Está en la página 1de 5

LIDERAZGO PERSONAL Y PROFESIONAL

GRUPO:
2
LIDER:
YHONY
TEMA:
CONCIENCIA DE SEGURIDAD
PROFESOR:
JESUS SOTO
ESPECIALIDAD:
GEOLGIA Y EXPLORACIONES
ALUMNO:
SAUL PINARES HANCCO
INTEGRANTES:
SAUL PINARES
SAUL HUAYNATE
ALBERTH PORRAS
YHONY MIRANDA
RODRIGO TOVAR
HITO 1
ME PRESENTO:
1. Nombre, edad y procedencia.
SAUL Pinares Hancco
Edad:24 años
Procedencia: Apurímac.
2. ¿Qué me gusta?
Comida: Arroz con pollo, lomo saltado, Menestrón.
Personas: Agradecidas, amables, sinceros.
Actividades: Jugar futbol, cocinar, cantar, escuchar música.
Música: Baladas, rock, salsa, electro.

3. ¿Qué no me gusta?
Comida: Chanfainita, Arvejas verdes.
Personas: Hipócritas, mal agradecidas, malcriadas.
Actividades: Caminar, lavar ropa.
Música: Reggaetón, trap, chicha.

4. ¿Cuál es mi meta en el 2022?


Terminar mi carrera técnica en CETEMIN.
Crecer mínimo un 10% con mi empresa.
Empezar a construir una casa para mi madre.
5. ¿Qué comportamientos son claves para desarrollar una cultura de seguridad en
nuestra institución?
o Conocer los reglamentos de la institución.
o Respetar las señalizaciones.
o Utilizar los EPP´s adecuados.
o El respeto entre compañeros.
o Reconocer las zonas seguras.
o Informar los peligros.
 Por actos subestándares y falta de conocimiento.
 Si, estuve trabajando sin zapatos de seguridad y una roca se deslizo,
cayó en mi pie y tuvieron que sacarme la uña del pie.
 Si:
 Contamos con una psicóloga, un tópico.
 El acceso a las instalaciones inferiores, están en condiciones
subestándares.
 Contamos con zonas seguras definidas.
 No, siempre me he respetado los reglamentos.
 Si puedo identificar mis comportamientos.
 Como actuar en caso de accidentes.
PELIGRO RIESGO
CAMINOS DE TIERRA MOJADOS CAIDAS, GOLPES, LESIONES, CORTES.

PASAMANOS POCO ESTABLES CAIDAS DE DESNIVEL, GOLPES,


CORTES LESIONES, HEMATOMAS.

CABLES SUELTOS TROPIESOS, CAIDAS, QUEMADURAS.


PRESENCIA DE INSECTOS PICADURAS, INFECCIONES.

 Caminar por lugares no prohibidos.

 No respetar las señalizaciones.

 Infringir las normas de la institución.

 No utilizar los EPP´s de forma adecuada.

También podría gustarte