Está en la página 1de 742

Clase Procesal I (6 de mayo)

Esquema Fuentes del Derecho Procesal

Las fuentes del D° Procesal pueden ser Directas o Inmediatas, o Indirectas o Mediatas.

Recordemos ¿qué entendemos por Leyes Procesales?

Son aquellas que se refieren a la organización, atribuciones y competencias de los tribunales; y los
procedimientos a que se deben atener tanto el juez, los auxiliares de justicia, las partes y todos los
que intervienen en el proceso tienen que hacerlo de acuerdo al procedimiento que señala la ley, y
todas las leyes; las de organización, atribuciones y procedimientos son leyes procesales.

Dentro de nuestra legislación, ¿Dónde encontramos las Leyes Procesales? (mirar esquema)

Las encontramos dentro de las Fuentes Directas o Principales (Inmediatas) que son aquellas que
contienen el mandato general, abstracto y coactivo de la norma jurídica general (o sea ley procesal).

a) CPR: Los estados civilizados tienen una organización, en materia legal hay una jerarquía de
las leyes y en la cúspide está la CPR.
b) Leyes Procesales:
1. COT: Se refiere a la organización y atribuciones de los tribunales (nuestra materia
de estudio de este año es este código y veremos una reseña histórica de este); se
promulgó en el año 1943.
 Ley de Organización y Atribuciones de los Tribunales: en el fondo se
promulgó el 15 de octubre de 1875 porque el Código Orgánico es esa
misma ley a la cual le introdujeron todas las reformas de que fue objeto
después que entró en vigencia. Es decir, fue dictada en una época
temprana de nuestra República.
2. CPC: Entró en vigencia el 28 de agosto de 1902.
3. CPP: Procedimiento del sistema antiguo; está en el esquema porque todavía hay
procesos penales que se rigen por esa ley porque cuando entró en vigencia el nuevo
Código Procesal Penal, este dejó expresa constancia que regía para los delitos que
se cometieran después de la entrada en vigencia de la ley, y todo lo anterior se
sigue rigiendo con el antiguo sistema (quedan pocas, pero quedan), por lo tanto,
todavía está en vigencia.
4. Nuevo CPP: Entró a regir el 16 de diciembre del 2000, pero entró en forma
paulatina y terminó de estar vigente para todo el territorio de la República el 16 de
junio del 2005.
5. Código de Justicia Militar: obviamente no es entero procesal pero también norma
todo lo relativo a la justicia militar, por lo tanto, en esa parte es procesal, porque
organiza y señala los tribunales militares y además señala el procedimiento para
seguir ante ellos.
6. Código del Trabajo: Regula las relaciones laborales, pero tiene una parte en la que
se refiere a la judicatura laboral. (lo mismo que el Código de Justicia Militar)
7. Código Tributario: lo mismo que los anteriores.
8. Otras Leyes Procesales:
 Ley de Organización de los Juzgados de Policía Local
 Ley de Procedimiento de los Juzgados de Policía Local
 Ley de Tribunales de Familia
 Ley de Insolvencia (en materia comercial)
9. Decretos Leyes: (error del ayudante) Los DL se dictan en gobiernos de facto y el
gobernador de facto no tiene límites, dicta sin limitaciones mientras dure el
gobierno de facto.
10. Decretos con Fuerza de Ley (de carácter procesal): El art. 64 inciso 3ro de la CPR
le pone limitaciones al Presidente de la República, puede dictar DFL procesales de
procedimiento, pero no puede organizar tribunales o determinar competencias de
tribunales a través de DFL.

Fuentes Indirectas tienen que ver con el D° Procesal en la medida que determinan el contenido, la
evolución (cómo fueron cambiando a través del tiempo), la interpretación (cuando es obscura; cómo
la entiendo), la aplicación (a qué casos puedo aplicar la norma) o la integración (cuando no tengo
norma y cómo lleno ese vacío) de la norma jurídica procesal.

Podríamos caer en la confusión de que son fuente del D° Procesal la costumbre, o los usos, o la
equidad.

Tratándose de la costumbre y los usos: hemos dicho que el derecho procesal pertenece en su mayor
parte al derecho público, en el que sólo se puede hacer lo que el legislador permite, por lo tanto no
son fuente de derecho procesal porque tiene que permitirlo el legislador; nosotros vimos que el
derecho procesal en un pequeño ámbito pertenece al derecho privado (las partes pueden renunciar al
término probatorio, por ejemplo) sobre todo tratándose de juicios civiles tienen alguna disposición y
en esa parte, en la que no está legislada, los usos y la costumbre pueden tener una cabida para
procedimiento (hacemos las cosas así porque siempre se han hecho así, la ley no dice cómo se
hace), pero eso no pasa de ser usos y costumbres de los operadores del derecho, no constituyen
derecho, y mientras la ley no diga otra cosa se pueden seguir con ellos como se pueden cambiar por
lo que no constituyen fuente de derecho procesal.

Tratándose de la equidad: pudiéramos tener alguna duda; el art 76 inciso 2do de la CPR y art 10 del
COT (dicen lo mismo) pudieran llevarnos a confusión, el tribunal no puede excusarse de fallar ni
aún a falta de ley que resuelva el asunto sometido a su decisión, entonces cómo falla, esto lo hace
en respecto al art 170 n° 5 del CPC (requisitos de las sentencias; deben contener las sentencias la
enunciación de las leyes y, en su defecto, de los principios de equidad con arreglo a los cuales se
pronuncia el fallo) y los arts 500 n°6 del CPP (las sentencias deben contener las citas de las leyes o
de los principios jurídicos en los que se funde el fallo) y 342 letra b del Nuevo CPP (las sentencias
deben contener las razones legales o doctrinales que sirvieren para calificar jurídicamente cada uno
de los hechos y sus circunstancias para fundar el fallo). Por su parte el art 637 del CPP, que se
refiere a las sentencias dictadas por los árbitros, pero al árbitro arbitrador (oirá a los interesados,
recibirá y agregará al proceso los instrumentos que se le presenten, practicará las diligencias que
estime necesarios para el caso y los conocimientos de los hechos y dará su fallo en el sentido que su
prudencia y la equidad le dicten); emplea la equidad, falla conforme a la equidad; si examinamos
estas normas podemos determinar que son para resolver el litigio, o sea es fuente de derecho
material (de derecho sustantivo). La equidad sirve en estos casos para resolver el fondo del litigio,
pero en ella no se indica el sistema de procedimiento a que deben ajustarse los jueces para proceder
y tampoco es posible recurrir a la equidad para establecer, organizar y determinar competencias de
los tribunales; llegamos a la conclusión que la equidad tampoco es fuente de D° procesal.

El árbitro es un juez nombrado por las partes; el COT se refiere a ellos como tribunales de manera
que dentro de nuestra legislación es jurisdicción, lo que resuelven es jurisdiccional también, por
más que en otras legislaciones es equivalente jurisdiccional; no en todas las materias se puede
nombrar árbitro, sólo en materia civil y hay algunas materias civiles en las que no se puede, porque
está comprometido el orden público, pero en lo que es exclusivamente patrimonial se permite); los
árbitros se clasifican en: árbitros de derecho (tiene que ser abogado y tiene que fallar igual que un
juez ateniéndose a las leyes tanto en lo sustantivo como en lo procesal, pero las partes pueden
inventar la manera de tramitar) y árbitros arbitradores o amigables componedores (no necesita ser
abogado y por lo tanto no falla conforme a derecho, las partes confían en él).

ANÁLISIS FUENTES DIRECTAS DEL D° PROCESAL

1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA

Es la principal fuente de D° procesal, obviamente también contiene normas procesales y, las demás
leyes procesales, es decir, los códigos de procedimiento se limitan a desarrollar las prescripciones
contenidas en la CPR.

 Normas relativas al Poder Judicial: (Capítulo VI de la CPR: “del Poder Judicial”)


a) Reconoce función jurisdiccional y calidad de Poder del Estado al Poder
Judicial: le atribuye la función jurisdiccional (la facultad de conocer de las
causas civiles y criminales, de resolverlas, de hacer ejecutar lo juzgado
pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley, ni el
Presidente de la República, ni el Congreso, en caso alguno pueden ejercer esta
funciones judiciales, abocarse causas pendientes, revisar los fundamentos o
contenidos de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos); entonces
está reconociendo esta función jurisdiccional y que recae en este poder, sin
perjuicio que existen otros tribunales que no pertenece a este poder pero que,
sin embargo, están bajo la superintendencia directiva, correccional y
económica de la Corte Suprema, salvo el TC, los tribunales electorales y el
TCE.
b) Reconoce jerarquía de la Corte Suprema, otorgándole superintendencia
directiva, correccional y económica de todos los tribunales de la Nación (art
82 CPR): Se exceptúan de esta norma el TC, el TCE, los tribunales electorales
regionales (sólo esos, pero antes también se exceptuaban los tribunales
militares en tiempos de guerra, pero al reponer la democracia se suprimió),
muchos tribunales tampoco pertenecen al poder judicial sin perjuicio que sus
sentencias puedan ser apelables ante la CA (los juzgados de policía local, por
ejemplo).
c) Establecen ciertos principios básicos de organización de los tribunales:
1) Legalidad: art 19 n°3; La CPR asegura a todos las personas la
igual protección de la ley en ejercicio de sus derechos; esta
declaración es en el fondo la igualdad ante la ley procesal,
porque el ejercicio de los derechos es a través del procedimiento
del D° procesal, yo ejerzo los derechos cuando me son
vulnerados o amenazados (n° ante la ley sustantiva, n°3 ante la
ley procesal). En los incisos 4° y 5° se establece este principio de
legalidad, no se pueden crear tribunales ad hoc para juzgar a tal
persona (por ejemplo, cuando juzgaron a Manuel Contreras que
cuando cometió los hechos delictivos, después que se recobró la
democracia, fue sometido a proceso en los tribunales que
señalaba la ley en los tiempos en los que perpetró los hechos
delictivos y que eran los tribunales militares, hubo escándalo
porque se decía que le podían dar la razón, y se le dio
competencia a un ministro de corte para conocer de los delitos, y
él decía que debía juzgarlo los tribunales que estaban vigentes, al
final perdió Manuel Contreras y no fue juzgado por los tribunales
militares). En casos civiles, se recurre al tribunal que era
competente al momento de suscitarse los hechos, aunque el
tribunal competente en la actualidad para dicho caso sea otro.
2) Responsabilidad: art 79 CPR; los jueces son personalmente
responsables por los delitos de cohecho, falta de observancia en
materias sustancial de las leyes que reglan el procedimiento, de
negación y torcida administración de justicia y en general, de
toda prevaricación en que incurran en el desempeño de sus
funciones; tratándose de los miembros de la CS la ley
determinará los casos y el modo de hacer efectiva esta
responsabilidad. Responsabilidad frente a delitos en el ejercicio
de sus cargos.
3) Inamovilidad: art 80 CPR; los jueces permanecerán en sus cargos
durante su buen comportamiento, es decir, que ante su buen
comportamiento no serán destituidos, para que tenga
independencia y no se sientan presionados; puede fallar con toda
autoridad ante, por ejemplo, el ejecutivo; la ley agrega (obsoleta)
los inferiores desempeñarán sus respectivas judicaturas por el
tiempo que duren las leyes (derogado tácitamente).
4) Inexcusabilidad: art 76 inciso 2 CPR; reclamada su intervención
de los jueces, en forma legal, y en negocio de su competencia, no
podrán excusarse de ejercer su autoridad ni aún por falta de ley
que resuelva la contienda o asunto sometido a su decisión.
(replicado en el art 10 del COT).
5) Imperio: art 76 inciso 3 CPR; para hacer ejecutar sus
resoluciones y practicar y hacer practicar los actos que determine
la ley, los tribunales ordinarios de justicia y los especiales que
integran el poder judicial, podrán impartir órdenes directas a la
fuerza pública o ejercer los medios de acción que dispusieren, los
demás tribunales lo harán en la forma que determine la ley;
pueden dar órdenes sin tener que explicar por qué, ni la justicia,
ni el fundamento de por qué está dando la orden, y la fuerza
pública debe obedecer.

d) Directrices de organización de tribunales, relativa a los nombramientos de los


miembros del Escalafón Primario, formado por Jueces y Ministros (art 78
CPR): La ley se ajustará a los siguientes preceptos generales: la CS se
compondrá de 21 ministros; los ministros y fiscales judiciales de la CS serán
nombrados por el Presidente de la República, eligiéndolos de una nómina de 5
personas que en cada caso, propondrá la misma corte con acuerdo del Senado;
entonces los ministros de la corte saldrán de la nómina de 5 personas
(cinquenas, o chinas) elaborada por la misma CS ; el Presidente elige uno de
los 5 nombres, sólo quedará nombrado si el Senado aprueba esta elección, y
se necesitan los 2/3 del Senado para que se apruebe esta elección. Si el
Senado rechaza el nombre, la CS deberá enviar otro nombre en su sustitución.
(normalmente la CS está formada por ex miembros de la CA, pero 5 de ellos
son nombrados fuera del PJ, son aquellos que reúnen los requisitos para ser
miembro). Nombramiento Ministros de la CA: los ministros y fiscales de la
CA serán nombrados por el Presidente de la República a propuesta interna de
la CS, los jueces letrados serán designados por el Presidente de la República a
propuesta interna de la CA de la jurisdicción respectiva.

 Normas relativas al Ministerio Público: (Capítulo VII CPR)


Organismo autónomo que no depende de la CS, pero resulta que el Nuevo CPP le da la
calidad de interviniente obligatorio en el proceso penal, y ya no hay partes, sino que se les
denomina intervinientes, y es interviniente en el proceso porque el Ministerio Público es el
que investiga y acusa, de manera que todo lo relativo a su manera de actuar forma parte del
D° procesal.
 Normas relativas a igualdad ante la justicia:
a) Igualdad en el ejercicio de derechos: la CPR asegura para todas las personas la
igual protección ante la ley de sus derechos, establecida específicamente respecto
de la ley procesal. ¿cómo se proyecta en el campo del proceso? Los jueces tienen
que decidir sin atender a la clase social a que pertenecen las personas a quienes va
a juzgar, tampoco a su cultura, al dinero, a los bienes que posean, a la ideología
que sustenten, a la raza, etc.; no puede discriminar por ningún motivo y deben
tratar a todos por igual.
b) Derecho a la defensoría pública, nadie pude coartar este derecho: toda persona
tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley señale y ninguna autoridad
o individuo podrá impedir, restringir o perturbar la debida intervención del letrado
si hubiere sido requerida; tratándose de las fuerzas armadas y de orden y
seguridad pública, este derecho se regirá en lo concerniente a lo administrativo y
disciplinario por las normas pertinentes de sus respectivos estatutos; la ley
arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica a quienes no
pueden procurárseles por ellos mismos. El Estado procura los medios de defensa.
¿cómo lo hace? En materia penal existe la Defensoría Penal Pública (sólo
defiende casos penales), y funciona gratis para el que no tiene dinero, y para el
que tiene dinero, aunque este no presente defensa, la defensoría le otorga el
servicio pero le cobra. Esta defensoría existe a partir del Nuevo CPP, pero antes
existía la Corporación de Asistencia Judicial (defiende toda clase de casos)
asumiendo la defensa.
 Privilegio de Pobreza: puede ser legal o judicial. Legal: cuando la ley
establece que se le presume pobre, por ejemplo, tratándose del reo.
Judicial: yo designé un abogado, pero soy pobre, y pido que el abogado
pida privilegio de pobreza y así no pagar aranceles de administración de
justicia.

 Normas relativas al debido proceso legal (art 19 n ° 3 inciso 4 °, 5 ° y 6 ° CPR): Es aquel


que cumple con todas las normas esenciales que garantizan un correcto ejercicio de la
función jurisdiccional, así como de la acción procesal.
a) D° al tribunal común y ordinario, preestablecido por la ley
b) Tribunal debe ser competente; debe ser el que la ley señale
c) Procedimiento a que el proceso debe someterse, debe ser racional y justo: se
traduce en principios ¿cuándo podemos calificarlo de racional y justo?
 Cuando otorga a todas las partes una razonable posibilidad de defensa
en igualdad de condiciones (bilateralidad de la audiencia)
 Otorgando una igual posibilidad de las partes de probar los hechos
 La sentencia debe ser fundada: el juez tiene que explicar por qué
acoge unos medios y deshecha otros y por qué interpreta la ley a favor
del que ganó
 La ley no puede presumir (deducción que hace la ley, de distintos
hechos deduce un resultado, las presunciones de derecho no admite
pruebas en contrario, por ejemplo, la ley se presume conocida por
todos) de derecho la responsabilidad penal.
 Normas referentes a aspectos vinculados a la libertad personal (art 19 n°7 CPR):
a) Nadie puede ser privado de su libertad personal ni ésta restringida, sino en los
casos y formas determinados por la CPR y las leyes (letra b)
b) Nadie puede ser arrestado o detenido sino por orden de funcionario competente
(letra c): entonces por un funcionario expresamente facultado por la ley y después
de que dicha orden le sea intimada en forma legal; le tienen que decir a la persona
a quien van a detener por qué lo están deteniendo; a menos que lo pillen in
fraganti.
c) Relativo a la libertad provisional (letra e): cuando está alguien detenido y pide
libertad, no se le puede negar la libertad porque sí solamente cuando aún no está
acusado, y también incluso estando acusado, sólo puede negársela cuando este es
peligroso (para la investigación o la demás gente).
d) Relativo a lugares aptos para la detención. Garantías de que goza incomunicado en
proceso penal (letra d inciso 3°): no se le puede detener sino en su casa o lugares
públicos destinados a este objeto; se debe dejar constancia de su detención y bajo
una orden correspondiente y de autoridad correspondiente; ninguna
incomunicación impide al encargado de la cárcel que visite al imputado (para
escuchar sus reclamos en situaciones de abusos o necesidades imperiosas) y
entregar la orden de detención al juez.
e) Prohibición de juramentar al inculpado en proceso penal al tomársele declaración
(letra f): entre los requisitos de la detención está advertirle sus derechos al
imputado (derecho a guardar silencio)

 Acciones Constitucionales
a) Acción indemnizatoria contra el Estado por perjuicios patrimoniales sufridos como
consecuencia de haber sido sometido a proceso condenado en cualquier instancia,
por resolución que la CS declare injustificadamente errónea o arbitraria: por
ejemplo una persona que es presa y resulta ser inocente, debe pedir a la CS que
declare injustificadamente errónea los cargos y la sentencia, y reparen los
perjuicios sometidos.
b) Habeas Corpus: el recurso de amparo (el viejo recurso de amparo), en el fondo no
es un recurso, es una acción, donde se reclama pidiendo que se me ampare en mi
libertad o porque me están amenazando, todo individuo que se hallare arrestado,
detenido o preso con infracción de lo dispuesto en la CPR o en las leyes podrá
recurrir a la magistratura que señale la ley a fin de que esta ordene y se guarde las
formalidades legales y adopte las providencias que juzgue necesarias para
restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado;
toda persona que legalmente sufra privación en su derecho a la libertad personal.
c) Acción de Protección: vulgarmente llamado Recurso de Protección, pero si lo
pensamos bien no es un recurso porque no se está impugnando una sentencia, lo
que se está haciendo es un reclamo; este recurso se otorga a quien, por causa de
actos u omisiones arbitrarias o ilegales, sufra privación, perturbación o amenaza en
el legítimo ejercicio de las garantías que el mismo art 20 de la CPR enumera;
debemos saber en qué consiste.
d) Acción para reclamar de acto administrativo que prive o desconozca nacionalidad
chilena: podrá recurrir por sí o por cualquiera a su nombre dentro del plazo de 30
días ante la CS, quien conocerá como jurado y el tribunal pleno; la interposición
del recurso suspenderá los efectos del acto ocurrido.
Clase Procesal I (11 de mayo)

Ley Procesal

Aquella que se refiere a organización y atribuciones de los tribunales, es decir, la competencia,


cómo se distribuye la función jurisdiccional entre todos los juzgados. Son leyes procesales aquellas
que se refieren a los procedimientos que se deben atener un juez y las partes que participan en el
proceso.

Se pueden encontrar en otros códigos, a pesar de que estos no sean necesariamente procesales.
Incluso en el Código Civil hay leyes procesales, como en el pago por consignación, la prenda, la
hipoteca, la privación de crédito y hay una serie de disposiciones relativas a la prueba.

Entre las leyes procesales (las que son exclusivas de esta), tenemos:

 Código Orgánico de Tribunales:


En él está la organización y las atribuciones de los tribunales.
Antes de la Independencia, en Chile regían leyes españolas, las cuales, en el aspecto
procesal, no contemplaban una división marcada entre las autoridades administrativas y las
judiciales, los procedimientos eran muy largos y engorrosos, los juicios podían tener 3 o 4
instancias, el último recurso (4ta instancia) llegaba a España. También estaban mal
estructurados y era fácil confundirlos, tenían un recurso de nulidad, un recurso de injusticia
notoria, un recurso de suplicación.
Con la Independencia, una de las primeras cosas que hizo el gobierno fue suprimir la Real
Audiencia y creó la primera Corte de Apelaciones, pero aún seguía la confusión entre las
autoridades administrativas y judiciales (ej. alcaldes tenían función judicial).
Se dictaron también algunas leyes para reglamentar los recursos de injusticia y de última
suplicación, ósea, en esos, seguían aplicando las leyes españolas.
Después de las Constituciones de 1811, 1812 y 1814 (no fueron muy elaboradas), se
preocuparon de organizar y fijar las atribuciones del poder ejecutivo y legislativo,
olvidando el judicial (lo confundían un poco con el ejecutivo).
Luego con la Reconquista (1814-1817), se derogaron estas pseudo constituciones con las
leyes que se alcanzaron a dictar, y vuelven a regir las leyes españolas, pero tras el triunfo en
la Batalla de Maipú, se recupera la Independencia y se promulga la Constitución de 1818,
que creo la Corte Suprema y una Corte de Apelaciones en Santiago.
En la Constitución de 1822 no hay normas procesales, pero la Constitución de 1823
(Constitución de Egaña), consignó las bases del Poder Judicial, y ordenó dictar un
reglamento que organice y fije las atribuciones de este poder, dictándose en 1824 el
Reglamento de Administración de Justicia (en este reglamento figura la Corte Suprema, la
Corte de Apelaciones, juzgados de departamento y jueces instructores, los cuales eran los
alcaldes, de manera que seguía la confusión). También organizó la justicia de menor
cuantía a cargo de prefectos, subdelegados e inspectores, y creó un recurso de nulidad, que
es el primer antecedente legislativo nacional de nuestro actual recurso de casación en la
forma, contemplado en el Código de Procedimiento Civil.
En la Constitución de 1828, no hubo cambios en esta materia, la Constitución de 1833
también dejó las cosas igual, pero ordenó una Ley Orgánica del Poder Judicial.
Luego hubo unas Leyes Marianas (1839), que son leyes procesales, una que reglamenta las
implicaciones de los jueces (causales de inhabilidad de los jueces). También estas leyes
tienen normas sobre tramitación de juicios ejecutivos, y reforma de alguna manera aquel
recurso de nulidad que había creado el Reglamento de 1824. Así rigió por 30 años
prácticamente, y en 1863, se pensó en dar cumplimiento a la Constitución de 1833 en orden
de dictar una Ley de Organización y Atribuciones de los Tribunales.

Se comisionó a Francisco Vargas para que elaborara un proyecto, entregándolo el año. Pasó
a comisión revisora y en 1874 tuvieron un proyecto que sometió al Congreso Nacional, y
así la Ley de Organización y Atribuciones de los Tribunales fue promulgada el 15 de
octubre de 1875, y entro a regir el 1 de marzo de 1876. Rigió por hartos años, pero se fue
volviendo objeto de distintas modificaciones, entonces se pensó en elaborar un Código,
hubo hartos proyectos, pero ninguno prosperó, entonces se optó por refundir la Ley de
Organización y Atribuciones de los Tribunales, introduciéndoles todas las modificaciones
que habían hecho las leyes posteriores, esto siendo en realidad, nuestro Código Orgánico de
Tribunales (el parlamento al parecer no era muy aplicado y no iban actualizando la ley). La
actualizaron de una vez y así quedó convertida en Código.
En el año 1942 se facultó al presidente de la República para fijar el texto definitivo y
sustituir su nombre por Código Orgánico de Tribunales, para entonces se nombró una
comisión formada por el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la
Universidad de Chile y de la Universidad Católica, junto a profesores de estas
universidades, además actuó como secretario de esa comisión Patricio Aylwin.
Ha sido objeto de múltiples modificaciones a través de los años, la más drástica con motivo
de la Reforma Procesal Penal, la Ley n° 19.665 del 9 de marzo del 2000.
Inmediatamente después de que se reformó el Código, vinieron las leyes adecuatorias (5 de
enero del 2001, adecuaban la Reforma Procesal Penal).
Nuestro código tiene 602 artículos, mas 1 articulo final y 16 artículos transitorios, No está
dividido en libros (como es habitual en los códigos que conocemos), si no que en títulos.
Tiene 17 títulos más 1 final.

 Código de Procedimiento: Civil y Penal:


El Código de Procedimiento Penal fue promulgado en el año 1906, pero entró a regir en
1907 (de esa fecha es el mensaje), el mensaje dejaba constancia que el sistema inquisitivo
que establecía no era el ideal, estaba obsoleto, pero no podía establecerse en Chile un
sistema acusatorio por faltas presupuestarias. Rigiendo así por largos años, pero a fines del
siglo XX se fueron acentuando las críticas en orden a que dicho sistema estaba colapsado,
porque era incapaz de ofrecer una solución adecuada, eficiente y oportuna a los complejos
problemas que plantea una investigación criminal moderna, sin salirse del debido proceso.
Las mayores críticas eran porque estaban atochadas las cárceles y los procesos se
demoraban muchos años. Entonces, se ideó un nuevo sistema, y en el año 1993 se forma el
Foro Sobre Reformas Procesales Penales, en que tomaron parte ministros de corte,
profesores y abogados. En 1994, se integra este foro y fue patrocinado por el Ministerio de
Justicia; así en junio de 1995, el Ejecutivo envió a la Cámara de Diputados el primer
proyecto del Código y después de una larga tramitación, se promulgó, siendo publicado en
el Diario Oficial el 12 de octubre del 2000, establece un sistema acusatorio, inspirado en
experiencias extranjeras, se auspiciaba exitoso.
El art. 483 de este código establece que solo se aplicara a los hechos acaecidos con
posterioridad a su entrada en vigencia, de manera que por eso sigue vigente el antiguo
Código de Procedimiento Penal, porque los hechos acaecidos con anterioridad a la fecha
que entró en vigencia (mas encima no entro en vigencia inmediatamente en todo Chile en el
año 2000, si no que fue entrando paulatinamente, porque era la única forma de hacerlo
viable: entrando primero en la I y la IX región, de manera que con mayor razón sigue
vigente este código). El 16 de junio del 2005 entró en vigencia en la región metropolitana y
actualmente está vigente en todo Chile.

Respecto a los otros códigos:

 Código de Justicia Militar (23 de diciembre de 1925): Procesal en el ámbito de que


organiza a los tribunales militares y regula el procedimiento que se sigue ante ello.
 Código del Trabajo (solo en la parte de enjuiciamiento).
 Código Tributario (solo en la parte de enjuiciamiento).

Respecto a otras leyes, hay normas procesales, pero no lo son esencialmente:

 Ley de Insolvencia
 Ley Orgánica de Juzgados de Policía Local (1978)
 Ley de Tramitación antes los Juzgados de Policía Local (1984)
 Ley de Tribunales de Familia
 Decretos Leyes y Decretos con Fuerza de Ley:
Cuando versan sobre materia procesal, los DFL señalaban que no pueden versar sobre
organización ni atribuciones de los tribunales, porque lo prohíbe el art 64, inciso 3 de la
CPR. Solo pueden recaer en procedimientos a seguir ante los juzgados.
Los DL no tienen ninguna contra pieza, pues son los que dictan los Gobiernos de Facto.

Auto acordados

Se discute si constituyen una fuerza directa, pero tampoco se le puede estimar indirecta, así que
estarían en una situación intermedia.

Los auto acordados son acuerdos normativos emanados de los Tribunales Superiores de Justicia en
uso de sus facultades económicas (en el sentido administrativo) que reglamentan en forma
permanente y general, determinadas materias para complementar la ley, o para procurar un más
eficiente servicio público judicial.
Esto lo dice el art. 3 del COT: “Los tribunales tienen, además, las facultades conservadoras,
disciplinarias y económicas que a cada uno de ellos se asignan en los respectivos títulos de este
código”.

¿En qué consisten las facultades economías? Todos los tribunales tienen esta facultad, y tienden a
regular y a optimizar el servicio público judicial para asegurar una más expedita y rápida
administración de justicia. Es una potestad reglamentaria en realidad, y de alguna manera están
llenando vacíos de ley. Todos los tribunales están dotados de esta facultad económica, pero las
normas que dictan los jueces en sus juzgados, solo rigen en estos juzgados.

En los tribunales también existen lo que se llamaba “Libro de Decretos Económicos”, el juez en
este libro iba escribiendo los decretos económicos que dictaba y que regían para el juzgado (nos
interesan exclusivamente los dictados por los tribunales superiores; Corte Suprema, Corte de
Apelaciones).

Solo son obligatorios los de la Corte Suprema en todo Chile, los de las Cortes de Apelaciones solo
rigen en el territorio jurisdiccional de la respectiva Corte de Apelaciones.

La palabra autoacordado es: Auto (orden, decisión, resolución) y acordado (resultado del consenso
de las voluntades de los miembros del tribunal del cual salió el autoacordado)

Tienen el carácter de normas permanentes, generales y obligatorias y tienen distintos ámbitos de


aplicación según sean dictados por la Corte Suprema o por la Corte de Apelaciones. Son fruto de
una potestad de naturaleza reglamentaria y llenan vacíos de las leyes o las complementan.

Los auto acordados tienen que estar subordinados a la ley, en el art 93 n° 2 de la CPR, establece el
control represivo. Están sujetos a este control represivo que puede ser de dos clases:

1. Dictados por la Corte Suprema en virtud de las facultades que entrega el art 3 del
COT, destinada a lograr una eficaz administración de justicia. A través de normas
dadas a los funcionarios del poder judicial, ordenándoles modos de actuar en el desempeño
de sus funciones o bien, la Corte Suprema interpreta leyes de procedimiento que no están
claras, o trata de anticiparse a prácticas nocivas, es decir, trata de evitar prácticas nocivas en
auto acordados en que ciertas conductas no están reglamentadas en la ley.
Ejemplo: Autoacordado que regula el recurso de amparo, este último es un procedimiento
para reclamar o hacer cesar toda privación arbitraria de libertad, incluso una amenaza se ha
ido modificando a lo largo de los años, y la Corte Suprema va modificando su autoacordado
también, dictándolo convenientemente para evitar vacíos de la ley.
Reclamación por pérdida de nacionalidad, por privación o pérdida de la nacionalidad, el art
12 de la CPR también lo reglamento la Corte Suprema por autoacordado.
Recurso de queja, su reglamentación está en autoacordado.
La vista de la causa también.
En cuando a auto acordados de la Corte de Apelaciones, están obsoletos, pero cada Corte de
Apelaciones dictaba auto acordados cuando entraban a la distribución de causas, por el
sistema computacional, no todas tuvieron este sistema para la distribución de causas de
inmediato.
2. Dictados por la Corte Suprema en virtud de un mandato expreso de la Constitución o
de la Ley:
Ejemplo: Autoacordado que se dictó para tramitar el recurso de protección del 11 de
septiembre de 1976, creó este recurso de protección y ordenó a la Corte Suprema dictar un
autoacordado para reglamentar. Posteriormente el recurso de protección esta reglamentado
en el art. 20 de la CPR y no se ordena a la Corte Suprema ordenar autoacordado alguno,
pero esta ha seguido dictando y lo va modificando el autoacordado para tramitar el recurso
de protección, a pesar de que la ley ni la constitución se lo ordena. Pero el primer
autoacordado que reglamentó el recurso de protección, fue porque la propia acta
constitucional del 76 se lo ordenó.
Otro autoacordado famoso es el del año 1920 sobre la forma de dictar las sentencias civiles,
se lo ordenó la Ley 3.390 de 1918 que es una verdadera clase para hacer las sentencias
civiles, es una clase magistral. Actualmente, con esto de la digitalización, los jueces copian
y pegan todas las pruebas de las sentencias, en vez de analizarlas, transgrediendo este
autoacordado, que dice expresamente que no se puede copiar textual la prueba, sino que hay
que analizarla.
Cuando se estableció que la Corte Suprema iba a funcionar en salas especializadas por la
ley, se estableció que la Corte Suprema iba a dictar un autoacordado para reglamentarlo, y
así se ha hecho, dictándolo cada 2 años.
También por ley la Corte Suprema dictó auto acordados y debería irlos actualizando cada
cierto tiempo sobre los aranceles de los secretarios de juzgado que pueden cobrar por
alguna cosa, los notarios de aranceles y otros ministros de fe (los receptores), también se
regulan por auto acordados dictados por la Corte Suprema.

Hay quienes discuten el carácter de fuente del derecho procesal a los auto acordados, pero parece
que no se puede discutir que es fuente directa cuando se trata de estos auto acordados que ordena
dictar la propia CPR o alguna ley, tanto es así, que el art 96 del COT dice: “Todos los auto
acordados de carácter y aplicación general que dice la Corte Suprema deberán ser publicados en el
Diario Oficial”.

De manera que no cabe duda de que son fuente directa del Derecho Procesal.

Ahora, aquellos que dicta en virtud de sus atribuciones discrecionales, tampoco pueden negarse al
carácter de fuente directa porque son obligatorios en general, en último, si se les trate de negar tal
carácter, la fuente seria la ley, porque la ley es la que le otorga a los tribunales las facultades
económicas y les atribuye a los auto acordados, la obligatoriedad y a través de todo el territorio de
la Republica se emanan de la Corte Suprema, así que no cabe duda de que la ley sería el último
término de la fuente.

Actualmente el art 93, n°2 y n°16, inc. 3 de la CPR establece un control represivo no preventivo de
los auto acordados:

 “Son atribuciones del Tribunal Constitucional:


N°2: Resolver sobre las cuestiones de constitucionalidad de los auto acordados dictados por
la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones y el Tribunal Calificador de Elecciones.
N°16, inc.3: En el caso del n°2, el tribunal podrá conocer de la materia a requerimiento del
Presidente de la República, de cualquiera de las Cámaras o de diez de sus miembros, así
mismo, podrá requerir al tribunal toda persona que se parte en juicio o gestión pendiente
ante un tribunal ordinario o especial, o desde la primera actuación del procedimiento penal,
cuando sea efectuada en el ejercicio de sus derechos fundamentales por lo dispuesto en el
respectivo autoacordado”.

Tratados Internacionales

Los tratados internacionales en nuestro país una vez ratificados, pasan a ser leyes de la Republica,
esto lo dice el art 5, inc. 2 de la CPR:

“El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales
que emanan de la naturaleza humana. Es deber del Estado respetar y promover tales
derechos, garantizados por esta Constitución, así como los tratados internacionales
ratificados por Chile y que se encuentren vigente”.

Los tratados internacionales tienden a hacer más pacífica y mejor la convivencia internacional, la
convivencia entre los distintos Estados y pueden versar sobre distintas materias incluso en materia
procesal, por ejemplo:

 Código de Bustamante, código de derecho internacional privado (en honor al jurista cubano
Antonio Sánchez de Bustamante). Suscrito por Chile en La Habana, el 20 de febrero de
1928, en una convención de derecho internacional privada, aprobada por el Congreso y
ratificada por el Presidente de la República de Chile el 25 de abril de 1934. El libro IV de
este código se refiere a derecho procesal internacional privado.
 También encontramos normas procesales en casi todos los tratados internacionales de
derechos humanos, tales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en la
Asamblea de la Naciones Unidas en diciembre de 1966, ratificado por Chile en 1972, y en
la Convención de Derechos Humanos, o Pacto de San José en Costa Rica, suscrito en
noviembre de 1969 y que entró en vigencia en junio de 1978, y que se caracterizan, porque
contiene normas fundamentales sobre el debido proceso legal.
 Otros tratados internacionales sobre Derecho Procesal que versan sobre extradición, que
versan sobre exhortos, cartas llamadas cartas probatorias, que son las que envían los
tribunales, para que practiquen determinadas diligencias, que se toma una prueba en el
extranjero, etc. O para ratificar en el extranjero alguien que se fugó, y que queremos
notificarlo de una demanda civil.
 También hay tratados sobre la forma de rendir la prueba en el extranjero.

Fuentes Indirectas
Son subsidiarias (secundarias), y son el derecho histórico, el derecho extranjero, el derecho
comparado, la Jurisprudencia y la Doctrina.

Pero no se puede recurrir a ellas en primer lugar, son fuentes del derecho procesal en la medida que
determinan el contenido, la evolución que ha tenido una institución, la interpretación de una ley que
esta oscura, la aplicación o la integración de la norma jurídica procesal (llenar un vacío). Para eso
debemos recurrir a las fuentes indirectas.

Derecho Histórico

A través del derecho histórico es posible comprender por qué existen las instituciones vigentes y
examinar el grado de evolución que ha experimentado nuestra disciplina, con lo cual se contribuye a
la correcta interpretación del derecho en vigor. Son antecedentes históricos de nuestras leyes
procesales: el derecho romano, el derecho español antiguo, el derecho canónico. Pero sin ir tan
lejos, en un momento determinado puede tener importancia para examinar el origen de un código o
de una ley vigente. Es decir, estudio el origen de la ley y esto cambió con la modificación (lo que
significa que no nos gustó como era algo) y puede ser la forma determinante para lograr la correcta
interpretación.

Derecho Extranjero o Derecho Comparado

Está ligado con el derecho histórico, pues remonta a la historia no solo nacional, sino que también
al derecho que influyó a que se dictaran nuestras leyes. Pero además en este derecho, existen
ocasiones especiales en que el derecho actualmente vigente en el extranjero, tiene que regir
determinadas situaciones, de las cuales están conociendo actualmente nuestros tribunales, como, por
ejemplo:

 La tramitación de exhortos dirigidos al extranjero (debo saber cómo se tramitan en el


extranjero para poder mandarlos, saber a qué tribunal se los dirijo, etc.), o para rendir
pruebas en el extranjero.

Jurisprudencia

Es un conjunto de precedentes reiterados, en que los tribunales superiores de justicia hacen


aplicación en casos concretos que están sometidos a su juzgamiento de los preceptos decisorios u
ordenatorios de los litigios. La jurisprudencia no se refiere solo a leyes procesales, sino que también
a las sentencias.

Tienen que ser reiteradas, no se habla de jurisprudencia cuando se trata de un solo fallo, eso es solo
un precedente que juntos a otros fallos puede formar después jurisprudencia, y tiene que ser de los
tribunales superiores, porque los fallos de los tribunales inferiores están sujetos a recursos y por lo
tanto podrían ser tonificados, y cómo voy a estar interpretando la ley con un fallo que después fue
revocado, quiere decir que no se hicieron las cosas , y por ende no sirve de precedente.
Los fallos de los tribunales superiores de justicia, sirven a los jueces para resolver situaciones
similares que se puedan presentar a su decisión de los cuales tenga duda. Es por esto que, en nuestro
país, los fallos tienen valor sólo para el caso en que actualmente se dictaron, así lo dice la ley, para
el caso en que actualmente se pronuncie. El art 3 del CC dice:

“Solo toca al legislador explicar o interpretar la ley de un modo generalmente obligatorio.


Las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria, si no respecto de las causas en que
actualmente se pronunciare.”

Esta norma ha constituido una valiosa fuente de interpretación en la jurisprudencia, especialmente


en materia procesal. Pero no se pueden partir de la premisa absoluta de que todo lo que dijo la
Jurisprudencia es la manera correcta de interpretar la ley.

Los asuntos tienen que estudiarse desde el punto de vista de la ley misma y de la doctrina, y cuando
ya se llega a una convicción se mira la jurisprudencia, si esta ratifica nuestra solución nos sirve
para reforzarla y si discrepa, o a lo mejor no nos convence, entonces cambiamos de opinión
y defendemos nuestra posición. A lo mejor hacemos variar la jurisprudencia después si logramos
convencer a los tribunales superiores de cambiar de opinión de la circunstancia de fallos diversos.

El voto de minoría, evolución de la jurisprudencia, constituye una fuente inagotable de revisión y


perfeccionamiento del derecho positivo, se han publicado revistas que han sido famosas
(actualmente todos los fallos se pueden ver por Internet pero antes no, por eso era importante la
Gaceta de los tribunales que se creó en 1842 y la revista de derecho sobre Jurisprudencia y Ciencias
Sociales que data de 1902, después en 1951 se fusionaron estas revistas y ahí se publica anualmente
el discurso del Presidente de la Corte Suprema cuando abre el año judicial, las revistas publican las
sentencias que tienen interés jurídico, sentencias que se ordenan publicar por la corte. El artículo 89
del COT habla de publicar la sentencia y los votos de minoría, claro que habla de la Gaceta de los
tribunales que ya no existe, pero hay que entenderla en el inciso final del artículo 89 del COT: la
sentencia, su suficiencia y sus prevenciones estarán disponibles en la página de internet del Poder
Judicial estos documentos podrán publicarse por la Corte Suprema en la Gaceta de los tribunales.
Bueno otras publicaciones que disponga a defecto están disponibles en la página de internet, en
donde se publican además las más interesantes).

La Doctrina Procesal

Nos hemos referido al derecho procesal como ciencia, y esto es relativamente nuevo y está en
permanente formación y evolución, por eso la doctrina es importante, porque la creatividad, la
sistematización, la síntesis de los principios generales del derecho y de sus instituciones jurídicas
realizadas por los estudiosos del derecho hacen avanzar está esta ciencia. Esta doctrina se encuentra
en las obras de los tratadistas y es fuente indirecta de derecho procesal en la medida que determina
el contenido, la evolución, la interpretación, la aplicación y la integración de la norma jurídica
procesal, por esto constituye un importante auxiliar en la interpretación de la ley procesal y uno de
los motivos que induce a reformar las leyes cuando la doctrina señala puntos que merecen ser
estudiados.
En reforma algunas han sido obsoletas por el transcurso del tiempo o bien está reglamentado en
forma insuficiente.
Presenta dificultades para la resolución de los conflictos y lo va señalando la doctrina, finalmente
las leyes procesales se reforman, también puede tener importancia para llenar los vacíos o sea para
la integración (la integración es llenar los vacíos de la ley procesal).
Es lógico que el legislador no se haya imaginado todas las dificultades o todas las necesidades del
camino largo que es el proceso, de manera que también pueden llegar a tener la doctrina una
influencia para tomar la decisión en la ausencia de textos legales o por lo menos en la ausencia de
textos legales claros, de todas maneras, tiene un carácter supletorio, no es una fuente de naturaleza
obligatoria. Se recuerda que se recurre a la doctrina en aquellos casos en que aparentemente no
existe disposición legal alguna que solucione el conflicto, o bien se volcó el conflicto procesal, o
bien que se esté en presencia de una ley obscura que sea de dudosa interpretación, porque si la ley
es clara la doctrina no tiene valor alguno, hay situaciones que no están reguladas en la ley procesal,
el mejor ejemplo es la de la pérdida de expediente, la mejor manera era eliminar el expediente y se
lo robaba o destruían, hubo juzgados que fueron hasta incendiados con el objeto de eliminar algún
expediente. Se perdía un expediente y entonces para reconstituirlo, en materia penal, en el sistema
antiguo estuvo establecido un procedimiento para reconstituir el expediente claro, de inmediato se
le pedía el oficio a carabineros para que mandara el parte y denuncia, pero estos destruyen sus
documentos cada dos años, y si era muy viejo el expediente, no se le podía mandar la copia. La cosa
es que el CPP antiguo en el artículo 668, establecía todo un procedimiento para reconstituir el
expediente, pero en el CPC no hay ningún método para reconstituir expedientes, entonces puedo
aplicar las normas penales cuando fuesen distintos procedimientos penales de los civiles. La
doctrina dice que esto es una cuestión accesoria al juicio que estoy planteando, pero qué las tiene
que tramitar el juez durante el proceso y se llaman incidente, entonces esto es un incidente y por lo
tanto se tiene que tramitar como incidente. Así se tramitaba la Constitución del expediente civil, el
juez le ponía a la petición de reconstituir, certifíquese el extravío, en primer lugar, porque no le
podía creer de buenas a primera el abogado entonces, explicado el secretario debía certificar la
búsqueda que se había hecho, y si realmente estaba perdido terminaba el juez dando entonces
traslado a la parte contraria, y le daba curso a la petición de reconstitución del expediente, entonces,
si la parte contraria se oponía porque decía el expediente estaba en tal parte, por supuesto, ahí no se
seguía la reconstrucción, pero por si el contrario decía en conforme o no decía nada, se volvía a
reconstituir.
Otro caso es la tercería de posición porque terminó reformando la Ley Tercería de Posición en el
Juicio Ejecutivo, hasta la entrada en vigencia de la Ley 18.705 que fue publicada en el Diario
Oficial el 24 de mayo de 1988, el artículo 518 del CPC no contemplaba como tercería que se
pudiera interponer en el juicio Ejecutivo la tercería de posesión.
La tercería de posesión consiste en decir, oye no se me puede quitar esta cosa porque yo soy
poseedor y al poseedor se le refuta dueño. Esto no existía, pues existía únicamente la tercería de
prelación, la tercería de dominio, la tercería de pago y la doctrina legada, que se debía considerar
porque resulta que se podía llegar dominio, por ejemplo, me vienen a embargar la casa y resulta que
la casa es mía y yo no tengo nada que ver con el demandante ni el demandado, también lo puede
decir el acta poseyente si se permite la tercería de dominio.
Se debe permitir la tercería de posición, el juez ejecutivo se caracteriza porque restringe los medios
de defensa y también la tercería, porque los juicios se pueden interponer a cualquier tercería en los
juicios civiles, con el fin de hacer expedito el trámite de ejecución, porque el juicio ejecutivo tiene
como objeto hacer cumplir forzadamente lo resuelto en una sentencia firme.
Otro título ejecutivo, el cual la ley otorga el carácter de ejecutivo porque tiene una fuerza tremenda
igual a una sentencia que ya está ejecutoriada, es, por ejemplo, una escritura pública, la copia de
una escritura pública entonces restringe a los medios de defensa, por ende, restringe las tercerías,
daba solo esas 3 y no permitía la deposición. Fue la doctrina la que fue poco a poco reclamando que
se reconociera la tercería de posesión y finalmente se incorporó a la ley.

Tratadistas de Derecho Procesal

Chiovenda, Carnelutti, Calamandrei en Italia. En España, Jaime Guasp, Niceto Alcalá Zamora,


Santiago Santis Melendez, Fairet Guille.
En Uruguay, Eduardo Couture y en Chile, Fernando Alessandri, Carlos Anabalón, Hugo Pereira,
Juan Colombo..

La Ley Procesal en el Tiempo


 
La ley rige desde que se promulgan hasta que se deroga, pero no todos los hechos y actos son
instantáneos, se demoran en el tiempo, puede ocurrir que las leyes cambien y surge la cuestión de
determinar cuál de las dos leyes es aplicable, la antigua o la nueva, en nuestra legislación el
principio general es la irretroactividad de la ley, y así la Constitución Política de la República en el
artículo 19 número 3 inciso 4 y 7, dice tratándose de la ley procesal, nadie podrá ser juzgado por
comisiones especiales sino por el tribunal que señalaré la ley y que se haya establecido por esta con
anterioridad a la perpetración del hecho, y el inciso séptimo dice ningún delito se castigará con otra
pena que la que señale una ley promulgada con anterioridad a su perpetración a menos que una
nueva ley favorezca al afectado. De manera que nadie puede ser juzgado por un tribunal sino en uno
que esté establecido desde antes, no se puede crear un juzgado para que acuse a sólo un individuo,
de manera que sólo se puede disponer para el futuro.

En el artículo 9 del Código Civil dice que la ley puede sólo disponer para el futuro y no tendrá más
efecto retroactivo, mientras el artículo 18 del Código Penal también dice lo mismo.

Pero es sólo una ley, de manera que puede ser modificada por otra, entonces surge el problema de
cómo se aplican las leyes nuevas. Con 3 dimensiones sobre las antiguas en materia procesal el
problema no es menor, porque los actos judiciales en general son esencialmente complejos, se
demoran en el tiempo, se trata de una serie de actos conectados entre sí y que se van desarrollando
en el tiempo. En su conjunto conforman el proceso, pero desde la primera demanda hasta la
dictación de la sentencia definitiva, puede pasar tiempo y a veces mucho.

Se desarrollan entonces en un espacio más o menos largo (generalmente largo) y durante el


transcurso de este lapso de tiempo puede dictarse una ley que introduzca modificaciones, ya sea en
el procedimiento mismo, pero incluso en la organización de las atribuciones de los tribunales,
entonces surge la cuestión de saber si esa nueva ley va a afectar al proceso y la forma en que esto
ocurra va a depender de la etapa en que el proceso se encuentra.

En primer lugar, el proceso puede haber terminado y se transformó la ley total, en segundo lugar se
puede tratar de un proceso que se inicia bajo el imperio de una nueva ley pero el origen del
conflicto planteado ocurrió cuando regía otra, por ejemplo, supongamos que los contratos de
arrendamiento de bienes raíces urbanos es consensual y por lo tanto, yo lo puedo hacer de palabra,
si quiero no puedo hacerlo por escrito, pero sin mayor solemnidad no necesito testigos, no necesito
nada, y después la ley cambia y dice qué se puede celebrar por escritura pública (esto no es así, pero
es un ejemplo) y qué tiene que ser ante ante tres testigos, uno se pregunta por cuál ley debo regir.
Cuando se dicta la nueva ley procesal, el juicio ya se encuentra  afinado o sea la sentencia que se
puso fin ha adquirido el carácter de firme o ejecutoriada, obviamente la nueva ley procesal no le va
a afectar en nada, aunque dijera que el contrato no se puede celebrar sino que por escritura pública,
ya se incorporó al patrimonio al titular y es inamovible, es un derecho adquirido la doctrina que dice
que si se pretendiera afectar el derecho de aquél que ganó el juicio por sentencia firme, se estaría
atentado contra el derecho de propiedad de manera que sería inconstitucional. Pero en nuestro
derecho la Constitución, se garantiza el derecho de propiedad y se reconoce como garantía la
inviolabilidad de todas las propiedades, distinguen el origen o el título del dominio que se lo otorgó
a la sentencia, pero ya está ejecutoriado, es decir, cuando se trata de un juicio que se inicia bajo el
imperio de esta nueva ley, pero cuyo origen del conflicto planteado en este juicio viene de una
relación jurídica que se formó bajo el imperio de otra ley anterior y que era distinta a la que exigía,
surge la pregunta de con cuál ley rige la del contrato original.

La nueva doctrina dice que este juicio se debe regir por la nueva ley no se tiene que atender la ley
procesal vigente de la época en que sí se constituyó la relación material, objeto del plan, porque las
leyes procesales rigen alto, porque estas son de orden público y son de derecho público además y
por lo tanto de orden público, porque están rigiendo las relaciones de los particulares con un poder
del Estado, pero la misma doctrina reconoce que tratándose de los medios probatorios, ahí también
va a regir la ley antigua porque los medios probatorios que observaba la antigua ley están
estrechamente vinculados con la relación material misma, entonces los medios probatorios que
podían utilizarse en el momento de la formación de esa relación jurídica, pueden hacerse valer en el
juicio nuevo.

Supongamos que la ley antigua permitía la prueba de testigos y la nueva ley exige probarla por
instrumento público, pero no tuvimos instrumento público, entonces lo celebramos como permitía la
ley y con testigos, pero ahora dice que no se puede probar con testigos, porque la ley exige
instrumento público, entonces en ese caso la doctrina dice que aun cuando en la época de la
iniciación del juicio se hubiera modificado por una nueva ley de régimen jurídico en hecho medio
probatorio ante instrumento privado ahora instrumento público, se puede probar por los medios
probatorios de la ley antigua qué dice nuestro derecho. Hay que leer los artículos 22 número 1 y 23
de la Ley de Efecto Retroactivo de las Leyes.

En resumen que si bajo el imperio de una ley procesal se materializa una relación jurídica se
celebran contratos y otorgó un testamento que posteriormente da origen a un pleito, pero cuando ya
entró en vigencia una nueva ley procesal, este juicio que se suscita se tiene que regir por la nueva
ley procesal, excepto cuando estoy referente a los medios probatorios, el legislador distingue entre
los medios mismo o sea si sigue vigente la ley primera, que dicen relación con la existencia del acto
contrato, se podía probar por determinados medios, se puede determinar actualmente aunque esa ley
este derogada, pero en la forma de rendirlo tengo que atenerme a la ley nueva, porque ahí no estoy
perjudicando a la persona que celebró de buena fue el contrato, porque sería una injusticia muy
grande que cambiaran la ley y que por culpa del cambio de la ley quedará todo ilegal lo que se hizo,
entonces en el medio de prueba mismo sigue vigente la ley antigua, pero la forma de rendirla, eso
rige la ley nueva. El tercer caso si está pendiente un proceso y se dicta una nueva ley procesal para
saber los efectos de esta nueva ley procesal en aquel proceso pendiente, la doctrina aconseja
distinguir diversas situaciones, si la ley versa sobre organización y atribuciones de los tribunales
entra a regir de inmediato, porque se trata de una ley de derecho público y está rigen en acto, en
segundo lugar si la nueva ley versa sobre el procedimiento mismo será necesario respetar como
válidos los actos procesales ya cumplidos, los futuros a la nueva ley parece lógico pero algunos
dicen que hay que distinguir si la ley nueva introduce todo un nuevo sistema procesador o no,
porque en caso de que esté estableciendo un nuevo sistema procesal el proceso antiguo va a tener
que seguir tramitándose de la manera en cómo era la ley antigua y solo los procesos de ahí para
adelante se tramitarán con el nuevo sistema proceso .
Clase Procesal I (13 de mayo)

Los efectos de la ley procesal en el tiempo

(van casi al final, pero la veremos desde el comienzo)

Esto se suscita porque, obviamente, todas las leyes (no sólo las procesales) rigen desde que se
promulgan hasta que se derogan, bueno a veces cuando la promulgan dicen que va a empezar a regir
después, o le dan fechas sucesivas como fue la misma ley procesal penal nueva; entonces señalan
las fechas en que empiezan a regir, pero rigen solo hasta que se derogan; pero como todos los
hechos y actos no son instantáneos ocurre que algunos se demoran en el tiempo cuando cambian las
leyes (en toda clase de leyes) y así surge el problema: ¿con cuál ley sigo rigiendo estos hechos o
actos? ¿Con la nueva ley o con la antigua?

IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY PROCESAL

En nuestra legislación el principio general es la irretroactividad de la ley, o sea, las leyes rigen para
el futuro (art 9° de la CPR). En nuestra CPR tenemos las normas de derecho procesal que las hacen
irretroactiva; el art 19 n°4to (nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales sino por el tribunal
que señalare la ley y que se hallare establecido por esta, con anterioridad del hecho) y n°7mo
(ningún delito se castigará con otra pena que la que señale una ley promulgada con anterioridad a su
perpetración, a menos que una nueva ley favorezca al afectado). El art 9 del CC establece la norma
general: la ley puede sólo disponer para lo futuro y no tendrá jamás efecto retroactivo; y ese
“jamás”, como que nos impresiona, pero este art es sólo una ley, por lo tanto, puede modificarse por
otra ley. El art 18 del CP: no se puede aplicar la ley a delitos cometidos con anterioridad a ella.

Entonces, en materia procesal, el problema es importante los actos procesales en el proceso se


desarrollan en un período de tiempo no menor, suele ser largo y las leyes pueden ir cambiando,
entonces ¿cuál ley voy a aplicar? Nosotros sabemos que el proceso se trata de una serie de actos
concatenados entre sí y en conjunto constituyen un proceso, desde la demanda o desde los actos
prejudiciales, hasta la sentencia final, firme y ejecutoriada; por lo tanto, se desarrollan en un espacio
de tiempo largo y durante este transcurso pueden cambiar las leyes procesales, ya sea, en la
organización de los tribunales competentes para conocer el asunto, o bien, en los procedimientos.
Entonces surge la cuestión de saber ¿cuál ley vamos a aplicar en el proceso? 1°) Decíamos que la
forma en que esto ocurra va a depender del estado en que se encuentre el juicio, porque si el juicio
ya está terminado por sentencia firme y ejecutoriada, la ley nueva por supuesto no lo puede derogar,
los derechos que ha establecido la sentencia ya se han incorporado al patrimonio del titular y no se
puede vulnerar el derecho de propiedad (el cual está garantizado en la Constitución y no es posible
alterarlo (a menos que se dictara una ley de expropiación por utilidad pública, pero ese es otro
cuento)). 2°) Un problema importante, en cambio, es cuando el juicio que se inicia bajo el imperio
de esta ley actual, es decir, el conflicto se produjo ahora, pero resulta que la relación material que
dio origen al conflicto se celebró cuando estaba vigente una ley distinta (supongamos se celebra un
contrato en el año 2000 cuando regía una determinada ley procesal, y el conflicto se produce ahora
el 2020 ¿cuál ley aplico?) 3°) El otro caso que debemos analizar, es en el que el juicio está
pendiente, se inició bajo el imperio de la ley antigua y resulta que cambiaron la ley, cambiaron el
procedimiento, cambiaron el tribunal competente para conocer el asunto y quiero saber cómo
continúo el juicio ¿ley nueva o ley antigua?

1° Caso: Cuando el proceso termina por sentencia firme no hay problema, eso mismo dice la
doctrina (dice que el derecho de propiedad no puede ser vulnerado porque eso sería
inconstitucional), en nuestro derecho es lo mismo, nuestra CPR garantiza el derecho de propiedad y
una de estas garantías es la inviolabilidad de todas estas propiedades sin distinguir el origen o el
título de ese dominio (si ese dominio es una sentencia, esta se tiene que respetar).

2° Caso: Cuando se trata de un juicio que se inicia bajo el imperio de esta ley nueva, pero cuyo
origen del conflicto en él planteado viene de una relación jurídica ya formada bajo el imperio de
una ley distinta anterior, y se dicta una nueva ley ¿qué pasa? La doctrina dice que este juicio se debe
regir por la nueva ley sin que importe la ley vigente al momento de que se formó la relación
material que dio origen al conflicto; no hay que atender a la ley procesal antigua, pero con una
excepción: los medios probatorios que establecía la ley antigua hay que aceptarlos, aunque la nueva
ley no los acepte, porque en el momento en que se celebró la relación material (según la ley
vigente) no se podía prever que pudiera modificarse después. Pero la forma de rendir los medios
probatorios en el juicio se tienen que regir por la ley nueva (por ejemplo, si dice que tienen que ser
testigos presenciales nomás, tendrán que ser presenciales ante el juez, aunque antes se permitiera
que se tomara por exordio); en nuestro derecho la solución está en los art 22 n°1 (en todo contrato
se entenderán incorporadas las leyes vigentes al momento de su celebración) y 23 (los actos o los
contratos válidamente celebrados bajo el imperio de una ley podrán probarse bajo el imperio de otra
por los medios de los que aquella establecía para su justificación, pero la forma en que debe
rendirse la prueba estará subordinada a la ley vigente al tiempo en que se rindió) “de la ley de
efectos retroactivos de las leyes”. O sea, nuestra legislación está perfectamente acorde a lo dice la
doctrina. En conclusión, se rige por la ley nueva, pero en cuanto a los medios probatorios se rige
por la ley antigua.

3° Caso: Si está pendiente el proceso y se dicta una nueva ley; entonces la doctrina aconseja
distinguir si la nueva ley versa sobre organización y atribuciones de los tribunales, entra a regir de
inmediato, porque se trata de una ley de derecho público (porque se refiere a la actividad
jurisdiccional de una poder del estado, y estas leyes son leyes in actum, son de orden público todas);
ahora si la ley versa sobre el procedimiento es necesario respetar todos los actos procesales ya
cumplidos y ajustar los futuros a la nueva ley, algunos agregan que hay que distinguir, si la ley
nueva establece un nuevo sistema procesal (porque en tal caso, todas las causas que se habían
iniciado con el sistema antiguo tienen que terminar por el sistema antiguo, y sólo las que se inicien
bajo la vigencia de la nueva ley van a regirse por la ley nueva). En nuestro derecho esto produjo
grandes polémicas, también se aceptan los distingos que señalen la doctrina, o sea, si la nueva ley
dice relación con la organización y atribuciones de los tribunales (crear, suprimir algunos tribunales
o altera la competencia) se dice que rigen in actum, por cuanto se tratan de normas de derecho
público donde no hay derechos adquiridos; los que discrepan dicen que si una nueva ley viniera
alterar la competencia de un tribunal (privar a un tribunal de conocer un determinado de asunto que
está conociendo y entregarlo a otro tribunal) dicha ley no podría aplicarse a los juicios con actual
tramitación, se fundan en el art 19 n°3 inciso 4to de la CPR, o sea que el tribunal debe estar
establecido antes, y se fundan también en el art 109 del COT (reglas generales de la competencia)
(no se alterará la competencia del tribunal por causa sobreviniente (causas que nacen después que
está radicado el asunto) ), entonces cuando un tribunal conoce el asunto y crean un nuevo tribunal
competente y le quitan la competencia a aquel tribunal y se la entregan a este último, estarían
transgrediendo no sólo el 109 (que solo es una ley que puede ser modificada por otra) del COT, sino
que también el art 19 n°3 inciso 4to de la CPR, y eso no se puede hacer por una ley. Bueno,
concretamente se discutió el caso cuando por ley se sustrajo el conocimiento de los tribunales
militares en la causa que se siguió en contra del General Manuel Contreras (Director de la DINA se
le acusó del asesinato de Orlando Letelier en EE.UU.), y se le entregó la competencia a un Ministro
de CS como tribunal accidental; y en definitiva perdieron los que defendían a Contreras. Se estaban
motivando conflictos entre Chile y EE.UU., y entonces se entregó a un ministro de la CS designado
por el tribunal (art 52 n°2): conocerá en primera instancia de los delitos de jurisdicción de los
tribunales chilenos cuando puedan afectar las relaciones internacionales de la República con otro
estado. La otra razón que mostraron los que defendían a Contreras era que las leyes de competencia
absoluta (por el hecho de que estuvieran interfiriendo las relaciones con otro país) son de derecho
público y de orden público y, por lo tanto, rigen in actum. En cuanto a que sería inconstitucional, le
contestaron que la garantía constitucional del 19 n°3 inciso 4to de la CPR, persigue evitar el
juzgamiento por comisiones especiales, o sea, por tribunales ad hoc; o sea prohibición de crear
comisiones para el juzgamiento de esa persona, pero no cuando se trata de la creación de un tribunal
permanente que pertenece a la organización normal de un poder del estado (como era un ministro de
la CS). El art 8 del COT dice ningún tribunal puede avocarse al conocimiento de causas o negocios
pendientes ante otro tribunal, pero agrega, a menos que la ley le confiera expresamente esta facultad
(en este caso la ley le estaba otorgando esta facultad al ministro de la CS). Llegaron a la conclusión
que tratándose de la organización y atribuciones de los tribunales rigen in actum y que no era
inconstitucional. Ahora si la nueva ley procesal no versa sobre atribuciones de los tribunales, sino
que a procedimiento, y en conformidad a lo dispuesto en el 24 inciso 1ro de la “ley de efectos
retroactivo de las leyes”: las leyes concernientes a la sustanciación y ritualidad de los juicios
prevalecen sobre las anteriores desde el momento en que deban empezar a regir, (o sea, rigen in
actum) pero agrega, los términos que hubiesen empezado a correr (por ejemplo, el plazo para rendir
prueba en el juicio ordinario es de 20 días, y van 15 días, y ahora si es que la nueva ley señalara que
el plazo van a ser 15 días nomás, aquí seguirían corriendo los 5 días siguientes) y las actuaciones y
diligencias que ya estuvieran iniciadas se regirán por la ley vigente al tiempo de su iniciación, de
manera que con esa excepción, las leyes de procedimiento rigen in actum pero con la salvedad de
los plazos que hubieran empezado a correr y las actuaciones que ya hubieran comenzado se siguen
rigiendo por la ley antigua.
Bueno, pero decíamos que, en doctrina, se agrega que, hay que distinguir si acaso la ley nueva
establece todo un sistema procesal nuevo, porque en ese caso, con los procesos que se habrían
iniciado durante la ley antigua tienen que terminar con la ley antigua y la ley nueva se va a aplicar
sólo a los procesos nuevos. Esa doctrina la cogió expresamente nuestra reforma procesal penal, y
esta se fue aplicando (y eso si que (la profe señala) que era como en constitucional, porque hubo un
momento que en Chile había dos sistemas legislativos diferentes, algunas regiones del país que
tenían el procedimiento procesal nuevo y otras se regían por el antiguo). La verdad es que nuestra
ley procesal penal estableció entonces que el sistema oral sólo regiría de ahí para adelante y desde
el momento en que empezara a regir ahí en el lugar la ley nueva; y todo lo que había comenzado por
el régimen antiguo se tenía que terminar por el régimen antiguo; y así subsistieron los dos sistemas
en cada región, dependiendo de la agilidad de los jueces de poder terminar las causas regidas en el
sistema antiguo, y de la posibilidad también (porque si acaso la gente se fugaba; los delitos de giro
doloso por el cheque, por ejemplo, el imputado antes de ser aprehendido se fugaba y no aparecía
más, tenían que sobreseer en ausencia, y los sobreseído por ausencia, temporalmente, se pasaba al
régimen nuevo; y estos luego aparecían cuando ya estaba vigente el sistema nuevo, pero como su
caso estaba relacionado con la ley antigua, volvían a responder ante los tribunales y estaban
prescritos ya los delitos, así que tenían que sobreseerlos)

En la práctica lo mejor es que, para evitar todas estas dificultades, la propia ley nueva dicte normas
que digan expresamente cómo va a ser la cosa; o sea en forma soluciona el paso de la antigua ley
procesal a la nueva (en los tiempos que la profe tramitaba de estudiante, los juzgados eran del
crimen y civiles a la vez, en todo el país, hasta en las capitales regionales, y paulatinamente se
fueron separando: entre los juzgados del crimen y los juzgados civiles; entonces ahí la ley dijo, en
forma expresa, que cada juzgado seguiría terminando las causas que ya habían iniciado, a pesar de
no tener la competencia; y por ejemplo, el que quedaba transformado en juzgado solamente penal
continuaba de todas maneras la causas civiles que tenían pendientes hasta terminarlas, y así, no se
hacían traspasos de causa sin reos). Esta es la forma ideal, que la propia nueva ley procesal,
establezca desde qué momento se aplica.

Los efectos de la ley procesal en el territorio

La ley es una declaración o emanación del poder de soberanía de cada estado. Luego, existen
paradigmas interpretativos de concepto de soberanía clásico: “La ley debe regir únicamente y
producir los efectos sólo dentro del país en el cual ha sido dictada”; “La ley afecta a las personas
que se encuentran dentro del territorio”.

Aplicando estos principios al derecho procesal, la doctrina enseña:

1. Que los tribunales de una nación determinada tienen jurisdicción únicamente dentro de los
límites territoriales de la misma nación.
2. Todos los asuntos jurisdiccionales que se suscitan dentro de territorio nacional están
sometidos a sus propios tribunales.
3. Todo lo relativo a las formas, a las solemnidades del proceso, debe ser regulado por las
leyes vigentes en el lugar en que actúa el órgano jurisdiccional, o sea, en el lugar del
tribunal que está conociendo del proceso.
4. La sumisión al órgano jurisdiccional afecta por igual a todos los individuos residentes en
ese lugar, sin distinción de nacionalidad.

Hay que tener presente que estos paradigmas interpretativos del concepto de soberanía clásico,
están siendo puestos en duda (parece que ya no cabe duda) y que ya no rigen tan en estricto, o sea,
han sido rebatidos y superado estos paradigmas por el concepto nuevo de que la potestad estatal
aunque emane de la soberanía popular está limitada por los derechos que emanan de la naturaleza
humana y, por tanto, si estos no son reconocidos debidamente por los tribunales estatales en
cuestión, surge automáticamente la competencia de los tribunales internaciones, que puede entrar a
conocer de estas materias; no se pueden atropellar los derechos humanos. Ahora el art 5 inciso 2do
de la CPR consagra este principio en Chile: el ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el
respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana y es deber de los órganos del
estado respetar y promover tales derechos garantizados por esta constitución, así como los tratados
internaciones ratificados por Chile y que se encuentran vigentes.

Sin ir tan lejos (a los DD.HH) existen excepciones: el principal es este de los DD.HH., pero desde
antiguo se han aceptado otras limitaciones y que se fundan en las continuas relaciones internaciones
y en razones de alta conveniencia pública.

Situaciones que permiten a un tribunal chileno conocer de ciertos asuntos que se hayan suscitado en
territorio extranjero:(se dan especialmente en materia penal)

 La regla principal lo da el art 6 del CP: los crímenes o simples delitos que se hayan
cometido o perpetrado fuera del territorio de la República, por chilenos o extranjeros, no
serán castigados por Chile sino en los casos determinados por la ley. (no se puede castigar
un delito que se comete en el extranjero, aunque lo cometa un chileno). Existen casos en
que sí se puede y los encontramos en el art 6 del COT y en el art 3 del Código de Justicia
Militar (no hondaremos en este
Código).
Respecto al art 6 del COT: quedan sometidos a la jurisdicción chilena los crímenes o
simples delitos cometidos fuera del territorio de la República que a continuación se indican:
1. Los cometidos por un agente diplomático o consular de la República en el
ejercicio de sus funciones. (bueno a la recíproca, los agentes diplomáticos y
consulares extranjeros radicados en Chile gozan de inmunidad de jurisdicción y
tienen que dar cara en su país y no en Chile).
2. La malversación de caudales públicos, fraudes y exacciones ilegales, la
infidelidad en la custodia de documentos, la violación de secretos, el cohecho
cometido por funcionarios públicos chilenos o por extranjeros al servicio de la
República y el cohecho a funcionarios públicos extranjeros cuando sea cometido
por un chileno o por una persona que tenga residencia habitual en Chile.
3. Los que van contra a soberanía o contra la seguridad exterior del estado
perpetrados ya sea por chilenos naturales, chilenos naturalizados y los
contemplados en el párrafo 14 del título 6 del libro 2do del CP, cuando ellos
pusieren en peligro la salud de los habitantes de la República. (está de moda este
artículo con lo del Covid-19, delitos contra la salud pública)
4. Los cometidos por chilenos o extranjeros a bordo de un buque chileno en alta
mar o a bordo de un buque chileno de guerra surto en aguas de otra potencia.
(buque comercial: al estar en alta mar, no pertenece a ninguna nación, por lo
tanto, es una prolongación del territorio chileno) (buque de guerra: está en
territorio extranjero, pero aun así, es una prolongación)
5. La falsificación del sello del estado, de moneda nacional, de documentos de
crédito del estado, de las municipalidades o de establecimientos públicos
cometidos por chilenos o por extranjeros que hubiera habido en el territorio de la
República.
6. Los cometidos por chilenos contra chilenos si el culpable regresa a Chile sin
haber sido juzgado por la autoridad del país en que delinquió.
7. La piratería.
8. Los comprendidos en los tratados celebrados con otras potencias.
9. Derogado. (Ley Maldita; Ley de Defensa permanente de la Democracia)
10. Los sancionados en los art 366, 367 y 367 bis n°1 del CP, cuando pusieren en
peligro o lesionaren la libertad sexual de algún chileno o fueren cometidos por un
chileno o por una persona que tuviere residencia habitual en Chile, y el
contemplado en el art 374 bis inciso 1ro del mismo cuerpo legal, cuando el
material pornográfico objeto de la conducta, hubiere sido elaborado utilizando
chilenos menores de 18 años. (delitos sexuales, todos ellos no obstante ocurridos
en el extranjero puede ser conocido por los tribunales, quedan sometidos a la
jurisdicción chilena)

Habíamos dicho también que el otro paradigma es que en Chile rige la ley nacional para todas las
personas nacionales y extranjeras que habitan Chile, y que en nuestro país todos los habitantes del
país se encuentran sujetos a la jurisdicción de los tribunales chilenos, pero existen excepciones
reconocidas por el derecho internacional y, ciertas personas no obstante encontrarse en territorio
chileno no se encuentran sujetos a la jurisdicción de nuestros tribunales y eso es lo que se denomina
“inmunidades de jurisdicción”.

Por ahora, sólo veremos un esquema. En el derecho internacional se reconoce inmunidad a las
distintas personas:

 A los estados extranjeros; o sea, los actos de un estado extranjero no quedan sometidos a
los tribunales chilenos, aunque estén produciendo efectos aquí en Chile.
 El Jefe de Estado y los representantes de estado extranjero o agentes diplomáticos,
digamos representantes diplomáticos de otros países.
 Las fuerzas armadas extranjeras.
 Las misiones especiales y las organizaciones internacionales, gozan de inmunidad penal y
la civil con ciertas restricciones.

En materia civil la ley chilena reconoce validez a las resoluciones judiciales dictadas por tribunales
extranjeros. Existe todo un sistema para ejecutar sentencias civiles dictadas por tribunales
extranjeros aquí en Chile, las penales no. Se llama exequatur y se tramita ante la CS; yo llevo copia
legalizada a la Corte Suprema, la presento y pido que le den curso a la ejecución (artículos 242 y
sgts del CPC). Entonces mediante esta resolución que se denomina exequatur se le reconoce
eficacia a las resoluciones dictadas por tribunales extranjeros para que puedan ser ejecutadas en
Chile. Entonces debemos tener presente que no obstante la primacía que poseen los tribunales
chilenos dentro del territorio chileno se reconoce valor a sentencias civiles producidas en el
extranjero.

Finalmente tenemos que señalar que el artículo 1462 del CC establece que es nula por vicio del
objeto, la promesa de someterse en Chile a una jurisdicción no reconocida por las leyes chilenas (así
que el hecho de que alegáramos incompetencia del tribunal porque tenemos un trato nosotros en que
van a conocer tribunales extranjeros, es anulable por vicio del objeto).

FIN UNIDAD I

UNIDAD IV: JURISDICCIÓN


Calamandrei (procesalista italiano, quién es un personaje muy importante para la doctrina procesal)
dice que el D° procesal se basa en el estudio de tres conceptos fundamentales: la jurisdicción, la
acción y el proceso.

La jurisdicción, que sería la actividad del juez, como tercero imparcial que dirime un conflicto de
relevancia jurídica. Pero la jurisdicción no es sólo el poder, no es solo una facultad, no es que él
solo tiene ese atributo, sino que más bien tiene la obligación y, por lo tanto, mejor lo llamamos
función. La jurisdicción es la función pública de dirimir conflictos que corresponde al estado.

La acción es la facultad que tiene toda persona de poner en movimiento a los tribunales para que
atiendan el caso en que mis derechos han sido vulnerados; lo tiene toda persona, ya sea natural o
jurídica.

El proceso es el medio que tiene este sujeto activo cuyos derechos han sido vulnerados, para
obtener que el órgano jurisdiccional actúe y finalmente declare acerca de la pretensión que hace
valer mediante el ejercicio de acción. En este proceso el sujeto pasivo tiene derecho a defenderse, y
el juez tiene el deber de resolver el conflicto. Le van a ver rendido pruebas, le van haber hecho
alegaciones; y en virtud de estas alegaciones y pruebas el juez tiene que resolver el litigio.

Pero esta noción de jurisdicción ha tenido diversas acepciones en el transcurso del tiempo y todas
de alguna manera son válidas, pero no corresponden exactamente al concepto científico de
jurisdicción; así tenemos: un concepto etimológico, como ámbito territorial, como sinónimo de
competencia, como poder, como facultad y como función.

 Etimológicamente la palabra jurisdicción viene del latín “juris dictio”, que significa
“decir el derecho”; el juez dice el derecho en el momento en que resuelve el conflicto,
está aplicando esa norma abstracta, no resuelve el conflicto según su equidad, su saber y
entender, sino que lo hace de acuerdo a la ley vigente, de manera que toma esta norma
abstracta que está en la ley y la aplica al caso concreto que ha sido sometido a su decisión;
así que concretamente el juez dice el derecho. Pero también el ejecutivo dice el derecho
cuando reglamenta esa ley o la aplica dentro de las comisiones que están señaladas dentro
de la CPR; la Contraloría General de la República también dice el derecho cuando, por
ejemplo, toma razón de un decreto, verifica su legalidad y después toma razón de ese
decreto o también en los dictámenes de la Contraloría; el legislador: el está estableciendo
la norma abstracta, está diciendo el derecho; las partes al celebrar un contrato, el contrato
constituye ley para los que comparten ese contrato (art 1545), entonces el demandante al
demandar está diciendo el derecho que a él le corresponde y el demandado al contestar esa
demanda también está diciendo el derecho que él estima debe aplicarse al caso concreto;
de manera que con decir que la jurisdicción es decir el derecho, en realidad no estamos
diciendo nada o en otra perspectiva estamos diciendo demasiado.

 En el sentido de ámbito territorial: se habla de territorio jurisdiccional de un tribunal,


territorio jurisdiccional de una Corte de Apelaciones, se habla de mar jurisdiccional, la
propia ley (el COT) cuando habla de diligencias que se deben realizar en el territorio
jurisdiccional de otro tribunal la está empleando en el sentido de ámbito territorial.

 Como sinónimo de competencia: (aquí es lo que entra a tallar lo que indigna a Sergio
Rodríguez) Hasta el siglo XIX los conceptos de jurisdicción y competencia aparecen como
sinónimos. Tanto la legislación como la doctrina funden ambos conceptos, indistintamente,
aluden a la falta de jurisdicción como sinónimo de falta de competencia. Todavía nuestros
códigos procesales llevan esta confusión. Ya en el siglo XX los estudiosos del derecho
empiezan a advertir que el concepto de jurisdicción es más amplio que el de competencia y
así van a la conclusión que la competencia es un fragmento de jurisdicción, el fragmento
que se le asigna a cada tribunal. Eduardo Couture, procesalista uruguayo, dice que la
competencia es una medida de la jurisdicción y agrega que no podría un solo juez o
tribunal hacerlo todo, por eso se ha optado por repartir el ejercicio de la jurisdicción a los
distintos tribunales, atendiendo a la distinción de distintos factores como, por ejemplo, el
territorio, las materias de las que se va a tratar (de familia, civiles) para darle mayor
especialización a los jueces, o bien, en el grado jurisdiccional y así, dice, todos los jueces
tienen jurisdicción pero no todos tienen competencia para conocer de un determinado
asunto. Un juez puede ser incompetente, pero de todas maneras tiene jurisdicción.

A la profe le preguntaban la diferencia entre jurisdicción y competencia: 1ra diferencia; la


jurisdicción es la facultad y deber a la vez, o sea, la función que están investidos todos los
tribunales para dirimir conflictos de relevancia jurídica, vale decir, es una abstracción; en
cambio, la competencia es la facultad inexcusable que tiene cada tribunal determinado para
conocer de los negocios que le son propios, o sea, es la manera práctica en que la
jurisdicción se lleva a efecto, facultad que, si bien es inexcusable, permite y obliga al juez
a rechazar (no siempre, cuando es por factor territorio no puede él de oficio rechazarlo,
pero cuando es por incompetencia absoluta está obligado a hacerlo) el conocer asuntos que
no están en la esfera de su competencia (material). 2da diferencia; insistían en que la
jurisdicción es el género, o sea, de ahí que todo es de la esencia de un tribunal tener
jurisdicción, en cambio, la competencia es un concepto específico, por eso un tribunal
puede carecer de competencia para conocer de un determinado negocio y no por eso deja
de ser tribunal; agregaban que la jurisdicción es el todo y la competencia es la parte, y por
eso definían la competencia como la cantidad, grado o medida de jurisdicción que
corresponde a cada tribunal y también decían, que la jurisdicción señala la esfera de acción
del poder judicial frente a los otros poderes del estado, en cambio, la competencia señala la
esfera de acción de los tribunales frente a los demás tribunales y por último, que la
jurisdicción no admite clasificación y la competencia sí.

Sergio Rodríguez va más allá de marcar las diferencias entre ambos conceptos, se
indignaba con el ejemplo de la torta; la competencia no integra la jurisdicción; en la
jurisdicción el valor jurídico protegido es la justicia, y la competencia es el orden procesal,
para que exista este orden es necesario concretar qué juez va a conocer de un determinado
asunto y por eso existen reglas de competencia para hacer desaparecer toda ambigüedad.
Las reglas de la competencia permiten determinar exactamente el juez que va a conocer el
asunto que me interesa; por eso él dice que la competencia no integra la jurisdicción
porque posee un contenido diferente, trata de instituciones de diversa naturaleza jurídica.
Su contenido y sus funciones procesales son diferentes; la competencia son reglas
prácticas, carecen de contenido jurídico, señalan una solución legal para determinar el juez
que va a conocer de un asunto, con una ley se cambian, de manera que no se admite ahora
esta sección de jurisdicción como sinónimo de competencia, no son lo mismo.

 La jurisdicción como poder; en algunos textos legales se utiliza el utiliza el vocablo para
referirse a la prerrogativa “autoridad” o “poder” de determinados órganos públicos,
especialmente del poder judicial, pero también de los demás organismos, así por ejemplo,
se dice el Presidente de la República o el Senado poseen jurisdicción respecto de una
determinada materia; junto a la facultad de juzgar el juez tiene el deber administrativo de
hacer, es insuficiente ver la jurisdicción como poder porque no sólo posee la facultad de
juzgar un asunto, sino que también el deber y la obligación de hacerlo, entonces ahí
estamos hablando de una función que posee facultad y obligación a la vez, cuando es un
deber estamos refiriéndonos en realidad a una función. Por eso Don Sergio inventó las
palabras jurisdicción – jurisdiscencia, para no confundirlo con este poder de los otros
poderes del estado.

 La jurisdicción como función: En toda nación civilizada la jurisdicción constituye un poder-


deber del estado consistente en resolver los conflictos y diferencias de relevancia jurídica
que se promuevan dentro del territorio de la República, ese el verdadero concepto de
jurisdicción, jurisdicción es la función pública (porque le corresponde al estado). Cuando
los individuos se juntan para vivir en sociedad, porque no podían sobrevivir solos en la
naturaleza y tienen que renunciar a su derecho de hacer justicia por sus propias manos, pero
tienen derecho a que el estado los ampare cuando sus derechos han sido vulnerados y que
va a ser resuelto su problema; esta acepción adoptaremos en derecho procesal, sin perjuicio
que reconocemos que tiene esas otras acepciones. En nuestro país la función jurisdiccional
(aunque erróneamente le llama facultad la CPR incluso) está radicada según dice el inciso
1ro del art 76 (la facultad de conocer las causas civiles y criminales, de resolverlas y hacer
ejecutar lo juzgado pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley, ni el
Presidente ni el Congreso pueden en caso alguno, ejercer funciones judiciales, abocarse
causas pendientes, revisar el fundamento o contenido de las resoluciones o hacer revivir
procesos); eso no significa que exclusivamente al poder judicial, hay tribunales especiales
que no pertenecen al poder judicial y están establecidos en la ley (juzgados de policía local,
por ejemplo), sin perjuicio que la CS tiene la superintendencia correctiva y económica de
todos los tribunales del país, excepto el TC y los tribunales electores (TRICEL), y los
tribunales electorales regionales. En todo caso, no es posible identificar las nociones de
función jurisdiccional con función judicial, porque si bien el poder judicial ejerce
preferentemente la función judicial tiene también otras funciones (art 2 y 3 del COT):
también corresponde a los tribunales intervenir en aquellos casos no contenciosos en donde
una ley expresa requiera su intervención y eso no es un acto jurisdiccional (porque no hay
contienda entre partes); los tribunales tienen además la facultades conservadoras,
disciplinarias y económicas que a cada uno de ellos se asignan en los respectivos títulos de
este COT; las económicas son facultades administrativas (medidas que toma cada tribunal
para su mejor funcionamiento (aseo, horarios)); las disciplinarias son aquellas que se
refieren a las jerarquías entre los tribunales y los tribunales de mayor jerarquía vigilan la
conducta y el desempeño de los que están más abajo; las facultades conservadoras se
refieren a que en algunos casos los tribunales están destinados a proteger garantías
constitucionales (acciones constitucionales como el Habeas Corpus), entonces los tribunales
tienen estas facultades que son distintas a las facultades de dirimir conflictos a las de las
demás facultades.

La función jurisdiccional tampoco es exclusiva del poder judicial, por ejemplo, la acusación
constitucional (art 52 n°2 y 53 n°1 de la CPR) corresponde al Congreso. Es necesario
determinar su esencia y naturaleza, cuál es el ser de esta función. La dificultad en el fondo
surgió de la teoría de la división de los derechos del estado, y así hubo distintas teorías
sobre la función jurisdiccional (3). Un criterio orgánico (deriva de la antigua división de los
tres poderes del estado (Rousseau) daba a cada poder del estado una función propia, no
obstante tener otras funciones concernientes en su especialidad a otros poderes), un criterio
formal (se atribuye determinada naturaleza a un acto en razón de las meras formalidades
que, según la constitución y las leyes, deberían rodear) y un criterio funcional (para decidir
el carácter jurisdiccional o de administración de ciertos actos hay que prescindir del órgano
del cual emanaron y las formalidades a que pudieran estar sujetos y hay que atender a los
elementos que forman su razón de ser, su esencia). Los dos primeros criterios hay que
dejarlos de lado.

Elementos del acto jurisdiccional

Nos quedaremos con el procesalista uruguayo Eduardo Couture, él encuentra que la mejor forma de
enfrentar el tema consiste en distinguir los tres elementos propios del acto jurisdiccional. Los tres
elementos propios del acto jurisdiccional son: la forma, el contenido y la función.

La forma es los elementos externos del acto jurisdiccional, o sea, la presencia de partes, la presencia
de juez y un procedimiento a través del cual se lleve adelante el debate y terminar en la sentencia.
El contenido es la existencia de un conflicto de relevancia jurídica que debe ser dirimido por los
agentes de la jurisdicción mediante una decisión con autoridad de cosa juzgada, o sea, una decisión
que va a resolver el conflicto para siempre.

La función se entiende el cometido, lo que persigue todo esto, que es la paz social, la justicia, estos
valores jurídicos que están en el fondo de todo el derecho, mediante la aplicación, eventualmente
coercitiva, del derecho (aplicaremos todos estos principios que están traducidos en leyes para
resolver este conflicto). Aquello a lo que aspire, o sea, a la justicia.

En cuanto a la forma; la jurisdicción tiene algunos elementos formales de carácter externos que nos
indican la presencia de jurisdicción. Primero, existencia de partes; normalmente dos (demandante y
demandado) pero también pueden ser varias personas los demandantes o varias personas los
demandados y también, pueden intervenir terceros que se hacen parte de forma indirecta (terceros
de tercería; llegan a ser parte del juicio, no inician el juicio, intervienen cuando ven que se pueden
ver los derechos de ellos). También tenemos los jueces, normalmente son jueces del estado, en
nuestro país también tenemos árbitros, aunque a pesar que son jueces designados por las partes,
también son jueces del estado porque el COT los establece también. Existen jurisdicciones
domésticas también como la deportiva (el árbitro es un juez). También existe la jurisdicción
asociacional, estas asociaciones suelen tener también un tribunal. Los partidos políticos que regulan
la disciplina interna de los asociados civiles, pero no es jurisdicción en sentido estricto, nosotros
estamos hablando de jurisdicción del estado (jueces del estado y árbitros) (no todos los jueces del
estado están en el poder judicial). El procedimiento; la forma de la jurisdicción se hace de una
manera especial que está reglamentada en la ley, normalmente la presencia externa de este debate
revela la existencia de un acto jurisdiccional, pero no es forzoso que sea así, por ejemplo, en un
juicio seguido por rebeldía, el demandado no contesta, pero de todas maneras tenemos proceso; el
juicio simulado, que sin embargo hay un debato que es puro teatro; los actos judiciales no
contenciosos que parecieran procesos, pero no hay partes sino que hay interesados, no hay
contraparte, y no tienen el contenido de una discusión de relevancia jurídica con intereses judiciales,
el resultado no produce efectos de cosa juzgada, son actos administrativos que son entregados a los
jueces; la jurisdicción opera con arreglo a un método de debate que se denomina procedimiento.

En cambio, existen actos jurisdiccionales que carecen de algunas de es formas, como es el juicio de
rebeldía, que no tiene debate, pero sin embargo tenemos un juicio, fue legalmente notificado el
demandado y se niega a comparecer ante el juicio, se niega a contestar y hacer nada, no significa no
haya juicio; va haber una sentencia que va a tener autoridad de cosa juzgada.

Entonces la forma de estos elementos del acto jurisdiccional, el elemento forma ocurre
normalmente en los actos jurisdiccionales, pero no es un elemento esencial, la forma puede de
alguna manera faltar (como el juicio en rebeldía) y de todas maneras estamos en presencia de un
acto jurisdiccional.
Clase Procesal I (18 de mayo)

Elementos del acto jurisdiccional

(Continuación)

El Contenido

Se entiende por contenido, el conflicto de relevancia jurídica que se somete al conocimiento del
tribunal para que lo dirima, mediante una resolución con autoridad de cosa juzgada. La cosa
juzgada pertenece a la esencia de la jurisdicción. Si un acto no adquiere real o eventualmente
autoridad de cosa juzgada, significa que no es jurisdicción; y si un acto adquiere autoridad de cosa
juzgada quiere decir que estamos frente a un acto jurisdiccional. No hay jurisdicción sin autoridad
de cosa juzgada.

¿Qué es la autoridad de cosa juzgada? Es el efecto de verdad indiscutible e inamovible que adquiere
una sentencia una vez que se encuentra firme y ejecutoriada. ¿Cuándo se encuentra firme y
ejecutoriada? Cuando no existen medios de impugnación que permitan modificarla o revocarla (art
174 CPC: Se entenderá firme y ejecutoriada una resolución desde que se haya notificado a las partes
si no procede recurso alguno en contra de ella, en caso contrario, desde que se notifique el decreto
que la mande cumplir una vez que se terminen los recursos deducidos o desde que transcurran todos
los plazos que la ley concede para la interposición de dichos recursos sin que se hayan hecho valer
por las partes; en este último caso, tratándose de sentencias definitivas, certificará el hecho el
secretario del tribunal a continuación del fallo, el cual se considerará firme desde ese momento sin
más trámite); más simple, para saber si la sentencia está firme o ejecutoriada tengo que distinguir, si
la ley concedía recursos contra ella o si no los concedía; si no los concedía, entonces desde que se
notifica a las partes; si los concedía tengo que distinguir: si se interpusieron en el tiempo y forma o
si no se interpusieron. Si no se interpusieron: una vez que transcurre el plazo que había para
interponerlo sin que se hayan interpuestos.
Es cierto que el código agrega, en este último caso tratándose de sentencias definitivas, “certificará
el secretario del tribunal del fallo el cual se considerará firme desde ese momento sin más trámite” y
pareciera que se necesita el certificado del secretario para que quede firme, pero la verdad es que
ahí está mal dicho por el código, porque la sentencia queda firme desde el momento en que ya no se
puede interponer porque se acabaron los plazos; en el CPC todos los plazos concedidos a las partes
son fatales, así que se cumplió el plazo, se acabó la posibilidad de interponerlo y queda firme la
sentencia (lo que pasa es que yo para comprobar esa circunstancia le pido el certificado al
secretario, y digo bueno la sentencia está firme y por lo tanto ya se puede cumplir), ahora si los
recursos se interpusieron en tiempo y forma, hay que esperar a que se terminen los recursos y
cuando ya se falla el último recurso el tribunal de alzada lo devuelve, porque las sentencias se hacen
cumplir en el tribunal que dictó la sentencia en primera o en única instancia, a tal punto que el juez
de primera instancia negó lugar a la demanda, y sin embargo, en los recursos de apelación y de
casación el demandante logró revertir esa sentencia que le era desfavorable y ahora, la sentencia le
es favorable a él y, sin embargo, el juez considera que esa demanda había que rechazarla tiene que
hacerla cumplir, no obstante está fallando lo contrario a lo que él fallo (porque él falló en primera
instancia nomás) de manera que las cortes de arriba devuelven y cuando el juez de primera instancia
recibe los recursos que ya se dieron totalmente pone una resolución muy simple: cúmplase ¿Cuándo
queda firma y ejecutoriada esa sentencia? Cuando se notifica por el estado diario a las partes (art
174)

Entonces, ¿cuándo queda firme y ejecutoriada una sentencia? Cuando ya no existen contra ella
medios para impugnarla que permitan modificarla o revocarla; y este hecho de cosa juzgada,
permite al vencedor por ley ordenar el cumplimiento de esta por la fuerza, incluso, si en este caso,
el vencido se niega a cumplirla, y permite al vencedor, al vencido y a todas las partes a quienes
pudiera aprovechar el fallo, evitar que se vuelva a discutir el asunto entre las mismas partes.

Bueno, pero también pertenece a la esencia de la cosa juzgada y la jurisdicción, el elemento


coercibilidad o ejecución de las sentencias de condena (en materia civil solo las de condena), todas
las sentencias de condena son eventualmente ejecutables (no obligatoriamente porque incluso el que
ganó podría interesarse en no cobrar y litigó todo el tiempo solo para dejar constancia de que el otro
le estaba haciendo trampa (parece raro pero suele ocurrir)); o sea, la jurisdicción es tal por su
contenido y por su función, pero no por su forma, la forma puede ser engañosa, pero en cuanto al
contenido debe existir un contenido de relevancia jurídica y la función es restablecer el imperio del
derecho.

La función

La actividad de dirimir conflictos y decidir controversias es uno de los fines primarios del estado,
sin esa función el estado no se concibe como tal; cuando los individuos deciden vivir en sociedad
para poder sobrevivir renuncian al derecho de hacer justicia por sus propias manos, pero en cambio,
adquieren este derecho individual de acción, que consiste en exigir al estado que tenga movimiento
en sus estamentos jurisdiccionales para ampararlos en el momento en que sus derechos son
vulnerados o son desconocidos, porque entre la autoridad de cosa juzgada y la efectiva vigencia del
derecho hay una relación de medio a fin; si no existiría la función jurisdiccional la gente no respeta
la ley o pocos lo hacen, de manera que la cosa juzgada se justifica por eso, como una manera de
dejar la incertidumbre del derecho, porque a veces las discusiones son porque están interpretado
mal la ley, lo normal es que las discusiones sean porque alguien vulneró o desconoció los derechos
de otro, pero a veces es simplemente porque interpretan diferente el derecho, entonces ante esta
incertidumbre del derecho se justifica el efecto de cosa juzgada; entonces la cosa juzgada y su
coercibilidad (posibilidad de hacer ejecutar por la fuerza) son inherentes a la jurisdicción, el
carácter irreversible que dan las decisiones judiciales, la autoridad de cosa juzgada no aparece en
ninguno de los otros modos de acción del poder político (una constitución puede ser reemplazada
por otra, un acto administrativo puede dejarse sin efecto por otro), pero una sentencia basada en
autoridad de cosa juzgada no puede ser sustituida, derogada ni revocada por otra sentencia nunca
más.

Mirando este problema (razón última o razón de ser) en sentido teleológico, no podemos sostener
que el fin perseguido por la jurisdicción sea la cosa juzgada. La cosa juzgada por sí misma no se
justifica, su singular energía vale como medio, más no como fin. El fin de la jurisdicción no es la
inmutabilidad de la sentencia, sino la justicia, la paz social, el orden, la seguridad, los valores a los
cuales el derecho accede, sirve y aspira; o sea, la jurisdicción con su eficacia de cosa juzgada es el
medio de asegurar la necesaria continuidad del derecho, y el derecho a su vez es el medio de acceso
a los valores que tutela el estado, valores que tiene esa sociedad en ese momento histórico (leyes
que parecen justas, después parecen una barbaridad: en Chile, antes, en el caso del adulterio). Con
todos estos elementos elaborados por Couture, llega al concepto de jurisdicción: es la función
pública realizada por los órganos competentes del estado con las formas requeridas por la ley en
virtud del cual por un acto de juicio se determina el derecho de las partes, con el objeto de dirimir
sus conflictos y controversias de relevancia jurídica, mediante decisiones con autoridad de cosa
juzgada y eventualmente factibles de ejecución.

Análisis de este concepto de jurisdicción que entrega Couture

Esta función es una función pública; es una función y las definiciones que la conciben como una
potestad o una facultad (art 76 de la CPR) cometen un error, porque no solo tiene la potestad, sino
que el deber. En el mismo error cae art 1 del COT. Señalan solo un aspecto de lo que es esta
jurisdicción porque tiene dos caras (facultad y deber).

Agrega “realizada por los órganos competentes del estado”. El orden jurídico que regula la
organización del estado crea órganos adecuados para el ejercicio de cada una de las funciones
públicas y normalmente en todos los estados los órganos de la jurisdicción son los del poder
judicial, esto no excluye que alguna función jurisdiccional pueda ser asignada a otros órganos, pero
lo fundamental es que se el poder judicial. La función se realiza en el estado democrático por
institución del orden jurídico, la justicia se emite en nombre del pueblo, en nombre de la nación
organizada como tal.

“Con las formas requeridas por la ley”. La jurisdicción se cumple mediante un adecuado proceso,
este es una relación jurídica, consistente en un método de debate, con muchas posibilidades para los
que debaten, de debatir y de rendir pruebas, mediante el cual se garantiza y se asegura una justa
decisión susceptible de cosa juzgada. No todo debate es un proceso en sentido técnico (debate
parlamentario, por ejemplo), el proceso jurisdiccional debe ser bilateral con garantía de ser
escuchada ambas partes en igualdad de condiciones, tanto para discutir como para probar con
respecto en las afirmaciones, todo esto lo encontramos en la forma y los garantiza la ley.
“En virtud del cual por un acto de juicio se determina el derecho de las partes. ¿Cuál es la función
de los jueces? El juez aplica la norma abstracta que saca de la ley a un caso concreto que le
sometieron a su conocimiento. Serian ilusorios los preceptos legales si no tuvieran la posibilidad de
hacerse efectivos en un juicio, cuando se desconocen, se desconoce la ley y se viola o se transgrede.

“Con el objetivo de dirimir sus conflictos y controversias de relevancia jurídica”. Ese es el objetivo
inmediato de la jurisdicción. “Mediante decisiones con autoridad de cosa juzgada”. El objeto propio
de la jurisdicción es la cosa juzgada, este contenido no pertenece ni a la función administrativa o
legislativa sino a la función jurisdiccional. “Eventualmente factibles de ejecución”. Esa cosa
juzgada es susceptible de ejecución forzada incluso, en caso de que se imponga una condena, el
triunfador no está obligado a ejecutar la sentencia de condena (muchas veces ni lo necesita, porque
el condenado cumple), pero debe estar facultado para hacerlo cuando él quiera, porque sin esa
facultad la jurisdicción se frustra.

Las atribuciones o facultades de esta jurisdicción

Si estamos convencidos que la jurisdicción es una función y no una facultad, en lugar de


atribuciones debemos hablar de tareas que eso implica. El ejercicio de la función jurisdiccional se
ha concebido sobre la base de tres tareas: conocer, resolver y hacer ejecutar lo juzgado. La doctrina
también habla para referirse a estas tareas y elementos jurisdiccionales, porque estas tareas dicen
relación a las diversas etapas para el desarrollo de la función jurisdiccional:

1. Etapa de Conocimiento: se divide en dos etapas que son discusión y prueba. A través de la
discusión de los contendientes y de la prueba que aportan, el juez toma conocimiento del
asunto; (porque se supone que antes no tiene idea, tienen que llegar a contársela) cuentan
cada cual su versión, versiones que están contrapuestas, por la tanto, discuten y también
tiene que recibir el orden de pruebas y así el juez toma conocimiento.
2. Etapa de Juzgamiento: Cuando el juez está totalmente instruido respecto del conflicto y de
las pruebas que tiene cada uno para probar sus propias aseveraciones, el juez tiene que
examinarlas para ver quien dice la verdad, entonces tiene que juzgar.
3. Etapa de Ejecución de lo Juzgado: Etapa que es eventual, porque puede que se cumpla
voluntariamente por el que perdió, pero por si no se cumple esta sentencia está la etapa de
ejecución de lo juzgado.

Estas etapas, coinciden con estas tareas que habla la doctrina: conocer, resolver y hacer ejecutar lo
juzgado. También son las atribuciones que conllevan el ejercicio de la función jurisdiccional.

Etapa de Conocimiento

Etapa o fase de conocimiento, existe porque sería imposible juzgar imparcialmente sin conocer del
asunto, el juez debe estar enterado cabalmente del asunto sometido a su decisión, esta etapa
comprende conocer las alegaciones del actor, y las alegaciones, excepciones y defensas del
demandado; también de la realización de la actividad probatoria para acreditar los hechos que
respectivamente han alegado. De numerosas disposiciones (constitucionales y legales) podemos
concluir que, en todo proceso, sea civil o penal, existe un periodo previo a la decisión que es la
decisión de conocimiento y que comprende estas dos etapas claras: el de discusión y el de prueba
(art 76 inciso 2do de la CPR y el art 1 del COT: dicen lo mismo, hablan de la facultad de conocer,
primero que nada, tiene que conocer).

Etapa de discusión: en materia civil, comprende la demanda y la contestación; en materia penal, la


acusación fiscal o del querellante (querellante particular, si está actuando en el juicio penal también
puede acusar) y la contestación del acusado.

Etapa de prueba: se proyecta saber los hechos afirmados por los intervinientes (materia penal), se
trata de saber de los hechos afirmados por las partes a través de los propios medios de pruebas que
estas partes o intervinientes aportan; en algunas legislaciones también por las investigaciones que
hacía el juez (en el procedimiento penal antiguo el juez era quien investigaba, pero se criticaba que
restaba imparcialidad al juicio). En esta discusión las partes también invocan el derecho, no
obstante, esta invocación del derecho que hacen las partes de sus respectivos escritos legales no
obliga al juez; el juez tiene absoluta autonomía para aplicar el derecho. Ambas partes pueden haber
invocado equivocadamente el derecho y el juez en su deber aplica el derecho que corresponde a su
saber y entender, porque se entiende que el juez es una persona instruida en el derecho, es un
profesional del derecho: elegir, interpretar y aplicar el derecho esta entregado al juez, el juez sabe el
derecho y si no lo sabe lo estudia y lo aplica.

La actividad desplegada por el tribunal en esta etapa de conocimiento es jurisdiccional por


conexión, por accesión; algunos autores modernos han ubicado todas estas providencias (traslados,
citaciones, etc.) dentro de la actividad administrativa, porque dicen que es una función meramente
preparatoria del juicio, pero nosotros decimos que es una función jurisdiccional accesoria por
accesión.

Etapa de Juzgamiento

La etapa de conocimiento culmina con la dictación de la sentencia sobre el mérito del fondo del
asunto. La sentencia es el producto de un complejo silogístico, a través del cual el juez resuelve el
litigio aplicando a este caso concreto, sometido a su conocimiento, las normas decisorias que a su
vez encuentra el ordenamiento abstracto y la aplica a este caso concreto que le sometieron a su
conocimiento, y lo que resuelve sería la conclusión (silogismo); él realiza, al aplicar la norma
abstracta a este caso concreto, el acertamiento, ya sea de la pena al hecho delictuoso (en materia
penal) o de la ley abstracta para operar la restitución de la cosa debida, indemnización por ejemplo
(en materia civil).

Este es el momento culminante del juicio, el juez ejerce a plenitud su poder de decisión que es en
realidad la única actividad realmente jurisdiccional; aquí está dirimiendo el conflicto, pero para
poder hacerlo tuvo que conocerlo, escuchar la discusión, recibir las pruebas; entonces aquí está
ejerciendo la función propiamente jurisdiccional (en opinión de los grande tratadistas), o sea esta es
la tarea de juzgar, aquí es donde el juez hace un examen pleno de los antecedentes, en méritos de
ellos resuelve el caso y pronuncia sentencia a favor de quien tuviere la razón de conformidad a la
ley vigente, esta es la esencia de la función jurisdiccional.

¿Nos acordamos cómo son los silogismos?

Silogismo: premisa mayor, premisa menor, conclusión.

 Aquí el silogismo mayor es la ley (el que mate a otro comete homicidio, por lo tanto, será
castigado con la pena tanto).
 Pedro mató a Juan de un disparo de revólver.
 Pedro merece la pena que establece la ley.
 Luego, por supuesto, alegarán locura o demencia, etc. El juez tendrá que juzgara si
realmente estaba en todos sus sentidos y cometió intencionalmente el disparo contra el otro
que le dio muerte y ahí sacara la conclusión aplicando aquella ley que señala una pena para
el que comete el delito de homicidio.

Eso es el silogismo: una verdad, el caso concreto que tiene rasgos de esa verdad y la conclusión
para ver si encaja el caso o no.

Etapa de Ejecución (es eventual)

Fase final del procedimiento, o sea, corresponde a esta tarea de hacer ejecutar lo juzgado. Esta
facultad de hacer cumplir lo juzgado es inherente a la jurisdicción, sin perjuicio que en ciertos casos
que las sentencias se cumplen por vía administrativa.

Algunos casos excepcionales como las condenatorias, apenas corporales en chile no las hace
cumplir el juez; cuando existía la pena de muerte en Chile (todavía existe la pena de muerte en
algunos ámbitos) no era el juez que se ponía y disparaba al hombre, sino que se cumplía en sede
administrativa, también la prisión, la reclusión. También algunas sentencias civiles se cumplen en
sede administrativa, aquellos que condenan alguna prestación al fisco, en definitiva, por trámites
administrativos.

¿Por qué decimos que es una fase eventual? Porque el condenado puede allanarse a cumplir la
sentencia (se resignó o dice ya voy a cumplir), o bien, llega a algún acuerdo con el que ganó (en
materia civil) para cumplir de alguna manera de a poco. Por autocomposición llegaron a la
ejecución de la sentencia (está permitido también), se ponen de acuerdo y no es necesario
ejecutarla). También es eventual porque depende de la sentencia, hay sentencias que no necesitan
ser cumplidas (por ejemplo, si acaso la sentencia declara la nulidad de un contrato no necesita
hacerse cumplir). Las meramente declarativas o constitutivas no necesitan cumplimiento forzado.
Solo las de condena, las que ordenan una prestación al demandado o algunas de las partes, son
aquellas que son factibles de ejecución.

Las sentencias admiten la siguiente clasificación:


Declarativas: tienen por objeto la mera declaración del derecho (todas las sentencias son
declarativas, pero aquí, sólo la mera declaración y nada más) niega lugar a una demanda, declara
falso un documento, la que declara la adquisición de la propiedad por prescripción (soy dueño y
punto). No se necesita hacerse cumplir el fondo.

Constitutivas: las que crean, modifican o extinguen un estado jurídico, por ejemplo, una sentencia
de divorcio, una sentencia de separación de bienes, de adopción o de reconocimiento de un hijo. No
necesitan cumplimiento forzado.

Cautelares: decretan medidas de garantía o de seguridad (las que acceden a decretar, por ejemplo,
una prohibición de celebrar actos y contrato sobre un bien determinado, bueno la verdad es que la
hago cumplir yéndola a inscribir a un conservador de bienes raíces, pero con eso lo hago público
para terceros que se interesen en comprar ese bien raíz nomás, pero no necesito hacerla ejecutar por
la fuerza. Sólo las de condena, las imponen una prestación, obligar a pagar una suma de dinero. O
sea, por eso es eventual.

En conclusión, esta etapa de ejecución es esencialmente eventual.

*Nos decía la profe también que hay algunas que, aunque sean de condena no se pueden ejecutar
por la fuerza, por ejemplo, si la sentencia condena al fisco, ese cumplimento se lleva a cabo en la
sede administrativa. En resumen, se pide al Presidente de la República, por conducto del
correspondiente ministerio, según al caso, para que dicte un decreto supremo de conformidad al art
72 del CPC*

Fuera de estos casos, y siempre que la sentencia no se vea cumplida espontáneamente por el
denunciado en el juicio, hay lugar a la ejecución forzada (en materia civil), en materia penal las
sentencias definitivas condenatorias ejecutadas se cumplen en sede administrativa.

En materia civil la ejecución de la sentencia firme y ejecutoriada se puede pedir de 3 maneras:

1) Ante el mismo tribunal que dictó esta sentencia condenatoria como incidente en el mismo
juicio en que obtuvo la condena, interpongo un incidente de cumplimento, con el plazo de
un año (esta desventaja tengo, ) desde que la sentencia se hizo exigible, desde que la
prestación contenida en la sentencia se hizo exigible, lo hago frente al mismo tribunal que
dicto la sentencia porque él posee la carpeta electrónica respectiva , los demás jugados no la
tienen
2) Si se pasa el año, lo hago ante ese mismo tribunal que dictó la sentencia, pero lo tengo que
pedir con los tramites de un juicio ejecutivo, porque ya precluyó la facultad de pedirlo ante
el mismo tribunal (significa más gasto, más demora). La forma más fácil de pedirlo es
como incidente en el mismo juicio en que se dictó la sentencia.
3) Ahora, si no quiero ir al mismo tribunal que dictó la sentencia (la sentencia la dictaron en
Loncoche y yo ahora estoy radicado en Temuco, y nosotros habíamos prorrogado la
competencia para que se conociera acá en Temuco (lo seguimos en Loncoche porque en ese
momento estábamos allá en el campo)), entonces por cambiar de juzgado o porque se me
pasó el tiempo, puedo ir al juzgado que es competente de acuerdo a las reglas generales (no
lo hemos estudiado pero puede ser uno distinto al que dictó la sentencia), esto se puede,
pero también se hace con los tramites del juicio ejecutivo, porque no tenemos un expediente
donde poner un incidente.

¿Cómo funciona esta ejecución forzada de las sentencias de condena (en materia civil)?

 Si la sentencia ordena pagar una suma de dinero, se embarga los bienes del deudor y estos
se rematan, con el producto del remate se paga al acreedor.
 Si la sentencia de condena ordena restituir una cosa mueble o un bien raíz, se incauta la
cosa mueble del que la tiene, o bien, se lanza con ayuda de la fuerza pública si es necesario,
tanto para incautar la cosa mueble o para lanzar de la propiedad raíz a la persona que tenía
que restituirla y que se niega a hacerlo.
 Si la sentencia ordena destruir una obra material (yo había comprado el derecho de
mantener la vista al horizonte y que nadie pudiera edificar como para taparme la vista al
horizonte en mi propiedad; y llegaron y edificaron ahí y me taparon la ventana, yo demandé
y gané el juicio, asi que tienen que demoler porque yo gozaba de ese derecho; si se niegan a
destruir, lo destruyo por mi cuenta y después cobro el dinero que me costó; si no me pagan
le embargo bienes y los remato). Pero los tribunales de justicia carecen de fuerza pública y
tienen que recurrir a los órganos administrativos para que les presten la fuerza pública para
completar esta misión de embargar. Volvemos a nuestro imperio que es algo propio de la
cosa juzgada, es propio del acto jurisdiccional la coercibilidad, o sea el poder jurisdiccional
de darle órdenes directas a la fuerza pública para que hagan cumplir las resoluciones
judiciales y no pueden negarse, o entrar a calificar el fundamento de la sentencia, ni la
justicia o la legalidad de lo resuelto. Toda la doctrina está de acuerdo, en la facultad de
hacer cumplir forzadamente lo juzgado es una cuestión inherente a la jurisdicción.

CARACTERÍSTICAS DE LA JURISIDCICCION

A la jurisdicción se le atribuyen normalmente las siguientes características:

 Es de origen constitucional, emana del artículo 76 de la CPR y procesalmente del artículo


1ro del COT (no del 2do ni del 3ro, el 2do no porque los actos no contenciosos no son
jurisdiccionales, y el 3ro tampoco porque habla de las atribuciones conexas (a pesar que las
atribuciones disciplinares puedan ser de alguna manera jurisdiccionales, pero en general no
estiman jurisdiccionales).
 Es una función y no una facultad, están en error al emplear la palabra “facultad” tanto la
CPR como el COT.
 La jurisdicción es una función pública, dijimos que emana de la soberanía de la nación, y es
la nación la que la delega en las autoridades que la propia constitución establece (artículo 5
de la CPR).
Entonces surge la pregunta, ¿y los árbitros? Los árbitros son jueces y los contempla el
COT, pero ellos no pertenecen a la función pública, son particulares, son jueces nombrados
por las partes. Nosotros tenemos que considerarlos como jueces porque la ley los establece
como jueces (y están a tal punto que, a menos que se creen tribunales de segunda instancia,
las sentencias de los árbitros de derecho son recurribles ante tribunales ordinarios (las
cortes de apelaciones conocen de las apelaciones en contra de las sentencias apelables de
los jueces árbitros)).
 Es un concepto unitario, a pesar que algunos inminentes procesalistas (como Calamandrei)
le negaron esta característica, ellos proclaman la relatividad de la jurisdicción, que hay una
jurisdicción penal una jurisdicción civil. La verdad es que cualquiera que fueran las ramas
en que se divide la jurisdicción, responde a una unidad conceptual considerada desde el
punto de vista funcional. Vale decir que, a partir de la labor que le tocan realizar a los
jueces como resolutores de litigios, llegamos a la conclusión de que es unitaria, tanto el juez
civil como el juez penal desenvuelven este complejo silogístico de aplicar la norma
abstracta al caso concreto que se somete a su decisión; ¿son distintos los valores que están
contenidos en una legislación penal de una civil? Sí, son distintos pero el complejo
silogístico es idéntico, porque si se logra dividir la jurisdicción, ya no estamos hablando de
jurisdicción, sino que estamos hablando de “competencia”. Cuando hablamos de
jurisdicción civil, penal, de familia, de trabajo, en realidad, nos referimos a competencia.
Un tribunal puede carecer de esas competencias, pero siempre tiene jurisdicción.
 Inderogabilidad: los actos jurisdiccionales una vez firmes, son inmutables, su decisión
permanece definitivamente en el tiempo, ni los actos administrativos ni los actos
legislativos son inmutables en el tiempo. Pueden ser revocados o modificados, por otra ley
los legislativos y los administrativos en sede administrativa
 Indelegabilidad: el juez no puede delegar su función jurisdiccional; o sea, no puede
conceder la función jurisdiccional a otro órgano, sea un particular o sea una autoridad (el
artículo 35 del Nuevo Código Procesal Penal se pronuncia ante esto, el juez no le puede
encargar a uno de los empleados del juzgado a que realice funciones de juez); no puede
transferir su calidad de juez a otro, pero sí puede delegar parcialmente su competencia a
través de exhorto (artículo 7 del COT (ordena llevar efectos en otro territorio) y el artículo
71 del CPC (delega en exhorto su competencia a un tribunal de otro territorio para que lo
haga por él). El exhorto (es una carta rogativa) consiste en que un juez, desde su territorio,
delega determinada diligencia a otro juez de otro territorio en algún proceso que él está
conociendo.
 Es improrrogable, en el sentido de que la función jurisdiccional no puede ser creada, ni
modificada, ni derogada por voluntad de las partes, los particulares no pueden atropellar el
principio contenido en el artículo 76 de la CPR (la función jurisdiccional corresponde
exclusivamente a los tribunales establecidos en la ley). En asuntos contenciosos, en primera
instancia, se permite la prórroga de la competencia (pero eso es distinto, no es la función
jurisdiccional la que está prorrogando, sino que la competencia). ¿Y los árbitros? No sirven
de excepción en nuestra legislación porque el COT los contempla como jueces (claro, se
equivoca el COT, la verdad es que son equivalentes jurisdiccionales los árbitros, tal como
dicen otras legislaciones, pero en la nuestra están como jueces; las partes no están
prorrogando la jurisdicción ahí). No en todos los asuntos pueden tampoco nombrar árbitro,
está restringido, para empezar sólo en materia civil, y en materia civil no todo, no en
aquellos casos en que está comprometido el orden público (por ejemplo, nombrar árbitro
para que decrete un divorcio).
 Necesariedad: esta característica no es de toda la jurisdicción, porque cuando se trata de
asuntos en que se admite la autocomposición esta característica desaparece; cuando el
proceso jurisdiccional es necesario, es decir, aquellos casos en que es inadmisible las
soluciones de autocomposición (como son los crímenes o simples delitos de acción
pública), ahí no se puede hacer un simple trata entre la víctima y el victimario para
solucionar el conflicto, el ejercicio de la función jurisdiccional reviste esta característica.
Bueno, pero hay acuerdos reparatorios en materia penal, pero son restringidos a delitos de
muy poca monta, aquellos contra la propiedad o la injuria, es decir, en daños de poca monta
puede ser posible la autocomposición. Entonces, en los delitos de acción pública,
esencialmente patrimoniales (civil).
 Inexcusabilidad: el Estado, a través de sus órganos jurisdiccionales, no puede negarse a
echar a andar el aparato jurisdiccional cuando sea necesario, ni aún a pretexto que no exista
ley que resuelva el conflicto, o sea, no sólo en los casos necesarios, sino que en todos los
casos, incluso los casos en que se admite la autocomposición, si yo acudo a los tribunales
pidiendo que me amparen, no pueden negarse cuando solicito ayuda (artículo 10 inciso 2do
del COT). Bueno, si el tribunal es incompetente sí, ahí tengo que ir al tribunal competente.
 Es un instrumento para el control de ciertas funciones públicas, existen numerosos actos
administrativos ejercidos por órganos o funcionarios ajenos al poder judicial sometidos al
control de los tribunales de justicia. O sea, pueden emanar del poder ejecutivo, por ejemplo,
ya sea de su administración, tanto central como descentralizada, por ejemplo, el reclamo de
ilegalidad contra los decretos alcaldicios.
Clase Procesal I (20 de mayo)

Características de la Jurisdicción
Son muchos caracteres, ya habíamos estudiado las características de la jurisdicción en cuanto a que
es de origen constitucional; que es una función, no una facultad; que es una función pública; que
es un concepto unitario; la inderogabilidad de la jurisdicción; la indelegabilidad de la
jurisdicción, la improrrogabilidad de la jurisdicción; la necesariedad de la jurisdicción; y la
inexcusabilidad de la jurisdicción.

Nos correspondía estudiar ahora la característica de que es un instrumento de control para ciertas
funciones públicas.

Es un instrumento de control para ciertas funciones públicas.

Existen numerosos actos administrativos, o sea, ejercidos por órganos y funcionarios ajenos al
poder judicial, que están sometidos al control jurisdiccional, esto es, actos emanados del poder
ejecutivo, ya sea de órganos de su administración central o descentralizada, pero que están sujetos
al control jurisdiccional. Por ejemplo, el reclamo de ilegalidad de los decretos alcaldicios, conoce
la Corte de Apelaciones); o el reclamo contra la resolución del gobernador cuando ejerce sus
atribuciones respecto de la Ley de Caminos, esto también está sujeto a control judicial. En cambio,
no existe control administrativo de los actos jurisdiccionales, y esto, por lo que dice al art 7° de la
Constitución:

 Art 7° de la Constitución: “Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular
de sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley. Ninguna
magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aun a pretexto de
circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que expresamente se les hayan
conferido en virtud de la Constitución o las leyes. Todo acto en contravención a este artículo es nulo
y originará las responsabilidades y sanciones que la ley señale.” 

Recordemos que el art 76° en su inc. 1°, en su segunda parte, dice: “Ni el presidente de la República,
ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse causas pendientes, revisar
los fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos.”

De manera que, no cabe duda que, no obstante que el poder judicial, de alguna manera, controla
algunos actos administrativos, la administración no puede controlar los actos jurisdiccionales.

Tiene eficacia de cosa juzgada.

Efecto necesario de los actos jurisdiccionales y, por lo tanto, es una característica. Sabemos que la
cosa juzgada es la autoridad y eficacia de una sentencia judicial, cuando ya no existen recursos con
que se pueda impugnar, ya no se puede modificar, ya no hay manera de modificarla. La
definen también como el efecto de verdad indiscutible e inamovible, una vez que la sentencia se
encuentra firme y ejecutoriada. Este efecto, que se denomina “cosa juzgada”, permite
al vencedor en el juicio, obtener el cumplimiento de lo resuelto a través de la acción de
cosa juzgada; cuando la sentencia condena a una de las partes a una prestación en favor de la otra,
y esa otra se niega a cumplirlo, el que ganó puede pedir
el cumplimiento forzado, y depende de cuál sea la prestación, cómo va a ser ese forzamiento; si era
pagar una suma de dinero, se le incautara dinero o especies, es decir, cosas muebles e inmuebles, y
esa cosas las rematan y las reducen a dinero para pagar; y así, distintas formas de cumplirla, pero
claro, sólo las sentencias de condena necesitan cumplimiento forzado, las meramente declarativas
no, pues lo que se perseguía con la demanda era la declaración del derecho y nada más. Bueno, este
“efecto de cosa juzgada” permite a su vez, a la persona que perdió el juicio, o sea, al vencido,
pero también al vencedor y a todos aquellos a quienes, según la ley, aproveche el fallo, evitar que
se le vuelvan a enjuiciar por el mismo asunto, a través de la excepción de cosa juzgada, que son
los dos efectos del acto jurisdiccional; la acción y las excepciones, son los dos
efectos más importantes, aunque también tiene otros efectos.  

Está amparada por el Imperio.

Se llama imperio a la facultad de los tribunales para hacer ejecutar ellos mismos lo juzgado, a
veces, por la fuerza (por ejemplo, en los casos en que hay que embargar), necesitan auxilio de la
fuerza pública, y el imperio les permite a los tribunales pedir directamente la fuerza pública, y esta,
se la tiene que otorgar sin discutir nada.

Está consagrado en el art 76° inc. 3° de la Constitución: “Para hacer ejecutar sus resoluciones, y
practicar o hacer practicar los actos de instrucción que determine la ley, los tribunales ordinarios
de justicia y los especiales que integran el Poder Judicial, podrán impartir órdenes directas a la
fuerza pública o ejercer los medios de acción conducentes de que dispusieren. Los demás
tribunales lo harán en la forma que la ley determine. La autoridad requerida deberá cumplir sin
más trámite el mandato judicial y no podrá calificar su fundamento u oportunidad, ni la justicia o
legalidad de la resolución que se trata de ejecutar.” No les pueden discutir al juez sobre lo que es
justo o no, pues el juez lo sabe.

Esto mismo está en el COT en su art 1°, cuando dice: “La facultad de conocer las causas civiles y
criminales, de juzgarlas y de hacer ejecutar lo juzgado pertenece exclusivamente a los tribunales
que establece la ley.”

Y en el art 11° del COT, repite lo que señala la Constitución sobre el imperio: “Para hacer ejecutar
sus sentencias y para practicar o hacer practicar los actos de instrucción que decreten, podrán los
tribunales requerir de las demás autoridades el auxilio de la fuerza pública que de ellas
dependiere, o los otros medios de acción conducentes de que dispusieren. La autoridad legalmente
requerida debe prestar el auxilio, sin que le corresponda calificar el fundamento con que se le pide
ni la justicia o legalidad de la sentencia o decreto que se trata de ejecutar.”

En los tiempos de la Unidad Popular, el ejecutivo negaba o pretendía negar el auxilio de la fuerza
pública, no se cumplían las resoluciones judiciales que no le parecían al gobierno, y, por ende, la
fuerza pública no obedecía (por ejemplo: la fuerza pública no obedecía para efectuar “el
lanzamiento”).

En el terreno estrictamente doctrinario, en realidad, el imperio es más propio del poder ejecutivo


que del judicial, porque se estima que escapa a la órbita propia de la función jurisdiccional
que tiene que dictar las resoluciones, y el ejecutivo las tiene que hacer cumplir (por lo menos, eso es
lo que se establece en varias otras legislaciones). Pero en nuestro ordenamiento jurídico, el imperio
es la facultad o característica de la jurisdicción y pasa sobre las autoridades administrativas, y le da
la orden directa a la fuerza pública, la que está obligada a colocarse a disposición de los tribunales
de justicia y a cumplir con lo que se les pide; por supuesto que debe ser requerida en forma legal.

La fuerza pública no puede entrar a calificar el fundamento jurídico o la legalidad del fallo
que se trata de ejecutar. Si vemos la Ley Orgánica de Carabineros en su art 4°, encomienda a
Carabineros de Chile la misión de proporcionar la fuerza pública al poder judicial cuando este lo
solicite en el ejercicio de sus funciones para el cumplimiento de sus resoluciones y de los actos de
instrucción que decreten, y no pueden calificar el fundamento de lo que se les pide, ni la justicia o
legalidad de la sentencia o decreto que se trate de ejecutar. Además, dice la Ley Orgánica de
Carabineros, que tienen que cooperar con el Ministerio Público, que es uno de los intervinientes en
el juicio penal en la investigación de los delitos (Procesal Penal).

La Jurisdicción y sus alternativas


En la primera clase mencionamos que, frente al surgimiento de un conflicto de relevancia jurídica,
podemos advertir que existen o han existido distintas formas o métodos de solución.

 Autotutela.
La justicia por la propia mano, contra la voluntad de la contraparte y sin intervención de
autoridad pública.
Pero, decíamos que este no es un medio para solucionar el conflicto; aparentemente se
soluciona cuando el más fuerte impone su voluntad, pero, en realidad, el conflicto queda
latente, queda latiendo en el que perdió arbitrariamente la venganza, y algún día, cuando se
fortaleciera, podía vengarse, de manera que el conflicto se postergaba, se mantenía latente.
 Autocomposición.
O sea, los partícipes del conflicto solucionan ellos mismos las controversias poniéndose
de acuerdo, pero sin intervención de autoridad pública, civilizadamente; aquí sí se soluciona
el conflicto y es universalmente admitida.
Pero hay materias en que no procede. Por ejemplo, en materia penal (salvo que sea de muy
poco monto; y también las lesiones menos graves o leves; pero no se admite, en general, en
materia penal); ni tampoco para solucionar los estados civiles de las personas. Así, todo en
lo que está comprometido el orden público, no se puede solucionar por autocomposición.
 Heterocomposición.
La solución del conflicto por un tercero imparcial. Las partes en conflicto se someten a
lo que decida este tercero imparcial que normalmente es una autoridad pública, o sea,
también puede ser un juez árbitro, pero este tiene las mismas limitaciones que la
autocomposición, pues no vamos a solucionar, con un juez árbitro, un asunto penal o un
problema sobre estados civiles; así que, en el fondo, es una manera de autocomposición
también.
De manera que, en esta solución por heterocomposición, estamos ante un proceso, o sea,
es un medio o instrumento para el ejercicio de la función jurisdiccional; sea que la sentencia
emane de un juez del Estado o de un juez árbitro, pues de todas maneras estamos en
presencia de un tercero imparcial.
En Chile es así, porque la verdad es que los jueces árbitros están reconocidos en el COT
como “jueces”, de manera que hay todo un título de este COT, que es el IX, el cual está
dedicado a los árbitros; y sus sentencias son impugnables (a menos que sean arbitradores)
mediante recursos ante los tribunales ordinarios, así que, para nosotros, los jueces árbitros
sí son jueces, es como si fuesen jueces del Estado (salvo que fuesen jueces árbitros, pues
estos están limitados en los asuntos que pueden conocer; no tienen la necesidad de ser
abogados, fallan en conciencia).

Esta introducción la hacemos porque el programa nos exige estudiar las alternativas a la
jurisdicción. “Alternativa” significa “opción entre dos cosas”, o sea, queremos ver otros medios
diversos a la jurisdicción, pero aptos para la legítima composición del conflicto de relevancia
jurídica, algo que, sin ser jurisdicción, equivale a ella, porque resuelve el conflicto por medios
lícitos.

De estos tres medios de solución de conflictos, tenemos que excluir la autotutela, ya que no tiene
nada de lícito; y la heterocomposición, porque esa es la “solución” de la jurisdicción, es la función
del Estado de dirimir los conflictos de relevancia jurídica, y lo que queremos buscar nosotros son
“alternativas” a la jurisdicción.

Entonces, nos queda que todas estas alternativas a la jurisdicción son métodos de autocomposición,
pero son diferentes, así que tenemos que verlas una por una, o sea, las alternativas a la jurisdicción
no son jurisdicción, pero son medios lícitos de resolución de conflictos, aunque con limitaciones en
cuanto a la naturaleza del conflicto. Esto es lo que en doctrina se denomina “equivalentes
jurisdiccionales”, es decir, medios lícitos para resolver conflictos de relevancia jurídica
distintos de la jurisdicción, pero que producen el mismo efecto, aunque con limitaciones en
cuanto a la naturaleza del conflicto.

Equivalentes jurisdiccionales
Fue Francesco Carnelutti, en una obra famosa denominada “Sistema del Derecho Procesal Civil”,
el primero que habló de los equivalentes jurisdiccionales, pero ahí él incluyó como equivalentes
jurisdiccionales, el arbitraje y la sentencia eclesiástica. Ninguno de los dos constituye equivalentes
jurisdiccionales en Chile, porque el arbitraje es jurisdicción (lo contempla el COT), y la sentencia
eclesiástica ya no corre en Chile, porque el Estado está separado de la Iglesia.

Entonces, se entiende por equivalente jurisdiccional, todo acto que, sin haber emanado de la
jurisdicción de nuestros tribunales, equivale a los efectos que produce una sentencia para los efectos
de la solución de conflictos, o sea, cualquier medio diverso de la jurisdicción, pero que sirve para
solucionar legítimamente el conflicto, lo resuelve por medios lícitos. Son de distinta naturaleza;
bueno, en Chile, no todos los que señala Carnelutti, no la sentencia eclesiástica ni el arbitraje, pero
los otros sí. Cuáles son:

 La transacción.
Es un contrato y el concepto lo entrega el art 2446° del CC: “La transacción es un
contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente, o precaven uno
eventual.”; o sea, nos anticipamos y arreglamos el conflicto para no ir a un juicio.
Pero es un concepto incompleto, pues le falta agregar “haciéndose concesiones
recíprocas”, aunque lo dice, en el fondo, en su inciso final, así tenemos que entenderlo
pues, agrega: “no es transacción el acto que sólo consiste en la renuncia de un derecho que
no se disputa.”, si uno de ellos renuncia totalmente, no hablamos de transacción, ahí
hablamos de allanamiento o de una renuncia, pero no de transacción, pues esta es cuando
se hace un trato. Entonces, es un contrato y, sin embargo, soluciona un conflicto.
Este contrato se puede oponer por vías de excepción, para los efectos que se dicte un fallo
que diga que ya está solucionado el conflicto, porque el art 2460° del CC dice: “La
transacción produce efecto de cosa juzgada en última instancia; pero podrá impetrarse la
declaración de nulidad o la rescisión, en conformidad a los artículos precedentes.”
El asunto es que, el efecto de la transacción, es el “efecto de cosa juzgada”, pero
obviamente sólo la excepción de cosa juzgada; pero no tengo “acción de cosa juzgada”
(que veíamos, es el otro efecto), esto de hacer cumplir forzadamente lo que se resolvió;
porque resulta que el Código de Procedimiento Civil enumera los títulos ejecutivos y entre
ellos no está la transacción. Pero, la transacción no está contemplada en ninguna ley
especial tampoco y el Código Civil tampoco lo dice, de manera que no tiene “acción de
cosa juzgada”, pero, a excepción sí, el conflicto ya se solucionó.
En resumen, la transacción es un contrato que se celebra fuera del juicio, ya sea para que no
se llegue al juicio, precaver llegar al juicio, o bien, para ponerle término.

 La conciliación.
Es la justa composición del conflicto, pero dentro del proceso y por iniciativa del juez,
las que llegan al acuerdo son las partes, pero el juez es el que tiene la iniciativa y les
propone bases de arreglo, el juez mira el asunto, y con eso no queda inhabilitado, porque él
da su opinión, cuando les dice a las partes “mire ustedes podrían arreglar así”, y uno
pudiera decir “el juez va a fallar tal y como lo propuso porque eso es lo que él encuentra
justo”, pero no queda inhabilitado.
Ahí el juez actúa como amigable componedor. Esto de “amigable componedor”, el
Código Civil emplea esta expresión también, cuando se refiere a los árbitros arbitradores.
 Nosotros estudiaremos los árbitros este año, y veremos que se clasifican en árbitros de derecho y árbitros
arbitradores (o amigables componedores); este “amigable componedor” no necesita ser abogado, pues no
falla conforme a derecho, falla en su conciencia de acuerdo a la equidad. Entonces, en la conciliación, el juez
actúa como si fuera un “amigable componedor”.
La conciliación se clasifica en doctrina, en necesaria y en voluntaria.
 Es necesaria cuando el funcionario tiene el imperativo (obligación) de llamar a las
partes del proceso a conciliación.
Actualmente, en todos los juicios civiles, es obligatorio que el juez, después de que
termine el período de discusión, haga un llamado a las partes a conciliar, salvo las
excepciones que expresamente enumera la ley.
Pero antes no era así. En el año 94’ salió esta reforma. Antes, la conciliación no era
obligatoria, no era obligatorio que el juez llamara a conciliación. Antes del 94’ era
mal visto, por parte de los ministros, que el juez intentara conciliar, pues se
pensaba que intentaba “sacarse” la obligación de hacer la sentencia; pero bueno, la
verdad es que cuando las partes llegan a conciliación el juez se libra de hacer la
sentencia. Normalmente se logra la conciliación cuando realmente las partes están
de buena fe y ambas tienen un poco de razón y hay que escuchar imparcialmente a
ambas; entonces, a veces, lo justo es un término medio.
Ejemplo: juicios civiles.
 Es voluntaria cuando es facultativo (como era antes), es decir, llamar a
conciliación cuando al juez le parecía que las partes podían llegar a un acuerdo y
terminar civilizadamente el conflicto.

Actualmente, es obligatorio en Chile, salvo las excepciones que señala el artículo


respectivo, es decir, el art 262° del CPC: “En todo juicio civil, en que legalmente
sea admisible la transacción (decíamos que la transacción tiene sus limitaciones; que no se
puede tranzar por estado civil, por ejemplo), con excepción de los juicios o procedimientos
especiales de que tratan los Títulos I, II, III, V y XV1 del Libro III (juicios ejecutivos,
en la obligación de dar, hacer y no hacer; los juicios de hacienda: que son aquellos en que participa
como parte el Fisco, pero como contratante, como cualquier particular, no como autoridad; por
ejemplo: le arriendo mi casa al Fisco y, más tarde, por ese hecho nace un conflicto jurídico; entonces,
en estos juicios no hay llamado de conciliación obligatorio) ,
una vez agotados los trámites de
discusión y siempre que no se trate de los casos mencionados en el artículo 313°,
el juez llamará a las partes a conciliación y les propondrá personalmente bases de
arreglo.”
Ejemplo. La citación de evicción. Es la posibilidad que tengo cuando he sido demandado por un
defecto de una cosa que compré con ese defecto, es decir, me engañaron, porque me vendieron una
cosa defectuosa y después me demandan a mí para que responda por eso, y yo llamo al que me la
vendió, para que me venga a defender en el juicio por haberme vendido una cosa con defecto.
La declaración judicial del derecho legal de retención. También es un derecho que se otorga, en
algunos casos, a algunas personas en situaciones especiales. Hay varios casos en que este derecho se
permite, en esos juicios tampoco se llama obligatoriamente a conciliación.
Estas son las excepciones de los juicios civiles. No es necesario sabérnoslas todas,
pero debemos saber que hay algunas excepciones, bien específicas, bien puntuales,
porque, en todo juicio civil, es obligatorio que el juez llame a conciliar.

Este llamado obligatorio a conciliación que hace el juez, en el momento preciso en


que terminan de discutir las partes, si fracasa, no impide que el juez los pueda
llamar a conciliación después. Por ejemplo: si fracasó la conciliación, el juez recibe la causa
a prueba; y, durante el término probatorio, las partes se ablandan porque no les fue muy bien en las
pruebas que aportaron, y ven dudoso llegar a lograr todo lo que querían; bueno, a lo mejor pueden
recapacitar y el juez los puede llamar de nuevo a conciliar.

La conciliación es un equivalente jurisdiccional, porque si logran que concilien,


se acaba el juicio y no están obligadas las partes a aceptar la proposición que les
hace el juez, de hecho, pueden llegar a conciliar en términos absolutamente
diferentes, pero el juez tiene la obligación de presentarles unas bases de arreglo.
Art 267° CPC: “De la conciliación total o parcial (porque podrían las partes, llegar a
conciliación en parte, en ese caso, el juicio sigue sólo por lo que no conciliaron, pero lo que
conciliaron ya no se toma más en cuenta) se levantará acta (porque la conciliación fue en una
audiencia),que consignará sólo las especificaciones del arreglo (o sea, no hay que tomar
nota de todos lo que discuten, sólo cuando arreglan) ; la cual suscribirán el juez, las partes
que lo deseen y el secretario, y se estimará como sentencia ejecutoriada para
todos los efectos legales.”, o sea, produce absolutamente todos los efectos que una
sentencia firme y ejecutoriada contra la cual no procede ya recurso alguno y, por lo
tanto, produce efecto de caso juzgada.
Acción (si una de la parte se compromete a hacer algo, una prestación en favor de
la otra) y excepción. Tiene acción y excepción, o sea, no se puede volver a
pleitear sobre esto nunca más. Así que es un equivalente jurisdiccional sin lugar a
dudas.

Constituye título ejecutivo perfecto, porque lo señala el n°1 del art 434° del
CPC, cuando habla de la sentencia: “El juicio ejecutivo tiene lugar en las
obligaciones de dar cuanto para reclamar su cumplimiento se hace valer alguno
de los siguientes títulos: 1° Sentencia firme, bien sea definitiva o interlocutoria; y
como este equivale exactamente (dice el art 267° del CPC) a una sentencia firme,
tenemos que también el acta de conciliación equivale a una sentencia firme y
produce efecto de cosa juzgada.

¿Qué diferencia hay entre la transacción y la conciliación? La conciliación es una


transacción también, pero la diferencia que tiene es que el juez llamó a las partes a
conciliar y que, además, por supuesto, se realizó dentro del juicio; en cambio, la
transacción se llevó a cabo fuera del juicio.

 El avenimiento.
También es la justa composición del litigio dentro del proceso, pero por iniciativa y
voluntad de las partes después de discutir; aquí el juez no los llamó a conciliación todavía.
Por ejemplo. En el juicio ordinario la discusión tiene cuatro escritos: la demanda, la
contestación, la réplica y la dúplica; por ejemplo: demandó, el otro contestó, y ahí
conversaron y decidieron no seguir adelante mediante un acuerdo, lo escriben y lo llevan
ante el juez. Bueno, conviene que el juez lo apruebe, porque con eso las partes pueden
terminar el juicio sin pedirle permiso al juez (si acaso se trata de un estado civil de esas en que no
procede la transacción, no procede el avenimiento tampoco, no tiene eficacia) . Las partes pueden no
someterlo a conocimiento del juez, pero les conviene hacerlo porque, para que sea a título
ejecutivo y produzca acción de cosa juzgada, necesitan la aprobación del juez; porque, entre
los títulos ejecutivos, el art 434° n°1 es la sentencia firme, después el n°2 es la copia
autorizada de escritura pública, y el n°3 es el acta de avenimiento.
Art 434° n°3 CPC: “Acta de avenimiento pasada ante el tribunal competente y autorizada
por un ministro de fe o por dos testigos de actuación.”; de manera que, para que este
avenimiento pueda ser a título ejecutivo, el juez tiene que aprobarlo. Aunque hay casos en
que el juez no lo puede aprobar, por ejemplo, cuando se transa y se llega a un avenimiento
sobre los alimentos que se deben por ley; el Código Civil tiene una serie de restricciones,
por ejemplo, no se puede vender el derecho a alimento, por lo tanto, el juez, parar aprobar
ese avenimiento, tiene que ver que cumpla con todas las reglas legales.

Entonces, tenemos que, en el fondo, el avenimiento también es una transacción, a


iniciativa de las partes, dentro del proceso, le pone término al juicio y produce efecto de
cosa juzgada, o sea, la excepción de cosa juzgada, pero sólo si está aprobada por el juez
produce acción de cosa juzgada.

¿Qué diferencia tiene con la transacción y la conciliación? En que el avenimiento está


dentro del proceso y la transacción se celebra fuera del proceso; y con la conciliación, en
que ambos están dentro del proceso, pero la conciliación fue convocada por el juez, y aquí
fue iniciativa de las partes. Es lo mismo en el fondo, todas son transacciones.

Todas estas son formas de autocomposición, tanto la transacción, la conciliación, como el


avenimiento, son autocomposición; las partes de común acuerdo resuelven su conflicto por medio
legales, legítimos.

 La sentencia extranjera.
Tenemos que distinguir la sentencia extranjera en materia civil (entendiendo materia
civil todo lo que no es penal) y la sentencia extranjera en materia penal.
Si la sentencia emana de un tribunal extranjero, es obvio que no es jurisdicción en el país,
porque no es el resultado del ejercicio de la jurisdicción nacional, por lo tanto, sólo tiene
eficacia en el ordenamiento jurídico en que dicha sentencia se dictó. Entonces, surge la
cuestión de que si puede extender su eficacia a otros ordenamientos.
Bueno, existe la comunidad internacional, es decir, todo esto de que los estados actualmente
mantienen relaciones entre sí, la mayoría de los estados al menos, y han establecidos toda
una normativa para el respeto de sus respectivos ordenamientos jurídicos internos, por parte
de los demás estados de la comunidad internacional.
Pero una sentencia emanada de un tribunal extranjero que ha ejercido su potestad
jurisdiccional, se puede analizar desde dos puntos de vista: como un hecho, porque la
verdad es que, tal sentencia existe y puede y debe producir efecto en el país extranjero, para
eso se dictó, eso persiguieron quienes litigaron en el extranjero, que produjera efectos en
ese país. Por ejemplo: una sentencia de divorcio prueba que los que participaron en este juicio tienen el
carácter de divorciados en aquel país y, por lo tanto, cada uno podría contraer matrimonio de nuevo; también
En tales
una sentencia de reconocimiento de hijo, puede servir de prueba para una petición de herencia.
casos no hay problema, porque no se está haciendo valer la sentencia en Chile ni acredita
que esta persona ya no está casada y se podría casar, o me acredita que esta persona es hijo
del causante que murió en Chile, con bienes en Chile, y tiene derecho a herencia.
No hay problema, porque aquí no se está haciendo valer como un acto jurisdiccional, sino
que se está haciendo valer como un instrumento público que acredita un estado. Lo
único que es necesario es tramitar su legalización (que esté legalizado, para que no vaya a ser un
documento falso), a menos que cuente con apostilla (que esté apostillada la sentencia, con eso basta) .
Actualmente, hay un sistema que evita tener que realizar todo el trámite de la legalización,
porque estoy acreditando solamente que ese es un instrumento público, es una sentencia que
hizo la declaración que contiene lo que tratan de probar.
Pero también la puedo hacer valer como un acto jurídico procesal (ahí es lo complicado),
o sea, cuando pretendo darle eficacia a esa sentencia aquí en Chile, quiero obtener el
cumplimiento forzado de esta sentencia, quiero ejercer la acción de cosa juzgada en Chile,
pero no es una sentencia chilena. Entonces, surge la necesidad de examinar esa sentencia
extranjera, no sólo para comprobar su legalidad (como cuando la hago valer como un instrumento) ,
sino también para ver si reúne o no los requisitos o presupuestos que legitiman su
homologación en otro estado. Para ello se ha establecido un procedimiento denominado
exequátur.

El exequátur es un conjunto de reglas conforme a las cuales el ordenamiento jurídico de un


estado verifica si el acto jurídico procesal (o sea, esta sentencia extranjera) emanado de un
tribunal extranjero, reúne o no los presupuestos que legitiman su homologación en otro
estado; o sea, el exequátur implica que un estado hace suya la sentencia dictada en otro
estado. Si al término de este procedimiento de homologación, el órgano jurisdiccional
nacional (en Chile es la Corte Suprema) resuelve que la sentencia extranjera ha sido dictada con
la debida regularidad, le presta su aprobación, y, en tal caso, ese acto jurídico procesal
emanado de un tribunal extranjero, pasa a tener entre nosotros la misma fuerza y eficacia
que si hubiese sido dictado por uno de los tribunales chilenos.

Pero, ¿qué hace la Corte Suprema para examinar y otorgar el exequátur?


La Corte Suprema atiende, en primer lugar, a los tratados internacionales, porque si hay
un tratado internacional entre el país del que procede la sentencia y Chile, un tratado
bilateral, se aplica el tratado. Si no hay tratado, se aplican las normas de reciprocidad
internacional, o sea, si les dan cumplimiento a las leyes chilenas en ese país, nosotros
también debemos hacerlo, y así, viceversa. Pero puede que no haya ningún precedente,
puede que nunca se haya tratado de hacer valer una sentencia; entonces, se atiende a los
principios de regularidad internacional, o sea, que la sentencia no contenga nada
contrario a las leyes chilenas, que no se oponga ni al derecho público ni al orden público
chileno, que la parte contra quien se invoca la sentencia haya sido debidamente emplazada,
o sea, notificada de la demanda en su oportunidad y que esté ejecutoriada o de causa
ejecutoria de conformidad a las leyes del país extranjero, y, entonces, ahí sencillamente le
da curso y vale como si fuera sentencia nacional.
Y ahí hace el giro de un equivalente jurisdiccional, y si acaso esta sentencia contiene una
condena u ordena una prestación por parte de una de las partes a la otra, entonces va a
poder ejecutarse forzadamente, tal como hubiese sido con una sentencia chilena, con la
única diferencia que no se podrá hacer cumplir a través del procedimiento incidental,
porque el procedimiento incidental es un incidente del juicio, y para eso, este debe suceder
en Chile (y no tengo juicio en Chile, porque este se lleva a cabo en el extranjero) , así que tengo que
tomar la vía del juicio ejecutivo, tengo que demandar con esa sentencia (pero el título ejecutivo,
no es sólo la sentencia extranjera, el título ejecutivo es compuesto, tengo que acompañar la sentencia
extranjera, donde consta la obligación que tiene que cumplir el que perdió, más la sentencia de exequátur que
autoriza a hacer ejecutar esta sentencia dictada en el extranjero, en nuestro país; así que, es un título ejecutivo
compuesto, son las dos cosas con las que tengo que acompañar como título ejecutivo: las dos sentencias).
Entonces, tengo que presentar este título ejecutivo y demandar ejecutivamente en el tribunal
que habría sido competente si el juicio del que proviene la sentencia condenatoria se
hubiera promovido en Chile. Ahí aplicaremos las leyes de la competencia (que estudiaremos
este año).
Eso en materia civil. Sólo con las sentencias condenatorias tenemos problemas, ya que las
sentencias constitutivas o las meramente declarativas sólo hay que legalizarlas (si es que no
vienen apostilladas).

Veamos ahora las sentencias penales, en materia penal.


El art 13° del Nuevo Código Procesal Penal dice: “Tendrán valor en Chile las sentencias
penales extranjeras (de manera que sean condenatorias o absolutorias, tienen valor en Chile) . En
consecuencia, nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un delito por el cual hubiere sido
ya condenado o absuelto por una sentencia firme de acuerdo a la ley y al procedimiento de
un país extranjero (esa es la segunda regla, o sea, no se le puede volver a juzgar por ese delito, porque ya
fue juzgado en el país extranjero), a menos que el juzgamiento en dicho país hubiere obedecido
al propósito de sustraer al individuo de su responsabilidad penal por delitos de
competencia de los tribunales nacionales (cuando estudiamos el art 6° del COT dijimos que habían
causas y delitos cometidos en el extranjero y que, sin embargo, eran competentes los tribunales chilenos para
conocer de ellos; y había un caso en los delitos cometidos de chilenos contra chilenos, donde el culpable regresa
a Chile sin haber sido condenado en tribunal extranjero: bueno, supongamos que fue un delito cometido de un
chileno contra un chileno, y allá le hicieron un juicio que fue un simulacro de juicio, con el objeto de que el
sujeto pudiera volver a Chile; y ya se pronunciaron sobre ese delito; bueno, si está latente de que fue sólo para
sustraer al individuo de su responsabilidad penal, podría juzgársele de nuevo aquí en Chile, o sea, juzgársele de
verdad)o, cuando el imputado lo solicitare expresamente, si el proceso respectivo no
hubiere sido instruido de conformidad con las garantías de un debido proceso o lo hubiere
sido en términos que revelaren falta de intención de juzgarle seriamente.”
Agrega el art 13°: “En tales casos, la pena que el sujeto hubiere cumplido en el país
extranjero se le imputará a la que debiere cumplir en Chile, si también resultare
condenado.  La ejecución de las sentencias penales extranjeras se sujetará a lo que
dispusieren los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encontraren
vigentes.” (pero ahí no tenemos problemas en realidad, porque en Chile no se cumplen las sentencias que han
dictado los tribunales extranjeros; en ese caso, está la extradición: el país extranjero tiene que pedir al que,
habiendo sido condenado en ese país, se fugó y llegó a Chile, aquí se le aprenderá y se le mandará a dicho país;
hay reciprocidad entre los países en general.)
De manera que eso es lo que sabemos de sentencias extranjeras como equivalentes
jurisdiccionales. Se refiere a las civiles, no a las penales; pues, las penales tienen un
estatuto propio que no significa que tengan mayor vigencia en Chile, no se pueden hacer
cumplir, y si acaso ya se cumplieron sus penas en sus países, se respetan; pero las leyes
civiles tienen la importancia de que, si son de condena, hay que conseguir el exequátur para
poder ejercer la acción de cosa juzgada en Chile.

Bueno, Carnelutti mencionaba el arbitraje también, pero, como decíamos, no es equivalente


jurisdiccional en Chile, ya que se trata del ejercicio de la función jurisdiccional, pero por los jueces
privados, pero por expresa disposición de la ley, quien dedica a ellos el Título IX del COT, y cuyas
sentencias son susceptibles de ser impugnadas antes los tribunales ordinarios.

Finalmente, la sentencia eclesiástica, que también nombró Carnelutti, pero que tampoco es
equivalente jurisdiccional en Chile, porque aquí existe total separación de la Iglesia con el Estado
desde la Constitución de 1925. En Italia, en cambio sí, en materia de nulidad de matrimonio, es
equivalente la sentencia eclesiástica.

Organización de la Jurisdicción
O sea, la organización del órgano del Estado que tiene a su cargo esta función jurisdiccional, o sea
la organización de los tribunales del poder judicial.

 Haremos un esquema de este órgano encargado de la función jurisdiccional…

Los tribunales que forman parte del poder judicial, sean ordinarios o especiales, tienen una
estructura jerárquica que se ha imaginado en la forma de una pirámide, donde en la cúspide está la
Corte Suprema, más abajo están inmediatamente las Cortes de Apelaciones, y abajo, en la base,
están todos los juzgados ordinarios y especiales, como los jueces de letras, los jueces de garantía,
los jueces de juicio oral en lo penal, los jueces de familia, los jueces especiales, los jueces
laborales, los jueces de cobranza laboral y previsional, los juzgados militares en tiempos de paz, y
los cuatro tribunales accidentales (hay que tener cuidado con los manuales en los que se estudie, porque suelen
colocar en la pirámide, más arriba de los tribunales ordinarios y especiales, a estos cuatro tribunales accidentales, pero no
están en una jerarquía más alta, sin perjuicio de que, si el tribunal accidental es el presidente de la Corte Suprema, claro, la
apelación de las resoluciones de las sentencias que dicte el presidente de la Corte Suprema en los asuntos que están
sometidos a él como tribunal accidental, no conoce la Corte de Apelaciones, sino que conoce la Sala de la Corte Suprema;
pero están, de todas maneras, en la base).

La Corte Suprema es el máximo tribunal de la República, posee la superintendencia directiva,


correccional y económica sobre todos los tribunales de la Nación. Ella está en el art 82° de la
Constitución.

 Art 82° de la Constitución: “La Corte Suprema tiene la superintendencia directiva,


correccional y económica de todos los tribunales de la Nación. Se exceptúan de esta norma
el Tribunal Constitucional, el Tribunal Calificador de Elecciones y los tribunales
electorales regionales.”
Antes, aquí, en esta numeración, estaban también los tribunales militares en tiempos de guerra, pero
sólo en tiempos de guerra, en tiempos de paz no, eran tribunales especiales, pero sometidos al poder
judicial y bajo la superintendencia de la Corte Suprema. Ahora, se sacó de la excepción a los
tribunales militares en tiempos de guerra, después de le experiencia del Gobierno Militar.

Bueno, pero esta superintendencia de la Corte Suprema, manda, o sea, la superintendencia directiva,
correccional y económica, pero no jurisdiccional, eso hay que tenerlo claro.

La Corte Suprema tiene la superintendencia directiva, es decir, puede, por ejemplo, dictar los
horarios de trabajo en el juzgado, puede ordenar a qué hora abrir y cerrar la puerta al público; tiene
la superintendencia directiva sobre todos los tribunales de la Nación, en definitiva, es de carácter
administrativa; con las mencionadas excepciones. Tiene la superintendencia correccional, es decir,
corregir en la conducta, entregar normas de conductas. Tiene la superintendencia económica, las
cuales son de carácter administrativo también, sobre cómo se deben hacer las cosas. Pero no tiene la
superintendencia jurisdiccional, o sea, la Corte Suprema no le puede decir a un tribunal de más
abajo que ella cómo debe juzgar, ella puede, al conocer los recursos que están entregados a su
conocimiento, modificar o anular lo que quisiera y dictar una sentencia en reemplazo de
acuerdo con lo que ella cree justo; por ejemplo, la manera de interpretar la ley en el recurso de
casación en el fondo, cuando acoge un recurso de casación en el fondo, puede anular la sentencia
que le llegó, con un criterio determinado y hacer una sentencia de reemplazo absolutamente
diferente, pero no puede ordenarle a un juez de una corte que falle en determinado sentido, ni
puede aconsejarle que falle en un determinado sentido, los jueces son independientes y, por lo
tanto, interpretan la ley de acuerdo a cómo ellos entienden que deben interpretarla, por supuesto que
lo hacen con prudencia y estrictamente apegados a la ley, pero pueden interpretar la ley distinto, y
por ende, fallan distinto. Por eso es que existen los recursos, porque se supone que la Corte
Suprema, de alguna manera, permite que la ley se aplique de manera pareja para todos, porque
como son jueces distintos y cortes de apelaciones diferentes, con salas diferentes, pueden tener
distintas apreciaciones de la ley, pero no tiene la superintendencia jurisdiccional, no puede decirles
cómo fallar, puede, por sus atribuciones, llegar a anular esa sentencia y fallar distinto, pero
nada más.

Bases generales y principios informadores de la organización judicial chilena


Para el adecuado ejercicio de la función jurisdiccional que la Constitución les ha entregado a los
tribunales establecidos en la ley, el art 76° de la Constitución, ha establecido principios
fundamentales, pero también para el ejercicio de la jurisdicción; y estos principios son esenciales y
han permanecido inalterados o casi inalterados en el tiempo durante toda nuestra historia
constitucional. Varias bases están íntimamente relacionadas con los principios formativos del
procedimiento (que también vamos a estudiar), y es lógico que estén vinculados, porque los principios
de los cuales se sustenta el funcionamiento de los tribunales, deben guardar armonía con los que
regulan el procedimiento que deben desenvolver estos tribunales cuando se tramita ante ellos,
cuando se tramita para llegar a resolver el conflicto tienen que estar en armonía con las bases
fundamentales.

Si queremos un concepto de las bases generales de la organización judicial, diremos que son todos
aquellos principios establecidos en la Constitución y en la ley, para el adecuado y eficiente
funcionamiento de los órganos jurisdiccionales, y son los siguientes: el principio de legalidad
(cuando estudiamos las fuentes del derecho procesal, la primera fuente era la Constitución, y dijimos algunas palabras,
porque consagra el principio de legalidad de la Constitución) ,
la independencia (también en la Constitución), la
inamovilidad (de los jueces), la responsabilidad, la territorialidad, la jerarquía o grado, la
publicidad, la sedentariedad, la pasividad, la inavocabilidad, la inexcusabilidad, la gratuidad, la
autogeneración incompleta y la continuabilidad.

Principio de la legalidad
Puede ser apreciada desde tres puntos de vista distintos: en sentido orgánico, en sentido funcional
y como garantía constitucional.

En sentido orgánico dice que sólo en virtud de una ley se pueden crear tribunales. El art 76° inc.
1° de la Constitución dice que “la facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de
resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos
por la ley.”, o sea, sólo en la ley se pueden establecer tribunales, los demás, como tribunales de las
asociaciones gremiales, no son tribunales de la República.

En cuanto al tiempo o al instante en que debe verificarse el establecimiento del tribunal (cuándo tiene
que estar establecido este tribunal) , en materia penal, con antelación a la perpetración del hecho sobre el
cual recae el juicio (acordarse del art 19° n°3 inc. 4° de la Constitución: “nadie puede ser juzgado por comisiones
especiales, sino por el tribunal que le señale la ley y que se halle establecido con anterioridad a la perpetración del
hecho.”).En materia civil, con antelación a la iniciación del proceso, o sea, cuando surge el
conflicto y necesito someterlo a un tribunal, en el momento en que decido someterlo al
conocimiento de un tribunal, este tiene que existir ya, no me pueden crear un tribunal para que
conozca de este asunto.

Por otra parte, el art 77° de la Constitución exige que la organización y las atribuciones de los
tribunales se determinen a través de la dictación de una ley orgánica constitucional (la cual, sabemos,
tiene muchos más requisitos que una ley común y corriente) , este artículo agrega: “una ley orgánica
constitucional determinará la organización y atribuciones de los tribunales que fueren necesarios
para la pronta y cumplida administración de justicia en todo el territorio de la República; la
misma ley señalará las calidades que respectivamente deban tener los jueces y el número de años
que deban haber ejercido la profesión de abogado las personas que fueren nombradas ministros de
Corte o jueces letrados; la ley orgánica constitucional relativa a la organización y atribuciones de
los tribunales, sólo podrá ser modificada oyendo previamente a la Corte Suprema de conformidad
a lo establecido en la ley orgánica constitucional respectiva (o sea, no se trata de llegar y reformar esta ley,
tienen que escuchar la opinión de la Corte Suprema) ; la Corte Suprema deberá pronunciarse dentro del
plazo de treinta días contados desde la recepción del oficio en que se solicita la opinión
pertinente.”

Recordemos entonces, que se necesita una ley orgánica constitucional y que no se puede
modificar esta ley orgánica sin que se escuche la opinión de la Corte Suprema.

Ahora bien, en sentido funcional, dice que los tribunales, al igual que el resto de los otros poderes
del Estado, deben actuar dentro del marco que les fije la ley y, tanto en la tramitación de los
procesos, como en la dictación de los fallos, deben proceder con estricta sujeción a la ley; si las
actuaciones se verifican fuera del marco de la ley, generan su nulidad y responsabilidad para los
infractores. Pero, cuál es ese marco, dónde lo encontramos: la ley lo establece al tratar “la
competencia”, y la competencia le fija el marco en que puede actuar el tribunal, este tiene
jurisdicción (porque por eso es tribunal), el “poseer jurisdicción” es esencial en un tribunal. Todos los
tribunales tienen jurisdicción, pero no todos tienen competencia para conocer de todos los asuntos
jurisdiccionales; es la ley la que les fija de cuáles va a conocer cada cual, y eso es lo que se
denomina “competencia”. Están en los arts. 108° y sgts del COT (los vamos a estudiar este año).

Si los tribunales actúan fuera de la orbita de sus atribuciones, sus actos adolecen de nulidad; y,
¿cómo reclamo esta nulidad? Hay distintas vías, por ejemplo, oponiendo excepciones.

La excepción de competencia es una excepción dilatoria y la puedo oponer, tanto en los juicios
civiles, como en los juicios penales. Por ejemplo: el art 303° n°1 del CPC, dice que se puede oponer
en los juicios civiles, como excepción dilatoria; y el art 464° n°1 del mismo CPC, que es la primera
excepción que se puede oponer en los juicios ejecutivos. Pero, en general, en todos los juicios
puede interponer la incompetencia del tribunal.

Pero también puedo reclamar la falta de competencia promoviendo “incidente de nulidad” (“oiga, es
nulo todo lo que actuó, porque usted era absolutamente incompetente para conocer de este juicio”).
La incompetencia relativa es más difícil, porque si no la reclamo, primero que nada, la prorrogo,
de manera que, no puedo, por medio de un incidente de nulidad, estar reclamando la incompetencia
relativa; pero en la incompetencia absoluta, sí puedo interponer un incidente de nulidad.

También se puede reclamar la falta de competencia interponiendo un recurso de casación en la


forma. El art 768° nmrs. 1° y 4° del CPC, señalan el recurso de casación en la forma, dice: “El
recurso de casación en la forma ha de fundarse precisamente en alguna de las causas siguientes:
1) En haber sido la sentencia pronunciada por un tribunal incompetente o integrado en
contravención a lo dispuesto por la ley (puedo pedir casación en la forma, porque se pronunció por un tribunal
incompetente); y el 4) dice que, (también puedo pedir casación en la forma) cuando la sentencia ha sido dada
ultra petita, o sea, otorgando más de lo que se pidió, o extendiéndola a puntos no sometidos a la
decisión del tribunal, sin perjuicio de la facultad que este tenga para faltar de oficio en los casos
determinados por la ley (es que, en materia civil, la competencia del tribunal, en cuanto al asunto del que va a
conocer, está delimitada por los escritos de demanda y contestación, por ejemplo: si acaso tengo un conflicto con mi socia
en el emprendimiento que tenemos en la ciudad y lo someto a proceso, demandándola, pero el juez sabe que tenemos
conflictos también por una parcela que yo tengo en el campo; entonces, el juez no puede resolver el conflicto de
emprendimiento que tenemos en la ciudad y, además, meterse en el conflicto del campo, aunque haya tenido noticias de
que eso ocurre, porque no le hemos dado competencia; de manera que, cuando el juez se extiende a puntos no sometidos a
la decisión del tribunal, también es causal de casación en la forma, y el tribunal, a veces, es metido en resolver asuntos
para los cuales no tiene competencia, porque no habían sido sometidos a su conocimiento, de manera que, esos números
del art 768° del CPC, se refieren a que yo puedo pedir la nulidad, porque el tribunal actuó fuera de la órbita de sus
atribuciones).

Bueno, en cuanto al procedimiento, el juez debe ajustarse a la ley en la tramitación del proceso, es
decir, debe ajustarse al procedimiento establecido por la ley. Este concepto está consagrado en el art
19° n°3 inc. 5° de la Constitución (lo estudiamos también cuando vimos la Constitución como fuente del derecho
procesal), dice: “Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso
previo legalmente tramitado. Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías de un
procedimiento y una investigación racionales y justos.”; y también, en la dictación de los fallos,
por supuesto que los asuntos que se encuentran sometidos a la decisión de los tribunales deben ser
fallados aplicando la ley vigente; acordémonos, hablando sólo del CPC (no del CPP), del art 170°
n°5, cuando señala los requisitos de la sentencia, este artículo dice: “Las sentencias deben contener
la enunciación de las leyes, y en su defecto, de los principios de equidad, con arreglo a los cuales,
se pronuncia el fallo.”, eso de los principios de equidad, debido a la inexcusabilidad, el juez no
puede excusarse de conocer de un asunto por no existir ley que lo solucione y, en ese caso, va a
tener que recurrir a los principios de equidad, pero lo normal es que falle conforme a la ley,
entonces, debe ser fallado de conformidad a la ley vigente; el art 500° n°6 del viejo CPP y el art
342° letra d del Nuevo CPP, también exigen fundamentar la decisión en las leyes o en los principios
de equidad, o sea, tienen que fundamentar su decisión de juez.

Ahora bien, si el juez o el tribunal resuelve el asunto apartándose de la ley, el fallo va a adolecer de
nulidad y va a poder ser impugnado, en materia civil, mediante el recurso de casación de fondo,
y, en materia penal, mediante el recurso de nulidad. Con la legislación nueva no existe casación
de fondo, en materia penal (en el viejo CPP había casación de fondo (y de forma también), pero en el Nuevo CPP,
hay recurso de nulidad). Pero por supuesto que hay excepciones (siempre hay excepciones en el derecho
procesal); en materia civil, el art 170° n°5 del CPC, faculta al juez para que a falta de ley, falle en el
conflicto con arreglo a los principios de la equidad, así que ahí nos salimos de “legalidad”, pero
bueno, es la propia ley la que está permitiendo acudir a los principios de equidad cuando falta ley
que resuelva completamente el asunto sometido a decisión del juez. Otra excepción es la de los
árbitros arbitradores; ellos ni siquiera necesitan ser abogados, de manera que ellos no fallan
conforme a la ley, sino que según su prudencia y equidad; lo dice el art 223° del COT: “El
arbitrador fallará obedeciendo a lo que su prudencia y la equidad le dictaren, y no estará obligado
a guardar en sus procedimientos y en su fallo otras reglas que las que las partes hayan expresado
en el acto constitutivo del compromiso, y si éstas nada hubieren expresado, a las que se establecen
para este caso en el Código de Procedimiento Civil.”, de manera que, esta sí que es excepción, el
juez, el árbitro arbitrador no falla en derecho, no falla conforme a la ley (bueno, porque la ley se presume
conocida por todos), pero él no necesita ser abogado.

Bueno, sólo tenemos estas dos excepciones. Consecuente con este principio, el legislador estableció
responsabilidad penal para los jueces que, en el ejercicio de sus funciones, violen las leyes: el
delito de fallar a sabiendas, contra ley expresa; tanto en materia civil, como en materia penal. Pero
también, incluso, por fallar contra ley por ignorancia o por negligencia inexcusable (obviamente).

