Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

PROGRAMA DE MAESTRIA EN DERECHO PENAL

“INFORME TEÓRICO SOBRE LA SENTENCIA

CONSTITUCIONAL N° 8-20-CN/2021”

MAESTRANTE:

HILDA AMÉRICA AVILÉS MAYORGA

CATEDRATICO:

AB. EDUARDO ALFREDO ARGUDO GONZALEZ, MGS.


GUAYAQUIL, OCTUBRE DEL 2022

2 ANTECEDENTES

2.1 Sentencia No. 8-20-CN/21

(Limitación a la sustitución de la prisión preventiva)

2.2 EXPLICACIÓN DE LA DECISIÓN

Este veredicto constitucional sigue al arresto de dos ciudadanos bajo sospecha

de un delito flagrante. Posteriormente, se tipificó el hecho del delito y se le

acusó de robo en los términos del art. 189 del Código Orgánico Integral Penal,

en adelante denominado como “COIP”.

Además, se ordenó a los imputados realizar una detención

provisional. Los ciudadanos en cuestión, protegidos por el art. 521 del Código

Orgánico Integral Penal, solicitaron una audiencia para considerar la sustitución

de las medidas cautelares. Dicho evento ocurrió el 9 de marzo de 2020; al

mismo tiempo  el  juez  decidió suspenderla; y elevarla a realizar la consulta

ante la Corte Constitucional sobre la constitucionalidad  del Art. 536 del COIP.

Proceso que fue aceptado para gestión  el 4 de junio de 2020,  por tanto, este

pronunciamiento analiza la constitucionalidad del inciso primero del art. 536

del COIP, el cual estipula lo siguiente:


Art. 536.- “Sustitución. La prisión preventiva podrá ser sustituida por las

medidas cautelares establecidas en el presente Código. No cabe la sustitución

en las infracciones sancionadas con pena privativa de libertad superior a cinco

años.

Si se incumple la medida sustitutiva la o el juzgador la dejará sin efecto y en el

mismo acto ordenará la prisión preventiva del procesado.

Tampoco se podrá sustituir la prisión preventiva por otra medida cautelar

cuando se trate de un caso de reincidencia” (CÓDIGO ORGANICO INTEGRAL

PENAL, 2014).

Los procesados están acusados de robo, que conlleva una pena de cinco a

siete años de prisión. Por lo tanto, el juez consultivo pudo haber advertido que

la alternativa de la prisión preventiva no era adecuada en este caso. La

operadora de justicia dijo que al aplicar la medida de prisión preventiva, es

necesario respetar los principios de excepcionalidad, necesidad y

proporcionalidad, que están consagrados en la Constitución e Instrumentos

Internacionales.

Sin embargo, el trabajo tiene el desafío de imponer un bloqueo legal que

impide el análisis de estos principios. Es similar a contradecir el numeral 1 del

Art. 77(la privación de libertad no será una regla general); y con el principio de

mínima intervención penal. Finalmente, en el mismo artículo, advierte de otra

inconstitucionalidad, justamente, al indicar sobre “reincidencia”, esto

transgrediría el principio de no discriminación estipulado en Nuestra Norma

Suprema en el numeral segundo del Art. 11.

La operadora de justicia de la Corte Constitucional no analizó las

pretensiones de inconstitucionalidad del tercer párrafo del artículo 536 del


COIP, que se refiere a la “reincidencia”, en ese orden de ideas. Insistió en que

no se aplicaba a la situación y que no estaba vigente en el momento de la

consulta. De esta forma, la sentencia sólo amplió la pretensión de

inconstitucionalidad del artículo 536, primer párrafo, del COIP. La revisión

comienza discutiendo el valor de las medidas preventivas y la eficiencia del

sistema legal.

Con ello, el legislador pretendía proteger la presencia del imputado, la

ejecución de una potencial sentencia, evitar la destrucción de potencial prueba,

etc. No obstante ello, la Corte destaca que las medidas cautelares tienen un

carácter instrumental, permitiendo su sustitución, en caso de que la situación

cambie, según lo exige el mencionado artículo 521 del código respectivo.

