de Primera Instancia (Civil o de Familia) exhibido por: a) el pariente que
haya sido nombrado como tutor de la persona declarada en estado de
interdicción (pupilo), b) el tutor cuando el pupilo careciere de parientes, ya
sea legal, testamentario o judicial, c) tutor institucional, cuando haya
ingresado a un centro de asistencia de personas declarados en abandono.

7.1.4. Ausentes.
Esta representación se legitima por medio de certificación de la
resolución judicial (auto o sentencia) extendida por el Secretario del Juzgado
de Primera Instancia (Civil o de Familia) exhibido por: a) la persona que
haya sido nombrado como defensor judicial (para representar al ausente en
juicio),ob) guardador (para administrar los bienes del ausente).

7.1.5. Su forma legal

Leyes anteriormente citadas.


119
a forma documental de cada uno de los sujetos de derecho
anteriormente indicados está prevista en la ley para que tengan los efectos
jurídicos pertinentes.

7.2. Personas morales, jurídicas o colectivas. Son entes, seres intangibles,


entidades. Su objeto o finalidad puede ser de beneficio social no lucrativo,
lucrativo, estatal, privado, económico, político, social, electoral, etc.

7.2.1. Civiles.
Son aquellas personas jurídicas que realizan sus actividades dentro
del ámbito de la sociedad tradicional y que su objeto o finalidad es de
beneficio social no lucrativo.

a) Asociaciones.
Estas legitimanla representación (personería) por medio de la
exhibición de: a) el acta notarialquecontiene el nombramiento de la
persona electa o designada por la autoridad máxima interna
(asamblea general totalitaria de asociados) como Presidente y
representante legal, debidamente inscrita en el Registro de personas
jurídicas del Ministerio de Gobernación, y en otro registro si fuere
legalmente necesario, b) la certificacióndel acta de elección de la
Junta Directiva de la Asociación extendida por el Secretario de la
Junta Directiva en donde se encuentra el nombramiento de la persona
electa o designada por la autoridad máxima interna (asamblea general
totalitaria de asociados) como Presidente y representante legal
debidamente inscrita en el Registro de personas jurídicas del
Ministerio de Gobernación, y en otro registro si fuere legalmente
necesario, c)el acta notarial que contiene transcripción del acta de
elección de la Junta Directiva de la Asociación, que consta en el libro
de actas autorizado, en donde se encuentra el nombramiento de la
persona electa o designada por la autoridad máxima interna
(asamblea general totalitaria de asociados) como Presidente y
representante legal, debidamente inscrita en el Registro de personas
jurídicas del Ministerio de Gobernación, y en otro registro si fuere
legalmente necesario, d) la certificación del acta de toma de
posesión del cargo extendida por el Secretario de la Junta Directiva,
si fuere necesario.

b) Fundaciones.
La documentación con la cual se legitima la representación es
la misma que la anterior, con la diferencia que las personas
individuales que la conforman se denominan miembros fundadores.

7.2.2. Mercantiles.120

Capítulo II de las sociedades mercantiles, Disposiciones generales, Art. 14. Del Código de Comercio de
120

Guatemala.
Son aquellas personas jurídicas que realizan sus
actividades dentro del ámbito de la sociedad tradicional y que su
objeto o finalidad es eminentemente lucrativo. De todas ellas la
sociedad anónima es la persona jurídica mercantil principal por
excelencia. Sin duda alguna la única sociedad mercantil que por su
forma de organización ha mantenido la solidez de sus objetivos.

a) Sociedad anónima.
Estas personas jurídicas legitiman la representación
(personería) dependiendo de su forma de administración así:
A) Por un Administrador único,121por medio de la
exhibición de: a) el acta notarial que contiene el nombramiento del
Administrador único y representante legal nombrado por la autoridad
máxima interna (asamblea general totalitaria de accionistas)122,
debidamente inscrita en el Registro Mercantil General de la
República, y en cualquier otro registro si fuere necesario, por un
plazo de 3 años; b) el acta notarial que contiene el nombramiento de
los Gerentes123 nombrados por la autoridad máxima interna (asamblea
general totalitaria de accionistas), debidamente inscrita en el Registro
Mercantil General de la República, y en cualquier otro registro si
fuere necesario, por plazo indefinido por ser empleados.
B)Por un Consejo de administración,124por medio de
la exhibición de: a) el acta notarial que contiene el nombramiento
del Presidente del Consejo de Administración y representante legal
nombrado por la autoridad máxima interna (asamblea general
totalitaria de accionistas), debidamente inscrita en el Registro
Mercantil General de la República, y en cualquier otro registro si
fuere necesario, por un plazo de 3 años; b) el acta notarial que
contiene el nombramiento de los Gerentes nombrados por la
autoridad máxima interna (asamblea general totalitaria de
accionistas), debidamente inscrita en el Registro Mercantil General
de la República, y en cualquier otro registro si fuere necesario, por
plazo indefinido por ser empleados.

b) Sociedad colectiva, sociedad en comandita simple,


sociedad de responsabilidad limitada.
No haremos referencia a las formas de legitimación de estas
sociedades mercantiles porque están en desuso, aunque permanecen
vigentes en el texto del Código de Comercio de Guatemala.

7.2.3. Públicas.
Son aquellas personas jurídicas que realizan sus actividades dentro
del ámbito de la función pública estatal, o sea por conducto de cualquiera de
121
Arts. 162 y 164 del Código de Comercio de Guatemala.
122
Art. 132 del Código de Comercio de Guatemala.
123
Arts. 181, 182 y 183 del Código de Comercio de Guatemala.
124
Art. 164 y 166 del Código de Comercio de Guatemala.
los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) 125y que su
responsabilidad es la promoción del bien común, la consolidación del
régimen de legalidad, seguridad, justicia, igualdad, libertad y paz126de toda la
población guatemalteca.

Cada uno de los poderes del Estado posee individualmente su propia


personería y por ende la legitimación de su representación legal.

7.2.3.1.Organismos del Estado.


De conformidad con la Constitución política de la
república de Guatemala “La soberanía radica en el pueblo
quien la delega, para su ejercicio, en los Organismos
Legislativo, Ejecutivo y Judicial. …”127de ahí que la
representación de cada uno ilustramos a continuación.