 (Al principio del Gobierno Militar, bien al comienzo, dictaron unas “leyes” que permanecían secretas, entonces,
cómo podían condenar a un juez si fallaba contra a esa ley secreta, si no estaba permitido conocerla; claro, quizá
ahí, no se hubiera podido juzgar al juez, porque no había manera de alegar ignorancia de la ley).
Clase Procesal I (25 de mayo)

 La última clase, estábamos estudiando la organización de la jurisdicción, la organización chilena


para esta función jurisdiccional.
 Habíamos llegado a las bases generales de la organización judicial chilena, y decíamos, que existen
unos principios informadores; y enumeramos catorce (a lo mejor, algún profesor por ahí, enumera alguno más) ,
pero vamos a ver que todos se fundan más o menos en los mismos artículos, pero mirados desde
distintos puntos de vista, artículos de la Constitución y del COT.

Habíamos empezado con el primero de estos principios: el principio de legalidad.

Dijimos que este principio de legalidad podía ser visto desde tres puntos de vista: desde un punto de
vista orgánico, es decir, que sólo en virtud de ley se pueden crear nuevos tribunales. Lo relativo,
además, a cuándo tiene que estar constituido el tribunal para poder conocer de un asunto: hay
que distinguir en materia civil de la materia penal; en la penal, antes que se cometa el hecho
constitutivo de delito; y tratándose de un asunto civil, desde antes que surja el conflicto que da
origen al juicio, no de cuando nació la causa última, o sea, la transgresión de un contrato que se
celebró hace 20 años atrás, obviamente no vamos a ir a ver las leyes de hace 20 años atrás, vamos a
ver ahora que surgió el conflicto, ahí tiene que estar constituido el tribunal con anticipación al
conflicto.

Bueno, y quedamos en que lo estábamos viendo que era desde un punto de funcional. Habíamos
visto que, desde este punto de vista funcional, este principio consiste en que los tribunales (sean
jueces de primera instancia, Cortes de Apelaciones o Corte Suprema) deben actuar dentro de sus
competencias. En segundo lugar, tienen que ajustarse a la ley en cuanto a la tramitación de los
procesos; y, en tercer lugar, tienen que ajustarse a la ley en cuanto a la dictación de los fallos.

En esto estábamos, examinando desde el punto de funcional. Bueno, y los tribunales tienen que
actuar dentro del marco de su competencia. ¿Cuál es este marco de competencia? Estos los
encontramos dentro del COT, arts. 108° y sgts. del COT (que estudiaremos en detalle durante el año) . ¿Qué
pasa si los tribunales se salen de este marco (actuar fuera de su competencia)? Bueno, sus actos
adolecen de nulidad, pero la nulidad hay que reclamarla; un acto es nulo desde que se reclama, pero
mientras tiene una vida efímera, o sea, susceptible de acabarse, ahí puedo pedir la nulidad. ¿Cómo
puedo pedir la nulidad? (Lo diremos resumidamente, después lo estudiaremos en detalle) Puedo oponer
excepciones de incompetencia (“señor, usted no puede conocer de este asunto porque es incompetente”, dice la
parte que ha sido demandada); también si acaso no promoví el incidente de nulidad, cuando se trata de
incompetencia por el territorio y no la pedí (como primera gestión en el juicio), perdí nomás, porque ahí,
vamos a ver si acaso hubo cualquier gestión ante el tribunal incompetente, por el territorio no por
los demás factores, prorrogo la competencia (es como si aceptara tramitar ante otro tribunal); pero si
fuera por incompetencia absoluta, ahí puede alegar interponiendo un incidente de nulidad de todo lo
logrado, porque el tribunal que actuó era absolutamente incompetente; bueno, y finalmente, también
puedo alegar como fundamento del recurso de casación en la forma que, entre otras causales para
pedir la casación, está la incompetencia del tribunal. Esto es en cuanto a que deben actuar dentro
de su competencia.

Ahora, ajustarse a la ley en cuanto a la tramitación de los procesos. Este es el art 19° n°3 inc. 5°
de la Constitución, que lo volveremos a leer, dice: “Toda sentencia de un órgano que ejerza
jurisdicción debe fundarse en un proceso previo legalmente tramitado. Corresponderá al
legislador establecer siempre las garantías de un procedimiento y una investigación racionales y
justos”, de manera que, también es fundamental, es constitucional el principio de que el juez tiene
que respetar las leyes de procedimiento.

Finalmente, el otro punto de vista, es que los jueces tienen que respetar la ley en cuanto a la
dictación de los fallos, o sea, los jueces tienen que dictar sentencia aplicando la ley vigente. Si
acaso el juez resuelve el asunto apartándose de la ley vigente, el fallo adolecerá de nulidad; y
póngase impugnado, en materias civiles, mediante el recurso de casación en el fondo, y en materia
penal, mediante el recurso de nulidad (Antes de la Reforma Procesal Penal, existía el recurso de casación en la
forma y en el fondo en materia penal también, ahora, ya no hay, no hay recurso de casación en materia penal, lo
reemplazaron por ese recurso de nulidad; en materia civil, se distingue en casación de forma y casación de fondo) .

Esta “base de la legalidad” tiene excepciones. Para empezar, en materia civil, el art 170° n°5 del
CPC (el que señala los requisitos de las sentencias civiles) que dice: “Las sentencias deben contener la
enunciación de las leyes (leyes de acuerdo a las cuales el juez resuelve el asunto) , y en su defecto, de los
principios de equidad (que, en el fondo, son un poco subjetivos, porque lo que yo encuentro justo, a lo mejor, otro no
lo encuentra justo: en el hecho, la justicia es un valor; lo que el demandante estima justo, no es lo que estima justo el
demandado, y viceversa),con arreglo a los cuales, se pronuncia el fallo.” Entonces, en definitiva, este
artículo permite al juez, en materias civiles, acudir a los principios de equidad cuando no existe ley
que resuelve el conflicto sometido a su decisión. La otra excepción son los árbitros arbitradores,
ellos no fallan conforme a la ley porque ni siquiera necesitan ser letrados, ellos fallan, como dice el
art 223° del COT, según lo que su prudencia y equidad les dicten, ahí sí que aplica su sentido de la
justicia el árbitro arbitrador, pero, como decíamos, el árbitro arbitrador de debería estar dentro de
los órganos jurisdiccionales del Estado, porque, en el fondo, es más autocomposición que
jurisdicción, porque las partes, de común acuerdo, designan ese árbitro que resuelva el conflicto,
porque ellos le entregan que lo resuelva según su equidad; distinto son los árbitros de derecho, esos
sí que tienen que fallan en conformidad a la ley.

Bueno, de acuerdo con este principio de la legalidad, en cuanto a la dictación de los fallos, el
legislador estableció responsabilidad penal para los jueces que, en el ejercicio de sus cargos,
violen la ley, cuyo delito es fallar a sabiendas contra ley expresa, tanto en materia civil, como en
materia penal, e incluso, fallar contra ley por ignorancia o por negligencia inexcusable, así que, el
juez ignorante, y que falla de buena fe pero falla mal, sin aplicar la ley (porque la ignora), comete
delito; o sea, ahí tendríamos un delito sin dolo, pero, claro, es dolo ser juez y no estar dispuesto a
estudiar la ley, debiera sabérsela.

El principio de legalidad como garantía constitucional (repetición de lo mismo, pero desde otro punto de
vista). Aquí importa la igual protección en los derechos de las personas dentro de la actividad
jurisdiccional. El art 19° n°3 de la Constitución establece este aspecto de base de garantía de
legalidad, velando porque todas las personas tengan acceso a proteger sus derechos a través del
ejercicio de la función jurisdiccional en un debido proceso legal y con asistencia jurídica necesaria
para ello, “Igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos. Toda persona tiene derecho a
defensa jurídica en la forma que la ley señale y ninguna autoridad o individuo podrá impedir,
restringir o perturbar la debida intervención del letrado si hubiere sido requerida. Tratándose de
los integrantes de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, este derecho se regirá, en
lo concerniente a lo administrativo y disciplinario, por las normas pertinentes de sus respectivos
estatutos (ellos tienen norma aparte). La ley arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y defensa
jurídica a quienes no puedan procurárselos por sí mismos (porque pudiéramos decir “es letra muerta”, o sea,
cómo vamos a decir que tienen igualdad de condiciones en el juicio, el que tiene dinero para defenderse, cuando litiga con
uno que no tiene para pagar), por eso que la Constitución contempla al respecto, para empezar, el
derecho a la defensa jurídica (que es este art 19° n°3 incs. 2° y 3°). En seguida, la prohibición de
juzgamiento por comisiones especiales, es el inc. 4°: “nadie puede ser juzgado por comisiones
especiales, sino por el tribunal que le señale la ley y que se halle establecido con anterioridad a la
perpetración del hecho.”. En el siguiente inciso, para que pueda juzgar un juez, tiene que haber
llevado a cabo la culminación de un debido proceso legal; y el debido proceso legal (veíamos nosotros
cuando estudiamos la Constitución como fuente del derecho procesal) consiste, básicamente, en que ambas
partes tengan igualdad de posibilidad en la discusión, si se escucha a uno se escuchará al otro, esto
tiene que ser bien equiparado. En seguida, para rendir las pruebas, tienen que tener igual
posibilidad de rendir las pruebas; y bueno, y la culminación de ese trayecto en que discuten y
prueban, en igualdad de condiciones, ahí va a poder el juez dictar el fallo. Además, la Constitución
establece que no se puede presumir de derecho la responsabilidad penal (art 19° n°3 inc. 6°: “la
ley no podrá presumir de derecho la responsabilidad penal.”). Luego, la irretroactividad de la ley
penal, la ley penal sancionatoria, o sea, no puedo sancionar con pena una conducta que antes no era
delictual, ahora sancionarla con pena, no se le puede aplicar al que lo cometió antes, sólo de aquí
para adelante, ese el inc. 7° que dice: “Ningún delito se castigará con otra pena que la que señale
una ley promulgada con anterioridad a su perpetración, a menos que una nueva ley favorezca al
afectado”, o sea, si, por ejemplo, antes castigaban el delito de hurto con una determinada pena, y
ahora le rebajan la pena, y me están juzgando recién, me tendrán que aplicar esta nueva pena
rebajada.

El principio de la independencia
Tiene la base constitucional en el art 7° inc. 2° y en el art 76° de la Constitución, pero también está
consagrado en el art 12° del COT.

El art 7° inc. 2° de la Constitución dice: “Ninguna magistratura, ni ninguna persona ni grupo de


personas pueden atribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o
derechos que los que expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes”.
El art 76° de la Constitución (que es el 1° del poder judicial) dice: “La facultad de conocer de las causas
civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los
tribunales establecidos por la ley (y la mayoría de estos tribunales forman parte del poder judicial, no todos, pero
la mayoría). Decíamos también que está en el art 12° del COT: “El Poder Judicial es independiente
de toda otra autoridad en el ejercicio de sus funciones”, la razón es que dictan bases del ejercicio
de la jurisdicción, si el juez no está libre de cualquier influencia, cualquier interferencia o presión
exterior, su imparcialidad puede verse resentida, el juez tiene que ser imparcial.

La independencia de los tribunales la podemos apreciar también desde tres puntos de vista: desde
un punto de vista orgánico o político, desde un punto de vista funcional, y desde un punto de
vista personal.

La independencia de los jueces desde un punto de vista orgánico o político. Consiste en que el
poder judicial goza de autonomía frente a los demás poderes del Estado, sin que exista dependencia
jerárquica del poder judicial respecto de los demás poderes. Esto está consagrado en este art 7° de la
Constitución; en el art 76° de la Constitución, cuando dice “exclusivamente” a los tribunales, y en
la parte segunda de este artículo, cuando dice: “Ni el presidente de la República ni el Congreso
puede, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los
fundamentos o contenidos de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos”, o sea, ellos no
pueden meterse en el proceso judicial, ni siquiera cuando ya están terminados, no pueden, de
ninguna manera, influir en ellos, o sea el poder judicial no está subordinado jerárquicamente a otros
poderes del Estado, eso significa “exclusivamente”, y por eso, el art 77° de la Constitución
establece perentoriamente la necesidad de dictar una “ley orgánica constitucional relativa a la
organización y atribuciones de los tribunales, que puede ser modificada sólo por otra ley orgánica
constitucional y oyendo a la Corte Suprema”, ninguna actuación podría ejercerse por el ejecutivo o
por el legislativo que atentara contra la estructura que contempla la Constitución respecto del poder
judicial, y por eso, este art 7° de la Constitución dice que: “Los órganos del Estado actúan
válidamente previa investidura regular de sus integrantes dentro de su competencia y en la forma
que prescriba la ley. Ninguna magistratura, ni ninguna persona ni grupo de personas pueden
atribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los
que expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes. Todo acto en
contravención a este artículo es nulo y originará las responsabilidades y sanciones que la ley
señale.”; y, como veíamos, el art 12° del COT, ratifica lo que dice este artículo.

Pero, claro, esta independencia del poder judicial tiene su contrapartida también, le está prohibida a
los miembros del poder judicial inmiscuirse en las atribuciones de los otros poderes del Estado; el
art 4° del COT, dice: “Es prohibido al Poder Judicial mezclarse en las atribuciones de otros
poderes públicos y en general ejercer otras funciones que las determinadas en los artículos
precedentes (arts. precedentes: el 1°, referido a la función jurisdiccional del poder judicial; el 2°, que se refiere a los
actos judiciales no contenciosos; y el 3°, que se refiere a las atribuciones conexas que son las disciplinarias, económicas y
conservadoras).”,
fuera de eso, no puede meterse en otra cosa. Bueno, y el art 222° del Código Penal
establece: “El empleado del orden judicial que se arrogare atribuciones propias de las autoridades
administrativas o impidiere a éstas el ejercicio legítimo de las suyas, sufrirá la pena de suspensión
del empleo en su grado medio. En la misma pena incurrirá todo empleado del orden administrativo
que se arrogare atribuciones judiciales o impidiere la ejecución de una providencia dictada por
tribunal competente. Las disposiciones de este artículo sólo se harán efectivas cuando entablada la
competencia y resuelta por la autoridad correspondiente, los empleados administrativos o
judiciales continuaren procediendo indebidamente.”, es decir, cometen delitos en que se atribuyen
funciones, pero, claro, sólo se hace efectivo este delito cuando hay conflicto de jurisdicción, se mete
en aquello que no está permitido.

Nos corresponde ahora, la independencia desde un punto de vista funcional.


Clase Procesal I (27 de mayo)

Principios Informadores
 De estos principios enumeramos 14 y, de estos 14, hemos estudiado la legalidad, la
independencia, la inamovilidad y la responsabilidad.

Principio de responsabilidad

Se puede mirar desde cuatro puntos de vista: desde el punto de vista civil, desde el punto de vista
penal, desde el punto de vista disciplinario y desde el punto de vista constitucional.
1. Responsabilidad Penal.
Los jueces son responsables por los delitos que cometan en el ejercicio de su cargo, esa es
la responsabilidad de los jueces, eso no quita que no tenga también responsabilidad penal
por delitos comunes. Ejemplo: si pelean con otro y le causan lesiones, también responden
por eso; cualquier ciudadano, cualquier habitante de Chile le puede pegar a otro y causarle
lesiones; pero, en cambio, dictar un fallo injusto a sabiendas, sólo lo puede hacer un juez,
de manera que esta responsabilidad penal como juez, es sólo por los delitos que reciben el
nombre genérico de prevaricación, como dictar fallos injustos a sabiendas, como el
cohecho, etc.
2. Responsabilidad Civil.
Como juez, también es por los daños o perjuicios que pueda ocasionar a los intervinientes
con una decisión constitutiva de prevaricación, no sólo con los delitos que comete en el
ejercicio de su cargo, sino también con los cuasidelitos, cuando lo haya hecho por
ignorancia o por negligencia y les causa daño a las partes, también la parte puede reclamar
y obtener la indemnización por daños pecuniarios.
3. Responsabilidad Disciplinaria.
Decíamos que, pueden ser simples reclamos o recursos de queja.
4. Responsabilidad Constitucional.
Decíamos que, esa la tienen sólo los magistrados de los tribunales superiores de justicia, y
que consiste justamente en la acusación constitucional de poder (los diputados), y del cual
conoce el Senado como jurado, y que se resuelve por la mayoría de los senadores en
ejercicio, y que, cuando se declara responsable de este notable abandono de deberes, el
ministro queda separado de su cargo.

Principio fundamental de la territorialidad

Está consagrado en el art 7° inc. 1° del Código Orgánico de Tribunales: “Los tribunales sólo
podrán ejercer su potestad en los negocios y dentro del territorio que la ley les hubiere
respectivamente asignado”, y agrega en el inc. 2°: “Lo cual no impide que en los negocios de que
conocen, pueden dictar providencias que hayan de llevarse efecto en otro territorio.”

Veamos primero el inc. 1°. De alguna manera el legislador tiene que distribuir el trabajo que
implica el ejercicio de la función jurisdiccional entre los diversos tribunales del país, y uno de los
criterios es el territorio. Chile tiene una configuración geográfica tan especial, parece que ningún
otro país en el mundo tiene esto, una larga y estrecha franja de terreno entre la cordillera y el mar,
de manera que es muy difícil, sobre todo hasta hace poco tiempo, porque ahora ya las
comunicaciones están mucho más fáciles no, más expeditas, pero hasta hace muy poco tiempo,
cuando se promulgaron los códigos, las comunicaciones entre las diversas regiones del país eran
difíciles, eran complicadas, entonces, lo lógico es que aquel que le surge un problema que debe ser
del conocimiento de los tribunales, tenga un lugar relativamente cercano al cual acudir, entonces,
así se reparte el trabajo que implica la función jurisdiccional.

En los art 134° y sgts. del Código Orgánico de Tribunales, este se refiere a los juzgados civiles a
través de todo Chile y de los tribunales penales; de los art 157° y sgts. del Código Orgánico de
Tribunales podemos ver cuántos tribunales hay en cada lugar de Chile. Ahora, este factor
“territorio” para determinar la competencia de los tribunales dentro de una misma categoría es un
factor determinante de la competencia relativa (recordemos cuando clasificábamos las competencias
en competencia absoluta y competencia relativa; que la competencia absoluta venía siendo de
derecho, de orden privado; y los factores de la competencia absoluta, de orden público), de manera
que, esta competencia relativa se puede renunciar (yo puedo ir a un tribunal que territorialmente no
es competente para que conozca del asunto, claro, el demandado se puede oponer al tribunal
incompetente y ahí no puede seguir la causa en el tribunal incompetente, pero si el demandado está
de acuerdo en seguir en ese tribunal el asunto, el conocimiento del asunto, queda prorrogada la
competencia).

Este art 7° del COT, cuando establece este principio de la territorialidad en el inc. 1°, pareciere
contener una excepción en el inc. 2°, ya que dice “lo cual no impide que en los negocios de que
conocen pueden dictar providencias que hayan de llevarse efecto en otro territorio” , pero, en
realidad, no es una excepción, porque cuando dicta una providencia que se tiene que llevar a efecto
en el territorio de otro tribunal, le manda una carta rogatoria (que se llaman exhorto en derecho
procesal) al tribunal competente en aquel territorio en que se va llevar a cabo la diligencia, y el juez
de aquel territorio es el que va a realizar la diligencia o va ordenar que se realice, si es que esta se
trata de una diligencia que tiene que realizar otro funcionario judicial que no sea el juez, como es el
caso de las notificaciones que es el motivo más frecuente por el cual se mandan exhortos. Eso es lo
que se llama competencia delegada, se lleva a efecto a través de exhorto, que está reglamentado en
el art 71° y sgts. del Código de Procedimiento Civil. Por ejemplo: cuando necesito notificar la
demanda a un demandado que se ha ido fuera de la ciudad en que está ubicado el tribunal que va a
conocer del asunto, o bien, cuando se trata de tomar declaraciones a testigos que están fuera del
territorio en que se sigue el juicio, ahí se manda un exhorto, y es el otro juez el que los interroga o
es el otro juez el que ordenó a sus receptores notificar el exhorto. Pero hay casos de verdaderas
excepciones a este principio de la territorialidad. Como sabemos, en el derecho procesal siempre
hay excepciones, y hay que recordarlas; entonces, tenemos casos en que el tribunal puede actuar
directamente en el territorio de otro tribunal.

Así la inspección ocular del tribunal el art 403 código de procedimiento civil. Dice el 403, en el inc
1 trata de la inspección y en el inc 2 dice ¨la inspección podrá verificarse aun fuera del territorio
señalado a la jurisdicción del tribunal”, la inspección ocular del tribunal es un medio probatorio,
que pueden solicitar las partes o que a veces lo establece la ley como obligatorio en determinado
juicio o que podría también el juez decretar de oficio que consiste en que el juez va a mirar con sus
propios ojos el sitio del suceso o la cosa objeto del litigio, etc ósea el con sus propios ojos, y este
art 403 dice que para hacerlo el juez puede salir de su territorio, obviamente los jueces lo toman
con prudencia, no va a salir un juez de Magallanes a inspeccionar una casa que está en Arica, pero a
lo mejor puede salir a ver la casa que está en puerto mont por decir un lugar más o menos cercano,
no tan lejano de punta arenas, ósea puede salir de su territorio, no obstante que haya otro juez allá
pero debe ser con prudencia el juez, pero está permitido, no le pone límites de distancia el art 403,
y la otra excepción es el caso de los receptores, los receptores ustedes saben o a lo mejor no lo
saben son funcionarios auxiliares de la administración de justicia cuya principal función es notificar
las resoluciones que se dictan en el tribunal, notificar a las partes entonces estos receptores están
distribuidos a través de todos los tribunales de chile y están adscritos a determinado tribunal o
determinado tribunales si en el territorio hay varios, como por ejemplo aquí en Temuco hay varios,
hay tres juzgados civiles no cierto y hay varios receptores y todos obedecen a los 3 juzgados,
entonces y realizan las notificaciones dentro del territorio jurisdiccional de su respectivo juzgado
pero el art 391 del COT dice ¨los receptores estarán al servicio de la corte suprema, de las cortes de
apelaciones y de los juzgados de letras del territorio jurisdiccional al que estén adscritos, los
receptores ejercerán sus funciones en todo el territorio del respectivo tribunal y agrega( aquí esta es
la excepción) sin embargo también podrán practicar la actuaciones ordenadas por este”, osea
necesita que su tribunal se lo ordene no que otro tribunal, si no que el tribunal al que él está adscrito
lo ordene. También podrán practicar las actuaciones ordenadas por este en otra comuna
comprendida dentro del territorio jurisdiccional de la misma corte de apelación, osea pueden salir
del territorio de su juzgado pero no pueden salir del territorio de la corte a la cual pertenece ese
juzgado son las dos excepciones al principio de la territorialidad, la inspección ovular, que el juez
puede salir de su territorio y el receptor quien puede salir de su territorio jurisdiccional también,
pero nunca del territorio de la corte, y con eso terminamos el principio de la territorialidad.

Principio de la base fundamental de la jerarquía o grado

Esta base fundamental significa que la función jurisdiccional siempre debe administrarse a través
de distinto tribunales entre los cuales también debe existir una verdadera jerarquía una grabación
una jerarquía, hay tribunales inferiores, tribunales superiores y más superior todavía.
Específicamente nuestra constitución no contempla este derecho, pero su vigencia a sido
indiscutida, desde el comienzo de nuestro ordenamiento, tanto en materia civil como en materia
penal, desde el tiempo en que regían las leyes de España, posteriormente ha sido consagrado en
pactos de derechos humanos, que están plenamente vigentes en chile, concretamente la octava
convención americana de derechos humanos, que ustedes deben conocer mejor como pacto se
San José de Costa Rica, ustedes por si no lo saben o no tienen claro, este pacto es del 22 de
noviembre de 1969 y fue suscrito por chile en esa misma fecha, pero recién refrendado en chile el
23 de agosto de 1990, fue publicado en enero del 1991 en el diario oficial así que rige como ley en
chile desde enero de 1991, bueno en este pacto de san José de costa rica en el art 8 dice “durante
el proceso toda persona tiene derecho en plena igualdad a las siguientes garantías mínimas”, y
enumera garantías y en la letra H dice “derecho a recurrir del fallo ante juez o tribunal superior de
manera que establece que siempre debe haber un tribunal que revise lo que hizo el de primer
grado”. también el pacto internacional de derechos civiles y políticos adoptado por la asamblea
general de la ONU en diciembre de 1966 y que fue suscrito por chile en esa misma fecha pero
publicado en nuestro diario oficial recién el 29 de abril de 1989, más de 20 años en convertirse en
leyes chilenas esos 2 tratados internacionales y este pacto internacional de derechos civiles y
políticos el art 14 párrafo 5, dice “toda persona declarada culpable de un delito(se está refiriendo
a materia penal aquí) tendrá derecho a que el fallo condenatorio y la pena que se la haya
impuesto sean sometidos a un tribunal superior, conforme a lo prescrito por la ley”, ósea esto es
materia penal me dirán ustedes, pero este principio rigió desde antiguo, siempre. Porque se ha
estimado que el ejercicio de la función jurisdiccional se alcance con acierto, con rectitud tiene que
caracterizarse las resoluciones judiciales no cierto por la rectitud, por el acierto de ella, para eso
recurrimos al tribunal. Se dice para esto hay que establecer tribunales de distinta jerarquía, para
que haya uno superior que revise lo que hizo el inferior. Art 188 y 189 del COT, pero claro aquí
dice la competencia de que se haya revestido un tribunal puede ser o para fallar un asunto en una
sola instancia de modo que la sentencia sea inapelable o para fallarlo en primera instancia de
manera que la sentencia quede sujeta al recurso de apelación y el 189 dice abra lugar al recurso de
apelación de las causas que versaren sobre las materias de que hablan los art 130 y 131 de este
código, que son aquellas materias que no son susceptibles de apreciación pecuniaria como por
ejemplo los asuntos que se discuten en materia de familia, no le vamos a poner precio no cierto al
cuidado personal de los niños y no le vamos a poner precio al divorcio, entonces esas se reputan
de mayor cuantía ,cuando no tienen un contenido pecuniario se reputan de mayor cuantía y son
apelables, solo se exceptúan de esta regla, pero no en realidad de la regla de jerarquía porque se
exceptúan de la apelación las causas que por su monto, por el monto de lo que se disputa no
soportan la carga pecuniaria que significa ir subiendo de tribunal, ni tampoco la demora que eso
significa, las causas de mínima cuantía necesitan que se resuelvan ya y definitivamente, pero no
significa que las, que las causas de mínima cuantía que son inapelables, no sean susceptible de
recurso alguno, porque son susceptible de recurso de queja y son susceptible de recurso casación
en la forma, en los recurso de queja ustedes saben por falta o abuso que haya cometido el juez, lo
puede cometer también en las causas de mínima cuantía, la mínima cuantía llega a los 500.000
para una persona de escasos recursos eso es mucho dinero, de manera que se puede recurrir de
queja y se puede recurrir de casación de forma, hemos dicho ya que la casación de forma
resguarda el debido proceso, yo con un recurso de casación de forma puedo reclamar que se
revise una sentencia en la que los tribunales no respetaron el debido proceso legal que como
veíamos está estipulado en la CPR en el art 19, de manera que con esto de la gradualidad, esto de
que exista un tribunal que revise lo que hizo el de más abajo no solo se consigue enmendar
resoluciones injustas, dictadas con error o con mal criterio, sino que también se consigue apartar
el peligro delos fallos intencionalmente arbitrarios, que podría darse que un juez sea tramposo y
que le paguen o que tenga interés en ese juicio él y falle injustamente. Bueno y además la verdad
es que los litigantes nunca se van a conformar con un solo fallo, eso es lo que en lenguaje vulgar
llamamos derecho a pataleo o eso está pero involucrado en el alma yo creo de todas las personas,
no puede ser que una persona así dictatorialmente me dicte sentencia a mi, yo tengo derecho a
que revisen lo que dijo. En materia penal en el sistema antiguo esto de la revisión del fallo, se
había y no solo de la revisión del fallo, si no de la doble instancia se extendió prácticamente a
todos los casos, a todos los casos. Porque si el condenado no apelaba de todas maneras procedía
la consulta, la consulta es un trámite, no es un recurso es un trámite obligatorio que no puedo
hablar en pasado diciendo que establecía la ley, porque todavía subsiste la consulta tratándose de
las causas civiles en que el fisco no obtiene, de las causas civiles de hacienda ósea aquellas en las
que tiene interés el fisco, el fisco no el poder ejecutivo como autoridad si no que El poder
ejecutivo digamos pero como simple contratante nomas, esta de igual a igual con su contraparte,
es esos juicios al fisco lo defienden los abogados procuradores fiscales, y bueno se pone recelosa
la ley del abogado procurador fiscal pudiera no defender con la debida causiosidad al fisco y
perder el juicio y sencillamente no ejercer los recursos porque no quiere nomas, porque tiene
pereza o porque es amigo del demandado o porque encuentra injusto que el fisco gane, entonces
es obligación que suba en consulta la sentencia en que el fisco no obtiene todo lo que pretende,
pero antes existía consulta para causas civiles en las causas de divorcio, de nulidad del
matrimonio, existía el tramite a la consulta actualmente está suprimido en eso.
en materia penal era la regla general todo lo que no se apelaba prácticamente iba en consulta,
entonces por eso las cortes estaban atochadas de causas, reventadas la verdad, creo que la única
corte de apelaciones que estaba al día, que yo haya conocido al día fue la corte de concepción
pero se mataban trabajando, pero nunca ninguna otra. En la reforma procesal penal elimino el
tramite a la consulta en materia penal, ahora no existe consulta porque era como contrario a la
inmediación, ustedes saben que la inmediación consiste en que el inculpado tiene que estar en
presencia del tribunal que lo está juzgando, y así se innovo antes y viendo las pruebas y todo lo
que se le presentara en contra, porque antes el juez conocía claro, él le tomaba directamente la
declaración al inculpado pero toda la investigación era secreta y el inculpado no sabía nada de eso
y entonces se hizo este otro sistema en que se hace un juicio público en que esta presente el
inculpado y esta presente el que lo acusa que es el fiscal y podría haber un querellante también y
ahí se presentan las pruebas a la vista de todos y la investigación no es secreta, etc. Entonces
dijeron pero si hacemos inmediación en las cortes de apelaciones ahí no nos alcanza la plata, si no
se podía instalar la inmediación en segunda instancia, de manera que en segunda instancia esta la
corte nomas y escucha la relación tratándose de las causas en que haya apelación , pero de
manera que las sentencias del tribunal oral en lo penal no son apelables, en las resoluciones del
juez de garantía todas aquellas que se refieren a la libertad del inculpado, a las medidas esas
precautorias digamos, privativas de la libertad esas son apelables y varias otras resoluciones del
juez de garantía, pero el juez de garantía controla la investigación, el dicta sentencia en casos muy
determinados nomas, y esas sentencias que dicta como en el juicio simplificado, también son
susceptibles del recurso de nulidad, no del recurso de apelación, pero eso no significa que no
exista jerarquía o grado en estos tribunales en que no hay apelación, porque contra los juicios que
dicta el tribunal de juicio oral en lo penal, esta el recurso de nulidad y el recurso de nulidad
funciona. Cuando se estudió la reforma procesal penal se discutió mucho, fue uno de los puntos
difíciles de ver, esto de privar a las sentencias en materia penal del recurso de apelación, porque
se decía que se estaba transgrediendo estos tratados internacionales y por eso fue que los sacaron
a flote y los hicieron ley de la republica si se les habían quedado en el tinten, y era transgredir
estos tratados internacionales que chile había ratificado oportunamente y que por lo tanto no
podía ser, no podía ser esto de que las sentencias criminales, las sentencias del tribunal oral no
fueran apelables, pero finalmente se aceptó esto de suprimir el recurso de apelación contra las
sentencias de los tribunales orales en los penal. Porque la verdad es que lo que esos fallos
establecen es el derecho a recurrir ante un tribunal superior, pero no dice que de apelación. Y
contra los tribunales de juicio oral en lo penal existe el recurso de nulidad que puede conocer la
corte suprema o puede conocer las cortes de apelaciones, la ley los reparte.

Pero ¿cuál es la gracia de la apelación? la gracia de la apelación es que en el recurso de apelación


el tribunal superior jerárquico puede revisar tanto los hechos establecidos en primera instancia,
como el derecho aplicado a esos hechos, en cambio en el recurso de nulidad, en el recurso de
casación de forma y con mayor razón en el de fondo no se puede tocar los hechos, bueno en el
recurso de casación de forma se pueden probar hechos, pero los hechos constitutivos de la causal,
no los hechos de la causa ,por ejemplo la primera causal de casación de forma es haber sido
pronunciada por un tribunal incompetente o con uno de los miembros que haya sido o que este
inhabilitado, entonces para probar esa causal se puede rendir prueba pero no para tocar los
hechos de la causa de manera que yo les decía que si en un choque, intencional incluso, en que
sea delito o un choque en estado de ebriedad, si el fallo de primera instancia determino que el
auto choco a la camioneta en el recurso de apelación la corte puede determinar que fue la
camioneta la que choco al auto, revisando los hechos, revisa todas las pruebas y llega a la
conclusión oiga con esa prueba no se podía concluir que el auto choco a la camioneta, es la
camioneta la que choco al auto. En cambio en el recurso de casación o en el recurso de nulidad si
fuera una causa penal no se pueden tocarlos hechos, las causales del recurso de nulidad es
infracción manifiesta a los derechos o garantías constitucionales o haber sido dictada la sentencia
con error en la aplicación del derecho que hubiere influido sustancialmente en los dispositivos del
fallo pero no, no puede revisar los hechos, revisa solo el derecho. Volviendo a nuestro principio de
jerarquía o grado en materia civil la doble instancia está condicionada a la importancia pecuniaria
del asunto sometido a la decisión del tribunal ósea depende de su cuantía, si es de mínima cuantía
ósea que no supera las 10 UTM es inapelable y si supera aunque sea en un peso las 10 UTM ya se
puede apelar ya que es de menor cuantía. Todo lo de menor y de mayor cuantía es apelable, no
vayan a pensar que lo de menor cuantía no lo es, lo de menor cuantía también. Solo lo de mínima
cuantía es de última instancia, pero esta doble instancia no la establecido la ley de manera
obligatoria es facultativa para las partes, las partes pueden quedar conformes con lo sentencia de
primera instancia, y no recurrir contra ella y por lo tanto la sentencia va a adquirir firmeza a penas
transcurra el plazo que tenía la parte para interponer recurso, acuérdense que las sentencias de
primera instancia son susceptible del recurso de apelación por supuesto y también de casación en
la forma pero se tienen que interponer los dos recursos en el mismo plazo, tienen distinto plazo
estos recursos pero cuando se trata de impugnar una sentencia de primera instancia y se quieren
interponer los dos recursos hay que interponerlo los dos juntos y desde ahora grábenselo en la
cabeza primero tengo interponer la casación de forma y en el otro si interpongo la apelación
porque con la casación de forma estoy pidiéndola nulidad de la sentencia y si interpongo la
apelación primero en el fondo le estoy reconociendo valides y por lo tanto estoy renunciando a la
casación de forma. Entonces si alguno de los litigantes no queda conforme dentro del plazo puede
apelar y lleva así el conocimiento del asunto a tribunal superior competente ósea a la corte de
apelaciones respectiva. Entonces el asunto pasa a otro grado de jurisdicción a otra revisión en
virtud de esta gestión que ha hecho este litigante que no esta conforme con la sentencia de primer
grado, como digo este principio tiene una excepción también que es esto de la consulta, pero la
consulta ahora como digo esta muy en retirada solo puedo darles el ejemplo de las sentencias en
que el fisco a sido parte y no ha salido satisfecho en todas las pretensiones que tenia, de manera
que los juicios de haciendo cuando el juicio no obtiene todo tiene que ser revisado por la corte de
apelaciones respetiva pero justamente porque no hubo apelación porque si hubo apelación del
fisco no cabe la consulta, solo cuando no hubo apelación cuando el fisco no obtuvo todo lo que
pedía entonces corre la consulta.

Volvamos a nuestra instancia ¿Qué concepto podemos dar de instancia? Podemos definir la
instancia como cada uno de los grados de jurisdicción que la ley establece a fin de que los
tribunales puedan conocer y fallar lo asuntos cometidos a su decisión, con facultad soberana para
pronunciarse sobre todas las cuestiones de hecho y de derecho que en ellos se plantean, ósea la
instancia implica la idea de etapas por las que atraviesa un asunto judicial por eso es que se dice
digamos que los tribunales conocen de los asuntos judiciales en única, en primera o en segunda
instancia según el número de etapas o grados que atraviesen o puedan atravesar se dice que el
tribunal conoce en única instancia cuando la ley encarga solo a ese tribunal la atribución de
practicar todas las actuaciones y de juzgar sobre los hechos y el derecho sin que su fallo pueda ser
sometido a la revisión o control de otro tribunal superior en lo que atañe a los hechos, en lo que
atañe al derecho si se puede someter, normalmente no veo yo sentencias definitivas que no
puedan ser revisadas por otro tribunal siempre hay alguna revisión posible, la casación de forma
siempre corre, pero ahí no pueden revisar los hechos de manera que conocen una instancia
cuando el es el soberano para resolver sobre los hechos, para establecer los hechos. porque para
resolver aplica el derecho por lo tanto esa aplicación del derecho se la puedo cambiar y puedo
revocarle, cambiarle, anularle su fallo y dictarle uno de reemplazo, con absolutamente o contrario,
como decíamos, como adelantábamos en el procedimiento penal nuevo, reformado la sentencia
del tribunal oral en los penal es de única instancia pero se puede interponer el recurso de nulidad,
ustedes dirán bueno pero que diferencia hay si de todas maneras la sentencia va a ser revisada
por un tribunal superior, pero es que si conoce por vía de apelación lo hace con facultad soberana
para pronunciarse sobre los hechos y derecho, en cambio si lo hace por recurso de nulidad solo
puede pronunciarse sobre el derecho y esto es lo que hace diferenciarse la apelación de cualquier
otra institución que pudiera parecernos parecida como por ejemplo aquí no hay apelación, pero
hay nulidad no, pero no es lo mismo. Tampoco la casación en materia civil, tampoco es lo mismo
que la apelación, sien materia civil los recursos en los cuales, hay está restringido exclusivamente
a revisar las cuestiones de derecho en cambio en la apelación puedo revisar las cuestiones de
hecho.

Bueno ya vimos lo que era la única instancia, veamos ahora la primera, se dice que un tribunal
conoce la primera instancia, cuando la sentencia que dicte se pueda llevar al, elevar al
conocimiento del tribunal superior que siempre va a ser el superior jerárquico inmediato del
tribual que dictó la sentencia de primera instancia, a veces la corte de apelaciones van a ver
cuándo las estudiemos, conocen de asuntos en primera instancia y cuando conocen en primera
instancia segunda instancia les corresponde al corte suprema, así que conoce también en
instancia la corte suprema, entonces el tribunal que revisa esta sentencia de primera instancia en
virtud de la apelación, esa es la que está conociendo en segunda instancia y va a revisar el
pronunciamiento del tribunal inferior tanto, en que respecta a como estableció los hechos y como
a esos hechos les asigno el derecho, el tribunal de alzada ose el tribunal de apelación puede
revocar, confirmar o modificar la sentencia de primer grado. En el primer caso cuando revoca,
dicta una sentencia diametralmente opuesta a la que dicto el tribunal de primer grado, el de
primer grado dio lugar a la demanda, la sentencia de apelación niega lugar a la demanda, bueno
tanto en la única como en la primera instancia los tribunales deben oir ampliamente a las partes ,
sobre todo en las cuestiones de hecho y de derecho que son materia del asunto sometido a su
decisión, deben recibir todas la pruebas que se rindan y fallar todas las acciones o excepciones
que se le hayan puesto a la pena de nulidad, en ambos casos tanto en los de única como en los de
primera instancia el juicio empieza por demanda o solicitud, solicitud cuando se trata de un acto
judicial no contencioso, en realidad ahí es distinto porque en realidad técnicamente no es un
proceso no cierto, porque un proceso necesita partes y ahí no hay partes, hay un interesado
nomas, pero hay un procedimiento en el juzgado y ahí solicitud y también se dicta una sentencia y
el código dice que es un sentencia definitiva, no debiera decir que es una sentencia definitiva
porque para empezar de definitiva no tiene nada y además bueno pero el hecho es que el juicio
como dije ha empezado por demanda y esta demanda va a adquirir el, se va a tramitar y va a
terminar ose el juicio se va a terminar por una sentencia y esta sentencia va a causar ejecutoria
ósea el vencedor va a poder exigir el cumplimiento de esa sentencia una ves que quede firme y si
acaso y para ello tenemos que esperar que trascurra el plazo que la parte contraria tenia para
apelar porque si apela dentro del plazo la sentencia no queda firme y en general no puede
cumplirse salvo las que causan ejecutoria porque siempre hay excepciones en derecho procesal
pero normalmente una sentencia que ha sido apelada no puede mientras tanto cumplirse pero si
trascurre el caso y la parte contraria no interpone ningún recurso queda ejecutoriada una ves que
haya transcurrido el plazo y el que gano puede exigir el cumplimiento de la sentencia de primera
instancia , bueno y si la sentencia causada ejecutoria pero los voy a enredar con eso y la de una, en
cuanto a la sentencia de única instancia el vencedor puede pedir el cumplimiento forzado apenas
se notifica a las partes, porque no hay apelación pero ustedes medirán hay casación de forma,
pero resulta que el recurso de casación no suspense el cumplimiento de la sentencia esa e un caso
de sentencia que causa ejecutoria porque no obstante a haber recursos pendientes en contra de
ellas (el recurso de casación de forma) sin embargo puede cumplirse. El art 773 del código de
procedimiento civil que dice que el recurso de casación no suspende el cumplimiento y la
sentencia, creo que aquí estuve un poco enredada para explicar, el recurso de casación no
suspende la sentencia salvo cuando su cumplimiento haga imposible llevar acabo la que se dicte si
se acoge el recurso si se trata de una sentencia que declare la nulidad de un matrimonio o permite
el de un menor, pero nunca eso va a ser el caso de una sentencia de mínima cuantía porque la
minima cuantía porque todos los asuntos de familia digamos que no son susceptible de
apreciación pecuniaria se reputan de mayor cuantía de manera que la sentencia de única
instancia adquiere carácter de ejecutoria apenas se notifica a las parte porque el recurso de
casación en la forma aun que lo interponga no suspende la ejecución en cambio la sentencia de
primera instancia hay que esperar el placo que tiene para apelar, porque si apela no se puede
cumplir salvo excepciones que no las vamos a estudiar ahora. A menos que la ley dijera que la
apelación se concede solo en el devolutivo pero no vamos a estudiar por ahora esos casos, hay
alguna duda, estuve un poco confusa.

HAY ALGUIEN EN LA SALA SIQUIERA, sospecho que están todos presentes ahí, a ver Osvaldo
dígame tiene alguna duda. No hay dudas. Entonces si es de única adquiere carácter ejecutoria
apenas se notifica las partes y si acaso es de primera instancia hay que esperar el plazo porque si
la parte contraria apela dentro del plazo hay que esperar que se conozca la apelación. La segunda
instancia se inicia con la interposición de la apelación la apelación se interpone ante el tribunal de
primera y este concede la apelación para el tribunal de segunda, el juicio ya eta empezado solo
hay que continuarlo, el objeto del fallo de segunda será revisarlo para ver siesta ajustada a los
hechos y al derecho osea le va a revisar todos los hechos, las pruebas en segunda instancia en
general no proceden ah, solo excepcionalmente, el art 207CPC señala qué bueno se puede rendir
pruebas instrumental, rendir prueba confesional pero en general no procede la prueba y el fallo
puede modificar al de primera solo en cuanto haya causado agravio al apelante, el fundamento de
la apelaciones el agravio y hay que haberlo señalado en el escrito de apelación ese agravio porque
ese señalamiento del agravio que hace la parte apelante es la que le da competencia a la corte de
apelación solo le puede revisar el fallo al de primera en aquella parte del fallo en que el litigante se
siente agraviado. Decíamos que en segunda instancia se puede presentar muy poca prueba en
general no, no se puede y que la corte revisa solo respecto de los agravios que haya expresado el
apelante en el escrito de apelación como fundamento de su recurso, la instancia debiera terminar
normalmente digamos entre comillas por sentencia definitiva ya sea de primera o de segunda
instancia no cierto porque ambas son instancias y ambas terminan por una sentencia definitiva,
cuando definimos las resoluciones judiciales dijimos sentencias definitivas, sentencias
interlocutorias y sentencia sin apellido puede ser de primera o de segunda y la sentencia definitiva
son las que ponen fin a la instancia no dicen cual instancia cualquiera de las dos, ya ósea lo normal
es que terminen por sentencia definitiva pero también pueden terminar, sobre todo en primera
instancia, pero también podría ser en la segunda, por desistimiento de la demanda, el
demandante después que presento su demanda y que ya se notificó a la otra parte y ya partió el
juicio puede desistirse de la demanda, art 148 de CPC se refiere a este desistimiento de la
demandada lo vamos a estudiar en proce 2, también puede sancionarse a las artes con el
abandono del procedimiento, cuando las partes dejan votado el juicio y no han hecho ninguna
gestión útil durante 6 meses se les puede castigar con el abandono del procedimiento ósea
normalmente lo va a pedir el demandado en contra el demandante y puede terminar ahí la causa,
puede terminar también por autocomposición, por transacción, por conciliación, por avenimiento.
La transacción es un contrato que se celebra fuera del juicio, pero con él se pone termino al juicio
o bien la conciliación en los mismo, también las partes transan pero dentro del juicio y porque le
juez lo invita a arreglar el asunto por la buena, y les propone bases de arreglo más encima no son
obligatorias para las partes estas bases de arreglo pero el juez se la propone cosa de tener un
principio ahí de donde comenzar a discutir, y si acaso las partes llegan a un acuerdo total terminan
el juicio y esa acta de conciliación vale lo mismo que una sentencia definitiva, o bien por
avenimiento, el avenimiento también es una transacción en el fondo y surge dentro del juicio,
pero la diferencia es que aquí la iniciativa no la tubo el juez sino que nació de las propias partes,
ellos dijeron oye no peleemos mas, y redactan un acuerdo, y se lo presentan al juez pata que el
juez se los apruebe entonces puede terminar por avenamiento y también puede terminar porque
las partes se aburrieron de tener la en el juzgado y retiran la causa y se la entregan a un juez
árbitro, cuando el asunto es de arbitraje que no está prohibido pueden hacerlo en cualquier
momento del juicio, incluso cuando están en segunda instancia, pueden retirar el asunto y dicen
saben nos aburrimos de los tribunales ordinarios son muy demorosos, le vamos a pagar a un juez
para que resuelva el asunto, se puede hacer entonces también termina el juicio , termina ahí en
ese tribunal, porque las partes lo van a seguir en el tribunal arbitral pero ese es otra historia,
entonces puede terminar las instancias digo por disentimiento de la demanda, por abandono del
procedimiento, por transacción, conciliación o avenimiento, por sometimiento del asunto a un
juez árbitro, y tratándose de las sentencias de segunda, el juicio de, tratándose de la segunda
instancia puede terminar además por que se declare inadmisible la apelación, apelo en contra de
una sentencia inapelable, ya inadmisible o apelo fuera del plazo fatal que establece la ley para
hacerlo, también le rechazan la apelación porque inadmisible la apelación, puede terminar así la
segunda instancia que ni empieza siquiera, parte y termina de inmediato, bueno y puede terminar
también la segunda instancia por la anulación de oficio de la sentencia de primera instancia por
defectos de forma, eso es lo que se llama casación de forma de oficio, una ves lo pregunte en
licenciatura y no supo el art 775 dice que pueden los tribunales conociendo por vía de apelación,
consulta o casación o en alguna incidencia invalidar de oficio las sentencias cuando los
antecedentes del recurso manifiesten que ellas adolecen de vicios que dan lugar a la casación en la
forma debiendo oír sobre este punto a los abogados que concurran a alegar en la vista de la causa
e indicaran los mismos, los posibles vicios sobre los cuales deban alegar pero ustedes sepan nomas
por ahora que también puede terminar por anulación de oficio de la sentencia en primera
instancia cuando sube asegunda, sencillamente no conoce a segunda instancia si no que anula la
sentencia de primera y hay que dictar otra o hay que reanudar procedimiento en cuanto al recurso
de casación no es una segunda ni tercera instancia porque el tribunal que conoce de ellos no
puede pronunciarse sobre los hechos si no solo debe examinar las sentencia desde un punto de
vista del derecho ósea este recurso ya sea de casación de forma o ya sea de casación de fondo
noes instancia, ¿que es entonces dirán ustedes? es un recurso extraordinario que se concede
sobre determinadas resoluciones judiciales, para invalidarlas o anularlas en los casos
expresamente señalados en la ley pero es también estamos aquí también en este principio de la
jerarquía o grado, porque son los tribunales de más arriba los que conocen de estos recursos, el
recurso de casación en la forma conoce tanto la corte de apelación, respecto de las sentencias
que dictan los tribunales de única o de primera instancia que están más debajo de ella y también
la corte suprema respecto de las sentencias que dictan las cortes de apelaciones y el recurso de
casación en el fondo sí que conoce solo la corte suprema. El art 765 se dice que se puede ser de
dos clases el recurso de casación de forma o de fondo, el de forma esta en el 768 CPC y el de
fondo en el 767 CPC, el recurso de casación en la forma es entonces un recurso extraordinario que
tuene por objeto anular una sentencia cuando ha sido dictada en un procedimiento vicioso o bien
cuando en su pronunciamiento se han omitido requisitos de forma que para en ellos establece la
ley veíamos que el art 170 señala los requisitos de las sentencias definitivas de primera instancia,
de primera y de segunda, señala lo requisitos de las sentencia definitivas y cuando se transgreden
esos requisitos se puede ir de casación en la forma pero también cuando el procedimiento,
cuando se trata de un vicio procesal, se ha transgredido la ley procesal conoce del recurso de
casación de forma el tribunal superior jerárquico inmediato ósea de los tribunales de abajo
conocen las cortes de apelación y de las sentencias de la corte de apelaciones se puede recurrir de
casación en la forma ante la corte suprema. Al ser acogido el recurso de casación en la forma anula
sentencia y ordena al tribunal no inhabilitado porque el tribunal que pronuncio la sentencia que
fue anulada queda inhabilitado para volver a pronunciar una sentencia si ya emitió juicio, emitió
juicio con conocimiento de todo los antecedente de manera que ya no va a ser imparcial
entonces anula la sentencia y el tribunal cuando acoge la casación de forma y ordena al tribunal
no inhabilitado que corresponda dictar otra, a veces hay que tramitar antes previa tramitación en
su caso o bien cuando se trata solo de un defecto en la misma sentencia nomas puede dictar el
mismo tribunal una sentencia de reemplazo por ejemplo si acaso le faltaron requisitos a la
sentencia la corte de apelaciones a la sentencia del tribunal de primera instancia la corte de
apelaciones puede dictar una sentencia que cumpla con todos los requisitos ahora, en remplazo
de la que anulo, pero también podría ser que el defecto procesal se haya cometido durante el
juicio como por ejemplo no se recibió a prueba la causa y habiendo hechos controvertidos
entonces y las partes no habían renunciado a la prueba, entonces no cabe duda que cometió un
atentado al debido proceso y por lo tanto retrotrae la causa al acoger la casación en la forma ,
anula toda, no solo la sentencia si no que todo el procedimiento desde la etapa en que el juez
desvió recibir la prueba para adelante y por lo tanto ordena tramitar el juicio desde la recepción
de la causa prueba para adelante y por lo tanto ahí devuelve el expediente nomas para que el juez
no inhabilitado que corresponda regularice el procedimiento y después dicte sentencia, de manera
que este recurso de casación de forma no es privativo de la corte suprema, porque conoce la
corte de apelaciones tratándose de los tribunales de primera instancia, en cambio el recurso de
casación en el fondo, es un recurso extraordinario y este sí que es de competencia exclusiva de la
corte suprema y tiene como objeto anular determinadas sentencias cuando han sido dictadas con
infracción de ley y esta infracción a influido sustancialmente en los dispositivo de la sentencia eso
es lo que dice el art 767 del CPC al acoger la casación en el fondo la corte suprema dicta dos fallos
uno que anula la sentencia recurrida y otro que es de reemplazo pero en esta sentencia de
reemplazo se tiene que atener a los hechos que fijaron los tribunales de la instancia ósea tal cual
como han sido establecidos los hechos en el fallo recurrido y además tiene que reproducir
aquellos considerando de derecho que tampoco son afectados por el recurso de casación en el
fondo, porque a lo mejor solo se aplicó mal la ley sustantiva digamos en parte pero en otras partes
se aplicó bien pero tiene que respetar lo hechos tal como los fijaron los tribunales de primera
instancia, ose tiene que reproducir parte del fallo que no esté afectado por el vicio de fondo, ósea
la labor de la corte suprema aquí es de mero derecho ósea la idea es que vigile que la ley se
aplique uniformemente porque sería una injusticia no cierto que a uno se le aplique de una
manera y a otro de otra, como decíamos que era el juez injusto a los amigos blandita la ley y a los
enemigos con todo el rigor y a las demás gente que no conoce bueno a esa le hará justicia bueno
así dicen que el juez que no debe ser pero no la corte suprema vigila porque la ley se aplique
uniformemente a todos los casos, de manera que en la instancia se revisan los hechos y el
derecho y en los recursos de casación solo el derecho, en las instancias se pueden recibir pruebas
incluso en la corte de apelaciones más restringido por supuesto pero se reciben pruebas también y
en la casación no se puede recibir prueba salvo si ha sido constitutivo de la causal de casación en
la forma pero solo en la forma, porque las causales de casación en la forma tienen un fundamento
de hecho el 768 los señala y vamos a leer algunos para que ustedes vean , por ejemplo dice el
recurso de casación en la forma ha de fundarse precisamente en lagunas de las causas siguientes
dice el 768 en haber sido la sentencia pronunciada por un tribunal incompetente o integrado en
contravención los dispuesto por la ley, todo el juicio se tramito en esos tribunales como puedo
probar que el tribunal era incompetente pero sobre eso no verso el juicio no estoy controvirtiendo
los hechos del pleito estoy probando solo que el tribunal era incompetente, segundo en haber
sido pronunciada por un juez o con la concurrencia de un juez legalmente implicado, o cuya
recusación este pendiente o haya sido declarada por tribunal competente, las causales de
implicancia y recusación son causales por las cuales puedo inhabilitar a la persona del juez ósea es
como una incapacidad subjetiva, porque el juez no puede conocer por ejemplo causas en que sea
parte su hijo o su esposa porque obviamente le va a faltar imparcialidad, entonces yo tengo que
probar que la parte contraria era hija del juez y yo no lo sabía por eso no reclame, así la causal de
casación en la forma admite prueba pero no son los hechos de la causa, son únicamente los
hechos constitutivos de la causa y con eso hemos terminado la base fundamental de la jerarquía o
grado.

Yukimaru pregunta: ¿si aplico el recurso de casación y un nuevo tribunal toma la causa pero la
sentencia que dicta no es la que yo esperaba o no es la más favorable para mi puedo quedarme
con la sentencia anterior? Respuesta a la pregunta tonta: NOO po cuando tu interpones un
recurso, estas impugnando la sentencia anterior ya sea en los hechos y el derecho cuando apelas o
en derecho cuando vas de casación y entonces le estas dando el pase al tribunal superior para que
el falle en reemplazo u ordene dictar un fallo de reemplazo por otro tribunal, no , no puedes tu
quedarte con el fallo anterior, NO, PUEDES DESISTIRTE DE TU RECURSO ANTES DE QUE te lo fallen
sí, pero quedarte con el fallo anterior no puedes.

Base fundamental la publicidad

Bueno seguimos entonces con la siguiente base que es mucho más fácil, es la publicidad que está
consagrada en el art 9 del código orgánico de tribunales, dice el art 9 los actos de los tribunales
son públicos salvo las excepciones expresamente establecidas en la ley , y esto lo confirma el art
380 número 3 del código orgánico, este señala las funciones de los secretarios de los tribunales y
dice en el numero 3: son funciones de los secretarios 3 dar conocimiento a cualquiera persona que
lo solicite de los procesos que tengan archivados en sus oficinas y de todos los actos emanados de
la corte o juzgado salvo los casos en que el procedimiento deba ser secreto en virtud de una
disposición expresa de la ley entonces tenemos que la ley puede establecer el caso en que no se
da publicidad al proceso de manera que la publicidad es la mejor garantía de una buena y correcta
administración de justicia si el tribunal actúa con transparencia de conformidad a la ley, no tiene
por qué temer a la publicidad, en materia civil cualquier persona puede imponerse de los procesos
judicial pero de todas maneras este principio tiene excepciones, pero no dicen ,no dicen relación
con el tribunal, sino que dicen relación con el interés de las partes y de la sociedad toda también,
el art 81 del COT dice las cortes de apelaciones celebraran sus acuerdos privadamente, pero
podrán llamar a ello a los relatores o los empleados cuando lo estimen necesario, por supuesto si
no han acordado el fallo los ministros de la corte de apelación, ellos se juntan para acordar que es
lo que van a resolver, podría alguno de ellos votar en contra, estar en desacuerdo, los acuerdos se
toman en general por la mayoría de los miembros del tribunal mayoría de los asistentes, de
manera que en la sala de las cortes de apelaciones son de 3 ministros, dos ministros hacen
mayoría y uno puede estar en desacuerdo pero eso tienen que discutirlo, veces un ministro que
está en desacuerdo logra en esta discusión convencer al resto de los ministros respecto de que su
opinión debe prevalecer y eso es lógico porque para eso es un tribunal colegiado para que entre
todos piensen cual es la mejor solución al conflicto, entonces obviamente esa discusión tiene que
ser privada, no tiene ningún secreto, porque el fallo sí que no va a ser secreto, lo que acuerden no
va a ser secreto. Y eso de que pueden llamar al relator, claro porque resulta que los ministros
pueden querer tomar el acuerdo de inmediato sin llevarse la causa para estudiarla en su casa
encuentran que esta fácil, pero a lo mejor le faltan algunos detalles y se los preguntan al relator
que es el obligado a estudiarse la causa y contársela a los ministros para que ellos resuelvan,
entonces normalmente el relator asiste a las reuniones de los ministros porque le preguntan a
cada rato pero este es así, o no es así, etc. O a otro invitado dicen, claro al que tipea , llaman a un
empleado que tipee la sentencia, no tiene mayor novedad esa excepción. El art 15 de la ley de
tribunales de familia, establece el principio de la publicidad pero dice que a petición de parte se
puede decretar reserva, pero obviamente los asuntos de familia son delicados y a veces las partes
no quieren publicidad. También en la ley de matrimonio civil, los procesos también tienen
restricciones a la publicidad, también hay restricciones, así hay restricciones da la privacidad,
tratándose no de procesos si no..

En materia penal en el procedimiento antiguo era secreta la etapa de sumario que era la etapa en
que el juez investigaba, porque en el procedimiento antiguo era el juez el que investigaba y
después fallaba, por eso encontraban que el juez no era imparcial, yo discrepo de eso ah, el juez
permanecía imparcial, porque había de tomar partido por el hecho de haber investigado, entonces
era secreta la investigación, salvo las excepciones que la propia ley indicaba en cambio la etapa de
plenario, porque eran dos etapas la de sumario y la de plenario, la de plenario era público, era el
antiguo código del art 78 de código de procedimiento penal antiguo, en el procedimiento penal
reformado es al revés, el juicio oral es público, se admite publico uno puede ir a mirarlo los
procesos, pero claro uno podía decir esto equivale al plenario del juicio antiguo porque el que
investiga es el fiscal antes de llevar a juicio oral, pero durante la investigación los intervinientes
también tienen derecho a imponerse de la investigación, todos los intervinientes, por supuesto
que hay excepciones, pero los intervinientes en general tienen conocimiento de la investigación y
tienen derecho a exigir que les exhiban las pruebas que se han ido juntando , y tienen acceso a los
registros y los terceros también, también pueden tener conocimiento cuando se trate de
actuaciones públicas, de las actuaciones realizadas ante los tribunales ,tanto el tribunal de
garantía, el tribunal de juicio oral en lo penal las cortes de apelaciones y la corte suprema en
materia penal digamos, se van

Levantando registros de todo, porque como es oral no se deja constancia escritas, si no que se
levanta registro es lo mismo, queda escrito. Tanto las actuaciones dela policía como del ministerio
público son secretas para los terceros ajenos al procedimiento, pero el imputado y los demás
intervinientes pueden examinar y obtener copias de los registros, y de los documentos y pueden
estar al tanto de toda la investigación fiscal y también examinar las investigaciones de la policía,
eso no opta que cuando sea necesario para la investigación, para la eficacia de la investigación, a
veces no es conveniente que todos los antecedentes estén públicos y ahí puede el fiscal pedir
entonces reserva, reserva de determinada activos digamos ,de actuaciones, de registros o de
documentos pero tiene que individualizarlo específicamente y fijar plazos por los cual pide que se
mantengan en reserva y este plazo no puede ser superior a 40 días, de manera que actualmente
rige la publicidad tratándose del nuevo procedimiento penal, y a lo mejor por eso es que no es tan
exitoso el procedimiento , porque claro si tu pones muestras tus cartas no puedes ganar el juego
nunca, y fíjense que los imputados o los demás intervinientes pueden reclamar ante el juez de
garantía, cuando encuentran que es excesiva la duración de este decreto que pide el ministerio
público, el que pide el fiscal o también pueden reclamar de las piezas y de las actuaciones que
abarca esta privacidad, porque va a poner en secreto eso, si eso no causa ningún perjuicio, pueden
reclamar también y pueden también reclamar respecto de las personas a quienes afecte este
secreto, oiga vieren que afecte el secreto al defensor pero yo soy querellante, no me oculte las
pruebas a mi yo soy querellante yo lo estoy ayudando a usted, también pueden reclamar por eso y
en eso consiste este principio de la publicidad ósea actualmente lo tenemos tanto en materia civil,
con excepciones pero bien justificada y lo tenemos en el actual sistema penal con excepciones
también pero muy limitada, estas facultades que le dan al fiscal para pedir privacidad, respecto de
los terceros ajenos al juicio si hay privacidad en general pero respecto de los intervinientes del
imputado no.

Base de la sedentariedad

Pasemos entonces a la base de sedentariedad consiste este principio en que los tribunales deben
ejercer sus funciones en un lugar fijo, y determinado, deben tener domicilio conocido, para que los
particulares sepan donde pueden concurrir, claro de que ahora con esto de la tramitación digital,
basta que tenga un computador no cierto y que tenga internet y no me importa donde está el
juzgado porque mando los escritos por vía digital. No hay una disposición precisa que consigne
este principio ah, como en todos los demás casos que hemos revisado hasta ahora, pero se
desprende de distintos artículos del código orgánico y de leyes que establecen los tribunales al
hablar de asiento o sede del tribunal de cada uno de ellos, por ejemplo los juzgados de garantía
art 16 del código orgánico, del tribunal de juicio oral en lo penal art 21 del código orgánico,
después los juzgados de letras civiles o comunes del 28 al 40, los juzgados laborales 415 del código
del trabajo, los juzgados de cobranza laboral art 416del código del trabajo, los juzgados de familia
art cuarto de los tribunales de familia, las cortes de

Apelaciones el 54 del código orgánico, y la corte suprema el 94 del código orgánico. Otro tanto
ocurre con los artículo 311 del código orgánico y 474 también del código orgánico, que hablan de
la obligación delos jueces y auxiliares dela administración de justicia en residir constantemente en
la ciudad o población en que tenga su asiento el tribunal al cual presta los servicios, ósea ahí está
exigiendo que tenga un lugar físico el tribunal y el art 312 del código orgánico agrega que el juez
está obligado a asistir todos los días a la sala de su despacho. Tiene que haber una sala física en un
lugar físico pero el art 312 del código orgánico establece que el juez está obligado a asistir todos
los días a la sala de su despacho, pero en el inc 2 de ese mismo art dice lo anterior se entenderá
sin perjuicio de que el juez cuando las medidas del servicio lo aconsejen se constituya una ves a la
semana a lo menos en poblados que estén fuera de los limites urbanos de la ciudad en que tenga
su asiento el tribunal, en cuyo caso será reemplazado por el secretario en el despacho ordinario
del juzgado pudiendo designarse para tales efectos actuarios que como ministros de fe autoricen
las diligencias que dichos funcionarios practiquen, ose eso era cuando no había firma electrónica
avanzada ahora ya no necesitan el ministro de fe, cuando el tribunal cuente con dos jueces cada
uno reemplazara a otro en su despacho en el caso señalado en el inc precedente actuando el jefe
de la unidad administrativa que tenga a su cargo la administración de causas como ministro d fe
según las regla general, de manera que tiene esa excepción de que puede salir de su juzgado
cuando las necesidades del servicio lo aconsejen, eso es en os lugares limítrofes, en los lugares de
difícil acceso los jueces iban a la isla de pascua por ejemplo, pero ahora hay jueces en la isla. Esta
disposición es antigua y funcionaba mucho en los jueces del crimen, de las ciudades de los
confines digamos, pero actualmente ya no ocurre. El art 21 A respecto de los tribunales orales en
lo penal del código orgánico de tribunales dice ”cuando sea necesario para facilitar la aplicación
oportuna de la justicia en lo penal de conformidad a criterios de distancia, acceso físico
dificultades de traslado de quienes intervienen en el proceso, Los tribunales de juicio oral en los
penal se constituirán y funcionaran en localidad situada fuera de su lugar de asiento
corresponderá a la respectiva corte de apelaciones determinar anualmente periosidad y forma con
que los tribunales de juicio oral en los penal darán cumplimiento impuesto en el este art, sin
perjuicio de ello la corte podrá disponer en cualquier momento la constitución y funcionamiento
de un tribunal de juicio oral en lo penal, en una localidad fuera de su asiento, cuando la mejor
atención de uno o más casos así lo aconseje, la corte de apelaciones adoptara esta medida previo
informe de la corporación administrativa del poder judicial y de los jueces presidentes delos
comités de jueces de los tribunales de juicio oral en los penal correspondiente, de manera que los
tribunales de juicio oral en los penal llevan a cabo esto actualmente por ejemplo los jueces del
tribunal de juicio oral en lo penal de Valparaíso se constituyen con cierta frecuencia en isla de
pascua y en juan Fernández porque ahí no hay tribunal de juicio oral en los penal, si ustedes
revisan el listado de tribunales orales en los penal aquí en el código orgánico es buen ejercicio
hacerlo ah, echarle una revisadita ahí van a ver que no hay en esos confines tribunales de juicio
oral en lo penal y los delitos se cometen igual allá, entonces ahí va un tribunal de juicio oral,
porque obviamente como hay inmediación ,los testigos y todas las pruebas están allá, no es lo
mismo a que hagan viajar a los testigos hasta Valparaíso así que ahí con frecuencia ocurre. Pero
también en el extremo sur ah, también hay casos en que la corte de apelaciones pide al tribunal
oral en los penal que se constituya afuera. Así que esa es la verdadera excepción a la
sedentariedad actualmente. En isla de pascua ni siquiera hay juzgado de garantía, en juan
Fernández si hay juzgado de garantía, en isla de pascua hay un juez común nomas, pro claro los
jueces comunes tienen competencia de garantía cuando no hay nada en el lugar, así de pobre es
isla de pascua.

Base fundamental de la pasividad

Pasamos ahora a la base fundamental de la pasividad, aquí pongan harta atención porque es bien
importante esta base fundamental, el art 10 del código orgánico de tribunales en el inc 1 dice los
tribunales no podrán ejercer su ministerio, si no a petición de parte, salvo los casos en que la ley
los faculte para proceder de oficio, y ustedes saben que en el inc 2esta la inexcusabilidad. Existen
dos formas d actuar de los tribunales de oficio o a petición de parte. De oficio es por iniciativa
propia del tribunal sin necesidad de que se lo pida parte, de requerimiento previo de ninguna
parte, ni persona ni ningún organismo, la petición de parte equivale a actuación previo
requerimiento de la parte interesada, en nuestro derecho actualmente la regla general en materia
tanto civil como penal, es a petición de parte o interviniente, antes en el sistema penal antiguo los
tribunales del crimen actuaban por regla general de oficio y excepcionalmente a petición de parte
le llegaban los partes de carabineros o de investigaciones que daban cuenta del delito y el juez
instruía proceso, él de oficio, pero actualmente no po, actualmente tenemos el ministerio público
no cierto que es el que es interviniente en el juicio penal y el es el que inicia la investigación y va a
iniciar también el juicio, el juicio se va a iniciar por acusación que el interponga, excepciones al
principio de pasividad en materia civil en materia civil rige plenamente pro con excepciones
obviamente, primera excepción el juez puede y debe declarar de oficio su incompetencia absoluta
para conocer de una causa eso lo dice el 209 del código de procedimiento civil, ósea respecto del
tribunal de segunda sentencia lo dice el 209 pero el juez puede y debe declarar d oficio su
incompetencia absoluta, del mismo modo podría el tribunal de segunda instancia previa audiencia
del fiscal judicial hacer de oficio en su sentencia las declaraciones que por ley son obligatorias a los
jueces aun cuando el fallo apelado no las contenga, si en virtud de estas declaraciones se
establece la incompetencia del tribunal para entender en la cuestión sometida a su conocimiento
podrá apelarse de la resolución para ante el tribunal superior que corresponda salvo que la
declaración sea hecha por la corte suprema. Ya entonces para empezar puede declarar de oficio su
incompetencia absoluta los tribunales, eso pueden hacerlo todos, también la declaración de oficio
de nulidad absoluta cuando aparezca de manifiesto en un acto o contrato esto si que es grave
porque de oficio está haciendo una declaración de nulidad absoluta sustantiva el 1683 del código
civil establece eso y resulta que el tribunal de oficio puede declarar esta nulidad absoluta cuando
la precede manifiesto en el propio acto o contrato porque normalmente las declaraciones de
oficios del juez de los tribunales son procesales nomas pero no de fondo, pero ahí tenemos un
ejemplo de nulidad absoluta de fondo. Declara la nulidad del acto o contrato el juez de oficio
también el juez puede no dar curso a la demanda de oficio cuando no contiene los primeros 3
requisitos del art 154 del código de procedimiento civil, el código de procedimiento civil en el art
154 señala los requisitos de la demanda y los tres primero requisitos son muy importantes po, la
designación del tribunal ante quien se entable, el nombre, domicilio y profesión u oficio del
demandante ya la persona que lo represente y la naturaleza dela representación y el nombre,
domicilio y profesión u oficio del demandado, ósea ahí está armando el proceso el demandante,
esta diciendo quienes son los que están metidos en el conflicto y cual es el tribunal que va a
conocer de eso, y si no lo dice el tribunal de oficio puede sencillamente no darle curso pero tiene
que señalar cual es el defecto de que adolece la demanda y sencillamente dirá, para proveer de
ese previo cumplimientos a lo dispuesto en el art numero 1 o 2 o 3 del art 154 del código de
procedimiento civil y eso lo hace de oficio. En el juicio ejecutivo también el juez puede de oficio la
ejecución cuando el titulo presentando tiene mas de 3 años, desde que la obligaciones hizo
exigible eso lo dice el 442 del código de procedimiento civil, vamos a ver que la acción ejecutiva
prescribe en 3años de manera que el juez advierte que la acción ejecutiva esta prescrita y para
qué va a proveer una cuestión que no tiene futuro y la rechaza de oficio nomas también vamos a
ver que para poder actuar en juicio se necesita patrocinio y poder de abogado habilitado para el
ejercicio de la profesión entonces si el juez ve la ley 18.120 art 1 y 2 quien no cumple con el
patrocinio y poder el escrito y demanda sencillamente no le da curso para proveer de ese previo
cumplimiento a lo dispuesto en los art 1 y2 de la ley 18, 120. Bueno y también tenemos que
cuando ya está en el periodo de dictar sentencia el juez advierte que le faltan medio probatorios
puede decretar medidas para poder resolver y esas están en el 159 y las decreta el juez de oficio
no se la pueden pedir las partes el juez cuando estudia la causa se da cuenta que le faltan cosas
necesita otros datos y puede decretarla pero nace de el, son esencialmente de oficio, bueno y en
cualquier estado del juicio el juez puede llamar de oficio a las partes a conciliación, ósea a que
arreglen el juicio por las buenas, la conciliación en todos los juicios civiles salvo unos que otros
están expresamente exceptuados la conciliación es un trámite obligatorio, el juez está obligado a
llamar a conciliación a las partes un aves que termina el periodo de discusión, pero eso no implica
que si las partes no llegan a conciliación o si el juez antes estima que pueden conciliar, antes de
que terminen de discutir siquiera el juez puede llamar a conciliación en cualquier momento del
juicio civil. bueno y el juez también puede corregir de oficio los errores que advierta en la
tramitación del proceso y puede tomar todas las medidas que tiendas a evitar la nulidad de los
actos de procedimiento, eso lo dice el art 84 inc final del código de procedimiento civil y es muy
importante el juez tiene que estará atento a fin de que no le vayan a invalidar el procedimiento.
Clase 01 de junio

Bases fundamentales del ejercicio de la función jurisdiccional.


Base fundamental de la Pasividad

Que los tribunales actúan a petición de parte en resumen estaríamos diciendo eso, pero decíamos
que existen numerosas excepciones en que se trata de darles la verdad es que en la actualidad los
juicios civiles no son tan sólo de interés de los que participan en el proceso, que interesan a toda la
sociedad y por lo tanto se le ha ido dando más facultades de oficio al juez civil. antes los jueces
civiles actuaban sólo a petición de parte y era un escándalo lo que se atrasaban las causas porque
los jueces también estaban atochados de causas, el sistema antiguo fracasó no porque los jueces
fueran imparciales, si no por que los jueces no se la podían con todo el trabajo que había en cada
juzgado y claro nunca invirtieron en hacer más tribunales, hasta que salió la reforma procesal
penal porque ahí no cabe duda cuantos fiscales investigan en Santiago y antes eran treinta
juzgados del crimen y punto, ahora mucho más de 30 fiscales que investigan, entonces resulta
que estaban atochados y esperaban que los abogados movieran las causas por eso modificaron
ese art 64 que dice que los jueces tienen que acusar las rebeldías de oficio, así que ahí ya tienen
una excepción a la pasividad, los simples trámites, los tiene que decretar los jueces cuando se
acaba el plazo para que la parte interponga la presentación para la cual se le estaba dando plazo,
si no contesta la demanda en el término de emplazamiento y está legalmente notificado el juez de
oficio acuse la rebeldía y decreta el trámite siguiente, antes los jueces esperaban antes de la
reforma del 64 y ahora con todas estas reformas últimas han dado mucho más énfasis a darle
facultades de oficio al juez para que avancen los juicios civiles, ahora todos los trámites en los
cuales había plazo que se le otorgaba la parte cumplió el plazo el juez está obligado a acusar la
rebeldía, también puede la parte pedírselo cuando la parte es diligente está esperando y el mismo
día que se cumplió el plazo hace la presentación pidiendo que acusen la rebeldía, pero en realidad
ahora funciona eso sobre todo que es una máquina nomas que lo hace cuenta el plazo y ya está
lista para acusar la rebeldía, los ejemplos son múltiples como les digo pero yo les había dado
varios la última vez y tengo una lista muy larga porque yo una ves me entretuve haciendo una lista
de todas las cosas que el juez civil podía hacer de oficio, pero en general no tienen ustedes que
saberse esa lista larga yo la confeccione a raíz de una alumna era funcionaria judicial ella estudiaba
derecho y se licencio y cuando le pregunté que le habían preguntado en procesal le había
preguntado exclusivamente las facultades de oficio de los jueces en materia civil, y ella empezó a
enumerar una y acordándose de otra pero le costó mucho juntar unas cuantas, pero hay muchas
yo contabilice 20 si hubiera recitado su lista se hubiera sacado un 7 la hubieran cambiado de tema
no cabe duda, pero no se las voy a enumerar entera a ustedes porque es ocioso que se empiecen
a memorizar una lista cuando en el transcurso del estudio del derecho procesal de aquí del
procesal uno hasta el último que estudie, vayan ustedes sacando la cuenta de cuántas son
facultades de oficios de los jueces, les voy a recordar ahora en este momentos las medidas para
mejor resolver, son medios de prueba que decreta el juez cuando ya está en el plazo que le está
corriendo al juez para dictar sentencia ya las partes no pueden hacer nada más el juez en ese plazo
para dictar la sentencia puede decretar medios probatorias cuando encuentra que le faltan
estamos en los juicios civiles hablando, pero les faltan elementos para poder el decidir en justicia y
puede decretarse pareciera incluso que es un atentado a la bilateralidad de la audiencia porque
son las partes las que tienen que presentar sus pruebas en materia civil pero bueno aquí para la
tranquilidad del juez, el juez puede decir por ejemplo yo necesito ir a ver este sitio en que están
peleando esta gente y ver con mis ojos, bueno el juez puede hacerlo puede llamar los testigos para
que aclaren lo que hablaron, pueden pedir confesión incluso puedo pedir cualquiera de los medios
probatorios decretarlos el de oficio para tener una mayor certeza de los hechos discutidos en el
proceso, eso en materia civil como digo cada día se Abandona esa idea de que los juicios civiles
interesan solo a las partes que intervienen, siempre se entiende que hay un interés público
comprometido la sanción civil asignada al acto ejecutado de oficio por el juez cuando no tenía
facultades para decretarla de oficio es la nulidad del acto eso se desprende del art 10 del código
orgánico, “los tribunales podrán ejercer su ministerios si no a petición de partes salvo los casos en
que el lo faculte para proceder de oficio”, claro pareciera que son poquitos pero como yo decía
alcancé a contabilizar 20 y así con la memoria nomás, si ustedes van meticulosamente a través de
su estudio de procesal viendo uno por uno, van a ver que seguramente son muchos más o algunos
más al menos, ahora si la extralimitación del juez recae ya en la habitación de la sentencia, la
sentencia adolece de un vicio que se llama ultra petita, ósea fallar más allá de lo planteado y que
está sancionado con casación en la forma así que es una causal de casación en la forma y está
contemplada en el art 768 n 4 del código de procedimiento civil, el 768 dice “ el recurso de
casación en la forma a de fundarse precisamente en alguna de las causas ” n4” en haber sido dada
ultrapetita esto es otorgando más de lo pedido por las partes o extendiéndose a puntos no
sometidos a la decisión del tribunal sin perjuicio de la facultad que este tenga para fallar de oficio
en caso determinados por la ley” ustedes saben que en esos casos para fallar de fondo de oficio
son escasísimos ahí si que no juntas ni los dedos de una mano pero procesales son muchos son
varios al menos.

en materia criminal me preguntaran ustedes, en materia criminal la regla general era antes al
revés, el juez investigaba de oficio toda la investigación y era secreta, el secreto sumario lo
cuidaban los jueces más que sus bienes, pero con la reforma con el nuevo proceso penal tanto el
juez de garantía como el tribunal de juicio oral en lo penal tienen un rol pasivo, ahí ahora es al
revés reina la pasividad, el juez está esperando, ellos son el tercero imparcial ante el cual los
intervino entes presentarán las pruebas defendiendo sus pretensiones, cuál pretensión dirán
ustedes? La pretensión punitiva del estado, que persigue aplicar la sanción que establece la ley a
los que han infringido la ley penal, pero también podría ser pretensión del querellante particular
no cierto, el hecho de que sea el fiscal el titular de esta acción no le quita titularidad al querellante
particular que lo señala el código cuáles son los que pueden querellarse, eso por una parte y
resistida por otra parte por el imputado y su defensa que están luchando por conservar la libertad
del imputado y también por librarlo de la responsabilidad por el delito, osea agregan normalmente
falta de responsabilidad a veces hasta falta de participación, ustedes dirán pero qué gracia si el
juicio oral es el plenario porque antes en el juicio antiguo la fase de investigación era la secreta y
era donde tenía un rol activo en juez y en el fase de plenario ya no tenía rol activo el juez, si no
que eran los contendientes los que tenían la iniciativa , los querellantes o el juez como titular de la
acción punitiva del estado y el inculpado acusado en ese caso y su defensa por el otro.

el tribunal de juicio oral en lo penal actúa cuando ya hay acusación, la acusación era lo que
permitía la entrada al plenario en la etapa antigua, así que claro si estamos en el plenario tiene
que ser pasivo el tribunal dirán ustedes, pero no, aquí el juez de garantía también está así y él está
controlando nomás el procedimiento sobre todo que no se cometan abusos con el imputado y
también para proteger a las víctimas pero también está pasivo el juez de garantía, la etapa de
investigación no es jurisdiccional, es una etapa de investigación nomás la controla el juez de
garantía si, pero el ministerio público investiga nomás como digo ahí el juez en materia penal
tiene un rol pasivo, eso tienen que saberlo también, el juez civil cada vez han tratado de quitarle
este rol pasivo y darle más facultades para actuar de oficio, pero de todas maneras hay que
enumerarlas porque el rol importante lo llevan las partes, ellas tienen la iniciativa de dar el
impulso procesal y en materia penal es al revés el tribunal tiene un rol pasivo y el rol activo los
tienen los intervinientes, hay que saberse algunas excepciones en materia penal.

Base fundamental de la inavocabilidad

En el art 76 de CPR y en el art 8 del COT, el art 8 dice “ningún tribunal puede avocarse el
conocimiento de causas o negocios pendientes de otro tribunal a menos que la ley le confiera
expresamente esta facultad”, la constitución política dice en el inc 1 art 76”ni el presidente de la
República, ni el congreso pueden en caso alguno ejercer funciones judiciales, avocarse causas
pendientes revisar los fundamentos o contenidos en sus resoluciones o hacer revivir procesos
fenecidos“ ambos emplean esta palabra avocarse, existe dos palabras avocarse con significado
diferente, avocarse significa llamar hacia sí, traer a su conocimiento un tribunal la causa de que
debe Conocer otro tribunal, osea eso, ese abuso, Pidió la causa y se pone a conocerla en
circunstancias que le corresponde conocerla a otro, si ustedes ven el significado de la palabra
avocarse en el diccionario van a ver que ese es el significado, que un tribunal trae a su
conocimiento la causa que le corresponde a otro tribunal. Ahora “abocarse” para empezar
significa acercar, aproximarse, juntarse más de dos personas para tramitar un negocio, se
abocaron al conocimiento del fundo.

Bueno no solo un tribunal no puede avocar el conocimiento de la causa que otro tribunal está
conociendo, si no tampoco el presidente de la República dice la CPR ni el congreso pueden en caso
alguno avocarse causas pendientes..etc. Ni siquiera el superior jerárquico supóngase de que un
ministro corrupto fuera un particular a contarle mire en un juzgado de su jurisdicción esta esta
causa de fulano tal, tampoco como les decía no puede otro poder del estado avocarse las causas
de que está conociendo otro tribunal Pero tampoco puede otro tribunal, Supongamos que por
cualquier motivo un ministro quiere saber cómo está caminando una determinada causa salvo que
fuera una queja que le hubieran presentado a la corte, porque en ese caso ellos pueden pedir
informe pero no, que este ministro quiera por un interés personal saber cómo va la causa, no se lo
puede pedir, no puede, nadie puede inmiscuirse en la causa a menos que interponga un recurso o
un reclamo de abuso o abuso porque si el juez está abusando lo pueden ir a acusar y la corte
puede investigar qué abusos está cometiendo en la causa, pero avocarse al conocimiento sin que
hayan recurrido no se puede, es lo que dice este art 8. “ ningún tribunal puede avocarse
conocimiento de causas o negocios pendientes ante otro tribunal, a menos que la ley le confiera
expresamente esta facultad” pero hay excepciones a este principio y estas son las importantes
porque eso de inavocabilidad es fácil de entender no cierto va involucrado también con la
independencia del juez, y una de ellas es:

-la acumulación de autos el programa hace que ahora es un incidente del juicio la acumulación de
autos es un incidente que ahora se estudia en procesal 2, antes alguna vez yo hice procesal 1 aquí
en la UFRO y se estudiaba en procesal 1 también, ahora el art 92 del código de procedimiento civil
trata de esta incidente que consiste en reunir varios procesos en uno solo, y resulta que esos
varios procesos podrían a lo mejor estarse ventilando ante distintos juzgados y los reunimos en
uno solo porque resulta que eran tan vinculados entre sí, que la sentencia que se dicte en uno va a
producir efecto de cosa juzgada en la otra, ustedes dirán cómo va a ser eso y si podría ser, a veces
podría ser supóngase que le están cobrando la deuda al deudor principal y este no hay esperanza
de que pague, pero tenía también codeudor solidario y yo empiezo también un juicio sobre el
codeudor solidario pero el deudor principal era de aquí de Temuco y el codeudor solidario vive
por allá en loncoche, lo demanda nomás en loncoche porque no había prorrogado la competencia
de manera que hay que demandar en el domicilio lo demanda en loncoche, pero resulta que si el
deudor principal logra acreditar que la deuda está prescrita por ejemplo o que la deuda se extinga
por cualquier otro motivo va a producir cosa juzgada en la causa del codeudor solidario, entonces
pero no es causal para terminar no puedo pedir intendencia es decir se está discutiendo esto
mismo en otra parte porque no hay identidad legal de persona entonces en tal caso puedo pedir
que se acumulen y que en un solo proceso se vea, entonces eso es para entender nomás la
excepción, la acumulación de autos es una excepción al principio de la inavocabilidad, en materia
penal ante será terrible la acumulación de autos con él procedimientos antiguo se formaron
causas famosas, una que reunió 180 expedientes en uno solo y le tocaba a un Puro juez y hubo un
juez que se hizo famoso porque la falló y a raíz de eso escaló en el poder judicial, llegó hasta
supremo, a mi me tocó una vez en san Miguel fallar un expediente y era un solo punto de mérito
para mi como que hubiera hecho un fallo y hice 8 fallos porque eran delincuentes como 5
delincuentes cometieron un robo y ya conoció un juez, pero resulta que uno de estos delincuentes
cometió un Robo con otros tres tipos en otro juzgado y el otro había cometido como dos delitos
por otro lado y así etc, todos tenían historia y todos se fueron acumulando porque en ese tiempo
todo se acumulaba, y cuando me tocó a mí,me tocó hacer 8 fallos, porque estaban malos, bueno.

otra excepción sería el caso en que las partes de común acuerdo y tratándose de una materia en
que es permitido el arbitraje las partes de común acuerdo le quiten las competencias al juez
ordinario porque creen que se está demorando mucho y es muy latero ir al juzgado así que mejor
pagamos un juez que va a trabajar solo para nosotros, y contratan un árbitro si a caso el asunto es
de arbitraje permitido las partes están de común acuerdo y son libres administradores de sus
bien, pueden hacerlo y también ahí un tribunal que entra a conocer una causa que estaba
conociendo otro y vendría siendo también una excepción a esta inavocabilidad pero claro el juez
árbitro va a empezar su propia causa en el fondo.

Base fundamental de la inexcusabilidad

Así como la ley a prohibido al juez actuar de oficio en el proceso salvo que ella expresamente se lo
ordene les a impuesto al mismo tiempo la obligación de ejercer su ministerio cada vez que son
requeridos en forma legal y en negocios de su competencia, el art 76 de CPR y el Art 10 inc 2 COT,
“reclamada su intervención en forma legal y en negocio de su competencia no podrán excusarse
de ejercer su autoridad ni aún por falta de ley que resuelva la contienda sometida A su decisión”
ósea el de la constitución es exactamente igual, osea para que pese esta obligación sobre el juez
se requieren dos requisitos que se haya reclamado la intervención del juez en forma legal vale
decir de acuerdo a los procedimientos que señalan las leyes procesales para cada caso particular la
demanda tendrá que conocer los requisitos de la demanda, etc en segundo lugar que se haya en
negocios de su competencia y tanto la ley como la constitución se ponen en el caso en que ni
siquiera exista ley que resuelva el asunto que le están sometiendo a conocimiento del juez y sin
embargo ni por eso puede excusarse el juez, ni con ese motivo. En el caso que no exista ley debe
recurrir a los principios de equidad el art 170 del código de procedimiento civil señala los
requisitos de la sentencia y en su número 5 dice que las sentencias deben contener enunciación
de las leyes y en su defecto para el caso en que no exista ley los principios de equidad con arreglo
a los cuales se pronuncia el fallo, de manera que no tiene excusa el juez vamos a ver que claro el
juez puede rechazar de oficio una demanda cuando no es de su competencia le están sometiendo
al juez que tiene exclusivamente competencia civil una causa laboral y hay juez laboral en la
ciudad el dirá ocúrrase ante quien corresponda, o una causa de familia y hay tribunales de familia
aquí en Temuco, de manera que tiene que ser de competencia.

Base fundamental de la gratuidad

Este principio fundamental consiste en que la administración de justicia debe ser esencialmente
gratuita no se paga, por recurrir a los tribunales de justicia no al tribunal al menos a los tribunales
hay que pagarle no cierto, es obvio estudiaron una profesión para ganarse la vida y también
algunos auxiliares de la administración de justicia no gozan , no todos gozan de sueldo si no que
algunos ganan aranceles a medida que van realizando el trabajo como los receptores con cada
notificación cobran, el juez y todos los funcionarios del tribunal mismo reciben sueldo del estado
son funcionarios públicos y eso no depende del número de causa que les corresponda tramitar o
conocer si hay muchas, si hay pocas el sueldo es el mismo según el grados en que estén, solo
algunos auxiliares de la administración de justicia cobran aranceles como los receptores los
conversadores los notarios los archiveros y los secretarios en algunos casos cuando los secretarios,
por ejemplo son ministros de fe en inventario solemne ahí pueden, el 492 inc 2 de COT” los
secretarios de juzgados en su cara ayer de tales no podrán cobrará emolumentos de ninguna
clase, salvo los que puedan corresponderles cuando desempeñen los cargos de actuarios en juicio
arbitrales o de ministros de fe en la sección de inventario”, los árbitros actúan con un actuario y
ahí contratan un ministro de fe que puede ser un secretario de juzgado y ahí claro es una pega
aparte y por lo tanto puede cobrar y también cuando hace de ministros e fe en los inventarios
antiguamente se discutía incluso si la función judicial podía ser remunerada, bueno se discutía
también el poder ejecutivo debía ser remunerado pero en realidad toda función pública debe ser
remunerada cierto, porque si no estaría reservada únicamente a la gente que tiene fortuna,
porque la gente tiene que ganarse la vida y solo los que tiene fortuna es que por lo tanto su poder
podía alguno ser altruista pero más de alguno podía ser interesado lo cierto porque tener poder es
tener poder po y solo los de gran fortuna una élite estarían ocupando los cargos públicos, el
presidente de la República si no tuviera remuneración sólo podría ser una persona adinerada los
congresistas los jueces entonces se llegó a la conclusión que es contrario a la democracia que no lo
sea, pero solucionado eso tiene que ser una función pública pero remunerada llega la segunda
cuestión, quién debe soportar los cargos de la remuneración de todo el poder judicial ósea de la
jueces, el estado o los litigantes, la doctrina se ha uniformado en el sentido que debe proporcionar
el estado, debe soportarla mejor dicho el estado porque la función jurisdiccional se ejerce en
nombre del estado, y va con miras al interés público no pensando en el interés de los particulares
y además si dejáramos que fuera remunerada por los litigantes podríamos mirar con suspicacia a
los jueces que pudieran favorecer a la gente con más dinero porque tienen más para pagar que los
no tienen con qué pagar el juicio o que tienen muy poco a los cuales no van a poder pagar y Juicio
caro se podría sospechar de la imparcialidad de los jueces si fuera así, pero enseguida si tiene que
soportarla el estado tiene que ser con cargos Todos los contribuyentes o solo respecto con los que
litigan porque hay gente que tiene como la obsesión de estar litigando ah, aunque ustedes no lo
crean es así yo estuve en un juzgado chico y en que habían unos famosos que todos los días iban
al juzgado a ver y después me sersorie yo que ese mismo personaje que conocí en arauco y que
todos los días iba al ver al juzgado tenía una causa eso sí de los límites de su predio y el era pobre,
pobretón al menos de esos campesinos que se ganan la vida trabajando ,yo no se como trabajaba
el la verdad porque se pasaba todas las mañanas en el juzgado debe haber hecho trabajar los hijo,
era un campo en que se ganaba duramente la vida y deslindaba con un señor que tenía él para
pelear pero tenía obsesión y después yo fui relatora en Concepción y iba a la corte bien seguido
también ese mismo personaje tenía obsesión , hay gente que es obsesionada, los que son
partidarios que debe soportar el estado dice que íntegramente el estado, es porque dicen que
debe contribuir todos los contribuyentes por lo tanto, dice que los que recurren a los tribunales es
porque están pasando una situación difícil es su vida, sienten atropellado y vulnerados sus
derechos y están reclamando justicia y por lo tanto están pasando por un periodo difícil
económico en sus vidas, otros dicen deben soportarla exclusivamente los litigantes porque es la
manera de ponerle atajo a todos aquellos que tienen la manía de litigar y así estaríamos evitando
las demandas temerarias, y finalmente hay una tercera posición en que dice en un principio la
remuneración de la magistratura debe proporcionarla el estado porque la función jurisdiccional es
una función del estado y con miras al interés público pero como el beneficiado directo es el
litigante algo debe pagar el también y tiene que ayudar en esto al estado y así claro cargas más
moderadas no los sueldos de los jueces y de todos los funcionarios sería mucho pero si algunos
servicio tiene que remunerarlos y así esa es la posición que ha seguido chile, está tercera posición,
el estado en chile remunera a los jueces y a los empleados del poder judicial pero los litigantes
deben soportar cargas menores que es el pago de aranceles a determinados auxiliares de la
administración de justicia como los receptores, el notario, conservador de bienes raíces, etc, todos
esos tienen que pagar los aranceles los litigantes. Pero donde queda la gratuidad de la justicia
dirán ustedes si eso es un principio fundamental, es una base fundamental?

Bueno cuando estudiemos las facultades conservadoras de los tribunales vamos a ver que existe el
privilegio de pobreza, el privilegio de pobreza es una facultad que ostentan los tribunales de
permitir que determinados litigantes litiguen sin incurrir en ningún gasto el tribunal tiene que
cerciorarse que efectivamente no está en condiciones de solventar un juicio, les advierto que esa
concepcion de pobreza para el privilegio de pobreza no significa que no tiene que ver con esas
clasificaciones que hace el ejecutivo para repartir cajas de alimentos o para repartir subvenciones
no, es otro el concepto porque puede haber una persona por ejemplo jubilada que durante toda
su vida compró cada, tiene una buena casa en un buen barrio y tiene una jubilación que le permite
subsistir no necesita pedir subvenciones del estado para subsistir pero no tiene para solventar un
juicio el paga sus cuentas de luz agua gas y compra sus alimentos pero de ahí para pagar un
abogado y pagar aranceles no tiene, entonces ahí el juez tiene que otorgarle el privilegio de
pobreza, no es un criterio así como el que se hace en materia digamos en el poder de
administración, este principio de la gratuidad está establecido como ustedes saben para asegurar
la garantía constitucional del art 19,n 2 de la constitución política de la república es decir la igual
de todos los habitantes de la república en el ejercicio de sus derechos ósea de punto de vista
procesal, reglamenta el privilegio de pobreza el art 591 del COT ahí está establecida esta garantía y
está reglamentada en los art 129 y Siguientes del código de procedimiento civil porque el
privilegio de pobreza se interpone como incidente en el juicio de que se trata lo puedo pedir
incluso antes de iniciar el juicio, pido privilegio de pobreza y con eso entró al juicio con el privilegio
de pobreza el estado le proporciona hasta abogado a la parte para eso existen las corporaciones
de asistencia judicial y también hay casos en que la propia ley, porque el privilegio de pobreza
puede ser legal o judicial, Legal a través del incidente de pobreza y judicial cuando es la propia ley
como ocurre con los reos presos se los presume pobres por la circunstancia de estar preso pero es
una presunción solamente legal, como cuando estuvieron presos grandes personajes de empresas
no cabe duda de que no necesitaban privilegio de pobreza, pero se los presume pobres pero claro
se puede probar lo contrario, el art 593 y art 135 del código de procedimiento civil, dice el art 135
del código procesal civil “ Se estimará como presunción legal de pobreza la circunstancia de
encontrarse preso el que solicita el privilegio, sea por sentencia condenatoria, sea durante la
substanciación del juicio criminal” y el art 591 del COT”El privilegio de pobreza, salvo los casos en
que se conceda por el solo ministerio de la ley, será declarado por sentencia judicial y deberá
pedirse al tribunal a quien corresponda conocer en única o primera instancia del asunto en que
haya de tener efecto” cuando gozan de privilegio de pobreza como digo son asistidos por
abogados ya sea de corporaciones y en los lugares donde no funciona una corporación hay
abogados de turno van a ver ustedes que nombran abogados de turno a los abogados recién
recibidos y aveces el abogado recién recibido esta pobre también necesita ganar y le llegan puras
causas de gente a la que tiene que defender gratis porque designan abogados de turno a los recién
recibidos normalmente, de manera que siempre hay y en materia penal bueno esta la defensora
penal pública ninguna persona imputada puede estar sin defensor si no tiene de rendir particular
va a tener defensor público pero eso no significa que siempre va a ser gratuito para el porque si el
es una persona adinerada le van a cobrar en la defensoría penal pública pero si no tiene dinero no
le van a cobrar, el nuevo código procesal penal en los art 51 y 52 habla de mas persona que gozan
de privilegio de pobreza y se remite para ello a las normas del código de procedimiento civil a
estas que acabamos de señalar, bueno y existen los consultorios gratuitos para pobres también,
como digo las corporaciones de asistencia judicial. Los centros de mediación en juzgado de familia
no se pagan.

Base fundamental de la autogeneración Incompleta.

Se refiere al sistema de nombramiento y designación de los jueces en cuyas manos va a quedar la


función jurisdiccional, a lo largo de la historia del mundo han existido diversas formas de
nombramientos algunas increíbles para nosotros ahora, cuando estudiemos el estatuto de los
jueces vamos a ondear este tema, por ahora señales mis puntualmente nomás, en Francia se
compraban los cargos, esto antes de la revolución francesa ósea eran los ricos los jueces nomas, la
clase alta, la elite intelectual y decían que eso de la elite intelectual era garantía de jurisdicción
imparcial tal vez cuando eran juicios entre pobres nomás es posible mirémoslo con respeto es
posible, pero si estaban involucrados ricos no se, por lo menos hay motivos para que no se sienta
seguro si es una persona de escasos recursos que litigar con una persona poderosa y rica siempre
se va a sentir en desventaja por el hecho de que el juez sea imparcial pero así era en Francia por
eso hubo revolución; en estado únicos elección popular y en los cantones suizos también hubo
elección popular, bueno eso donde queda la independencia de los jueces ahí si quiere que lo
reelijan va a trata de ser simpático con los justiciables, tampoco parece muy aconsejable; también
hay jueces elegidos no se si ahora pero han existido jueces elegidos por el parlamento.

Estábamos entonces en esta base fundamental de organización de los tribunales de la


autogeneración incompleta y decíamos que a lo largo de la historia ha existido formas increíbles
como la compra del cargo en Francia antes de la revolución, elección popular elegidos por el
parlamento, pero si hay un poder del estado politizado es el parlamento y los políticos no son
buenos justicieros, están demasiado impregnados de sus ideologías y un juez tiene el cerebro
lavado en ese sentido, tiene que mirar con justicia tanto como al que corresponde a su ideología
que a lo mejor lo tienen y es lógico que alguna tenga, pero con los mismos ojos limpios tiene que
mirar a los que tengan una ideología distinta. En otros casos como en Europa elegidos por el
presidente de la república o el monarca, bueno también es político normalmente y bueno quien
queda? Que lo nombre el mismo poder judicial, ahí sería la ventaja que obviamente los tribunales
superiores nombrarían y habría que entrar por los tramos inferiores e ir escalando hasta llegar a la
cúspide, em y los tribunales superiores tratarían siempre de nombrar a los más idóneos a la gente
que realmente tenga vocación por la carrera judicial y que estén preparados y que estén libres de
fanatismos, tratarían de elegir lo mejor, pero claro también podría conducir esto a una verdadera
tiranía, darle el poder solo a ellos y durante un buen tiempo se ideo esto de un consejo superior
de la magistratura que estuvo muy en boga establecer poco antes de la reforma procesal penal fue
una pelea grande me recuerdo de instaurar en chile también este sistema de que los jueces y
ministros fueran designados desde un consejo y este consejo superior de la magistratura estaría
formado por representantes del presidente de la república, miembros del parlamento, miembros
del poder judicial, miembros del colegio de abogados, por representantes de las universidades etc
y ahí había una fila de personas que podrían entrar a ser parte de este consejo de la magistratura.

La verdad es que se ha implantado en varias partes como en Europa prácticamente y también en


otros países de américa, pero han sido el fracaso rotundo ya que se han politizado y no ha sido lo
ideal digamos. En chile existe la autogeneración incompleta osea el poder judicial a formado listas
de personas que pueden optar al cargo de 5 personas las quinas cuando se trata de personas de la
corte suprema y tenas(creo que dice eso), para otros casos ellos formas las tenas o las quinas y es
el legislativo el que elegía a las personas que iban a ser designada, después el año 97 se modifico
esto para que en el sentido para el nombramiento de los ministros de la corte suprema la, persona
elegida por el presidente de la republica tenia que obtener la aprobación del senado entonces
ahora no intervienen dos polares, no solo el judicial con el ejecutivo si no que tambien el
parlamento, ustedes abran leído las noticias cuando el senado veto a la ministra de Santiago que
había propuesto el presidente para ser ministra de la corte suprema y ellos la vetaron y por eso no
pudo ser, ese es el sistema actual en chile un sistema mixto en el que intervienen tanto el poder
judicial como el ejecutivo e incluso el parlamento.

Base de la continuatividad

Esa es la base mas fácil, pasemos ahora a la base de la continuatividad significa que el estado con
el fin de mantener la paz social debe tener siempre a disposición de los habitantes una
organización encargada de actuar cuando se las requiera para solucionar los conflictos que pasen,
osea siempre tiene que haber alguien listo para que acoger un reclamo que formulen los
particulares porque han sido atropellados de derecho, tanto en materia penal como materia civil,
nunca podemos decir “es que no hay juez tiene que venir otro dia” siempre tiene que haber
alguien que reciba el reclamo, porque la función jurisdiccional como hemos dicho no solo significa
un poder, sólo una potestad no solo una facultad, si no que muy principalmente constituye un
deber del estado de proporcionar el amparo a los particulares cuando se han visto atropellados o
amenazados al menos sus derechos y por eso esta función pública no puede interrumpida por
motivo alguno, debe ser ejercida de forma continua y los jueces son seres humanos no es cierto? Y
pueden faltar a su pega voluntariamente o involuntariamente, pueden enfermarse, pueden salir
de vacaciones , pueden pedir permiso, pueden estar inhabilitados para conocer determinadas
causas, pueden jubilar, pueden renunciar, pueden ser removidos, pueden morirse etc. Y para tales
casos el ejercicio no se interrumpa dicho en otras palabras, para mantener la continuidad del
ejercicio de la función jurisdiccional el legislador ha establecido dos instituciones la subrogación y
la integración. Antes decíamos que la subrogación eran las que se hacían entre los jueces
inferiores, que eran unipersonales todos, ósea los subrogación eran entre los jueces unipersonales
y la integración en los tribunales colegiados, pero ahora con la historia de la reforma procesal
penal cambio po, porque los jueces del tribunal oral también son subrogados así que em tenemos
que cambiar el cuento, bueno antiguamente las cortes de apelaciones en su conjunto entera
podían ser subrogadas por otra corte de apelaciones ah, pero cuando era entera porque si algunos
miembros ahí era integración, yo me acuerdo cuando era parte de la corte de apelaciones de aquí
de Temuco hace varios años en una ocasión la corte de apelaciones de Temuco le tocó una causa
en que se trataba de un caballero que era agente de la sociedad de Valdivia como el ofendido
como el ofensor, resulta que en un camino de estos rurales digamos se cruzaron dos vehículos la
camioneta de un terrateniente con un señor profesional que iba con su hijo, que iba a buena
velocidad el viendo el paisaje y el de la camioneta paso a toda velocidad y saltaron piedras y le
quebraron el parabrisas y segui de largo nomas la camioneta y se enojo este señor del auto y fue
con el hijo a esperarlo a la puerta del fundo, sabían cual era el fundo y que tenían que volver,
seguramente esa semana era un dia feriado y el chiquillo era un adolecente nomas y em resulta
que cuando llega el señor de la camioneta a su fundo los otros se bajan del auto y lo increpan le
dicen que mire que le quebró el parabrisas y el señor de la parabrisas y le dice “ que le voy a hacer
yo si las piedras estaban en el camino yo no les tire la piedra salto de casualidad porque estaban
en el camino” pero es que cuando se cruzan dos autos en un camino lleno de piedras hay que
disminuir la velocidad, porque lo lógico es que si uno va muy veloz saltan las piedras y ahí
empiezan una discusión de palabras y se enoja este señor de la camioneta porque no lo dejan
entrar a su fundo, el que quería ir a almorzar entonces de debajo del asiento de su camioneta sacó
un rifle con el que el salía a cazar y él había salido a casar con un amigo días antes y con ese él
había pasado al amigo y se baja y sobre todo el chiquillo adolescente era el que estaba ahí
alegando muy acalorado y seguramente mas allá de lo que se da para respeto con los adultos
porque es un adolescente entonces dice déjate chiquillo porque osino te disparo y lo amenaza y el
padre que ve esto dice “disparame a mi po, soy yo el que está reclamando mi vidrio y tienes que
pagármelo” y el otro estaba según el nervioso y apretó el gatillo y lo mato y esa era la causa
terrible porque no cabe duda que no quería matarlo em y ni siquiera sabía que estaba la bala
pasada y que estaba cargada porque era la que le había pasado al amigo, el amigo que no logro
cazar nada eh dejo el rifle con la bala pasada lista para disparar y resulta que los ministros se
fueron inhabilitando uno por uno y se inhabilitó el fiscal en primer lugar, unos conocían a otros y
eran gente que nunca debía haber ocurrido eso y se inhabilitó la corte entera, subrogación de
corte era, bueno y eso es para hacer un poco menos aburrida la clase.

Esto cambió con la reforma procesal penal como digo, porque como ahora hay subrogación de los
jueces entonces cómo vamos a hablar? Subrogación es el reemplazo que opera por el solo
ministerio de ley de un juez inferior digamos en la escala jerárquica que imaginamos como una
pirámide no es cierto? Los que están en la base de la pirámide en que está organizado el poder
judicial si no quieren emplear la palabra inferior, en cuando por cualquier motivo falta o se ve
impedido de ejercer su ministerio osea el juez se atrado por cualquier motivo en llegar a su
tribunal, no llego esa mañana, en ese caso el secretario automáticamente subroga al juez. Em
como también digo hay subrogaciones de la corte de apelaciones cuando todos todos están
inhabilitados y siguen el código 216 del código organito tribunal.

Si en una sala de corte de apelaciones no queda ni un miembro hábil se diferirá en conocimiento


del negocio a otra de las salas de que se compone el tribunal y si la inhabilidad o impedimento
afecta a la totalidad de los miembros pasará el asunto a la corte de apelaciones que deba subrogar
sobre las siguientes reglas. Se subrogará recíprocamente las cortes de apelaciones de Arica con la
de Iquique, la de Antofagasta con la de copiapó, la de la serena con la de valparaíso, la de Santiago
con la de san miguel, la de Rancagua con la de talca, la de chillán con la de concepción y la de
Temuco con la de Valdivia, la corte de apelaciones de puerto Montt será subrogada con la de
Valdivia, la corte de apelaciones de punta arenas lo será por la de puerto Montt, la corte de
apelaciones de Coyhaique será subrogada con la de puerto Montt y en el caso de que no se
puedan usarse las reglas precedentes conocerá la corte de apelaciones cuya sede esté más
próxima a la que deba ser subrogada. De manera que están tratando de hacerlo más o menos
equitativo ahí, la pobre de Valdivia le toca subrogar a la de Temuco y a la de puerto Montt a la vez
jaja, no es muy común que una corte se declare inhabilitada en Valdivia, yo recuerdo ese único
caso en mis 18 años en la corte.

La integración es lo mismo, pero respecto de un miembro de un tribunal superior eh pero ahí se


necesita llamar a los integrantes asi que tan tan igual no es, pero claro el presidente de la corte
tiene que rápidamente tiene que arreglar el asunto para que el ministro sea reemplazado son el
art 215 y 217 del código orgánico, 215 “ Si por falta o inhabilidad de alguno de sus miembros
quedare una corte de apelaciones o cualquiera de sus salas sin un número de jueces necesario
para conocimiento y resolución de las causas de las que estuviesen sometidas, se integrarán con
los miembros no inhabilitados del mismo tribunal con sus fiscales y con sus abogados que se
designen anualmente con este objeto. Ya si yo estoy leyendo la tabla que me toca para la semana
en mi corte veo que yo soy ministro ha caído una causa en que yo tengo interés le digo al
presidente “oiga no, yo no puedo integrar la sala” entonces el presidente sencillamente hace un
balache(nose que dice ahí) de ministros con la otra sala, manda un ministro que no conozca a la
gente de esa causas y me manda a mi a la otra sala y no dejamos ni constancia del proceso, instalo
la sala de distinta manera el ministro, pero tiene esa razón porque no puede instalar las salas a su
gusto el presidente po, una vez al año se sortean los ministros que van a cada sala y esos son los
titulares de esa sala, pero el presidente puede cambiarlos cuando hayan algunos que no puedan
entrar en alguna de las causas señaladas, para no perjudicar la marcha de la corte, entonces con
los miembros no inhabilitados del mismo tribunal con sus fiscales, los fiscales ahora actualmente
su principal función es integrar las cortes, osea ellos entran como ministros en reemplazo de los
que falten por cualquier causa y con los abogados que se asignen anualmente para ese objeto,
existe una institución que se llama abogados integrantes tratándose de todas las cortes, incluso de
la corte de suprema. Todos los años se hace entonces un listado de los abogados integrantes
donde el código señala cuántos abogados integrantes tiene cada corte y se eligen abogados que
sean destacados, que tengan años de trayectoria y que se nos designa abogados integrantes, los
abogados integrantes son remunerados por el fisco depende de las audiencias que les toque
concurrir. Entonces cuando el presidente de la corte sabe que ese día están faltando el presidente
de la corte tiene que formar las salas todos los días las salas de sus cortes y cuando ve que alguna
faltó porque se enfermo el ministro de la noche a la mañana llama a los abogados integrantes por
el orden que están en la lista y los abogados si se excusa el primero llama al segundo y asi etc.
Incluso la corte suprema el art 218 dice “ En los casos en que no pudiera funcionar la corte
suprema por inhabilidad de la mayoría o de la totalidad de sus miembros, será integrada dice por
ministros de la corte de apelaciones de Santiago de llamados por su orden de antigüedad, Las salas
de la corte suprema no podrán funcionar con mayoría de abogados integrantes tanto en sus
funcionamientos ordinarios como en el extraordinario” de manera que de ninguna manera puede
dejar de funcionar los tribunales siempre hay alguien que tiene que estar listo para reemplazar. Y
el 2017 “Si la corte suprema o algúna de sus salas fallara en el caso previsto en el art 215 se
llamara a integrar a los miembros no inhabilitados de la misma corte suprema al fiscal del tribunal
o a los abogados que se designen anualmente con este objeto, el llamamiento de los integrantes
se hara en el orden indicado pero los abogados serán llamados guardando orden a que se refieren
los incisos siguiente. Los abogados están asignados a cada sala o las salas si son especializadas los
abogados se nombran los que tengan esa especialidad, no van a nombrar a un abogado integrante
de la sala penal a un abogado civilista, no van a nombrar a paulo rodriguez para que integre la sala
criminal. Cada vez que se regulen por auto acordado las materias que conocerá cada uno en la sala
en funcionamiento ordinario, extraordinario y cada vez que se produzca el nombramiento de
abogados integrantes la corte atendiendo a las especialidades de aquellos determinará la o las
salas que ellos se integrarán de preferencia.

El llamamiento de los abogados preferente a una misma sala se hara respetando el orden de su
designación en la lista de su nombramiento igual orden se respetara para llamar a los demás
abogados integrantes cuando no sea posible con los que ya habían sido asignados previamente.
De manera que se trata de ser lo mas eficientes posibles en estos reemplazos que la persona que
venga a reemplazar sea la mas idónea, pero que no pueden dejar de funcionar? No pueden dejar
de funcionar. No a pretexto de que falto el juez. Y con eso hemos terminado con esas frases
fundamentales que estudiábamos hasta la prueba solo entra solo hasta la pasividad. Estos otros
principios los dejaremos para la próxima prueba fue una lastima pero asi nomás se dio y nos toca
entrar al último tema de esta unidad del programa, “los conflictos de jurisdicción”

Recordemos las acepciones de la palabra jurisdicción, decíamos que una de estas acepciones era
como poder ya que algunos utilizan el vocablo refiriéndose a la prerrogativa autoridad o mejor
dicho atribuciones de cualquiera de los órganos del estado no solo del poder judicial, nosotros
sabemos que la constitución política establece órganos públicos en la estructura estatal, con
funciones diferenciadas de acuerdo a su naturaleza, asi funciones administrativas no es cierto el
poder ejecutivo, funciones legislativas el poder legislativo, el congreso y funciones jurisdiccionales
que son las del poder judicial, osea son coincidentes estos órganos públicos establecidos en la
constitución con los tres poderes del estado con aquella división de los tres poderes del estado
que empezó hace tantos años con ruso no es cierto?

Esta expresión órganos no aparece en la leyes procesales ah, pero esta plenamente incorporada
en el derecho publico, en lo que atañe (creo que eso dice) de dirimir conflictos de relevancia
jurídica, que nosotros hemos terminado por denominar función jurisdiccional en sentido estricto
de la palabra jurisdicción digamos eh la constitución política la asigna esta función jurisdiccional
principalmente en su titulo sexto al poder judicial, el que esta organizado para desempeñar su
dicha función en la forma esta que acabamos de estudiar eh, como pirámide y ateniéndose y
respetando los principios que tambien terminamos de estudiar, ahora bien en el articulo séptimo
de la constitución política dispone que esos órganos obran deben obrar dentro de su esfera de
atribuciones expresas disponiendo nulidad de todo acto que contravenga ese mandato, sin
perjuicio de la responsabilidades que la ley señala para el caso de que contravenga (creo que dice
eso).El articulo séptimo de la constitución ese, los órganos del estado actúan previamente
investidura de sus integrantes dentro de su competencia y de forma en que se escriba la ley,
ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse otra autoridad o derecho de los que
expresamente se le hayan conferido en virtud de la constitución o de las leyes todo acto encontra
de este articulo es nulo y originara las responsabilidades y sanciones que la ley señala osea acarrea
sanciones incluso, osea en estos preceptos constitucionales constituyen la base en que se apoya el
estado de derecho y el régimen democrático que proclama por otra parte el arti 4 de la
constitución no es cierto? Dice “ Chile es una republica democrática” pero ocurre que los órganos
que se establecen la función jurisdiccional osea los tribunales de justicia cualquiera de ellos
superiores o inferiores en la pirámide, entran en conflicto con los otros órganos públicos, eh
porque estos invaden sus atribuciones privativas o bien porque ellos están invadiendo las
atribuciones de otros y entonces estamos dentro de lo que se denomina un conflicto de
jurisdicción en el sentido este tomando la palabra jurisdicción de atribuciones de poder, de
facultades, esos son los que denominamos como conflictos de jurisdicción y tenemos que saber
que derive estos conflictos.

La propia constitución política señala en el art 53 N 3 que es atribución exclusiva del senado
resolverlas cuando los involucrados son los tribunales superiores de justicia. Son atribuciones
exclusivas del senado ( creo que dice) conocer de las contiendas de competencia ustedes saben
que decíamos no es cierto, que las palabras juridiccion y competencia las empleaban como
sinónimos nuestros legisladores, bueno aquí la emplearon como sinónimo de juridiccion porque
no es un tribunal competente. Conocer con las como las contiendas de competencia que se
suscitan entre las autoridades políticas y administratvas y los tribunales superiores de justicia, los
superiores son la corte de apelaciones y la corte suprema.

En el art 93 Nº 12 se refiere al caso en que los involucrados en el conflicto serán los tribunales
inferiores eh y aquí no distingue si se trata de tribunales ordinarios o especiales ah, nah eh dice
sencillamente “ Son atribuciones del tribunal constitucional, 12 resolver las contiendas de
competencia que se susciten entre las autoridades políticas o administrativas y los tribunales de
justicia que no correspondan al senado, osea todos los demás casos en que no estén involucradas
la corte de apelaciones o la suprema, pero que estén involucrados tribunales de justicia, aunque
no sean los tribunales ordinarios o especiales del poder judicial, aunque sean otros tribunales
entre otros tribunales y las autoridades políticas administrativas.

Y con esto hemos terminado los conflictos de jurisdicción que son bien fáciles, les advierto que
antes asi que en algún apunte viejo, si heredaron del papá o del tio que es abogado los apuntes
esos conflictos entre los tribunales inferiores los conocía la corte suprema pero se los quitaron.

Vamos a avanzar ahora en nuestro programa, terminamos ya con la unidad cuarta que la
estudiamos segunda nosotros sobre la juridiccion y vamos a pasar a la unidad tercera que es la
acción, pero cualquier duda que tengan esta es la oportunidad de formularla. +
Fin Unidad IV

Unidad III: La acción.


Habíamos dicho y por eso empezamos antes por la jurisdicción y no por el proceso que tres
temas son el objeto fundamental del estudio del derecho procesal, jurisdicción, acción y proceso y
la verdad es que importa que se estudien en ese orden, porque bueno en derecho procesal todo
es previo a todo, yo entiendo que lo difícil de estudiar procesal 1 es eso, que es como estudiar la
oscuridad estudiando a ciegas digamos, porque todo es previo a todo, pero parece que es un
orden mas lógico estudiarlo asi jurisdicción, acción y proceso ya estudiamos no es cierto las
nociones fundamentales sobre jurisdicción, nos toca ahora estudiar la acción.

La acción es talvez es el concepto que tiene mayo importancia en el derecho procesal, porque la
autonomía del derecho procesal se debe en gran parte, a la elaboración del concepto científico de
acción como un derecho autónomo, la acción es un derecho autónomo. Uno de los factores que
mas contribuyo a dificultar la elaboración científica del concepto de acción, fue por las múltiples
acepciones que tiene la palabra acción porque eso tiene de fome hablando en términos vulgares
hablando del derecho procesal, que el mismo nombre sirve para tantas cosas, ya que jurisdicción
tiene asi de acepción, bueno la acción tambien, osea históricamente este poder que significa de
acción, porque esta es una facultad ha sido confundido con muchos poderes jurídicos, a las que se
le confiere ese mismo nombre asi como en el derecho civil se entiende la acción como un medio
de protección de los derechos subjetivos y asi se habla de acción reivindicatoria que es el
mecanismo protector del derecho de dominio no es cierto? Acción de petición de herencia etc.
Asi . En derecho comercial se emplea la presión acción para referirse a la parte o cuota en que se
divide el capital de una sociedad anónima, en derecho penal se lo ha tomado como en el sentido
de la conducta constitutiva del licito, la acción. Y en el derecho procesal la emplea por lo menos en
4 sentidos, para empezar la emplea como sinónimo de derecho, se dice el actor carece de acción
para referirse de la ausencia de l derecho cuya tutela esta reclamando, como sinónimo de
pretencion se habla de acciones civiles y penales , fundadas o infundadas, acciones muebles o
inmuebles, acciones penales o personales osea la verdad es que ahí esta como sinónimo de
pretensión , tambien se emplea como sinónimo de demanda, pero la demanda es el vehiculo
atraves del cual se ejecuta la acción. Y finalmente en el sentido que nosotros queremos estudiar,
en el sentido de potencia de posibilidad de poder que tengo para provocar las actividad juridiccion
ese es el sentido técnico procesal autentico y que es el que vamos a emplear de aquí en adelante,
cualquier persona sea natural o jurídica tiene la facultad, el poder de acudir a los tribunales de
justicia y decirles “ustedes tienen que solucionarme mi conflicto”. Claro con las formas y con los
medios que establece la ley, pero puedo hacerlo y como existe el privilegio de pobresa si yo soy
pobre y no tengo como tienen que ampararme y tienen que darme protección para poder litigar.
La doctrina luego de una tarea que lleva mas de un siglo, a logrado aislar este concepto de acción y
determinar su esencia y a sido objeto de una formulación especial en el articulo 10 de la
declaración universal de derechos humanos, aprobada por la asamblea de las naciones unidas el
10 de diciembre de 1948, tambien en el art octavo numero 1 del pacto san jose de costa rica, que
ustedes saben fue suscrito en noviembre del año 1969 y el art 14 Nº 1 del pacto internacional de
derechos civiles y políticos, aprobado en la asamblea de las naciones unidas en diciembre de 1966,
tienen que recordar ah que ha sido establecido como un atributo de la personalidad este derecho
de la acción en estos tratados internacionales asi que tienen que saberse mas o menos las fechas
por lo menos de estos tratados internacionales que estudiaran en mas profundidad en los ramos
pertinentes.

Eduardo cutet(algo asi dice) nos da un concepto de acción y dice “ Accion es el poder jurídico que
tiene todo sujeto de derecho de acudir a los órganos jurisdiccionales para reclamarles la
satisfacción de una pretencion” es el poder jurídico que tiene toda persona de derecho, todo
sujeto de derecho

Don Francisco Hoyos tambien da un concepto dice “ Es la potencia o posibilidad de provocar la


actividad jurisdiccional “ El es mas escueto no es cierto, como decía este poder jurídico compete al
hombre como tal, a la persona como tal, atribuye a su personalidad, tiene en este sentido no es
cierto un carácter rigurosamente privado pero al mismo tiempo en la efectividad del ejercicio de la
acción esta interesada la comunidad y esto le asigna un carácter de orden publico, los conflictos
jurisdiccionales civiles patrimoniales que pareciera interesar solo a los que están involucrados en
el conflicto interesan también al resto de la sociedad porque de alguna manera, quebrantan la paz
social mientras no son solucionados. Mediante la acción se cumple la jurisdicción osea se realiza
efectivamente el derecho, puesto que los tribunales tienen un pasivo en su carácter de tercero
imparcial ellos tienen que esperar, que lleguen los problema a ellos, ellos no tienen iniciativa.

Por eso en tanto que el individuo, ve en la acción una tutela de su propia personalidad, la
comunidad ve en ella el cumplimiento de sus mas altos fines osea la realización efectivas de las
garantías de justicia paz, seguridad orden, libertad todo eso que están consignadas en la
constitución política, pero como ha evolucionado este concepto de acción, voy a tratar de hacer
una síntesis, en los tiempos antiguos se hacían todo un estudios de las escuelas y cosas y se
enredaban mucho pero respecto de la naturaleza jurídica de la acción tenemos que hacer un
pequeño recuento almenos

“Hasta mediados del siglo XIX dominaba en el panorama procesal la definición de acción que
había hecho echo Chelso (algo asi dice) era una filosofo platónico, que vivía en roma en los
tiempos de los antoninos por allá por el siglo II despues de cristo, fue célebre porque atacaba a los
cristianos, él atacaba el cristianismo digamos, bueno este selso o chelso (algo asi dice) según el es
el derecho de perseguir en juicio lo que se nos debe” y este definición de acción fue seleccionada
para figurar en la codificación de Justiniano por los juristas del siglo cuarto osea dos siglos después
todavía estaba vigente la definición de selso y figuró en la codificación de justiniano eh y esto
tantos años atrás pero sigo vigente po por muchos años mas y era el concepto que era realmente
aceptado hasta mediado del siglo XIX solo que los franceses le agregaron “por lo que es nuestro”
porque con el anterior parece que solo se dirigía a los derechos personales pero dejaba de lado los
derechos reales, entonces para involucrar los derechos reales decían la acción es el derecho de
perseguir en juicio lo que se nos debe o lo que es nuestro y ahí abarcaba tanto los derechos
personales como los reales.

Siguiendo la doctrina del derecho romano la doctrina considero que la acción y el derecho eran
una misma cosa, solo a mediados del siglo XIX empezó a dudarse de la exactitud de la definición y
esto se decía “la acción es el derecho en movimiento” mientras nadie me ataca ni me vulnera mis
derechos tengo mis derechos, pero cuando me los atacan yo los ponga en movimiento, asi que la
acción es el mismo derecho pero puesto en movimiento y asi parecía tan fácil, pero a mediados
del siglo XIX y tuvo su punto de partida esta duda en una famosa pelea que tuvieron dos grandes
juristas alemanes, berna wischeri y teinor guter ( eso pronuncia ella) sobre la noción romana sobre
la acción y atreves de esta discusión estos juristas arribaron a la conclusión que acción y
pretensión eran cosas distintas y que la acción no era el derecho subjetivo de juicio y sobre esta
base se han ido elaborando con posterioridad distintitas teorías acerca del concepto de acción y
en realidad en lo que ataña a la naturaleza jurídica de acción el problema radica en determinar
que relación existe entre el derecho subjetivo y la acción, esto que decía era lo mismo los
antiguos, ellos decían que era la mismo.

Pero bueno y han logrado establecer los ámbitos de cada una de estas expresiones y derecho
subjetivo lo definen como la facultad de poseer, hacer o exigir una cosa. De manera que según si
la relación que se establezca entre los conceptos de derecho y acción sea mayor o menor hubo
dos grupos fundamentales de doctrina las teorías monistas y las teorías dualistas, actualmente
superadas por una teoría novísima contemporánea.

Las teorías monistas no fue ni dos ni muchas, pero todas fueron formas de la doctrina clásica ellos
concibieron estos se fundaron en los civilistas clásicos, siguieron las huellas del derecho romano y
ellos consideraban que la acción y el derecho subjetivo eran la misma cosa, se llego a decir como
yo les contaba que la acción era el derecho puesto en movimiento, entonces hacia indivisible este
binomio de derecho de acción. Incluso se decía un jurista llego a decir que cuando hablaba de
derechos y acciones la ley estaba incurriendo en una redundancia era repetir lo mismo noma. La
acción es el mismo derecho solo mirado desde otro angulo y de esta identidad entre acción y
derecho derivan una serie de consecuencias que son las siguientes.

Si el derecho y la acción son una misma cosa (Termino la clase y habla de la prueba)
Clase Sincrónica 8 de junio.

Naturaleza de la acción.
Estamos viendo la naturaleza de la acción. Hasta mediados del siglo XIX, dominaba en el panorama
procesal la definición de acción dada por Celso en el siglo II d.c, la cual duro en el tiempo y que
después fue seleccionada en el siglo VI d.c, por los juristas para figurar en la codificación de
Justiniano. Gozo de prestigio y fue la concepción acogida regularmente por la doctrina.

Celso decía “La acción es el derecho de perseguir en juicio lo que se nos debe”. Entonces los
juristas franceses le agregaron lo que es nuestro, lo que se nos debe o lo que es nuestro, porque
decían si no estar refiriéndose únicamente a las acciones personales y no a las acciones reales, y así
con ese agregado perduro, entonces decían ellos mediante la acción se cumple la jurisdicción,
vale decir se realiza efectivamente el derecho puesto que los tribunales tienen un rol pasivo en su
rol de carácter imparcial.

Entonces siguiendo esta huella del derecho romano, la doctrina considero tradicionalmente que la
acción y el derecho eran la misma cosa, solo a mediados del siglo XIX empezó a dudarse de la
exactitud de la definición de Celso, esta duda tuvo su punto de partida en una famosa polémica
que sostuvieron dos grandes juristas alemanes: Bernhard Windscheid y Theodor Muther, ellos
discutieron sobre la noción romana de la acción. A través de esta discusión ambos juristas
arribaron a la conclusión de que acción y pretensión eran cosas distintas; que la acción no era el
derecho subjetivo en juicio y sobre esta base se han ido elaborando con posterioridad distintas
teorías acerca del concepto de acción. En realidad, en lo que ataña la naturaleza de la acción, el
problema radica en determinar qué relación existe entre el derecho subjetivo y la acción.

Nosotros sabemos que el derecho subjetivo se define como la facultad de poseer hacer o regir
alguna cosa. De acuerdo a la relación que se establezca entre estos dos conceptos sea mayor o
menor, se distinguen 3 grupos fundamentales sobre teorías de la acción: Las teorías monistas, las
teorías dualistas y la teoría contemporánea (que es dualista también, pero es más moderna).

En las teorías monistas tenemos la concepción romana y la concepción civilista clásica; en las
teorías dualistas las teorías concretas y en las teorías abstractas tenemos las teorías abstractas
atenuadas. La teoría contemporánea la tenemos aparte (es dualista en todo caso)

 Teorías monistas.
¿En qué consistieron las teorías monistas? No fue una ni dos, fueron muchas, pero nosotros las
vamos a sintetizar, porque no vale la pena estudiar una por una.

Los civilistas clásicos siguieron en este materia la huella del derecho romano, ósea
tradicionalmente consideraban que la acción y el derecho subjetivo eran la misma cosa, se
llegó a decir que la acción era el derecho en movimiento, el derecho deducido en juicio; yo
tengo un derecho, pero cuando ese derecho se ve vulnerado o amenazado yo deduzco la acción,
es mi derecho pero lo estoy poniendo en movimiento para defenderlo, es lo mismo, entonces así
indivisible este binomio acción-derecho subjetivo, se llegó a decir que cuando se hablaba de
acciones y derechos se estaba incurriendo en una redundancia viciosa.

Para estos autores, producida la transgresión de una norma jurídica, ósea el atropello de un
derecho, el derecho tutelado por ella adquiere vigencia, tiende a protegerse a sí mismo,
entonces la acción es el mismo derecho solo que mirado desde otro ángulo, desde otro momento
en realidad. La acción es una manifestación dinámica del derecho, de esta identidad entre
derecho y acción.

Según sus partidarios, deriva una serie de consecuencias y la principales son la siguientes:

1. Si el derecho y la acción son una misma cosa, no puede existir una acción sin derecho,
sin un derecho al que deba tutelar, el derecho por lo tanto es elemento primordial de
la acción.
2. En segundo lugar, por lo mismo no puede existir un derecho que carezca de acción para
tutelarlo, no puede existir acción sin derecho y no puede existir derecho sin acción.
3. En tercer lugar, la acción participa de la naturaleza jurídica del derecho, si el
derecho es mueble la acción que lo tutela es mueble, si el derecho es inmueble la acción
que lo tutela es inmueble, etc.
Esta teoría se mantuvo en la doctrina europea hasta mediados del siglo XIX; y en
nuestro continente hasta principios del siglo XX que es la época de nuestro Código de
Procedimiento Civil, en realidad el Código de Procedimiento Civil se elaboró en el siglo
XIX.

Actualmente está superada en el campo de la doctrina porque resulta insuficiente para


explicar una serie de acciones, por ejemplo:

 es insuficiente para explicar la hipótesis de la existencia de derechos sin acción


destinada a tutelarlo, por ejemplo, las obligaciones naturales, que son aquellas
que no dan acción para exigir su cumplimento, pero autorizan al acreedor para
retener lo dado en virtud de ello, en esta situación el acreedor tiene derecho puesto
que si careciera de derecho no podría retener lo dado o pagado en virtud de la
obligación natural, pero no obstante carece de acción para reclamarlo, ejemplo, el
art 2260 del CC:
Artículo 2260: “El juego y la apuesta no producen acción, sino solamente excepción.
El que gana no puede exigir el pago.
Pero si el que pierde, paga, no puede repetir lo pagado, a menos que se haya ganado con
dolo”.

Ósea, tenemos que las deudas de juego no permiten accionar para cobrar lo que una gano en
el juego, pero si el que perdió le paga a uno y después quiere retirar lo pagado al saber que
no podían accionar contra él, el que recibió el pago puede decir que no, que le pagaron
porque se lo debía, de manera que no corre eso de que no haya derecho sin acción, este es
un derecho pero no tiene acción.

 Tampoco explica las llamadas acciones infundadas, ósea, aquellos casos en que el
actor pierde el juicio porque no era titular del derecho subjetivo del que interpretó
tutela jurídica, ejemplo, no era dueño de la casa y pidió reivindicación, y le dijeron
no, no tiene título de esto, se niega el lugar a su manda, si no tenía derecho,
tampoco tenía acción según las teorías monistas, y no se explica cómo no obstante
carecer de acción haya podido demandar para que solo en la sentencia le dijeran
que carece de ese derecho.

 Tampoco explica esta doctrina, la existencia de acciones posesorias que están


destinadas a proteger la posesión, y la posesión sabemos que es un hecho, no un
derecho de manera que se rompe aquí la correspondencia entre derecho y acción.
Aquí seria entre un hecho y una acción.

 Tampoco explica esta doctrina las interrogantes planteadas por las acciones
constitutivas, nosotros sabemos que las acciones constitutivas son aquellas que
van en post de crear, modificar o extinguir un estado jurídico, y tampoco por
aquellas que hacen una declaración de mera certeza, tampoco lo explica,
De manera que no cabe duda que esa concepción era equivocada y entonces la doctrina
poco a poco se fue a acercando a la verdad.

La insuficiencia de estas teorías monistas para explicar estas figuras jurídicas anteriormente
señalada, trajo dura críticas que empezaron en Alemania a principios del siglo XIX,
después siguieron los italianos, españoles y finalmente los latinoamericanos, y dio origen
posteriormente a una profunda reconducción de los argumentos escribidos por los
sustentadores de aquella doctrina y termino así reconociéndose que la acción y el derecho
eran dos conceptos diferentes y una de las principales consecuencias derivadas de ellos, es
la internalización de la autonomia del derecho procesal.

Fue a partir de ese momento que el derecho procesal adquirió personalidad y se


desprendió del viejo tronco del derecho civil y así la doctrina admitió enseguida casi sin
reservas la nueva concepción y sobre ella elevo sus construcciones futuras, pero fue una
literatura super abundante al respecto, hay un sin número de teorías todos con el nombre de
su autor.

Este grupo de teorías por oposición a los monistas reposa en la idea que acción y derecho
subjetivo material son conceptos diversos.

Pero una vez que admitieron la autonomia del derecho en relación a la acción, la doctrina perdió
unidad y comenzó a dividirse en numerosas orientaciones, cada jurista de aquella época tuvo su
propia teoría.

Hemos agrupado en concretas, abstractas y abstractas atenuadas, atendiendo a sus rasgos más
característicos y comunes:

 Las teorías concretas:


Aquí esta Muter, Winscheid, Rocco entre otros muchos. Estos partidarios de estas teorías
concretas, si bien reconocen que derecho y acción son conceptos distintos, sostienen en lo
sustancial que la acción solo compete a los que tienen la razón, ósea, el que tiene derecho, la
acción no es el derecho, pero no hay acción sin derecho.

Estas teorías si bien significaron un gran avance en relación a las teorías monistas, no
satisfacen plenamente porque dejan sin explicar las mayorías de las críticas que se les
formulaban a las monistas, por ejemplo, no explica tampoco las obligaciones naturales ni las
infundadas ni las constitutivas, entonces quedamos en más o menos lo mismo.

 Teorías abstractas.
Entonces avanzo un poco más la doctrina y se le concibe la acción como un derecho abstracto.

Eduardo Couture dice que la acción es un derecho abstracto (por oposición a lo concreto
digamos) de obrar, desligado del derecho sustancial, ósea para esta corriente de ideas, tienen
acciones aun aquellos que promueven la demanda sin tener un derecho valido que tutelar.
La acción compete tanto a los que tienen la razón como los que no, y eso esa es la realidad,
por algo alguien siempre alguien pierde el juicio. No existe relación alguna entre el derecho
subjetivo y la acción, Couture incluso asimila la acción al derecho constitucional de
petición, de manera que para él la acción no es más que este derecho de petición dirigido a un
tribunal de justicia, bueno nosotros sabemos actualmente que la acción es un atributo de la
personalidad.

 Teorías abstractas atenuadas.


En seguida tenemos las teorías abstractas atenuadas, aquí tenemos a Carnelutti, Carnelli,
Calamandrei, Satta. Los autores adscriben esta tesis sostienen que es indispensable, ósea están
de acuerdo con esto de la teoría abstracta, pero dicen que es indispensable encontrar el nexo
que une el derecho material con el procesal, ósea concretamente el derecho subjetivo con la
acción, y para ellos este nexo se haya en la afirmación por parte del accionante de estar
asistido por un derecho subjetivo, derecho este que ellos afirman que es el que sirve de
fundamento a la pretensión.

Entonces, la nueva concepción, la concepción contemporánea, concebimos la acción como el


derecho fundamental a la tutela judicial, es la acción como derecho a la jurisdicción que se
eleva a la categoría de garantía constitucional, es una abstracción.

Juristas que aclararon esto: Rosenberg y Guasp, parten de la idea de que todas las dificultades
se derivan del contenido mismo del vocablo de que es preciso servirse, entonces ellos
distinguen claramente derecho subjetivo, pretensión y acción.

 El derecho subjetivo: es la facultad de poseer, hacer o exigir alguna cosa.

 La pretensión: es la facultad de hacer efectivo este derecho mediante la demanda


judicial. La facultad, no es un derecho autónomo, es un simple hecho, ósea yo hago
valor el derecho que pretendo tener (a lo mejor no lo tengo) ósea, es una afirmación del
sujeto en el sentido de corresponderle un derecho o encontrarse en alguna situación
jurídica que permite el predominio de su voluntad sobre la de otra.
Relativamente hay un interés y que se trasfunda en la actividad del titular tendiente a la
realización del mismo, pero la pretensión no es la acción.

 La acción: ósea el poder jurídico que faculta para acudir a los órganos de la
jurisdicción, es para hacer valer la pretensión, ósea es el poder jurídico que tiene todo
sujeto de derecho, ya sea persona natural o jurídica, de acudir a los órganos
jurisdiccionales para reclamarles la satisfacción de una pretensión.

Este poder jurídico existe en la persona aun cuando la pretensión sea infundada, porque
estas tres diferentes manifestaciones del derecho no van a estar siempre reunidas, por
ejemplo:

El derecho no existe, el crédito el deudor se lo pago a un mandatario del acreedor


válidamente, y el acreedor no lo sabe, entonces va a cobrarle la deuda a que el
piensa que es su deudor y el deudor le demostrara que él le paso al que es
legalmente mandatario y se lo pago válidamente y por lo tanto no existía el derecho,
sin embargo él estaba convencido de que si existía y acciono, ósea, sin derecho la
pretensión existe, porque el actor consideraba sinceramente estar asistido de razón,
se trataron de una pretensión infundada que en su oportunidad la sentencia
rechaza la demanda, ósea la pretensión es solo un estado de la voluntad jurídica, no
es un poder jurídico.

Preguntémonos que pasa con la acción, la acción como poder jurídico de acudir a la
jurisdicción existe siempre, con derecho material o sin él, con pretensión o sin ella,
pues todo individuo tiene un poder jurídico aun antes de que nazca su pretensión
concreta, el poder de accionar es un poder jurídico de todo individuo en cuanto a tal,
existe aun cuando no se ejerza efectivamente, de la misma manera que todo individuo
en cuanto tal tiene derecho de recibir asistencia del estado en casos de necesidad, tiene
también el derecho de acudir a los órganos de la jurisdicción para pedirle su
intervención cuando la considera procedente.
Esta facultad es independiente de su ejercicio, y se puede ejercitar hasta sin razón, igual
como cuando la invoca el que pretende ser amparado por el estado y en realidad no se
encuentra en estado de necesidad, o aquel cuyo crédito se ha extinguido por que el pago
se ha realizado a un mandatario valido, también se puede ejercer otra cosa es como le
vaya a ir, pero se puede ejercer aun cuando no se tenga el derecho que se pretender.
Bajo esta última visión abstracta concreta, es con esta con la que nos vamos a quedar, la
contemporánea.

Elementos de la acción:
¿Cuáles son los elementos de la acción? Obviamente los elementos de la acción
dependen de la teoría que uno acepte acerca de la naturaleza de la acción, porque no
son los mismos para los monistas que para los dualistas, pero ya dijimos que las teorías
monistas estaban equivocadas, de manera que vamos prescindir de ellas, así que
estamos con las teorías dualistas.

¿Cuáles son los elementos de la acción vs los elementos de la pretensión?

 ¿cuál es el sujeto activo de la acción? todo sujeto de derecho sea persona natural o
jurídica,
 ¿cuál es el sujeto activo de la pretensión?, el demandante.
 ¿cuál es el sujeto pasivo de la acción?, es el estado, porque la acción se dirige contra el
estado a través de los tribunales para que ponga en movimiento la actividad
jurisdiccional.
 ¿cuál es el sujeto pasivo de la pretensión? el demandado.
 ¿cuál es el objeto de la acción? es provocar la acción jurisdiccional del estado, el objeto
de la pretensión, el beneficio jurídico que el demandante pretende tener, y la causa de
las acciones la existencia de un conflicto jurídico de intereses no resueltos. La causa de
la pretensión es el hecho o acto jurídico que sirve de fundamento a la pretensión como
dice el artículo 177 del CPC, es el fundamento inmediato del derecho deducido en
juicio, ósea, porque pretendo algo.
Estudiemos ahora la demanda como vehículo de la acción.
La demanda como vehículo de acción.
La demanda es un acto jurídico procesal especifico de partes, en el cual se concreta la acción en
materia civil, porque en materia penal la acción se concreta con la acusación.

¿Qué concepto podemos dar de demanda? Es la petición formal, ósea solamente, que el actor hace
al tribunal para que se pronuncie sobre su pretensión de corresponderle un derecho patrimonial o de
familia.

Según Calamandrei es un programa de sentencias a cargo del accionante, y la contestación sería un


proyecto de sentencias a cargo del demandado, pero dejemos de lado ese concepto, nos
quedaremos con el concepto formal, ósea se trata de actos formales sujetos de indistintamente
según los diversos ordenamientos procesales, ya sea el principio de escrituración o de oralidad o al
intermedio de la protocolización, pero todos los ordenamientos tienen requisitos para las demandas.

Pero decíamos que la acción es el poder, la facultad de provocar la actividad jurisdiccional, y que se
ejercita este poder interponiendo la demanda en materia civil, pero el contenido de la demanda es la
pretensión o pretensiones del actor de corresponderle determinados derechos que le han sido
desconocidos y tenemos que llegar entonces al emplazamiento del demandado.

Ya tenemos entonces nuestra pretensión embarcada en este vehículo que es la demanda y que
hemos presentado ejerciendo nuestro derecho de accionar judicialmente. Pero la CPR hemos dicho
que sienta las bases del debido proceso, al demandado deben de dárseles las mismas posibilidades
de defenderse que las que posee el actor para atacarlo y para que ello ocurra, el demandado debe
tomar con conocimiento oportuno y cabal de que ha sido objeto de una demanda en su contra.
La falta de conocimiento por parte del demandado de que le ha invocado una causa en su contra,
impide que se constituya la relación jurídica típica procesal que constituye el proceso.

Dijimos por eso que el emplazamiento legal, este supuesto procesal de existencia y lo vamos a
repetir durante el juicio, el emplazamiento del demandado es un presupuesto procesal de existencia
del proceso.

En todas las legislaciones actuales se parte desde la base que la primera noticia que se debe dar al
demandado de la demanda producida en su contra, debe serle hecha en forma personal, ósea
en la persona misma, en la persona física del demandado. Excepcionalmente generalmente para
evitar la dificultad de que le demandado se esté escondiendo para que no lo notifiquen, la
notificación se puede hacer en otras formas sustitutivas, la primera cuando el demandado elude
ser notificado porque ha tenido noticias extraoficiales de que lo están demandando, entonces la ley
regula una forma sustituta pero que están reguladas prolijamnete cosa de evitar que quede en la
indefensión en demandado, asegurar el legislador y el juez que el demandado va a tener noticias de
que se le está demandando.

En nuestra legislación tanto la resolución recaída en la demanda como la demanda misma


deben ser notificadas personalmente al demandado si es que constituyen la primera gestión
del proceso, tiene que ser la primera gestión del proceso porque bueno si acaso el procedimiento
empieza con una prejudicial /vamos a estudiar después que a veces los procedimientos empiezan
con unas diligencias que preparan la entrada al juicio), puede ser que yo no sepa ni siquiera a
quien tengo que demandar, porque me ofendió o me causo de año una persona joven, pero yo
sospecho que tiene menos de 18 años, así que no es capaz para comparecer en juicio, y por lo tanto
no sé a quién demandar, entonces a veces la ley establece una serie de medidas que se pueden
pedir antes de demandar, es decir, pre judiciales, que después van a formar parte del proceso,
pero resulta que la pedido antes, entonces lo importante es esa primera gestión la que se debe
notificar personalmente, porque cuando ya se le notifica esto al futuro demandado, saben que lo van
a demandar y va a estar alerta, entonces dice el art 40 del Código de Procedimiento Civil;

“En toda gestión judicial, la primera notificación a las partes o personas a quienes hayan de afectar sus
resultados, deberá hacérseles personalmente, entregándoseles copia íntegra de la resolución y de la solicitud
en que haya recaído, cuando sea escrita”.

Entonces en nuestra legislación tanto en la resolución recaída en la demanda como la demanda


misma, deben ser notificadas personalmente al demandado si es que constituye la primera
gestión del proceso, en caso contrario, la primera gestión era la que había que haber notificado
personalmente,

Obviamente como decíamos, existen ocasiones excepcionales en que entran a operar


notificaciones subsidiarias de la persona. pero en casos muy acotados y muy reglamentados que
estudiaremos a final de año al actor, en cambio al demandante se le notifica la primera resolución
recaída en la demanda por el estado diario nomas, porque él sabe que está demandando así que no
es ninguna sorpresa para ellos.

A la parte demandada se le da un plazo para que concurra a defenderse y entonces estamos


hablando de emplazamiento.

El emplazamiento es un concepto procesal, no es solo una notificación, es una


notificación a la cual se le agrega la orden de que el demandado comparezca al
tribunal dentro de un plazo determinado porque se ha presentado una demanda en su
contra o se ha realizado una gestión para presentar con posteriormente una demanda en su
contra. El emplazamiento no es sinónimo de citación, por que consta de dos elementos:

 Notificación: hecha en forma legal (ósea personal).


 El transcurso del término que la ley señala al demandado para comparecer al
tribunal.
ósea el emplazamiento está formado por esas dos cosas, la notificación y el transcurso
del plazo.

Como decíamos, vamos a ver después que el emplazamiento es un supuesto procesal de existencia
sin el emplazamiento fallo no hay proceso.

Hasta aquí estaríamos viendo la acción, veamos ahora el lado del demandado, la resistencia
excepciones y defensas.

Veamos ahora el lado del demandado, la resistencia, excepciones y defensas.


La acción como poder de atacar tiene una especie de réplica en el poder del demandado de
defenderse, que en doctrina se ha denominado excepción, palabra que puede inducir a confusión
porque tiene distintas acepciones, todas validas y de uso frecuente de manera, que preferiremos
emplear la palabra resistencia, acción y resistencia, esto para referirnos a este poder del
demandado para defenderse, diremos poder de resistirse. Veamos ahora las distintas acepciones
de la palabra excepción.

 La doctrina la emplea como resistencia en su sentido más amplio, la excepción es el


poder jurídico de que se hay investido al demandado que le habilita para resistirse a la
acción promovida contra él, en este sentido, la excepción es en cierto modo la acción del
demandado, vendría siendo equivalente a la acción del demandante, pero acción y
excepción. Pero en realidad tiene otros significados la palabra excepción que se usan
frecuentemente, entonces, más vale que no los usemos así, vamos a hablar de resistencia.

 También la palabra excepción se emplea alude a su carácter material o sustancial,


ósea, como pretensión del demandando o como contra pretensión hablan otro, pero no
confundir la contra pretensión.

Por ejemplo, en este sentido se ha habla de excepción de pago, de excepción de


compensación, de excepción de nulidad, ósea, aluden en realidad a la pretensión del
demandado y no a la efectividad de su derecho, con ellas el demandado pretende
que se le libere de la pretensión del actor en virtud del pago, de que se extinguió por
compensación o bien la nulidad, han extinguido o convertido en inexistente la
obligación.

Ósea viene siendo la pretensión del demandado y por tratarse del demandado y por
estar siendo escribida para liberarse de la pretensión del actor, a veces se la
denomina contra pretensión, pero aquí al hablar de contra pretensión no hay que
confundirla con la propia pretensión del demandado que deduce en su demanda
reconvencional, hemos dicho que al contestar la demanda, el demandado podría
aprovechar el mismo juicio en que lo están demandando a él, para el demandar a su
demandante con el objetivo de evitar tener muchos juicios aparte, puede ser una
cosa absolutamente distinta, pero si esta sometida al mismo procedimiento, puedo
aprovechar el mismo juicio para adelantar, entonces ahí al hablar de contra
pretensión armamos un enredo de pretensiones y contra pretensiones.

Pero la verdad es que el demandado puede defenderse no solo oponiendo tales


excepciones, de manera que la expresión excepción en esta acepción material
sustantiva civil, está muy lejos de ser el antónimo de acción, la acción es un poder
abstracto de acudir al órgano jurisdiccional para que se ponga en movimiento y se
le amparen en sus derechos, pero la verdad es que empleada así la palabra no abarca
la cabalidad de posibilidades que tiene el demandado en procurar el rechazo de la
demanda, porque el demandado pueda delimitarse a decir que no es cierto, que los
hechos que alega en la demanda el actor son mentira, entonces ahí no está poniendo
ninguna excepciones, son simples alegaciones o defensas, por eso, aunque la
doctrina ha denominado esta facultad del demandado como excepción, nosotros
vamos a evitar esta denominación y hablaremos mejor de resistencia como
antónimo de acción.
El antónimo de acción, lo contrario a la acción es resistencia.
 También, la expresión excepción tiene un significado propio, es un procedimiento y esta
se emplea normalmente en derecho procesal, por eso no es bueno emplearla como
resistencia, tiene un significado propio del derecho procesal, referida a ciertos tipos
específicos de defensas típicamente procesales no sustantivas, y estas defensas son
dilatorias, perentorias o mixtas, mediante las cuales el demandado puede reclamar al juez su
absolución de la demanda entablada en su contra, o a lo menos que se le delibere de la
carga procesal de contestar la demanda, o por último que le retarde el momento de contestar
la demanda, es lo que vamos a estudiar más adelante como excepciones dilatorias que
demoran la época en la que tengo que contestar la demanda, perentorias que son aquellas
que me liberan de la pretensión del actor porque invalidan la pretensión del actor y mixtas,
aquellas que son perentorias pero que la ley me permite presentarlas como dilatorias antes
de entrar en toda la discusión me permite presentarlas como dilatorias para aplazar el
momento de contestar la demanda. Vamos a estudiar eso más adelante.
Bueno, pero después de ver todos estos significados de la palabra excepción volvamos a ver nuestro
tema que era la resistencia del demandado frente al accionar del demandante el demandado puede
resistirse, lo llamaremos así para no enredarnos.

Decíamos que toda demanda es una forma de ataque, un sustituto civilizado de la venganza, en
vez de vengarme lo ataco con una demanda, frente a ella surge naturalmente una especie de réplica
en el poder del demandado de defenderse, también en forma civilizada.

La diferencia que existe entre ataque y defensa es que en tanto que al actor tiene la iniciativa
del litigio, el demandado no la tiene y debe soportar a su pesar las consecuencias de la
iniciativa del demandante, existe para el demando una verdadera necesidad de defenderse.

El derecho de resistencia a un juicio se nos parece como un derecho paralelo a la acción en


justicia, se nos aparece entonces como un derecho paralelo a la acción en justicia, si se quiere,
como la acción del demandado, el actor pide justicia reclamando algo en contra del demando y este
pide justicia solicitando el rechazo de la demanda.

Ambos lo hacen civilizadamente ante el tercero imparcial que esta investido de la autoridad
necesaria para dirimir el conflicto, de manera que frente al concepto acción tenemos el de
resistencia y podemos decir que frente al de pretensión el de contra pretensión.

De manera que si quisieras dar un concepto de contra pretensión seria la afirmación por parte del
demandado de asistirle un derecho que le permite oponerse a la demanda deducida en su contra y
pedir su rechazo, mejor dicho, invoca un hecho jurídico que tiene la virtud de imponer el
nacimiento del derecho invocado por el actor en su demanda o producir su extinción.

Concepto de defensa: pareciera que la palabra adecuada para referirnos a la facultad del
demandado de acudir al órgano jurisdiccional a defender sus derechos que ha puesto en duda la
demanda dirigida contra él, podría ser defensa, pero también esta palabra induce a confusión,
porque en el derecho procesal civil decir que le demando ha contestado la demanda mediante
simples alegación o defensas, significa que no ha deducido excepciones de esta procesales de
ninguna especie ni dilatorias, ni perentorias ni mixtas, y que se ha limitado a negra los hechos en
que el actor funda su demanda de manera que también tiene su significado la palabra defensa.

En doctrina también se plantea la cuestión de saber si la resistencia constituye en sí misma un


atributo del derecho o si por le contario consiste en una potestad autónoma de actuar en
juicio, aunque no se ha dedicado mucho tiempo y espacio al estudio de este tema se puede decir que
a cada una de los posiciones respeto del problema de la acción corresponde una actitud semejante
en lo relativo a la resistencia:

Por eso para los monistas esta noción que considera que derecho y acción son una misma
cosa una misma unidad jurídica mirada solo en dos momentos distintos admite paralelo
con una noción también sustantiva de la decencia para ellos, es el medio destruir o
aplazar la acción intentada, para los dualistas concreto, aquellos que decían que la acción no
es el derecho, pero no hay acción sin derecho, corresponde a la teoría de la acción como
derecho concreto, corresponde también en cierto modo la teoría concreta de la excepción
configurada como un contra derecho.

Para las dualistas abstractas, para los cuales la acción es un derecho abstracto genérico de
obrar desligado del derecho sustancial, configura la resistencia como la potestad jurídica
adjudicada, aunque aquello a que carecen de un derecho legitima en la tutela jurídica, ósea
tiene esta es la potestad jurídica de defenderse, aunque se carezca de derecho legítimo.

Con eso hemos terminado todo lo relativo a la naturaleza de acción y de la resistencia y pasamos a
un capítulo diferente que es la legitimación procesal.

Legitimación procesal.
Partamos por el artículo 19 que dice que “toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe
fundarse en un proceso previo legalmente tramitado, corresponderá al legislador restablecer siempre
las garantías de un procedimiento y una investigación racional es justa.”.

Ósea nuestra constitución política nos está diciendo que el proceso es el método para peticionar y
acceder al beneficio de la jurisdicción, pero además no señala las bases del debido proceso que
ya conocemos y estudiamos, pero agrega que le corresponde al legislador establecer un
procedimiento racional y justo de manera que no se trata de cualquier proceso, el proceso debe
tener legitimidad de acuerdo a la CPR y a la ley, y es lo mismo que dice la doctrina con el nombre
de presupuesto procesal.

Pero aun antes de recurrir a la doctrina por lógica nos queda claro que todo litigio tiene:

 Que plantearse ante un órgano investido de función jurisdiccional.


 Además, tiene que ser competente de acuerdo a las reglas imperantes sobre la materia:
o tiene que ser planteado por una persona capaz, mediante una demanda que reúna
los requisitos legales respecto de otra persona igualmente capaz a quien debo
convocar el juicio leal y eficazmente dándole conocimiento de la demanda para que
puede concurrir a defenderse.
o Además, este proceso debe sustanciarse en el procedimiento señalado por la ley,
eso cae de madura como diríamos en términos vulgares, no necesito estudiar los
presupuestos procesales para saber que así tenemos un proceso de verdad.
 El emplazamiento del demandado es fundamental.
Ocurre que, según veremos, el proceso es una relación jurídica típica, distintas de lo que se
estudia en el derecho sustantivo, y está constituida por una serie de actos jurídicos procesales
concatenados entre sí, ósea ligados, uno es el efecto del otro y a su vez es causa del siguiente, están
todos unidos, de manera que todo el proceso es una relación jurídica procesal.

Pero se acostumbra a denominar relación procesal a la primera que se produce en el proceso,


a la inicial, ósea vale decir la que ocurre en el instante en que el demandado toma conocimiento por
primera vez de la demanda impetrada contra él, o bien que se está preparando una demanda en su
contra porque se empezó el procedimiento con una medida pre judicial, conocimiento este que debe
proporcionársele personalmente, ósea en forma literal, en la persona física, excepcionalmente
mediante una notificación sustituta proporcionándosele un plazo para concurrir a defenderse, un
plazo racional para que pueda concurrir a defendérsele.

En lo que atañe a la serie de actos jurídicos concatenados entre sí que provienen obviamente de
la actividad de las partes y del juez, vale decir de los sujetos del proceso, están íntimamente
unidos en razón de causa efecto como decíamos, de manera que cada actuación sirve de
antecedente a la que sigue, y a la vez, ese efecto de las que le precedieron.

Decíamos que la doctrina denomina esta exigencia de legitimidad procesal como prepuestos
procesales, y resulta lógico porque se trata de requisitos indispensables para que exista un
proceso y para que el proceso sea válido.

El estudio de los presupuestos procesales fue introducido en la ciencia del derecho procesal por
el alemán Von Bülow, siempre se habla de presupuestos procesales a secas, pero en realidad los
presupuestos procesales son de la relación procesal, y esta es presupuesto del proceso, los
presupuestos procesales son presupuestos de la relación procesal y la relación procesal es el
presupuesto del proceso.

Entonces ¿qué concepto damos de presupuesto procesal?, porque los presupuestos procesales, los
entiende la doctrina como los requisitos que deben concurrir para la existencia y eficacia o
validez de la relación procesal y del proceso, para que cada uno de ellos cumpla a cabalidad su
respectiva función y somos susceptibles de ser calificados estos presupuestos:

Se clasifican en relación de su rol jurídico en el proceso en:

 prepuestos procesales de existencia.


 presupuestos procesales de validez, cuando en un proceso se dan ambos se califica de
debido proceso legal.

¿Cuáles son los presupuestos legales de existencia?

 En primer lugar, existencia de un juez, mejor dicho, de un tribunal, ósea de una


persona o de varias personas investido del cargo de tal, ósea del cargo del juez del
tribunal y por lo tanto de la función jurisdiccional, ósea investido de la función
jurisdiccional, ósea que tenga la posibilidad de ejercer la función jurisdiccional.
Si un individuo cualquiera atribuyéndose la calidad de juez, actúa como juez, todo lo que
realice no cabe duda que no tiene ningún valor, no tiene carácter jurisdiccional, a lo mejor
podría tener algún valor moral si se trata de una persona muy respetable.

 En segundo lugar, la existencia de partes litigantes debe ser dos a lo menos, demandante y
demandado, que a su vez el demandante puede ser una o varias personas y el demandado
puede ser uno o varias personas, o muchas personas.
Pero veremos también que pueden llegar a ser parte los terceros terceristas, pueden llegar a
ser parte si tienen un interés actual en los resultados del juicio, se llaman en derecho
procesal partes indirectas, nosotros los vamos a nombrar como terceristas para
diferenciarlos de otros terceros en el proceso, como los testigos y los peritos que no tienen
interés en el resultado del juicio, por eso diremos que las partes tienen que ser a lo menos
dos.

 En tercer lugar la existencia de un conflicto jurídico de intereses entre tales partes y que
deba resolver el juez.

Algunos autores agregan el emplazamiento legal del demandado por que, sin él, no se traba
la relación jurídica típica procesal que es el proceso, para la verdad es que si falta el
emplazamiento legal no tenemos partes, eso está incluido en los requisitos de existencia de
partes, para que existan partes tiene que haber sido legalmente emplazado el demandado, en
estricta teoría jurídica entonces si falta el emplazamiento legal no hay partes.

La ausencia de estos requisitos de existencia desde el punto de vista doctrinario científico,


acarrea la inexistencia del proceso, no su nulidad, no siempre tuvo claro los conceptos nuestro
legislador no cabe duda, no contemplo la inexistencia, no la contemplo ni el código sustantivo ni el
código procesal.

¿Cuáles son los presupuestos procesales de valides?

 En primer lugar, que el juez sea competente porque si no lo es, todo lo obrado ante él
puede ser declarado nulo.
Entonces decíamos que el juez tenga que ser competente porque si no lo es, todo lo obrado
ante él puede ser anulable.

 En segundo lugar, las partes tienen que ser capaces o en su defecto estar representadas
legalmente, contar con la adecuada representación legal, esto porque el proceso implica la
realización de una serie de actos jurídicos y para que estos sean eficaces es necesario que
quien los realice sea capaz, o que, si no lo es, actúe a través de su representante legal.

 En tercer legal, la observación de las formalidades prescritas por la ley, porque si no se


respetan, la sanción puede ser la nulidad de las actuaciones irregularmente realizadas.
Decíamos puede ser porque la parte a quien afecta la falta de observancia de las
formalidades podría convalidarla, y además si el vicio no le acarrea perjuicio, tampoco
habrá lugar a la nulidad del acto, sin perjuicio de que pudiera ver lugar a otras sanciones, de
manera que aquí se trata solo de presupuestos procesales de valides, no de existencia, la
sanción no sería inexistencia si no que sería anulable, mientras no se anule es válida. Con
eso hemos terminado el capítulo 56.

Ejercicio y extinción de la acción.


El programa nos exige ahora hablar sobre el ejercicio y extinción de la acción, pero la profe cree
que está equivocado el programa, que ese tema ya está superado en derecho procesal y que está
obsoleto.

Nosotros sabemos que el ejercicio de la acción es para el demandante un acto voluntario y


sabemos también que la acción es esta facultad que tiene de acudir a los tribunales de justicia
pidiéndoles que se pongan en movimiento para solucionar el conflicto jurídico que se ha suscitado a
raíz de que se le han vulnerado derechos o se le han amenazado al menos, pero es un acto
voluntario, el actor es responsable por sus propias acciones, a veces hasta responde por acciones
ajenas y la demanda es una fuente de responsabilidad para el actor, desde que se notifica
legalmente la demanda se generan responsabilidades para él, procesales, civiles e incluso penales
podrían llegar a ser.

En el orden procesal genera cargas, ligámenes, ataduras, respecto del proceso, del juez y de
las otras partes, ósea de la contraparte y de los terceristas también podría terminar condenado en
contra, así que es voluntario de él, y si quiere ejerce su acción y si quiere no la ejerce, eso le
enseñaban a la profe.

Es voluntaria pero a veces está obligado a ejercerla y ahí es donde la profe dice que está
equivocado nuestro programa, porque nadie está obligado a accionar nunca, a la profe hasta le
daban los ejemplos del art, 21 que eran los más clásicos, hay otros profes que incluso ponen otros
casos más incluso, el de la prejudicial precautoria que está obligada a demandar, pero en realidad
los casos limpios de ejemplos que daban este del art 21 y jactancia en este 269.

El ar. 21 efectivamente pone contra la pared al futuro demandante diciéndole usted debería
demandar a todos:

“Si la acción ejercida por alguna persona corresponde también a otra u otras personas
determinadas, podrán los demandados pedir que se ponga la demanda en conocimiento de las que
no hayan ocurrido a entablarla, quienes deberán expresar en el término de emplazamiento si se
adhieren a ella”.

Ósea existe un hecho que motiva que varios puedan demandar y solo se ha demandado uno.

La profe dio el ejemplo del que vive en el quinto piso y que por una torpeza rompió una
cañería o algo y produjo una inundación que mojo los cuatro pisos inferiores y les provoco
daños, y uno de ellos demanda indemnización de perjuicio, cosa que le paguen la pintura
que va a tener que reponer.

Entonces el demando dice, bueno, después me va a demandar otro y después otro y cada
juicio me sale más caro, más vale el receptor que vaya y notifique a todos las demandas de
una vez, porque en definitiva el que sale condenado en contra, es quien debe pagar esos
honorarios por más que cada demandante tiene que pagar el honorario pero en definitiva le
interesa al demandado en contra que en eso no se gaste mucho, entonces dice:

“…podrán los demandados pedir que se ponga la demanda en conocimiento de las que no
hayan ocurrido a entablarla, quienes deberán expresar en el término de emplazamiento si
se adhieren a ella
Si las dichas personas se adhieren a la demanda, se aplicará lo dispuesto en

Ósea cuando hay varios demandados que deducen la misma acción, si declaran su
resolución DE NO ADHERIRSE CADUCAR SU DERECHO, no van a poder demandar
indemnización de prejuicios, y si nada dicen dentro del término legal, les afectara el
resultado del proceso sin nueva citación.

En este último caso podrán comparecer en cualquier estado del juicio pero respetando todo
lo obrado con anterioridad, y de ahí deducían que perdía la acción el que decía que no iba
demandar, perdía la acción, pero resulta y los últimos también porque no decían nada pero
el mismo juicio que seguía adelantado el que se iba a afectar la verdad ellos no podían
accionar por su cuenta de nueva, pero en realidad es el derecho a accionar es el que pierden,
porque si pueden demandar, acabamos de estudiar el ejercicio de la acción y decimos que la
acción la puede deducir aquel que no tiene derecho aquel cuya pretensión es infundada,
diríamos ya no puede pretender ya no puede demandar cuando estudiemos la demanda ahí
vamos a estudiar de nuevo el art 21, vamos a decir que hay casos que se ven concebidos0 a
demandar pero que puede demandar después puede, de poder puede, otra cosa es como le
vaya a ir, obviamente le van a decir, oiga nosotros le avisamos que demandara en ese
oportunidad u no lo hizo, y por lo tanto tiene derecho a lo que pretende.

Para que decir el caso de la jactancia, el caso de la jactancia es el art 269:

“Cuando alguna persona manifieste corresponderle un derecho de que no esté gozando, todo aquél
a quien su jactancia pueda afectar, podrá pedir que se la obligue a deducir demanda dentro del
plazo de diez días, bajo apercibimiento, si no lo hace, de no ser oída después sobre aquel derecho.
Este plazo podrá ampliarse por el tribunal hasta treinta días, habiendo motivo fundado”.

En seguida los artículos explican en que consiste la jactancia, que han dicho delante de varios
testigos que le corresponde ese derecho y bla bla, no vamos a estudiar el caso concreto.

