Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO

JOSÉ MARIO MOLINA PASQUEL Y HENRÍQUEZ


CAMPUS TAMAZULA

INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN
Asignatura:
Auditoría administrativa

Nombre y número de tarea:

Actividad 1.1

Alumno:
ESMERALDA JOCELIN ARCILA CONTRERAS 190117694

Grado y grupo:
7C

Docente:
Carlos Adolfo Hinojosa

Lugar y fecha de entrega:


Tamazula de Gordiano, Jal. A 05 de septiembre de 2022
Mapa conceptual Auditoría Administrativa

Introducción

La auditoría es una verificación que se realiza en una empresa u organización con la


finalidad de comprobar la situación financiera de la institución, verificar su patrimonio
y evaluar si los números de la contabilidad reflejan los resultados que dicha
empresa ha obtenido en un determinado período de tiempo

Toda auditoría debe ser analítica y objetiva y puede ser realizada de forma
voluntaria por la empresa o tener carácter obligatorio al ser exigida por otro ente u
organización.

La auditoría es llevada a cabo por la figura de un auditor/a, que debe tener


conocimiento de la empresa en cuanto a infraestructura, funcionamiento,
organización interna, entre otras variables. Los resultados de toda auditoría se
expresan en un informe dirigido hacia determinado público (que puede ser interno o
externo) y con cierto objetivo.

Características de una auditoría

 Se realiza para conocer el estado financiero real de una empresa.


 Se realiza para comprobar que los datos contables brindados por la empresa
sean fieles a su situación actual.
 Pone a disposición los balances, libros contables y documentos de la
empresa para que sean analizados por el auditor.
 Se busca que la empresa cumpla con las normas contables.
 Es llevada a cabo por un auditor, que puede ser interno o externo a la
organización y que debe ser imparcial.
 Puede ser solicitada desde la organización o por un agente externo de forma
obligatoria.
 Sus resultados son detallados en un informe de auditoría.
 Sus resultados pueden reflejar discrepancias con la información aportada por
la empresa.
 Permite conocer el estado actual de la empresa para tomar decisiones a
partir de ello.
Mapa conceptual
Conclusión

Toda auditoría tiene como finalidad brindar credibilidad y asistir a la empresa frente
a los cambios en cuanto a la legislación vigente de tal modo que la organización se
encuentre en regla.

Además, un auditoría es útil para:

 Analizar los procesos desde el inicio hasta el final evaluando los riesgos
posibles.
 Identificar áreas de mejora.
 Ajustar políticas y procedimientos legales al marco de la empresa.
 Priorizar acciones que optimicen la organización.
 Generar confianza en acreedores o socios.
 Estar en regla con las normativas financieras y legales.
 Mejorar el uso eficiente de recursos.
 Detectar fraudes.
 Recopilar información y datos que pueden resultar útil para el planteo de
objetivos o la toma de decisiones.

La imparcialidad es la principal característica que toda auditoría debe tener y en ella


debe prevalecer el juicio crítico del auditor, quien deberá expresarse con formalidad
y llevar a cabo los pasos necesarios para cumplir con el objetivo de la auditoría

La responsabilidad, la honestidad, la imparcialidad y la confidencialidad son algunos


de los valores que deben encontrarse en un auditor.

Bibliografía
Münch, L. (1999). FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN. MEXICO: Trillas.

Pearson , E. (2007). Principios de Administración Financiera. Gitman Lawrence.

TERRY. (1973). PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION . EL ATENEO.

También podría gustarte