7.2.3.1.1. Ejecutivo.
Las funciones de este Organismo del
Estado de conformidad con la Constitución política de
la República de Guatemala las ejerce el Presidente de
la República,128quien actuará siempre con los
Ministros, en Consejo o separadamente y cuyas
funciones están expresamente establecidas en la Carta
Magna.129

En esa virtud, el Presidente de la República legitima


la representación (personería) del Organismo
Ejecutivopor medio de la exhibición de: a)
Certificación del Acuerdo extendida por el Secretario
General del Tribunal Supremo Electoral130 en donde
consta que luego del conteo de las Elecciones
Generales (en primera o segunda vuelta) se declaró
electoel Presidente de la República para un período
constitucional de cuatro años;131b) Certificación del
acta de la sesión solemne132del Congreso de la
República extendida por cualquiera de los cinco
Secretarios133de la Junta Directiva en donde conste la
juramentación y toma de posesión del cargo del

125
Arts. 140 y 141 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
126
Preámbulo y arts. 1 y 2 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
127
Art. 141.
128
Art. 182.
129
Art. 183.
130
Arts. 143 y 144 de la Ley electoral y de partidos políticos.
131
Inciso c) del Art. 125 de la Ley electoral y de partidos políticos.
132
Art. 80 incisos b) y c) de la Ley Orgánica del Organismo Legislativo (Decreto Número 63-94 del Congreso
de la República de fecha 1 de diciembre de 1994) Publicado en el Diario oficial el 21 de diciembre de 1994.
133
Arts. 20 y 21inciso g) de la Ley del Organismo Legislativo.
Presidente de la República para un período
constitucional de cuatro años.

La documentación antes referida es suficiente para


acreditar la legitimación por representación
(personería) del Presidente de la República dentro del
país.

Si fuere necesario utilizarlos fuera del país deberá


cumplirse con los denominados pases de leydesde la
traducción jurada, si fuere necesario, el Ministerio de
Relaciones Exteriores, el Consulado acreditado en
Guatemala y el Ministerio de Relaciones exteriores del
país en donde se ejercitará la personería.

Lo anterior, si los documentos no están incluidos


dentro de aquellos que se rigen por el XII Convenio
de la Haya Suprimiendo la exigencia de
legalización de los documentos públicos
extranjeros(Convenio de la apostilla) del 5 de
octubre de 1961.134

7.2.3.1.2. Legislativo.
Las funciones de este Organismo del
Estado de conformidad con la Constitución política de
la República de Guatemala las ejerce el Presidente de
la Junta Directiva,135quien actuará siempre con los
miembros de la Junta Directiva, cuyas funciones están
expresamente establecidas en la Ley del Organismo
Legislativo.136

En esa virtud, el Presidente de la Junta Directiva del


Congreso de la República legitima la representación
(personería) del Organismo Legislativo por medio
de la exhibición de: a) Certificación del Acuerdo
Legislativo del Pleno del Congreso de la
Repúblicaextendida por cualquiera de los cinco
Secretarios137de la Junta Directiva en donde consta que
en la sesión del Plenose realizó la elección del
Presidente de la Junta Directiva por un período
constitucional de un año;b) Certificación de la sesión
134
Guatemala ratificó el Convenio de la apostilla por medio del Decreto Número 1-2016 del Congreso de la
República de fecha 19 de enero de 2016.
135
Art. 163 de la Constitución Política de la República de Guatemala, 9, 14,17, 18 inciso j) de la Ley del
Organismo Legislativo.
136
Arts. 14 y 15.
137
Arts. 20 y 21inciso g) de la Ley del Organismo Legislativo.
del Pleno del Congreso de la República extendida por
cualquiera de los cinco Secretarios138de la Junta
Directiva en donde conste la juramentación y toma de
posesión del cargo del Presidente de la Junta Directiva
del Congreso de la República para un período
constitucional de un año.

La documentación antes referida es suficiente para


acreditar la legitimación por representación
(personería) del Presidente del Organismo Legislativo
dentro del país.

Si fuere necesario utilizarlos fuera del país deberá


cumplirse con los denominados pases de leydesde la
traducción jurada, si fuere necesario, el Ministerio de
Relaciones Exteriores, el Consulado acreditado en
Guatemala y el Ministerio de Relaciones exteriores del
país en donde se ejercitará la personería.

Lo anterior, si los documentos no están incluidos


dentro de aquellos que se rigen por el XII Convenio
de la Haya Suprimiendo la exigencia de
legalización de los documentos públicos
extranjeros(Convenio de la apostilla) del 5 de
octubre de 1961.139

7.2.3.1.3. Judicial.
Las funciones de este Organismo del
Estado de conformidad con la Constitución política de
la República de Guatemala las ejerce el Presidente del
Organismo Judicial quien lo es también de la Corte
Suprema de Justicia,140quien actuará siempre con los
miembros de la Corte Suprema de Justicia, cuyas
funciones están expresamente establecidas en la Ley
del Organismo Judicial.141

En esa virtud, el Presidente del Organismo Judicial


quien lo es también de la Corte Suprema de
Justicia,legitima la representación (personería) del
Organismo Judicial por medio de la exhibición de: a)

Arts. 20 y 21inciso g) de la Ley del Organismo Legislativo.


138

139
Convenio citado.
140
Art. 223 de la Constitución Política de la República de Guatemala, 75 inciso a) y 55 incisos h), k) y q),
214 de la Ley del Organismo Judicial (Decreto No. 2-89 del Congreso de la República. El artículo 214
reformado según texto del artículo 22 del Acuerdo Legislativo 18-93 del Congreso de la República de fecha
17 de noviembre de 1993 (Reformas a La Constitución Política de la República de Guatemala).
141
Arts. 51, 52, 53, 54, 55, 74 y 75.
Certificación del acta de la sesión del Pleno de la
Corte Suprema de Justicia extendida por el Secretario
de la Corte Suprema de Justicia en donde conste la
elección del Presidente de la Corte Suprema de
Justicia quien lo es también del Organismo Judicial
por un período constitucional de un año;b)
Certificación de la sesión del Pleno del Congreso de la
República extendida por cualquiera de los cinco
Secretarios142de la Junta Directiva en donde conste la
Juramentacióndel cargo del Presidente del
Organismo Judicial quien lo es también de la Corte
Suprema de Justicia para un período constitucional
de un año;c) Certificación del acta de la sesión del
Pleno de la Corte Suprema de Justicia extendida por el
Secretario de la Corte Suprema de Justicia en donde
conste la elección del Presidente de la Corte Suprema
de Justicia quien lo es también del Organismo Judicial
por un período constitucional de un año, así como
certificación del acta de la sesión delPleno de la Corte
Suprema de Justicia extendida por el Secretario de la
Corte Suprema de Justicia en donde conste la toma de
posesión como Presidente de la Corte Suprema de
Justicia y del Organismo Judicial por un período
constitucional de un año.