Pero también como que lo obligaban a accionar, pero nosotros sabemos que lo que obligaban era
decir a la demanda, derecho a accionar no lo pierde nunca, otra cosa es como le vaya en la demanda
cuando ejercite la acción sin hacer hecho caso a cuando lo demandaron por jactancia, así que no
tenemos problema en cuanto a l ejercicio de la acción, es puedo hacerlo cuando quiera, para el
demandante accionar es una caso voluntario siempre.

En cuanto a la extinción, como decíamos la acción es una abstracción, es un atributo de la


personalidad de manera que no se extingue, ni siquiera por su ejercicio, podríamos decir que cuando
se llega a sentencia que queda firme y ejecutoriada, ya el demandante no puede demandar por lo
mismo,(pero si puede, otra cosa es que vaya a tener buen éxito, al primer cambio le van a poner la
excepción de cosa juzgada, y hasta ahí nomás va a llegar), no se extingue porque es un atributo de
la personalidad, no se extingue jamás.

Decíamos que la acción es una facultad que tiene toda persona en cuanto tal, con derecho o sin
derecho, incluso estando consciente que carece de fundamentos su pretensión, puede accionar, la
acción compete tanto a los que tienen la razón como los que no la tienen.

Sincrónica 22 de junio Derecho Procesal.


Nosotros habíamos comenzado a estudiar el capítulo sobre legitimación procesal, habíamos
explicado en síntesis lo que significa eso y habíamos dicho que en realidad estas exigencias de
legitimación procesal las doctrinas las denominan presupuestos procesales.

Presupuestos procesales.

El estudio de los presupuestos procesales fue introducido en la ciencia del derecho por el
procesalista alemán Von Bülow. Siempre se habla de presupuestos procesales a secas, pero en
realidad los presupuestos procesales son de la relación procesal, y esta relación procesal es el
presupuesto del proceso, que la relación procesal este constituida legítimamente.

Entonces la doctrina entiende por presupuestos procesales los requisitos que deben concurrir
para la existencia y eficacia o valides de la relación procesal y del proceso, ósea para que cada
uno de ellos cumpla a cabalidad sus respectivas funciones. Ya veíamos la clase pasada que se
clasifican en razón de su rol jurídico en el proceso en presupuestos procesales de existencia y
presupuestos procesales de validez. Cuando se dan ambos en el proceso, ósea tanto los de
existencia como los de validez, se califica el proceso de debido proceso legal

Habíamos visto ya cuales eran los presupuestos procesales de existencia y validez:

Presupuestos de existencia:

 La exigencia de un juez, bueno, en realidad no hablemos de un juez, si no de un tribunal,


porque eso de decir la existencia de un juez pareciera que solo se da en el caso de los
tribunales unipersonales, pero a veces el tribunal es colegiado y el tribunal esta constituido
por todos los miembros del tribunal, ósea es una persona o varias personas embestidas
del cargo de tal y que por lo tanto tienen la posibilidad de ejercer la función
jurisdiccional, parece obvio si un individuo o un grupo de individuos sin ser jueces se
ponen a dictar sentencias, esas no serían sentencias.
 Existencia de partes: las partes litigantes deben ser dos a lo menos, demandante y
demandado que a su vez pueden ser varios demandantes y varios demandados que obran
conjuntamente normalmente. Veremos también que a veces intervienen como partes
también las llamadas partes indirectas, porque entran al juicio después de que el juicio a
iniciado y se les llama en el juicio terceros, pero esos terceros son ambiguos, porque
también se les llama terceros a aquellas personas que intervienen en el proceso pero que no
tienen interés en su resultado, como los testigos y los peritos, de manera que a estos terceros
nosotros les vamos a poner el nombre de terceros terceritas, porque los terceristas son
partes del proceso, porque tienen interés en el resultado, pero son terceros porque
entran al juicio una vez que el juicio ya se ha iniciado, cuando ya hay demandante y
demandado, a veces están ellos de parte del demandante, de alguna manera están de
acuerdo con lo que dice el demandante, y a veces están de acuerdo con el demandando.
Pero en otros casos tienen un interés absolutamente independiente, contrario tanto del
demandante y del demandado como son las tercerías de dominio en el juicio ejecutivo, en
donde la persona que será tercerista, en el juicio está alegando por ejemplo, que ese bien
que el embargaron al demandado, y que se lo van a rematar para pagar las deudas del
demandado, ese bien no es de él, es mío y por lo tanto no lo pueden rematar, de manera que
debe haber existencia de partes, por lo menos dos.
En esto de la existencia de partes, va involucrado otra exigencia que algunos trataditas lo
ponen como un requisito aparte, y es el emplazamiento legal, ósea valido, pero en realidad
si no hay emplazamiento del demándate, no hay demandado, y por lo tanto va involucrado
en esto de existencia de partes, si no hay un emplazamiento valido no hay demandado y por
lo tanto no hay contraparte, y si no hay contraparte, el demandante no es parte tampoco,
porque no puede ser parte el solo.

 El tercer requisito de existencia es la existencia de un conflicto jurídico de intereses


entre estas partes y que debe ser resuelto por el juez.
La ausencia de estos requisitos deriva en teoría jurídica, digamos desde el punto de vista doctrinario
científico, la inexistencia del proceso, no en su nulidad.

Veremos que nuestro código es muy antiguo y que antes de que Von Bülow publicara su libro de
los presupuestos procesales, de manera que en el caso de que no se notifica la demanda hace ya la
facultad de anular el proceso, cuando en realidad ese era un no proceso si no estaba emplazado el
demandado.

Presupuestos de validez:

En seguida tenemos los presupuestos procesales de validez, ósea:

 que el juez sea competente, porque si no lo es, todo lo logrado ante él puede ser anulado,
puede ser anulado.

 En seguida, capacidad de las partes, o en su defecto, una adecuada representación legal,


esto porque el proceso implica la realización de una serie de actos jurídicos, y para que
estos actos jurídicos sean eficaces en necesario que quien los realiza sea capaz, o que si no
es capaz que por lo menos actúe a través de su representante legal.

 Y finalmente, la observación u observancia de las formalidades prescritas por la ley,


porque si no se respeta la sentencia puede ser sancionada con nulidad, no solo la sentencia,
si no que todas las actuaciones irregularmente realizadas pueden ser sancionadas con
nulidad.
Decimos puede ser porque la parte a quien afecta la observancia o la inobservancia de las
formalidades podría convalidarla, decirle no me importa esto, y además si el vicio no
acarrea perjuicio a la contraparte tampoco habrá lugar a la nulidad del acto, podría haber
otras sanciones pero no la nulidad del acto, si no es que le haya acarreado perjuicio a la
contraparte, perjuicio procesal, ósea no se trata de un perjuicio económico, sino que un
perjuicio procesal, ósea de que haya dejado de alguna manera la inobservancia de la norma
en indefensión a la parte contraria, en indefensión aunque lo haya hecho perder algún
medio de defensa o alguna oportunidad de defensa.
Pero en realidad nosotros eso ya lo habíamos dicho, ahora nos toca entrar en el tratamiento
legal de los presupuestos procesales.
Tratamiento legal de los presupuestos procesales.

Presupuestos legales de existencia.


La verdad es que nuestro Código no los contemplo mucho, todo lo que ataña a los presupuestos
procesales desde su existencia.

Como decíamos es una elaboración de la doctrina que el legislador no tuvo en cuenta al


momento de elaborar las normas relativas al proceso, aunque en algunos casos las intuye con
acierto, pero en otros casos no, por ejemplo;

 nunca dice que la falta de los presupuestos procesales de existencia acarrean


inexistencia, todo lo contrario, pues el artículo 80 del Código de Procedimiento Civil se
refiere al caso en que el demandado, ósea la persona a quien se pretendió demandar se
presenta antes el juez y se le dice: mire, cuando el juicio avanzo e incluso cuando ya hay
sentencia, cuando le están tratando de hacer cumplir una sentencia incluso (ósea la
sentencia esta firme y ejecutoriada), eso con cosa juzgada inamovible, le van a exigir que la
cumpla, y ahí él se da cuenta, y se presenta ante el juez y dice: señor resulta que de esto yo
no tuve noticias nunca, jamás me notificaron de la demanda, jamás llegaron a mis manos
las copias de la demanda que se había entablado en mi contra y que el juez le había dado
curso a esta demanda, nunca supe.
Y en ese caso el artículo 80 le da facultad de pedir la nulidad de lo obrado, dice:

“Si al litigante rebelde (ósea le siguieron el juicio en rebeldía aparecía legalmente


notificado en el proceso y por eso se puedo seguir el juicio adelante), no se le ha hecho
saber en persona ninguna de las providencias libradas en el juicio (ósea nunca supo del
juicio), podrá pedir la rescisión de lo obrado, ofreciendo acreditar que, por un hecho que
no le sea imputable, han dejado de llegar a sus manos las copias a que se refieren los
artículos 40 y 44, o que ellas no son exactas en su parte substancial”.

Vamos a ver cuándo estudiemos las notificaciones que cuando se demanda a una persona y
el juez da curso a esta demanda, tiene que ir un receptor a notificar a la persona que
aparece demandada, y le tiene que entregar copia integra de la demanda que se está
interponiendo en su contra, y además copia integra de la resolución que el tribunal
dicto respecto de esa demanda dándole curso.

A veces le toca contestar por escrito a veces le toca concurrir aun comparendo, así que tiene
que saber qué es lo que tiene que hacer, esas son las copias a las que se refieren los artículos
40 y 44, o que ellas no son exactas en su parte sustancial; ósea le mandaron una copias
fuleras de una tontera y sencillamente no le dio importancia porque era una tontera pero
ahora sabe que en realidad lo estaban notificando y que tuvieron que haberle entregado una
copia de esta demanda tan grave en que le están haciendo cumplir ahora.

El articulo agrega:

“Este derecho no podrá reclamarse sino dentro de cinco días, contados desde que
aparezca o se acredite que el litigante tuvo conocimiento personal del juicio”.

Más encima le pone plazos, y la verdad es que no lo habían notificado nunca, así que el
legislador del Código de Procedimiento Civil no se le paso por la mente estos de los
presupuestos procesales de existencia.
 Respecto de los demás presupuestos procesales de existencia parece lógico que el
legislador no se haya pronunciado, por ejemplo, si un juez que no tiene la calidad de
juez se atribuye esa calidad y se pone a dictar una sentencia, bueno parece que no
necesita que yo vaya a pedir la inexistencia y que yo vaya a anularlo porque eso no es una
sentencia y nadie se la va a ayudar a cumplir.

 En cuanto a la falta de conflicto ahí es otra historia porque es el caso del juicio simulado,
cuando entre dos personas simulan un juicio, pero nunca se simula por juzgar, se simula
para engañar a otro.
por ejemplo, una persona que esta tapada de deudas y que sabe que sus acreedores
están preparándose para demandarlo y rematarle todos sus bienes para pagarse de
sus créditos, entonces se las arregla con su compadre y le dice:

demándeme usted primero e incáuteme todo de manera que usted me remata las
cosas y yo juro de pies y manos que si le estoy debiendo y por lo tanto me salva mis
bienes porque cuando vengan mis acreedores de verdad yo no tendré nada que me
puedan embargar.
Hacen el juicio y el juez no tiene nada para darse cuenta de que lo están engañando,
hay una persona que dice que este otro le debe, y el otro reconoce que le debe, pero
dice que no le puede pagar y este le embarga y bla bla bla, entonces el juez no
puede darse cuenta.
En ese caso el tercero afectado que después se da cuenta de este juicio simulado, el
camino que tiene es entablar un juicio de simulación de contrato con el objeto de
perjudicarlo en contra de estas dos personas, y es un juicio civil sin perjuicio de que
debe denunciarlo también penalmente.
Pero en materia civil es perfectamente posible porque en materia criminal a lo
mejor le va a costar más probarlo. En materia civil podría probarlo que
efectivamente eso fue simulado sin perjuicio que después eso puede dar a lugar a un
juicio penal, ósea tampoco ahí se puso el legislador en esa situación, porque la
verdad es que podría haber estimado ahí que en ese caso sencillamente pudo ser un
no juicio, un juicio aparente y la sentencia dictada en él es también una sentencia
aparente, porque ahí el juez no está resolviendo nada si no que está haciendo una
declaración con el objeto de perjudicar al tercero.

¿Podría en lugar de pedir la nulidad a través de un juicio civil este tercero


perjudicada legar inexistencia? Si, de poder puede, pero lo más probable es que
no va a tener éxito como si entabla una demanda civil.

Bueno, cuando faltan los presupuestos procesales de existencia no se puede alegar


litispendencia porque ese no juicio no es juicio.

También el juez cuando le presentan una demanda, por ejemplo, y el carece de jurisdicción,
como podría hacer eso en el caso de cuando se demanda a un diplomático que tiene
inmunidad de jurisdicción, si lo demandan los tribunales chilenos, el diplomático podría
quedarse sencillamente sin hacer nada, porque ese tribunal carece de jurisdicción para
juzgarlo a él. Bueno el juez podría sencillamente no darle curso a la demanda por que el
carece de jurisdicción, carece de tribunal para ese caso.

La sentencia que eventualmente se pudiera llegar a dictar, en realidad no va a producir cosa


juzgada, va a producir cosa juzgada aparente, y, por lo tanto, si bien lo puedo echar abajo,
pero en nuestro Código pidiendo nulidad, ósea la inexistencia no puede ser convalidada por
las partes, no se sanea tampoco por el transcurso del tiempo, la nada sigue siendo siempre la
nada.

Presupuestos procesales de validez.

En cuanto a los presupuestos procesales de validez, de esto si se ocupó nuestro legislador.

Nosotros veíamos que, en doctrina, en ausencia de estos presupuestos procesales de validez el


proceso es anulable, los actos realizados generan todos efectos jurídicos, ósea son plenamente
validos mientras no sea declarada la nulidad.

Se genera el estado de litispendencia, yo puedo alegar litispendencia cuando tengo un juicio ante
un juez incompetente pero que el juez está conociendo, puedo alegar litispendencia porque está
pendiente. La sentencia, podríamos alegarla, por ejemplo:

sí resulta que la incompetencia territorial se sanea por solo hecho de que el otro acto en el
proceso si se sanea, tendría que ser absolutamente incompetente y ahí si es absolutamente
incompetente si se cambia la cosa, el juez de oficio tiene que declarar solo incompetencia,
aunque este no es el mejor ejemplo, pero bueno se genera el estado de litispendencia.

La sentencia firme que se pronuncia es una sentencia dada en un proceso en que faltaron
presupuestos procesales de valides, si produce cosa juzgada.

El recurso para alegar la nulidad antes de que la sentencia quede firme es el de casación en la
forma, pero la nulidad solo puede ser declarada con el vicio que cause un perjuicio a las partes
que sea reparable solo con la invalidación del fallo, esto por el principio de protección y hay
que pedirlo dentro del proceso y antes de que la sentencia quede firme y ejecutoriada, porque le
sentencia firme y ejecutoriada sanea todos los vicios procesales, hay que reclamar antes.
Obviamente todos los vicios procesales de valides, no los de existencia.

Ahora el acto nulo puede ser convalidado por las partes, y el acto nulo puede ser convalidado por
el transcurso del plazo cuando no se reclama la nulidad, hay un plazo para reclamar la nulidad, no
se reclama y se convalida por el hecho de cumplirse el plazo de manera que se convalida tanto por
las voluntades de las partes tanto por el transcurso del plazo sin que la parte diga nada.

Tratándose de estos presupuestos procesales de valides sí que el legislador si preocupo de ello, la


ley establece que corresponde al juez controlar la concurrencia de los presupuestos procesales
de validez y tomar de oficio o apetición de partes las medidas consecuentes a la infracción.

Se trata de evitar desde el comienzo procesos ineficaces, de manera que el primer contralor
judicial está referido a la demanda.
1. Al inicio del proceso el juez tiene que examinar en primer lugar si es competente para
conocer del asunto, si no es competente de acuerdo a las reglas de la competencia
absoluta, debe de oficio declarar su incompetencia, ahora si es incompetente de acuerdo con
las reglas de la competencia relativa no puede hacerla de oficio, pero las partes tienen que
pedírselo, en caso de que no lo pida las partes está convalidando la competencia del juez.

2. En seguida el juez debe examinar la demanda para proveerla pronunciándose sobre su


admisibilidad. Esta fiscalización se extiende no solo a los requisitos formales de la
demando, si no que abarca también los demás de validez del proceso, vale decir:
 La competencia del tribunal.
 La capacidad de las partes
 Especialmente la habilitación necesaria para comparecer ante los tribunales, porque
vamos a ver más adelante que el legislador es especialmente más exigente respecto
de las normas de comparecencia ante los tribunales.
No se admite como interlocutor procesal valido a quien no cumpla con ellas, deberá
repeler de oficio la demanda de plano, por falta de patrocinio de abogado, para proveer de
ese previo cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 1 y 2 de la Ley 18.120, ósea porque
también puede ordenar medidas sub sanatorios correspondientes si falta o se omite la
representación en juicio, porque tiene que ir patrocinado por abogado y con representante
con facultades para actuar en juicio, que puede ser el mismo abogado pero puede ser un
procurador aparte, y para ser procurador se necesitan requisitos, de manera que si de este
control (el primero que hace el juez) resulta que en la demanda no es admisible por falta de
los presupuestos procesales que se requieren para ella, el juez lo declarara así señalando el
defecto de que adolece y se niega a someterla a tramitación.

3. En seguida, el Código de Procedimiento Civil en su libro II que trata del procedimiento


para el juicio ordinario de mayor cuantía y que es supletorio de todos los demás
procedimientos y por lo tanto, los otros juicios no contienen normas respecto de estos
tópicos, hay que aplicar los del juicio ordinario de mayor cuantía.
En el artículo tercero del Código de Procedimiento Civil dice que el procedimiento
ordinario de mayor cuantía es el supletorio de todos los demás, siempre que no existe una
regla especial diversa en los demás procedimientos.
En el artículo 254 señala los requisitos de la demanda para el juicio ordinario de mayor
cuantía:
“La demanda debe contener:
1°. La designación del tribunal ante quien se entabla;
2°. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas que lo
representen, y la naturaleza de la representación;
3°. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;
4°. La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya; y
5°. La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones que se
sometan al fallo del tribunal”.

En primer lugar: debe contener la designación del tribunal ante el cual se entabla. En
seguida el nombre, domicilio, profesión y oficio del demandante y su representación y
tercer lugar nombre, domicilio, profesión u oficio del demandado, ósea la
individualización de las partes y del tribunal.

Además, el artículo 256 agrega:

“Puede el juez de oficio no dar curso a la demanda que no contenga las indicaciones
ordenadas en los tres primeros números del artículo 254, expresando el defecto de que
adolece”.

De manera que ahí está la existencia del tribunal, tiene que señalar el tribunal y que sea
competente por supuesto, y esto de la existencia de partes, como vemos, tiene cerciorarse
de que están ahí y de que están debidamente representados.

Bueno pero el artículo 254 contiene más requisitos de la demanda, no basta con eso, pero
las otras no son objeto de este control de oficio, requieren petición del litigante afectado
en la oportunidad legal, ósea, es la contraparte la que tiene que controlar digamos que los
demás requisitos estén correctamente expuestos, es el demandado el que tiene que reclamar
de los demás defectos.

por ejemplo, a través de la excepción dilatoria ineptitud delibelo, esa es una


expresión típica del derecho procesal que hay que saber lo que significa: alegar la
ineptitud delibelo es alegar que la demanda es un mamarracho y que no se
entiende porque está mal redactada.

Ahora siguiendo en este afán de cuidar estos presupuestos procesales de validez, el artículo
84 del Código de Procedimiento Civil en su inciso final:

“El juez podrá corregir de oficio los errores que observe en la tramitación del proceso.
Podrá asimismo tomar las medidas que tiendan a evitar la nulidad de los actos de
procedimiento. No podrá, sin embargo, subsanar las actuaciones viciadas en razón de
haberse realizado éstas fuera del plazo fatal indicado por la ley”.

Es decir, faculta al juez para corregir de oficio los errores que observe en la
tramitación del proceso, dice que podrá así mismo tomar las medidas que tiendan a evitar
la nulidad de los actos procesales, no podrá sin embargo sub sanar las actuaciones viciadas
en razón de haberse realizado fuera de plazo fatal.

Bueno como decíamos las partes pueden convalidar los actos viciados y si no reclamaron
pudiendo hacerlo querrá decir que quieren convalidarlo, por eso el juez no puede anular de
oficio en ese caso, sus facultades del artículo 84 no llegan a tanto.

Ósea resumiendo, ¿cuáles son las facultades del tribunal en este ámbito?

 Para empezar el juez tiene que declarar de oficio su competencia absoluta, debe hacerlo,
es cierto que si se le pasa las partes también se lo pueden representar y ahí en cualquier
momento debe declararla el juez, pero la ley es imperativa en el sentido de que el juez debe
declararla de oficio.
El artículo 83 inc. 2 dice:
“La nulidad sólo podrá impetrarse dentro de cinco días, contados desde que aparezca o se
acredite que quien deba reclamar de la nulidad tuvo conocimiento del vicio, a menos que
se trate de la incompetencia absoluta del tribunal. La parte que ha originado el vicio o
concurrido a su materialización o que ha convalidado tácita o expresamente el acto nulo,
no podrá demandar la nulidad”.

Ósea cuando es la incompetencia absoluta del tribunal la parte la puede reclamar en


cualquier momento, y el juez en cualquier momento debe declararla, pero debiera
declararla al vicio, apenas ves que es absolutamente incompetente.

Pero ocurre y ocurría mucho cuando los proveedores proveían manualmente digamos,
ahora que lo hace una maquina a lo mejor se da menos, en realidad el juez ni leía las
demandas, el juez venía a leer las demandas cuando le tocaba recibir aprueba, porque
no tenía tiempo de leer tanto, pues habían demandas de más de 100 hojas, entonces no leía
nada más que la suma: una demanda de juicio ordinario se le ponía la resolución que se le
pone para tramitar el juicio ordinario, traslado, llamaba a juicio de sumario, vengan las
partes a comparar, y venía a leer después cuando le tocaba recibir a prueba, ahí leía toda la
discusión para fijar los hechos de prueba y ahí se daba cuenta si yo por ejemplo no era
competente para esto y en ese caso inmediatamente declaraba incompetencia si era
absoluta.

 Como decíamos en primer lugar tiene que declarar de oficio sin competencia absoluta,
enseguida puede no dar curso a la demanda cuando esta no cumple con los tres
primeros requisitos del artículo 254 del Código de Procedimiento Civil.
 Tampoco no proveerá la demanda cuando no contiene patrocinio o no se haya
constituido el mandato después del apercebimiento respectivo porque obviamente el
juez la primera vez le pone: venga con patrocinio, dese previo cumplimiento a los artículos
primero y segundo de la ley respectiva y si acaso no lo hace ahí recién va a no dar curso a la
demanda.
Debe declarar de oficio la nulidad procesal, el artículo 83 del Código de Procedimiento
Civil lo dice, y puede corregir de oficio los errores que observe en la tramitación del
proceso, ese artículo 84 inc. Final que leíamos recién.
También puede tazar de oficio la sentencia, si se incurre en vicio que hace procedente el
recurso de casación en la forma, eso lo dice el artículo 775 del Código de Procedimiento
Civil, es lo que se llama la casación de forma de oficio, que es muy importante, el artículo
775 dice:

“No obstante lo dispuesto en los artículos 769 y 774, pueden los tribunales, conociendo
por vía de apelación, consulta o casación o en alguna incidencia, invalidar de oficio las
sentencias cuando los antecedentes del recurso manifiesten que ellas adolecen de vicios
que dan lugar a la casación en la forma, debiendo oír sobre este punto a los abogados que
concurran a alegar en la vista de la causa e indicar a los mismos los posibles vicios sobre
los cuales deberán alegar”.
La casación en la forma es un recurso de nulidad procesal, porque es por defectos
procesales, el de casación en el fondo en cambio es por errónea interpretación de la ley,
es decir, por errores sustantivos en la interpretación de la ley sustantiva.

Pero la casación de forma es por errores procesales entonces los tribunales que conocen de
la casación en la forma, que son las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema, cuando por
cualquier motivo están conociendo una causa y advierten que adolece la sentencia de vicios
que hacen procedente el recurso de tasación en la forma, pueden tasar en la forma, con el
único requisito que si al momento han (porque están conociendo por otro asuntos ellos,
no por esa casación, porque si no estarían conociendo el recurso, pero aquí es de oficio,
ósea nadie se los ha planteado, pero están conociendo por algún motivo) concurrido
abogados a alegar esa causa por ese otro motivo distinto a la casación de forma, les
tienen que advertir que hay esa causal de casación en la forma como para tasar de oficio, y
les tienen que permitir alegar respecto de eso, es el único requisito.

Entonces todas esas facultades tienen los tribunales con los cuales pueden controlar estos
presupuestos procesales de validez.

¿y las partes que pueden hacer? Las partes pueden alegar nulidad.

¿Cómo la pueden alegar?

 Mediante una excepción dilatoria (la cual veremos más adelante)


 Mediante un incidente de nulidad procesal (que tampoco lo vamos a estudiar
todavía).
 Mediante el recurso de tasación en la forma, porque lo pueden interponer las partes,
pues la casación de forma es un recurso, no es lo normal que el tribunal lo declare
de oficio.
Con esto hemos terminado la legitimización procesal, ósea los presupuestos procesales.

Ejercicio y extinción de la acción.


La profe cree que este capítulo que nos piden estudiar es un poco añejo, porque nosotros vamos a
encontrar apuntes viejos que van a decir que el ejercicio de la acción es normalmente para el
actor un acto voluntario, y eso es cierto, pues si acaso yo quiero acciono y si acaso no quiero no
acciono tampoco y esa es la verdad absoluta.

Pero esos apuntes agregan que hay casos en que está obligado a accionar, pero no es así, en que
la ley exige que se demande una determinada pretensión, pero digamos que bajo amenaza de que
no va a ser escuchado después, pero eso no significa que no va a poder accionar, pues va a poder
accionar y volver accionar, y otra cosa es como le vaya a ir, le van a decir que no pues ya le
dijimos que si no demandaba en tal oportunidad no iba a poder demandar nunca más.
Es el caso del artículo 21, siempre se estudiaba así, que era ejercicio obligatorio de la acción, pero
nosotros hemos visto que la acción es una abstracción, es un verdadero atributo de la
personalidad, y los atributos de la personalidad no se extinguen, de manera que esta obsoleto
eso.

El ejercicio de la acción siempre lo tenemos, la posibilidad de ejercer acción siempre, otra cosa es
como me vaya a ir en el juicio, muchas veces voy a perder el juicio, pero eso no significa nada.

El artículo 21 dice lo siguiente:

“Si la acción ejercida por alguna persona corresponde también a otra (está mal empleada la
palabra acción, debería ser: si la pretensión ejercida por alguna persona corresponde…) u otras
personas determinadas, podrán los demandados pedir que se ponga la demanda en conocimiento
de las que no hayan ocurrido a entablarla, quienes deberán expresar en el término de
emplazamiento si se adhieren a ella”.

Ahí los está obligando a deducir demanda porque todos pueden pretender lo mismo, tienen
fundamentos para pretender lo mismo y solo está demandando uno.

La profe siempre pone el ejemplo del que vive en el quinto piso y tiene un derrame de agua
por su culpa dejo puesto el tapón de un lavatorio que no tiene desagüe y la llave dada, cae el
agua inundándose su departamento y los de más abajo, o bien re rompió la cañería, etc., y lo
demanda el del primer piso, significa que con mayor razón están mojados los del segundo,
tercero y cuarto piso, pero lo demanda solo el del primer piso.

Entonces el demandado dice que lo van a empezar a demandar todos los otros de los demás
pisos por indemnización de prejuicios, y piensa que bueno mejor que me demanden todos
juntos, cosa de pelear y pagar abogados solo una vez para que acabe todo.

Entonces tiene derechos a pedir esto, podrán entonces los demandados pedir que se ponga la
demanda en conocimiento de las demás que no han podido entablarla, quienes deberán
expresar en el término del emplazamiento si se adhieren a ellas.

Si las dichas personas se adhieren a la demanda, se aplicara lo dispuesto en los artículos 12 y 13,
estos dicen que cuando hay varios demandantes que deducen la misma acción también, porque el
articulo 19 es el que habla de varios si son dos o mas las partes las partes que entablan una
demanda, ahí esta bien dicho, o gestión judicial y deducen las mismas acciones (ósea, ahí debería
decir las mismas pretensiones), deberán obrar todas conjuntamente constituyendo un solo
mandatorio.

Entonces aquí la única exigencia es que tengan un solo mandatario, todos están pidiendo
indemnización de perjuicios, un solo procurador, eso cuando se adhieren.

Después cuando declaran su resolución de no adherirse, decidir no demandar porque

por ejemplo, fue un accidente que le paso a un vecino pero yo de todas maneras tenía que
arreglar mi departamento, podría decir que si declaran su resolución de no adherirse
caducara su derecho, (ya no voy a perder demandar,) si nada dicen dentro del termino legal
les afectara el resultado del proceso sin nueva citación.

En este último caso podrán comparecer en cualquier estado del juicio pero respetando todo lo
obrado con anterioridad, ósea si acaso absolvieron al del 5to piso porque dijeron que fue un
accidente involuntario, o fue una cañería interior la que se rompió, todos van a perder, porque
quedo absuelto del demandado, pero en cualquier momento del juicio ellos pueden comparecer
pero respetando lo actuado, es una solución que da el legislador en ese caso puntual pero no se
trata de obligación de ejercer la acción, la acción siempre la voy a tener, siempre voy a tener la
facultad de hacerlo.

Pensemos que a veces las acciones yo no las voy a querer ejercitar porque las personas son
responsables de sus propias acciones, y la demanda puede ser una fuente de responsabilidad para el
demandante, desde que se notifica legalmente la demanda, se generan responsabilidades tanto para
el actor como para el demandado: para el actor hay responsabilidad procesal, civil y también penal,
en el orden procesal genera cargas, ligámenes, ataduras respecto el proceso, y también con las otras
partes, por ejemplo, con su contraparte el podría terminar en contra, de manera que prefiere a veces
no accionar, eso es un atributo de la personalidad yo puedo demandar y puedo no hacerlo, puedo
incluso llegar a un acuerdo con la contraparte y no llegar a juicio en materia civil. Eso en cuanto al
ejercicio de la acción, el cual es para el actor un acto voluntario, siempre.

Extinción:

En cuanto a la extinción, como es una abstracción, un atributo de la personalidad, no se extingue ni


siquiera por su ejercicio, si yo ejercite la acción a través de un proceso y me rechazan la demanda,
y yo después vuelvo a demandar, de que puedo, si, puedo, porque no se extingue esta facultad de
exigirle a la autoridad que ha señalado la ley que exponga en funcionamiento el aparto
jurisdiccional para atender mi pedido.

Se va a iniciar un proceso en que obviamente me va a ir mal, se va hacer valer la cosa juzgada a la


primera de cambio, y voy a perder ese juicio, no cabe duda, pero de que puedo ejercer la acción,
puedo hacerlo, no se extingue. La facultad de accionar no se extingue jamás, hay que tenerlo claro,
si bien esta en nuestro programa, pero no tiene sentido ahora, y si lo buscamos en los libros viejos
vamos a encontrar aquella explicación que ya a la luz de la doctrina moderna no tiene validez.
Clase asincrónica 22 de junio Derecho Procesal.

Antes de pasar al siguiente tema, se nos estaba quedando en el tintero el otro caso que debemos
encontrar en todos los libros antiguos de derecho procesal, en que se afirmaba que había casos en
donde era obligatorio ejercitar la acción o se perdía, y que la profe dice que evidentemente se
estaba empleando la palabra acción en un sentido que no corresponde, y era el caso de la
jactancia.

Jactancia:

Hay otros libros que ponen más casos, pero esos otros demás casos no cuadran, ni aun con el
antiguo sentido privativistas de los franceses del siglo XIX.

Pero el caso de la jactancia si, uno era de la jactancia y el otro de la litis consorcio la cual se trata en
el artículo 21 que ya examinamos.

 Es el artículo 269 se refiere a la jactancia:

“Cuando alguna persona manifieste corresponderle un derecho de que no esté gozando, todo aquél
a quien su jactancia pueda afectar, podrá pedir que se la obligue a deducir demanda dentro del
plazo de diez días, bajo apercibimiento, si no lo hace, de no ser oída después sobre aquel derecho.
Este plazo podrá ampliarse por el tribunal hasta treinta días, habiendo motivo fundado”.

 No sabe duda que alguien estaba jactándose de ser dueño de algo que no lo
corresponde, del que no está gozando, entonces es una pretensión, no es una acción, pues
acción es un término abstracto.

 El juez le puede ampliar este plazo hasta 30 días, etc., pero lo importante es que no altera
nuestra conclusión que no, que en ningún momento se puede obligar a alguien a
accionar.

La acción es de absoluta voluntad de la persona que la obtenga, es decir, de toda persona. Aquí
estaba confundiendo los términos el código, pues estaba hablando de acción, al igual que en al
artículo 270:

“Se entenderá haber jactancia siempre que la manifestación del jactancioso conste por escrito, o
se haya hecho de viva voz, a lo menos, delante de dos personas hábiles para dar testimonio en
juicio civil”.

La profe señala que eso esta tan pasado de moda y no cree que existan, en todos sus 47 años de
trayectoria en el poder judicial, solo vio un caso de jactancia, y fue cuando ya estaba terminando, y
fue un juicio viejo.
Bueno, el Código Orgánico de Tribunales, cuando habla de la competencia, en función de
competencia habla de acciones reales y personales, y de acciones muebles e inmuebles.

Cuando señala la competencia el Código Civil en los artículos 580 y 581, dice que las acciones
se dividen en muebles e inmuebles según sea el objeto sobre el cual recae y que el hecho que se
debe se reputa mueble, pero no cabe duda que ahí tampoco se está refiriendo a las acciones, pues
la acción no se puede clasificar, porque es un concepto abstracto, así que solo son errores, y por eso
la profe dice que ese capítulo de nuestro programa debiera suprimirse.

Unidad II: El proceso.


Pasamos a la Unidad II de nuestro programa, el capítulo III que es la segunda unidad de nuestro programa: el
proceso.

Recordemos que tres temas son la materia fundamental del estudio del Derecho Procesal: la jurisdicción, la
acción y el proceso. Ya estudiamos las nociones generales sobre jurisdicción y acción, están en desorden en
nuestro programa, pues la acción está en la unidad III y la jurisdicción en la IV y el proceso en la II, debiera
haber sido al revés, pero de igual manera lo estudiaremos en orden.

 El proceso es el instrumento para la realización de la función jurisdiccional, y es de tal


modo importante esta idea de proceso, que a partir de ella se formula la denominación
de nuestra catedra Derecho Procesal, también de la rama del derecho que la regula y de
la ciencia que tiene por objeto.

 Vimos que el hombre en cuento empieza a vivir en sociedad para sobrevivir, surgen
diferencias entre ellos, y que cuando estas diferencias involucran intereses contrapuestos, es
necesarios solucionarlos porque alteran la paz social del grupo, es una necesidad social
solucionar el conflicto.
Habíamos dicho también que históricamente han existido tres vías posibles para la
solución de los conflictos:
Autotutela: que no soluciona nada, mantiene latente el conflicto, esta sancionada
como delito, y se admite solo muy excepcionalmente y rigorosamente reglamentada
como es la legitima defensa.

Autocomposición: que es magnífica, pero no de muy ordinaria frecuencia, no


existirían los conflictos si la gente recurriera siempre a la autocomposición y
además es inadmisible en determinadas materias, y así surge esta tercera forma de
solucionar los conflictos que es el proceso, que opera en subsidio de la
autocomposición.

El proceso.

 El proceso surge como una manera de solucionar conflictos de intereses jurídicamente


trascendentes, relevantes, llevados por los interesados antes el juez, para que este los
resuelva imparcialmente mediante un juicio de autoridad, y aunque las partes no están
conscientes de ellos, reestablecer así la paz social del grupo que había sido alterada por el
conflicto, entonces nos corresponde ahora formular un concepto de proceso.
Concepto de proceso.

Esta palabra en realidad tiene distintos significados, según el punto de vista de que se la mire.
Puede ser desde punto de vista: genérico, etimológico o técnico jurídico.

 La acepción genérica de la voz proceso, designa el estado dinámico de cualquier


fenómeno, así es corriente oír hablar por ejemplo de proceso químico, proceso físico,
proceso biológico, incluso proceso histórico.

 Su acepción etimológica, proceso viene de “procedere” que significa “avanzar hacia”,


ósea ir hacia delante en un determinado sentido, ósea todo proceso es una consecuencia.

 La acepción técnico jurídica, la técnica del derecho procesal, ha tomado el sentido


etimológico de la voz proceso, para darle un tratamiento acorde con la naturaleza y fines de
ella, debemos presente que el concepto contemporáneo de proceso al igual que el de acción
es el resultado de un largo camino histórico acerca de su naturaleza jurídica que vamos a
estudiar enseguida.
De las muchas definiciones y conceptos que hay, nos quedamos con la del profesor, Francisco
Hoyos, que dice:

El proceso es la relación jurídica típica entre ciertos sujetos, nacida con motivo del ejercicio
de la función jurisdiccional y estatuida para la justa composición del litigio por un acto de
autoridad.

Analicemos paso a paso este concepto:

 Dice relación jurídica típica, ósea su idea está ligada al ejercicio de la función
jurisdiccional. Ya dijimos que el proceso es el instrumento para la realización, para
concretar el poder jurisdiccional del Estado.
Veamos cómo se genera esta situación jurídica.
1. Sabemos por los artículos 5 y capítulo VI de la Constitución Política de la
Republica, artículo 1 del Código Orgánico y artículo 1 del Código de
Procedimiento Civil que la nación a delegado el ejercicio de la función
jurisdiccional en las autoridades establecidas al efecto en la
Constitución Política de la Republica y en las leyes, cuyo conjunto
constituye el poder judicial.
El poder judicial la ejercita a través de tribunales ordinarios y especiales,
incorporados a él por diversas leyes así como tribunales especiales que no
pertenecen al poder judicial y de loa arbitrales que ya son cuento aparte.

2. En segundo lugar, constituido el proceso nace una relación jurídica típica


diferenciada, que establece vínculos entre las partes entre sí, y de estas
con el tribunal y viceversa con el tribunal con las partes.

 El fin normal del proceso es la solución del litigio mediante una decisión de autoridad,
aquí se notan dos aspectos:
o es un medio de pacificación, porque está comprometido el interés de toda
la sociedad en que se acabe el conflicto, porque este conflicto altera la paz
social.
o en segundo lugar, la solución del conflicto debe ser justa porque en él
está comprometido el interés individual de las partes, en seguida la
decisión debe emanara de la autoridad que ejerce la jurisdicción.
Antes de finalizar este concepto del vocablo proceso, resulta indispensable delimitarlos de otros
términos o giros que frecuentemente se utilizan como sinónimos de proceso tanto por el
legislador, como la jurisprudencia, incluso los tratadistas del ramo, y todos los que participan en el
proceso, por ejemplo:

 Proceso y litis: el artículo 1911 del Código Civil, al regular la sesión de derechos litigiosos,
dice que hay litis o litigio desde que se notifica judicialmente la demanda, ósea desde
que se constituye el proceso, ósea está diciendo que el litigio es igual que proceso.
Pero la verdad es que la palabra litigio significa conflicto jurídicamente trascendente,
y el proceso es el instrumento para la solución del litigio, ósea en realidad no son
sinónimos, pero el Código Civil los emplea como sinónimos y se emplea también en el
lenguaje habitual.

 Proceso y juicio: no solo la legislación y la jurisprudencia, sino que también la doctrina usa
también corrientemente como sinónimos a estos dos conceptos.
En los países latinoamericanos ellos pueden atribuirse a la influencia española, en que
hasta los códigos de procedimiento se llaman leyes de enjuiciamiento, pero en realidad,
aunque pudiera discutirse y buscar detalles para decir que no significan lo mismo, la verdad
es que no es incorrecto emplearlos como sinónimos, proceso y juicio se pueden
considerar sinónimos.

 Proceso y procedimiento: también se ha empleado históricamente estas nociones aparecen


como equivalentes y significan una realidad única, pero hoy día sí que existe una distinción
conceptual que se puede sintetizar en tres puntos:
1) El proceso es una abstracción, un concepto, una idea que no
puede verse ni tocarse, en cambio el procedimiento es el
conjunto de formalidades externas, concretas, de tramites de
ritualidades, de cosas que se hacen.
2) El proceso es el instrumento medio a través del cual se ejerce la
función jurisdiccional, es un concepto unitario, denota la idea de
unidad de continencia, ósea el proceso es uno, en cambio los
procesos son muchos, existen procedimientos ordinarios,
sumarios, ejecutivos, especiales, de familia, laborales, etc., y
aunque los procedimientos varían, la idea de proceso se mantiene
inalterable.
3) Todo proceso supone un procedimiento, ese procedimiento que
le da eficacia con miras al final que se pretende conseguir que es la
sentencia, en cambio hay procedimientos sin proceso, el
procedimiento de formación de las leyes, procedimientos de
laboratorios médicos para el análisis de muestras, etc.
 Proceso y expediente, bueno ahora ya no hay expedientes si no que hay una carpeta
electrónica, pero se puede decir que el expediente lo constituye esta carpeta electrónica,
pero tanto el expediente antiguo de hojas que se cosían con hilo, como la carpeta
electrónica que se guarda en dispositivos electrónicos, es una cosa físicamente
considerada, en cambio el proceso es una abstracción.

La carpeta electrónica o expedientes es un conjunto de documentos escritos, actas,


etc., en que los actos procesales se traducen o se materializan, por eso cuando en el libro
primero del Código de Procedimiento Civil, el título V se titula “de la formación, de su
custodia y de su comunicación a las partes” articulo 29 y siguientes, pero ¿cómo voy a
estar custodiando una abstracción? No cabe duda que se antes se estaba refiriendo al
proceso y actualmente a la carpeta electrónica.

Menos mal el articulo cambio, pues decía “se formara el proceso con los escritos,
documentos, resoluciones”, y ahora dice “se formara la carpeta electrónica”, pero ya sea el
expediente o la carpeta electrónica, de todas maneras eso es lo concreto, en cambio el
proceso es un abstracción.

Ahí el código en este artículo se está refiriendo en realidad a la carpeta electrónica, antes
expediente, dice:
“Se formará la carpeta electrónica con los escritos, documentos, resoluciones, actas de
audiencias y actuaciones de toda especie que se presenten o verifiquen en el juicio. Estos
antecedentes serán registrados y conservados íntegramente en orden sucesivo conforme a
su fecha de presentación o verificación a través de cualquier medio que garantice la
fidelidad, preservación y reproducción de su contenido, lo que se regulará mediante auto
acordado de la Corte Suprema.
La carpeta electrónica estará disponible en el portal de internet del Poder Judicial, salvo
que la ley establezca lo contrario o habilite al tribunal para restringir su publicidad, o la
de alguna parte de ella.
Ninguna pieza de la carpeta electrónica podrá eliminarse sin que previamente lo decrete el
tribunal que conoce de la causa”.

No cabe duda que este artículo se está refiriendo a la carpeta electrónica, lo dice, y no
al proceso, pero antes siempre empleaba la palabra proceso, no la palabra expediente, y
como dice la profe, en cambio el proceso es una abstracción, un concepto, una idea, no
puede verse si conservarse electrónicamente.

 Proceso y causa: el artículo 1 del Código Orgánico de Tribunales emplea la expresión


causa como sinónimo de proceso, acordémonos que dice:

“La facultad de conocer las causas civiles y criminales.”

Se está refiriendo a los procesos, pero la voz causa sí que tiene hartas acepciones en
materia de Derecho Procesal:
El artículo 1467 del Código Civil, al establecer los requisitos esenciales de valides
de los actos y contratos, la emplea en el sentido de motivo que induce a celebrarlos
o ejecutarlos.
El artículo 177 del Código de Procedimiento Civil, en la triple identidad que
exige en la cosa juzgada, emplea la palabra causa y la define, debiera en realidad
razón de la pretensión porque a eso corresponde esta definición, fundamento
inmediato del derecho deducido del juicio, esa es la causa para el artículo 177.

Pero, sin embargo, todos estos peros, etimológicamente la palabra causa viene del latín
caus, que significa motivo, asunto o proceso, así que se puede considerar sinónimos de
proceso.

 Proceso y autos: autos también tiene diversas acepciones, sinónimo de proceso en la


acumulación de autos.
Hay un incidente en donde se reúnen varias carpetas en una sola, antes eran varios
expedientes en uno solo, está en el artículo 92 y siguientes del Código de Procedimiento
Civil cuando se vislumbraba que el efecto de cosa juzgada que iba a producir la sentencia
que se dictara en un determinado juicio iba a producir efecto en otro juicio que se estaba
siguiendo al mismo tiempo. Se juntan las carpetas electrónicas para que se juzguen
conjuntamente los dos conflictos jurídicos de intereses y terminen por una sola
sentencia, cosa que no se produzcan fallos contradictorios.
En eso consiste la acumulación de autos, juntar varias carpetas electrónicas en una sola, y lo
está empleando como sinónimo de proceso, en la acumulación de autos, así se
denomina.
Si miramos el artículo 92, el titulo se llama de la acumulación de autos y se está refiriendo a
la acumulación de expedientes o carpetas electrónicas. También se emplea la palabra
autos como sinónimo de expediente, artículo 161, ordena a los jueces unipersonales
examinar por si mismos los autos para dictar resolución, porque los tribunales colegiados,
el que examina los antecedentes es el relator, y se los relata a todos los ministros juntos, en
cambio en los tribunales unipersonales, el juez tiene que el mismo leer su carpeta
electrónica:

“En los tribunales unipersonales el juez examinará por sí mismo los autos para dictar
resolución.
Los tribunales colegiados tomarán conocimiento del proceso por medio del relator o del
secretario, sin perjuicio del examen que los miembros del tribunal crean necesario hacer
por sí mismos”.

de manera que ahí esta empleada en ese sentido.

También hay una especial categoría de resolución judicial que se llama auto, el artículo
158 del Código de Procedimiento Civil, enumera las resoluciones judiciales y da concepto
de ellas, entre ellas autos que es una resolución que recae en u incidente del juicio, pero que
no establece derechos permanentes para las partes, mejor no emplearla como sinónimo de
proceso por su ambigüedad, mejor ni siquiera como sinónimo de expediente.
 Proceso y pleito: el articulo 159 n°6 del Código de Procedimiento Civil, señala las
llamadas medidas para mejor resolver que son unos medios probatorios que puede
declarar el juez cuando la causa se encuentra ya en estado de sentencia, le está corriendo el
pazo a él para dictar sentencia, y estudia el mismo la carpeta electrónica y se da cuenta de
que le faltan elementos convicción y que el estima que son indispensables para poder
dictar sentencias, entonces puede dictar el decretar medios probatorios, ahí cuando ya
pasaron todos los casos.
En el fondo es como atentar contra la bilateralidad de la audiencia porque es
mejorarle la prueba al que no la rindió, pero bueno, eso ha existido hace muchos años,
desde la creación del código.
Entonces este artículo 159 en su n°6 permite al juez decretar la presentación de cuales
quieras otros autos que tengan relación con el pleito, y esta medida se cumplirá de
conformidad a lo establecido en el inciso 3 del artículo 37, ósea está pidiendo traer a la vista
otros expedientes digamos antes, actualmente otras carpetas electrónicas, porque necesita
verlas para poder fallar en la causa que le corresponde fallar a él.
En el inciso final del artículo 37 que dice:
“En aquellos casos en que otro tribunal requiera la remisión del expediente original o de
algún cuaderno o pieza del proceso, el trámite se cumplirá enviando la correspondiente
comunicación de la carpeta electrónica a la que deben acceder a través del sistema de
tramitación electrónica del Poder Judicial. Lo mismo se aplicará cada vez que la ley
ordene la remisión, devolución o envío del proceso o de cualquiera de sus piezas a otro
tribunal”
De manera que actualmente el juez pide y le mandan copias de la carpeta electrónica,
antes tenían que mandarle o la copia de parte del expediente, o copia del expediente entero,
pero cuando era un tremendo expediente le mandaban el expediente completo prestado
mientras lo necesitara; se pedía a través de un exhorto y se enviaba a través de un exhorto.
Ahora con la tramitación digital es más fácil, pero bueno, lo que nos interesa a nosotros es
que el articulo 159 n°6 está empleando la palabra autos como sinónimo de proceso, y
no está correcto.
Pero también de cualquier otros pero que tenga relación con el pleito y ahí está empleando
la palabra pleito como sinónimo de proceso, tanto la palabra auto como la palabra pleito
la emplea el legislador seguramente para no parecer redundante al emplear las mismas
palabras todas las veces, pero en realidad, la palabra pleito sería más bien sinónimo de
litigio, porque indica mejor la idea de conflicto, de controversia, de discusión, litigio
nosotros sabemos que es un conflicto de intereses jurídicamente trascendentes, el proceso
es el instrumento para la solución del litigo y la controversia es la diferencia de opiniones.

Con eso hemos terminado esa revisión de palabras que se emplean, pero de que se emplean se
emplean, y las emplean los jueces, los abogados y la doctrina, todos emplean esas palabras como
sinónimos de proceso.

Naturaleza jurídica del proceso.

Ósea se trata de estudiar la esencia del proceso, analizarlo desde su punto de vista ontológico.
¿Qué es la ontología? Es la parte de la metafísica que trata del ser en general, y de sus
propiedades trascendentes, ósea, que es lo que es el proceso, cuál es su naturaleza jurídica, alguna
figura conocida y tradicional, y si no es una figura conocida y tradicional, que otra figura jurídica
constituye el proceso (?).

Tiene importancia porque el proceso es fuente de derechos y obligaciones.

por ejemplo, si consideramos que el proceso es un contrato, en los casos en que la ley procesal nada
dice, tendríamos que entrar a aplicar el código civil, sobre capacidad de las partes, consentimiento de
las partes en la serie de actos que constituyen el proceso, efectos que esa voluntad supondría, nulidad
etc.

Diversas han sido las doctrinas que han pretendido explicar la naturaleza jurídica del proceso, y se
acostumbra a dividir estas teorías en dos grupos: teorías privativistas y teorías publicistas.

 Teorías privativistas.
Las teorías privativistas sostienen que el proceso es un contrato o un cuasicontrato.

Dijeron después cuando le hicieron muchas críticas, que tienen en común que sostienen que
existe juicio desde que el demandado contesta la demanda, en cambio las teorías publicistas
sostienen que existe juicio desde la notificación legal de la demanda.

Nuestra legislación, según se desprende del artículo 1911 del Código Civil, adhiere a las teorías
publicistas, el artículo 1911 del Código Civil dice:

“Se cede un derecho litigioso cuando el objeto directo de la cesión es el evento incierto de la
litis, del que no se hace responsable el cedente.
Se entiende litigioso un derecho, para los efectos de los siguientes artículos, desde que se
notifica judicialmente la demanda”.

De manera que encuentra que hay procesos desde que se notifica legalmente la demanda, ósea
nos está adhiriendo a las teorías publicistas.

 Veamos las teorías privativistas, en primero lugar fue la teoría contractualista,


que inspiro en el derecho romano, en que la relación procesal, ósea la litis
contestación, era un contrato.

Normalmente el actor y el demandado se presentaban juntos ante el magistrado


para fijar sus posiciones, ósea entre las partes existía un acuerdo, expreso o
tácito para que el conflicto de intereses fuera resuelto obligatoriamente por el
juez.

De ahí se inspiraron los civilistas franceses de los siglos XIII y XIX, en la idea
que el proceso suponía un acuerdo voluntario de las partes, una convención en
orden a arreglar sus diferencias por la milla del proceso, y en sujetarse en los que
resolviera el juez.
Sostuvieron civilistas famosos Gauthier, Demolov, y muchos otros, que el efecto
de cosa juzgada, que la sentencia firme operaba entre las partes, no eran si no que
la lógica consecuencia del principio según el cual los efectos de los contratos
solo alcanzan a quienes los celebran.

Este pensamiento es típico de siglo XIII, ya que en el siglo XIII las más variadas
manifestaciones del orden social se explicaban a través del contrato,
recordemos Rousseau, con su contrato social.

Esta doctrina acerca de la naturaleza jurídica del proceso solo tiene valor
histórico, es más o mero examen de ella, permite constatar la ausencia de
voluntad del demandado, por lo menos no una voluntad enteramente libre del
demandado, porque él se ve arrastrado al juicio, no quiere que lo demanden, pero
como lo demandaron mejor se defiende, porque si no podría terminar perdiendo el
juicio, y por eso se descarta la idea de contrato como instituto para explicar la
naturaleza jurídica del proceso.

Y si esto es así en materia civil, con mayor razón en materia penal, y claro hagamos
la saber verdad que quienes sostenían la teoría privativistas, estaban adscritos a la
diversidad del derecho procesal, donde ellos estaban formulando esta teoría
privativistas únicamente en el derecho procesal civil, porque sostenían que eran
dos ramas absolutamente diferentes del derecho, del procesal civil, y del procesal
penal.

Fuente de las obligaciones que se contraen sin convenciones.

Después de que fracasa esta teoría privativistas del proceso igual contrato, descartada esta
teoría se busca otra en la fuente de las obligaciones que se contraen sin convenciones.

¿Cuáles son estas obligaciones que se contraen sin convenciones? ¿simplemente el


convencimiento, la voluntad del demandante?

Por descarte dijeron que las obligaciones que se contaren sin convención, siempre estuvo la ley,
pero la ley se les olvido a ellos, ellos no se fijaron en la ley. En ese tiempo en que se formula teoría
del cuasidelito del contrato, en el código de napoleón figuraba la ley como fuente de
obligaciones, y ellos se fueron entonces a las obligaciones que se contraen sin convenciones,
ósea un hecho voluntario de una de las partes del demandante.

En estos hechos voluntarios de una de las partes, nosotros sabemos que si es ilícito con intención
de dañar es un delito, pero ellos dijeron que no, que no es un delito, porque no hay nada más
legal que acudir a los tribunales para resolver un conflicto, no tiene nada de ilegal, si es ilícito pero
culpable, sin intención de dañar, es un cuasidelito. Bueno, tampoco es culpable acudir a los
tribunales, de manera que tampoco es cuasidelito, y solo quedo entonces por descarte el
cuasicontrato.
Dijeron que este es un cuasicontrato tan fuerte(¿) y nosotros sabemos que los cuasicontratos:

 la agencia oficiosa.
 el pago de lo no debido.
 la comunidad.
 pero ellos agregaron entonces el proceso, un hecho voluntario de una de las
partes.
Entonces de acuerdo con esta tesis, los vínculos procesales nacen de la voluntad unilateral de un
sujeto, el actor, que con su actividad liga a personas distintas, al demandado, al juez y a su
persona, ósea la cuestión se centra en explicar desde un punto de vista civil que fuente de las
obligaciones justifica la obligatoriedad de la sentencia final.

Pero como decíamos este descarte que hicieron se les olvido que el propio código de Napoleón
entre las fuentes de las obligaciones incluía la ley, actualmente nosotros sabemos que en derecho
comercial existen obligaciones precontractuales, pero veamos lo nuestro.

Criticas del contrato y del cuasicontrato.

Como decíamos, ambas teoría se fundan en la concepción romana de la litis contestasio, pero la
verdad es que estaban equivocados en la interpretación de la litis contestasio, porque la litis
contestasio respondía a un procedimiento arbitral, no judicial.

Efectivamente ahí se ponían de acuerdo las partes para ir a llevar el asunto ante el juez, ósea era un
procedimiento arbitral, así como actualmente puede existir juicio arbitral en Chile, el arbitraje es
un contrato, el contrato del compromiso se llama el contrato en que las partes se ponen de
acuerdo para resolver un asunto por medio de árbitro.

Bueno, observando un proceso salta a la vista, que no hay un acuerdo de voluntades para
someterse al debate judicial, si no que las partes actúan hasta cierto punto obligadas para
obtener la satisfacción de sus pretensiones, así actúa el demandante, nada más lejos de querer ir a
un juicio, pero resulta que le han vulnerado sus derechos y no tiene forma de convencer a su
contrincante de que él tiene la razón, y la única forma civilizada que tiene es acudir al estado, para
que el estado resuelva el conflicto a través de su organismos jurisdiccionales. El demandado se ve
también de alguna manera obligado de acudir a ese juicio para liberarse de las cargas
procesales, que de no ser satisfechas lo coloca en el riesgo de no obtener la actuación de la ley en
su favor, y que lo condenen a alguna prestación que el considere injusta.

Aceptar la teoría tanto del contrato como del cuasicontrato como explicación de la naturaleza
jurídica del contrato, constituye a una deformación de la realidad, no es verdad que la
obligación del juez de instruir y de fallar la causa, derive de la voluntad de las partes o de una de
ellas siquiera, no, emana de la soberanía del estado, él es un funcionario público cuya obligación y
labor es dirimir conflictos, esa es su función.

Aceptar las teorías del contrato y del cuasicontrato significaría trasladar al campo del
derecho procesal, que pertenece al derecho público, a instituciones, construcciones o situaciones
pertenecientes al derecho civil que es derecho privado por esencia.
Pensemos que, de afectar estas teorías, el papel de las partes sería fundamental en menos cabo
del papel del juez, y nosotros sabemos que en el proceso el fundamental es el juez, que es el
funcionario del órgano publico encargado de actuar en la jurisdicción, sin cuya intervención no se
concibe la administración de justicia, sin juez no podemos dirimir el conflicto, porque no hubo
antes autocomposición.

Finalmente, en los que respecta a la concepción del cuasicontrato a esta que llegas los autores
por descarte, olvidaron que en ese tiempo ya la ley se contemplaba como fuente de obligaciones.

Las teorías modernas imperantes en la actualidad, agregan estas obligaciones pre contractuales
entran en el titulo primero del libro segundo del código de comercio, que estudiaremos después en
derecho comercial, pero como dice la profe, la ley sí que estaba en ese tiempo, ósea en realidad
ahora únicamente tienen valor histórico estas teorías del contrato y del cuasicontrato.

No leeremos los artículos del código de comercio.


Clase sincrónica 24 de junio Derecho Procesal.

 Teorías publicistas.
Nos tocaba ahora estudiar las teorías publicistas, estas teorías publicistas como decíamos estiman
que los vínculos procesales tienen origen en la ley.

Hay un sin número de teorías, en los tiempos de las profe había que estudiarlos con los nombres de
los autores, pero ella solo nos va a enseñar dos, una que es la que actualmente admite la inmensa
mayoría de los autores del ramo y es la que se estudia en la catedra, y una segunda que introduce
algunas modificaciones que han sido aceptadas por la doctrina como necearías, ósea tiene una
pequeño defectito esta primera teoría, que es la teoría de la relación jurídica procesal.

 Teoría de la relación jurídica procesal:


Fue enunciada esta teoría por el procesalista alemán Oskar von Bülow el año 1868 en su libro “La
teoría de las excepciones y presupuestos procesales”, el fue el primero que hablo de presupuestos
procesales, y de ahí la tomaron los italianos, especialmente Chiovenda.

Esta teoría ha sido seguida por la inmensa mayoría de los autores del ramo, y es la que
predomina en la catedra universitaria, en la opinión de los tratadistas y en la jurisprudencia de
los tribunales actualmente, con algunos ajustes, pero son unos ajustes de denominación nada más.

¿Que entendemos por relación jurídica?

Relación jurídica es todo vinculo entre dos o mas sujetos regulados por el derecho.

¿Qué es una relación jurídica procesal?

Es todo vínculo que une a los sujetos del proceso, generando poderes y deberes, esas son las
palabras que se le critica; no hay poderes en la relación jurídica procesal, ni hay deberes, pero así
la formulo el, generando poderes y deberes en relación con los actos procesales, ósea para ellos el
proceso es una relación jurídica en cuanto distintos sujetos, investidos de poderes (que es lo
que critica después) determinados por la ley actúan en vista de la obtención de un fin.

Estos varios sujetos son el actor, el demandado y el juez, los que se encuentran relacionados y
vinculados por obligaciones reciprocas teniendo todos ellos un fin común, por derechos y
obligaciones reciprocas, teniendo todos ellos un fin común, la solución del respectivo conflicto
jurídico de interés, por ejemplo,

¿Cuáles son las obligaciones del juez?

Oír a las partes, proveer los escritos, recibir las pruebas, y la principal, dictar sentencia, ósea
provee y pronuncia el juez, provee cuando hace caminar el proceso, y pronuncia cuando dicta
sentencias sobre el fondo del asunto o resuelve un incidente del proceso mediante una sentencia
interlocutora.

¿Cuáles son las obligaciones de las partes?

Comparecer, ejercer sus facultades, acatar las resoluciones del tribunal.

¿Qué característica tiene esta relación jurídica?


Presenta características que la diferencia de cualesquiera otras relaciones jurídicas:

 para empezar su autonomía por cuanto existe independientemente de la situación


jurídica sustancial, ósea del conflicto o litigio que da origen al proceso.
 además, su complejidad no está constituida por un solo actos, si no de una serie de actos,
de los que nacen pluralidad de derechos y obligaciones,
 otra característica, es unitaria, no obstante, esta constituida por un conjunto de derechos
y obligaciones, presenta un carácter unitario y no de diversidad, porque todos los actos
que lo constituyen están vinculados a una finalidad común.
 la solución del conflicto jurídico de intereses que ha sido planteado, otra característica,
es de derecho público, porque está regida por normas relativas a una actividad pública,
como es la función jurisdiccional que emana de uno de los poderes del estado, y esta
dirigida no solo a la efectiva vigencia del derecho, y de los valores contenidos en el
derecho, si no también a la conservación del orden y de la seguridad pública.
 otra característica, es que es dinámica, es de naturaleza dinámica y es continua, se
desarrolla gradualmente; paso a paso, se verifican los actos jurídicos procesales que la
constituyen en forma continuada y constante en el tiempo, moviéndose progresivamente
hacia su fin, ósea se trata de una relación en movimiento hacia una meta precisa, que es
la decisión jurisdiccional, que va a permitir la solución del litigio y que va a operar con
fuerza de cosa juzgada.
¿Dónde se genera esta relación jurídica?

En la ley, en la fuente misma del derecho que es la ley, esta relación jurídica procesal se desarrolla
a todo lo largo del proceso, mediante una serie sucesiva de actos de las partes y el tribunal, regulado
por la ley procesal, y (esto es importantísimo) durante su desenvolviendo se produce un estado
de incertidumbre, incertidumbre para las partes, y esto lo que da la tónica al proceso; no se sabe
quien va a ganar el juicio, no se sabe quien tienen la razón, la sentencia al resolver el asunto
controvertido va a decir recién quien de los contrincantes tenia la razón, de ahí la necesidad de dar a
las partes los medios para hacer valer sus razones y los fundamentos de los derechos y/o
obligaciones que eventualmente pudieren corresponderles, o a que pudieran estar sujetos. Pero la
doctrina no se ha puesto de acuerdo a cuanto a la forma en que deben estar ordenados los
poderes y ligámenes de los diversos sujetos del proceso, de las partes entre si y con el juez.
 Kholer dice que la relación jurídica procesal se concibe como vínculos recíprocos entre
demandante y demandado a modo de líneas paralelas, excluyendo al juez como sujeto
de dicha relación, porque la obligación del juez de tramitar el proceso y de fallarlo, no
existe frente a las partes, sino que, frente al estado, es una cosa aparte, de manera que son
relaciones paralelas, reciprocas, entre demándate y demandado.

 Hellwing dice que la relación jurídica procesal no puede admitirse sin involucrar al
juez, las partes formulan sus peticiones ante el juez, y el juez a su turno dicta resoluciones
que impulsa la actividad procesal, la relación no se da directamente entre las partes, entre
demandante y demandado, si no que a través del juez por su intermedio, el demandante
presenta su demanda al juez, el juez ordena notificarle al demandado, y el demandado
cuando le contesta, presenta su contestación ante el juez, así de manera que entre las partes
no hay una relación directa.

 Wach dice que no se trata de un ligamen único, se trata de vínculos entre las partes y
de estas con el tribunal, de manera que es un verdadero triangulo, el actor se comunica
con el juez, el juez con el demandado, el demandado con el juez, y a través de el con el
demandante.
Pero también hay relaciones directas entre demandado y demandante, y esta interpretación
es la que comúnmente en la actualidad es aceptada como la correcta.

En efecto, la relación paralela de Kholer, es inaceptable , esa que excluye al juez es inaceptable, y
la angular también es insuficiente, porque excluye nexos y ligámenes procesales como el que surge
entre las partes por motivo de la responsabilidad procesal, por ejemplo, luego de la condena en
consta, surgen derechos de restitución específicamente procesales de las partes entre sí, esta del
triángulo es la que se acepta, de las partes con el juez, y de las partes entre ellas, esa es la relación
jurídica procesal.

Todavía nos resta decir sobre esta teoría, que esta teoría no supone la necesaria comparecencia o
intervención del demandado, porque el demandado es parte en esta relación jurídico procesal, con
o sin su voluntad, es el emplazamiento valido el instante que marca si vinculación necesaria a esta
relación jurídica procesal.

 Desde el punto de vista de su existencia, depende de la voluntad del actor manifestada en


forma legal, es decir, en la forma presupuestada en la ley.
 Desde el punto de vista de su desarrollo, depende en el juicio civil, también del impulso
indispensable del actor, puede ser sustituido este impulso por la demanda en la inacción de
aquel.
A veces el demandante deja botado su juicio, y el demandado se empeña en terminarlo
porque esta convencido de que es el quien tiene la razón y quiere que el juez lo diga, de
manera que bien para su nacimiento depende de la voluntad del actor esta relación jurídica
procesal, su pasividad no detiene la relación, la que puede desenvolverse a instancia del
demandado, bueno salvo que el actor se desista, porque ahí si que acaba el juicio.

Como la profe dice, esa es la relación que se acepta actualmente, pero hubo otra teoría, la de la
situación jurídica que aclaro algunos conceptos, y eso es lo que sacamos de ella.

Teoría de la situación jurídica.

Esta teoría de la situación jurídica fue formulada por el jurista alemán James Goldshmidt, con
motivo de las críticas que se hicieron a la teoría de la relación jurídica procesal, según Goldshmidt,
no refleja la verdadera naturaleza del proceso porque los litigantes no tienen ninguna
obligación, y el juez tampoco está obligado con las partes, si existiera alguna obligación, debería
existir la correlativa facultad de la contraparte para exigir su cumplimiento, y eso no es así, en la
realidad no es así.

Si no quiere contestar la demanda el demandado no lo puede obligar el demandante, no puede exigir


que le conteste.

¿Cuáles son las obligaciones del juez?

En cuando a las obligaciones del juez, es cierto que el juez tiene ciertas obligaciones con las
partes y con el estado, el es un funcionario publico y se le aplican las leyes relativas a los
funcionarios públicos.

En el caso de Chile seria el Código Orgánico de Tribunales y el estatuto administrativo que se


le aplican efectivamente a los jueces, pero esas obligaciones dice Goldshmidt no corresponden al
derecho procesal en especial, si no que al derecho publico en general, el incumplimiento o
infracción de esas obligaciones es de índole eminentemente publica civil o publica penal, mas no
procesal, el juez dicta sentencia no porque las partes tengan un derecho correlativo frente a él, sino
porque tienen el deber administrativo de hacerlo.

¿Cuáles son las pretensiones de las partes?


En cuanto a las pretensiones, a las pretendidas obligaciones de las partes entre sí, las partes entre si
no tienen obligación alguna emanada del proceso mismo, lo que pasa es que se observa para las
partes este estado de incertidumbre, se visualiza la sentencia como una circunstancia dependiente
de la actividad o pasividad del actor y del demandado, si tengo una actitud activa, aumento las
posibilidades de existo, si incurro en omisiones o tengo una actitud pasiva, disminuyo las
posibilidades de tener una sentencia a mi favor, ósea que la actividad o inactividad de las partes
depende en buena medida el resulta de la situación individual del actor y del demandado, de manera
que es lo que dice Goldshmith en esta teoría de la situación jurídica, dice es la situación jurídica
procesal, es el listado de una persona desde el punto de vista de vista de la sentencia judicial,
la que se espera que se dicte con arreglo a las normas jurídicas, estado esto, que esta
configurado por una serie de posibilidades, expectativas, cargas y liberaciones de cargas de cada
una de las partes.

Los derechos y obligaciones de que habla la teoría de la relación jurídica procesal se desechan
como incompatible con la idea de proceso, y se sustituyen por estos conceptos nuevos, que
tienen un significado preciso, por ejemplo:

Habla de expectativas, ¿Qué son las expectativas?


Son expectativas de ventajas procesales parciales, que conduzcan a una sentencia
favorable al termino del proceso, por ejemplo, contesto la demanda negando los hechos
en que se funda la pretensión del actor, y con eso obligo al actor a probar todos esos hechos,
y yo me libero de la carga de la prueba.

También habla de posibilidades, ¿Qué se entiende por posibilidades? Posibilidades en


cuanto mediante un acto puede la parte proporcionarse una ventaja procesal, por
ejemplo, reclamo entorpecimiento para rendir una prueba dentro del plazo que me fija la
ley, y con eso obtengo que me den un plazo supletorio, bueno carga procesal sea a través
de la ejecución de un acto, se previene un perjuicio procesal, y de la perspectiva de una
sentencia desfavorable, por ejemplo, tengo que presentar lista de testigos en un aplazo que
me señala la ley en el probatorio, y si no lo hago me quedo sin poder rendir pruebas
testimoniales, es requisitos para poder rendir pruebas testimoniales presentar la lista de
testigos, entonces esa es una carga procesal, y también es una carga procesal, rendir
pruebas, el que alega una excepción tiene que probarla.

Liberación de carga es otro concepto, si la ley le dispensa de la ejecución de un acto que


de otro modo le conviene al imperativo de realizar tal acto a fin de no exponerse a un
perjuicio procesal, por ejemplo, a confesión de partes relego de pruebas.

Entonces si hubiera que hacer una correspondencia de estos conceptos con los tradicionales,
con los que se daba en la teoría de la relación jurídica procesal, diríamos que el concepto de carga
equivaldría a las obligaciones de las que hablaba aquella otra teoría, y todas las demás, ósea
las expectativas, las posibilidades y la liberación de carga vendrían siendo los derechos de que
hablaba aquella otra teoría.

Aquí ellos dicen:

 que el juez no es parte en el proceso.


 la sentencia es un deber funcional de ellos de carácter administrativo.
 las partes no están ligadas entre sí, si no que existen estados de sucesión de ellas al orden
jurídico en su conjunto, configurado por expectativas, cargas, liberaciones de cargas,
posibilidades, etc.
Criticas:

La mayor critica que se hace a esta tesis es la visión empírica que da del proceso apartada de la
realidad.

Contribuciones:

La máxima contribución en cambio de esta teoría es la introducción al derecho procesal del


concepto de carga procesal, que logra explicar adecuadamente la acción facultativa del
demandado en el proceso, separándola del concepto de obligación, porque el concepto obligación
presupone siempre una sancione especifica como multa, arrestos, pago de costas, etc., se trata de
explicar que la contestación de la demanda no es obligación, el deber de prueba tampoco, ambas
son cargas procesales que no generan sanciones específicas, pero si perjuicios procesales en función
de una sentencia que se desea favorable, si quiero una sentencia favorable contestare la demanda en
primer lugar.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Bueno ahí tenemos las dos teorías, existieron muchas otras, la teoría del proceso como entidad jurídica
compleja de Carnelutti, la teoría del proceso como institución, etc., pero no vamos a estudiarlas nosotros
porque decíamos que la doctrina contemporánea se ha quedado con las teoría de la relación jurídica típica
procesal formulada por von Bülow y seguida por Giovendi, pero con las modificaciones de estos conceptos le
reemplaza aquellos derechos y obligaciones por estos conceptos nuevos que formula Goldshmit.

Ósea como decía von Bülow, el proceso es una relación jurídica en cuanto distintos sujetos
investidos de poderes determinados por la ley actúan en vista de la obtención de un fin, y que
estos varios sujetos son el actor, el demandado y el juez los que se encuentran relacionados,
vinculados decía el, por derechos y obligación reciprocas teniendo todos ellos un fin común, la
solución del respectivo conflicto de interés.

Eso lo reemplazan entonces, dice los que se encentran relacionados, vinculados por los dos
primeros por expectativa, posibilidades, liberaciones de cargas y cargas procesales, y el juez por las
obligaciones administrativas propias de su función.

Entonces hay que sustituir entonces esa referencia a los derechos y obligaciones por estos
conceptos nuevos de la teoría de la situación jurídica, expectativas, pasividades, liberaciones
de cargas y cargas procesales, y así es como lo aceptamos actualmente, así es como lo acepta la
doctrina.

Nosotros nos quedamos con el concepto de proceso que da el procesalista chileno Francisco Hoyo,
proceso es la relación jurídica típica (lo dice igual que von Bülow) entre ciertos sujetos nacido
con motivo del ejercicio de la función jurisdiccional y estatuida para la justa composición del
litigio por acto de autoridad.
Con esto hemos terminado con las teorías y partimos ahora con los elementos del proceso.

Elementos del proceso.

Dijimos que el proceso surge de intereses jurídicamente trascendentes, relevantes, llevado por
los interesados ante el juez, para que estos resuelvan mediante un juicio de autoridad, y aunque las
partes no estén consciente de ello, reestablecer así la paz social que se había visto alterada por el
conflicto, de esta observación surgen de inmediato los elementos que conforman la estructura
del proceso: el elemento subjetivo, ósea los sujetos del proceso, es decir, las partes y el juez; el
elemento objetivo que es el litigio; y el elemento teleológico, ósea la finalidad que tiene el proceso.

 Elemento subjetivo:
Donde quiera que exista un proceso jurisdiccional habrá necesariamente dos tipos de
actividades perfectamente diferenciadas:

o la actividad de las partes: consistente en el aporte de elementos del juicio para la


resolución judicial.
o la actividad del juez: que es juzgar, resolver el conflicto en su calidad de sujeto
titular del poder con que le inviste la autoridad.
Las actividades de uno y otro son diferentes, porque también es diferente la posición que tales
personas tienen frente al litigio, esta diversidad nos permite distinguir a los sujetos del proceso,
por un lado, las partes, por otra el juez.

Las partes.

¿Qué entendemos por las partes del proceso?

A primera vista pareciera que la respuesta es que las partes son los titulares del interés en
conflicto, pero si hacemos un análisis mas detenido, nos percatamos que no siempre estas
personas, titulares del interés en conflicto, son las mismas que intervienen en un juicio, y
por eso hay que distinguir partes en sentido material y partes en sentido formal.

 Partes en sentido material: son los sujetos titulares de los intereses que
originan el conflicto, obviamente es indispensable que haya dos sujetos distintos
por lo menos, cuyos intereses no pueden subsistir al mismo tiempo puesto que son
excluyentes.
Cada uno de estos sujetos (estamos hablando tanto del actor como del demandado,
de estos titulares de los intereses en conflicto) recibe el nombre de parte en
sentido material.
El litigio establece una relación jurídica material entre los titulares del interés
en conflicto, ahora bien los sujetos del conflicto normalmente no son más de dos,
pero con ellos no nos estamos refiriendo a la individualidad (número de personas),
si no que a su posición, porque los intereses en conflicto pueden ser individuales de
una persona por parte digamos, o colectivos, de dos o más personas por lado,
pueden haber varios demandantes y varios demandados, y ambos grupos piensan
ser titulares del derecho.
 Partes en sentido formal: de conformidad a los establecido en el articulo 1445 del
Código Civil dice en un inciso final:

“La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma, y
sin el ministerio o la autorización de otra”

así tenemos que en el proceso, no siempre la persona titular del interés tiene la
actitud para ejercer por si misma los derechos que le compete, y en tal caso
debe actuar con el ministerio o autorización de otra, los incapaces absolutos por
ejemplo, el articulo 1447 del Código Civil que elude que debe actuar a través de
su representante legal, los dementes y los sordomudos que no se pueden dar a
entender claramente, y los relativamente incapaces que son los menores adultos y
los disipadores en interdicción de administrarlos.
El hijo de familia si es impúber es absolutamente incapaz y debe actuar por medio
de su representante legal el que por el ministerio de la ley es su padre, madre,
adoptante, o su tutor, pero supongamos que fuera el padre:
el titular del interés sería el hijo, el titular de la voluntad el padre, parte
en sentido material sería el hijo, parte en sentido formal el padre, parte
en la litis el hijo, parte en el proceso el padre.
Supongamos que el hijo tenía 8 meses, el abuelo le dejo en herencia expresamente
al nieto una casa, y se las están ocupando y quieren reivindicarla, va a tener que
actuar el padre.

Bueno no siempre la parte material y la formal son dos partes distintas, al contrario,
normalmente es una sola la que reviste las dos calidades, porque la capacidad es la
regla general.

Afinando conceptos se dice que:


o el sujeto del litigio, ósea, la parte material, es el titular del interés protegido, en
cambio
o el sujeto de la acción, ósea la parte formal, es el sujeto que reclama la intervención
del órgano jurisdiccional para la justa composición del litigio.
Todo esto se refiere a las partes directas, pero también en doctrina y en nuestra
legislación se acepta la existencia de las partes indirectas o terceros, la profe los llama
terceros de tercería, porque si no se arma un enredo.
o Terceros de tercería.

Los terceros de tercería son aquellas personas naturales o jurídicas que sin ser
partes directas en el juicio intervienen en el con posterioridad a su iniciación por
tener un interés actual en sus resultados.

Se clasifican o pueden ser:


 Co adyudantes: cuando tienen un interés acorde con una de las partes
principales.
 Excluyentes: cuando su interés es absolutamente independiente de ambos, es
contrario de los dos digamos.
 Independientes: cuando le da lo mismo el demandante y el demandado, pero él
quiere hacer valer su interés.

En los artículos 22, 23 y 24 del Código de Procedimiento Civil podemos encontrar el


concepto de cada uno, siguiendo un orden lógico dice el artículo 23 sobre los co
adyudantes:

Articulo 23 CPC: “Los que, sin ser partes directas en el juicio, tengan interés actual en sus
resultados, podrán en cualquier estado de él intervenir como coadyuvantes, y tendrán en
tal caso los mismos derechos que concede el artículo 16 a cada una de las partes
representadas por un procurador común, continuando el juicio en el estado en que se
encuentre”

Entonces este es el que tiene un interés similar a alguna de las partes, se mete al juicio a
ayudar, pero además a reclamar su propio interés, en cambio, el excluyente según el
artículo 22:

Articulo 22 CPC: “Si durante la secuela del juicio se presenta alguien reclamando sobre la
cosa litigada derechos incompatibles con los de las otras partes, admitirá el tribunal sus
gestiones en la forma establecida por el artículo 16 (eso se refiere a cuando son varios las
partes) y se entenderá que acepta todo lo obrado antes de su presentación, continuando el
juicio en el estado en que se encuentre”.

Entonces esta diciendo lo mismo, este que tiene intereses absolutamente independientes de
los otros, y contrapuestos pueden ser incluso, incompatible con los derechos que se están
peleando en el juicio, lo admite también, pero tiene que respetar lo que se ha llevado hasta
ese momento.

Además, este articulo 23 agrega:

Articulo 23 inc. 2 y 3 CPC: “Se entenderá que hay interés actual siempre que exista
comprometido un derecho y no una mera expectativa, salvo que la ley autorice
especialmente la intervención fuera de estos casos.

Si el interés invocado por el tercero es independiente del que corresponde en el juicio a las
dos partes, se observará lo dispuesto en el artículo anterior”.

Ósea ahí esta estableciendo el tercero independiente, este que le da lo mismo lo que piense
el demandante y el demandado, pero el tiene su propio interés.

es el ejemplo del tercerista en prelación de pago que se presenta en el juicio ejecutivo, pero
eso lo vamos a estudiar mas adelante cuando estemos en condiciones de entender
cabalmente lo que se nos enseñe.
solo saber que existen estas tres clases de terceristas, que son partes indirectas en el
proceso, pero son partes en él, pueden llegar a serlo, aunque no necesariamente en todos
los procesos hay terceristas, pero todos los juicios son susceptibles de ser abordados por
terceristas.

Esto es lo que vamos a decir de las partes por ahora, refirámonos ahora al juez.

El juez.

La función esencial del juez es resolver el conflicto, pero esa no es su única función,
porque el cumple también con otras funciones, proveer los escritos para que avance la
tramitación del proceso. Veamos estas funciones.

 Función receptora: ósea la primera función del juez se traduce en la necesidad de


que se encuentra de recibir las presentaciones de las partes.
Recordemos que las partes tienen un rol activo y que el juez tiene un rol pasivo.
Recordemos también que el articulo 10 del Código Orgánico de Tribunales
establece el principio de pasividad de los tribunales, dice el articulo 10
expresamente que el rol del juez es pasivo:
“Los tribunales no podrán ejercer su ministerio si no a petición de parte, salvo los
casos en que la ley los faculte para proceder de oficio”
a veces los faculta para proceder de oficio y es imperativa la ley a veces, porque
no solo los faculta si no que les exige proceder de oficio, por ejemplo:
el articulo 262 del Código de Procedimiento Civil ordena que en todo
juicio civil (salvo algunos que en este momento no vamos a memorizar)
algunos bien específicos que están exceptuados, el juez tiene que llamar a
conciliación apenas terminan de discutir el asunto.
en el artículo 262 del Código de Procedimiento Civil, es tramite esencial,
si no lo hace se puede anular después la sentencia porque falto el
llamado a conciliación, dice:
“en todo juicio civil en que legalmente sea visible la transacción (con
excepción de tales y cuales) una vez agotados los tramites de discusión y
siempre que no se trate de los casos mencionados en el articulo 113, el juez
llamara (dice en forma imperativa) a las partes a conciliación, y les
propondrá personalmente bases de arreglo”.
Ahí la ley le está exigiendo una actitud no pasiva al juez, una actitud activa
en que obligatoriamente tiene que llamarlos a conciliación.

 Función inspectora: En segundo lugar, tenemos una función inspectora de la


pruebas, primero tiene que verlas, ver que pruebas le han presentado, ósea una
vez recibidas las afirmaciones de las partes, el juez tiene que proceder a
verificarlas, ósea pasa de la fase de debate, de discusión a la fase probatoria,
porque las afirmaciones que le hicieron las partes en cuanto derecho, el juez las
verifica, según su saber y entender, las dos partes pueden estar equivocadas en el
derecho que invocan, el juez esta obligado a saber el derecho, pero los hechos si
que no los sabe, así que tiene que examinar todas estas pruebas que le presentaron,
los documentos, tienen que recibir la confesión testimonial, tiene que practicar la
inspección ocular del tribunal, pedir el informe de peritos, etc., tiene que tener ahí
presente ante sus ojos toda la prueba rendida.

 Función de apreciación e interpretación de estas pruebas, aquí le toca estudiar,


consiste en estudiar y en analizar detallada y razonadamente todas las pruebas
presentadas, estudiarlas por separado, entenderlas e interpretarlas individualmente
consideradas, en seguida encontrar los nexos comunes entre todas ellas,
comprobarlas.

pensemos que por ejemplo unos testigos dijeron blanco y otros dijeron
negro, tiene que compararlas pues unos están mintiendo y los otros están
diciendo a lo mejor la verdad, aunque a lo mejor están mintiendo también,
entonces tiene que compararlas.

tiene que sacar deducciones, todo esto para fijar los hechos constitutivos de las
hipótesis legales.

Después tiene una actividad de proveimiento, esta es una actividad característica


del juez, para entenderlo hay que distinguir los proveimientos jurisdiccionales y los
proveimientos instructores:

 Mediante los proveimientos jurisdiccionales el juez resuelve el conflicto


sometido a su decisión, se contiene normalmente en la sentencia definitiva,
pero a veces también en otro tipo de sentencias como las sentencias
interlocutorias que resuelven incidentes, pero está resolviendo, el conflicto
grande o el conflicto chiquitito que nació en el camino del proceso.
 El proveimiento instructorio en cambio.
Clase 24 de junio asincrónica Derecho Procesal.

Este proveimiento instructorio tiene por objeto regular el curso del juicio, ósea no
todo proveimiento siempre es jurisdiccional, hay algunos que por colección son
jurisdiccionales.

El proveimiento instructorio actúa sobre el proceso, el jurisdiccional sobre el litigio.

Pero también tiene una función de documentación, durante el proceso se realizan


numerosos actos jurídicos procesales, de los que es preciso dejar constancia en la
carpeta electrónica a fin que el propio juez, las partes y los terceros puedan
consultarlos y estudiarlos, la absolución de posiciones, las declaraciones de testigos,
los informes de peritos, la conciliación, la inspección ocular del tribunal, etc., y esto
también es una función.

También función de notificación, en la mayor parte de los países civilizados y


también en el nuestro, el proceso esta dominado por el principio de la
bilateralidad de la audiencia, en virtud de la cual todos los actos del proceso, o
mejor dicho, todos los actos del procedimiento deben ser comunicados a ambas
partes, y para dar efectivo cumplimiento a este principio, existen sistemas de
notificaciones que corren por cuenta del tribunal, a instancia de partes en materia
civil pero por cuenta del tribunal, aunque como es obvio, no la practica la persona
del juez, si no que un funcionario, ministro de fe miembro del tribunal, un
funcionario auxiliar de la administración de justicia, eso en cuanto ese tema.

 Elementos objetivos del proceso.


Está constituido por el conflicto o litigio cuya composición se trata de obtener en él.

Dijimos que el litigio es un conflicto intersubjetivo de intereses jurídicamente trascendentes,


reglados por el derecho objetivo y caracterizado por una pretensión resistida, el hombre para
desarrollarse o al menos para subsistir, debe satisfacer necesidades, de ahí nacen los intereses y
estas necesidades se satisfacen con los bienes que la naturaleza pone a disposición del hombre la
que reciben el nombre genérico de bienes, así el interés es la posición del hombre frente a los
bienes.

¿Cómo surgen los conflictos de interés?

Las necesidades experimentadas por el hombre, son muchas, digamos que son ilimitados mientras
que lo bienes son limitados, y el conflicto de interés se es casi inevitable y es aquella situación
en que la satisfacción de una necesidad exige la renuncia a la satisfacción de otra que puede
ser propia o puede ser ajena, cuando se plantea un conflicto de los interés de una misma persona,
bueno ella tendrá que solucionarla solita, pero si es entre dos personas distintas, surge la pugna de
voluntades y el litigio.
¿Cómo se exterioriza, como se hace presente este elemento objetivo en el proceso?

A través de una serie de actos jurídicos procesales concatenados entre sí, que constituyen la
controversia y que deben realizarse en el proceso de una manera gradual, continua y progresiva.

Ahora bien, esta serie de actos jurídicos de carácter procesal, no son los mimos en todos los casos,
varía según la naturaleza del conflicto, y la serie particular que en cada caso debe observarse,
constituye lo que llamamos procedimiento.

¿Qué debemos entender por procedimiento?

Es el conjunto de formalidades especificas a que deben someterse tanto el juez como las partes
o interesados en la tramitación del proceso y de los demás asuntos que le corresponde conocer a
los tribunales de justicia, no todos los procesos.

Clasificación de los procedimientos.

Los procedimientos se clasifican entonces, como se trata en cada caso de un conjunto de


formalidades específicas, vale decir formalidades concretas, los procedimientos son susceptibles
de ser clasificados desde intentos puntos de vista según diferentes criterios, no ocurre los
mismo con el proceso, que, por tratarse de un concepto abstracto, una idea, no admite clasificación,
el proceso es único.

Ahora los procedimientos se clasifican según su ritualidad:

 En escritos.
 Verbales u orales.
Según la naturaleza del objeto del interés sobre el cual versan en:

 Civiles, que su vez se clasifican en:


 Contenciosos.
 No contenciosos.
 Penales.
Civiles cuando el interés o objeto de la pretensión es de carácter civil, pero recordemos
que los tribunales además de la función jurisdiccional tienen otras funciones
contempladas en los artículos 2 y 3 del Código Orgánico de Tribunales.

En el artículo 2 contempla los actos judiciales no contenciosos para los cuales existen
también procedimientos específicos en la ley y que obviamente son de carácter civil, en
realidad no son controversias los actos judiciales no contenciosos, si no hay contienda, pero
si hay procedimiento, y hay todo un libro del Código de Procedimiento Civil que se dedica
a los actos judiciales no contenciosos.

Estos actos judiciales no contenciosos se caracterizan, porque no se promueve


contienda alguna entre partes.
A su vez los procedimientos penales tienen por objeto hacer efectiva la pretensión
punitiva del estado o de particular por la comisión de un ilícito, de un delito, contra sus
participes y sancionarlos en la forma y medida establecida en la ley penal.

Bueno hay muchas clasificaciones mas según su forma, tanto de los civiles como de los penales,
pero esto toca estudiarlo cuando lleguemos a procesal II, por ahora nos quedaremos con esas
clasificaciones básicas nada más.

 Elemento teleológico.
Lleguemos entonces al elemento teológico del proceso, ósea a la finalidad del proceso.

 El proceso ha sido establecido y se desenvuelve para el cumplimiento de un fin, y solo se


explica por su fin, el proceso por el proceso no existe, el fin del proceso es la solución
pacífica de los conflictos de los interesados sometidos a la decisión de los órganos que
ejercen jurisdicción.

 Surgido un conflicto de interés, este puede ser solucionado por:

 Autocomposición: que es muy recomendable, pero es difícil y no se admite para


todos.
 Autotutela, que es inadmisible, es un delito salvo una excepción muy especial no se
puede solucionar un conflicto, significaría zanjar una controversia por vías de la
violencia de la violencia física o moral, y eso no puede estar permitido, además no
sería una solución al conflicto, solo seria en a apariencia, seguramente seria fuente
de nuevos conflictos originados en el espíritu revanchista del que le impusieron o
una verdad que no era de el por la fuerza, entonces llegar a solucionar por una
autotutela no solo se estaría amenazando la seguridad individual de los individuos
envueltos en el conflicto, sino que además estaría amenazando los intereses de toda
la sociedad, que esta interesada en la solución de pacifica de los intereses
jurídicamente trascendentes para asegurar la armónica convivencia de sus
miembros y lograr el normal e integral desarrollo del hombre.

 Entonces es ahí donde surge la necesidad de ir un sistema de debate que garantizando la


igual de posibilidades a las partes del litigio, permita la justa composición de esta, y esta
vía no es nada mas que el proceso.

 De manera que concluyendo se puede afirmar que el proceso ha sido instituido para
obtener la pacífica solución de los conflictos de relevancia jurídica entre las partes, con
el propósito de mantener o de alcanzar la paz social que es el supremo bien que justifica la
existencia de los modernos estado de derecho.
Resumiendo, podríamos decir que este fin del proceso satisface imperativos privados y públicos.

¿Por qué privados? A medida que se avanza en las civilización de los pueblos, los individuos se
ven impedidos de la facultad de hacer justicia por si mismos, por su propia mano, y encuentran en el
proceso el instrumento idóneo para obtener la satisfacción de su interés legítimo, por medio
de un acto de autoridad, entonces la primera de todas las concepciones sobre la naturaleza del
proceso, debe ser pues una concepción inminentemente privada: el derecho sirve al individuo y
tiene a satisfacer las aspiraciones del individuo, si el individuo no tuviera la seguridad de que existe
un orden del derecho, un instrumento idóneo para darle la razón cuando la tiene y hacerle justicia
cuando le falta, su fe en el derecho habría desaparecido si no existiera este instrumento idóneo,
porque esta garantía no solo favorece al actor, también favorece y protege muy especialmente al
demandado.

Couture dice al respecto: “Configurado como una garantía individual el proceso civil o penal,
ampara al individuo y lo defiende del abuso de la autoridad del juez, de la prepotencia de los
acreedores y de la asaña de los perseguidores.

Recordemos los principios del debido proceso, de manera que también protege al demandado y la
función pública.

Bueno, habiendo colocado en primer plano la premisa de que el proceso satisface antes que nada
una necesidad individual debemos hacernos cargo de la proyección social que esta tutela lleva
consigo: el hombre es un ser que vive y subsiste solo en sociedad, por eso no hay interés pura y
exclusivamente públicos y privados, a la inversa, en todo interés publico se da en buena medida
un interés individual,

porque ejemplo, el derecho de dominio, es una garantía individual, el derecho de propiedad,


artículo 19 n° 24 de la Constitución Política de la Republica, a sido establecido
esencialmente para proteger un derecho individual, pero su existencia y eficacia alcanzan a
la sociedad entera de la cual forman parte los individuos, y cuyos intereses individuales
aparecen así protegidos. El derecho se realiza cada día en la jurisprudencia, para el proceso
como institución esta en primer lugar el interés la colectividad ya que sus fines son la
realización del derecho y al afianciamiento de la paz jurídica, con eso hemos terminado los
elementos del proceso.

Nos corresponde ahora estudiar los principios rectores del proceso y del procedimiento.

Principios rectores del proceso y del procedimiento.

Los principios nos permiten describir el sistema procesal y ver su coherencia con los DDFF
contemplados en la Constitución Política de la Republica y el los Tratados de DDHH que han
sido ratificados por Chile.

La doctrina distingue entre:

 Principios del proceso, que son los que determinan el comportamiento de los sujetos del
proceso, vale decir del juez y de las partes dentro de él.
 Principios del procedimiento que son ciertas reglas fundamentales que estructuran
básicamente el desarrollo del proceso.
La mayoría de estos principios del procedimiento se presentan en parejas antagónicas, como la
oralidad y la escrituración, el legislador emplea uno y otro, según el caso de que se trate, para
aprovechar las bondades y eludir en lo posible los defectos que pudieren presentar, pero estudiemos
primero los principios del proceso, ósea aquellos que determinan el comportamiento de los sujetos
del proceso.

Recordemos el debido proceso legal, vamos a ver al final de esta unidad un capítulo sobre divido
proceso legal, en el fondo vamos a repetir un poco esto, pero lo vamos a puntualizar más.

DEBIDO PROCESO LEGAL:

Dijimos que el debido proceso legal es aquel que cumple con todas las normas esenciales que
garantizan un correcto ejercicio de la función jurisdiccional, así como de la acción procesal, el
correcto ejercicio de la acción procesal.

Podemos agregar ahora que es aquel que cumple con todas las normas y principios esenciales
que garantizan un correcto ejercicio de la función jurisdiccional, en doctrina se habla del
debido proceso legal como si fuera el principal principio, el principio rector del proceso, la realidad
es que recibe la denominación aquel proceso que cumple con los principios esenciales, los cuales
son:

 En primer lugar, imparcialidad e independencia de los juzgados.


 En segundo lugar, el procedimiento a que el proceso debe someterse debe ser racional y
justo lo que implica a su vez otros principios:
o la bilateralidad de la audiencia o principio de la contradicción e igualdad,
o la fundabilidad, la simplicidad o economía procesal, bueno es en cuanto al
procedimiento razonal y justo,
o principio de la probidad o buena fe, esos son los principios del proceso.

Ahora los principios del procedimiento, como adelantábamos la mayoría de estos principios se
presentan en parejas antagónicas, y el legislador emplea uno u otro según le parezca conveniente,
y los principales principios del procedimiento son:

o la oralidad y la escrituración.
o la mediación e inmediación.
o la publicidad y el secreto.
o la instancia de partes e instancia de impulso oficial.
o dispositivo e inquisitivo.
o continuidad y concentración.
o formalismo y libertad de formas.
o de la prueba legal y de la libertad de prueba.
o de la prueba tasada, de la libre convicción y de la sana critica (ahí tenemos tres
alternativas).
o de la eventualidad (que esta solo).
o de la preclusión y del desenvolvimiento libre o discrecional.
o de la congruencia.

Principios del debido proceso legal:

Imparcialidad e independencia del juzgador.

(No debemos decir del juez porque puede ser tribunal colegiado) La verdad es que ya lo conocemos
muy bien al estudiar las fuentes del derecho procesal, lo encontramos en el artículo 19 n° 3 de la
Constitución Política de la Republica, dice que el tribunal juzgador debe estar establecido por la
ley con anterioridad al juicio de que se trata, y además debe ser competente para conocer el asunto
de que se trata.

Nosotros agregábamos que esa independencia formal no basta, además se requiere una actitud
especial del juez, una personalidad que asegure se neutralidad ante las eventuales presiones
externas que pudiere ser objeto y también ante la carga emocional que frecuentemente conllevan los
casos que le toca conocer.

Bueno, vamos a ver que ha establecido normas para que las partes puedan controlar de alguna
manera esta imparcialidad del juez, por medio de las llamadas implicancias y recusaciones que los
encontramos en los artículos 194 y siguientes del Código Orgánico de Tribunales y que vamos a
estudiar mas adelante, pero tenemos que tener presente desde ahora que esas son herramientas que
otorga la ley a las partes para que ellas también tengan un control de la imparcialidad e
independencia de los tribunales.

Racional y justo.

En segundo lugar, decíamos que el procedimiento debe ser racional y justo, y decíamos que este
principio involucra otros principios:

o En primer lugar, la bilateralidad de la audiencia o contradicción de igualdad lo llaman


también. Sabemos que es esencial para la existencia del proceso que se de el
enfrentamiento entre dos partes, una que al ejercitar la acción pone en movimiento el
proceso, obteniendo una pretensión a la que la parte contraria se opone, en el proceso penal.
Este principio requiere la presencia física del imputado para la contienda, y actualmente
esta ausencia ósea la rebeldía del imputado genera la suspensión del procedimiento.

La bilateralidad acarrea como consecuencia inmediata y necesaria, que todas las


actuaciones del proceso deben realizarse con noticia o conocimiento de las partes, el
principio en nuestra legislación esta consagrado en el articulo 38 del Código de
Procedimiento Civil que establece que las resoluciones judiciales solo producen efecto una
vez que han sido notificados, dice:
“Las resoluciones judiciales solo producen efecto en virtud de notificación hecha con
arreglo en la ley, salvo en los casos expresamente exceptuados por ella”.

Pero los casos vendrían siendo ahora prácticamente el caso, que es el de las medidas
precautorias que se pueden declarar sin previo conocimiento de la parte afectada, sin
previo conocimiento del afectado, pero eso dura poquito, se decreta y se cumple la medida
precautoria.
como por ejemplo, inscribir en el conservador de bienes raíces la prohibición de celebrar
actos y contratos respecto de un bien raíz determinado, para que el futuro demandado no se
deshaga de sus bienes para perjudicar a sus acreedores, pero inmediatamente después hay
que notificarlo y el se va a oponer a ese medida, puede decir no necesitaban ponerle esta
prohibición, yo tengo como responder a un juicio si llegara a perderlo.

Bueno, como la profe dice, rige este principio general del artículo 38 del Código de
Procedimiento Civil que las resoluciones judiciales no surgen efecto mientras no han sido
debidamente notificadas, ósea entre nosotros rige el principio de la bilateralidad de la
audiencia que es garantía constitucional, tanto en materia civil como en materia de
derecho penal reformado.

En el procedimiento penal antiguo esa fue la gran critica que llego, que motivo la reforma,
que durante el sumario no había bilateralidad de la audiencia, entonces investigaban al que
cometió el delito sin que el investigado supiera lo que se estaba haciendo, era secreto pero
como dice la profe es o fue lo que justamente motivo la reforma.

En materia civil existe, lo dice el artículo 38 que puede existir una excepción, pero no
encuentra otra la profe mas que las precautorias, que se pueden decretar sin previa
notificación de la contraria, pero eso es muy veloz, esta sin conocimiento un lapsus estrecho
lo suficiente como para asegurar que va a tener resultado la precautoria, nada más.

o Ahora bien, la Constitución Política de la Republica establece la igualdad ante la ley, y


trasladado este principio al campo del proceso se traduce en que al demandado o acusado
deben dársele las mismas oportunidades para su defensa que aquellas que dispone el
demandante o acusador para atacarlo, por ellos también es de la esencia que se asegure
el debido emplazamiento de las partes, cuando este principio no se respeta se habla de
principio de la unilateralidad.

Fundabilidad.

Decíamos también la fundabilidad, este principio consiste en que los actos del proceso deben ser
fundados, ya sea los emanados del tribunal, de las partes o de terceros.

Este principio tiene una serie de manifestaciones en nuestra legislación procesal, por ejemplo:

o Respecto del juez, constituye una garantía constitucional señalada en el artículo 19 n°3 de
la Constitución Política, que la sentencia del juez debe ser fundada, y esto aparece
corroborado por los códigos de procedimiento, que lo obligan como requisito de la
sentencia a expresar las razones de hecho y de derecho, o por ultimo si no existe ley,
doctrinales, las razones doctrinales que sirven de base a su decisión, articulo 170 del
Código de Procedimiento Civil y articulo 342 del nuevo Código Procesal Penal.

o Respecto de las partes, en cuanto estas deben expresar los motivos de hecho y de derecho
que sirven de base o fundamento a sus respectivas pretensiones o contra pretensiones, en el
juicio ordinario señalan los requisitos de la sentencia y entre ellos están los fundamentos de
hecho y de derecho, y señalan los requisitos de las contestaciones de la demanda y señala
también los fundamentos de hecho y derecho en que se funda la contestación, y el juicio
ordinario supletorio para todos los demás y los da normalmente, no fijan los requisitos de
las demandas,

o Respecto de otras personas que intervienen en el proceso, por ejemplo, los testigos, el
articulo 384 n°2 del Código de Procedimiento Civil dice que deben dar razón de sus dichos,
de manera que la fundabilidad rige para todos, aquí no pueden venir con afirmación en el
aire en el proceso.

Principio de la simplicidad o economía procesal.

Este principio persigue evitar el desgaste inútil de la actividad jurisdiccional, que el proceso se
desarrolle en el meno numero de actuaciones, en el menor tiempo y con los menores gastos.

Recordemos que cuando hablamos ya del debido proceso legal dijimos que:

La duración del mismo no debe ser superior a lo estrictamente necesario para su prosecución,
ni inferior.

Bueno, el problema histórico a sido la demora y no la excesiva rapidez del proceso, pero
dijimos no inferior por un problema observado recientemente con motivo de las metas de
gestión, ahora a los jueces los premian por las metas de gestión, mientras mas causas
terminen tienen incluso un bono a final de año los jueces y los funcionarios, entonces se
trata de terminar y terminar procesos, aunque tampoco es debido proceso aquel que se hace
apresuradamente por mejorar las metas de gestión. Tampoco debe demorarse mucho
porque la justicia tardía no es justicia.

Ejemplos de este principio de la simplicidad o economía procesal, tenemos:

o La acumulación de autos, en que se pueden acumular distintos expedientes digamos o


carpetas electrónicas en un mismo proceso para que terminen por una misma sentencia.
o La reconvención que es la contrademanda que presenta el demandado en el mismo juicio
en que lo demandaron a él.
Él también tiene asuntitos que cobrarle a su demandante, que no dice relación con lo que lo
están demandado a él, pero la ley le permite al contestar la demanda, presentar su propia
demanda contra el demandante, eso se llama reconvención para evitar multiplicidad de
juicios.
o La pluralidad de acciones, en un mismo juicio se pueden interponer varias acciones juntas
siempre que no sean incompatibles, e incluso cuando son incompatibles, si las pido una en
subsidio de la otra, para el caso en que no me acoja esta, le pido esto otro.
Con esos hemos terminado con el principio de la simplicidad o economía procesal.

Principio de probidad o buena fe.

Consiste en el deber de ser veraces, y actuar honestamente de todos los que intervienen en el
proceso, con el fin de hacer posible el descubrimiento de la verdad, no requiere mayor explicación,
en el proceso hay que ser veraz.

Pasemos ahora a los principios del procedimiento, esos eran los principios del proceso

Principios del procedimiento.

Estos buscan efectividad, seguridad y rapidez.

Oralidad y la escrituración.

 Hablamos de que rige la oralidad cuando las alegaciones, la prueba y las conclusiones se
presentan al juez en regla general de viva voz, en su presencia.
 En cambio, rige escrituración cuando la forma escrita constituye la forma normal de
comunicarse entre el juez y las partes, para determinar si un procedimiento esta inspirado en
uno o en otro principio, hay que atender a sus características dominantes, porque en la practica
no se encuentra un procedimiento tan absolutamente oral que no deje ningún margen para la
expresión escrita, ni uno tan radicalmente escrito que no permita alguna expresión oral.
Ventajas y desventajas:

Ambos sistemas tienen ventajas e inconvenientes:

 Históricamente, la mayor critica el método escrito es la lentitud del procedimiento, con la


consiguiente demora para que los procesos lleguen a su fin, y habíamos dicho que la justicia
tardía deja de ser justa.
El proceso oral en cambio indudablemente lo aventaja en celeridad, pero ojo, siempre y
cuando este sistema este implementado seriamente con el nuevo adecuado de tribunales, porque
en caso contrario el resultado puede ser peor que el mas deficiente de los procedimientos
escritos.

 Se habla de que es mucho mas acelerado el sistema penal ahora con los tribunales orales, pero
resulta que hay muchos tribunales, y en cambio en los tiempos del procedimiento escrito eran
poquitos, entonces cambia la cosa, así que tiene que se un buen numero de tribunales orales
para que estos realmente sean más acelerados.

 De manera que el precio de la mayor celeridad es un gasto considerable para el estado


cuando cambia su sistema de escrito a oral, y por eso se dice que esta ventaja de la celeridad
es un engañoso argumento, porque con un mayor numero de jueces el procedimiento escrito
también seria mas rápido, eso se le argumentaba en contra. Ósea la verdad es que no tenemos
dejarnos deslumbrar por palabras.

 La doctrina sostiene que no puede existir oralidad sin inmediación, concentración,


publicidad del procedimiento y sana critica para la apreciación del material probatorio
aportado, y además dice que los asuntos deben ser conocidos en única instancia, salvo que se
establezca en segunda instancia un tribunal oral también, y en seguida veremos que:

 la inmediación cosiste en que en el proceso debe existir un contacto directo y personal


entre el juez con las partes, y con los medios de prueba, el juez debe tener en su presencia
las partes y los medios de prueba, ósea no se puede conseguir oralidad sin inmediación,
y la única forma en que se puede dar inmediación es en los juicios orales.

 la publicidad del procedimiento, en materia penal es así y constituye una garantía de


trasparencia, pero en materia civil no siempre será posible la oralidad, que la oralidad
vaya de la mano con la publicidad irrestricta, y muchas veces va a ver que decretar su
reserva, no todos quieren estar ventilando sus problemas en público, civiles que no tienen
por qué exigirles eso.

 la concentración, cuando los medios puestos a disposición de la adjudicatura son escasos,


complica la tramitación y atentan contra la celeridad que todos aspiramos.
Veremos también enseguida que la concentración consiste básicamente en que en toda la
tramitación del proceso se reúna en solo una audiencia, o en todo caso, en el menor numero
de audiencias posibles, y lo mas cercanas una de otra estas audiencias, y como la
inmediación exige que el juez sentenciador sea el mismo que haya entrado en relación
directa con las partes, con los testigos, con los peritos y con los objetos del juicio, con todos
los medios probatorias digamos, la única forma en que pueden apreciar tales medios de
prueba a través de su propia impresión, porque si dicen que se necesita inmediación,
significa que ese mismo juez es el que tiene que dictar la sentencia, porque el fue el que
tuvo la inmediación con las partes y con las pruebas, porque no se trata de que le vayan,
porque el va a tener que fallar con su propia impresión, inmediata y directa, no por
referencia ajenas, de manera que el juez queda ligado al proceso, mientras el juicio no
termina por sentencia final.
Entonces el juez va a tener una dedicación exclusiva que le impide o a lo menos le
obstaculiza su participación en otras causas que pueden corresponderle a su tribunal, por
otra parte existe consenso que a menos que se implemente un tribunal de justicia oral en
segunda instancia lo que es muy difícil y costoso, la justicia oral debería ser de única
instancia, pero la justicia de única instancia es muy peligrosa de caer en error o en
arbitrariedad, y eso se precave mediante tribunales colegiados, de manera que la justicia
oral debería estar siempre en manos de tribunales colegiados y ser de única instancia, si no
fuere este posible y se deja en manos de tribunales unipersonales, las sentencias tienen que
ser apelables, en tal caso las cosas se complican para el tribunal de apelaciones, porque
ellos carecen de inmediación, los registros que le haga llegar el tribunal, el tribunal de
primera instancia no siempre son completos y solo registran voces pero no actitudes y
gestos, vale decir que no hay inmediación, y aunque exista respaldo integro de la audiencia
de juicio, no es lo mismo que asistir al juicio.
 Otra ventaja que siempre se señala sobre la oralidad sobre la escrituración es la transparencia,
lo que es efectivo, pero como es obvio, siempre que se vaya de la mano con la publicidad.
Hemos visto que esto ocurre en materia penal y es una gran ventaja, pero también dijimos que
en materia civil la publicidad no siempre es posible, y muchas veces deberá decretarse la
reserva, de manera que no debemos dejarnos deslumbrar por palabras, para establecer justicia
oral se debe tomar en cuenta la cantidad de procesos existentes en cada uno de los circuitos
judiciales para crear el número de tribunales que corresponda al estudio estadístico respectivo
digamos, y así sea capaz de afrontar adecuadamente la carga atendido que por la naturaleza de
los procesos orales celebrados en una audiencia en un juicio en la mañana, la sentencia debe
producirse en la tarde.
Clase sincrónica 1 de julio Derecho Procesal.

En la ultima clases la profe hablo de todas las discusiones que había acerca de las ventajas y de la
escrituración en los principios del procedimiento, pero dejemos explayando tanto y puntualicemos
las ventajas de la escrituración.

Ventajas de la escrituración:

 Dar mayor seguridad y precisión en el planteamiento de las ideas, uno


reflexiona al escribirlas, en cambio si hecha a andar la boca hablando a veces
expresa no con exactitud lo que piensa.
 Es fácil el acceso al expediente que permanece permanentemente para
consultarlo, está ahí escrito y yo puedo en cualquier momento revisarlo o
consultarlo.

 En cuanto al juez no le exige dedicación exclusiva, el puede atender varios casos


a la vez en lo que corresponde a la realidad chilena, porque para poder tener
justicia oral, hay que tener suficientes jueces que tengan el tiempo de ir dedicando a
cada causa un espacio de tiempo suficiente, con las metas de gestión los jueces se
fijan un plazo.

es decir, por ejemplo, no me puedo demorar más de 20 minutos, se


demoran solo los 20 minutos para cumplirla, para cumplir con las metas de
gestión pase lo que pase, y queda la frustración de las partes de que
quisieron expresar mas cosas, quisieron prolongar la audiencia porque
querían ser escuchados cabalmente, pero el juez esta cerrando su audiencia
porque el esta programado para un determinado numero de minutos y nada
más, en cambio en lo escrito no, el juez tiene ahí todos los antecedentes
escritos y tendrá que hacerse el tiempo para leerlos todos, de manera
que esa es otra ventaja, permite el estudio reposado de los casos más
difíciles, el juez incluso puede consultar sus textos de estudio, doctrina,
jurisprudencia, código.

 La quinta ventaja de la escrituración es que el juez permanece ajeno o alejado al


menos de retoricas engañosas o histriónicas, porque hay abogados que son muy
histriónicos, teatreros en palabras vulgares.
Entonces el juez en la escrituración permanece ajeno a eso, no los ve expresarse,
solo por escrito, y eso le permite una reflexión mas tranquila antes de fallar, y
bueno el tener un expediente escrito o una carpeta digital escrita, facilita la revisión
del juicio en un tribunal superior, cuando se recurre no solo de apelación si no que,
de otros recursos respecto de una resolución judicial, el tribunal superior tiene
todos los antecedentes a la vista y los puede examinar con tranquilidad.

Desventajas de la escrituración:

 Se cae en el exagerado formalismo procesal.

 Los procesos delato conocimiento ocasionan tardanza en la solución de los


conflictos, ósea normalmente años.

 La falta de inmediación con las partes y con las pruebas (con la prueba de testigos,
por ejemplo) hace que baje su capacidad de valoración de esta prueba, porque es
distinto lo que quedo escrito que dijo el testigo, a que el juez escuche al testigo, que
vea su actitud que tiene y el tono de su voz, se puede advertir a veces que la
persona está engañando
 Dificulta la publicidad ante terceros, lo que le resta trasparencia, penemos que
por ejemplo que los procesos civiles por regla general son públicos, pero no se sabe
de ellos, porque como las audiencias no se tramitan normalmente en audiencias, no
entra público y nadie va a ir a pedir las carpetas digitales, antes expedientes, para
leerlos entreteniéndose, así que en realidad, dificulta la publicidad hacia los
terceros, hacia las partes no, porque los abogados estarán pendientes de lo que sale
escrito.
Ventajes de la oralidad:

 Mayor simplicidad procesal, esa y la mayor celeridad son dos ventajas mas
notarias, gracias a la concentración de los procesos orales, no cabe duda de que son
mas rápidos que los escritos.

 También se dice que tienen mayor eficacia, porque el dialogo mediante preguntas
directas y espontaneas con los testigos y con las partes, permite más fácil el
descubrimiento de la verdad.

 Además, la inmediación que es necesaria en esta clase de procedimientos, impide


la delegación de funciones del juez, además le permite al juez apreciar mejor los
hechos en forma personal, él está viéndole la cara a la parte y a los testigos.

 La oralidad además permite la verdadera publicidad de la actividad


jurisdiccional, con presencia no solo de publico en las audiencias, si no también de
medios de comunicación en las audiencias, que se introducen también a las
audiencias en calidad de publico y nadie se los puede impedir, de manera que la
publicidad es óptima.
Desventajas del procedimiento oral:

 Mayor gasto en recursos humanos y material, porque para implementar justicia oral
se requiere una implementación seria que cuente con los medios.

 Abuso de suspensiones de audiencia, las que frustran la tan bullada celeridad,


postergan las audiencias, y las siguen postergando y así se alargan los juicios que
estaban hechos para ser rápidos.

 Generan la tentación de la retoricas forense, va el abogado que tiene facilidades de


expresión y trata de impresionar al tribunal con su versión.

 Ahora cuando no existe o cuando falla el respaldo integro de las audiencias, se dificulta
la revisión del proceso por el tribunal superior.

 No cabe duda que útil y conveniente en materia penal la oralidad, pero materia civil
pareciera que es útil para únicamente para controversias de escasa complejidad
jurídica, por ejemplo, hay algunas pretensiones que por su complejidad, no es posible
debatirlas oralmente, por ejemplo tratándose de la reivindicación, de un inmueble en
que hay que estudiar toda la historia de las inscripciones de la propiedad, entonces eso
es difícil hacerlo en un juicio oral, eso requiere meditación y escrituración. La
declaración de insolvencia, la declaración de incapacidad de las personas, la petición de
herencia, etc., esas cosas complejas parecen que necesitaran un juicio escrito.
¿A que se ha arribado actualmente en la práctica?

Hay que abandonar fanatismos por una u otra forma, pura y limpia no, la realidad practica ha
demostrado que lo más conveniente es mezclar ambos sistemas sacado lo provechosos de cada
uno y evitando las desventajas.

Se ha concluido que el proceso debe ser predominantemente oral y señalarse cuales partes
deben ser escritas y cuales orales:

 Debieran ser escritos: se estima que los actos en que se formula pretensión y la contra
pretensión o resistencia mejor dicho (dijimos que íbamos a emplear la palabra resistencia),
ósea los escritos en que formula la pretensión, y los escritos en que se formula la
resistencia, y también la prueba documental obviamente, debieran ser escritos.
 Debieran ser orales: La aportación del resto del material probatorio debiera ser oral, los
testigos, los peritos, prueba oral.
Finalmente, los medios de impugnación establecidos contra la sentencia también debieran ser
formulados por escrito, ósea el medio de impugnación, o ideal tratándose de un tribunal oral es que
el tribunal superior sea oral también, pero eso es bien difícil de lograr.

Obviamente la sentencias deberían ser escritas, porque son dictadas fuera de audiencia, ahora si se
dictara una sentencia dentro de la audiencia, esa podría ser oral, pero obviamente esas van a ser las
de menos complejidad,

Principios de la mediación e inmediación. (mediación vs inmediación)

 La mediación: consiste en que no existe entre el juez y las partes contacto directo y
personal durante el proceso, si no que el se realiza a través un agente o intermedio.
 La inmediación: consiste en que en el proceso debe existir un contacto y directo del juez
con las partes y con las pruebas, pero lo fundamental no cabe duda que es la fase probatoria.

Decimos que un proceso esta presidido por inmediación si es el juez que conoce del proceso
quien dirige personalmente la audiencia en que rinde la prueba, sin delegar esta función en
persona alguna.

Para que exista inmediación es necesario que el proceso se realice en audiencias verbales,
porque solo así las partes podrán estar físicamente en presencia del juez, entre nosotros tenemos
la inmediación en materia penal, laboral y de familia, actualmente en todas esas materias
tenemos inmediación, son juicios orales, las partes o intervinientes están frente al juez.

En materia de pruebas también la regla general en teoría al menos, es la inmediación, incluso


en las materias civiles, pero en las practicas las pruebas no las tomas el juez, el juez no toma la
prueba de testigos, el juez se la encarga al receptor y la prueba confesional tampoco, así que no le
ve la cara a quien esta confesando y ni le ve la cara a los testigos.
Esta en estudio la reforma procesal civil que piensa justamente solucionar ese problema, exigir la
presencia del juez. No es por capricho de los jueces que no estén presente, si no que realmente no
pueden hacerse tantas personas a la vez, tiene que estar atendiendo muchas cosas a la vez y no tiene
posibilidades de tiempo de atender la prueba testimonial, en los juzgados chicos si probablemente
toman las pruebas personalmente los jueces.

Principio de la publicidad y el secreto.

 La publicidad: consiste de que las actuaciones del proceso pueden ser conocidas no solo
por las partes y sus asesores legales, si no también por cualquier persona, ejemplo, el
proceso penal en el nuevo procedimiento reformado, los juicios laborales, y la mayoría de los
juicios de familia. El proceso civil también es público, pero como es escrito, no está expuesto al
público,

 El secreto significa que lo actuado en él no puede ser conocido.


El secreto puede ser:

 Absoluto, ósea afectar tanto a las partes como sus asesores, por ejemplo, la etapa de
sumario en el proceso penal del antiguo sistema, que todavía esta vigente en algunos juicios
antiguos.
 Relativo, que afecta solo a los terceros, pero permiten que se impongan de las actuaciones
del proceso las partes y sus asesores, por ejemplo, el juicio de divorcio cuando el juez así lo
dispone, las partes le pueden pedir al juez que decreto secreto, porque no quieren ventilar
los detalles del divorcio para terceros intrusos.
Principios de instancia de parte y principio de impulso oficial (o principio de la
pasividad).

El proceso como sabemos es una secuencia de actor jurídicos que se llevan a efecto en forma
concatenada, ligada unos con otros, y que van ocurriendo a través del tiempo, por lo cual se
requiere una voluntad que lo impulse a avanzar, que lo haga avanzar.

Los sujetos del proceso son el juez y las partes, de manera que son ellos quienes deben
imprimir impulso al proceso, el impulso procesal entonces es la fuerza o actividad que pone en
movimiento el proceso y lo hace avanzar hasta su término.

 Si este impulso debe proceder solo de los litigantes, se habla de principio de impulso
o instancia de parte y pasividad del tribunal.
 Si puede prevenir este impulso tanto del juez como de las partes, se llama impulso
oficial.

 En el procedimiento escrito civil, el impulso procesal se radica en las partes,


principalmente en el actor, y su inactividad durante un periodo que señala la ley, se
sanciona a petición del demandado con el abandono del procedimiento, que el hace perder
todo lo actuado cuando se pone flojo en hacer caminar el proceso.

 En el procedimiento oral, corresponde al juez conducir el proceso de forma ordenada y


rápida hacia la dictación de sentencias, a la dictación lo más pronto posible de la sentencia
definitiva, y como el impulso del proceso le corresponde al tribunal, no cabe ahí el
abandono del procedimiento, sin perjuicio de castigar a las partes (o intervinientes en el
juicio criminar) por no sobrellevar actuaciones específicas, como las inasistencia del actor a
la audiencia de preparación del juicio oral, o la ausencia del actor a la audiencia del juicio
oral. El articulo 120 del nuevo código procesal penal establece sanciones para ese caso.

 En materia civil, el principio general es instancia de parte.


 En los procesos reformados en el penal, en el laboral y en el de familia, es el impulso
oficial,
Pero la verdad es que se ha ido avanzado en materia civil, y a pesar de que el principio que
impera es el impulso y la instancia de partes, recordemos que el artículo 64 se modifico
expresamente para obligar al juez a ir declarando de oficio, acusando las rebeldías de oficio,
acusando la rebeldía en contestar la demanda por el ejemplo, el articulo 64 del Código de
Procedimiento Civil se lo impone pero imperativamente al juez, dice (y esto no lo podemos
olvidar):

“Los plazos que señala este Código son fatales cualquiera sea la forma en que se exprese, salvo
aquéllos establecidos para la realización de actuaciones propias del tribunal. En consecuencia,
la posibilidad de ejercer un derecho o la oportunidad para ejecutar el acto se extingue al
vencimiento del plazo”.

En estos casos el tribunal de oficio o petición de partes, proveerá lo que convenga para la
prosecución del juicio sin necesidad de certificados previos, ósea va acusando las rebeldías, en
rebeldía de contestar la demanda, por evacuado el trámite de la contestación de la demanda en
rebeldía, el demandado trasladado para replicar, decreta el tramite siguiente, de manera que el
código ha tratado de ir cambiando esto del impulso de partes haciendo también responsable al juez
de hacer avanzar los procesos, incluso en materia civil.

Principios dispositivo e inquisitivo.

 Principio dispositivo: cuando la iniciativa en el aporte del material probatorio del proceso,
queda entregada principalmente a las partes, constituyendo para ellos una carga procesal,
nosotros nos acordamos del concepto de carga procesal.
 Principio inquisitivo: la iniciativa en el aporte del material probatorio del proceso, corresponde
tanto a las partes como al juez.
En nuestro sistema de materia civil rige fundamentalmente el sistema dispositivo, pero con
algunas atenuaciones tales como la inspección ocular del tribunal que puede ser declarada de
oficio por el tribunal, el artículo 403 del Código de Procedimiento Civil dice:

“Fuera de los casos expresamente señalados por la ley (porque hay casos en que la ley exige
inspección ocular), la inspección personal del tribunal sólo se decretará cuando éste la estime
necesaria; y se designará día y hora para practicarla, con la debida anticipación, a fin de que
puedan concurrir las partes con sus abogados”.
De manera que el tribunal puede de oficio decretar, bueno y también tenemos las medidas para
mejor resolver.
Las medidas para mejor resolver son medios de prueba, que la ley faculta al juez para decretar
estos medios de prueba una vez que ha decretado el proceso en estado de fallo, cuando ya le esta
corriendo el plazo para dictar la sentencia y el juez encuentra que el faltan medios de convicción
para llegar a la acertada resolución del conflicto, puede decretar medios de prueba y están en el
artículo 159 del Código de Procedimiento Civil, esos son de exclusiva iniciativa del juez, las partes
no le pueden pedir mire decrete esta medida para mejor resolver, no, eso el juez si el estima que la
necesita la decreta.

En materia penal en el sistema antiguo, que está terminando, rige el principio inquisitivo, el
juez es el que acortaba las pruebas, en el sistema penal nuevo, en el reformado digamos, rige el
principio dispositivo, los intervinientes entre los que esta el ministerio publico son los encargados
de acortar el material probatorio, el ministerio publico es el que ha dirigido la investigación.

Principios de continuidad y principio de concentración.

 Continuidad, el procedimiento se desarrolla a través de varias etapas, constituidas cada


una de ellas por una serie de actos procesales que deben desarrollarse sucesivamente en el
tiempo de manera que la tramitación del proceso abarca un lapsus relativamente prolongado.
Implica además que las cuestionas accesorias que se plantean durante el transcurso del
juicio, devenir siendo resulta a medida que se propongan, ósea, previa a la sentencia de
termino, se plantea un incidente, el juez lo tramita y lo falla, y le dicen: lo falla de inmediato o
dentro de tercero día que es la regla general.
Mientras va trascurriendo el proceso, este incidente pudo haber suspendido la tramitación del
proceso o puede haberse tramitado en carpetas separadas, y el proceso seguir caminando junto
el incidente, pero el incidente se va resolviendo por el camino digamos, y por eso hay etapas,
discusión, prueba, fallo, y cada etapa tiene su serie de actos, ejemplo típico del juicio ordinario
civil de mayor cuantía.

 El principio de concentración consiste en que la tramitación total del proceso se reúna en


una sola audiencia, o en todo caso en el menor número de audiencias que sea posible.
Las cuestiones accesorias que se planteen durante estas audiencias, se dejan para
resolverlas junto con la sentencia de la cuestión principal, ósea en la sentencia definitiva, no
en el camino, cuando se resuelven en el camino son sentencias interlocutorias, las sentencias
interlocutorias resuelven incidentes, estas no, no se resuelven por sentencias interlocutoria, si no
que se resuelven todos los incidentes en la misma sentencia definitiva, ejemplo típico, los
juicios posesorios.

Principios de formalismo y libertad de forma.

 El formalismo significa o consisten en que las actuaciones procesales, deben acomodarse a las
prescripciones que para su realización formal establece la ley, la ley establece como se hace.

 La libertad de forma consiste en que el legislador se limita a señalar cuales son los actos
procesales que deben realizarse en el juicio, dejando entregada la determinación de sus
exigencias formales, digamos a la experiencia y buen criterio de quienes intervienen en el
proceso.
En nuestra legislación impera el formalismo, el único ejemplo que la profe puede dar de la
libertad de formas, es el caso de los árbitros arbitradores.

Los árbitros arbitradores no necesitan ni ser abogados siquiera, entonces menos les
vamos a pedir formalismo si ni han estudiado derecho procesal, así que ahí las partes le
pueden decir que tramite de acuerdo a las normas que acuerdan las partes, el articulo 223
inc. 3 del Código Orgánico de Tribunales, pero nosotros vamos a estudiar los árbitros, así
que por el momento sepámoslo así, que la libertad de forma en los procedimientos de los
árbitros arbitradores.

Principios de la prueba legal y libertad de prueba.

Es un principio importantísimo, principio de la prueba legal y libertad de prueba.

 La prueba legal se funda en motivos de seguridad jurídica, consiste en que el legislador


establece cuales son los medios probatorios que las partes pueden hacer valer en el proceso y no
otros, esto esta pasado de moda, pero la profe dice que esto fue como le religión que les
enseñaron a ellos.
Prueba legal, el legislador señala los medios de prueba que se pueden hacer valer, no otros.

 La libertad de prueba consiste en que las partes son libres para presentar en el proceso como
medio de prueba, cualquier medio apto para producir fe.
En nuestra legislación tradicionalmente existió el sistema de prueba legal, en todas las ramas
del derecho, en derecho procesal, civil, laboral, penal, de menores en ese tiempo, en todos existía el
sistema de prueba legal, pero eso como se criticaba el sistema de prueba legal, fue
paulatinamente cambiando, el código del trabajo se modificó cambiando la libertad de prueba
y acompañando a sana critica para valorarla, también vamos a ver los principios de la sana
critica, y actualmente se establece en el artículo 453 n°4 la libertad de prueba en materia laboral.

 Lo mismo ocurrió en la legislación de menores que actualmente es legislación de familia, la


ley 19.968 establece en el articulo 28 libertad de prueba.
 En materia penal, el viejo código de procedimiento penal establecía la prueba legal, pero aun
antes de la reforma procesal penal, lo modifico a libertad de prueba, y en el nuevo código
procesal penal por supuesto, libertad de pruebas en el artículo 295.

 Pero en cambio, en nuestro Código de Procedimiento Civil, a permanecido con el sistema de


prueba legal, en la práctica los jueces de todas manera admitían otra clases de pruebas
diferentes a los medios enumerados en el articulo 341 con el subterfugio de asimilarlo a alguno
de los enumerados en el artículo.

por ejemplo, una filmación, habían filmado el acontecimiento, entonces se hacia


declarar a todas las personas que aparecían en ese film como testigos, y decían
efectivamente eso fue lo que ocurrió, y el juez estaba ahí viendo la película mientras el
testigo explicaba todo lo que había ocurrido. Ahora si le presentaban una radiografía,
bueno eso lo asimilaba un peritaje, etc.,
Ósea los jueces no fueron en eso tan exigentes, ellos siempre se admitían que la tecnología
que la ciencia iba avanzando y que el código se había dictado (tanto el Código Civil como el
Código de Procedimiento Civil) en un tiempo en que había cosas que no se imaginaban, porque
la doctrina actualmente, la doctrina moderna, ha logrado arribar a la distinción entre medios
de prueba y fuentes de prueba, dice que son cosas distintas.

 Medio de prueba es todo elemento que se aporta al proceso y que sirve para convencer
al juez de la existencia de un hecho, vale decir son instrumentos, cosas, circunstancias
existentes en el proceso en los cuales el juez encuentra los motivos de su convicción
respecto de las proposiciones que han hecho las parte, ósea el medio de prueba es un
concepto sin lugar a dudas procesal, el medio de prueba es un concepto procesal.
Ahora se sostiene, después de criticar tanto la legislación que establecía el sistema de
prueba legal, que los medios de prueba tienen que ser siempre y necesariamente
enumerados por la ley, porque la actividad jurisdiccional debe estar necesariamente sujeta
al principio de legalidad como única forma de garantizar a las partes la bilateralidad de la
audiencia y con ello el derecho a la prueba, que veíamos que es un atributo de la
personalidad.
El juez no puede tener facultades discrecionales para conformar el proceso, los medios de
prueba deben ser necesariamente los regulados en la ley

 Fuente de prueba es un concepto extra judicial que dice relación con una realidad
extraprocesal anterior al juicio.
Las fuentes de prueba existen fuera del proceso y por lo tanto es imposible que la ley
pueda abarcarlas todas, de manera que lo importante es como se introduce una nueva
fuente de prueba creada por el progreso de la ciencia o de la tecnología en el proceso, a
través de alguno de los medios de prueba que ha señalado el legislador.

Ósea, tratándose de las fuentes de prueba, todas estas cosas, instrumentos, o circunstancias
existían sin lugar a dudad antes de ser llevadas al proceso, mejor dicho, ocurrieron
normalmente fuera del proceso.

¿Y la inspección personal del tribunal? Bueno, en tal caso la fuente de la inspección ocular
es el lugar, la cosa o persona, objeto del reconocimiento de la inspección del tribunal,
mientras que el medio de prueba es la actividad de reconocimiento que debe llevar a cabo el
tribunal con las ritualidades establecidas en la ley.

¿Cuáles la fuente del documento? El documento físico digamos, es el papel el que


contiene físicamente la expresión de voluntad, y la prueba documental bueno la acompaño
al proceso.

En la confesión ¿Cuál es la fuente? Es la persona del confesante y el conocimiento que


tiene de los hechos, en los testigos es lo mismo, son las personas de los testigos la fuente, y
el conocimiento que tienen de los hechos.

En la prueba pericial no es el perito, es la cosa, o la materia o la persona que se somete a la


pericia, en realidad la actividad pericial consiste en conocer y apreciar una fuente que
muchas veces ya había sido introducida al proceso antes de su intervención, la fuente
originaria en la cosa, materia que ya fue introducida al proceso por otro medio de prueba.
Los medios suponen la aportación de una fuente al proceso, o al menos su apreciación.

Con eso llegamos a la conclusión de que todas estas criticas que se le hacían al Código de
Procedimiento Civil eran un poco exageradas, no esta tan obsoleto y anticuado nuestro Código
de Procedimiento Civil si lo miramos a la luz de esta doctrina de los medios y de la fuente, está
bien.

No importa que enumero los medios, porque si a través de ellos llegamos al proceso, la fuente que
queramos, si aceptamos estos medios a través de ellos vamos a aportar las fuentes, además si
volvemos a leer los artículos pertinentes de los códigos reformados, podemos advertir que hablan
de cualquier medio producidos e incorporado, dice el nuevo código procesal penal, dice:

"todos los hechos y circunstancias pertinentes para la de adecuada solución del caso sometido a
enjuiciamiento, podrán ser probados por cualquier medio producido e incorporado de
conformidad a la ley”, así que estas circunstancias pertinentes son las fuentes.

También la ley de tribunales de familia intuye esto, porque la doctrina de los medios y las
fuentes es justo posterior, a raíz de lo que se estudio para estos códigos se llega a esta otra doctrina.
El artículo 28 que habla de la libertad de prueba en la ley de tribunales de familia, “todos los hechos
que resulten pertinentes para la adecuada resolución del conflicto familiar sometido al conocimiento
del juez, podrán ser probados por cualquier medio producido de conformidad a la ley”, de manera
que no cabe duda que lo que establecen estos procesos reformados digamos, no es tan libre el
sistema, no es discrecional, si no que están sujetos al principio de legalidad en el fondo,
garantizando la bilateralidad de la audiencia y consecuencialmente el derecho a la prueba que ya
vimos que es un derecho fundamental.

Principios de la prueba tasada, de la libre convicción y de la sana critica.

Estos tres principios no se refieren a los medios probatorios que se pueden hacer valer en el juicio,
si no que a las facultades que se conceden al juez para valorar la prueba rendida y así
determinar la existencia de los hechos afirmados por las partes.

 El principio de la prueba tasada, este principio va de la mano con la prueba legal, porque
consiste en que legislador luego de establecer cuáles son los medios probatorios que las
partes pueden hacer uso en el proceso, ósea principio de prueba legal, señala al juez cual es el
valor de convicción de cada uno de ellos, reglas que el juez debe aceptar, debe respetar en su
fallo, no le puede dar un valor distinto al que el legislador le da a ese medio de prueba.

 El principio de libre convicción es todo lo contrario, significa que el juez puede formar su
convencimiento, su convicción subjetiva interna acerca de los hechos alegados por las
partes, no lo por la prueba producida en el proceso, si no también con antecedentes extra
procesales, e incluso contrarios a la prueba producida en el juicio.
Además no necesita fundamentar sus conclusiones, el se convenció de la justicia de una
posición que va a adoptar para dictar la sentencia y se convenció nomas, en mínima cuantía, el
724 del Código de Procedimiento Civil, dice:
“La prueba se apreciará en la forma ordinaria. Pero podrá el tribunal, en casos calificados,
estimarla conforme a conciencia, y según la impresión que le haya merecido la conducta de
las partes durante el juicio y la buena o mala fe con que hayan litigado en él”.
De manera que, en la mínima cuantía, el juez puede sencillamente en cualquier momento fallar
en conciencia, aunque le hayan aportado pruebas que a el no le convence, a pesar de que la
parte contraria no haya destruido el valor probatorio de esa prueba, el juez puede en conciencia,
pero en general, no, la libre convicción no corre en nuestra legislación, solo ese ejemplo puede
dar la profe.

Esto no es dos principios antagónicos, aquí tenemos tres, la prueba legal, la libre convicción y la
sana critica.

 La sana critica significa que el juez no esta sujeto a normas rígida para apreciar el valor
probatorio de los medios de convicción adoptado en el proceso por las partes, el los analiza
y valora aplicando las reglas del correcto entendimiento humano, pero en su resolución debe
expresar las razones lógicas o de experiencia, o principios científicamente aceptados que lo
conducen a otorgarles o negarles valores a determinados medios de prueba.
En nuestra legislación en materia civil, principios de prueba legal y prueba tasada, con excepciones
como el informe de peritos que el juez lo aprecia conforme a la sana critica.
Clase asincrónica 1 de julio Derecho Procesal.

Nosotros estábamos estudiando los principios del procedimiento, y habíamos llegado a los
principios relativos a la prueba, y estudiamos primero los principios respecto de los medios de
prueba que se pueden presentar, y ahí habíamos dicho de la prueba legal y la libertad de pruebas, y
ahora estábamos viendo unos que no son dos antagónicos, sino que son tres que se han dado a
través de la historia digamos:

 La prueba tasada, en que el legislador le pone el valor probatorio a cada medio de prueba
que se ha presentado en el proceso y que por lo tanto el juez debe respetar esa valoración.
 Después la libre convicción que es totalmente al revés, es decir, se acortan los medios de
prueba y el juez los analiza a su real saber y entender, e incluso puede lograr la convicción
con medios de convicción que no se presentaron al proceso, pero de los que él tuvo
conocimiento.
 Y finalmente, ya evolucionando está el principio de la sana critica que era con el que
terminábamos la última clase y que significa que el juez no está sometido a normas rígidas,
si no que el aplica el razonamiento lógico, el artículo 32 de la Ley de Tribunales de Familia
lo expresa muy bien, dice:

“Los jueces apreciarán la prueba de acuerdo a las reglas de la sana crítica (ósea
él va criticando las pruebas y analizando cada una de las pruebas que alega). En
consecuencia, no podrán contradecir los principios de la lógica, las máximas de
la experiencia y los conocimientos científicamente afianzados. La sentencia (y
esto es importantísimo) deberá hacerse cargo en su fundamentación de toda la
prueba rendida, incluso de aquella que hubiere desestimado, indicando en tal
caso las razones tenidas en cuenta para hacerlo”

Ejemplos de cuando rige la prueba tasada:


 Pero eso en realidad, en nuestra legislación, por ejemplo, en material civil siempre ha regido la
prueba tasada, que la ley le pone valor a determinados medios de prueba, la confesión de
hechos personales y no personales también de la contraparte, es plena prueba, y le da valor de
plena prueba, bueno, el juez no podría desentenderse de esa norma.
 Así también la prueba testimonial (que vamos a ver después cuando estudiemos el proceso).
 El juicio ordinario, ahí se estudia uno por uno los medios de prueba: cuando dicta sentencia el
juez tiene que analizar uno por uno los medios de prueba, tanto los que acoge y que lo
convence, y los que rechaza, porque obviamente en el juicio normalmente hay defensa y ataque,
y por lo tanto ambos presentaron pruebas que se contradicen, y el juez tiene que escoger de esas
pruebas lo que lo convence, pero tiene que explicar porque las de la parte contraria no lo
convence, eso es lo que explica muy aquí el artículo de la Ley de Tribunales de Familia:
“deberá hacerse cargo en su fundamentación de toda la prueba rendida” eso es lo más
importante y lo que más aplica las reglas de la lógica, de la experiencia y lo que enseña la
ciencia.

Bueno, como decía la profe en materia civil, siempre ha regido en nuestra CPR la prueba legal
y tasada, legal ya está superado con esto de los medios y las fuentes de prueba, pero la verdad es
que esto de tasada nunca fue tan estricto:

por ejemplo, en materia de prueba testimonial, cuando va dando las normas de que valor
tiene la prueba, que dos testigos, que un solo testigo, etc., que cuando hay testigos
contradictorios, etc., el legislador siempre le da un margen al juez para que razone, y
siempre se hizo así, así que nunca se ha tomado tan al pie de la letra eso de tasada y así
nomás, excepto la concepción por supuesto, y las presunciones de derecho, que nosotros
sabemos que esas no admiten pruebas en contrario, lo sabemos por derecho civil.

Bueno en todas las legislaciones reformadas impera en cambio la sana critica, y además la
libertad de prueba, pero como decía la profe, eso de la libertad de prueba no es tan estricto porque
la verdad es que dice que se tiene que rendir esa libertad de prueba de aportar fuentes, en realidad
en el fondo eso es lo que dice las leyes.

Bueno, tratándose de la prueba tasada siempre en nuestra legislación civil dice que el informe
de peritos por ejemplo, el código dice expresamente que se aprecia conforme a las reglas de la sana
critica, y en todo lo reformado la sana crítica y la libertad de prueba, pero tratándose de contratos
solemnes, se siguen probando por su solemnidad, y bueno, las presunciones de derecho que no
admiten prueba al contrario, así que tan libre la sana critica en esos procesos reformados, no es,
tiene esas dos limitaciones.

Principio de la eventualidad:

Pasemos ahora al principio siguiente que ya no tiene relación con la prueba, este no tiene
antagónico, es un solo principio que es el que rige, el de la eventualidad.
 A veces la ley exige deducir conjuntamente distintos medios de ataque o de defensa de que
se disponga, aunque incluso las proposiciones sean excluyentes, y esto para el evento que
alguno o algunos de ellos, no sean acogidos por el tribunal, por ejemplo, el artículo 770 del
Código de Procedimiento civil dice:
“El recurso de casación deberá interponerse dentro de los quince días siguientes a la fecha de
notificación de la sentencia contra la cual se recurre, sin perjuicio de lo establecido en el artículo
791. En caso que se deduzca recurso de casación de forma y de fondo en contra de una misma
resolución, ambos recursos deberán interponerse simultáneamente y en un mismo escrito.

El recurso de casación en la forma contra sentencia de primera instancia deberá interponerse


dentro del plazo concedido para deducir el recurso de apelación, y si también se deduce este
último recurso, conjuntamente con él.”

Entonces cuando se recurre en contra de una sentencia (de segunda instancia por supuesto), tanto de
casación en la forma como en el fondo (son dos recursos distintos digamos), hay que deducirlos en
un mismo escrito, y tratándose de la sentencia de primera instancia, que son susceptibles de
apelación y de tasación de forma, también hay que decirlas en un mismo escrito, ese es el artículo
770 del Código de Procedimiento Civil.

 Por otra parte, el artículo 305 del Código de Procedimiento Civil dice:
“Las excepciones dilatorias deben oponerse todas en un mismo escrito y dentro del término de
emplazamiento fijado por los artículos 258 a 260”.

Entonces exige que todas las excepciones dilatorias que son unas excepciones que no miran al
fondo del asunto, si no que miran a defectos procesales, y que se presentan antes de contestar la
demanda, con el objeto de que se corrija el procedimiento, entonces la ley establece en el artículo
305 dice que todas las excepciones dilatorias hay que interponerlas conjuntamente en un mismo
escrito, aunque sean contradictorias y dentro del término de emplazamiento, así en el juicio
ordinario.

 En el juicio ejecutivo, todas las excepciones sean dilatorias o perentorias, deben oponerse
juntas en un mismo escrito, articulo 465.
 También en materia penal, el nuevo Código Procesal Penal establece una oportunidad
única para que el acusado pueda oponer excepciones de previo y especial pronunciamiento,
y esto lo puede hacer, aunque sean incompatibles.
¿Cuáles son las excepciones de previo y especial pronunciamiento en procesal penal?

 Incompetencia del juez de garantía.


 Litispendencia.
 Cosa juzgada.
 Falta de autorización para proceder criminalmente cuando la Constitución o la ley lo
exigieren.
 Extinción de la responsabilidad penal.
Eso en la oportunidad de inicio de la audiencia de preparación del juicio oral, tiene que ponerlas
todas, aunque sean incompatibles, como es la incompetencia del juez de garantía con todas las
demás, tiene que interponerlas todas, ese es un principio que, denominados de eventualidad, a veces
la ley lo exige.

Principio de la preclusión y del desenvolvimiento libre o discrecional.

Después tenemos los principios (estos son antagónicos) de la preclusión y del desenvolvimiento
libre o discrecional.

 ¿Qué es la preclusión? Se define generalmente como la extinción, la perdida, o la


consumación de una facultad procesal.
Estas palabras (extinción, perdida y consumación) no son sinónimos:

 La pérdida: es una carencia, una privación de lo que se poseía, perdí mi billetera,


quedé privada de mi billetera.
 Extinción: es vencerse un plazo o derecho.
 Consumar: es llevar a cabo totalmente una cosa.
Entonces la preclusión cosiste en el hecho de que las diversas etapas del proceso se
desarrollan en forma sucesiva, mediante la clausura definitiva de cada una de ellas, para
permitir su avance en forma directa hacia la decisión del asunto, sin maniobras dilatorias e
impugnaciones que lo aparten de ese objetivo, vale decir, impidiéndose el regreso a etapas y
momentos procesales ya extinguidos y consumados, ósea preclusión es lo contrario de
desenvolvimiento libre y discrecional.

 Entonces, ¿Qué entendemos por desenvolvimiento libre y discrecional? Discrecional


significa que se hace libremente en un proceso en que rija el principio del
desenvolvimiento libre o discrecional, siempre sería posible retroceder a etapas
anteriores ya cumplidas.
En un proceso dominado por el principio de la preclusión extinguida la oportunidad
procesal para realizar un acto, ese acto ya no puede realizarse nunca más.

La preclusión no es una prescripción, es una caducidad, la principal diferencia entre la


prescripción y la caducidad nosotros la sabemos; la prescripción necesita ser declarada y se
puede renunciar, tanto la anquisitiva como la extintiva, en cambio la caducidad no necesita
declarada, opera por el solo ministerio de la ley y no se puede renunciar, si caduco, caduco.

Es importante la preclusión, y esa palabra se emplea en el transcurso de los procesos.

Manifestaciones preclusivas.

Hay palabras claves aquí:

 Plazo: porque resulta normalmente de tres situaciones diferentes la preclusión;


 Por no haberse observado el orden u oportunidad dado por la ley para la
realización de un acto, ósea no lo hice dentro del plazo que me daba la ley para eso,
ósea ocurre cuando el legislador otorga a las partes un plazo determinado para el
ejercicio de una facultad procesal, el trascurso del plazo sin que la parte respectiva haya
hecho uso de la correspondiente facultad, extingue la posibilidad de su ejercicio.
Si el plazo es fatal o es perentorio, la extinción se produce por el mero transcurso del
plazo, en caso contrario habría que acusar la correspondiente rebeldía, pero actualmente
en nuestro Código de Procedimiento Civil el artículo 64 dice que todos los plazos que
establece el Código para las partes son fatales, y hay muchos ejemplos.

Este artículo de 64 no debemos cansarnos de leerlo: los plazos que señala este Código
son fatales cualquier sea la forma en que se exprese, salvo aquellos establecidos para la
realización de actuaciones propias del tribunal” esto es muy posterior, esto es una
reforma que introdujeron al Código de Procedimiento Civil, una en el año 1989 y otra
el 2014, antes los plazos no eran fatales, había que ir acusando las rebeldías, pero estas
reforma quiso que fueran fatales todos, entonces tenemos que este articulo rige para
todo el código, salvo para los plazos que señala el juez, porque si no el juez podría
decir: yo no puedo dictar las sentencias por que se me paso el plazo, eso no es posible.

Entonces como el plazo cuando es fatal o perentorio la extinción del plazo se


produce por el mero transcurso del plazo, no hay que acusarle rebeldía, en cambio, si
acaso no fuera fatal habría que acusarle. Ahora todos los plazos en nuestro Código son
fatales, así es que tenemos muchos ejemplos:

 Por ejemplo, para contestar la demanda del término el emplazamiento fatal, para interponer
recursos también los términos son fatales, si caso no se interponen recursos dentro del plazo
que fija la ley, la sentencia queda firme, lo dice el artículo 174 del Código de Procedimiento
Civil, las excepciones dilatorias tienen que ponerse todas dentro del plazo de
emplazamiento, de termino de emplazamiento, lo dice el artículo 305.
De manera que los plazos se extinguen hace extinguirse la facultad por el solo
hecho del transcurso del plazo, todos los términos del Código de Procedimiento
Civil para las partes son fatales.

 Incompatibilidad: también puede resultar preclusión por haberse cumplido o ejercido una
actividad incompatible con el ejercicio de otra.
Tiene lugar cuando el legislador ofrece a las partes dos o más visas para poder tener una
misma finalidad procesal, con la condición de que solo pueda hacer uso de una de ellas, de
manera que, si hace uso de una de ellas, ya pierde la oportunidad de ejercer la otra,
automáticamente pierde la facultad.
El ejemplo con las cuestiones de competencia por inhibitoria o declinatoria está en el
articulo 101 del Código de Procedimiento Civil establece dos vías para reclamar las
partes de la incompetencia del Tribunal:
 Cuando me demandan ante el Tribunal que yo estimo que es incompetente, puedo
presentar una excepción dilatoria diciendo que el Tribunal no es competente, y ahí se
forma un incidente.
 También yo podría suponiendo que se está en distinta ciudad.
en el sentido de que yo estoy acá en Temuco y me están demandado en Punta
Arenas, entonces no quiero (sobre todo en los años anteriores, ahora que todo se
hace digital es fácil ) ir a litigar allá en Punta Arenas, desde acá incluso, pero en los
tiempos en que no existía esto, entonces yo en vez de irme a Punta Arenas o de
contratar un abogado allá, podía sencillamente dirigirme al juez al que yo estimaba
competente aquí en Temuco y le decía: miren me están demandando, me están
notificando por exhorto, esta demanda entablada en mi contra en Puntas Arenas y el
competente es usted, y quiero que le diga al juez de Punta Arenas que el
competentes es usted.

Esas son las alternativas que da este artículo 101 del Código de Procedimiento Civil y dice:

“Podrán las partes promover cuestiones de competencia por inhibitoria o por declinatoria. Las
que hayan optado por uno de estos medios, no podrán después abandonarlo para recurrir al otro.
Tampoco podrán emplearse los dos simultánea ni sucesivamente”

Ósea, yo escogí uno y con ese me quedo, perdí el otro, precluyo mi facultad de ir a
defenderme a Punta Arenas.

 También ocurre cuando de acuerdo al principio de la eventualidad (que recién


veíamos), los litigantes deben hacer valer sus defensas conjuntamente cuando la
ley así los dispone, aunque las preposiciones sean excluyentes, en previsión de que una
de ellas fuera rechazada debiendo entonces entrar a la siguiente.
En este caso si no se observa un orden lógico al hacer valer todas las defensas se puede
caer en preclusión, así si se coloca en primer lugar el ejercicio de una facultad
incompatible con otra lógicamente anterior, supone el no ejercicio de esta,
provocándose preclusión a su respecto.

Por ejemplo, en el juicio ejecutivo en que están cobrando una deuda, interpongo la
excepción de pago, antes que la excepción de prescripción de la deuda, si estoy
diciendo pague, es porque estoy renunciando a decir oiga esta deuda prescribe, o
bien la excepción de pago antes de la incompetencia del Tribunal, si les estoy
diciendo al juez que pague, quiere decir que le reconociendo competencia al
Tribunal.

 Otro ejemplo sería uno que veíamos recién, que cuando se quiere interponer tanto
recurso de casación de forma como apelación en contra se una sentencia de
primera instancia, hay que deducirlas ambas en un mismo escrito, ahí hay que poner
primer la casación de forma, porque la casación de forma está pidiendo la nulidad de la
sentencia, en cambio la apelación está pidiendo que me la modifiquen, no estoy
alegando nulidad, y si pongo primero la apelación es porque le estoy reconociendo que
es una sentencia valida, pero que esta errada en su decisión y pierdo la casación de
forma si la pongo en el otro sitio.
Ahora si solo apelo, no deduzco casación de forma, obviamente estoy renunciando a la
casación de forma.
 También otro ejemplo sería el de las excepciones dilatorias, la ley exige que se
interpongan todas en un mismo escrito, dentro del término de emplazamiento para
contestar la demanda, antes de contestarla, eso en el juicio ordinario.
Si dice llanamente, se contesta la demanda sobre el fondo del asunto, opera la
preclusión de la facultad de oponer excepciones dilatorias aun cuando se hallara
pendiente el caso para oponer de esta, o si pongo cualquier de estas excepciones
dilatorias como la ineptitud de libelo(¿), (que es una excepción dilatoria que dice que la
demanda esta mal redactada es decir, necesita corrección) antes del tribunal,
obviamente precluye la facultad de reclamar la incompetencia del Tribunal a menos que
fuera la incompetencia absoluta, porque como es del derecho público, esa se puede
hacer valer en cualquier momento, pero la incompetencia por el territorio no solo
precluye, si no que estoy prorrogando la competencia.

 Válidamente, cuando válidamente ya se hizo, esto la consumación propiamente dicha,


(nosotros sabemos que consumar significa llevar a cabo totalmente una cosa) una facultad
proceso se consuma por su ejercicio, se extingue por su práctica, de modo que si ya se ejercitó
una determinada facultad no puede ella realizarse nuevamente bajo ninguna circunstancia.
Por ejemplo, en un juicio civil ordinario de mayor cuantía, el termino para contestar la demanda por
regla general es 15 días para contestar, y yo la contestó al tercer día y después encontré que podía
redactarla mejor y además olvide algunos argumentos que me parecen importantes, pero no puedo
volver a contestarla, aunque me quede plazo, porque mi facultad ya termino.

Principio de la congruencia.

Luego tenemos otro principio que es solo, el principio de la congruencia.

¿Qué significa la palabra congruencia? Es la debida correspondencia entre las partes que
componen un todo, eso llamamos que es congruente.

Ahora, los Tribunales de justicia al actuar deben seguirse no solo al principio de la pasividad,
sino también al principio de la congruencia. Este principio busca vincular a los sujetos del
proceso con el debate.

 En materia civil consiste en que la pretensión del actor, la oposición del demandado la prueba
de ambas partes, la sentencia y los recursos deben ser coherentes de manera que la
congruencia procesal en la sentencia, es un imperativo a respetar por el magistrado al
despedir la controversia.
No existe eso si en nuestra legislación un conjunto de disposiciones que regulen esta
institución que la estructura en sus presupuestos, requisitos y efectos, pero se refieren a ella
indirectamente distintas normas, entre las que se encuentra las que regulan el contenido de la
sentencia:

El artículo 170 del Código de Procedimiento Civil señala los requisitos de la sentencia en
los juicios ordinarios, pero como nosotros sabemos las normas del juicio ordinario son
supletorias para cualquier otra clase de procedimiento.
En general la congruencia es la debida correspondencia entre las partes que componen un todo,
jurídicamente se puede decir que es el principio conforme al cual debe existir conformidad entre
todos los actos del procedimiento, aisladamente considerado, estos que componen el proceso.

La doctrina pone énfasis en resaltar los nexos entre las pretensiones sostenidos por el actor y la
sentencia, pero la verdad es que principio tiene igualmente aplicación en relación a la oposición, la
prueba y los recursos, pero encuentra su mayor limitación en los hechos, porque en cuanto al
derecho aplicable al juez lo vincula otro principio Iura Novit Curia, en el sentido que es el juez
el que conoce y aplica el derecho, sin que ello afecte lo que le están pidiendo.

Nosotros sabemos y vamos a estudiarlo, que tanto la demanda como la contestación no solo
explican el conflicto las partes, sino que también señalan el derecho que ellos estiman que es
aplicable al caso y con el cual se debe resolver, obviamente ellos están contradiciéndose así que no
es lo mismo, o están interpretando una misma norma o están alegando normas diferentes.

Bueno al juez no lo vinculan estas alegaciones de derecho, todo lo demás si lo vincula, todos
los alegatos el los tiene que analizar, y la prueba tiene analizarla para ver cual predomina sobre la
otra, pero las leyes que les alegaron cada uno, eso no lo vincula, no lo obliga, el se sabe el
derecho y puede fallar con disposiciones legales que no le alego ni el actor ni el demandado.
Entonces en este aspecto, el órgano jurisdiccional no queda circunscritos a los razonamientos
jurídicos expresados por las partes, aspectos que no obstan a la exigencia que el derecho
aplicable debe enlazarse a las acciones y excepciones alegadas, y que las partes sostienen en el
pleito, ósea tienen que referirse a todos esos hechos que las partes expusieron, pero el derecho lo
aplica el juez de su conocimiento y de su convicción.

Ejemplos en nuestra legislación, en el Código Procesal Penal el artículo 259 inciso final
refiriéndose al contenido de la acusación dice:

“La acusación sólo podrá referirse a hechos y personas incluidos en la formalización de la


investigación, aunque se efectuare una distinta calificación jurídica”.

Ósea el juez puede calificar diferentes lo hechos a como los había calificado durante toda la
investigación el Ministerio Publico, se puede acusar a la calificación de los hechos, por ejemplo,
estaban formalizados por hurto pero los acusa por robo, porque durante el curso de la investigación
se demostró que actuaron con intimidación a las personas, puede hacerle esa distinta calificación
jurídica, pero solo puede referirse a hechos y personas incluidos en la formalización, los hechos y
los sujetos del delito que tienen que ser los mismos, no se pueden cambiar.

Y tratándose de la sentencia y de la acusación, el artículo 341 dice:

“La sentencia condenatoria no podrá exceder el contenido de la acusación. En consecuencia, no


se podrá condenar por hechos o circunstancias no contenidos en ella.

Con todo, el tribunal podrá dar al hecho una calificación jurídica distinta de aquella contenida
en la acusación o apreciar la concurrencia de causales modificatorias agravantes de la
responsabilidad penal no incluidas en ella, siempre que hubiere advertido a los intervinientes
durante la audiencia”.
De manera que, al aplicar el Derecho, el juez puede variar a lo que le pidieron los intervinientes,
pero tratándose de los personajes y de los hechos mismos, no puede variar.

Bueno, Jaime Guasp un procesalista español, dice que la congruencia es a la conformidad que
debe existir entre la sentencia y la pretensión o pretensiones que constituyen el objeto del
proceso más la oposición u posiciones en cuenta delimitan este objeto, a eso se refiere la
congruencia.

Entre nosotros sobre todo en materia penal es muy importante este principio y es transversal
a todo el procedimiento, ósea dicho en pocas palabras en materia penal: los hechos en que se
funda la acusación deben ser los mismos por los que se formaliza, aunque se califiquen
distinto, y otro tanto ocurre con los hechos que se analizan en la sentencia y en la acusación .

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-

Con eso hemos terminado los principios del procedimiento, y debiéramos nosotros a esta altura por más que
ya lo estudiamos cuando estudiamos los principios del proceso, hacer una recapitulación del debido proceso
legal, porque en nuestro programa resulta que esta como capítulo aparte, y después los principios normativos
del procedimiento. Entonces la profe quiere que recapitulemos el debido proceso legal, hasta licenciaturas.

Recapitulación: Debido proceso legal.

¿Qué se entiende por debido proceso legal?

Es aquel que cumple con todas las normas esenciales que garantizan un correcto ejercicio de la
función jurisdiccional, así como de la acción procesal. Entonces el debido proceso se traduce en los
siguientes principios:

 Imparcialidad e independencia del juzgador:


Según la CPR, el Tribunal juzgador debe estar establecido por la ley con anterioridad
al juicio de que se trataba, con anterioridad al hecho punible de que se trata. Tratándose
de asuntos civiles en sentido amplio, con anterioridad a que surge el conflicto que da
origen al juicio.

Esto de la imparcialidad e independencia del juez, no se agota con estas


independencias externas o formal a que se refiere la CPR, requiere de una actitud
espiritual del juez que asegure su neutralidad en el análisis.

Es desde ahí que existen las implicancias y recusaciones en que el juez mismo puede
sentir que se podía dudar de su imparcialidad porque hay gente de su afecto interesada
en el proceso, entonces vamos a estudiar una por una las causales implicancias y
recusaciones, pues una herramienta de las partes para apartarlo, sin perjuicio del juez de
oficio tiene que expresar que podrían apartarlo del conocimiento por tales detalles y
causales.
 En segundo lugar, el Tribunal debe ser competente, debe ser el que la ley señala para
conocer ese asunto, porque la actividad jurisdiccional a través de un país tan largo como
Chile, no la puede ejercer un solo Tribunal, por lo que está repartida entre todos por la ley y
hay que ir al que señala la ley.
Vamos a ver que hay casos en que se puede renunciar, pero es la competencia relativa, lo
vamos a estudiar en la próxima unidad.

 En según lugar el procedimiento al que el proceso debe someterse tiene que ser racional
y justo, lo que significa básicamente tres cosas (la profe lo está dando bien esquemático sin
perjuicio de que nosotros podemos meter más palabras al respecto:
 Que esretorias las partes una razonable posibilidad de defensa en igualdad de
condiciones, en Doctrina esto se conoce como principio de la bilateralidad de la
audiencia. No siempre es posible, a veces puede tocar un abogado que es flojo y
que defiende mal, y el otro tiene una inminencia de abogado.
 En segundo lugar, que se respete a los litigantes la posibilidad de probar los hechos
que alegan también tiene igualdad de condición.
 En tercer lugar, que la sentencia del juez sea fundada, que explique porque
rechazo una prueba, porque acoge la otra, es fundamental que la sentencia del
juez sea fundada y razonable.

 Bueno, en tercer lugar, la duración del proceso debe ser inferior ni superior a la
estrictamente necesaria para la prosecución del proceso, la justicia tardía no es tal, no es
justicia, pero la atolondrada tampoco, la mejor es la sentencia, pronunciar cuando las
circunstancias fácticas que la hicieron ya inactual no solo no resuelve la controversia si no
que genera en los justiciables una explicable sensación de irritación, de impotencia, de
desconfianza en las respuestas jurisdiccionales al tiempo del comprensible deseo de buscar
unas formulas compositivas mejores, y hay un dicho popular: “más vale un mal acuerdo
que el mejor de los juicios, que no sea cierta, hagamos nosotros que no sea cierto”

 Finalmente la moralidad del debate, como decíamos, cuando enunciamos los principios de
la probidad y de la buena fe en los principios del proceso, todos cuando intervienen en el
proceso tienen el deber de ser veraces y actuar honestamente a fin de hacer posible el
descubrimiento de la verdad.
Por otra parte la legislación debiera rotar siempre a los jueces de la necesidad libertad
para apreciar y ponderar los elementos de convicción, en términos que no se vea nunca
en las disyuntivas de resolver contra su conciencia, resultado al que puede conducir una
ponderación legal y tasada, si me exigen esta prueba vale tanto y esta otra vale tanto, y que
la tengo que aplicar estrictamente si yo razonablemente encuentro que no es la justa, no
debiera obligarse.
En el juicio de mínima cuantía curiosamente en nuestro código establece que se puede,
nadie duda que el juez puede razonar y que no están tasadas las pruebas en nuestro Código
de Procedimiento Civil, hay cosas que son impajaritables, como por ejemplo los actos
solemnes se prueban por el titulo por la solemnidad, y las presunciones de derecho no se
pueden discutir, eso sí, eso tocaba aplicarlo como juez siempre, pero lo demás era
razonable, se podía razonar sobre ello. Dice el artículo 724 tratándose de los juicios de
mínima cuantía:
“La prueba se apreciará en la forma ordinaria (ósea hay que analizar). Pero podrá el
tribunal, en casos calificados, estimarla conforme a conciencia, y según la impresión que
le haya merecido la conducta de las partes durante el juicio y la buena o mala fe con que
hayan litigado en él”.

Ósea que ahí permite la apreciación de la prueba en conciencia en los juicios civiles de
mínima cuantía.

Con eso hemos terminado esta unidad del programa, y nos corresponde ahora la siguiente. 1-4-3-2-5.

UNIDAD 5: LA COMPETENCIA.
Una unidad muy importante en nuestro programa.

¿Qué podemos decir de la competencia?

 Sabemos que todas las personas sean naturales o jurídicas, tiene la facultad de acudir a los
tribunales de justicia que establece la ley para poner en movimiento la actividad jurisdiccional
de este, a fin de que resuelva a través de un proceso el conflicto de relevancia jurídica en que en
ha hecho valer su interés.

 También sabemos del legislador que se ha visto en la necesidad de distribuir el ejercicio de


la función jurisdiccional entre diferentes tribunales, porque es materialmente imposible
entregarla a un solo tribunal, aunque habláramos de un estado pequeño, ni siquiera en el
vaticano puede haber un solo tribunal o persona, ya que a lo menos como se trata de
diferentes grados que contempla la jurisdicción, porque siempre se puede recurrir a un
tribunal superior.

 Es un atributo de la personalidad eso de poder recurrir a un tribunal superior cuando le


ha sido por un tribunal el asunto, entonces no podría un solo tribunal conocer de los casos,
quedarían burlados los distintos grados que acaso el mismo tribunal considera, nunca iba a
encontrar que estaba mal lo que hizo o muy pocas veces.
Entonces así surge el problema para la parte que desea ejercer la acción, que ponga en
movimiento la acción jurisdiccional a su servicio digamos, que debe saber a cuál Tribunal
acudir, vale decir cuál es el tribunal competente para conocer del asunto que le interesa.

¿Dónde encontramos un concepto de competencia?

En nuestra legislación en el artículo 108 del Código Orgánico de Tribunales, dice así:

“La competencia es la facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer de los negocios que
la ley ha colocado dentro de la esfera de sus atribuciones”.

Basta con leer este concepto para captar la estrecha relación entre jurisdicción y competencia.

Nosotros sabemos que el concepto constitucional y legal de jurisdicción está en los artículos 6
inc. 1 de la CPR y en el artículo 1 del Código Orgánico de Tribunales, que son muy similares:
Artículo 1 Código Orgánico de Tribunales: “La facultad de conocer las causas civiles y
criminales, de juzgarlas y de hacer ejecutar lo juzgado pertenece exclusivamente a los tribunales
que establece la ley”.

Y los mismo dice la CPR en el inciso 1 del artículo 76, ambas definiciones nosotros decíamos que
adolecen de efecto de hablar de facultad en lugar de función, porque que esta atribución de
resolver los conflictos de relevancia jurídica no solo es una facultad, no es una potestad, tiene
adosado el deber de hacerlo, y por lo tanto si es deber y facultad a la vez, eso se denomina función.

Es un deber del estado proporcionar este servicio jurisdiccional.

Por mucho tiempo, tanto el legislador como los jueces, e incluso la Doctrina y esto no solo en Chile,
en Europa incluso, confundían jurisdicción con competencia, las empleaban como expresiones
sinónimas, y ahora ambos conceptos son reconocidos como diferentes por todos, ya nadie los
confunde, pero también prevaleció por mucho tiempo eso de decir que la competencia era la
medida de jurisdicción que le corresponde al Tribunal,

A la profe le enseñaron la competencia dibujando una torta y enseguida un trozo de


la torta: lo que sería la competencia, lo que le toca a cada juez o tribunal de toda
esta jurisdicción que esta asignada a todos los tribunales de la Republica, pero está
repartida entre los distintos tribunales, así como quien reparte una torta.

Entonces es diferente jurisdicción y competencia, la jurisdicción es el todo, la competencia es el


trocito de jurisdicción que le corresponde a cada juez.

Nada menos que Couture que es el procesalista uruguayo, él dice que la competencia es una
medida de jurisdicción, pero no todos los jueces tienen competencia para conocer de un
determinado asunto, un juez competente es al mismo tiempo un juez con jurisdicción, pero un juez
incompetente es un juez con jurisdicción y sin competencia.