La Corte demostró un conflicto entre los derechos de los procesados y la

eficacia del sistema legal. La prisión preventiva, es una medida abusiva,

mediante el cual se restringe la libertad, esto se encuentra establecido en el

numeral 14 del Art. 66, de la Constitución, la operadora de justicia, se justifica

la prisión preventiva cuando: persigue fines constitucionalmente validos; es

idónea; es necesaria; y, es proporcional. Sin embargo, el uso continuado de

esta medida sugiere un comportamiento arbitrario cuando cambian las

condiciones.

Como se mencionó anteriormente, se refiere a instrumentos internacionales

que respaldan alternativas a esta medida y su revisión en curso, como El Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Políticos y Comité de Derechos Humanos.

La Asamblea es un órgano con legitimidad democrática, que la Corte reconoce,

pero está limitada por la constitución y los derechos del pueblo.


El juez Ramiro Ávila emitió voto concurrente en este caso. En primer lugar,

cuestionó la decisión de la Jueza Ponente de retener su análisis del artículo

536 del COIP, inciso tercero, que a su juicio debió haber sido incluido por el

principio de conexión.

El magistrado, que ya conocía los hechos del caso, observó este

procedimiento desde una postura dogmática. Utilizó los sistemas del

funcionalismo penal y del garantismo penal. En su voto concurrente afirmó que

si bien el COIP aún tiene elementos del funcionalismo penal, un sistema que

busca imponer penas más duras y libertades más restrictivas, nuestra

constitución pertenece a las garantías penales.

Aclaró que esta sentencia actúa como un freno al sistema en cuestión así

como al artículo específico cuya constitucionalidad se encuentra bajo

escrutinio. La detención previa al juicio no debe basarse en reglas formales,

sino que debe realizarse caso por caso, teniendo en cuenta la situación social

de los acusados. Usó la distinción entre crímenes contra la propiedad y

crímenes contra la humanidad para ilustrar el principio de proporcionalidad. La

igualdad de armas es otra justificación de su voto concurrente porque la prisión

preventiva va en contra de este principio.


3 MARCO TEORICO

3.1 PRINCIPIOS APLICADOS PARA LA RATIO DECIDENDI

De acuerdo lo manifestado en la sentencia No. 8-20-CN/21, misma que trata

sobre la Limitación a la sustitución de la Prisión Preventiva los principios que se

han invocados son los siguientes:

 Principio de excepcionalidad

 Principio de necesidad

 Principio de proporcionalidad.

3.1.1 PRINCIPIO DE EXCEPCIONALIDAD

Este principio observamos su alcance es el más admisible en un estado

garantista de derecho como en este caso resulta ser la nación, pues la

excepcionalidad es la excepción a la general esto se encuentra en Nuestra

Norma Suprema en su Art. 66:

“…todas las personas nacen libres…” (Constitución de la República del

Ecuador, 2008), “El derecho a transitar libremente por el territorio…”

(Constitución de la República del Ecuador, 2008), “El derecho a la propiedad en

todas sus formas…” (Constitución de la República del Ecuador, 2008), en

consecuencia, tiene derecho a disponer de su propiedad cuando lo considere


oportuno y como sea conveniente para el dueño de la propiedad, asimismo “Se

presumirá la inocencia de toda persona, y será tratada como tal, mientras no se

declare su responsabilidad mediante resolución firme o sentencia ejecutoriada”

(Constitución de la República del Ecuador, 2008).

El principio de excepcionalidad se considera un principio fundamental que

impide el uso arbitrario de la prisión preventiva porque prohíbe su aplicación

en casos de delitos menores en los que el acusado no tiene la intención

de huir o representar una amenaza para la administración de justicia, lo que de

otro modo resultaría en la privación de libertad del imputado.

“ Es un principio positivo que hay que cuidar y tenerlo en miras al hablar de

cualquier medida de coerción, sobre todo por su doble efecto –aplicación

excepcional de la coerción y aplicación de las medidas menos lesivas” (Bovino

Alberto, 2007)

Cuando se habla de la prisión preventiva de personas inocentes, este es uno

de los principios que parece más aceptable a primera vista,

si lo examinamos desde la perspectiva de cómo funciona el sistema de justicia

penal en su conjunto, un sistema en el que opere el principio de

excepcionalidad es más saludable que uno en el que no lo haga, porque

dicho sistema puede reducir el porcentaje de presos que no son condenados.