La documentación antes referida es suficiente para


acreditar la legitimación por representación
(personería) del Presidente de la Corte Suprema de
Justicia quien lo es también del Organismo Judicial
dentro del país.

Si fuere necesario utilizarlos fuera del país deberá


cumplirse con los denominados pases de leydesde la
traducción jurada, si fuere necesario, el Ministerio de
Relaciones Exteriores, el Consulado acreditado en
Guatemala y el Ministerio de Relaciones exteriores del
país en donde se ejercitará la personería.

Lo anterior, si los documentos no están incluidos


dentro de aquellos que se rigen por el XII Convenio
de la Haya Suprimiendo la exigencia de
legalización de los documentos públicos
extranjeros(Convenio de la apostilla) del 5 de
octubre de 1961.143

Arts. 20 y 21inciso g) de la Ley del Organismo Legislativo.


142

143
Convenio citado.
A partir de la designación y distribución de todos aquellos entes colectivos (públicos y
privados) que ejercen su legitimación por representación (personería) dependiendo de
su origen (constitucional, legal o voluntario), únicamente haremos el enunciado del
lugar que ocupan dentro del esquema corporativo sin desarrollar la indicación de la
persona ni la documentación que se debe exhibir y con la cual se acredita la
personería,en razón de que será objeto de un desarrollo sustancial posterior, así:

7.2.3.2.Autónomas.
Una institución autónoma es aquella que goza de
independencia administrativa y tiene un ingreso económico directo o
indirecto del presupuesto del Estado,y está sujeta a la ley en materia
de gobierno. Sus administradores, directores o representantes legales
responden por su gestión.

a) Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) 144.


(De origen constitucional y legal).
b) Banco de Guatemala (BANGUAT)145.(De origen
constitucional y legal).
c) Contraloría General de Cuentas (CGC)146.(De origen
legal).
d) Ministerio Público (MP)147.(De origen legal).
e) Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) 148.(De
origen legal).
f) Corte de Constitucionalidad (CC)149.(De origen
constitucional).
g) Instituto Técnico de Capacitación y Productividad
(INTECAP).
h) Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) 150.
(De origen constitucional y legal).
i) Municipalidades.151De origen constitucional y legal).
144
Arts. 93 y 94 de la Constitución Política de la República de Guatemala y Ley Orgánica del Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) (Decreto 295 del Congreso de la República de fecha 28 de octubre
de 1946.)
145
Art. 132 y 133 de la Constitución Política de la República de Guatemala y Ley Orgánica del Banco de
Guatemala (BANGUAT)(Decreto Número 16-2002 del Congreso de la República de fecha 23 de abril de
2002).
146
Ley Orgánica de la Contraloría de Cuentas (CGC) (Decreto 31-2002 del Congreso de la República de fecha
14 de mayo de 2002).
147
Ley Orgánica del Ministerio Público (MP) (Decreto 40-94 del Congreso de la República de fecha 3 de
mayo de 1994).
148
Ley General de Telecomunicaciones (Decreto Número 94-96 del Congreso de la República de fecha 17 de
octubre de 1996.)
149
Ley de Amparo, exhibición personal y de constitucionalidad (Decreto número 1-86 de la Asamblea
Nacional Constituyente de fecha 8 de enero de 1986.)
150
Arts. Del 82 al 87 de la Constitución Política de la República de Guatemala y Ley Orgánica de la
Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) (Decreto número 325 del Congreso de la República de
fecha 17 de enero de 1947.)
151
Código Municipal (Decreto Número 12-2002 del Congreso de la República de fecha 2 de abril de 2002.)
j) Escuela Nacional Central de agricultura (ENCA)152(De
origen constitucional).
k) Superintendencia de Administración Tributaria
(SAT).153(De origen legal).
l) Superintendencia de Bancos (SB)(De origen
constitucional y legal).154

7.2.3.3. Semi-autónomas.
Una entidad o empresa es semi-autónoma cuando se
encuentra administrada por el Estado e inversionistas privados.
Cuando el 51% pertenece al Estado este controla el manejo de la
empresa y el Consejo Directivo de la misma. Cuando el sector
privado es mayoritario éste controla la misma en todo aspecto, etc.
También puede darse el caso que el Estado aporta el capital de
operación y a base de este capital la empresa opera cubriendo sus
necesidades y siendo autosuficientes, nombrando el Estado el
Administrador Gerente General de la misma y este o el Consejo
Administrativo el resto del personal.

a) Instituto Nacional de Estadística (INE). 155(De origen


legal).
b) Asociación Guatemalteca de Exportadores
(AGEXPORT).
c) Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSEC) 156.(De
origen legal).
d) Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas
(FHA).157(De origen legal).

7.2.3.4. Centralizadas.
Son aquellas instituciones u organismos que están compuestas
por organizaciones públicas con funciones administrativas, es decir,
son parte del funcionamiento del Estado (gobierno) con
administración, personal y recursos económicos directos del
presupuesto de general de la nación.
a)Ministerios.
b) Secretarías.

152
Art. 79 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
153
Ley Orgánica de la Administración Tributaria (SAT) (Decreto Número 1-98 del Congreso de la República
de fecha 12 de enero de 1998.
154
Ley de Supervisión Financiera (Decreto 18-2002 del Congreso de la República de fecha 10 de mayo de
2002).
155
Ley del Instituto Nacional de Estadística (Decreto Ley 3-85 de la Jefatura de Estado de fecha 15 de enero
de 1985.
156
Decreto Número 1748 del Congreso de la República de fecha 10 de mayo de 1968.
157
Ley del Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA) (Decreto 1448 del Congreso de la República
de fecha 7 de junio de 1961.
7.2.3.5. Descentralizadas.158
Son aquellas instituciones u organismos creadas por Ley
emitida por el Congreso de la República o por Acuerdo Gubernativo
(del Presidente en Consejo de Ministros) que realizan una actividad
especializada para prestar ciertos servicios o funciones que
desarrollan hacia otras instituciones, con administración, personal y
recursos económicos propios y directos del presupuesto general de la
nación.
a) Consejos de Desarrollo urbano y rural.(1Consejo
Nacional, 8 Consejos Regionales, 22 Consejos
Departamentales, 340 Consejos Municipales, (n#)
Consejos Comunitarios).
b) Consejo Nacional para la atención de las Personas con
discapacidad. (De origen legal).159
c)Registros públicos.
c.1.) Primer Registro General de la Propiedad (de
la Zona Central).
c.2.)Segundo Registro de la Propiedad
(Quetzaltenango).
c.3.)Registro Mercantil General de la República.
c.4.) Registro de la Propiedad Industrial.
c.5.)Registro Nacional de las Personas
(RENAP).
d) Institutos públicos.
d.1.) Instituto Guatemalteco de Turismo.
d.2.) Instituto Nacional de Bosques.

