Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

Informe sobre el video de la entrevista


Lic. Héctor Henriquez Bueso
AGE-286 Creatividad e innovación empresarial
Sección: 1800
Grupo #7
Integrantes:
Juan Carlos Medina Posadas 20161004445
Iris Yorleny Amador Osorto 20161030337
Luis Alberto Suazo Torres 20181900336
Fabiola Melissa Palma Sánchez 20191004104
Ciudad universitaria
Tegucigalpa M.D.C 06 de abril del 2022

1
Contenido

Introducción.................................................................................................................................3
Objetivo general...........................................................................................................................4
Entrevista.....................................................................................................................................5
Resumen de la entrevista.............................................................................................................6
Conclusiones................................................................................................................................7
Anexos..........................................................................................................................................8

2
Introducción

En la siguiente información conoceremos a una emprendedora quien nos


compartirá cada proceso que llevo a cabo para poder lograr su emprendimiento
actual, lo cual la conoceremos como persona y emprendedora, compartiendo
sus conocimientos adquiridos y aplicados en su negocio y ventas. La cual se
dedica a vender en su tienda online productos variados como ser artículos para
el hogar, termos, jabones artesanales etc. Compartiremos el video de la
entrevista realizada en el cual ella nos detalla cada respuesta que nos brindó a
cada pregunta que se le realizo, mostrándonos que con esfuerzo, empreño
interés se puede lograr un emprendimiento aun con riesgos de fracasar
podemos salir adelante.

3
Objetivo general

Obtener información de forma oral y personalizada sobre la experiencia de


emprender de nuestra entrevistada Celeste Amador, y que nos sea de ayuda
para fortalecer la información vista en clase o en nuestra vida al momento de
crear un emprendimiento propio.

4
Entrevista
Enlace:
https://youtu.be/R3-7h2_m9-c
Este fue el formato de las preguntas que le realizamos a Celeste Amador.

1. ¿Quién es Celeste Amador?


2. ¿Cómo se llama su emprendimiento y de que trata?
3. ¿Cuánto tiempo tiene su emprendimiento?
4. ¿Para usted que es emprender?
5. ¿Cómo surgió su idea de emprender?
6. ¿Qué fue lo más difícil de emprender, para usted?
7. ¿Qué le motivó a emprender?
8. ¿Con cuánto capital empezó su emprendimiento?
9. ¿Cómo ha sido para usted el proceso de emprender?
10. ¿Qué es lo que más le gusta de ser una emprendedora?
11. ¿Qué pasos debió seguir para iniciar su negocio?
12. ¿Cuáles son sus metas a corto, mediano y largo plazo?
13. ¿Con cuántos proveedores cuenta y que tan buena es la relación con
ellos?
14. ¿Cuál era su orientación al riesgo cuando creó la empresa?
15. ¿Cuál es su plan estratégico en su negocio?
16. Para usted, basada en su experiencia, ¿qué características debe tener
un emprendedor (a)?
17. ¿Cómo consigue más ventas?
18. ¿Cuántas horas, por día y por semana, trabajaba durante la primera
etapa?
19. ¿Trataba de crear una empresa de alto crecimiento, una empresa de
“estilo de vida”, u otro tipo de empresa?
20. ¿En quién o quiénes se puede respaldar si algo no sale bien?
21. ¿Qué consejo les puede dar a las personas que quieren empezar un
emprendimiento?

Resumen de la entrevista
5
Nuestra emprendedora entrevistada, Celeste Amador, una mujer de 30 que es
Licenciada en Ciencias naturales, labora como docente de química como
trabajo principal, nos habla de como ha su vida en el proceso de emprender.

Después de que tuvo un emprendimiento con otra persona, de jabones


artesanales, que marchaba muy bien el negocio, pero a causa de la otra
persona no querer arriesgarse a un proyecto con el emprendimiento, por lo cual
se separaron como socias y terminaron con el emprendimiento, Celeste nos
cuenta el como esa experiencia le ayudo mucho, para volver a tener un
emprendimiento sola, aprendió mucho de su anterior negocio y pudo crear un
nuevo emprendimiento llamado “The attic shop”.

Celeste nos comenta que se siente muy feliz como su emprendimiento va


creciendo, que podrá haber meses malos, pero eso no le hace darse por
vencida, a cambio le da mayor motivación para seguir.

Por último Celeste aconseja a todas las personas que quieren emprender, que
hagan el miedo a un lado, y que se arriesguen, no es necesario tener grandes
cantidades de dinero, así como ella empezó con poco capital su
emprendimiento y este poco a poco le ha dado ganancias.

6
Conclusiones

1. Durante la entrevista vimos los comportamientos y las aptitudes que


tenía la emprendedora por lo tanto concluimos que dicha persona es
apta para el emprendimiento, las características generales de los
emprendedores están presentes en la emprendedora que se entrevistó.
2. Concluimos que los emprendimientos nacen a raíz de una necesidad ya
sea económica o la necesidad de estar haciendo algo, la creatividad de
la persona emprendedora realza y vemos que su negocio le ayuda
como un ingreso extra para cubrir algunos gastos.

7
Anexos

Celeste Amador en una feria de emprendedores

Algunos productos que vende Celeste en su negocio The Attic Shop

8
Jabones artesanales

También podría gustarte