La competencia es el fragmento de jurisdicción atribuido a un juez, y agrega: la relación entre


jurisdicción y competencia es la relación que existe entre el todo y la parte, la jurisdicción es el
todo y la competencia la parte.

Pero nosotros sabemos que no es así, porque don Sergio Rodríguez Garcés distinguido profesor de
Derecho Procesal chileno, autor de excelentes libros del ramo, diferencia ambos conceptos y dice
que lo que afirmaban los procesalistas hasta el siglo XX (la profe estudio en la según mitad del siglo
XX, dice que vieja es pero no tanto), que enseñaron la historia de la torta era indignante

él fue profesor ayudante también de la profe y siempre se indignaba del ejemplo aquel .

Para el la competencia no integra la jurisdicción y tiene razón, si uno reflexiona tiene razón. Él
dice textualmente:

“mientras en las jurisdicción el valor jurídico protegido es la justicia,(así debe estar en nuestro
apunte) en la competencia el valor jurídico es el orden procesal, se impone el orden para que
haya justicia”, ya que si, las leyes de la competencia se reúnen se modifican por una ley nomas,
como hay pluralidad de jueces y litigios dice, para evitar el ejercicio difuso de las facultades
jurisdiccionales y permitir que ellas puedan concretarse en un juez determinado y respecto de
materias determinadas, existen las reglas de competencia que hacen desaparece toda
ambigüedad, ellas permiten determinara en cada caso concreto del juez que va a conocer del
determinado asunto judicial.

Obviamente la competencia no integra la jurisdicción y tiene un contenido diferente, se trata de


instituciones de diversa naturaleza jurídica, su contenido y función procesales son diferentes, la
competencia son reglas prácticas, carentes de contenido jurídico que señalan solución legal para
determinar al juez que va a conocer de un determinado asunto.

Diferencias esenciales entre jurisdicción y competencia:

 La jurisdicción es la facultad y deber, ósea la función de que están embestidos los tribunales
para dirimir conflictos de relevancia jurídica, vale decir es una abstracción.
En cambio la competencia es la facultad inexcusable también que tiene cada tribunal
determinado para conocer de los negocios que le son propios, ósea es la manera práctica en que
la jurisdicción se lleva acabo, facultad que si bien es inexcusable también, permite y obliga al
juez a rechazar asuntos que la ley ha entregado a la competencia objetiva de otro tribunal, la
jurisdicción es inexcusable pero la competencia, si, ¿se puede excusar el juez si es
incompetencia absoluta? Dice no, no puedo.

 En segundo lugar, la jurisdicción sería un género y de allí que es de esencia de todo tribunal
tener jurisdicción, en cambio, el concepto de competencia es específico y por eso un tribunal
puede esclarecer de competencia para conocer de un determinado asunto, y no por eso deja de
ser un tribunal.

 La jurisdicción señala la esfera de acción del poder judicial frente a otros poderes del
estado, la competencia señala la esfera de acción de los diversos tribunales entre sí.

 La jurisdicción como es una abstracción no permite clasificación, y la competencia sí.


Clase sincrónica 6 de julio Derecho Procesal.

Estábamos viendo las diferencias esenciales entre jurisdicción y competencia.

La jurisdicción decíamos esta facultad por un lado y deber por el otro, ósea es una función, es la
función de que están investidos los tribunales para dirimir conflictos de relevancia jurídica, vale
decir, es una abstracción.
En cambio, la competencia es la facultad inexcusable también, pero concreta, que tiene cada
tribunal para conocer de los negocios que le son propios, que no son todos jurisdiccionales, ósea
es la manera practica en que la jurisdicción se lleva acabo, facultad que si bien es inexcusable
también, permite y obliga en algunas ocasiones al juez a rechazar/conocer asuntos que la ley ha
entregado a la competencia relativa de otro tribunal.

Ósea en la jurisdicción, tal como dice don Sergio Rodriguez, el valor jurídico protegido es la justicia,
en la competencia el valor protegido es el orden procesal, de manera que la competencia no
integra la jurisdicción, tiene un contenido diferente, se trata de instituciones de diversa naturaleza
jurídica. Su contenido y función procesal es diferente, de ahí que mirándolo desde el punto de la
competencia jurisdiccional, es que se dice que la jurisdicción es el género, que es de la esencia de
todo Tribunal tener jurisdicción, en cambio, la competencia jurisdiccional seria un concepto
específico, por eso un tribunal que puede carecer de competencia para conocer de un
determinado asunto jurisdiccional y no por eso deja de ser tribunal. También podríamos decir que
la jurisdicción señala la esfera de acción del poder jurisdiccional frente a los otros poderes del
Estado. Y la competencia señala la esfera de acción de un tribunal respecto de los demás
tribunales, ósea de los tribunales entre si, son reglas prácticas, carentes de contenido jurídico. La
jurisdicción no admite clasificaciones y la competencia si y la veremos enseguida.

Bueno, sepamos desde ya que los elementos que determinan la competencia son el fuero, la
materia, la cuantía y el territorio. Los vamos a estudiar enseguida después de las clasificaciones.

Clasificaciones de la competencia.

Como decíamos, la jurisdicción es un concepto unitario, abstracto que no admite clasificación, en


cambio como la competencia es concreta, si la admite, y se clasifica atendiendo disintios aspectos.

 Según la fuente de donde emana se clasifica en:


 Natural.
 Prorrogada.
 Según su origen en:
 Propia.
 Delegada.
 Según su extensión, ósea según el numero de negocio por los que se compone en:
 Común.
 Especial.
 Según si es o no exclusiva, ósea el numero de tribunales potencialmente competentes
para conocer de un asunto de clasifica en competencia:
 Privativa.
 Acumulativa o preventiva.
 Según la naturaleza de los negocios de que se compone:
 Competencia penal.
 Competencia civil, que a su vez se clasifica en: contenciosa y no contenciosa
(nosotros sabemos que la competencia no contenciosa no es jurisdiccional).
Bueno, y tiene otras competencias también: competencias disciplinarias y
económicas.
 Según el grado en que son conocidos los asuntos se clasifica en:
 Competencia de única instancia.
 Competencia de primera instancia.
 Competencia de segunda instancia.
 Según el factor determinante de la competencia en:
 Competencia absoluta.
 Competencia relativa.
 Según el destinatario de las reglas de competencia:
 Competencia objetiva
 Competencia subjetiva o funcional.

Vamos viendo una por una.

Natural y prorrogada:

Natural es aquella que la propia ley asigna a cada tribunal, y que se determina aplicando los
factores de la competencia absoluta: fuero, materia y cuantía, y de la competencia relativa, ósea
territorio, sin que tenga intervención alguna la voluntad de las partes: yo quiero saber a qué
tribunal me tengo que dirigir, aplico esos factores, y eso me indica a que tribunal debo acudir.

En cambio, la prorrogada, es aquella que el tribunal naturalmente no tiene, pero que puede llegar
a tener por voluntad de las partes, siempre que concurran los requisitos legales que admite en la
prórroga, ósea es aquella que las partes, expresa o tácitamente confieren a un tribunal que no es
naturalmente competente para conocer de un asunto en razón del territorio, no del fuero de la
materia o de la cuantía, eso no lo pueden mandar las partes, pero el territorio si pueden renunciar
a lo que dice la regla del territorio, y esto lo hacen a través de lo que se denomina prorroga de la
competencia, vale decir que las partes pueden renunciar al factor territorio, pero el legislador no
solo lo limita a lo del factor territorio si no que exige unos requisitos: bueno, solo el factor en
territorio solo en asuntos contenciosos civiles, no se puede en penal, en primera instancia, no
puedo prorrogar la competencia en segunda instancia, y en entre tribunales ordinarios de igual
jerarquía, la verdad que eso de la igual jerarquía ya no importa porque ya no hay distintas
jerarquías, ósea no opera en asuntos penales, ni del procedimiento antiguo ni del procedimiento
nuevo, nunca ha operado entre materias penales, tampoco opera tratándose de asuntos judiciales
no contenciosos tienen que ser contenciosos, y no opera tampoco en segunda instancia.

Según su origen se clasifica en: propia y delegada:

Propia es aquella que corresponde a un tribunal por disposición de la ley o por voluntad de las
partes en virtud de la prórroga de la competencia, y que se ejerce directamente, no a través de
otro tribunal, el tribunal con competencia propia tiene la plenitud de la competencia para el
conocimiento del asunto desde el principio hasta el fin.
Recordemos la base fundamental de organización de los tribunales de la territorialidad,
establecida en el articulo 7 del Código Orgánico de Tribunales:

“Los tribunales sólo podrán ejercer su potestad en los negocios y dentro del territorio que la ley les hubiere
respectivamente asignado. Lo cual no impide que en los negocios de que conocen puedan dictar providencias
que hayan de llevarse a efecto en otro territorio”.

Pero hay excepciones, como la inspección ocular del tribunal que el articulo 403 del Código de
Procedimiento Civil permite al tribunal salir de su territorio a realizar una inspección ocular, y
también la excepción respecto del receptor que también puede notificar fuera del territorio de su
tribunal, porque los receptores están adscritos a un tribunal determinado, pero el articulo 391
inciso final del Código Orgánico de Tribunales, les permite salir de su territorio pero con el
requisito que este dentro del territorio de la misma Corte a la que pertenece su tribunal y siempre
que el juez se lo haya ordenado, no puede el receptor de modo propio salir a notificar a otro
territorio:

Articulo 391 COT inc. 2: “Los receptores ejercerán sus funciones en todo el territorio jurisdiccional del
respectivo tribunal. Sin embargo, también podrán practicar las actuaciones ordenadas por éste, en otra
comuna comprendida dentro del territorio jurisdiccional de la misma Corte de Apelaciones”.

De manera que ahí tenemos dos excepciones a esto de la territorialidad que dice relación con esta
clasificación de la competencia propia.

Pero fuera de estas dos excepciones, que son excepciones de verdad, porque en ellas el tribunal o
el funcionario sale del territorio jurisdiccional correspondiente a efectuar diligencias en el
territorio de otro tribunal. Fuera de eso también es posible que para la realización de
determinadas diligencias del proceso sea necesario actuar fuera del territorio jurisdiccional del
tribunal que posee la competencia propia, pero no nos encontramos en las excepciones
precedentes por ejemplo, se trata de notificar la demanda un demandado que reside fuera del
territorio jurisdiccional, incluso no solo del tribunal si no que también de la corte a la que
pertenece ese tribunal esta muy lejos, entonces no puede mandar al receptor que salga de
territorio y notifique en el otro. Por eso el articulo 7 en su inciso 2 del Código Orgánico de
Tribunales consagra la base de la territorialidad (Los tribunales solo podrán ejercer su potestad en
los negocios y dentro de territorio que la ley les hubiere respectivamente asignado), pero en
seguida dice:

Artículo 7, inc. 2 COT: “Lo cual no impide que en los negocios de que conocen puedan dictar providencias que
hayan de llevarse a efecto en otro territorio”.

La verdad es que ahí en ese caso, el tribunal no sale de ese territorio, si no que para eso procede a
delegar su competencia mediante un exhorto o carta rogativa también se llama, ósea le manda
una carta al tribunal del otro territorio y le encarga que le haga la diligencia u ordene si acaso se
trata de una notificación (no es el juez el que va a salir a notificar) o que ordene a sus funcionarios
realizar la diligencia, entonces le manda este exhorto para que se lleve a cabo una actuación
especifica ante el tribunal de ese otro territorio jurisdiccional.
Entonces la competencia delegada, es aquella que ejerce un tribunal en virtud del encargo o
delegación que le hace otro tribunal para le realización de diligencias especificas en un asunto en
el que posee competencia propia aquel otro tribunal que se lo esta encargando. En la practica esto
se lleva a cabo mediante los llamados exhortos que son comunicaciones que un tribunal dirige a
otro con el fin de cumplir ciertas actuaciones las cuales no puede realizar porque ellas deben
realizarse fuera de su territorio jurisdiccional, articulo 71, inc. 2 del Código Orgánico de Tribunales
y articulo 20 del Nuevo Código Procesal Penal.

De manera que nunca puede delegarse en forma total la competencia de un tribunal a otro, si no
que parcialmente para la realización de diligencia especificas y determinadas, lo dice el inciso final
del Código de Procedimiento Civil, el articulo 71 en su inciso final dice:

“El tribunal a quien se dirija la comunicación ordenará su cumplimiento en la forma que ella indique, y no
podrá decretar otras gestiones que las necesarias a fin de darle curso y habilitar al juez de la causa para que
resuelva lo conveniente”.

Ósea tiene que limitarse a lo que le pide, nada más.

Para este tribunal delegado digamos, constituye una obligación practicar o dar orden para que se
practiquen en su territorio las actuaciones que le esta encomendado el tribunal delegado, esto
dice el artículo 71 pero en un inciso primero:

“Todo tribunal es obligado a practicar o a dar orden para que se practiquen en su territorio, las actuaciones
que en él deban ejecutarse y que otro tribunal le encomiende”.

Los exhortos según si provienen de tribunales chilenos o extranjeros, se clasifican en exhortos


nacionales e internacionales, clasificación que tiene harta importancia en cuanto es diferente la
tramitación que debe dárseles a uno y a otros. Los que vienen del extranjero tiene que pasar por la
Corte Suprema, de manera que no puede confundirse la competencia prorrogada con la delegada.

Hagamos un esquema de las diferencias para que lo tengamos bien clarito:

La competencia prorrogada tiene su origen en En cambio, la delegada tiene origen en un


la voluntad expresa o tácita de las partes a exhorto del tribunal naturalmente
través de la prórroga de la competencia. competente, que era naturalmente para
conocer del asunto, que se lo envía al
tribunal exhortado que es el que va practicar
la diligencia.

El tribunal a quien se prorroga la competencia En cambio, el tribunal delegado, solo queda


conoce del asunto íntegramente, como si el facultado y obligado a demás para el
hubiera sido el naturalmente competente cumplimiento de las diligencias
encomendadas, manteniendo el delegante
sus competencias para todo lo demás. Solo le
encargue que el tomara declaración a los
testigos que están viviendo allá en Punta
Arenas, entonces solo puede tomas
declaración a los testigos. Claro, podrá citar a
los testigos a una audiencia y la fijará para
tomarles la declaración, pero nada mas

La prorroga de la competencia solo comprende La competencia delegada tiene aplicación en


el efecto territorio en asuntos civiles asuntos civiles contenciosos, o no
contenciosos, en primera instancia y en contenciosos, penales, de primera o segunda
tribunales ordinarios, no puede operar si no con instancia, entre ordinarios o especiales, etc.
estos requisititos. La delegada entre cualquier tribunal

La competencia delegada, finalmente queda un En la competencia delegada queda dos


solo tribunal con la plenitud de la competencia, tribunales competentes, el delegante para el
tal como si fuera el naturalmente competente. total de la cusa, y el delegado, para esas
diligencias específicas que le delegaron.

Según su extensión, ósea, el numero de negocios de que se compone: común y especial:

Común, es aquella que le corresponde a un tribunal para conocer de toda clase de asuntos,
cualquiera sea su naturaleza, ósea, asuntos civiles, ya sean contenciosos o no contenciosos,
penales, comerciales, de minas, de trabajo, de familia, bueno actualmente tratándose de asuntos
penales solo pude ser juez de garantía el juez común, antes no, como no había dos clases de
tribunales ordinarios inferiores, como hay ahora de garantía, y de juicio oral en lo penal, el juez
tenía la competencia total criminal, pero bueno, ahora son de garantía. Pero como decía la profe
de toda clase de materia, en los pueblos chicos es así.

En cambio, la especial es aquella que le corresponde a un tribunal para conocer de ciertos y


determinados asuntos según su propia naturaleza, ósea según sean civiles, penales, de familia,
laborales, de cobranza laboral, tributarios, aduaneros, etc. Competencia especial, el tribunal de
garantía que es solo juez de garantía, el tribunal de justicia oral en lo penal, solo es tribunal de
justicia oral en lo penal, no conoce de otras cosas.

Ósea lo ideal en la justicia en la competencia especial, en nuestro país eso es lo que se procura,
que todos los tribunales inferiores que conozcan en primera o en única instancia sean especiales,
en las ciudades importantes es así, pero en los pueblos pequeños siempre están botados al olvido
y la competencia es común nomas. La profe se acuerda que visitando el tribunal de Combarbala,
que quedaba en la punta del cerro y había que llegar por un camino lleno de curvas, y ahí tenían
un tribunal para todo, entonces tenían una sala de audiencia para los juicios que eran orales y los
otros días lo que trabajan en los juicios que no eran orales trabajaban en el lado opuesto del
tribunal, y no era ni grande este tribunal.
Bueno, como decía la profe, en los pueblos pequeños solo juzgados comunes, pero eso siempre es
en primera instancia, en doctrina lo aconsejable es la especialidad, pero para llevarla a cabo se
necesitan muchos recursos y dinero, y siempre por lo menos en Chile, tradicionalmente a la
justicia no le dedicaron dinero, después le inyectaron bastante con la Reforma Procesal Penal de
Familia y Laboral, pero todavía en los pueblos pequeños están olvidados.

Pero tengamos claro, no hay que confundir competencia especial con tribunal especial, un tribunal
ordinario puede tener competencia especial y no por eso deja de ser ordinario, por ejemplo, los
juzgados de garantía y los tribunales de juicio oral en lo penal, son tribunales ordinarios y su
competencia es esencialmente especial.

Los tribunales especiales siempre tienen competencia especial. La Corte de Apelaciones y la Corte
Suprema son tribunales ordinarios, colegiados, con competencia común, pero la Corte Suprema
tiene salas especializadas

Decíamos también que desde el punto de vista si la competencia es o no exclusiva, ósea, el


número de tribunales competentes para conocer de un asunto determinado se clasifica la
competencia en privativa y acumulativa o preventiva:

Privativa es aquella que le corresponde a un tribunal por expresa disposición de la ley, para
conocer de determinados asuntos con exclusión de los demás tribunales, ejemplo, la competencia
privativa de la Corte Suprema para conocer de la revisión de las sentencias firmes, competencia
privativa para conocer del recurso de casación en el fondo, de forma no, (porque de forma
también conocen las cortes de apelaciones), artículo 473 del Nuevo Código Procesal Penal y 810
del Código de Procedimiento Civil en cuanto al recurso de revisión, y articulo 767 del Código de
Procedimiento Civil casación de forma.

Bueno también tiene competencia privativa para conocer del reclamo por privación o
desconocimiento de la nacionalidad, articulo 12 de la CPR. El tribunal constitucional tiene
competencia privativa también para conocer el requerimiento de inaplicabilidad por
inconstitucionalidad de la ley artículo 93, n°6 de la CPR.

En el sistema procesal penal reformado, el juez de garantía tiene competencia exclusiva y


excluyente para conocer de la acción civil restitutoria de los objetos recogidos o incautados en los
procedimientos de investigación que le corresponde controlar. Claro, cuando en un delito de hurto
o robo la policía actúa y recupera las especies, el único que tiene competencia para resolver de la
acción civil restitutoria porque el dueño de la cosa puede ir a decir oiga devuélvame mis cosas si
las recuperaron y podría armarse cuestión del asunto y ahí eso lo resuelve el juez de garantía que
está controlando esa investigación.

Y la acumulativa o preventiva, esto es lo contrario a privativa, es aquella que de conformidad a la


ley le corresponde a dos o más tribunales a la vez para conocer de un determinado asunto, pero
de suerte tal que interviniendo uno de ellos en el conocimiento del asunto, hace desaparecer la
competencia de los restantes por el solo ministerio de la ley. Que ejemplos de que haya varios
tribunales competentes para conocer de un mismo negocio: el artículo 135 del Código Orgánico de
Tribunales que dice:

“Si la acción entablada fuere inmueble, será competente para conocer del juicio (ósea aquí se esta
reclamado un derecho que recae sobre un inmueble, como una acción reivindicatoria de un
inmueble) el juez del lugar que las partes hayan estipulado en la respectiva convención (Ya,
celebraron un contrato de compraventa por ejemplo, y eso están peleando, quien se va a quedar
con la casa definitiva, y en el contrato dijeron que si surgían problemas por este contrato va a
conocer el juez de Temuco por ejemplo, ya si dice eso la estipulación, eso es sagrado, ahí eso
manda, el contrato manda). A falta de estipulación (no dijeron nada, no pensaron que fueran a
litigar después) será competente, a elección del demandante: (ósea aquí ponen más de un tribunal
competente).

1° El juez del lugar donde se contrajo la obligación; o (el contrato se celebro aquí en Temuco,
puedo ir al juez de Temuco)

2° El del lugar donde se encontrare la especie reclamada. (el previo se encuentra el Loncoche,
puedo ir al Tribunal de Loncoche, ahí yo podría escoger entre ir al Tribunal de Temuco o al de
Loncoche)

Si el inmueble o inmuebles que son objeto de la acción estuvieren situados en distintos territorios
jurisdiccionales, será competente cualquiera de los jueces en cuya comuna o agrupación de
comunas estuvieren situados. (si no hicimos compraventa de un solo inmueble, si no que de varios
inmuebles ubicados en diferentes lugares, yo escojo a cual lugar voy, en donde este situado
alguno de los inmuebles)”.

Entonces ahí tenemos un ejemplo de competencia acumulativa o preventiva. Obviamente las


palabras acumulativas y preventiva no son sinónimos, son dos características distintas pero
armónicas entre sí. Acumulativa porque existen dos o mas tribunales potencialmente
competentes para conocer del asunto, y preventiva porque en definitiva quedara como único
tribunal competente para conocer del asunto aquel que hubiere prevenido, ósea el primero que
hubiere prevenido en su conocimiento, es lo que dice el articulo 112 del Código Orgánico de
Tribunales y que vamos a estudiar después con mucha dedicación:

“Siempre que según la ley fueren competentes para conocer de un mismo asunto dos o más
tribunales, ninguno de ellos podrá excusarse del conocimiento bajo el pretexto de haber otros
tribunales que puedan conocer del mismo asunto (no podría decirle el juez de Temuco al que viene
a demandar aquí a Temuco: “oiga, aquí yo tengo mucho trabajo y en Loncoche no tienen nada de
trabajo, vaya presentar su demanda allá”, no podría, no puede excusarse bajo el pretexto de que
hay otros tribunales que puedan conocer del mismo asunto); pero el que haya prevenido en el
conocimiento excluye a los demás, los cuales cesan desde entonces de ser competentes (de manera
que apenas le da curso a la demanda, ya los demás dejan de serlo, por eso es preventiva)”.
Bueno, decíamos también que según la naturaleza de los negocios de que se compone, su puede
clasificar en competencia penal y competencia civil, y la competencia civil en contenciosa y no
contenciosa.

La competencia penal es aquella que corresponde a un tribunal con motivo de la comisión de un


delito y competencia civil en general es aquella que corresponde a un tribunal para conocer de
todos los asuntos que no son penales, todo lo no penal se considera civil.

Como decíamos, se clasifica en competencia contenciosa y no contenciosa.

Contenciosa es aquella que le corresponde a un tribunal para resolver un asunto en que existe un
conflicto de interés entre partes, de intereses de relevancia jurídica entre partes, y no contenciosa
es aquella en que la ley requiere la intervención de un tribunal para conocer de un asunto en que
no se promueve contienda alguna entre partes. Cuando antes se enseñaba que la competencia
era la parte de la jurisdicción (era el trocito de la torta digamos, la jurisdicción es el género y la
competencia es la parte) aquí se quedaban con un signo de pregunta, porque como podría ser que
la competencia si era parte de jurisdicción pudiera clasificarse en no contenciosa cuando el asunto
no contencioso no es jurisdiccional, pero nosotros sabemos que no es así, que la competencia no
es el trocito de jurisdicción que le reparten, si no que la competencia es un concepto muy
concreto de las tareas que están a cargo del tribunal que son principalmente de carácter
jurisdiccional pero no todas necesariamente, tiene otras que no son jurisdiccionales y por eso
tienen en competencia en materia de asuntos judiciales no contenciosos, porque obviamente los
actos judiciales no contenciosos no son jurisdiccionales.

Esta clasificación en asuntos contenciosos y no contenciosos es bien importante, porque en primer


lugar tratándose de los asuntos contenciosos, los tribunales están obligados a intervenir para
resolverlos cuando se les presentan, impera la inexcusabilidad, aun a falta de ley que resuelva el
caso, en eso consiste la inexcusabilidad, el juez al cual le someten un asunto de su competencia en
materia jurisdiccional, no puede negarse a conocer de el ni a un a pretexto de que no existe la ley
que resuelva el asunto.

En cambio, en los autos judiciales no contenciosos es al revés, tiene que existir ley para que le
puedan pedir al juez que intervenga, solo puede intervenir el tribunal cuando la ley contempla
expresamente su intervención en ese acto que no es jurisdiccional si no que es administrativo, y
que la ley se lo ha sustraído de la autoridad administrativa y se lo ha entregado a los tribunales.

En segundo lugar, tiene importancia esta clasificación en contenciosos y no contenciosos porque


en los asuntos contenciosos, cuando la sentencia queda firme y ejecutoriada, produce efectos de
cosa juzgada, ósea, pasa a ser irrevocable e inmutable la decisión de la sentencia, en cambio en los
actos judiciales no contenciosos eso no ocurre, por mas que se habla de efecto de cosa juzgada, de
la sentencias dictadas en los actos judiciales no contenciosos, la verdad es que en estricto derecho
no produce en efecto de cosa juzgada, para empezar la sentencia que estaba en los actos
judiciales no contenciosos, se pueden modificar siempre cuando son negativas, si niega a lugar el
juez a lo que le piden, esa sentencia puede después, cuando cambian las circunstancias o junto los
requisitos que no pude demostrar, puedo ir a pedirlo de nuevo y el juez tiene que conocer nomas.

Ahora, si la sentencia es afirmativa, ósea acogió la petición, pero mientras no este cumplida y
cambia las circunstancias, yo la puedo ir a pedir que la modifiquen, y el juez entra y la modifica.

Ahora si la sentenciar era afirmativa y ya se cumplió, entonces ya no le puedo entrar a pedir en el


mismo expediente, pero en un juicio contencioso puedo rebatir aquello que dijo esa sentencia, por
ejemplo, se pidió la posesión efectiva de una herencia y la concedió, y los herederos se repartieron
la herencia y cada cual inscribió sus títulos de dominio, etc., y hasta dispuso de los bienes muebles,
y después surge otra persona que tenia derecho a esa herencia, y va a entablar un juicio de
petición de herencia, y ese juicio de petición de herencia podría dejar sin efecto aquello que se
estableció cuando se concedió la posesión efectiva ignorando a esa persona que también tenia la
herencia, de manera que es muy importante las diferencias entre la competencia en los actos
judiciales no contenciosos y contenciosos.

Después, según el grado en que son conocidos los asuntos, la competencia se clasifica en
competencia de única, primera o segunda instancia. Y dijimos que la instancia es cada uno de los
grados de conocimiento y fallo que corresponden a un tribunal para la resolución de un asunto,
pudiendo abocarse al conocimiento tanto de las cuestiones de hecho y de derecho que configuran
el conflicto. Esto es difícil de entender en Procesal I, porque todos saben que después de ir a la
corte de apelaciones se puede subir incluso a la corte suprema con otros recursos, pero eso no es
instancia, porque la gracia de la instancia (que es la posibilidad de apelación), es que en la
apelación se pueden revisar y cambiar tanto los hechos como el derecho determinado por el juez
de la instancia inferior.

En cambio, en los recursos extraordinarios que son la casación de forma, la casación de fondo, solo
se puede revisar el derecho, los hechos no, entonces es importantísimo, la instancia es muy
importante.

Entonces como decíamos, instancia es cada uno de los grados de conocimiento y fallo que
corresponde a un tribunal para la resolución de un asunto, pudiendo abocarse al conocimiento
tanto de las cuestiones de hecho y de derecho que configuran el conflicto. El concepto de instancia
dice relación con el recurso de apelación, cuya interposición da origen a la segunda instancia.

Dijimos que se clasifica en competencia de única, de primera y de segunda instancia.

Competencia de única instancia es aquella de que se haya revestido un tribunal para conocer y
fallar de los asuntos que la ley le ha encomendado de modo que la sentencia es inapelable, el
articulo 188 del Código Orgánico de Tribunales dice:

“La competencia de que se halla revestido un tribunal puede ser o para fallar un asunto en una
sola instancia, de modo que la sentencia sea inapelable; o para fallarlo en primera instancia, de
manera que la sentencia quede sujeta al recurso de apelación”. Son las cuestiones civiles de
mínima cuantía.
En seguida de primera instancia, es aquella de que se haya revestido un tribunal para conocer y
fallar los asuntos que la ley le ha encomendado, de manera que la ley queda sujeta al recurso de
apelación.

De segunda instancia es aquella de que se haya revestido un tribunal para conocer de un recurso
de apelación, que se ha deducido en contra de una sentencia de primera instancia, pronunciada
por un tribunal de primera instancia. Lo fundamental es acordarse de que en la instancia el
tribunal conoce y resuelve tanto las cuestiones de hecho como las de derecho que le han
planteado las partes en el pleito.

En nuestro país en materia civil, la regla general es que lo asuntos puedan verse en dos instancias,
aun cuando en definitiva esa facultad de apelar no se ejerza, no siempre, tengo derecho a no
apelar. Excepcionalmente existe la competencia de única instancia fundada en la escasa cuantía
del asunto que no soporta la demora ni los gastos que significa la doble instancia.

En materia penal en el sistema antiguo, prácticamente todo era apelable, y a mayor


abundamiento, imperaba el tramite de la consulta como regla general, casi todo era consultable, y
la consulta también daba lugar a una segunda instancia, aunque los agraviados no hayan
reclamado.

Actualmente en el sistema procesal reformado son inapelables las resoluciones del tribunal de
juicio oral en lo penal y de las del juez de garantía, procede el recurso de apelación solo en los
casos que señala la ley, ósea es excepcional, y desde luego se eliminó el trámite de la consulta en
el nuevo sistema, así que hay que apelar, pero solo de las resoluciones que la ley dice que se
puede apelar, no de las sentencias normalmente.

Entonces ahí tenemos la competencia según el grado.

Enseguida tenemos esta clasificación de la competencia de acuerdo a los factores determinantes


de la misma y así decíamos se clasifica en: competencia absoluta y competencia relativa.

Competencia absoluta es aquella que le corresponde a un tribunal para conocer de un


determinado asunto en razón de su jerarquía, clase o categoría. Los factores de la competencia
absoluta que sirven para determinar la jerarquía, clase o categoría del tribunal competente para
conocer de un determinado asunto son el fuero, la materia y la cuantía.

En cambio, competencia relativa es aquella que le corresponde a un tribunal para conocer de un


determinado asunto en razón de su ubicación territorial dentro de una determinada jerarquía,
clase o categoría. El factor de la competencia relativa que sirve para ubicar el tribunal
determinado competente para conocer de un asunto especifico es uno solo: el territorio, nada
más. En cambio, en la competencia absoluta son tres: fuero, materia y cuantía.

Hagamos un paralelo entre la competencia absoluta y la relativa, señalemos sus diferencias:

En primer lugar, la competencia absoluta sirve En cambio, la competencia relativa sirve para
para precisar la jerarquía, clase o categoría del precisar que tribunal determinado dentro de
tribunal que va a conocer de un asunto. una jerarquía, clase o categoría del tribunal, va
a conocer de ese mismo asunto.

En segundo lugar, los factores determinantes En cambio, en materia de competencia


en materia de competencia absoluta: fuero, relativa, uno solo: el territorio.
materia y cuantía.

En tercer lugar, la competencia absoluta ha En cambio, en materia civil contenciosa de


sido establecido por razones de orden publico primera instancia, la competencia relativa ha
y por lo tanto es irrenunciable. sido establecida en el solo interés de las partes
litigantes, y por lo tanto es renunciable.

En cuarto lugar, la competencia absoluta no En cambio, la competencia relativa si puede


puede ser renunciada por las partes, ser renunciada en materia civil contenciosa de
justamente por ser de orden público, nunca primera instancia, entre tribunales ordinarios
procede la prorroga de igual jerarquía.

En quinto lugar, la falta de competencia En cambio, la falta de competencia relativa


absoluta puede y deber ser declarada de oficio solo puede representada por las partes
por el tribunal o bien representada por las litigantes, nunca por el tribunal. Y antes de
partes litigantes en cualquier estado del juicio. hacer cualquier gestión que implique
Se le olvido al juez declararse absolutamente prorrogar la competencia, y hacer cualquier
incompetente, a las partes al principio gestión que no sea reclamar la incompetencia
también, y después se dan cuenta en cualquier por razón del territorio, significa renunciarla,
estado del juicio. eso lo dice el articulo 187, N°2 del Código
Orgánico de Tribunales, dice: “Se entiende que
prorrogan tácitamente la competencia:

1°) El demandante, por el hecho de ocurrir


ante el juez interponiendo su demanda (va al
tribunal incompetente por el territorio a
interponer su demanda, quiere decir que esta
renunciando a ir al territorialmente
competente);

2°) El demandado, por hacer, después de


personado en el juicio, cualquiera gestión que
no sea la de reclamar la incompetencia del
juez”
Y en ultimo lugar, no existe plazo para alegar En cambio, para alegar la incompetencia
la nulidad procesal por incompetencia relativa, existe plazo, antes de hacer cualquier
absoluta del tribunal. gestión.
Clase asincrónica 6 de julio Derecho Procesal:

Nos queda todavía una última clasificación de la competencia, que lo hace actualmente la doctrina
(aunque a la profe no le convence mucho).
Según el destinatario de las reglas de la competencia, estas se clasifican en: objetiva y subjetiva
funcional:

Esta clasificación es relativamente nueva y es posible que no la encontremos nosotros en los


apuntes tradicionales. A la profe no le corresponde, pero existe y mas nos vale que la conozcamos.

Para entenderla, recordemos que, tratándose del ejercicio de la función jurisdiccional, rigen los
principios de imparcialidad e independencia del juzgador, y esta imparcialidad e independencia no
solo debe con respecto de las partes, de su representante y abogados, si no también con el
conflicto. Y para asegurar la independencia e imparcialidad del juzgador, el legislador ha ideado el
mecanismo de las inhabilidades.

Las inhabilidades podemos definirlas como ciertas causales o circunstancias que permiten alegar
del conocimiento o intervención de un asunto a jueces u otros funcionarios auxiliares de la
administración de justicia (hasta los peritos incluso), de su intervención en algún asunto
jurisdiccional.

Se relacionan con las normas de la competencia solo porque alejan a ciertos funcionarios judiciales
de la intervención en determinados asuntos. A juicio de la profe no hay que confundirlas, porque
las reglas de la competencia se refieren al órgano jurisdiccional, prescindiendo de las personas que
la componen, en cambio la inhabilidad no pasa a ser incompetente el tribunal, solo se refieren a la
persona del juez, pero bueno, la clasificación existe y esa la estamos estudiando.

Ósea los que hacen esta clasificación dicen que las causales de inhabilidad de los jueces serian
normas de incompetencia subjetiva, objetiva las otras y subjetivas estas que dicen relación con la
persona del juez, no con el tribunal.

Entonces, ¿Qué entendemos por competencia objetiva? Es aquella que determina el órgano
jurisdiccional que debe conocer de un asunto en virtud de las reglas de la competencia absoluta y
relativa.

En cambio, la competencia subjetiva o funcional, es aquella que determina la posibilidad de actuar


de la persona misma del juez para la resolución de un asunto, por ser este parte en el proceso a
resolver, o carecer de la imparcialidad e independencia para resolverlo.

El medio que el legislador ha establecido para velar por la competencia subjetiva de la persona, de
la juez encargada de resolver el conflicto, a sido el establecimiento de las implicancias y
recusaciones, cuyas causales se encuentran expresamente establecidas en la ley, y se pueden
hacer valer para velar por la imparcialidad e independencia del juez, artículos 195 y 196 del Código
Orgánico de Tribunales, el 195 señala las causales de implicancia, que son gravísimas, si el juez
llega a conocer de un asunto afectándoles una causal de implicancia, cometió un delito, y las
causales de recusación, que no son tan graves, y que son renunciables por las partes, y por lo
tanto el juez si entra a conocer en circunstancia que le afectan su imparcialidad estas causales,
comete una falta pero no un delito.
En casos de concurrir la incompetencia subjetiva respecto de un juez se mantiene la competencia
objetiva del órgano jurisdiccional o tribunal como decíamos, pero el juez inhabilitado debe
abstenerse de intervenir en el asunto, debiendo operar ahí la subrogación, que según sabemos, es
el remplazo automático por el solo ministerio de la ley del funcionario judicial que este impedido
de ejercer, la ley señala la persona que los subroga automáticamente.

Con eso hemos terminado la clasificación de la competencia y ahora tenemos que entrar a las
reglas de la competencia.

Reglas de la competencia:

Las reglas de la competencia se clasifican a su vez en reglas generales y reglas especiales.

Reglas generales en el sentido que se aplican a cualquier clase de materias y tribunales y


especiales aquellas destinadas a determinar la jerarquía, clase o categoría del tribunal que debe
conocer de un asunto (competencia absoluta) y cual tribunal especifico dentro de esa jerarquía,
clase o categoría debe conocer del asunto (ósea la competencia relativa).

Veamos primeras las reglas generales de la competencia, esta es una materia muy importante en
materia de Derecho Procesal I.

Están tratadas en el titulo VII, párrafo primero del Código Orgánico de Tribunales, ósea desde los
artículos 109 a 114, son de aplicación general, vale decir cualquiera que se a la naturaleza del
asunto de que se trata: penal, civil, contencioso o no contenciosos, etc., se aplican siempre.

En consecuencia y tan generales son que se encuentran por sobre las reglas de la competencia
relativa y absoluta, son generales. En consecuencia, la sanción derivada de su infracción debemos
buscarla en los principios generales, y no atender a la sanción que la ley señala para la infracción
de las reglas de la competencia absoluta y relativa, estas son principios en realidad, ósea más que
regla de competencia, son postulados básicos sobre los cuales descansa toda organización
procesal estable, que tiene sus leyes fijas e inmutable como única forma de servir adecuadamente
su función.

Deben aplicarse toda vez que exista un tribunal que se encuentra investido de competencia para
conocer de aun asunto que la ley a colocado en la esfera de sus atribuciones, no importa la
personas, la materia, la cuantía o territorio, la jerarquía ni el grado, la calidad de ordinario,
especial o arbitral que tenga el órgano que la ejerce, solo interesa que exista un tribunal de
justicia, ellos es antecedente suficiente para que jueguen esta reglas generales de la competencia,
y la doctrina las ha denominado reglas de la fijeza o radicación, articulo 109 del Código Orgánico
de Tribunal, regla del grado, articulo 110, regla de la extensión, articulo 111, todos del Código
Orgánico, regla de la prevención, artículo 112, regla de la ejecución, articulo 113 y 114.

Regla de la fijeza:

Empecemos por la regla de la fijeza, esta dice así:


Articulo 109 COT: “Radicado con arreglo a la ley el conocimiento de un negocio ante tribunal
competente, no se alterará esta competencia por causa sobreviniente”.

Radicar significa arraigar, establecerse, estar en un lugar, ósea la radicación consiste en fijar en
forma irrevocable la competencia del tribunal que ha de conocer de aun asunto, de suerte tal que
ya no importe si con posterioridad a que se encuentra erradicado ocurren hechos que de haber
existido al momento de la radicación, habrían arraigado el conocimiento del asunto en un tribunal
diferente, en eso consiste, radicado con arreglo a la ley, el conocimiento de un negocio ante
tribunal competente no se alterará esta competencia por causa sobreviviente.

Ósea significa que el tribunal ha tomado conocimiento de dicho negocio en razón de que tanto las
partes como el propio tribunal, en virtud de la aplicación de las normas de competencia absoluta y
relativa vigentes en ese momento (que luego vamos a estudiar) estiman que ese tribunal y no otro
es el llamado a conocer de ese negocio.

Elementos que deben concurrir para que se produzcan la radicación del asunto ante el tribunal y
entre a regir esta regla de la fijeza:

 En primer lugar, tiene que haber intervenido un tribunal.


 En segundo lugar, este tribunal tiene que ser competente.
 En tercer lugar, la intervención del tribunal se debe haber llevado a cabo en conformidad a
derecho.

Examinemos cada uno de estos elementos:

Que intervenga un tribunal: Bueno, jamás será posible entender que el conocimiento de un asunto
sea radicado ante un tribunal si este no ha actuado para su conocimiento, obviamente tiene que
haber actuado el tribunal.

Pero no basta con que haya intervenido el tribunal para que se produzca la radicación, el tribunal
tiene que ser competente de acuerdo tanto con las normas de la competencia absoluta como las
de la competencia relativa.

En tercer lugar, la intervención del tribunal competente debe haberse efectuado conforme a
derecho, tanto en lo que respecta al tribunal como a las partes, porque en caso contrario pueden
ser declaradas nulas esta intervención y no produce en ese caso efecto alguno lo actuado y
tampoco produce radicación Por ejemplo, el juez acoge a tramitación una petición de herencia en
una audiencia verbal, la petición de herencia es un juicio ordinario sin lugar a dudas, y el juicio
ordinario se tramita por escrito, si acaso hiciera un disparate así, claro, no observo las leyes, lo que
establece la ley al respecto, de manera que esos tres requisitos.

Momento en el cual se entiende radicado el asunto ante el tribunal competente:

Es muy importante determinarlo con precisión, porque desde ese instante la modificación de los
antecedentes facticos que se tuvieron en cuenta para fijarla, dejarán de ser aptos para modificarla,
porque tendrán el carácter de sobreviniento, de manera que causa sobreviniente es todo hecho
que se produce con posterioridad a la radicación del asunto ante el tribunal competente.

Pero bueno, ¿Cuándo se entiende radicado un asunto en conformidad a la ley? Hay que distinguir
si se trata de un proceso civil o un proceso penal.

En materia civil hay que distinguir, si el tribunal ante el cual se interpuso la demanda y ordenó la
notificación de la resolución que dicto es competente, tanto absoluta como relativamente, porque
la radicación se produce una vez notificada legalmente la demanda, antes de que notifica la
demanda no hay juicio, no hay relación jurídica típica, no hay relación jurídica, hay un solo
personaje pidiendo cosas, pero cuando se notifica legalmente la demanda, ya ahí se establece la
relación jurídica.

Si acaso el tribunal es relativamente incompetente, el tribunal ante el cual se plantea la


controversia es relativamente incompetente, la radicación no se produce si no transcurrido el
plazo que la parte contraria tiene para alegar la incompetencia, si no la alega, ya sea que conteste
o no conteste la demanda, se produce la radicación conforme a la ley, ya que se entiende que
prorroga la competencia, porque precluyo su facultad de alegarla. Acordémonos del artículo 187,
hacer cualquier gestión sin reclamar la incompetencia, territorial obviamente, entonces ahí se
entiende que prorroga, y si prorroga la competencia ya se produjo la relación jurídica típica.

Si la alega en cambio, como partimos del supuesto de que el tribunal no es competente de


acuerdo al factor territorio, el tribunal tendría que acoger el incidente y declararse incompetente,
y por lo tanto la causa no se radicaría porque faltaría el elemento ante tribunal competente, así
dice el artículo 119:

“Radicado con arreglo a la ley el conocimiento de un negocio ante tribunal competente…” aquí no
era competente y no llego a serlo porque no le prorrogaron la competencia, entonces
sencillamente el tribunal tiene que acoger el incidente incompetente y no se radica.

Ahora si caso el tribunal fuera absolutamente incompetente para conocer del asunto, la causa no
se radica nunca, porque la incompetencia absoluta se puede alegar en cualquier estado del juicio,
y el juez está obligado a declararla de oficio, el debe declararse incompetente de oficio cuando
afecta una causal de incompetencia absoluta, podría habérsele pasado y que se la pidamos, pero
el articulo 83 del Código de Procedimiento Civil dice clarito que debe declararla de oficio:

“La nulidad procesal podrá ser declarada, de oficio o a petición de parte, en los casos que la ley
expresamente lo disponga y en todos aquellos en que exista un vicio que irrogue a alguna de las
partes un perjuicio reparable sólo con la declaración de nulidad.

La nulidad sólo podrá impetrarse dentro de cinco días, contados desde que aparezca o se acredite
que quien deba reclamar de la nulidad tuvo conocimiento del vicio, a menos que se trate de la
incompetencia absoluta del tribunal (porque ahí tenía que declararla de oficio el tribunal). La parte
que ha originado el vicio o concurrido a su materialización o que ha convalidado tácita o
expresamente el acto nulo, no podrá demandar la nulidad”.
Así que si es materia civil tenemos que ver si el tribunal era competente para conocer del asunto
tanto por las normas de la competencia absoluta como las de la relativa, al notificarse legalmente
la demanda queda radicado el asunto.

Ahora, si el tribunal era relativamente incompetente, puede radicarse y puede no radicarse, si


acaso el demandado reclama la incompetencia antes de hacer alguna gestión, el tribunal va a
tener que acogerlo y no se radica, pero si era relativamente incompetente y la parte no reclamo la
incompetencia (la parte contraria), y contesta la demanda o no contesta, pero se le paso el plazo
para reclamar entonces se radica, porque se entiende que prorrogo la competencia.

Ahora, si el tribunal era absolutamente incompetente, no se radica nunca, porque en cualquier


momento se puede pedir la incompetencia absoluta.

En materia penal, no hay regla expresa y hay que deducirla de varios artículos. En primer lugar
tenemos que tener presente que en todo juicio penal actualmente intervienen dos clases de
tribunales, el juez de garantía que controla la instrucción, ósea la investigación que hace el
ministerio publico del delito, y el tribunal de juicio oral en lo penal que es el que juzga, sin
perjuicio que muchos asuntos nunca llegan a juicio oral porque hay salidas alternativas ante el juez
de garantía, y son juzgados por el juez de garantía o se benefician con una salida alternativa ante
el juez de garantía.

El territorio jurisdiccional de los tribunales de juicio oral es mucho más amplios que el de los
juzgados de garantía, y coincide con el territorio de varios o muchos de ellos, de manera que cada
juzgado de garantía trabaja para un determinado tribunal de juicio oral en lo penal, y así en la
radicación de un determinado asunto ante un determinado juez de garantía, fija automáticamente
el tribunal de juicio oral en lo penal que deberá conocer y juzgar ese asunto de que esta
conociendo el juez de garantía si es que llega al estado de ser conocido por un tribunal de juicio
oral en lo penal, ósea lo que interesa es la radicación ante el juez de garantía. Pero dijimos que no
hay regla expresa de radicación, pero el artículo 263 del Nuevo Código Procesal Penal dice:

“Facultades del acusado. Hasta la víspera del inicio de la audiencia de preparación del juicio oral,
por escrito, o al inicio de dicha audiencia, en forma verbal, el acusado podrá:
b) Deducir excepciones de previo y especial pronunciamiento, y”.

Y enseguida el articulo 264 enumera las excepciones de previo y especial pronunciamiento que el
acusado puede oponer, y la primera que señala es la de incompetencia del juez de garantía.

El articulo 271 agrega que, respecto de la incompetencia del juez de garantía, debe resolver de
inmediato, abriendo debate previo sobre el asunto e incluso puede permitir que en la audiencia
respectiva le rindan pruebas al respecto. La resolución que recae en la excepción de
incompetencia es apelable solo en lo de evolutivo, ósea el articulo 74 del Nuevo Código de
Procedimiento Penal en su inc. 2 dice:
“Si durante la audiencia de preparación del juicio oral se planteare un conflicto de competencia,
no se suspenderá la tramitación, pero no se pronunciará la resolución a que alude el artículo 277
(ósea el auto de apertura del juicio oral) mientras no se resolviere el conflicto”.

Ósea la radicación queda en el juzgado de garantía desde que queda firma la resolución que
rechaza la incompetencia del juez de garantía si es que se opuso la excepción respectiva, o desde
que queda firme el auto de apertura si no se opuso, esa es la regla, que la radicación queda en el
juzgado de garantía cuando queda firma la resolución que rechaza la incompetencia del juez de
garantía, si es que se puedo la excepción de incompetencia del juez de garantía, pero si no se
opuso, desde que queda firme al auto de apertura del juicio oral.

Finalmente, el artículo 277 dice que:

“…Al término de la audiencia, el juez de garantía dictará el auto de apertura del juicio oral. Esta
resolución deberá indicar:
a) El tribunal competente para conocer el juicio oral;”.

Y el articulo 281 agrega que:

“…El juez de garantía hará llegar el auto de apertura del juicio oral al tribunal competente, dentro
de las cuarenta y ocho horas siguientes al momento en que quedare firme…”

Ósea, la radicación se produce en el juzgado de garantía desde que queda firme el auto de
apertura.

Hasta aquí todo muy claro, pero puede llevar a confusión el artículo 741 del Nuevo Código
Procesal Penal, que se refiere a la preclusión de los conflictos de competencia, dice: juicio oral

“…Transcurridos tres días desde la notificación de la resolución que fijare fecha para la realización
de la audiencia del juicio oral, la incompetencia territorial del tribunal del juicio oral en lo penal no
podrá ser declarada de oficio ni promovida por las partes (debe estar refiriéndose a los
intervinientes porque Código Procesal Penal nuevo no hay partes ahora).
Si durante la audiencia de preparación del juicio oral se planteare un conflicto de competencia, no
se suspenderá la tramitación, pero no se pronunciará la resolución a que alude el artículo 277 (auto
de apertura) mientras no se resolviere el conflicto”.

Entonces este articulo concuerda con el 271 que veíamos recién, ósea el juez de garantía debe
resolver de inmediato la excepción de previo y especial pronunciamiento en la audiencia
preparatoria del juicio oral.

¿Cómo es posible entonces discutir con posterioridad la competencia territorial del juicio oral en
lo penal? Bueno, porque el articulo 274 permite al juez de garantía separar en varias una
acusación única que comprende varios delitos. Cuando hay una acusación que comprende varios
delitos, el juez de garantía puede separarla, el ministerio publico podía acumular investigaciones,
pero un juez de garantía se las puede separar, decir no, estos juicios aparte. Y podría ocurrir que
una de esas acusaciones separadas se refiera a un delito cometido en nuestro territorio
jurisdiccional, entonces cuando la acumulación cesa, también el motivo para cambiarlo de
tribunal, y como el auto de apertura solo puede apelar el fiscal, el acusado solo podría alegar la
incompetencia del tribunal del juicio oral en lo penal.

Normalmente no se les exige saberse toda esta historia de la radicación en materia penal, si no
hasta que estudiamos derecho procesal penal, pero como quedan radicadas las causas civiles, si
que no se les perdona nadie.

Entonces en resumen, cumplidos todos y cada uno de los requisitos la competencia del tribunal no
se altera por causa sobreviniente y el radica definitivamente la causa dentro de la esfera de sus
atribuciones produciéndose la fijeza, en otras palabras, la regla de la fijeza significa que aun
cuando se alteren los factores determinantes de la competencia que se tuvieron en vista la
iniciarse el juicio, se alteran con posterioridad al momento en que queda radicado, eso no altera la
competencia, por ejemplo, el fuero es un factor determinante de la competencia absoluta, hay
personas respecto de las cuales las causas civiles en que son parte, no las conoce un juez de letras,
en lo civil o en lo común, si no que conoce un ministro de la corte de apelaciones como tribunal
accidental con el objeto de que el juez no se sienta apabullado de tener que conocer una causa en
que es parte el Presidente de la Republica, y el alguna vez querrá ascender, y no vaya a ser que le
tome mala en el caso de que falle en su contra, entonces el legislador quiso darle un garantía al
aparte, no es una garantía para quien goza del fuero, si no que esta litigante con el que goza del
fuero y es una garantía de que conozca un tribunal de más alta jerarquía, cosa de que tenga mas
imparcialidad frente a la autoridad, y por eso conoce un ministro de corte de las cusas civiles por
ejemplo, en que una de las partes es el Presidente de la Republica.

Supongamos que no era nadie este personaje cuando se inicia el juicio y queda radicado ante un
juez de letras en lo civil y después lo nombran Presidente de la Republica, no se altera la
competencia porque ya estaba radicado en ese juez y no se la van a quitar.

También el caso del demandado que cambia de domicilio porque es competente, si acaso no rige
nada más, las partes no fijaron nada mas en el contrato, etc., ese juez competente, el juez del
domicilio del demandado. Por ejemplo, el demandado vivía en Pitrufquen, lo demande en
Pitrufquen y ahí quedo radicado el proceso, en el tribunal de Pitrufquen, y resulta que después él
se cambió, y se fue a vivir a Chillan, no por eso vamos a cambiar la causa a los juzgados de Chillan.

Excepciones a la regla de la fijeza:

Las excepciones a la regla de la fijeza solo pueden existir en virtud de texto expreso de la ley,
consiste en que no obstante encontrarse radicado un asunto ante el tribunal competente por un
hecho posterior a dicha radicación, el proceso debe pasar al conocimiento de otro tribunal distinto
para su tramitación y fallo. Dice relación con el tribunal, no con la persona del juez. La subrogación
de un juez por otro no importa excepción al principio de la radicación, porque es el tribunal el que
conoce, tenemos que pensar que las causa normalmente el juez que empieza a conocer de la
causa no es el juez que la falla normalmente, porque los jueces se van moviendo de un juzgado a
otro y puede tocarle a otro fallar, no se refiere a eso la radicación, se refiere al tribunal.

Veamos las excepciones:

En la acumulación de autos, la acumulación de autos consiste en que la reunión en un solo


proceso de varios procesos, de dos o varios y esto da origen a un incidente. Estos procesos se
estaban tramitando separadamente, y puede ser en distintos juzgados incluso, uno aquí en
Temuco, otro en Loncoche, otro en Pitrufquen, pero se vislumbran que la sentencia que se dicte
en alguno de ellos, va a producir efecto de cosa juzgada en los demás, entonces, se puede pedir
que se junten todos los procesos para que se terminen de tramitar conjuntamente y terminen en
una sola sentencia, para que no hayan contradicciones, no vaya a ver sentencias contradictorias,
eso es lo que trata de evitar la acumulación de autos.

Ósea la acumulación de autos produce una excepción a la regla de la fijeza, porque si los
expedientes estaban, si las causas, los procesos se estaban tramitando en distintos tribunales y se
accede a la acumulación de autos, hay que quitarle el proceso a un tribunal para entregárselo al
otro para que lo continúe, entonces es una excepción a la regla de la fijeza.

La otra excepción es el contrato de compromiso, el compromiso mismo, digamos, no el contrato.


Aunque las partes hayan radicado un asunto ante un tribunal competente del estado (a menos
que se trate de un asunto de arbitraje prohibido porque ahí no pueden hacer, pues estamos
hablando de asuntos civiles en que no hay arbitraje prohibido), pueden posteriormente de común
acuerdo someterlo a arbitraje. Por ejemplo, se aburrieron porque en el tribunal ordinario se
demoran mucho, y no hay caso de tratar de apurarlo, entonces sencillamente dicen que ya no,
vamos a designar un árbitro al cual le vamos a pagar de nuestro bolsillo por lo que le podemos
exigir que trabaje rápido para nosotros y se ponen de acuerdo y nombran un árbitro, entonces
sustraen el conocimiento del asunto y se lo entregan al juez arbitro.

Entonces también se altera, se rompe la regla de la fijeza, toda vez que radicado el asunto ante el
primitivo tribunal, posteriormente se entrega su conocimiento al tribunal arbitral. Pero como la
profe dice, no todas las causas se pueden someter al tribunal arbitral.

Con esto hemos terminado la regla de la radicación o fijeza.

Causa sobreviniente se entiende todas aquellas circunstancias que podrían haber influido en la
selección del tribunal competente y que ocurrieron con posterioridad a que la causa se radicó en
un determinado tribunal, eso es causa sobreviniente.

Regla del grado:

Pasemos ahora a la regla del grado, se encuentra en el articulo 110 del Código Orgánico de
Tribunales:
“Una vez fijada con arreglo a la ley la competencia de un juez inferior para conocer en primera
instancia de un determinado asunto, queda igualmente fijada la del tribunal superior que debe
conocer del mismo asunto en segunda instancia”.

Decíamos que en primera instancia la ley establece dos caminos para fijar la competencia relativa
de un tribunal, sus propias disposiciones y la voluntad de las partes que dan lugar a dos clases de
competencia: la competencia natural que es la que fija la ley y la prorrogada que es la
competencia que pueden llegar a otorgar las partes a un tribunal que no era naturalmente
competente para conocer por el territorio de acuerdo con el puro factor que requiere.

Vimos también que la competencia podía ser de única, de primera o de segunda instancia. Ahora
bien, la ley ha querido en los casos en que existe doble instancia que, una vez radicado el
conocimiento de un asunto ante el tribunal de primera instancia, quede automáticamente y sin
posible alteración posterior determinado el tribunal que ha de conocer en segunda instancia. En
virtud de esta regla se hace totalmente improcedente la prórroga de la competencia en segunda
instancia.

Decíamos que la prórroga de la competencia tenia que ser entre tribunales de primera instancia.
Las reglas de competencia en segunda instancia son todas de orden publico y por lo tanto son
irrenunciables.

Esta regla del grado debiera haber sido modernizada cuando se impuso la reforma procesal penal,
porque debiera decir modificarse en el sentido de vincularla no solo al recurso de apelación, si no
que a todos los recursos ordinarios o extraordinarios que debieran ser conocidos por tribunal
superior jerárquico de aquel que dicto la resolución impugnada, porque como decíamos las
sentencias del tribunal del juicio oral en lo penal no son apelables.

Bueno pero la verdad es que en el hecho así funciona, bueno, en materia penal no hay prorroga de
la competencia así que no tenemos mayor problema en lo penal, pero la verdad es que cada corte
conoce de los recursos de que han conocido los jueces de su territorio, sean apelaciones o sean
recursos extraordinarios, siempre ha funcionado así, en materia penal antiguo de la apelación,
conocida no procedía prorrogar, bueno en materia penal no procedió nunca la prórroga. Es muy
fácil esa, fijada en primera instancia queda automáticamente fijada la del tribunal superior.

Regla de la extensión:

El artículo 111 del Código Orgánico de Tribunales:

“El tribunal que es competente para conocer de un asunto lo es igualmente para conocer de todas
las incidencias que en él se promuevan.

Lo es también para conocer de las cuestiones que se susciten por vía de reconvención o de
compensación, aunque el conocimiento de estas cuestiones, atendida su cuantía, hubiere de
corresponder a un juez inferior si se entablaran por separado”.
Esta añeja esta regla, pero cuando alguno de nosotros sea parlamentario nos vamos a dedicar
alguna vez a corregir los códigos para los pobres estudiante de Derecho.

Entonces, esta regla de la extensión, el objetivo de esta norma es proporcionar unidad al


procedimiento, permitiendo al juez abocarse al conocimiento de otros asuntos vinculados al
principal que complementen o adicionen el planteamiento de la acción principal y de sus
excepciones, ósea es importante determinar hasta que limite se extiende la competencia del
tribunal para conocer de estas cuestiones accesorias digamos, porque si se extralimita puede
configurar el vicio de ultrapetita que es causal de recurso de casación en la forma, ósea fallar más
allá de lo que le pidieron.

Dijimos que las reglas generales de la competencia, como son generales se aplican indistintamente
cualquiera que sea la naturaleza del asunto de que se trate: penal o civil. No obstante, la lectura
del articulo 111 del Código Orgánico de Tribunales, parece desprenderse que al redactarlo el
legislador estaba pensando exclusivamente en las causas civiles, y eso no significa que no se
aplique a materia penal, pero para su estudio tenemos que adicionarles otros artículos, otras
normas legales.

En materia civil, el articulo 111 señala cuales son los asuntos que puede conocer el juez y solo hay
que agregar que lo que indican los artículos 113 y 114 del Código Orgánico.

Bueno, tenemos que tomar en cuenta el asunto principal, los incidentes que en él se promuevan,
la reconvención y la compensación y la ejecución de la sentencia por el pronunciada, estamos
hablando en civil, esos son el 113 y el 114.

Normalmente en todo juicio existe una cuestión principal, que es la pretensión que se expuso en la
demanda, y las cuestiones accesorias. El asunto principal constituye el fondo del asunto, se
encuentra configurado básicamente por las pretensiones que el demandante formula en la
demanda y las alegaciones, defensas y excepciones con que se resiste el demandado.

Los incidentes en cambio son cuestiones accesorias al juicio que requieren un pronunciamiento
especial del tribunal, así los define el articulo 82 del Código de Procedimiento Civil. Según la regla
de la extensión (supongamos como incidente la falta de capacidad del demandante) el demandado
dice oiga, pero si no tiene capacidad el demandante, es un menor de edad y esta actuando solo,
entonces son cuestiones accesorias que el juez tiene que resolver para poder seguir encaminado el
proceso.

Entonces según la regla de la extensión, el juez competente para conocer de la cuestión principal,
es también competente para conocer de las cuestiones accesorias, ósea de los incidentes que se
promuevan, que pueden ser ordinarios o especiales, ordinarios como la impugnación de
documentos, solicitudes precautorias o bien especiales como privilegio de pobreza, acumulación
de autos, etc., ósea, incidentes que promueven durante el juicio.

Entonces la regla dice bueno, el tribunal que es competente para conocer de un asunto, lo es
igualmente para todas las incidencias que en el se promuevan, todos estos asuntos accesorios
pero que interesan al asunto principal, están conectados con el, es competente el juez para
resolverlo.

Pero agrega también, lo es también competente para conocer de las cuestiones que se susciten
por vía de reconvención. Reconvención la profe ya nos lo había dicho, pero ahora lo vamos a
estudiar mejor: es la demanda del demandado en contra de su demandante que formula en su
contestación de la demanda principal, vale decir, utilizando el mismo proceso en que lo están
demandando a él. Lo demandaron por ejemplo, les están cobrando una deuda que tiene por un
vehículo que le compro a plazos al demandante, y no le ha pagado las cuotas, y el acreedor lo
demanda por el pago de las cuotas del vehículo, y el demandado aprovecha de cobrarle entonces
todos los suministros de verdura que le ha traído durante varios meses a su casa, y que su
demandante no le ha pagado, justamente atrincherándose en esto de que usted me debe, así que
no le voy a estar pagando, así que podría demandarlo el por la deuda a su vez su demandante le
está cobrando a él, en el mismo juicio el aprovecha y cuando contesta la demanda, lo demanda
por lo que el demandante le debe dar. Esa es la reconvención, es la demanda del demandado en
contra de su demandante que formula en la contestación de la demanda, ósea, utilizando el
mismo proceso en que lo demandaron a el.

La reconvención no procede en toda clase de juicios, pero en los que procede el jue que conoce de
lo principal tiene competencia para conocer de la reconvención. Antes cuando existían tribunales
de mayor y menor cuantía, entre los inferiores habían tribunales de menor cuantía y de mayor
cuantía, y los de menor cuantía conocían de menor y de mínima cuantía, y los de mayor cuantía
solo de mayor hacia arriba, entonces ahí se podía producir un conflicto de competencias, por que
de acuerdo con la cuantía, el de menor y era un factor de competencia absoluta, que no era llegar
y mirar en menos, que no podían prorrogar las partes, entonces aquí decía bueno, si le toca
conocer de una reconvención que es competente conocer un tribunal de menor cuantía, el de
mayor cuantía podía conocerlo.

En cambio, si acaso se trataba de una reconvención en un juicio de menor cuantía y la


reconvención era de mayor cuantía, el juez de menor cuantía no podía conocerlo. Pero eso ya no
importa, incluso si no lo entendemos, porque ya no existen los tribunales de menor cuantía, el
juez de letras conoce de las causas de mínima, de menor y de mayor cuantía, entonces esa regla
está obsoleta.

Artículo 111, inc. 2 COT: “Lo es también para conocer de las cuestiones que se susciten por vía de
reconvención o de compensación, aunque el conocimiento de estas cuestiones, atendida su
cuantía, hubiere de corresponder a un juez inferior si se entablaran por separado”.

Esa última oración no debemos aprenderla, pero es también competente para todas las cuestiones
que se promuevan por vía de reconvención o de compensación, y reconvención es esa demanda
del demandado aprovechando el mismo juicio en que los están demandando a él.

La compensación desde el punto de vista civil es un modo de extinguir la obligación reciprocas


entre dos personas hasta a concurrencia de la de menor valor. Si a mí me están cobrando
$10.000.000 una persona que a su vez me debe $5.000.000 a mi, yo le digo bueno, descontemos
de lo que se compensa hasta los $5.000.000 con los que usted me debe a mi, dejémoslo en 5M
que yo le debo 5M y así usted no me debe nada. Esa es la compensación, entonces un modo de
extinguir las obligaciones reciprocas entre dos personas hasta la concurrencia de menor valor,
artículos 1655 y 1656 del Código Civil.

Ahora desde el punto de vista procesal, la compensación es una excepción perentoria, ósea de
esas que tiran a matra la acción, vale decir un medio de defensa que puede hacer valer el
demandado y que ataca el fondo de la acción deducida en su contra, de manera que desde el
punto de vista procesal, la compensación forma parte de la cuestión principal, de manera que
incluirla en este artículo, en esta regla digamos de la competencia, esta demás, de todas manera si
eso es conocer la cuestión principal, es una excepción que le están oponiendo a la acción
deducida, así que de todas maneras habría conocido el juez. Lo opusieron ahí porque existía esa
diferencia de tribunales de mayor y de menor cuantía, entonces la compensación de mayor
cuantía no la podía conocer el juez de menor cuantía en teoría digamos.

Pero a nosotros ya no nos importa eso, porque como decía la profe, tenemos que decir nomas que
es competente también para conocer de todo lo que se dé la reconvención y de la compensación,
de la compensación no necesitamos ni decirlo.

Como decía la profe, antes el juez de menor cuantía ni los jueces de su delegación podían conocer
de una compensación de mayor cuantía, pero el juez de mayor cuantía podía conocer de una
compensación de menor cuantía, pero como decía, ya no nos importa eso.
Clase sincrónica 8 de Julio Derecho Procesal.

Extensión en materia civil.


Terminamos de pasar el principio de la extensión, pero en materia civil, que se encuentra en el
artículo 111 del Código Orgánico de Tribunales, el cual actualmente es muy fácil porque señala:

Artículo 111 Código Orgánico de Tribunales: “El tribunal que es competente para conocer de un asunto lo es
igualmente para conocer de todas las incidencias que en él se promuevan”.
Lo es también para conocer de las cuestiones que se susciten por vía de reconvención o de compensación,
aunque el conocimiento de estas cuestiones, atendida su cuantía, hubiere de corresponder a un juez inferior
si se entablaran por separado”.

El inciso 2 de este artículo era el que traía complicaciones, esta derogado tácitamente, pues se
refería al conflicto que se producía en el caso de cuando existían tribunales de mayor cuantía en
materia civil, de menor cuantía, e incluso los tribunales de distrito y subdelegación, que conocían
de asuntos de mínima cuantía.

Entonces ¿Qué pasa si reconviene el demandado en su contestación de la demanda,


formula una demanda a su vez en contra de su demandante (lo cual sabemos que se
llama reconvención) y esa reconvención es de mayor cuantía de la que a él le
corresponde? Lo mismo si se defiende con una excepción perentoria de compensación,
pero esta tratando de compensar con una deuda superior a su contienda.
Ahora ya no existen, ni tribunales de menor cuantía ni de subdelegación y distrito en
materia civil, así que este inciso 2do esta derogado tácitamente.

Obviamente, el tribunal que es competente para conocer de la cuestión de la demanda


principal, es competente también para conocer de la reconvención, siempre que este
sujeta a la misma tramitación del juicio principal (cuando estudiamos la reconvención,
vamos a ver que no es cuestión de competencia, sino que, de poder tramitar dos procesos
en una misma carpeta digital, es porque son compatibles los procedimientos, así que
cuando tienen un procedimiento diferente no se pueden reconvenir.

Así es como quedo todo más simple; el que es competente para conocer de la cuestión principal,
es competente para conocer de todos los incidentes que en él se promuevan y también de la
reconvención siempre que se cumplan los requisitos.

Pero la verdad es que (y no se encuentra en este regla de la extensión) en la regla de la ejecución


de lo resuelto en la sentencia, también puede conocerlo el tribunal que conoció del asunto en
que salió expedida esta sentencia, y que se trata de ejecutar, cuando necesita ejecución forzada
(pues no todas las sentencias la necesitan, tiene que ser una sentencia de condena y tiene que
estar renuente el que perdió a cumplir con la sentencia, pues si cumple voluntariamente,
obviamente no se necesita ejecución forzada).

Entonces de la ejecución también, de acuerdo a los artículos 113 y 114 que estudiaremos en
seguida en la regla general de la ejecución.
La ejecución de la sentencia corresponde a los mismos tribunales que las dictaron, de dos
formas diferentes:

 Lo puedo cobrar como incidente del mismo juicio en que obtuve la sentencia, y en ese
caso sale mucho más económico, fácil, expedito y rápido, pero hay que pedirlo dentro del
año después que se hizo exigible la obligación contenida en la sentencia, ósea, no me
puedo pasar de un año, ahí puedo cobrarlo como incidente en el mismo juicio.
En el caso de que se haya paso el año, se puede pedir de nuevo, siempre en el mismo
tribunal que dictó la sentencia, pero ya como juicio ejecutivo, ya no como incidente, por lo
que hay que iniciar un nuevo juicio, lo cual sale mas oneroso que el incidente, pues habrá
que pagar una notificación personal de la demanda, etc.
 Pero también, si yo no quiero ir a este tribunal que dictó la sentencia porque hay otro
tribunal que es naturalmente competente para conocer de la ejecución, puedo dirigirme
incluso dentro del año a este, para que el haga ejecutar la sentencia, pero en ese caso se
debe hacer también como juicio ejecutivo, porque no hay una causa en la cual pueda
entrometer un incidente, de manera que no es obligatorio hacer ejecutar la sentencia en
el mismo tribunal que la dicto, pero puedo hacerlo.

Así que también eso es una extensión de la competencia del tribunal que dicto la
sentencia, eso en materia civil, ahora veremos como es en materia penal.

Extensión en materia penal.


Nosotras sabemos que la cuestión principal, es decir, le aplicamos esta regla del artículo 111 del
Código Orgánico de Tribunales:

Artículo 111 Código Orgánico de Tribunales: “El tribunal que es competente (porque aquí no hace distinción
entre tribunales civiles y tribunales penales en el inc. 1) para conocer de un asunto lo es igualmente para
conocer de todas las incidencias que en él se promuevan”.

Por eso nos preguntamos, ¿Cuál es la cuestión principal en materia penal?


En materia penal está constituida por:

 El hecho punible.
 Por la acción penal que persigue la averiguación de este hecho punible y el castigo de los
que resulten responsables en él.
Pero no siempre resultan responsables, el proceso tiene que estar abierto a la posibilidad
de que el hecho punible no resulte probado o que no sea constitutivo de delito, o que no
resulte acreditada la participación o la responsabilidad de los imputados, y por lo tanto
resulta la absolución del imputado, también eso es cuestión principal, es decir, tanto para
condenar como para absolver.

En lo que ataña en los incidentes:


El juez de garantía es competente para resolver todos los incidentes que se formulen durante la
etapa de investigación, incidente como:

 La prisión preventiva del imputado.


 Si acaso estaba decretada la libertad provisional del imputado.
 Otros que nos digan relación con la libertad como: cuando el fiscal decreta reserva de
algunos antecedentes, cosas de que no los conozcan ninguno de los intervinientes, porque
lo que puede reclamar el ofendido que se hizo parte en el proceso penal, o el imputado;
cualquiera de ellos puede reclamar y se forma un incidente, de esos incidentes conoce
también el juez de garantía, es decir, de todos los incidentes que se promuevan durante la
investigación conoce el juez de garantía, haciendo aplicación del inc. 1 del artículo 111.

En cuanto al tribunal de juicio oral en lo penal, también conoce de todos los incidentes que se
promuevan durante el trascurso del juicio oral, como podría ser, por ejemplo, la libertad
provisional del imputado.

Pero de los delitos no solo nacen acciones penales, también nacen acciones civiles, como, por
ejemplo, para obtener la restitución de la cosa que ha sido objeto material del delito, o el medio
empleado para cometerlo; eso lo puede estar reclamando el ofendido por el delito.

(Me entraron a robar y quiero que me devuelvan los implementos que me robaron porque
me hacen falta, como el computador, la televisión, etc., en vez de salir a comprar otros, iré
a pedir que me devuelvan en el caso de que los hayan recuperado).

(Me pidieron prestado el auto y con el fueron y cometieron un delito, entonces yo no soy
autora del delito, pero tampoco soy la víctima, pero quiero que me devuelvan mi auto).

Cuando se trata de obtener la restitución de esta cosa material que ha sido objeto del delito, o que
ha sido el medio empleado para cometer el delito, la persona que pide la restitución solo conoce
el tribunal de garantía, no importa quien entable la petición, si el ofendido por el delito o una
tercera persona dueña o poseedora de la cosa, en todos esos casos conoce el juez de garantía,
esto según el artículo 171 del Código Orgánico de Tribunales, y el artículo 59 y 189 del Nuevo
Código Procesal Penal.

Artículo 171 Código Orgánico de Tribunales: “La acción civil que tuviere por objeto únicamente la restitución
de la cosa, deberá interponerse siempre ante el tribunal que conozca las gestiones relacionadas con el
respectivo procedimiento penal (ósea el juez de garantía).
Dicho tribunal conocerá también todas las restantes acciones que la víctima deduzca respecto del imputado
para perseguir las responsabilidades civiles derivadas del hecho punible, y que no interponga en sede civil…”

Entonces, esto para obtener la restitución de la cosa ante el juez de garantía, pero si lo que pido es
la indemnización de perjuicios causados por el delito, ahí debemos distinguir; si es ejercida por la
víctima del delito en contra del imputado mismo, hay dos tribunales competentes:

“Dicho tribunal conocerá también todas las restantes acciones que la víctima (nadie más) deduzca respecto
del imputado para perseguir las responsabilidades civiles derivadas del hecho punible, y que no interponga
en sede civil”.

De manera que, está indicando claramente que hay dos tribunales competentes, tanto el tribunal
de garantía como el tribunal civil, aquí es la victima la que puede escoger entre ir al mismo
tribunal de garantía, al tribunal penal que conozca del asunto, o ir al tribunal civil y poner la
demanda de indemnización de recursos.

Este artículo continua:


Artículo 111 inc. 3 Código Orgánico de Tribunales: “Con la excepción indicada en el inciso primero, las otras
acciones encaminadas a obtener la reparación de las consecuencias civiles del hecho punible que
interpusieren personas distintas de la víctima, o se dirigieren contra personas diferentes del imputado, sólo
podrán interponerse ante el tribunal civil que fuere competente de acuerdo a las reglas generales”.

De manera que, tratándose de indemnizaciones hay que distinguir si el que está pidiendo la
indemnización es la víctima del delito o terceros:

¿Por qué podrían ser terceros?


Por ejemplo, le preste mi auto a un hijo y este andaba de compras y lo asaltaron
quitándole el auto. La víctima del delito fue el hijo, pues fue un robo con violencia e
intimidación, pero al auto era mío y lo quiere recuperar.

Entonces si es acaso el hijo el que pretende recuperar el auto, puede elegir entre el
tribunal criminal y el civil, porque él era el responsable de devolver el auto, pero si lo pido
yo directamente, se lo tengo que pedir al tribunal civil, no puedo ir a armar acción penal ni
acción civil dentro del juicio penal como era antes (en el procedimiento antiguo se
armaban verdaderos juicios civiles dentro de los juicios penales, y eso era un motivo mas
de atraso en las causas penales).
Entonces, actualmente solo la victima puede pedir indemnización de perjuicios dentro del
juicio penal y no esta obligado a hacerlo ahí, podría ir al tribunal civil, solo la devolución de
la cosa objeto del delito o medio para cometerlo conoce el juez de garantía, porque es al
juez de garantía que le queda a disposición de el en la etapa de investigación el objeto
materia del delito

Y agrega este artículo:

Artículo 11 inc. 4 Código Orgánico de Tribunales: “Será competente para conocer de la ejecución de la
decisión civil de las sentencias definitivas dictadas por los jueces con competencia penal (ósea, tanto juez de
garantía como tribunal de juicio oral en lo penal, porque a veces los jueces de garantía dictan la sentencia
final en los juicios abreviados y en los simplificados), el tribunal civil mencionado en el inciso anterior”. (ósea,
los jueces penales no hacen ejecutar sus sentencias, la ejecución de la sentencia corresponde siempre a los
juzgados civiles).

No se limita la competencia civil exclusivamente a la ejecución de los fallos, también están las
cuestiones pre judiciales civiles. Del artículo 173 del Código Orgánico de Tribunales:

Artículo 173 Código Orgánico de Tribunales: “Si en el juicio criminal se suscita cuestión sobre un hecho de
carácter civil que sea uno de los elementos que la ley penal estime para definir el delito que se persigue, o
para agravar o disminuir la pena, o para no estimar culpable al autor, el tribunal con competencia en lo
criminal se pronunciará sobre tal hecho”.

De manera que de estas cuestiones pre judiciales civiles conocen los jueces del crimen también.

 ¿En qué consisten las cuestiones pre judiciales civiles?


Como dice el artículo, iremos puntualizando.
Estas son controversias que suscitan durante el juicio criminal acerca de un hecho de
carácter civil que sea uno de los elementos que la ley penal toma en consideración para lo
siguiente:

1. Para definir el delito que se persigue: una cuestión civil que el legislador toma en
cuenta para definir el delito, por ejemplo, delitos contra la propiedad como el hurto, el
robo o la usurpación. Pero resulta que el dominio es una cuestión civil, si reclamamos
que nos sustrajeron los códigos y la persona que lo hizo simplemente dice que él no
fue porque se los regale porque me había comprado otros. Esa cuestión de si acaso
siguen siendo míos o son de la persona que los tiene en su poder, es una cuestión de
carácter civil, es discutir de a quien le corresponde la propiedad, entonces el artículo
173 señala que no necesitamos ir a pelear la propiedad a los tribunales civiles, pues
eso lo va a resolver el juez del crimen, ya sea el juez de garantía o el tribunal de juicio
oral en lo penal, según sea quien le corresponda conocer para dictar sentencia (el
ejemplo de los códigos es solo un ejemplo, pues si se demanda por eso con suerte se
llegara al tribunal de garantía).

2. Para agravar o para disminuir la pena: Por ejemplo, en los delitos contra la vida, el
parentesco; el que mata a otro comete homicidio, pero si ese otro esta vinculado muy
cercanamente de el con parentesco, cambia el delito y por lo tanto, cambia la pena, y
a veces muy graves (cometer parricidio es mucho mas grave que cometer homicidio).
Entonces interesa el estado civil de esas personas, con el objeto de saber si corre esto
del parricidio o del homicidio, por lo tanto, el estado civil es una cuestión de derecho
civil, pero que resuelve también el mismo juez del crimen.

3. Para no estimar culpable al autor: Aquí se está refiriendo a la excusa legal absolutoria
que esta en el Código Penal en el artículo 489:

Artículo 489 Código Penal: “Están exentos de responsabilidad criminal y sujetos únicamente a
la civil por los hurtos, defraudaciones o daños que recíprocamente se causaren:
1.º Los parientes consanguíneos en toda la línea recta. (padres, hijos, abuelos)
2.º Los parientes consanguíneos hasta el segundo grado inclusive de la línea colateral. (entre
hermanos, por ejemplo)
3.° Los parientes afines en toda la línea recta.
4.° Derogado.
5.° Los cónyuges.
6.° Los convivientes civiles.
La excepción de este artículo no es aplicable a los extraños que participaren del delito, ni
tampoco entre cónyuges cuando se trate de los delitos de daños indicados en el párrafo
anterior.
Además, esta exención no será aplicable cuando la víctima sea una persona mayor de sesenta
años.
Entonces, también tratándose de estas cuestiones dice el artículo 173: “Es el tribunal
con competencia en lo criminal que se pronunciara sobre tal hecho”. Estas excusas se
refieren al estado civil de las personas, si son parientes consanguíneos o no lo son, si
están casados o no, etc., y sobre esas cuestiones civiles se pronuncia también el juez
del crimen.

Además, el artículo 174 señala:

Artículo 174 Código Orgánico de Tribunales: “Si contra la acción penal se pusieren excepciones
de carácter civil concernientes al dominio o a otro derecho real sobre inmuebles, podrá
suspenderse el juicio criminal, cuando dichas excepciones aparecieren revestidas de
fundamento plausible y de su aceptación, por la sentencia que sobre ellas recaiga, hubiere de
desaparecer el delito” …

Ósea, cuando se trata ya de inmuebles, el conocimiento de esas excepciones


corresponde al juez en lo civil, de manera que, si se trata del dominio de inmuebles,
ahí no se pronuncia el juez del crimen.

Pero además en los incisos 2 y 3 del artículo 173, se contempla otras excepciones a
esta regla de que se pronuncie el juez del crimen sobre estas cuestiones pre judiciales
civiles:

Artículo 173 inc. 2 COT: “Pero las cuestiones sobre validez de matrimonio y sobre cuentas
fiscales, serán juzgadas previamente por el tribunal a quien la ley tiene encomendado el
conocimiento de ellas”.

Cuestiones sobre valides de matrimonio: importan al juez del crimen en el


delito de bigamia, que consiste en casarse estando válidamente casado,
entonces el bígamo lo que alegara es que ese matrimonio era nulo, y sobre
esa nulidad de matrimonio, no se puede pronunciar el juez del crimen,
tiene que esperar que se pronuncie el juez civil, y mientras tanto se dicta
sobreseimiento temporal en la causa del crimen.

Cuestiones sobre cuentas fiscales: Conocen unos tribunales especiales; el


sub contralor en primera instancia y el tribunal de cuentas en segunda,
que son unos tribunales especiales que no están en el poder judicial, están
bajo la superintendencia correctiva de la Corte Suprema, pero no forman
parte del poder judicial.

Artículo 173 inc. 3 COT: “La disposición del inciso precedente (ósea, tampoco conoce el juez del
crimen) se aplicará también a las cuestiones sobre estado civil cuya resolución deba servir de
antecedente necesario para el fallo de la acción penal persecutoria, de los delitos de
usurpación, ocultación o supresión de estado civil (ósea, delitos contra el estado civil de una
persona, cuando un delincuente usurpa la identidad de otra persona y se presenta como si
fuera otra).
Agrega este artículo 173:

Artículo 173 inc. 4 COT: “En todo caso, la prueba y decisión de las cuestiones civiles que es
llamado a juzgar el tribunal que conoce de los juicios criminales, se sujetarán a las disposiciones
del derecho civil”.

Entonces, de estas excepciones conoce el juez civil, y mientras tanto se suspende el


procedimiento penal mediante un sobreseimiento temporal.
El Nuevo Código Procesal Penal, en el artículo 252:

Artículo 252 Nuevo Código Procesal Penal: “El juez de garantía decretará el sobreseimiento
temporal en los siguientes casos:
a) Cuando para el juzgamiento criminal se requiriere la resolución previa de una cuestión civil,
de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 171; (el artículo 171 es una replica del artículo 173
del Código Orgánico de Tribunales)

Artículo 171 Nuevo Código Procesal Penal: “Siempre que para el


juzgamiento criminal se requiriere la resolución previa de una cuestión
civil de que debiere conocer, conforme a la ley, un tribunal que no
ejerciere jurisdicción en lo penal, se suspenderá el procedimiento criminal
hasta que dicha cuestión se resolviere por sentencia firme.
Esta suspensión no impedirá que se verifiquen actuaciones urgentes y
estrictamente necesarias para conferir protección a la víctima o a testigos
o para establecer circunstancias que comprobaren los hechos o la
participación del imputado y que pudieren desaparecer.
Cuando se tratare de un delito de acción penal pública, el ministerio
público deberá promover la iniciación de la causa civil previa e
intervendrá en ella hasta su término, instando por su pronta conclusión”.
(De manera que incluso el Ministerio Público tendría que estar
promoviendo la causa civil (supongamos en un delito de bigamia, tendría
que ir a pedir que se declarare la nulidad de aquel matrimonio, o que el
juez se pronunciara sobre la nulidad del matrimonio anterior que
constituiría en bigamia al que aparece casado de nuevo).

De manera que, tratándose de estos delitos de acción penal pública, la ley impone
al Ministerio Público la obligación de instar para que este juicio civil se apure. Y
mientras tanto, las actuaciones urgentes en materia penal siguen.

Además, el artículo 324 del Nuevo Código Procesal Penal agrega respecto de la
prueba de las acciones civiles:

Artículo 324 Nuevo Código Procesal Penal: “La prueba de las acciones civiles en el
procedimiento criminal se sujetará a las normas civiles (porque aquí señala que se rige por
las reglas civiles, es decir, el artículo 173 del Código Orgánico de Tribunales en su inciso
final, decía: “la prueba y decisión de las cuestiones civiles, es llamado a juzgar el tribunal
que conoce de los juicios criminales, se sujetaran a las disposiciones del Derecho Civil) en
cuanto a la determinación de la parte que debiere probar (esto no es el Código de
Procedimiento, pues cuando señala “determinada la parte que debe probar” es el Código
Civil, él es que alega las obligaciones o su extinción) a las disposiciones de este Código (Es
decir, el Nuevo Código Procesal Penal) en cuanto a su procedencia, oportunidad, forma de
rendirla y apreciación de su fuerza probatoria. (ósea, en todo lo demás se rige por el
Código Procesal Penal cuando es el juez el que esta conociendo de estas cuestiones civiles)

Lo previsto en este artículo se aplicará también a las cuestiones civiles a que se refiere el
inciso primero del artículo 173 del Código Orgánico de Tribunales.

De manera que, así es, tratándose de estas cuestiones pre judiciales civiles que le
toca conocer al juez del crimen, ya sea al tribunal de garantía o al tribunal de juicio
oral en cuanto a la persona, a la parte que debe probar se rige por el Código Civil,
pero en todo lo demás se rige por las reglas del procedimiento penal nuevo, hay
que tener bien clara esta regla.

Fundamento regla de la extensión.

El fundamento de esta regla de la extensión descansa en razones de economía procesal, ósea


procura que se ventilen dentro de un mismo proceso el mayor numero de cuestiones desplegando
así la parte litigante el mínimo esfuerzo, porque estar luchando en un lado y en otro es difícil,
entonces lo ideal es que todo lo conozca un mismo tribunal.

Regla de la prevención.

Se encuentra en el artículo 112 del Código Orgánico de Tribunales:

Artículo 112 Código Orgánico de Tribunales: “Siempre que según la ley fueren competentes para conocer de
un mismo asunto dos o más tribunales, ninguno de ellos podrá excusarse del conocimiento bajo el pretexto
de haber otros tribunales que puedan conocer del mismo asunto; pero el que haya prevenido en el
conocimiento excluye a los demás, los cuales cesan desde entonces de ser competentes”.

Entonces, debemos recordar la base fundamental del ejercicio de la jurisdicción de la


inexcusabilidad, que está consagrada en el inc. 2 del artículo 76 de la Constitución Política de la
Republica, y replicada en el inc. 2 del artículo 10 del Código Orgánico de Tribunales, y dice:

Artículo 10 inc. 2 Código Orgánico de Tribunales: “Reclamada su intervención en forma legal y en negocios
de su competencia, no podrán excusarse de ejercer su autoridad ni aún por falta de ley que resuelva la
contienda sometida a su decisión”.

De manera, que ningún tribunal puede negarse a entrar a conocer de un asunto cuando sea de su
competencia, siempre que sea requerido en forma legal.

Esta regla de la prevención se pone en el caso de que haya mas de un tribunal competente para
conocer de un asunto, y dice que, en tal caso, ninguno de aquellos que aparece competente puede
negarse a entrar a conocer a pretexto de que hay otro competente. Entonces aquí al primero que
se la proponen tiene que aceptarla, no puede negarse, esto es lo que dice esta regla de la
prevención, y cuando ya entra a conocer, los demás cesan de ser competentes.

(por ejemplo, así como cuando era una niña y la mamá mandaba a hacer alguna cosa, y
una decía que le pidiera a la hermana que lo haga, y la mama decía que no, lo haces tú)

Si acaso se negara a conocer alegando que hay otro competente, estaría incurriendo en un delito
el juez, en el delito de delegación de justicia. Un ejemplo en donde hay varios jueces competentes
para conocer de un asunto lo encontramos en el artículo 135:

Artículo 135 Código Orgánico de Tribunales: “Si la acción (es decir, la pretensión) entablada fuere inmueble
(esto está en las reglas de competencia en materia civil entre tribunales de igual jerarquía), será competente
para conocer del juicio el juez del lugar que las partes hayan estipulado en la respectiva convención…”

Celebraron un contrato acerca de ese inmueble, y en el mismo contrato señalaron que en el caso
se surgir divergencias acerca de la interpretación de este contrato, designamos competente a los
tribunales de Temuco, porque estamos celebrando el contrato aquí, pero el inmueble está en
Loncoche. Pero, ¿Qué pasa si las partes no designaron nada en el contrato? Se hizo el contrato y
recae sobre ese inmueble de Loncoche, pero no se supuse que pudiera haber controversias
respecto de ese contrato, entonces este artículo agrega:

“…A falta de estipulación será competente, a elección del demandante:

1° El juez del lugar donde se contrajo la obligación; o (por ejemplo, la obligación se contrajo en vacaciones en
Villarrica, entonces ahí podemos ir)

2° El del lugar donde se encontrare la especie reclamada. (es decir, Loncoche según el ejemplo)

Si el inmueble o inmuebles que son objeto de la acción estuvieren situados en distintos territorios
jurisdiccionales (ósea, el predio está en parte en Loncoche y en parte en Pitrufquén), será competente
cualquiera de los jueces en cuya comuna o agrupación de comunas estuvieren situados. (ósea, puedo ir al de
Pitrufquén, al de Loncoche, porque puedo elegir el de lugar que esta situado el inmueble, y si este es tan
grande que abarca dos territorios, puede ser cualquiera de ellos)

Como podemos ver, en este artículo hay varios tribunales competentes, ósea, cuando la acción
entablada es inmueble y no se estipulo nada en la convención, puedo ir:

 Al tribunal donde se contrajo la obligación.


 Al lugar donde se encuentra situado el inmueble. Si el inmueble pertenece a varios
territorios jurisdiccionales de distintos tribunales, a cualquiera de ellos.

Ahí funciona la regla de la prevención, presento mi demanda en alguno de ellos, el tribunal le da


curso, y si se notifica la demanda ya queda competente ese tribunal, y ya no es ninguno de los
otros que es competente. También en los juicios de hacienda hay que recurrir al artículo 48 del
Código Orgánico de Tribunales el cual dice que al fisco de le demanda exclusivamente en las
ciudades asiento de corte, pero cuando el fisco demanda, cambia la cosa:

Artículo 48 Código Orgánico de Tribunales: “Los jueces de letras de comunas asiento de Corte conocerán en
primera instancia de las causas de hacienda, cualquiera que sea su cuantía.

No obstante, lo dispuesto en el inciso anterior, en los juicios en que el Fisco obre como demandante, podrá
éste ocurrir a los tribunales allí indicados (ósea, a los de asiento de Corte) o al del domicilio del demandado,
cualquiera que sea la naturaleza de la acción deducida.

Ósea, cuando el fisco esta demandando en una causa de hacienda, puede demandar en el asiento
de corte que corresponda, o bien, en el lugar del domicilio del demandado; los dos tribunales son
competentes, ninguno de ellos podría excusarse de entrar a conocer de la causa a pretexto de que
hay otro tribunal competente.

Con esto terminamos con la regla de la prevención.

Regla de la ejecución.

Se encuentra en el artículo 113 del Código Orgánico de Tribunales, y artículo 231 del Código de
Procedimiento Civil, complementados por el artículo 114 del Código Orgánico y artículo 232 del
Código de Procedimiento Civil.

Los autores, la doctrina, ponen en duda que esta sea una regla general de la competencia, pero
esta tratada en ese párrafo en el Código Orgánico de Tribunales, así que la estudiaremos como
regla general de la competencia para no contradecir al código.

Una de las facultades que la jurisdicción otorga a los jueces, es la de hacer cumplir lo juzgado. El
camino para materializar las resoluciones y sentencias dictadas por los tribunales en el
cumplimiento o ejecución de las mismas, que puede ser voluntario por la parte contra a quien se
hace valer, o forzado.

Para determinar el ámbito de aplicación de las reglas contenidas en los artículos 113 y 114 del
Código Orgánico de Tribunales, y artículos 231 y 232 del Código de Procedimiento Civil, hay que
distinguir que sentencia es la que se trata de hacer cumplir, cualquier resolución que dictan los
juzgados o sentencias definitivas. Si se trata de sentencias definitivas, hay que distinguir si son
penales o civiles, de manera que cualquier resolución o sentencia.

Si se trata de cualquier resolución, no hay problema. Todas las que no sean sentencia definitiva se
rigen por el artículo 113 inc. 1 del COT:

Artículo 113 inc. 1 Código Orgánico de Tribunales: “La ejecución de las resoluciones corresponde a los
tribunales que las hubieren pronunciado en primera o en única instancia.
Entonces, ¿quién las hace cumplir? El tribunal que las dicto en primera o en única, nada más.
Ósea, cualquier resolución que no sea sentencia definitiva, (si era de primera instancia y se apeló,
ya sea que el tribunal de segunda la confirme o la revoque) quien la va a hacer cumplir es el de
primera aunque hubiere resuelto lo contrario (por ejemplo, el juez de primera accedió, apelaron, y
la corte le revoco, es decir, la corte le devuelve al de primera instancia y el de primera instancia lo
tiene que cumplir, a pesar de que sea al revés de lo que él había resuelto, el tiene que obedecer
pues la jerarquía manda, es decir, el superior jerárquico le devuelve al de primera instancia o única
instancia (el hecho de que no se puedan apelar los de única instancia, no quiere decir que no sean
revisables por uno de superior jerarquía, pueden proceder con recurso de casación en la forma
contra ellos y podría con ellos dejarles sin efecto la resolución que había dictado) y este le pone:
cúmplase.

Lo mismo dice el inc. 3 del artículo 113, que se refiere a las resoluciones de mera sustanciación de
los recursos, dice:

Artículo 113 inc. 3 Código Orgánico de Tribunales: “De igual manera, los tribunales que conozcan de la
revisión de las sentencias firmes o de los recursos de apelación, de casación o de nulidad contra sentencias
definitivas penales, ejecutarán los fallos que dicten para su sustanciación. (ósea, todo esto que no es dictar
sentencia, todo lo que hace caminar los recursos, cualquier recurso que sea, en el tribunal de alzada, esa las
hace ejecutar el mismo tribunal de alzada).

Esto mismo dice el artículo 231 del Código de Procedimiento Civil:

Artículo 231 Código de Procedimiento Civil: “La ejecución de las resoluciones corresponde a los tribunales
que las hayan pronunciado en primera o en única instancia. Se procederá a ella una vez que las resoluciones
queden ejecutoriadas o causen ejecutoria en conformidad a la ley.

(esto es lo que corresponde al inc. 3 del artículo 113) No obstante, los tribunales que conozcan de
los recursos de apelación, casación o revisión (no se refiere a los de nulidad, porque en materia
civil no hay recurso de nulidad) , ejecutarán los fallos que dicten para la
substanciación de dichos recursos. Podrán también decretar el pago de las costas adeudadas a los
funcionarios que hayan intervenido en ellos, reservando el de las demás costas para que sea
decretado por el tribunal de primera instancia”.

Ósea, hacen cumplir las resoluciones que hacen caminar los recursos ellos mismos, y también
pueden decretar las costas, pero las costas del recurso, las costas de la causa en general las fija el
juez de primera instancia.

Entonces, ¿Cuál es la excepción que contempla este artículo 113 de la regla de la ejecución en
materia penal? Dice este en su inc. 2:

Artículo 113 inc. 2 Código Orgánico de Tribunales: “No obstante, la ejecución de las sentencias penales y de
las medidas de seguridad previstas en la ley procesal penal será de competencia del juzgado de garantía que
hubiere intervenido en el respectivo procedimiento penal”.
De manera que lo que nos esta diciendo esta regla de la ejecución es esta excepción que es muy
importante: la ejecución de las sentencias que dicta el tribunal de juicio oral en lo penal no la
conoce el, la conoce las que las vigila (porque la sentencias se cumplen se sede administrativa la
sentencia penal) que es el juez de garantía, tanto son las del juez de garantía como las que dicto el
tribunal de juicio oral en lo penal.
Clase 8 de julio asincrónica Derecho Procesal.

Nos encontrábamos en la regla de la ejecución, y habíamos arribado que tratándose de cualquier


resolución que no fuera la sentencia definitiva, las hacia cumplir estas resoluciones el que las dicto
en primera o en única instancia.

Pero las resoluciones de los tribunales de alzada que hacen caminar, ósea, de mera sustanciación de
los recursos, esos obviamente los hace cumplir el tribunal que las dicto, esto lo dice el artículo 113
del Código Orgánico de Tribunales, y el artículo 231 del Código de Procedimiento Civil.

En materia de sentencia definitiva.

En cambio, en materia de sentencia definitivas, hay que distinguir si son penales o civiles:
 En materia penal.
El inc. 2 del artículo 113 establece la excepción:

Artículo 113 inc. 2 Código Orgánico de Tribunales: “No obstante, la ejecución de las sentencias
penales y de las medidas de seguridad previstas en la ley procesal penal será de competencia del
juzgado de garantía que hubiere intervenido en el respectivo procedimiento penal”.

Ya sabemos que las sentencias definitivas en materia penal, las puede dictar tanto el juez de
garantía como el tribunal de juicio oral en lo penal. Pero cualquiera de esos tribunales que los
hay, obviamente no es el juez de garantía el que las hace…

Otra excepción a la regla de la ejecución en materia penal es la ejecución de la parte civil de


las sentencia dictada dentro del proceso penal, pero la ejecución de la parte civil no se hace
en sede penal, si no que hay que recurrir al juzgado civil competente de acuerdo a las reglas
generales, ósea, a través de un juicio ejecutivo va a tener que hacer, porque en el tribunal civil
no hay ningún juicio en el cual podríamos introducir un procedimiento incidental, y eso lo dice
el artículo 171 inc. Final del Código Orgánico de Tribunales:

Artículo 171 inc. final Código Orgánico de Tribunales: “Será competente para conocer de la
ejecución de la decisión civil de las sentencias definitivas dictadas por los jueces con competencia penal,
el tribunal civil mencionado en el inciso anterior”.

El inciso anterior dice:

“…sólo podrán interponerse ante el tribunal civil que fuere competente de acuerdo a las reglas
generales”.

De manera que el cumplimiento de la parte civil de las sentencias penales que puede haber
dictado tanto el juez de garantía como el tribunal de juicio oral en lo penal, las hace cumplir el
juez civil. Debemos acordarnos de cuando se ha interpuesto una demanda civil dentro del juicio
penal, el tribunal penal tiene que pronunciarse de ellas incluso cuando esta absolviendo al
imputado, porque el hecho de absolver al imputado no significa necesariamente que la acción
civil tiene que fracasar, podría en algunos casos incluso obtenerse sentencia favorable en
materia civil.

Actualmente solo puede deducir acción civil dentro del juicio penal la victima del delito, y solo
contra el imputado del delito, de manera que si es un tercero perjudicado que no es victima del
delito pero si salió perjudicado con este, o bien, dirigida contra un tercero civilmente
responsable, que no fue el que cometió el delito, de todas manera ahí hay que ir ante el juez
civil, no se puede impetrar la demanda ante el juez penal.

 En materia civil.
Si se trata de sentencias civiles (entendiendo por sentencias civiles todas las que no son
criminales, ósea una acepción amplia de la expresión civil) se sigue la regla del artículo 114 del
Código Orgánico de Tribunales:
Artículo 114 Código Orgánico de Tribunales: “Siempre que la ejecución de una sentencia definitiva
hiciere necesaria la iniciación de un nuevo juicio, podrá éste deducirse ante el tribunal que menciona el
inciso primero del artículo precedente (ósea, el mismo tribunal que la dicto, si se trata de hacer la
sentencia que el mismo tribunal dicto, la puedo pedir la ejecución incidentalmente, más económico y
rápido) o ante el que sea competente en conformidad a los principios generales establecidos por la ley, a
elección de la parte que hubiere obtenido en el pleito”(ósea, cuando la sentencia civil, la puedo hacer
cumplir incidentalmente antes el mismo tribunal que dicto la sentencia, la única exigencia que hay es
que solo se tiene el plazo de un año para hacerlo, contado este año desde que la prestación que impone
la sentencia se hizo exigible. Si se pasa el año, se tiene que entablar un juicio ejecutivo, y se puede
entablar ante el mismo tribunal que dicto la sentencia, o ante el competente de acuerdo con las reglas
generales).

De manera que en materia civil es muy fácil, es el mismo tribunal que la dicto o bien el
tribunal competente de acuerdo con las reglas generales, y en ese caso me sirve como titulo
ejecutivo la sentencia firme.

Con eso hemos terminado las reglas generales de la competencia.

Reglas especiales de la competencia.


Al clasificar la competencia, dijimos que, atendidos los factores determinantes, la competencia
puede ser absoluta o relativa.

 Reglas de la competencia absoluta.


Reglas de la competencia absoluta son aquellas disposiciones legales que permiten establecer que
jerarquía, clase o categoría del tribunal, es el llamado a conocer de un determinado asunto judicial,
ósea, es el conjunto ordenado y metódico de preceptos de Derecho Procesal Orgánico, que nos
indica si un asunto judicial determinado debe ser de competencia de un juez de policía local, o un
juez de letras, o un juez especial, o un juez de Corte de Apelaciones como juez de primera instancia,
o un juez arbitro, etc.

Estamos viendo que jerarquía, clase o categoría de tribunal va a conocer del asunto.

Las reglas de la competencia absoluta son aquellas sobre las cuales descansa la organización misma
de la justicia; su imparcialidad, su buen funcionamiento, por eso tanto la doctrina como la
legislación positiva concuerdan en que se tratan de normas de orden público, que solo el Estado por
las vías ordinarias puede modificar, y que las partes deben forzosamente respetar y acatar.

Ósea las reglas de la competencia absoluta se fundan en la importancia del litigio.

Para elaborar el sistema, la ley ha elaborado ciertos puntos de referencia, o factores como
habitualmente se les llama, los cuales son:

 El fuero.
 La materia.
 La cuantía.
En nuestra legislación, las reglas de la competencia absoluta, las encontramos en los artículos 50 a
53, y 115 y siguientes del Código Orgánico de Tribunales, y en variadas leyes especiales.

Puede ocurrir que los factores que determinan la competencia absoluta, se encuentren en aparente
conflicto, entonces existe un orden de prelación entre los tres factores; el fuero predomina sobre
todos los otros factores, y la materia sobre la cuantía. De manera que primero pasa el fuero,
después la materia y finalmente la cuantía.

Características de la regla de la competencia absoluta.

 Son de orden público. El concepto de orden público nosotros sabemos que es difícil de
determinar, difícil definición, y sin entrar a definir entonces, podemos decir que existe una
norma de orden público, cuando con ella se trata de satisfacer una necesidad social, atendiendo
al interés general de aquellos a quienes puede afectar y no al interés. A particular de cada uno.

En realidad, en toda norma legal, lo normal es que coexista un interés publico y un interés
privado. Todo conflicto de relevancia jurídica, aunque sea entre particulares afecta la paz social
del grupo, y por eso es menester precisar cual de ambos aspectos es el que predomina en ella:

 Si tiene prioridad el factor público, quiere decir que la ley establece e impone la norma por
razones de orden superior, y en consecuencia ella debe acatarse sin discusión y sin
posibilidades de modificación o enmienda.
 En cambio, tratándose de una norma en la cual prevalece el interés privado, las partes están
en libertad de acatarla o no, y de empelarla a su arbitrio.
Las reglas de la competencia absoluta son de interés público, razón por la cual deben cumplirse en
la forma establecida por la ley, sin posibilidad de discusión o variación por las partes, porque son de
orden público.

 Como son de orden público, también son imperativas.


 Son irrenunciables por las partes. Esta característica es la lógica consecuencia del carácter
publico que enviste en las reglas de la competencia absoluta. Como la ley nos las establece en
exclusivo beneficio de las partes litigantes, si no, en garantía de los derechos generales de la
colectividad, ellas no pueden ser renunciadas o dejadas sin efecto, porque su omisión encierra
un vicio de nulidad del procedimiento, de manera que no procede prorroga de las reglas de la
competencia absoluta.
 Debe ser declarada de oficio por el tribunal, es una de las excepciones que establece la ley al
principio de la pasividad, artículo 7 de la Constitución Política de la República, artículo 84 inc.
final y artículo 83 inc. 2 del Código de Procedimiento Civil. Ósea, puede y debe declararla de
oficio.

El artículo 83 inc. 2 dice así:

Artículo 83 inc. 2 Código de Procedimiento Civil: “La nulidad sólo podrá impetrarse dentro de cinco
días, contados desde que aparezca o se acredite que quien deba reclamar de la nulidad tuvo
conocimiento del vicio, a menos que se trate de la incompetencia absoluta del tribunal… (no tiene plazo,
no tiene nada, entonces lo puede alegar la parte, aunque se le haya olvidado al principio).
Artículo 84 inc. final Código de Procedimiento Civil: “El juez podrá corregir de oficio los errores que
observe en la tramitación del proceso. Podrá asimismo tomar las medidas que tiendan a evitar la
nulidad de los actos de procedimiento. No podrá, sin embargo, subsanar las actuaciones viciadas en
razón de haberse realizado éstas fuera del plazo fatal indicado por la ley”. (para alegar la
incompetencia absoluta no hay plazo).

Artículo 7 inc. 1 Constitución Política de la República: “Los órganos del Estado actúan válidamente
previa investidura regular de sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba la
ley”.

Artículo 7 inc. final CPR: “Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las
responsabilidades y sanciones que la ley señale”.

 No existe plazo. Para que las partes aleguen la nulidad del procedimiento por incompetencia
absoluta del tribunal, ya veíamos que lo dice el artículo 83 inc. 2 del Código de Procedimiento
Civil.
De acuerdo a las reglas de procedimiento, la infracción de una norma de este tipo da cabida a
las siguientes defensas:

 Una excepción dilatoria de incompetencia, artículo 303 n°1, la primera que menciona este
artículo es la incompetencia de un tribunal.
 También puede ser reclamada mediante un incidente de nulidad procesal, lo dice el artículo
83 que veíamos.
 A través de recurso de casación en la forma. El artículo 768 del Código de Procedimiento
Civil, cuando señala las causales del recurso de casación en la forma, el primero que señala
es la incompetencia del tribunal que conoció del asunto.

Factores de la competencia absoluta.

Son tres: el fuero la materia y la cuantía.

 EL FUERO.
Lo llaman también persona o privilegio.

Es aquel en virtud del cual determinadas personas, atendida el cargo que envisten, son juzgadas por
tribunales distintos de los que ordinariamente habrían correspondido.

Pero más que un privilegio, es una garantía de imparcialidad para la parte contraria; son personas
que tienen cargos tan altos que el ciudadano común y corriente (que no tiene un cargo importante
político ni judicial), se puede sentir disminuido al litigar con él, porque va a pensar que le van a dar
el favor al otro porque es una persona importante. Entonces se designa en el tribunal un miembro de
una jerarquía superior al normal de los jueces de primera instancia, con el objeto de que esa persona
que tiene un cargo mas alto se sienta mas independiente frente a esa autoridad a la cual le va a tener
que resolver el conflicto y poder fallar en su contra, sin que se sienta perjudicado en sus
aspiraciones de subir en su carrera.
El fuero como factor determinante de la competencia absoluta en materia civil, no presenta
mayores problemas, y como es lógico, no sufre alteraciones a consecuencia de la reforma
procesal penal (porque estamos en materia civil).

¿Cuáles son estas reglas?

Son de dos clases y en la práctica se les denomina fuero grande y fuero chico, pero mejor
hablemos de fuero mayor y fuero menor.

 Fuero menor: Esta en el artículo 45 n°2 letra g del Código Orgánico de Tribunales, y dice:

Artículo 45 n°2 letra g Código Orgánico de Tribunales: “Los Jueces de Letras conocerán:
2° En primera instancia:
g) De las causas civiles y de comercio cuya cuantía sea inferior a las señaladas en las letras a) y b), del
N° 1 de este artículo…

En el n°1 del artículo señalaba:

Artículo 45 n°1 letra a y b Código Orgánico de Tribunales: “Los Jueces de letras conocerán:
1° En única instancia:
a) De las causas civiles cuya cuantía no exceda de 10 Unidades Tributarias Mensuales; (Ahí conoce de
única instancia, no hay apelación cuando se trata de ciudadanos comunes y corrientes).
b) De las causas de comercio cuya cuantía no exceda de 10 Unidades Tributarias Mensuales, y (entonces
conoce de única instancia, eso significa que en esas causas no se puede apelar, hasta 10 UTM no se
puede. En cambio, en primera instancia tratándose de personas comunes y corrientes de las caudas civiles
y de comercio cuya cuantía exceda de 10 UTM).

¿Qué pasa con esto cuando se trata de personas con fuero? Aquí sigue el artículo 45 n°2 letra h:

Artículo 45 n°2 letra h: “Los Jueces de Letras conocerán:


2° En primera instancia:
g) De las causas civiles y de comercio cuya cuantía sea inferior a las señaladas en las letras a) y b), del
N° 1 …

Ósea, de las causas de mínima cuantía, de aquellas que para todos los ciudadanos en general,
conoce en única instancia, es decir, el juez va a conocer en primera, ¿Por qué? Para darle
garantía a la parte que no tiene fuero, pues la parte que no tiene fuero y se trata de un juicio de
poca monta, si se lo ven única instancia, ahí queda, porque la está conociendo el juez inferior,
en cambio, aquí le dan la pasada para que se lo revise un tribunal superior, porque justamente
hay personas que tienen algún rango que pudieran hacer perder la imparcialidad al juez. El
artículo sigue:

g) De las causas civiles y de comercio cuya cuantía sea inferior a las señaladas en las letras a) y b), del
N° 1 de este artículo en que sean parte o tengan interés los Comandantes en Jefe del Ejército, de la
Armada y de la Fuerza Aérea, el General Director de Carabineros, los Ministros de la Corte Suprema o
de alguna Corte de Apelaciones, los Fiscales de estos tribunales, los jueces letrados, los párrocos y
vicepárrocos, los cónsules generales, cónsules o vicecónsules de las naciones extranjeras reconocidas
por el Presidente de la República, las corporaciones y fundaciones de derecho público o los
establecimientos públicos de beneficencia y

Entonces, tratándose de estas personas, el juez de letras en lugar de conocer en única instancia,
conoce en primera.

 Fuero mayor: Nosotros podemos ver que no somos personas tan importantesxd.

El artículo 45 del COT menciona al Comandante en Jefe del Ejército, de la Armada y de la


Fuerza Aérea, el General Director de Carabineros, los ministros de la Corte Suprema o de
alguna Corte de Apelaciones, etc. Pero no menciona al Presidente de la República, entonces,
¿Cómo es el fuero grande?
El fuero grande esta en el artículo 50 n°2 y 4 del Código Orgánico de Tribunales, y en otras
leyes sobre fuero judicial, estos artículos dicen:

Artículo 50 n°2 Código Orgánico de Tribunales: “Un Ministro de la Corte de Apelaciones respectiva,
según el turno que ella fije, conocerá en primera instancia de los siguientes asuntos:
(el n°1 se refería al fuero en materia penal que ya no existe, por eso esta derogado) 2°) De las causas
civiles en que sean parte o tengan interés el Presidente de la República (aquí están todas las causas, las
de menor cuantía, las de mínima cuantía y las de mayor, en todas conoce en primera instancia y es un
Ministro de la Corte de Apelaciones que se pone como si fuera juez de primera), los ex Presidentes de la
República, los Ministros de Estado, Senadores, Diputados, miembros de los Tribunales Superiores de
Justicia, Contralor General de la República, Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, General
Director de Carabineros de Chile, Director General de la Policía de Investigaciones de Chile, los
Delegados Presidenciales Regionales, Delegados Presidenciales Provinciales, Gobernadores
Regionales, los Agentes Diplomáticos chilenos, los Embajadores y los Ministros Diplomáticos
acreditados con el Gobierno de la República o en tránsito por su territorio, los Arzobispos, los Obispos,
los Vicarios Generales, los Provisores y los Vicarios Capitulares.

De manera que aquí enumera una serie de personajes que pudieran de alguna manera intimidar
a un juez inferior, y agrega este artículo:

Continuación artículo 50 n°2 : “La circunstancia de ser accionista de sociedades anónimas las
personas designadas en este número, no se considerará como una causa suficiente para que un ministro
de la Corte de Apelaciones conozca en primera instancia de los juicios en que aquéllas tengan parte,
debiendo éstos sujetarse en su conocimiento a las reglas generales”.

Supongamos que esta en juicio una sociedad anónima en donde uno de estos personajes tiene
acciones, eso no hace que tenga que conocer un Ministro de Corte de Apelaciones del juicio,
porque es lógico, pues la persona jurídica es distinta de las personas que son sus socios, de
manera que ahí no corre el fuero.
Entonces, hay que tener mas o menos la idea general de cuales son los personajes mas
importantes que tienen fuero grande y conoce de las causas en primera instancia (siempre de las
causas civiles en que tengan interés) un Ministro de Corte de Apelaciones respectiva del lugar
competente para conocer del conflicto.
Y si son personajes menos importantes, el fuero consiste en que el juez de letras que conoce del
asunto, nunca conoce de estas causas (cualquiera sea su cuantía), nunca conoce en única
instancia, siempre está abierta la posibilidad de que se apele de su sentencia y lo revise un
tribunal que la parte podría encontrar mas imparcial porque tienen un rango mayor.

Pero hay casos en que no corre el fuero o simplemente no se considera, lo dice el artículo 133
del Código Orgánico de Tribunales:

Artículo 133 Código Orgánico de Tribunales: “No se considerará el fuero de que gocen las partes en
los juicios de minas, posesorios, sobre distribución de aguas, particiones, en los que se tramiten breve y
sumariamente y en los demás que determinen las leyes.

Tampoco se tomará en cuenta el que tengan los acreedores en el procedimiento concursal de liquidación
ni el de los interesados en los asuntos no contenciosos. (hay que saber en cuales no se considera el
fuero)

Esto lo repite el artículo 827 del Código de Procedimiento Civil.

Todo esto es en materia civil, pero ¿Cómo es el fuero en materia pena?

Fuero en materia penal.

En materia penal es lo difícil. La reforma procesal penal acabo con los fueros porque ahora no
investiga el juez, si no que lo hace el Ministerio Público, pero hay algo parecido al fuero, ósea,
sepamos desde ya que también al hacer la reforma el legislador tuvo en cuenta de mantener la
credibilidad del que esta en pugna con un personaje importante, o cuando se investiga un delito
que podria haber cometido un personaje importante, es decir, encontrar que no habrá la
imparcialidad para investigar de parte del fiscal común y corriente que le corresponde el caso.

Entonces, lo mas parecido al fuero en materia criminal son los artículos 18 y 19 de la Ley
19.640, que es la Orgánica Constitucional del Ministerio Público, pero obviamente estas normas
no alteran la competencia de los tribunales, puestos estos no tienen ninguna alteración de
competencia en razón del fuero.

El artículo 18 de la ley dice:

Artículo 18 Ley 19.640: “El Fiscal Nacional podrá asumir (asumir en persona), de oficio y de manera
excepcional, la dirección de la investigación, el ejercicio de la acción penal pública y la protección de
las víctimas o testigos respecto de determinados hechos que se estimaren constitutivos de delitos, cuando
la investidura de las personas involucradas como imputados o víctimas lo hiciere necesario para
garantizar que dichas tareas se cumplirán con absoluta independencia y autonomía”.

Ósea, para evitar suspicacia el fiscal nacional puede asumir él la investigación de un delito
cuando esta involucrado en el un personaje demasiado importante. Y el artículo 19 agrega:

Artículo 19 Ley 19.640: “El Fiscal Nacional podrá disponer, de oficio y de manera excepcional, que un
Fiscal Regional determinado asuma la dirección de la investigación, el ejercicio de la acción penal
pública y la protección de las víctimas o testigos en relación con hechos delictivos que lo hicieren
necesario por su gravedad o por la complejidad de su investigación.

Se entenderá, especialmente, que resulta necesaria dicha designación, tratándose de investigaciones por
delitos de lesa humanidad y genocidio.
En los mismos términos, podrá disponer que un Fiscal Regional distinto de aquél en cuyo territorio se
hubieren perpetrado los hechos tome a su cargo las tareas aludidas en el inciso primero cuando la
necesidad de operar en varias regiones así lo exigiere”.

De manera que, le da estas facultades al fiscal nacional para poder mover a sus ficales mas
importantes, e incluso asumir el mismo investigaciones cuando podria traer suspicacia el que
los asuma el fiscal que esta tapado de otras tareas.

 MATERIA.
Es el segundo factor determinante de la competencia absoluta.

Se entiende por materia la naturaleza del asunto controvertido sometido a la decisión del
tribunal. La importancia de este elemento materia esta en que fuera de ser uno de los que
determinan la competencia absoluta, este es el elemento base para elaborar la competencia de
los tribunales especiales, que se crean con el fin preciso de otorgarles un tipo de competencia
especializada, es precisamente la materia la que ha inducido al legislador, por las mas variadas
razones, a crear tribunales especiales.

Así interesa el estudio del elemento materia para dos elementos esenciales:

 saber si un asunto es de competencia de un tribunal especial.


 o bien si deberán conocer de él los tribunales ordinarios.
Ahora, si deben conocer los tribunales ordinarios; saber cuál jerarquía, clase o categoría de ellos
es competente para abocarse a su conocimiento.

¿Por qué la materia puede alterar la jerarquía o clase de tribunal?


Por ejemplo, el artículo 48 del Código Orgánico de Tribunales, tratándose de las causas de
hacienda. Ya sabemos que las causas de hacienda son aquellas en que interviene el fisco, pero
como simple contratante, no como autoridad.

Artículo 48 Código Orgánico de Tribunales: “Los jueces de letras de comunas asiento de Corte
conocerán en primera instancia de las causas de hacienda, cualquiera que sea su cuantía.

¿Y esto por qué? ¿Por qué no puede conocer el juez de Loncoche de una causa de hacienda? Si
yo en Loncoche estor arrendando una casa para que instalen una escuela y resulta que se las
quiero quitar, ¿Por qué tengo que ir a pelear a Temuco?

Porque esto lo hace en protección del fisco el legislador, pues resulta que el Consejo de
Defensa del Estado, quien toma los juicios en representación del fisco, solo tienen
representantes en los asientos de Corte (los abogados procuradores fiscales), en cambio, en
los pueblos chicos esta sin defensores. Entonces por eso al fisco se le demanda en los
asientos de corte, porque ahí esta el representante del Consejo de Defensa del Estado, que
es el abogado procurador fiscal al cual se le va a notificar la demanda.

Pero como es un beneficio a favor del fisco, el fisco lo puede renunciar, y agrega el inc. 2 del
artículo 48:
Articulo 48 inc. 2 COT: “No obstante, lo dispuesto en el inciso anterior, en los juicios en que el Fisco
obre como demandante, podrá éste ocurrir a los tribunales allí indicados (ósea, al asiento de corte) o al
del domicilio del demandado, cualquiera que sea la naturaleza de la acción deducida”

De manera que el fisco puede demandar en el juzgado de un pueblo pequeño. El artículo sigue:

Articulo 48 inc. final COT: “Las mismas reglas se aplicarán a los asuntos no contenciosos en que el
Fisco tenga interés”.

De manera de que ahí tenemos un ejemplo en el que el factor materia altera la competencia
entre tribunales ordinarios.

También el artículo 227 del del Código Orgánico de Tribunales señala materias que deben ser
sometidas forzosamente a arbitraje, por ejemplo, la partición de bienes o la liquidación de
comunidades.
Resulta que esas materias, uno pensaría que puede sometérsela a un juez, pero no, por la
materia es obligación contratar un arbitro

Artículo 227 Código Orgánico de Tribunales: “Deben resolverse por árbitros los asuntos siguientes:

1°) La liquidación de una sociedad conyugal o de una sociedad colectiva o en comandita civil, y la de
las comunidades;

2°) La partición de bienes; (el n°1 y n°2 son los más fáciles de recordar).

3°) Las cuestiones a que diere lugar la presentación de la cuenta del gerente o del liquidador de las
sociedades comerciales y los demás juicios sobre cuentas;

4°) Las diferencias que ocurrieren entre los socios de una sociedad anónima, o de una sociedad
colectiva o en comandita comercial, o entre los asociados de una participación, en el caso del artículo
415 del Código de Comercio;

5°) Los demás que determinen las leyes.

En general, todas las materias de que conocen los tribunales accidentales de excepción, (salvo
las por fuero) son en razón de la materia, pero a nosotros estábamos viendo aquellas de los
tribunales ordinarios.

En realidad, actualmente, se esta procurando crear tribunales especiales, especializados en las


materias mas interesantes, por ejemplo, tribunales especializados en materia laboral, pues los
juicios laborales necesitan mayor agilidad que la mayoría de los juicios, porque ahí se esta
jugando muchas veces el sustento de toda una familia; también en materia de familia ha sido
motivo para crear justicia especializada en familia, tienen que ser jueces que han tomado cursos
en especialización, e incluso psicología, porque se necesitan jueces especializados en eso. Pero
como somos pobres, solo en las ciudades importantes hay tribunales especializados, y en los
pueblos chicos, al juez de letra que conoce de lo civil, le endosan todas las competencias
especializadas. Entonces el juez común, tiene competencia civil, de familia, laboral e incluso
penal, pero somo como juez de garantía.

Resumiendo:
 Frente a un litigio hay que constatar si la materia corresponde su conocimiento a un tribunal
especial; hay juzgados especiales laborales, entonces tengo que ir con el juicio laboral a los
tribunales del trabajo; en caso afirmativo, ese es el competente, en caso contrario, el juez
ordinario, en cuyo caso hay que distinguir la materia civil o penal, y luego si tiene asignada
una regla especial de competencia, y en caso contrario, ya aplico las demás reglas de la
cuantía. En eso consiste la materia.

 CUANTÍA.
Es el tercer factor determinante de la competencia absoluta, pero actualmente, con la supresión
de los juzgados de letra de menor cuantía y también la eliminación de los jueces de distrito y
sub delegación, carece de interés como regla de competencia en materia civil.

¿Para que tiene importancia en materia civil la cuantía?

Para el procedimiento aplicable, porque hay procedimientos de menor y de mínima cuantía,


distintos al de mayor cuantía, y para la procedencia del recurso de aplicación, porque los de
mínima cuantía son inapelables.

Concepto de cuantía.

 En materia civil, es el valor pecuniario de la cosa que es objeto del asunto sometido a la
decisión del tribunal, artículo 115 del Código Orgánico de Tribunales.
Artículo 115 Código Orgánico de Tribunales: “En los asuntos civiles la cuantía de la materia se
determina por el valor de la cosa disputada”

El concepto civil del factor cuantía se relaciona con el aspecto económico del asunto sometido
al conocimiento del tribunal, el valor del pleito, la fórmula monetaria de la acción, la
consecuencia económica de su ejercicio. Es muy difícil señalar la cuantía en un proceso civil.

 En materia penal, es el monto de la pena que el delito lleva consigo, esto es lo que dice el
inc. 2 de este mismo artículo 115:
Artículo 115 inc. 2 Código Orgánico de Tribunales: “En los asuntos criminales se determina por la
pena que el delito lleva consigo”.

En materia penal en cambio, el factor cuantía dice relación con la mayor o menor edad de la
sanción impuesta por el legislador al delito objeto del respectivo proceso penal.

EN AMBOS CASOS (CIVIL Y PENAL), LAS REGLAS SON ABSOLUTAMENTE


DIFERENTES.

¿Cómo se determina el factor cuantía?

Hay que distinguir si es materia civil o penal, si es civil (si acaso el asunto es susceptible de
apreciación pecuniaria lo que estamos litigando, o si no lo es).
Veamos primero como se determina el factor cuantía en los asuntos penales que es la forma
fácil.

 Asuntos penales.
Lo dice el artículo 115 inc. 2, se determina por la gravedad de la pena que el delito consigo.
Pero para determinar la gravedad o levedad de la materia criminal se esta a lo dispuesto en
el Código Orgánico de Tribunales en su artículo 132:

Artículo 132 Código Orgánica de Tribunales: “Para determinar la gravedad o levedad en


materia criminal, se estará a lo dispuesto en el Código Penal”.

El Código Penal hace una clasificación en el artículo 21, el cual vamos a resumir porque es
muy largo:

El Código clasifica los delitos según su gravedad, y determinan la gravedad por la pena que
el ilícito lleva consigo; si tiene mas pena es mas grave el delito. De repente le ponen
gravedad a unos delitos que uno no estima tan graves como otros que tienen penas mas
bajas y por eso mismo reclaman las personas, pero cuando nosotros seamos legisladores
trataremos de hacer más justicia.

 Crímenes: Se clasifican de crímenes los que tienen una pena de 5 años y un día
hacia arriba, es decir, la pena mas baja de un crimen es 5 años y un día. Pero los
crímenes van desde presidio perpetuo calificado, presidio perpetuo, reclusión
perpetua, presidio mayor, reclusión mayor, relegación perpetua, confinamiento
mayor, extrañamiento mayor, relegación mayor, inhabilitación absoluta perpetua,
etc. Pero si pregunta, solo debemos decir que son superiores a 5 años y un día.

 Simples delitos, que va desde 61 días a 5 años.

 Faltas, que son hasta 60 días de prisión.


Tribunales del crimen competente según la cuantía.

 De los crímenes y simples delitos de acción penal publica conoce el tribunal de


juicio oral en lo penal, mediante juicio oral. Pero no todos los crímenes y simples
delitos llegan siempre a juicio oral.

 De los crímenes y simples delitos de acción penal publica conoce el juez de


garantía cuando se sale mediante juicio abreviado, esto sucede cuando el fiscal
requiere la imposición de una pena no superior a 5 años, podríamos preguntarnos
¿Pero cómo si los crímenes tienen penas de 5 años y un día? Porque han operado
atenuantes, entonces esta pidiendo una pena inferior; cuando concurren varias
atenuantes el fiscal puede pedir una pena inferior a la que señala la ley para el
delito, porque la ley señala una pena sin que concurran ni atenuantes ni agravantes,
puede subir si acaso hay agravante, y puede bajar si hay atenuante.
Entonces cuando hay atenuantes y el fiscal pide como la imposición de una pena no
superior a 5 años de presidio por reclusión menores en su grado máximo, se puede
salir por juicio abreviado, y de el conoce el juez de garantía.

El otro requisito es que el imputado, con conocimiento de los hechos de la


acusación y de los antecedentes de la investigación que le sirven de fundamentos,
haya aceptado los hechos y expresado su conformidad con la aplicación del
procedimiento abreviado. Y en ese caso el juez de garantía puede conocer de los
crímenes.
Clase sincrónica 13 de Julio Derecho Procesal.

Entonces nosotros habíamos terminado con la materia como factor determinante de la


competencia absoluta, y decíamos que el tercer factor determinante es la cuantía. Pero
actualmente como se suprimieron los juzgados de menor cuantía y también los de subdelegación y
distrito carece de interés el factor cuantía como regla de competencia en materia civil.

Actualmente en materia civil solo tiene importancia para el procedimiento aplicable y para la
procedencia del recurso de apelación, así que en realidad solo vamos a dar unas ideas generales y
lo vamos a estudiar en materia penal, porque en materia penal si que tiene importancia la cuantía
para determinar el tribunal competente, pero en materia civil perdió importancia.

En materia civil habíamos dicho que es el valor económico que tiene el asunto sometido al
conocimiento del tribunal, en cambio, en materia penal es el monto de la pena que el delito lleva
consigo. Entonces hay que determinar el factor cuantía en materia penal y en materia civil.

En materia penal la forma de determinar la cuantía en asuntos penales, se determina por la pena
que lleva consigo, y el código penal clasifica los delitos según su gravedad: crímenes (cuando la
pena asignada al delito es de 5 años y 1 un día de presidio o reclusión hacia arriba, no inferior,
parte en los 5 años y 1 día), simples delitos (de 61 días a 5 años de presidio o reclusión) y faltas
(hasta 60 días de prisión, puede tener otras sanciones como multas, etc., o prisión pero que no
supere los 60 días, hasta ahí son las faltas) y esa es la pena que les asigna la ley, otra cosa es la
pena que en definitiva les corresponde, porque entran a juzgar las agravantes y las atenuantes a
una persona que cometió un simple delito podría corresponderle una pena superior a 5 años, pero
eso no lo convierte en crimen, es un simple delito agravado.

Bueno, veamos los tribunales competentes según la cuantía:

De los crimines y simples delitos de acción penal pública conoce el tribunal de juicio oral en lo
penal mediante el juicio oral, pero no todos los crímenes y simples delitos llegan siempre a juicio
oral, hay crímenes y simples delitos de acción penal publica de los cuales conoce el juez de
garantía porque se sale mediante el juicio abreviado que es un procedimiento especial.

¿Qué requisitos hay para que se pueda salir por juicio abreviado? Que el fiscal estuviere pidiendo
como pena una pena no superior a 5 años de presidio o reclusión menores en su grado máximo,
ósea el fiscal esta pidiendo una pena de simple delito ¿Por qué, si se trata de un crimen? Porque
cuando se trata de un crimen puede estar pidiendo una pena inferior porque ahí no hay ninguna
agravante, por ejemplo, y hay mas de una atenuante entonces tiene que bajar en la pena que
pide.

Pero no solo es requisito de que el fiscal este pidiendo una pena no superior a 5 años, sino que
además el imputado con conocimiento de los hechos de la acusación y de los antecedentes de la
investigación que le sirven de fundamento a esta acusación, haya aceptado los hechos y haya
expresado conformidad de la aplicación del procedimiento abreviado, ósea ahí no van a tener que
entrar a probar nada por eso se llama abreviado porque el procedimiento va a ser mucho más fácil
y solo conoce el juez de garantía. Pero eso siempre son crímenes y simples delitos de acción penal
pública, porque en cuanto a los delitos de acción penal privada, tanto los crímenes como los
simples delitos, es competente el juez de garantía.

Y en cuanto a las faltas, es competente el juez de garantía, pero tiene dos procedimientos para
tratarla: el procedimiento monitorio cuando se trata de faltas que tienen que sancionarse solo con
penas de multa, lo dice el artículo 392 del nuevo Código de Procesal Penal, ósea solo multa y
siempre que se conforme con la multa, porque si reclama ya hay que aplicarle juicio.

El otro procedimiento es el simplificado también conoce el juez de garantía, pero es aplicable a


todas las faltas, salvo las que ameriten monitorio (las faltas muy chiquititas que solo merecen ósea
de multa), pero si aquel a quien le están aplicando la multa no se conforma con la multa y quiere
reclamar, se tramita como simplificado.

También se aplica simplificado a simples delitos respecto de los cuales el fiscal pide una pena no
superior a presidio o reclusión menores en su grado mínimo, ósea 61 y 540, aquí no se trata de
faltas si no que se trata de simples delitos no de crimines, de simples delitos a los cuales el fiscal le
esta pidiendo una pena de 61 a 540, óseo presidio menor en su grado mínimo.
Eso en cuanto a materia penal, y eso es lo que se va a poder preguntar porque en materia civil no
tiene importancia, pero vamos a aclarar algunas ideas, porque siempre hubo que distinguir en
materia civil si el asunto era o no susceptible de apreciación pecuniaria, cuando el asunto no es
susceptible de apreciación pecuniaria se los llama también asuntos de cuantía indeterminada y
son aquellos en que la materia del juicio por su propia naturaleza hace imposible atribuirles un
valor determinado, entonces el legislador recubriendo una ficción, los ha reclutado de mayor
cuantía por ejemplo los asuntos de familia, artículos 130 y 131 del Código Orgánico de Tribunales
señalan ejemplos de asuntos de cuantía indeterminada, claro que esta atrasado el código, dice

Articulo 130 COT: “Para el efecto de determinar la competencia se reputarán de mayor cuantía los
negocios que versen sobre materias que no estén sujetas a una determinada apreciación
pecuniaria. Tales son, por ejemplo:
1°) Las cuestiones relativas al estado civil de las personas; (¿cómo les vamos a poner precio al
estado civil de las personas?)
2°) Las relacionadas con la separación judicial o de bienes entre marido y mujer, o con la crianza y
cuidado de los hijos;
3°) Las que versen sobre validez o nulidad do disposiciones testamentarias, sobre petición de
herencia, o sobre apertura y protocolización de un testamento y demás relacionadas con la
apertura de la sucesión; y
4°) Las relativas al nombramiento de tutores y curadores, a la administración de estos
funcionarios, a su responsabilidad, a sus excusas y a su remoción”.

Y el articulo 131 ya es más difícil:

Articulo 131 COT: “Se reputarán también, en todo caso, como materias de mayor cuantía, para el
efecto de determinar la competencia del juez, las que en seguida se indican:
1°) El derecho al goce de los créditos de un capital acensuado; y
2°) Todas las cuestiones relativas a procedimientos concursales de reorganización o de liquidación
entre el deudor y los acreedores”.

Bueno, entonces hay asuntos de cuantía en indeterminada y esas se reputan de mayor cuantía y
en cuanto a los susceptibles de apreciación pecuniaria el artículo 115 del Código Orgánico de
Tribunales dice que la cuantía del asunto se determina por el valor de la cosa disputada, y parece
eso una regla muy fácil, pero en la práctica se presentaban numerosos casos en que se podía
dudar, y entonces el legislador lo había reglamentado complementariamente y señalaba uno a
uno, y esto es lo que le podían preguntar en el examen, por ejemplo cuando hay pluralidad de
acción nosotros sabemos que en una demanda se pueden dar varias acciones juntas o cuando hay
pluralidad de demandados también cuando hay reconvención, en la terminación del contrato de
arrendamiento, ahí lo estudiaremos cuando estudiemos el arrendamiento de previos urbanos,
porque ahí si acaso es desausio esta pidiendo su caso nomas el dueño, que se la devuelvan porque
le está dando mal uso o porque el la quiere usar, tiene una manera de determinar la cuantía, pero
si caso esta echando al arrendatario porque no le paga la cuantía, en ese caso se determina la
cuantía de otra manera. Después cuando se cobra el saldo insoluto de una deuda grande o bien
pensiones futuras, porque podrían ser pensiones futuras que abrazan un tiempo determinado, o
pensiones futuras que no abrazan un tiempo determinado, ósea para siempre tengo pensiones
futuras, o bien pensiones futuras que ya están devengadas y me las quedaron debiendo, para
todos esos casos establece la ley como se determina la cuantía, pero como dijo la profe, no
necesitamos saberlo porque no es lógico preguntarlo porque no influye en la competencia
actualmente, no hay juzgados de menor cuantía y ni de mínima cuantía.

Después venían todas las normas para determinar en el expediente, para acreditar en lo que ahora
sería la carpeta electrónica, la cuantía del juicio que eran una serie de normas largas de estudiar.

Con eso hemos terminado el factor cuantía, hay que saberse de que manera influye en determinar
el juzgado del crimen que va a conocer de un asunto penal, pero en materia civil no tiene
importancia la cuantía para determinar el juzgado porque la jerarquía, clase o categoría es una
sola.

Reglas de la competencia relativa.

Son aquellas disposiciones legales que permiten establecer una vez fijada la jerarquía, clase o
categoría del tribunal que debe intervenir en el conocimiento de un asunto en que se requiere la
intervención de un órgano jurisdiccional, que tribunal preciso y determinado dentro de esa
jerarquía, clase o categoría, es el llamado a conocer del asunto.

Se aplican con posterioridad a las de las competencia absoluta, por ejemplo, celebre un contrato
en Santiago con una persona que tiene domicilio en Loncoche y yo tengo domicilio en Temuco, le
vendí un automóvil a plazo, me pago las primera cuotas y después no me paso más, y yo quiero
dejar sin efecto el contrato, tengo que aplicar la reglas de la competencia absoluta y relativa para
saber a que tribunal le corresponde, para empezar, es una persona común y corriente, no tiene
ningún grado, ningún cargo de los que señala el fuero (entonces no hay fuero), en cuanto a la
materia, no es de conocimiento de ningún tribunal especial, no es cuestión laboral, no es cuestión
de familia, no es cuestión tributaria, es un cobro de peso, es dejar sin efecto un contrato nomas,
entonces tengo que ir al juez con competencia civil, ya, tengo solucionado el asunto de la jerarquía
clase o categoría y ahora tengo que aplicar la reglas de la competencia relativa para saber a que
juez civil voy a ir, ¿iré al de Santiago? ¿voy a ir al del domicilio del demandado en Loncoche? ¿voy
a ir al de mi domicilio aquí en Temuco? Esas son las reglas de la competencia relativa, las que me
determinan cual juzgado dentro de la jerarquía, ósea son reglas destinadas a determinar la
competencia entre tribunales de la misma jerarquía, clase o categoría, a diferencia de la reglas de
la competencia absoluta que están destinadas a determinar la competencia de distintas jerarquía,
clase o categoría.

Aquí el factor determinante es uno solo, el territorio y se las llama de competencia relativa porque
en materia civil contenciosa han sido instituidas en beneficio de las partes para facilitar sus
gestiones y ordenar sus procedimientos porque son de orden privado, plenamente renunciables,
no las puede hacer valer el tribunal de oficio, y los litigantes tienen que exigir su cumplimiento
antes de hacer cualquier gestión en el juicio que implique prorrogar la competencia.

Pero en cambio, en materia civil no contenciosa la verdad es que es interpretando el articulo 182 a
contrario sensus, porque el 182 dice:

Articulo 182 COT: “La prórroga de competencia sólo procede en primera instancia, entre tribunales
ordinarios de igual jerarquía y respecto de negocios contenciosos civiles”.

De manera que quiere decir que solo respecto de los contenciosos, no de los no contenciosos,
entonces en materia civil no contenciosa y en materia penal las reglas de la competencia relativa
son de orden publico también, irrenunciables y no admiten prorroga de la competencia.

En cambio, recordemos que las reglas de la competencia absoluta se encuentran establecidas por
razón de orden superior, incluso en materia contenciosas civiles miran mas bien a la adecuada
marcha de la justicia que al interés de las partes y por eso son irrenunciables.

De manera que para estudiar las reglas de la competencia territorial hay que distinguir si se trata
de un asunto civil, nosotros sabemos que tomando la palabra la civil en sentido amplio, todo lo
que no es penal, y sabemos ahí que hay que distinguir contencioso y no contencioso, o bien se
trata de un asunto penal.

Veamos las reglas de las competencias en asuntos civiles no contenciosos:

En primer lugar hay que tener presente que esta clase de materias el factor territorio como
determinantes de reglas de competencia relativa puede revestir diversas formas, por ejemplo, el
lugar designado en la convención, el lugar donde se contrajo la obligación, el lugar donde está
situado la especie reclamada, el lugar donde debe efectuarse el pago, el lugar del domicilio del
demandado, a todos esos territorios se refiere la ley cuando habla de territorio, puede revestirse
esa forma del territorio, porque podemos preguntarnos que territorio, bueno, así se refiere la ley,
depende.

El artículo 134 del Código Orgánico de Tribunales, parece contener la regla general, pero cuando
uno ve después toda la casuística, dice esta no es la regla general, es la regla supletoria nomas,
pero está redactada como regla general. Dice:

Articulo 134 COT: “En general (por eso parece ser la regla general), es juez competente para
conocer de una demanda civil o para intervenir en un acto no contencioso, el del domicilio del
demandado o interesado (nosotros sabemos que en los asuntos judiciales no contenciosos no hay
demandante y demandado porque no hay controversia, hay solo un interesado en sacar adelante
el asunto), sin perjuicio de las reglas establecidas en los artículos siguientes y de las demás
excepciones legales”.

Los artículos siguientes son cualquier cantidad de casos, por eso de leer los artículos siguientes
siempre todos reclaman que esa regla general, lo menos que tiene es de general, porque son
tantas y tantas siúticas las excepciones que mas bien queda como regla supletoria nomas.

Volvamos al artículo 134, habla de domicilio del demandado o del interesado, pero bueno ¿Qué es
el domicilio? El artículo 59 del Código Civil dice:

“El domicilio consiste en la residencia, acompañada, real o presuntivamente, del ánimo de


permanecer en ella”

Pero después agrega en los articulo 62 y 67 que una persona puede tener varios domicilios, y esto
dice relación con el articulo 140 del Código Orgánico de Tribunales dice:

“Si el demandado tuviere su domicilio en dos o más lugares, podrá el demandante entablar su
acción ante el juez de cualquiera de ellos”.

Tiene varios domicilios así que lo demando en el domicilio que a mi más convenga.

En seguida si los demandados fueran dos o mas y cada uno tiene un domicilio diferente, y los voy a
demandar a los dos, el articulo 141 del Código Orgánico de Tribunales dice:

“Si los demandados fueren dos o más y cada uno de ellos tuviere su domicilio en diferente lugar,
podrá el demandante entablar su acción ante el juez de cualquier lugar donde esté domiciliado
uno de los demandados, y en tal caso quedarán los demás sujetos a la jurisdicción del mismo
juez”.

Emplea mal la palabra jurisdicción el código, pero nosotros sabemos que en aquellos años que
hicieron el código tomaban las palabras como si fueran sinónimos, ahí debiera decir: “quedaran
los demás sujetos a la competencia del mismo juez”.

También puede ocurrir que el demandado fuere una persona jurídica, y ahí se refiere el articulo
142 del Código Orgánico de Tribunales:

“Cuando el demandado fuere una persona jurídica, se reputará por domicilio, para el objeto de
fijar la competencia del juez, el lugar donde tenga su asiento la respectiva corporación o
fundación”.

Recordemos que tratándose de la persona jurídica fisco es competente para conocer de los juicios
de hacienda el juez de la comuna asiento de corte de apelaciones, cuando el fisco aparece como
demandado, pero si el fisco es el demandante, puede escoger entre el tribunal del asiento de
corte, o bien el del domicilio del demandado, ahí escoge el fisco, el representante del fisco, eso lo
dice el articulo 48 del Código Orgánico de Tribunales.
En seguida, cuando la acción entablada fuere inmueble dice el artículo 135:

“Si la acción entablada fuere inmueble, será competente para conocer del juicio el juez del lugar
que las partes hayan estipulado en la respectiva convención…”

Pero que significa que una acción sea inmueble, el articulo 580 del Código Civil dice:

“Los derechos y acciones se reputan bienes muebles o inmuebles, según lo sea la cosa en que han
de ejercerse, o que se debe…”

De manera que estaría definiendo el código civil a una acción mueble aquella en que se deba una
acción inmueble, entonces este articulo 135 se esta refiriendo a eso, cuando lo que se esta
peleando es un inmueble, lo que es motivo del litigo, entonces en primer lugar, el que hayan
estipulado en la respectiva convención, fuimos a Santiago y celebramos un contrato de
compraventa de un inmueble esta en Punta Arenas, yo vivo en Temuco y el otro vive en Arica,
bueno pero cuando celebramos el contrato en Santiago dijimos que si surge algún conflicto de
este contrato, van a conocer los tribunales de Santiago, eso es lo que manda, lo que dijeron las
partes en el contrato, pero agrega, a falta de estipulación será competente a elección del
demandante: 1° el juez del lugar donde se contrajo la obligación (seria Santiago), 2° el del lugar
donde se encontrare la especie reclamada (Punta Arenas). Si el inmueble o muebles que son
objeto de la acción estuvieren situados en distintos territorios jurisdiccionales, (celebramos un
contrato en que vendimos una casa en Punta Arenas y un departamento en Valdivia) será
competente cualquiera de los jueces en cuya comuna o agrupación de comuna estuvieren
situados, y eso es a elección del demandante, ósea ahí tenemos un caso en que hay una
competencia acumulativa a preventiva, acordémonos de la regla de la prevención, aquí hay varios
tribunales competentes, ninguno de los tribunales en que esta ubicados los inmuebles podría
negarse a decir: oiga, pero están peleando una casa de Punta Arenas, vaya a demandar a Punta
Arenas, no, tendría que conocer nomas porque al que le presentan primero tiene que proveer la
demanda, no puede excusarse a pretexto de que existe otro tribunal, así dice la regla de la
prevención.

Entonces, para determinar el tribunal que ha de conocer una acción inmueble, este artículo 185
establece en primer lugar uno solo, el lugar estipulado en la convención, y solo a falta de
estipulación, estamos frente a este caso de competencia acumulativa o preventiva a elección del
demandante.

En seguida el articulo 138 se refiere a si la acción entablada fuere mueble dice:

“Si la acción entablada fuere de las que se reputan muebles con arreglo a lo prevenido en los
artículos 580 y 581 del Código Civil, será competente el juez del lugar que las partes hayan
estipulado en la respectiva convención (siempre manda a voluntad de las partes).
A falta de estipulación de las partes, lo será el del domicilio del demandado”.

Entonces, ¿Qué son acciones muebles? Son aquellas que se hace valer un derecho que recaiga
sobre una cosa mueble, o que se pretenda la entrega de una cosa mueble, o aquella en que se
pretende obtener la realización de hechos que se deban, acordémonos que el articulo 580 del
Código Civil dice:

“Los derechos y acciones se reputan bienes muebles o inmuebles, según lo sea la cosa en que han
de ejercerse, o que se debe. Así el derecho de usufructo sobre un inmueble, es inmueble. Así la
acción del comprador para que se le entregue la finca comprada, es inmueble; y la acción del que
ha prestado dinero, para que se le pague, es mueble”.

Y el articulo 581 agrega:

“Los hechos que se deben se reputan muebles. La acción para que un artífice ejecute la obra
convenida, o resarza los perjuicios causados por la inejecución del convenio, entra por
consiguiente en la clase de los bienes muebles”.

Entonces si son hechos lo que se deben, yo me comprometí a pintar un cuadro y no lo hice, bueno
es acción mueble y ahí me tendrían que demandar en el lugar estipulado en la convención o bien
el lugar de mi domicilio. Ósea aquí no competencia acumulativa de ninguna manera, un solo juez
competente o el de la convención o el del domicilio.

En seguida el artículo 137 del Código Orgánico de Tribunales se refiere a acciones mixtas o
conjuntas:

“Si una misma acción tuviere por objeto reclamar cosas muebles e inmuebles, será juez
competente el del lugar en que estuvieren situados los inmuebles.
Esta regla es aplicable a los casos en que se entablen conjuntamente dos o más acciones, con tal
que una de ellas por lo menos sea inmueble”.

Bueno y ahí una serie de otros en que, bueno, el articulo 143 los interdictos posesores, los
interdictos posesorios son las acciones posesorias que nosotros estudiamos en civil, ose aquellas
que protegen la posesión, incluso frente al dueño. Es competente para conocer de los interdictos
posesorios el juez de letras de territorio jurisdiccional en que estuvieran situados lo bienes a que
se refieren. Si ellos por su situación pertenecieren a varios territorios jurisdiccionales, será
competente el juez de cualquiera de estos.

Y tratándose de los de distribución de agua también, pero la profe cree que ya es exigirnos mucho,
el de la debida común, no nos va a exigir de eso.

De los juicios de alimentos, será competente para conocer de las demandas de alimentos, pero
claro, aquí conoce un juez de familia, tribunal especial, pero también hay tribunales especiales en
distintos territorios así que también se aplica la regla del territorio. Sera juez competente para
conocer de las causas de alimentos, el del domicilio del alimentante o alimentario a elección de
este último, así mismo, ello se aplicaran las solicitudes de aumento de pensiones alimenticias
decretadas, de las solicitudes de cese o rebaja de la pensión decretada, conocerá el tribunal del
domicilio del alimentario, así mismo será juez competente para conocer de las acciones de
reclamación de filiación contempladas en el párrafo segundo del título octavo del libro primero del
Código Civil, el del domicilio del demandado o demandante a elección de este último. Pudiera
parecer difícil, pero recordemos que la ley de familia es protectora del más débil, de manera que
cada vez que se pide alimentos o se pide que se suban los alimentos el que manda es el
demandante, el es el que elige si es en su propio domicilio o es en el domicilio del alimentario,
ósea del que le va a proporcionar los alimentos, porque a lo mejor le conviene ir a demandarlo a
su domicilio.

Y en cambio, cuando el juicio lo promueve el alimentante en contra del alimentario ahí no puede
escoger el: de las solicitudes de cese o rebaja cuando está pidiendo que se acabe o terminen con
esta historia de que tiene que pagar alimentos están pidiendo que le rebajen la pensión de
alimentos que tiene que pagar, es el que la esta pidiendo, no el alimentario, de las solicitudes de
cese o rebaja de la pensión decretada, conocerá el tribunal del domicilio del alimentario, ahí lo
tiene que ir a demandar a su domicilio, al más débil que es el que recibe lo alimentos.

Y en estos otros en que se trata de reclamación de afiliación etc., el del domicilio del demando o
del demandante a elección del demandante, el que esta pidiendo el reconocimiento del estado
civil.

Si uno lo piensa son fáciles.

En los juicios hereditarios será juez competente para conocer del juicio de petición de herencia del
desheredamiento y del de validez o nulidad de dispersiones que testamentarias, el del lugar de
donde se hubiere abierto la sucesión del difunto con arreglo a los dispuesto por el articulo 955 del
Código Civil y esta referencia del 955 del Código Civil significa el lugar en que se hubiere abierto la
sucesión del difunto, ¿y la sucesión del difunto donde se abre? En el último domicilio del causante,
salvo en excepciones legales pero la regla general es en el último domicilio del causante, y el inciso
segundo se refiere a los actos.

Pero bueno, recordemos que, en materia civil contenciosa, las partes pueden renunciar a las reglas
de la competencia relativa mediante la prórroga de la competencia.

Después de todos esos casos nosotros tenemos que tener presente donde buscar estas normas
que están en el Código Orgánico en el momento que vayamos a demandar, si no cabe en ninguno
de esos casos que hemos detallado, corre esta regla supletoria del articulo 134, por eso, si no es
supletoria nomas si no pueden aplicarse ninguna de estas normas de toda esta casuística, será
competente para conocer del correspondiente juicio el juez del domicilio del demandado.

Veamos ahora las reglas de la competencia relativa en asuntos judiciales civiles no contenciosos:

Igual que en los articulo contenciosos civiles, en el articulo 134 establece esta regla
aparentemente general, del juez competente para conocer de ellos el del domicilio del interesado,
ósea el del domicilio del que esta pidiendo el asunto judicial no contencioso.

Pero esta regla tampoco aquí es tan general, si no que es solo supletoria. Veamos la casuística del
Código Orgánico de esta materia:
Asuntos no contenciosos en materia sucesoria; los estábamos viendo, veamos primero 148, inc. 2:

“El mismo juez (porque decía el lugar donde se hubiere abierto la sucesión del difunto, ósea, el
juez del lugar donde se abrió la sucesión del difunto) será también competente para conocer de
todas las diligencias judiciales relativas a la apertura de la sucesión, formación de inventarios,
tasación y partición de los bienes que el difunto hubiere dejado”.

Ósea, ¿Dónde pido estas cosas? Al tribunal del lugar del ultimo domicilio del causado.

Pero, ¿Qué pasa cuando la sucesión de abre en el extranjero? El articulo 149 del Código Orgánico
soluciona ese problema, dice:

“Cuando una sucesión se abra en el extranjero y comprenda bienes situados dentro del territorio
chileno, la posesión efectiva de la herencia deberá pedirse en el lugar en que tuvo el causante su
último domicilio en Chile (¿y si nunca vivió en Chile?), o en el domicilio del que la pida si aquél no
lo hubiere tenido”.

Se murió el tío del extranjero que vivió toda su vida en el extranjero y que dejo bienes allá en ese
otro país, pero también era dueño de bienes en Chile, hay herederos aquí y quieren pedir la
posesión efectiva de esos bienes para poseer de ellos, ¿a que tribunal se acude si nunca tuvo
domicilio en Chile? Bueno, ahí rige el domicilio del que esta pidiendo la posesión efectiva.

Nombramiento de tutor y curador; dice el artículo 150 (aquí es competente los jueces de familia
también, no distingue aquí porque no estamos hablando de materia, estamos hablando de
territorio):

“Será juez competente para conocer del nombramiento de tutor o curador y de todas las
diligencias que, según la ley, deben preceder a la administración de estos cargos, el del lugar
donde tuviere su domicilio el pupilo, aunque el tutor o curador nombrado tenga el suyo en lugar
diferente.
El mismo juez será competente para conocer de todas las incidencias relativas a la administración
de la tutela o curaduría, de las incapacidades o excusas de los guardadores y de su remoción”.

Bueno, conocen los jueces de familia en realidad esto, pero claro, en un territorio también y no en
todo Chile hay jueces de familia, cuando no conocen los jueces de familia conocen los jueces
comunes nomas, que son jueces civiles, de familia, laborales, a veces hasta jueces de garantía son
los jueces comunes.

Entonces conocen los jueces de familia excepto cuando se tratan de curadores de la herencia
yacente, o el curador adbilitem, el curador adbilitem es aquel que se exige para un juicio
determinado, y de los curadores adbilitem el nombramiento lo hace el juez del tribunal que
ordeno que uno de los litigantes tenía que tener curador, entonces el mismo tribunal que ordena
del curador, ese conoce del nombramiento, pero de los demás conoce los jueces de familia,
tampoco el curador del ausente los de familia, ni de la herencia de familia, ni del curador
adyacente, ni el del curador adbilitem, ni el del curador del ausente conocen los jueces de familia,
pero de los demás es el juez de familia el competente, pero aquí estamos viendo por el territorio y
es el del domicilio del pupilo.

El curador de bienes del ausente o herencia adyacente y eventuales del que estar por nacer están
en el artículo 152:

“Para nombrar curador a los bienes de un ausente o a una herencia yacente, será competente el
juez del lugar en que el ausente o el difunto hubiere tenido su último domicilio.
Para nombrar curador a los derechos eventuales del que está por nacer, será competente el juez
del lugar en que la madre tuviere su domicilio”.

Y en cuanto a la autorización para enajenar esta en el artículo 153:

“Para aprobar o autorizar la enajenación, hipotecación o arrendamiento de inmuebles, es


competente el juez del lugar donde éstos estuvieren situados”.

También es el juez de familia. Y tratándose del censo, pero ahí la profe tendría que entrar a
enseñarnos lo que es el censo y parece que excede ya este curso.

Recordemos y no lo olvidemos nunca que en materia no contenciosa no procede la prorroga de la


competencia de manera que tengo que consultar estos artículos y saber en que tribunal
interpongo la solicitud de acto judicial no contencioso.

Con eso hemos terminado lo civil, veamos ahora las reglas de la competencia territorial en asuntos
penales que también son de orden público tal como en materia que no es contenciosa. Son de
orden público y por lo tanto no son prorrogables:

El factor territorio nos permite establecer que tribunal determinado dentro de una determinada
jerarquía, clase o categoría va a conocer de asunto jurisdiccional en este caso de carácter penal.
Jerarquía, clase o categoría que se ha establecido previamente aplicando las reglas de la
competencia absoluta que eran fuero, materia y cuantía.

A raíz de la reforma procesal penal vimos que el fuero ya no corre en materia penal, en materia
penal no importa la calidad de la persona para determinar quien investiga ni que tribunal va a
resolver el asunto, lo más parecido al fuero dijimos que lo encontrábamos en los artículos 18 y 19
de la ley 19.640 que es la Orgánica Constitucional del Ministerio Publico y ahí se pueden nombrar
fiscales si falta categoría para investigar cuando hay personajes importantes.

Incluso el fiscal nacional, el articulo 18 dice que incluso el fiscal nacional podrá asumir de oficio de
manera excepcional la dirección de la investigación, el ejercicio de la acción penal publica y la
protección de las víctimas o testigos respecto de determinados hechos que se estimaren
constitutivos de delito cuando la investidura de las personas involucradas como testigos o víctimas
lo hiciere necesario para garantizar que dichas tareas se cumplirán con absoluta independencia y
autonomía, pero eso no afecta al tribunal competente y también puede disponer que un fiscal
regional diferente vaya a otra región a investigar también con el objeto de liberar a esa zona de la
presión que pudiera ser objeto.

En cuanto al factor materia decíamos que solo tiene aplicación en asuntos de justicia militar
tratándose de los asuntos penales, en materia de justicia militar que todavía no ha sido
reformado, en lo demás todo lo investiga el ministerio publico que a lo sumo puede discriminar
por la materia de conformidad a este articulo 19 de la ley orgánica del ministerio publico que dice
que el fiscal nacional podrá disponer de oficio de manera excepcional que un fiscal regional
determinado asuma la dirección de la investigación, el ejercicio de la acción penal pública y la
protección de las victimas o testigos en relación con hechos delictivos que lo hicieren necesario
por su gravedad o por la complejidad de la investigación. En los mismos términos podrá disponer
que un fiscal regional distinto de aquel en cuyo territorio se hubieren perpetrado los hechos, tome
a su cargo las tareas aludidas en el inciso anterior cuando la necesidad de operar en varias
regiones asi lo exigiere. Eso es lo mas parecido a la materia también, a discriminar por la materia
de manera que el único factor importante de competencia absoluta en materia penal era la
cuantía, en cambio, a diferencia de la materia civil, en materia penal el factor territorio brota de
diferentes formas, aquí no se trata del domicilio del demando, del lugar estipulado en la
convención, no, aquí en la materia penal el elemento territorio esta determinado por el lugar físico
en donde ocurrieron los hechos que motivaron la investigación y formación del proceso o que se
dio inicio al menos.

Bueno tratándose del delito de giro doloso de cheques, el articulo 22 de la ley de giro doloso de
cheques establece una presunción para todos los efectos legales, los delitos que se penan en la
presente ley dice, se entiende cometidos en el domicilio que el librador del cheque tenga
registrado en el banco. Esa es la única excepción que tenemos o que la profe recuerde.

Entonces ahora actualmente con la reforma procesal penal esta materia es muy simple, solo hay
que distinguir se trata de delitos cometidos fuera del territorio de la republica o de delitos dentro
del territorio de la república.

Los delitos cometidos fuera de la republica normalmente de ellos no conocen los tribunales
chilenos, salvo los casos excepcionales que estudiamos a principio de año indicados en el artículo 6
del Código Orgánico y no nos entrometimos nosotros, pero también hay delitos cometidos fuera
del territorio chileno y que conocen los tribunales nacionales y que están en el articulo 3 del
Código de Justicia Militar, pero esos no los vamos a mirar por ahora, ósea estos del articulo 6 que
estudiamos, en estos casos excepcionales el artículo 167 dice:

“Las competencias propias de los Jueces de Garantía y de los Tribunales Orales en lo Penal
respecto de los delitos perpetrados fuera del territorio nacional que fueren de conocimiento de
los tribunales chilenos serán ejercidas, respectivamente, por los Tribunales de Garantía y Orales en
lo Penal de la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Santiago, conforme al turno que dicho
tribunal fije a través de un auto acordado”.
De manera que conocen los tribunales de Santiago y ahí hay que aplicar las otras reglas porque
cuales conocen los tribunales de garantía y de cuales conoce el tribunal de juicio oral en lo penal,
ahí aplicaremos la regla de la cuantía, pero aquí tratándose de las reglas del territorio, los que son
cometidos fuera del territorio de la republica y que conocen los tribunales chilenos, se van a
Santiago.

Ahora respecto de los delitos cometidos dentro del territorio de la republica, antes de la reforma
había que hacer muchas distinciones, si se trataba de un solo delito o de diversos delitos, si delitos
independientes de igual gravedad, si delitos independientes de distinta gravedad, si no puedo
averiguar donde se cometió el delito, si delitos conexos, etc. Actuamente después de la reforma
no hay que hacer distingo, todo es muy simple, el artículo 157 del Código Orgánico cuando se trata
de un solo delito y el 159 cuando son varios. El artículo 157 dice:

“Será competente para conocer de un delito el tribunal en cuyo territorio se hubiere cometido el
hecho que da motivo al juicio”.

Y el artículo 159 dice:

“Si en ejercicio de las facultades que la ley procesal penal confiere al Ministerio Público, éste
decidiere investigar en forma conjunta hechos constitutivos de delito en los cuales, de acuerdo al
artículo 157 de este Código, correspondiere intervenir a más de un juez de garantía, continuará
conociendo de las gestiones relativas a dichos procedimientos el juez de garantía del lugar de
comisión del primero de los hechos investigados”.

Eso es lo mas parecido a la acumulación de autos que había antes, pero su acabo la acumulación
de autos afortunadamente porque eso traía un verdadero desastre para la dictación de la
sentencia.

Pero ahora es cierto que el ministerio publico puede acumular investigaciones, pero es
discrecional de el y puede acumular investigaciones si le conviene, en ves acumularlas después
cuando ya no le conviene que era lo que no podían hacer los jueces antes, cuando tenían que ir
juntando y juntando expediente en uno solo.
Clase asincrónica 13 de julio Derecho Procesal.

Como decía la profe, en materia penal el elemento territorio esta determinado por el lugar físico
donde ocurrieron los hechos que motivaron la investigación y formación del proceso, y
actualmente es muy sencillo, hay que distinguir los delitos cometidos fuera de la republica que
esos de conformidad con el articulo 167 del Código Orgánico de Tribunales, conocen los tribunales
de Santiago y los delitos cometidos dentro de la república.

Antiguamente era muy complicada la historia de los delitos cometidos dentro de la república, pero
actualmente con la reforma procesal penal no hay que hacer distingos, es muy simple. El articulo
157 del Código Orgánico que dice que:

“Será competente para conocer de un delito el tribunal en cuyo territorio se hubiere cometido el
hecho que da motivo al juicio.
El juzgado de garantía del lugar de comisión del hecho investigado conocerá de las gestiones a que
diere lugar el procedimiento previo al juicio oral”.
Nosotros sabemos, o vamos a saber que los juzgados de garantía están adscritos aun tribunal de
juicio oral en lo penal, así que basta con que diga que el juez de garantía lo controla, del juicio va a
conocer su tribunal del juicio oral en lo penal, y agrega:

“El delito se considerará cometido en el lugar donde se hubiere dado comienzo a su ejecución”.

Porque hay delitos cuya ejecución ocurre en lugares sucesivos digamos, entonces en el que se da
comienzo ahí se entiende cometido. El articulo agrega:

“Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso segundo, cuando las gestiones debieren efectuarse fuera
del territorio jurisdiccional del juzgado de garantía y se tratare de diligencias urgentes, la
autorización judicial previa podrá ser concedida por el juez de garantía del lugar donde deban
realizarse. (de manera que el fiscal puede ir a pedir la autorización al juez de garantía de aquel
lugar donde tiene que realizar las gestiones y no importa que este otro juez de garantía no haya
alcanzado ni siquiera a comunicarse con aquel tribunal). Asimismo, si se suscitare conflicto de
competencia entre jueces de varios juzgados de garantía, cada uno de ellos estará facultado para
otorgar las autorizaciones o realizar las actuaciones urgentes, mientras no se dirimiere la
competencia”.

De manera que tratar de allanar el camino para la investigación están disputando la competencia,
bueno no importa, mientras tanto cada uno trata de hacer lo que corresponde en su territorio,
aunque este trabajando para el otro. La competencia que se refiere este artículo, así como de las
cortes de apelaciones, no se alterara por razón de a ver sido comprometido por el hecho, intereses
fiscales, de manera que aquí no atendemos ningún otro asunto, y no hay fuero como décimas.

Pero en seguida la profe nos decía que está este artículo que permite al Ministerio Público agrupar
investigaciones en una sola, ósea algo así como la acumulación de autos antigua, y dice así:

“Si en ejercicio de las facultades que la ley procesal penal confiere al Ministerio Público, éste
decidiere investigar en forma conjunta hechos constitutivos de delito en los cuales, de acuerdo al
artículo 157 de este Código, correspondiere intervenir a más de un juez de garantía, continuará
conociendo de las gestiones relativas a dichos procedimientos el juez de garantía del lugar de
comisión del primero de los hechos investigados”.

De manera de que si el fiscal quiere investigar conjuntamente varios hechos delictivos cometidos
en distintos territorios jurisdiccionales de distintos jueces de garantía, puede acumularlo, entonces
sigue conociendo de todos los procedimientos el juez de garantía del lugar en que se cometió el
primero de los hechos investigados, pero para esto el fiscal cita audiencia a todos los
intervinientes y les comunican esto y entonces los jueces de garantía que dejan de tener en sus
manos el control de la investigación, le mandan todos los registros al juez que se están haciendo
competente de todo, pero en seguida el ministerio público, el fiscal puede sencillamente decir: ah,
no convenció acumularlos así que los voy a separar de nuevo, y en ese casó también podría
hacerlo, el ministerio publico en esto tiene esa facultad, es discrecional de él, no como antes que
el juez estaba obligado a seguir con los procesos acumulados, aquí el fiscal después los vuelve a
separar, y en ese caso, el juez que había acumulado todas las investigaciones, el control de todas
las investigaciones, devuelve los registros a cada juzgado.

Y bueno, hay otro articulo, pero esta vez en el nuevo código procesal penal que a su vez se refiere
a la facultades del juez de garantía al respecto, en que el juez de garantía puede unir o separar
acusaciones, ósea supongamos que el fiscal reunió varias investigaciones en una sola, y termino
formulando acusación por distintos hechos punibles, una sola acusación con todos esos hechos, el
juez de garantía puede separarlas en acusaciones diferentes y lo dice el articulo 274 del Nuevo
Código Procesal Penal:

“…Cuando el ministerio público formulare diversas acusaciones que el juez considerare


conveniente someter a un mismo juicio oral (aquí las reúne o las separa), y siempre que ello no
perjudicare el derecho a defensa, podrá unirlas y decretar la apertura de un solo juicio oral, si ellas
estuvieren vinculadas por referirse a un mismo hecho, a un mismo imputado o porque debieren ser
examinadas unas mismas pruebas”

Ósea, por el hecho, por el imputado o por los medios de prueba, puede fundar, juntar distintas
acusaciones en una sola el juez de garantía, pero a la inversa, puede también separarles las
investigaciones unidad que le había pasado el fiscal, dice en su inciso 2:

“El juez de garantía podrá dictar autos de apertura del juicio oral separados, para distintos hechos
o diferentes imputados que estuvieren comprendidos en una misma acusación (y están en una
misma acusación porque el juez las hubiere juntado), cuando, de ser conocida en un solo juicio
oral, pudiere provocar graves dificultades en la organización o el desarrollo del juicio o detrimento
al derecho de defensa, y siempre que ello no implicare el riesgo de provocar decisiones
contradictorias”.