7.2.4. Privadas.
a) Cámaras.
a.1.) Cámara de Periodismo.
a.2.) Cámara del Agro.
a.3.) Cámara de la Construcción.
a.4.) Cámara de Comercio de Guatemala.
a.5.) Cámara de Industria de Guatemala.
a.6.) Cámara de los medios de comunicación.
a.7.) Cámara de turismo.

b) Federaciones.
b.1.) 29 Federaciones del deporte federado.
b.2.) 22 Asociaciones departamentales del deporte
federado.
b.3.) 17 Asociaciones nacionales de deporte no federado.
c) Confederaciones.

Art. 134 de la Constitución Política de la República de Guatemala.


158

Ley de atención a las personas con discapacidad (Decreto No. 135-96 del Congreso de la República).
159
c.1.) Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala
(CDAG).160(De origen constitucional).
c.2.) Comité Olímpico guatemalteco (COG).161(De origen
constitucional).

7.2.5. Electorales.
7.2.5.1. Tribunal Supremo Electoral.162(De origen
constitucional).
7.2.5.2. Organizaciones políticas (Partidos políticos).
7.2.5.3. Asociaciones políticas o electorales.
7.2.5.4. Comités cívicos.(Temporales).
7.2.5.5. Juntas electorales.(Temporales).
a) 22 Departamentales.
a) 340 Municipales.

CAPÍTULO V.
La legitimación de derecho.
1. Antecedentes.
Ya indicamos como un sujeto de derecho (persona individual o jurídica) puede
legitimar su actuación personal o por representación al momento de formalizar
actos, declaraciones de voluntad o negocios jurídicos. Esta habilitación,respaldada
160
Arts. 91 y 92 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
161
Ibídem.
162
Decreto Número 1-85 de la Asamblea Nacional Constituyente de fecha 3 de diciembre de 1985.
por la ley vigente le permite efectuar todas sus actividades de manera efectiva; esto
es en cuanto a la justificación de su manera de actuar.

Sin embargo, es también indispensable que justifique el objeto o los motivos


legales por los cuales acude a realizar una declaración de voluntad, acto o
negocio jurídico,para ello es necesario que se encuentren reunidos en él dos
aspectos:
a)la acreditación de la titularidad del derecho o del bien objeto de la
actuación, es decir, que legalmente posea la documentación legal que acredite al
sujeto de derecho como titular de un derecho o un bien determinado.
b) la existencia de un documento formal y legal vigente, o sea que el
sujeto de derecho pueda exhibir un documento formal y legal que esté vigente y lo
respalde.

Parala legitimación de derecho lo que se debe acreditar es que al sujeto de derecho


le asistela titularidad, propiedad, posesión, tenencia, o el derecho sustantivo
sobre bienes, derechos o acciones determinados.

2. Definición.
Con lo anterior, podemos manifestar que la legitimación de derecho
consiste en la facultad o habilitación que tiene una persona individual o
jurídicaparaacreditar que le asiste la titularidad, propiedad, posesión, tenencia, o
el derecho sustantivo sobre bienes, derechos o acciones determinadosexhibiendo
el documento formal y legal vigenteque la respalde.

3. Estructura.
3.1. Interna, adjetiva o de fondo.
La legitimación de derecho lo constituye el derecho subjetivo de
pertenencia que le asiste la persona como sujeto de derecho de tener la certeza o
seguridad jurídica de que el derecho o bien es parte de su hacienda personal.

3.2. Externa o formal.


La legitimación por representación externamente debe manifestarse de
manera expresa o por escrito, es decir que no basta con la manifestación de la
voluntad de manera verbal en la persona individual o el que representa a la persona
jurídica, o peor aún con movimientos de aceptación corporal. Por lo tanto, es
indispensable que sea por escrito conforme a los lineamientos o requisitos que
para el efecto establezca la legislación para cada caso. Es decir, en muchos actos,
declaraciones de voluntad o negocios jurídicos, la forma guarda la seguridad
jurídica.

Es entonces, debido a la legitimación de derecho que se exhibe el documento que


respalda el derecho subjetivo de pertenencia material.

3.3.Formalidades legales.
Para que la legitimación de derechocumpla con las formalidades legales, el
documento de respaldo debe contener los requisitos que en cada caso establecen las
leyes en general o las leyes especiales. Cuando expresamente la Ley establezca la
obligación de que el derecho debe llenar algunos requisitos previos o posteriores,
constar en escritura pública, estar inscrito en algún registro, etc., sin el
cumplimiento de este requisito el derecho no puede invocarse.

4. Efectos.
Toda legitimación de derecho tiene efectos jurídicos, económicos y contractuales
entre las partes y frente a terceros. Cuando la legitimación por representación es
originaria de una persona jurídica, obviamente afectará los intereses personales de
cada uno de los que integran el ente social colectivo.

4.1. Contractuales.
Al referirnos a los efectos jurídicos contractuales, obviamente la validez de
la legitimación de derecho hace efectiva la validez formal del documento suscrito
y de todos los requisitos complementarios propios de la declaración de voluntad,
acto o negocio jurídico del que se trate.

4.2. Frente a terceros. (De buena o mala fe).


La consecuencia contractual de la legitimación de derecho tiene los mismos
efectos colaterales frente a terceros (beneficiados o no del acto, declaración de
voluntad o negocio jurídico) ya sea que éstos sean terceros de buena o mala fe,
porque su invalidación puede modificar o extinguir los derechos adquiridos por
ellos.

Si el tercero es adquiriente de buena fe, éste puede repetir en contra de aquella


persona individual o jurídica que por su legitimación de derecho arbitraria le
perjudicó en sus derechos. Por el contrario, si el tercero es adquiriente de mala fe,
por tener conocimiento de la carencia de legitimación de derecho de la persona con
quien contrató o por excederse en las facultades conferidas, pierde todo lo que haya
creado, modificado o extinguido a su favor.

4.3. Jurídicos.
Obviamente, toda legitimación de derechotiene efectos jurídicos que tanto
la legislación general como la legislación especial tienen previstos con claridad y
precisión.

Estos efectos jurídicos van unidos intrínsecamente a cada documento con el cual el
sujeto de derecho que ejerce una legitimación de derecho lo realiza de manera
indubitable y conforme a la ley.