De acuerdo lo establecido en el numeral 3 del Art. 9 del Pacto Internacional

de Derechos Civiles y Políticos, “La prisión preventiva de las personas que

hayan de ser juzgadas no debe ser la regla general...” (Pacto internacional de

Derechos Civiles y Políticos, 1976)


Debemos considerar si el encarcelamiento es la única forma "absolutamente

esencial" para evitar que el acusado se escape o si existen otros pasos que

potencialmente podrían conducir al mismo resultado.

3.1.2 PRINCIPIO DE NECESIDAD

Para comprender el principio de necesidad, primero se debe establecer una

breve definición de lo que constituye un principio. Por esta razón, es evidente

que los principios sirven como pautas sobre cómo interpretar las normas, y

aunque esto no se establece explícitamente, sigue siendo crucial aplicar el

principio.

De lo manifestado por Carlos Pulido en su obra “El principio de

proporcionalidad y los derechos fundamentales” esboza sobre el principio de la

necesidad lo siguiente “El juicio de necesidad de la norma de sanción se

desdobla en dos fases: en un primer momento, se orienta a verificar si no

existen medios extrapenales suficientemente aptos para proteger al bien

jurídico y menos lesivos para los derechos fundamentales afectados por la

norma de sanción; en segundo momento, una vez constatado que para dicha

tutela no resultan suficientes los mecanismos no penales, se trata de

establecer que la clase y cuantía de sanción prevista por el legislador sea la

mínima necesaria para cumplir con la finalidad preventiva” (Pulido Carlos,

2010, pág. 166)

Según esta perspectiva, el principio de necesidad se basa principalmente en

la protección de derechos fundamentales como el derecho a la libertad

personal y la presunción de inocencia dentro del ordenamiento jurídico; por lo

tanto, cuando estos derechos están en debate en la administración de justicia,

se debe aplicar un juicio de razonabilidad, idoneidad y proporcionalidad para


sugerir la responsabilidad penal del individuo y con ello se oriente a la

aplicación de medidas alternativas.

3.1.3 PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD

De acuerdo a lo manifestado por el jurista Ramiro Ávila Santamaría “las

decisiones del poder público, sean estas leyes, actos administrativos y

sentencias, cuando limitan derechos humanos tienen que ser proporcionales.

Si éstas no son proporcionales, entonces son decisiones inconstitucionales.

La proporcionalidad es un principio a través del cual se legitima la intervención

del Estado en el ejercicio de derechos humanos” (Ávila Santamaria Rodrigo,

2007, pág. 56)

Por lo tanto, este principio puede verse como una interpretación

de garantía de los derechos humanos que todas las autoridades públicas están

obligadas a seguir.

Por ejemplo, según el jurista Ávila,  el  legislador producirá

subtipos penales en proporción al bien jurídico que protege y al derecho que

restringe, que suele ser la libertad. El poder judicial, en términos

constitucionales, en casos específicos, debe velar por que dichas leyes

y aquellas medidas administrativas sean proporcionadas.

4 CONCLUSIÓN

De este trabajo realizado se puede llegar a la conclusión que, se muestra que

la prohibición sustituye a la prisión preventiva para los delitos sancionados con

pena privativa de libertad mayor de 5 años, el art. 536, primer párrafo, del

Código Orgánico Integral Penal, transgrede a la libertad ambulatoria y al


principio de regla general, pues no permite su sustitución cuando pierde su

fundamento constitucional.

5 Bibliografía

Asamblea General de las Naciones Unidas. (1976). Pacto internacional de

Derechos Civiles y Políticos. New York: ONU.

ASAMBLEA NACIONAL. (2014). CÓDIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL.

Quito: Registro Oficial No. 180.

ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR. (2008). Constitución de la República

del Ecuador. Quito: Registro Oficila N° 449.

Ávila Santamaria Rodrigo. (2007). ¿Pueden los juzgadores penales inaplicar el

Código Penal? Quito: Corporación Editora Nacional.

Bovino Alberto. (2007). Aporías. Sombras y ficciones en la justificación. Foro, 5

- 47.

Pulido Carlos. (2010). El principio de proporcionalidad y los derechos

fundamentales. España: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Roxin Claus. (1981). Iniciación al derecho penal de hoy . Secretariado de

Publicaciones de Sevilla.

También podría gustarte