De manera que como podemos ver, esto de la competencia territorial es muy sencilla en materia
penal, sin perjuicio de esta facultad que tiene tanto el Ministerio Público como el juez de garantía
para reunir o separar acusaciones.

Con eso hemos terminado estas reglas especiales de la competencia, del fuero, la materia, la
cuantía y del territorio. Nos corresponde pasar ahora al tema de la prórroga de la competencia.

Prorroga de la competencia:

Esto ya lo hemos mencionado varias veces, ahora solo queremos esquematizarla para reforzar
conocimientos y saberlo así en forma esquemática.

La prorroga de la competencia es el acuerdo expresó a tácito de las pares en virtud del cual en
determinados asuntos y circunstancias que señala la ley otorgan la competencia a un tribunal que
no es naturalmente competente para conocer de el en razón del factor territorio, ósea las partes,
pero solo respecto del factor territorio pueden alterar la competencia, pueden decir, por ejemplo,
no vamos a ir al tribunal de Temuco, vamos a ir al Pitrufquén. Ello es el artículo 181 del Código
Orgánico que es uno de aquellos que hablaba de jurisdicción en vez de competencia, pero por fin
lo modificaron, recién el año 90 lo modificaron, pero nosotros el año 90 lo vemos como muy
lejano, dice:

“Un tribunal que no es naturalmente competente para conocer de un determinado asunto, puede
llegar a serlo si para ello las partes, expresa o tácitamente, convienen en prorrogarle la
competencia para este negocio”.

Claro, era una impropiedad hablar de prórroga de la jurisdicción, porque sabemos que jurisdicción
y competencia son conceptos distintos, la jurisdicción es una abstracción y la competencia algo
practico digamos, lo que las partes le entregan expresa o tácitamente a un tribunal es
precisamente la competencia de la cual se haya privado para conocer de un determinado asunto
judicial en razón del factor territorio, eso es la prórroga de la competencia.

Entonces de este concepto de prorroga de la competencia surgen a primera vista lo requisitos para
que proceda la prorroga de la competencia, son 3 requisitos copulativos, tiene que concurrir los
tres:

 Para empezar, tiene que haber acuerdo de las partes, este acuerdo puede ser expreso u
puede ser tácito.
 En seguida, tiene que tratarse de un asunto contencioso civil, no puede ser acto judicial no
contencioso y tampoco material penal, ahí no esta permitida la prorroga de la
competencia, tiene que ser un asunto contencioso civil.
 Tiene que tratarse de tribunales ordinarios de primera instancia y de igual jerarquía, eso
es lo que dice el artículo 182:

“La prórroga de competencia sólo procede en primera instancia, entre tribunales


ordinarios de igual jerarquía y respecto de negocios contenciosos civiles”.

Vamos analizando cada uno de estos requisitos:

Decíamos que había que haber un acuerdo de las partes, ósea implica un acuerdo de voluntades
de los litigantes en orden atribuible a competencia a un tribunal para que conozco de un asunto el
tribunal que sin ese acuerdo carecería legalmente de atribuciones para intervenir en él, ósea el
tribunal en cuestión es incompetente en razón del territorio para conocer del asunto, son las
partes que voluntariamente quieren atribuirle esa facultad, por eso decimos que el tribunal tendrá
competencia prorrogada para conocer de ese asunto, pero no natural, que es la que confiere la
ley. Acordémonos cuando veíamos las clasificaciones de la competencia: natural y prorrogada;
natural la que le confiere la ley y prorrogada la que le confieren las partes en razón del territorio.

Hay dos maneras en que las partes litigantes pueden expresar su acuerdo de voluntades en orden
a prorrogar la competencia: expresa, que esta en el articulo 186 del Código Orgánico y tacita, el
artículo 187.

Dice el artículo 186:


“Se prorroga la competencia expresamente cuando en el contrato mismo o en un acto posterior
han convenido en ello las partes, designando con toda precisión el juez a quien se someten”.

Ósea celebramos un contrato y ponemos una clausula que dice: en el caso que surjan dificultades
o controversias respecto de este contrato, fijamos como tribunal competente el del tal lugar. Ahí
hay una prórroga expresa, y a veces nos quedaba en el tintero cuando celebrábamos el contrato y
podríamos celebrar después otro contrato chiquitito en que solo decimos eso, para el caso que
surjan o ya surgieron los problemas en que casos que necesitemos llevarlo a la adjudicatura,
señalamos tal tribunal, pero solo por el territorio, no podemos cambiar la jerarquía, clase o
categoría de tribunales.

En cambio, tratándose de la prorroga tacita, el legislador establece verdaderas presunciones de


derechos sobre el particular y concurriendo los requisitos legales para presumir la prorroga de la
competencia, esta queda establecida en autos sin admitirse prueba en contrario tendiente a
desmotar que esa no fue la voluntad de las partes. Es interesante hacer notar que para que se
produzca la prórroga de competencia tacita por parte del demandado, la ley exige que este se
haya personado en el juicio, dice el artículo 187:

“Se entiende que prorrogan tácitamente la competencia:


1°) El demandante, por el hecho de ocurrir ante el juez interponiendo su demanda; (la profe decía
que el tribunal competente era el de Pitrufquén porque allá esta el domicilio del demandado, pero
y lo demando en Temuco, yo demandante, estoy prorrogando la competencia territorial).
2°) El demandado, por hacer, después de personado en el juicio, cualquiera gestión que no sea la
de reclamar la incompetencia del juez.

Llama la atención esto de que la ley exija que este personado en el juicio, que se haya hecho parte,
y esto suscito divergencias en la doctrina y gente muy versada discutieron, actualmente ya no se
hace caso a esas discusiones, pero la verdad es que, ¿Qué pasa si el juicio se ha seguido en
rebeldía?, y ahí como dice la profe, hubo jurisprudencia contradictoria y no se pusieron nunca de
acuerdo. Jaime Galte que fue un gran procesalista decía que, si prorrogo porque se le paso el
plazo, y Tasarino decía no, no porque no se ha personado, y la ley exige que después de personado
haga cualquier gestión que no sea la de reclamar la incompetencia del juez.

La verdad es que la discusión es más teoría que trascendente, porque si el demandado no


comparece en el juicio, partiendo de la base que ha sido legamente notificado de la demanda,
ósea no contesto, no se persono del juicio porque no quiso, y en tal caso su derecho de hacer valer
la excepción dilatoria de incompetencia relativa del tribunal, va haber precluido, porque los plazos
del Código de Procedimiento Civil son fatales, de manera que precluyo su facultad de alegar la
incompetencia relativa. El articulo 305 del Código de Procedimiento Civil que señala:

“Las excepciones dilatorias deben oponerse todas en un mismo escrito y dentro del término de
emplazamiento fijado por los artículos 258 a 260”.
De manera que es fatal, y la primera excepción dilatoria que señala el articulo 303 es la
incompetencia del tribunal ante el cual se haya presentado la demanda, de manera que precluyo
su facultad de presentar la dilatoria de incompetencia relativa del tribunal. Y tampoco la puede
presentar como incidente de nulidad procesal, la profe nos ha dicho que cuando no se presenta las
dilatorias en su oportunidad, después pueden servir de base para alegar nulidad procesal, pero en
este caso no, porque el articulo 83 del Código de Procedimiento Civil dice expresamente que no,
que solo la segunda, en su inciso 2 dice refiriéndose a la nulidad procesal:

“La nulidad sólo podrá impetrarse dentro de cinco días, contados desde que aparezca o se acredite
que quien deba reclamar de la nulidad tuvo conocimiento del vicio, a menos que se trate de la
incompetencia absoluta del tribunal. La parte que ha originado el vicio o concurrido a su
materialización o que ha convalidado tácita o expresamente el acto nulo, no podrá demandar la
nulidad”.

De manera que está haciendo la excepción sola de la incompetencia absoluta, que de esa no
tenemos ninguna discusión de que se puede alegar en cualquier momento del juicio, pero aquí no,
aquí estamos hablando de la relativa, y la relativa por supuesto que precluyo la facultad de alegar,
así que de todas maneras aunque la ley exija que se haya (se le corto y ni idea que dijo)…, la
verdad es que se ha permanecido rebelde habiendo sido legalmente notificado, también precluye
su función y por lo tanto ha prorrogado tácitamente la competencia también.

¿Quiénes tienen capacidad para prorrogar la competencia? El artículo 184 dice del Código
Orgánico de Tribunales dice:

“Pueden prorrogar competencia todas las personas que según la ley son hábiles para estar en
juicio por sí mismas, y por las que no lo son pueden prorrogarla sus representantes legales”.

Ósea, no hay ninguna formalidad especial, obviamente en el juicio no podían estar actuando los
que no son hábiles para estar en juicio por si mismo, tienen que estar con sus representantes y
bueno, los representantes pueden prorrogar la competencia, porque no podemos hacernos la
pregunta que personas son hábiles para comparecer en juicio por si mismos, esto no lo responde
la ley procesal, hay que recurrir a la ley civil según la cual todas las personas son hábiles o capaces
salvo aquellas que la ley declara expresamente incapaces, eso lo dice el articulo 1446 del Código
Civil, y nosotros sabemos cuáles son, así que no necesitamos repetir esa materia, pero digamos
rápidamente los incapaces absolutos actúan representados y son: los impúbers, los dementes y los
sordomudos que no pueden darse a entender claramente y los relativamente incapaces actúan
representados o autorizados, y son los menores adultos y los disipadores en interdicción de
administrar lo suyo.

El segundo requisito era que se tratara de un asunto contencioso civil, segundo requisito para la
valides de la prorroga de la competencia como señala el artículo 182 del Código Orgánico,
entendemos por asunto contencioso civil aquel en que existe una contienda de ese carácter, vale
decir, una controversia de orden jurídico civil, actual, sometida la decisión de un tribunal,
empleando esta expresión civil en su sentido amplio, vale decir, todo lo que no es penal.
A contrario sensus, la prorroga de la competencia no procede en asuntos no contenciosos ni en
los de orden penal. Y derivamos de esto como consecuencia que las normas de la competencia
relativa en materia de actos judiciales no contenciosos y en materia penal, han sido establecidas
por razón de orden público, lo mismo que las normas de la competencia absoluta, por tanto sin
irrenunciables por las partes, y el tribunal las puede declarar de oficio, en cualquier estado del
juicio el juez podría declarar su incompetencia en razón del territorio en estas materias no
contenciosas o penal.

Finalmente, el tercer requisito decíamos, debe tratarse de tribunales ordinarios de primera


instancia de igual jerarquía, como nos decía este articulo 182, antes hablaba de tribunales de
jurisdicción análoga, pero no debía ser naturalmente competente, ahora la nueva redacción evita
tener que analizar más el asunto.

Ósea el tribunal al cual se le prorroga la competencia, debe ser incompetente por el territorio y
nada más, si lo fuera por la cuantía, la materia o el fuero se trataría de competencia absoluta y ahí
no se admite la prórroga.

¿Qué efectos produce la prórroga de la competencia?

El artículo 185 dice:

“La prórroga de competencia sólo surte efectos entre las personas que han concurrido a otorgarla,
mas no respecto de otras personas como los fiadores o codeudores”.

Esta es una aplicación lógica de las normas generales, que dicen que para que una persona sea
unida a otra mediante un acto o declaración de voluntad, es preciso (entre otros requisitos) que
consienta en dicho acto o declaración, eso lo dice el Código Civil.

¿De que formas o manera se puede impedir que se produzca la prórroga de la competencia?

Bueno, tanto el juez como las partes pueden estimar que la prorroga la competencia no se ajusta a
la ley, ósea el juez no puede impedir que las partes prorroguen la competencia cuando se ajuste a
la ley, pero podría estarse ajustando a la ley y bueno, las partes también podrían impedir la
prorroga de la competencia cuando no es legal y entonces, es instar tanto el juez como las partes,
porque el conocimiento del negocio pase al tribunal que rigurosamente debe conocer de el.

Vamos a ver los casos en que el juez reacciona y dice que no:

 El juez evitara la prorroga de la competencia declarándose de oficio incompetente cuando


se trata de asuntos penales.
 Cuando se trata de asuntos no contenciosos.
 Cuando se trata de asuntos contenciosos civiles respecto de los cuales carecer de
competencia en razón del fuero, la materia o la cuantía (aunque como decíamos la cuantía
ya no corre).
Y asi se desprende de estos estos artículos que hemos ido analizando y podríamos remontarnos
incluso al articulo 7 de la CPR, al articulo 10, 181, 182 del Código Orgánico, articulo 84 inciso final y
209 del Código de Procedimiento Civil y bueno, el articulo 9 del Código Procesal Penal antiguo, el
nuevo no se refiere al respecto. En esos casos no nos cabe la menor duda.

Pero también el juez evitara la prorroga de la competencia cuando acoja un incidente de


incompetencia en razón del territorio interpuesto por alguna de las partes y lo acoge el incidente
por estar ajustado a la ley, ósea no procedía la prórroga, no obstante que se estaba invocando el
territorio.

¿Cuándo evitaran las partes la prórroga de la competencia?

Cuando el tribunal sea absolutamente incompetente, entonces van a promover el respectivo


incidente de incompetencia absoluta y nulidad de todo lo obrado si es que algo se alcanzo a
tramitar, lo que se puede hacer en cualquier estado del juicio, y va ser cuando se trate de factores
de la competencia absoluta, porque ahí las partes incluso pueden pedirla en cualquier estado.

Y el demandado en particular va evitar la prórroga de la competencia, cuando el tribunal sea


incompetente en razón del territorio formulando incidente de incompetencia relativa que se hace
valer normalmente como excepción dilatoria antes de hacer cualquier gestión en el juicio que
pudiera implicar prórroga de la competencia: lo demandaron al este demandado en un tribunal
que no era competente por el territorio, el demandante puede hacerlo, porque ahí está
prorrogando la competencia tácitamente, pero demando puede decir que no, este no es el
tribunal competente por el territorio y por lo tanto incompetencia del tribunal, y si lo formula a
tiempo el juez tiene que acogerlo, si se formula después, el juez tiene que rechazarlo, porque se
habría producido la prórroga tacita de la competencia a que se refiere el artículo 187 n°2, el
demandado puede hacer después de personado en el juicio, cualquier gestión que no sea la de
reclamar la incompetencia del tribunal, entonces tiene que ser lo primero que haga el demandado
cuando lo demandan en un tribunal incompetente por el territorio y el no quiere que se prorroga
la competencia.

En cuanto a la prórroga de la competencia en segunda instancia, esta no procede por lo dispuesto


en el artículo 182 que dice:

“La prórroga de competencia sólo procede en primera instancia, entre tribunales ordinarios de
igual jerarquía y respecto de negocios contenciosos civiles”.

De manera que en segunda solo basta decir eso, pero además recordemos la regla del grado que
estudiamos, que esta en el articulo 110, la regla del grado dice que:

“Una vez fijada con arreglo a la ley la competencia de un juez inferior para conocer en primera
instancia de un determinado asunto, queda igualmente fijada la del tribunal superior que debe
conocer del mismo asunto en segunda instancia”.
Así que ahí queda fijada y no hay forma de removerla. Bueno, pero además el articulo 182 dice
clarito que solo de primera instancia, y con eso hemos terminado este capitulo de la prorroga de la
competencia, muy importante y para nosotros muy fácil y bonito.

Pasamos ahora al siguiente tema, conflictos de competencia:

Conflictos de competencia.

Aquí lo que tenemos que estudiar son las contiendas y cuestiones de competencia, pero la verdad
es que de las cuestiones de competencia vamos a estudiar muy poco porque la tramitación misma
de las cuestiones de competencia se estudia en derecho procesal II, pero tenemos que saber de
qué se tratan.

¿Qué pasa? Puede ocurrir que tanto el tribunal requerido para que intervenga en un asunto como
las partes interesadas, ósea el demandante, el demandado, estiman que ese tribunal carece de
competencia para conocer de él, ósea se plantea un problema de competencia.

Si lo promueven las partes se llama cuestión, porque están cuestionando la competencia del
tribunal, pero si se suscita entre los tribunales se llama contienda.

De manera que la cuestión de competencia es la incidencia formada por las partes acerca de la
falta de atribuciones del tribunal requerido para conocer de un determinado asunto judicial. Y
contienda de competencia, es el conflicto entre dos o más tribunales para conocer privativamente
cada uno de ellos de un determinado asunto judicial, con exclusión de los demás tribunales, o bien
para estimar que ninguno de ellos tiene competencia.

La verdad es que esto es lo que se observa o se observaba al menos, era sobre todo en asuntos
penales entre los tribunales, el no querer conocer de una causa, no que quisieran acaparar las
causas y quitárselas a otros, normalmente yo no soy competente y el otro que lo recibía decía:
oiga no, si yo no soy el competente, se lo devuelvo, usted es el que debe conocer.

Bueno, pero en ambos casos, tanto si el tribunal se estima el único competente y hay otros que se
están estimando competentes también, o bien que ninguno quiere aceptar la competencia, y por
eso se pueden suscitar estas contiendas de competencia. Las clasificamos en positivas y negativas
según si quieren tener la competencia o si se niegan a tener la competencia.

En cambio, las cuestiones de competencia que son las que formulan las partes que hacen cuestión,
el artículo 193 del Código Orgánico de Tribunales dice:

“Las cuestiones de competencia se regirán por las reglas que señalen al efecto los Códigos de
Procedimiento y demás disposiciones legales”.

De manera que en el Código de Procedimiento Civil se tratan estas cuestiones de competencia y


señala dos procedimientos: de inhibitoria y de declinatoria, en los articulo 102, inc. 1 del Código de
Procedimiento Civil y en el articulo 111 del mismo Código.
Y aquí esta este ejemplo que sirve para la preclusión, la preclusión cuyo concepto damos en la
perdida, extinción o consumación de una facultad procesal, y de extinción claro, cuando se le
acaba el plazo, consumación cuando ya lo hizo legalmente y no lo puedo volver a hacer pero de
perdida cuesta dar un ejemplo, y este es el ejemplo de perdida porque el Código de Procedimiento
Civil dice que el que la parte haya optado por uno u otro procedimiento, sea por inhibitoria o por
declinatoria (tengo que escoger si voy por inhibitoria o voy por declinatoria, no puedo ir por las
dos vías, si no que tengo que escoger una, y si escojo una estoy renunciando a la otra, de manera
incluso de que si pierdo en esta, no puedo después intentar con la otra, cuando escojo una con esa
me quedo, como cuando con la mamá le da escoger a los niños o manzana o pera de postre,
porque las tiene contadas las frutas y no le alcanza para más, entonces o escoges manzana o
escoges pera, aquí escoges inhibitoria o escoges declinatoria, pero como la profe dice, la
tramitación la vamos a estudiar en derecho procesal II.

Nosotros tenemos que estudiar las contiendas de competencia, ósea decíamos que son
verdaderos conflictos que se suscitan entre dos o más tribunales cuando todos ellos estiman que
tiene competencia para conocer de un determinado asunto, o al revés, estiman que ninguno de
ellos la posee, de manera que se clasifican las cuestiones de competencia según el contenido de la
contienda: en positiva cuando todos se creen competentes y negativas cuando todos se estiman
incompetentes.

Esta es otra clasificación que es muy importante según los tribunales en contiende, porque la
contienda puede ser entre tribunales ordinarios o entre tribunales especiales, o entre especiales y
ordinarios, y podría ser incluso entre tribunales de justicia y autoridades políticas o
administrativas.

¿Cómo se origina la contienda de competencia?

Puede originarse al declarar de oficio un tribunal su incompetencia para conocer de un negocio en


el cual se le ha requerido su intervención.

Nosotros sabemos que los tribunales están facultados para declarar de oficio su incompetencia en
los siguientes casos:

 Cuando se trata de falta total de jurisdicción para conocer de un asunto determinado, por
ejemplo, si se le pidiera que dejara sin efecto un decreto supremo o que modifique el
reglamento de una ley o cuando se demanda a una persona que goza de inmunidad de
jurisdicción, el tribunal no va a decir ahí carezco de competencia, va a decir: ocúrrase a
quien corresponda porque no solo soy incompetente, si no que sencillamente carezco de
jurisdicción.
 También cuando sea incompetente para conocer de un asunto en razón del fuero, la
materia o la cuantía, porque en ese caso es absolutamente incompetente y ahí no solo
puede, si no que debe declarase de oficio incompetente.
 También cuando sea incompetente en razón del territorio para conocer de un asunto
penal o acto judicial no contencioso, ósea cuando no procede la prórroga de la
competencia.

Pero también la contienda de competencia puede originarse cuando las partes formulan una
cuestión de competencia y los tribunales cuya competencia se ha puesto en duda, se consideran
todos competentes para conocer de el, esto en el caso de la inhibitoria, lo explicaremos a
continuación:

Las cuestiones (estas que vamos a estudiar el otro año) se pueden interponer por inhibitoria o por
declinatoria. La declinatoria es la excepción de incompetencia relativa, de la competencia que le
formulo al tribunal como excepción dilatoria digamos, me demandaron en un tribunal que yo
estimo incompetente, y lo primero que hago cuando apersono al juicio es reclamar la
incompetencia del tribunal, esa es la declinatoria. Pero la inhibitoria es al revés, supongamos que
me demandan en Punta Arenas y yo vivo en Temuco, y resulta que en el contrato por el cual me
están demandado, no estipulamos que seria Punta Arenas el tribunal que iba a conocer del asunto,
no estipulamos nada sobre que tribunal iba a conocer si es que surgían problemas, de manera que
rigen esas reglas supletorias que me tienen que demandar en el domicilio del demandado, y
bueno, ahora con esto de la tramitación electrónica sería fácil que me defendiera en Punta Arenas
a la distancia pero los Códigos los hicieron cuando no existía ni los aviones entre los dos extremos
de Chile, entonces sencillamente yo voy ante el tribunal de Temuco que es el que estimo
competente y que le digo: oiga, me han mandado por exhorto esta copia de demanda y me han
notificado esta demanda, pero usted es el competente para conocer de esta negocio, entonces el
tribunal de Temuco estudia el asunto y me puede decir si o me puede decir no, bueno, si me dice
no a lugar yo voy a tener que ir a litigar a Punta Arenas nomas, pero si me accede, si dice
efectivamente que es el competente, le manda un exhorto, un requerimiento digamos, al de Punta
Arenas diciéndole: mire, me han presentado esto y yo estimo que yo soy el competente, por favor,
mándeme el juicio para acá. El tribunal de Punta Arenas tendría que para empezar al que le
presentó la demanda allá, le va a dar la oportunidad de que le reclame, y ese se va a defender de
que tiene que ser en Punta Arenas, y que firmamos un papel aparte de que le otorgamos
competencia a Punta Arenas, algo alegara y supongamos que el de Punta Arenas también puede
acceder o acceder a mandar a Temuco, y supongamos que dijera: no señor, yo soy el competente,
y ahí estarían los dos tribunales en contienda y ahí ya no se trata de una cuestión entre las partes,
si no que los dos tribunales se están estimando competentes, ahí ha surgido también una
contienda de competencia, porque las partes fueron por inhibitoria y los dos tribunales
comprometidos en el asunto se estiman competentes para conocer del asunto, entonces también
puede surgir una contienda de competencia, a raíz de esa cuestión de competencia surge una
contienda de competencia.

Pero en todo caso, cualquiera sea el origen de una contienda de competencia, igual hay que
resolverla, y la ley ha señalado los tribunales competentes para conocer de ella.

¿Cuáles son los tribunales competentes para resolver las contiendas de competencia?
Aquí tiene importancia la clasificación de las contiendas de competencia según sea la naturaleza
de los tribunales en conflicto, así, si la contiende es entre tribunales ordinarios hay que distinguir si
los tribunales en conflicto tienen un superior jerárquico común. El articulo 190 dice como es
lógico:

“Las contiendas de competencia serán resueltas por el tribunal que sea superior común de los que
estén en conflicto”.

Si están discutiendo dos tribunales ordinarios de Temuco, bueno, la Corte de Apelaciones resuelve
la contienda. En seguida el articulo 190, inc. 2 dice (esta atrasado el código, se le olvida que ya no
hay jerarquías distintas):

“Si los tribunales fueren de distinta jerarquía, será competente para resolver la contienda el
superior de aquel que tenga jerarquía más alta”.

Y en seguida:

“Si dependieren de diversos superiores (supongamos que es un juez de Temuco con un juez de
Valdivia), iguales en jerarquía, resolverá la contienda el que sea superior del tribunal que hubiere
prevenido en el conocimiento del asunto”.

Ósea, va resolver la corte del tribunal que primero conociere del asunto. Y en seguida tenemos el
inciso que final que señala el caso de los jueces árbitros y dice:

“Los jueces árbitros de primera, de segunda o de única instancia tendrán por superior, para los
efectos de este artículo, a la respectiva Corte de Apelaciones”.

Ósea, si estuvieren cuestionándose la competencia para conocer de un asunto arbitral dos jueces
árbitros, conoce la Corte de Apelaciones del lugar.

Ahora si la contienda es entre tribunales especiales, o entre estos y los tribunales ordinarios, el
articulo 191 dice (hay que distinguir):

“Sin perjuicio de las disposiciones expresas en contrario, las contiendas de competencia que se
susciten entre tribunales especiales o entre éstos y los tribunales ordinarios, dependientes ambos
de una misma Corte de Apelaciones, serán resueltas por ella”.

Si fuere un tribunal de familia con un tribunal civil aquí en Temuco, la Corte de Apelaciones de
Temuco. El articulo en su inc. 2 dice:

“Si dependieren de diversas Cortes de Apelaciones, resolverá la contienda la que sea superior
jerárquico del tribunal que hubiere prevenido en el conocimiento del asunto (del que conoció
primero)”.
Por ejemplo, era un tribunal de Valdivia con un tribunal civil de Temuco, si no pudieren aplicarse
las reglas precedentes, siempre pueden ocurrir cosas en que no se encuentra ajuste con eso, por si
acaso puso esto el legislador en el inc. 3:

“Si no pudieren aplicarse las reglas precedentes, resolverá la contienda la Corte Suprema”.

Y aquí en el Código Orgánico de la profe, tiene un ultimo inciso, pero ese último inciso hay que
borrarlo porque dice: “Corresponderá también a la Corte Suprema conocer de las contiendas de
competencia que se susciten entre las autoridades políticas o administrativas y los tribunales de
justicia, que no correspondan al Senado”, pero ese inciso esta derogado tácitamente por el
articulo 93, n°12 de la CPR porque ahora eso lo conoce el tribunal constitucional.

Hay que tener en cuenta que el articulo 191 parte diciendo expresamente: “sin perjuicio de las
disposiciones expresas en contrario” así que podría haber alguna disposición en contrario en
alguna ley posterior.

Veamos finalmente las contiendas entre autoridades políticas y administrativas y los tribunales de
justicia que conocemos:

Hay que distinguir si son entre los tribunales superiores de justicia con las autoridades políticas o
administrativas conoce el Senado, articulo 53 n°3 de la CPR, por ejemplo si estuviera una
contienda entre el intendente y la Corte de Apelaciones, o bien con tribunales inferiores y ahí
conoce el tribunal constitucional, articulo 93 n°12 de la CPR, y finalmente para terminar con este
tema el articulo 192 que dice que las contiendas de competencia serán falladas en única instancia.
Clase sincrónica 15 de julio Derecho Procesal:

La última clase habíamos terminado de ver las cuestiones de competencia, de acuerdo con nuestro
programa ahí se no estaría acabando este capitulo de la competencia, pero la profe quiere
referirse a la última clasificación que hicimos de competencia que super moderna, la doctrina
ahora ultimo dice que, según el destinatario de las reglas de competencia, la clasifican en objetiva
y subjetiva o funcional. A juicio de la profe no corresponde, pero la realidad es que esas causales
de inhabilidad apartan al juez de conocimiento de un asunto, no al tribunal, pero si al juez.

Entonces estudiémoslas en esta oportunidad.

Para entenderlas recordemos que, tratándose de el ejercicio de la función jurisdiccional, rigen los
principios de la imparcialidad e independencia del juzgador, muy importante.

Y esta imparcialidad e independencia no solo debe ser respecto de las partes litigantes, de los
representantes y abogados de las partes litigantes, sino que también con el conflicto mismo. Y el
legislador para asegurar la independencia e imparcialidad del juzgador, a ideado este mecanismo
de las inhabilidades, ósea, las inhabilidades se pueden definir como ciertas causales o
circunstancias que permiten alejar del conocimiento o intervención de un asunto no solo a los
jueces, sino que también a otros funcionarios auxiliares del poder judicial, con el fin de que no
intervengan en un determinado asunto, ósea se relacionan con las normas de la competencia,
porque están alejando a ciertos funcionarios judiciales de intervenir en determinados asuntos.

Pero claro, las reglas de la competencia se refieren al órgano jurisdiccional, no a las personas que
lo componen, en cambio con las inhabilidades no pasa a ser incompetente el tribunal, si no que se
refieren solo a la persona del juez o del auxiliar inhabilitado, ósea por eso es que la doctrina dice
que estas son causales de incompetencia subjetiva.

Entonces, competencia objetiva seria aquella que determina el órgano jurisdiccional que debe
conocer del asunto en virtud de las reglas de la competencia absoluta y relativa que ya
estudiamos.

En cambio, competencia subjetiva o funcional es aquella que determina la posibilidad de actuar


que tiene la persona misma del juez para la resolución de un asunto, ya se aporque es parte el del
juicio que le toca resolver, o son partes en ese juicio personas muy cercanas a el en parentesco y
en afecto, o bien, porque carecer de absoluta independencia e imparcialidad para juzgarlo.

Y el medio que el legislador a establecido para velar por la competencia subjetiva de la persona del
juez encargada de la resolución del conflicto, a sido estableciendo estas causales de implicancia y
recusación. Las establece expresamente en la ley, una por una, y se pueden hacer valer en el juicio
para apartar al juez del conocimiento del asunto por carecer de la imparcialidad e independencia
necesaria, es lo que dice el articulo 196 del Código Orgánico de Tribunales.

En caso de concurrir la incompetencia subjetiva de un juez se mantiene la competencia objetiva


del órgano jurisdiccional ósea del tribunal, pero el juez debe abstenerse de intervenir en el asunto,
y entonces opera la subrogación por la persona que la ley establece, y si es un tribunal superior se
trata de integración no subrogación.

En seguida que estudiemos estas causales de inhabilidad vamos a estudiar de inmediato la


subrogación y la integración, no las vamos a dejar para el final de la materia como esta en el
programa, porque viene justo a indicarnos por quien vamos a reemplazar a este juez que vamos a
apartar del conocimiento del asunto.

¿Cuáles son las causales de inhabilidad de los jueces? ¿Cómo podemos dar un concepto? Son
ciertas causales o circunstancias que permiten alejar de conocimiento o intervención del asunto a
juez o a otros funcionarios auxiliares del poder judicial. Otros como autores los llaman causales de
incompetencia accidental, se relaciona sin duda a las normas de la competencia ya que alejan a
ciertos funcionarios judiciales de la intervención en determinados asuntos, pero no hay que
confundirlos, las reglas de la competencia objetiva se refieren al órgano judicial, prescindiendo de
las personas que lo componen, en cambio con las inhabilidades no pasa a ser incompetente el
tribunal, solo se refieren a la persona, del juez en este caso y por eso es que se dice que las
normas de inhabilidad serian de incompetencia subjetiva.

Bueno, volviendo a las inhabilidades, son causas legales que una vez constatadas y declaradas,
hacen que un juez con competencia suficiente para conocer de determinado asunto, deje de
tenerla, en razón de carecer de la imparcialidad e independencia necesaria para intervenir en el.

Estas causas legales de inhabilidad han sido establecidas por el legislador con el objeto de
mantener la igualdad de las partes que están litigando ante el juez, este que esta llamado a juzgar,
si el juez no mantiene esta igualdad, significa que carece de imparcialidad. Bueno, y hay razones
también de decoro y prestigio para la magistratura que aconsejan separar a un juez del
conocimiento de un asunto judicial, para el cual es competente pero que pudiere causar la
impresión que carece de imparcialidad. La ley no desea que un juez carente de imparcialidad
conozca de un determinado asunto y por eso el articulo 194 del Código Orgánico dice:

“Los jueces pueden perder su competencia para conocer determinados negocios por implicancia o
por recusación declaradas, en caso necesario, en virtud de causas legales”.

Y habla de perder su competencia. Las causales de inhabilidad se aplican a todos los jueces sean
unipersonales o colegiados, sean superiores o inferiores, ordinarios o especiales, y también incluso
a los ministros de la Corte Suprema, son jueces ellos también, incluso a los abogados integrantes, y
también a todos los auxiliares de la administración de justicia e incluso a los peritos, porque los
peritos también están dando una opinión técnica y tienen que ser imparciales.

Nosotros podemos leer para entretenernos mientras tanto (porque después vamos a estudiar los
auxiliares de la administración de justicia, de ahí vamos a referirnos a esto), los artículos 198, 483,
483, 485, 486, 487, 488, 489, 490, 491 del Código Orgánico, y 113 a 128 del Código de
Procedimiento Civil, ¿Por qué en el Código de Procedimiento Civil? Porque la inhabilidad de los
jueces se persigue puede dar origen a un incidente especial en el juicio, y ahora no nos toca
estudiar esos incidentes si no que en Derecho Procesal II.

Pero como la administración de justicia no puede paralizarse y como la falta de imparcialidad


afecta a la persona del juez, y no al tribunal llamado a conocer del asunto, se produce el
reemplazo del juez por otro según las reglas de la subrogación e integración que vamos a estudiar
en seguida que terminemos con las inhabilidades.

Veamos estas inhabilidades:

Se clasifican las inhabilidades según las causales que las motivan e implicancias que están señalas
en el artículo 195 del Código Orgánico y recusaciones, articulo 196 del Código Orgánico. Hay
marcadas diferencias entre unas y otras, aunque al leerlas resultan parecidas, pero las causales de
implicancia son de mayor gravedad que de las de recusación, importa un fuerte compromiso entre
el juez y las partes del conflicto, o bien con el conflicto mismo.

En segundo lugar, el juez implicado que falla un juicio civil o criminal a sabiendas de la causal de
implicancia que le afecta, comete delito de prevaricación que esta en el articulo 224 del Código
Penal, en el artículo 224 N°7, dice:

Cometen prevaricación los miembros de los tribunales de justicia colegiados y unipersonales y los
fiscales judiciales:
“7° Cuando con manifiesta implicancia que le sea conocida y sin haberla hechos saber previamente
a las partes, fallaren en cusa criminal o civil”.

Ósea, si falla estando implicado, comete un delito, además incurre en una causal de casación en la
forma, así que la sentencia se va a anular, pero además cometió un delito.

En cambio, el juez legalmente recusado no comete delitos si falla la cusa, sin perjuicio de que toda
manera incurre en responsabilidades disciplinarias y también es causal de recurso de casación en
la forma, del mismo modo, pero tiene que haberse tramitado en ese caso la recusación. El articulo
768 del Código de Procedimiento Civil que señala las causales del recurso de casación en la forma,
dice en el N°2:

“El recurso de casación en la forma ha de fundarse precisamente en alguna de las causas


siguientes:
2a. En haber sido pronunciada por un juez, o con la concurrencia de un juez legalmente implicado,
o cuya recusación esté pendiente o haya sido declarada por tribunal competente;”.

De manera que la recusación tuvo que haber sido declarada, el juez en cambio en la implicancia
basta con que exista la causal y sea conocida por el juez y no la haya hecho saber a las partes.

En tercer lugar, el juez a quien afecta una causal de implicancia puede y debe declararse de oficio
inhabilitado, las causales de recusación en cambio, no deben ni pueden declararse de oficio, no se
puede declarar inhabilitado de oficio por una causal de recusación el juez, si no que necesita una
solitud o reclamo previo de la parte que se siente perjudicada con su falta de imparcialidad. La ley
lo dice claramente respecto de los ministros en el articulo 199, inc. 2 del Código Orgánico, y en el
articulo 200, inc. 2 del mismo código, el artículo 199 dice:
“No obstante, se necesitará de solicitud previa para declarar la inhabilidad de los jueces de la Corte
Suprema y de las Cortes de Apelaciones, fundada en cualquiera de las causales de recusación y la
de los demás jueces producida por el hecho de ser parte o tener interés en el pleito una sociedad
anónima de que éstos sean accionistas, sin perjuicio en uno y otro caso de que se haga constar en
el proceso la existencia de la causal”

Y el articulo 200 en el inc.2 dice:

“La recusación sólo podrá entablarse por la parte a quien, según la presunción de la ley, puede
perjudicar la falta de imparcialidad que se supone en el juez”.

De manera que tratándose de las implicancias, el juez solo se inhabilita, deja constancia en las
causal y se inhabilita, y se abstiene de seguir conociendo esa causa, en cambio en la recusación
vamos a ver que le juez deja constancia de la causal que le afecta, si se abstiene de conocer en ese
momento, pero deja pasar 5 días para que las partes digan efectivamente a mi me perjudica su
falta imparcialidad, y en ese caso se va declarar inhabilitado al juez, pero el de modo propio no se
puede declarar inhabilitado por una causal de recusación, una inhabilidad que perdure, para
mientras le da tiempo a las partes para recusarlo, sí, pero así como la inhabilidad por implicancia
no.

Bueno, pero en todo caso ya sea que se trate de una causal de implicancia o de recusación, el
funcionario esta obligado a dejar constancias de ellas, y esto es lo que dice el articulo 199, y se
refiere a los jueces, pero rige para todos los que son susceptibles de ser inhabilitados.

“Los jueces que se consideren comprendidos en alguna de las causas legales de implicancia o
recusación, deberán (dice en forma imperativa este articulo 199) tan pronto como tengan noticia
de ello, hacerlo constar en el proceso, declarándose inhabilitados para continuar funcionando, o
pidiendo se haga esta declaración por el tribunal de que formen parte”. (Porque si es un tribunal
colegiado, el juez no se declara inhabilitado el, si no que le pide al tribunal del que forma parte
que lo declare inhabilitado).

Y las partes pueden o reclamar de ellas tratándose de las de recusación.

En cuarto lugar, las implicancias son de orden público, no pueden ser renunciadas, en cambios las
causales de recusación son renunciables, las partes pueden no invocarlas.

En quinto lugar, la implicancia la provoca cualquiera de los litigantes y en cualquier momento, la


recusación en cambio, solo puede hacerla valer la parte litigante en cuyo favor la ha establecido el
legislador, y lo tiene que hacer tan pronto como llegue a su conocimiento y antes de hacer
cualquier gestión que implique renunciar a ella.

En sexto lugar, la concurrencia de una causal de implicancia acarrea una nulidad procesal
insubsanable, sin que se produzca una valida relación procesal. La causal de recusación en cambio
no obsta a una valida relación procesal cuando no es reclamada oportunamente, y en caso de ser
acogida solo produce efectos para el futuro, no tiene la virtud de anular lo que ya se ha actuado.
En séptimo lugar, la implicancia es conocida y resuelta por el propio juez a quien se formula o bien
el tribunal del que forma parte si se trata de un tribunal colegiado. La recusación en cambio, es
conocida y resuelta por el tribunal inmediatamente superior jerárquico al juez que se trata de
inhabilitar, aunque sea un juez de un tribunal colegiado, de todas maneras, hay que ir al de mas
arriba para pedir la recusación.

Esos son los artículos 202, 203 y 204, pero los vamos a estudiar ordenados más adelante,

¿Qué funcionarios pueden ser inhabilitados?

Decíamos en primer lugar, cualquier juez, ósea todos, sea colegiados, sean unipersonales, sean
ordinarios, sean especiales, cualquier juez, inclusos los ministros de la Corte Suprema que son
jueces también.

También los abogados integrantes de las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema, por las
mismas causales que lo jueces y además por patrocinar causas en que se ventile el mismo asunto,
el articulo 198 inc.1 dice:

“Además de las causales de implicancia o recusación de los jueces, que serán aplicables a los
abogados llamados a Integrar la Corte Suprema o las Cortes de Apelaciones, será causal de
recusación respecto de ellos la circunstancia de patrocinar negocios en que se ventile la misma
cuestión que debe resolver el tribunal”.

Obviamente por que si el esta patrocinando una causa en que se discute lo mimos, obviamente
que va atener la misma opinión que está defendiendo para su cliente en la causa que el tiene, y
por lo tanto no va a ser imparcial.

Pero además a los abogados integrantes se los puede recursar sin expresión de causa, pero por
solo una vez, este mismo artículo 198 dice:

“Los abogados o procuradores de las partes podrán, por medio del relator de la causa, recusar sin
expresión de causa a uno de los abogados de la lista, no pudiendo ejercer este derecho sino
respecto de dos miembros, aunque sea mayor el número de partes litigantes. Esta recusación
deberá hacerse antes de comenzar la audiencia en que va a verse la causa, cuando se trate de
abogados que hayan figurado en el acta de instalación del respectivo Tribunal, o en el momento de
la notificación a que se refiere el artículo 166 del Código de Procedimiento Civil en los demás
casos”.

¿Por qué es esto? De manera que también sin expresión de causa, “no me gusta su cara”, decía la
profe en la corte. Sin decir porque lo puede recusar, normalmente es para postergar la vista de la
causa, el abogado no se la estudio y sencillamente recusa el abogado y no se puede ver la causa, y
el tiene un día mas o una semana más para estudiárselo.

¿Y en que momento? Porque resulta que la parte contraria mando a su abogado que va a alegar,
¿en que momento sabe que no se va a ver la causa? Bueno el abogado o el procurador que
quieren recusar al abogado integrante antes de que empiece la audiencia, tienen que decirle al
relator que van a recusar el abogado, de manera que cuando está en el acta de instalación de la
sala esta al abogado integrante así que por eso el sabe, el relator le dice a los ministros al empezar
la audiencia, el abogado de la parte recuso al abogado integrante de don fulano, entonces a veces
la corte sencillamente dice bueno, si el esta recusado, se lo cambiamos por el abogado integrante
de la sala del lado, y uno le pedía a la sala del lado, préstame tu integrante y yo te mando el mío
mientras. Entonces ahí quedaba estupefacto el abogado y se tenía que ver su causa, pero bueno,
cuando pasa eso de que la sala se integra con un abogado distinto al que estaba en el acta de
instalación, en el momento que se integra con el abogado distinto, el relator tiene que salir a
comunicárselo a los abogados que están esperando alegar o a las partes que van a escuchar el
alegato de su causa, y les dice: se integro la sala en este instante con el abogado don fulano de tal,
y en ese instante se los puede recusar sin expresión de causa.

Entonces tenemos estas dos cosas distintas tratándose de los abogados integrantes, que tiene una
causal extra cuando ellos están defendiendo en el ejercicio de su profesión de abogado un asunto
idéntico al que se va a tratar y también esta posibilidad que tienen de recusarlos sin expresión de
causa.

En seguida, los auxiliares de la administración de justicia, la profe nos decía desde el artículo 483 a
491 del Código Orgánico de Tribunales sale esto. Nosotros podemos ir leyéndolos mientras tanto,
después cuando estudiemos los auxiliares si es que alcanzamos en este año.

También a los árbitros y partidores de bienes, articulo 194, 204, 205 y 243 del Código Orgánico de
Tribunales y articulo 1323 del Código Civil.

También a los actuarios en los juicios arbitrales, artículo 632 del Código de Procedimiento Civil. Y a
los peritos, cualquiera sea la naturaleza del negocio en que intervenga, y ese es el articulo 113 del
Código de Procedimiento Civil, el articulo 113 dice expresamente que los peritos de pueden
inhabilitar:

“Sólo podrá inhabilitarse a los jueces y a los auxiliares de la Administración de Justicia para que
intervengan en un negocio determinado, en los casos y por las causas de implicancia o recusación
que señala el Código Orgánico de Tribunales.
Para inhabilitar a los peritos, la parte a quien pueda perjudicar su intervención, deberá expresar y
probar alguna de las causas de implicancia o recusación determinadas para los jueces, en cuanto
sean aplicables a aquéllos”.

De manera que a los peritos también.

Examinemos ahora estas causales de inhabilidad, examinémoslas una por una, porque alguna vez
hay que hacerlo en la vida, no basta con saber que ahí están, conviene saberlas. No tenemos que
saberlas todas de memoria, pero tenemos que saber algunas, ejemplificar por lo menos unas 3 de
cada una.
Las causales de implicancia están en el articulo 195, y son estas gravísimas de orden público que, si
acaso el juez falla siendo que adolece una de estas causales, comete delito. Dice:

“Son causas de implicancia:


1°) Ser el juez parte en el pleito o tener en él interés personal, salvo lo dispuesto en el N° 18 del
artículo siguiente;

El N°18 del artículo siguiente que es el de las causales de recusación se refiere al caso en que el
juez tiene acciones en una sociedad anónima y es la sociedad anónima la que es parte en el juicio,
y entonces ahí no es implicancia, no esta el juez con un interés tan profundo. Si yo tengo acciones
por ejemplo de la compañía de gas, y es parte en el juicio la compañía de gas, no tengo un vinculo
tan profundo que se pueda dudar de mi imparcialidad así de partida, vamos a ver que puede ser
causal de recusación si acaso tengo muchas acciones y son muchos los intereses que gano a lo
mejor sí, pero causal de implicancia no es, por eso hace esa excepción.

“2°) Ser el juez cónyuge, conviviente civil o pariente consanguíneo en cualquiera de los grados de la
línea recta y en la colateral hasta el segundo grado, o ser padre o hijo adoptivo de alguna de las
partes o de sus representantes legales;”

Claro, el afecto por los parientes, o por el/la cónyuge pueden restarle imparcialidad, son parientes
común muy cercanos, es su hijo o padre el que esta litigando, o se cónyuge.

“3°) Ser el juez tutor o curador de alguna de las partes, o ser albacea de alguna sucesión, o veedor
o liquidador de un procedimiento concursal, o administrador de algún establecimiento, o
representante de alguna persona jurídica que figure como parte en el juicio;”

También aquí seria juez y partes si acaso el conoce de este asunto.

“4°) Ser el juez ascendiente o descendiente, o padre o hijo adoptivo del abogado de alguna de las
partes;”.

Claro, si su papá esta alegando la causa, una de las partes podría pensar que carece de
imparcialidad, se puede sentir el juez fuertemente influenciado por la tesis o defensa que sustente
aquel abogado en el pleito, al cual se encuentra ligado por estrechos vínculos ya sea de sangre o
de familia, claro que la profe encuentra que en este numeral, ascendiente o descendiente, padre o
hijo adoptivo de alguna de las partes, debieron haber puesto al cónyuge también, pero es que
cuando hicieron el código, las mujeres no eran abogados, entonces eran puros jueces hombres,
por eso se refiere a los hijos y a los padres, pero no al cónyuges. Ahora las juezas son mujeres y
puede que el abogado sea su marido, o también los jueces pueden estar casados con mujeres
abogados y que estén defendiendo a las partes del pleito, la profe encuentra que ahí también hay
causal de implicancia, pero no esta contemplado en el numeral.

“5°) Haber sido el juez abogado o apoderado de alguna de las partes en la causa actualmente
sometida a su conocimiento o haber intervenido en ella como mediador;”.
Ósea, uno de nosotros salió recibido de abogado y tomo clientela, pero estaba postulando a la
academia judicial y finalmente quedo en la academia, traslado sus clientes a otro abogado y se
embarcaron en la adjudicatura. Y después como juez le toca conocer una causa de aquellas que
nosotros mismos comenzamos defendiendo a esa persona que ahora esta frente a nosotros,
estando nosotros en calidad de juez, entonces obviamente si defendió la tesis de una de las
partes, difícilmente podría después ser imparcial, el fue abogado de la parte en esa misma causa,
no va a juzgarla adecuadamente.

“6°) Tener el juez, su cónyuge o conviviente civil, sus ascendientes o descendientes, o su padre o
hijo adoptivo, causa pendiente en que deba fallar como juez alguna de las partes;”.

Esta causal quiere precaver posibles componendas o reciprocidades entre los magistrados, la
profe diría que protege mas la imagen de la justicia frente lo que podrían pensar los mal pensados.
Por ejemplo, este le va a dar la razón al juez para que el juez le diga la razón en aquella otra causa
que tiene ante él, bueno, para que se eviten los malos pensamientos y el desprestigio de la justicia
mejor lo apartamos, usted no puede conocer de una causa en que es parte quien lo esta juzgado
en otro juicio.

“7°) Tener el juez, su cónyuge o conviviente civil, sus ascendientes o descendientes, o su padre o
hijo adoptivo, causa pendiente en que se ventile la misma cuestión que el juez debe fallar;”

Tiende a evitar que el juez falle la causa teniendo en vista el procedente que pudieran sentar a su
favor, el va a exponer aquí el punto de vista, que debe ser el mismo que esta exponiendo en la
cusa suya que esta defendiendo, entonces se requiere igualdad. Por supuesto tiene que tratarse
de hechos similares y el problema jurídico en ambos juicios tiene que ser similar, entonces para
evitar que quiera sentar un precedente le juez, también se lo parta del conocimiento.

“8°) Haber el juez manifestado su dictamen sobre la cuestión pendiente, con conocimiento de los
antecedentes necesarios para pronunciar sentencia; y”.

Ósea, que haya expresado la opinión que tiene formada sobre el asunto sometido a su decisión y
que esta pendiente, pero lo ha hecho con conocimiento de los antecedentes necesarios para
pronunciar sentencia. Esta opinión pudo haberla dado de cualquier forma, verbal, por escrito, en
una entrevista televisiva, en un articulo en el diario, pero la verdad es que esta causal se da, pero
normalmente cuando se ha casado en la forma esa sentencia. El dicto una sentencia teniendo
cabal conocimiento de todos los hechos de la causa y de toda la prueba que se le presento, la
pondero y sentó sentencia, y la corte acogió en casación en la forma por un defecto en el
procedimiento por ejemplo, no había recibido la causa pruebas, había citado para oír sentencias
apenas se acabo el periodo de discusión porque encontró que las partes estaban de acuerdo en los
hechos, no llamo a conciliación y llamo a prueba, y siguió el juicio adelante, las partes habían
presentado instrumentos, prueba instrumental antes así que el encontró que la prueba bastaba y
dicto sentencia, y después la corte de apelación acoge un recurso de casación en la forma y anula
todo logrado a partir del momento en que no recibe prueba, y retrotrae la causa el estado en que
reciba la causa prueba. Bueno, después avanza el juicio, ahí el tribunal ordena que siga conociendo
de la causa el tribunal no inhabilitado que corresponda. Supongamos que sea uno de estos
tribunales que tiene dos jueces, que son jueces comunes pero tienen dos jueces, como en
Villarrica por ejemplo, entonces uno de los jueces ya queda inhabilitado, y no se hará cargo de la
causa, pero supongamos que pasa el tiempo y se demora en terminar la otra causa, y cuando llega
a sentencia, uno de los jueces, el juez que estaba conociendo de ella esta de vacaciones, y queda
únicamente el juez que alguna vez lo había fallado pero le casaron la sentencia, bueno ahí tiene
una causal de implicancia, el ya había expresado su opinión con los antecedentes necesarios para
dictar sentencia, puesto que había dictado la sentencia, y por lo tanto esta implicado, no puede
dictar sentencia, habrá que buscar un subrogante, ese es el caso típico.

También si acaso a este juez que dicto la sentencia y que se anularon por casación de forma, y
después lo nombran ministro, bueno cuando es ministro no puede entrar a conocer de los
recursos que vengan en esa misma causa en el que había dictado sentencia ates, y había dado
opinión.

9°) Ser el juez, su cónyuge o conviviente civil, alguno de sus ascendientes o descendientes o su
padre o hijo adoptivo, heredero instituido en testamento por alguna de las partes”.

Se funda en que al agradecimiento digamos, podría haberle quitado imparcialidad, la ley habla
aquí claro “heredero instituido en testamento por alguna de las partes”, ósea, se esta descartando
al legatario y al donatario, únicamente el heredero. Tampoco habla de la oportunidad en que se
haya dictado este testamente, si antes o durante el juicio, el articulo 1325 del Código Civil en un
inc. 4 dice:

“Los partidores nombrados por los interesados no pueden ser inhabilitados sino por causas de implicancia o
recusación que hayan sobrevenido a su nombramiento”.

Ahí hace la distinción el Código Civil pero cuando se trata de inhabilitar a ese que esta haciendo de
juez, a ese partidor digamos, pero aquí no hace ninguna diferencia de cuando se debe haber
otorgado el testamento.

Las leyes de la reforma procesal penal agregaron un inciso final que vela por la absoluta
imparcialidad por los jueces del tribunal oral, dice:

Respecto de los jueces con competencia criminal, son causas de implicancia, además, las
siguientes:
1º Haber intervenido con anterioridad en el procedimiento como fiscal o defensor;
2º Haber formulado acusación como fiscal, o haber asumido la defensa, en otro procedimiento
seguido contra el mismo imputado, y
3º Haber actuado el miembro del tribunal de juicio oral en lo penal como juez de garantía en el
mismo procedimiento.

De manera que ahí hay unas causales de implicancia especificas para el procedimiento penal, la
profe hubiera querido que hubiésemos conversado estas implicancias procesales, pero estamos
muy lejos.
Veamos ahora las causales de recusación.

Causales de recusación.

Son parecidas, pero todas mas chicas que las otras, están el articulo siguiente, en el articulo 196
del Código Orgánico de Tribunales:

“Son causas de recusación:


1°) Ser el juez pariente consanguíneo en toda la línea recta y en la colateral hasta el cuarto grado,
o afín hasta el segundo grado, de alguna de las partes o de sus representantes legales;”.

Como podemos ver, es parecida, es muy parecía a la del n°2 de las implicancias, pero el
parentesco es mas lejano, haya era un parentesco más cercano y aquí no, es mucho más lejano.

“2°) Ser el juez ascendiente o descendiente, hermano o cuñado del abogado de alguna de las
partes;”

También tenemos lo mismo, es muy parecida a las del n°4.

“3°) Tener el juez superior alguno de los parentescos designados en el inciso precedente o en el N°
4° del artículo 195, con el juez inferior que hubiere pronunciado la sentencia que se trata de
confirmar o revocar;”

Cuando habla de confirmar o revocar se esta refiriendo a la apelación, así que se esta refiriendo
exclusivamente al ministro de Corte de Apelaciones con los jueces inferiores, entonces tener el
juez superior alguno de los parentescos con el juez inferior que hubiere pronunciado la sentencia
que se trata de confirmar o revocar, porque el juez ese esta conociendo la sentencia por vía del
recurso de casación por ejemplo, la ley no resuelve el caso pero se daría la misma causal, se le
quede en el tintero al legislador, tendría que ser motivo para que lo alegara el abogado que quiere
recusar al juez. En todo caso tiene fundamento moral la causal, pero es bien difícil que se de esta
causal, la tranquilidad que tiene uno con lo enredado que lo hacen, porque los articulo 259 y 260
del Código Orgánico de Tribunales hacen imposible que pueda existir ese parentesco entre un
ministro de Corte de Apelaciones y un juez de su territorio, dice el artículo 259:

“No podrá ser nombrado ministro de Corte de Apelaciones ni ser incluido en la terna
correspondiente quien esté ligado con algún ministro o fiscal judicial de la Corte Suprema por
matrimonio, por un acuerdo de unión civil, por parentesco de consanguinidad hasta el tercer grado
inclusive, por afinidad hasta el segundo grado, o por adopción.
Quien sea cónyuge, conviviente civil, o tenga alguno de los parentescos o vínculos indicados en el
inciso anterior con un ministro de Corte de Apelaciones no podrá figurar en ternas o ser nombrado
en cargo alguno del Escalafón Primario que deba desempeñarse dentro del territorio jurisdiccional
de la Corte de Apelaciones donde aquél ejerce su ministerio”.

Así que no se podría dar el caso ese que se refiere este N°3 del articulo 196. Veamos el N°4:
“4°) Ser alguna de las partes sirviente, paniaguado o dependiente asalariado del juez, o
viceversa;”.

El juez ser paniaguado o sirviente de una de las partes difícil. ¿Qué se entiende por sirviente? El
código es muy antiguo y existía esa palabra sirviente que es el empleado doméstico, o empleada
doméstica, ahora se llaman asesoras del hogar. Paniaguado significa allegado, la persona que vive
en la casa del otro y no es pensionistas, si no que es allegado nomas. Y dependiente asalariado, es
una persona que trabaja al servicio del juez y que este le paga un salario por ello, o viceversa, ósea
podría ser el juez el dependiente asalariado de una de las partes.

“5°) Ser el juez deudor o acreedor de alguna de las partes o de su abogado; o serlo su cónyuge o
conviviente civil o alguno de sus ascendientes, descendientes o parientes colaterales dentro del
segundo grado”.

Se podría pensar que el juez quiere favorecer a su deudor para que junte fondos y le pague la
deuda que tiene con él, o bien al revés, que quiera favorecer a su acreedor para congraciarse con
el y que le perdone la deuda, o a lo mejor también querría poder desquitarse del uno o del otro,
en todo caso la ley no distingue el monto de la deuda, pero en el inciso 2 de este mismo número
establece una excepción, y es una excepción bien moderna, esta sí que corre:

“Sin embargo, no tendrá aplicación la causal del presente número si una de las partes fuere alguna
de las instituciones de previsión fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social, la
Asociación Nacional de Ahorro y Préstamo, o uno de los Servicios de Vivienda y Urbanización, a
menos que estas instituciones u organismos ejerciten actualmente cualquier acción judicial contra
el juez o contra alguna otra de las personas señaladas o viceversa;”.

Ósea, no por los prestamos hipotecarios, porque todos los jueces normalmente a mediados de la
carrera tienen un préstamo hipotecario, entonces ese no es motivo para que no pueda conocer de
las causas que no le atañen a el si no que atañen a otra persona que tengan con estas
instituciones, pero claro, si tiene una causa que le atañe a él, si le están quitando la casa porque no
esta pagando los dividendos, entonces sí, hay causal de recusación.

“6°) Tener alguno de los ascendientes o descendientes del juez o los parientes colaterales del
mismo dentro del segundo grado, causa pendiente que deba fallar como juez alguna de las
partes;”.

Aquí es casi igual que la implicancia n°6 pero atenuada, no se trata de él, si no que, de parientes
de él, que tienen causa, quiere fallar una de las partes de este juicio que a su vez tiene que fallar
este juez.

“7°) Tener alguno de los ascendientes o descendientes del juez o los parientes colaterales del
mismo dentro del segundo grado, causa pendiente en que se ventile la misma cuestión que el juez
deba fallar;”.

Es casi igual que la implicancia n°7, pero aquí también son los parientes los que tienen la causa.
“8°) Tener pendientes alguna de las partes pleito civil o criminal con el juez, con su cónyuge o
conviviente civil, o con alguno de sus ascendientes, descendientes o parientes colaterales dentro
del segundo grado”.

Se teme su falta de imparcialidad porque normalmente un juicio crea animosidad especialmente


los juicios criminales, se exige eso si que esos pleitos sean promovidos por una de las partes y
debe tratarse de un juicio anterior para evitar que las partes puedan fabricarse la causa, dice en
inciso 2:

“Cuando el pleito haya sido promovido por alguna de las partes, deberá haberlo sido antes de la
instancia en que se intenta la recusación;”.

Porque si no podría promover un juicio solo para obtener la causal de recusación. Si el juicio lo
inicio el juez, ahí no importa la oportunidad en que la haya iniciado, el juez es recusable.

“9°) Haber el juez declarado como testigo en la cuestión actualmente sometida a su


conocimiento;”.

Bueno, si declaro como testigo lo normal es que mantenga su misma versión del juicio, y ahí
carecería de imparcialidad también. Esta causal de recusación tenemos que relacionarla con lo
establecido en el artículo 361 del Código de Procedimiento Civil, que prohíbe a los jueces,
ministros y fiscales judiciales declarar como testigos, sin tener permiso previo de las autoridades
que en ese artículo se señalan.

El articulo 361 dice que tiene que pedir permiso el juez para poder declarar como testigo, y le dan
permiso siempre que no se advierta que se están tratando de fabricar una casual de recusación,
dice en el inciso final:

“Con todo, los miembros y fiscales judiciales de las Cortes y los jueces letrados que ejerzan sus
funciones en el asiento de éstas, no declararán sin previo permiso de la Corte Suprema, tratándose
de algún miembro o fiscal judicial de este tribunal, o de la respectiva Corte de Apelaciones en los
demás casos. Este permiso se concederá siempre que no parezca que sólo se trata de establecer,
respecto del juez o fiscal judicial presentado como testigo, una causa de recusación”.

De manera que no pueden declarar los judiciales así como así, como testigos tienen que pedir
permiso.
asincronica

Habíamos dicho que para ser testigos los jueces tienen que pedir permiso, porque
sería fácil con esta causal, que los inabilitaran, le fabricaran la causal de recusación, no les dan
permiso para declarar como testigo si acaso se advierte que es una maniobra solo para fabricar
una causal de recusación, en seguida tenemos la del numero 10.

10-. Que es muy parecidaala del numero 8 de las implicancias, pero esta esmenos grave, haber el
juez manifestado de cualquier modo su dictamen sobre la cuestión pendiente, siempre quelo
hubiere hecho con conocimiento de ella, de manera que aquí en el caso numero 8 era con los
antecedentes suficientes par dictar sentencia,aquí no. Tiene conocimiento de los hechos y hablo
demás el juez, porque el juez no debe opinar sobre los asuntos que están sometidos al
conocimiento del tribunalque el, de su competencia enseguida el numero 11.

11-. Ser alguno de los ascendientes o decendientes del juez o alguno de sus parientes colaterales
dentro del segundo grado,instituido heredero en el testamentoporalgunade las partes, es similar
alaimplicancia del numero 9, pero aqui la institución de heredero recae en parientes deljuez, no en
el juez mismo,ni en parientes tan cercanos.

12-. Ser alguna de las partes heredero instituido en testamento por el juez, aquí es el juez quien
instituye de heredero por testamento a una de las partes, esto permite fundadamente pensar que
le tiene afecto y que le falta imparcialidad o que le puede faltar imparcialidad .

13-.ser el juez socio colectivo,comanditario o de hecho de algunas de las partes serlo su conyuje o
conviviente civil, o alguno de los ascendientes o decendientes del mismo juez o alguno de sus
parientes colaterales dentro del segundo grado.aqui se parte de la base que loslasos que unen a
los socios entre si,son parecidos o semejantes a los que vinculan a los hermanos o parientes
cercanos,por eso es que esta establecida estacausal de recusación unoadvierte aquí que se
excluyen alas sociedades anónimas, pero lassociedades anónimas están en la causal numero 18,
asi que aquí se trata de todas las que no son anónimas nomas. Y que son mascercanos los lazos
por que uno puede tener acciones de una sociedad anónimas y no tiene lasos afectivos con ellos,
solo lasos de interés no cierto.

14-. Haber el juez recibido de alguna de las partes un beneficio de importancia que haga presumir
empeñada su gratitud, la ley no señala en que oportunidad deb haber resivido este beneficio el
juez, si antes o despues del inicio del juicio, osea eso es relativo.

15-. Tener el juez con alguna de las partes amistad que se manifieste por actos de estrecha
familiaridad, no se trata de cualquier amistad, jusga el tribunalllamado a conocer de la recusación
en cada caso particular, por eso siempre se les advierte a los jueces que tengan cuidado cuando
acuden a los festejos delclub social en los pueblos chicos por ejemplo, y se se sacan una foto y se
coloca al lado de el en la foto alguien que quiere presumir ser amigo de el,para de algunamanera
sacar provecho de elloy despues se presenta esta foto como prueba de la amistad del juez con esa
persona y puede no tener ninguna amistad pero por ejemplo si acaso el testigo escompadre del
juez por tradición los católicos no nombran padrinos,si no a la gente de su estrecha amistad, no
nombran a cualquier persona padrino o madrina de sus hijos.
16-. Tener el juez con alguna de las partes enemistad, odio o resentimiento que hga presumir que
no se haya revestido de dicha imparcialidad. La enemistad,odio y resentimiento debe sentirlos el
juez,no que yo diga que le tengo odio al juez,asi que no quiero que conosca de mi causa, no. El me
tiene odio a mi porque yo hice tal cosa que a el le disgusto, esto esnecesario juzgarlo en cada caso
en particular,

17-. Haber el juez recibido despues de comenzado el pleito dadibas o servicios, de alguna de las
partes cualquiera que sea su valor o importancia,una ves iniciado elpleito es esto,si la recibe antes
esta dentrode la causal numero 14,haber el juez recibió de alguna de las partes un beneficio
deimportancia, que haga presumir empeñada su gratitud, pero ahí elbeneficio tiene que ser de
importancia, en cambio despues de comenzado el juicio dadibas o servicios cualquiera que sea su
valor o importancia,asi que si le llevaron flores inclso a la jueza no puede aceptarlas,no cuando
esta iniciado el juicio de esa parte que le esta llevando las flores.

18-. Se refiere a las sociedades anónimas, ser parte o tener interés en el pleito, una sociedad
anónima de que el juez sea accionista. Recuerden que esto se excluía en las causales de
implicancia, porque en realidad ahí como que el juez es juez y parte, pero bueno pero unas
acciones de sociedades anónimas puede tener cualquiera, agrega no obstante lo dispuesto en el
inciso precedente, no constituirá causal de recusación las circunstancias de que una de las partes
fuere una sociedad anónima abierta, lo prevenido en el inciso anterior no regirá cuando concurra
la causal señalada en numero 8 de este artículo, cuando tiene algún juicio pendiente con esa
sociedad anónima abierta, tampoco regirá cuando él juez por si solo o en conjunto con alguna de
las personas indicadas en el numeral octavo fuere dueño de más del 10% del capital social, ósea
cuando ya es un socio importante, en estos dos casos existirá causal de recusación.

Y con eso hemos terminado de desarrollar las causales, conviene haberlas leído minuciosamente
alguna vez en la vida, porque después cuando la necesito se mas o menos donde dirigirme.

¿Cómo se declara la causal de inhabilidad ?

Para empezar que tribunales son competentes, hay que distinguir si se trat de una causal de
implicancia o de una causal de recusación, las causales de implicancias si se trata del juez
unipersonal,decíamos que conoce el mismo, y si se trata de un tribunal colegiado conoce el
tribunal colegiado al cual pertenece con exclusión del miembro al cual se le esta haciendo valer la
implicancia, eso esta en los art 202 y 203 del código organico . dice el art 202 dela implicancia de
los jueces que sirven en los tribunales unipersonales conocerán ellos mismos y elart 203 de la
implicancia de jueces que sirven en tribunales colegiados conocera el tribunal mismocon exclusión
del mienbroo miembros de cuya implicancia s trata.

y de las recusaciones de esa si que conoce el superior jeraquico , qu dice el art 204 “de la
recusación de un juez de letras conocera la corte de apelaciones osea su corte porque e superior
jerarquico del juez de letras es la corte de apelaciones, de uno o masmienbros de la corte de
apelaciones conocera la corte suprema, la corte suprema es la que esta por encima delascortes de
apelaciones, pero delas cortes supremas no hay nadie mas arriba, entonces se hace esta ficción ,
de la de uno o mas miembros de la corte suprema conocera la corte de apelaciones de Santiago,
porque la de Santiago, bueno porque están en la misma ciudad,están en el mismo edificio asi que
esmas corto y finalmente en el inc final dice la de un juez arbitro que podríamos entrar en la duda
cual es, conocera el juez ordinario del lugar donde se sigue el juicio.

Vamos viendo la tramitación de estas recusaciones e implicancias, para empezarexiste una


obligación de los jueces que se consideren comprendidos en alguna causal deimplicancia o
recusación que ya habíamos visto, pero que repasemos. El art 199 dice losjueces que se
consideren comprendidos en alguna,y aquí en la palabra jueces se entienden todos de los
supremos hasta elultimo juez, de las causas legales de implicancia o recusación, deberán(dice en
forma imperativa) tan pronto como tengan noticias de ello hacerlo constar en el proceso,
declarandoce inhabilitado para continuar funcionando o pidiendo que se haga esta declaración
por el tribunal del que forman parte, de manera que esta obligación del art 199 del código
organico rige tanto para las causales de implicancia como para las de recusación, y tantopara los
jueces unipersonales, como para los colegiados y enseguida teneos que distinguir si se trata de
una causal de implicancia o de una causal de recusación, si se trata de una causal de implicancia
habíamos adelantado que son verdaderas prohbiciones impuestas por el legislador para quelos
jueces en determinados casos nopuedan ejercer su ministerio, de ahí que puede y debe, sobre
todo debe ser declarada de oficio , bueno y a peticionde parte si el juez nolo hace de conformidad
con el art 200 inc 1ª del código de procedimiento civil, la implicancia de los jueces puede y debe
ser declarada de oficio o a petición de parte, porque esto a petición de parte,porque a lo mejor
podria ser un juez quenomerece llevar el cargo y que quiere conocer no obstante que sabe que
esta implicado le interesa, entonces por eso le dan la facultad a laparte para
reclamar.ahoraentonces como digo si el juez no quiere hacer esta declaración de oficio o bien
ignora la causa constitutiva de la causal de implicancia, cualquiera de las partes puede impetrar
porque se haga esta declaración , a lo mejor el juez dice “óigame entere recién que mi hijo es
parte de esa sociedad, a lo mejor podría ser hasta cierto” entonces cuandoel juez no se a
declarado de oficio inhabilitado por esta causal de implicancia, se formula un incidente que se
tramitara y fallara de conformidad a la reglas y por el tribnal que la ley establece especialmente
para estos efectos. Bueno el juez unipersonal conoce el mismo de laimplicancia que interponen en
contra de el,ustedes diran pero como vaa conocer el mismo si sesta negando, si omitió declararse
inhabilitado obvio que va a rechazar la implicancia aduciante, bueno no importa porque es
apelable, es apelable entonces ahí el tribunal de alzada vera si teni razón el juez para no declarar
su implicancia o no, en cambio de la implicancia del juez que forma parte de un tribunal colegiado,
no se pronuncia el mismo si no que el restode su tribunal con exclusión de el, esa es inapelable.

Ahí ya tenemos las de implicancias veamos ahora las de recusación, tenemos que ver ahora como
se tramitan las de recusación, porque como digo las de implicancia es asi, el juez deja constancia y
si no la deja se formula el incidente, del incidente conoce el mismo pero no importa porque es
apelable asi que ahí un tribunal absolutamente imparcial se pronunciara sobre su implicancia, si
procede o no procede. Ahora si la causal es de recusación, ahí que distinguir si la causal afecta a un
tribunal unipersonal o a un miembro de un tribunal colegiado,si setrata de un juez unipersonal
primero debe dar cumplimiento a este art 199 como decía y debe dejar constancia que el afecta
esa causal recusación y leyendo este art 199 en su inc 2 , se arma un henredo porque esta mal
redactado,dice no obstante se solicitara solicitud previa dice para declarar la inhabilidad de
losjueces de la corte suprema o de las cortes de apelaciones fundada en cualquiera de las cusales
de recusación y la de los demás jueces producida por el hecho de ser parte o tener interés en el
pleito, una sociedad anónimade que estos sean accionistas,sin perjuicio en uno u otro caso de que
se haga constar en el proceso la existencia de una u otra causal , porque en el inc primero decía
que tanto de las causales de implicancia, como de recusación tenían que dejar constancia todos
los jueces en el expediente y declararse inhabilitado para seguir conociendo o pidiendo que se
haga esta inahbiltacio por el tribunal del que formen parte porque los colegiados no conocen ellos
mismos. Y ese inc 2 que mejor que lo suprimieran porque induce solo a confusión, en el caso de la
causal de recusación, es muy claro el código en los restantes artículos, tratándose de la implicancia
efectivamente el juez desde que deja constancia de afectarle una causal de implicancia ,se declara
inhabilitado para seguir conociendo o el tribunal del que forma parte lo declara inhabilitado para
poder seguir conociendo y ya no va a conocer nunca mas.pero el art 125 del código de
procedimiento civil, aclara ese inc 2 de este art 199, art 125 “producida alguna de estas
situaciones orevistas en el art 199 del código organico de tribunales respectode las causales de
recusación dice , las partes según la presunción de la ley puedaperjudicar la falta de imparcialidad
que se supone en el juez, deberá alegar la inhabilidad correspondiente dentro del plazo de 5dias
contado desde que se le notifique la declaración respectiva, si así no lo hiciera se considerara
renunciada la correspondiente causal de recusación, y durante este plazo el juez se considerara
inhabilitado para conocer de la causa y se estará a lo dispuesto en elart 121 de este código, de
manera que este art si que es clarito y debieran suprimir ese inc 2 del 199, aquí dice si las causales
de recusación el juez deja constancia deacuerdo con el art 199 y se declara inhabilitado para
seguir conociendo, pero esta inhabilitación dura 5 dias nomas, dentro de estos 5 dias la parte a
quien se supone que perjudica la falta de imparcialidad deljuez, tiene que pedir la recusación del
juez. Y lo pide al tribunal superior no se lo pide a el mismo,se lo pide al tribunal superior y si acaso
hace eso laparte,eljuez sigue suspendido mientras nose resuelva ese incidente, porque se tramita
en forma incidental, pero si la parte no lo hace el juez dice me tiene odio o resentimientola
parte,laparte dice pero jamas, jamas lehe tenido odioni resentimiento, y no hace vale la causal el
juez al 5to dia ya tiene que retomar la causa y seguir conociendo el.mientras tanto a trmitado la
causa quien debe subrogarlo legalmente( apenas terminemos con este tema,vamos a ver lo de las
subrogaciones) quien lo reemplaza cuando el estainhabilitado por unos días. Entonces el juez
declara que le afecta la causal y se declara inhabilitado, esa inhabilidad tratandos de la recusación
puede durar 5 dias nomas,porque si acaso laparte quien se supone que perjudica la causal, no
reclama el juez sigue conociendo desde el 6to diahacia adelante. Ahora si la parte hace efectiva la
recusación, sigue inhabilitado mintrasno se resuelva el incidente de recusación. Pero hay una
excepción, siempre ehay exepciones en el derecho procesal, cuando es parte o tiene interés una
sociedad anónima en que el juez es acciones porque en talcaso el juez se limita a dejar constancia
yno queda inhabilitado para seguir conociendo, deja constancia nomas y se podría entablar el
incidente pero mientras tanto el sigue conociendo. Ahora si por cualquier razón , por cualquier
causa el juez no cumple con estas obligaciones, de todos modos las parte que según la ley
perjudicao puede perjudicarla falta de imparcialidad del juez, puede entablar el correspondiente
incidente de recusación, que se tramitara y fallara tambien , conforme a las leyes especiales
establecidaspor el legislador para estos casos art 200 inc 2ª delcodigo organico de tribunales, dice
esta recusación solo podrá entablarse, por la parte a quien según la presunción de la ley puede
perjudicar la falta de imparcialidad que se supone en el juez, de maneraque de todas maneras si el
juez no ha dejado constancia yo puedo decir oiga mi contra parte es compadre del juez, el juez no
puede conocer de esta causa porque son muy amigos, si lo designo padrino de sus hijos,por
lotanto puedo recusar.pero tambien puede ocurrir la recusación amistosa la recusación amistosa
este en el codigo de procedimiento civil, que dice este art 124, antes de pedir la recusación de un
juez, al tribunal que deba conocer del incidente, supongamos que el juez no dejo la constancia,
pero yo se que mi contra parte es compadre del juez, y por lo tanto supongo que tienen estrecha
amistad,entonces en ves de ir a acusarlo con el superior jerarquico digo , no pero no voy a hacer
esto al juez y entonces dice” antes de pedir la recusación de un juez al tribunal que deba conocer
del incidente, podrá el recusante acudir al mismo recusado, si funciona solo o al tribunal de que
forma parte, exponiéndole la causa en que la recusación se funda y pidiéndole la declare sin mas
tramite, rechazada esta solicitud podrá dedusirce la recusación ante el tribunal correspondiente,
entonces yo voy y ledigo al mimso juez” oiga es su compadre y el mismo juez dice oiga si es mi
compadre pero yo no soy ni católico, bautizaron a mis chiquillos porque la familia de mi señora, mi
suegra ytodo eso son muy católicos entonces solo soñaban con eso, pero ellos llevaronlos
padrinos, pero este fulano a mi ni me importa, no es mi amigo,y rechaza, entonces ahí puede ir el
recusante a la corte a interponer el incidente, esa es la recusación amistosa, al mismo tribunal se
lo pido en ves de ir con el superior jerarquico de inmediato. Y el art 126 dice “las sentencias que se
dicten en los incidente sobre implicancia o recusación serán inapelables, salvo las que pronuncie el
juez del tribunal unipersonal, desechándo la implicancia deducida ante el, aceptando al recusación
en el caso del 124 o delarandose de oficio inhabilitado, por alguna causal de recusación “. Bueno
tambien podría ser nocierto que el juez le pida auna de las partes o al abogado de una de las
partes, oiga recuseme en esta cuestión porque estoy tapado de trabajo y esa causa esta muy dificl
y eljuez del otro juzgado esta aliviado, solia ocurri antes cuando distribuia el presidente las causas,
ahora que las distribuyen la oficina virtual, la oficina virtual me imagino que distribuye mas
equitativo, porque elpresidente tendría que haberse puesto a leer cada demanda y distribuir mas
omenos lo difícil entre todos los juezgado entonces no, el presidente llegaba y distribuia nomas sin
mirar de que se trataba solo por numero. Entonces que le hubiera dicho, estoy demasiado tapado
de trabajo, recusame mejor y que lo recusaran y una recusación amistosay el aceptara, reulta que
la parte quería que le tocara en ese tribunal y no en el otro, porque elotro el juez era muy allote
supongamos y reclama ,entonces ahí se puede apelar tambien. Vamos a volver sobre las
apelaciones,esto tenemos trtandose de las recusaciones ante eltribunal unipersonal, veamos
ahora la recusación cuando se trtaa de un miembro de un tribunal colegiado, comodigo al juez al
cual leafecta la causal , se limita a dejar constancia de conformidad con el art 199, en el
expediente o en la carpeta judicial digamos, de que a el le afecta esa causal de recusación, no
puede en caso alguno declarrase inhabilitado por causales derecusacion ,puesto que la ley
requiere en este caso solicitud previa de aquella parte a quien presume perjudicala falta de
imparcialidad, es lo que dice el art 199 y 200 del código organico. Se necesitara solicitud previa
para declarar la inhabilidad de los jueces de la corte suprema y de las cortes de apelaciones
fundada en cualquiera de las causales de recusacion y el 200 agrega que “ la recusación solo
podra entablarse por la parte que según la presunciondela ley puede perjudicar la falta de
imparcialidad que se supone en el juez. Pero sea que se trate de un tribunal unipersonal o
colegiado , en ambos casos las causales de recusación pueden ser renunciadas, por la parte a
quien según la ley perjudicaría la falta de imparcialidad del juez, a fin de que el funcionario
afectado continue nomas conociendo del juicio, osea confía en su imparcialidad, no obstante
existir esta causal que podría hacer dudar.

Y que pasa con los abogados integrantes,los abogados integrantes son aquellos que van a
reemplazar a los ministros de cortes de apelaciones odela corte suprema, cuando faltan el
ministro, vamos a ver enseguida toda esta historia del nombramiento de los abogados integrantes,
que pasa con ellos, ellos tambien podrían tener sus intereses y de alguna manerainfluir en los
restantes ministros. Bueno el art 198 del código organico dice “ que pueden ser inhabilitados por
las mismas causas que losjuecesencuanto le sean aplicables, además de las causales de implicancia
o recusación de los jueces, que serán aplicables a los abogados llamados a integrar la corte
suprema o las cortes de apelaciones será causal de recusación respecto de ello las circuntancias de
protocinarnegocios en que se ventile lamisma cuestión que debe resolver el tribunal, asi que aquí
a ellos le afectan todas estas causales que estudiamos afectan a los jueces, pero que tambien esto
de estardefendiendo enuna causa ellos atienden como abogados , no como jueces, el mismo
asunto que se va a resolver,claro es tentador sentar jurisprudencia sobre todo en la corte
suprema, pero además se pueden recusar sin expresión de causa, y dice en el inc 2, los abogados y
procuradores de laspartes, podrán por medio del relator de la causa, recusar sin expresión de
causa, a uno de los abogados de la lksta, no pudiendo ejercer este derecho, si no respecto de
dosmienbros,aun que sea mayor el numero de partes litigantes. Esta recusación deberá hacerse
antes de comenzar la audiencia en que va a vérsela causacuando se trate de abogados que hayan
figurado , en el acta de instalación del respectivo tribunal u en el mmento de la notificación aque
se refiere el art 166 en los demás casos. En que consiste esto¿? En que bueno , los abogados de las
partes tienen derecho a reusar sin expresión de causa a los abogados integrantes, hasta dos veces
nomas. Pero tienen que cumplir unos requisitos, tienen que formular esta recusación, el abogado
o procurador de la parte, por intermedio del relator de la causa, tiene que llegar el dia que se va a
ver la cusa en la corte o que esta en tablapara verde y decir , antes de que se inicie la audiencia le
dice al relator yo voy a recusar o vengo a recusar al abogado inegrante fulano este, como digo
esto lo puede hacer hasta dos veces nomas y no puede ejercerse este derecho si no respecto de
dos abogados,y debe ejercerse este derecho antes de que se inicie la audiencia, pero resulta que
aveces cuando se inicia la audiencia cambian la integracion de ls sala, hacen Salir a abogados
integrantes, porque están recusados muchas causas, y lo cambian por el abogado integrante de
otra sala, entonces ahí es esta referencia en el momento de la notificación de el acta respectivo
tribunal,en elmomento de la notificación a que se refiere el art 166 del código de procedimiento
civil, que dice el 166 que cuando seintegra con un abogado distnto el relator tiene que salir a
decirle al abogado y a las partes, dice cuando haya que integrarse una sala con mienbros que no
pertenezcan a su personal ordinario, por eso se integro en ultimo minuto antes de comenzar la
lista se pondrá por conducto de relator o secretario en conocimiento de las partes o sus abogados
el nombre los integrantes, no figuraba en la instalación de la sala estos y se procederá a ver la cusa
inmediatamente a menos que en el acto se reclame de palabra o por escrito implicancia
orecusacion contra alguno de ellos formulada la reclamacion, se suspenderá la lista y deberá
formalizarse aquella por escrito dentro de tercero dia imponiéndose en caso contrario a la parte
reclamante por este solo hecho una multa que no baje de medio sueldo vital, ni exceda dedos
sueldos vitales. Ya no existen los sueldos vitales pero existe una ley que convierte los sueldos
vitales en ingresos minimos, demanera que debe cumplir con estos requisitos que el relator salga a
decirle y el de inmediato recuse y depsues tiene que formalizar esta recusación dentro de
tercerodia, pero además para hacer esta recusación dbe pagar un impuesto, no sale gratis, el art
198 en el inc final dice “ para recusar a un abogado integrante de la corte suprema, deberá
pagarse en estampillas un impouestom, mi código es del año 2016 mirenlo ustedes este articulo
en internet, porque dice6930 pesos, es posible que sea mas ahora, y para recusar a un abogado
integrante de corte de apelaciones 5220 pesos, puede quesea un poco mas ahora, pero noimporta
porque cuando a ustedes les toque tramitar ya va a haber subido mas y van a tener que mirar la
cantidad actual.

Instancias en que se fallan las inhabilidades,laregla general es que las sentencias en incidente de
implicancia o recusación, son inapelables osea se fallan en una unica instancia lo dice el art 205 inc
1 del código organico, las sentencias que se dictaren en los incidentes son por implicancia o
recusacion serán inapelables, pero enseguida pone las exepxiones, ese 205 inc 1 y bueno el 126
del código de procedimiento civil,pero esexactamente igual al que les acabo de leer,las sentencias
que se dicten en los incidentes sobreimplicanciay recusación serán inapelables y siguen igual en
los dos. Entonces dice, salvo la que pronuncie el juez del tribunal unipersonal desechndo la
implicancia deducida ante el,como decía laimplicancia es una causal muy grave, si el juez entra a
conocer deuna causa en el que esta implicado comete un delito y sin embargo conoce el mismo,
por eso mimso conoce el mismo porque sabe que no es broma, entonces sila rechaza y le están
diciendo oiga usted tiene interés en esta causa, y no puede conocerla y el rechaza la implicancia es
apelable, enseguida aceptando la recusación en el acso del art 124 del código de procedimiento
civil, porque el mismo conoce de la recusación amistosa, ustedes recuerdan que la recusación se
interpone ante el tribunal superior jerarquico, esta es un reproche mas sueve que se le haceal
juez, es como una sospecha que le puede faltar imparcialidad ,entonces si se la hacen
amistosamente y el la acepta puede ser que se este tratando de sacar la causa, de tener que
fallar tramitar y fallar esa causa nomas, y por eso tambien es apelable. Y finalmente o
declarándose de oficio inahbilitado por alguna causald recusación, claro se declara de oficicio
inhabilitado pero por las causales graves, por estas causales mas leves es la parte la que deide, la
parte que la ley suponeque podría salir perjudicada por la falta de imparcialidad del juez, es la que
decide si reclama o no, de manera que si el se declara inhabilitado como si fuera una causal de
implicancia y se trata en realidad de una causal de recusación, esapelable tambien, pero todas las
demás son inapelables. Y quien conoce en esos casos, como decía elart 205, en su inc 2, dice
conocera en las apelaciones a que se refiere el inc anterior , el tribunal a quien corresponde o
correspondería la segunda instancia del negocio en que la implicancia o recusación inciden, en el
caso de un juez arbitro de única o segunda instancia se entiende para el efecto este art como
tribunal de alzada la corte de apelaciones respectiva, en realidad esta mas redactado este art,
porque si estamos viendo, y si fuera un asuntode única instancia , fuera un asunto de minima
cuantia y están recusando al juez, y porque dice y esto quisiera habérselo preguntado a ustedes,
en elcaso de un juez arbitro de única o de segunda instancia, se entiende que para estos efectos
como tribunal de alzada la corte de apelaciones respectiva,bueno de única instancia significa que
no tiene apelación, ya pero aquí están haciendo una ficción, o de segunda instancia claro tampoco
ahí apelación contra los de segunda instancia no cierto,entonces ahí esta bien hecha la ficción,
pero porque nola hace respecto del de primera instancia, bueno porque ahí hay un tribunal se
segunda y en ese caso conoce elde segunda, si hubiera un tribunal arbitrar de segunda instancia
ese tribunal conoce de los recursos estos que se producen en contra deljuez unipersonalverdad,y
si acaso no tuviera tribunal se segunda instancia arbitral seria al corte de apelación.

Digamosuna pocas palabras sobre la tramitación de estas inhbilitades, no vamos a estudiar la


tramitación aquí porque se estudia en derecho procesal 2, son incidente especial y difícil,
perodigamos algunas palabras para formarnos una idea completa,

Desde elpunto de vista procesal entonces estan inhabilidades son un verdadero incidentes
especiales que se sucitan en el trancurso del pleito, osea cuestiones accesorias que requieren un
pronunciamiento especial del tribunal y cuya tramitación esta sujeta a reglas especiales, los art
113 y siguientes se ocupan de la tramitación de estos incidentes y como digo los vamos a estudiar
en derecho procesal 2. Por ahora vamos a adelantar eso si que el legislador a tomado una serie de
resguardos con el fnde evitar que los litigantes abusen utilizando las inhabilidades como una
manera de entorpecer la marcha nomral del juicio, para empezar elcodigo de procedimientocivil,
exige que al formular el incidente se acompañe boleta de consignación como medida y si pierde el
incidente,se aplica a beneficio fiscal, se pierde esta consignación y va a beneficio fiscal, eso lo dice
el 118 del código de procedimiento civil, ahora la solicitud en que se plantea el incidente, no se
admite liceyanamente a tramitación, primero eltribual examina si la causal invocada es de las
legales osea delas figuran aquí organico, y si los hechos en que se funda esa cusal son constitutivos
de la misma y en ese caso, si acaso concurre en esa circuntancia, declara bastante, la declara
bastante la cusal, y la somete a trmitacion,pero eso no significa que la acoja ,solo que la somete a
tramitación, la declara bastante y la somete a tramitación, de ahí para adelante se va a tramitar,
bueno y mientras se tramita la incidencia el juez implicado o recusado, se abstiene de seguir
conociendo el asunto, y lo enra a reemplazar su subrogante legal, pero el subrogante legal no dicta
sentencia definitiva mientras no se falle el incidente de implicancia o recusación, osea si se apuro
en tramitarlo y llega hasta el estado de sentencia, se abtiene de dictarla y si en definitiva la
rechaza el ncidente de implicancia o recusación, el juez reasume y dicta sentencia, ysi se acoge
dicta sentencia el subrogante, eso es lo que dicen los artículos 120 y 121 del código de
procedimiento civil. Y con eso hemos terminado el tema, y yo quiero a esta alturo explicarles a
ustedes todo esto, de la subrogación , e integración, porque aquí es cundo funciona po,cuando los
jueces están implicados o recusados bueno y tambien cuando se enferman, cuando se van de
vacaciones, cuando se van jubulados y no se ha nombrado otro todavía, esto es lo que llamamos
subrogación e integración, son dosnombres distintos,porque la subrogación es el reemplazo que
se hace por el solo ministeriode la ley de un juez inferior por otro, cuando por cualquier causa no
puede ejercer sus funciones, por el solo ministerio de la ley ,en cambio integración es el llamado
que se hace de una persona que no formaparte ordinariamente de un tribunal superior colegiado,
pero superior con el objeto que desempeñe funciones judiciales dentro del tribunal, cuando
alguno de sus miembros ordinarios por cualquier causa no puede ejercerla, pero ese llamado no es
por el solo ministerio de la ley, lo tiene que llamar alguien,vamos a ver al abogado integrante le
avisan, oiga ustedtiene que venir aintegrar es el presidente de la corte el que arma las salas todos
los días y cuando ve que le falta un ministro hace llamar primero al fiscal de la corte, y despues a
loabogados integrantes según el orden quetengan,entonces noes por el solo ministerio de la ley,
hay que reemplazarlo de todas maneras y funcionarapido pero entoncestratandose del juez
inferior, no necesitamos estar diciendo quien va a llamar si no que el personaje sabe que le toca a
el , asumir al juez que falta,entonces en ambos casos nos encontramos con un juez
inpedido,porque acuérdense que son juecestambien hasta los ministros de la corte suprema, este
es un juez impedido por cualquier causa de ejercer sus funciones en el primer caso de la
subrogación de un tribunal inferior yen el segundo caso deun tribunal superior colegiado. De
manera que para que el respectivo tribunal funcione no queda otracosa que reemplazar aljuez
inpedido por otro que esta libre de inpedimento, el inpedimentopuede obedecer a cualquier causa
y puede tener su origen en dificultades de orden material u físico y de orden legal o moral. Por
ejemplo puede ser una ausencia accidental, el juez salio de paseo en el finde semana y resulta que
quedo aislado en un lugar determinado y no pudo regresar. O una licencia por enfermedad, o un
feriado de vacaciones,o se murió,como me dijo una ves un alumno en una licenciatura, que pasa si
se muere el juez, noimporta nadame dijo,si se muere el juez noimporta nada porque tiene que
venir alguien a subrogarlo de inmediato, o podría ser tambien un implicancia o recusación que
estaen tramitación, o que ha sido declarada de manera que ahí tenemos que pensar en quien lo
vaa reemplazar les advierto que en esto no han puesto al dia el codigo organico asi que pareciera
que es una meteria muy difícil pero no es difícil,

Diferencias entre la subrogación y la integración: antes de la reforma procesal penal enseñábamos


que la subrogacion era propia de los tribunales unipersonales, y la integración de los
colegiados,con la sola salvedad de la subrogación de lacorte de apelaciones, porque vamos a ver
que la corte de apelaciones entera podría estar con causales de implicancia o de recusación y de
recusacion normalmente, osea el impedimento afecta a todos los miembros de una corte cuando
son chicas sobre todo la cortes y entonces la ley habla de subrogación de lacorte entera por la
corte mas cercana digamos y señala cuales son las mas cercanas para estos efectos, el art 216 del
código organico pero lo vamos a estudiar enseguida, entonces enseñábamos eso la subrogación de
los tribunales unipersonales, salvo las cortes de apelaciones que pueden ser subrogadas enteras
tambien y la integración de los tribunales colegiados , pero con la reforma procesalpenal
estocambio, porque los jueces del tribunal oral en los penal que es u tribunal colegiado, tambien
se subrogan nomas porque tiene que funcionar con el solo ministerio de la ley que ellos tienen
que estar ahí presentes siempre, entonces or eso ahora decimos que la subrogación es de los
tribunales inferiores salvo que tambien tratándose de una corte de apelaciones entera y la
integración es de los tribunales superiores , cuales el fundamento de las reglas de la subrogación y
de la integración¿?, es la necesidad imperiosa de mantener la continuidad de la administración de
justicia que estano se vea interrumpida porcualquier impedimento de orden físico o moral que
pueda afectar a a algun juez perjudicando a los litigantes.
Clase 27 de julio

Sincrónica
La ultima clase que grabamos, no se si ustedes se han dado cuenta pero he alterado un poco el
orden del programa que nos dio la escuela, porque la escuela nos dio un programa que desde el
comienzo yo lo altere, porque después de la primera unidad me salte a la jurisdicción, que es la
cuarta y después a la acción que es la tercera, después el proceso que es la segunda y finalmente a
la competencia que es la quinta, y de la competencia pase todo pero enseguida no pase ni a la
séptima ni a la sexta, si no que saque dos temas de la séptima a continuación de la competencia
objetiva que es la que trata la unidad quinta, pase lo que ahora la doctrina denomina actualmente
como incompetencia subjetiva y que se refiere a las inhabilidades de los jueces, en que queda
impedido la persona del juez es distinto a la falta de competencia absoluta o relativa de los
tribunales porque ahí es el tribunal el incompetente, aquí el que resulte incompetente solo la
persona que ha sido inhabilitada, pero se justifica pasarlo después de la competencia como digo es
la tendencia actual y lo llaman incompetencia subjetiva, enseguida de la incompetencia subjetiva,
encontré pertinente pasar el capítulo que versa sobre la manera de salvar esta incompetencia
subjetiva, esta ausencia del juez por la inhabilidad y es la subrogación e integración de los
tribunales, y en eso es lo que estamos empezando a pasar ahora también aquí en el programa de
la escuela, está en la unidad 5 cuando se pasan los órganos del poder judicial, pero ahí yo quiero
pasar sencillamente los órganos, auxiliares y el estatuto de los jueces. Pero en el cedulario que les
hemos mandado, que no está completo, no sé hasta qué punto voy a tener que adicionarlo porque
si es necesario vamos a cortar el programa, lo vamos a cortar seguramente porque nos queda
poco tiempo, a menos que lo prolonguen en vista de la huelga. De manera que vamos recién en el
numero 62 faltan todavía, a visión del cedulario pero por el momento estamos dentro de él y nos
falta mucho para llegar, tenemos todavía muchos números porque el que vamos a pasar ahora es
el 46 y el cedulario va en el 62, así que el cedulario va bien al día.

Subrogación e integración de los tribunales


Bueno como les decía ahora les voy a pasar la subrogación e integración que es la forma de
reemplazar a los miembros del poder judicial y a los funcionarios también e incluso a los peritos,
bueno a los peritos en realidad se nombra otro nomas, pero estos que son nombrados por el
estado digamos funcionan la subrogación e integración, en la última clase explique lo que era la
subrogación e integración, pero ahora que vamos a empezar de nuevo clases sincrónicas voy a
retroceder un poquito, les decía yo que la subrogación es el reemplazo que se hace por el solo
ministerio de la ley eso es lo importante de eso, que es por el solo ministerio de la ley, de un juez
inferior por otro, cuando este juez inferior por cualquier causa no puede ejercer sus funciones,
ósea el juez falto al juzgado intempestivamente, no importa no está sin juez, la ley dice quien tiene
que hacer de juez, quien tiene que asumir de juez en ese momento si tiene secretario abogado, el
secretario abogado es juez subrogante de inmediato, de manera que no pasa ni un minuto sin juez
el juzgado en cambio la integración es
el llamamiento que hace de una persona que no forma parte ordinariamente de un tribunal
superior colegiado, con el objeto que desempeñe las funciones de uno de sus miembros
ordinarios, que por cualquier causa no puede cumplir, no puede ejercer esa función.

Entonces en ambos casos nos encontramos con juez impedido, por cualquier causa de ejercer sus
funciones, en el primer caso la subrogación un tribunal inferior y en el segundo caso la
integración un tribunal superior colegiado, de manera que para que pueda funcionar el
respectivo tribunal, no queda otra cosa que reemplazar a este juez impedido por otra persona que
esté libre de impedimento. El impedimento puede ser de cualquier clase puede tener su origen en
dificultades físicas digamos, tuvo un accidente cuando iba camino al juzgado y fue a parar al
hospital o de orden moral o legal, por ejemplo como digo si tuvo un accidente y no llego o bien
tomo una licencia por enfermedad o bien salió de vacaciones, se murió o bien de orden moral o
legal como decía se ha generado una implicancia o recusación que lo aparta de su cargo.

 Diferencias entre subrogación e integración

Qué diferencias hay entre subrogación e integración, antes de la reforma procesal penal nosotros
enseñábamos que la subrogación era de los tribunales unipersonales y la integración era de los
tribunales colegiados, pero después que con la reforma procesal penal se crearon tribunales
colegiados inferiores, establece la subrogación de estos jueces miembros de un tribunal colegiado
inferior, tenemos que decir que la subrogación atañe a los tribunales inferiores y la integración a
los tribunales superiores, así que no nos equivoquemos. Pero como digo la gran diferencio es que
la subrogación funciona por el solo ministerio de la ley, porque no puede quedar la justicia de
primera instancia digamos en algún momento sin titular, eso sería de negación de justicia, en
cambio sí queda unos minutos sin proveerse la integración, o muy pocas veces está conociendo la
corte de primera instancia, tiene competencia primera instancia pero en todo caso la integración
también funciona de inmediato pero necesita designación de la persona , no es que la persona
sepa por el solo ministerio de la ley que va a tener que reemplazar a otra en caso que esta falten,
sino que lo tienen que llamar, le tiene que decir oiga usted va a integrar, esa es la gran diferencia,
la subrogación por el solo ministerio de la ley, pero el código habla de subrogación de una corte de
apelaciones, habla de subrogación de una corte de apelaciones, ósea del tribunal entero cuando
todo el tribunal esta impedido y señala en el código que corte subroga a la otra, por ejemplo
señala que Valdivia subroga a la de Temuco, el art 216 del código orgánico de tribunales dice en el
inc2 “ se subrogaran recíprocamente las cortes de arica con la de Iquique, la de Antofagasta con
Copiapó, la de la serena con valparaiso, la de santiago con la de san miguel, la de Rancagua con la
de Talca, la de chillan con la de concepción y la de Temuco con la de Valdivia, la corte de
apelaciones de puerto mont será subrogada por la del Valdivia, le tocaron dos cortes a las cuales
subrogar Valdivia, La corte de apelaciones de punta arenas será por la de puerto mont, la corte de
apelaciones de Coyhaique será subrogada por la de puerto mont, también le tocaron dos cortes,
pero no es común esto de que las cortes se subroguen, en los casos en que no puedan aplicarse las
reglas precedentes conocerá la corte de apelaciones cuya sede está ,más próxima a la que debe ser
subrogada”, yo en toda mi carrera recuerdo que una vez la corte de Temuco, yo era miembro de la
corte de Temuco tuvo que subrogar a la de Valdivia trataba de un caso en que era una causa
penal, y se trataba de un caso en que lo involucrados en el delito, fue un delito terrible en
realidad, pero no había habido intención parece de matar, eran personas de la sociedad digamos
de Valdivia y se conocían con todos los ministros, los ministros asistían al club social y tenían
relaciones y estas personas las conocían entonces nadie se sintió capas de juzgar un asunto en que
los dos estaban en una posición tan terrible, uno había dado muerte al otro digamos y por lo tanto
se inhabilito la corte entera y le toco conocer a Temuco en reemplazo. Pero no es común como
digo, ahora también podría inhabilitarse la corte suprema entera, podría darse el caso y ahí sique
el código habla descuido del legislador nomas, habla de integración de la corte suprema la
reemplaza los ministros de la corte de apelaciones de Santiago, pero claro los ministros de la corte
de apelaciones de Santiago son muchos más que los de la corte suprema, entonces dicen que por
orden de antigüedad y completan una corte suprema y la reemplazan en caso de que la corte
suprema estuviera entera inhabilitada, no recuerdo ningún caso en que hubiera ocurrido.
Entonces la diferencia entre la subrogación y la integración, es que la subrogación se refieres
tribunales inferiores, salvo la subrogación de una corte de apelaciones a otra, y la integración se
refiere a los tribunales superiores.

Fundamentos de las reglas de la subrogación e integración es la necesidad imperiosa de


mantener la continuidad de la administración de justicia, no se puede interrumpir la
administración de justicia, seria de negación de justicia, por ningún impedimento de ninguna clase.
Vamos viendo una por una.

 Cuando se produce la subrogación

La subrogación cuando se produce, en realidad aquí quedamos ya lo habíamos explicado en la


última clase como lo habrán podido ver ustedes, decíamos que se produce la subrogación cuando
existe un impedimento para que el juez cumpla sus funciones por cualquier motivo, incluso si el
juez llega atrasado dijimos que estos motivos podrían ser ausencia accidental, licencia y
vacaciones, enfermedad, fallecimiento, causales de inhabilidad, etc,etc. o que sencillamente esta
en otra función del juzgado, el juez salió a una inspección ocular en que va a demorar mucho
tiempo, mientras tanto subroga el secretario, lleva otro ministro de fe el juez a la diligencia y a él
lo subroga mientras tanto su secretario. Y respecto de las ausencias accidentales, porque yo les
decía que incuso si acaso el juez llega atrasado mientras tanto tiene que asumir el secretario
nomas, el art 214 le impone al secretario darle cuentas a la corte de todas las veces que le toca
hacer este reemplazo, para que el juez no se acostumbre y no llegue atrasado todos los días, total
tiene secretario que llega temprano, dice el art 214 del código orgánico “ para los efectos de la
subrogación, se entenderá también que falta el juez si no hubiere llegado a la hora ordinaria de
despacho o si no estuviere presente para evacuar aquellas diligencias que requieran su
intervención personal como son las audiencias de pruebas, los remates, los comparendos u otras
semejantes de todo lo cual dejara constancia en los autos el secretario que actué en ellos”, en un
remate por ejemplo los remates en pública subasta, el juez tiene que estar y supongamos que el
juez tuvo que ir a una inspección ocular, bueno mientras tanto como digo asume el secretario, los
remates están anunciados con día y hora con publicaciones en los diarios así que no es cosa de
llegar y postergarlos, pero pueden ocurrir situaciones en que el juez se tiene que ausentar, en
tales casos la subrogación solo durara el tiempo de la ausencia, incluso si llegara en medio del
remate el juez vuelve asumir y el secretario se retira. El secretario agrega esto, “dará cuenta
mensualmente de estas subrogaciones a la respectiva corte de apelaciones, la que deberá dictar la
providencias del caso si este hecho ocurriere con relativa frecuencia”, ósea tiene que estarlo
acusando mensualmente , entonces si acaso es accidental el secretario tiene que darle cuentas a la
corte.

Reglas de la subrogación de los jueces de letras

Rige para los juzgados civiles ósea jueces de letras todos son jueces de letras me dirán ustedes,
pero a estos que llamamos normalmente jueces de letras, a los otros los llamamos jueces de
garantía o jueces de tribunal oral en lo penal, pero a estos que no son penales los llamamos jueces
de letras normalmente, todos son jueces de letras. El legislador chileno tuvo esa costumbre de
ponerle el mismo nombre a varias cosas, entonces ellos pueden ser jueces con competencia
exclusiva civil o jueces civiles que tienen competencias a veces hasta penal porque son jueces de
garantía y tienen competencia laboral, de familia y competencia civil, pero son esencialmente
civiles.

Entonces los dividimos en los que tienen exclusiva competencia civil y los que son jueces
comunes, y entre los juzgados comunes tenemos que distinguir todavía si son juzgados con jueces
o con un solo juez, tradicionalmente eran juzgados con un solo juez pero en una reforma que ya
no es tan reciente tiene más de 10 años, algunos juzgados se pusieron con dos jueces con el objeto
de economizar y de sacar de los atraso estos juzgados comunes que solían estar muy atrasados,
porque el juez tenía unas competencia muy diversa y estaba en muchos frentes, de manera que en
los tiempos en que antes de la reforma procesal penal el juez se sentía antes que todo juez del
crimen porque tenía que investigar los delitos y eso no era fácil, de manera que todos los otros
juzgados eran el hermano pobre del juzgado y por lo tanto siempre estaban atrasados, sin
perjuicio que también los penales estaban atrasados. Pero actualmente tenemos estos juzgados
de competencia civil exclusiva y juzgados comunes que pueden ser unipersonales o bicéfalos se
ha llamado en jerga procesal a estos juzgados que tienen dos jueces, pero tienen un solo personal
que los atiende un solo local de asiento y un solo personal que los atiende, partamos con los
comunes digamos:

Los juzgados comunes


¿Cómo se subroga los jueces? La regla general está en el art 211 del código orgánico de tribunales,
“en todos los casos en que el juez de letras falte o no pueda conocer de determinados negocios
será subrogado por el secretario del mismo tribunal siempre que sea abogado”, se pone en ese
caso el juzgado por que antes habían juzgados con secretarios que no eran abogados,” solo a falta
de dicho secretario la subrogación se efectuara en la forma que se establece en los art siguientes”,
acuérdense que cuando subroga el que no es abogado solo puede dictar providencias de media
sustanciación ósea que hagan caminar el juicio, pero nunca nada que tenga que resolver, es el art
214 inc penúltimo el que lo dice “ no obstante lo dispuesto en los art anteriores el secretario del
juzgado que no sea abogado subrogara al juez para el solo efecto de dictar las providencias de
mera sustanciación definidas en el art 70 del presente código”, y el art 70 ustedes recordaran que
dice que “son aquellas que tiene por objeto dar curso progresivo a los autos sin decidir ni prejuzgar
ninguna cuestión debatida entre las partes”. De manera que en primer lugar remplaza el
secretario, si es abogado tal como si fuera el juez y si no es abogado solo para dictar providencias
de mera sustanciación. Estos art 211 y 214 del COT NO toman en cuenta los tribunales bicéfalos, a
lo mejor ustedes tienen un código en que ya se los haya corregido pero el mío es de dos años atrás
no sé, pero la cosa es que no toman en cuenta los tribunales bicéfalos, los tribunales bicéfalos NO
tienen secretario porque tienen una organización similar los tribunales reformados ósea tiene
administrador y tiene unidades de atención , así están organizados el personal del juzgado, tiene
una unidad de sala, una unidad de administración de causa, una unidad de servicio etc., de manera
que no hay secretario entonces se ha entendido que en ese caso ,a la falta de un juez lo subroga el
otro se subrogan recíprocamente, haría cada uno la función que hace el secretario en los
tribunales de un solo juez, lo subroga para mientras falta si falta un ratito y lo subroga para todo si
acaso su ausencia es más prolongada, y de manera que los artículos siguientes a que se refieren a
cuando falta el secretario en este caso sería cuando el juzgado esta con un solo juez porque el otro
por algún motivo está ausente y sin embargo este también tiene un impedimento.

Entonces a falta de secretario abogado o a falta de secretario digamos hay que distinguir 3 casos,
pero siempre partiendo de la base que falta o está impedido de subrogar el secretario abogado
del respectivo juzgado, en el caso de los unipersonales como les digo y en el caso de los bicéfalos
si es que falta el otro juez, tengo que distinguir si en la comuna existe un solo juzgado de letras; o
bien en la comuna existen dos juzgados de letra; o bien existen 3 o más juzgados de letras.

1. En el primer caso cuando hay un solo juzgado de letras, se refiere a eso el art 213,” si en
las comunas o agrupaciones de comunas en que haya un solo juez de letras y siempre que
el secretario no pueda reemplazarlo o no pueda tener lugar en los dispuesto en los art
precedentes el juez de letras será subrogado por el defensor público o por el más antiguo
de ellos cuando haya más de uno” y que pasa si falta el defensor público, “si por
inhabilidad, implicancia o recusación el defensor público no puede ejercer la funciones que
le encomienda esta ley”, el defensor público vamos a ver representa a los incapaces
muchas veces, a los ausentes de manera que defiende a partes en el juicio y si acaso esta
en ese lugar es porque tiene los y hay un solo juzgado las causas en que defiende están en
ese juzgado así que lo mas probable es que este inhabilitado, ”si por inhabilidad,
implicancia o recusación el defensor público no puede ejercer las funciones que le
encomiende esta ley ellas serán desempeñadas por alguno de los abogados de la terna
que anualmente formara la corte de apelaciones respectiva, no se podrá ocurrir al
segundo abogado designado en la terna, si no en el caso del faltar o estas inhabilitado el
primero, ni al tercero sino cuando falten o estén inhabilitados los dos anteriores”. Y en el
inc. Final agrega” para los efectos de los establecido en el inc. 2 de este artículo, en el mes
de noviembre de cada año los jueces de letras de las comunas o agrupaciones de comunas
en que exista un solo juzgado de letras, elevaran a la corte de apelaciones respectiva una
nómina de los abogados domiciliados en su territorio jurisdiccional, con indicación de su
antigüedad y demás observaciones que crean oportunas. En el mes de enero de cada año
las cortes de apelaciones elegirán entre los nombres que figuren en esta lista una terna de
los abogados que deban reemplazar al juez de letras en cada una de esas comunas o
agrupaciones de comunas”. Entonces tenemos a este tribunal único en la comuna o
agrupación de comunas que esta sin secretario o que tiene un secretario que no es
abogado, pero en el mes de noviembre él tuvo que hacer una lista de todos los abogados
que ejercer ahí que suelen no ser muchos, o solían no se mucho, ahora dicen que uno
levanta una piedra y salen cien abogados, entonces forma un lista de los abogados y lo
envía a la corte y la corte de esa lista elije 3 nombres y forma una lista de 3 nombres que
van con número, 1,2, 3 entonces cuando falta el juez y el secretario no puede remplazarlo
y el defensor público tampoco porque está incapacitado lo reemplazan estos abogados
pero por orden número, ósea primero llamo al primero, ósea le avisan desde el juzgado
resulta que estamos sin juez y es usted el único que puede asumir en este momento y el
abogado tiene que acudir y si él está inhabilitado o impedido por algún motivo entonces
recién se puede pasar al segundo y solo si además falta al segundo, se puede pasar al
tercero, y ustedes me dirán bueno y que pasa si también ese tercero está inhabilitado, si
también tiene causas en ese juzgado, entonces agrega el art 213 en el inc. 3 “en defectos
de todos los designados en los inc. Precedentes, subrogara el secretario abogado del
territorio jurisdiccional más inmediato, ósea el de aquel con cuya ciudad cabecera sean
más fáciles rápidas las comunicaciones aun que dependan de distinta cortes de
apelaciones, pero sin alterarse la jurisdicción de la primitiva corte”, no debiera decir
jurisdicción no cierto, debiera decir competencia pero el código es de aquellos años en
que confundían los términos y pensaban que eran sinónimos. De manera que si acaso
ninguna de estas persona pueda reemplazar al juez, tengo que recurrir al juzgado más
cercano y no importa que pertenezca a otra corte, pero no por eso, si acaso ese
subrogante falla el asunto y la parte agraviada quiere apelar no va ir a la otra corte, sino
que va a la corte a la que pertenece el juzgado, ósea la subrogación opera entre personas,
no entre tribunales.
Y agrega a falta o impedimento de este la subrogación la hará el juez de dicho tribunal, o
sea, el secretario del juzgado vecino no puede entonces tiene que subrogar el juez de
dicho tribunal pudiendo el uno o el otro según corresponda constituirse en el juzgado que
se subroga. Normalmente hacen que les manden las causas para firmar pero podría ir a
constituirse.
¿Qué pasa con los bicéfalos que no los trata el código?, como decíamos se ha interpretado
que como no tienen secretario no funciona esa subrogación así, automática que era en los
juzgado con secretario. Pero como hay otro juez, el otro juez es el que hace eso, los puede
reemplazar por un rato o puede asumir las causas del compañero de juzgado digamos
ósea se subroga recíprocamente y recién cuando eso no es posible, recién entonces se
recurre al defensor público y a los abogado integrantes por orden el 1,2,3 y así acaso nada
de eso me funciona, recién puedo pasar al juzgado vecino para que subrogue el secretario
del juzgado vecino y en reemplazo de él, el juez del juzgado vecino. Tengan presente que
este 213 y subrayen en su código en que dice” en las comunas o agrupaciones de comunas
en que haya un solo juez de letras” no dice un solo juzgado de letras, sino un solo juez de
letras por eso tratándose de los tribunales bicéfalos hay que interpretar porque dice un
solo juez de letra y acá hay dos jueces de letras de manera que no le funciona la historia
del defensor público.

2. En la comuna o agrupación de comunas hay dos jueces de letras, aunque sean de


distinta jurisdicción. Debería decir juzgados de letras aunque sean de distinta
competencia. Recordemos que opera solo si falta el respectivo secretario abogado, pero la
verdad es que actualmente no hay, no se subrogan recíprocamente los juzgados del
crimen con los juzgados civiles. Bueno la regla funciona solo si falta el respectivo
secretario abogado y funciona el art 212 y dice” en la comuna o agrupaciones de comunas
hay dos jueces de letras aunque sean de distinta jurisdicción, la falta de uno de ellos será
suplida por el secretario del otro que sea abogado, y a falta de este, por el juez de ese otro
juzgado” de manera que si todos me fallan aunque no lo dice claro la ley debo acudir al
secretario y a falta de este al juez del juzgado más cercano aun que dependa de distinta
corte. Aquí no opera el defensor público ni los abogados integrantes porque hay más de
dos juzgados.

3. Hay 3 o más juzgados de letras con la misma competencia, si su secretario no puede es el


secretario del otro juzgado quien sigue en orden numérico, y el del primero subroga al
último. Ósea supongamos aquí en Temuco, hay tres juzgados civiles el juez del primero
falla no está, y su secretario estaba con licencia médica, estaba el oficial primero
subrogando al secretario, pero el oficial no es abogado, entonces no lo puede reemplazar,
lo subroga entonces el secretario del segundo y si el secretario del segundo no puede lo
subroga el juez del segundo, y si el juez del segundo no puede lo subroga el secretario del
tercero y si no puede el secretario del tercero lo subroga el Juez del tercero, y así se dan la
vuelta. Ahora que pasa si falta el juez del tercero, lo subroga su secretario y si el secretario
no está, los subroga el del primero, eso es lo que dice el art 212 “si en la comuna o
agrupación de comunas hay dos jueces de letras aunque sean de distinta jurisdicción, la
falta de uno de ellos será suplida por el secretario del otro que sea abogado y a falta de
este por el de otro. Si hay más de dos jueces de letras que era el tercer caso de una misma
jurisdicción la subrogación de cada uno se hará en la forma señalada en el inc. anterior
por el que le siga en el orden número de los juzgados y el del primero reemplazara al del
último. Y en caso de mas de dos de distinta jurisdicción la subrogación corresponderá a los
otros de la misma jurisdicción conforme al inc. Anterior” dice, pero eso es lo que NO corre
ya, no sé si en los códigos de ustedes lo habrán modificado ya. Porque desde la reforma
procesal penal y las reformas del trabajo del art 418 y la ley 118 de la ley de familia, no es
posible que estos juzgados especiales digamos, ósea ni de los especiales ni de los
ordinarios criminales, vayan a subrogar a un juez civil, no ellos no pueden subrogar. El
juez civil vamos a ver que el juez común puede subrogar al juez de garantía, pero no al
juez de tribunal de juicio oral en los penal, de manera que aquí lo que rige nomas en el
caso de haber más de dos de distinta jurisdicción la subrogación corresponderá a los otros
de la misma jurisdicción conforme al inc. anterior.

*Alguna duda, yo sé que es enredado. Duda de nichi “cuando hay un solo juzgado pero es bicéfalo,
cuando en la comuna o en el grupo de comunas hay un solo juzgado, pero es bicéfalo, hay dos
jueces de letras, me enrede”

Respuesta: si se supone que habiendo un solo juzgado tiene que mandar, también lista de
abogados subrogantes a la corte en noviembre de cada año, si parece que me enrede yo también
y porque ellos se subrogan recíprocamente, eso está claro, pero si acaso ellos los dos están
imposibilitados tendría que entrar el defensor público y a falta de ellos los abogados integrantes.
(nichi: ah ya, hace lo mismo que un secretario cuando hay solo un juez) claro igual que el
secretario, es lo mismo si que fuera un juzgado de un solo juez, y que se subroga con su secretario
y en caso de que eso les falte paso al defensor público, después a los abogados integrantes y
después paso al secretario del juzgado vecino.

*En el caso en que , aquí yo encuentro que esta enredado el código, cuando dice que son de
distinta jurisdicción, aquí siempre el código se está poniendo en el caso, cuando habla de jueces
habla de juzgados porque ante son había juzgados inferiores con más de un juez, ni siquiera los
penales, todos eran con un solo juez, entonces cuando hablan de jueces hablan de juzgados, y se
referían cuando dicen “de distinta jurisdicción la falta de uno de ellos será suplida por la del otro
que sea abogado y a falta de este por el juez de este otro juzgado”, pero ahora eso no opera
porque resulta que no te puedo reemplazar el juez de garantía al juez común no puede, no así que
esta obsoleta también esa. Podríamos nosotros resumirla diciendo, bueno si es un solo juzgado
aunque sea con dos jueces se subroga uno con su secretario el otro con el otro juez y si faltan
defensor público, abogados integrantes, ahora si hay más de un juzgado ahí tenemos que ver po
porque el juez de garantía supone que haya juez común y juez de garantía, y resulta de que falta
juez común, lo subroga su secretario pero y si falta el secretario el juez de garantía no lo puede
reemplazar el juez común, no , no puede entonces ahí tendría que funcionar esto de que paso al
tribunal del vecino. Estamos claros, si

Benji ”profesora me escucha, ha genial, no me quedo claro cuando se tiene que subrogar de un
juzgado de letras con una competencia distinta a la del tribunal.
Respuesta: si es que está atrasado el código en eso, está atrasado, cuando es una competencia
distinta ósea penal porque después vamos a estudiar a subrogación del juez de garantía que sirve
también para los tribunales de familia y para los tribunales laborales ,y ellos tiene su forma de
reemplazarse y a esos los auxilia el juez común, el juez común tiene que asumir, el pobre juez
común sirve de parche para todo, pero a el no lo puede parchar cualquiera a él lo puede parchar
su secretario o el defensor, los abogados subrogantes o el secretario del juzgado vecino o los
juzgados comunes vecinos, pero no lo puede subrogar un juez penal. Esa es la verdad

Benji: la comprendo totalmente

Porque toda esta enumeración era de los tiempos antiguos cuando los juzgados normalmente
todos tenían competencia común, incluso aquí en Temuco yo recuerdo tenían competencia común
nomas, y después cuando separaron la criminal de la civil estaba el enredo de quien seguía
conociendo de las causas criminales que tenía el que paso a ser juez civil ahora, y entonces la ley
dijo expresamente que tenía que terminarlo el juez civil nomas porque o sino se iba a armar un
enredo muy grande. Pero el código no, no han tenido la paciencia de corregirlo.

ósea resumiendo al juez de letras tenemos que distinguir si hay un solo juzgado de letras o si hay
varios, y tratándose de juzgados de competencia especifica digamos como por ejemplo el juzgado
civil, cuando hay varios varios juzgados civiles se subrogan entre ellos dando la vuelta digamos, el
1 subroga al segundo pero yendo en el orden de secretario y juez, el tercero subroga al segundo
partiendo por el secretario por el juez , así van pasando y el ultimo subroga al primero.

Juzgados de garantía

Y nos tocaría ahora pasar a lo juzgados de garantía que como digo estas reglas rigen para familia y
para el trabajo. No solo para los juzgados laborales, si no también para los juzgados de cobranza
laboral y previsional. Aquí estos juzgados de garantía son unipersonales para resolver pero suelen
ser varios jueces de garantía los que forman un solo juzgado, así como los dos jueces son un solo
secretario, aquí ellos también son varios pero utilizan las mismas unidades administrativas y la
misma sede física. Y entonces hay que distinguir si se trata de un juzgado que consta de un solo
juez, lo subroga dice el art 206 “el juez común de la misma comuna o agrupación de comunas en
todos los casos en que el juez garantía falte o no pueda intervenir en determinadas causas, será
subrogado por otro juez del mismo juzgado”. Esto es cuando son varios “si el juzgado de garantía
contare con un solo juez este será subrogado por el juez del juzgado con competencia común de la
misma común o agrupación de comuna y a falta de este por el secretario letrado de este último”.
Aquí tiene que acordarse de que aquí es al revés la regla que en los comunes, porque en los
comunes primero subroga el secretario del vecino y aquí subroga primero el juez, el juez común
subroga al juez de garantía, y solo a falta de él, el secretario del juez común, en cambio haya la
regla empieza al revés. Por el juez del juzgado con competencia común ya falta de este por el
secretario letrado de este último. Y que pasa si falta también, a falta de este dice subrogara el juez
del juzgado con competencia común de la comuna o agrupación de comunas más cercana y en su
defecto el secretario letrado de este último juzgado, ósea si no había nadie en el juzgado común ,
ni juez ni secretario se pasa al juez del juzgado vecino y en defecto de este al secretario y
supongamos que estaban faltando también en el juzgado común no cierto, asique ahí lo estaba
subrogando el secretario primero le toco al secretario de hacer de juez común y al juez de juez de
garantía.

Clase sincrónica Procesal I (29 de julio)


 La última clase fue asincrónica.
 Quedamos en la materia en donde estábamos clasificando los tribunales, pero sólo se
enumeraron las clasificaciones; eran ocho: según su naturaleza, según su extensión de la
competencia, según su composición, según su estabilidad, según su jerarquía, en atención
a la preparación técnica, según la etapa del proceso en que actúan y según la instancia en
que resuelven el conflicto; con esto, nos estamos refiriendo a todos los jueces en general, no
solo a los jueces Chile (tal como está organizado nuestro poder judicial).
 Iremos viendo uno por uno…

1. Según su naturaleza.
Según su naturaleza, en Chile, se clasifican en ordinarios, arbitrales y especiales, lo
podemos ver en el art 5° inc. 2°, 3° y final del COT (artículo fundamental): “Integran el
Poder Judicial, como tribunales ordinarios de justicia, la Corte Suprema, las Cortes de
Apelaciones, los presidentes y Ministros de Corte, los tribunales de juicio oral en lo penal,
los juzgados de letras y los juzgados de garantía. Forman parte del Poder Judicial, como
tribunales especiales, los juzgados de familia …; los jueces árbitros se regirán por el
Título IX de este Código.”, o sea, nuestro Código Orgánico está incluyendo entre los jueces
chilenos a los jueces árbitros, veíamos que, a la luz de la Doctrina, los jueces árbitros son
un equivalente jurisdiccional, pero en Chile son jueces y sus sentencias son apelables ante
las Cortes de Apelaciones (a menos que hayan nombrado a un tribunal arbitral de segunda
instancia).
 Tribunales ordinarios.
Son aquellos contemplados como tales en el art 5° del COT, y están reglamentados
en cuanto a su organización y atribuciones en el mismo COT y llevan consigo la
idea de subordinación y dependencia, ellos no son independientes, están en esta
organización jerárquica. A ellos les corresponde el conocimiento de todos los
asuntos judiciales que se promuevan dentro del territorio de la República,
cualquiera sea su naturaleza, cualquiera sea la calidad de las personas que en él
intervengan, sin perjuicio de las excepciones que la propia ley o la Constitución
establezcan.

¿Cuáles son los tribunales ordinarios?


Los enumera el art 5° del COT: “Integran el Poder Judicial, como tribunales
ordinarios de justicia, la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones, los
presidentes y Ministros de Corte, los tribunales de juicio oral en lo penal, los
juzgados de letras y los juzgados de garantía”; esos son los tribunales ordinarios.
Estos tres últimos (juicio oral en lo penal, de letras (que son civiles o comunes) y
de garantía) se clasifican a su vez en juzgados de comunas o de agrupación de
comunas, juzgados de capital de provincia y juzgados de asiento de corte; así
están en el escalafón judicial, son distintas categorías de jueces, o sea, la más alta es
la de asiento de corte obviamente, le siguen los de capital de provincia y
finalmente los de comunas o de agrupación de comunas.

 Tribunales arbitrales.
El art 222° del COT se refiere a ellos: “Se llaman árbitros, los jueces nombrados
por las partes, o por la autoridad judicial en subsidio, para la resolución de un
asunto litigioso.”, se rigen por este Título IX del Código Orgánico, o sea, arts. 222°
y sgts.
¿En qué se diferencian los tribunales arbitrales de los tribunales ordinarios?
Los tribunales públicos (de organismo público) arrancan su jurisdicción y
competencia del Estado, y, en último término, de la soberanía nacional, la cual
delega en ellos la función jurisdiccional.
Los árbitros, en cambio, si bien arrancan su jurisdicción de la ley, que les
reconoce la calidad de depositarios de esta función jurisdiccional, arrancan su
competencia de las partes que los designan en calidad de árbitros o de la voluntad
unilateral del testador (el testador puede señalar en su testamento a una persona que
va a servir de árbitro al momento de la partición de bienes (la partición de bienes es
un asunto de arbitraje forzoso, no se somete a conocimiento de la justicia ordinaria,
entonces, normalmente lo nombran entre todos los herederos para que les haga la
partición, pero también el testador puede dejarlo designado en su testamento, y
entonces, ahí es una sola voluntad), en cambio, cuando lo designan las partes tienen
que concurrir las dos partes de acuerdo). Y esto de “o por la autoridad judicial en
subsidio”, es cuando las partes han celebrado un pacto comisorio, o sea, por
ejemplo: celebramos un contrato y le ponemos una cláusula (que es común en los
contratos de compraventa de bienes raíces, por ejemplo), y para el caso de surgir
controversias en el futuro a raíz de este contrato, se designa árbitro a “X persona”
para no pensar en ir a la justicia ordinaria (que siempre ha tenido fama de ser lenta);
resulta que surge el conflicto y ahí no se ponen de acuerdo respecto del árbitro,
entonces, tienen que recurrir a la justicia y el juez lo decide; lo mismo ocurre
cuando la ley establece y exige arbitraje forzoso, ya que hay materias que son de
arbitraje forzoso, entonces, en ese caso, no queda de otra que ponerse de acuerdo y
designar un árbitro, pero resulta que puede que las partes no se pongan de acuerdo
y, en ese caso, recurren al juez quien designa árbitro.
Bueno, los árbitros no pueden conocer de toda clase de materias, porque tienen
las mismas limitaciones que la autocomposición, así que, en eso se diferencian
también de la justicia ordinaria, que sabemos que lleva en sí la facultad de imperio
(o sea esta facultad que les permite dar órdenes a la fuerza pública para que hagan
ejecutar sus sentencias sin necesidad de intervenir, sencillamente le dan las órdenes
y la fuerza pública tiene que obedecer, la cual no puede discutir si es justo o no es
justo el fallo o si es oportuno, nada, sólo tienen que cumplir). Los tribunales
ordinarios carecen de imperio y para hacer cumplir lo fallado por ellos se debe
recurrir a los tribunales ordinarios quienes son los que van a poder requerir auxilio
de la fuerza pública directamente (lo dice el art 635° del Código de Procedimiento
Civil: “Para la ejecución de la sentencia definitiva (refiriéndose a los árbitros) se
podrá ocurrir al árbitro que la dictó, si no está vencido el plazo por el que fue
nombrado, o al tribunal ordinario correspondiente, a elección del que pida su
cumplimiento. Tratándose de otra clase de resoluciones, corresponde al árbitro
ordenar su ejecución (o sea, cuando no se trate de hacer cumplir nada
forzadamente). Sin embargo, cuando el cumplimiento de la resolución arbitral
exija procedimientos de apremio o el empleo de otras medias compulsivas, o
cuando haya de afectar a terceros que no sean parte en el compromiso, deberá
ocurrirse a la justicia ordinaria para la ejecución de lo resuelto. (de manera que
ellos hacen ejecutar sus fallos en cuanto no necesiten hacerlo compulsivamente,
porque si necesitan hacerlo compulsivamente tienen que recurrir a la justicia
ordinaria)”

 Tribunales especiales.
Son aquellos establecidos en la ley para juzgar determinadas materias, las que, por
su naturaleza especial, el legislador ha estimado en el caso conveniente someterlas
al conocimiento de un tribunal especializado. La especialización en cuanto a las
materias, no cabe duda que es aconsejable.
Hay que distinguir entonces, los tribunales especiales que forman parte del
poder judicial y los tribunales especiales que no forman parte del poder
judicial.

 Tribunales especiales que forman parte del poder judicial.


Están en el inc. 3° del art 5° del COT: “Forman parte del Poder Judicial,
como tribunales especiales, los juzgados de familia, los Juzgados de Letras
del Trabajo, los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional y los
Tribunales Militares en tiempos de paz, los cuales se regirán en su
organización y atribuciones por las disposiciones orgánicas
constitucionales contenidas en la ley N°19.968 (Ley de los Tribunales de
Familia), en el Código del Trabajo, y en el Código de Justicia Militar y sus
leyes complementarias, respectivamente, rigiendo para ellos las
disposiciones de este Código sólo cuando los cuerpos legales citados se
remitan en forma expresa a él.”
 Tribunales especiales que no forman parte del poder judicial.
Están en el inc. 4° del art 5° del COT: “Los demás tribunales especiales se
regirán por las leyes que los establecen y reglamentan, sin perjuicio de
quedar sujetos a las disposiciones generales de este Código.”
Veamos ahora, esquemáticamente, algunos ejemplos (más conocidos) de
los tribunales que no forman parte del poder judicial:
 Los juzgados de Policía Local.
Que conocen de la justicia comunal; conocen de una serie de leyes
especiales, como las leyes del tránsito, las infracciones a las
ordenanzas municipales, las infracciones a las rentas municipales,
las infracciones a la Ley de Urbanismo y Construcción, las
infracciones a la Ley de Pavimentación, las infracciones a la Ley
de Bebidas Alcohólicas, las infracciones a la Ley de Pesca y a la
Ley de Caza. Podemos ver la competencia en la Ley de
Procedimientos de los Juzgados de Policía Local, en el art 13°.
Estos juzgados son bien especiales, porque sus sentencias son
apelables (sólo las sentencias definitivas y las resoluciones que
pongan término al juicio y hagan imposible su continuación son
apelables ante las Cortes de Apelaciones, pero los de casación no
corresponden, no procede recurso de casación).
 Tribunales Militares en tiempos de guerra.
También son tribunales especiales que no pertenecen al poder
judicial (los de en tiempos de paz sí pertenecen).
 Contraloría General de la República.
Tratándose del juicio de cuentas fiscales, el subcontralor conoce en
primera instancia (como tribunal unipersonal), y en segunda
instancia, el tribunal de cuentas, que está formado por el contralor
y por dos abogados que se hayan destacado en la vida profesional
nombrados por el presidente de la República de una terna que
presenta el contralor.
 Tribunal de la libre competencia.
O sea, conoce de las infracciones a la Ley de la libre competencia,
pero a solicitud del Fiscal Nacional económico.
 Tribunales tributarios y aduaneros.
Se rigen por el Código Tributario.
 Tribunal de propiedad industrial.
 Estos tribunales, obviamente están sometidos a la superintendencia
directiva, correccional y económica de la Corte Suprema, incluso ahora, los
tribunales militares en tiempos de guerra.

2. Según su composición.
Aquí se clasifican en unipersonales, colegiados, unipersonales de composición múltiple
y compuestos o complejos.
 Unipersonales.
Son los magistrados (un magistrado), con la plenitud de la facultad que le otorga la
ley.
 Colegiados.
Están compuestos por varios magistrados, cada uno con idénticas atribuciones, y la
decisión jurisdiccional, que es resultado del acuerdo de los miembros del tribunal;
por ejemplo: la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones y los tribunales de juicio
oral en lo penal.
 Unipersonales de composición múltiple.
Están compuestos por un número variable de jueces; y estos jueces detentan la
plenitud de la potestad jurisdiccional en forma independiente, pero con una unidad
administrativa común entre todos ellos, además de un consejo técnico común; por
ejemplo: los juzgados de garantía, los juzgados de familia, y también, los juzgados
comunes bicéfalos (que son aquellos juzgados comunes de dos jueces).
 Complejos.
Están compuestos por varios miembros con distintas atribuciones; por ejemplo: los
juzgados militares en tiempos de paz, los juzgados institucionales (que están
compuestos por un juez, que es el juez militar (que es el comandante en jefe de la
respectiva división obligada del ejército o de cada zona naval, escuadra o división
de la armada; o el jefe del estado mayor general de la fuerza aérea, y el
comandante en jefe de la respectiva brigada aérea (depende, o sea, un juez militar,
que es militar y que no es abogado; un fiscal, que es el que instruye el proceso, y
este es abogado, el militar también es abogado; y un auditor; y tiene un secretario
del fiscal y un secretario del juez militar, tienen distintas atribuciones)).

3. Según la extensión de la competencia.


Dice relación con los tribunales según la extensión de la competencia de que se hayan
investidos. Aquí tenemos que se clasifican en tribunales de competencia común y
tribunales de competencia especial.
 Tribunales de competencia común.
Conocen de toda clase de asuntos judiciales, cualquiera sea la naturaleza de estos,
civiles, comerciales, laborales, de cobranza laboral y previsional, penal; por
ejemplo: las Cortes de Apelaciones, la Corte Suprema, y también los jueces
comunes (pero estos, en materia penal, actualmente, después de la reforma, sólo
como jueces de garantía, nunca como tribunal oral en lo penal).
 Tribunales de competencia especial.
Conocen de ciertas materias jurisdiccionales con exclusión de otras; por ejemplo:
los juzgados civiles (sólo civiles), los juzgados del trabajo, los juzgados de
cobranza laboral y previsional, los juzgados de familia, los juzgados de garantía,
los juzgados de juicio oral en lo penal.

En Chile, por mucho tiempo, por lo general, los tribunales eran de competencia común, o
sea, conocían de toda clase de materias (civil, penal, laboral, de menores, de comercio,
etc.), con la única excepción de los asuntos militares, en que existían (y todavía existen)
los tribunales militares. Excepcionalmente en grandes ciudades estaba separada la justicia
civil de la penal, e incluso en algunas, la laboral y de menores (que en ese tiempo se
llamaban juzgados de menores los juzgados de familia), pero sólo en primera instancia,
porque las Cortes de Apelaciones siempre han sido de competencia común, excepto las
cortes militares, porque ahí sí que también siempre han existido las cortes militares.

Como sabemos, la Corte Marcial, que es para el ejército, la fuerza aérea y carabineros,
y tiene su asiento en Santiago; y la Corte Marcial de la armada, que conoce de los asuntos
navales, y que tiene su sede en Valparaíso; esa competencia no la tuvo nunca la Corte de
Apelaciones.

La Corte Suprema tiene competencia común, pero cuando conoce de asuntos de justicia
militar se integra con el auditor general del ejército, y, a partir del año 1995, la Corte
Suprema se separó en salas especializadas, así que hay especialización en la Corte
Suprema, hay cuatro salas: la primera sala, que es la civil; la segunda sala, que es la penal,
la tercera sala, que es la constitucional; y la cuarta sala, que es la laboral y de familia.

A partir del año 2000 empiezan las reformas, partiendo por la Reforma Procesal Penal, y
después siguieron las de familia y las laboral. Con la Reforma Procesal Penal, en todo
Chile, tratándose de los juzgados, hay competencia especial en materia penal; los tribunales
de juicio oral con competencia en única instancia, contra cuya sentencia sólo procede
recurso de nulidad, del que conocen tanto las Cortes de Apelaciones como la Corte
Suprema (las Cortes de Apelaciones siguen siendo de competencia común, y la Corte
Suprema tiene salas especializadas.

4. En cuanto a su estabilidad.
Se clasifican en permanentes y accidentales o de excepción.
 Tribunales permanentes.
Aquellos establecidos y que están continuamente instalados para conocer de los
asuntos que la ley ha entregado a su competencia, sin entrar a discriminar si dichos
asuntos se han suscitado o no y si requieren o no de su intervención (o sea, el
juzgado está abierto todos los días hábiles de la semana, haya o no haya conflictos;
lo normal es que los tribunales sean permanentes, a primera vista, pareciera que la
permanencia de los tribunales es algo inherente a su constitución (recordemos que
el art 19° n°3 de la Constitución dice que: “Nadie puede ser juzgado, sino por el
tribunal que señale la ley y que se encuentre establecido con anterioridad a
esta.”), de manera que pareciera inherente, o sea, antes de que los problemas
existan, preexisten los instrumentos de resolución de conflictos; las normas legales
por un lado, y el órgano jurisdiccional que les aplica al caso concreto, tienen que
existir de antes).
 Tribunales accidentales.
Son aquellos que, si bien se encuentran establecidos en la ley, no funcionan
permanentemente, sino que se constituyen para conocer de los asuntos de sus
respectivas competencias una vez que estos se han suscitado y requieren su
intervención; o sea, se constituyen cuando se plantea el negocio que es de su
competencia, y desaparece cuando se ha terminado. El magistrado del tribunal
accidental forma parte de uno permanente colegiado, es miembro de la Corte de
Apelaciones o es miembro de la Corte Suprema, y puede ser eximido de sus
funciones mientras dure el juicio que tiene como tribunal accidental (pero
normalmente no le dan permiso, sino que en la mañana trabaja en su corte, y en la
tarde trabaja en su causa.
Ejemplos: el presidente de la Corte Suprema, el presidente de la Corte de
Apelaciones de Santiago (únicamente, no los demás presidentes de corte), un
ministro de la Corte Suprema o un ministro de la Corte de Apelaciones, según le
toque conocer del asunto.

5. Según su jerarquía.
Se clasifican en superiores e inferiores (vimos lo que son los superiores; inferiores son los
que están más abajo en la pirámide, al pie de la pirámide; y superiores, los que están más
arriba que son las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema).

6. Según su preparación técnica.


Se clasifican en letrados y legos. O sea, los que se necesitan que sean abogados y los que
no se necesitan que sean abogados. En Chile, únicamente los jueces árbitros arbitradores
pueden no ser abogados, todos los demás necesitan serlo.

7. Según la etapa del proceso en que actúan.


Pueden ser instructor, sentenciador o mixto. El ejemplo lo tenemos en los tribunales
militares en tiempos de guerra.

8. Según la instancia en que se resuelve el conflicto.


 De única instancia.
Cuando el asunto se resuelve y no admite recurso de apelación, admite otros
recursos (admite casación en la forma, por ejemplo), pero no admite apelación.
 De primera instancia.
Cuando la sentencia admite recurso de apelación.
 De segunda instancia.
Es el caso en que se conoce la apelación de una de primera instancia.

Tribunales ordinarios

Como sabemos, están señalados en el art 5° inc. 2° del Código Orgánico de Tribunales, y vimos que
eran la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones, el presidente de la Corte Suprema, el
presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, los ministros de Corte Suprema, los ministros
de Cortes de Apelaciones, los tribunales de juicio oral en lo penal, los juzgados de letras
(juzgados civiles) y los juzgados de garantía.

 El art 5° los parte enumerando por la Corte Suprema, por el más


importante, y termina con el de menor jerarquía, con el juez de garantía;
pero, en seguida, cuando empieza el estudio de los distintos tribunales
ordinarios, empieza por el juez de garantía y termina con la Corte
Suprema, entonces, invierte el orden, y este es el orden en que los vamos
a estudiar nosotros, el orden en que los analiza y estudia el COT.

Los juzgados del crimen.

Sabemos que la Reforma Procesal Penal introdujo modificaciones trascendentes en esta materia, en
relación con el viejo Código Procesal Penal del año 1907; para empezar, les quitó a los órganos
jurisdiccionales la función de investigar los hechos punibles y, además, creó dos órganos
jurisdiccionales que tienen funciones diferentes en un mismo proceso, funciones que, en el antiguo
Código de Procedimiento Penal, se encontraban reunidas en manos de los jueces del crimen de
primera instancia: el juez del crimen de primera instancia investigaba, después acusaba, y
finalmente sentenciaba. Aquí los separó. Así que, en eso, modificó totalmente el Código de
Procedimiento Penal.

El juez de garantía (unipersonal) y el tribunal de juicio oral en lo penal (colegiado)

Ambos tienen funciones absolutamente diferenciadas.


Al juez de garantía le corresponde como actuación principal garantizar los derechos del imputado
y de los demás intervinientes durante la investigación, la que queda a cargo del Ministerio Público,
que es un órgano autónomo y muy poderoso, entonces, tiene grandes facultades persecutorias; y con
estas facultades persecutorias, podría afectar las garantías constitucionales más que nada del
imputado, entonces, el juez de garantía tiene que garantizar que se las van a respetar, de ahí su
nombre; en el proyecto original, era el juez de control de la instrucción, pero después lo cambiaron
a este nombre de juez de garantía.

En cambio, al tribunal de juicio oral en lo penal le corresponde el conocimiento y fallo del juicio
oral.

Entonces, ¿qué concepto podemos dar de juez de garantía? Son tribunales ordinarios,
unipersonales (aunque la mayoría de composición múltiple) y cuya principal función es garantizar
el respecto irrestricto a las garantías individuales del imputado y de la víctima y de todos los
intervinientes en el período de investigación, la cual está a cargo del Ministerio Público, sin
perjuicio que se le han asignado otras competencias. ¿Cuáles son sus características? Es un
tribunal ordinario, pero con competencia especial (o sea, “ordinario” no se contrapone a
competencia especial), sin perjuicio que los juzgados comunes con competencia en garantía tienen
una competencia mezclada (digamos), de otras materias. Son letrados, de derecho; son letrados,
porque se necesita ser abogado para poder ser juez de garantía; de derecho, porque tramitan y fallan
de conformidad a la ley; son permanentes, porque todos los días tienen que atender en su tribunal,
incluso domingos y festivos (cuando son varios se turnan, siempre tiene que haber alguien que
atienda el juzgado; para las cosas más importantes los días feriados); unipersonales, sin perjuicio
de la composición múltiple; inferiores, siendo su superior jerárquico directo la Corte de
Apelaciones respectiva, y están clasificados en tres categorías: de asiento de corte (de 3ra
categoría), de capital de provincia (de 4ta categoría) y de comuna o de agrupación de comunas (de
5ta categoría), y esta categoría se establece en el escalafón judicial. ¿Cuál es el territorio
jurisdiccional? El art 16° del Código Orgánico de Tribunales dice: “Existirá un juzgado de
garantía con asiento en cada una de las siguientes comunas del territorio de la República, con el
número de jueces y con la competencia que en cada caso se indican…”, así que, cuando nosotros
vayamos a ejercer y sepamos los juzgados, buscaremos en este artículo si acaso hay o no hay
juzgado de garantía. Este artículo 16° no dice que existirá un juzgado de garantía en cada una de las
comunas del territorio de la República, sino que “en las siguientes comunas”, porque si uno lee el
artículo ve que algunos corresponden a una comuna, pero otras no; por ejemplo, dice: “Segunda
Región de Antofagasta: Tocopilla, con un juez, con competencia sobre la misma comuna.”, o sea,
en Tocopilla hay un juez para una comuna; pero dice: “Calama, con cuatro jueces, con
competencia sobre las comunas de Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama. Antofagasta, con
siete jueces, con competencia sobre las comunas de Mejillones, Sierra Gorda y Antofagasta.”, así,
hay algunas que son agrupaciones de comunas y otras en que son una comuna.

¿Cuáles son los requisitos para el nombramiento de estos jueces? El art 252° del COT dice:
“Para ser juez de letras se requiere: 1° Ser chileno; 2° Tener el título de abogado; y 3° Haber
cumplido satisfactoriamente el programa de formación para postulantes al Escalafón Primario del
Poder Judicial, sin perjuicio de los dispuesto en el artículo 284° bis.”, y el art 284° bis del COT
dice: “En las ternas para cargos de jueces o secretarios de juzgados de letras no podrán figurar
abogados extraños al Poder Judicial que no hubieren aprobado el programa de formación para
postulantes al Escalafón Primario del Poder Judicial. Con todo, si al concurso respectivo no se
presentaren postulantes que hubieren cumplido dicho requisito o que ya pertenecieron al Escalafón
Primario, se llamará a un segundo concurso y en él se admitirá la postulación de abogados que no
hubiesen aprobado dicho programa. Entre los postulantes que hubieren aprobado el programa
referido se preferirá a aquellos que hubiesen obtenido mejores calificaciones.”, entonces, se
requiere tener este curso de formación para postulantes al Escalafón Primario, pero dice que,
tratándose de pueblos muy lejanos, podría, a lo mejor, que nadie que haya hecho el curso se interese
por ir allá, a las grandes ciudades, y, en tal caso, a falta de ello, podría admitirse a alguien que no
haya hecho el curso de habilitación para entrar al Poder Judicial.

Entonces, tenemos esos tres requisitos: tener el título de abogado; haber cumplido
satisfactoriamente el programa de formación para postulantes al Escalafón Primario del Poder
Judicial; ser chileno; y, tratándose de abogados ajenos a la carrera (o sea, cuando recién se quiere
entrar a la carrera judicial), sólo pueden postular a la 5ta categoría, o sea, nadie puede entrar directo,
tiene que ir, primero, a comuna o agrupación de comunas; y deben haber ejercido la profesión de
abogados por un año a lo menos (sigue el art 252° del COT: “Tratándose de abogados ajenos a la
Administración de Justicia que postulen directamente al cargo de juez de letras de comuna o
agrupación de comunas, se requerirá que, además de los requisitos establecidos precedentemente,
hayan ejercido la profesión de abogado por un año, a lo menos. Para ser juez de letras de capital
de provincia o de asiento de Corte de Apelaciones se requerirá, además, reunir los requisitos que
se establecen en la letra b) del artículo 284°.”, y eso es antigüedad en los cargos anteriores, porque
después de tantos años se puede postular a una categoría superior y, finalmente, a la de asiento de
corte.). Esos requisitos están en el artículo 284°.

Obviamente no deben tener ninguna de las incapacidades para ser juez de letras. El art 256° del
COT establece inhabilidades para ser jueces: “No pueden ser jueces: 1° Los que se hallaren en
interdicción por causa de demencia o prodigalidad; 2° Los sordos; 3° Los ciegos; 4° Los mudos;
5° Los que, de conformidad a la ley procesal penal, se hallaren acusados por crimen o simple
delito o estuviesen acogidos a la suspensión condicional del procedimiento; 6° Los que hubieren
sido condenados por crimen o simple delito. Esta incapacidad no comprende a los condenados por
delito contra la seguridad interior del Estado; 7° Los fallidos, a menos que hayan sido
rehabilitados en conformidad a la ley; y 8° Los que hayan recibido órdenes eclesiásticas
mayores.”, “fallidos”, aquí, está empleando la expresión antigua, cuando existía la Ley de Quiebra,
pero se refiere a los que han caído en insolvencia, a menos que hayan rehabilitados.

¿Cómo se nombran? Art 78° incs. 7° y 8° de la Constitución: “Los jueces letrados serán
designados por el presidente de la República, a propuesta en terna de la Corte de Apelaciones de
la jurisdicción respectiva.”, o sea, queremos nombrar un juez en Pitrufquén, la Corte de
Apelaciones de Temuco abre concurso, se presentan postulantes, la Corte de Apelaciones hace una
terna y el presidente de la República elige de esa terna a quién nombra; sigue “El juez letrado en lo
civil o criminal más antiguo del cargo inmediatamente inferior al que se trata de proveer y que
figure en lista de méritos y exprese su interés en el cargo, ocupará un lugar en la terna
correspondiente. Los otros dos lugares se llenarán en atención al mérito de los candidatos.” , o sea,
tiene un lugar seguro el más antiguo inmediatamente inferior que se interese, obviamente, y si
postulan dos, el más antiguo de esos dos.

La competencia. Dice el art 14° del COT: “Los juzgados de garantía estarán conformados por
uno o más jueces con competencia en un mismo territorio jurisdiccional, que actúan y resuelven
unipersonalmente los asuntos sometidos a su conocimiento. Corresponderá a los jueces de
garantía: a) Asegurar los derechos del imputado y demás intervinientes en el proceso penal, de
acuerdo a la ley procesal penal (para eso los crearon); b) Dirigir personalmente las audiencias que
procedan, de conformidad a la ley procesal penal (las audiencias que se llevan a cabo ante el juez
de garantía); c) Dictar sentencia, cuando corresponda, en el procedimiento abreviado que
contemple la ley procesal penal (porque, a veces, los juicios salen por procedimientos abreviados;
cuando el fiscal está pidiendo una pena más allá de 5 años y el imputado ha reconocido los hechos,
se puede salir por juicio abreviado, ahí no se va al juicio oral, sino que falla el juez de garantía) ; d)
Conocer y fallar las faltas penales de conformidad con el procedimiento contenido en la ley
procesal penal (las faltas no conocen los tribunales de juicio oral en lo penal, las conoce el juez de
garantía no más; pero, como sabemos, las faltas son aquellas en que no se puede aplicar una pena
superior a 60 días de prisión, así que son “cosas chicas”); e) Conocer y fallar, conforme a los
procedimientos regulados en el Título I del Libro IV del Código Procesal Penal, las faltas e
interacciones contempladas en la Ley de Alcoholes, cualquiera sea la pena que ellas les asigne; f)
Hacer ejecutar las condenas criminales y medidas de seguridad, y resolver las solicitudes y
reclamos relativos a dicha ejecución, de conformidad a la ley procesal penal (esto lo vimos cuando
estudiamos la regla de la ejecución, la regla general de la competencia de la ejecución, que el
tribunal de juicio oral en lo penal no hace ejecutar la sentencia (la verdad es que los jueces no hacen
ejecutar la sentencia, pero tienen que fiscalizar toda la historia del cumplimiento de la sentencia, y
eso no lo hace el tribunal de juicio oral en lo penal, lo hace el juez de garantía que intervino en la
instrucción del proceso respectivo)); g) Conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos que la ley
de responsabilidad penal juvenil les encomienden; y h) Conocer y resolver todas las cuestiones y
asuntos que este Código, la ley procesal penal y la ley que establece disposiciones especiales sobre
el Sistema de Justicia Militar les encomienden.”

 Seguimos en la tarde, con una clase asincrónica…


Clase asincrónica Procesal I (29 de julio)

 Habíamos visto la competencia del juez de garantía, la cual se encuentra en el art 14° del
Código Orgánico de Tribunales (en la clase sincrónica 29 de julio revisamos todo el
artículo); de todas estas competencias, tenemos que saber las del juez de garantía (no nos
pide que sepamos todas, pero tenemos que saber las principales).
 La profe está volviendo a revisar algunas competencias…
Art 14° del Código Orgánico de Tribunales: b) Dirigir personalmente las audiencias que procedan,
de conformidad a la ley procesal penal, esto lo encontramos en distintos artículos del Código,
tenemos que saber estas audiencias (por lo demás, son de cultura general) …

Audiencia de control de detención.

La encontramos en el art 132° del Nuevo Código Procesal Penal: “Comparecencia judicial. A la
primera audiencia judicial del detenido (o sea, aquí está detenido el individuo) deberá concurrir el
fiscal o el abogado asistente del fiscal. La ausencia de éstos dará lugar a la liberación del detenido
(obviamente, porque ellos son los que lo están imputando; está detenido el individuo, y el fiscal o el
abogado asesor del fiscal (el que lo subroga) tiene que decir por qué lo tienen detenido). En la
audiencia, el fiscal o el abogado asistente del fiscal actuando expresamente facultado por éste,
procederá directamente a formalizar la investigación y a solicitar las medidas cautelares que
procedieren, siempre que contare con los antecedentes necesarios y que se encontrare presente el
defensor del imputado (el imputado tiene derecho a defensa gratuita por estar privado de libertad y,
por lo tanto, actúa la defensoría penal pública (si es que él no tiene su propio defensor). En el caso
de que no pudiere procederse de la manera indicada, el fiscal o el abogado asistente del fiscal
actuando en la forma señalada, podrá solicitar una ampliación del plazo de detención hasta por
tres días, con el fin de preparar su presentación (por ejemplo, se trata de un individuo que lo
detuvieron anoche, y que el fiscal no alcanzó a contar nada, se puede pedir que le prolonguen la
detención). El juez accederá a la ampliación del plazo de detención cuando estimare que los
antecedentes justifican esa medida (o sea, el fiscal ve si acaso lo que se le está imputando no es de
gravedad, puede dejar libre al imputado; puede que en esa audiencia se declare ilegal la detención
(lo veremos más adelante). A la primera audiencia a la que debe recurrir el detenido, que es la de
control de detención, es una audiencia que es de competencia del juez de garantía).

Audiencia para la declaración judicial del imputado

Es el art 98° del Código Procesal Penal. Tenemos a un imputado y ha declarado ante la fiscalía (si
es que quiso, porque no está obligado), y se lo puede llevar a la presencia judicial para la
declaración como medio de defensa; “Declaración de defensa como medio de defensa. Durante
todo el procedimiento y en cualquiera de sus etapas, el imputado tendrá siempre derecho a prestar
declaración como un medio de defenderse de la imputación que se le dirigiere (o sea, el imputado
no está obligado a contestar cuando lo interrogan a raíz de un delito, pero él tiene derecho a ser
oído). La declaración judicial del imputado se prestará en audiencia a la cual podrán concurrir los
intervinientes en el procedimiento, quienes deberán ser citados en el procedimiento. La
declaración del imputado no podrá recibirse bajo juramento. El juez o, en su caso, el presidente
del tribunal, se limitará a exhortarlo a que diga la verdad y a que responda con claridad las
preguntas que se le formularen. Regirá, correspondientemente, lo dispuesto en el artículo 326°
(¿por qué dice aquí “el juez o, en su caso, el presidente del tribunal” ?; podríamos decir que, bueno,
si no es el presidente del tribunal, entonces, es ante el juez de garantía; pero, es que como este es un
derecho que tiene el imputado “de que lo escuchen como medio de defensa”, puede pedirlo en
cualquier momento del procedimiento, y si está el procedimiento en la etapa de instrucción (que
controla el juez de garantía) va a ser el juez de garantía el que lo va a escuchar, pero, si la causa ya
está en etapa de juicio oral, va a ser el tribunal el que escuche la declaración del imputado, esto es lo
que se llama “cautela de garantías” (art 10° del Código Procesal Penal)).

Art 10° del Código Procesal Penal: “Cautela de garantías. En cualquiera etapa del procedimiento
en que el juez de garantía estimare que el imputado no está en condiciones de ejercer los derechos
que le otorgan las garantías judiciales consagradas en la Constitución Política, en las leyes o en
los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, adoptará, de oficio
o a petición de parte, las medidas necesarias para permitir dicho ejercicio. Si esas medidas no
fueren suficientes para evitar que pudiere producirse una afectación sustancial de los derechos del
imputado, el juez ordenará la suspensión del procedimiento por el menor tiempo posible y citará a
los intervinientes a una audiencia que se celebrará con los que asistan. Con el mérito de los
antecedentes reunidos y de lo que en dicha audiencia se expusiere, resolverá la continuación del
procedimiento o decretará el sobreseimiento temporal del mismo.”, entonces, cuando el juez
advierte o sospecha, digamos, que se están vulnerando las garantías del imputado, puede llamar a
esta audiencia de cautela de garantías.

Amparo ante el Juez de Garantía.

 Que puede que lo hayamos visto en Derecho Constitucional, cuando nos pasaron el recurso de
amparo; este es un amparo distinto.

Art 95° del Código Procesal Penal: “Toda persona privada de libertad tendrá derecho a ser
conducida sin demora ante un juez de garantía con el objeto de que examine la legalidad de su
privación de libertad y en todo caso para que examine las condiciones en que se encontrare
constituyéndose si fuere necesario en el lugar en que ella estuviera. El juez podrá ordenar la
libertad del afectado o adoptar las medidas que fueren procedentes.”, de manera que tenemos
también ese amparo ante el juez de garantía.

Formalización de la Investigación.

La encontramos en el art 231° del Código Procesal Penal. Cuando está libre el imputado, el fiscal
estuvo dirigiendo una investigación y llega a la conclusión que hay una persona que aparece
responsable de los hechos, entonces, quiere formalizarla, pero la persona está libre; y, en este caso,
realiza la solicitud de audiencia para la formalización de la investigación; “Si el fiscal deseare
formalizar la investigación respecto de un imputado que no se encontrare en el caso previsto en el
artículo 132° (cuando estaba detenido), solicitará al juez de garantía la realización de una
audiencia en fecha próxima, mencionando la individualización del imputado, la indicación del
delito que se le atribuyere, la fecha y lugar de su comisión y el grado de participación del
imputado en el mismo. A esta audiencia se citará al imputado, a su defensor y a los demás
intervinientes en el procedimiento.”

Después, el art 232° del Código Procesal Penal, se refiere a la audiencia misma, en cómo el juez
de garantía les va dando la palabra a uno y a otro; pero en esa audiencia de formalización también el
juez resuelve sobre las peticiones que le pueda hacer el fiscal (o sea, el querellante) de aplicarle
medidas cautelares; y para pedir medidas cautelares, cuando el imputado esta formalizado,
también son audiencias (arts. 122°, 132° inc. 2°, 142° inc. 2° y 144° del Nuevo CPP), se está
pidiendo medidas cautelares personales, o sea, privación de libertad o restricción de libertad. Pero
también, por ejemplo, el art 308° CPP dice que también puede pedir una audiencia que, también
conoce el juez de garantía, para pedir medidas de protección a los testigos; el art 308° dice: “El
tribunal, en casos graves y calificados, podrá, por solicitud de cualquiera de las partes o del
propio testigo, disponer medidas especiales destinadas a proteger la seguridad del testigo que lo
solicitare (también se puede dar que los mismos testigos solicitan dichas medias de protección).
Dichas medidas durarán el tiempo razonable que el tribunal dispusiere y podrán ser renovadas
cuantas veces fuere necesario. De igual forma, el ministerio público, de oficio o a petición del
interesado, adoptará las medidas que fueren procedentes para conferir al testigo, antes o después
de prestadas sus declaraciones, la debida protección.”, entonces, también eso da lugar a una
audiencia

Para disponer el límite al secreto de las piezas o diligencias de la investigación (recordemos que,
cuando estudiamos “la publicidad” esto era una excepción al art 182° del CPP, porque en materia
procesal penal es pública, antes era secreto el sumario (pero ahora todo es público), pero el art 182°
del CPP, habla del secreto de las actuaciones de la investigación.

Art 182° del Código Procesal Penal: “Secreto de las actuaciones de investigación. Las actuaciones
de investigación realizadas por el ministerio público y por la policía serán secretas para los
terceros ajenos al procedimiento. El imputado y los demás intervinientes en el procedimiento
podrán examinar y obtener copias, a su cargo, de los registros y documentos de la investigación
fiscal y podrán examinar los de la investigación policial (así que, aquí la investigación está abierta
para que la conozcan todos, es absolutamente pública para los intervinientes, no para el resto del
público, no para los periodistas, digamos).El fiscal podrá disponer que determinadas actuaciones,
registros o documentos sean mantenidas en secreto respecto del imputado o de los demás
intervinientes, cuando lo considerare necesario para la eficacia de la investigación. En tal caso,
deberá identificar las piezas o actuaciones respectivas, de modo que no se vulnere la reserva y fijar
un plazo no superior a cuarenta días para la mantención del secreto (porque el principio imperante
es la publicidad, de manera que esto es absolutamente excepcional, la publicidad para los
intervinientes, es la garantía que exigió el derecho público internacional; pero, claro, a veces, es
indispensable mantener ciertas diligencias en reserva, y eso lo puede pedir el fiscal, pero tiene que
puntualizar exactamente qué es lo que se va a reservar, no son todos los antecedentes de la
investigación, sino que precisamente aquellos que corren peligro por la publicidad inmediata y, en
todo caso, esa restricción no puede superar los 40 días), el cual podrá ser ampliado por el mismo
período, por una sola vez, con motivos fundados. Esta ampliación no será oponible ni al imputado
ni a su defensa.

El imputado o cualquier otro interviniente podrá solicitar del juez de garantía que ponga término
al secreto o que lo limite, en cuanto a su duración, a las piezas o actuaciones abarcadas por él, o a
las personas a quienes afectare. Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos anteriores, no se podrá
decretar el secreto sobre la declaración del imputado o cualquier otra actuación en que hubiere
intervenido o tenido derecho a intervenir, las actuaciones en las que participare el tribunal, ni los
informes evacuados por peritos, respecto del propio imputado o de su defensor. Los funcionarios
que hubieren participado en la investigación y las demás personas que, por cualquier motivo,
tuvieren conocimiento de las actuaciones de la investigación estarán obligados a guardar secreto
respecto de ellas.”, o sea, ni los detectives ni los carabineros pueden dar conferencias de prensa,
pero se puede ir limitando este secreto a determinadas personas, podría el querellante, por ejemplo,
decir, “bueno, está bien que guarde esas actuaciones en secreto para el imputado, pero yo estoy del
mismo lado del fiscal (tratando de juntar antecedentes para acreditar su participación)”.

Audiencias para recibir pruebas anticipadas de testigo

También se pueden hacer audiencias para recibir pruebas anticipadas de testigo, por distintas
razones, puede necesitarse recibir pruebas de testigos antes que venga el juicio oral (art 191° CPP).
Art 191° del Código Procesal Penal: “Anticipación de prueba. Al concluir la declaración del
testigo, el fiscal o el abogado asistente del fiscal, en su caso, le hará saber la obligación que tiene
de comparecer y declarar durante la audiencia del juicio oral, así como de comunicar cualquier
cambio de domicilio o de morada hasta esa oportunidad (porque los va a interrogar mientras
investiga). Si, al hacérsele la prevención prevista en el inciso anterior, el testigo manifestare la
imposibilidad de concurrir a la audiencia del juicio oral, por tener que ausentarse a larga
distancia o por existir motivo que hiciere temer la sobreviniencia de su muerte, su incapacidad
física o mental, o algún otro obstáculo semejante, el fiscal podrá solicitar del juez de garantía que
se reciba su declaración anticipadamente (o sea, el testigo dice “me regreso a Europa donde vivo
en pocas semanas más”, y el juicio oral tiene para mucho tiempo más antes de llegar a juicio oral,
entonces, el fiscal puede pedir que se le tome anticipadamente, porque, sino el testigo queda
obligado a regresar a declarar). En los casos previstos en el inciso precedente, el juez deberá citar a
todos aquellos que tuvieren derecho a asistir al juicio oral, quienes tendrán todas las facultades
previstas para su participación en la audiencia del juicio oral (o sea, ellos asisten y reciben esta
prueba, pero con todos los personajes que van a estar después en el juicio oral).

El art 192° del Código Procesal habla sobre la anticipación de prueba testimonial en el
extranjero: “Si el testigo se encontrare en el extranjero y no pudiere aplicarse lo previsto en el
inciso final del artículo 190° (art 190° del Código Procesal Penal: “Tratándose de testigos que
fueren empleados públicos o de una empresa del Estado, el organismo público o la empresa
respectiva adoptará las medidas correspondientes, las que serán de su cargo si irrigaren gastos,
para facilitar la comparecencia del testigo, sea que se encontrare en el país o en el extranjero.”, o
sea, podría ser que este testigo que se encuentra en el extranjero sea un funcionario chileno de la
embajada, por ejemplo, y le pagan el viaje para que venga a declarar al juicio oral; si no es ese el
caso, se aplica lo de este artículo 192°), el fiscal podrá solicitar al juez de garantía que también se
reciba su declaración anticipadamente. Para ese efecto, se recibirá la declaración del testigo,
según resultare más conveniente y expedito, ante un cónsul chileno o ante el tribunal del lugar en
que se hallare.”

Bueno, en todo caso, también el fiscal puede pedir que se reciba la declaración anticipadamente, y
eso también lo decide el juez en una audiencia; por otra parte, tratándose de los acuerdos
reparatorios (que, por lo general, no son aceptados en materia penal), es una audiencia para la
aprobación de los acuerdos reparatorios (arts. 241° y 247° del Código Procesal Penal).

Art 241° del Código Procesal Penal: “El imputado y la víctima podrán convenir acuerdos
reparatorios, los que el juez de garantía aprobará, en audiencia a la que citará a los intervinientes
para escuchar sus planteamientos, si verificare que los concurrentes al acuerdo hubieren prestado
su consentimiento en forma libre y con pleno conocimiento de sus derechos. Los acuerdos
reparatorios sólo podrán referirse a hechos investigados que afectaren bienes jurídicos disponibles
de carácter patrimonial (o sea, hurtos, defraudaciones y daños; porque, si acaso era un robo con
intimidación (sea o no sea con violencia) ya no es disponible), consintieren en lesiones menos
graves o constituyeren delitos culposos (aquellos en que no hubo dolo, sino que hubo culpa).”,
entonces, también de esa audiencia conoce el juez de garantía.

Bueno, y después, ya en la tramitación misma del proceso. El art 247° del Código Procesal Penal
para el cierre de la investigación: “Plazo para declarar el cierre de la investigación. Transcurrido
el plazo de dos años desde la fecha en que la investigación hubiere sido formalizada, el fiscal
deberá proceder a cerrarla. Si el fiscal no declarare cerrada la investigación en el plazo señalado,
el imputado o el querellante podrán solicitar al juez que aperciba el fiscal para que proceda a tal
cierre. Para estos efectos, el juez citará a los intervinientes a una audiencia (aquí, tenemos otra
audiencia, en esto lo que tenemos que saber que, para el cierre de la investigación, el juez cita a una
audiencia).