5. Clases de legitimación de derecho.


En la legitimación de derecholas distintas formas como la persona individual o la
persona jurídica, como sujetos de derecho, puedan acreditarla titularidad que
invocan, podrá realizarse con diferentes documentos, dependiendo de la
voluntariedad o del imperativo legal que los obliga.

Así puede ser esa titularidad del derecho que pretende invocarse o protegerse se
acredite con un documento privado, privado con firmas legalizadas, documento
público o instrumento público, que lleve implícita o no la obligatoriedad de estar
inscrito en un registro determinado.

CAPÍTULO VI.
La legitimación procesal.
1. Los denominados presupuestos procesales.
Aunque no es nuestra finalidad incursionar en el campo del derecho procesal,
debemos, necesariamente hacer referencia a esta clase de legitimación a manera de
ilustración general.

Atendiendo al origen romano de los conceptos, la legitimación originalmente se


usaba haciendo referencia a tres aspectos:
1o. La legitimatiopersonae, que se refería a lo que denominamos en la actualidad
capacidad procesal, o sea las cualidades necesarias y comprobadas para
comparecer en juicio, que los romanos denominaban legítima persona standi
in iudicio en el sentido de que debe reunir los requisitos de capacidad, es decir
a lo que hoy conocemos como capacidad para ser partey capacidad
procesal.
2º. La legitimatio ad processum, que era el vocablo con el cual se hacía referencia
a los presupuestos de representación legal de las personas individuales e
indispensable de las personas jurídicas y a la prueba que se exhibiera al respecto.
3º.La legitimatio ad causam, que se refería al supuesto de que alguien se presente
en un juicio afirmando que el derecho reclamado proviene de habérselo
transmitido otro por herencia o cualquier otro título.

Eduardo Pallarés hace referencia muy precisa al referirse a la legitimación en la


causa al decir: “1.Con frecuencia se confunde la legitimación en la causa con la
legitimación procesal. Carnelutti trata las dos bajo el epígrafe “legitimación
procesal”, y parece que no distingue la una de la otra. Chiovenda hace la debida
separación de ellas, y considera la legitimación en la causacomo una condición
para obtener sentencia favorable, mientras que a la legitimación procesal la
califica de presupuesto procesal.”163

Agrega el referido autor: “2.Parece evidente que si el proceso es cosa diversa de la


causa, o sea el litigio, no puede ser lo mismo, estar legitimado en aquél a estarlo en
esta última. Confundir la legitimación procesal con la concerniente a la causa, es
tanto como no diferenciar un presupuesto procesal de una condición de la acción. El
primero apunta a la realización de un proceso válido; la segunda a la obtención
de un fallo favorable al actor; 3. Puede suceder y con frecuencia acontece, que una
persona está legitimada procesalmente y no en la causa, o viceversa.” 164

Afirmael referido jurista que: “4. Chiovenda dice que la legitimación en la causa
consiste en la identidad del “actor con la persona en cuyo favor está la ley
(legitimación activa), y la identidad de la persona del demandado con la persona
contra quien se dirige la voluntad de la ley (legitimación pasiva)”.En otros
términos, está legitimado el actor cuando ejercita un derecho que realmente es suyo,
y el demandado, cuando se le exige el cumplimiento de una obligación que también
es a cargo de él. Por regla general, agrega Chiovenda, la cuestión de la pertenencia
de un derecho y de una acción se confunde con la existencia misma del derecho o de

163
Pallarés, Eduardo. “Diccionario de Derecho Perocesal Civil”. Editorial Porrúa, S. A. México, 1983. Págs.
529 y 530.
164
Ibídem.
la acción. Si se demuestra que el derecho existe, se demuestra al mismo tiempo a
quien pertenece.”165

Al referirse a la legitimación para obrar, Eduardo Pallarés indica: “Legitimación


para obrar (o legitimación procesal.) La legitimación, en general, es la situación en
que se encuentra una persona con respecto a determinado acto o situación jurídica,
para el efecto de poder ejecutar legalmente aquél o de intervenir en ésta. Si puede
hacerlo, está legitimado; en caso contrario no lo está.”166

Y agrega el referido autor: “La legitimación procesal, es la facultad de poder actuar


en el proceso, como actor, como demandado, como tercero, o representando a éstos.
La legitimación procesal, debe distinguirse claramente de la capacidad jurídica. La
capacidad, en general es una cualidad de la persona, que presupone determinadas
facultades o atributos, mientras que la legitimación es la situación de la persona con
respecto al acto o la relación jurídica”.167

Al respecto, finaliza Eduardo Pallarés: “Carnelutti expone los siguientes principios


respecto de ella, siendo su doctrina una de las más elaboradas que he encontrado:
a)La legitimación es la idoneidad de la persona para actuaren el juicio, inferida no
de sus cualidades personales sino de su posición respecto del litigio. Explica esta
definición en los siguientes términos: “Para que alguien pueda actuar en juicio, no
basta que posea las cualidades personales de que hemos tratado en los puntos
precedentes (es decir, las cualidades que producen la capacidad procesal), sino que
se requiere, además, que se encuentre en una determinada posición, que aquí
intentaremos definir. …Es manifiestamente intuitivo que mientras el desinterés es
requisito necesario para decidir, el interés es requisito excelente para demandar.” 168

En la doctrina y en el derecho comparado se ha considerado o denominado a la


capacidad de accionar o poner en movimiento los órganos jurisdiccionales como
legitimatio ad causam, legitimación en la causa, legitimación material,
legitimación para accionar, cualidad para obrar, legitimación para pretender o
resistir la pretensión.

Así, para que un proceso jurisdiccional se produzca una relación jurídica procesal
válida no es suficiente la interposición de la demanda, la presencia de las partes
o sujetos procesales y presencia de un Juez competente en razón de la
jurisdicción y de la materia.

Para la mayoría de procesalistas modernos un proceso jurisdiccional es válido y


eficaz siempre y cuando estén presentes en él los presupuestos procesales que
acertadamente Eduardo J. Couture definió como: “Expresión que se utiliza para

165
. Ob. Cit. Pág. 530.
166
Ob. Cit. Pág. 531.
167
Ibídem.
168
Ob. Cit. Págs. 531 y 532.
referirse al conjunto de antecedentes necesarios o supuestos condicionantes para que
el juicio tenga eficacia jurídica y validez formal”.169

En esa virtud, podemos señalar los siguientes:

a) Presupuestos procesales formalesque son aquellos sin los cuales no se


constituye una relación procesal válida. Si falta algún presupuesto procesal
formal no habrá proceso legalmente válido, y se deben incluir aquí:
a.1.)la demanda formal, que es el medio procesal para accionar y hacer valer
las pretensiones procesales, generar un proceso válido, y debe cumplir con
los requisito de forma y fondo que establece la Ley;
a.2) la capacidad procesal de las partes o sujetos procesales, o sea la aptitud
para comparecer de manera personal (por sí mismo) o representado por un
tercero en el proceso; y
a.3.) la jurisdicción y competencia del juez en razón de la materia o la cuantía,
que constituye uno de los elementos fundamentales.Sin la existencia de un
juez, se da una relación jurídica procesal inválida, y esta invalidez
opera de oficio, no a petición de parte.

b) Presupuestos procesales de fondo o materiales,que son las condiciones


necesarias que respaldan la acción, que son:
b.1.) la existencia del derecho que tutela la pretensión procesal,que también
se le denomina voluntad de la ley porque debe estar expresamente
establecidoen ella;
b.2.) la legitimidad para obrar,que es la aptitud para someter a conocimiento y
resolución de un órgano jurisdiccional la actuación del derecho que le
asiste a quien lo invoca y aplicación de una norma en un caso concreto,
cumpliendo los requisitos que establece la ley en cada caso.
b.3.) el interés para obrar, también denominado por algunos autores como la
necesidad de latutela jurisdiccional, y es el estado en que se encuentra
un persona individual o jurídica y que la obliga a solicitar, por no tener
otra alternativa eficaz y eficiente, la intervención de un órgano
jurisdiccional para que este resuelva un conflicto de intereses del cual es
parte interesada; y
b.4.) que la pretensión procesal no haya quedado sin efecto, es decir, que la
posibilidad que tenga el sujeto de derecho procesal no haya quedado sin
efecto por el transcurso del tiempo sin accionar, o por no ejercer el
derecho sustantivo que representa.

Ninguno de estos presupuestos puede eludirse para crear una relación jurídica
procesal efectiva, y por ende se desarrolle y culmine con la obtención de una
resolución (decreto, auto o sentencia) que resuelva el trámite y el fondo de la
pretensión procesal, entendida ésta con Eduardo J.Couture como: “Autoatribución

Ob. Cit. Pág. 472.


169
de un derecho por parte de alguien que, invocándolo, pide que se haga efectiva a su
respecto la tutela jurídica. Petición, reclamo”170

2. Definición.
Para Eduardo J. Couture la legitimación procesal es: “1. Condición jurídica en que
se halla una persona con relación al derecho que invoca en juicio, ya sea en razón de
su titularidad o de otras circunstancias que justifican su pretensión. (legitimatio ad
causam). 2. Aptitud o idoneidad para actuar en un proceso, en el ejercicio de un
derecho propio o en representación de otro. (legitimatio ad processum).”171

Al definir la legitimación procesal, podemos decir que: es la potestad que tiene


una persona individual o jurídica para afirmar e invocar ser titular de un derecho
subjetivo material e imputar la obligación de su cumplimiento o respeto a otra, por
medio de un órgano jurisdiccional competente.

3. Clases de legitimaciónprocesal.

3.1. Ordinaria, también denominada afirmación de titularidad del derecho


subjetivo material, y se refiere a quienes son las personas o sujetos de derecho
procesales que deben ser parte procesal en un proceso concreto para que la actividad
jurisdiccional se realice con eficacia, responde a los intereses individuales.

El proceso se incoa a voluntad del titular del derecho subjetivo que lo estima
violado o desconocido, siendo éste titular quien debe decidir si es oportuno o no
para la defensa de su derecho acudir a instar la tutela jurídica jurisdiccional.

Obviamente este se fundamenta en el reconocimiento de la autonomía de la


voluntad y de los derechos subjetivos privados, y lleva a la tutela solamente
mediante la aplicación del derecho objetivo.

3.2. Extraordinaria, también denominada sin afirmación de titularidad del


derecho subjetivo material, aquí se posibilita la interposición de pretensiones
sin realizar las afirmaciones de titularidad del derecho o la obligación.

Está compuesta por supuestos en los que la posición habilitante para formular
lapretensión, en condiciones en que sea examinada por el tribunal en el fondo y
pueda procederse a la actuación del derecho objetivo, no es la afirmación de la
titularidad pasiva de la relación jurídico material.

3.3. Activa,le corresponde al titular de la situación jurídica sustancial que se


deduce o pretende en un juicio. A este sujeto de derecho (individual o jurídico)
le corresponde la potestad legal para acudir a un órgano jurisdiccional pedir y
obtener la tutela jurídica que demanda y que comprueba que le asiste.

Ob. Cit. Pág. 473.


170

Ob. Cit. Págs. 379 y 380.


171
Esta legitimación se refiere al actor, y consiste en ejercitar la acción.

3.4. Pasiva,le corresponde al sujeto de derecho (individual o jurídico) a quien se


le reclama el cumplimiento de una obligación o el respeto de un derecho ajeno
al suyo, en un órgano jurisdiccional, por parte de quien acredita que le asiste.

Esta legitimación se refiere al demandado, y consiste en ejercitar el derecho de


defensa.

4. Efectos.
Toda legitimación procesal tiene como efectos jurídicos que tanto la
legislación general como la legislación especial tienen previstos con claridad y
precisión, es decir, vincular a la persona (individual o jurídica) activa o
pasivamente dentro de un proceso jurisdiccional.
Conclusiones.

1. En la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de


Guatemala es necesario profundizar sobre la interrelación que existe entre todas las
ramas del derecho cuando se trata de “la legitimación” y las consecuencias
lamentables que puede producir la deficiencia de la misma en la acreditación
procesal o contractual.

2. Las deficiencias de forma y de fondo en las distintas formas de legitimación


contractual o procesal mediante las cuales una persona individual o jurídica acude
mediante una declaración de voluntad, acto, negocio jurídico o acción procesal a
crear, modificar o extinguir derechos u obligaciones o relaciones procesales,
pueden dejar de producir las consecuencias jurídicas para las que fueron creadas y
con ello provocar inseguridad jurídica de los memoriales, demandas, actos
procesales o instrumentos públicos.

3. Es necesario promover la capacitación teórica, práctica, legal de forma y fondo en


cuanto al conocimiento, interpretación, integración, contenido y alcances de las
distintas clases de legitimación que operan día a día en nuestra sociedad, e ilustrar
de una manera sencilla, comprensible y jurídica para su eficacia y eficiencia.