Resolver solicitudes de sobreseimiento

 Cierre de la investigación:
El artículo 248 del cierre de la investigación, que dice: “Practicadas las diligencias necesarias
para la averiguación del hecho punible y sus autores cómplices sobre vividores el fiscal declarará
cerrada la investigación y podrá dentro de los 10 días siguientes:

a) Solicitar el sobreseimiento definitivo o temporal de la causa:  de manera que para eso tiene
que solicitar una audiencia. (De manera que para eso tiene que también solicitar una audiencia).

c) Comunicar la decisión del ministerio público de no perseverar en el procedimiento, por no


haberse reunido durante la investigación los antecedentes suficientes para fundar una acusación.

 Citación a la audiencia:
El artículo 249 del Código de Procedimiento Penal es de la citación a audiencia, y dice: “Cuando
decidiere solicitar el sobreseimiento definitivo o temporal, o comunicar la decisión a que se refiere
la letra c) del artículo anterior, el fiscal deberá formular su requerimiento al juez de garantía,
quien citará a todos los intervinientes a una audiencia.
Esto es cuando al fiscal le fue mal en la investigación, sobreseer es sencillamente que se convenció
de que es imposible acusar, es como una sentencia absolutoria pero el sobreseimiento temporal es
porque no se logró acreditar y el otro es cuando decide no perseverar, es porque sencillamente
fracaso en su investigación, no logro convencerse de nada. Para todos los tipos de sobreseimiento es
necesaria una audiencia.

 Audiencia de Preparación del Juicio Oral (art.260 y sgtes.)


Artículo 260 Código de Procedimiento Penal: “Presentada la acusación, el juez de garantía
ordenará su notificación a todos los intervinientes y citará, dentro de las veinticuatro horas
siguientes, a la audiencia de preparación del juicio oral, la que deberá tener lugar en un plazo no
inferior a veinticinco ni superior a treinta y cinco días…”

Esta es la <<audiencia estrella>> de preparación del juicio oral, ahí se está deshaciendo del caso el
juez de garantía y se lo manda al tribunal oral.

Pero hay casos excepcionales en que el juez de garantía resuelve sin audiencia o bien en audiencia
en las cuales no cita a todos los intervinientes (como es de costumbre) por ejemplo, la
inadmisibilidad de la querella no necesita audiencia y respecto de las que hace sin el conocimiento
del afectado tenemos el artículo 236:

Artículo 236 Código de Procedimiento Penal: “Autorización para practicar diligencias sin
conocimiento del afectado. Las diligencias de investigación que de conformidad al artículo 9º
requirieren de autorización judicial previa podrán ser solicitadas por el fiscal aun antes de la
formalización de la investigación. Si el fiscal requiriere que ellas se llevaren a cabo sin previa
comunicación al afectado, el juez autorizará que se proceda en la forma solicitada cuando la
gravedad de los hechos o la naturaleza de la diligencia de que se tratare permitiere presumir que
dicha circunstancia resulta indispensable para su éxito. (o sea, a veces se necesita estar sin el
afectado, es excepcional, pero se dan casos),

También en la competencia del juez de garantía, teníamos en la letra h

*Es función del juez de garantía conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos que Código
(COT), la ley procesal penal y la ley que establece disposiciones especiales sobre el Sistema de
Justicia Militar les encomienden, por ejemplo, resolver las excepciones de predio y especial
pronunciamiento sin perjuicio de las facultades de dejar su resolución para el tribunal colegiado de
juicio oral (art.271 y 264 CPP) también puede corregir vicios formales, vicios de procedimiento
(art.84 inc. Final); (art.270) permite al juez de garantía la corrección de vicios formales en la
audiencia de preparación de juicio oral << cuando el juez considerare que la acusación del fiscal, la
del querellante o la demanda civil adolecen de vicio formales, ordenara que los mismos sean
subsanados sin suspender la audiencia si ello fuere posible. En caso contrario ordenara la
suspensión de esta>> También puede resolver la solicitud del fiscal que se hace en la audiencia de
formalización de la investigación de que las causas pasen directamente a juicio oral, este es el
llamado juicio inmediato, vale decir saltándose la audiencia de preparación de juicio oral, esto lo
dice el 235 CPP:
Art.235 CPP: Juicio inmediato. En la audiencia de formalización de la investigación, el fiscal podrá
solicitar al juez que la causa pase directamente a juicio oral. Si el juez acogiere dicha solicitud, en la
misma audiencia el fiscal deberá formular verbalmente su acusación y ofrecer prueba. También en
la audiencia el querellante podrá adherirse a la acusación del fiscal o acusar particularmente y
deberá indicar las pruebas de que pensare valerse en el juicio. El imputado podrá realizar las
alegaciones que correspondieren y ofrecer, a su turno, prueba.

Al término de la audiencia, el juez dictará auto de apertura del juicio oral. No obstante, podrá
suspender la audiencia y postergar esta resolución, otorgando al imputado un plazo no menor de
quince ni mayor de treinta días, dependiendo de la naturaleza del delito, para plantear sus
solicitudes de prueba.

Las resoluciones que el juez dictare en conformidad a lo dispuesto en este artículo no serán
susceptibles de recurso alguno.

*Esto ocurre (lo dispuesto en el 235) cuando el imputado está confeso ya sea porque lo
descubrieron en el acto, entonces no vale la pena alargar el proceso, se salta todo y pasa a juicio oral
en esa misma audiencia. También puede decidir el juez de garantía sobre la suspensión condicional
del procedimiento y posteriormente sobre la revocación de esta suspensión condicional del
procedimiento (art.237 y 239 del nuevo CPP), es también facultad del juez de garantía aprobar los
acuerdos reparatorios o bien negarlos pues con los acuerdos reparatorios se acaba el juicio, es
terminar por autocomposición y puede decretar sobreseimiento definitivo o temporal eso lo permite
el art.248, 249, 250 y 252 del nuevo código procesal penal.

ORGANIZACIÓN Y FORMA DE LOS JUGADOS DE GARANTÍA

Son tribunales unipersonales no obstante la mayoría de los tribunales de garantía que existen en
chile son de composición múltiple, o sea, se componen por más de un juez con competencia en un
mismo territorio jurisdiccional que actúan y resuelven unipersonalmente los asuntos sometidos a su
conocimiento. Ocurre que el nuevo sistema procesal penal (el reformado) establece una nueva
forma de organización y administración de los tribunales en que se establece una clara separación
entre las labores jurisdiccionales y administrativas de las que se liberan a los magistrados y en
general a los abogados y se las encomienda a un funcionario especializado en esa materia, esta
reforma partió en materia procesal penal y fue tan exitosa que se replicó en laboral y en familia, y
actualmente hay tribunales de letra comunes bicéfalos, después la Cs implemento esto del
administrador sin que existiera en el al respecto en las CA y así se aprovecha una misma plataforma
administrativa pero en la práctica en los juzgados de composición múltiple es como si estuvieran
funcionando tantos juzgados como jueces que lo componen porque el conocimiento de las materias
que le corresponde al juez de garantía sigue siendo unipersonal, o sea, cada uno de estos jueces
tiene su cuota de causas que entraron al juzgado y tiene que haber establecido un sistema objetivo
para el reparto de estas causas, son los jueces quienes llegan a un acuerdo de manera que no haya
alguno sin causa, para que sea equitativo el trabajo, por eso cada proceso tendrá la intervención de
un juez de garantía pero el control de causas y las garantías cautelares que haya de decidir en los
días feriados, queda al juzgado de garantía de turno cuando son vario los jueces, entonces se turnan
en los feriado y quedan de turno en el fin de semana entonces ahí podría ser que una causa quede en
manos de un juez que no le corresponda el conocimiento de la instrucción pero es solo por eso por
esos días feriados, de manera que ahora siempre hay un juez que pueda conocer de una detención.

Se establecieron reglas de distribución de causas entre los jueces que integran el mismo tribunal y el
art.15 COT señala como se distribuyen <<la distribución de causas entre los jueces de los juzgados
de garantía se realizará de acuerdo a un procedimiento objetivo y general, que deberá ser
anualmente aprobado por el comité de jueces del juzgado a propuesta del juez presidente, o solo por
este último, según corresponda.>> cuando es solo por este último? Cuando es juzgado es de dos
jueces, pero ahí es muy fácil el sistema objetivo y general. El art.16 COT crea los juzgados de
garantía a través de todo el país, hay unos con más jueces otros con pocos jueces y así se les
clasifica en menor, que es cuando hay solo un juez de garantía, medianos cuando van entre dos y
siete jueces y mayores cuando van de ocho o más.

¿Por qué es importante la clasificación entre menores, medianos y mayores? -Para la asignación de
personal y de recursos, en estos tribunales desaparece el cargo de secretario y se crean los siguientes
órganos:

-El comité de jueces (art.22 y 23 COT) a este comité le corresponderá aprobar el procedimiento
objetivo y general a que se refieren los art.15 y 17 (para repartir las causas), el comité de jueces
designa al administrador del tribunal de una terna hecha por el juez presidente, pueden designar al
personal del juzgado o tribunal a propuesta en terna del administrador, o sea, el administrador es el
que crea la terna para elegir al personal, conocen de la apelación que se interpusiere en contra de la
resolución del administrador que remueva al subadministrador o a los jefes de unidades o a los
empleados del juzgado o tribunal, deciden el proyecto de plan presupuestario anual que le presente
el juez presidente para ser propuesto a la corporación administrativa del poder judicial y conocer de
todas las demás materias que les señale la ley. (cuando son uno o dos jueces algunas atribuciones
indicadas en las letras D, C, B y F corresponderán al presidente de la CA respectiva, y las indicadas
en las letras A, G y H quedarán radicadas en el juez que cumpla la función del juez presidente)
Clase sincrónica 17 de agosto Derecho Procesal.

Función administrativa del juzgado con lo que es jurisdiccional, porque nosotros recordaremos que
en la organización de los juzgados en general había un secretario, veíamos cuando estudiamos la
subrogaciones, un secretario normalmente, pero ese secretario era abogado, y el dirigía la parte
administrativa sin perjuicio de las atribuciones administrativas del juez, sin embargo, tenia a su
cargo todo lo administrativo e incluso la cuenta corriente, y el es abogado, entonces no es experto
en la materia.

Entonces ahora se separan perfectamente las funciones y se entregan las funciones administrativas a
expertos en la administración, y se libera a los abogados que son expertos en Derecho.

Esta reforma fue muy exitosa por más que tuvo resistencia al principio por parte de los jueces, es
por eso que se replicó en las reformas:

 en la reforma de familia.
 en la reforma laboral.
 incluso después la Corte Suprema sin ley, y
 también en los juzgados bicéfalos, también la ley hizo esta separación.
Pero la Corte Suprema después sin ley estableció esta organización para las cortes de
apelaciones, y que tuvieran un administrador, entonces, esto permite que todos los jueces
aprovechen esta plataformas administrativas es decir, la misma plataforma, y es un juzgado pero de
composición múltiple, pero es como si estuvieran funcionando tantos juzgados como jueces, porque
en cada materia de que conoce un juez el sigue conociendo exclusivamente, como tribunal
unipersonal, ósea cada proceso tiene la intervención de un solo juez de garantía, salvo claro que
los fines de semana y en los días feriados cuando queda de turno uno, solo por el día feriado,
normalmente son privaciones de libertad o cautelares que les piden en contra de los imputados, o
libertad que piden estos, eso puede ser de fin de semana, o que lleven detenidos entonces se tienen
que pronunciar en el control de detención.
Por eso es que se establecen estas reglas de distribución de causas y que están en el articulo 15
el cual dice:

“La distribución de las causas entre los jueces de los juzgados de garantía se realizará de acuerdo
a un procedimiento objetivo y general, que deberá ser anualmente aprobado por el comité de
jueces del juzgado a propuesta del juez presidente, o sólo por este último, según corresponda”.
(Porque en los juzgados muy chiquititos, de dos jueces digamos, no hay comité de jueces).

El articulo 16 del Código Orgánico, crea estos juzgados de garantía a través de todo el país, y
los hay:

 Menores.
 Medianos.
 Mayores.
Eso va cambiando en el tiempo, cada vez se van creando mas grados, de manera que seguramente
el código de la profe que es la edición del 2017, esta atrasado, así que haremos una ayudantía en
donde haremos unos trabajos en alguno podremos dedicarnos a los juzgados de garantía para tener
un panorama actual de cuantos hay en cada lugar.

Esta clasificación en jueces menores, medianos o mayores es importante para la asignación de


personal y de recursos, obviamente en el los juzgados mayores hay mas personal que en los
menores.

Aquí desaparece sencillamente el cargo de secretario, y se crean los siguientes órganos:

 El comité de jueces, del que hablan los artículos 22 y 23 del Código Orgánico de
Tribunales.
 El juez presidente en el artículo 24.
 El administrador general en los artículos 389ª y 389 b (son dos artículos
diferentes del COT), este es el auxiliar profesional en administración que organiza
y controla la gestión administrativa propia del funcionamiento de un tribunal.
También puede haber un sub administrador, pero solo en los juzgados grandes y
apoya la gestión del administrador, y tienen las siguientes unidades administrativas,
se organiza el personal en unidades administrativas:
o Unidad de sala para la organización y asistencia a la realización de
audiencias.
o Unidad de atención de público, en especial para atender a la víctima, al
defensor y al imputado, y además maneja la correspondencia del juzgado.
o Unidad de servicios, que se refiere a labores de soporte técnico de la red
computacional, de contabilidad, de apoyo a la actividad administrativa de
abastecimiento de las necesidades físicas y materiales del tribunal.
o Unidad de administración de causas, que tiene a su cargo la labor relativa al
manejo de las causas y registros del proceso penal en el juzgado,
incluyendo el manejo de fechas de audiencia.
Veamos los artículos que se refieren a cada una esta organización del juzgado de garantía:
 El comité de jueces se refiere el artículo 22 y 23 (nosotros cuando estudiemos, tenemos
que leer los artículos enteros, el código es un excelente libre para estudiar):

Art. 22 COT: “En los juzgados de garantía en los que sirvan tres o más jueces (ósea solo
hay comité de jueces en los juzgados de tres o más jueces, no de menos) y en cada tribunal
de juicio oral en lo penal, habrá un comité de jueces, que estará integrado en la forma
siguiente:
En aquellos juzgados o tribunales compuestos por cinco jueces o menos, el comité de
jueces se conformará por todos ellos.

En aquellos juzgados o tribunales conformados por más de cinco jueces, el comité lo


compondrán los cinco jueces que sean elegidos por la mayoría del tribunal, cada dos años.
De entre los miembros del comité de jueces se elegirá al juez presidente, quien durará dos
años en el cargo y podrá ser reelegido hasta por un nuevo período.

Si se ausentare alguno de los miembros del comité de jueces o vacare el cargo por
cualquier causa, será reemplazado, provisoria o definitivamente según el caso, por el juez
que hubiere obtenido la más alta votación después de los que hubieren resultado electos y,
en su defecto, por el juez más antiguo de los que no integraren el comité de jueces. En caso
de ausencia o imposibilidad del juez presidente, será suplido en el cargo por el juez más
antiguo si ella no superare los tres meses, o se procederá a una nueva elección para ese
cargo si el impedimento excediere de ese plazo (esos reemplazos no son necesarios que los
sepamos exactos, pero si debemos saber ubicar la norma que resuelve el asunto).

Los acuerdos del comité de jueces se adoptarán por mayoría de votos; en caso de empate
decidirá el voto del juez presidente (de manera que ahí manda la voz del presidente si
acaso).

En seguida el artículo 23 del COT, cuales son las funciones de este comité de jueces:

Art. 23 del COT: “Al comité de jueces corresponderá:

a) Aprobar el procedimiento objetivo y general a que se refieren los artículos 15 y 17, en su caso;
(la profe nos decía que era esta manera de repartir las causas entre los jueces de manera que salga
equitativo)

b) Designar, de la terna que le presente el juez presidente, al administrador del tribunal;(el juez
presidente hace la terna para administrador del tribunal y el comité designe).

c) Suprimida.

d) Resolver acerca de la remoción del administrador; (cuando lo está haciendo mal).

e) Designar al personal del juzgado o tribunal, a propuesta en terna del administrador; (ósea ahora
es el administrador el que hace la terna para tomar a los funcionarios del juzgado, y el comité de
jueces elige, porque el administrador es el que sabe quienes van a poder desempañar estas labores
que son responsabilidad de él).
f) Conocer de la apelación que se interpusiere en contra de la resolución del administrador que
remueva al subadministrador, a los jefes de unidades o a los empleados del juzgado o tribunal;
(ósea si el administrador quiere remover a parte del personal se puede apelar al comité de juicio)

g) Decidir el proyecto de plan presupuestario anual que le presente el juez presidente, para ser
propuesto a la Corporación Administrativa del Poder Judicial, y (de todas manera el juez
presidente tiene que armar esta propuesta de presupuesto, y eso es administrativo en realidad, pero
el juez presidente hace la propuesta y el decide la propuesta, ósea el prácticamente esta por encima
del juez en esto, porque le señala que esta bien o mal y lo presenta a la corporación administrativas
del poder judicial que desgraciadamente no entra en el programa de procesal I, y que es la unidad
que se preocupa de todo lo presupuestario del poder judicial, incluso de los locales cuando se
arriendan).

h) Conocer de todas las demás materias que señale la ley.

En los juzgados de garantía en que se desempeñen uno o dos jueces (ósea en esos donde no hay
comité de jueces), las atribuciones indicadas en las letras b) (designar al administrador del
tribunal), c), d) (resolver acerca de la remoción del administrador) y f) (conocer de la apelación que
se interpone contra de la resolución del administrador que esta removiendo de sus cargos, ya sea al
administrador o cualquiera del tribunal, de esos conocer cuando no hay comité de jueces) se
corresponderán al Presidente de la Corte de Apelaciones respectiva. A su vez, las atribuciones
previstas en los literales a), e), g) y h) quedarán radicadas en el juez que cumpla la función de juez
presidente. (ósea todas las otras facultades aprobare el procedimiento objetivo y general para
distribuir las causas, designar al personal del juzgado o tribunal a propuesta en terna del
administrador, decidir el proyecto de plan presupuestario anual que presente el juez presidente, y
conocer de las materias que señale la ley).

Ese es el comité de jueces.

¿Qué funciones tiene el juez presidente?, es el artículo 24 del COT:

Art. 24 del COT: “Al juez presidente del comité de jueces le corresponderá velar por el adecuado
funcionamiento del juzgado o tribunal.

En el cumplimiento de esta función, tendrá los siguientes deberes y atribuciones:

a) Presidir el comité de jueces;

b) Relacionarse con la Corporación Administrativa del Poder Judicial en todas las materias
relativas a la competencia de ésta; (la corporación es la que esta encargada de todo lo material, de
todo el soporte material para los juzgados).

c) Proponer al comité de jueces el procedimiento objetivo y general a que se refieren los artículos
15 y 17; (para repartir ese procedimiento objetivo entre los jueces las causas que ingresan al
tribunal)

d) Elaborar anualmente una cuenta de la gestión jurisdiccional del juzgado;


e) Aprobar los criterios de gestión administrativa que le proponga el administrador del tribunal y
supervisar su ejecución; (el juez presidente es el que está encima del administrador vigilando que
administre)

f) Aprobar la distribución del personal que le presente el administrador del tribunal;

g) Calificar al personal, teniendo a la vista la evaluación que le presente el administrador del


tribunal; (ósea, el juez presidente es el que le pone las notas al personal, las notas por su
desempeño, pero a propuesta de lo que ha dicho el administrador)

h) Presentar al comité de jueces una terna para la designación del administrador del tribunal;

i) Suprimida.

j) Proponer al comité de jueces la remoción del administrador del tribunal.

El desempeño de la función de juez presidente del comité de jueces del juzgado o tribunal podrá
significar una reducción proporcional de su trabajo jurisdiccional, según determine el comité de
jueces. (Mientras mas grande es el juzgado, ya sea de garantía o tribunal oral en lo penal (porque
también ahí hay chicos y grandes), puede ser una carga importante de trabajo ser juez presidente,
entonces le pueden reducir el trabajo jurisdiccional, le pueden tocar menos causas).

Tratándose de los juzgados de garantía en los que se desempeñe un solo juez, éste tendrá las
atribuciones del juez presidente, con excepción de las contempladas en las letras a) (aprobar el
procedimiento objetivo y general para repartir, aunque si hay un solo juez no hay que repartir
porque todo lo conoce él) y c) (suprimida). Las atribuciones de las letras h) (conocer de las demás
materias que señale esta ley) y j) las ejercerá el juez ante el Presidente de la Corte de Apelaciones
respectiva.

En aquellos juzgados de garantía conformados por dos jueces, las atribuciones del juez presidente,
con las mismas excepciones señaladas en el inciso anterior, se radicarán anualmente en uno de
ellos, empezando por el más antiguo.

No tenemos que sabernos de memoria todas esas facultades, pero mas o menos tenemos que
saberlas, las mas importantes debes saberlas: como se reparten las causas entre los jueces, tenemos
que saberlo.

Respecto de la subrogación tenemos los artículos 206 y los artículos 207, pero ya la estudiamos
cuando estudiamos la subrogación e integración clases atrás, desgraciadamente todas fueron
asincrónicas. Tenemos que recordar que son muy importantes estas normas de subrogación porque
es el modelo a seguir en los tribunales laborales y de familia.

Con eso hemos terminado con los juzgados de garantía.

Tribunales del juicio oral en lo penal.

El concepto en los artículos 17 a 26 del COT, trata de los tribunales de juicio oral en lo penal.

¿Qué concepto podemos dar de tribunal de juicio oral en lo penal?


Es un tribunal ordinario de competencia especial, colegiado, que se compone de un numero
variable de jueces, que va de 3 a 27 miembros (nunca menos de 3 porque es colegiado el tribunal),
uno de los cuales es su presidente, y cuya función exclusiva y excluyente es conocer en única
instancia del juicio oral en materia penal.

¿Qué características tienen los tribunales de juicio oral en lo penal?

 Son tribunales ordinarios.


 Son tribunales letrados, porque tienen que ser abogados de Derecho, porque tramitan y
fallan en conformidad al Derecho, a la ley.
 Colegiados, porque sus decisiones es el resultado del acuerdo entre los miembros que
forman el tribunal.
 Permanentes, porque todos los días tienen que abrir las puertas de sus juzgados.
 Inferiores, siendo su superior jerárquico inmediato la Corte de Apelaciones respectiva, y
que están clasificados en tres categorías:
o de agrupación de comunas.
o de capital de provincia.
o de asiento de corte.

Decíamos cuando estudiábamos los de garantía que eso significa que están ubicados en
distintos grados del escalafón, el juez de agrupación de comunas es el más chico
digamos, y va subiendo en los cargos a medida que tienen esos asensos geográficos.

 Constituyen excepción al principio de la sedentariedad, nosotros recordemos que este


principio decía en el fondo, hablando en términos culinarios, que tienen que tener un
domicilio conocido los juzgados, un lugar donde funcionan permanentemente, de manera
que yo se a donde llegar al juzgado a ver mi causa, pero estos juzgados de garantía
constituyen una excepción al principio de la sendentariedad porque se les permite
trasladarse fuera de su lugar de asiento para ejercer su función jurisdiccional, es el artículo
21ª:

Art. 21ª COT: “Cuando sea necesario para facilitar la aplicación oportuna de la justicia
penal, de conformidad a criterios de distancia, acceso físico y dificultades de traslado de
quienes intervienen en el proceso, los tribunales de juicio oral en lo penal se constituirán y
funcionarán en localidades situadas fuera de su lugar de asiento.

Corresponderá a la respectiva Corte de Apelaciones determinar anualmente la


periodicidad y forma con que los tribunales de juicio oral en lo penal darán cumplimiento
a lo dispuesto en este artículo. Sin perjuicio de ello, la Corte podrá disponer en cualquier
momento la constitución y funcionamiento de un tribunal de juicio oral en lo penal en una
localidad fuera de su asiento, cuando la mejor atención de uno o más casos así lo aconseje.

La Corte de Apelaciones adoptará esta medida previo informe de la Corporación


Administrativa del Poder Judicial y de los jueces presidentes de los comités de jueces de
los tribunales de juicio oral en lo penal correspondientes”.

Hay lugares en Chile, de difícil acceso, por ejemplo, los que viven en pueblos en la
cordillera y se cometen delitos, allá no hay tribunales de juicio oral, porque están ubicados
en las ciudades mas importantes, porque el tribunal de juicio oral en lo penal trabaja con
diversos juzgados de garantía, y diversos juzgados garantía de distintas comunas llevan sus
juicios que preparan ellos a un mismo tribunal de juico oral en lo penal que está en la
ciudad mas importante.

Entonces, cuando es una comuna muy alejada, pensemos en Lonquimay por


ejemplo, hay otros casos mas lejos, la profe se acuerda en Los Ángeles se cometido
un crimen en la cordillera y al juez de Los Ángeles le toco en ese tiempo (no había
reforma procesal penal) pues era el juez de todos lo alrededores, y se atraso porque
los testigos no podían bajar a declarar al tribunal, ni aunque los trajeran los
carabineros, terminaba suspendiéndose y quedaba atrasada la causa. Entonces al
juez de Los Ángeles, la corte de Concepción (que era muy severa), le ordeno que
subiera el a interrogar, aplicando un criterio como el de esta norma, que el fuera, se
constituyera allá y los interrogara, pero no puedo aterrizar el helicóptero que
trataron de llevarlo, porque era de imposible acceso.

Por eso es que este artículo 21 del COT dice que pueden cuando es necesario ellos pueden
sencillamente trasladarse el juzgado completo digamos, una sala del tribunal del juicio oral
en lo penal se traslada al lugar, sin perjuicio que lo demás sigue en su ciudad. Llegan allá
pidiendo que alguien les preste local, normalmente el alcalde tiene que hacerles un hueco en
la municipalidad para que los pueden atender. Tienen que llevar implementación, por eso
tienen que ponerse de acuerdo con la corporación administrativa del poder judicial por qué
no siempre será posible.

¿Qué territorio jurisdiccional tienen los juzgados de juicio oral en lo penal?

El artículo 21 del Código Orgánico de Tribunales (aquí trabajaremos con el ayudante, esto sirve para
subir decima de la prueba, el ayudante esta autorizado para otorgar hasta 5 decimas por los trabajos que
tengamos con el, sacaremos todos los tribunales de juicio oral en lo penal y que comuna, que jueces de
garantía controla esto).

Entonces el territorio jurisdiccional de los tribunales de juicio oral en lo penal, es siempre una
agrupación de comunas, por lo que, en relación con los jueces de garantía, son menores en numero
los tribunales de juicio oral en lo penal. Cada tribunal de juicio oral en lo penal trabaja con
varios juzgados de garantía, que son los asignados a las diversas comunas que abarca su territorio
jurisdiccional, ósea el tribunal del juicio oral en lo penal abarca comunas en que tienen diversos
juzgados de garantía.

Nosotros sabremos los números actuales, debemos verlo por internet, porque si tenemos un
Código material, seguramente está atrasado. En la región, en Angol, Villarica y Temuco
hay tres, y hay juzgados de garantía en Angol, Victoria, Nueva Imperial, Temuco, Lautaro,
Pitrufquén, en Loncoche y en Villarica, así que nosotros comprenderemos que esos tres
tribunales de juicio oral se reparten todos estos jueces de garantía.

¿Cuáles son los requisitos para el nombramiento de estos jueces?


Tiene la misma categoría de los jueces de letras, porque son jueces de letras, si en realidad todos
son jueces de letras, lo único es que el Código es antiguo y antes todo lo conocía el mismo el juez,
entonces le puso jueces de letras.

Pero poco a poco fue creando estos otros tribunales: el de familia, el laboral, y los penales
finalmente, y se fue quedando con el nombre de juez de letras el juez que conoce de lo civil, y de
repente de muchas otras cosas mas, porque Chile es pobre y no en todas partes hay justicia
especializada.

Entonces tiene la misma categoría que los jueces de letras y se aplica a ellos todo lo señalado
precedentemente respecto de los jueces de garantía.

En cuanto a requisitos de nombramiento, y al igual que ellos se clasifica también en tribunales de


juicio oral en lo penal, de agrupación de comunas, de capital de provincia y de asiento de cortes.

¿Qué competencia tienen?

Dice el artículo 18 del COT (esto si lo tenemos que saber).

Art. 18 COT: “Corresponderá a los tribunales de juicio oral en lo penal:

a) Conocer y juzgar las causas por crimen o simple delito, salvo aquellas relativas a
simples delitos cuyo conocimiento y fallo corresponda a un juez de garantía;

b) Resolver, en su caso, sobre la libertad o prisión preventiva de los acusados puestos a su


disposición; (después que el tribunal de garantía termina todo su trabajo, y le manda la
acusación al tribunal de juicio oral en lo penal, le manda también todos los detenidos que
tenga, y entonces ahí quedan a cargo del tribunal de juicio oral en lo penal, ellos son los que
si le dan la libertad o si lo mantienen preso, les llegan con acusación, no son simples
imputados).

c) Resolver todos los incidentes que se promuevan durante el juicio oral; (obviamente, no
va a estar resolviéndolos el juez de garantía).

d) Conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos que la ley de responsabilidad penal
juvenil les encomienden, y

e) Conocer y resolver los demás asuntos que la ley procesal penal y la ley que establece
disposiciones especiales sobre el Sistema de Justicia Militar les encomiende.

¿Cómo están organizados?

La organización es prácticamente idéntica a la de los juzgados de garantía, pero obviamente en


la sección jurisdiccional, no tenemos jueces unipersonales conociendo de los causas que le
correspondieron en la distribución de acuerdo con el procedimiento objetivo en general anualmente
aprobado por el comité de jueces a propuesta del juez presidente, si no que tenemos salas de tres
miembros, ellos siempre tienen comité de jueces porque no puede haber un tribunal de juicio oral
de menos de tres jueces, y ahí todos componen el comité de jueces, de manera que prácticamente es
lo mismo, con la diferencia que en vez de conocer el procedimiento objetivo en general, tirarles
las causas a un juez unipersonal, se las tiran a una sola compuesta de tres miembros.

En la sección administrativa, existe una unidad más, la de apoyo a peritos y testigos, y es


exclusiva de los tribunales de juicio oral en lo penal. El artículo 25 podremos recordar que lo
leímos cuando estudiamos la organización administrativa de los tribunales de garantía, pero el n°5
dice:

Art. 25 n°5 COT: “Los juzgados de garantía y los tribunales de juicio oral en lo penal se
organizarán en unidades administrativas para el cumplimiento eficaz y eficiente de las
siguientes funciones:

5.- Apoyo a testigos y peritos, destinada a brindar adecuada y rápida atención,


información y orientación a los testigos y peritos citados a declarar en el transcurso de un
juicio oral. Esta función existirá solamente en los tribunales de juicio oral en lo penal”.

Entonces, obviamente porque aquí es donde se reciben las declaraciones de los testigos
oficialmente, en la investigación también el fiscal los interrogó, pero aquí se recibe como prueba
oficialmente, tanto los informes de los peritos que también tienen que concurrir, porque es oral el
juicio, y los testigos, de manera que tiene que haber alguien que se preocupe de tenerlos en una sala
a espera que los llamen, etc.

Entonces tienen esta unidad más, desaparece el cargo de secretario y se contemplan los
siguientes órganos y cargos:

 El comité de jueces del artículo 22 que ya estudiamos.


 El presidente del comité de jueces, artículo 24 (no hay que confundir el presidente del
comité de jueces en estos tribunales con el presidente de sala. El presidente de sala
tiene atribuciones jurisdiccionales y el presidente del comité de jueces solo tiene unas
atribuciones extras de carácter administrativo).
 Administrador general, articulo 389 b del COT.

Art. 389b COT: “Corresponde a los administradores de estos tribunales


(administradores de los tribunales con competencia):

a) Dirigir las labores administrativas propias del funcionamiento del tribunal o


juzgado, bajo la supervisión del juez presidente del comité de jueces;

b) Proponer al comité de jueces la designación del subadministrador, de los jefes de


unidades y de los empleados del tribunal;

c) Proponer al juez presidente la distribución del personal;

d) Evaluar al personal a su cargo;

e) Distribuir las causas a los jueces o a las salas del respectivo tribunal, conforme con
el procedimiento objetivo y general aprobado;
f) Remover al subadministrador, a los jefes de unidades y al personal de empleados, de
conformidad al artículo 389 F;

g) Llevar la contabilidad y administrar la cuenta corriente del tribunal, de acuerdo a


las instrucciones del juez presidente;

h) Dar cuenta al juez presidente acerca de la gestión administrativa del tribunal o


juzgado;

i) Elaborar el presupuesto anual, que deberá ser presentado al juez presidente a más
tardar en el mes de mayo del año anterior al ejercicio correspondiente.

El presupuesto deberá contener una propuesta detallada de la inversión de los


recursos que requerirá el tribunal en el ejercicio siguiente;

j) Adquirir y abastecer de materiales de trabajo al tribunal, en conformidad con el


plan presupuestario aprobado para el año respectivo, y

k) Ejercer las demás tareas que le sean asignadas por el comité de jueces o el juez
presidente o que determinen las leyes.

Para el cumplimiento de sus funciones, el administrador del tribunal se atendrá a las


políticas generales de selección de personal, de evaluación, de administración de
recursos materiales y de personal, de diseño y análisis de la información estadística y
demás que dicte el Consejo de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, en el
ejercicio de sus atribuciones propias.

No tenemos que sabernos de memoria todas las funciones del


administrador, pero debemos leer el artículo porque tenemos que saber que
es lo que el maneja, algunas tenemos que poder decirlas, además nos la van
a exigir cuando estudiemos Derecho Procesal Penal, debemos saber cómo
están organizados los tribunales.

 Subadministrador (no siempre, no todos los juzgados tienen subadministrador)


 Las unidades administrativas, que son las mismas que el juzgado de garantías mas la
de apoyo a testigos y peritos como recién veíamos.
¿Cómo funcionan?

En una o mas salas integradas por tres de sus miembros, pero a veces se integra con cuatro.

Nosotros habremos visto en las noticias cuando son esos juicios que hacen escándalo, que en vez de
tres jueces lo hacen con cuatro. ¿Por qué? Porque aquí como impera la inmediación, los jueces
tienen que estar permanentemente conociendo del juicio, tienen que conocer ellos personalmente le
juicio, y los jueces que conocieron tienen que ser los mismos que dictan la sentencia. Entonces
cuando se trata de asuntos muy delicados, corren el riesgo de que le pase algo a alguno de los
jueces, se podría enfermar, lo podrían ascender y se va, podría morir, es decir, por alguna razón
podría faltar quedando todo nulo si acaso no esta el juez, entonces el artículo 17 dice:

Art. 17 COT: “Los tribunales de juicio oral en lo penal funcionarán en una o más salas integradas
por tres de sus miembros.

Cada sala será dirigida por un juez presidente de sala, quien tendrá las atribuciones a que alude el
artículo 92 y las demás de orden que la ley procesal penal indique. Sin perjuicio de lo anterior,
podrán integrar también cada sala otros jueces en calidad de alternos, con el solo propósito de
subrogar, si fuere necesario, a los miembros que se vieren impedidos de continuar participando en
el desarrollo del juicio oral, en los términos que contemplan los artículos 76, inciso final, y 281,
inciso quinto, del Código Procesal Penal…”.

¿y que dice el artículo 76? Se refiere a las inhabilidades, ya las estudiamos y sabemos lo que son,
cuando tiene una inhabilidad.

Art 76. COT: “Las solicitudes de inhabilitación de los jueces del tribunal de juicio oral deberán
plantearse, a más tardar, dentro de los tres días siguientes a la notificación de la resolución que
fijare fecha para el juicio oral, y se resolverán con anterioridad al inicio de la respectiva
audiencia.

Acordémonos que la implicancia hay que hacerlas valer al comienzo del juicio o si se trata de
inhabilitar a lo peritos, por ejemplo, antes de que empiece a actuar. De todas maneras, antes de
que empiece a actuar.

¿y que pasa? Recién en el momento en que le notifican la fecha para el juicio oral, recién los
intervinientes tienen conocimiento del nombre de los jueces que van a conformar esa sala, y
por lo tanto, pueden saber si tienen una causal de implicancia por ejemplo, entonces el artículo
en su inc. 2 sigue:

“Cuando los hechos que constituyeren la causal de implicancia o recusación llegaren a


conocimiento de la parte con posterioridad al vencimiento del plazo previsto en el inciso anterior y
antes del inicio del juicio oral, el incidente respectivo deberá ser promovido al iniciarse la
audiencia del juicio oral (ósea antes de que entre a actuar el juez)

Con posterioridad al inicio de la audiencia del juicio oral, no podrán deducirse incidentes
relativos a la inhabilitación de los jueces que integraren el tribunal. Con todo, si cualquiera de los
jueces advirtiere un hecho nuevo constitutivo de causal de inhabilidad, el tribunal podrá declararla
de oficio. (Si se da cuenta el juez en ese momento que uno de los involucrados, ya sea como
imputado o como víctima, tiene un vínculo con él, tiene el deber moral de revelarlo, y a lo mejor el
mismo se siente inhabilitado, entonces no queda otra que inhabilitarlo).

El tribunal continuará funcionando con exclusión del o de los miembros inhabilitados, si éstos
pudieren ser reemplazados de inmediato en virtud de lo dispuesto en el inciso quinto del artículo
281, o si continuare integrado por, a lo menos, dos jueces que hubieren concurrido a toda la
audiencia. En este último caso, deberán alcanzar unanimidad para pronunciar la sentencia
definitiva. Si no se cumpliere alguna de estas condiciones, se anulará todo lo obrado en el juicio
oral”.

Ósea, cuando se toma conocimiento de la inhabilidad, después de que el juicio ya avanzo, puede
continuar funcionando con dos jueces solamente. Ahora, si se había integrado con cuatro,
temiendo que pudiera pasar algo, no importa que se vaya uno porque quedan los otros tres. Pero si
estaba con tres y quedan dos, dice que no lo van anular, pero el fallo tiene que ser unánime porque
los fallos son por mayoría de votos, es decir, es un tribunal de tres, tienen que dos estar a favor, pero
puede haber un voto en contra, entonces si ese podía estar en contra, también podría estar ausente, si
están de acuerdo esos dos, de todas maneras el juicio va, pero si no están de acuerdo se anula todo
el juicio.

Entonces las salas del tribunal del juicio oral en lo penal están integradas por tres de esos
miembros, pero a veces se integra un cuarto, esos son los jueces alternos.

Cada sala será dirigida por un juez presidente de sala que tiene las atribuciones del artículo 92
del COT, aunque hay que leer el artículo 17 entero:

Art. 17 COT: “Cada sala será dirigida por un juez presidente de sala, quien tendrá las
atribuciones a que alude el artículo 92 y las demás de orden que la ley procesal penal indique…

La integración de las salas de estos tribunales, incluyendo a los jueces alternos de cada una, se
determinará mediante sorteo anual que se efectuará durante el mes de enero de cada año.

La distribución de las causas entre las diversas salas se hará de acuerdo a un procedimiento
objetivo y general que deberá ser anualmente aprobado por el comité de jueces del tribunal, a
propuesta del juez presidente”.

Con eso hemos terminado la clase hoy, prácticamente terminamos con los jueces de tribunal de
juicio oral, porque nos falto solo la subrogación, pero ya la pasamos oportunamente cuando
estudiamos la subrogaciones en las integraciones en general.
Clase agosto 17 asincrónica.

Nos corresponde ahora ver los jueces de letras.

Jueces de letras.
Concepto de jueces de letras.
Son tribunales ordinarios unipersonales, no obstante que existen actualmente de los casi 200, 29
son bicéfalos, es decir, servidos por dos jueces (o por lo menos eso en el Código de la profe) pero
eso no les quita el atributo de ser unipersonales porque lo son, ellos conocen cada uno de sus
causas exclusivamente.
Algunos están servidos por dos jueces, y en ellos radica la generalidad de la competencia civil de
primera y única instancia, sin perjuicio de que excepcionalmente puede recaer en otros tribunales.
Y sin perjuicio de que en ocasiones desempeñan como jueces de garantía los jueces civiles
propiamente tales.

Características.
 Ordinarios.
 De competencia civil, aunque en algunas ocasiones tienen competencia especial, incluso
de juez de garantía, pero nunca de juez de tribunal de juicio oral.
 Letrados, porque necesitan ser abogados.
 De Derecho, porque tramitan y fallan de conformidad a la ley.
 Permanentes, porque ellos funcionan todos los días del año sin perjuicio de que los
feriados no se abre el juzgado.
 Unipersonales, sin perjuicio de que hay algunos que son de composición doble, es decir,
bicéfalos, pero eso no les quita el carácter de unipersonal.
 Inferiores, el superior jerárquico directo es la Corte de Apelaciones respectiva.

Los bicéfalos tienen una competencia distinta, porque además de la civil tienen competencia
especial, ya sea de familia, laboral e incluso más ordinarios que ningún otros, los que tienen
competencia de juez de garantía.

Clasificación.
Se clasifican en tres categorías (en orden de mayor jerarquía):

 Los de asiento de corte.


 Los de capital de provincia.
 Los de simple comuna o agrupación de comuna.

Territorio jurisdiccional.
Hay que leer con cuidado el artículo 27 Código Orgánico de Tribunales porque induce a confusión
pues está muy mal redactado.

Artículo 27 Código Orgánico de Tribunales: “Sin perjuicio de lo que se previene en los artículos 28
al 40, en cada comuna habrá, a lo menos, un juzgado de letras”.

Ósea, pareciera que en cada comuna de Chile hay a lo menos un juzgado de letras y no es así. Hay
comunas que cuentan con varios jueces de letras, pero otras no tienen ninguno, pero
obviamente no se pueden quedar sin nadie que ejerza la jurisdicción, por eso están dentro de la
competencia del juzgado de letras de otra comuna (una comuna vecina).

De manera que la respuesta al epígrafe es una comuna o agrupación de comunas, es decir, el


territorio jurisdiccional de los juzgados de letras una comuna o agrupación de comunas.

Quizás podemos pensar que entonces son trocitos de comunas, porque hay comunas donde hay
varios jueves, pero no es así, por ejemplo en Temuco hay tres juzgados civiles y todos tienen
competencia sobre todas las comunas que comprenden (porque no tienen una sola comuna) y
todos tienen la misma competencia, pero ahí veremos que actualmente es la oficina virtual la que
reparte entre estos juzgados la causas que ingresa, antes había que saberse las reglas de la
distribución de causas pero estas perdieron por importancia pues ahora solo hay que entrar a la
oficina virtual y esta hace al trabajo.

Entonces tenemos claro el territorio jurisdiccional.

Requisitos para el nombramiento de estos jueces.


Los requisitos están en el artículo 252 del Código Orgánico de Tribunales, el cual dice así:

Artículo 252 Código Orgánico de Tribunales: “Para ser juez de letras se requiere:

1° Ser chileno; (debiera decir tener nacionalidad chilena).

2° Tener el título de abogado, y

3° Haber cumplido satisfactoriamente el programa de formación para postulantes al Escalafón


Primario del Poder Judicial, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 284 bis.

El artículo 284 bis dice:

Artículo 284 bis Código Orgánico de Tribunales: “En las ternas para cargos de jueces o secretarios
de juzgados de letras no podrán figurar abogados extraños al Poder Judicial que no hubieren
aprobado el programa de formación para postulantes al Escalafón Primario del Poder Judicial.
(Este es un posgrado que esta a cargo de la Academia Judicial, es difícil entrar a él)

Con todo, si al concurso respectivo no se presentaren postulantes que hubieren cumplido dicho
requisito o que ya pertenecieron al Escalafón Primario, se llamará a un segundo concurso y en él se
admitirá la postulación de abogados que no hubiesen aprobado dicho programa”. (por ejemplo, se
habría concurso para juez de Tocopilla, entonces si no se presenta nadie que tenga el curso de la
Academia, puede admitirse postulantes que no hayan hecho el curso, es decir, un juzgado
relativamente chico, pero con competencia de todo).

Entonces, tenemos esas excepciones del artículo 284 bis, pero el artículo 252 sigue:

Artículo 252 Código Orgánico de Tribunales inc. 2: “Tratándose de abogados ajenos a la


Administración de Justicia que postulen directamente al cargo de juez de letras de comuna o
agrupación de comunas (porque si postulan al cargo de secretarios no necesitan esto), se
requerirá que, además de los requisitos establecidos precedentemente, hayan ejercido la profesión
de abogado por un año, a lo menos. (ósea no se puede ser juez directamente si haber ejercido un
año de abogado).

Para ser juez de letras de capital de provincia o de asiento de Corte de Apelaciones se requerirá,
además, reunir los requisitos que se establecen en la letra b) del artículo 284”.
La profe nos decía que se clasifican estos jueces de letras en jueces de simple comuna o
agrupación de comuna, jueces de capital de provincia y jueces de asiento de corte. Entonces son
cargos mas altos los de capital de provincia y los de asiento de corte y por ende ganan mas pues
no solo están mas arriba en el escalafón de antigüedad, sino que también en el escalafón de
sueldos.

Entonces, para eso hay que tener antigüedad en el grado inferior, etc., a eso se refiere este
artículo 284 bis, pero lo volveremos a leer cuando veamos el estatuto de los jueces.

Pero no basta con tener esos requisitos del artículo 252, porque además hay no hay que tener
las INCAPACIDADES que señalan los artículos 256 y 257 del Código Orgánico. El artículo 256
señala:

Artículo 256 Código Orgánico de Tribunales: “No pueden ser jueces:

1°) Los que se hallaren en interdicción por causa de demencia o prodigalidad; (esto es lógico)

2°) Derogado; (antes los sordos)

3°) Derogado; (antes los mudos)

4°) Derogado; (antes los ciegos)

5°) Los que de conformidad a la ley procesal penal, se hallaren acusados por crimen o simple delito
o estuvieren acogidos a la suspensión condicional del procedimiento;

6°) Los que hubieren sido condenados por crimen o simple delito.

Esta incapacidad no comprende a los condenados por delito contra la seguridad interior del Estado
(la profe no sabe porque los exime, pero asume que el código se pone en el caso de que sea un
delito político);

7°) Los fallidos, a menos que hayan sido rehabilitados en conformidad a la ley; y

8°) Los que hayan recibido órdenes eclesiásticas mayores (pues los sacerdotes están para perdonar
pero los jueces no, están para juzgar)”.

También podemos encontrar incapacidades en el artículo 257:

Artículo 257 Código Orgánico de Tribunales: “Los que hubieren desempeñado los cargos de
Presidente de la República, Ministros de Estado, Delegados Presidenciales Regionales, Delegados
Presidenciales Provinciales o Gobernadores Regionales, no podrán ser nombrados miembros de los
Tribunales Superiores de Justicia, jueces letrados, fiscales judiciales, ni relatores, ya sea en
propiedad, ya interinamente o como suplentes, sino un año después de haber cesado en el
desempeño de sus funciones administrativas”.

Entonces ahí tenemos otra prohibición, pero bien puntual.


Nombramientos de los jueces de letras.
Cuando hay un cargo vacante:

 La Corte de Apelaciones respectiva llama a concurso, es decir, abre un concurso de


antecedentes durante 10 días al cabo de los cuales forma una terna, es decir, escoge tres
nombres y los pone en una lista en orden de preferencia y de votación, el que casa mas
votos figura en primer lugar y así sucesivamente.
 Esta terna se envía al Presidente de la República, quien escoge y nombra a uno de los que
figuran en ella. Puede nombrar a cualquiera de los tres pues no esta obligado en nombrar
al que va primero en la lista. Esto lo dicen los artículos 279 y 263 del Código Orgánico de
Tribunales:

Artículo 279 Código Orgánico de Tribunales: “Para proceder al nombramiento en propiedad


de un cargo en el Escalafón Primario que se encontrare vacante, el tribunal respectivo llamará
a concurso, por el lapso de diez días, el que podrá prorrogar por términos iguales si no se
presentaren oponentes en número suficiente para formar las listas que deben ser enviadas al
Presidente de la República, para los efectos previstos en el artículo 263; salvo que se trate de
proveer los cargos de ministro o fiscal judicial de la Corte Suprema, en que se procederá sin
previo concurso”.

Actualmente la Corte Suprema esta exigiendo que los interesados lo hagan saber a esta, y
tiene que presentar los últimos fallos que hayan dictado, porque los fallos de ellos llegan
normalmente a la Corte Suprema cuando son asuntos importantes, pero no todas las salas
tienen conocimiento de ellas. Entonces los jueces civiles, por ejemplo, sus sentencias solo las
conocen la sala civil de la Corte Suprema y no las otras, entonces, todos los Ministros quieren
leer sentencias de los jueces que se están presentando como interesados para ser supremos.
Ahí leen la sentencia y mas o menos calculan si vale la pena votar por esos personajes.

Antes eran mas desconocidos los Ministros y jueces de provincia de los Ministros de Corte
Suprema, aunque la profe que ahora se conocen más.

Ahora, el artículo 263 dice:

Artículo 263 Código Orgánico de Tribunales: “Los jueces de letras, los ministros de la Corte
Suprema y de las Cortes de Apelaciones y los demás funcionarios judiciales serán nombrados
por el Presidente de la República, con sujeción a las normas que se indican en los artículos
siguientes”.

Entonces es el Presidente de la República el que designa al juez que elige de esa terna. Esto lo
dice también la Constitución Política de la República, la cual señala en su artículo 78:

Artículo 78 inc. 7 y 8 Constitución Política de la República: “Los jueces letrados serán


designados por el Presidente de la República, a propuesta en terna de la Corte de Apelaciones
de la jurisdicción respectiva.
El juez letrado en lo civil o criminal más antiguo de asiento de Corte o el juez letrado civil o
criminal más antiguo del cargo inmediatamente inferior al que se trata de proveer y que figure
en lista de méritos y exprese su interés en el cargo, ocupará un lugar en la terna
correspondiente. Los otros dos lugares se llenarán en atención al mérito de los candidatos”.

Entonces, en todas estas ternas que hacen las Cortes de Apelaciones hay alguien que tiene
derecho propio que es el funcionario más antiguo del escalafón en el cargo inmediatamente
inferior, pero siempre que manifieste su interés en el cargo, porque si no le interesa, no figura,
pues no pueden obligarlo.

Supongamos que hay un cargo en Punta Arenas, y es alguien que esta en La Serena, no va a querer
cambiar La Serena por Punta Arenas, aunque sea ascendido y hay que respetarle su derecho a
permanecer.

Entonces por eso ahora se exige que exprese su interés en el cargo. En los tiempos antiguos no
se decía eso.

Competencia de los jueces de letras.


Artículos 45, 46 y 48 del Código Orgánico de Tribunales. Sin perjuicio que no todos los jueces de
letras tienen en plenitud estas competencias, pero podemos señalas las siguientes:

Artículo 45 Código Orgánico de Tribunales: “Los Jueces de Letras conocerán:

1° En única instancia:

a) De las causas civiles cuya cuantía no exceda de 10 Unidades Tributarias Mensuales;

b) De las causas de comercio cuya cuantía no exceda de 10 Unidades Tributarias Mensuales, y


(civiles y de comercio con lo mismo para el Código)

c) Suprimido.

2° En primera instancia:

a) De las causas civiles y de comercio cuya cuantía exceda de 10 Unidades Tributarias


Mensuales;

b) De las causas de minas, cualquiera que sea su cuantía. Se entiende por causas de minas,
aquellas en que se ventilan derechos regidos especialmente por el Código de Minería;

c) De los actos judiciales no contenciosos, cualquiera sea su cuantía, salvo lo dispuesto en el


artículo 494 del Código Civil;

d) Derogado.

e) Derogado.

f) Derogado.
g) De las causas civiles y de comercio cuya cuantía sea inferior a las señaladas en las letras a) y
b), del N° 1 de este artículo, en que sean parte o tengan interés los Comandantes en Jefe del
Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea, el General Director de Carabineros, los Ministros de
la Corte Suprema o de alguna Corte de Apelaciones, los Fiscales de estos tribunales, los jueces
letrados, los párrocos y vicepárrocos, los cónsules generales, cónsules o vicecónsules de las
naciones extranjeras reconocidas por el Presidente de la República, las corporaciones y
fundaciones de derecho público o los establecimientos públicos de beneficencia y

h) De las causas del trabajo y de familia cuyo conocimiento no corresponda a los Juzgados de
Letras del Trabajo, de Cobranza Laboral y Previsional o de Familia, respectivamente.

3° Suprimido.

4° De los demás asuntos que otras leyes les encomienden”.

Ósea, en primera instancia, de las causas civiles y de comercio cuya cuantía no exceda de 10
Unidades Tributarias mensuales.

En primera instancia de acuerdo con la cuantía de las causas civiles no susceptibles de apreciación
pecuniaria, acordémonos de que estas en el Código Orgánico de Tribunales en el artículo 130
había ejemplos de causas no susceptible de apreciación pecuniaria:

Artículo 130 Código Orgánico de Tribunales: “Para el efecto de determinar la competencia se


reputarán de mayor cuantía los negocios que versen sobre materias que no estén sujetas a una
determinada apreciación pecuniaria. Tales son, por ejemplo:

1°) Las cuestiones relativas al estado civil de las personas;

2°) Las relacionadas con la separación judicial o de bienes entre marido y mujer, o con la crianza y
cuidado de los hijos;

3°) Las que versen sobre validez o nulidad do disposiciones testamentarias, sobre petición de
herencia, o sobre apertura y protocolización de un testamento y demás relacionadas con la
apertura de la sucesión; y

4°) Las relativas al nombramiento de tutores y curadores, a la administración de estos


funcionarios, a su responsabilidad, a sus excusas y a su remoción”.

En el artículo también hay que otras que señalan que son de mayor cuantía, pero son más fáciles
de memorizar las del artículo 130, debemos saber estos ejemplos.

Las cuestiones de alimentos si que tienen cuantía, entonces siguiendo con el artículo 45 en la
letra c:

Artículo 45 Código Orgánico de Tribunales: “Los Jueces de Letras conocerán:

1° En única instancia:
c) De los actos judiciales no contenciosos, cualquiera sea su cuantía, salvo lo dispuesto en el
artículo 494 del Código Civil;”

Los actos no contenciosos son actos administrativos en que la ley exige la intervención del juez,
pero no por eso dejan de ser actos administrativos. No adquieren el carácter de jurisdiccional
porque jurisdicción es la función publica de dormir conflictos de relevancia jurídica, y en los actos
judiciales no contenciosos no hay ningún conflicto que resolver, si no que el legislador exige que
intervenga un juez en ese acto administrativo porque tiene mas confianza en la fiscalización que
va a ser el juez de todos los antecedentes para otorgar ese acto administrativo.

Como por ejemplo, las posesiones efectivas de las herencias prestadas, esas sencillamente
el código y la Ley de Registro Civil exige que intervenga el juez, pues este otorga la
posesión efectiva de la herencia en que hay testamentos de las abiertas en Chile, pues las
que están en el extranjero tienen que intervenir un juez si se pide en Chile. De las
intestadas abiertas en Chile se hace un tramite administrativo en el Registro Civil.

¿A qué se refiere esta excepción que señala el artículo 45 letra c?

Se refiere al nombramiento de curador ad litem, ósea curador para un determinado juicio, ósea,
esta conociendo de un conflicto el juez y advierte incompatibilidad de defensa entre el
representante legal y el representado, los dos son parte en el juicio;

supongamos que es un padre con el hijo menor (el actúa como persona por el mismo),
pero además como representante de su hijo resulta que el juez encuentra que tienen
intereses contrapuestos, entonces dice que no porque se va a defender mejor en perjuicio
de su hijo, entonces el hijo necesita un curador, y ahí cuando ordena nombramiento de
curador, en su juicio el juez, cualquiera que sea el tribunal, el mismo juez designa el
curador, no es un acto judicial no contencioso que llevo al juez según las reglas de la
competencia, no, ese es el competente.

En razón de la materia esto de las causas de minas cualquiera sea su cuantía, porque de las
estrictamente civiles y de comercio conoce el única hasta 10 Unidades Tributarias y en segunda
desde 10 Unidades tributarias hacia arriba, en cambio aquí, en razón de las materias en causas de
minas conoce cualquiera que sea su cuantía, también de las que señala la letra h)

Artículo 45 letra h Código Orgánico de Tribunales: ““Los Jueces de Letras conocerán:

2° En primera instancia:

h) De las causas del trabajo (del trabajo se entiende no solo los juzgados laborales sino también de
los juzgados de cobranza laboral o previsional) y de familia cuyo conocimiento no corresponda a
los Juzgados de Letras del Trabajo, de Cobranza Laboral y Previsional o de Familia,
respectivamente. (decíamos en clases anteriores que no en todas las regiones y ciudades hay
juzgados especiales de familia y laborales, e incluso juzgados de garantía, entonces ahí toca
conocer al juzgado común, al juez de letras común. Recordemos por el artículo 48:
Artículo 48 Código Orgánico de Tribunales: "Los jueces de letras de comunas
asiento de Corte conocerán en primera instancia de las causas de hacienda,
cualquiera que sea su cuantía.

No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, en los juicios en que el Fisco obre


como demandante, podrá éste ocurrir a los tribunales allí indicados o al del
domicilio del demandado, cualquiera que sea la naturaleza de la acción deducida.

Las mismas reglas se aplicarán a los asuntos no contenciosos en que el Fisco tenga
interés".

De manera que este artículo 48 está estableciendo una competencia especial respecto de estos
juzgados de mayor categoría, pero ¿Por qué? No es por su mayor categoría que sean más difíciles
las causas si no porque el fisco tiene representantes solo en los asientos de corte, entonces hay
que demandarlo en la ciudad en donde el fisco se pueda defender cómodamente.

Ahora, cuando el fisco es demandante a lo mejor para él le es más cómodo irlo a demandar al
domicilio del demandado, y lo mismo ocurre con los asuntos no contenciosos. Si es de los asuntos
judiciales no contenciosos a que da lugar la asociación por causa de muerte, esas se llevan a cabo
en el lugar del último domicilio del causante, entonces podría ir el fisco a pedir la posesión efectiva
por ejemplo en el ultimo domicilio del causante y no elegir el asiento de corte.

En razón del fuero tenemos el artículo 45 en letra g del n°2:

Artículo 45 n°2 letra g Código Orgánico de Tribunales: “Los Jueces de Letras conocerán:

2° En primera instancia:

g) De las causas civiles y de comercio cuya cuantía sea inferior a las señaladas en las letras a) y b),
del N° 1 de este artículo (ósea, aquellas en que tenemos cuantía inferior a 10 Unidades Tributarias
Mensuales, aquellas que conoce el juez normalmente en única instancia), en que sean parte o
tengan interés los Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea, el General
Director de Carabineros, los Ministros de la Corte Suprema o de alguna Corte de Apelaciones, los
Fiscales de estos tribunales, los jueces letrados, los párrocos y vicepárrocos, los cónsules generales,
cónsules o vicecónsules de las naciones extranjeras reconocidas por el Presidente de la República,
las corporaciones y fundaciones de derecho público o los establecimientos públicos de beneficencia
y”.

Ósea, aquí conoce siempre en primera instancia, no obstante de que es cuantía como para de
única, esto lo llamamos el fuero chico porque tiene por objeto que cuando están peleando por
una cosa de poco valor pecuniario para alguien de un cargo importante con poder, y pierde “el
chico”, por lo menos tenga un tribunal donde reclamar y que le revisen el fallo, por temor a que el
juez este atemorizado porque fue por poca plata y obvio no querría estar molestando a una
autoridad que lo podría perjudicar después en su carrera. Esa es la mentalidad del legislador en
esto, entonces, tratándose de esta gente nunca van a conocer en única instancia, siempre en
primero, cosa de que el más débil pueda reclamar ante el tribunal superior.

Pero resulta que tratándose de los tribunales accidentales (que estudiaremos enseguida),
tenemos que el artículo 50:

Artículo 50 Código Orgánico de Tribunales: “Un Ministro de la Corte de Apelaciones respectiva,


según el turno que ella fije, conocerá en primera instancia de los siguientes asuntos: (Ósea, aquí no
fija cuantía, siempre conoce de primera instancia este tribunal accidental).

2°) De las causas civiles en que sean parte o tengan interés el Presidente de la República, los ex
Presidentes de la República, los Ministros de Estado, Senadores, Diputados, miembros de los
Tribunales Superiores de Justicia (¿Por qué pone a los miembros de los tribunales de justicia acá?
Si nunca va a conocer el juez de letras de las causas en que ellos estén, así que no entran en el
artículo 45), Contralor General de la República, Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas,
General Director de Carabineros de Chile, Director General de la Policía de Investigaciones de Chile,
los Delegados Presidenciales Regionales, Delegados Presidenciales Provinciales, Gobernadores
Regionales, los Agentes Diplomáticos chilenos, los Embajadores y los Ministros Diplomáticos
acreditados con el Gobierno de la República o en tránsito por su territorio, los Arzobispos, los
Obispos, los Vicarios Generales, los Provisores y los Vicarios Capitulares” (Los comandante en Jefe
del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea, el Directos General de Carabineros, los Ministros
de la Corte Suprema o de alguna Corte de Apelaciones y los fiscales de esos tribunales hay que
sacarlos del artículos 45).

En materia penal el artículo 46 del Código Orgánico de Tribunales:

Artículo 46 Código Orgánico de Tribunales: “Los jueces de letras que cumplan, además de sus
funciones propias, las de juez de garantía, tendrán la competencia señalada en el  artículo 14 de
este Código”.

Nosotros ya vimos la competencia del juez de garantía, y esa misma competencia tiene el juez
común cuando además tiene la calidad del juez de garantía, esto es más ordinario que nunca
porque les tocaba conocer de todo.

El artículo 45 en su n°4 agrega:

Artículo 45 n°4 Código Orgánico de Tribunales: “Los Jueces de Letras conocerán:

4° De los demás asuntos que otras leyes les encomienden.

Resumiendo, los jueces de letras tienen por regla general la plenitud de la competencia en única y
primera instancia en todos los asuntos civiles contenciosos y no contenciosos (regla general
porque tiene sus excepciones). Y también cuando en el lugar no haya juzgado o tribunales
especiales tienen la plenitud de la competencia de la primera instancia en materias laborales, de
cobranzas, y previsional, y de familia, incluso de juez de garantía. Pero nunca como tribunal de
juicio oral en lo penal.

Clasificación
Sabemos que todos los jueces de letras (todos son jueces de letras) abarcando incluso a los del
crimen y a los especiales se clasifican según su categoría en juzgado de asientos de corte, de
capital provincia y de simple comuna o agrupación de comunas.

¿Y para qué tiene importancia esta distinción? Para el lugar del escalafón que ocupan, hay un
escalafón en el poder judicial y según el lugar que ocupan depende la remuneraciones, es distinta
la remuneración del juez de simple comunas o agrupación de comunas al juez de asientos de
corte, de manera que eso tiene importancia también para el nombramiento (como se hacen las
ternas, es distinto si un juez de comuna o es un juez mas importante), y también para la
competencia (nosotros veíamos en el artículo 48 que para los jueces de asiento de corte tienen
competencia para conocer de las demandas que se entablen en contra del fisco).

Los jueces de letras propiamente tales se clasifican a su vez (porque todos son jueces de letras,
pero el código habla de jueces de letras cuando hablas de los de competencia civil) en juzgados
civiles y juzgados comunes:

 Juzgados civiles

Como indica su nombre tienen competencia exclusivamente civil, son siempre unipersonales
y están organizados en la forma tradicional con un secretario abogado que es miembro
también del escalafón primario y por otra parte el personal de secretaría que está bajo el
mando directo del secretario y en este personal de secretario destaca el oficial primero que no
necesita ser abogado pero qué subroga al secretario cuando falta (actualmente poco a poco
los oficiales primero están siendo abogados, porque ahora era muchos abogados).

También están los bicéfalos que son los juzgados de letras que tienen dos jueces, pues estos
comunes ademas de competencia civil, tienen competencia laboral, de familia e incluso de
garantía.

 Juzgados comunes.

Cuando estos juzgados comunes están servidos por un solo juez, tienen la misma
organización y funcionamiento de los juzgados civiles, ósea tienen un secretario y personal
de secretaria en el que destaca este oficial primero que no necesita ser abogado. Pero si son
bicéfalos (que estén servidos por dos jueces) esto cambia, tienen una organización similar a
los juzgados de garantía y también sigue esta organización los juzgados de familia y laborales,
que también están organizados sin secretario, pero con un administrador, de manera que ese
hace la función administrativa del juzgado. Y cuando tienen competencia de familia ademas
tienen un consejo técnico que son psicólogos o asistentes sociales; estudian los casos junto
con el juez y lo aconsejan dándoles el punto de vista de sus conocimientos pues el psicólogo
tiene mucho que decir en una causa de familia.
Organización y funcionamiento de los juzgados de letras de un solo juez.
 Tienen un juez letrado que desempeña la labor jurisdiccional conociendo y resolviendo en
forma personal todos los asuntos y litigios que ingresan al tribunal.
 Tiene un secretario abogado que, aunque es auxiliar de la administración de Justicia, es
abogado y forma parte del escalafón primario, de manera que después puede ascender a
juez con todas las consecuencias que eso implica ser del escalafón primario. También es el
ministro de fe del tribunal y por tanto autoriza todas las actuaciones en que la ley exige
(antes tenían que autorizar todo, no valía nada si no llevaba la firma del secretario, pero
con esto de la firma electrónica avanzado no siempre es necesario, aunque hay casos en
que la ley exige la firma de un ministro de fe, el cual por excelencia es el secretario, sin
perjuicio de que en algunos casos pueda ser el receptor).

Ademas este abogado tiene a su cargo todas las funciones administrativas y tiene a su
cargo todo el personal del juzgado, y el no estudio para eso, la carrera Derecho no
proporciona experiencia en administración. También es el primer en ser llama a subrogar
a su juez, si su juez falta el lo subroga, y si acaso el juez y el secretario vecino faltan, a el le
toca subrogar (en segundo lugar, porque primero subroga el secretario de aquel juzgado,
pero si falta el secretario también, a el le toca en 2do lugar e ir a subrogar al juez vecino).

Desde hace mucho tiempo se pensó que la institución de los secretarios era desperdiciar
recursos jurisdiccionales en materias administrativas, de ahí vino la reforma el año 2004 e
introdujo a estos administradores, porque realmente era una confusión tenerlo en labores
para las que no estaba preparado.

 El juzgado tiene una serie de variables de funcionarios administrativos o personal de


secretaría y entre ellos se reparten las diversas funciones. El secretario es el que reparte
estas funciones entre estos empleados y aquí destaca el oficial primero que subroga el
secretario en caso necesario, pero que no requiere ser abogado (recordemos que incluso
el secretario le puede delegar al oficial primero sus funciones de notificador, el secretario
puede notificar personalmente en su oficina a las partes que se lo pidan, y antes tenia a su
cargo la confección del estado diario, aunque actualmente se le envía todo a la oficina
virtual y ella forma el Estado diario que son las formas de notificación más simples que
existen en los juzgados, pero ahora con esto de la digitalización es bastante confiable,
aunque no quita que de cierta forma siga encargado de este estado diario).

Cuando se trataba de un juzgado de letras común que tiene competencia en familia, ademas
cuenta con un consejo técnico.

Eso en cuanto a la organización de los juzgados de letras de un solo juez.

Organización de los juzgados de letras con dos jueces.


En este caso la ley ha establecido para ellos una organización que se asemeja al de los tribunales
orales, aquí no cuenta con secretario que ocupe de lo administrativo del tribunal, si no que, con un
administrador, y con unidades administrativas, lo dice el artículo 47 quater:
Artículo 47 quater Código Orgánico de Tribunales: “Los juzgados de letras de competencia común
con dos jueces se organizarán en las siguientes unidades administrativas para el cumplimiento
eficaz y eficiente de las correspondientes funciones:

a) Sala, que consistirá en la organización y asistencia a la realización de las audiencias.

b) Atención a Público, destinada a otorgar una adecuada atención, orientación e información al


público que concurra al tribunal y manejar la correspondencia y custodia del tribunal.

c) Administración de Causas, que consistirá en desarrollar toda la labor relativa al manejo de


causas y registros de los procesos en el juzgado, incluidas las relativas a las notificaciones, al
manejo de las fechas y salas para las audiencias, al archivo judicial básico, al ingreso y al número
de rol de las causas nuevas, a la actualización diaria de la base de datos que contenga las causas
del juzgado y a las estadísticas básicas del mismo.

d) Servicios, que reunirá las labores de soporte técnico de la red computacional del juzgado, de
contabilidad y de apoyo a la actividad administrativa del mismo, y la coordinación y
abastecimiento de todas las necesidades físicas y materiales que requiera el procedimiento.

e) Cumplimiento, que desarrollará las gestiones necesarias para la adecuada y cabal ejecución de
las resoluciones judiciales y demás títulos ejecutivos de competencia de estos tribunales.
Clase sincrónica 19 de agosto.

La última vimos la organización y funcionamiento de los juzgados de letras con un juez, ahora lo
veremos con dos jueces.

Juzgados de letras con dos jueces.


En este caso la ley ha establecido para ellos una organización que se asemeja a la de los juzgados
orales (tribunales orales; de garantía y al de juicio oral en lo penal), así que no cuentan con
secretario; el secretario que haya se ocupada de la parte administrativa del tribunal, ahora queda
en manos de un administrador. Además, el personal está organizado en unidades
administrativas.

El administrador es un profesional de la administración, de manera que es experto en eso. Esto lo


dice artículo 27 quater del Código Orgánico de Tribunales:

Artículo 27 quater Código Orgánico de Tribunales: “Los juzgados de letras de competencia común
con dos jueces se organizarán en las siguientes unidades administrativas para el cumplimiento
eficaz y eficiente de las correspondientes funciones:

a) Sala, que consistirá en la organización y asistencia a la realización de las audiencias.


b) Atención a Público, destinada a otorgar una adecuada atención, orientación e información al
público que concurra al tribunal y manejar la correspondencia y custodia del tribunal. (esta
custodia con los documentos que quedan en custodia, cada vez queda menos porque ahora es
digital la tramitación, pero aun así hay documentos que quedan en custodia que eran los que
ponía el secretario en la caja fuerte).

c) Administración de Causas, que consistirá en desarrollar toda la labor relativa al manejo de


causas y registros de los procesos en el juzgado, incluidas las relativas a las notificaciones (el
secretario notificaba en su oficio, aquí todo lo de las notificaciones esta encargado en el Jefe de la
Oficina de Administración de Causas), al manejo de las fechas y salas para las audiencias, al
archivo judicial básico, al ingreso y al número de rol de las causas nuevas, a la actualización diaria
de la base de datos que contenga las causas del juzgado y a las estadísticas básicas del mismo.

d) Servicios, que reunirá las labores de soporte técnico de la red computacional del juzgado, de
contabilidad y de apoyo a la actividad administrativa del mismo, y la coordinación y
abastecimiento de todas las necesidades físicas y materiales que requiera el procedimiento.

e) Cumplimiento, que desarrollará las gestiones necesarias para la adecuada y cabal ejecución de
las resoluciones judiciales y demás títulos ejecutivos de competencia de estos tribunales.

De manera que así no cuentan con secretario.

¿Cómo se relacionan los jueces del tribunal con el administrador?


Cuentan con un juez Presidente (a pesar de que son dos jueces, uno es el presidente) y se turnan
en el cargo, de hecho el artículo 27 ter señala:

Artículo 27 ter Código Orgánico de Tribunales: “En los juzgados de competencia común con dos
jueces, habrá un juez presidente del tribunal, cuyo cargo se radicará anualmente en cada uno de
los jueces que lo integran comenzando por el más antiguo.

Sus atribuciones y deberes son los siguientes:

a) Velar por el adecuado funcionamiento del juzgado;

b) Designar al personal del juzgado, a propuesta en terna del administrador; (el Presidente
designa, pero el administrador es el que selecciona entre los postulantes, pues él es el que se tiene
que hacer cargo de este funcionario, pues si no le funciona el saldrá perjudicado)

c) Relacionarse con la Corporación Administrativa del Poder Judicial en todas las materias
relativas a la competencia de ésta; (La Corporación Administrativa del Poder Judicial es la que
aporta todo lo financiera al Poder Judicial, y suministra los insumos, de hecho, ante suministraba
el papel para los expedientes (aunque lo hacían mal).

d) Decidir el proyecto de plan presupuestario anual para ser propuesto a la Corporación


Administrativa del Poder Judicial; (el administrador le presenta un proyecto, pero el juez
presidente es el que decide lo que se le manda a la corporación, no el administrador)
e) Elaborar anualmente una cuenta de la gestión jurisdiccional del juzgado;

f) Aprobar los criterios de gestión administrativa que le proponga el administrador del tribunal y
supervisar su ejecución;

g) Aprobar la distribución del personal que le presente el administrador del tribunal; (el
administrador es el que hace la propuesta porque el es el que se entiende directamente con el
personal, pero el juez presidente es el que revisa eso).

h) Aprobar, anualmente, un procedimiento objetivo y general de distribución de causas entre los


jueces del tribunal; (lo acuerdan entre los dos jueces, porque al año siguiente le toca al otro).

i) Calificar al personal, teniendo a la vista la evaluación que le presente el administrador del


tribunal; (todos los años el juez presidente les pone nota a los funcionarios según su desempeño,
a los jueces a su vez, se los pone la Corte de Apelaciones pues todos quedan calificados)
j) Presentar al Presidente de la Corte de Apelaciones respectiva una terna para la designación
del administrador del tribunal;

k) Evaluar anualmente la gestión del administrador; (como el juez presidente es el que se


entiende con el administrador, el es el que lo evalúa).

l) Proponer al Presidente de la Corte de Apelaciones respectiva la remoción del administrador


del tribunal, y (cuando no esta funcionando bien el administrador se puede proponer que lo
remuevan)

m) Ejercer las demás atribuciones y deberes que determinen las leyes.

Deberes y atribuciones del juez Presidente.


En este mismo artículo 27 ter están los deberes y atribuciones de este juez Presidente, que son
funciones administrativas, de manera que no se liberan del todo los jueces de eso.

Pero al ser de dos jueces y al haber un juez Presidente que se entienda con lo administrativo,
libera al otro juez. El otro juez le puede cundir mas el trabajo jurisdiccional; el juez Presidente no
se libera del trabajo jurisdiccional, pero pueden que acuerden disminuirlo un poco si están muy
atareados en lo administrativo.

No están liberados de la función jurisdiccional, y por eso, el hecho de ser juez Presidente es una
carga para él, por eso se turnan anualmente. En realidad, quien lleva la practica de las funciones
administrativas es el administrador, pero bajo la vigilancia y dirección del juez Presidente.

Unidades administrativas.
Veíamos cuales eran las unidades administrativas en el artículo 27 quater, pero si acaso el
tribunal (como son tribunales comunes, a veces tienen competencia de familia) tiene competencia
de familia, tenemos que agregar a estas unidades administrativas el Consejo Tecnico.

El Consejo Técnico esta formado por profesionales que asesoran al juez, ya no en lo


administrativo, si no que en los conocimientos especiales que se necesita para tratar con el
menor y la familia; el título de asistente social sirve para tener un cargo de consejero de los
Tribunales de Familia, esto lo dice el artículo 27 bis en su inc. 2:

Artículo 27 bis inc. 2 Código Orgánico de Tribunales: “La planta de personal de los tribunales
señalados en el inciso anterior que tengan dentro de su competencia la resolución de asuntos de
familia contarán, adicionalmente, con un consejero técnico”.

De este artículo 27 bis solo necesitamos saber el inc. 2.

¿Cómo se reparten las causas entre ambos jueces?


De acuerdo a ese criterio objetivo y general y que al crearle entre ellos dos tienen en cuenta el
tiempo que le sígnica al juez Presidente gastarlo en funciones administrativas, pues a lo mejor
queda una balanza media desequilibrada, pero al año siguiente el se va a ir y el otro va a quedar
con lo administrativo.

Subrogación.
Ya hicimos un capitulo de pura subrogación, asi que no lo repasaremos, solo recordaremos los
artículos.

o Para los juzgados de letras con un solo juez son los artículos 211, 212, 213, 214 del
Código Orgánico de Tribunales.
o Es lo mismo para los juzgados de dos jueces, con la única diferencia de que en estos
juzgados no hay un secretario que es el primero en subrogar al del juzgado con un solo
juez, aquí lo subroga el otro juez, pues como son dos jueces se subrogan recíprocamente,
y a falta del otro pasa a subrogar el defensor público y después los abogados
subrogantes.

Con esto hemos terminado con los juzgados de letras y nos toca pasar ahora a los tribunales
unipersonales de excepción.

Tribunales unipersonales de excepción.


Estos tribunales son el Presidente de la Corte Suprema, el Presidente de la Corte de Apelaciones
de Santiago, un Ministro de la Corte Suprema o un Ministro de Corte de Apelaciones.

Estos tribunales están entre el artículo 50 y 53 del Código Orgánico de Tribunales, además
tribunales:

 Ordinarios,
 Unipersonales,
 De primera instancia (por lo menos el Presidente de la Corte Suprema).
 Accidentales:
Porque en ellos el juez (a su vez miembro de alguno de los tribunales colegiados
superiores de justicia) solo se constituye para conocer determinadas causas que no son
cotidiana ocurrencia. De manera de que una vez que surge el conflicto se constituye este
tribunal, y cuando le pone termino al conflicto desaparece, ósea, una vez que el conflicto
se termino ya deja de existir, el Ministro vuelve a su Corte (puede que no lo eximan, a la profe
le pasaba que le tocaba ser tribunal de excepción y en la mañana trabajaba en la Corte y en la tarde
trabaja en su causa), pero a veces se suspende temporalmente la intervención del Ministro
nombrado tribunal accidental mientras esta en lo más a cargo de su causa nueva, de igual
forma se le suspende del tribunal colegiado, entonces cuando termina su causa vuelve al
tribunal.
En realidad no sale del tribunal si no que trabaja en su oficina, porque no es como el
Ministro en visita. No hay que confundir los tribunales accidentales con los Ministros en
visita, esa es otra figura; ahí el ministro va de visita al juzgado y conoce de algunas causas
cuando están muy atrasadas (lo pueden mandar a ayudarle a fallar causas al juez atrasado,
antes era muy común antes de la Reforma Procesal Penal y normalmente era por las
causas criminales, pero ahí trabajaba con el personal de la secretaria del juzgado, seguía
siendo Ministro pero visita, pero tenia competencia para fallar. Pero el secretario de el ahí
es el secretario del juzgado y si acaso es un juzgado con dos jueces no tiene secretario, y le
servirá de Ministro de fé el que este en el juzgado. En cambio aquí, el Ministro como
tribunal accidental, si personal de secretaria es el de la Corte a la que pertenece, aunque
ahora la Corte Suprema le ha impuesto administradores a las Cortes de Apelaciones fuera
de la ley, pero el cargo de secretario de corte sigue existiendo, de manera que el Ministro
actúa teniendo al secretario de la Corte como secretario del juzgado y al personal de la
Corte que es el que trabaja para el, asi que no hay que confundir las dos cosas.

Características de estos tribunales de excepción.


 Ordinarios, aunque con competencia especial.
 Letrados (pues son jueces).
 De Derecho (tienen que fallar y tramitar conforme a la ley).
 Unipersonal (conocen y resuelven ellos unipersonalmente).
 Accidentales, porque se constituyen cuando surgen conflictos, y cuando el conflicto ya se
ha resuelto dejan de existir.
 De primera instancia.
 Inferiores, siendo su superior jerárquico inmediato la Corte a la cual pertenecen (de
manera que el Presidente y el Ministro de la Corte Suprema tienen como superior
jerárquico inmediato la Corte Suprema o la Corte de Apelaciones según de que corte
sean).
 Estos tribunales son 4:
o El Presidente de la Corte Suprema.
o El Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago.
o Un Ministro de Corte Suprema.
o Un Ministro de Corte de Apelaciones.

Territorio jurisdiccional de estos tribunales.


Tienen el mismo de la Corte de la cual forman parte, de manera que:

o El Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago es el territorio de la Corte de


Apelaciones de Santiago (que no es todo el territorio de la Región Metropolitana pues
también existe la Corte de San Miguel).
o El del Presidente de la Corte Suprema es la Corte Suprema.
o El Ministro de Corte Suprema es la Corte Suprema.
o El Ministro de Corte de Apelaciones es de la corte a la cual pertenezca, porque el único
Presidente de la Corte de Apelaciones que es tribunal accidental es el de Santiago
(veremos esas razones), los restantes Presidentes de las Cortes de Apelaciones no son
tribunal accidental, sin perjuicio de que pueden caerles el cargo dependiendo de si esta de
turno, pero solo como Ministro de Corte de Apelaciones no como Presidente.

Nombramiento de estos jueces.


Es la ley la que los nombra, esta unido al cargo que desempeñan. Entonces, no es que se vaya a
nombrar a uno que ocupe de este cargo de tribunal accidental Presidente de la Corte Suprema, si
no que al Presidente de la Corte Suprema le toca, es decir, la ley los designa unidos al cargo que
ya desempeñan y para el cual fueron nombrado porque reunían los requisitos.

o Tratándose de los Presidentes de Corte no hay problema.


o Tratándose del Ministro de Corte Suprema el artículo 52 del Código Orgánico de
Tribunales dice:

Artículo 52 Código Orgánico de Tribunales: “Un Ministro de la Corte Suprema, designado por
el Tribunal, conocerá en primera instancia.

Ósea tiene que reunirse el tribunal y designar a uno de sus Ministros para que conozca de
estas causas. Pero la Corte Suprema ha establecido (para que sea bien equitativo porque hay
causas difíciles y causas fáciles) un sistema de turnos, en donde están los Ministros
ordenados por fecha de nombramiento pero al revés, en primer lugar están los mas nuevos y
en último lugar están los mas antiguos (que normalmente es el Presidente, una vez que pasa el
turno de alguien, esa persona pasa al final de la lista).

o Tratándose de los Ministros de la Corte de Apelaciones el artículo 50 dice:

Artículo 50 Código Orgánico de Tribunales: “Un Ministro de la Corte de Apelaciones


respectiva, según el turno que ella fije, conocerá en primera instancia de los siguientes
asuntos:”

Las cortes han acordado (en todas las cortes esta el mismo acuerdo) un turno por orden de
antigüedad, ósea, empiezan por el mas nuevo, pero cuando ese mata su turno se va al final de
la lista y por eso siempre “al pajarito nuevo siempre le tocan todas las cosas difíciles”.

Presidente de la Corte Suprema.


El artículo 53 del Código Orgánico de Tribunales dice:

Artículo 53 Código Orgánico de Tribunales: “El Presidente de la Corte Suprema conocerá en


primera instancia:

1°) De las causas sobre amovilidad de los Ministros de las Cortes de Apelaciones;

Hablamos de la amovilidad cuando estudiamos la inamovilidad de los jueces (relacionado con el


principio de la responsabilidad).

El cargo de juez expira por sentencia ejecutoriada en juicio de amovilidad en que se declare que
el juez no ha tenido buen comportamiento exigido por la Constitución y las leyes para la
permanencia en el cargo, eso lo dice el artículo 332 n°4 pues los jueces son responsables civil y
penalmente por los delitos cometidos en el ejercicio a su cargo.

RESPONSABILIDAD PENAL.

Pero eso no quiere decir que si comete otros delitos el juez no sea responsable, aunque no es
responsable como juez si por ejemplo lesiona a alguien, el responde por las lesiones igual que
cualquier otra persona, pero esto es responsabilidad penal por los delitos que comete en el
ejercicio de su cargo, esos que no puede cometer nadie que no sea juez como por ejemplo, al que
le pagan por dictar sentencia en determinado favor, eso se llama cohecho y es un delito propio
que solo el juez puede cometer porque el va a dictar la sentencia. Entonces esa la Responsabilidad
penal.

RESPONSABILIDAD CIVIL.

La responsabilidad civil ministerial es la que los perjuicios que causa por esos delitos ministeriales,
entonces tienen responsabilidad penal y civil por los delitos que pueda cometer en el ejercicio de
su cargo. Pero el juicio de amovilidad no persigue eso, para esos juicios hay que hacer primero un
antejuicio (que se llama querella de capítulos), pero aquí el juicio de amovilidad no tiene nada que
ver con delitos, se trata de mal comportamiento.

El juez puede ser muy bueno e inteligente como juez, pero se porta mal (la profe recuerda que en
una corte que le toco incluir un juicio sobre amovilidad de un juez que se portaba mal, que hacia buenos
fallos pero se emborrachaba en el club social y daba escándalos, también salió a orinar a la via publica de
ese club social e iban pasando personas y lo vieron, esas cosas asi, inconcebibles en una persona normal, eso
da para un juicio de amovilidad). Entonces de los juicios de amovilidad en contra de los Ministros de
Corte de Apelaciones conoce en primera instancia el Presidente de la Corte de Suprema (debemos
repasar los juicios de amovilidad con los artículos 332 n°4, 338 y este 53 n° 1 que da la
competencia y en segunda instancia conoce la Corte Suprema en pleno, artículo 96 N°3, dice así:
(dijo 96 pero en realidad es el 56 asi k no se k onda)

Artículo 56 N°3 Código Orgánico de Tribunales: El Presidente de la Corte Suprema conocerá en


primera instancia:

1°) De las causas sobre amovilidad de los Ministros de las Cortes de Apelaciones;

2°) De las demandas civiles que se entablen contra uno o más miembros o fiscales judiciales de
las Cortes de Apelaciones para hacer efectiva su responsabilidad por actos cometidos en el
desempeño de sus funciones; (Ósea, aquí se trata de la responsabilidad ministerial, pero solo de
las demandas civiles)

3°) De las causas de presas y demás que deban juzgarse con arreglo al Derecho Internacional; y
(Las causas de presas la estudiaremos en Derecho internacional, pues son cuando dos países están
en guerra y están una parte del mar que no esta sometido a la jurisdicción de un Estado neutral;
pueden apresar las embarcaciones mercantes que tienen la bandera del país enemigo, es decir, es
un pirateo, pues en altamar, siempre que no estén en el mar de un país neutral los países que
están en guerra se pueden piratear recíprocamente a los barcos mercantes; esas eran las leyes
antiguas. Tienen que estar cargados estos barcos con mercaderías del país enemigo, es decir, es
para hacerle daño al enemigo, esta permitido eso y podrían llegar a ocasionar un juicio).

4°) De los demás asuntos que otras leyes entreguen a su conocimiento.


En estas causas no procederán los recursos de casación en la forma ni en el fondo en contra de la sentencia
dictada por la sala que conozca del recurso de apelación que se interpusiere en contra de la resolución del
Presidente.

Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago.


Solo es el de Santiago porque conoce de causas que involucran a los Ministros de la Corte
Suprema y esta se encuentra en Santiago.

Artículo 51 Código Orgánico de Tribunales: El Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago


conocerá en primera instancia:

1°) De las causas sobre amovilidad de los Ministros de la Corte Suprema; y (si acaso un Ministro
de la Corte Suprema no tuviera el buen comportamiento, también se le podría hacer un juicio de
amovilidad)

2°) De las demandas civiles que se entablen contra uno o más miembros de la Corte Suprema o
contra su fiscal judicial para hacer efectiva su responsabilidad por actos cometidos en el
desempeño de sus funciones. (aquí la responsabilidad civil de los actos ministeriales, ósea son
causas civiles dirigidas contra el ministro por haber cometido un delito ministerial).

Esas son las competencias, pues en penal no tiene desde la Reforma Procesal penal.

Ministro de la Corte Suprema.


El artículo 52 dice:

Artículo 52 Código Orgánico de Tribunales: “Un Ministro de la Corte Suprema, designado por el
Tribunal, conocerá en primera instancia:

1°) De las causas a que se refiere el artículo 23, de la ley N° 12.033; (ya no corre ese número, lo
podemos tarjar pues ya no existe esta ley que creo la Corporación de Ventas de Salitre y Yodo en
Chile)

2°) De los delitos de jurisdicción de los tribunales chilenos, cuando puedan afectar las relaciones
internacionales de la República con otro Estado. (Así era antes, recordemos todo lo que hubo
cuando mataron chilenos en Estados Unidos, ahí tuvieron que conocer Ministros de la Corte
Suprema como tribunal accidental. Pero ahora con la Reforma Procesal Penal podríamos suponer
que se suprimió, pero no es así, porque resulta que en la Reforma Procesal Penal quedo fuera de
la reforma todo lo relativo a la justicia militar, entonces ahí tendríamos de los delitos de
jurisdicción de los tribunales chilenos cuando puedan afectar las relaciones internacionales de la
República con otro Estado cuando fuere una causa de la que conoce la justicia militar y que podría
afectar las relaciones con otro país, ahí podría nombrar a un Ministro de la Corte Suprema).

3°) De la extradición pasiva. (Eso ocurre cuando un delincuente huye de su país, ya sea que ya lo
hayan juzgado y tienen que entrar a cumplir la pena o ya sea que todavía no lo han juzgado y huye
para Chile. Entonces aquel país pide que se lo devuelvan, de estos conocen los Ministros con
mayor frecuencia y ahora son orales. De la extradición activa conoce otro tribunal.)
4°) De los demás asuntos que otras leyes le encomienden.

Ministro de Corte de Apelaciones.


Era muy usado antes y lo llamaban el Ministro del fuego porque conocían de causas criminales;
cada vez que una causa era de gran connotación pública (como lo habrían sido ahora las causas de
Antonia o de Ambar) se nombraba un Ministro para que investigara. Pero ahora con la reforma
procesal penal se suprimió el n°1 del artículo 50:

Artículo 50 Código Orgánico de Tribunales: “Un Ministro de la Corte de Apelaciones respectiva,


según el turno que ella fije, conocerá en primera instancia (ósea siempre, aquí no distinguimos de
que cuantía es la causa) de los siguientes asuntos:

1°) Derogado.

2°) De las causas civiles en que sean parte o tengan interés el Presidente de la República(esto es el
fuero y tiene por objeto proteger al que no es Presidente de la República y que está litigando con
el, porque se siente débil frente a la autoridad del otro, tiene temor de que un juez cualquiera
pueda faltar a la imparcialidad por temor a que nunca va a ascender porque no le dio la razón al
Presidente, entonces es un garantía para el que litiga), los ex Presidentes de la República, los
Ministros de Estado, Senadores, Diputados, miembros de los Tribunales Superiores de Justicia
(importante), Contralor General de la República, Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas,
General Director de Carabineros de Chile (importante), Director General de la Policía de
Investigaciones de Chile, los Delegados Presidenciales Regionales, Delegados Presidenciales
Provinciales, Gobernadores Regionales, los Agentes Diplomáticos chilenos, los Embajadores y los
Ministros Diplomáticos acreditados con el Gobierno de la República o en tránsito por su territorio,
los Arzobispos, los Obispos, los Vicarios Generales, los Provisores y los Vicarios Capitulares. (era
muy importante la iglesia católica antes en Chile, así que tenían todos estas autoridades que
actualmente solo son morales) (la profe subrayo algunos de estos nombres porque cuando
estudiamos el artículo 45 de la competencia de los jueces de letras, hablamos ahí del fuero chico,
que es el que se tiene ante los jueces de letras (quienes conocen en única (hasta 10 UTM, las
cuales son inapelables, las conoce el juez en única instancia) y primera instancia), entonces el
fuero chico consiste en que cuando interviene o tiene interes en el juicio una persona más
importante, el juez no conoce en única instancia si es de poca cuantía, si no que siempre conoce
en primera instancia para que le puedan revisar el fallo por el temor de que carezca de
imparcialidad en vista de que esta una autoridad interviniendo. Y ahí enumera autoridades no tan
importantes pues no está el Presidente de la República en el artículo 45, pero parte con los
comandantes en Jefe del ejercito, de la armada, de las fuera aérea y el comandante en jefe de
carabineros, y ahí los repite en este artículo. Entonces ¿Quién conoce? ¿El juez de letras en
primera instancia o el Ministro de Corte de Apelaciones como tribunal accidental? Conoce el
Ministro de Corte de Apelaciones, porque es mas especial que el artículo 45. Lo mismo tratándose
de los miembros de los tribunales superiores de justicia, porque aquí tambien se enumeraban los
ministros de la corte suprema o de alguna corte de apelaciones
La circunstancia de ser accionista de sociedades anónimas las personas designadas en este
número, no se considerará como una causa suficiente para que un Ministro de la Corte de
Apelaciones conozca en primera instancia de los juicios en que aquéllas tengan parte, debiendo
éstos sujetarse en su conocimiento a las reglas generales. (Claro, el Ministro puede para
asegurarse, comprar acciones por ejemplo, (hay gente que invierte por su cuenta teniendo ojo de
no perder dinero si no que ganar) y podría tener acciones de una sociedad anónima (pero solo
tiene pocas), entonces seria absurdo decir que en esos casos tiene que conocer un Ministro de
Corte de Apelaciones como tribunal accidental pues no tiene mayor importancia y no le concede
fuero a la causa)

3°) Derogado.

4°) De las demandas civiles que se entablen contra los jueces de letras para hacer efectiva la
responsabilidad civil resultante del ejercicio de sus funciones ministeriales. (antes era también de
las causas penales, pero ahora es solo de las causas civiles, pues la responsabilidad civil, ósea, la
indemnización que tiene que dar el juez por haber cometido un delito ministerial que le acarreo
consecuencias económicas a la parte afectada)

5°) De los demás asuntos que otras leyes les encomienden. (los ministros del tribunal
constitucional, de acuerdo con la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, el n°5 establece que
también tiene este fuero grande, ósea, está incluido entre las autoridades que dan origen a que si
el es parte de una de esas causas civiles, conozca un Ministro de Corte de Apelaciones en lugar de
un juez de letras).

Organización y funcionamiento de los Tribunales Accidentales.


El juez que es Ministro del Tribunal Colegiado respectivo, se constituye en tribunal accidental,
eso ocurre en el momento en que se suscita el conflicto de su competencia. Ósea, el va a ejercitar
aquí la función jurisdiccional en su plenitud, en forma personal. Funciona en el mismo asiento de
la corte a la que pertenece (tiene su juzgado y su oficina) y trabaja el secretario de su tribunal,
además el personal que lo atiende es el mismo personal de la corte.

Una vez que queda firme la sentencia, el tribunal desaparece, el vuelve a su sala si es que le
dieron permiso, y si no se esta turnando entre su sala y la sala del tribunal.

¿Cómo se subrogan cuando faltan?


o Tratándose de los tribunales constituidos por el Presidente de Corte (ya sea la Corte de
Apelaciones o la Corte Suprema), no hay problema, porque la ley señala quien debe
reemplazar al Presidente, pues cuando falta lo reemplaza en todo.
o Pero cuando se trata de Ministros de Corte, quien los subroga es quien sigue en el turno,
así se ha establecido. Quien el sigue en el turno aunque tenga otras causas, de igual forma
debe reemplazarlos.

Cortes de Apelaciones.
Tenemos el concepto de Corte de Apelaciones en el artículo 54 hasta el 92:
Artículo 54 Código Orgánico de Tribunales: “Habrá en la República diecisiete Cortes de
Apelaciones, las que tendrán su asiento en las siguientes comunas: Arica, Iquique, Antofagasta,
Copiapó, La Serena, Valparaíso, Santiago, San Miguel, Rancagua, Talca, Chillán, Concepción,
Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Coihaique y Punta Arenas”.

Clase agosto 19 asincrónica.


Hemos terminado con los tribunales inferiores. Nos corresponde ahora estudiar la Cortes de
Apelaciones.

Cortes de Apelaciones.
Los artículos 54 a 92 del Código Orgánico de Tribunales.

Características de las Cortes de Apelaciones.


 Son tribunales ordinarios. Ordinarios porque lo dice el artículo 5 del Código Orgánico.
 Colegiados, porque las resoluciones es el acuerdo de varios.
 Letrados, porque tienen que ser abogados de Derecho porque tramitan y fallan conforme
a Derecho.
 Permanentes, porque funcionan permanentemente a través de todos los días hábiles del
año.
 Ubicados en el segundo lugar de la pirámide jerárquica en que están organizado el Poder
Judicial de Chile. De manera que son inferiores solo respecto de la Corte Suprema, y son
superiores jerárquicos directos de todos los demás tribunales y auxiliares de sus
respectivos territorios jurisdiccionales.
 Ejercen su función en una región o en una parte de región.
 Son depositarios de casi la totalidad de la competencia de segunda instancia, sin
perjuicio de que también tienen competencia de única instancia, además de también
poseer competencia de primera instancia.
 Conoce del recurso de casación en la forma en materia civil y de nulidad en materia
penal, así que en el fondo tienen diferentes competencias.

Territorio jurisdiccional.
Su territorio jurisdiccional es una región o una parte de ella. El artículo 54 dice:

Artículo 54 Código Orgánico de Tribunales: “Habrá en la República diecisiete Cortes de


Apelaciones, las que tendrán su asiento en las siguientes comunas: Arica, Iquique, Antofagasta,
Copiapó, La Serena, Valparaíso, Santiago, San, Rancagua, Miguel Talca, Chillán, Concepción,
Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Coihaique y Punta Arenas”.

Entonces son 17, normalmente es una por región, pero obviamente la región metropolitana tiene
dos cortes; la Corte de Santiago y la Corte de San Miguel. Por otro lado, Valdivia y Puerto Montt
tienen un enredo de regiones pues Puerto Montt no alcanza a tener una región. El artículo 55 dice:

Artículo 55 Código Orgánico de Tribunales: “El territorio jurisdiccional de las Cortes de


Apelaciones será el siguiente:

a) El de la Corte de Arica comprenderá la Decimoquinta Región de Arica y Parinacota;

b) El de la Corte de Iquique comprenderá la Primera Región de Tarapacá;


c) El de la Corte de Antofagasta comprenderá la Segunda Región de Antofagasta;

d) El de la Corte de Copiapó comprenderá la Tercera Región de Atacama;

e) El de la Corte de la Serena comprenderá la Cuarta Región de Coquimbo;

f) El de la Corte de Valparaíso comprenderá la Quinta Región de Valparaíso;

g) El de la Corte de Santiago comprenderá la parte de la Región Metropolitana de Santiago


correspondiente a las provincias de Chacabuco y de Santiago, con exclusión de las comunas de Lo
Espejo, San Miguel, San Joaquín, La Cisterna, San Ramón, La Granja, El Bosque, La Pintana y Pedro
Aguirre Cerda;

h) El de la Corte de San Miguel comprenderá la parte de la Región Metropolitana de Santiago


correspondiente a las provincias de Cordillera, Maipo y Talagante; a la provincia de Melipilla; a las
comunas de Lo Espejo, San Miguel, San Joaquín, La Cisterna, San Ramón, La Granja, El Bosque, La
Pintana y Pedro Aguirre Cerda, de la provincia de Santiago;

i) El de la Corte de Rancagua comprenderá la Sexta Región, del libertador General Bernardo


O'Higgins;

j) El de la Corte de Talca comprenderá el de la Séptima Región, del Maule;

k) El de la Corte de Chillán comprenderá la Decimosexta Región, de Ñuble y la comuna de Tucapel,


de la Provincia del Biobío de la Octava Región del Biobío; (ahora Ñuble también es región y además
tiene a Tucapel que es de la octava región).

l) El de la Corte de Concepción comprenderá las provincias de Concepción, Arauco y Biobío, de la


Región del Biobío, con excepción de la comuna de Tucapel;

m) El de la Corte de Temuco comprenderá la Novena Región, de la Araucanía;

n) El de la Corte de Valdivia comprenderá la Decimocuarta Región de Los Ríos, y la provincia de


Osorno, de la Décima Región de Los Lagos; (así que Valdivia también tiene a Osorno)

o) El de la Corte de Puerto Montt comprenderá las provincias de Llanquihue, Chiloé y Palena, de la


Décima Región de Los Lagos; (ósea, no tiene su provincia de Osorno).

p) El de la Corte de Coihaique comprenderá la Décimo Primera Región de Aisén, del General Carlos
Ibáñez del Campo, y

q) El de la Corte de Punta Arenas comprenderá la Décimo Segunda Región de Magallanes y de la


Antártica Chilena.

Como podemos ver esta un poco alterado tratándose de Santiago en la región Metropolitana y de
Valdivia con Puerto Montt, que tienen un enredo ahí de comunas.
Categorías.
Las Cortes de Apelaciones tienen todas las mismas categorías. Han peleado los de Santiago por
ser una categoría superior pero no les ha resultado. Todas tienen la misma categoría no obstante
de que hay chicas, medianas, grandes y super grandes, porque pueden tener 4, 7, 19, 22 y 34
miembros, por lo que hay harta diferencia entre tener 4 miembros y entre tener 34, eso lo dice el
artículo 56 que enumera el numero de ministros de que conste, aunque esto, obviamente no lo
debemos saber de memoria, aunque si debemos saber donde hay Cortes de Apelaciones, tener
una idea. Con el número de ministros sabremos si la corte es chica o grande y ahí podremos mirar
el Código Orgánico

Artículo 56 Código Orgánico: “Las Cortes de Apelaciones se compondrán del número de miembros
que a continuación se indica:

1º. Las Cortes de Apelaciones de Iquique, Copiapó, Chillán, Puerto Montt, Coihaique y Punta
Arenas tendrán cuatro miembros;

2º. Las Cortes de Apelaciones de Arica, Antofagasta, La Serena, Rancagua, Talca, Temuco y
Valdivia tendrán siete miembros;

3º. La Corte de Apelaciones de Valparaíso tendrá dieciséis miembros;

4º. Las Cortes de Apelaciones de San Miguel y Concepción tendrán diecinueve miembros, y

5º. La Corte de Apelaciones de Santiago tendrá treinta y cuatro miembros”.

Requisitos para ser miembro de las Cortes de Apelaciones.


El artículo 53 del Código Orgánico señala:

Artículo 53 Código Orgánico de Tribunales: “Para ser ministro o fiscal judicial de Corte de
Apelaciones se requiere:

1° Ser chileno; (tratándose de los jueces, cuando no había juezas mujeres se discutió si era un
requisito ser varón pues debiera decir “ser de nacionalidad chilena”.

2° Tener el título de abogado, y

3° Cumplir, tratándose de miembros del Escalafón Primario, con los requisitos que se establecen en
la letra a) del artículo 284, y haber aprobado el programa de perfeccionamiento profesional para
ser ministro de Corte de Apelaciones. En ningún caso podrá ser ministro de Corte de Apelaciones
quien no haya desempeñado, efectiva y continuadamente, la función de juez letrado, por un año a
lo menos. Lo anterior es sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 280.

Iguales requisitos se requerirán para ser designado secretario de la Corte Suprema”.

Este artículo 280 está refiriéndose:


Artículo 280 Código Orgánico de Tribunales: “No podrá ser promovido a una categoría superior el
funcionario que tenga menos de tres años de servicios en su categoría, salvo que en la
inmediatamente inferior hubiere servido más de cinco años, en cuyo caso necesitará sólo uno.
Podrá, no obstante, ser ascendido si no se interesare por el cargo ningún funcionario que
desempeñe un cargo de la misma categoría del que se trata de proveer o que tenga tres años o
más de servicios en la categoría inmediatamente inferior”.

Es decir, es un caso que nunca se va a dar, puede que nunca nadie se interesara en ser Ministro
pero si dentro de los mismos Ministros de otras cortes, porque los Ministros postulan a ser
Ministros en otras cortes, pero no siempre por los mismos sueldos, pues los que tienen asignación
de zona suelen sacar muchos mas sueldo que los que están en un región más amable.

Por ejemplo, los de Punta Arenas o Coyhaique siempre han tenido sueldos más
privilegiados por su zona censo geográfica, normalmente uno puede irse a una región o
provincia lejana pero después cuando se conforman las familias los hijos prefieren irse a
otras ciudades que mejores oportunidades, entonces, normalmente hay candidatos de la
misma categoría para Ministro de Corte de Apelaciones.

Este artículo dice que tratándose de miembros del escalafón primario con los requisitos del
artículo 284, el cual exige haber estado en un determinado numero de años en el cargo
inmediatamente inferior, si no muchos mas años en el cargo mas inferior aún, etc. Son requisitos
que no nos va a exigir, pero necesitamos saber que hay normas al respecto.

Artículo 284 Código Orgánico de Tribunales: “…de haber cumplido con este programa de
perfeccionamiento profesional para ser ministro de corte de apelaciones”.

Claro, porque en la academia judicial se dictan cursos para los jueces que aspiran a ser ministros
con el objeto de saber desempeñarse mejor en el momento que lleguen a ser ministros.

(cuando no existían la academia judicial, era terrible aprender en la practica cada cargo,
pues por mucho de que alguien podría haber sido buen alumno en la Universidad, esta no
te enseña a desempeñar estos cargos, menos en aquellos tiempos donde no había
talleres).

Entonces, en la academia judicial;

 Se les hace un curso que consiste en un tutoría, en donde los Ministros son profesores
que hacen clases en este cuso; entonces le endosan un pupilo a uno para que uno haga
la tutoría, le enseña a hacer sentencias; por supuesto que es un juez y sabe hacer
sentencias, pero solo sabe hacer las de primera instancia, uno le entrega los detalles
tratándose de las de 2da instancia y de todo lo relativo al ejercicio de un cargo nuevo y
distinto, sobre todo antes donde todos los jueces eran unipersonales, ahora los que van de
juriscatura oral cambia la cosa (los tribunales de juicio oral en lo penal) porque ellos
trabajan de a 3 igual que las salas de la cortes, pero antes no, eran todos unipersonales,
entonces es todo distinto trabajar individual a trabajar en grupo pues hay que saber
entenderse con el grupo y todo esto lo enseña el tutor.
 El tutor le pone notas ha este alumno y así aprueba o no, (aunque también hacen otras
pruebas generales a todos los que están haciendo el curo). De eso se trata ese curso.
Entonces resumiendo este articulo y aclarándolo…
 Se necesita haber se ejercido el cargo de juez letrado por lo menos un año, esto porque
antes existían casos de Ministros que llegaron a la Suprema pero que no habían sido nunca
jueces.
Como es el caso de José Manuel Eizaguirre; el entro como relator en la corte de
apelaciones de Santiago, lo hizo brillante así que paso a ser relator de la Corte Suprema de
ahí paso a ser nombrado Ministro de Corte de Apelaciones de Santiago, y después ascendió
a Ministro de la Corte Suprema sin haber sido nunca juez.

Entonces se corrigió esto y se dijo que no, que para poder se Ministro hay que haber sido
por lo meno un año juez, así que si se da el caso de que se entra como secretari@ o si lleva
muy poco como juez, no puede ser Ministro, tiene que haber sido por lo menos un año
juez, ejerciendo el cargo.

 Se necesita ser chileno.


 Tener el título de abogado.
 Haber desempeñado efectiva y continuadamente la función de juez letrado por un año a
lo menos.
 Haber servido tres años a lo menos en la categoría inmediatamente inferior a la de
Ministro de Corte, ósea la tercera categoría en que están los jueces letrados asiento de
corte de hecho. Los Ministros de Corte de Apelaciones son de 2da categoría y la primera
son los ministros de la Suprema.

Pero si no tienen estos 3 años podría de todas formas postular a Ministro si acaso sirvió
5 años a lo menos la categoría inmediatamente inferior, ósea 4ta categoría, en ese caso
necesitaría solo 1 año en la 3era categoría para poder postular a Ministro.

Iguales requisitos se requerirán para ser secretario de la Corte Suprema, porque el secretario de la
Corte Suprema tiene la misma categoría que los de Corte de Apelaciones.

Hay otros requisitos fuera de los que señala este artículo porque el art. 281 señala las
preferencias para figurar. Entonces el que aspira a ser Ministro:

Artículo 281 Código Orgánico de Tribunales: “Los funcionarios incluidos en lista Sobresaliente
tendrán derecho preferente para figurar en quina o en terna frente a aquéllos que se encuentren
incorporados en la lista Muy Buena, éstos preferirán a los incluidos en la lista Satisfactoria, y éstos
a los incorporados a la lista Regular. Los incluidos en las otras listas no podrán figurar en quina o
en terna. A igualdad de lista calificatoria, preferirán los oponentes por orden de su categoría y, a
igualdad en ésta, deberá considerarse el puntaje de la última calificación y la antigüedad en el
cargo, entre sus otros antecedentes.

En caso que algún ministro de Corte de Apelaciones o juez letrado deba figurar por antigüedad en
las propuestas a que se refiere el artículo 75 de la Constitución Política y hubiese sido objeto de
cualquier medida disciplinaria con posterioridad a su calificación anual, en la respectiva propuesta
se dejará constancia de ello y de la circunstancia de estar o no ejecutoriada la resolución
respectiva.

En las propuestas deberá dejarse constancia del número de votos obtenidos por los oponentes en
cada una de las votaciones que han debido efectuarse para la confección de la quina o de la
terna”.

Entonces el que aspira a ser ministro tiene que estar calificado desde la lista regular hacia arriba.

Nosotros estudiamos esto de las calificaciones, y dijimos que se les ponían nota a los jueces
(porque hay varios rubros que se califican):

 Si su promedio estaba entre un 65 y 70, quedan calificados en lista sobresaliente;


 Si acaso sus notas van de 60 a 6,49 quedaban en lista muy buena;
 De 50 a 5,99 satisfactoria; de 4 a 4,99 en lista regular;
 De 3 a 3,99 en condicional,
 Y en menos de 3 eran deficientes. Cuando figura en lista deficiente significa que quedaban
en lista de eliminación, y cuando figuraba dos años seguidos en lista condicional era
eliminación.

Entonces hay que haber estado calificado de lista regular hacia arriba pero obviamente prefieren a
los mejores, alguien que esta en lista regular no puede aspirar en la terna de ministro pues
seguramente habrá alguien en lista sobresaliente o por lo menos muy buena para tener cara de
presentarse como Ministro. No pueden figurar en terna los que están en lista condicional o
deficiente, eso es lo que dice este artículo 281.

Como se les exige haber sido juez por lo menos un año, debe cumplir con los requisitos de tal;
ósea:

 no tener incapacidades del artículo 256 ni 257.


 cumplir con los requisitos del estatuto administrativo.
 también haber aprobado este curso de perfeccionamiento profesional de la academia
judicial y no encontrarse afecto a inhabilidades e incompatibilidades que establecen los
artículos 259 y 261.

Artículo 259 Código Orgánico de Tribunales: “No podrá ser nombrado ministro de Corte
de Apelaciones ni ser incluido en la terna correspondiente quien esté ligado con algún
ministro o fiscal judicial de la Corte Suprema por matrimonio, por un acuerdo de unión
civil, por parentesco de consanguinidad hasta el tercer grado inclusive, por afinidad hasta
el segundo grado, o por adopción.

Quien sea cónyuge, conviviente civil, o tenga alguno de los parentescos o vínculos
indicados en el inciso anterior con un ministro de Corte de Apelaciones no podrá figurar en
ternas o ser nombrado en cargo alguno del Escalafón Primario que deba desempeñarse
dentro del territorio jurisdiccional de la Corte de Apelaciones donde aquél ejerce su
ministerio.

En caso de producirse el nombramiento de un ministro en una Corte en cuyo territorio


jurisdiccional se desempeñan en el Escalafón Primario su cónyuge, conviviente civil, o
alguno de los parientes indicados en el inciso primero, estos últimos deberán ser
trasladados de inmediato al territorio jurisdiccional de otra Corte.

En caso de producirse el nombramiento de un juez o ministro de Corte de Apelaciones que


quede en situación de participar en la calificación de un receptor, procurador del número o
miembro del Escalafón de Empleados y que se vincule con él por matrimonio, por un
acuerdo de unión civil, o por alguno de los parentescos o vínculos indicados en el inciso
primero, se deberá proceder al traslado de este último.

Si dos miembros de un mismo tribunal, estando ya en funciones, contrajeren matrimonio,


celebraren un acuerdo de unión civil o pasaren a tener alguno de los parentescos
señalados en el artículo 258, uno de ellos será trasladado a un cargo de igual jerarquía. El
traslado afectará a aquel cuyo acto haya generado el parentesco y, en caso de
matrimonio, a aquel que determinen los cónyuges de común acuerdo o, a falta de asenso,
la Corte Suprema. Esta última regla se aplicará también cuando las personas se
encuentren unidas por un acuerdo de unión civil.

El ministro de la Corte Suprema que sea cónyuge, que tenga un acuerdo de unión civil o
alguno de los parentescos o vínculos indicados en el inciso primero con un miembro del
Poder Judicial, no podrá tomar parte alguna en asuntos en que éste pueda tener interés”.

Entonces es bien estricto el código en eso, así que no hay que tener afecto en estas
inhabilidades.

El artículo 261 dice:

Artículo 261 Código Orgánico de Tribunales: “Las funciones judiciales son incompatibles
con toda otra remunerada con fondos fiscales o municipales, con excepción de los cargos
docentes hasta un límite máximo de doce horas semanales”.

No puede estar recibiendo otro sueldo fiscal.

También hay que tomar en cuenta el artículo 251, pero aquí no puede ser juez tampoco, esto ya
es defecto personal pues señala:

Artículo 251 Código Orgánico de Tribunales: “No puede ser juez la persona que tuviere
dependencia de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas ilegales, a menos que justifique
su consumo por un tratamiento médico”.
Obvio de los psicotrópicos debe justificar su consumo, porque de las sustancias o drogas
estupefacientes no las recetan. NO puede ser adicto a las drogas alguien postule a ser juez y
menos a Ministro. Cada cierto tiempo les hacen exámenes por el cabello.

Nombramiento de los ministros.


Aquí son los artículos 263, 279 inc. 3, 280, 281, 282, 284 inc. 1 letra a. La profe nos hará un
resumen corto y fácil.

 Los Ministros de las Cortes de Apelaciones son designados por el Presidente de la


República, quien debe escoger el nombre de una terna que propone y confecciona la
Corte Suprema.
 Para la confección de la terna, la Corte Suprema llama a concurso por 10 días, y en ella
deben incluir en primer lugar al juez de letras asiento de corte de apelaciones que este
calificado en lista de mérito y que sea el mas antiguo en el escalafón, pero que haya
expresado su interés en el cargo (antes no se necesitaba haber expresado interés en el
cargo, entonces era fome porque podrían estar poniendo a un juez de la ciudad de
Santiago para irse a Arica, entonces corría el riesgo de que lo nombrara, ahora la ley es
mas aterrizada y se modificó esto y dice que haya expresado su interés en el cargo, es
decir, si eres un juez antiguo tienes que postular, y ahí entre los que postularon tiene la
obligación la corte de escoger al mas antiguo y ponerlo en 1er lugar de la terna.
 Entonces, debe incluir en primer lugar al juez de letras de asiento de corte de
apelaciones mas antiguo, calificado en lista de méritos y que haya expresado su interés
en el cargo.
Los que se hayan interesado pueden ser ministros de otras cortes que pudieran haberse
interesado por un ascenso geográfico pues es distinto ser ministro en Rancagua que se
Ministro en Santiago. Los Ministros de Santiago siempre han querido estar en una
categoría superior a las de otras cortes pero no le ha resultado, o bien, pueden ser
integrantes de la 2da categoría, porque la 2da categoría no solo están los ministros de
corte de apelaciones, también están los fiscales de la Corte de Apelaciones, los relatores y
el secretario de la Corte Suprema están también en la 2da categoría igual que Ministros de
la Corte de Apelaciones.
 Finalmente, también incluir integrantes de la 3era categoría con antigüedad de 3 años
en la categoría salvo que hayan estado 5 años en la cuarta categoría, porque en ese caso
les bastan 1 año en la 3era categoría.

Competencia de las Cortes de Apelaciones.


No se pretende que sepamos estos artículos de memoria, pero hay que saber lo primordial.

Obvio si nos preguntamos de que conocen las Cortes de Apelaciones lo primero hay que decir es
que conocen de apelaciones de los tribunales de las sentencias dictadas en primera instancia por
los jueces de su territorio. Pero no solo conocen de apelaciones, el artículo que habla de esto es un
desdichado artículo porque comete tantas impropiedades en lo que dice:

Artículo 63 Código Orgánico de Tribunales: “Las Cortes de Apelaciones conocerán:


1º En única instancia:

a) De los recursos de casación en la forma que se interpongan en contra de las sentencias dictadas
por los jueces de letras de su territorio jurisdiccional o por uno de sus ministros, y de las sentencias
definitivas de primera instancia dictadas por jueces árbitros”.

Todos sabemos que el recurso de casación en la forma que no es instancia, entonces, ¿Cómo va
a conocer en segunda instancia de un recurso de casación en la forma si no es instancia de
manera que no puede revisar los hechos?

Es diferente, justamente la apelación de caracteriza por eso, porque el tribunal de alzada puede
revisar y cambiar con otros fundamentos los hechos; analiza los antecedentes del proceso y dice
que no, de estos antecedentes aparece que el auto choco a la camioneta y no que la camioneta
choca al auto; y ahí a lo mejor va a revertir el resultado del juicio.

Eso no lo puede decir en la casación en la forma porque tiene causales que están en el artículo 768
del Código de Procedimiento Civil y son causales procesales de procedimiento, no se puede en una
casación ni de forma ni de fondo entrar a revisar los hechos y decir que estos no fueron así porque
fueron de otra manera, eso no puede hacer, tiene que respetar en la casación los hechos de la
causa que se fijaron en la instancia, ya sea en la primera o en la segunda instancia, pero aquí la
corte esta conociendo la casación de forma de un tribunal de primera instancia, la casación de
forma cuando conoce la Corte Suprema que es de la sentencia que dictan las cortes de
apelaciones no puede tocar los hechos, y tampoco en la de fondo.
En la de forma esta permitido examinar los hechos cuando se trata los hechos constitutivos de la
causal de casación de fondo, ahí en el recurso obviamente se pueden examinar esos hechos, pero
no son los hechos de la causa los que configuraron el litigio, si no que los hechos en que se funda
la casación de forma, ósea, se saltó, recibirá prueba y no estaba en ninguna de las situaciones del
artículo 313 que permite al juez saltarse el periodo de prueba. Entonces esos hechos constitutivos
de la causal de casación en la forma, si miramos en el articulo 768 las causales del Código de
Procedimiento civil las causales de casación en la forma veremos que son todas de carácter
procesal:

Artículo 768 Código de Procedimiento Civil: El recurso de casación en la forma ha de fundarse


precisamente en alguna de las causas siguientes:

1a. En haber sido la sentencia pronunciada por un tribunal incompetente o integrado en


contravención a lo dispuesto por la ley; (era competente (ahí se supone que es la competencia
absoluta porque la relativa se subsano a lo largo del juicio))

2a. En haber sido pronunciada por un juez, o con la concurrencia de un juez legalmente implicado,
o cuya recusación esté pendiente o haya sido declarada por tribunal competente; (puedo probar
este hecho que estaba en realidad adolecido de una implicancia o el juez, o que uno de los
Ministros de la corte cuando se trata de la casación de forma de la sentencia que dicto corte de
apelaciones, uno de los ministros estaba implicado y nadie los sospecho y vienen a saber después,
puedo ir de casación de forma contra el y ahí podría probar los hechos de la implicancia, pero no
los hechos que se discutieron en el pleito).

Entonces, esto de que conoce en única instancia de los recursos de casación en la forma que se
interpongan en contra de las sentencias dictadas por los jueces de letras de su territorio
jurisdiccional o por uno de sus ministros es incorrecto, no conoce en única instancia si no que
conoce de la casación de forma en contra de estas sentencias que dictan los jueces de su territorio
o uno de sus ministros como tribunal accidental que en el fondo también es un juez, y de las
sentencias definitivas de primera instancia dictadas por jueces árbitros; aquí también cuando uno
está en procesal I se hace un enredo, pues ¿porqué de las sentencias definitivas de primera
instancia y no de las de segunda de los jueces arbitro? De las de sentencias definitivas de primera
instancia nomas porque las cortes de apelaciones conocen de las apelaciones de los jueces
árbitros de derecho cuando no hay un tribunal de segunda instancia arbitral también, porque en
ese caso ese tribunal arbitral de segunda instancia que conoce, tramita y falla en Derecho, y de
conformidad a la ley, conoce de las apelaciones de los tribunales arbitrales de primera instancia,
entonces de la casación de forma conocen las cortes de apelaciones, pero tampoco es instancia,
no es que conozca de única instancia, conoce como recurso de casación.

El artículo 63 continua:

Artículo 63 letra b Código Orgánico de Tribunales: “Las Cortes de Apelaciones conocerán:

1º En única instancia:

b) De los recursos de nulidad interpuestos en contra de las sentencias definitivas dictadas por un
tribunal con competencia en lo criminal, cuando corresponda de acuerdo a la ley procesal penal;
(Con el sistema procesal penal antiguo resulta que antes existía recurso de casación en el fondo y
en la forma en material penal, entonces obviamente la Corte de Apelaciones conocía de la
apelación de las cortes de las sentencias penales y conocía también en la forma de las sentencias
penales, pero en la reforma procesal penal elimino, se suprimió los recursos de casación en
material penal y el recurso de casación en la forma se distingue del de fondo en que el de forma se
refiere a la forma, ósea al procedimiento, es decir son errores del procedimiento que los enumero
el artículo 768 y que había su enumeración propia en el Código de Procedimiento Penal para los
casos penales antes. En cambio, el recurso de casación de fondo procede cuando las sentencia se
ha dictado con un error sustancial, ósea hay una errada interpretación de la ley, del derecho
sustantivo, no es procedimiento, el Código de Procedimiento Civil, es decir, es Derecho Civil puro,
y en materia penal era el Código Penal, en cambio, en la casación de forma iba a los códigos de
procedimiento, así en materia civil pero en materia penal no, entonces había que distinguir y no
mezclar peras con manzanas, una es la casación de forma y otra es la casación de fondo. Pero en
materia penal hicieron un tutifruti y mezclaron las peras con las manzanas y crearon este recurso
de nulidad, que puede ser por defecto en la forma o puede ser por defecto de ley sustantiva por
errada interpretación de la ley. Entonces tampoco es instancia, porque no hay apelación en el caso
de las sentencias dictadas por los tribunales de juicio oral en lo penal, solo hay recurso de nulidad
y siempre de la casación de fondo solo ha conocido la Corte Suprema, y de la de forma, tanto la
corte suprema respecto de las sentencias de las cortes de apelaciones como las cortes de
apelaciones respecto de las sentencias de los jueces de su jurisdicción. Entonces ahora en esta
mixtura que es la nulidad la repartió la ley, y conoce tanto la corte suprema como las cortes de
apelaciones, así que si hablamos de la competencia en un examen de licenciatura deberíamos
decir las cortes de apelaciones conocen de las apelaciones (por eso se llaman así) pero también
conocen de otros recursos que no son apelación como por ejemplo el recurso de nulidad en
materia penal en algunos casos el tribunal competente es la Corte de Apelaciones en otro es la
corte suprema y también conoce de los recursos de casación en la forma que también son
recursos pero distintos de la apelación. Entonces, conoce de la casación de forma, de la nulidad,
de los recursos de queja (letra c)

c) De los recursos de queja que se deduzcan en contra de jueces de letras, jueces de policía local,
jueces árbitros y órganos que ejerzan jurisdicción, dentro de su territorio jurisdiccional; (Los
recursos de queja con unos recursos bien especiales porque con ellos se persigue no solo invalidar
una sentencia que ha sido dedicada con falta o abuso, sino además castigar/sancionar al juez que
incurrió con este falta o abuso. Ahora son bien excepcionales, pero antes el recurso de queja hasta
llego a reemplazar en la Corte Suprema a las casaciones porque veían puras quejas los ministros,
porque se permitió por cualquier cosa, hasta contra los autos de reos, pero ahora está muy
restringido, son aquellas sentencias que no admiten recurso de ninguno especie contras las que se
pueden meter. Entonces también aquí conoce de los recursos de queja que se deduzcan en contra
de jueces de letras, jueces de policía local, jueces árbitros y órganos que ejerzan jurisdicción,
dentro de su territorio jurisdiccional, incluso contra los jueces de policía local que no forman parte
del poder judicial, pero es porque han sido dictadas con falta o abuso).

d) De la extradición activa, y (sabemos que eso de la extradición consiste en pedirle a otro país
que le devuelvan al delincuente que escapo del país, que puede estar condenado o en proceso de
verificar su culpabilidad. Entonces cuando Chile pide a un país extranjero que le devuelva un
delincuente o imputado que se arrancó de aquí, ahí es extradición activa y le corresponde conocer
a las cortes de apelaciones, en sala conocen. La extradición pasiva es materia de conocimiento de
un ministro de corte suprema como tribunal accidental, la mayor pega que les toca como
ministros accidentales es de conocer de las extradiciones pasivas pues son muchos los que la
piden).

e) De las solicitudes que se formulen, de conformidad a la ley procesal, para declarar si


concurren las circunstancias que habilitan a la autoridad requerida para negarse a proporcionar
determinada información, siempre que la razón invocada no fuere que la publicidad pudiere
afectar la seguridad nacional. (eso si que lo conoce en única instancia, no cabe duda, esta
solicitud que le formula para pedirle que si concurren o no las circunstancias que habilitan para
negarse a proporcionar información).

2º En primera instancia:
a) De los desafueros de las personas a quienes les fueren aplicables los incisos segundo, tercero y
cuarto del artículo 58 de la Constitución Política; (los desafueros de diputados y senadores, de eso
conoce en primera instancia la Corte de Apelaciones).

b) De los recursos de amparo y protección, y (ya debimos haber estudiado en derecho


constitucional los recursos de amparo y protección. El de amparo que es Habeas Corpus el cual es
muy viejo, y el de protección que es más recién (los 80’)).

c) De los procesos por amovilidad que se entablen en contra de los jueces de letras, y (nosotros
estudiamos lo que eran esos procesos por amovilidad, se trataba de una responsabilidad ni civil ni
penal por delitos cometidos en el ejercicio de su cargo, esos son otros procesos, si no que esta
amovilidad es mas bien disciplinaria, porque se refiere a juzgar al juez porque no tiene un buen
comportamiento social, buena imagen cuando tiene un comportamiento desordenado poco digno
por un juez, esos son los juicios de amovilidad. Entonces cuando se trata de jueces de letras la
Corte de Apelaciones conoce en primera instancia de los juicios de amovilidad. Designa uno de sus
ministros para que lo investigue y después que el ministro investiga y tiene todos los datos de las
tonteras que hizo el juez lo expone en la corte y ahí lo juzgan.)

d) De las querellas de capítulos. (la querella de capítulos es un antejuicio que hay que seguir para
poder perseguir la responsabilidad penal o civil que nace del delito civil ministerial, ósea es la
responsabilidad ministerial; los delitos que comete el juez en cuanto juez o el juicio civil que se
sigue para que indemnice por la responsabilidad en que incurre en ese delito ministerial el juez,
ósea, tratándose de los delitos ministeriales los que comete el juez en cuanto juez, como el caso
del cohecho, eso para poder entrar a juzgar a un juez en un juicio penal o civil por delitos
ministerial, se requiere un trámite previo se llama querella de capítulos, porque si no se llevarían
acusando los jueces con el objeto de apartarlos del conocimiento de una causa en que se ve que el
juez puede dictar una sentencia desfavorable, o por desquitarse si dicto una sentencia que no nos
agrade, entonces la ley protege a los jueces y hace que primero se tenga que seguir esta querella
de capítulos, entonces esa querella de capítulos contra los jueces de su territorio conocen las
Cortes de Apelaciones en primera instancia).

3º En segunda instancia:

a) De las causas civiles (ósea, esta es la apelación), de familia y del trabajo y de los actos no
contenciosos de que hayan conocido en primera los jueces de letras de su territorio jurisdiccional
o uno de sus ministros, y (los tribunales accidentales, los ministros de cortes de apelaciones
pueden conocer de causas en contra de todo ese listado de autoridades del país y de todas las
sentencias, tanto civiles, de familia y del trabajo y de los actos no contenciosos).

b) De las apelaciones interpuestas en contra de las resoluciones dictadas por un juez de


garantía. (en materia penal no son apelables las resoluciones del juicio oral en lo penal, pero
contra algunas resoluciones del juez de garantía la ley va diciendo puntualmente cuales son
apelables, por lo que hay varias que no son apelables. Entonces, solo debemos saber que hay
algunas resoluciones del juez de garantía que son apelables, y de los juicios de garantía en su
territorio conoce cada Corte de Apelaciones en segunda instancia).

4º De las consultas de las sentencias civiles dictadas por los jueces de letras. (actualmente las
consultas se han reducido mucho, antes era un tramite de todos los días en materia penal con el
procedimiento antiguo, pero ahora con el procedimiento nuevo se suprimió, pues antes todo eran
consultable, todo lo apelaba el reo en esos tiempos por lo que se atochaban las cortes, pero ahora
no, ni una resolución del tribunal ni de garantía, ni del juicio oral en lo penal son consultables.
Aunque hay algunas sentencias consultables en materia civil como, por ejemplo, en las causas de
hacienda todavía corre la consulta. Entonces es una revisión muy similar a la que se hace en el
recurso de apelación, pero en circunstancia donde nadie apelo, es como una apelación obligatoria
pero no es apelación, porque no la interponen las partes, sino que la ley la ordena porque la ley
piensa mal y presume la mala fe.

5º De los demás asuntos que otras leyes les encomienden.


Clase sincrónica 26 de agosto (Procesal I)

 Las clases del lunes no se hicieron, tampoco fue grabada la clase asincrónica de ese mismo lunes, así
que se está debiendo la sincrónica y la asincrónica del lunes.
 Mañana serían grabadas las clases pendientes: pendiente uno, pendiente dos, y pendiente tres.
 Nosotros estábamos estudiando las competencias de las Cortes de Apelaciones…

Competencias de las Cortes de Apelaciones.


Decíamos que estas se encontraban en los arts. 63°, 64° y 66° del Código Orgánico de Tribunales.

Analizamos a fondo el art 63°, el cual establece sobre qué conocen las Cortes de Apelaciones, y
decíamos que este artículo estaba mal redactado, porque dice que “conocen en única instancia, de
los recursos de casación en la forma contra las sentencias civiles, y de los recursos de nulidad
contra las sentencias del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal”, pero no cabe duda que ahí el
Código Orgánico de Tribunales está equivocado, porque ni la casación en la forma, ni el recurso
de nulidad penal, ninguna son instancia, lo cual es muy importante, esto de que sea o no sea
instancia, porque, cuando una corte conoce en instancia, ahí se pueden revisar y modificar, tanto los
hechos como el derecho aplicado por el juez inferior; en cambio, ni en el recurso de casación en la
forma, ni en el recurso de nulidad se pueden modificar los hechos que fijaron los tribunales de
primera instancia.

En casación en la forma se pueden probar algunos hechos, pero los hechos constitutivos de la
causal, si efectivamente el juez que falló estaba implicado, por ejemplo, y que pasó eso y falló
nomás, entonces, ese hecho lo podemos probar, pero los hechos de la causa, los hechos del conflicto
no los puede modificar la corte, entonces, es importante tener claro que ahí se equivoca el Código.

 La profe sugiere que hagamos un esquema sobre este art 63° del Código Orgánico de Tribunales, ya
que a la luz de los arts. 64° y 66° de este mismo Código se puede hacer un hermoso esquema, será m
de mucha utilidad y no se nos olvidará nunca más.
 Veamos ahora cómo están organizadas las Cortes de Apelaciones…

Organización de las Cortes de Apelaciones.


Existen 17 Cortes de Apelaciones a través de todo el país con un número variable de ministros,
cuatro en las más chicas, siete, dieciséis, diecinueve, veintidós, y treinta y cuatro (que son los que
tiene la Corte de Apelaciones de Santiago).

Todos los ministros y todas las cortes están en idéntica categoría. La Corte de Apelaciones de
Santiago, por mucho tiempo, ha querido estar ella en una categoría superior a las demás Cortes de
Apelaciones, pero no les ha resultado, y con razón, porque todas son Cortes de Apelaciones tienen
la misma competencia (claro, tiene muchos más juzgados la Cortes de Apelaciones de Santiago).
Estas Cortes de Apelaciones, cada una tiene un presidente que las dirige, que dura un año en su
función, ese año se comienza a contar desde el 1° de marzo, y este cargo de presidente, los
ministros los desempeñan turnándose cada uno, o sea, a todos les toca ser presidente en algún
momento, estos turnos son por orden de antigüedad, el más antiguo es el primero en ejercer la
presidencia, esto, lo dice el art 57° del Código Orgánico de Tribunales.
 Art 57° del Código Orgánico de Tribunales: “Las Cortes de Apelaciones serán regidas por
un Presidente. Sus funciones durarán un año contado del 1° de marzo y serán
desempeñadas por los miembros del tribunal, turnándose cada uno por orden de
antigüedad en la categoría correspondiente del escalafón.
O sea, ellos tienen el rango por su antigüedad, es decir, después del presidente, sigue el segundo
más antiguo, y así se sientan en el pleno y en las ceremonias públicas; tiene preferencia el más
antiguo antes que el más nuevo.

Además, las Cortes de Apelaciones tienen uno o más fiscales judiciales, que, si bien son
auxiliares de la administración pública, figuran en el escalafón primario y figuran en segunda
categoría, o sea, la misma categoría que tienen los ministros de Cortes de Apelaciones. El superior
jerárquico de estos fiscales judiciales de Cortes de Apelaciones es el fiscal judicial de la Corte
Suprema (estos cargos fueron muy importantes durante la vigencia del procedimiento penal antiguo,
pero, actualmente, con la reforma procesal penal se ha desdibujado el perfil de los fiscales
judiciales; incluso ha habido proyectos de suprimirlos, pero hasta ahora no se ha logrado). Su
función más importante actualmente es integrar sus respectivos tribunales cuando falta algún
ministro, así que es el primero llamado a integrar la corte (lo dice el art 58° del Código Orgánico de
Tribunales, en este artículo se enumera cuántos fiscales van a integrar cada corte).

Consulta.
 ¿Los ministros están presencialmente todo el día en las Cortes de Apelaciones o los llaman solamente
cuando falta un ministro?
Ellos están en la corte, tienen su fiscalía, tienen su secretario del fiscal y todo; si ellos están trabajando.
Antes, con el sistema procesal antiguo (del cual todavía quedan causas), ellos eran muy importante, porque
eran parte en los juicios criminales, y tenían que informar a la corte cuando esta conocía de alguna sentencia
por algún recurso; cuando la corte conocía de alguna sentencia penal, ésta le pedía el informe al fiscal
siempre, y el fiscal decía, por ejemplo, sobre si la sentencia estaba bien dictada o no, y la corte tenía que
hacerse cargo de lo que decía el fiscal, o sea, no era vinculante para la corte, los ministros no estaban
obligados a fallar conforme a lo que decía el fiscal, pero tenían que responderle a este (sobre todo cuando no
le hacían caso).
Entonces, como decimos, actualmente se ha desdibujado porque ya no tiene ese rol tan importante, pero, de
todas maneras, ellos tienen un rol fiscalizador de la conducta funcionaria tanto de los tribunales como de los
funcionarios, o sea, no sólo de los funcionarios abogados (jueces, secretarios), sino que de todos los
funcionarios y empleados del Poder Judicial.
Esto último es señalado por el art 353° del Código Orgánico de Tribunales ((lo estudiaremos si es que
alcanzamos, en virtud de que pidieron eliminar materia (modalidad online), esto es estudiar uno por uno a los
auxiliares de justicia).
En los arts. 353° y 354° del Código Orgánico de Tribunales figura el trabajo que les queda propio a los
fiscales, sin perjuicio de que los llaman (a los fiscales), considerando que están ahí mismo en las oficinas de la
corte, y luego tienen que abandonar sus labores para integrar las correspondientes Cortes de Apelaciones. Los
fiscales tienen que, constantemente, asistir a las oficinas de las Cortes de Apelaciones, al igual que los
ministros asisten todos los días.

Las cortes tienen uno o más secretarios (abogados) que también son auxiliares de la
administración de justicia, y que también figuran en el escalafón primario. Este secretario es el
ministro de fe del tribunal (antes de que inventaran esto de los administradores tenían a su cargo
la parte administrativa del tribunal; en realidad la ley no creó administradores para las Cortes de
Apelaciones, fue la Corte Suprema la que, sin ley, estableció que las Cortes de Apelaciones iban a
tener administradores ahora. Pero antes, era el secretario quien estaba a cargo de la parte
administrativa del tribunal).

Hay cortes que tienen más secretarios que otras cortes, por ejemplo, la Corte de Apelaciones de San
Miguel tiene dos secretarios, mientras que la Corte de Apelaciones de Santiago tiene tres, esto lo
dice el art 60° del Código Orgánico de Tribunales.

Los secretarios actualmente están en vías de extinción, porque se estima que no es adecuado colocar
abogados en cargos administrativos ya que no dice relación con su profesión, de manera que ya
hemos visto cómo en los tribunales bicéfalos (en realidad en todos los tribunales bicéfalos
reformados) ya no hay secretarios, y hay administradores; en los tribunales bicéfalos la ley
estableció administradores y no secretarios, los cuales son unidades especializadas.

Consulta.
 Entonces, ¿los secretarios son letrados en la Corte Suprema?
Sí. Tanto en la Corte Suprema como en las Cortes de Apelaciones y en los juzgados. Siempre ha sido requisito
que los secretarios de los tribunales sean abogados.
Antes, como había escasez de abogados, nadie se interesaba en ir a trabajar a los lugares apartados; además,
antes de la Dictadura, el Poder Judicial era muy mal pagado, de manera que había un desprecio profundo de
los abogados que ingresaban a este poder porque existía el prejuicio de que si alguien ingresaba al Poder
Judicial era porque no quería ganar mucho dinero en su vida profesional; así que la gente no se interesaba en
irse a trabajar a un pueblo chico donde el sueldo era más bajo todavía, entonces, se admitía que fueran
secretarios de juzgados personas que no eran abogados, por eso es que el Código Orgánico de Tribunales (el
cual es antiguo) siempre va exigiendo que, si el secretario es abogado, puede subrogar al juez como juez
propiamente tal, pero, si acaso no es abogado, sólo puede subrogarlo para las resoluciones de mera
substanciación.
Pero actualmente ya no es así. Ahora, primero, el Gobierno Militar, y luego el Gobierno de Patricio Aylwin,
subieron los sueldos, entonces, ahora resulta que la gente se interesa en ingresar al Poder Judicial y pelean
por quedarse en la Academia Judicial (porque ahora les pusieron este requisito: se puso como requisito tener
ese postgrado que es la Academia Judicial)
Entonces, la cosa cambia, pero la ley nunca les ha puesto administradores a las Cortes de Apelaciones, estos
fueron puestos por la Corte Suprema, así que ahora, los secretarios de las Cortes de Apelaciones se liberan de
la parte administrativa, ya que estas labores no son de abogados, más bien son de administradores.

La Corte Suprema dictó en el año 2015 un autoacordado sobre gestión administrativa para las
Cortes de Apelaciones de todo el país que incorporó esta figura del administrador de tribunales de
alzada, de modo que formaran comités de ministros (así como los comités de jueces de los
juzgados) y planes plurianuales de trabajo. Todo esto comenzó a operar una vez que se instaló el
sistema de tramitación digital, o sea, lo que se busca es la profesionalización de la administración
de los tribunales (porque, claro, los secretarios administraban como podían, ya que no tenían los
conocimientos especializados de los que estudian administración).

Las Cortes de Apelaciones también tienen relatores, los cuales también son auxiliares de la
administración de justicia, no obstante que están incorporados en el escalafón primario de la
administración de justicia; son los encargados de relatar las causas.

 El art 59° del Código Orgánico de Tribunales habla sobre los relatores y habla sobre el
número de relatores que tendrá cada corte: “Las Cortes de Apelaciones tendrán el número
de relatores que a continuación se indica:
1º. La Corte de Apelaciones de Chillán tendrá dos relatores;
2º. Las Cortes de Apelaciones de Iquique, Copiapó, Puerto Montt, Coyhaique y Punta
Arenas tendrán tres relatores;
3º. Las Cortes de Apelaciones de Arica, Antofagasta, La Serena, Rancagua, Talca, Temuco
y Valdivia tendrán cinco relatores;
4º. Las Cortes de Apelaciones de Valparaíso y Concepción, tendrán once relatores;
5º. La Corte de Apelaciones de San Miguel tendrá doce relatores, y
6º. La Corte de Apelaciones de Santiago tendrá veintitrés relatores.”

Lo bueno que tiene el cargo de relator es que se puede entrar “de la calle”, esto es, sin haber sido
juez todavía, porque como es un cargo muy especializado, se da examen y prácticamente todos los
días, porque el relator tiene que estudiarse las causas y después relatarlas, y los ministros les
preguntan todos los detalles, entonces, tienen que agradarles a los ministros, estos deben de estar de
acuerdo en que esa persona sirve para relatar y, por lo tanto, está permitido abrir concursos y
proponer un solo nombre y ahí puede entrar gente, pero tienen que tener el curso de la Academia
Judicial.

Además, en seguida tienen oficiales de secretaria, o sea, todo el personal subalterno. Destaca entre
estos funcionarios el oficial primero que subroga al secretario, no obstante, no es necesario que
sea abogado, la ley no lo exige, pero, actualmente, con la abundancia de abogados y los buenos
sueldos del Poder Judicial, y donde, además, si son del escalafón secundario, el hecho de tener el
título de abogado le hace ganar asignación de título, así que ganan más que un oficial primero que
no es abogado, es decir, el que es abogado gana más porque gana asignación de título.

 El art 500° del Código Orgánico de Tribunales se refiere a los oficiales primeros: “Los
oficiales primeros de las secretarías, sin perjuicio de las otras funciones que les
correspondan según las leyes, estarán obligados a desempeñar, bajo la responsabilidad de
los secretarios, las funciones que a éstos les encomienda el Título VI del Libro I del Código
de Procedimiento Civil (o sea, las notificaciones; si recordamos, el secretario puede
notificar siempre que lo hiciera en su oficio, y que se lo pidiera la parte que quería ser
notificada; esas funciones se las puede delegar al oficial primero).
Cuando la subrogación de los secretarios se prolongue por un espacio superior a quince
días, en los casos señalados en el artículo 388, los oficiales primeros tendrán derecho a
percibir la diferencia que existía entre la remuneración de su cargo y el que deban
subrogar, incluida la asignación establecida en el artículo 39, de la ley 17.272, por el
período que dure dicho reemplazo.
Deberán prestar juramento para el desempeño de su cargo ante el juez respectivo o ante el
presidente del tribunal, si fuere colegiado (de manera que subrogan al secretario, no
obstantes, que no necesitan ser abogados).”

Como decíamos, la organización de las Corte de Apelaciones se rige por el autoacordado de la


Corte Suprema, que en su art 7° crea las siguientes unidades administrativas:

 Unidad de administración de causas y salas.


 Unidad de servicio.
 Unidad de atención de público.
 Unidad de coordinación administrativa con los tribunales inferiores (esta es diferente a las
otras, las otras las tienen los juzgados también).
 Unidad de control de gestión.

Cómo funcionan las Cortes de Apelaciones.


Funcionan en Pleno con todos sus miembros, o en Sala de tres miembros cada una (a menos que
la corte sea de cuatro miembros, porque hemos visto que existen cortes de cuatro miembros).
Entonces, siempre que funcione de manera ordinaria estará funcionando en Sala y en Pleno a la
vez, porque va a haber mayoría absoluta del pleno si hay tres, y además normalmente ahí funcionan
los cuatro (el presidente los ratos que no está ocupado en funciones propias del presidente, integra
la sala también).

Normalmente las cortes tienen tres miembros, excepto la primera sala que tiene cuatro miembros
o puede tener cuatro miembros, porque lo puede integrar además el presidente.

Si recordamos, empezamos viendo el número de ministros que tiene cada corte:

 Las cortes más chicas tienen cuatro, o sea, funcionan tres en Sala, más el presidente, donde
este se puede incorporar a la sala también.
 Las que siguen en tamaño tienen siete ministros, dos salas de tres ministros y el presidente
(cuando el presidente hizo todas sus funciones de presidente y tiene poca pega, se une a la
primera sala).
 La siguiente tiene dieciséis ministros, tres ministros en cinco salas, más el presidente.
 Después, tenemos una corte de diecinueve ministros, seis salas con tres miembros, más el
presidente.
 Después, una corte con veintidós ministros, siete salas con tres miembros, más el
presidente.
 En Santiago la corte tiene diez salas y treinta y cuatro ministros.
Resulta que no sólo tienen al presidente (que normalmente no puede integrar, porque ese sí
que tiene pega propia de presidente), además, hay tres ministros que quedan “vacantes”, por
eso es que puede haber varias salas de cuatro ministros; pero, normalmente no es así, o sea,
o tienen una sala extra (tienen once salas, otra sala extraordinaria, porque están atrasados
siempre, por lo tanto se funciona con una sala extraordinaria), o bien, actualmente están
ocupados con conocimiento exclusivo de las causas de derechos humanos, entonces, los
ministros se restan a sus salas y se llena con esos ministros sobrantes, o bien, a esos
ministros sobrantes les dieron la pega de los derechos humanos (pero hay muchas otras
ocasiones en que al ministros le toca ocuparse como tribunal accidental).

El mínimo para que funcione la sala es de tres miembros, y cuando falta alguno y no hay otro
ministro y el fiscal está ocupado en otra sala y no lo puede integrar, se llaman a abogados
integrantes, pero nunca puede haber más de un integrante en la sala, no puede haber mayoría de
integrantes (abogados integrantes; en los tiempos antiguos ocurría, resulta que el abogado integrante
no merece para todo el público la misma confianza que un ministros, porque se supone que el
ministro es imparcial en lo político, y los abogados integrantes normalmente tienen un pensamiento
político explícito, ya que los ministros si lo tienen se lo guardan para ellos, mientras que los
abogados no; en cada gobierno el presidente de la República nombra a los abogados integrantes, por
lo que normalmente nombrará a los que le simpatizan políticamente (a veces no es así)). No es
bueno que haya mayoría de abogados integrantes en los tribunales, por lo tanto, sólo uno puede
haber actualmente, ya que hubo malas experiencias, había cosas que se criticaban políticamente.

El funcionamiento en sala de las Cortes de Apelaciones puede ser ordinario o extraordinario


según si existe o no retardo.
 ¿Cuándo hay retardo? Lo dice el art 62° del Código Orgánico de Tribunales: "Las Cortes
de Apelaciones integradas por sus fiscales judiciales o con abogados integrantes*, se
dividirán en salas de tres miembros para el despacho de las causas, cuando hubiere
retardo
 *(con la prohibición de más de un abogado integrante, el fiscal judicial, como es “judicial”, se
considera como si fuera ministro)
 (claro, porque, por ejemplo, estas cortes que tienen cuatro miembros y funcionan en una pura sala y
están atochados de trabajo y están atrasados, y superan las cuotas (que vamos a ver aquí) que señalan
en qué momento se puede abrir una nueva sala extraordinaria; se tiene que dividir en salas de a tres
miembros, pero tiene cuatro ministros, entonces, tienen que ponerse dos y dos, y traen un abogado
integrante para cada una, y ahí quedan funcionando en dos salas, uno para cada uno) .

Se entenderá que hay retardo cuando dividido el total de causas en estado de tabla y de las
apelaciones que deban conocerse en cuenta, inclusive las criminales, por el número de
salas, el cociente fuere superior a ciento
 (o sea, aquí todas las causas están para verse, no importan si se van a ver en tabla o si se van a ver en
cuenta)
 (todo el trabajo que tienen que hacer las salas: contamos cuántas causas quedan para que tengan
que conocer las salas (como sea, ya sean en tabla, en cuenta, o en causas criminales), entonces,
contado ese número, este se divide por el número de salas que tiene la corte; por ejemplo, si fuera la
corte de dieciséis miembros (decíamos que tiene cinco salas con tres miembros más el presidente),
entonces, tengo cinco salas, por lo tanto, ¿cuántas causas tienen que haber en “estado de verse”
para que podamos llamar a abrir una sala extraordinaria?, bueno, tengo que dividir el total de
causas, o sea, si tengo cuatrocientas causas, tengo que dividirlo que dividirlo por el número de salas,
en este caso cinco salas, si divido 400:5 me sale menos de 100 y, por lo tanto, no puedo abrir sala
extraordinaria, pero, si tengo seiscientas salas, y lo divido por cinco (600:5) me da más de 100 y, por
lo tanto, puedo abrir sala extraordinaria).

Producido este caso y si no bastaran los relatores en propiedad, el tribunal designará por
mayoría de votos los relatores interinos que estime conveniente, quienes gozarán durante
el tiempo en que sirvieran de igual remuneración que los propietarios".

De manera que, esa es una forma ingeniosa de ingresar al Poder Judicial en forma segura
(porque uno postula a la Academia Judicial, hace el curso y en seguida uno no se pone a
postular a un juzgado lejano (porque es más fácil, ya que es difícil entrar por un asiento de
corte)).

Pero, para relatores, hay pocos candidatos siempre, porque hay que estudiar, y hay que dar
el examen casi todos los días (imaginemos la corte que tiene dos relatores y tiene más de
una sala, o sea, están relatando todos los días, eso es dar examen, dar examen con tres
caballeros o tres señoras (ministros) ahí, los cuales te exigen mucho, exigen que te sepas la
causa, y, bueno, hay que saberlas nomás).

Consulta.
 Respecto a la sala extraordinaria ¿las cortes pueden abrir una o más de una sala extraordinaria si fuese
necesario?
Podría ser más de una sala, considerando el tenor del artículo, ya que dice el art 62° del Código Orgánico de
Tribunales: “Las Cortes de Apelaciones integradas por sus fiscales judiciales o con abogados integrantes, se
dividirán en salas de tres miembros para el despacho de las causas, cuando hubiere retardo”, entonces, el
artículo no señala que tenga que ser una sala extraordinaria, aunque normalmente es una sola sala.

Cada sala representa a la corte en el asunto de que conoce.

 Esto lo dice el inc. 2° del art 66° del Código Orgánico de Tribunales: “Cada sala
representa a la Corte en los asuntos de que conoce.”
Bueno, como decíamos, las Cortes de Apelaciones funcionan en pleno o en sala: en Pleno, con
todos los miembros, y, en Sala, de a tres ministros (podrían ser cuatro también alguna vez).

¿De qué conoce en Sala y de qué conoce en Pleno?

 El art 66° del Código Orgánico de Tribunales dice: "El conocimiento de todos los asuntos
entregados a la competencia de las Cortes de Apelaciones pertenecerá a las salas en que
estén divididas, a menos que la ley disponga expresamente que deban conocer de ellos en
Pleno".

La regla general es que conozcan en Sala, pero, cuando la ley dice “de esto tienen que
conocer en Pleno”, tienen que conocer en Pleno*

 *conviene hacer un esquema sobre qué conoce en Sala y sobre qué conoce en Pleno; y, de los asuntos
que conoce en Sala, de cuáles conoce en única, en primera, o en segunda instancia, y de qué conoce y
no constituye instancia.
 Puntaje de refuerzo para las pruebas.

Por lo tanto, ¿cómo pudiéramos decir en términos generales sobre qué conoce en Sala y sobre qué
conoce en Pleno?

En términos generales podemos decir que en Sala conoce lo jurisdiccional (resolución de


conflictos de relevancia jurídica), en cambio, en Pleno conoce de lo administrativo y de lo
disciplinario, o sea, de lo económico.

 El quórum del pleno y de las salas está en el art 67° del Código Orgánico de Tribunales:
"Para el funcionamiento del tribunal pleno se requerirá, a lo menos, la concurrencia de la
mayoría absoluta de los miembros de que se componga la Corte.
Las salas no podrán funcionar sin la concurrencia de tres jueces como mínimum (mayoría
absoluta).”

De estas salas,

La primera es la sala tramitadora.

 El art 70° del Código Orgánico de Tribunales lo dice: "La tramitación de los asuntos
entregados a las Cortes de Apelaciones corresponderá, en aquellas que se compongan de
más de una sala, a la primera.

 (bueno, y los ministros, para saber a cuál sala van de cada corte, se sortean una vez al año; al que le
toque la primera sala tiene que saber bien procesal, ya que hay que saber tramitar las causas)

Para dictar las providencias de mera sustanciación bastará un solo ministro.

 (o sea, ¿cuáles son las providencias de mera sustanciación?, bueno, a aquellas resoluciones que sólo
hacen caminar el proceso, esas que incluso puede dictar en primera instancia el secretario no abogado
de la corte; de la sala tramitadora la puede firmar un solo ministro; estas son reparadas en la secretaría
y entran las cartas con las resoluciones escritas a la primera sala; entonces, a cada ministro le dejan un
montón de causas que tiene que firmar, las de mera sustanciación las tiene que firmar un solo
ministro, mientras que las otras, que no son de mera sustanciación, las tienen que firmar los tres).

Se entienden por providencias de mera sustanciación las que tienen por objeto dar curso
progresivo a los autos, sin decidir ni prejuzgar ninguna cuestión debatida entre partes.
Sin embargo, deberán dictarse por la sala respectiva las resoluciones de tramitación que
procedan cuando ya estén conociendo de un asunto."

 (o sea, si ya entraron a conocer de una causa y tienen que dictar resoluciones de mera sustanciación,
no se las van a estar mandando a la primera sala para que ella les dicte la resolución, sino que la
misma sala las dicta).

¿Cómo conoce la Corte de Apelaciones de los asuntos de su competencia?

Conoce de dos formas, en cuenta o previa vista de la causa.

 En cuenta.
Tenemos que recurrir al art 199° del Código de Procedimiento Civil: “La apelación de toda
resolución que no sea sentencia definitiva se verá en cuenta, a menos que cualquiera de las
partes, dentro del plazo de cinco días contado desde la certificación (la certificación del
momento en que llegó la causa a la corte, cuando ingresa la causa a la corte) a que se
refiere el artículo 200, solicite alegatos.”

De la otra forma se refiere el art 68° del Código Orgánico de Tribunales: “Las Cortes de
Apelaciones resolverán los asuntos en cuenta o previa vista de ellos, según corresponda.”

Bueno, pero, ¿cómo sabemos qué se conoce en cuenta y qué se conoce en sala?

El art 71° del Código Orgánico de Tribunales dice: “La vista y conocimiento en cuenta de
las causas y asuntos incidentales de las Cortes de Apelaciones, se regirán por las reglas de
los Códigos de Procedimiento Civil y de Procedimiento Penal o Procesal Penal, según
corresponda.”

De manera que cuáles se ven en cuenta y cuáles se ven previa vista de la causa, eso está
señalado en los Código de Procedimiento, cuáles se ven de una manera y cuáles se ven de
otra.

Como veíamos, el art 199° del Código de Procedimiento Civil inc. 1° da la regla general.
Clases pendientes procesal

PARTE 1

La última clase decíamos que la tramitadora es la primera sala de cada tribunal Art. 70
COT, pero ¿cómo conoce la corte los asuntos de su competencia? (esto es muy
importante)

Esta conoce en cuenta o previa vista de la causa.

 El conocimiento en cuenta se regula en los artículos 68 COT y 199 CPC.


El artículo 68 del COT se limita a decir:
“Las Cortes de Apelaciones resolverán los asuntos en cuenta o previa vista de
ellos, según corresponda.”

Y el artículo 199 del CPC dice:


“La apelación de toda resolución que no sea sentencia definitiva se verá en
cuenta, a menos que cualquiera de las partes, dentro del plazo de cinco días
contado desde la certificación a que se refiere el artículo 200, solicite alegatos”.

Pero ¿por qué dice “todo lo que no sea sentencia definitiva se verá en cuenta”?
Porque las resoluciones apelables son las sentencias definitivas y las
interlocutorias:

 Las interlocutorias generalmente resuelven incidentes, entonces puede


haber un incidente en apelación o bien una sentencia definitiva,
 Las definitivas conocen previa vista de la causa y si se trata de un
incidente se ven en cuenta, es diferente la forma en que se ven las causas.

 El Art. 71 COT dice:


“La vista y conocimiento en cuenta de las causas y asuntos incidentales de las
Cortes de Apelaciones, se regirán por las reglas de los Códigos de Procedimiento
Civil y de Procedimiento Penal o Procesal Penal, según corresponda”.

Ósea el COT no se preocupa de los procedimientos, sino de la organización de los


tribunales, por lo tanto, este tópico se regula en el CPC.
Como decíamos este artículo 199 señala la regla general sobre los asuntos que
se ven en cuenta y cuales previa vista (todo lo que no es sentencia definitiva se
ve en cuenta), salvo que las partes dentro de los 5 días luego de que ingreso la
causa a la Corte pidan alegar, en ese caso el Presidente tiene que ponerles en
relación, lo señala el Art. 199 inc. 2:

“Vencido este plazo, el tribunal de alzada ordenará traer los autos en relación,
si se hubieren solicitado oportunamente alegatos. De lo contrario, el Presidente
de la Corte ordenará dar cuenta y procederá a distribuir, mediante sorteo, la
causa entre las distintas salas en que funcione el tribunal”.
Y agrega:

“Las Cortes deberán establecer horas de funcionamiento adicional para el


conocimiento y fallo de las apelaciones que se vean en cuenta”

Al final de las causas que se ven previa vista, se ven las causas en cuenta, las que
no están obligadas a verlas en un día fijo, no hay un listado público de estas
causas, obviamente las cortes hacen listados para tener un orden, pero no hay un
día fijo para ver estas causas.

Por lo tanto las Cortes verán en la medida que sea posible ver ese día y las otras
las puede dejar para el mismo día, en que el mismo relator caiga en esa misma
sala, ya que este se las reparte, se las tiene que aprender y relatar iguales que
una que se ve previa vista de la causa, ya que se ven igual. Veremos que no hay
mayor tramite, sencillamente puede llegar con sus causas y dar cuenta.
A las sentencias definitivas se les pone una d en la tabla y a los incidentes una a,
de artículo, pero como se mencionó si las partes solicitan alegatos estas deben
verse en la tabla.

Pero esto no corre en materia procesal penal luego de la reforma (antes si), los
recursos ante el superior jerárquico se ven todos previa vista de la causa según
las reglas generales que señala el Art. 358 CPP nuevo, vista que es un poco
diferente a la civil
Se diferencia de la materia civil ya que se omite la relación por relator, en materia
penal el relator lo único que relata es la admisibilidad del recurso, es decir de que
resolución se trata para ver si es admisible o no, el relato de la causa la hacen los
propios abogados al momento de alegar.
Como mencionábamos el Art. 358 CPP señala la vista de la causa:

“Reglas generales de vista de los recursos. La vista de la causa se efectuará en


una audiencia pública.

La falta de comparecencia de uno o más recurrentes a la audiencia dará lugar a


que se declare el abandono del recurso respecto de los ausentes. La
incomparecencia de uno o más de los recurridos permitirá proceder en su
ausencia.
De manera que si es el recurrente el que falto, sencillamente no lo toman en
cuenta, se toma la causa simplemente, aunque se le declara abandonado el
recurso. Pero si faltan los recurridos se puede también proceder en su audiencia.

“La audiencia se iniciará con el anuncio (Consiste en colocar el número que


figura en la tabla fuera de la sala y en un lugar visible, antes la tabla era un listado
en una hoja y se iba una por una salvo las suspendidas o en trámite, actualmente
ya no existe la hoja, se utiliza una pantalla electrónica en la cual se va iluminando
la causa que se ve, pero también cuelgan un número fuera de la sala, se tiene
noticia afuera de que causa se está viendo, eso permanece mientras dure el
alegato), tras el cual, sin mediar relación, se otorgará la palabra a el o los
recurrentes para que expongan los fundamentos del recurso, así como las
peticiones concretas que formularen. Luego se permitirá intervenir a los
recurridos y finalmente se volverá a ofrecer la palabra a todas las partes con el
fin de que formulen aclaraciones respecto de los hechos o de los argumentos
vertidos en el debate”. (ósea, le dan la palabra al recurrente, luego al abogado
del recurrido)

En cualquier momento del debate, cualquier miembro del tribunal podrá


formular preguntas a los representantes de las partes o pedirles que
profundicen su argumentación o la refieran a algún aspecto específico de la
cuestión debatida. (normalmente en los alegatos penales en los que se alegan
delitos, ya que tanto el recurrente como el recurrido cuentan los argumentos a su
manera, así el ministro puede consultar para aclarar o complementar)

“Concluido el debate, el tribunal pronunciará sentencia de inmediato o, si no


fuere posible, en un día y hora que dará a conocer a los intervinientes en la
misma audiencia. La sentencia será redactada por el miembro del tribunal
colegiado que éste designare (siempre hay un turno semanal de ministro) y el
voto disidente (alguien puede votar distinto de lo que votaron los demás, y tiene
que votar su voto diferente al final) o la prevención (señalar que no admite tal
cosa por tal argumento de la sentencia), por su autor”.

Volviendo a lo Civil, la diferencia entre conocimiento en cuenta y previa vista de la causa


es:

 En cuenta es elevada en apelación a la corte, al momento de su ingreso se anota


en el registro electrónico de la corte, ósea es la capeta electrónica la que llega a la
corte y se deja constancia en el registro de ingreso de la Corte, art. 197 CPC.

Entonces de ahí se cuentan 5 días desde la certificación, tratándose de los


asuntos que según el Art. 199 se verán en cuenta, y cualquiera de las partes
dentro de esos 5 días puede solicitar alegatos, de ser asi la causa se vera previa
vista.

Si no pide alegatos se ve en cuenta, como decía, lo tramita el presidente de la


corte, NO la sala tramitadora (1ra sala), entonces es el presidente el que provee
dese cuenta en la sala que corresponda previo sorteo y sortea las causas entre las
distintas salas del tribunal y se las reparte a los relatores los días viernes cuando
hace las tablas, en realidad no sortea las causas entre las salas sino que va
entregando a cada relator las causas que va a relatar el en la semana y enseguida
sortea a los relatores.

Entonces cuando al relator se corresponde relatar en la sala para cual tiene causa
puede relatarlas ante ella, pero como se menciono no tiene fecha ni orden fijo,
tampoco se escuchan abogados ni es publica la relación, pero se relata igual, pero
por orden interno se hacen listas de causas en cuenta para cada sala, estas no son
públicas ni es obligatorio respetar el orden (puede saltarse algunas), estas causas
en cuenta se ven igual que las otras, con la misma curiosidad, se relatan
íntegramente y los ministros las estudian igual.

Luego de ser relatas pueden ser falladas de inmediato o dejar sin acuerdo,
anteriormente no se establecían horarios o tiempos delimitados para conocer de
estas causas, provocando un gran desorden, actualmente el Presidente de la Sala
debe señalar hasta que causa va a llegar y cuales no se verán por causa de
tiempo, esto ya que se modificó el CPP, el Art. 199 inc. Final señala “Las Cortes
deberán establecer horas de funcionamiento adicional para el conocimiento y
fallo de las apelaciones que se vean en cuenta.” las cortes que la profe a conocido
las resuelven una vez que terminaban la tabla.

 Previa vista de la causa:


-Hay una serie de trámites obligatorios, se regula en los Art. 163 - 166 y 222 - 230
CPP.
-Estos trámites son varios y se dan en este orden, en caso de que:
o el recurso sea admisible los tribunales pueden proveer dese cuenta o en
relación, este
“en relación” lo debe decir la sala tramitadora (Art. 68 COT), por lo que se
parte por una resolución que ordena traer los autos en relación, esto según el
art. 214 CPC, el cual dice:

“Si el tribunal superior declara no haber lugar al recurso, pondrá el proceso a


disposición del inferior para el cumplimiento del fallo. En caso contrario
mandará que se traigan los autos en relación”. (esto en la primera sala)

-Esta resolución para que produzca efectos hay que notificarlas, lo que se hace
por el estado diario el art. 221 CPC dice (este artículo aparece muy mal
explicado):

“La notificación de las resoluciones que se dicten por el tribunal de alzada


(ósea la Corte de Apelaciones) se practicará en la forma que establece el
artículo 50 (Estado diario), con excepción de la primera, que debe ser
personal”.

La profe ha visto en apuntes que dicen que nunc se usa en las Cortes de
Apelaciones lo de notificar personalmente la primera resolución que recae en
la apelación, pero en realidad siempre la notifican por el estado diario, para
eso está emplazado en la primera instancia para el recurso de apelación,
porque el tribunal de primera instancia cuando concede el recurso, esa
resolución se notifica, así que las partes están en conocimiento. Pero no se
refiere a eso este artículo, lo que pasa es que las Cortes de Apelaciones
conocen también en única y en primera instancia, y eso quiere decir que es el
primer tramite que se hacen en los tribunales, de manera que no cabe duda
que a la contraparte hay notificarla personalmente, por la regla de la
notificación personal, de modo que todas las sentencias que hagan referencia a
2da instancias por Estado diario, aunque el Código en el artículo 48 diga las
sentencias definitivas y no les ponga apellido.

-Enseguida del decreto autos en relación que se ha notificado por el estado


diario hay que colocar la causa en tabla, el art. 163 CPC

“En los tribunales colegiados se formará el día último hábil de cada semana
una tabla de los asuntos que verá el tribunal en la semana siguiente, con
expresión del nombre de las partes, en la forma en que aparezca en la
carátula del respectivo expediente, del día en que cada uno deba tratarse y
del número de orden que le corresponda.

Esta tabla se fijará en lugar visible, y antes de que comience a tratar cada
negocio, lo anunciará el tribunal, haciendo colocar al efecto en lugar
conveniente el respectivo número de orden, el cual se mantendrá fijo hasta
que se pase a otro asunto”.

Quien forma la tabla es el Presidente en el Art. 69 del COT (el cual es muy
similar al Art. 163) dice:

“Los Presidentes de las Cortes de Apelaciones formarán el último día hábil de


cada semana una tabla de los asuntos que verá el tribunal en la semana
siguiente, que se encuentren en estado de relación. Se consideran
expedientes en estado de relación aquellos que hayan sido previamente
revisados y certificados al efecto por el relator que corresponda”.

El relator reparte que va para el presidente y que va para la sala, porque


algunas están en estado de relación y otras en estado de ponerles dese cuenta.

“En las Cortes de Apelaciones que consten de más de una sala se formarán
tantas tablas cuantas sea el número de salas y se distribuirán entre ellas por
sorteo, en audiencia pública…”

Si, por ejemplo, la corte tiene 5 salas y los días hábiles de la semana son 5, el
presidente debería hacer una tabla para cada sala, ósea cada día tiene que
hacer 5 tablas para que funciones las salas. Es decir, el presidente tiene que
hacer una tabla para cada sala, cada día, y las distribuye por sorteo, pero como
se mencionaba distribuye las causas entre los relatores equitativamente y
enseguida sortea en que sala les toca a los relatores. En seguida el artículo
agrega:

“…Sin perjuicio de lo anterior, los asuntos que según la materia deban ser
conocidos por las salas a que se refieren los incisos séptimo y octavo del
artículo 66, serán asignados a éstas por el Presidente del tribunal, quien lo
determinará sin ulterior recurso”.

Es decir, tratándose de asuntos tributario, en Santiago hay una sala


especializada en eso, y los ministros de esta no se sortean, se eligen de acuerdo
a si tienen magísteres, post títulos, diplomados en Derecho Tributario. Pero en
las otras cortes hay una sala a la cual se le envían causas de este tipo, no de
manera exclusiva en todas, esto según el artículo 66:

“La Corte de Apelaciones de Santiago designará una de sus salas para que
conozca exclusivamente de los asuntos tributarios y aduaneros que se
promuevan. Dicha designación se efectuará mediante auto acordado que se
dictará cada dos años.

En las demás Cortes de Apelaciones, el Presidente designará una sala para que conozca
en forma preferente de esta materia en uno o más días a la semana.

El relator que se designare para las salas a que se hace referencia en los
incisos precedentes, deberá contar con especialización en materias
tributarias y aduaneras, la que deberá acreditarse preferentemente sobre la
base de la participación en cursos de perfeccionamiento y postgrado u otra
forma mediante la cual se demuestre tener conocimientos relevantes en
dichas materias”.

Además, el artículo 69 inc. 3 dice:

“En las tablas deberá designarse un día de la semana para conocer las causas
criminales y otro día distinto para conocer las causas de familia, sin perjuicio
de la preferencia que la ley o el tribunal les acuerden”

Es decir, hay asuntos que poseen preferencias y que se les asigna salas
especializadas, pero tratándose de las causas tributarias tiene esa regla

-Una vez que la causa está en tabla al llegar el día señalado se realiza el
anuncio de la vista de la causa propiamente tal, de ello trata el Art. 163 inc. 2
CPC que dice:
“Esta tabla se fijará en lugar visible, y antes de que comience a tratar cada
negocio, lo anunciará el tribunal, haciendo colocar al efecto en lugar
conveniente el respectivo número de orden, el cual se mantendrá fijo hasta
que se pase a otro asunto”

-Enseguida viene la relación que hace el relator, excepto cuando se trata de


causas penales posteriores a la reforma procesal penal, ya que no hay relación,
los hechos los expresan los abogados en sus alegatos, esto lo dicen los artículos
222 y 223 del CPC, el artículo 222 dice:

“En cumplimiento de las obligaciones impuestas por el artículo 373 del


Código Orgánico de Tribunales, los relatores darán cuenta de los vicios y
omisiones que hayan notado en las causas del día a fin de que el tribunal
resuelva si ha de llenarse previamente algún trámite. (los relatores deben
acusar en caso de omitir cosas u otros, por ejemplo firmas, actualmente al
utilizar la firma electrónica no se debería tener problemas en relación a esto)

Las causas que se ordene tramitar (algunas causas necesitan algunos trámites
nuevos porque no llegaron correctamente a la corte, en ese caso se pone en el
anuncio en trámite, antes era común para traer expedientes a la vista bajo esta
herramienta, pero ahora no se puede, está prohibido, en caso de que se
necesite traer un expediente se decreta la medida para mejor resolver), las
suspendidas (se puede suspender la vista de la causa un número limitado de
veces, no como antes, que los abogados podían suspender muchas veces) y las
que por cualquier motivo no hayan de verse (ej: que el ministro no esté
habilitado porque tiene una causal de recusación o de implicancia que el no
conocía, entonces esa causa sale sin tribunal), serán anunciadas en la tabla
antes de comenzar la relación de las demás. Asimismo, en esa oportunidad
deberán señalarse aquellas causas que no se verán durante la audiencia, por
falta de tiempo. (esta fue una modificación que se introdujo). La audiencia se
prorrogará, si fuere necesario, hasta ver la última. (el Presidente debe tener
buen cálculo para no sobrepasarse en el tiempo o quedar corto)

Enseguida el artículo 223 del CPC se refiere a la vista de la causa:

“La vista de la causa se iniciará con la relación, la que se efectuará en


presencia de los abogados de las partes que hayan asistido y se hubieren
anunciado para alegar (la relación es pública para los abogados, no entra el
público). No se permitirá el ingreso a la sala de los abogados una vez
comenzada la relación. Los Ministros podrán, durante la relación (el abogado
no puede llegar tarde, además, en las causas penales no hay relación, solo se
entra después de que se coloca la causa en tabla y se anuncia y el relator solo
relata la admisibilidad del recurso, no los hechos, eso corresponde a los
abogados) formular preguntas o hacer observaciones al relator, las que en
caso alguno podrán ser consideradas como causales de inhabilidad (hacer
preguntas pudiera interpretarse como que esta simpatizando con una de las
partes)”.

En seguida en materia civil vienen los alegatos de los abogados, y estos serían los
tramites de la vista de la causa, ninguno puede faltar salvo el alegato de los
abogados, salvo cuando se anuncian y no asisten, pues ahi si tienen sancion.

Como deciamos, el presidente hace tantas tablas como salas y debe distribuirlas
mediante un sorteo. Hace las causas por estado de tabla y por orden de
antigüedad.

Excepcionalmente no se sortean las causas radicadas, solo se sortean las primera


vez, una ves radicadas ya no se pueden sortear, si no que se ponen especialmente
en la table de esa sala.

¿CUALES SON LAS CAUSAS RADICADAS?

Las encontramos en el Art. 69 inc.4 COT y dice:

“Sin embargo, los recursos de amparo y las apelaciones relativas a la


libertad de los imputados u otras medidas cautelares personales en su
contra serán de competencia de la sala que haya conocido por primera vez
del recurso o de la apelación, o que hubiere sido designada para tal efecto,
aunque no hubiere entrado a conocerlos”.

Esas son las causas radicadas, las cuales son penales. Ademas el Art. 192 CPC
se refiere a causas civiles, y son las causas en que se da orden de no innovar,
el artículo dice:

“Cuando la apelación proceda sólo en el efecto devolutivo, seguirá el


tribunal inferior conociendo de la causa hasta su terminación, inclusa la
ejecución de la sentencia definitiva”

La apelacion se puede concede en lo devolutivo o en ambos efectos. ¿Cuales


son ambos efectos?
 Efecto devolutivo: Darle competencia al tribunal de alzada para que se
meta en la causa que es de el, ningún tribunal se puede meter a
conocer de la causa que esta conociendo otro tribunal (principio de
inavocabilidad), pero para que pueda la corte entrar a conocer de la
causa que conocio el tribunal de primera instancia, este debe
concederle la apelacion en ambos efectos, , el tribunal no siempre
obtiene el suspensivo, los casos mas conocidos son de los juicios de
arrendamiento, cuando la sentencia del juez da lugar a desalojar al
arrendatario y alega el arrendatario, mientras tanto se eleva el recurso
a la corte el juez hace cumplir su fallo simplemente, esto para evitar el
aprovechamiento del arrendatario, entonces eso se llama solo en lo
devolutivo, solo le da competencia a la corte para que revise la
sentencia y la modifique si estima necesario pero no suspende mientras
tanto la suya y ademas hace cumplir el fallo, en resumen, pueden ir
juntos o separados.
 Efecto suspensivo: Cuando se apela de una sentencia el tribunal se
concede el recurso y deja de intervenir en la causa, osea tiene efecto
suspensivo porque se suspende su competencia.

A esto se refiere el artículo 92, el cual continua:

“No obstante, el tribunal de alzada a petición del apelante y mediante


resolución fundada, podrá dictar orden de no innovar (osea, cuando el
tribunal de alzada considera que es peligroso que mientras tanto se cumpla
el fallo). La orden de no innovar suspende los efectos de la resolución
recurrida o paraliza su cumplimiento, según sea el caso. El tribunal podrá
restringir estos efectos por resolución fundada. Los fundamentos de las
resoluciones que se dicten de conformidad a este inciso no constituyen
causal de inhabilidad.

“Las peticiones de orden de no innovar serán distribuidas por el


Presidente de la Corte, mediante sorteo, entre las salas en que esté
dividida y se resolverán en cuenta (esas se ven sin previa vista de la causa).
Decretada una orden de no innovar, quedará radicado el conocimiento de
la apelación respectiva en la sala que la concedió y el recurso gozará de
preferencia para figurar en tabla y en su vista y fallo”. (las causas van
entrando a la table por orden de antigüedad, pero cuando hay causas con
orden de no innovar, esas tienen preferencia
Clase asincrónica pendiente 2.

Nos tocaba ahora estudiar los requisitos que debe contener la tabla.

Requisitos que debe contener la tabla.

 El artículo 163 del Código de Procedimiento Civil (estamos repasando en el fondo lo que ya
hemos visto, conviene hacerlo para tenerlo en forma sistemática todo eso), dice:

ART 163 COT: “En los tribunales colegiados se formará el día último hábil de cada semana una
tabla de los asuntos que verá el tribunal en la semana siguiente, con expresión del nombre de
las partes (ósea debe figurar en la tabla, el apellido y el nombre de los primeros que figuren
como demandante y demandado, pues pueden ser muchos, así que deben ser el primero), en la
forma en que aparezca en la carátula del respectivo expediente, del día en que cada uno deba
tratarse y del número de orden que le corresponda (porque la tabla es un listado, entonces tiene
que tener cada causa un número de orden, tiene que individualizarlas por los nombres y
apellidos de las partes, y tiene que decir el día de la semana para la cual opera esa tabla).”

 Pero los requisitos que señala este artículo 163 son insuficientes, porque resulta que hay
cortes que tienen varias salas, entonces hay que relacionarlo con el artículo 69 del Código
Orgánico de Tribunales:

ART 69 COT: “En las Cortes de Apelaciones que consten de más de una sala se formarán tantas
tablas cuantas sea el número de sala (Obviamente, si son 5 salas, se forman 5 tablas)”.

 Además, el abogado debe saber dónde se va a dirigir, por lo que la tabla tiene que decir
también el numero de la sala que va a conocer de esta tabla ese día, sin perjuicio de que
las causas tributarias van a la sala con especialización tributaria.

 Además, se pone el nombre de relator, porque el abogado normalmente quiere hablar


antes de la audiencia con el relator, para recusar o para suspender la causa tienen que
dirigirse a él.

Entonces, se pone el numero de la sala, se pone el nombre del relator y también se pone si es
sentencia definitiva o si es incidente.

Cuando es incidente no le ponen una “i” si no que lo llaman artículo en la Corte de


Apelaciones, así que ponen una “d” o una “a”, entonces uno puede saber si la
causa anterior a la de uno es un artículo, ósea un asunto que se ve rápido, o bien
una definitiva que puede ser muy largo, el abogado necesita saberlo.

 Además, en la tabla se pondrá que ministro esta de turno, ósea a que ministro le va a
tocar llevarse la causa y relatar la sentencia en caso de que esta quede en acuerdo,
también les interesa a los abogados saberlo.

¿Qué pasa si se incurre en errores en la confección de la tabla?

Dice el inciso penúltimo del artículo 165 del Código de Procedimiento Civil:

ART 165, penúltimo inciso, COT: “Los errores, cambios de letras o alteraciones no substanciales
de los nombres o apellidos de las partes no impiden la vista de la causa”.

¿CÓMO SERÍA UN ERROR NO SUSTANCIAL?

Cambiar una letra, por ejemplo, ponen Margarita Herrera cuando el apellido de la profe es
Herreros, pero en realidad es el mismo apellido, entonces podría no tener importancia, podemos
darnos cuentas e identificar cual es nuestra causa, porque se cuál es mi contraparte.

De manera que los errores no sustanciales “no impiden la vista de la causa”, ósea, no impedirían
que la causa se viera ese día, si el error es no sustancial.

Si lo fuera no podría verse, porque podría dejar en indefensión a una de las partes, eso serian un
error sustancial, aquellos errores que hacen perder individualidad de la causa, y podrían
producir la indefensión de las partes, si nos pidieran un concepto de error sustancial debiéramos
decir ese.

 Esta tabla tiene que fijarse en un lugar visible, y esto se cumple normalmente. Existe un
fichero general a la entrada de la Corte, en donde figuran todas las salas y todas las tablas,
y una tabla individual de cada sala, que es la que se coloca al lado de fuera de la sala, que
puede ser una hoja escrita o bien una pantalla en que aparezca la imagen de la tabla, y ahí
van iluminando en especial la causa que se está viendo. Pero de todas formar tienen que
colgar el numero afuera porque lo exige, es el artículo 163, inc. 2 el que señala esto:

ART 163, inc. 2 CPC: “Esta tabla se fijará en lugar visible, y antes de que comience a tratar cada
negocio, lo anunciará el tribunal, haciendo colocar al efecto en lugar conveniente el respectivo
número de orden, el cual se mantendrá fijo hasta que se pase a otro asunto”.

Vista de la causa.

 La vista de la cauds debe hacerse en el día y en el orden establecido en la tabla, el artículo


164 del Código de Procedimiento Civil dice:
ART 164 COT: “Las causas se verán en el día señalado. Si concluida la hora de audiencia, queda
pendiente alguna y no se acuerda prorrogar el acto, se continuará en los días hábiles inmediatos
hasta su terminación, sin necesidad de ponerla nuevamente en tabla”.

Ósea, si queda para el día siguiente, va a tener lugar preferente, pero no tan preferente, veremos
que las causas agregadas tienen preferencia sobre estas que quedaron del día anterior.

 Pero para este efecto es necesario que el tribunal este instalado, ¿y quien instala la sala?
Las instala el presidente de la corte, así lo dice el Código Orgánico, en las obligaciones del
presidente señala en el artículo 90:

ART 90 n°2 COT: “A los Presidentes de las Cortes de Apelaciones, fuera de las atribuciones que
otras disposiciones les otorgan, les corresponden especialmente las que en seguida se indican:

2°) Instalar diariamente la sala o salas, según el caso, para su funcionamiento, haciendo llamar,
si fuere necesario, a los funcionarios que deben integrarlas (si al momento de estar instalando la
sala se da cuenta de que le falta un ministro que se enfermó, tiene hacer llamar a los
funcionarios que están llamados a integrarla, y en primer lugar vera si el fiscal puede integrarla).
Se levantará acta de la instalación, autorizada por el secretario, indicándose en ella los nombres
da los ministros asistentes, y de los que no hubieren concurrido, con expresión de la causa que
motivare su inasistencia. Una copia de esta acta se fijará en la tabla de la sala
correspondiente;”.

Ósea, los abogados van a saber porque motivo le cambiaron el tribunal y ahora aparece integrado
con una persona distinta de la que él se imaginó.

 Una vez instalada la sala, el tribunal debe iniciar la audiencia.


Pero recordemos que si la sala se integra distinto a lo señalado en la instalación, (porque
tenemos que saber que habrá una instalación, y esa sala va a funcionar con determinados
abogados integrantes), porque por ejemplo, resulta que los recusan, entonces el
presidente quiere que se vea la causa, y puede cambiarle el abogado integrante a otra de
las salas, y se hace el cambio. Entonces tiene que salir el relator a anunciarle a los
abogados que se ha integrado distinta la sala a como aparece en el acto de instalación,
por si acaso quisieran recusar, reclamar dice el artículo 166 del Código de Procedimiento
Civil:

ART 166 COT: “Cuando haya de integrarse una sala con miembros que no pertenezcan a su
personal ordinario, antes de comenzar la vista, se pondrá por conducto del relator o secretario
en conocimiento de las partes o de sus abogados el nombre de los integrantes, y se procederá a
ver la causa inmediatamente, a menos que en el acto se reclame, de palabra o por escrito,
implicancia o recusación contra alguno de ellos.

Formulada la reclamación, se suspenderá la vista y deberá formalizarse aquélla por escrito de


tercero día, imponiéndose en caso contrario a la parte reclamante, por este solo hecho, una
multa que no baje de medio sueldo vital ni exceda de dos sueldos vitales”.
De manera que no se trata de llegar e inhabilitar con el objeto de suspender la causa, porque va a
tener que formalizar después su implicancia o recusación.

 Una vez que se ha instalado el tribunal, debe iniciarse la audiencia, y lo primero que tiene
que hacer la sala, es anunciar las causas que no se verán, y de las que queden (ósea de
las causas que ven a verse), tiene que señalar hasta cual se llegara, ósea a cuáles no van a
alcanzar a ver por falta de tiempo.

Esto lo dice un autoacordado de la Corte Suprema sobre vista de la causa, que está en el
apéndice del Código de Procedimiento Civil, es bien interesante este autoacordado, vale la
pena leerlo porque es todo un detalle:

Autoacordado sobre la vista de la causa.

1°.- El señor Secretario de la Corte Suprema (se ven igual las causas en la Corte Suprema que en
la Corte de Apelaciones) y los señores Secretarios de las Cortes de Apelaciones, en su caso,
dispondrán las medidas convenientes para la oportuna recepción de los escritos de suspensión
de las causas en tabla. Para ese efecto, personal de la Secretaría atenderá de lunes a sábado, en
horario que se extenderá de 9 a 12 horas, en el cargo de recepción de la solicitud se estampará,
además de la fecha, la hora de su presentación. (Sabemos que las suspensiones se pueden
presentar hasta las 12 hrs del día anterior)

2°.- Las solicitudes de suspensión se anotarán en un libro ad hoc y se entregarán oportunamente


al Relator bajo recibo o firma (es antiguo el autoacordado, así que ahora debe ser un registro),
quien dará cuenta al Presidente de la Sala antes del inicio de la respectiva audiencia,
oportunidad en que éste resolverá sobre ellas y determinará, asimismo, las demás causas que
no se verán por falta de tiempo, lo cual se hará constar señalándolo en el anuncio a que se
refiere el inciso segundo del artículo 222 del Código de Procedimiento Civil.

 Entonces las suspensiones se las hacen llegar al relator, y si no, se entregan en la Corte,
pero la secretaria de la Corte tiene que comunicarle al relator que le suspendieron la
causa, entonces el relator al momento de iniciarse la audiencia, tiene que señalarle a la
sala cuales causas fueron suspendidas pues esas no se van a ver en el papel de anuncio,
obviamente se anuncian las que no se dirán. El autoacordado sigue:

“3°.- Efectuada esa determinación, las demás causas de la tabla que resten, de acuerdo con el
anuncio, se verán en lo posible, dentro de la misma audiencia, la que si fuere necesario
prorrogará para ese fin el Presidente de la Sala.

 El presidente de la sala se compromete con que va a ver hasta tal causa, porque no lo
alcanzare el tiempo para ver las demás, pero esas que prometió tiene que verlas, y si es
necesario, tendrá que prolongar la audiencia. No lo felicitaran sus colegas, pero tiene que
prolongarla porque tiene que cumplir su palabra.
4°.- La vista de las causas que, excepcionalmente, dada su extensión y complejidad, no hayan
podido ser concluidas en la audiencia respectiva y queden con relación o alegatos pendientes,
deberá proseguirse en la audiencia más próxima que señale el Presidente de la Sala.

 Ósea, si quedo con relación pendiente eso es grave, porque necesita el mismo relator, y
el relator normalmente cae en otras salas, o tiene días para estudiar causas y no ir a la
corte, o no ir a la sala, así que se pone difícil, pero normalmente son los alegatos los que
se dejan pendiente.
La relación se termina si o si, aunque haya que prolongar la audiencia ese mismo día,
justamente para no armar enredos del relator. Pero los alegatos pueden quedar
pendientes y se sigue al día siguiente, pero vamos a ver que después de las agregadas,
porque esto no pasa por encima de las agregadas que tienen preferencia, porque son
urgentes.

5°.- Los abogados que quisieren hacer uso de su derecho a alegar, deberán anunciarse ante el
respectivo Relator antes del inicio de la audiencia en la que debe verse la causa (los abogados
tienen que ir a avisarle al relator, porque el relator se lo tiene que expresar al presidente para
poder hacer el cálculo hasta que causa llegara, porque se demoran mucho más en verse una
carga que alegan porque hay que darles el plazo para alegar, que una causa que no alegan), ya
sea en forma personal o por intermedio del Procurador del Número a quien se haya conferido
poder en el proceso respectivo. Podrá también anunciarse el propio letrado o el Procurador del
Número designado mediante escrito que deberá ser presentado en secretaría y entregado al
Relator antes de la oportunidad recién señalada (ósea, puede suspender de palabra o por
escrito)

En todo caso, en los aludidos escritos, se indicará siempre el tiempo aproximado que durará el
alegato, lo que el Relator hará constar en el expediente. (esto justamente para el calculo que
hace el presidente).

6°.- El abogado que se hubiere anunciado para alegar, tendrá derecho a oír la relación con que
se inicia la vista de la causa, pero -ni aun así- podrá hacerlo una vez comenzada la relación (una
vez iniciada la relación ni lo dejan entrar a la sala, pero tienen derecho los abogados que llegan a
tiempo a escuchar la relación efectivamente) . Concluida la vista, el Relator dejará constancia en
los autos si el abogado que se anunció para alegar efectivamente lo hizo y además asistió a
escuchar la respectiva relación. Hará constar, asimismo, si se acompañó minuta de alegatos.
(vamos a ver que los alegatos no los puede leer el abogado, tienen que ser orales. Pero puede
llevar una minuta y dejarla cuando tema que los ministros no le estén tomando atención, puede
llevarla por escrito, es decir, alega y además deja su escrito)

Para los efectos de presenciar la relación, se considerará a los postulantes de la Corporación de


Asistencia Judicial en la misma situación que los abogados. (porque los postulantes de la
corporación de asistencia judicial, los que están en práctica, pueden alegar en las Cortes de
Apelaciones, y también pueden escuchar los alegatos cuando van a alegar una causa, los tratan
como si fueran abogados. Al abogado que se anuncia, pero no alega, se le aplican multas)
7°.- La aplicación de la multa a que se refiere el inciso final del artículo 223 del Código de
Procedimiento Civil, la impondrá el Presidente de la Sala, oyendo previamente al respectivo
abogado, de preferencia cuando éste, habiéndose anunciado para alegar, no lo hubiere
efectuado, sin justificación plausible. (normalmente el abogado se va a justificar con algún
imprevisto insalvable, y el presidente no le va a aplicar la multa, pero si no dio ninguna disculpa, va
a tener que entrevistarse con el Presidente que lo va a oír, pero si no tiene disculpas atendibles no
va a ser mucho lo que va a decir, entonces el presidente le va a aplicar la multa seguramente)

8°.- Para este efecto, con el mérito de las constancias estampadas por el Relator (ósea, de que el
abogado se anunció y que no asistió a alegar), el Presidente de la Sala procederá a pedir informe
al respectivo abogado, señalándole para evacuarlo un plazo perentorio no superior a cinco días
(tiene que informar porque se anunció y no acudió). Notificada que sea esta resolución, se
compulsarán de inmediato estas actuaciones, formándose un cuaderno especial al expediente
(en realidad es una capeta especial, no un expediente), y una vez evacuado el informe o sin él, y
vencido el plazo otorgado, resolverá sin más trámite sobre la imposición de la multa, en las
referidas compulsas.

La resolución que la imponga sólo será susceptible del recurso de reposición ante el mismo
Presidente que la dictó. (ósea le puede pedir que la deje sin efecto dándole más argumentos)

El secretario del Tribunal velará por la oportuna cancelación de la multa y dejará constancia de
su pago en las mismas compulsas y en la respectiva causa si fuere posible (ósea, en la carpeta
electrónica). Asimismo, mantendrá una nómina al día, y a disposición del Tribunal, de los
abogados sancionados que no hayan pagado la multa que se les hubiera impuesto, para los
efectos de lo dispuesto en el inciso final del artículo 223 del Código de Procedimiento Civil. (esas
sanciones que no puede volver a alegar en la Corte mientras no hayan pagado la multa).

El articulo 223 del Código de Procedimiento Civil dice:

ART 223, inc. Final CPC: “El relator dará cuenta a la sala de los abogados que hubiesen solicitado
alegatos o se hubiesen anunciado para alegar y no concurrieren a la audiencia respectiva para
oír la relación ni hacer el alegato. El Presidente de la sala oirá al interesado, y, si encontrare
mérito para sancionarlo, le aplicará una multa no inferior a una ni superior a cinco unidades
tributarias mensuales, la que se duplicará en caso de reiteración de la falta dentro de un mismo
año calendario. El sancionado no podrá alegar ante esa misma Corte mientras no certifique el
secretario de ella, en el correspondiente expediente, que se ha pagado la multa impuesta. (ósea
no puede alegar el abogado mientras no pague).

Siguiendo con al autoacordado:

9°.- Con la salvedad de los recursos de amparo, de la apelación o consulta de excarcelaciones y


las otras excepciones que se contengan expresamente en leyes especiales, las demás causas que
deban agregarse extraordinariamente a la Tabla, lo serán para un audiencia no anterior al día
subsiguiente de su ingreso a la Corte.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Volviendo a nuestra instalación del tribunal, decíamos que:

 Las causas se ven el orden que aparecen en la tabla, pero este orden puede verse
alterado por la existencia de causas que tengan preferencia para verse antes de la tabla, o
bien porque alguna de la que figuran en la tabla están en situación de poder retardadas o
suspendida.

 Las que tienen preferencia son las llamadas causas agregadas, ósea las que gozan
preferencia especial que permiten que sean agregadas a la tabla, y se vean antes que esta,
ósea la tabla esta hecha desde la semana siguiente, pero esta lista de causas agregadas se
hace el día anterior y se agregan a la tabla al día siguiente. ¿Por qué? Porque son
especiales.
Causas agregadas:

 Están en el artículo 69 en los dos últimos incisos del Código Orgánico de Tribunales
cuando señala todo lo de las tablas y que debe designarse a la semana para conocer de las
causas criminales y otros disantos para conocer de los de familia, sin perjuicio de la
preferencia que la ley o los tribunales les acuerden, pero sigue:

Art. 69, inc. 4 COT: “Sin embargo, los recursos de amparo y las apelaciones relativas a la
libertad de los imputados u otras medidas cautelares personales (ósea, las medidas que
restringen o privan de libertad a los imputados son muy importantes, entonces esas
causas se ponen por arriba de la tabla), en su contra (puede no ser privación de libertad,
pero puede ser prohibición de acercarse al domicilio de la víctima, y eso puede ser
agravante) serán de competencia de la sala que haya conocido por primera vez del
recurso o de la apelación, o que hubiere sido designada para tal efecto, aunque no
hubiere entrado a conocerlos.

El artículo sigue y ahora veremos las agregadas extraordinariamente:

“Serán agregados extraordinariamente a la tabla del día siguiente hábil al de su ingreso


al tribunal, o el mismo día, en casos urgentes:

1º Las apelaciones relativas a la prisión preventiva de los imputados u otras medidas


cautelares personales en su contra; (no solo puede ser privación de libertad, pueden ser
otras medidas cautelares, pero personales en su contra, entonces tienen que vérselas con
preferencia. Esto se esta refiriendo tanto al procedimiento antiguo como para el nuevo)-

2º Los recursos de amparo, y (también son gravísimos porque pueden tratarse de


privación de libertad).

3º Las demás que determinen las leyes.


Se agregarán extraordinariamente, también, las apelaciones de las resoluciones
relativas al auto de procesamiento (esto era lo que existía en el procedimiento penal
antiguo, pero todavía quedan causas que se están tramitando con el procedimiento penal
antiguo) señaladas en el inciso cuarto, en causas en que haya procesados privados de
libertad (auto procesamiento de reo/preso). La agregación se hará a la tabla del día que
determine el Presidente de la Corte, dentro del término de cinco días desde el ingreso de
los autos a la Secretaría del Tribunal.

Esta relativas al auto de los reos/presos son las que se agregan dentro del 5 día, las otras
relativas a la prisión preventiva se agregan al día siguiente o al mismo día. Siguiendo con el
artículo:

“Serán agregados extraordinariamente a la tabla del día siguiente hábil al de su ingreso


al tribunal, o el mismo día, en casos urgentes: 1° las apelaciones y consultas relativas a
la libertad provisional de los inculpados y procesados; 2° los recursos de amparo; y 3° las
demás que determinen las leyes”.

Dentro de quinto día las relativas a los autos de procesamiento en contra de reos/presos.

Esas son las agregadas, por eso se puede alterar el orden de la tabla.

 Autoacordado sobre tramitación de recursos de protección, dice también que los


recursos de protección se agregan extraordinariamente a la tabla, pero al día
subsiguiente de su ingreso al tribunal, no el mismo día o al día siguiente como son las
libertades.

 También tienen preferencia aquellas cuya vista quedo interrumpida el día anterior, y
que debe continuarse viendo al día siguiente, cuando quedo solo, por ejemplo, los
alegatos de los abogados pendiente, donde no tienen que sustraerle el relator a otra sala,
entonces ahí se agregan a la tabla extraordinaria del día siguiente, pero se agregan a final
de la tabla, ellos nunca pueden pasar sobre las libertades. El artículo 164 del Código de
Procedimiento Civil dice:

ART 164 COT: “Las causas se verán en el día señalado. Si concluida la hora de audiencia,
queda pendiente alguna y no se acuerda prorrogar el acto, se continuará en los días hábiles
inmediatos hasta su terminación, sin necesidad de ponerla nuevamente en tabla”.

Y el artículo 165 n°1, cuando dice:

ART 165 COT: “Sólo podrá suspenderse en el día designado al efecto la vista de una
causa, o retardarse dentro del mismo día:

1°. Por impedirlo el examen de las causas colocadas en lugar preferente, o la


continuación de la vista de otro pleito pendiente del día anterior;”.
Entonces también tienen preferencia. Ahora ya no hablamos de preferencia, hablamos de
retardo o la suspensión de una causa, porque también se puede haber alterado este
orden de la tabla porque se retarda alguna (estaba en primer lugar y la dejamos para el
final), o bien, se suspende y no se ve ese día.

 El retardo ocurre cuando el abogado que tiene que alegarla lo solicita porque
tiene otra vista o comparecencia en otras de las salas del Tribunal.
La profe recuerda que en San Miguel había una abogada criminalista que podía
estar anunciada en todas las salas, a veces tenia 10 causas y todas eran de no
mucha ciencia jurídica, una vez la profe hizo la prueba presidiendo una sala. Como
tenia distintas causas en que se había anunciado en la tabla (eran agregadas en
realidad), de manera que mientras tanto estaban llamándola en otra sala porque
tenia otra causa, y entonces llegaba el oficial de sala y la abogada estaba alegando
en otra sala, y por lo tanto había que trasladarla de lugar y se armaba un enredo
macabro. Entonces una vez la profe dijo que no, cuando se anuncio en 4, le hizo
alegar las 4 seguidas, y le tuvieron que pedir permiso a los abogados que tienen
las causas, haciéndola alegar todas las causas juntas, y resulta que ella tenia el
mismo alegato idéntico siempre pues defendía narcotraficantes, repitiendo el
mismo discurso las mismas veces.

Ese retardo lo piden los mismos abogados, y el artículo 165 n°6 es el que dice eso:

ART 165 n°6: “Sólo podrá suspenderse en el día designado al efecto la vista de
una causa, o retardarse dentro del mismo día:

6°. Por tener alguno de los abogados otra vista o comparecencia a que asistir en
el mismo día ante otro tribunal.

El presidente respectivo podrá conceder la suspensión por una sola vez o


simplemente retardar la vista, atendidas las circunstancias. En caso que un
abogado tenga dos o más vistas en el mismo día y ante el mismo tribunal, en
salas distintas, preferirá el amparo, luego la protección y en seguida la causa
que se anuncie primero, retardándose o suspendiéndose las demás, según las
circunstancias; y”.

Entonces el abogado avisaba a los oficiales de sala que tenían otra causa en otra
sala, y el oficial llegaba a decir que tenía entrar a otra sala y por lo tanto había que
retardarla. Ese es el retardo.

 Las suspensiones están en estas causales del artículo 165, ya leíamos el primero:

ART 165 n°1 CPC: “Sólo podrá suspenderse en el día designado al efecto la vista de
una causa, o retardarse dentro del mismo día:

1°. Por impedirlo el examen de las causas colocadas en lugar preferente, o la


continuación de la vista de otro pleito pendiente del día anterior;”.
2°. Por falta de miembros del tribunal en número suficiente para pronunciar
sentencia;

Cuando no hay tribunal suficiente y no se logró integrar el tribunal. Supongamos


que hay un ministro ausente que está de vacaciones y hay un abogado integrante,
y lo recusan porque tienen ese derecho sin expresión de causa. Y respecto de otro
ministro, esta implicado, de manera que queda un solo ministro, porque con
ausencia de uno, puede funcionar en caso de estar de acuerdo los otros dos, pero
si acaso queda un solo ministro, no puede ver la causa.

3°. Por muerte del abogado patrocinante, del procurador o del litigante que
gestione por sí en el pleito.

Si se muere el abogado patrocinante, queda sin defensa la parte y es lógico que se


pueda suspender, o el procurador que es el que la tramita, o bien el litigante que
gestione por sí en el pleito, veíamos que no cualquier personas puede patrocinarse
a ella misma ni gestionarse a ella misma en el pleito, porque se necesita para
patrocinarse ser abogado, y para gestionar se necesita un procurador o abogado, y
para eso hay que estudiar Derecho o ser procurador del número. De manera que si
se muere justo el abogado que estaba demandado, y que no designo abogado
patrocinante ni procurador porque necesita hacerlo si el es abogado, y esta
actuando el mismo en el juicio como su propio abogado y procurador, si se muere,
no cabe duda que queda en desventaja los sucesores del abogado, porque quizás
ni sabían que tenían ese juicio.

En estos casos, la vista de la causa se suspenderá por quince días contados desde
la notificación al patrocinado o mandante de la muerte del abogado o del
procurador, o desde la muerte del litigante que obraba por sí mismo, en su caso;

4°. Por muerte del cónyuge o conviviente civil o de alguno de los descendientes o
ascendientes del abogado defensor, ocurrida dentro de los ocho días anteriores
al designado para la vista; (es lógico que lo dejemos en paz unos días al abogado
defensor)

5°. Por solicitarlo alguna de las partes o pedirlo de común acuerdo los
procuradores o los abogados de ellas. (este es el mas recurrido y el que tuvieron
que modificar, porque antes lo podían hacer todas las veces que quisieran).

Cada parte podrá hacer uso de este derecho por una sola vez (antes se podía
varias veces). En todo caso, sólo podrá ejercitarse este derecho hasta por dos
veces, cualquiera que sea el número de partes litigantes, obren o no por una sola
cuerda. La suspensión de común acuerdo procederá por una sola vez.

La sola presentación del escrito extingue el derecho a la suspensión aun si la


causa no se ve por cualquier otro motivo. Este escrito pagará en la Corte
Suprema un impuesto especial de media unidad tributaria mensual y en las
Cortes de Apelaciones, de un cuarto de unidad tributaria mensual. Este pago se
hará electrónicamente a través de un sistema informático dispuesto al efecto y
se asociará a la causa respectiva mediante el comprobante de pago o código de
validación o, en caso que lo anterior no fuere posible por cualquier motivo, a
través de estampillas de impuesto fiscal que se pegarán en el escrito respectivo
que se presentará materialmente.

Para los efectos del artículo 198 del Código Orgánico de Tribunales, el pago de
impuestos para la recusación de abogados integrantes se hará de la misma
forma dispuesta en el párrafo anterior. (debemos recordar que para recursar los
abogados integrantes también se paga).

El derecho a suspender no procederá respecto del amparo; (nunca se puede


suspender un recurso de amparo)

6°. Por tener alguno de los abogados otra vista o comparecencia a que asistir en
el mismo día ante otro tribunal.

El presidente respectivo podrá conceder la suspensión por una sola vez o


simplemente retardar la vista, atendidas las circunstancias. En caso que un
abogado tenga dos o más vistas en el mismo día y ante el mismo tribunal, en
salas distintas, preferirá el amparo, luego la protección y en seguida la causa
que se anuncie primero, retardándose o suspendiéndose las demás, según las
circunstancias; y

7°. Por ordenarlo así el tribunal, por resolución fundada, al disponer la práctica
de algún trámite que sea estrictamente indispensable cumplir en forma previa a
la vista de la causa…

esta no debiera darse ya, porque las causas en estado de tabla, tiene que certificar
el relator que está en estado de tabla, y si hay algún trámite que cumplir, quiere
decir que no está en estado de tabla, pero, además, si se le paso al relator, la corte
debe ver la causa y decretar el trámite como medida para resolver.

… La orden de traer algún expediente o documento a la vista, no suspenderá la


vista de la causa y la resolución se cumplirá terminada ésta.

era un trámite de cajón, porque el relator podía decir que no sabía si iban a
estimar necesario traer esa causa o ese documento a la vista, porque no es el
quien decide traer documentos a la vista, y por lo tanto no lo pare en la
oportunidad en que me toco revisar si estaba en situación de figurar en tabla, pero
ahora, si acaso se trata de traer a la vista otro expediente, o de traer a la vista un
documento que no está, se decreta como medida para mejor resolver.
Y agrega el artículo:

Las causas que salgan de tabla por cualquier motivo volverán a ella al lugar que
tenían. (ósea se les respeta el lugar, no es que vayan al final de la tabla o que van
en el montón de las causas para la tabla).

Los errores, cambios de letras o alteraciones no substanciales de los nombres o


apellidos de las partes no impiden la vista de la causa.

Los relatores, en cada tabla, deberán dejar constancia de las suspensiones


ejercidas de conformidad a la causal del N°5° (ósea esas suspensiones que las
piden las partes de común acuerdo, o alguna de las partes en individual, el
derecho a suspender) y de la circunstancia de haberse agotado o no el ejercicio
de tal derecho. (con eso objeto deja constancia, porque si se agoto ya el derecho,
la próxima vez que traten de suspenderla dirán que no, por tener el derecho a
suspender agotado).

Esta del n°5 era la mas importante antes, pero ahora a una de las partes solo una vez,
antes eran tres veces, y si no operaba, simplemente no corría. Antes la suspensión de
común acuerdo era todas las veces que las partes quisieran, y ahora es solo una vez.

Además, el escrito en que se pide la suspensión, hay que presentarlo hasta antes de las 12
del día anterior, y la sola presentación del escrito extingue el derecho a suspender, y no
procede la suspensión del recurso de amparo.

Pero en materia penal, hay normas especiales sobre la suspensión de las causas, el artículo
357 del Nuevo Código Procesal Penal dice:

ART 357 CPP: “…La vista de los recursos penales no podrá suspenderse por las causales
previstas en los numerales 1, 5, 6 y 7 del artículo 165 del Código de Procedimiento Civil”.

Ósea por impedirlo el examen de las causas colocadas en lugar preferente, o la


continuación de la vista de otro pleito pendiente del día anterior, no, porque estaban las
causas que se agregan extraordinariamente a la tabla y pasan incluso sobre las que
estaban el día anterior. No, las libertades en primer lugar.

Las del n°5 que es la suspensión por alguna de las partes o de común acuerdo, vamos a ver
que algo de suspensión se puede hacer, pero no tan libre. Eso por tener el abogado otra
vista o comparecencia que asistir en el mismo día ante otro tribunal, y tampoco ante el
mismo tribunal.

La del n°7 tampoco, porque no se pueden sacar en trámite, de manera que agrega el
artículo:

“Al confeccionar la tabla o disponer la agregación extraordinaria de recursos o


determinar la continuación para el día siguiente de un pleito, la Corte adoptará las
medidas necesarias para que la sala que correspondiere no viere alterada su labor”.
(Ósea, tiene que estar pensando que le van a llegar causas agregadas criminales de
libertad que no puede postergar)

Si en la causa hubiere personas privadas de libertad, sólo se suspenderá la vista de la


causa por muerte del abogado del recurrente, del cónyuge o del conviviente civil o de
alguno de sus ascendientes o descendientes, ocurrida dentro de los ocho días anteriores
al designado para la vista del recurso.

En los demás casos la vista sólo podrá suspenderse si lo solicitare el recurrente o todos
los intervinientes facultados para concurrir a ella, de común acuerdo.

Este derecho podrá ejercerse una sola vez por el recurrente o por todos los
intervinientes, por medio de un escrito que deberá presentarse hasta las doce horas del
día hábil anterior a la audiencia correspondiente, a menos que la agregación de la causa
se hubiere efectuado con menos de setenta y dos horas antes de la vista, caso en el cual
la suspensión podrá solicitarse hasta antes de que comenzare la audiencia.

Si esta recién agregada la causa, pueden pedir esa suspensión así tan especial del CPP de
suspender la vista de causa.
Vista de la causa
Al comienzo de la audiencia el relator confecciona este papel de anuncio, artículo 373 inc. 2 y 222
del Código Orgánico de Tribunales, artículo 222 del Código de Procedimiento Civil (estos dos
últimos son prácticamente iguales) y el artículo 163 inc. 2 Código de Procedimiento Civil exige que
llegado el momento de verse la causa se anuncia este hecho mediante la colocación del respectivo
número de orden en un lugar visible, el que se mantendrá fijo hasta que se pase a la causa
siguiente.

Después de ese papel de anuncio viene la relación.

Relación
El relator tiene que relatar la causa, pero antes, si el tribunal se integra con personas distintas a
las que figuran en el acta de instalación debe hacerlo saber a los abogados y a las partes que
hayan concurrido a escuchar los alegatos por las implicancias o las recusaciones que posee, y ahí
de palabra o por escrito pueden recusar. Si es un abogado integrante sin formular causa lo
recursa, esto lo dice el artículo 166 del Código de Procedimiento Civil.

Además, debe dar cuenta al tribunal de todo vicio que note en la tramitación de la causa, esto lo
dice el art. 373 del Código Orgánico que es casi igual art. 222 del Código de Procedimiento Civil:

Artículo 222 Código de Procedimiento Civil: En cumplimiento de las obligaciones impuestas por el
artículo 373 del Código Orgánico de Tribunales, los relatores darán cuenta de los vicios y omisiones
que hayan notado en las causas del día a fin de que el tribunal resuelva si ha de llenarse
previamente algún trámite.

Las causas que se ordene tramitar, las suspendidas y las que por cualquier motivo no hayan de
verse, serán anunciadas en la tabla antes de comenzar la relación de las demás. Asimismo, en esa
oportunidad deberán señalarse aquellas causas que no se verán durante la audiencia, por falta de
tiempo. La audiencia se prorrogará, si fuere necesario, hasta ver la última de las causas que resten
en la tabla.

Ya habíamos leído este artículo en la clase anterior, ósea, en este papel anuncia que causas va a
verse y el tribunal fija hasta cual va a llegar, porque las otras no las alcanzara a ver y así los
abogados no quedan plantados, pero también dice esta fue suspendida, esta salió en trámite, en
esta no hay tribunal; así que se señalan las que no se ven.

Pero la verdad es que el Código de Procedimiento Civil actualmente establece que cuando se
trata del trámite de traer un expediente o una de la vista que (antes era tramite seguro) ahora
dice que no debe suspenderse y que debe decretarse como medida de mejor resolver, eso lo
dice el artículo 165 n°7 del Código de Procedimiento Civil, lo cual es un gran adelanto ya que
antes se sacaba en trámite y se demoraba otro poco la causas, pero se trató de agilizar la
tramitación de las causas y se eliminó esa posibilidad de suspender todas las veces que quisieran
de común acuerdo, etc., entre otras cosas se modificó esto, el artículo 165 dice (Cuando se decreta
un trámite se suspende la causa también):

Artículo 165 Código de Procedimiento Civil: “Sólo podrá suspenderse en el día designado al efecto
la vista de una causa, o retardarse dentro del mismo día:

7°. Por ordenarlo así el tribunal, por resolución fundada, al disponer la práctica de algún trámite
que sea estrictamente indispensable cumplir en forma previa a la vista de la causa. La orden de
traer algún expediente o documento a la vista, no suspenderá la vista de la causa y la resolución se
cumplirá terminada ésta”.

Ósea, en ese caso se ve la causa pero no se puede fallar de inmediato, si no que se debe solicitar
traer a la vista el documento o expediente, lo ahora que es muy fácil porque es una carpeta
electrónica, sin embargo esto no debiese ocurrir porque el artículo 372 Nº3 del Código Orgánico
de Tribunales dice que los relatores deben certificar que causas están en estado de relación y si
necesitan un trámite no están en estado de relación sino que se lo pasa al Presidente para
decretar el trámite y punto, pero resulta que hay tramites que al relator no se le ocurren y luego
de relatar los ministros descubren que necesitan decretar algún trámite previo, es la única
explicación que debe haber.

A continuación de todos esos trámites previos el relator relata. La relación es una exposición oral
y sistemática para informar suficientemente al tribunal del asunto que deben resolverse (la profe
se acuerda cuando en un examen oral a un alumno le preguntaron que era la relación y dijo que ahí el
relator le cuenta a los ministros… entonces ahí el examinador se indignó porque no les cuenta ni un cuento
por lo que fue una mala expresión). Es decir, es una exposición oral y sistemática (había que
estudiarse al revés y al derecho el expediente y explicar que es lo que viene apelado, el porqué, y
relatar los argumentos de uno y otro).

La relación es publica para los abogados de las partes, pero no para las partes pues no entran en
la relación, si acaso van a escuchar escuchan solo los alegatos, no la relación, recordemos que en
materia penal hay alegatos, pero no hay relación, el artículo 358 del Código de Procedimiento
Penal dice que no hay alegatos, sencillamente el relator solo señala los datos relativos a la
admisibilidad del recurso que viene interpuesto pero no relata la historia pues cada abogado en su
alegato relata desde el punto de vista de su defendido los hechos.

Alegatos
Van después de la relación, son defensas que pueden hacer oralmente los abogados habilitados
para el ejercicio de la profesión y también los estudiantes en práctica ante las Cortes de
Apelaciones y algunas de las Cortes Marciales con certificados de la Corporación de Asistencia
Judicial, esto lo contiene el artículo 527 del Código Orgánico de Tribunales:

Artículo 527 Código Orgánico de Tribunales: “Las defensas orales ante cualquier tribunal de la
República sólo podrán hacerse por un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión. No
obstante, los postulantes que estén realizando su práctica para obtener el título de abogado en las
Corporaciones de Asistencia Judicial creadas por la ley N°17.995, podrán hacer tales defensas ante
las Cortes de Apelaciones y Marciales en favor de las personas patrocinadas por esas entidades.
Para estos fines el representante de ellas deberá otorgar al postulante un certificado que lo
acredite como tal”.

Entonces, también pueden no solo los abogados habilitados, sino que también lo que van a
recibirse de abogados. Pero los abogados pueden renunciar a este derecho (alegatos), no es
obligatorio que los abogados aleguen las causas, de manera que dentro del conjunto de tramites
de la vista de la causa este es el único que puede faltar, pues no pasa nada si no alegan aunque
siempre perjudica a la parte si no van a defender su punto de vista ante los tribunales pues debe
de tratar de convencer al tribunal de que ellos tienen la razón y por eso son importantes los
alegatos, pero no es un trámite indispensable, no anula la vista de la causa.

Durante la vista de la causa está prohibido llevar la defensa escrita, hay que decirla oralmente
(por eso es importante que aprendamos a expresarnos en público), dice el art. 226:

Artículo 226 Código de Procedimiento Civil: “Se prohíbe presentar en la vista de la causa defensas
escritas.

Se prohíbe igualmente leer en dicho acto tales defensas”.

De manera que no se puede llevarlo escrito y leerlo, hay que saberlo.

Ahora se puede sancionar al abogado que se anunció y no alegó, eso lo dice el art. 223 inc. final,
porque hace calcular mal al presidente la organización de las tablas, pues si tiene una media hora
puede calcular el tribunal para cada alegato, entonces pierde de hacer figurar otra causa en la
tabla si acaso no alegan y estaba anunciado para alegar ya que el presidente hizo el cálculo de
cuantas iba a alcanzar (pensando que el abogado alegaba), entonces el artículo 223 inc. final dice:

Artículo 223 inc. final Código de Procedimiento Civil: “El relator dará cuenta a la sala de los
abogados que hubiesen solicitado alegatos o se hubiesen anunciado para alegar y no concurrieren
a la audiencia respectiva para oír la relación ni hacer el alegato (debemos recordar cuando
hagamos la práctica que tenemos que saber ir, no se puede postergar como la prueba). El
Presidente de la sala oirá al interesado, y, si encontrare mérito para sancionarlo, le aplicará una
multa no inferior a una ni superior a cinco unidades tributarias mensuales, la que se duplicará en
caso de reiteración de la falta dentro de un mismo año calendario. El sancionado no podrá alegar
ante esa misma Corte mientras no certifique el secretario de ella, en el correspondiente
expediente, que se ha pagado la multa impuesta (ahora diremos que es en la correspondiente
carpeta electrónica)”.

De manera que no es broma dejar a la Corte esperando. Ahora solo puede alegar un abogado por
cada parte, esto lo dice el artículo 225 del Código de Procedimiento Civil:

Artículo 225 Código de Procedimiento Civil: “En la vista de la causa sólo podrá alegar un abogado
por cada parte, y no podrán hacerlo la parte y su abogado”.
Es decir:

 Primero alega el abogado del recurrente.


 Luego el abogado del recurrido.
 Después se le da la palabra de nuevo al abogado del recurrente para que rectifique los
errores de hecho en los que ha incurrido la contraria en su propio alegato, pero no le
puede replicar los argumentos de derecho, solo los de hecho.
 Luego se le da la palabra de nuevo al abogado del recurrido, que puede hacer lo mismo,
replicar los argumentos de hecho, pero no los de derecho de la parte contraria, lo dice el
artículo 223 inc. 1.

Artículo 223 inc. 1 Código Orgánico de Tribunales: “La vista de la causa se iniciará con la
relación, la que se efectuará en presencia de los abogados de las partes que hayan asistido y
se hubieren anunciado para alegar. No se permitirá el ingreso a la sala de los abogados una
vez comenzada la relación. Los Ministros podrán, durante la relación, formular preguntas o
hacer observaciones al relator, las que en caso alguno podrán ser consideradas como causales
de inhabilidad”.

Entonces, no se puede llegar atrasado a la audiencia, hay que llegar a tiempo. El artículo
continuo en su inc. 2:

Artículo 223 Código de Procedimiento Civil: “Concluida la relación, se procederá a escuchar,


en audiencia  pública (aquí si se permite la entrada del público y también podrían entrar otras
personas del público como los estudiantes que fueron a alegar), los alegatos de los abogados
que se hubieren anunciado. Alegará primero el abogado del apelante y en seguida el del
apelado. Si son varios los apelantes, hablarán los abogados en el orden en que se hayan
interpuesto las apelaciones. Si son varios los apelados, los abogados intervendrán por el orden
alfabético de aquéllos (ósea los apelantes en el orden de que apelaron y después el Código
tenía que inventarle un orden al apelado así que dice que en el orden alfabético de los
apelados de las partes (no de los abogados)

Concluida la relación, se procederá a escuchar, en audiencia  pública, los alegatos de los


abogados que se hubieren anunciado. Alegará primero el abogado del apelante y en seguida el
del apelado. Si son varios los apelantes, hablarán los abogados en el orden en que se hayan
interpuesto las apelaciones. Si son varios los apelados, los abogados intervendrán por el orden
alfabético de aquéllos.

Los abogados tendrán derecho a rectificar los errores de hecho que observaren en el alegato
de la contraria, al término de éste, sin que les sea permitido replicar en lo concerniente a
puntos de derecho.

La duración de los alegatos de cada abogado se limitará a media hora. El tribunal, a petición
del interesado, podrá prorrogar el plazo por el tiempo que estime conveniente.
Durante los alegatos, el Presidente de la sala podrá invitar a los abogados a que extiendan sus
consideraciones a cualquier punto de hecho o de derecho comprendido en el proceso, pero
esta invitación no obstará a la libertad del defensor para el desarrollo de su exposición. Una
vez finalizados los alegatos, y antes de levantar la audiencia, podrá también pedirles que
precisen determinados puntos de hecho o de derecho que considere importantes.

Al término de la audiencia, los abogados podrán dejar a disposición del tribunal una minuta de
sus alegatos (entonces pueden llevar el alegato escrito, pero no lo pueden leer pero al final de
la audiencia se lo pueden dejar porque temen que los ministros no memoricen todo, aunque
cuando los ministros consideran que el alegato esta interesante toman nota y ahora
tratándose de tribunales orales todo queda grabado así que no necesitan ni tomar nota).

El relator dará cuenta a la sala de los abogados que hubiesen solicitado alegatos o se hubiesen
anunciado para alegar y no concurrieren a la audiencia respectiva para oír la relación ni hacer
el alegato. El Presidente de la sala oirá al interesado, y, si encontrare mérito para sancionarlo,
le aplicará una multa no inferior a una ni superior a cinco unidades tributarias mensuales, la
que se duplicará en caso de reiteración de la falta dentro de un mismo año calendario. El
sancionado no podrá alegar ante esa misma Corte mientras no certifique el secretario de ella,
en el correspondiente expediente, que se ha pagado la multa impuesta”.

En los recursos de casación que la vista de la causa es similar, los tiempos son distintos veremos
el artículo 783 del Código de Procedimiento Civil:

Artículo 783 Código de Procedimiento Civil: “En la vista de la causa se observarán las reglas
establecidas para las apelaciones. (ósea igual la vista causa de la en la casación que en la de las
apelaciones).

La duración de las alegaciones de cada abogado se limitará a:

 Una hora en los recursos de casación en la forma.


 Dos horas en los de casación en el fondo.
 En los demás asuntos que conozca la Corte Suprema, las alegaciones sólo podrán durar
media hora. (pero que no sea casación de forma ni de fondo, porque si no, tienen derecho
las partes y además se pueden prolongar).

El tribunal podrá, sin embargo, por unanimidad, prorrogar por igual tiempo la duración de las
alegaciones (de manera que en los de casación de forma dos horas, y en los de casación de fondo
4 horas). Con todo, si se tratare de una materia distinta de la casación, el tribunal podrá prorrogar
el plazo por simple mayoría. (ósea, solo en las casaciones se necesita una unanimidad, pero no
vamos a prolongar el caso cuando ya no hay nada que decir o el abogado no esta haciendo un
alegato interesante, de manera que ahí se necesita una unanimidad de la sala, pero en los otros
asuntos que no son casación y conoce la Corte Suprema basta la simple mayoría para prolongar el
caso).
Las partes podrán, hasta el momento de verse el recurso, consignar en escrito firmado por un
abogado, que no sea procurador del número, las observaciones que estimen convenientes para
el fallo del recurso, en el fondo eso es un informe de peritos, es decir, un informe en Derecho
como si se estuviera desconfiando de los conocimientos de los Ministros, pero cuando son
realmente una eminencias las que hacen el informe en Derecho vale la pena. Aquí el abogado
lleva el informe en Derecho y hasta el momento antes de verse recurso puede acompañar su
informe en Derecho. Veremos que en las apelaciones también, el artículo 228 dice:

Artículo 228 Código de Procedimiento Civil: “Los tribunales podrán mandar, a petición de parte,
informar en derecho”.

Es la diferencia, en las apelaciones las partes le piden al tribunal que ordene un informe en
Derecho, en cambio, en la casación los abogados llevan el informe en Derecho ya y lo acompañan
antes de la vista del recurso”.

También en materia penal son otros los tiempos, ya vimos la vista de la causa en materia penal en
clases pasadas.

La fijación de la causa en tabla para su vista es un trámite importante que la ley dice que es
esencial, acordémonos del artículo 800 del Código de Procedimiento Civil que habla de los
tramites esenciales en 2da instancia que son importantes para la casación de forma, en el n°4 dice:

Artículo 800 Código de Procedimiento Civil: “En general, son trámites o diligencias esenciales en
la segunda instancia de los juicios de mayor o de menor cuantía y en los juicios especiales:

4°. La fijación de la causa en tabla para su vista en los tribunales colegiados, en la forma
establecida en el artículo 163, y

De manera que es un trámite esencial cuya omisión acarrea nulidad, ósea esa resolución es una
sentencia interlocutoria en segunda instancia, porque se trata de una resolución que solo esta
dando curso progresivo a los autos, pero es tan importante que va a servir de base la para
dictación de la sentencia.

Terminada la vista la causa puede ser fallada de inmediato o quedar en acuerdo, se falla de
inmediato cuando se confirma sin modificación “listo se confirma la sentencia apelada” pero
pueden quedar en acuerdo también, ósea cuando se decreta una medida para mejor resolver, lo
señala el artículo 227 Código de Procedimiento Civil:

Artículo 227 Código de Procedimiento Civil: “Vista la causa, queda cerrado el debate y el juicio en
estado de dictarse resolución”.

Si, vista la causa, se decreta para mejor resolver, alguna de las diligencias mencionadas en el
artículo 159, no por esto dejarán de intervenir en la decisión del asunto los mismos miembros del
tribunal que asistieron a la vista en que se ordenó la diligencia (ósea quedan radicados con esa
causa ellos, pues ellos escucharon la relación, los alegatos así que ellos van a tener que fallarla,
pero encontraron que le faltaba algo y la sacaron en trámite, pero la sacaron con medida para
mejor resolver, es decir, decretaron una de estas medidas del artículo 159. Entonces tienen que
volver al acuerdo una vez que se practica la medida)”.

También queda en acuerdo cuando el tribunal resuelve dejarla en acuerdo para hacer un mejor
estudio de ella, pero la verdad es que es para redactar el fallo, normalmente toman un acuerdo,
pero también si dudaron de la relación del relator podrían llevárselas para estudiarla el ministro y
contarle el al resto de sus compañeros, es el artículo 82 del Código Orgánico de Tribunales:

Artículo 82 Código Orgánico de Tribunales: “Cuando alguno de los miembros del tribunal necesite
estudiar con más detenimiento el asunto que va a fallarse, se suspenderá el debate y se señalará,
para volver a la discusión y al acuerdo, un plazo que no exceda de treinta días, si varios ministros
hicieren la petición, y de quince días cuando la hiciere uno solo”.

Claro, se la lleva el ministro y estudia la causa y vuelve a relatar a sus colegas, también en ese caso
no se falla de inmediato. Con esto se termina la vista de la causa, se debe estudiar bien porque en
procesal 2 varias veces se refiere a esto.

Funciones del Presidente de la Corte de Apelaciones


El artículo 90 del Código Orgánico de Tribunales las enumera, pero podría haber otras:

Artículo 90 Código Orgánico de Tribunales: “A los Presidentes de las Cortes de Apelaciones, fuera
de las atribuciones que otras disposiciones les otorgan, les corresponden especialmente las que en
seguida se indican:

1°) Presidir el respectivo tribunal en todas sus reuniones públicas; (obvio, para eso es Presidente).

2°) Instalar diariamente la sala o salas, según el caso, para su funcionamiento, haciendo llamar, si
fuere necesario, a los funcionarios que deben integrarlas. Se levantará acta de la instalación,
autorizada por el secretario, indicándose en ella los nombres da los ministros asistentes, y de los
que no hubieren concurrido, con expresión de la causa que motivare su inasistencia. Una copia de
esta acta se fijará en la tabla de la sala correspondiente; (ya veíamos que esa esa de las funciones
del Presidente, él dice quiénes van a trabajar en cada sala cada día en la Corte, y hace llamar
abogados integrantes si le falta gente).

3°) Formar el último día hábil de cada semana, en conformidad a la ley, las tablas de que deba
ocuparse el tribunal o sus salas en la semana siguiente. Se destinará un día, por lo menos, fuera de
las horas ordinarias de audiencia, para el conocimiento y fallo de los recursos de queja y de las
causas que hayan quedado en acuerdo, en el caso del artículo 82.o; (se supone que las causas hay
que irlas sacando a tiempo y por lo tanto tiene que fijar también un hueco para discutir las causas,
no van a querer ir a horas extraordinarias para discutir los acuerdos porque uno de los ministros
redacte y puede que a los otros ministros no les agraden la redacción, la encuentren poca o
pobre).
4°) Abrir y cerrar las sesiones del tribunal, anticipar o prorrogar las horas del despacho en caso que
así lo requiera algún asunto urgente y grave y convocar extraordinariamente al tribunal cuando
fuere necesario; (obviamente, todas esas cosas extraordinarias tiene que estar atento el
Presidente).

5°) Mantener el orden dentro de la sala del tribunal, amonestando a cualquiera persona que lo
perturbe y aún haciéndole salir de la sala en caso necesario;

6°) Dirigir los debates del tribunal, concediendo la palabra a los miembros que la pidieren; (nadie
puede hablar en la sala sin que el Presidente le dé la bernia).

7°) Fijar las cuestiones que hayan de debatirse y las proposiciones sobre las cuales haya de recaer
la votación; (el esta atento a todo lo que estan discutiendo los Ministros, y cuando algo debe
someterse a votación el preside).

8°) Poner a votación las materias discutidas cuando el tribunal haya declarado concluido el debate;
(se termina de discutir y votan)

9° Enviar al Presidente de la Corte Suprema, antes del quince de Febrero de cada año, la
estadística a que se refiere el artículo 589; y (las estadísticas del tribunal, el artículo 589 dice:
“Antes del quince de Febrero de cada año los Presidentes de las Cortes de Apelaciones enviarán al
Presidente de la Corte Suprema la estadística completa del movimiento de causas y demás
negocios de que conozca el Tribunal. Esta estadística contendrá los datos enumerados en el
artículo anterior” todo el trabajo que normalmente confeccionan los secretarios de los tribunales
colegiados tienen que llevar una estadística, que normalmente la lleva el bibliotecario de la Corte).

10°) Dar cuenta al Presidente de la Corte Suprema de las causas en que no se haya dictado
sentencia en el plazo de treinta días, contados desde el término de la vista, y de los motivos del
retardo. (Ósea, este es el acusete, el tiene que delatar a los que no sacaron los acuerdos a tiempo).

Las resoluciones que el Presidente dictare en uso de las atribuciones que se le confieren en este
artículo, exceptuadas las de los números 1, 2, 9 y 10, no podrán en caso alguno prevalecer contra
el voto del tribunal. (la del 1 presidir el respectivo tribunal, el 2 instalar diariamente las salas, 9
enviar al presidente de la Corte Suprema la estadística y 10 informar al Presidente de la Corte
Suprema si no sacaron los fallos a tiempo, pero las demás resoluciones podría la corte llegar a
decidir una cosa distinta).”

Repaso de cómo se integran las Cortes de apelaciones


¿Cuándo se produce la integración?
El artículo 215 dice:

Artículo 215 Código Orgánico de Tribunales: “Si por falta o inhabilidad de algunos de sus
miembros quedare una Corte de Apelaciones o cualquiera de sus salas sin el número de jueces
necesario para el conocimiento y resolución de las causas que les estuvieren sometidas, se
integrarán con los miembros no inhabilitados del mismo tribunal, con sus fiscales y con los
abogados que se designen anualmente con este objeto. (nosotros sabíamos que primero que nada
con miembros de otras salas, y en caso que eso no ocurra porque esta faltando el ministro y si le
sacas uno a una sala dejas a la otra sala con dos ministros, entonces ahí se integra con el fiscal de
la Corte, y si el fiscal no puede ahí se llaman a los abogados integrantes, por el orden en que están
los abogados integrantes en un listado (primero al n°1 y luego al n°2 etc.))

El llamamiento de los integrantes se hará en el orden indicado y los abogados se llamarán por el
orden de su designación en la lista de su nombramiento.

Las salas de las Cortes de Apelaciones no podrán funcionar con mayoría de abogados integrantes,
tanto en su funcionamiento ordinario como en el extraordinario.

La integración de las salas de la Corte de Santiago se hará preferentemente con los miembros de
aquellas que se compongan de cuatro, según el orden de antigüedad”.

Porque la Corte de Santiago tiene 34 miembros y 10 salas entonces obviamente le sobrarían 4,


teóricamente, porque la verdad es que están todos ocupados y generalmente con salas
extraordinarias así que están formando otra sala, así que funcionan los abogados integrantes, pero
no puede haber mayoría de abogados integrantes.

Subrogación de las Cortes de Apelaciones


Cuando el impedimento de inhabilitación afecta a todos los miembros de una Corte de
Apelaciones, según el artículo 216 Código Orgánico de Tribunales dice se puede subrogarse,
ósea, por el solo ministerio de la ley (es una diferencia y es automático), en cambio, en la
integración hay que ir diciendo que x va a ir a reemplazar, el Presidente cuando instala la sala tiene
que decir que aca falta un ministro y por lo tanto tendrá que integrar el fiscal, en cambio esto es
subrogación porque:

Artículo 216 Código Orgánico de Tribunales: “Si en una Sala de las Cortes de Apelaciones no
queda ningún miembro hábil se deferirá el conocimiento del negocio a otra de las Salas de que se
componga el Tribunal y si la inhabilidad o impedimento afecta a la totalidad de sus miembros,
pasará el asunto a la Corte de Apelaciones que deba subrogar según las reglas siguientes:

Es subrogación, porque por el solo ministerio de la ley, cuando se queda sin ningún ministro que
pueda conocer del asunto en una corte, automáticamente pasa a subrogar sin necesidad de que
nadie la llame ni la designe, si no que automáticamente pasa a subrogar, por ejemplo, la Corte de
Apelaciones de Temuco.

Abogados integrantes
El artículo 219 dice:

Artículo 219 Código Orgánico de Tribunales: “Para los efectos de lo dispuesto en los  artículos
215  y  217 de este Código, el Presidente de la República designará doce abogados para la Corte
Suprema; quince para la Corte de Apelaciones de Santiago; nueve para las Cortes de Apelaciones
de Valparaíso, San Miguel y Concepción; cinco para las Cortes de Apelaciones de Arica,
Antofagasta, La Serena, Rancagua, Talca, Temuco y Valdivia; y tres para cada una de las demás
Cortes, previa formación por la Corte Suprema, de las respectivas ternas. (dice el número de
abogados integrantes según el tamaño de la Corte, mientras mas chica la corte menos abogados).

La designación de abogados integrantes de las Cortes de Apelaciones se hará en el mes de enero


de cada año. Los abogados designados para la Corte Suprema lo serán por un período de tres
años, efectuándose el nombramiento en el mes de enero, en que comienza el trienio respectivo.

Las ternas para abogados integrantes de las Cortes de Apelaciones serán formadas tomando los
nombres de una lista que, en el mes de diciembre de cada año, enviarán a la Corte Suprema las
respectivas Cortes de Apelaciones. En esta lista deberán figurar abogados que tengan su residencia
en la ciudad que sirve de asiento al tribunal respectivo, que reúnan las condiciones requeridas para
ejercer los cargos de ministros, con excepción del límite de edad establecido en el artículo 77 de la
Constitución Política de la República de Chile, y que hayan destacado en la actividad profesional o
universitaria. (ósea necesitan todos los requisitos de Ministros pero pueden ser mayores de 75
años, además tienen que ser unos abogados destacados).

Estas listas se compondrán, para Santiago, de setenta y cinco nombres; para Valparaíso, San
Miguel y Concepción, de cuarenta y cinco nombres; para Arica, Antofagasta, La Serena, Rancagua,
Talca, Temuco y Valdivia, de veinticinco, y de quince para las demás Cortes.

Las ternas para abogados integrantes de la Corte Suprema serán formadas tomando los nombres
de una lista que, en el mes diciembre en que termina el trienio respectivo, formará la misma Corte.
En esta lista deberán figurar cuarenta y cinco abogados, con residencia en la ciudad de Santiago,
que reúnan las condiciones requeridas para ejercer los cargos de ministros, con excepción del
límite de edad establecido en el artículo 77 de la Constitución Política de la República de Chile, y
que hayan destacado en la actividad profesional o universitaria.

Las ternas para abogados integrantes de las Cortes de Apelaciones sólo podrán incluir abogados
que, además de cumplir con los requisitos indicados en los números 1° y 2° del artículo 253, tengan
no menos de doce años de ejercicio profesional o ex miembros del Escalafón Primario del Poder
Judicial, siempre y cuando hubiesen figurado durante los últimos cinco años en lista de méritos (no
van a poner de abogado integrantes a un Ministro que se sacaba malas notas o regulares). Las
ternas para abogados integrantes de la Corte Suprema sólo podrán incluir abogados que, además
de cumplir con los requisitos indicados en los números 1° y 2° del artículo 254, tengan no menos de
quince años de ejercicio profesional o que hayan pertenecido a la primera o segunda categoría del
Escalafón Primario del Poder Judicial y siempre que, de haber estado en la segunda categoría,
hubiesen figurado durante los últimos cinco años en lista de méritos. En ningún caso podrán
figurar en las ternas profesionales que hayan sido separados de sus cargos como funcionarios
judiciales, sea en la calificación anual o en cualquiera otra oportunidad.

Si por cualquiera causa alguno de los abogados designados para la Corte Suprema no pudiere
continuar en las funciones, el Presidente de la República podrá nombrar en su reemplazo por el
resto del período a uno de los componentes de las ternas que formó la Corte Suprema en su
oportunidad, o requerir de dicho tribunal la formación de una nueva terna, en conformidad con lo
previsto en los incisos anteriores.

En las ternas no se podrán repetir nombres”.

Entonces, como se dice, en las Corte Suprema los abogados integrantes duran 3 años y en las
Cortes de Apelaciones 1 año, y su remuneración de estos abogados integrantes está regulada por
el artículo 221:

Artículo 221 Código Orgánico de Tribunales: “Los abogados que fueren llamados a integrar la
Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones, percibirán una remuneración equivalente a una
treintava parte de la remuneración mensual asignada al cargo de los ministros del respectivo
tribunal, por cada audiencia a que concurran. (de manera que se divide por 30 ya que van por días,
por cada día le pagan la treintava parte de lo que gana un Ministros, tratan de que el sueldo sea
equivalente)

Los funcionarios judiciales llamados a integrar las Cortes de Apelaciones no percibirán


remuneración de ninguna naturaleza por este concepto. (claro, los fiscales judiciales tienen su
propio sueldo del fisco que es igual al de los Ministros de Corte de Apelaciones, actualmente es tu
principal función porque ellos tenían muchas funciones en el sistema procesal penal antiguo, pero
actualmente ya no es así pues no las tienen, de manera que no reciben mayor sueldo por ir a
integrar las Corte)”.

Disposiciones contingentes a la materia:


Artículo 220 Código Orgánico de Tribunales: “Los secretarios de los tribunales colegiados llevarán
electrónicamente un registro público de integraciones y de asistencia al tribunal, en el que
anotarán diariamente los nombres de los miembros que no hayan asistido, con expresión de la
causa de inasistencia, y de los funcionarios o abogados que hayan sido llamados a integrar,
información que estará disponible en la página de internet del Poder Judicial.

De la integración deberá dejarse testimonio en la respectiva carpeta electrónica. (entonces se deja


constancia en la carpeta electrónica que se integró el abogado “x”).

Cuando entra a formar parte de una sala un abogado integrante, si entra a última hora (porque a
última hora salió inhabilitado uno de los ministros y lo reemplazaron por un abogado integrante)
tiene el relator que salir a decirle a los abogados que se integra de esa manera la sala porque
podrían recusarlo.

Respecto de los abogados integrante hay causales extras de recusación, ya que pueden ser
objeto de implicancia o recusación en el mismo termino que los jueces (ósea, por ejemplo sin un
hijo de es el parte de la causa tienen que inhabilitarse), pero además por patrocinar negocios en
que se ventile la misma cuestión que toca resolver al tribunal (ahí el debería decir que tiene una
causa sobre lo mismo y por lo tanto no puede entrar), además se le puede recusarse sin expresión
de causa en el ar. 198 lo señala. Con esto se terminan los temas relacionados a las Corte de
Apelaciones.
Corte Suprema
¿Qué es la Corte Suprema?
Es el más alto tribunal de la República, y para hablar en términos generales de su competencia
podemos decir que en lo propiamente jurisdiccional.

Tiene por misión velar por la correcta y uniforme aplicación de las leyes, por eso se pretendía
que tuviese la última palabra en los asuntos, porque claro resulta injusto si a una persona le
aplicaron la ley de “x” forma y luego otro tribunal lejano a ese la aplica de otra manera, entonces
se recurre a la Corte Suprema de casación de fondo para que mostrar como aplicaron la leyes,
porque la justicia tiene que se igual para todos.

Entonces, no es solo correcta, si no que uniforme, sin perjuicio de que además le corresponde el
gobierno judicial de todos los tribunales de la nación exceptuando a los tribunales señalados por el
Art. 82 Constitución Política de la República que es el Tribunal Constitucional, el Tribunal
Calificador de Elecciones, y los Tribunales Electorales Regionales, pero en lo jurisdiccional es la
correcta y uniforme aplicación de las leyes.

En todos los ordenamientos jurídicos del mundo a nivel civilizado existe un tribunal superior,
reciben diferentes nombres, en Francia, Bélgica e Italia lo llaman Tribunal de Casación; en
Alemania, España y Portugal Tribunal Supremo; en Estados Unidos y en la mayoría de los países
americanos la llaman Corte Suprema.

En Chile la Corte Suprema aparece por primera vez en nuestra vida institucional independiente en
el Reglamente de Administración de Justicia de 1811 bajo el nombre de Tribunal Supremo
Judiciario, en la Constitución de 1823 se la llama Suprema Corte de Justicia, y se la designa como la
primera magistratura judicial del Estado, después de 1828 se le comienza a llamar Corte Suprema,
en las Constituciones de 1833, 1925 y 1986 y Reforma del 2005 se sigue llamando Corte Suprema.

Las funciones asignadas a la Corte Suprema han ido variando a través del tiempo (no se
preguntara en prueba, solo de cultura general)

Antes de la Ley de Organización y Atribuciones de los tribunales de 1875 conocía de una serie de
recursos extraordinario que se heredaron del Tribunal Español de la Real Audiencia, pero eran una
serie de recursos que después ya no siguieron.

Con la ley de organización y atribuciones de los tribunales (que regio tantos años) entro a conocer
en 2da instancia de causas tribunales y de hacienda, también de recursos de nulidad en única
instancia y se le entregó la superintendencia disciplinaria sobre todos los tribunales de la nación.
Pero en 1903 con la entrada en vigencia del Código de Procedimiento Civil la Corte Suprema entro
a desempeñar la función de uniformar la correcta aplicación de la ley mediante el conocimiento y
fallo del recurso de casación en el fondo y a contar de la vigencia de la Constitución de 1925 se le
entrego la importante misión de velar por la constitucional de las leyes, mediante el conocimiento
y fallo del recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, función que se mantuvo en la actual
Constitución de 1980, pero la ley de reforma constitucional 20.150 de 26 de agosto 2005 se la
quito y se la entregó al Tribunal Constitucional, así que actualmente la Corte Suprema no está a
cargo de velar por la constitucionalidad de las leyes, la verdad es que conocía cuando había una
causa en que se discutía la constitucionalidad de la ley que se le pretendía aplicar, es decir, cuando
existía un conflicto, pero el control de constitucionales de que fuese ley siempre ha sido del
Tribunal Constitucional.

Organización y competencia de la Corte Suprema.


Esta en el titulo VI artículo 93 al 107 del Código Orgánico de Tribunales

características de la Corte Suprema


 Es un tribunal ordinario, se recordará que en el artículo 5 Código Orgánico de Tribunales,
cuando enumera los tribunales ordinarios dice que el poder judicial como tribunales ordinarios
se justicia, el primero que nombra es la Corte Suprema, de manera que es un tribunal
ordinario.

 Es colegiado, sus resoluciones las adopta con la mayoría de sus miembros, ya sea de la sala o
en pleno.

 Es letrado, tienen que ser abogados.

 De derecho, conoce y falla en derecho, tramita y falla de acuerdo a la ley.

 Permanente, siempre está ahí a disposición de los judiciales.

Territorio jurisdiccional.
Su territorio jurisdiccional es todo el territorio de la República y su cede se encuentra en Santiago.

Es detentador de la superintendencia directiva, correccional y económica respecto de todos los


tribunales de la República excepto el Tribunal Constitucional, el Tribunal calificador de elecciones y
los Tribunales Electorales regionales, y cuya principal misión en cuanto a competencia exclusiva y
excluyente es conocer de los recursos de casación en el fondo y revisión de sentencia firmes y
hasta el 2005 tenía la inaplicabilidad por inconstitucional pero ahora ya no

Como esta compuesta la Corte Suprema.


Por 21 Ministros uno de los cuales es su Presidente, que es elegido por sus pares y dura 2 años y
no puede ser reelegido, lo dice expresamente el artículo 93 del Código Orgánico Tribunales. Es el
superior jerarquizo directo de todas las Cortes de Apelaciones del país.

Los ministros de la CS son designados por el presidente quien los elije de una nómina de 5
nombres que confecciona la propia Corte Suprema y que requieren la aprobación del senado (2/3
de sus miembros), de estos 21 ministros 16 son de carrera judicial (ósea llegaron hasta Ministros
de Corte de Apelaciones y ahí llegaron a ser Ministros de Corte Suprema) y 5 son abogados
extraños a la administración de justicia, el artículo 306 Código Orgánico dice el trato que se les
debe dar.
Artículo 302 Código Orgánico de Tribunales: “La Corte Suprema tendrá el tratamiento de
Excelencia y las Cortes de Apelaciones el de Señoría Ilustrísima.

Cada uno de los miembros de estos mismos tribunales y los jueces de letras tendrán tratamiento
de Señoría”.
Clase sincrónica 31 de agosto (Procesal I)

 Estábamos terminando de estudiar los tribunales ordinarios.


 Estábamos estudiando la Corte Suprema, y alcanzamos a ver incluso su historia.
 Ahora, nos tocaba estudiar la composición de la Corte Suprema…

Composición de la Corte Suprema.


Está compuesta por 21 ministros, uno de los cuales es su presidente, y a este presidente lo eligen los
demás miembros del tribunal, dura dos años en el cargo y no puede ser reelegido.

La Corte Suprema es el superior jerárquico directo de todas las Cortes de Apelaciones del país,
los ministros son designados por el presidente de la República, quién los elige de una nómina de 5
nombres que la hace la propia Corte Suprema y que requiere la aprobación del Senado, o sea, de los
dos tercios de sus miembros, es un alto quórum.

De estos 21 ministros, 16 son de carrera, o sea, provienen del mismo Poder Judicial, y 5 son
abogados extraños a la administración de justicia; estos últimos, tienen que tener a lo menos
quince años con el título de abogado y haberse destacado en la actividad profesional o universitaria
(bueno, y cumplir con los demás requisitos del Código Orgánico de Tribunales),y no pueden tener
más de 75 años tampoco.

 El art 306° del Código Orgánico de Tribunales dice que la Corte Suprema tiene el trato de
Excelencia, y de Señoría Excelentísima cada uno de los ministros: “La Corte Suprema
tendrá el tratamiento de Excelencia y las Cortes de Apelaciones el de Señoría Ilustrísima.
Cada uno de los miembros de estos mismos tribunales y los jueces de letras tendrán
tratamiento de Su Señoría.”
Estas son antigüedades, pero siguen rigiendo (el ministro no puede llegar diciendo en el
alegato “queridos ministros”, no; tiene que decir “Excelentísima o Ilustrísima Corte”,
cuando se trate de la Corte de Apelaciones).

¿Cómo funciona la Corte Suprema?


Funciona dividida en salas especializadas o en Pleno. El funcionamiento ordinario de la corte sería
en tres salas y el extraordinario en cuatro salas con normalmente, en la actualidad, funcionan cuatro,
porque tienen repartidas las materias, es una corte especializada la Corte Suprema; y están las
especialidades divididas en cuatro, la sala civil, la sala penal, la sala constitucional, la sala laboral
y de familia.

 Haremos trabajos con el ayudante donde hondaremos en estas materias, sin perjuicio que no se nos preguntará
honduras en las pruebas ni en el examen.

En estas “historias” de las salas, se van dictando auto acordados que van modificándose a través del
tiempo, estos tienen la función de ver cuál es la materia de cada sala (en principio son estas cuatro
divisiones, sin perjuicio que el auto acordado te hace una enumeración detallada de las cosas que
conoce cada sala, porque no es tan fácil distinguir tratándose de tantas materias (civil, penal,
constitucional, de familia, o laboral)).

 El último que tiene la profe es del 16 de enero del 2015; como recomendación de la profe, conviene leerlos:
siempre en el apéndice del Código Orgánico de Tribunales sale el último auto acordado que se haya dictado.

Esta distinción, entre que, si funciona ordinaria o extraordinariamente la corte, le corresponde


tomarla a la propia Corte Suprema, y la corte ya tomo la decisión hace años, de que iban a funcionar
siempre en cuatro salas y eso no ha cambiado. Aquí no ocurre como en las Cortes de Apelaciones,
donde la ley ordena (esta ordina que se divida extraordinariamente cuando hay retardos; vimos en
qué casos se estimaba que había retardos), sino que es sólo cuestión de la Corte Suprema nomás.

¿En qué momento funciona en Pleno y en qué momento funciona en Sala?


Depende del volumen de materias de competencia del Pleno o de la Sala: la corte va fijando, por
ejemplo, “esta semana vamos a funcionar en Pleno todo el miércoles y viernes, porque estamos
muy atrasados con las cosas de Pleno, entonces, los otros días se funciona en Sala”, ellos van
determinando cuándo funcionan en Sala y cuándo funcionan en Pleno.

 Será motivo de trabajo. Esto conviene que lo estudiemos: de qué conoce en Pleno y de qué cosas conoce en
Sala.

¿Cuál es el quórum de las salas?


No funciona con menos de 5 miembros, y 3 de los cuales deben ser ministros, los demás pueden
ser abogados integrantes, ministros o fiscales (también el fiscal cuenta como si fuera ministro).

 Hay un auto acordado de la corte que distribuye los ministros para cada sala, en general, se ve la
especialidad de estos abogados extraños al Poder Judicial y que entran como ministros de la Corte
Suprema.
Por ejemplo, si hay un penalista, como el ministro Carlos Quincy Miller, él no defendía su oficina,
atendía sólo causas penales, él era profesor de Derecho Penal en la universidad y un hombre muy
respetado en ese ámbito; obvio que ha figurado siempre en la sala penal.

De manera que se distribuyen según sea la rama en qué más se han destacado, y bueno, los que
vienen de ser ministros de Corte de Apelaciones, a esos le han tocado de todo, pero también ahí se
reparten según la preferencia y uno ve que cambia la conformación de la sala de tiempo en tiempo,
pero eso es porque son estos ministros de Corte de Apelaciones los que se cambian, porque
normalmente los abogados extraños adoptan un tipo de materia que quieren conocer bien y en eso
se quedan.
Esta distribución de los ministros en las diferentes salas de la Corte Suprema dura, a lo menos, dos
años, o sea, no los pueden remover, cambiándolos, poniéndolos un día en la sala civil y al otro
mes en la sala penal, estos tienen derecho a permanecer dos años en su sala.

Ahora bien, el presidente si quiere integra cualquier sala, quien preside la sala es el más antiguo
de los ministros que haya en esa sala, salvo que haya llegado a integrar el presidente de la corte,
porque, entonces, en ese caso, sería este el que preside y no el ministro.

Competencias de la Corte Suprema.


 ¿Cuál es la competencia exclusiva y excluyente de la Corte Suprema?

Actualmente, hay recurso de casación en el fondo sólo en materia civil (antes también
habían en las materias penales y en las materias laborales, pero actualmente, no hay
casación en el fondo en estas materias), en contra de las sentencias penales se puede ir de
nulidad ante la Corte Suprema (y no siempre, porque algunas nulidades las ven las
Cortes de Apelaciones, pero, cuando las Cortes de Apelaciones han dictado sentencias que
son contradictorias, entonces, ahí se puede ir de nulidad ante la Corte Suprema).

 ¿Qué pasa cuando yo defiendo un delito en que ya existe esta jurisprudencia contradictoria?
También se puede ir a la Corte Suprema.

En materia laboral también se puede ir a la Corte Suprema. Hay apelación en lo laboral,


pero de las sentencias interlocutorias, y de las sentencias definitivas, sólo nulidad, y
contra este fallo de nulidad se puede ir a la Corte Suprema cuando hay fallo
contradictorio.

Este recurso de casación en el fondo tiene por finalidad, la uniforme aplicación de la ley,
que no se apliquen en un lado de una manera y se interprete en otra parte de otra manera, es
lógico que tiene que haber un tribunal que diga “oiga no, la ley está mal interpretada en uno
de los dos casos, porque no pueden ser contradictorios”; y esto, con el objeto de velar por
la igualdad ante la ley.

 También es de competencia exclusiva y excluyente de la Corte Suprema…

La revisión de sentencias firmes, tanto en materia civil como en materia penal.

En materia civil, es el art 810° del Código de Procedimiento Civil, donde puede revisar
una sentencia que esté firme y ejecutoriada (era la excepción). ¿Cuándo puede revisarse
una sentencia firme o ejecutoriada? Es en este caso, pero si uno lo examina no es nada
del otro mundo, porque resulta que son casos en que, ha habido cosa juzgada aparente.

 El art 810° del Código de Procedimiento Civil dice: “La Corte Suprema de Justicia podrá
rever una sentencia firme en los casos siguientes (sólo la Corte Suprema tiene esta
competencia):
1°. Si se ha fundado en documentos declarados falsos por sentencia ejecutoria, dictada con
posterioridad a la sentencia que se trata de rever;
(o sea, en el fondo, es un juicio que se ganó con trampas, mediante delito, porque presentar documentos
declarados falsos, no cabe duda que es un delito; o sea, en el momento en que lo presentó no estaba declarado
falso todavía, por eso no lo pudo objetar por ese motivo; pero si yo adelanté el juicio y terminó siendo declarado
falso el documento, y ya estaba sentenciada la causa civil con sentencia firme y ejecutoriada, entonces, resulta
que mientras tanto, termina la causa penal y declaran falsos los documentos que fueron la única prueba que se
presentó y por la cual se acogió la demanda civil, entonces, yo puedo pedir que la Corte Suprema revise aquella
sentencia civil, porque es una sentencia aparente)

2°. Si pronunciada en virtud de pruebas de testigos, han sido estos condenados por falso
testimonio dado especialmente en las declaraciones que sirvieron de único fundamento a la
sentencia;
(ahí también se ganó con trampa el juicio, o sea, testigos falsos; pero el juicio criminal se demoró más que el
juicio civil y alcanzó a haber sentencia definitiva y ejecutoriada en materia civil; pero es una sentencia aparente,
porque se ganó mediante fraude)
3°. Si la sentencia firme se ha ganado injustamente en virtud de cohecho, violencia u otra
maquinación fraudulenta, cuya existencia haya sido declarada por sentencia de término; y
(maquinación fraudulenta es un engaño, digamos, una estafa; de manera que también tenemos cosa juzgada
aparente)

4°. Si se ha pronunciado contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada y que no se


alegó en el juicio en que la sentencia firme recayó.
(ahí sí que no se trata de un delito, a lo mejor podría haber sido un delito, pero podría no serlo; y sin embargo,
pudo no conocerse aquel fallo anterior y después la parte que perdió el juicio darse cuenta que existía una
sentencia anterior y justificar que no lo pudo presentar oportunamente, porque la excepción de cosa juzgada
incluso es una excepción anómala, de manera que la puedo presentar en cualquier estado del juicio, incluso en
segunda instancia; pero se supone que no lo supe hasta después, entonces, ahí pido revisión, porque no puede
haber dos sentencias contradictorias)

El recurso de revisión no procede respecto de las sentencias pronunciadas por la Corte


Suprema, conociendo en los recursos de casación o de revisión.”

Entonces, esto también es materia exclusiva y excluyente de la Corte Suprema.

 Finalmente, antes y en algún apunte viejo quizá podamos encontrar que también es competencia
exclusiva y excluyente de la Corte Suprema, el recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad,
el cual lo tuvo por mucho tiempo, pero el año 2005 este recurso se lo quitaron como competencia de
la Corte Suprema y se la entregaron al Tribunal Constitucional. Este recurso procedía únicamente
cuando ya había juicio en que se estaba tratando de aplicar una ley inconstitucional a juicio de la
parte.
La inconstitucionalidad de las leyes, antes que fuera ley, siempre fue competencia de la Corte
Suprema.

Competencia en Sala.
 El art 98° del Código Orgánico de Tribunales dice: “Las salas de la Corte Suprema
conocerán:
1.- De los recursos de casación en el fondo:
2.- De los recursos de casación en la forma interpuestos contra las sentencias dictadas
por las Cortes de Apelaciones o por un tribunal arbitral de segunda instancia constituido
por árbitros de derecho en los casos en que estos árbitros hayan conocido de negocios de
la competencia de dichas Cortes;
(porque podrían estar conociendo de asuntos que no son competencia de las cortes)

3.- De los recursos de nulidad interpuestos en contra de las sentencias definitivas


dictadas por los tribunales con competencia en lo criminal, cuando corresponda de
acuerdo a la ley procesal penal;
(actualmente, esto que viene reemplazando en parte a la casación de fondo; pues, antes la casación de fondo era
competencia exclusiva de la Corte Suprema, ahora, está repartida entre la Corte Suprema y las Cortes de
Apelaciones)

4.- De las apelaciones deducidas contra las sentencias dictadas por las Cortes de
Apelaciones en los recursos de amparo y de protección;
(lo vimos en Derecho Constitucional, de esos recursos conoce en primera instancia, las Cortes de Apelaciones
respectivas)

5.- De los recursos de revisión y de las resoluciones que recaigan sobre las querellas de
capítulos;
(en materia penal también hay recursos y también están enumeradas las causales; por ejemplo: que aparezca
viva la persona por cuyo homicidio está cumpliendo condena alguien, en ese caso se revisa la sentencia para
dejar libre a quien imputaron erróneamente; tenemos que saber que en materia penal también hay revisión de
sentencias firmes y ejecutoriadas)
(con respecto a las querellas de capítulos; para poder proceder por responsabilidad civil o penal de los jueces por
actos cometidos en el desempeño de sus funciones, o sea, no es cualquier delito que se le impute al juez, sino
que se trata de delitos ministeriales, de aquellos que sólo puede cometer en su calidad de juez, que reciben el
nombre genérico de prevaricación; como, por ejemplo, recibir un soborno para dictar una sentencia en favor de
una parte determinada; o sea, todo lo que sea abusivo pero con dolo del juez)
6.- En segunda instancia, de las causas a que se refieren los números 2° y 3° del artículo
53;
(este art 53° versa sobre el presidente de la Corte Suprema: “El Presidente de la Corte Suprema conocerá en
primera instancia: 2°) De las demandas civiles que se entablen contra uno o más miembros o fiscales judiciales
de las Cortes de Apelaciones para hacer efectiva su responsabilidad por actos cometidos en el desempeño de
sus funciones; 3°) De las causas de presas y demás que deban juzgarse con arreglo al Derecho Internacional)

7.- De los recursos de queja, pero la aplicación de medidas disciplinarias será de la


competencia del tribunal pleno;
(o sea, el recurso de queja es distinto a la queja, se diferencia es que la queja es disciplinaria, en cambio, el
recurso de queja es cuando el juez ha dictado una resolución con abuso, y con este recurso busco que se persiga
y se castigue al juez por dictar esta sentencia abusiva, pero, además, quiero que se modifique esa resolución; del
recurso de queja conoce la sala, porque tiene que revisar los hechos y el derecho, en cambio, el aspecto
disciplinario, de eso conoce el pleno, porque es el pleno el que tiene las atribuciones disciplinarias)

8.- De los recursos de queja en juicio de cuentas contra las sentencias de segunda
instancia dictadas con falta o abuso, con el solo objeto de poner pronto remedio al mal
que lo motiva;
(o sea, ahí no le van a aplicar medidas disciplinarias al contralor, porque los juicios de cuenta vienen de la
contraloría, entonces, conoce en primera instancia un tribunal colegiado, y, en segunda instancia, el contralor,
por lo tanto, ahí sólo conocen con el objeto de poner pronto remedio al mal que lo motivó, o sea, corregir la
sentencia)

9.- De las solicitudes que se formulen, de conformidad a la ley procesal, para declarar si
concurren las circunstancias que habilitan a la autoridad requerida para negarse a
proporcionar determinada información o para oponerse a la entrada y registro de
lugares religiosos, edificios en que funcione una autoridad pública o recintos militares o
policiales.
(eso es cuestión administrativa)

10.- De los demás negocios judiciales de que corresponda conocer a la Corte Suprema y
que no estén entregados expresamente al conocimiento del pleno.”

Bueno, está clara la enumeración del art 98° del Código Orgánico de Tribunales.

Competencia en Pleno.
La tenemos en el art 96° del Código Orgánico de Tribunales.

¿Cuál es el quórum del Pleno?

El pleno no puede funcionar con menos de 11 ministros.

 El art 95° inc. 4° del Código Orgánico de Tribunales lo dice: “En cualquier caso, las salas
deberán funcionar con no menos de cinco jueces cada una y el pleno con la concurrencia
de once de sus miembros a lo menos.”
Así que el quórum mínimo es 11 ministros.

Bueno, veremos la competencia de la Corte Suprema en Pleno, es el art 96°.

 Art 96° del Código Orgánico de Tribunales: “Corresponde a la Corte Suprema en pleno:
1° Conocer del recurso de inaplicabilidad reglado en el artículo 80 de la Constitución
Política de la República y de las contiendas de competencia de que trata el inciso final de
su artículo 79; (está derogado tácitamente)
(ya no conoce de eso, la inaplicabilidad ahora es competencia del Tribunal Constitucional y también las
contiendas de competencia entre autoridades políticas ya administrativas)

2° Conocer de las apelaciones que se deduzcan en las causas por desafuero de las
personas a quienes les fueren aplicables los incisos segundo, tercero y cuarto del artículo
58 de la Constitución Política;
(o sea, apelaciones en los desafueros de diputados y senadores)

3° Conocer en segunda instancia, de los juicios de amovilidad fallados en primera por


las Cortes de Apelaciones o por el presidente de la Corte Suprema, seguidos contra
jueces de letras o ministros de Cortes de Apelaciones, respectivamente;
(estos son juicios que se siguen por mala conducta de los jueces; recordemos que de los jueces conoce la Corte
de Apelaciones, y de los ministros de la Corte de Apelaciones, el presidente de la Corte Suprema; el presidente
de la Corte Suprema conoce de los juicios de amovilidad en contra de los ministros de Cortes de Apelaciones en
primera instancia, mientras que el Pleno de la Corte Suprema conoce en segunda instancia de estos juicios)

4° Ejercer las facultades administrativas, disciplinarias y económicas que las leyes le


asignan, sin perjuicio de las que les correspondan a las salas en los asuntos de que estén
conociendo, en conformidad a los artículos 542 y 543. En uso de tales facultades, podrá
determinar la forma de funcionamiento de los tribunales y demás servicios judiciales,
fijando los días y horas de trabajo en atención a las necesidades del servicio;
(estas son las disciplinarias, las mismas salas tienen la facultad de disciplinar al abogado)
(el segundo punto se refiere a las administrativas)

5° Informar al presidente de la República, cuando se solicite su dictamen, sobre


cualquier punto relativo a la administración de justicia y sobre el cual no exista cuestión
de que deba conocer;
(recordemos que, para modificar la Ley Orgánica Constitucional del Poder Judicial, que es el Código Orgánico
de Tribunales, tienen que consultarle a la Corte Suprema; eso se ve en Pleno)

6° Informar las modificaciones que se propongan a la ley orgánica constitucional


relativa a la Organización y Atribuciones de los Tribunales, de acuerdo a lo dispuesto en
el artículo 74 de la Constitución Política;

7° Conocer y resolver la concesión o revocación de la libertad condicional, en los casos


en que se hubiere impuesto el presidio perpetuo calificado.
(la resolución, en este caso, deberá ser acordada por la mayoría de los miembros en ejercicio)

8° Conocer de todos los asuntos que leyes especiales le encomiendan expresamente.

Todos los autos acordados de carácter y aplicación general que dicte la Corte Suprema
deberán ser publicados en el Diario Oficial.

De manera que estos son los asuntos de que conoce en Pleno. Bueno, en realidad, pocos son los
asuntos jurisdiccionales, los demás son casi todos asuntos administrativos, disciplinarios o
económicos como podemos ver.

¿Cómo se tramitan y se resuelven los asuntos sometidos al conocimiento de la


Corte Suprema?
De dos formas, al igual que en las Cortes de Apelaciones, en cuenta o en previa vista de la causa.

Aquí, en la Corte Suprema, no hay una sala tramitadora como en la Corte de Apelaciones
(recordemos que, en las Cortes de Apelaciones, la sala tramitadora es la primera sala). Aquí lo que
entra lo tramita el presidente de la Corte Suprema, pero cada sala tramita sus admisibilidades
(no las tramita el presidente de la Corte Suprema, sino que cada sala lo hace, como se dividen por
materias, entonces, eso sí que el presidente lo divide, qué cosas entran, o sea, manda lo civil a la
sala civil, lo penal a la sala penal, etc.).

Entonces, el presidente resuelve la cuenta diaria y dicta los decretos de mera sustanciación, o
sea, los que hacen caminar las causas nomás, y también reparte los asuntos a cada sala según su
especialización.

¿Cómo está organizada la Corte Suprema?


Está el presidente, que es el que dirige, luego están los ministros, que son los que deciden, la
Fiscalía Judicial (que con la reforma procesal penal está disminuida), después está el secretario, el
prosecretario (que tiene que ser abogado también), los relatores y el personal de secretaría.

El presidente, como decíamos, es nombrado por los ministros de entre sus miembros y dura dos
años en el cargo y no puede ser reelegido.

Sus funciones están en el art 105° del Código Orgánico de Tribunales, pero este se remite, en
primer lugar, al art 90° del Código Orgánico de Tribunales, el cual señala las funciones del
presidente de las Cortes de Apelaciones.

 Art 105° del Código Orgánico de Tribunales: “Corresponde al presidente de la Corte


Suprema, sin perjuicio de las atribuciones que otras disposiciones le otorgan:
1°) Ejercer con respecto a la Corte Suprema las facultades que los N° 1, 2, 4, 5, 6, 7 y 8
del artículo 90 de este Código confieren a los presidentes de las Cortes de Apelaciones.”

Entonces, es fácil ir mirando el art 90° del Código Orgánico de Tribunales:

 Art 90° del Código Orgánico de Tribunales: “A los presidentes de las Cortes de
Apelaciones, fuera de las atribuciones que otras disposiciones les otorgan, les
corresponden especialmente las que en seguida se indican:
1°) Presidir el respectivo tribunal…;
2°) Instalar diariamente la sala o salas…;
4°) Abrir y cerrar las sesiones del tribunal, anticipar o prorrogar las horas del despacho
en caso de que así lo requiera algún asunto urgente y grave y convocar
extraordinariamente al tribunal cuando fuere necesario;
5°) Mantener el orden dentro de la sala del tribunal…;
6°) Dirigir los debates del tribunal, concediendo la palabra a los miembros que la
pidieren;
7°) Fijar las cuestiones que hayan de debatirse y las proposiciones sobre las cuales haya
de recaer la votación;
(claro, cuando se ha discutido mucho un asunto, él puntualiza, va dilucidando la discusión)
8°) Poner a votación las materias discutidas cuando el tribunal haya declarado concluido
el debate;
 Continúa el art 105°:
2°) Formar la tabla para cada sala, según el orden de preferencia asignado a las causas
y hacer la distribución del trabajo entre los relatores y demás empleados del tribunal.
(él tiene salas especializadas, así que tiene que ver por el orden de antigüedad nomás)
Previo estudio de los asuntos que deberán ocupar la atención del tribunal en cada
semana, su presidente formará la tabla con las siguientes indicaciones: día en que la
Corte funcionará en un solo cuerpo; días en que se dividirá en dos o tres salas (en
realidad eso no, porque, actualmente, funciona siempre en cuatro salas, esto es antiguo);
días que se destinarán a los acuerdos y horas precisas en que se dará comienzo a la vista
de las causas.
Si en alguna ocasión y por motivos graves y urgentes, acordare el tribunal retardar estas
horas, dará de ello inmediata noticia a los abogados, por medio de un cartel que se fijará
en la tabla, suscrito por el secretario;

3°) Atender al despacho de la cuenta diaria y dictar los decretos o providencias de mera
sustanciación de los asuntos de que corresponda conocer al tribunal, o a cualquiera de
sus salas;
4°) Vigilar la formación del rol general de las causas que ingresen al tribunal y de los
roles especiales para las causas que califique de despacho urgente u ordinario;
5°) Disponer la formación de la estadística del movimiento judicial de la Corte Suprema
y de las Cortes de Apelaciones, en conformidad a los estados bimestrales que éstas deben
pasar;
6°) Adoptar las medidas convenientes para que las causas de que conocen la Corte
Suprema y las Cortes de Apelaciones, se fallen dentro del plazo que establece la ley y
velar porque las Cortes de Apelaciones cumplan igual obligación respecto de las causas
de que conocen los jueces de sus respectivas jurisdicciones, y (recordemos que los
presidentes de las Cortes de Apelaciones tienen que mandarle una lista al presidente de la
Corte Suprema de las causas que se fallaron con retraso, así que nadie se puede atrasar en
dictar las sentencias)
7°) Oír y resolver las reclamaciones que se interpongan contra los subalternos de la
Corte Suprema.

El ministro que ejerciere este cargo tendrá la facultad de convocar extraordinariamente


al Tribunal siempre que algún asunto urgente y grave así lo exija. En caso de licencia,
imposibilidad u otra causa accidental, será reemplazado por el ministro más antiguo del
mismo Tribunal que se halle presente.

 Obviamente no tenemos que sabernos de memorias todas estas facultades, pero sí las principales.

Por último, le corresponde también al presidente de la Corte Suprema, el primer día hábil de marzo
de cada año iniciar el año judicial en una audiencia pública dando cuenta sobre el trabajo judicial y
de otras materias, tales como expresar las dudas y dificultades que hayan ocurrido en las Cortes de
Apelaciones o en la Corte Suprema, en la inteligencia y aplicación de las leyes.

Las Cortes de Apelaciones tienen que informar al presidente de la Corte Suprema cuando hayan
tenido dificultad en la aplicación de algunas leyes y el presidente de la Corte Suprema lo hace
presenten después en este mensaje, porque es un mensaje para que los parlamentarios se den cuenta
y revisen las leyes.
 Con eso hemos terminado con el presidente de la Corte Suprema, nos corresponden ahora los ministros.

Los ministros de la Corte Suprema.


Ya dijimos que son 21, contando al presidente, y según el art 93° del Código Orgánico de
Tribunales “gozan de precedencia, los unos respecto a los otros por el orden de su antigüedad”
(los más antiguos pasan primero), y tienen, como los jueces, inamovilidad en sus cargos hasta
cumplir 75 años en que deben jubilar, y tienen el trato de Su Señoría Excelentísima.

 Pasemos ahora a ver la Fiscalía Judicial de la Corte Suprema.


 Se acaba la clase…
Clase asincrónica Procesal I (31 de agosto)

 Nos correspondía estudiar y ver ahora el Fiscal de la Corte Suprema.


 Va a ser motivo de trabajo que podemos hacer con el ayudante, así que vamos a decir pocas palabras
sobre él.

El art 350° del COT dice: “La fiscalía judicial será ejercida por el fiscal judicial de la Corte
Suprema, que será el jefe del servicio, y por los otros fiscales judiciales de las Cortes de
Apelaciones. Los fiscales judiciales están sujetos a las instrucciones que les imparta el jefe del
servicio, verbalmente o por escrito, en los casos que este funcionario considere necesario seguir un
procedimiento especial tendiente a uniformar la acción del referido ministerio. Las funciones de la
fiscalía judicial se limitarán a los negocios judiciales y a los de carácter administrativo del Estado
en que una ley requiera especialmente su intervención (ahí está fuera de las funciones jurisdiccionales). En
el presente Código sólo se trata de los judiciales.

Después, el art 352° del COT señala: “Los fiscales judiciales gozarán de la misma inamovilidad de
los jueces, tienen el tratamiento de Señoría y les es aplicable todo lo prevenido respecto de los
honores y prerrogativas de los jueces por los artículos 308° y 309°.”; o sea, también se les dicho
“Señoría” y “Excelentísima de la Corte Suprema”.

Y el art 353° del COT, aquí dice su competencia: “Corresponde especialmente al fiscal judicial de
la Corte Suprema de Justicia: 1° Vigilar por sí a los ministros o fiscales judiciales de las Cortes de
Apelaciones, y por sí o por medio de cualesquiera de los fiscales judiciales de las Cortes de
Apelaciones la conducta funcionaria de los demás tribunales y empleados del orden judicial,
exceptuados de los miembros de la Corte Suprema, y para el sólo efecto de dar cuenta a este
tribunal de las faltas o abusos o incorrecciones que notare, a fin de que la referida Corte, si lo
estima procedente, haga uso de las facultades correccionales, disciplinarias y económicas que la
Constitución y las leyes le confieren. 2° DEROGADO. 3° Transmitir y hacer cumplir al fiscal
judicial que corresponda los requerimientos que el Presidente de la República tenga a bien hacer
con respecto a la conducta ministerial de los jueces y demás empleados del Poder Judicial, para
que reclame las medidas disciplinarias que correspondan (del tribunal competente), o para que, si
hubiere mérito bastante, entable la correspondiente acusación.

 Acordémonos que el Presidente de la República tiene facultades para, de alguna manera,


fiscalizar la conducta de los jueces y, bueno, de los empleados del Poder Judicial, pero
él no lo hace directamente obviamente, sino que le hace la petición al Fiscal de la Corte
Suprema, le dice “mire, aquí hemos tenido noticias de esto, y preocúpese usted”, y el
Fiscal de la Corte Suprema es el que se tiene que encargar de investigar, ya sea si es un juez
o un funcionario inferior, al Fiscal de la Corte de Apelaciones respectiva (le encarga a este que
investigue); y si es de alguien más alto (excepto los ministros de la Corte Suprema), tiene que hacerlo
él, podría hacerlo él;
las funciones que corresponden al ministerio público para los efectos del artículo 32° de la
Constitución serán ejercidas por lo que hace a medidas de carácter general, por el fiscal judicial
de la Corte Suprema, y por lo que a medidas que afecten a funcionarios determinados del orden
judicial, por el fiscal de la respectiva Corte de Apelaciones.”

Bueno, ¿qué dice el art 32° de la Constitución? Dice: “Son atribuciones especiales del Presidente
de la República: 13° Velar por la conducta ministerial de los jueces y demás empleados del Poder
Judicial y requerir, con tal objeto, a la Corte Suprema para que, si procede, declare su mal
comportamiento, o al ministerio público, para que reclame medidas disciplinarias del tribunal
competente, o para que, si hubiere mérito bastante, entable la correspondiente acusación” , de
manera que, el Presidente los acusa nomás, ya sea con la Corte Suprema misma, o directamente al
Fiscal Judicial de la Corte Suprema, o al ministerio público (organismo independiente encargado de la
investigación de los delitos; si acaso se trata de un delito, podría hacer la denuncia directamente a este) , y el Fiscal de
la Corte Suprema se encarga de reclamar para tomar medidas disciplinarias. De manera que son
auxiliares de la administración de justicia los fiscales, pero están en el escalafón primario; están
a punto de ser suprimidos, porque, con la Reforma Procesal Penal, perdieron, en el fondo, “su
razón de ser”, pero por ahora se han sostenidos en sus cargos y no los han eliminados (hubo tiempos en
que hubo proyectos serios al respecto). Actualmente, la principal función de los fiscales es reemplazar a
los ministros de sus cortes, o sea, integrar la corte cuando falta algún ministro, es el primero en ser
llamado a integrar la corte.

Bueno, la Corte Suprema también tiene un secretario, que también es auxiliar de la administración
de justicia, pero que también figura en el escalafón primario, o sea, él, por ejemplo, tiene la misma
categoría que ministro de corte de apelaciones, y podría cambiarse a fiscal de corte de apelaciones o
a ministro de corte de apelaciones. Entonces, este secretario de la Corte Suprema, igual que los de
las Cortes de Apelaciones, es el ministro de fe del tribunal; ahora, con esto de las firmas
electrónicas avanzadas, como que no tiene que autorizar tantas cosas, pero podría autorizar la firma
del presidente y las firmas de los ministros en resoluciones de sala, y tiene a su cargo el personal de
la secretaría. También, no hay un oficial primero en la Corte Suprema, pero hay un prosecretario,
pero este prosecretario tiene que ser abogado, los oficiales primero, hasta ahora, no tienen que ser
abogados (quizá, en poco tiempo más, se les exigirá que sean abogados; poco a poco se han llenado de abogados los
cargos de “oficial primero”). Entonces, el prosecretario subroga al secretario cuando este falla, está,
como decimos, en el escalafón primario de la sexta categoría y requiere el título de abogado.
Después, tenemos a los relatores. El art 93° del COT en su inc. 4°, dice que son ocho, pero el art
95° del COT en su inc. 3° dice que la corte está autorizada para designar los relatores interinos que
estime necesarios durante el funcionamiento extraordinario del tribunal, y como actualmente
funciona siempre extraordinariamente, de manera que siempre tiene relatores interinos la Corte
Suprema, y mientras ejercen el cargo de “relator interino” en la Corte Suprema, ganan el mismo
sueldo que los titulares (que los relatores titulares), en circunstancias que ellos pueden ser de un cargo
inferior (categoría inferior), pero, mientras ejerzan el cargo de “relator interino de la Corte Suprema”
ganan el mismo sueldo.

En seguida, tenemos el personal de secretaría, que estos si que ya no figuran en el escalafón


primario, ellos figuran en el escalafón del personal, o sea, escalafón de empleado, art 295° del COT,
en este artículo se encuentran los requisitos para postular al cargo del escalafón del personal de
empleados (no los vamos a leer porque estamos muy atrasados en la materia).

Bien, ahora repasaremos rápidamente la integración de los ministros de la Corte Suprema.

Art 217° del COT: “Si la Corte Suprema o algunas de sus salas se hallare en el caso previsto en el
artículo 215° se llamará a integrar a los miembros no inhabilitados de la misma Corte Suprema, al
fiscal del tribunal o a los abogados que se designen anualmente con este objeto. El llamamiento de
los integrantes se hará en el orden indicado, pero los abogados serán llamados guardando entre sí
el orden a que se refieren los incisos siguientes:…”; y como explicábamos, cada sala tiene su
propia lista de abogados integrantes, porque, como son salas especializadas, los abogados
integrantes se escogen especializados también; entonces, obviamente, primero, se llaman a los de la
sala que son los entendidos en la materia, y después se llama, si acaso faltaran todos, podrían llamar
a otros de otra sala, pero que fueran multifacéticos, que no fueran muy especialistas. Entonces, en
ese orden. Primero, los ministros; después el fiscal; y después los abogados integrantes, pero en el
orden de la lista de cada sala.

Enseguida, el COT habla de la “integración de la Corte Suprema”. Si recordamos, cuando


faltaban todos en la Corte de Apelaciones se habla de “subrogación de corte”, esto es, porque
opera por el sólo ministerio de la ley, esa es la característica de la subrogación; por ejemplo, si
todos los ministros de la Corte de Valdivia están inhabilitados, la ley dice “ya, recurran entonces a
la de Temuco” y se acaba, no se discute más, es decir, es por el sólo ministerio de la ley. En cambio,
en la “integración”, hay que ir llamando y la ley indica quiénes se llaman, también, en el fondo,
depende de la ley, pero no es por el sólo ministerio de la ley porque hay que llamarlos; y aquí, como
la Corte Suprema tiene 21 ministros, y la Corte de Apelaciones de Santiago (que es la que la reemplaza
en caso que todos estén inhabilitados) tiene 34 ministros, entonces, podría entrar en duda, y lo sacamos por
sorteo o por antigüedad; pero, bueno, el art 218° del COT dice: “En los casos en que no pudiere
funcionar la Corte Suprema por inhabilidad de la mayoría o de la totalidad de sus miembros, será
integrada por ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago, llamados por su orden de
antigüedad.”, o sea, si quedó un solo ministro de la Corte Suprema, y hay que llamar para que
complete, en este caso, se van llamando por antigüedad los de la Corte de Apelaciones de Santiago,
y así no hay ningún problema, pero hay que llamarlos, no es por el sólo ministerio de la ley como es
el caso de las Cortes de Apelaciones, por eso se habla de la “integración de la Corte Suprema” y de
“subrogación de Cortes de Apelaciones”.
 Con esto, hemos terminado con los tribunales ordinarios.
 Los tribunales especiales, que forma parte del Poder Judicial, nosotros veíamos que son los
tribunales laborales, los tribunales del trabajo, los juzgados de cobranza laboral y previsional, los
tribunales militares en tiempos de paz y los juzgados de familia (estos no los vamos a estudiar, ya que la profe
tiene que resumir materia y los veremos en Derecho Laboral o cuando pasemos Derecho de Familia; pero, de todas maneras,
estos van a ser objeto de trabajos que podemos hacer con el ayudante y ese trabajo que hagamos va a ser con mucha
meticulosidad y lo presentará al resto de los compañeros).
 Pasaremos a los árbitros.

Los árbitros
Sabemos que figuran en el COT, pero no forman parte de la justicia ordinaria. En otras
legislaciones, son equivalentes jurisdiccionales (en esencia son equivalentes jurisdiccionales,
porque son muy parecidos a lo que es resolver amigablemente un asunto, porque los involucrados
nombran a una persona de su confianza para que arregle el asunto, prometiendo someterse a lo que
esta persona diga).

Como decíamos, atendiendo a su naturaleza, los tribunales se clasificaban en ordinarios, especiales


y arbitrales. Esto de los tribunales arbitrales es una institución muy antigua, incluso en la Biblia se
encuentran vestigios de nombramientos de árbitros. En Roma, las sentencias dictadas por los
árbitros carecían de fuerza para ser ejecutadas coactivamente, para el caso en que el vencido se
negara a cumplir, de manera que las partes, al momento de someter un asunto al árbitro, celebraban
un pacto especial llamado “cláusula compromisoria”, en el cual convenían pagar una multa para el
caso que no se sometieran voluntariamente a la sentencia pronunciada por el árbitro, y de ahí vino
esta denominación de “compromiso”, “juez compromisario” o sencillamente “compromisario”, que
dura hasta la fecha. Llamamos “compromiso”, en materia procesal, el hecho de celebrar un contrato
en que estamos de acuerdo en someter al árbitro la resolución de un conflicto; pero el concepto en
Roma era diferente al que se da a la palabra actualmente. En el Bajo Imperio (Bajo Justiniano), ya
se le reconoce “acción para exigir su cumplimiento”, y así, la institución, con ligeras variantes, ha
llegado hasta nuestro días, o sea, como lo sabemos, la ley permite, incluso propicia, que las partes
en conflicto lo resuelvan mediante autocomposición, esa es la mejor solución a un conflicto,
“arreglarlo a la buena”, bueno, salvo los delitos penales de acción pública o determinadas materias
civiles que interesan a la sociedad (como los asuntos sobre estados civiles de las personas, podemos
consultar los arts. 229° y 230° del COT que señalan estos asuntos que no se pueden someter a la
resolución de árbitros; art 229°: “No podrán ser sometidas a la resolución de los árbitros las
cuestiones que versen sobre alimentos o sobre derecho de pedir separación de bienes entre marido
y mujer.”; y el art 230°: “Tampoco podrán someterse a la decisión de árbitro las causas
criminales, las de policía local, las que se susciten entre un representante legal y su representado,
y aquellas en que debe ser oído el fiscal judicial. Todo lo cual se entiende sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 227°.”, y el art 227° del COT señala los asuntos en que es obligatorio
someterlo a arbitraje; o sea, la ley no ve inconveniente para resolver que los conflictos de las partes
sean resueltos por una persona que nombran ellas mismas, salvo estos casos excepcionales. Así
como lo pueden resolver ellas mismas, también pueden nombrar un tercero que dirima este
conflicto, y, como decimos, también hay casos de aplicación obligatorio como los del art 227°,
deben resolverse en arbitraje.
En doctrina, podemos definir a los árbitros como “jueces nombrados por las partes” (si nos preguntan,
esta es la respuesta correcta; y si nos dicen “pero, a veces, lo nombra el juez”, bueno, cuando las partes estaban
comprometidas a solucionar el problema ante árbitros, se nombrará un árbitro, y cuando surge el problema no se ponen de
acuerdo en el árbitro, entonces, ahí, lo designa el juez; o sea, son jueces nombrados por las partes).

El art 222° del COT pretende dar una definición de árbitro: “Se llaman árbitros, los jueces
nombrados por las partes, o por la autoridad judicial en subsidio, para la resolución de un asunto
litigioso.”, pero deja bien claro que esto que los designa la autoridad judicial es en subsidio del
nombramiento al derecho que tienen las partes. Pero se critica este concepto, porque tendría el
defecto de señalar como única fuente “la voluntad de las partes” o de “la autoridad judicial en
subsidio”, en circunstancias que también puede designar un árbitro “el testador”, o sea, ahí es la
voluntad unilateral del testador. Esto lo dice el art 1324° del Código Civil: “Valdrá el
nombramiento de partidor que haya hecho el difunto por instrumento público entre vivos o por
testamento, aunque la persona nombrada sea albacea o coasignatario (o sea, va a recibir de la herencia
también y no designan árbitro, porque el partidor es un árbitro, las particiones son por arbitraje forzoso), o esté
comprendida en alguna de las causales de implicancia o recusación que establece el Código
Orgánico de Tribunales, siempre que cumpla con los demás requisitos legales (o sea, incluso, podría
tener causales de recusación o de implicancias y de todas maneras vale el nombramiento, o si nombran a un pariente
respetable de la familia);pero cualquiera de los interesados podrá pedir al Juez en donde debe seguirse
el juicio de partición que declare inhabilitado al partidor por alguno de esos motivos. Esta
solicitud se tramitará de acuerdo con las reglas que, para las recusaciones, establece el Código de
Procedimiento Civil.”, de manera que también puede designar árbitro el testador por
instrumento público entre vivos o por testamento (bueno, el testamento también lo otorgan estando en vida, lo
que pasa es que va a tener efectos después que se muera) .

Bueno, entonces, dice: voluntad de las partes, autoridad judicial en subsidio, voluntad unilateral del
testador y agregan, la propia ley, pero esto de “la propia ley”; cuando la ley designa un “árbitro”, ya
no es un árbitro, sino que es un tribunal especial. Así que, tendríamos esas tres fuentes: la
voluntad de las partes, el tribunal en subsidio y la voluntad unilateral del testador, o sea, el testador
en su testamento puede designar al partidor de su bienes para que, después de su muerte, reparta sus
bienes entre sus herederos; y el partidor va a ser “árbitro”, porque la repartición de bienes es un
asunto de arbitraje forzoso, el partidor no puede ejercer su cargo en tanto no muere el testador, pero,
cuando ocurre el fallecimiento, los herederos no necesitan ponerse de acuerdo para designar
partidor, porque ya lo hizo por ellos el causante, los herederos son continuadores de la persona del
causante, y como este podía arrepentirse y dejar sin efecto el nombramiento de partidor que había
hecho, también ellos pueden hacerlo (así lo han sostenido, porque la verdad a quienes dicen que el partidor,
después que muere el causante sin haberle revocado el cargo, adquiere un verdadero derecho a desempeñar el cargo,
porque se los confirió el testador, y sólo podría ser privado en virtud de causas legales de inhabilidad o mediante el pago
de una indemnización, porque el arbitraje obviamente es remunerado, remunerado por las partes que lo hicieron trabajar
para que les resolviera el conflicto).
Pero no cabe duda que el partidor necesita el acuerdo de las partes a
quienes va a dirimir el conflicto para desempeñar el cargo, no podría ser que, si todas las partes
están en desacuerdo en el partidor, pudiera él “atrincherarse” en que lo nombró el testador, pero, a
juicio de la profe, debieran indemnizarlo, porque tenía el cargo designado y el derecho adquirido.
Pero, bueno, si las partes no rechazan este partidor es porque están de acuerdo en la persona
designada y ese va a ser el partidor.
¿Qué diferencias hay entre un juez del Estado y los árbitros?
En primer lugar, de dónde arranca la competencia: los jueces del Estado, es la función que les
establece la Constitución y la ley; en cambio, los árbitros arrancan su competencia de la voluntad de
las partes o de la justicia en subsidio o de la voluntad unilateral del testador. Los jueces del Estado
normalmente son permanentes, claro, tenemos jueces accidentales también, pero son una
excepción (cuatro excepciones existen), pero los árbitros son siempre accidentales, son
nombrados para el caso preciso del que se trata. Los jueces del Estado siempre están sujetos al
principio de legalidad, mientras que los arbitradores no siempre, los arbitradores no están
sujetos a la legalidad ni en la tramitación ni en el fallo, y los mixtos sólo en cuanto al fallo, pero en
cuanto a la tramitación pueden alterarla junto con las partes. Otra diferencia es que los jueces del
Estado tienen imperio, decíamos que es de la esencia de la jurisdicción del Estado que se
encuentren con imperio, o sea, pueden hacer cumplir forzadamente la sentencia cuando el que
perdió el juicio se niega a cumplir; en cambio los árbitros no, dice el art 635° del CPC: “Para la
ejecución de la sentencia definitiva se podrá ocurrir al árbitro que la dictó, si no está vencido el
plazo por el que fue nombrado, o al tribunal ordinario correspondiente, a elección del que pida su
cumplimiento. Tratándose de otra clase de resoluciones, corresponde al árbitro ordenar su
ejecución. Sin embargo, cuando el cumplimiento de la resolución arbitral exija procedimientos de
apremio o el empleo de otras medidas compulsivas, o cuando haya de afectar a terceros que no
sean parte en el compromiso, deberá ocurrirse a la justicia ordinaria para la ejecución de lo
resuelto.”, o sea, claro que pueden hacer cumplir el fallo cuando no necesita fuerza, pero cuando
necesita fuerza tienen que recurrir al tribunal ordinario. Bueno, la otra diferencia, es que los jueces
árbitros no pueden conocer de cualquier materia, y podríamos decir que los jueces del Estado
tampoco porque las cuestiones de arbitraje forzoso no las pueden conocer, pero, en general, los
jueces del Estado pueden conocer de todo, salvo esas excepciones, en cambio el árbitro sólo
puede conocer del asunto que le sometieron a su conocimiento.

Fuentes de la justicia arbitral


Tenemos la voluntad de las partes o de la autoridad judicial en subsidio (decíamos el art 222° del
COT), sin perjuicio que también tenemos esa voluntad unilateral del testador, pero las partes tienen
que estar de acuerdo en aceptarla.

La voluntad de las partes se manifiesta a través del contrato de compromiso, el cual siempre debe
constar por escrito. Es una solemnidad de la esencia, puede ser un instrumento público o
privado, eso no importa, pero tiene que ser por escrito. Este documento tiene que contener, dice el
art 234° del COT: “El nombramiento de árbitro deberá hacerse por escrito. En el instrumento en
que se haga el nombramiento de árbitro deberán expresarse: 1° El nombre y apellido de las partes
litigantes; 2° El nombre y apellido del árbitro nombrado; 3° El asunto sometido al juicio arbitral;
4° Las facultades que se confieren al árbitro, y el lugar y tiempo en que deba desempeñar sus
funciones; faltando la expresión de cualquiera de los puntos indicados en los números 1°, 2°, 3°,
no valdrá el nombramiento.”, y nosotros que ya sabemos los presupuestos procesales, entendemos
perfectamente, porque si no tiene el nombre y apellido de las partes litigantes, no hay juicio, es un
requisito de existencia, o el nombre y apellido del árbitro nombrado, si no hay juez tampoco hay
juicio, y sobre el asunto sometido a juicio arbitral; son los tres elementos que constituyen los
presupuestos procesales de existencia, si faltan esos no vale. La sanción está en este inciso final,
es decir, faltando la expresión de cualquiera, no valdrá el nombramiento, no vale nada, no tenemos
nombramiento. El art 235° del COT, señala las sanciones para los otros requisitos, decíamos las
facultades que se le confieren al árbitro, y el lugar y tiempo en que deben desempeñar sus
funciones; si faltan esas qué pasa, el art 235° dice: “Si las partes no expresaren con qué calidad es
nombrado el árbitro, se entiende que lo es con la de árbitro de derecho (de manera que tienen que decirlo,
si acaso es árbitro arbitrador o árbitro mixto) . Si faltare la expresión del lugar en que deba seguirse el
juicio, se entenderá que lo es aquel en que se ha celebrado el compromiso. Si faltare la
designación del tiempo, se entenderá que el árbitro debe evacuar su encargo en el término de dos
años contados desde su aceptación. No obstante, si se hubiere pronunciado sentencia dentro de
plazo, podrá ésta notificarse válidamente, aunque él se encontrare vencido (claro, es para quien dicta la
sentencia el plazo de dos años, pero si se demoran en notificarla, ya es un asunto de las partes, no del tribunal; entonces,
no importa que sea fuera del plazo, podría dictar la sentencia el último día del segundo año) , como, asimismo, el
árbitro estará facultado para dictar las providencias pertinentes a los recursos que se
interpusieren (claro, si se interponen recursos en contra de la sentencia, el hecho que se le haya pasado el plazo de dos
años no significa que el juez no pueda proveerlo) . Si durante el arbitraje el árbitro debiere elevar los autos
a un tribunal superior, o paralizar el procedimiento por resolución de esos mismos tribunales, el
plazo se entenderá suspendido mientras dure el impedimento (entonces tampoco la demora en el tribunal de
alzada que puede ser arbitral o una Corte de Apelaciones, no perjudica el tiempo que el árbitro tiene para resolver el
conflicto).”

Bueno, para celebrar un contrato de compromiso, como es lógico en cuanto a que va a afectar a
todas las partes interesadas en el conflicto, y que se va a someter al árbitro, se necesita el
consentimiento unánime de todas ellas, lo dice el art 232° inc. 2° del COT: “El nombramiento de
árbitros deberá hacerse con el consentimiento unánime de todas las partes interesadas en el litigio
sometido a su decisión. En los casos en que no hubiere avenimiento entre las partes respecto de la
persona en quien haya de recaer el encargo, el nombramiento se hará por la justicia ordinaria,
debiendo, en tal caso, recaer dicho nombramiento en un solo individuo y diverso de los dos
primero indicados por cada parte; se procederá en lo demás, en la forma establecida en el Código
de Procedimiento Civil para el nombramiento de peritos.”, entonces, por ejemplo, cuando alguien
pide el nombramiento de árbitro y no se pusieron de acuerdo con la otra parte, pero estaban de
acuerdo en que el asunto lo iba a resolver un árbitro o es un asunto de arbitraje forzoso, entonces,
no les queda otra que recurrir a la justicia; y cómo resuelve esto: así como se nombran los
peritos; y cómo se nombran los peritos: en pocas palabras, el juez cita a una audiencia, y en la
audiencia discuten el nombre del perito, y cada parte propondrá nombres, y la otra parte no lo
acepta y no se ponen de acuerdo, entonces, cuando no se ponen de acuerdo, el juez lo va a
nombrar, pero no puede nombrar a los dos primeros propuestos por cada parte, desde el tercero en
adelante podría nombrar alguno mencionado por las partes, pero los dos primeros que mencionaron
no puede nombrarlos; y puede nombrar un solo árbitro, porque las partes pueden designar un
tribunal arbitral formado por varias personas; y en todo lo demás se procede para el nombramiento
de peritos.

Entonces, como decíamos, el contrato de compromiso tiene que haber sido aceptado y consentido
por todas las partes, si alguna de ellas no ha concurrido o se ha omitido o se omitió en el
contrato de compromiso y le afecta el litigio, el juicio ante el árbitro le va a ser inoponible y
todas las actuaciones del árbitro no le van a anteceder, de manera que es importante convocar a
todos los involucrados en el conflicto. El consentimiento en el compromiso puede manifestarse
antes o después de que empiece el juicio, puede manifestarse personalmente o por medio de
mandatario, pero cuando se trata de mandatario, el mandatario necesita mención especial en el
mandato para celebrar contrato de compromiso con su mandante, y también para entregar a los
árbitros facultades de arbitrador, este es el art 7° en su inc. 2° del CPC referente a las reglas
comunes, dice: “El poder para litigar se entenderá conferido para todo el juicio en que se
presente, y aun cuando no exprese las facultades que se conceden, autorizará al procurador para
tomar parte, del mismo modo que podría hacerlo el poderdante, en todos los trámites e incidentes
del juicio y en todas las cuestiones que por vía de reconvención se promuevan (la reconvención es una
contrademanda que se permite interponer al demandado al momento de contestar la demanda, porque él también tiene una
pretensión que hacer valer en contra del demandante) ,
hasta la ejecución completa de la sentencia definitiva,
salvo lo dispuesto en el artículo 4° o salvo que la ley exija intervención personal de la parte misma
(o sea, toda persona que deba comparecer en juicio a su nombre o como representante legal de otra deberá hacerlo en la
forma en que determine la ley, eso, por supuesto que no está conferido en el poder) .
Las cláusulas en que se
nieguen o en que se limiten las facultades expresadas, son nulas. Podrá, asimismo, el procurador
delegar el poder obligando al mandante, a menos que se le haya negado esta facultad (o sea, para
intervenir en todo el juicio tiene todas las facultades y las otras no se las puede limitar el mandante, pero estas, de delegar
el mandato sí que se las puede limitar)”.El inciso final señala las facultades que no se le entienden
conferidas si no las da expresamente el poderdante: “Sin embargo, no se entenderán concedidas al
procurador, sin expresa mención, las facultades de desistirse en primera instancia de la acción
deducida (recordemos que esto significa perder el juicio), aceptar la demanda contraria, absolver
posiciones (confesar el nombre de su mandante), renunciar los recursos o términos legales, transigir (o sea,
llegar a una transacción), comprometer (llevar el asunto para que lo solucione un árbitro en lugar de la justicia del
Estado, entonces, para el compromiso se necesita que el mandante lo haya expresado) , otorgar a los árbitros
facultades de arbitradores (vamos a ver que los árbitros arbitradores no fallan conforme a derecho, no necesitan ser
abogados, sino que fallan en conciencia), aprobar convenios y percibir.”, de manera que, el mandatario
necesita poder especial para someter el asunto a árbitro; entonces, puede manifestarse
personalmente o por medio de mandatario, pero con especial poder para hacerlo, tanto para
comprometer como para conceder a los árbitros las facultades de arbitradores; el Código Civil, por
su parte, en el art 2141° dice que: “La facultad de transigir no comprende la de comprender, ni
viceversa.”, o sea, si el mandante dio facultades para transigir es para celebrar una transacción, pero
eso no significa que le esté dando facultades para llevar el asunto ante un árbitro, y el hecho de
darle facultades para comprometer no significa que le esté dando facultades para llegar a una
transacción, sino que son para sacar el asunto y llevarlo a manos de un árbitro. Es indiferente al
legislador el número de árbitros que se puedan nombrar; las partes pueden nombrar varios árbitros,
par que entre varios resuelvan el conflicto, lo único que exige es que las partes lo hagan de común
acuerdo. Permite también la ley, en caso de ser dos o más los árbitros nombrados, que designen un
tercero que dirima la discordia que se pudiera formar entre ellos, dos árbitros y un tercero en
discordia, de manera que, si estos no llegan a unanimidad en su manera de resolver, el tercero
dirime ese conflicto, o bien, pueden las partes autorizar a los mismo árbitros para que nombren a
este tercero en discordia en caso que estén en desacuerdo (art 233° del COT); lo más probable es
que se formen discordias cuando se nombre a más de uno: “En caso de ser dos o más los árbitros
nombrados, las partes podrán nombrar un tercero que dirima las discordias que entre aquellos
puedan ocurrir. Podrán, también, autorizar a los mismos árbitros para que nombren, en caso
necesario, el tercero en discordia.”. Pero hay ciertos casos, en que la ley exige formalidades
especiales para someter un asunto litigioso a la decisión de un árbitro: cuando entre ellos hay
interesados como los “incapaces”, por ejemplo; los arts. 400° y 1326° bis del Código Civil. Art
400° del Código Civil: “Se necesita asimismo previo decreto para proceder a transacciones o
compromisos sobre derechos del pupilo que se valúen en más de un centavo, y sobre sus bienes
raíces; y en cada caso la transacción o el fallo del compromiso se someterán a la aprobación
judicial, so pena de nulidad.”, o sea, cuando se trata de un compromiso que vaya a resolver
conflictos en que se ven involucrados los derechos de un incapaz, el juez tiene que aprobar el
nombramiento y también tiene que aprobar el fallo del compromisario, o sea, del árbitro.

CLASE SINCRONICA 2 DE SEPTIEMBRE


Clase sincrónica 2 de septiembre (Procesal I)

 Nosotros estábamos estudiando los árbitros…


Los árbitros.
Habíamos dicho que, en ciertos casos, la ley exige requisitos o formalidades especiales para someter
asuntos litigiosos a la decisión de un árbitro, por ejemplo, cuando, entre los interesados en el
conflicto, hay incapaces; decíamos que el art 400° del Código Civil dice: “Se necesita asimismo
previo decreto para proceder a transacciones o compromisos sobre derechos del pupilo que se
valúen en más de un centavo (o sea, todos los derechos del pupilo), y sobre sus bienes raíces; y en
cada caso la transacción o el fallo del compromisario se someterán a la aprobación judicial, so
pena de nulidad”.
Entonces, hay que conseguir permiso para poder llegar a una transacción o compromiso sobre
derechos del pupilo cuando hay intereses de ellos, y, cuando se nombra al árbitro, al
compromisario, su fallo tiene que ser sometido a aprobación judicial, porque si no se hace es nulo.
Otro caso es el que contempla el art 1326° incs. 1° y 2° del Código Civil: “Si alguno de los
coasignatarios (estamos en la partición de bienes) no tuviere la libre disposición de sus bienes, el
nombramiento de partidor (acordémonos que el partidor tiene que ser un árbitro), que no haya
sido hecho por el juez (porque recordemos que, a veces, las partes no se ponen de acuerdo en el
árbitro, y este es nombrado por el juez), deberá ser aprobado por éste. Se exceptúa de esta
disposición la mujer casada cuyos bienes administra el marido; bastará en tal caso el
consentimiento de la mujer, o el de la justicia en subsidio.”. Entonces, ahí tenemos otra excepción.
También tenemos el art 224° inciso final del Código Civil: “El cuidado personal del hijo no
concebido ni nacido durante el matrimonio, reconocido por uno de los padres, corresponde al
padre o madre que lo haya reconocido. Si no ha sido reconocido por ninguno de sus padres, la
persona que tendrá su cuidado será determinada por el juez.”. De manera que tampoco ahí puede
intervenir el árbitro.

Cláusula compromisoria.
Es una estipulación en virtud de la cual las partes sustraen determinados asuntos litigiosos del
conocimiento de la justicia ordinaria y acuerdan someterlo a un juez árbitro, pero reservándose
designar el árbitro en un acto posterior.
Por ejemplo, cuando se celebra un contrato de compraventa de inmuebles, ocurre (en Santiago al
menos) que (cuando se compra a plazo) al final del contrato dice “en caso de surgir problemas
entre las partes en el futuro, el asunto se someterá al conocimiento de un árbitro ”, y normalmente
el corredor de propiedades pone el nombre del árbitro (lo cual es injusto, porque ahí lo está
nombrando unilateralmente, y ahí hay que oponerse y decir, “bueno, pero este árbitro tiene que ser
aceptado como conjunto”). De manera que, en caso de haber problemas con este contrato
precisamente (o sea, están diciendo en qué puede consistir el conflicto), sólo faltaría poner el
nombre del árbitro y sería un contrato de compromiso. Pero aquí no lo designan, porque todavía
el contrato no ha significado ninguna controversia, todavía están amigables, pero por si acaso,
surgiera algún conflicto después lo sustraen de inmediato de la justicia ordinaria y ahí se va a hacer
un árbitro. Si no lo designan, si quedan para designarlo después, ahí tenemos una cláusula
compromisoria, no es un contrato de compromiso, porque le faltan los tres requisitos
fundamentales (contrato de compromiso):

1. La individualización de las partes;


2. La individualización del árbitro, y
3. El asunto sometido al conocimiento del árbitro.
Aquí tenemos el asunto (los conflictos que puedan surgir de este contrato) y tenemos las partes
(que son los que están celebrando el contrato), pero no tenemos el nombre del árbitro. Han
surgido problemas, se ha dicho que este contrato no vale, porque el Código Orgánico de
Tribunales es claro en decir que esa designación de árbitro es nula. En cambio, en el contrato de
compromiso las partes convienen en someter a arbitraje un asunto litigioso y designan de manera
concreta la persona del árbitro.
Se ha discutido en Doctrina entonces, la validez de esta cláusula compromisoria, y hay
jurisprudencia en ambos sentidos, tanto la validez de esta cláusula compromisoria como su
naturaleza jurídica, es lo que se ha discutido. Para algunos, no tiene validez, porque dicen que le
falta el requisito, no cumple con lo requerido por el art 234° del Código Orgánico de Tribunales:
““El nombramiento de árbitro deberá hacerse por escrito. En el instrumento en que se haga el
nombramiento de árbitro deberán expresarse: 1° El nombre y apellido de las partes litigantes (eso
está bien en la cláusula compromisoria); 2° El nombre y apellido del árbitro nombrado (eso no
estaría); 3° El asunto sometido al juicio arbitral (esto sí está)”, entonces, “faltando la expresión de
cualquiera de los puntos indicados en los números 1°, 2°, 3°, no valdrá el nombramiento.”.
Entonces, en eso se basan quienes alegan que ese nombramiento, esa cláusula compromisoria no
tiene validez. Hay jurisprudencia en ese sentido.
Pero también hay jurisprudencia en cuanto a su naturaleza jurídica. Se ha dicho que es una
promesa de celebrar un compromiso. Bueno, en general, la jurisprudencia que avala la cláusula
compromisoria se basa en que, ateniéndose al principio de la autonomía de la voluntad (principio
fundamental del derecho privado), habría que concluir que esa promesa de celebrar un
compromiso es válida, y, si acaso no es una promesa de celebrar un contrato de compromiso,
sería un contrato innominado el cual tiene características propias.
Entonces, algunos dicen que es una promesa de celebrar un contrato de compromiso, nosotros
diremos que es más que una promesa, es un contrato que obliga después a designar el árbitro. Ellos
dicen “si el contratante se ha obligado ha someter un determinado asunto litigioso a arbitraje y a
designar la persona del árbitro llamado a resolverlo, y después se resiste a cumplir, la otra parte
puede exigir por vía declarativa o ejecutiva, según la naturaleza del título que tengan, pero es en
todo caso una obligación de hacer, y, si aún se resiste la justicia ordinaria también puede actuar
en subsidio”, se basan en los arts. 222° y 232° del Código Orgánico de Tribunales.
El art 222° dice: “Se llaman árbitros, los jueces nombrados por las partes, o por la autoridad
judicial en subsidio, para la resolución de un asunto litigioso.”, o sea, contempla la posibilidad que
sea la autoridad judicial la que lo nombre, y no las partes.
El art 232° dice: “El nombramiento de árbitros deberá hacerse con el consentimiento unánime de
todas las partes interesadas en el litigio sometido a su decisión. En los casos en que no hubiere
avenimiento entre las partes respecto de la persona en quien haya de recaer el encargo, el
nombramiento se hará por la justicia ordinaria.”, y ahí tiene esas limitantes, que el juez no puede
designar a las dos primeras personas propuestas por las partes (el artículo se pone en el caso que
este nombramiento de árbitro no se haya podido hacer porque las partes no se pusieron de
acuerdo en la persona del árbitro, pero no se está poniendo en el caso que la persona se esté
resistiendo a llevar a la justicia arbitral el conocimiento del asunto y que esté prefiriendo la
justicia ordinaria).
Pero, en realidad, ha primado la idea de la jurisprudencia donde el contratante que quiere
recurrir a un árbitro puede exigir el cumplimiento de la cláusula compromisoria y obligar a
su contraparte a hacer lo necesario para que designen el árbitro. O sea, de todas maneras,
primero, tendríamos la alternativa de ponerse acuerdo en el árbitro, no necesariamente tendrían que
recurrir a la justicia.
Bueno, y como decíamos, la tercera fuente de la justicia arbitral es la autoridad judicial en subsidio.
Tiene lugar en los asuntos de:
1. Arbitraje obligatorio.
Cuando no se logra el común acuerdo de las partes sobre el nombre del árbitro.
2. Cláusula compromisoria.
Donde tampoco se llega a común acuerdo en cuanto al nombre de la persona del árbitro.
O sea, la designación por la justicia ordinaria en defecto del común acuerdo de las partes tiene tres
limitaciones:
1. El juez puede nombrar solamente a una persona, las partes puede nombrar varios árbitros
que actúen conjuntamente.

2. Veíamos que el art 232° del Código Orgánico de Tribunales pone dos limitaciones cuando
lo nombra el árbitro: puede designar sólo a una persona; y que no puede designar a las
dos primeras personas propuestas por cada una de las partes, porque lo hace en una
audiencia (veíamos que el nombramiento es tal como se nombra los peritos, o sea, los llama
a un comparendo y en esa audiencia las partes se ponen de acuerdo en presencia del juez,
pero cuando no lo hacen, el juez designa, pero los dos primeros propuestos por las partes no
los puede designar).
3. El tercer requisito está en el Código de Procedimiento Civil en el art 416°.

Cómo el Código Orgánico de Tribunales se refiere a que se designan los árbitros de conformidad
con las normas que establece el Código de Procedimiento Civil para designar peritos; resulta que,
tratándose de los peritos, el art 416° del Código de Procedimiento Civil dice: “cuando el
nombramiento se haga por el tribunal (porque también ahí lo hacen de común acuerdo, y si no
llegan a acuerdo, lo nombra el tribunal), lo hará de entre los peritos de la especialidad requerida
que figuren en las listas a que se refiere el artículo siguiente y la designación se pondrá en
conocimiento de las partes para que dentro de tercero día deduzcan oposición, si tienen alguna
incapacidad legal que reclamar contra el nombrado. Vencido este plazo sin que se formule
oposición, se entenderá aceptado el nombramiento.”.

Y el art 416° bis del Código de Procedimiento Civil es el que se refiera a estas listas de peritos que
tienen que hacer las Cortes de Apelaciones (bueno, también tienen que hacer listas de árbitros) y
dice: “Las listas de peritos (y de árbitros también) indicadas en el artículo precedente serán
propuestas cada dos años por la Corte de Apelaciones respectiva, previa determinación del
número de peritos que en su concepto deban figurar en cada especialidad (también ve qué
abogados pueden figurar en estas listas de árbitros). En el mes de octubre del final del bienio
correspondiente, se elevarán estas nóminas a la Corte Suprema, la cual formará las definitivas,
pudiendo suprimir o agregar nombres sin expresar causa. Para formar las listas, cada Corte de
Apelaciones convocará a concurso público, al que podrán postular quienes posean y acrediten
conocimientos especiales de alguna ciencia, arte o especialidad, para lo cual tendrán
especialmente en cuenta la vinculación de los candidatos con la docencia y la investigación
universitaria. El procedimiento para los concursos, su publicidad y la formación de las nóminas de
peritos serán regulados mediante un Auto Acordado de la Corte Suprema, que se publicará en el
Diario Oficial.”. Entonces, esto rige para los árbitros, las Cortes abren este concurso público para
los que se interesan en ser árbitros, la especialidad que tienen que acreditar es “ser abogados”
obviamente, y, bueno, ahí buscarán a los más destacados (generalmente gente con trayectoria como
abogado, o sea, no nombran a un “recién nombrado”, pero, a veces, también a lo mejor los podrían
incluir).

 Este art 416° bis del Código de Procedimiento Civil fue agregado hace pocos años a raíz de que se
encontró que los jueces tenían sus favoritos porque, bueno, el cargo de árbitro suele ser muy bien
remunerado, son jueces remunerados por las partes y tratándose, por ejemplo, de particiones, ellos
tienen un arancel en relación con el monto de la herencia. Entonces, si son herencias grandes, es un
monto considerable. Entonces, la Corte Suprema sospechó que los jueces tenían abogados favoritos
en estos casos y exigió la formación de estas listas. Entonces, el juez no elige la lista, sino que va
nombrando por orden; al primero de la lista, en el primer caso que se le presentó, al segundo en la
lista, en el segundo caso que se le presentó, y así; va viendo a cuál árbitro le toca.
Entonces, tenemos esas tres limitantes cuando el juez designa árbitros.

Como decíamos, esto es aplicando todo lo que dice el art 414° y sgts. del Código de Procedimiento
Civil, eso lo dice el art 232° del Código Orgánico de Tribunales, que para los peritos se aplica el
Código de Procedimiento Civil.

O sea, cualquiera de los interesados se puede presentar a la justicia ordinaria pidiendo que todos
ellos sean citados a un comparendo al objeto de proceder al nombramiento de árbitro, si
comparecen todos los interesados, el juez debe procurar el avenimiento entre todos ellos acerca de
la persona a quién van a designar, pero si no hay acuerdo, la designación la hace el juez con las
tres limitaciones ya mencionadas. Poniéndonos en el caso de que no comparecen todos los
interesados, se presume que tampoco hay acuerdo y la designación la hace le juez.

 Notificadas las partes de la resolución que contiene el nombramiento del árbitro, tienen un
plazo de 3 días para hacer valer causales de inhabilidad (o sea, de implicancia o
recusación).
 Si nada dicen, el nombramiento queda firme y el árbitro puede aceptar el cargo, jurar y
desempeñar el cometido.
Se ha discutido la naturaleza contenciosa o voluntaria de la gestión del nombramiento de árbitro,
pero ya no tiene importancia, eso era importante para ver la radicación del asunto en los territorios
en que había más de dos jueces sobre el mismo territorio; pero ahora, como reparte la oficina
virtual, ya no tiene importancia.

Clases de árbitros (art 223° del COT).


Hay distintas clases de árbitros. Ya lo esbozábamos, pero ahora lo vamos a puntualizar bien. Bueno,
el inc. 1° del art 223° del Código Orgánico de Tribunales dice que el árbitro puede ser nombrado en
calidad de una de las siguientes tres clases:

1. En calidad de árbitro de derecho.


2. En calidad de árbitro arbitrador o amigable componedor.

 Pareciera que hay estas dos clases de árbitros nomás. Don Sergio Rodríguez (el autor del libro de
cuyos apuntes nos mandó el ayudante a principio de año) se indignaba de que uno dijera que había
tres clases de árbitros, según él eran estos dos nomás, porque eso de los árbitros mixtos él no lo
aceptaba. Efectivamente no es mixto el árbitro, pero se lo llama así pedagógicamente para que los
alumnos lo puedan memorizar mejor cuando está recién aprendiendo derecho procesal y todo es
nuevo.
 Pero nosotros vamos a estudiar las tres clases porque es más fácil.

1. Árbitro de derecho. Art 223° inc. 2° del Código Orgánico de Tribunales.


“El árbitro de derecho fallará con arreglo a la ley y se someterá, tanto en la tramitación como en
el pronunciamiento de la sentencia definitiva, a las reglas establecidas para los jueces ordinarios,
según la naturaleza de la acción deducida.”
Por lo tanto, el árbitro de derecho tramita y falla exactamente igual que el juez del Estado, tiene que
seguir los mismos trámites del juicio que se establecen para los jueces del Estado y debe fallar de
conformidad a la ley. Se les puede someter conflictos en los que están involucrados incapaces.
2. Arbitro arbitrador o amigable componedor. Art 223 inc. 3° del Código Orgánico de
Tribunales.
“El arbitrador fallará obedeciendo a lo que su prudencia y la equidad le dictaren (él no necesita
ser abogado siquiera, no sabe leyes, pero obviamente se nombra un hombre prudente y equitativo,
por eso lo nombran), y no estará obligado a guardar en sus procedimientos y en su fallo otras
reglas que las que las partes hayan expresado en el acto constitutivo del compromiso (él no es
abogado, así que no sabe procesal, pero las partes le dicen la pauta sobre las reuniones, cesiones,
etc., o sea, las partes inventan el procedimiento), y si éstas nada hubieren expresado (o sea, no les
dieron normas), a las que se establecen para este caso en el Código de Procedimiento Civil (o sea,
hay normas especiales, pero bien simples, bien básicas para tramitar los árbitros arbitradores,
cuando las partes no les han dicho nada).”
 Aquí es donde los demás profesores, excepto don Sergio Rodríguez, sacan a los árbitros
mixtos, del inciso final del art 223°.

3. Arbitro mixto. Art 223° inc. final del Código Orgánico de Tribunales.
“Sin embargo, en los casos en que la ley lo permita, podrán concederse al árbitro de derecho
facultades de arbitrador, en cuanto al procedimiento, y limitarse al pronunciamiento de la
sentencia definitiva la aplicación estricta de la ley.”
Claro, si estamos con un juez que contratamos nosotros, entonces, podemos inventar un
procedimiento más rápido si no queremos “que sea una lata” como ante la justicia ordinaria (porque
esta está cuidando el debido proceso, pero aquí, cuando vamos al árbitro, sobre todo cuando es un
arbitraje voluntario, estamos solamente tratando de tener una justicia rápida para nosotros y eficaz,
porque se supone que el árbitro que escojamos tenga una o pocas causas, o sea, en lo posible que el
árbitro que escojamos no esté arbitrando otra causa, cosa que se dedique únicamente a la nuestra, de
manera que puede hacer el estudio concienzudo de la causa, aunque sea alguna cosa complicada,
porque el juez ordinario no puede hacerlo porque no tiene una causa, sino que tiene muchas causas
las cuales tiene que hacerlas avanzar, pero aquí es una persona con dedicación exclusiva para
nuestra causa), podemos simplificar el procedimiento, y le inventamos uno más rápido, por eso la
cátedra (no la ley) ha designado a estos árbitros como “mixtos”, porque éstos tramitan como
árbitros arbitradores por las normas que le dan las partes, pero fallan conforme a derecho.
Capacidad de las partes en relación con el nombramiento de árbitros.
La clasificación anterior no sólo tiene importancia por el procedimiento al que deberán ajustarse y
la manera en que pronunciarán el fallo, sino también a la facultad de las partes en relación con su
capacidad para atribuirle una determinada calidad al árbitro.
El art 224° del Código Orgánico de Tribunales dice: “Sólo las partes mayores de edad y libres
administradoras de sus bienes podrán dar a los árbitros el carácter de arbitradores. Por motivos
de manifiesta conveniencia podrán los tribunales autorizar la concesión al árbitro de derecho de
las facultades de que trata el inc. 4° del artículo anterior, aun cuando uno o más de los interesados
en el juicio sean incapaces.”
Entonces, para nombrar árbitros arbitradores hay que tener la libre administración de los bienes,
porque el árbitro arbitrador no sabe derecho y no aplica el derecho, podría ser una resolución que no
está ajustada a derecho, pero nosotros le aceptamos que él falle de acuerdo con su prudencia y a su
sentido de equidad, confiamos en él, pero para confiar debo tener la libre administración de mis
bienes.
Bueno, entonces, sólo los mayores de edad y que tienen la libre administración de sus bienes
pueden designar árbitros arbitradores, los demás tiene que ir a árbitros de derecho; y los árbitros
mixtos son árbitros de derechos porque fallan en derecho, pero, claro, tramitan distinto, entonces ahí
exige un requisito especial la ley para los interesados en el juicio arbitral, y dice que tienen que
obtener autorización de los tribunales para autorizar al árbitro de derecho para tramitar conforme a
los arbitradores, esto en caso de ser incapaces. Debe ser sólo por motivos de manifiesta
conveniencia.
Entonces, resumiendo, para contratar árbitro arbitrador se requiere:
 Ser mayor de edad.
 Tener la libre administración de los bienes.
Sólo esas personas pueden darle al árbitro el carácter de arbitrador.
Tratándose de los árbitros de derecho, ahí no está ligada a la capacidad o incapacidad de las
partes en cuanto a su validez, se puede someter conflictos en que están interesados incapaces a los
árbitros de derecho, y, en cambio, tratándose de los árbitros mixtos, los jueces pueden autorizar el
nombramiento de árbitros mixtos, o sea que tramiten conforme a las normas que ven las partes, pero
que fallen en derecho, aun cuando alguno de los interesados sea incapaz, pero tiene que ser por
motivos de manifiesta conveniencia.
Bueno, y tratándose del procurador, acordémonos del inc. 2° del art 7° del Código de Procedimiento
Civil (o sea, no puede el procurador así nomás meterse en esto), dice: “Sin embargo, no se
entenderán concedidas al procurador, sin expresa mención (o sea, el poderdante al apoderado
puede darle estas facultades, pero tiene que decirlo expresamente en su poder) , las facultades de
desistirse en primera instancia de la acción deducida, aceptar la demanda contraria, absolver
posiciones, renunciar los recursos o los términos legales, transigir, comprometer (o sea, celebrar
contratos de compromiso, es decir, ponerse de acuerdo con la defensa de la contraria para someter
el asunto a un árbitro y no a un juez ordinario), otorgar a los árbitros facultades de arbitradores
(también necesita permiso especial del poderdante, porque si no, no puede), aprobar convenios y
percibir.”
De manera que tenemos esas limitaciones para el apoderado.
Puntualizando todo esto:
 Para contratar árbitro arbitrador:
 Ser mayor de edad
 Tener la libre administración de los bienes.

 Para nombrar árbitro mixto:


 Los representantes legales de los incapaces requieren previa autorización judicial,
la que debe ser otorgada sólo por motivos de manifiesta conveniencia.

 Para nombrar árbitro de derecho:


 Poseer capacidad de goce y de ejercicio.
 En caso de incapacidad de ejercicio, puede su representante legal designar un
árbitro de derecho sin requerir autorización judicial previa.

 Los mandatarios judiciales con facultad especial de comprometer pueden designar


árbitros de derecho o mixtos, pero para la designación de un árbitro arbitrador deben contar
con una autorización doblemente especial, no sólo para comprometer, sino también para
otorgar a los árbitros facultades de arbitradores.
 Es una “autorización doble” digamos, claro que los abogados normalmente le
ponen que le da poder con todas las facultades que establece el inc. 2° del art 7° del
Código de Procedimiento Civil, y la parte ni sabe lo que está firmando, después
llegan al juzgado y están alegando que no sabían que le estaban dando esa facultad,
pero normalmente los abogados no enumeran las facultades que le están dando, tal
vez la de percibir o la de transigir no quisieran tampoco dárselas, pero es la
costumbre (que lo profe observó).
Veíamos que el arbitraje puede ser: obligatorio, prohibido, o voluntario; esto, porque hay materias
de arbitraje forzoso obligatorio.
En materia civil, la regla general es que los asuntos pueden ser objeto de arbitraje voluntario
(así como podemos “arreglar a la buena” el asunto, también podemos nombrar un árbitro los dos,
porque confiamos en él y él va a dirimir), pero hay algunos asuntos, en materia civil, que no pueden
someterse a arbitraje, bueno, y otros, en que obligatoriamente hay que someterlo.

¿Qué materias son de arbitraje forzoso?


Razones:

 Problemas técnicos.
Que harían emplear mucho tiempo a los tribunales, en desmedro de asuntos de mayor importancia
social (o sea, esas cosas realmente importantes “de ricos”, que paguen su juez ellos mismos,
dejemos los jueces del Estado para los asuntos de la gente “más modesta”).
 Problemas de carácter íntimo.
Que producen apasionamiento entre las partes y que no quieren ventilarlo en los juzgados del
Estado.
Pero, como las partes están facultadas para resolver ellas mismas estos problemas de común
acuerdo, también pueden nombrar a este tercero que ellas estiman “imparcial”. Además, el arbitraje
forzoso no significa que la justicia ordinaria jamás va a conocer de estos asuntos, porque podría
llegar a la justicia ordinaria a través de los recursos.
¿Cuáles son estos asuntos de arbitraje forzoso?
Están en el art 227° del Código Orgánico de Tribunales: Deben resolverse por árbitros los asuntos
siguientes: 1° La liquidación de una sociedad conyugal o de una sociedad colectiva o en comandita
civil, y las de las comunidades (vamos a ver que la de la sociedad conyugal podría resolverse en los
juzgados de familia también cuando están viendo el divorcio, etc., pero si no, es de arbitraje
forzoso); 2° La partición de bienes; 3° Las cuestiones a que diere lugar la presentación de la
cuenta del gerente o del liquidador de las sociedades comerciales y los demás juicios sobre cuentas
(como vemos, se trata de todos, de gente con fortuna); 4° Las diferencias que ocurrieren entre los
socios de una sociedad anónima, o de una sociedad colectiva o en comandita comercial, o entre los
asociados de una participación, en el caso del art 415° del Código de Comercio; 5° Los demás que
determinen las leyes (por eso, hay que aprendernos las leyes que más nos suenen como, por
ejemplo, la partición de bienes).
Pueden, sin embargo, los interesados resolver por sí mismos estos negocios*, si todos ellos tienen
la libre disposición de sus bienes y concurren al acto (o sea, si están todos presentes y todos tienen
la libre disposición de sus bienes, no hay incapaces, entonces, pueden repartirse “a la buena”) , sin
perjuicio de lo dispuesto en el art 1325° del Código Civil. (en el COT hay que borrar el art 645° del
Código de Procedimiento Civil (este es el artículo señalado en el COT), ya que está suprimido y es
actualmente el art 1325° del Código Civil: “Los coasignatarios podrán hacer la partición por sí
mismos si todos concurren al acto, aunque entre ellos haya personas que no tengan la libre
disposición de sus bienes, siempre que no se presenten cuestiones que resolver y todos estén de
acuerdo sobre la manera de hacer la división. Serán, sin embargo, necesarias en este caso la
tasación de los bienes por peritos y la aprobación de la partición por la justicia ordinaria del
mismo modo que lo serían si se procediere ante un partidor (o sea, pueden también repartirse “a la
buena”, aunque hayan incapaces o que no tengan la libre disposición de sus bienes, pero siempre
que se tasen los bienes por peritos, o sea, no le van a poner un alto precio a una insignificante que le
van a asignar al incapaz, no, los peritos le tasan los bienes (de manera que sacaremos cuentas
después, por ejemplo, me están dando esto que vale tanto y estoy dando al incapaz una cosa de
similar valor) y además, la partición la tiene que aprobar el juez (de manera que no hay forma de
hacerle trampa a los incapaces)). Los coasignatarios, aunque no tengan la libre disposición de sus
bienes, podrán nombrar de común acuerdo un partidor. Esta designación podrá recaer también en
alguna de las personas a que se refiere el artículo anterior, con tal que dicha persona reúna los
demás requisitos legales. Los partidores nombrados por los interesados no pueden ser
inhabilitados sino por causas de implicancias o recusación que hayan sobrevenido a su
nombramiento (y el artículo anterior (art 1324º Código Civil) que se refiere al nombramiento de
partidor, dice: “Valdrá el nombramiento de partidor que haya hecho el difunto por instrumento
público entre vivos o por testamento (acordémonos que el testador puede designar), aunque la
persona nombrada sea albacea o coasignatario , o esté comprendida en alguna de las causales de
implicancia o recusación que establece el Código Orgánico de Tribunales, siempre que cumpla con
los demás requisitos legales (o sea, el testador puede nombrar, digamos, un pariente que a lo mejor
es hasta heredero); pero cualquiera de los interesados podrá pedir al Juez en donde debe seguirse
el juicio de partición que declare inhabilitado al partidor por alguno de esos motivos. Esta
solicitud se tramitará de acuerdo con las reglas que, para las recusaciones, establece el Código de
Procedimiento Civil.”).”).”
Agrega el inc. final de este art 227º: “Los interesados, de común acuerdo, pueden también solicitar
al juez que conoce el procedimiento sobre la separación judicial, la declaración de nulidad del
matrimonio o el divorcio, que liquide la sociedad conyugal o el régimen de participación en los
gananciales que hubo entre los cónyuges (bueno, como decíamos, la Ley de Tribunales de
Familia** establece que los tribunales también pueden conocer en todas esas circunstancias de la
liquidación de la sociedad conyugal y también del régimen de participación en los gananciales si
hubo régimen).”
**El art 8º nº14º letra a) de la Ley de Tribunales de Familia establece la competencia del juez de
familia para conocer de la separación judicial de bienes que se suscite entre los cónyuges cuando
están en un conflicto de familia.
*(todos estos asuntos las partes podrían resolverlos entre ellas mismas, por ejemplo, la partición de
bienes; en los tiempos en que se proyectó y aprobó este COT, la partición de bienes la hacía la gente
que tenía fortuna nomás, porque los más pobres se repartían los pocos bienes que podrían
amigablemente entre ellos; por eso lo delegaron a que tenían que ser árbitros).
Bien, como decíamos, no obstante, sobre los asuntos de arbitraje forzoso, la ley no tiene
inconveniente en que estas cuestiones de arbitraje forzoso sean resueltas de común acuerdo por
los propios interesados sin tener que recurrir a un árbitro; y, si se trata se partición, aun cuando haya
incapaces, siempre que no se presenten asuntos que resolver y que todos estén de acuerdo sobre la
manera de hacer la división, pero necesita la tasación de bienes por peritos y la aprobación por la
justicia ordinara del mismo modo que lo harían si se procediera ante un partidor.

Materias de arbitraje prohibido.


Son materias litigiosas que el legislador no permite someter a arbitraje y que sólo pueden ser
entregados a la decisión de la justicia del Estado. Generalmente, se trata sobre asuntos que versan
sobre derechos irrenunciables o cuando están comprometidos intereses generales, o litigios
donde están comprometidos derechos de terceros y que, de permitirles que los resuelvan los
árbitros o de común acuerdo entre las partes, podrían ventilarse en la penumbra y perjudicar a los
terceros que no tendrían las garantías del legítimo contradictor. Puede ser también porque la
naturaleza misma del asunto no lo permite (por ejemplo: juicios criminales, los juicios penales; ya
que la acción punitiva corresponde al Estado, incluso si las víctimas no quieren proceder en contra
del victimario, el Estado procede de todas maneras).

Arts. 229º, 230º y 357º (nsº 3º, 4º y 5º) del Código Orgánico de Tribunales.

El art 229º dice: “No podrán ser sometidas a la resolución de árbitros las cuestiones que versen
sobre alimentos o sobre derechos de pedir separación de bienes entre marido y mujer.”

El art 230º dice: “Tampoco podrán someterse a la decisión de árbitro las causas criminales, las de
policía local, las que se susciten entre un representante legal y su representado, y aquellas en que
debe ser oído el fiscal judicial (estas causas en que debe ser oído el fiscal judicial se encuentran en
el art 357º nsº 3º, 4º y 5º del Código Orgánico de Tribunales).”
CLASE ASINCRONICA 2 SEPTIEMBRE
Clase asincrónica 2 de septiembre (Procesal I)

 La última clase habíamos terminado de ver las materias de arbitraje forzoso. Recordemos que
tampoco podemos someter a árbitro los actos judiciales no contenciosos, ya que los árbitros sólo
resuelven conflictos, y en los actos judiciales no contenciosos no se promueve conflicto alguno entre
partes, son actos administrativos en que el legislador se los entregó al Poder Judicial.
 Veamos ahora las materias de arbitraje voluntario…
Materias de arbitraje voluntario.
Materias de arbitraje voluntario, o sea, es facultad de las partes someterlas o no a juicio arbitral;
¿cuáles son?, todas las demás, todas las demás que no están prohibidas puedo someterlas a arbitraje.

Dice el art 228º del Código Orgánico de Tribunales: “Fuera de los casos expresados en el artículo
precedente (asuntos de arbitraje forzoso), nadie puede ser obligado a someter al juicio de árbitros
una contienda judicial.”

¿Qué pasa si un asunto de arbitraje forzoso se confunde con un asunto de arbitraje forzoso
prohibido?

Por ejemplo, si se trata de una partición de bienes en que tienen intereses contrapuestos el padre y
su hijo menor de edad, el padre es representante del hijo, pero, claro, la partición de bienes es
arbitraje forzoso.

El art 230º inc. 2º del Código Orgánico de Tribunales soluciona el caso (habla sobre los asuntos de
arbitraje prohibido), dice: “Tampoco podrán someterse a la decisión de árbitro las causas
criminales, las de policía local, las que se susciten entre un representante legal y su representado
(o sea, está prohibido someter a arbitraje un juicio en que tengan intereses contrapuestos el
representante legal con su representado, y, por otro lado, la repartición de bienes es de arbitraje
obligatorio forzoso), y aquellas en que debe ser oído el fiscal judicial.”

Entonces, ¿qué pasa? Aquí dice que es de arbitraje forzoso prohibido, pero agrega: “Todo lo cual se
entiende sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 227º (el cual señala los asuntos de arbitraje
forzoso).”; entonces, prima el arbitraje forzoso. ¿Qué hace el hijo? Bueno, le nombrarán un
curador ad litem, ahí el árbitro dirá que el menor necesita un curador ad litem porque tiene intereses
contrapuestos con su representante legal.

 Con eso hemos terminado nuestro tema de los árbitros.


 En los planes de la profe estaba pasarnos el estatuto de los jueces, a pesar de que el programa no lo
contempla, pero, por temas de tiempo, lo dejaremos para que lo trabajemos con el ayudante los que
quieran.
 Pero no podemos menos que repasar algo que ya vimos al estudiar las bases fundamentales de la
organización de los tribunales, lo cual es la responsabilidad de los jueces…

Responsabilidad de los jueces.


 Se estudia también en el estatuto de los jueces, se repasa normalmente, porque uno ya lo ha pasado
en las bases fundamentales de la organización de los tribunales.
 Nosotros lo pasamos, pero en medio de muchas otras bases fundamentales y dijimos sólo lo
fundamental de esa base fundamental.
 Ahora lo veremos a profundidad.
Cuando lo estudiamos, dijimos que entre las bases más importantes (ya que tiene raigambre
constitucional) están la inamovilidad y la responsabilidad de los jueces.