4. La autonomía de la voluntad constituye el principio básico para el mantenimiento


pacífico de las relaciones entre los seres humanos, el desarrollo económico y la
justicia social que en un momento histórico determinado el Estado deja en manos de
la iniciativa privada y se constituye únicamente en contralor y guardián de su
cumplimiento.

5. La legitimación consiste en la facultad o habilitación que tiene una persona (física,


individual o natural) (moral, colectiva o jurídica) conforme a las leyes para realizar
algo por sí misma o en nombre y representación de otra.

6. Conforme la teoría dela representación el representante obra en nombre de su


representado y no en su propio nombre. Para ello es indispensable que el
representante actúe en nombre de su representado y las circunstancias que rodean o
justifican el acto o negocio así lo demuestren inequívocamente.

7. La representación es la relación jurídica de origen legal, judicial o voluntario, por


virtud de la cual una persona, llamada representante, actuando dentro de los límites
de su poder, realiza actos a nombre de otra, llamada representado, haciendo recaer
sobre ésta los efectos jurídicos emergentes de su gestión.

8. La representación puede ser voluntaria, legal y judicial.

9. La Legitimación puede ser personal, por representación y de derecho.


10. La legitimación personal consiste en la facultad o habilitación que tiene una
persona física, individual o natural para crear, modificar o extinguir por sí
misma, declaraciones de voluntad, actos o negocios jurídicos con efectos legales.
11. La legitimación por representación consiste en la facultad o habilitación que
tiene una persona individual o jurídicapara crear, modificar o extinguir,
declaraciones de voluntad, actos o negocios jurídicos con efectos legales por medio
de otra persona que lo representa.
12. La legitimación de derecho consiste en la facultad o habilitación que tiene una
persona individual o jurídicaparaacreditar que le asiste la titularidad, propiedad,
posesión, tenencia, o el derecho sustantivo sobre bienes, derechos o acciones
determinados exhibiendo el documento formal y legal vigente que la respalde.
13. La legitimación procesal es la potestad que tiene una persona individual o jurídica
para afirmar e invocar ser titular de un derecho subjetivo material e imputar la
obligación de su cumplimiento o respeto a otra, por medio de un órgano
jurisdiccional competente.
Bibliografía.
Diccionarios:
 Cabanellas, Guillermo. “Diccionario de Derecho Usual.” Editorial Heliasta, Buenos
Aires, Argentina, 1979.
 Cabanellas, Guillermo. “Repertorio jurídico.” Editorial Heliasta, Buenos Aires,
Argentina, 1979.
 Capitant, Henri. “Vocabulario Jurídico.” Ediciones Depalma, Buenos Aires, Argentina,

 Couture, Eduardo. “Vocabulario jurídico.” Ediciones Depalma, Buenos Aires,


Argentina, 1983.
 Garrone, José Alberto. “Diccionario Jurídico.” Editorial Abeledo-Perrot, Buenos Aires,
Argentina, 1986.
 Ossorio, Manuel “Diccionario de ciencias Jurídicas, políticas, y sociales.” Editorial
Heliasta, S.R.L. Buenos Aires, Argentina, 1974.
 Pallares, Eduardo. “Diccionario de derecho procesal civil.”, Editorial Porrúa, S.A.,
1983.
 “Diccionario de la real academia española.” XIX Edición. Editorial Espasa Calpe, S.A.
Talleres Tipográficos, Madrid, España, 1974.
 “Diccionario de derecho usual.” Primera Edición, Editorial Atalaya, Buenos Aires,
Argentina, 1946.
 Diccionario y enciclopedia práctica de derecho." Editorial Labor, Barcelona, España,
1952.
 “Enciclopedia jurídica Omeba.” Editorial Driskill, S. A., Buenos Aires, Argentina 1982.

Libros.
 Aguirre Godoy, Mario. “Derecho procesal civil.” Tomos I y II, Unión Tipográfica,
Guatemala, 1962.
 Alsina, Hugo. “Tratado teórico práctico de derecho procesal civil comercial”. VII
Tomos, Editorial Ejea, Buenos Aires, Argentina, 1961.
 Arellano García, Carlos. “Derecho procesal civil.”, Editorial Porrúa, S. A., México D.
F., 1981.
 Arias Ramos, José. “Manual de derecho romano.” Editorial Guillermo Kraft Ltda.
Buenos Aires, Argentina, 1949.
 Arias Ramos, José. ”Derecho romano”. Editorial Revista de Derecho Privado, II
Tomos, Madrid, España, 1951.
 Barrios de Angelis, Dante. “Teoría del proceso.” Editorial Depalma, S. A., Buenos
Aires, Argentina, 1979.
 -Bejarano Sánchez, Manuel. “Obligaciones civiles”. Editorial Harper&Row
Latinoamericana (HARLA). México 1984.
 Borda, Guillermo. “Tratado de derecho civil argentino”. Editorial Perrot, Buenos
Aires, Argentina, 1976.
 Bríseño Sierra, Humberto. "El arbitraje en el desarrollo privado: situación
internacional". Editorial Zabalia, Buenos Aires Argentina, 1995.
 Casares, Tomas P. “La justicia y el derecho.” Editorial AbeledoPerrot, Buenos Aires,
Argentina, 1973.
 Clariá Olmedo, Jorge A. "Derecho Procesal.“II Tomos, Editorial Depalma, S.A.,
Buenos Aires, Argentina, 1982.
 Couture, Eduardo J. “Estudios de derecho procesal civil.” III Tomos, Editorial
Depalma, S. A., Buenos Aires, Argentina, 1984.
 Couture, Eduardo J. "Fundamentos de derecho procesal civil." Editorial Depalma, S.A.,
Buenos Aires, Argentina, 1984.
 DevisEchandía, Hernando. “Teoría general del proceso.”, II Tomos, Editorial,
Universidad Buenos Aires, Argentina, 1984.
 Monroy Cabra, Marco Gerardo. “Principios de derecho procesal civil”. Editorial
Temis, Bogotá, Colombia, 1979.
 Oderígo, Mario A. "Lecciones de derecho procesal.” II Tomos, Editorial Depalma S.A.,
Buenos Aires, Argentina, 1982.
 Ospina Fernández, Guillermo y Ospina Acosta Eduardo. “Teoría General de los actos o
negocios jurídicos”. Editorial Temis, Bogotá, Colombia, 1983.
 Ovalle Favela, José. “Derecho procesal civil”.Editorial Textos Jurídicos Universitarios,
México, D. F. 1984.
 Pallares, Eduardo. “Derecho Procesal civil”. Editorial Porrúa, S.A., 1983.
 Peirano Facio, Jorge. “Responsabilidad extracontractual". Editorial Temis, Bogotá,
Colombia, 1981.
 Pérez Luís, Antonio Enrique. "La seguridad Jurídica." Editorial Ariel, S.A., Barcelona,
España, 1994.
 Petit, Eugene. "Tratado elemental de derecho romano”. Editora Nacional, México, D.
F. 1963.
 -Planiol y Ripert, “Traitéélementaire de droit civil”. T.II. París, France, 1939.
 Quiroga Lavié, Humberto. "Curso de derecho constitucional”. Ediciones Depalma,
Buenos Aires, Argentina, 1995.
 Rocco, Ugo. "Tratado de derecho procesal civil”. VII Tomos, Editorial Depalma,
Buenos Aires, Argentina, 1983.
 Véscovi, Enrique. “Teoría general del proceso”. Editorial Temis, Bogotá, Colombia,
1984.
 Von Hayeck, Friedrich August. "Derecho, Legislación y libertad: una nueva
formulación de los principios liberales de la justicia y de la economía política".
Editorial Universidad Francisco Marroquín, Guatemala, 1980.

Leyes.
 Constitución Política de la República de Guatemala. Aprobada por la Asamblea
Nacional Constituyente el 31 se mayo de 1985, entró en vigencia el 14 de enero de
1986.

 Ley Electoral y de Partidos Políticos. Decreto 1-85 Aprobado por la Asamblea


Nacional Constituyente el 3 de diciembre de 1985, entró en vigencia el 14 de enero de
1986.

 Ley de Amparo, exhibición personal y de constitucionalidad. Decreto número 1-86 de


la Asamblea Nacional Constituyente de fecha 8 de enero de 1986.

 Código Civil. Decreto-Ley número 106 de fecha 14 de septiembre de 1963.

 Código Procesal Civil y Mercantil. Decreto-Ley número 107 de fecha 14 de


septiembre de 1963.

 Código de Notariado. Decreto Número 314 del Congreso de la República de Guatemala


de fecha 30 de noviembre de 1946.

 Código Penal. Decreto 17-73 del Congreso de la República de fecha 27 de julio de


1973.
 Código Procesal Penal. Decreto 51-92 del Congreso de la República de fecha 7 de
diciembre de 1992.
 Código de Migración. Decreto No. 44-2016 del Congreso de la República de Guatemala
de fecha 20 de septiembre de 2016.

 Código Municipal. Decreto Número 12-2002 del Congreso de la República de fecha 2


de abril de 2002.

 Código de Comercio de la República de Guatemala. Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala de fecha 28 de enero de 1970.

 Ley del Organismo Judicial. Decreto número 2-89 del Congreso de la República de
Guatemala de fecha 10 de enero de 1989.

 Ley del Registro Nacional de las personas. Decreto Número 90-2005 del Congreso de la
República de Guatemala, de fecha 23 de noviembre de 2005.

 Ley de Titulación supletoria. Decreto 49-79 del Congreso de la República de


Guatemala de fecha 26 de julio de 1979.

 Ley reguladora de la tramitación notarial de asuntos de jurisdicción voluntaria. Decreto


Número 54-77 del Congreso de la República de Guatemala de fecha 3 de noviembre de
1977.

 Ley de colegiación profesional obligatoria. Decreto 72-2001 del Congreso de la


República de fecha 30 de noviembre de 2001.

 Ley de idiomas nacionales. Decreto número 19-2003 del Congreso de la República de


fecha 7 de mayo de 2003.

 Ley del Organismo Ejecutivo. Decreto 114-97 del Congreso de la República de fecha
10 de diciembre de 19978. Publicado en el Diario Oficial el 123 de diciembre de 1997.

 Arancel de abogados, árbitros, procuradores, mandatarios judiciales, expertos,


interventores y depositarios. Decreto número 111-96 del Congreso de la república de
fecha 13 de noviembre de 1996.

 Ley Orgánica del Organismo Legislativo. Decreto Número 63-94 del Congreso de la
República de fecha 1 de diciembre de 1994. Publicado en el Diario oficial el 21 de
diciembre de 1994.

 Guatemala ratificó el Convenio suprimiendo la exigencia de legalización de los


documentos públicos extranjeros. (Convenio suscrito en La Haya de fecha 5 de octubre
de 1961). (Convenio de la apostilla). Decreto Número 1-2016 del Congreso de la
República de fecha 19 de enero de 2016.
 Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Decreto 295 del
Congreso de la República de fecha 28 de octubre de 1946.

 Ley Orgánica del Banco de Guatemala (BANGUAT). Decreto Número 16-2002 del
Congreso de la República de fecha 23 de abril de 2002.

 Ley Orgánica de la Contraloría de Cuentas (CGC). Decreto 31-2002 del Congreso de la


República de fecha 14 de mayo de 2002.

 Ley Orgánica del Ministerio Público (MP). Decreto 40-94 del Congreso de la República
de fecha 3 de mayo de 1994.

 Ley General de Telecomunicaciones.Decreto Número 94-96 del Congreso de la


República de fecha 17 de octubre de 1996.

 Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) (Decreto número


325 del Congreso de la República de fecha 17 de enero de 1947.

 Ley Orgánica de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Decreto


Número 1-98 del Congreso de la República de fecha 12 de enero de 1998.

 Ley de Supervisión Financiera. Decreto 18-2002 del Congreso de la República de fecha


10 de mayo de 2002.

 Ley del Instituto Nacional de Estadística. Decreto Ley 3-85 de la Jefatura de Estado de
fecha 15 de enero de 1985.

 Ley de Servicio Civil (ONSEC). Decreto Número 1748 del Congreso de la República
de fecha 10 de mayo de 1968.

 Ley del Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA). Decreto 1448 del
Congreso de la República de fecha 7 de junio de 1961.

 Ley de atención a las personas con discapacidad (CONADI).Decreto No. 135-96 del
Congreso de la República.

 Ley reguladora de la tramitación notarial de asuntos de jurisdicción voluntaria. Decreto


Número 54-77 del Congreso de la República de Guatemala de fecha 3 de noviembre de
1977.

 Ley de idiomas nacionales, Decreto número 19-2003 del Congreso de la república de


fecha 7 de mayo de 2003.

 Reglamento de inscripción de Asociaciones civiles. Acuerdo Gubernativo Número 512-


98 de fecha 29 de julio de 1998.

También podría gustarte