La responsabilidad es la consecuencia lógica de la inamovilidad, (a los jueces no los pueden


mover, pero si se portan mal, podrán hacerlo, ya que los jueces sólo son inamovibles mientras dure
su buen comportamiento, si cometen actos contrarios al buen comportamiento que exige la ley,
incurren en responsabilidad).

Obviamente, su responsabilidad como jueces sólo va a existir en los casos expresamente


determinados en la ley. El art 13º del Código Orgánico de Tribunales dice: “Las decisiones o
decretos que los jueces expidan en los negocios de que conozcan no les impondrán responsabilidad
sino en los casos expresamente determinados por la ley.”, o sea, el juez no puede tener miedo para
fallar, pero, claro, no puede cometer abuso.

Ya habíamos visto que la responsabilidad de los jueces puede ser de diversas clases:

 Responsabilidad disciplinaria.
Tiene dos aspectos:
1. Incumplimiento de obligaciones
2. Faltas o abusos que puedan cometer los jueces en el desempeño de sus funciones que
no alcancen a constituir delito.
Si son sorprendidos cometiendo alguna de estas faltas (sobre todo este incumplimiento de
obligaciones, porque las faltas o abusos, bueno, la parte reclamará, pero el relator cuando empieza a
relatar la causa podría también decir las faltas o abusos que ha advertirlo a través del proceso) se les
sanciona de oficio por el tribunal superior jerárquico o a petición de partes mediante la interposición
del recurso de queja, pero, en realidad, ahí tenemos distinguir entre reclamaciones o quejas y un
recurso de queja.

¿Qué diferencias hay entre una queja (llamado así por el COT) y un recurso de queja? Queja es
simplemente quejarse, sólo acusarlo porque es un abuso, en cambio, en el recurso de queja, la falta
o abuso ha incidido en una resolución judicial que me fue desfavorable, entonces, yo no sólo
persigo que se sancione al juez por la falta o abuso que cometió, sino que, además, que se
modifique la resolución abusiva que dictó (hubo un tiempo en que abundaron mucho los recursos
de queja porque no tenían mayores exigencias, sólo había que relatar el abuso, en cambio, la
casación de fondo era muy difícil, aún lo es de hecho, cuesta hacer un buen escrito; entonces, los
abogados que no se sentían capaces de redactar una buena casación de fondo porque se las
declaraban inadmisibles con toda facilidad en la Corte Suprema, sencillamente iban de queja, ya
que ahí no tenían requisito; entonces, terminaron por modificar la ley y dejar muy estricto ahora de
que sólo se puede ir de recurso de queja contra sentencias que no son susceptible de recurso
alguno, ni ordinario ni extraordinario, salvo tratándose de los árbitros arbitradores).

Así que, por eso, ahora está bien restringido el recurso de queja, pero, como ya dijimos, el recurso
de queja pretende modificar una resolución abusiva y que se castigue al juez, en cambio, en la
simple queja sólo quiero que se le sancione por un abuso que cometió (a lo mejor el abuso ni
siquiera significó una resolución desfavorable, pero fue abusivo).

 Responsabilidad política.

Esta responsabilidad se refiere al notable abandono de deberes en que pueden incurrir los miembros
de los tribunales superiores de justicia (o sea, los miembros de las Cortes de Apelaciones o de la
Corte Suprema) no los jueces inferiores.

Normalmente se interponen contra los ministros de la Corte Suprema; pero habremos visto por la
prensa que viene en camino una acusación constitucional contra la ministra de la Corte de
Valparaíso quien hace unos años formó parte de la comisión que otorga las libertades condicionales
a los presos, y que dejó en libertad al asesino de Ámbar, y que gendarmería había informado
desfavorable (ya que gendarmería hace un informe de cada uno de los postulantes a este beneficio),
sin embargo, ella residió esa comisión y votó por dársela; entonces, se le está interponiendo una
acusación constitucional; bueno, pero, como decimos, esta acusación constitucional está en el art.
52° n°2 de la Constitución, el cual dice: “Son atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados:
2°Declarar si han o no lugar las acusaciones que no menos de diez ni más de veinte de sus
miembros formulen en contra de las siguientes personas : a) Del Presidente de la República; De
los Ministros de Estado; c) De los magistrados de los tribunales superiores de justicia (Corte de
Apelaciones y Corte Suprema) y del Contralor General de la República, por notable abandono de
sus deberes.”; entonces, ellos dicen si ha lugar o no.

Enseguida, el art 53° n°1 de la Constitución dice: “Son atribuciones exclusivas del Senado: 1°
Conocer de las acusaciones que la Cámara de Diputados entable con arreglo al artículo anterior.
El Senado resolverá como jurado y se limitará a declarar si el acusado es o no culpable del delito,
infracción o abuso de poder que se le imputa (aquí sería el notable abandono de los deberes). La
declaración de culpabilidad deberá ser pronunciada por los dos tercios de los senadores en
ejercicio cuando se trate de una acusación en contra del presidente de la República o de un
gobernador regional, y por la mayoría de los senadores en ejercicio en los demás casos (o sea, en
este caso, como son jueces, sólo hace falta la mayoría de los senadores en ejercicio para dar curso a
la acusación constitucional).”
¿Qué pasa si se acoge la acusación constitucional? Hace cesar al ministro en el desempeño de su
cargo.

 Responsabilidad penal.
La responsabilidad de los jueces también puede ser penal. Esto, por delitos ministeriales, es decir,
por los posibles delitos que pudiere cometer el juez en el desempeño y con ocasión del ejercicio de
su cargo de juez. No dice relación con delitos comunes que pueda cometer el juez como cualquier
otra persona (si golpea a su señora, si les pega a los niños, etc., no se trata de eso, eso son delitos de
violencia intrafamiliar, no en su carácter de juez), tampoco se trata de una simple falta o abuso.

Esta responsabilidad tiene su fundamento en el art 79° de la Constitución y también en el art 324°
del Código Orgánico de Tribunales que, de cierta manera, amplía el artículo 79° de la Constitución;
el art 79° dice: “Los jueces son personalmente responsables por los delitos de cohecho, falta de
observancia en materia sustancial de las leyes que reglan el procedimiento, de toda prevaricación
en que incurran en el desempeño de sus funciones. Tratándose de los miembros de la Corte
Suprema, la ley determinará los casos y el modo de hacer efectiva esta responsabilidad.”; de
manera que aquí está enumerando los delitos ministeriales de los jueces, pero no caen ahí los
ministros de la Corte Suprema, para estos últimos basta que la ley diga que es delito, y aquí la ley
tiene que atenerse a lo que dice la Constitución, y este “artículo de la ley” es el art 324° del COT.

El art 324° del Código Orgánico de Tribunales dice: “El cohecho, la falta de observancia en
materia sustancial de las leyes que reglan el procedimiento, la denegación y la torcida
administración de justicia y, en general, toda prevaricación o grave infracción de cualquiera de los
deberes que las leyes imponen a los jueces, los deja sujetos al castigo que corresponda según la
naturaleza y gravedad del delito, con arreglo a o establecido en el Código Penal. Esta disposición
no es aplicable a los miembros de la Corte Suprema en lo relativo a la falta de observancia de las
leyes que reglan el procedimiento ni en cuanto a la denegación ni a la torcida administración de la
justicia.”; alguien debe tener la última palabra, no le va a andar diciendo a la Corte Suprema que
está administración jurisdicción torcidamente.

Entonces, ambas disposiciones tenemos que distinguen si se trata o no de ministros de la Corte


Suprema, si no se trata de ministros de la Corte Suprema la propia Constitución enumera los casos
en que en ella se generan, de manera que el legislador sólo indica el modo de hacer efectiva dicha
responsabilidad y establecer las penas respectivas, en cambio, tratándose de la responsabilidad
penal de los ministros de la Corte Suprema, tanto los casos que la originan, como los modos de
hacerla efectiva quedan entregada enteramente en manos del legislador.
El art 324° del Código Orgánico de Tribunales deja en claro que es el Código Penal el cuerpo de
leyes encargado de establecer sus delitos y sanciones, de tal manera que, si alguno de los delitos
enumerados en el art 79° de la Constitución o en el art 324° del Código Orgánico de Tribunales no
estuviere contemplado en el Código Penal carecería de sanción; el art 223° y sgts. del Código Penal
se refieren a los delitos que pudieren cometer los jueces, que son llamados genéricamente delitos de
prevaricación, por ejemplo, sanciona cuando a sabiendas fallan contra ley expresa o cuando
reciben dadiva o regalo de una de las partes, cuando valiéndose de su cargo seduce a una persona,
cuando por negligencia o ignorancia inexcusable falle mal (como que fue más culpa que dolo),
cuando a sabiendas contravienen leyes del procedimiento, y cuando maliciosamente nieguen o
retarden administración de justicia. Todos esos delitos los pena el Código Penal.

Estos delitos reciben el nombre genérico de prevaricación y es un principio fundamental de la


organización de los tribunales de justicia: la responsabilidad de los jueces por estos delitos.

Pero la verdad es que siempre los jueces dejan descontento a alguien con sus fallos (el que perdió el
juicio siempre puede quedar descontento), y. a veces, las sentencias de los jueces dejan
descontentos a todos (demandante, demandado) y están constantemente puesto los jueces a ser
objeto de acusaciones por sus actuaciones funcionales y a veces se quiere hacer efectiva su
responsabilidad penal y/o civil, y a veces muchas veces es injusto; entonces, para evitar que los
jueces fuesen molestados continua e injustamente, la ley estableció una salvaguardia en favor de
ellos exigiendo una declaración previa de admisibilidad o querella de capítulos de dichas
acusaciones o demandas, las cuales están en el art 328° del Código Orgánico de Tribunales:
“Ninguna acusación o demanda civil entablada contra un juez para hacer efectiva su
responsabilidad criminal o civil podrá tramitarse sin que sea previamente calificada de admisible
por el juez o tribunal que es llamado a conocer de ella.”, entonces, esto dice relación tanto con
acusaciones penales como con demandas civiles que se entablan contra un juez, pero sólo cuando
mediante ellas se pretende hacer efectiva responsabilidad por actos funcionarios o ministeriales, no
por actos comunes como cualquier ciudadano.

Esta declaración previa de admisibilidad se llama querella de capítulos y, desde el punto de vista
procesal, es como un antejuicio, como un juicio preparatorio de uno civil o penal posterior, es muy
parecida al desafuero de diputados y senadores. Entonces, si se pretende hacer efectiva la
responsabilidad penal de un juez mediante una acusación, la querella de capítulos se debe tramitar
en conformidad a las normas establecidas en los arts. 424° a 430° del Código Procesal Penal, este
Código hace extensiva la querella de capítulos a los fiscales judiciales y a los fiscales del
Ministerio Público (los cuales no son judiciales).

Si, en cambio, se persigue la responsabilidad civil emanada de un delito o cuasidelito ministerial


deduciendo en contra del juez una demanda civil, la querella de capítulos carece de procedimiento
señalado en la ley, por lo que se tramita de forma incidental ante el mismo juez o tribunal que va a
conocer de la demanda posterior y, como sabemos, quien conoce de las demandas por
responsabilidad civil de los jueces es el tribunal accidental constituido por un ministro de Corte de
Apelaciones, que es el art 50° nº4 del Código Orgánico de Tribunales: “Un Ministro de la Corte de
Apelaciones respectiva, según el turno que ella fije, conocerá en primera instancia de los
siguientes asuntos: 4° De las demandas civiles que se entablen contra los jueces de letras para
hacer efectiva la responsabilidad civil resultante del ejercicio de sus funciones ministeriales.”, pero
es la responsabilidad civil, no habla de un delito.
¿Cómo es este procedimiento (querella de capítulos) en materia penal?

Como decíamos, de los arts. 424° a 430° del Código Procesal Penal. ¿Cómo se inicia la querella de
capítulos? A petición del fiscal que ha tenido conocimiento, ya que le han hecho las denuncias de
este delito, y el investigó y se convence que el juez efectivamente cometió un delito, entonces,
quiere acusar o quiere pedir prisión preventiva o cautelar, pero también puede iniciarlo el
querellante, si se trata de un delito de acción penal privada (aquí no puede iniciarla el fiscal).

En el libelo respectivo, es decir, si la acusación es del fiscal o del querellante, debe señalarse los
diversos delitos o capítulos que van a ser materia de la acusación, o sea, los hechos que
constituyeron la infracción de la ley penal y solicitarse que, en definitiva, se declare que los
capítulos sean admisibles, esto es, que ha lugar a formar causa criminal en contra del juez, fiscal
judicial o fiscal del Ministerio Público por los delitos imputados (art 425° del Código Procesal
Penal: “Solicitud de admisibilidad de los capítulos de acusación. Una vez cerrada la investigación,
si el fiscal estimare que procede formular acusación por crimen o simple delitos contra un juez, un
fiscal judicial o un fiscal del ministerio público, remitirá los antecedentes a la Corte de
Apelaciones correspondiente, a fin de que, si hallare mérito, declare admisibles los capítulos de
acusación. Igual declaración a la prevista en el inciso primero requerirá el fiscal si, durante la
investigación, quisiere solicitar al juez de garantía la prisión preventiva de algunas de esas
personas u otra medida cautelar en su contra.”, entonces, el fiscal debe entablar esta querella de
capítulos si acaso quiere meter preso al juez o establecer alguna precautoria que no fuera meterlo
preso, por ejemplo, arresto domiciliario).

El art 424° del Código Procesal Penal lo hace extensivo a los fiscales judiciales y a los fiscales del
ministerio público.

La querella puede terminas de dos maneras, siendo acogida o rechazada.


Si se acoge, pasará lo establecido en el art 428° del Código Procesal Penal: “Efectos de la sentencia
que declara admisible la querella de capítulos. Cuando por sentencia firme se hubieren declarado
admisibles todos o alguno de los capítulos de acusación, el funcionario capitulado quedará
suspendido del ejercicio de sus funciones y el procedimiento penal continuará de acuerdo con las
reglas generales.”, en seguida en el inc. 2° dice que se aceleran todos los plazos, porque para otros
delitos se señalan plazos más amplios, y aquí señala unos plazos mucho más cortos a objeto de no
poner en duda la honorabilidad de un juez, así que no puede estar ahí esperando en el montón de
causas que se atrasan, entonces, lo aceleran, pero agrega este inc. 2°: “Con todo, se aplicarán los
plazos previstos en las reglas generales cuando el imputado lo solicitare para preparar su
defensa.”, o sea, si el imputado quiere demorar el juicio envés de acelerarlo (se supone que el juez
lo quiere acelerar para limpiar su nombre).
Cuando se rechaza dice el art 429° del Código Procesal Penal: “Si, en el caso del inciso primero
del artículo 425°, la Corte de Apelaciones (recordemos que la Corte de Apelaciones es la que
conoce de las querellas de capítulos en contra de los jueces) declarare inadmisible todos los
capítulos de acusación comprendidos en querella, tal resolución producirá los efectos del
sobreseimiento definitivo respecto de un juez, fiscal judicial o fiscal del ministerio público
favorecido con aquella declaración (o sea es como una sentencia absolutoria). Tratándose de la
situación contemplada en el inciso final del mismo artículo el juez de garantía no admitirá
declaración la querella que ante él se hubiere presentado y archivará los antecedentes.”, en el
inciso final se dice que, si se trata del querellante particular, también sencillamente no se admite a
tramitación y se archivan los antecedentes, o sea, el juez queda absuelto.

Pero, ¿qué pasa si hay otros involucrados? En este caso, si es cohecho (está también la parte que
pagó al juez), entonces, el art 430° del Código Procesal Penal se refiere a eso, dice: “Si en el mismo
procedimiento aparecieren implicados otros individuos que no fueren jueces, fiscales judiciales o
fiscales del ministerio público, se seguirá adelante en relación con ellos.”, o sea, va a seguir
adelante la investigación, en circunstancias que se está absolviendo al juez, donde seguramente
también van a absolver al acusado de cohecho.

Tratándose de asuntos penales, de la querella de capítulos penal, el art 427° del nuevo Código
Procesal Penal dice: “La resolución que se pronunciare sobre la querella de capítulos será
apelable para ante la Corte Suprema”, o sea, tanto para cuando se rechaza o para cuando se acoge.
Si la acoge, apelará el juez; y si acaso la rechaza, apelará el que lo acusó, el fiscal o el querellante
particular. Recordemos que, en la competencia de las Cortes de Apelaciones vimos en el art 63° n°2
letra d) del Código Orgánico de Tribunales que dice: “Las Cortes de Apelaciones conocerán: 2° En
primera instancia: d) De las querellas de capítulos.”, así que ellos conocen de las querellas de
capítulos. El art 98° n°5 del Código Orgánico de Tribunales dice: “Las salas de la Corte Suprema
conocerá: 5° De los recursos de revisión y de las resoluciones que recaigan sobre las querellas de
capítulos.”, se refiere a la apelación, la Corte Suprema conoce en sala.

Pero estas precauciones que la ley adopta para que no se moleste injustamente a los jueces no
significa que se quiera amparar o favorecer la impunidad de los jueces para el caso de delitos
ministeriales, todo lo contrario; el art 330° inc. 3° del Código Orgánico de Tribunales dice:
“Siempre que, por el examen de un proceso o de los datos o documentos estadísticos, o por
cualquier otro modo auténtico, llegaren a noticia de un tribunal antecedentes que hagan presumir
que un juez o funcionario del ministerio público ha cometido en el ejercicio de sus funciones algún
crimen, o simple delito, mandará sacar compulsa de los antecedentes o datos que reciba al
respecto, y los hará pasar al ministerio público, para que entable en el término de seis días la
respectiva acusación contra el funcionario responsable.”, el relator tiene esa tarea tratándose de los
jueces, si advierte que hay algo irregular en el expediente debe decirlo al principio de la relación,
así que, no es que les trate de amparar, pero se los trata de proteger, porque nadie que queda
descontento con una resolución ataque con todo.

 Responsabilidad civil.
Es consecuencia de la penal por delitos ministeriales, porque de todo delito puede nacer una acción
civil para obtener la reparación del daño causado.
La base legal de esta responsabilidad está en los arts. 325°, 326° Y 327° del Código Orgánico de
Tribunales:
 Art 325° del COT: “Todo juez delincuente será, además, civilmente responsable de
los daños estimables en dinero que con su delito hubiere irrogado a cualesquiera
personas o corporaciones.”
 Art 326° del COT: “La misma responsabilidad civil afectará al juez si el daño
fuere producido por un cuasidelito.”, o sea, si por ignorancia o negligencia fallara
mal.
 Art 327° del COT: “La responsabilidad civil afecta solidariamente a todos los
jueces que hubieren cometido el delito o concurrido con su voto al hecho o
procedimiento de que ella nace.”, recordemos que hay tribunales colegiados,
entonces, si en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal dos votan a favor y hay un
voto en contra, y los que votaron a favor están cometiendo un delito ministerial, el
que votó en contra no va a responder, o sea, tienen que ser todos los que hubieren
concurrido con sus votos en el hecho o procedimiento, lo mismo en las Cortes de
Apelaciones, porque cada quien responde por lo que hacer, no por lo que hacen
otros.

Pero, aunque prescindiéramos del Código Orgánico de Tribunales, de acuerdo con los principios
generales del derecho, esta responsabilidad existiría de todos modos, está en los arts. 2314° y 2317°
del Código Civil:

 Art 2314° del Código Civil: “El que ha cometido un delito o cuasidelito que ha
inferido daño a otro, es obligado a la indemnización; sin perjuicio de la pena que
le impongan las leyes por el delito o cuasidelito.”
 Art 2317° del Código Civil: “Si un delito o cuasidelito ha sido cometido por dos o
más personas, cada una de ellas será solidariamente responsable de todo perjuicio
procedente del mismo delito o cuasidelito, salvas las excepciones de los artículos
2323 y 2328. Todo fraude o dolo cometido por dos o más personas produce la
acción solidaria del precedente inciso.”, o sea, es responsabilidad solidaria, tiene
que responder por todo.
Sobre las excepciones, tenemos que no se tratan de delitos ministeriales, pero, de todas maneras, el
Código Civil está estableciendo que el que comete un delito responde civilmente por el daño
causado por ese delito.
Bueno, y entonces, volviendo a estas garantías de la responsabilidad penal y civil de los jueces, en
primer lugar, tenemos esta querella de capítulos; pero, como decíamos, cuando se persigue la
responsabilidad civil emanada de un delito o cuasidelito ministerial deduciendo en contra de un juez
una demanda civil nomás, la querella de capítulos carece de procedimientos señalados en la ley y
por eso se tramita en forma incidental ante el mismo tribunal o juez que va a conocer de la demanda
civil posterior. Y leíamos el art 50° nº4 del Código Orgánico de Tribunales que decía que es un
ministro de la Corte de Apelaciones como tribunal accidental el que conoce de esa demanda civil,
entonces, ahí, yo entable primero una querella de capítulos porque tiene que declarar si es admisible
o no, así que se debe tramitar como incidente ordinario.

Pero estas precauciones que la ley adopta para que no se moleste injustamente a los jueces no
significa, como decíamos, que se quieran parar a los jueces, todo lo contrario; desde ahí el art 230°
del Código Orgánico de Tribunales que dice “todo lo contrario”, que hay que acusarle altiro nomás,
por cualquier vía que se sepa tienen que acusarlos.
Bueno, otra garantía, fuera de la querella de capítulos, es el término del pleito (por ponerle un
nombre a esta garantía). Esta garantía consiste en que el legislador en resguardo de la
responsabilidad penal o civil (hecha valer contra el juez), dice que ella no puede hacerse efectiva
mientras no haya terminado por sentencia firme la causa o pleito en que se supone causado el
agravio, es decir, que si aún no hay sentencia firme en la causa, no se puede hacer valer la
responsabilidad civil o penal, lo dice el art 329° del Código Orgánico de Tribunales: “No podrá
hacerse efectiva la responsabilidad criminal o civil en contra de un juez mientras no haya
terminado por sentencia firme la causa o pleito en que supone causado el agravio.”, porque no
sabemos cómo va a terminar el asunto, o sea, que se haya terminado el juicio en que presuntamente
se habría causado.

Otra garantía es el art 330° inc. 1° del Código Orgánico de Tribunales que se trata de un reclamo
previo para poder deducir acusaciones civiles o penales en contra de un juez , donde es necesario
haber deducido oportunamente todos los recursos que flanquea la ley. Por ejemplo, apenas me
perjudicaron con una resolución que yo encuentro malintencionada, de inmediato tengo que recurrir
con los recursos que me proporciona la ley, si no lo hago no voy a poder entablar querella de
capítulos; o sea, la ley presume que, si no se reclamó por los recursos que ella misma da, se está
renunciando a hacerlo. Lo dice el art 330° inc. 1: “No puede deducirse acusación o demanda civil
contra un juez para hacer efectiva la responsabilidad criminal o civil si no se hubieren entablado
oportunamente los recursos que la ley franquea para la reparación del agravio causado, ni cuando
hayan transcurrido seis meses desde que se hubiere notificado al reclamante la sentencia firme
recaída en la causa en que se supone inferido el agravio.”, entonces, yo tengo que haber hecho
todo lo posible por revertir esa resolución que la encuentro delictual.

Otra garantía es la prescripción de seis meses, la cual consiste en que la ley somete el ejercicio de
las acusaciones judiciales correspondientes a una prescripción extintiva de corto tiempo. El plazo,
como veíamos, es de seis meses, y este se cuenta distinto, según se trate del que fue parte en el juico
en que se causó el agravio, que se cuenta desde la fecha en que se le hubiere notificado la sentencia
firme recaída en la causa, y, para los que no son directamente ofendidos, desde la fecha en que se
hubiere pronunciado la referida resolución. El art 330° inc. 2° del Código Orgánico de Tribunales
dice: “Para las personas que no fueren las directamente ofendidas o perjudicadas por el delito del
juez cuya responsabilidad se persigue, el plazo de seis meses correrá desde la fecha en que se
hubiere pronunciado sentencia firme.”. Con respecto a esta garantía hay que ubicarnos en los
incisos 1° y 2°.

Otra garantía se encuentra en el art 331° del Código Orgánico de Tribunales. Sabemos que el efecto
de cosa juzgada de la sentencia nace cuando estas quedan firmes o ejecutoriadas, lo que ocurre al
momento de hacerse inimpugnable por medio de recursos legales, junto con ello nace la
irrevocabilidad e inmutabilidad del mandato que ellas contienen, es decir, que ya no se pueden
modificar nunca más, o sea, se hace inmodificable el acto procesal y su contenido, en eso consiste el
efecto de cosa juzgada, de manera que la cosa juzgada impediría alterar la sentencia ganada
injustamente como resultado de un delito ministerial.

¿Se supone que debo esperar a que esté firme y ejecutoriada para poder entablar la querella
de capítulos? ¿Cómo es eso, si se supone que no se puede cambiar? Bueno, existe una acción
(no es un recurso, porque los recursos son para cuando las sentencias aún no están firmes y
ejecutoriadas), muy extraordinaria, que el Código de Procedimiento Civil llama muy erróneamente
recurso de revisión, pero el Código Procesal Penal nunca ha cometido ese error, ellos hablan de
revisión de sentencias firmes. Entonces, es inaceptable que esta sentencia que se dictó con dolo, que
es producto de un delito y que tuve que esperar que estuviera firme para poder entablar mi querella
de capítulos, vaya que quedar siendo firme. Entonces, el art 810° del Código de Procedimiento Civil
establece la famosa acción de protección que la llama recurso.

El art 810° n°3 del Código de Procedimiento Civil dice: “La Corte Suprema de Justicia podrá
rever una sentencia firme en los casos siguientes: 3° Si la sentencia firme se ha ganado
injustamente en virtud de cohecho (o sea, compraron al juez), violencia u otra maquinación
fraudulenta, cuya existencia haya sido declarada por sentencia de término.”; o sea, una vez que
termino con el juicio en que estoy tratando de hacer efectiva la responsabilidad penal o civil del
juez, si acaso gano y lo consigo puedo iniciar un recurso de revisión y dejar sin efecto esa sentencia
firme y ejecutoriada, eso en materia civil.

En materia penal, está el art 473° letra e) del Código de Procesal Penal: “Procedencia de la
revisión. La Corte Suprema podrá rever extraordinariamente las sentencias firmes en que se
hubiere condenado a alguien por un crimen o simple delito, para anularlas, en los siguientes
casos: e) Cuando la sentencia condenatoria hubiere sido pronunciada a consecuencia de
prevaricación o cohecho del juez que la hubiere dictado o de uno o más de los jueces que hubieren
concurrido a su dictación, cuya existencia hubiere sido declarada por sentencia judicial firme.”, de
manera que puede rever esa sentencia condenatoria la Corte Suprema y dejarla sin efecto, porque
fue mediante un delito ministerial; y el art 480° del mismo Código Procesal Penal dice: “Si el
ministerio público resolviere formalizar investigación por los mismos hechos sobre los cuales
recayó la sentencia anulada, el fiscal acompañará en la audiencia respectiva copia fiel del fallo
que acogió la revisión solicitada.”, entonces, ahí también podemos ver que se puede dejar sin
efecto una sentencia firme dictada en materia penal que había sido ganada injustamente en virtud de
una prevaricación.

La sentencia condenatoria del juez penal o civil serviría pues de fundamento valioso para interponer
un recurso de revisión en contra de la sentencia injusta que el mismo pronunció.

 Con eso hemos terminado este tema que la profe quería repasar.
 Tenemos que pasar ahora a un tema absolutamente diferente.

CLASE SINCRONICA 7 DE SEPTIEMBRE


Clase sincrónica 7 de septiembre (Procesal I)

 La última clase quedamos en la responsabilidad de los jueces (las pasamos un poco


resumidas, pero la pasamos a continuación de todo lo que se nos enseñó de los jueces).
 Con eso estaríamos terminando nuestra séptima unidad, pero se nos quedó pendiente el
tema de los auxiliares y colaboradores de la administración de justicia, uno por uno (no lo
pasaremos porque le pidieron a la profe reducir el programa, pero, como esa materia es
importante, lo tendremos como tema de talleres con el ayudante). También figuraba en esa
unidad, la subrogación e integración de los tribunales, y las inhabilidades, implicancias y
recusaciones (pero esos dos temas los pasamos, por su importancia, en capítulo aparte, así
que ya los pasamos).
 No se tomarán más pruebas orales en todo el año.
 Nos toca entrar a la última unidad que nos queda, la cual es sobre las normas comunes a
todo procedimiento.

Unidad VI: Normas comunes a todo procedimiento.


 Básicamente, aprenderemos a tramitar.
Volvamos a cuando empezamos a estudiar el ramo. Dijimos que nuestro ramo estudia tres clases de
materias: organización de los tribunales; atribuciones y competencias de los tribunales; y normas
de procedimiento a que deben atenerse tanto los tribunales, como las partes en la tramitación de los
litigios. Ya hemos estudiado, o se supone que hemos estudiado, todo lo relativo a los dos primeros
temas: organización de los tribunales; y atribuciones y competencias de los tribunales.

Ahora, entramos finalmente al tema que va a ser el resto del estudio de Derecho Procesal I: los
procedimientos.

Según este criterio, se acostumbra a clasificar el Derecho Procesal en Derecho Procesal Orgánico,
el cual estudia la organización y atribuciones de los tribunales, y el Derecho Procesal Funcional,
que estudia los procedimientos a seguir.

Derecho Procesal Funcional.


El Derecho Procesal Funcional se clasifica a su vez en múltiples ramas: procesal civil, procesal
penal, procesal laboral, procesal de familia, procesal tributario, procesal de policía local, etc.
 El resto del año y los años venideros, vamos a estudiar este Derecho Procesal Funcional.
¿Qué entendemos por “procedimiento”?
El procedimiento es el conjunto de formalidades específicas al que deben someterse tanto el juez
como las partes en la tramitación de los procesos.
En esta parte del programa (del ramo) nosotros estudiamos el Libro I del Código de Procedimiento
Civil, o sea, “Disposiciones comunes a todo procedimiento”, no vamos a estudiar ninguno en
particular, ya que aquí está lo que se aplica a todo, salvo que exista alguna ley especial, de manera
que es supletorio de todos los silencios este procedimiento de disposiciones comunes.
Incluso, en materia penal, el Código Procesal Penal (el Nuevo Código, aunque también el
antiguo), dice en el art 52° respecto a la aplicación de normas comunes a todo procedimiento
 Art 52° del Código Procesal Penal: “Aplicación de normas comunes a todo procedimiento.
Serán aplicables al procedimiento penal en cuanto no se opusieren a lo estatuido en este
código o en leyes especiales las normas comunes a todo procedimiento contempladas en el
Libro I del Código de Procedimiento Civil.”
De manera que tenemos que es, incluso, supletorio (en último término eso sí) en materia procesal
penal (en realidad, en todas las demás materias es supletorio).
Antecedentes históricos del Código de Procedimiento Civil.
Se dictó el año 1902 y empezó a regir en 1903; antes regían las leyes españolas, el fuero juzgo, el
fuero real, las Siete Partidas, el Ordenamiento de Alcalá, las leyes de Toro, la Nueva
Recopilación, y también normas procesales contenidas en leyes nacionales (porque ya llevábamos
un buen camino como República independiente), como normas procesales contenidas en leyes
nacionales como, por ejemplo, constituciones políticas, el Reglamento de Administración de
Justicia de 1824 que fue la carta fundamental en materia procesal, y las Leyes Marianas de 1837 y
1839.
Entonces, antes de 1902, las leyes de procedimiento estaban contenidas en una enorme cantidad de
leyes, lo cual cada vez más dificultaba su estudio, por eso, a partir de 1840, el gobierno comenzó a
nombrar comisiones para codificar estas leyes dispersas, y recién en 1884, o sea, 44 años después,
se presentó el primer proyecto, el cual tuvo que estudiarse y debatirse. De la revisión de este
proyecto (de 1884) recién se elaboró el proyecto de 1893, o sea, 9 años después, y finalmente, esto
culminó con el Código de 1902 (año en que fue publicado), pero empezó a regir en 1903; de
manera que el Código de Procedimiento Civil se elaboró en el siglo XIX, con esa mentalidad, con
esos conocimientos, donde ya comenzaba a surgir la Doctrina en Europa, pero, al estar Europa tan
lejos, los barcos se demoraban meses en llegar, entonces, todos los adelantos (libros) no llegaban de
inmediato a América.
Este Código, que empezó a regir en 1903, después tuvo numerosas modificaciones, incluso, en una
se le cambió toda la numeración, esto en el año 1944 (lo cual es fatal, porque después cuesta ubicar
los distintos artículos).

Estructura del Código de Procedimiento Civil.


Consta de 4 libros (está separado en libros) y tiene 925 artículos, más 1 artículo final.

 El Libro I, que va del art 1° al art 252°, se refiere a disposiciones comunes a todo
procedimiento (que es lo que estudiaremos este año);
 El Libro II, que va del art 253° al art 433°, contiene el juicio ordinario;
 El Libro III, que va del art 434° al art 816°, contiene los juicios especiales; y
 El Libro IV, va desde el art 817° hasta el art 925°, está denominado como actos judiciales
no contenciosos.
Cada uno de estos libros está dividido en títulos, y estos títulos están divididos en párrafos.

Campo de aplicación del Código de Procedimiento Civil (arts. 1° y 2°).


 Art 1° del Código de Procedimiento Civil: “Las disposiciones de este Código rigen el
procedimiento de las contiendas civiles entre partes y de los actos de jurisdicción no
contenciosos (en realidad el Código está mal ahí, debería decir: “de los actos judiciales no
contenciosos”, ya que en los actos de jurisdicción contenciosos no hay contienda, son actos
administrativos que el legislador se los ha confiado a los tribunales en lugar de las
autoridades administrativas, como debiera ser, porque le da más confianza de que los
tribunales van a fiscalizar todos los requisitos, o sea, son actos más delicados; entonces, se
los han entregado a los tribunales para que ellos trabajen viendo que se cumplen todos los
requisitos), cuyo conocimiento corresponda a los Tribunales de Justicia.”

 Art 2° del Código de Procedimiento Civil: “El procedimiento es ordinario o


extraordinario. Es ordinario el que se somete a la tramitación común ordenada por la
ley, y extraordinario el que se rige por las disposiciones especiales que para
determinados casos ella establece.”
Se refiere a que el procedimiento va a ser ordinario o extraordinario.
Entonces, tenemos que estudia contiendas civiles entre partes y actos judiciales no contenciosos; o
sea, el Código de Procedimiento Civil rige estas dos clases o tipos de negocios judiciales.
A contrario sensu: en qué casos no se aplica el Código de Procedimiento Civil:
1) Al procedimiento en cuestiones penales.
Si son de juicios antiguos, se rigen por el Código de Procedimiento Penal, y los nuevos, se rigen por
el nuevo Código Procesal Penal; pero algo de aplicación tiene el Código de Procedimiento Civil en
materia penal, lo que reconoce el propio art 52° del nuevo Código Procesal Penal al decir que “es
supletorio en el procedimiento penal, salvo que exista norma en contrario” (Libro I).
2) El procedimiento de aquellas cuestiones que, si bien son del conocimiento de los
tribunales de justicia, no constituyen contienda entre partes ni actos judiciales no
contenciosos.
Por ejemplo: Las facultades disciplinarias, las facultades económicas de los tribunales, y tampoco
algunas de las facultades conservadoras, porque las facultades conservadoras, como, por ejemplo, el
recurso de amparo (claro, corresponde a los tribunales, pero es facultad conservadora también la
obligación que tienen los tribunales de visitar los lugares de detención o de reclusión; eso no se rige
por el Código de Procedimiento Civil), este se rige por el Código Procesal Penal, por la
Constitución Política y por el auto acordado de la Corte Suprema.
3) Cuestiones que se hayan regido por las leyes especiales.
Tampoco se rigen por el Código de Procedimiento Civil, como todo lo laboral, lo de familia, lo
tributario, pero el procedimiento del Título I es supletorio en todo.

¿Cómo funciona el Código de Procedimiento Civil?

Hay que distinguir si el asunto es contencioso o es no contencioso:


 Si el asunto es contencioso.
Hay que distinguir a su vez, si el asunto tiene una reglamentación especial (por ejemplo, una
querella posesoria), en este caso, se aplican las normas establecidas para este asunto en particular
contenidas en el Libro III del Código de Procedimiento Civil, complementadas con el Libro I que
son las “normas comunes a todo procedimiento”.
Ahora bien, si aplicando las normas del Libro III y supletoriamente las del Libro I no tengo solución
al problema, se acude a las normas del Libro II “del juicio ordinario”, porque el art 3° del Código
de Procedimiento Civil dice que también tienen el carácter de supletorias.

 Art 3° del Código de Procedimiento Civil: “Se aplicará el procedimiento


ordinario en todas las gestiones, trámites y actuaciones que no estén sometidas a
una regla especial diversa cualquiera que sea su naturaleza.”

De manera que, en los juicios especiales, aplicamos, primero, las normas del Libro III,
supletoriamente las normas del Libro I “normas comunes a todos los procedimientos”, y si todavía
no tengo solución, aplico las normas del “juicio ordinario” (Libro II).

 Si se trata de un asunto no contencioso.


Estos asuntos están en el Libro IV; entonces, también tenemos que distinguir si tienen una
reglamentación especial; porque el Libro IV se divide en títulos, y el primer título se refiere a las
“normas comunes de los actos judiciales no contenciosos”, y todos los otros títulos, “normas
especiales”. Entonces:
Si se trata de un asunto que tiene reglamentación especial, aplico, primero, el título que corresponda
(desde el segundo título en adelante, tenemos títulos para cada acto judicial distinto), o sea, aplico
esas normas especiales, después, las normas comunes a todo acto judicial no contencioso del
título primero, y después, las normas comunes a todo procedimiento del Libro I del Código de
Procedimiento Civil, y, en último término, de forma supletoria, las normas del Libro II del Código
de Procedimiento Civil.

Si estos actos judiciales no contenciosos no tienen una reglamentación especial en el Libro IV,
empiezo a aplicar las normas del título primero normas comunes a todos los actos judiciales no
contenciosos, complementadas por el Libro I del Código de Procedimiento Civil, que son
supletorias de todo procedimiento y, en tercer lugar, el Libro II del Código de Procedimiento Civil,
porque el art 3° dice que son supletorias a todo cuando ya no hay nada más para suplir.

 Todo esto como introducción para que vayamos manejando el Código de Procedimiento Civil.
 Después, el programa nos pide que sigamos con los juicios y sus elementos constitutivos.

El juicio y sus elementos constitutivos.


Para que haya juicio son necesarios ciertos elementos constitutivos: tiene que existir un tribunal
para que haya juicio, tienen que existir partes, y tiene que existir una controversia que las partes
hayan sometido a este tribunal para que dirima dicha controversia.
De estos presupuestos procesales de existencia, nosotros ya estudiamos los tribunales, así que
tenemos que entrar a estudiar las partes.
El estudio de “las disposiciones comunes” del Libro I comienza con la comparecencia en juicio,
así se llama el título segundo “de la comparecencia de un juicio”, obviamente, quienes
comparecen al juicio son las partes del mismo; como sabemos, las partes son uno de los elementos
subjetivos del proceso; los sujetos del proceso son el juez y las partes.
Los presupuestos procesales de existencia: tribunal, juez, partes.

Las partes.
¿Qué entendemos por “partes”? A primera vista, pareciera que la respuesta es obvia, bueno, son los
titulares del interés en conflicto; pero, si hacemos un análisis detenido nos percatamos que no
siempre estas personas (los titulares del interés en conflicto) son las mismas que intervienen en el
juicio, por eso hay que distinguir entre partes en sentido material y partes en sentido formal.

Partes en sentido material.


Son los sujetos titulares de los intereses que originan el conflicto. Obviamente es necesario que
haya dos sujetos distintos y que cuyos intereses no puedan subsistir, porque son excluyentes (por
eso surgió el conflicto). Cada uno de estos sujetos (actor y demandado), estos titulares de los
intereses del conflicto, reciben el nombre de parte en sentido material.
El litigio establece una relación jurídica material entre los titulares del interés en conflicto.
Normalmente los sujetos del conflicto no son más de dos, el demandante y el demandado, pero
con eso no nos referimos a su individualidad, o sea, al número de personas, sino a su posición,
porque los intereses encontrados pueden ser individuales (de una sola persona por parte) o
colectivos (de dos o más personas por parte).

Partes en sentido formal.


 De conformidad a lo establecido en el inc. 3° del art 1445° del Código Civil: “Para que
una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad es necesario:
1º que sea legalmente capaz;
2º que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca de vicio;
3º que recaiga sobre un objeto lícito;
4º que tenga una causa lícita.
La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma, y sin el ministerio o
la autorización de otra.”
O sea, así tenemos que, en el proceso, no siempre la persona titular del interés tiene la actitud
legal para ejercitar por sí misma los derechos que le competen, y, en tal caso, tiene que actuar
con el ministerio o con la autorización de otra (representante legal), y el Código Civil dice quiénes
son capaces y quiénes no lo son.
 El art 1447° del Código Civil dice que: “Son absolutamente incapaces los dementes, los
impúberes y los sordos o sordomudos que no pueden darse a entender claramente. Sus
actos no producen ni aun obligaciones naturales, y no admiten caución.
Son también incapaces los menores adultos y los disipadores que se hallen bajo interdicción de
administrar lo suyo. Pero la incapacidad de las personas a que se refiere este inciso no es
absoluta, y sus actos pueden tener valor en ciertas circunstancias y bajo ciertos respectos,
determinados por las leyes.
Además de estas incapacidades hay otras particulares que consisten en la prohibición que la ley ha
impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos actos.”
De manera que el hijo de familia, si es impúber, es absolutamente incapaz y debe actuar por
medio de su representante legal, el cual, por el ministerio de la ley, es su padre o su madre. Aquí,
el titular del interés sería el hijo.
 Por ejemplo: Un tío que no tiene descendientes le deja una casa de herencia a su sobrino, el cual es
un bebé cuando el tío le dejó la herencia; ahora, el niño es un infante y resulta que le quieren
entablar una demanda de reivindicación, porque encuentran que el tío no era dueño de la casa; el
niño no puede actuar en el juicio, debe hacerlo por medio de su representante legal (su padre, en
primer lugar), o sea, el titular del interés sería el hijo y el titular de la voluntad sería el padre, o
sea, la parte en sentido material sería el hijo y la parte en sentido formal sería el padre, parte de la
litis (conflicto) es el hijo, pero parte en el proceso es el padre en representación del hijo.
Bueno, no siempre la parte material y la parte formal son dos personas distintas, todo lo contrario,
normalmente es una sola que reviste las dos calidades, porque la capacidad es la regla general.
Afinando conceptos, se dice que, sujeto del litigio es la parte material, el titular del interés
protegido, mientras que el sujeto de la acción es la parte formal, o sea, el sujeto que reclama la
intervención del órgano jurisdiccional para la justa composición del litigio.
De la fusión de los dos sujetos, del sujeto del litigio y del sujeto del proceso, o sea, de la parte
material y de la parte formal, tenemos una parte compleja.
El concepto de “parte” es estrictamente procesal, la calidad de tal la otorga la titularidad activa o
pasiva de una pretensión.

Partes en el proceso.
Veamos ahora las partes en el proceso, o sea, en nuestra legislación procesal. Hay que llevar
estos conocimientos teóricos de Derecho Civil a nuestra legislación positiva procesal.
La distinción entre parte material y parte formal se traduce, en la práctica, en lo que se denomina
“capacidad para ser parte”.
Hay que distinguir tres situaciones: la capacidad para ser parte material, la capacidad para
comparecer en juicio (o sea, ser parte formal) llamada también “capacidad procesal”, que se
obtiene a través de la representación judicial, y finalmente, la capacidad para pedir en juicio o
“capacidad de postulación procesal”, que se obtiene a través de la representación procesal (no la
confundamos con la representación judicial, la cual es la que tiene la parte formal que es esta
capacidad procesal; mientras que la representación procesal es la que tiene el abogado y procurador,
o sea, para la postulación procesal).

1. Capacidad para ser parte.


Es la aptitud legal que se requiere para poder figurar como parte de un proceso.
Desde un punto de vista civil, todas las personas tienen capacidad para ser parte, sean capaces o
incapaces absolutos o relativos, sean personas jurídicas o naturales.
Esta capacidad coincide con la capacidad de goce (que estudiamos en Derecho Civil).
2. Capacidad para comparecer en juicio.
Es la aptitud legal que se requiere para comparecer ante el tribunal formulando una pretensión o
defendiéndose; o sea, para pretender o para defenderse de una pretensión en juicio se necesita de
una capacidad superior a la capacidad de goce.
La capacidad procesal equivale a la capacidad de ejercicio (que también estudiamos en Civil), de
manera que carecen de ella tanto los incapaces absolutos como los incapaces relativos, pero
recordemos que estos incapaces sí tienen capacidad para ser parte material, pero no tienen
capacidad para ser parte formal.
¿Cómo comparecen en juicio? Para hacer valer o defender los intereses de que son titulares, ellos
deben suplir su incapacidad por medio de sus representantes, es decir, comparecen al juicio
representados o autorizados por estos (como los menores adultos, los cuales pueden actuar en el
juicio representados o autorizados).
La representación que ejerce en este caso el representante se llama “representación judicial” (que
no hay que confundirla con la representación procesal).

 Consulta.
El menor, para ser representado en un juicio, si es que tiene un procurador ¿este entra en representación de él?
No. El procurador está para hacer peticiones y presentar escritos en el juicio, pero la representación, para salvar la
incapacidad procesal, esta tiene que ser por parte del representante legal de la persona, o sea, el procurador no podría por
un niño, hijo de otra persona, aparecer demandando él por mandato del niño, no; aquí, hay que distinguir entre la
representación procesal que es la del procurador, y la representación judicial, que son los representantes legales o los
curadores de los representados.

3. Capacidad para postular.


No basta la capacidad procesal; salvo excepciones, ¿qué excepciones?, bueno, como cuando la ley
dice que no es necesario un abogado para algún trámite judicial, por ejemplo, en los arriendos
de bienes raíces urbanos, cuando la renta de arrendamiento es muy baja y se produce un conflicto a
raíz del contrato de arrendamiento, las partes pueden comparecer personalmente demandando (sólo
en primera instancia, porque si ya apelan, tienen que contratar a un abogado; pero, en realidad, se ha
chequeado mucho el campo sobre aquello a lo que puede comparecer personalmente); también sería
excepción, cuando el representante legal es abogado (en ese caso, el representante puede, no sólo
representarlo judicialmente, sino que también tiene la representación procesal, o sea, tiene la
capacidad procesal y judicial); pero, en general, para el resto de la gente que no son abogados y
cuando se tratan de conflictos de relevancia jurídica, no basta la capacidad procesal para poder
intervenir el juicio haciendo peticiones, aportando pruebas, solicitando diligencias o presentando
escritos.

Los abogados son colaboradores de la administración de justicia, porque sería ilusorio el ejercicio
de la jurisdicción si se permitiera a las partes litigar personal y directamente en el juicio, porque
podríamos encontrarnos con que tenemos, un jurisconsulto (un abogado) litigando con una persona
analfabeta, entonces, por eso, para igualar la contienda es que se exige el patrocinio de abogado y
que tramite alguien entendido. Los abogados son los que tienen que tramitar las causas, a menos
que tengan procuradores; porque si no, sería ilusoria la posibilidad de obtener justicia, la persona
ignorante en leyes no estaría en condiciones de defenderse frente a un entendido en derecho.

Es por esa razón que el legislador ha establecido que, para intervenir durante el juicio presentando
escritos, haciendo peticiones, etc., se requiere una capacidad especial típica del Derecho Procesal,
que es la capacidad para postular (ius postulandi).
Las personas con capacidad para postular están señaladas en la Ley Nº18.120 en su art 2º en el
apéndice del Código de Procedimiento Civil dice:

 Art 2º Ley Nº18.120 del apéndice del Código de Procedimiento Civil:“Ninguna


persona, salvo en los casos de excepción contemplados en este artículo o cuando
la ley exija la intervención personal de la parte, podrá comparecer en los asuntos
y antes los tribunales a que se refiere el inc. 1 del art. Anterior, sino representada
por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, por procurador del
número, por estudiante actualmente inscrito en tercero, cuarto y quinto años de
las Escuelas de Derecho de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales de
algunas de las universidades autorizadas o por egresado de esas mismas escuelas
hasta tres años después de haber rendido los exámenes correspondientes.
La autoridad universitaria competente certificara a petición verbal del interesado el hecho de estar
vigente la matricula o la fecha del egreso en su caso, la exhibición del certificado respectivo
habilitara al interesado para su comparecencia.”

De manera que así se comparece ante los tribunales de justicia y ellos son los que pueden hacer
gestiones en el juicio, obviamente la parte le dio poder para hacerlo (que lo harán apropiadamente),
o sea, se trata de personas que están en posesión de conocimientos especializados de derecho como
los abogados o a lo menos que posean conocimientos mínimos indispensables (como los estudiantes
de derecho) que permiten que el proceso se desenvuelva en forma regular.

Entonces, todas las personas que carecen de capacidad para postular deben suplir su incapacidad
haciéndose representar en juicio por medio de alguien que posea esa capacidad llamada “capacidad
procesal” y que se obtiene mediante el mandato judicial.

El mandatario judicial es parte del proceso, pero no es parte en el litigio (él defiende el proceso,
pero el conflicto es de quien representa, lo tiene que defender porque es el conflicto de su cliente, lo
contrataron para eso, pero a él no le perjudicará lo que se resuelva).

CLASE ASINCRONICA 7 DE SEPTIEMBRE


Clase asincrónica 7 de septiembre (Procesal I)

Clasificación de las partes


Tal y como se dice en Doctrina, las partes en nuestra legislación admiten clasificaciones, estas
pueden ser partes directas o partes indirectas.
 Partes directas.
Son partes directas el demandante y el demandado.
El demandante es la persona natural o jurídica que reclama la satisfacción de una pretensión y que
al hacerlo pone en movimiento el proceso.
El demandado es la persona natural o jurídica frente a la cual se reclama la satisfacción de una
pretensión.

 Partes indirectas o terceros.


A su vez, se clasifican en coadyuvantes, excluyentes e independientes.

 El art 23° del Código de Procedimiento Civil dice: “Los que, sin ser partes
directas del juicio, tengan interés actual en sus resultados, podrán en cualquier
estado de él intervenir como coadyuvantes, y tendrán en tal caso los mismos
derechos que concede el artículo 16 a cada una de las partes representadas por un
procurador común, continuando el juicio en el estado en que se encuentre.
Se entenderá que hay interés actual siempre que exista comprometido un derecho y no una mera
expectativa, salvo que la ley autorice especialmente la intervención fuera de estos casos.
Si el interés invocado por el tercero es independiente del que corresponde en el juicio a las dos
partes, se observará lo dispuesto en el artículo anterior.”

El artículo anterior es este art 21° que nosotros observamos al estudiar la extinción de la acción,
donde decíamos que, en realidad era la extinción del derecho a demandar, y eran aquellos casos de
los que habla el art 21° del Código de Procedimiento Civil.

 Art 21° del Código de Procedimiento Civil: “Si la acción ejercida por alguna
persona corresponde también a otra u otras personas determinadas, podrán los
demandados pedir que se ponga la demanda en conocimiento de las que no
hayan ocurrido a entablarla, quienes deberán expresar en el término de
emplazamiento si se adhieren a ella.
(poníamos el caso de una persona que vive en un quinto piso y que por un descuido suyo, se inunda
su departamento y cae el agua a los departamentos anteriores arruinándole la pintura a todos estos
pisos, entonces, la persona del cuarto piso lo demanda (que fue el piso más dañado) por
indemnización de perjuicios, y ahí, el demandado puede exigir que los demás lo demanden altiro en
el mismo juicio porque, obviamente, a él le conviene “dar la pelea”, seguir el juicio, pagar el juicio,
para todos los problemas que causó a sus vecinos; entonces, dice que, “si dichas personas se
adhieren a la demanda, se aplicará lo dispuesto…”)
Si las dichas personas se adhieren a la demanda, se aplicará lo dispuesto en los artículos 12 y 13
(o sea, cuando hay varios demandantes); si declaran su resolución de no adherirse, caducará su
derecho; y si nada dicen dentro del término legal, les afectará el resultado del proceso, sin nueva
citación. En este último caso podrán comparecer en cualquier estado del juicio, pero respetando
todo lo obrado con anterioridad.”

Entonces aquí, esas son partes principales; pero cuando se refiere a que “si el interés invocado por
el tercero es independiente del que corresponde en el juicio a las dos partes, se observará lo
dispuesto en el artículo anterior”.

 Art 22° del Código de Procedimiento Civil: “Si durante la secuela del juicio se
presenta alguien reclamando sobre la cosa litigada derechos incompatibles con los
de las otras partes, admitirá el tribunal sus gestiones en la forma establecida por
el artículo 16 y se entenderá que acepta todo lo obrado antes de su presentación,
continuando el juicio en el estado en que se encuentre.”
Aquí es cuando la pretensión del tercero es incompatible con las pretensiones del demandante y del
demandado, es un interés independiente del juicio, no lo pueden hacer que sea coadyuvante,
entonces, ahí se dice cómo actúa.
De manera que tenemos tres clases de terceros:
 Coadyuvantes.
Son aquellas personas naturales o jurídicas que, sin ser parte directa en el juicio, intervienen en él
con posterioridad a su iniciación por tener en el juicio un interés que concuerda con el interés de
una de las partes del juicio, ya sea el demandante o el demandado.

 Excluyentes.
Son aquellos que sus intereses son distintos a los intereses de las dos partes del juicio, son
contrapuestos a los dos.
Por ejemplo, la tercería de dominio en el juicio ejecutivo: el demandante le embargó un bien al
demandado y se hace presente este tercero diciendo que el bien embargado es de él.

 Independientes.
Son aquellos a los que les da lo mismo lo que se resuelva en el juicio principal, pero ellos también
tienen interés en él.
Por ejemplo, una tercería de pago: le embargan todo al demandado y este tercero también tiene un
crédito en contra del demandado y se introduce al juicio, ya que en el juicio se pagarán todas las
deudas que tiene el demandado.
Pero, también decíamos que la relación procesal que nace de un proceso puede ser simple o
múltiple:
 Es simple cuando en el juicio intervienen sólo un demandante y un demandado.
 Es múltiple cuando una o ambas partes están formadas por muchas personas, vale decir,
hay varios demandantes o varios demandados o varios demandantes y varios demandados.
Cuando la relación procesal es múltiple se dice que pluralidad de partes.
Las personas que litigan conjuntamente son colitigantes o litis consortes y la institución se llama
litisconsorcio. El litisconsorcio puede ser de tres clases:
1. Activa: cuando hay varios demandantes frente a un sólo demandado.
2. Pasiva: cuando hay un sólo demandante frente a varios demandados.
3. Mixta: cuando hay varios demandantes frente a varios demandados.
¿En qué casos puede existir litisconsorcio?
 El art 18° del Código de Procedimiento Civil dice:“En un mismo juicio podrán intervenir
como demandantes o demandados varias personas siempre que se deduzca la misma
acción, o acciones que emanen directa e inmediatamente de un mismo hecho, o que se
proceda conjuntamente por muchos o contra muchos en los casos que autoriza la ley.”
En primer lugar, nos habla sobre la pluralidad de partes (o sea, varios demandantes o varios
demandados o varios demandantes y demandados a la vez); además, debe haber unidad de
procedimiento, o sea, que la pluralidad de partes se produzca en un mismo juicio; dadas estas
condiciones, según el art 18° puede haber litisconsorcio en tres casos:
1. Cuando se deduzca la misma acción.
No se trata de que sean acciones iguales, sino que se tiene que tratar de la misma acción, pero que
tenga varios titulares activos o pasivos.
Por ejemplo:
 Activos: el juicio reivindicatorio entablado por todos los comuneros dueños del
bien raíz, como una comunidad dueña de un bien raíz, donde este lo está poseyendo
otro, o sea, ellos demandan y, en ese caso, tienen que demandar todos
 Pasivos: un juicio de comodato precario (el cual es un préstamo de uso), que,
comodato, consiste en una tenencia por la sola desidia o consentimiento,
inactividad o flojera del dueño, entonces, se puede pedir que se devuelva de
inmediato este “préstamo”, y aquí figura como si estuviera prestado, pero la verdad
es que nunca le dio consentimiento expreso el dueño, sino que sólo consintió que
pueda estar ahí; entonces, demanda; o sea, el comodato precario se dio contra todos
los ocupantes ya que están ahí por mera tolerancia del dueño de un bien raíz.
 Mixtos: cuando, este mismo comodato precario (ejemplo anterior) impetrado por
todos los comuneros dueños de un bien raíz en contra de varios ocupantes).

2. Cuando se ejercen acciones distintas, pero que emanan directa e inmediatamente de un


mismo hecho.
No se trata de que la acción sea una sola, sino que se trata de acciones distintas entre sí pero que
tienen en común la circunstancia de emanar directa e inmediatamente de un mismo hecho, también
en este caso el litisconsorcio puede ser activa, pasiva o mixta.
Por ejemplo:
 Activa: el cierre de una industria acarrea el despido masivo de trabajadores; pueden
tener acciones distintas, uno necesita que le paguen desahucio, otro, la
indemnización por años de servicio, otros, pago de sueldos insolutos, fuero
sindical, fuero maternal, etc.
Tienen distintas acciones, pero todos se transaron en un mismo hecho, tuvieron origen en un mismo
hecho (el cierre de la industria y el despido masivo de trabajadores).
 Pasiva: un accidente de tránsito; se establece, en un juicio penal, la responsabilidad
del autor y se entabla un juicio civil para obtener una indemnización contra el
hechor que cometió el cuasidelito, también contra el empleador del mismo, porque
iba con funciones de trabajo al momento de cometer el accidente, y contra el dueño
del vehículo (porque el dueño de un vehículo responde por los daños que se
ocasionan con el vehículo, aunque él no lo vaya manejando (art 174° Ley de
Tránsito)).
 Mixto: el mismo accidente (ejemplo anterior), pero demanda el dueño del vehículo
destrozado y los lesionados por perjuicios materiales y morales contra todos los
mencionados anteriormente.

3. Cuando se procede conjuntamente por muchos o contra muchos, en los casos que autoriza
la ley.
No se trata de la misma acción ni de acciones que emanen de un mismo hecho, o sea, son acciones
diferentes que emanan de distintos hechos, pero el legislador autoriza expresamente que se proceda
por muchos o contra muchos en un mismo proceso.
No es común esto, esto sí que es bien excepcional.
Ejemplos:
 Activos: la Ley sobre protección de los derechos de los consumidores (Ley del
consumidor) que establece que, cuando se vea afectado el interés colectivo o
difuso de los consumidores, se aplicará un procedimiento especial ante el juez de
policía local que puede comenzar por demanda de un grupo de consumidores
afectados en un mismo interés; pero son distintas operaciones, tiene que ser un
número no inferior de 50 personas debidamente individualizados.
 Pasivos: el cobro de contribuciones de bienes raíces del Fisco en contra de todos
los morosos.
Cuando se trata de esta demanda de litisconsorcio los varios actores o varios demandados pueden
o no estar obligados a actuar por una sola cuerda, o sea, representados por un procurador
común.

Procurador común.
Hay casos en los que es obligatorio actuar conjuntamente con un procurador común, como son los
casos de juicios en que hay varias personas (varios demandados y demandantes).
 El art 19° del Código de Procedimiento Civil señala: “Si son dos o más las partes que
entablan una demanda o gestión judicial y deducen las mismas acciones, deberán obrar
todas conjuntamente, constituyendo un solo mandatario.
La misma regla se aplicará a los demandados cuando sean dos o más y opongan idénticas
excepciones o defensas.”
Esto es para no complicar los juicios, porque si cada procurador está presentando los mismos
escritos se arma un enredo, entonces aquí tienen que nombrar un procurador común; en ocasiones,
hay distintos abogados, pero el procurador tiene que ser común.
Cuando hay varios demandantes y varios demandados, no siempre es obligatorio actuar por un
procurador común. Entonces, el art 19° dice que, si los demandantes son varios y deducen la
misma acción, es necesario un procurador común, ahora bien, si los demandados son varios y
oponen idénticas excepciones y defensas, es necesario un procurador común también.
¿Cuándo no están obligados a actuar por la misma cuerda no obstante que hay pluralidad de partes?
 El art 20° del Código de Procedimiento Civil da las excepciones: “Si son distintas entre sí
las acciones de los demandantes o las defensas de los demandados cada uno de ellos
podrá orar separadamente en el juicio salvo las excepciones legales. (claro, les están
demandando lo mismo, pero están defendiéndose distinto, o sea, podrán tener procurador
diferente)
Se concederá la facultad de gestionar por separado en los casos del artículo anterior desde que
aparezca haber incompatibilidad de intereses entre las partes que litigan conjuntamente.”
(también, cuando aparece que realmente son incompatibles los intereses, ya sea de los demandantes
o demandados, pueden tener procurador diferente)
O sea, si el litisconsorcio es mixto, los varios actores deberán actuar representados por un sólo
mandatario, cuando deduzcan la misma acción, y los varios demandados deberán hacerlo, cuando
deduzcan idénticas excepciones o defensas. Esta es la regla general.
¿Cómo se designa este procurador común?
Los arts. 12°, y 13° del Código de Procedimiento Civil dicen cómo se nombra, y el art 14° dice
cómo se revoca.
¿Cómo se nombra?
 Art 12° del Código de Procedimiento Civil:“En los casos de que trata el artículo 19, el
procurador común será nombrado por acuerdo de las partes a quienes haya de
representar.
El nombramiento deberá hacerse dentro del término razonable que señale el tribunal.”

 Art 13° del Código de Procedimiento Civil:“Si por omisión de todas las partes o por falta
de avenimiento entre ellas no se hace el nombramiento dentro del término indicado en el
artículo anterior, lo hará el tribunal que conozca de la causa, debiendo, en este caso,
recaer el nombramiento en un procurador del número o en una de las partes que haya
concurrido (a menos que tenga el ius postulandi).
Si la omisión es de alguna o algunas de las partes, el nombramiento hecho por la otra u otras
valdrá respecto de todas.”
¿Cómo se revoca?
 Art 14° del Código de Procedimiento Civil:“Una vez hecho por las partes o por el tribunal
el nombramiento de procurador común, podrá revocarse por acuerdo unánime de las
mismas partes, o por el tribunal a petición de alguna de ellas, si en este caso hay motivos
que justifiquen la revocación. (podrían no estar de acuerdo las partes, entonces, la parte se
lo pide al tribunal fundamentando su decisión, y el tribunal ahí pondera si tiene razón la
parte o no para pedir la revocación)
Los procedimientos a que dé lugar esta medida se seguirán en cuaderno separado y no
suspenderán el curso del juicio.
Sea que se acuerde por las partes o que se decrete por el tribunal, la revocación no comenzará a
producir sus efectos mientras no quede constituido el nuevo procurador.”
¿Cómo actúa?
El art 15° señala cómo actúa este procurador común.
 Art 15° del Código de Procedimiento Civil:“El procurador común deberá ajustar, en lo
posible, su procedimiento a las instrucciones y a la voluntad de las partes que representa;
y, en los casos en que éstas no estén de acuerdo, podrá proceder por sí solo y como se lo
aconseje la prudencia, teniendo siempre en mira la más fiel y expedita ejecución del
mandato.”
(o sea, se supone que siempre va a estar obedeciendo las órdenes de su mandante, pero si su
mandante les da órdenes contradictorias y no se ponen de acuerdo, él puede hacer lo que encuentra
que es más prudente y justo a todos los que representa.)
Pero ocurre que las partes se pueden descolgar de esta representación para hacer separadamente
alegaciones o rendir pruebas que estimen conducentes, pero no pueden entorpecer la marcha
regular del juicio. Lo dice el art 16° del Código de Procedimiento Civil:
 Art 16° del Código de Procedimiento Civil: “Cualquiera de las partes representadas por
el procurador común que no se conforme con el procedimiento adoptado por él, podrá
separadamente hacer las alegaciones y rendir las pruebas que estime conducentes, pero
sin entorpecer la marcha regular del juicio y usando los mismos plazos concedidos al
procurador común.
Podrá, asimismo, solicitar dichos plazos o su ampliación, o interponer los recursos a que haya
lugar, tanto sobre las resoluciones que recaigan en estas solicitudes, como sobre cualquiera
sentencia interlocutoria o definitiva.”
(podrá rendir las pruebas conducentes, pero obviamente lo tendrá que hacer por medio de su
abogado si es que tiene un abogado distinto, porque obviamente las partes pueden tener abogados
distintos, el que tiene que actuar en el juicio es el que debe ser común (procurador común);
entonces, esta parte que no está conforme, su abogado, claro, tiene el ius postulandi, o sea, él le ha
dado facultades totales (patrocinio y poder), pero, como eran varias partes, eran colitigantes,
entonces, el juez los obligó a nombrar un procurador común (entonces, ninguno de los abogados de
las partes se van a prestar para eso, van a poner un procurador nomás, y ellos estarán desde su
oficina; así eran antes al menos)
Entonces, se puede hacer peticiones aparte de abogados de la parte (porque las partes directamente
no pueden, eso tengámoslo claro, no lo pone tan claro el art 16°).
 Hasta aquí nos hemos referidos a las partes principales o directas del proceso, o sea, el demandante y el
demandado.
 También puede haber partes indirectas o terceros.
Partes indirectas o terceros.
En leguaje corriente, no jurídico procesal, se denomina “terceros” a todos quienes no son partes;
por ejemplo, hacer valer un contrato respecto de terceros (entendemos que el tercero es quien no es
parte del contrato).
En Derecho Procesal, hay terceros que son partes y terceros que no lo son. Para que pueda admitirse
la intervención de terceros en un proceso, la mayoría de las legislaciones y también la Doctrina,
exigen que tenga interés en él y que este interés presente dos características: que el interés sea
de orden jurídico, y que sea actual, o sea, existente al tiempo de formularse la intervención del
tercero, que no sea una mera expectativa. Lo dice claramente el art 23° del Código de
Procedimiento Civil.
 Art 23° inc. 2° del Código de Procedimiento Civil: “Se entenderá que hay interés actual
siempre que exista comprometido un derecho y no una mera expectativa, salvo que la ley
autorice especialmente la intervención fuera de estos casos.”
Además, nuestra legislación puntualiza que el sujeto debe ser efectivamente un tercero, o sea,
que no figure en el juicio como demandante o demandado, y también, el otro requisito es que el
juicio ya esté iniciado, es decir, que se encuentre en tramitación (o sea, el tercero no fue el que
provocó el juicio ni fue inicialmente increpado por el juicio, sino que manifiesta su interés en el
asunto cuando ya el juicio esté caminando, así se desprende de los arts. 22° y 23° que leímos).
Tratándose de estos terceros, que son partes indirectas (también llamados “terceros de tercería”) en
el juicio (pero son parte de él) son aquellas personas que, sin ser parte directa en el juicio,
intervienen con posterioridad a su iniciación por tener un interés actual en su resultado.

Terceros de tercería.
¿En qué consiste “la tercería”?
Consiste en la intervención de un tercero como parte indirecta en un juicio. Este interés del tercero
puede ser concordante con el interés de alguna de las partes o discordante con el interés de ambas,
y podría también tener un interés ajeno al de ambas partes.
Terceros coadyuvantes.
 El art 23° del Código de Procedimiento Civil dice: “Los que, sin ser partes directas del
juicio, tengan interés actual en sus resultados, podrán en cualquier estado de él intervenir
como coadyuvantes, y tendrán en tal caso los mismos derechos que concede el artículo 16
a cada una de las partes representadas por un procurador común, continuando el juicio en
el estado en que se encuentre.
Se entenderá que hay interés actual siempre que exista comprometido un derecho y no una mera
expectativa, salvo que la ley autorice especialmente la intervención fuera de estos casos.
Si el interés invocado por el tercero es independiente del que corresponde en el juicio a las dos
partes, se observará lo dispuesto en el artículo anterior.”
Son aquellas personas que, sin ser partes directas, intervienen en el juicio con posterioridad a su
iniciación, por tener un interés actual en sus resultados sosteniendo pretensiones armónicas o
concordantes con el de alguna de las partes directas (art 23°).

 Por ejemplo: se demanda la nulidad de un testamento contra el heredero testamentario y


comparece el legatario que sustenta los mismos argumentos del heredero que está
pidiendo la nulidad del testamento.
Este art 23° está poniendo a estos terceros en la misma situación de la parte que ayuda, porque lo
liga con ella un interés común, es como si fueran colitigantes, pero este es un tercero, o sea, el
tercero coadyuvante persigue ayudar en la defensa de aquella parte directa con la cual lo liga un
interés concordante.
Tenemos que puntualizar que:
 La intervención del tercero coadyuvante no vuelve el juicio al punto de partida, tiene que
tomarlo en el estado que se encuentre y seguirlo en la forma que corresponda.
 Puede intervenir en cualquier estado del juicio: en primera instancia, segunda instancia,
e incluso en los tramites de casación ante la Corte Suprema.
 Su solicitud se tramita en forma incidental, se resuelve si acaso tiene o no derecho de
intervenir en el juicio como parte indirecta (o sea, lo que será materia de discusión de la
prueba y de la decisión del juez es si tiene o no interés actual en los resultados del juicio).
 Este tercero debe actuar conjuntamente con la parte a quien coadyuva, y, entonces, va a
tener que constituir un mandatario común (art 23°: “tendrán los mismos derechos que
concede el artículo 16 a cada una de las partes representadas por un procurador común”;
o sea, el tercero y la parte a quien coadyuva tienen que actuar en el juicio a través de un
mandatario común, pero si el tercero no se conforma con los procedimientos adoptados por
el procurador común, puede separarse y hacer separadamente las alegaciones y rendir las
pruebas que estime conducentes, pero sin entorpecer la marcha del juicio y debe usar los
mismos plazos que se le conceden al procurador común).
Terceros excluyentes.
 Art 22° del Código de Procedimiento Civil: “Si durante la secuela del juicio se presenta
alguien reclamando sobre la cosa litigada derechos incompatibles con los de las otras
partes, admitirá el tribunal sus gestiones en la forma establecida por el artículo 16 y se
entenderá que acepta todo lo obrado antes de su presentación, continuando el juicio en el
estado en que se encuentre.”
Son aquellas personas que, sin ser partes directas en el juicio, intervienen en él con posterioridad a
su iniciación por tener un interés actual en su resultado sosteniendo pretensiones incompatibles con
lo sostenido por ambas partes.
 Por ejemplo: la tercería de dominio en los juicios ejecutivos; o sea, el tercero excluyente litiga
tanto contra el actor como contra el demandado (todos contra todos); pareciera que lo lógico sería
que la pretensión del tercero excluyente debiera ventilarse en un juicio separado, pero por razones
de economía procesal, se acepta que intervenga en el mismo juicio en que litigan las partes directas
(en realidad, no se ve cómo pudiera esperar este tercero excluyente tratándose de un juicio
ejecutivo en que estás ejecutando a una de las partes y le van a rematar todos los bienes que tiene,
por ejemplo, y resulta que entre bienes y bienes, hay bienes que son de terceros, entonces, va a
adquirir esos bienes una persona que no tiene nada que ver, al cual no lo va a poder perseguir si
ha comprado en la pública subasta donde, por ejemplo, ha comprado el inmueble; entonces, tiene
que, a tiempo, parar el asunto), así que no se trata que siga un juicio aparte, apenas sepa debe
interponer la tercería.
Bueno, así también,
 El tercero debe respetar todo lo obrado en el juicio con anterioridad a su presentación,
continuando el juicio.
 Su solicitud se tramita en forma incidental y en el incidente se calificará su interés actual
y la incompatibilidad de su interés con las pretensiones de ambas partes directas.
 Al igual que el tercero coadyuvante, su intervención puede producirse en cualquier
estado del juicio y, según el art 22°, el tribunal admitirá sus gestiones en la forma
establecida por el art 16° (sólo relación con la frase “podrán separadamente hacer las
alegaciones y rendir las pruebas que estimen conducentes”).
¿Cómo continúa el juicio, una vez aceptada la intervención del tercero excluyente?
En el juicio ordinario u otro procedimiento cualquiera (se excluye el juicio ejecutivo, pues tiene
normas expresas en los arts. 521° y 523° del Código de Procedimiento Civil), se tramita el incidente
de tercería en cuadernos separados para ver si se admite o no al tercero en que el tercero actúa como
demandante y las partes directas como demandados, y mientras este verdadero nuevo juicio llegue
al estado en que se encontraba el juicio principal, el juicio principal se suspende.
Normalmente, cuando se tramita un incidente en cuadernos separados, esto es para que no se
paralice el cuaderno principal, pero cuando ambos juicios llegan el mismo estado, continúa
tramitándose conjuntamente y se resuelve todo en una misma sentencia.

Terceros independientes.
 Art 23° del Código de Procedimiento Civil, inciso final: “Si el interés invocado por el
tercero es independiente del que corresponde en el juicio a las dos partes, se observará lo
dispuesto en el artículo anterior.”
En Doctrina, se duda de su existencia, pero nuestro Código lo consagra expresamente. Son aquellas
personas que, sin ser partes directas en el juicio, intervienen con posterioridad a su iniciación por
tener interés actual en su resultado, sosteniendo pretensiones autónomas de las pretensiones de
las partes directas, ajenas a ambas partes (pero, si se está introduciendo, entonces, también debe de
tener un interés que quiere hacer valer, entonces, de todas maneras, es como que fuera contrario al
demandado en todo caso, pero quedémonos con lo que dice nuestro Código).
El inciso final del art 23°, coloca a estos terceros independientes en la misma situación que los
terceros excluyentes, pero a veces, la ley les da facultades de terceros coadyuvantes; por
ejemplo, la tercería de pago en el juicio ejecutivo; en el juicio ejecutivo, el tercero de pago tiene
pretensiones ajenas a las de las partes (quiere hacer valer su crédito, cosa que no se le acaben los
bienes al demandado, pero, en el fondo, sería como un tercero coadyuvante); y el art 529° del
Código de Procedimiento Civil, dice “el tercerista de pago podrá solicitar la remoción del
depositario alegando motivo fundado; y, decretada la remoción, se designará otro de común
acuerdo por ambos acreedores, o por el tribunal si no se avienen (ahí, en el fondo, le está
reconociendo su calidad de tercero coadyuvante del ejecutante). Podrá también el tercerista
intervenir en la realización de los bienes, con las facultades de coadyuvante.” (porque es
coadyuvante, o sea, él quiere que se rematen los bienes para que le paguen al que demandó
ejecutivamente y a él que también le deben).
 Ahora, pasaremos a la admisibilidad de la intervención de terceros en juicios, en nuestra legislación.
 La regla general es que se admiten sin limitaciones.
 Excepciones: casos en que está limitada.
 Fin de la clase.

Clase 9 de septiembre sincronica


En la clase pasada nos tocaba entrar a la admisibilidad de la intervención de terceros en juicio en
nuestra legislación.
Admisibilidad de la intervención de terceros en
juicio en nuestra legislación.
REGLA GENERAL:
Se admiten terceros en cualquier clase de juicios sin limitaciones, salvo las excepciones, porque
en Derecho Procesal siempre hay excepciones.

Excepciones.
Hay excepciones en que la admisibilidad de terceros está limitada, una ley expresa podría prohibirle
incluso, antes ocurría así con las realizaciones de prenda agraria, de prenda industrial, y de prenda
por compraventa de cosas muebles a plazo.
Eran tres leyes diferentes y había que estudiárselas, pero después los unificaron todos, fue la Ley
20.190 de Fomento de la Industria de Capitales de Riesgo y Modernización del Mercado y
Capitales, la cual es del año 2007; esta ley elimino esta prohibición, así que no hay ejemplos para
dar de procedimientos en que este prohibida la intervención de terceros.

Limitaciones.
Pero si hay casos en que está limitada, por ejemplo:

 En el juicio ejecutivo, en donde solo se admiten las tercerías de dominio, posesión,


prelación y pago, ósea, un tercero que está alegando dominio sobre los bienes que le
embargaron al ejecutar o posesión de esos bienes, o bien, que tiene derecho a pagarse antes
del que está demandando, ósea, yo tengo un crédito preferente al demandante, o bien
sencillamente que tiene un crédito en contra del mismo ejecutado, no tiene ninguna
prelación, pero tiene un crédito y quiere también entrar al pago porque resulta que van a
dejar sin bienes el deudor, eso en el juicio ejecutivo ordinario.
 En el juicio de la Ley general de bancos, ahí hay en juicio ejecutivo especial, mucho más
corto y estricto, los juicios en que el banco sigue contra sus deudores, no se tramitan
tercerías de dominio que no se funden en títulos vigentes, inscritos con anterioridad a la
hipoteca que está cobrando el banco, como es lógico, pues si él tiene la primera hipoteca,
todos los demás tienes que esperar que se pague el antes de poder demandar al deudor, de
manera que no se admiten ahí tercerías de dominio a menos que tenga un título mejor que le
paguen.
¿Qué efecto tiene la sentencia respecto de los terceristas?
Lo leímos cuando empezamos con los terceristas, en el artículo 24 del Código de Procedimiento
Civil:
Artículo 4 Código de Procedimiento Civil: “Las resoluciones que se dicten en los casos de los dos
artículos anteriores (que son los que se refieren a las tercerías) producirán respecto de las personas a quienes
dichos artículos se refieren los mismos efectos que respecto de las partes principales”.

Ósea, estas son partes también, y los resultados les afectan por igual, al igual que a las partes
directas.
Con eso hemos terminado el capítulo “partes”, y nos corresponde ahora estudiar la comparecencia
de estas partes en juicio, ante los tribunales.
La comparecencia en juicio.
Esta tratada en el título II, del libro I del Código de Procedimiento Civil, que se titula “De la
comparecencia a un juicio”. Pero las reglas que establece, se aplican no solo a lo contencioso, se
aplican también a lo contencioso. Dice el artículo 4 del Código de Procedimiento Civil:
Artículo 4 Código de Procedimiento Civil: “Toda persona que deba comparecer en juicio a su propio
nombre o como representante legal de otra, deberá hacerlo en la forma que determine la ley”.

Pero, ¿Qué ley?


Es la Ley 18.1290, y está en el apéndice de todos los Códigos de Procedimiento Civil, la cual
establece normas sobre comparecencia en juicio. La verdad aparece como si fuera publicada el 18
de mayo 1982, pero es la última reforma, porque la ley es muy antigua.
De acuerdo con el artículo 1 de este Ley:
Artículo 1 Ley 18.120: “La primera presentación de cada parte o interesado en asuntos contenciosos o no
contenciosos ante cualquier tribunal de la República, sea ordinario, arbitral o especial, deberá ser
patrocinada por un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión”.

Esta obligación se entenderá cumplida por el hecho de poner el abogado su firma, indicando, además, su
nombre, apellidos y domicilio. Sin estos requisitos no podrá ser proveída y se tendrá por no presentada para
todos los efectos legales. Las resoluciones que al respecto se dicten no serán susceptibles de recurso alguno ”.

Esto ha sido modificado actualmente, con la Ley de tramitación digital, porque ahora sabemos
que si el abogado firma con firma electrónica avanzada, eso constituye patrocinio.
Antes cuando el abogado tenía que firmar el primer escrito indicando su nombre, apellido y
domicilio, tenía que presentarse en la secretaria del tribunal, y mostrarle al secretario el
comprobante de que estaba con su patente de abogado al día, porque si no, no se le proveía el
escrito porque debía acreditar que era abogado. También se daba un carnet de abogado habilitante.
Actualmente la firma electrónica avanzada libra de todo eso, porque el propio tribunal verifica
en su registro, esto está en el artículo 7 de la Ley 20.886, que parte:
Artículo 7 Ley 20.886: “Patrocinio y poder electrónico. El patrocinio por abogado habilitado para el
ejercicio de la profesión podrá constituirse mediante firma electrónica avanzada.

Después en su inc. 3 señala:


Artículo 7 Ley 20.886 inc. 3: “La constatación de la calidad de abogado habilitado la hará el tribunal a
través de sus registros. (ahora hay un registro de abogados habilitados, así que no se necesita ir a presentar el
carnet o certificado que acredita ser abogado, de manera que ya lo modifico la Ley de Tramitación Digital de
los Procedimientos, simplificándose todo muchísimo).

Volviendo a la Ley 18.120 señalaba en su inc. 2:


Ley 18.120 artículo 1 inc.2: “Esta obligación se entenderá cumplida por el hecho de poner el abogado su
firma, indicando, además, su nombre, apellidos y domicilio. Sin estos requisitos no podrá ser proveída y se
tendrá por no presentada para todos los efectos legales. Las resoluciones que al respecto se dicten no serán
susceptibles de recurso alguno”. (si iba sin firma de abogado y este no iba a mostrar su carnet, sencillamente,
para proveer, dese previo cumplimiento a lo dispuesto en el art. 1 y 2 de la Ley 18.120, pues si no constituía
abogado, menos iba a constituir poder. Estas resoluciones no eran susceptibles de recurso alguno).
Se tiene que presentar la parte representada por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.
Debemos volver al artículo 2 de la Ley 18.120, el cual señala:
Artículo 2 Ley 18.120: “Ninguna persona, salvo en los casos de excepción contemplados en este artículo, o
cuando la ley exija la intervención personal de la parte, podrá comparecer en los asuntos y ante los
tribunales a que se refiere el inciso primero del artículo anterior, sino representada por un abogado
habilitado para el ejercicio de la profesión, por procurador del número, por estudiante actualmente inscrito
en tercero, cuarto o quinto año de las Escuelas de Derecho de las Facultades de Ciencias Jurídicas y
Sociales de alguna de las universidades autorizadas, o por egresado de esas mismas escuelas hasta tres años
después de haber rendido los exámenes correspondientes. La autoridad universitaria competente certificará,
a petición verbal del interesado, el hecho de estar vigente la matrícula o la fecha del egreso, en su caso. La
exhibición del certificado respectivo habilitará al interesado para su comparecencia”.

De manera que son estas las personas que pueden procurar, porque los abogados se encargan de
la defensa jurídica, pero de hacer los trámites, puede ser una persona que no sea abogado, pero que
tiene que tener conocimientos especiales al respecto. Entonces, los enumera esta Ley:

 Procurador del número:


“…sino representada por un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, por procurador
del número…”
Los procuradores del número son auxiliares de la administración de justicia. La profe cree que
por el número de abogados que salen actualmente egresados, tendrán que eliminar este cargo, o van
a exigir que sean abogados, pero antes eran empleados fiscales, no necesitaban tener título que
acreditara conocimientos de Derecho. En esos tiempos para ser empleado fiscal solo se necesitaba
contar con 4to año medio de humanidades, ósea, 2do medio, pero era gente que había aprendido
este oficio

 Estudiantes cursando 3ero, 4to y 5to año en universidades


autorizadas o egresados hasta 3 años después de haber rendido
exámenes:
“…sino representada por un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión…, por estudiante
actualmente inscrito en tercero, cuarto o quinto año de las Escuelas de Derecho de las Facultades
de Ciencias Jurídicas y Sociales de alguna de las universidades autorizadas, o por egresado de
esas mismas escuelas hasta tres años después de haber rendido los exámenes correspondientes…”
El objetivo de limitarle los años que podrían estar de procuradores a los egresados era para
que no se transformaran en tinterillos, por miedo al examen de licenciatura nunca se recibieran y
solo se dedicaran a tramitar con sus conocimientos sacándole la firma a un abogado, por eso se
limita a tres años
Tratándose de los abogados que están haciendo la práctica para recibirse de abogado, ahí no importa
cuantos años lleven de egresados.

El patrocinio y el poder.
Son dos cosas distintas, una es la defensa jurídica y el otro es el tramitar la causa; presentar
escritos, hacer peticiones, examinar los expedientes, concurrir a las audiencias, es el que hace el
trabajo material.
 Patrocinio.
Es un contrato celebrado entre el cliente y el abogado, por el cual el cliente encomienda al
abogado la defensa de sus derechos en juicio en un determinado asunto.

¿Cuál es su función?
La función del patrocinante es la defensa jurídica del patrocinado.

¿Qué naturaleza jurídica tiene este contrato de patrocinio?


En otros países podrá discutirse, pero en Chile no cabo discusión alguna acerca de la naturaleza
jurídica del contrato de patrocinio, porque el artículo 528 del Código Orgánico de Tribunales
dice:
Artículo 528 Código Orgánico de Tribunales: “El acto por el cual una persona encomienda a un abogado
la defensa de sus derechos en juicio, es un mandato, que se halla sujeto a las reglas establecidas en el
Código Civil sobre los contratos de esta clase, salvo la modificación establecida en el artículo siguiente”

El artículo siguiente señala:


Artículo 529 Código Orgánico de Tribunales: “No termina por la muerte del mandante el mandato de los
abogados”.

Si una persona le encarga la defensa en un juicio a un abogado y se muere, no por eso el abogado va
a dejar el juicio botado, tendrá que seguir defendiéndolo y avisándole a los herederos para que ellos
asuman el papel de demandante, entonces esa es la diferencia.

Causales de terminación del mandato.


El artículo 2163 del Código Civil es el que señala las causales de terminación del mandando, y
enumera una larga lista por el desempeño del negocio para el cual fue constituido, por expiración
del término o por el evento de la condición prefijada para que terminara, etc. En el n°5 señala:
Artículo 2163 n°5 Código Civil: “El mandato termina:
5.º Por la muerte del mandante o del mandatario; …”

 Cuando es un mandato civil, si cualquiera muera (el mandante o del mandatario), se


acaba el mandato.
 Acá cuando es un mandato judicial, un mandato para el juicio, no sucede, si el
mandante se muere no se acaba el mandato, el mandatario sigue teniendo la
responsabilidad de la defensa del juico hasta que los herederos digan otra cosa, como
nombrar otro abogado (aunque podrían seguir con el mismo), de manera que ahí surge
una necesidad, una obligación, de este mandatario o abogado, de comunicarles el
proceso a los herederos, cosa que los herederos lo ratifiquen o lo aparten del
conocimiento del juicio. La muerte del abogado si hace que se termine el mandato,
pero en ese caso recae en obligaciones en contra del mandante, del que se quedó sin
el abogado; en el primer escrito que presente después de la muerte del abogado, tendrá
que designar uno nuevo, porque si no, se lo van a tener como no presentado, porque él
no puede actuar en el juicio a menos que sea abogado.
¿Cómo se constituye el patrocinio?
Tenemos al antiguo y al moderno, ahora puede constituirse mediante firma electrónica
avanzada y a la vez se acaban los problemas, pero antes y todavía, el contrato de patrocinio es
consensual, se perfecciona por el mero consentimiento del cliente y del abogado, y no tiene
forma sacramental.

Este articulo 2 de la Ley 18.120, dice que:

Artículo 2 Ley 18.120: “Para satisfacer esta exigencia legal, de que la primera presentación de
cada parte o interesado deberá ser patrocinada por abogado habilitado para el ejercicio de la
profesión, basta con que el abogado en esa primera presentación estampe su firma indicando su
nombre, apellidos y domicilio. Además, tenía que acreditar que era abogado, aunque ahora es fácil
esto si se usa la firma electrónica, pues ahí no le toca presentar ningún certificado ni carnet de
abogado habilitado, porque el mismo tribunal lo constata a través de los registros nacionales”.

¿Cuál es la duración del patrocinio?


El artículo 1 de la Ley 18.120 en su inciso 3 dice:
Artículo 1 inc.3 Ley 18.120: “El abogado conservará este patrocinio y su responsabilidad, mientras en el
proceso no haya testimonio de la cesación de dicho patrocinio. Podrá, además, tomar la representación de
su patrocinado en cualquiera de las actuaciones, gestiones o trámites de las diversas instancias del juicio o
asunto”.

La verdad es que las partes (esto ocurre y los más probable es que ocurra más adelante) nombren
abogado y apoderado al abogado que contratan, ósea va a hacer los dos oficios.

Podemos recordar que en este artículo 2 de la misma Ley, al primero que nombran que puede ser
procurador, es al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, de manera que yo puedo
sencillamente designar un abogado al cual confiero patrocinio y poder. Entonces dice

“El abogado conservará este patrocinio y su responsabilidad, mientras en el proceso no haya


testimonio de la cesación de dicho patrocinio. Podrá, además, tomar la representación de su
patrocinado (aquí se refiere al caso en que el cliente designo un abogado y un apoderado distintos,
pero eso no les quita la facultad al abogado para asumir la responsabilidad del procurador en
cualquier momento del juicio) en cualquiera de las actuaciones, gestiones o trámites de las
diversas instancias del juicio o asunto”.

Ósea, el patrocinio no termina de pleno Derecho. Para que ocurra el termino del patrocinio es
necesario que la extinción de este conste en el expediente, y mientras esto no ocurra, el
patrocinante conserva todas las responsabilidades de tal:

“conservara este patrocinio y su responsabilidad, mientras en el proceso no haya testimonio de la


cesación de dicho patrocinio”.

Extinción del patrocinio.


El patrocinio se extingue por las mismas causales que terminan los mandatos civiles. El artículo
2163 del Código Civil dice:
Artículo 2163 Código Civil: “El mandato termina:
1.º Por el desempeño del negocio para que fue constituido;
2.º Por la expiración del término o por el evento de la condición prefijados para la terminación del
mandato; (se acabo el negocio y se acabo el mandato, se cumplió la condición que se había fijado
para la terminación del mandato, entonces se termina el mandato, igual en el patrocinio).
3.º Por la revocación del mandante; (tanto en civil como en procesal)
4.º Por la renuncia del mandatario; (corre también en materias del mandato el abogado, pero
tenemos normas especiales).
5.º Por la muerte del mandante o del mandatario; (aquí es distinto, porque por la muerte del
mandante no termina el contrato y el mandatario tiene que avisarles a los abogados primero).
6.º Por tener la calidad de deudor en un procedimiento concursal de liquidación, el mandante o el
mandatario;
7.º Por la interdicción del uno o del otro;
8.º Derogado. 9.º Por la cesación de las funciones del mandante, si el mandato ha sido dado en
ejercicio de ellas. (se lo encargaron al abogado jefe de la corporación de asistencia judicial, si deja
de ser jefe, ya no tiene nada que ver con ese mandante)”.

Modificaciones.
En primer lugar, es aquella que no termina por la muerte del patrocinado el patrocinio del
abogado (el abogado sigue como abogado).
Si el motivo de la expiración del patrocinio fuera la renuncia del abogado, hay que tomar en
cuanto lo que dice este art. 1 en el inc. 4:

Artículo 1 inc. 4 Ley 18.120: “Si la causa de la expiración fuere la renuncia del abogado, deberá
éste ponerla en conocimiento de su patrocinado, junto con el estado del negocio y conservará su
responsabilidad hasta que haya transcurrido el término de emplazamiento desde la notificación de
su renuncia, salvo que antes se haya designado otro patrocinante”.
De manera que ahí la parte cuando sabe que su abogado renuncio al patrocinio, tiene que buscar
otro abogado, el cual presentara un nuevo escrito en el juicio en que diga “he terminado mi relación
al abogado anterior y ahora sume el patrocinio de la causa el abogado x”. En ese momento seca
recién el patrocinio del abogado anterior.
¿Qué pasa con el fallecimiento del abogado?
Es la causal del término del mandato, ahí no cabe duda que termina cuando fuere el abogado.
Aquí hay que ver el inc. final (hay una modificación pues se necesita este requisito adicional):
Artículo 1 inc. final Ley 18.120: “Si la causa de expiración fuere el fallecimiento del abogado, el
interesado deberá designar otro en su reemplazo en la primera presentación que hiciere, en la
forma y bajo la sanción que se indica en el inciso segundo de este artículo”.
Ósea, tiene que presentarlo firmando el nuevo abogado, indicando su nombre, domicilio y apellido,
y el mandante designándolo nuevo abogado patrocinando, pues si no lo hace así, cualquier escrito
que presente tratando de continuar el juicio, no le va a ser proveído, pues para proveer debe darse
previo cumplimiento a los dispuesto en el inc. final del artículo 1 de la Ley 18.120.

Excepciones
Hay excepciones, pues hay casos en que no se exige patrocinio. El artículo 2 de la Ley 18.120 en
su inc. 9 dice:
Artículo 2 inc. 9 Ley 18.120: “Las obligaciones consignadas en el primer inciso del artículo 1° y
de este artículo (ósea artículos 1 y 2, la exigencia de abogado defensor y de apoderado), no
regirán en aquellos departamentos en que el número de abogados en ejercicio sea inferior a
cuatro, hecho que determinará la Corte de Apelaciones correspondiente”.
Es difícil que actualmente exista un departamento en que el número de abogado sea menos a 4. En
seguida dice el inc. 10:

Artículo 2 inc. 10 Ley 18.120: “Exceptúanse, también, del cumplimiento de dichas obligaciones,
las solicitudes sobre pedimentos de minas que se formulen ante los tribunales, sin perjuicio de
cumplirse tales exigencias respecto de las tramitaciones posteriores a que den lugar”
Esto es porque necesitan celeridad ese tramite de pedimento de minas, porque si no, otro le puede
robar el secreto de la mina que descubrió
Entonces por la celeridad no necesita abogado la primera gestión, pero después todos los demás
tramites la necesitan.
Aquí entramos en excepciones más comunes:
Artículo 2 inc. 11 Ley 18.120:  “No regirán tampoco respecto de los asuntos de que conozcan los
jueces de subdelegación y de distrito (ya no existen, así que eso no hay que ponerlos los jueves de
subdelegación y de distrito por si lo preguntan); los alcaldes; los jueces de Policía Local, salvo en
los asuntos sobre regulación de daños y perjuicios de cuantía superior a dos unidades tributarias
mensuales; los juzgados de menores (es decir, los juzgados de familia, en donde ahora se exige que
comparezcan con abogado); los árbitros arbitradores; el Servicio de Impuestos Internos, salvo que
tratándose de asuntos superiores a dos unidades tributarias mensuales, el Servicio exija por
resolución fundada la intervención de abogados; la Contraloría General de la República; la
Cámara de Diputados y el Senado en los casos de los artículos 48 y 49 de la Constitución Política
de la República (se refiere a los juicios políticos); ni en los juicios cuya cuantía no exceda de media
unidad tributaria mensual; en las causas electorales; en los recursos de amparo y protección;
respecto del denunciante en materia criminal; en las solicitudes en que aisladamente se pidan
copias, desarchivos y certificaciones (si solo tuviera certificaciones o desarchivos, sería como abuso
que exigieran ir con abogado), ni respecto de los martilleros, peritos, depositarios, interventores,
secuestres y demás personas que desempeñen funciones análogas, cuando sus presentaciones
tuvieren por único objeto llevar a efecto la misión que el tribunal les ha confiado o dar cuenta de
ella”. (hay peritos que hacen un peritaje en un juicio determinado con el objeto de dar luces a juez
sobre aspectos técnicos que el juez no conoce, entonces no le pueden pedir que se presente con
abogado porque el no es parte del juicio, así como tampoco el martillero, depositarios, etc)”
En inc. 13 dice:

Artículo 1 inc. 13 Ley 18.120: “En las ciudades donde rijan las obligaciones establecidas en este
artículo y no existieren entidades públicas o privadas que presten asistencia jurídica o judicial
gratuitas, las personas notoriamente menesterosas, a juicio del tribunal, serán representadas
gratuitamente por el abogado de turno”.
Se nombran abogados de turno en las ciudades ya tienden gratuitamente a los pobres cuando el juez
se lo ordena.
También tenemos en el artículo 2 inc. 3 de la Ley 18.120, en donde la ley autoriza al juez para
que, atendida la naturaleza y cuantía del pleito, autorice en algunas ocasiones a la parte para
defenderse personalmente:
Artículo 2 inc. 3 Ley 18.120: “Para la iniciación y secuela del juicio podrá, sin embargo,
solicitarse autorización para comparecer y defenderse personalmente. El juez podrá concederla
atendida la naturaleza y cuantía del litigio o las circunstancias que se hicieren valer, sin perjuicio
de exigir la intervención de abogados, siempre que la corrección del procedimiento así lo
aconsejare. Las resoluciones que se dicten en esta materia sólo serán apelables en el efecto
devolutivo”.
Nosotros sabemos que el solo efecto devolutivo significa que la causa se eleva a la Corte de
Apelaciones para que esta conozca de esta causa y resuelva, pueden estar modificando, dejando sin
efecto lo que dijo el juez de primera instancia, pero mientras tanto, este juez sigue el juicio adelante,
aunque después tenga que anular porque le acogieron la apelación.
Eso en cuanto al patrocinio por ahora.

El mandato judicial.
Cuando vimos la capacidad para ser parte dijimos que había que distinguir tres situaciones:
 Capacidad para ser parte (parte materia):
La cual la tienen todas las personas capaces o incapaces, naturales o jurídicas, es decir, todas las
personas.
 Capacidad procesal:
Capacidad para comparecer en juicio (parte formal). Equivale a la capacidad de ejercicio del
Derecho Civil, porque los incapaces no tienen capacidad procesal, es decir, capacidad para
comparecer en juicio, pero salvan su incapacidad por medio de la representación judicial.
 Capacidad para postular:
Se obtiene a través de la representación procesal (no hay que confundirla). La representación
procesal es para el apoderado en el juicio, que puede ser el mismo abogado que lo defiende, en
cambio, la representación judicial es la del representante legal que esta compareciendo a juicio, pero
no puede el accionar en el juicio, tiene que contratar un abogado. En cambio, el que tiene capacidad
para postular y tiene esta representación procesal tiene que tener conocimiento específicos para
hacerlo, porque salvo excepciones, no basta la capacidad procesal para intervenir durante el juicio
haciendo peticiones, acordando pruebas, etc., que para evitar desigualdades que se podrían producir
entre un experto en leyes y un ignorante de ellas, el legislador ha establecido que para intervenir en
el juicio se requiere una capacidad especial tipifica del Derecho Procesal, que es la capacidad de
postulación.
Las personas con capacidad de postulación son las que están mencionadas en el art. 2 de la Ley
18.120 que ya leímos. Las personas que carecen de esta capacidad deben suplir su incapacidad
haciéndose representar en juicio por medio de alguien que tenga esta capacidad.
La representación que este caso tiene lugar se llama “representación procesal” y se obtiene a través
del mandato judicial (NO CONFUNDIR CON REPRESENTACIÓN JUDICIAL).
Concepto de representación procesal.
Es una institución jurídica en virtud de la cual una persona mediante mandato o poder de
otra, esta facultada para ejercitar en nombre o interés de esa otra persona, ante la autoridad
judicial y frente a terceros, los actos jurídicos necesarios a la constitución y al desarrollo de la
relación procesal.
Es un mandato, es decir, un mandato es un contrato por el cual una persona confía la gestión de
uno o más negocios a otra, la que se hace cargos de ellos por cuenta y riesgos de la primera. La
persona que confiere el encargo es el comitente o mandante; la que lo acepta es el apoderado,
procurador o mandatario.
Puede ser:
 Especial si este poder es para uno o más negocios determinados.
 General si se otorgó para todos los negocios del mandante en general.
El mandato de los abogados es similar a los del Código Civil con las excepciones que hicimos.
También cuando renuncia el abogado tiene que hacer trámites, y si se muere el abogado la parte
tiene que hacer su trámite también (lo vimos).
PROCURADOR:
En cuanto a la representación que adopta el procurador se llama representación procesal y se
obtiene a través de este mandato judicial, ósea la fuente de la representación procesal es el
mandato judicial.
Concepto de mandato judicial.
Es el contrato por el cual una persona encomienda a un procurador la representación de sus
derechos en juicio para que postule a su nombre ante el tribunal respectivo. Lo dice el artículo 395
del Código Orgánico de Tribunales:
Artículo 395 Código Orgánico de Tribunales: “El acto por el cual una parte encomienda a un
procurador la representación de sus derechos en juicio, es un mandato que se regirá por las reglas
establecidas en el Código Civil para los contratos de esta clase, salvas las modificaciones
contenidas en los artículos siguientes”.
El primer artículo que le sigue es el artículo 396, que dice:
Artículo 396 Código Orgánico de Tribunales: “No termina por la muerte del mandante el
mandato para negocios judiciales”. (igual que en el caso de los abogados).
De manera que el mandato judicial es un mandato especial, porque se otorga para un negocio
determinado, es decir, le encargan la postulación en ese juicio determinado en que le esta dando el
poder, y se rige por las normas del contrato de mandato del Código Civil, salvo aquello que esta
modificado en el Código Orgánico, el Código de Procedimiento Civil y la Ley 18.120.

Diferencias entre el mandato judicial y el mandato civil.


Dice relación con cuatro puntos de vista:
 La forma en que se constituyen.
 La libertad del mandante para elegir la persona del mandatario.
 La facultad del mandatario para delegar el mandato (muy importante).
 La extinción del mandato.
 En cuanto a las obligaciones que impone al mandatario.
Las veremos uno por uno:

LA FORMA EN QUE SE CONSTITUYEN.


¿Qué diferencia hay entre la forma que se constituye el mandato civil y el mandato judicial?
El mandato civil es un contrato consensual, se perfecciona por el mero consentimiento entre el
mandante y el mandatario. En cambio, el mandato judicial es solemne, debe constar por escrito;
el artículo 6 del Código de Procedimiento Civil señala las formas de constituir el mandato
judicial, pero se quedó obsoleta con la Ley de Tramitación Digital (en los tiempos de la profe era
muy importante este artículo).
De acuerdo con este artículo el mandato judicial se puede constituir de 3 maneras (pero no dice solo
de estas tres maneras, porque hay otras formas de constituirse), dice (la numeración no es taxativa,
existen otras formas):
Artículo 6 Código de Procedimiento Civil: “El que comparezca en juicio a nombre de otro, en
desempeño de un mandato o en ejercicio de un cargo que requiera especial nombramiento, deberá
exhibir el título que acredite su representación.
Para obrar como mandatario se considerará poder suficiente:
1° El constituido por escritura pública otorgada ante notario o ante oficial del Registro Civil a
quien la ley confiera esta facultad; (la ley a veces le confiere la facultad de actuar en asuntos
propios de los notarios al oficial civil en los lugares muy apartados donde no hay esperanza de
llegar fácil a un notario para facilitarle a las personas, aunque poco a poco se ha ido terminando
porque se nombran notarios en todas partes)
2° el que conste de un acta extendida ante un juez de letras o ante un juez árbitro, y subscrita por
todos los otorgantes; y (difícil que puedan estar constituyendo un poder ante un juez, pues este tiene
mucho que hacer para dedicarse a eso)
3° el que conste de una declaración escrita del mandante, autorizada por el secretario del tribunal
que esté conociendo de la causa”. (esto era lo común, tenia que concurrir el mandante (el que
estaba otorgando el poder a esta apoderado o abogado) hasta el juzgado con su carnet de identidad y
firmar ante el secretario del tribunal, porque si no, no le iban a proveer el escrito y se lo iban a
devolver).
Entonces, tenemos esas formas de conferir el poder de acuerdo a antes de la Ley de tramitación
digital. Esta numeración no es taxativa porque existían otras formas, por ejemplo: cuando lo designa
el juez en caso de la pluralidad de partes, veíamos que cuando esto pasa tienen que actuar por la
misma cuera, es decir, con un procurador común, y si las partes no se ponen de acuerdo lo nombra
el juez a pesar de que no lo nombraron las partes.

CLASE ASINCRONICA 9 DE SEPTIEMBRE. LOLO


Clase 09 de septiembre asincrónica

Diferencias entre el mandato judicial y mandato civil

Dice relación con 4 puntos de vista: la forma en que se constituyen; la libertad del
mandante para elegir la persona del mandatario; las facultades del mandatario para
delegar el mandato; la extinción del mandato; y en cuanto a las obligaciones que impone
al mandatario.

1. Las diferencias en las formas en que se constituye


el mandato civil es un contrato consensual, se perfecciona por el mero consentimiento
entre el mandante y mandatario, en cambio, el mandato judicial es solemne debe constar
por escrito, actualmente con la tramitación digital basta la firma electrónica pero avanzada
del mandatario, normalmente los mandatarios, salvo que sean empresarios, bueno
ustedes van a ser abogados de empresarios, las empresas claro tienen Firma electrónica
avanzada a lo mejor los representantes de la empresa, pero normalmente los clientes
comunes y corrientes no la tienen, así que hay que recurrir a este mandato judicial
solemne. Esto es del art 6 que vimos la última clase.
Como decíamos estos mandatos, esta forma de constituir el mandato judicial establecida
en el art 6 dice que se puede constituir de 3 maneras, no dice solo de 3 maneras, señala
estás pero hay otras como les decía yo en el caso de las letras, pagarés y cheques. Cuyo
endoso en comisión de ser cobranza, ósea tiene que decir endoso en comisión de
cobranza, Significa también mandato para cobrar judicialmente el documento, pero las
que establece el código de procedimiento civil en el art 6 señala estas 3 maneras dice
”para obrar como mandatario se considerarán poder suficiente, 1ºel constituido por
escritura pública ante notario o ante oficial del registro civil, a quien se le confiere esta
facultad”, bueno la verdad es que en los lugares donde no hay notario les decía yo, suele
otorgar la ley la facultad de hacerlo ante el oficial del registro civil;” 2º El que conste de un
acta extendida ante un juez de letras o ante un juez árbitro y suscrita por todos los
otorgantes; y 3º el que conste de (este es el que se usaba, el que usa actualmente) el que
conste de una declaración escrita del mandante autorizada por el secretario del tribunal
que esté conociendo de la causa”, ósea el mandante tenía que concurrir al juzgado y en el
escrito de demanda en un “otro si” está confiere poder a fulano de tal, entonces iba el
mandante y firmaba este escrito de demanda en donde iba ese otro sí en qué confería el
mandato y con eso quedaba perfeccionado ante el secretario, el secretario daba fe de eso
y quedaba constituido el mandato, y queda constituido el mandato. bueno pero como digo
existen otras como este de la firma en endoso cobranza, en Comisión de cobranza en las
letras, pagarés y cheques y también nosotros la vimos cuando lo designa el juez en los
casos de pluralidad de partes, cuando hay pluralidad de parte y están deduciendo la
misma acción o interponiendo las mismas defensas, tienen que actuar por procurador
común y si las partes no se ponen de acuerdo en este procurador común lo designa el
juez. Ya entonces es solemne y en cambio en materia civil es simplemente consensual.

2. La diferencia en cuanto a la libertad del mandante para elegir a la persona del


mandatario.
En el mandato civil por regla general el mandante puede mencionar como mandatario a
cualquier persona, en cambio en el mandato judicial el mandante sólo puede elegir como
mandatario a alguna de las personas con capacidad de postulación señaladas en el art 2
de la ley 18.120 y que ustedes tiene que saber exponer y que no se les olvide cuando
expongan esos posibles mandatarios el procurador del número que siempre se les queda
en el tintero.

3. Diferencia en cuanto a las facultades del mandatario para delegar el mandato.


Le encargan a él esto y él se lo encarga a otra persona, tanto en el mandato civil como en
el mandato judicial el mandatario tiene la facultad de delegar el mandato salvo que se le
haya prohibido, ósea en ambos casos puede, a menos que expresamente se le haya
prohibido, pero si se trata del mandato civil si la delegación no ha sido autorizada o
ratificada expresa o tácitamente por el mandante, los terceros que contraten con el
delegatario carecen de acción contra el mandante art 2135 y art 2136 del código civil.
Dice el 2135 ”El mandatario podrá delegar el encargo si no se le ha prohibido, pero no
estando expresamente autorizado para hacerlo responderá de los hechos del delegado
como de los suyos propios, esta responsabilidad tendrá lugar aun cuando se le haya
conferido expresamente la facultad de delegar si el mandante no le ha designado la
persona y el delgado era notoriamente incapaz o insolvente” y el 2136 dice ”La
delegación no autorizada o no ratificada expresa o tácitamente por el mandante, no da
derechos a terceros contra el mandante por los actos del delegado”. Entonces es bien
importante en materia civil esa givitante digamos, en cambio en el mandato judicial aun
cuando la delegación no haya sido autorizada o ratificada por el mandante responde
frente a terceros por los actos del delegatario.

4. Diferencia respecto de la extinción del mandato.


El mandato judicial en general veíamos que se extingue por los mismos motivos que se
extingue el mandato civil, pero con las siguientes excepciones: el judicial no se extingue
por la muerte del mandante, en cambio el civil Si. El código orgánico dice que No se
extingue el mandato judicial por la muerte, y veíamos que era el art 396 dice eso
justamente ”no termina por la muerte del mandante el mandato para negocios judicial”, en
cambio el art 2163 señala todas las formas en que se extingue el mandato y entre ellas
en el número 5 está la muerte del mandante en el civil, pero en procesal no, sigue el
apoderado respondiendo y presentando escritos y defendiendo la causa mientras los
herederos no se hagan cargo o estén notificados del estado de la causa.

Ahora otra diferencia es que si el motivo de la extinción del mandato judicial es la renuncia
del mandatario, este está obligado a ponerla en conocimiento de su mandante junto con el
estado del juicio y se entenderá vigente el poder hasta que haya transcurrido el término
de emplazamiento desde la notificación de la renuncia al mandante, esto lo dice el art 10
inc.2 del código de procedimiento civil, muy importante no puede enojarse y mandarse
cambiar y dejarle botado el juicio no, dice “Todo procurador legalmente constituido
conservará su carácter de tal mientras en el proceso no haya testimonio de la expiración
de su mandato”, si la causa de la expiración del mandato es la renuncia del procurador,
estará este obligado a ponerla en conocimiento de su mandante junto con el estado del
juicio y se entenderá vigente el poder hasta qué haya transcurrido el término de
emplazamiento desde la notificación de la renuncia al mandante, ósea tiene el mismo
tiempo que tenía para contestar la demanda, para ir a hacerse cargo otra persona del
juicio.
Y finalmente la extinción del mandato judicial no opera de pleno derecho, para que se
extinga es necesario que el proceso conste la expiración del mandato es este art 10 en
su inc. 1 que leíamos “Todo procurador legalmente constituido conservara su carácter de
tal mientras el proceso no haya testimonios de la expiración de su mandato” ósea no es
de inmediato, sino que es necesario que conste en el proceso.

5. Diferencia con relación a las obligaciones que impone el mandato al mandatario.


El mandato civil impone al mandatario la obligación de ejecutar rectamente el encargo que
se le ha encargado, que se le ha encomendado. El judicial también pero además impone
al mandatario la obligación de dar los avisos convenientes sobre el estado del asunto que
tuviera a su Cargo o sobre las providencias y resoluciones que en ello se libraren a los
abogados quienes estuvieran encargados de la defensa del asunto, eso obviamente
cuando el mandatario judicial es una persona distinta del abogado, pero cuando el
abogado procura sus mismas causas por supuesto que eso no corre y el art 397 del COT
se refiere a los procuradores del número, que son estos funcionarios auxiliares de la
administración de justicia que se dedican a representar, dice el art 397 “Además de la
recta ejecución del mandato son obligaciones de los procuradores del número: 1º Dar los
avisos convenientes sobre el estado de los asuntos que tuvieren a su cargo o sobre las
providencias y resoluciones que en ellos se libraré a los abogados a quienes estuviera
encomendada la defensa de los mismos asunto.” Ósea normalmente estos procuradores
del número solo procuran, si ellos son procuradores del número,de manera que pueden
ser incluso abogados pero hay un abogado que está encargado de la defensa de la causa
y le pide ósea tiene que recurrir a ellos cuando sube en apelación o en casación a la
suprema, en apelación a la de apelaciones y en casación a la suprema. De manera qué
ahí los tiene que contratar y por lo tanto hay abogado defensor y hay procurador, el
procurador tiene que estarle dando aviso de todo lo qué pasa en la causa.”2º servir
gratuitamente a los pobres con arreglo a lo dispuesto en el art 595”.porque obviamente el
procurador del número les cobra aranceles, ellos no tiene sueldo, le cobran aranceles a
los abogados, pero cuando defiende a los pobres no.

Mandato judicial

Bueno veamos ahora la oportunidad en que se constituye el mandado judicial ósea vamos
puntualizando todo lo que estudiamos de introducción en la materia, el art 2 de la ley
18.120 Se debe designar mandatario judicial en la primera presentación que se efectúe en
algún juicio o asunto, “Ninguna persona salvo los casos a excepción contemplados en
este art o cuando la ley exige la intervención personal de la parte podrá comparecer en
los asuntos y ante los tribunales a que se refiere el inc.1 del art anterior” ósea en Toda
gestión judicial, “si no representada por un abogado habituado para el ejercicio de la
profesión”, y ahí enumera toda la lista ósea en la primera gestión, y el art 6 del código de
procedimiento civil que ya mirábamos dice que esto se cumplirá acompañando escritura
pública en que se confiere el mandato o acompañando un acta en que se confiere el
mandato y está acta haya sido extendida ante juez de letras o ante juez árbitro suscrita
por todos los otorgante o bien efectuando en la misma primera presentación Ósea en la
gestión preparatoria en la pre judicial o bien en la demanda una declaración escrita
conteniendo la designación del mandatario y esta designación haya sido autorizada por el
secretario del tribunal que esté conociendo la causa, o que vaya a conocer si son
prejudicial y podríamos agregar entonces también o acompañando una letra de cambio,
pagaré o cheque con un endoso en comisión de cobranza ,o bien si acaso se manda con
firma electrónica avanzada, el primer escrito digamos es digital y van con la firma
electrónica avanzada del mandante. Sanción para él no cumplimiento de la obligación de
designar mandatario el art 2 de esta ley pero en su inc 4 dice “si al tiempo de
pronunciarse el tribunal sobre el mandato este no estuviere legalmente constituido eso va
a ser cuando provea la demanda o cuando provea la pre judicial, él tribunal se limitara a
ordenar la debida constitución de aquel dentro de un plazo máximo de 3 días”. Ósea no lo
provee, no lo provee sobre el fondo, sencillamente le dice para proveer de ese previo
cumplimiento a lo dispuesto de ese inc.1 del art 2 de la ley 18.120, “extinguido este
plazo y sin otro temiste se tendrá la solicitud por no presentada para todos los efectos
legales” y aquí teníamos un ejemplo de inexistencia porque la sanción aquí es decir este
escrito es como si no se hubiera presentando ósea no existe, inexistente. Aunque no la ha
tratado la inexistencia nuestros códigos procesales pero hay ocasiones en que
sencillamente impone esa sanción. Y agrega “las resoluciones que se dicten sobre esta
materia no serán susceptible de recurso alguno” así qué hay que cumplir nomas con
designar mandatario.

*Facultades que derivan del mandato judicial (Esto hay que saberlo y se los van a
preguntar muchas veces a través de todos los cursos de derecho procesal).
Los clasificamos en tres clases de facultades que derivan del mandato judicial.

Facultades esenciales: son aquellas que se entienden conferidas a virtud del solo
ministerio de la ley por el hecho de constituirse el mandato, y el mandante no puede
limitarlas siquiera y si lo hace esa cláusula es nula, están en el inc.1 del art 7 del código
de procedimiento civil. Y son obvias porque si le estoy pidiendo que me defienda en el
juicio tengo que darle facultades para que pueda actuar en el juicio, dice

“ el poder para litigar se entenderá conferido para todo el juicio en que se presente y aun
cuando no exprese la facultades que se conceden autorizara a procurador para tomar
parte del mismo modo que podría hacerlo el poderdante en todos los trámites e incidentes
del juicio y en todas las cuestiones que por vía de reconvención se promuevan”,

ósea no necesito poder especial para reconvenir “hasta la ejecución completa de la


sentencia definitiva salvo lo dispuesto en el art 4 o salvo que la ley exija intervención
personal de la parte misma, las cláusulas en que se nieguen o se limiten las facultades
expresadas son nulas, podrá así mismo el procurador...”este punto lo dejamos para
después.

El art 4 dice “Toda persona que deba comparecer en juicio a su propio nombre o como
representante legal de otra deberá hacerlo en la forma que determine la ley”, bueno
cuando la ley exige que comparezca la persona no cierto, de manera que esa son las
esenciales, todo el juicio lo puedo tramitar , pero tratándose de esto hasta la ejecución
completa de la sentencia definitiva acuérdense que vimos que cuando hablamos de las
reglas de la ejecución dijimos que el tribunal competente para conocer de la ejecución de
las sentencias civiles, era el mismo tribunal que la dictó si se pide en forma incidental, es
un incidente en que pido cumplimiento del fallo, obviamente ese es el competente no
cierto, pero también se puede pedir en el tribunal competente de acuerdo con las reglas
generales si fuera uno distinto, entonces por ejemplo uno de los que celebró el contrato
vive en Loncoche y el otro vive en Pitrufquén y celebraron un contrato en Temuco y
establecieron en el contrato que iba ser competente el juez de Temuco si es que surgía
un conflicto, surgieron los conflictos y tuvieron que ser solucionados por el juez de
Temuco o por uno de los jueces de Temuco, es competente para conocer del
cumplimiento del fallo el tribunal de Temuco porque el incidente sólo se puede interponer
dentro de un juicio y el juicio está en Temuco, entonces es competente el juez de
Temuco. Y es competente también si acaso porque eso lo tengo que hacer en un plazo de
un año, porque si se me pasa el año ya no lo puedo pedir en forma incidental tengo que
entablar un juicio ejecutivo aparte y que me sirve de título la sentencia, de título ejecutivo,
entonces puedo entablar un juicio ejecutivo ahí en ese mismo juzgado de Temuco que fue
el que dictó el fallo, pero también puedo ir al tribunal competente de acuerdo con las
reglas generales que sería el del domicilio del demandado entonces si el demandado vive
en Loncoche y él demandante el Pitrufquén lo puede demandar también mediante juicio
ejecutivo, porque el otro juez no va a tener ningún expediente donde pegar el incidente
digamos, mediante juicio ejecutivo va ir a demandarlo a Loncoche entonces la
jurisprudencia ha dicho que está facultad que establece que dice podría hacerlo el
poderdante en todos los trámites e incidentes del juicio y en todas las cuestiones que por
vía de reconversión de promuevan hasta la ejecución completa de la sentencia definitiva
dicen bueno eso si acaso se sigue el juicio en el mismo tribunal en que se obtuvo la
sentencia si es que se sigue en forma incidental dice, pero si es un juicio aparte no, ahí no
dura el mandato tienen que darle mandato de nuevo, bueno esas son las facultades
esenciales.
Facultades de la naturaleza: son aquellas que se entienden también conferidas al
mandatario sin necesidad que el mandante las mencione en forma expresa, pero al revés
de las anteriores si puede limitarlas en forma expresa porque las otras no las podía limitar,
y si las limitaba la cláusula era nula, pero aquí sí que las puede limitar y el ejemplo es esta
última oración del inc. 1 que es la facultad de delegar el mandato dice “podrá así mismo
el procurador delegar el poder obligando al mandante a menos que se le haya negado
esta facultad”, ósea esa facultad sí que la puede negar el mandante, usted nomas me
defiende y usted nomás tramita mi causa y no puede delegarla a nadie. Y ahí está
obligado el mandatario a tramitar el nomás la causa.

Facultades especiales: son aquellas que no se entienden concebidas al mandatario sin


expresa mención por parte del mandante, óseo aquellas que requieren expresa mención y
están en este inc. 2 del art 7 del código de procedimiento civil, resulta que los abogados
normalmente ponen y confiero poder de signo abogado Patrocinante y a veces le confiero
poder o bien le confiero poder a fulano de tal con todas las facultades del inc. 2 del art 7
y a veces la parte ni sabía que había conferido por ejemplo la facultad de percibir los
dineros que pagará el demandado y decía oiga pero cómo los recibió el abogado a no si
usted le dio la facultad de percibir, entonces veámosla una a una. Como digo es una
forma un poco tramposa, a menos que le leas el art al cliente.
Sin embargo dice no se entenderán concedidas al procurador sin expresa mención las
facultades de desistirse de la demanda en primera instancia, de desistirse en primera
instancia de la acción deducida; aceptar la demanda contraria eso es allanarse; absolver
posiciones eso es Confesar en juicio pero por su mandante; renunciar los recursos o los
términos legales antes de interponer los recursos porque puede no interponerlos y eso es
una forma de renunciarlos, pero otra cosa es renunciarlos anticipadamente eso es lo que
le está prohibido, no interponerlos sí que puede; transigir ósea re celebrar una
transacción; comprometer el contrato es compromiso acuérdense que significa someter el
asunto a arbitraje; otorgar a los árbitros facultades de arbitradores, ósea no resolver
conforme a la ley si no que en conciencia; aprobar convenios y percibir (recibir pagos). si
el mandante no otorga estas facultades o no las otorga todas, podría otorgar algunas
normas y después en el curso del juicio quiere otorgárselas al mandatario la parte tiene
que firmar junto con el mandatario el escrito correspondiente antes el secretario del
tribunal o ante el jefe de la unidad administrativa que tenga a su cargo la administración
de causas digamos en el caso de los juzgados reformados, eso lo dice el art 2 inc. 5 de la
ley 18.120 “Lo dispuesto en este artículo se aplicará también a la delegación del mandato
y a las autorizaciones para diligenciar exhorto, en este último caso las calidades a que se
refiere el inc. 1 de este art se acreditarán ante el tribunal exhortado”. Inc. 6 dice “si el
mandatario o delegatario no le hubiere conferido todas o alguna de las facultades que se
indican en el inciso segundo del artículo 7° del Código de Procedimiento Civil, la parte
firmará con aquél los escritos que digan relación con tales facultades, ante el secretario
del tribunal o el jefe de la unidad administrativa que tenga a su cargo la administración de
causa en el caso de los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal”,
pero se quedó corta la reforma que
Le hicieron a este art porque recuerden qué hay también administradores y unidades de
administración digamos en los juzgados bicéfalos y ahí no están mencionados pero se
entiende que están, debería haber dicho o estos personajes en los tribunales reformados
y punto. Veamos exactamente en qué consiste cada una de esta enumeración que hace
este inc. 2 del art 7 porque ustedes están en primer año de procesal nomás.

 Desistirse en primera instancias de la acción deducida: La verdad es que el


demandante puede arrepentirse de haber demandado, a veces porque la sola
presentación de la demanda hizo que el demandado concurriera a su presencia y
arreglaran a la buena entonces sencillamente retira su demanda, esa podría ser
una razón lógica, ocurre a veces entonces cuando el desistimiento de la demanda
es un incidente se forma incidente en realidad cuando se desiste el demandante el
demandado se opone, normalmente no se opone porque se acabó el juicio, o lo
condiciona oiga pero me paga porque yo contrate un abogado para que contestara
y me costó caro entonces lo condiciona, usted me paga el abogado y ya le acepto
si desistimiento pero otra veces no lo cuestiona, pero eso es como digo la
sentencia que acepta el desistimiento sencillamente es como si el demandante
perdiera el juicio, produce efecto de cosa juzgada ósea el demandante no va a
poder volver a demandar de lo mismo a su demandado, porque este le va a
oponer el desistimiento como diciendo usted ya me demando de esto y se desistió,
se arrepiente, se desistió porque se dio cuenta que era yo el que tenía razón y no
le van a admitir al otro la demanda entonces es muy importante por eso necesita
mención especial.
 Después aceptar la demanda contraria, aquí es al revés es el demandado que se
entrega amarrado de pies y manos y dice si me están demandado y es la pura
verdad me presto ese dinero, no se lo he pagado, no se lo he podido pagar y no se
lo puedo pagar en este momento, acepta todo entonces también hablando en
términos vulgares entregarse atado de pies y manos, muy grave necesita también
mención especial.
 Absolver posiciones aquí se refiere a que el mandatario sea llamado a confesar en
representación de su mandante y sobre hechos personales del mandante, está
confesando por él, si le dio la facultad puede hacerlo pero es gravísimo también,
también necesita mención especial, porque si lo llaman a confesar hechos propios
al mandatario, cosas que hizo durante el juicio él no necesita autorización porque
son hechos de él, no está confesando hechos ajenos.
 La renuncia de los recursos o términos legales como les decía se refiere a la
renuncia anticipada obviamente, ósea vale decir comprometerse a no hacer uso
de determinados recursos ni aprovechar los plazos otorgados por la ley para
entablarlo, esto tengo que hacerlo antes de que hayan empezado a correr los
plazos para presentar los recursos, porque una cosa distinta es no presentarlos,
no es porque me hayan autorizado a renunciar a los recursos si no porque no es
estratégico presentar recurso nada más, ósea eso lo evaluaran con el abogado, el
abogado y

Procurador verán si presentan o no presentan los recursos, pero renunciar


anticipadamente antes de saber cómo va a salir la sentencia, eso es lo que no pueden
hacer sin autorización especial.
 Aprobar convenios esto es parte o celebrado entre los acreedores para el pago de
las deudas, también necesita autorización especial porque estos son convenios de
los acreedores y aceptarlos es como allanarse un poco. Bueno y percibir ósea
recibir el cumplimiento de la obligación, que le paguen a él en lugar del mandante
se vio casos en que el abogado no le entregaba el dinero o no le entregaba todo el
dinero al mandante y después el mandante tenía que estar demandado a su
mandatario, así que también para eso necesita mención especial, por eso no está
bien a mi juicio ponerle sencillamente con todas las facultades incluso las del inc 2
del art 7 sin que el cliente sepa qué es lo que está firmando. El mandatario judicial
tiene una responsabilidad extra a todos los mandatarios el art 28 del código de
procedimiento civil, yo la vi operar una vez a un abogado que era abogado y
procurador le impusieron esta sanción dice “los procuradores judiciales
responderán personalmente del pago de las costas procesales generadas durante
el ejercicio de sus funciones que sean de cargo de su mandantes sin perjuicio de
la responsabilidad de esto”, entonces resulta que cuando condenan en Costa , las
costas procesales responde no solo el mandante sino que también el mandatario y
al abogado hasta le embargaron la alfombra de la oficina y estaba indignado pero
es que esto, la verdad es que se presume que el mandante le entrega el dinero
para hacer frente a los gastos del juicio los abogados no cobran anticipado, no es
como el médico que tú para el médico pagas primero y después entras, ósea
pagas antes pero con los abogados no porque entran y pactan un precio a lo mejor
le dan un anticipo pero se supone que tiene que dar por lo menos un anticipo para
los gastos del juicio para que pague receptor, etc., para todas esas cosas que
tienen que ir pagando por el camino, o si tienen que nombrar peritos para que
provea de fondos al perito, entonces por eso también responde personalmente con
sus bienes, no obstante que no es así en el mandato civil.

¿Puede haber pluralidad de mandatarios judiciales? ¿Puedo nombrar yo a más de un


procurador? En el mandato civil no hay problema en el art 2126 del código civil, autoriza
expresamente “puede haber uno o más mandantes y uno o más mandatarios” no hay
problema, pero en Derecho procesal la ley no dice nada y se han planteado dos tesis, los
que piensan que no es admisible la pluralidad de mandatarios judiciales y se basan en el
contexto del código de procedimiento civil por ejemplo todas esas disposiciones que
estudiamos que exigen en determinados casos la designación de un procurador común
cuando son varias las partes y están deduciendo las mismas acciones o
Poniendo las mismas defensas no cierto, tienen que obrar por procurador común, bueno

Es para que no se le arme un enredo al tribunal de todos los procuradores ahí, haciendo
peticiones con mayor razón una sola persona no va a estar nombrando varios
mandatarios, entonces es razonable esa opinión, pero la Corte suprema ha aceptado la
pluralidad de mandatarios basándose en que no hay ninguna disposición legal que lo
prohíba en forma expresa y está la del art 2126 del código civil.

Diferencias entre el patrocinio y el mandato judicial.

El patrocinante veíamos para empezar, el patrocinante tiene que ser abogado habilitado
para el ejercicio de la profesión y el mandatario puede también ser abogado habilitado
para el ejercicio de la profesión, pero está todo el otro listado de personas que pueden ser
mandatarios, pero en sí en cuanto al fondo, el patrocinante tiene a su cargo la defensa
jurídica, en cambio el mandatario representa en juicio al mandante postulando su nombre
ósea presentando escritos asistiendo a los comparentes. El patrocinante solo puede ser
abogado habilitado para el ejercicio de la profesión y los procuradores toda persona con
capacidades de postulación que está en el art 2 de la ley 18.120, el patrocinio es un
contrato consensual ,en cambio en mandato judicial es un contrato solemne, y aquí
tenemos que estudiar la agencia oficiosa, pero la agencia oficiosa no dice relación con el
ius postulandi, dice relación con la representación judicial el art 6 se refiere al mandato
judicial ósea a la representación procesal pero en el inc. 2 Después de toda esa
enumeración, el que comparezca en juicio a nombre de otro en desempeño de un
mandato en ejercicio de un cargo que requiera especial nombramiento deberá exhibir el
título que acredite su representación y eso es el mandato judicial, pero agrega sin
embargo en el inc. 3 “podrá sin embargo admitirse la comparecencia al juicio de una
persona que obre sin poder en beneficio de otra” pero ahí se está refiriendo a. La
representación judicial, mi hija de mando a cambiar a Europa y resulta de qué hay algo
que está perjudicando su casa y me dejo cuidándole su casa y yo necesito demandar a
nombre de ella y perdí la comunicación con ella, ahora con todo esto electrónico difícil que
se pierda la comunicación, antes uno ni sabía en qué país andaba bueno, pero
supongamos que no tengo como ubicarla se fue para china, se fue para india y no la
encuentro no anda en Europa, pero entonces digo yo ah pero soy su madre y quiero
defenderla y yo voy a actuar en nombre de ella y yo garantizo que cuando ella regrese va
aceptar lo que yo he hecho por ella, supongamos que yo no soy abogado porque siendo
abogado puedo hacerlo y me cubre las dos cosas, pero supongamos que soy profesora
nomás, bueno “podrá sin Embargo la comparecencia al juicio de una persona que obre
sin poder en beneficio de otra con tal que ofrezca garantía de que el interesado aprobara
lo que se haya obrado en su nombre el tribunal para aceptar la representación calificará
las circunstancias del caso y la garantía ofrecida y fijará un plazo para la ratificación del
interesado”, y yo digo y ella va a ratificar lo que yo haya obrado en su nombre y ofrezco
como garantía una hipoteca en mi casa, bueno mi casa no es mala el perjuicio que voy a
causar tan grande no va a ser, así que ya y el juez me encuentran una persona confiable,
no tengo antecedentes penales de que sea tramposa de manera que me aceptan y fija un
plazo para que la representada ratifique, yo digo va a volver a chile en tal

fecha aproximadamente, “los agentes oficiosos deberán ser personas capacitada para
comparecer ante respectivos tribunales en conformidad a la ley orgánica del colegio de
abogados o en caso contrario deberán hacerse representar en la forma que esa misma
ley establece”, ósea si yo no soy abogado tengo que nombrar abogado patrocinante y
procurador pero obviamente este inc. no es un excepción al nombramiento de procurador
si no que es una excepción a la comparecencia en juicio, porque mi hija mayor de edad,
ella responde ante los tribunales por sí misma, pero aquí yo estoy compareciendo por ella
y no tengo poder porque es mayor de edad y por lo tanto no necesita que la representen,
entonces en que consiste está agencia oficiosa consiste en la posibilidad de que una
persona comparezca en el juicio en nombre de otra sin tener poder para representar y si
no tiene capacidad para postular esta persona tiene que cumplir con todas las de la ley,
bueno entonces como funciona esta agencia oficiosa, como decía el agente oficioso
expresa los motivos que han impedido comparecer al verdadero interesado y ofrece que
él actuará por el ausente y que el interesado verdadero ratificará lo que se actúe en su
nombre, ofrece una garantía para responder de los posibles perjuicios en el evento de que
el interesado no ratifique lo grabado a su nombre y el juez tiene que para empezar
analizar estos motivos que han impedido según el peticionario comparecer al verdadero
interesado y enseguida calificar esta garantía ofrecida, si es suficiente o no es suficiente y
finalmente decide si acepta en definitiva la comparecencia del agente oficioso y fija un
plazo para la ratificación del interesado y el interesado una vez que regresa digamos
podría ratificar lo obrado a su nombre y en ese caso todo es válido y todo queda bien, me
salgo yo del juicio y se queda la hija mía. Podría también no ratificar lo obrado por él
agente y en ese caso lo actuado por el agente oficioso va a ser nulo y va a tener que
cancelar los perjuicios que hubieran podido ocasionar y si acaso no lo hago se hace
efectiva la caución. Esto es lo que se denomina hacerse parte en el juicio ofreciendo
fianza de rato, ese es un término procesal ahora una vez que se ha ratificado en el juicio
lo obrado por el agente oficioso se tiene que constituir el mandato correspondiente por el
verdadero interesado.
CLASE SINCRONICA 14 DE SEPTIEMBRE. JAVI
Clase 14 de Septiembre Sincrónica

La Representación judicial

Representación de las personas jurídicas

El Art 8 CPC señala la representación de las personas jurídicas, dice “El gerente o administrador
de sociedades civiles o comerciales, o el presidente de las corporaciones o fundaciones con
personalidad jurídica, se entenderán autorizados para litigar a nombre de ellas con las facultades
que expresa el inciso 1° del artículo anterior,” ósea todas aquellas que son de la naturaleza o
esenciales del mandato pero no las especiales “no obstante cualquiera limitación establecida en los
estatutos o actos constitutivos de la sociedad o corporación.” De manera que ahí tenemos claro
quien representa a las personas jurídicas, con todas las facultades para participar en el juicio pero no
esas de desistirse en la demanda, de absolver posiciones por ello esas no, de percibir no pero todo lo
demás si lo suficiente como para litigar.

Presidente del consejo de defensa del estado

Otras representaciones legales que hay que saber igual, es el presidente del consejo de defensa del
estado, tiene la representación del fisco, y como el presidente del consejo de defensa está en
Santiago, él tiene delega su poder digamos en los abogados procuradores fiscales que existen en
cada ciudad en que hay corte de apelaciones, en cada asiento de corte de apelaciones hay un
abogado procurador fiscal que es el que representa al fisco y de ahí que el Art 48 del COT que
estudiamos diga que al fisco solo se le pueda demandar en juzgados asiento de corte, porque ahí
tiene defensa el fisco, pero el fisco sí que puede demandar en el domicilio del demandado, cuando
él es el demandante él puede demandar en el domicilio del demandado, es lógico porque ahí no lo
están pilando de sorpresa sino que es el quien esta demandando.
Los Alcaldes

Los alcaldes representan a sus respectivas municipalidades, esto es reciente porque antes a las
municipalidades las representaba el tesorero, pero ahora son los alcaldes. Art 63 A, de la ley de
municipalidad, “El alcalde tendrá las siguientes atribuciones: a)  Representar judicial y
extrajudicialmente a la municipalidad”.

Representación de los ausentes

Este terreno es más difícil, ¿Qué se entiende por ausente? En lenguaje corriente, ósea lenguaje no
procesal, ausente es aquella persona cuyo paradero se ignora por sus parientes y relaciones. Puede
encontrarse dentro o fuera del territorio jurisdiccional, pero no sabemos dónde está por lo tanto es
ausente. Pero para el CPC es la persona que ha abandonado el territorio dela república, si no a
dejado un mandatario que la represente con prescindencia de la ignorancia o no de su paradero, ósea
aquí no es que n sepamos donde está, sino que tiene que haber salido del territorio de la república y
no tiene que haber dejado representante. Veíamos que cuando hay temor de que se vaya, puedo
pedir que designe un representante y eso es como si se quedara aquí para el caso de que yo lo quiera
demandar y no importa si se o no sé dónde está, es ausente si salió del territorio de la república.

Bueno tratándose de las personas que abandonan el territorio de la república, ósea un caso de
ausente en su acepción procesal, nos preocupan aquellos que se van del territorio justamente para
eludir tener que enfrentar un juicio, esos son los peligrosos los que no lo hacen por es emotivo dejan
un representante. Entonces podemos estar ante un hecho consumado del que ya se ausento o bien
ante el caso de aquel que haya fundado temores que se ausente en forma inminente del país en
circunstancia que lo queremos demandar.

Cuando aún no se va del país y pido que lo citen

el Art 285 del CPC da la solución, dice que cuando yo tenga temor que una persona a la que
necesito, a la que voy a demandar en poco tiempo más porque estoy preparando la demanda, estoy
juntando los documentos, etc. Y sé que se va air del país, lo supe por noticias que corren entre la
gente, entonces que puedo hacer, dice el Art 285 “En el caso del inciso 1° del artículo anterior,
podrá también pedirse que aquel cuya ausencia se teme, constituya en el lugar donde va a
entablarse el juicio apoderado que le represente y que responda por las costas y multas en que sea
condenado, bajo apercibimiento de nombrársele un curador de bienes.” de manera que cuando yo
temo que se ausente de país, y pienso mal y pienso de que lo hace en parte por esquivar el juico que
sabe que se aproxima pido que se lo citen al juzgado antes de demandarlo, esa es una medida
prejudicial. Antes de demandarlo porque todavía no preparo bien demanda, no junto lo que tengo
que juzgar, y por lo tanto rápidamente hago que lo llamen y que lo hagan declarar si efectivamente
se va ausentar y en caso de ser así tiene que designar una persona que lo represente. Y si esta
persona dice no , no me voy a ausentar así que no designo ni una persona o dice si me voy a
ausentar voy a ver a quien nombro, y no nombra a nadie, y se va del país sin nombrar a alguien, en
ese caso como yo ya lo cite y lo advertí que lo iba demandar y que dejara representante y no lo hizo,
puedo pedir que le nombren un curador de bienes, ósea alguien que lo va a representar, pero No en
cuestiones de familia, si no únicamente en el aspecto patrimonial, y con el voy a litigar y él lo va a
defender.

Cuando se va del país y no alcanzo a pedir que lo citen

Qué pasa si la persona ya s ausento del país, porque si acaso nombra una persona que lo represente s
acabo el problema, es como si se quedara el, lo voy a demandar igual y va a responder con los
bienes de él, no con los bienes de la persona que nombre. Pero podría ser que no alcance a hacer
esto y se alcanza a ir del país, si la persona ya se ausento del país existen dos posibilidades, dejo el
constituido mandato en chile o no lo dejo.

1. Dejo el constituido mandato en chile, si dejo constituido mandatario, hay que distinguir
o si el mandatario está facultado para contestar nuevas demandas, caso en el cual cero
problema, se notifica al mandatario y el juicio se sigue con él es lo que dice el art
11 CPC, ahí todo limpio, todo fácil. Porque puede que se ausente pero que deje
constituido un mandatario para que siga terminando los juicios que tenía entablados
en su contra o que el entablo, y lo deja solo para eso, pero no le da la facultad de
contestar nuevas demandas y ahí estamos más complicados. Dice el art 11 CPC
“Cuando se ausente de la República alguna persona dejando procurador
autorizado para obrar en juicio o encargado con poder general de administración,
todo el que tenga interés en ello podrá exigir que tome la representación del
ausente dicho procurador, justificando que ha aceptado el mandato expresamente
o ha ejecutado una gestión cualquiera que importe aceptación.” De manera que
me sirve si lo dejo con poder general de administración o si lo dejo expresamente
autorizado para contestar nuevas demandas y en ese caso cero problema. Ahora si
el poder se refiere a uno o más negocios determinados nomas, pero no se le ha
prohibido aceptar notificaciones de nueva demanda y solo puede notificarse
respecto del negocio o negocios para los cuales se ha conferido el mandato, lo
dejaron mandatario pero para este juicio y no le dieron más.
o Qué pasa cuando no está facultado para contestar nuevas demandas, hay que
distinguir también.
 si se conoce el domicilio del ausente en el extranjero, se le manda
notificación por exhorto al mismo, un exhorto extranjero que cuesta un
poquito más tramitarlo, ahora que son digitales se debe haber facilitado el
sistema así que tampoco tenemos problema.
 Pero si no se conoce el domicilio en el extranjero aquí tiene que entrar a
representar al ausente el defensor público, el defensor público está
obligado a representar al ausente en este caso, el defensor público es uno
de los auxiliares de la administración de justicia que nos tocaba estudiar
este año, entonces mientras tanto entra el defensor de ausente a defender al
ausente, mientras el mandatario que no tenía facultad de contestar nuevas
demandas, consigue que le completen su poder, porque a lo mejor él sabe
dónde está su mandante en el extranjero y consigue que le amplié su poder
y lo deje contestar las nuevas demandas y le quite al defensor público la
representación. Es el Art 367 inc 2 COT y Art 846 CPC son iguales, el
art 846 dice “Siempre que el mandatario de un ausente cuyo paradero se
ignora, carezca de facultades para contestar nuevas demandas, asumirá
la representación del ausente el defensor respectivo, mientras el
mandatario nombrado obtiene la habilitación de su propia personería o el
nombramiento de otro apoderado especial para este efecto, conforme a lo
previsto en el artículo 11.” Este que leíamos recién, Art 367 inc 2 COT
“Siempre que el mandatario de un ausente cuyo paradero se ignore,
careciere de facultades para contestar nuevas demandas, asumirá la
representación del ausente el defensor respectivo, mientras el mandatario
nombrado obtiene la habilitación de su propia personería o el
nombramiento de un apoderado especial para este efecto, conforme a lo
previsto en el artículo 12 del Código de Procedimiento Civil.” De manera
que ahí tenemos solucionado todos esos problemas.
2. No dejo constituido mandato, hay que distinguir.
o Si se conoce el domicilio del ausente en el extranjero, se notifica a el mismo la
demanda por exhorto y la parte contraía puede pedir que asuma la representación
del ausente el defensor público, pero no está obligado a pedirlo ni el defensor
público está obligado a aceptarlo.
o Se ignora el domicilio del ausente en el extranjero, entonces en este caso se puede
pedir un curador de bienes el Art 473 CC “En general, habrá lugar al
nombramiento de curador de los bienes de una persona ausente cuando se reúnan
las circunstancias siguientes: 1ª. Que no se sepa de su paradero, o que a lo menos
haya dejado de estar en comunicación con los suyos, y de la falta de comunicación
se originen perjuicios graves al mismo ausente o a terceros;2ª. Que no haya
constituido procurador, o sólo le haya constituido para cosas o negocios
especiales.” De manera que en esos casos sencillamente se les nombra un curador
de bienes. Y el Art 474 CC agrega “Podrán provocar este nombramiento las
mismas personas que son admitidas a provocar la interdicción del demente.
Además, los acreedores del ausente tendrán derecho para pedir que se nombre curador a los
bienes para responder a sus demandas.
Se comprende entre los ausentes al deudor que se oculta.”

Situaciones de representación que interrumpen el procedimiento

o El Art 5 CPC, no hablemos de representación porque este del art 5 está actuando por
cuenta propia, sencillamente él es abogado y se está defendiendo el mismo en su causa,
dicen que no es conveniente, pero es un juicio civil y él es abogado en pleno ejercicio, no
va a estar pagando abogado, “Si durante el juicio fallece alguna de las partes que obre por
sí misma,” lo normal es que la gente no pueda obrar por sí mismo, porque hay que ser
abogado para poder obrar por sí misma, pero aquí estamos en el caso de un abogado “
quedará suspenso por este hecho el procedimiento,” porque sería injusto que siguiera
avanzando en contra de un muerto “ y se pondrá su estado en noticia de los herederos para
que comparezcan a hacer uso de su derecho en un plazo igual al de emplazamiento para
contestar demandas, que conceden los artículos 258 y 259.”De manera que cuando se
muere esta persona la persona que litigaba contra él, ya sea demandante o demandado,
entonces su contra parte tiene que preocuparse de saber quiénes son los herederos a los
cuales tiene que hacer notificar el estado del juicio, para pedirles que concurran a hacerse
parte, y para hacerse parte los herederos tienen un plazo igual del que establécela ley para
contestar demandas, entonces ahí se suspende el procedimiento, y se suspende por un
motivo de representación.
o El otro caso que les traigo, es el caso de la cesación de la representación legal de una
persona, a eso se refiere el Art 9 CC .y ¿porque cesa la representación legal de una
persona? Bueno la más fácil de dar ejemplo, es el del hijo menor al cual representaba su
padre pero que llega a la mayoría de edad, y el padre estaba metido en un juicio en
representación de su hijo y el hijo pasa a ser mayor y ya no necesita ni lo representa ya su
padre, entonces que dice el Art 9 en esa situación “Si durante el curso del juicio termina
por cualquiera causa el carácter con que una persona representa por ministerio de la ley
derechos ajenos, continuará no obstante la representación y serán válidos los actos que
ejecute, hasta la comparecencia de la parte representada, o hasta que haya testimonio en
el proceso de haberse notificado a ésta la cesación de la representación y el estado del
juicio. El representante deberá gestionar para que se practique esta diligencia dentro del
plazo que el tribunal designe, bajo pena de pagar una multa de un cuarto a un sueldo vital
y de abonar los perjuicios que resulten.” Claro, porque si caso llega a su mayoría de edad
el representado, el padre ya no lo representa y por lo tanto la contra parte se ve perjudicada
si sigue el juicio con el padre, porque está litigando contra el padre, y este no tiene
legitimación activa o pasiva según corresponda y por lo tanto todo es nulo, por eso el
representante es el que está obligado a hacer notificar a su representado, cosa de que se
haga cargo de su juicio, también ahí se suspende, El tribunal fija un plazo para que lo haga.
Ustedes saben que en derecho civil la representación legal termina en el momento mismo
en que ocurren los hechos que acarrean su extinción, en cambio en derecho procesal NO es
lo mismo, y el mejor ejemplo que pueden dar es este del padre que representa al hijo,
cuando el hijo menor de edad llega a la mayoría de edad, será necesario que haya
constancia en el proceso de haberse notificado al representando la existencia y estados de la
causa, y es el representante no la parte contraria el que está obligado a practicar las
gestiones para que dicha notificación se practique digamos en el plazo que el designe, Bajo
penas de pagar multas y perjuicios. Eso en cuanto a representaciones especiales.
o En cuanto a comparecencia ante la corte suprema y corte de apelación, el Art 398 COT
dice “Ante la Corte Suprema sólo se podrá comparecer por abogado habilitado o por
procurador del número y ante las Cortes de Apelaciones las partes podrán comparecer
personalmente o representadas por abogado o por procurador del número.” El litigante
rebelde sólo podrá comparecer ante estos últimos tribunales representado por abogado
habilitado o por procurador del número”. Ósea la novedad es que se limitan los
procuradores, ósea no puede cualquier procurador, No puede un estudiante de derecho
representar en las cortes de apelaciones, tiene que ser un procurador judicial digamos,
procurador del número se llaman esos, y además la otra novedad es que ante las cortes de
apelaciones se puede comparecer personalmente, excepto que este rebelde, pero ya no
existe rebeldía en segunda instancia, pero no modificaron el código cuando salió esa
modificación así que me imagino que se refiere al que ha estado rebelde durante todo el
juicio,
Pero hay excepciones a la obligación de designar procurador, el art 2 inc 1 de la ley 18.120
“Ninguna persona, salvo en los casos de excepción contemplados en este artículo,” y enseguida
enumeró a todos los que pueden procurar, todos los que poseen el ius postulandi o cuando la ley
exija la intervención personal de la parte, podrá comparecer en los asuntos y ante los tribunales a
que se refiere el inciso primero del artículo anterior, sino representada por un abogado habilitado
para el ejercicio de la profesión, por procurador del número, por estudiante actualmente inscrito
en tercero, cuarto o quinto año de las Escuelas de Derecho de las Facultades de Ciencias Jurídicas
y Sociales de alguna de las universidades autorizadas, o por egresado de esas mismas escuelas
hasta tres años después de haber rendido los exámenes correspondientes. La autoridad
universitaria competente certificará, a petición verbal del interesado, el hecho de estar vigente la
matrícula o la fecha del egreso, en su caso. La exhibición del certificado respectivo habilitará al
interesado para su comparecencia.”
“Las Corporaciones de Asistencia Judicial podrán designar como mandatario a los egresados de
las Escuelas de Derecho a que se refiere el inciso anterior, cualquiera sea el tiempo que hubiere
transcurrido después de haber rendido los exámenes correspondientes, para el solo efecto de
realizar la práctica judicial necesaria para obtener el título de abogado.”
“Para la iniciación y secuela del juicio podrá, sin embargo, solicitarse autorización para
comparecer y defenderse personalmente.” Eso está como añejo, era normalmente en as cosas de
muy poca cuantía “EL juez podrá conceder la atendida la naturaleza y cuantía del litigio o las
circunstancias que se hicieren valer, sin perjuicio de exigir la intervención de abogados, siempre
que la corrección del procedimiento así lo aconsejare. Las resoluciones que se dicten en esta
materia sólo serán apelables en el efecto devolutivo.”
Después dice “Las obligaciones consignadas en el primer inciso del artículo 1° y de este artículo,
no regirán en aquellos departamentos en que le número de abogados en ejercicio sea inferior a
cuatro, hecho que determinará la corte de Apelaciones correspondiente.” La ley es antigua debería
decir comuna, con el número de bogados que ahora salen de las escuelas de derecho difícil que haya
menos de 4 en ningún lugar de chile, pero podría ser.
Agrega aquí todas las excepciones “Exceptúanse, también, del cumplimiento de dichas
obligaciones, solicitudes sobre pedimentos de minas que se formulen ante los tribunales, sin
perjuicio de cumplirse tales exigencias respecto de las tramitaciones posteriores a que den lugar.”
“No regirán tampoco respecto de los asuntos de que conozcan los jueces de subdelegación y de
distrito” ya no existe “ los alcaldes; los jueces de policía local, salvo en los asuntos sobre
regulación de daños y perjuicios de cuantía superior a dos unidades tributarias mensuales; los
juzgados de menores” ya no existen ahora son juzgados de familia y ahí que comparecer con
abogado y procurador ; los árbitros arbitradores; la Contraloría General de república; la Cámara
de Diputados y Senado en los casos de los artículos 48 y 49 de la Constitución política de la
República se refiere a las acusaciones constitucionales ; ni en los juicios cuya cuantía no exceda de
media unidad tributaria mensual la unidad tributaria mensual está a poco más de ·$50.000, de
manera que media unidad tributaria mensual son como $25.000 que haya juicios por esa cantidad,
bueno tal vez sí ; en las causas electorales; en los recursos de amparo y protección; respecto del
denunciante en materia criminal; en las solicitudes en que aisladamente se pidan copias,
desarchivos y certificaciones, ni respecto de los martilleros, peritos, depositarios, interventores,
secuestres y demás personas que desempeñen funciones análogas, cuando sus presentaciones
tuvieren por único objeto llevar a efecto la misión que el tribunal les ha confiado o dar cuenta de
ella. “estas últimas en realidad no son excepciones porque esos no son juicios, no son procesos de
ellos, ellos son terceros ajenos al juicio, no terceros de tercería.
“En los asuntos de que conozcan los juzgados de menores, ya no existen son de familia los
interesados que comparecieren por mandatario, deberán ajustarse a lo dispuesto en el inciso
primero de este artículo” Como sigo ahora en los tribunales de familia se exige asesoría legal para
los juicios al menos.
“En las ciudades donde rijan las obligaciones establecidas en este artículo y no existieren
entidades públicas o privadas que presten asistencia jurídica o judicial gratuitas, las personas
notoriamente menesterosas, a juicio del tribunal, serán representadas gratuitamente por el
abogado de turno.” Yo les decía cuando estudiaron la gratuidad de la justicia que ese es el último
recurso de esa garantía constitucional, el abogado de turno que normalmente son los abogados
recién recibidos a ellos les toca el clavo digamos que tener que atender gratuitamente a los pobres,
que no siempre son tan pobres entonces suele sentirse menos cavado el pobre chiquillo que está
comenzando a ejercer y que encuentra que él está más pobre que su defendido.
Y con eso hemos terminado el capítulo de la representación en juicio y por lo tanto nos toca pasar al
tema siguiente de nuestro programa.

Formación de la carpeta judicial

Lo encontramos este tema en el titulo 5, del libro 1 del CPC, ósea entre las disposiciones comunes
a todo procedimiento, el titulo 5 mencionado continua titulado “de la formación del proceso de su
custodia y de comunicación a las partes”, tal como se titulaba antes de la ley de tramitación
electrónica, y después el Art 29 que es con el que empieza este título repetía el error porque decía
“se formara el proceso….” Entonces se criticaba porque como hemos estudiados nosotros el
proceso, la expresión “proceso” es una abstracción, un concepto, una idea, que no puede ni verse ni
tocarse, y se decía que debía reemplazarse dicha expresión por la palabra “expediente” que era la
expresión material del proceso, ósea una cosa físicamente considerada, por muchos años era un
tomo de escritos que se iban cosiendo uno a uno, se cocían con hilo y aguja al principio no costaba
nada, dos hojitas coserlas con hilo, en los materiales que les enviaban a los juzgados estaba un
stock de hilo, y un stock de agujas, pero después las agujas se hacían poco porque como digo
cuando eran 2 o 3 hojitas s podían atravesar con la aguja pero cuando ya era un tomo que bordeara
las 500 hojas no había aguja que pasara, y tenían que estar con unos aparatos o cosían unas pocas
hojas y las pegaban a las otras y se armaba un expediente todo chueco que costaba manejarlo.

De todo se levantaba acta, de todo se dejaba por escrito, incluso los juicios orales, de los
procedimientos orales que existían se levantaba acta y se cocía al expediente, se iban haciendo los
expedientes. Ese juicio oral partía diciendo que se podía presentar escrito y todas las demandas en
los juicios sumarios se presentaban por escrito, hasta ahora. Porque a los abogados les salía mas
fácil, redactar un escrito que ir a hablar al juzgado, a ustedes les va a tocar hablar en el juzgado así
que van a tener que aprender a hablar, pero desgraciadamente no voy a poder seguir tomándole
pruebas orales porque me prohibieron activar la pantalla y el micrófono así que no veo como podría
tomar una prueba oral sin micrófono.

Pero después empezando por la justicia reformada, familia y laboral, y que ha terminado
culminando con la tramitación digital de los procedimientos civiles, porque la reforma procesal civil
todavía no sale, se ha estado estudiando hace ya hartos años, pero en congreso es lento acuérdense
que para el código de procedimiento civil se demoró medio siglo en estudiarlo, así que ahora hay
que esperar que no se demore otro medio siglo, pero astutamente se dictó esta ley de tramitación
digital a instancias de la corte suprema, de los procedimientos civiles, porque claro en materia
penal había habido reforma, primero que nada fue en procedimiento penal, entonces con esto de la
implementación de la tramitación digital todo eso de los expedientes físicos es historia, ya no hay
más, ósea están todavía todas las causas que no han terminado, pero ahora digitalizan todo, poco a
poco se ha ido digitalizando todo de manera que ni siquiera en esos expedientes antiguos se
presentan los escritos materialmente, todo se presenta en forma digital. Y se guardan registros
tecnológicos, los expedientes entonces fueron reemplazados por carpetas electrónicas, y lo
ventajoso de ellas en que se pueden tramitar los procesos desde la oficina de los abogados sin
necesidad de atochar los juzgados de gente, antes había que abrirse paso hasta el mesón a codazos,
yo me acuerdo que la primera vez que fui aun juzgado tramitar, realmente me sentía incapaz de
abrirme a codazos, no estaba en mis costumbres la violencia y se abrían nomás no les importaba
nada, ni miraban a quien le habían pegado y llegaban hasta el mesón, y en el mesón había unos
cuantos funcionarios atendiendo, por lo menos así era en Santiago , seguramente en los juzgados de
provincia era menos atochado, pero en Santiago era así y ahí en el mesón no eran tantos los
funcionarios atendiendo, entonces el funcionarios atendía a los abogados más conocidos, más
prestigiosos con preferencia y dejaba a todos los principiantes para el final porque pedía la M y uno
también necesitaba la M y le pasaba el montón de causas M a ese abogado y ese abogado no te iba
prestando las causas a ti porque podías desordenarla, el las revisaba todo el montón que eran
inmenso, normalmente sus causas estaban primeras porque las estaban tramitando siempre,
entonces después se la pasaban al otro abogado no tan importante, pero importante también y a ti te
dejaban para el ultimo, era terrible, y ahí por primera vez empezabas revisar el montón, te vigilaban
y te retaban si caso lo desordenabas tenías que ir poniéndolos boca abajo, al lado en el mesón en el
mismo orden que estaba el montón, y después volverlo de nuevo porque no fueras a alterar el orden
y fueran a quedar las causa que nadie movía encima porque después los demorabas a ellos encontrar
su causa, era un caos. Bueno así tenían pega los procuradores también, tenían que ir los
procuradores a mirar las causas los bogados de verdad importantísimos no iban hasta el juzgado,
eran los abogados de medio pelo que iban nomas, y ahí los actuarios los conocían a ellos y los
preferían pero tenían varios procuradores a los que les pagaban muy poco, pero les servía porque,
sirve tramitar para aprender a ejercer la profesión. Ahora pueden tramitar desde su oficina y como
que la pega de procurador en los estudios de abogados bajo, porque con uno que otro les basta
porque ellos pueden mirar sus causas y si aparecieron ene l estado diario en el computador no
necesitan mandar a nadie, entonces este es otro mundo, pero este mundo les va a tocar a ustedes con
todo digital.

Entonces decíamos que este Art 29 reformado por la ley de tramitación electrónica dice “Se
formará la carpeta electrónica con los escritos, documentos, resoluciones, actas de audiencias y
actuaciones de toda especie que se presenten o verifiquen en el juicio. Estos antecedentes serán
registrados y conservados íntegramente en orden sucesivo conforme a su fecha de presentación o
verificación a través de cualquier medio que garantice la fidelidad, preservación y reproducción de
su contenido, lo que se regulará mediante auto acordado de la Corte Suprema.” entonces si a
ustedes le preguntan ¿Qué es la carpeta electrónica? Tienen que decir es el conjunto de escritos,
documentos, resoluciones, actas de audiencias y actuaciones de toda especie que se presenten o
verifiquen en el juicio que se van ordenando en orden cronológica. Y nosotros podríamos agregar
que queda disponible en el portal de internet del poder judicial salvo que la ley establezca lo
contrario o habilite al juez para ello, eso lo dice el inc. 2 “La carpeta electrónica estará disponible
en el portal de internet del Poder Judicial, salvo que la ley establezca lo contrario o habilite al
tribunal para restringir su publicidad, o la de alguna parte de ella. “ósea porque es publica,
cualquiera puede decíamos que una de las características de la jurisdicción es la publicidad, pero la
publicidad era ilusoria tratándose de estos expedientes escritos, de estos expedientes físicos, porque
había que ir a mirarlo, uno debía ir al juzgado a pedirlo y mirarlo, pero no iba a ir, como llegaba si
quiera hasta el mesón si estaba repleto, en cambio ahora sí, si quieres hacer un escrito y no saben
hacerlo, pueden buscar un modelito entre los que aparecen ahí bien hechos en el portal del poder
judicial, porque si ahora la publicidad funciona, no solo puedo ir a presenciar el juicio, también
puedo mirarlo a través de los medios electrónicos. Siempre se puede establecer la reserva de
algunos expedientes, en materia de familia se pide reserva y no queda publica , no queda que lo
pueda abrir cualquiera, de todas maneras hay carpeta pero no la puede abrir cualquier persona.

Antes los expedientes estaban bajo la custodia del secretario, ahora el Art 36 de la ley de
tramitación digital dice “Las piezas que se presenten al tribunal se mantendrán bajo su custodia y
responsabilidad .responsabilidad del tribunal y quien se preocupa de eso en los juzgados con
secretario el secretario y en los juzgados donde no hay secretario el jefe de la unidad de
administración de causa, Éstas no podrán retirarse sino por las personas y en los casos
expresamente contemplados en la ley. Corresponderá al tribunal velar por el estricto cumplimiento
de lo establecido en el artículo 393 del Código Orgánico de Tribunales.” Pero se está refiriendo
ahí a los documentos que de todas maneras se llevan al juzgado porque hay algunos que hay que
llevarlos, porque no es posible digitalizarlos, o porque es necesario poder examinarlos sin perjuicio
de digitalizarlos como los títulos ejecutivos, es necesario examinarlo y por lo tanto se llevan al
juzgado y el secretario los guarda y de esos responde el, porque la carpeta electrónica responde la
oficina, está bajo la custodia de la oficina virtual del poder judicial, ella custodia que nadie
perjudique las carpetas. Ósea esta custodia del 36 se refiere los documentos que han sido
presentados físicamente. Y el art 393 dice este se refiere a los receptores, porque antes los
receptores para notificar a veces necesitaban sacar el expediente, te pasaban el expediente, porque
lo lógico era pasarle las copias y que el receptor las fuera a entregar. Entonces el secretario tenía
que vigilar que el receptor devolviera a tiempo las causas, y había aun libro en que le entregaban al
receptor y en ese libro se anotaba cuando los devolvía, etc,ect. Entonces actualmente el 393 se
refiere que los receptores pueden acceder a las causas atreves del sistema de tramitación
electrónica del poder judicial para la realización de las diligencias que deban efectuar. Y tiene
que dejar en la carpeta electrónica constancia de todo lo que obraron, ellos van al lugar, hacen la
diligencia y después la digitalizan, entonces tienen que dejar constancia de todo eso en la carpeta y
eso tiene que vigilarlos los secretarios, de que los receptores cumplan con eso de subir tiempo todo
lo que la ley les obliga subir.
CLASE AINCRONICA 14 DE SEPTIEMBRE. JAVI
CLASE 14 DE SEPTIEMBRE ASINCRONICA

Habíamos dado ya el concepto de carpeta electrónica, lo sacamos del Art 29 del CPC. Y como
digo estos escritos de toda clase que se van presentando en forma digital, las va ordenando en orden
cronológica el propio sistema y va enumerando las hojas también, y queda disponible en el portal
del internet del poder judicial salvo que la ley establezca lo contario o autorice al juez para
establecer lo contrario, ósea para ponerle reserva al expediente.

La custodia de esta carpeta electrónica NO le corresponde al secretario o al jefe de la unidad de


administración de causa dependiendo del régimen del juzgado, si no que le corresponde a la
propia oficina virtual del poder judicial, ellos tienen la custodia como es obvio. No debe
confundirnos lo que dice el Art 36 de CPC porque eso se refiere a los documentos que de todos
modos se le pueden acompañar al secretario en forma física no digital, y de esos tiene la custodia el
secretario obviamente. En todo caso los instrumentos que se acompañan en forma material a esta
carpeta en el juzgado se digitalizan también, sin perjuicio que el secretario sigue cuidando el
original que está en papel.

Los escritos son presentaciones igual que antes que las partes hacen en el proceso y en las cuales
dejan constancia en forma solemne de las peticiones que formulan al tribunal, ahora el art 30 de
CPC dice que se presentaran en forma digital, antes eran en papel y con copias y había sanción de
inexistencia, porque se tenía por no presentando si ha percibido para que acompañara las copias, no
las acompañaba, y esas copias tenían por objeto que se las pudieran llevar las partes contrarias para
ir formando ellos sus propios expedientes.

El Art 30 CPC dice “Los escritos y documentos se presentarán por vía electrónica conforme se
dispone en los artículos 5º y 6º, respectivamente, de la Ley General sobre Tramitación Electrónica
de los Procedimientos Judiciales”.

Efectivamente esos Art 5 y 6 de la ley de tramitación electrónica eso es lo que dicen:

o Art 5 LGTE “El ingreso de las demandas y de todos los escritos se hará por vía
electrónica a través del sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial, para cuyos
efectos los abogados o habilitados en derecho se registrarán en los términos que se
regulen en el auto acordado que la Corte Suprema dictará al efecto.” Ya habíamos leído
esta parte de este artículo cuando hablamos del patrocinio y del poder. “En casos
excepcionales, cuando las circunstancias así lo requieran o se trate de una persona
autorizada por el tribunal por carecer de los medios tecnológicos necesarios, los escritos
podrán presentarse al tribunal materialmente y en soporte papel por conducto del ministro
de fe respectivo o del buzón especialmente habilitado al efecto.” Había en los juzgados
sobre todo en las cortes unos buzones para que los que iban fuera de horario presentaran sus
escritos, porque antes a uno cuando era secretario de un juzgado tenía derecho a presentar
los escritos hasta las 12 PM de la noche, y a las 12PM había algunos abogados antipáticos
que llegaban a golpear a la casa de uno para entregarles los escritos y uno tenía que ponerle
la fecha y la hora al margen, entonces tenías que estar despierta, era muy desagradable
sobre todo cuando uno tiene niños chicos, podía hasta despertarle los niños el abogado.
Pero entonces después se inventaron esto delos buzones que atendían a toda hora, que
fechaban y ponían la hora. Pero actualmente es muy excepcional alguien que sea de la
pobreza mínima y necesite presentar un escrito. “Los escritos presentados en formato
papel serán digitalizados e ingresados a la carpeta electrónica inmediatamente.” Ósea
obviamente si acaso es en el horario de tribunal y si No apenas se reanude el horario del
tribunal se digitalizan porque la gracia es que estén en la carpeta electrónica.

o Art 6 LGTE dice “Los documentos electrónicos se presentarán a través del sistema de
tramitación electrónica del Poder Judicial o, en caso de requerirlo así las circunstancias,
se acompañarán en el tribunal a través de la entrega de algún dispositivo de
almacenamiento de datos electrónicos.” Claro, yo puedo entregar un dispositivo en que
estén almacenados estos documentos o bien sencillamente los subo, porque son digitales.
Ahora con los adelantos hay muchos documentos que son digitales.
“Los documentos cuyo formato original no sea electrónico podrán presentarse materialmente en el
tribunal y quedarán bajo la custodia del funcionario o ministro de fe correspondiente. No obstante,
los títulos ejecutivos cuyo formato original no sea electrónico deberán presentarse materialmente
en el tribunal y quedarán bajo la custodia del funcionario o ministro de fe correspondiente, bajo
apercibimiento de tener por no iniciada la ejecución.” Acá agrega los documentos no digitales.
“Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, los documentos y títulos ejecutivos presentados
materialmente deberán acompañarse con una copia en formato digital a través del sistema de
tramitación electrónica del Poder Judicial o, en caso de requerirlo así las circunstancias, en el
tribunal, a través de la entrega de algún dispositivo de almacenamiento de datos electrónicos.”
“Si no se presentaren las copias digitales de los documentos o títulos ejecutivos, o si existiere una
disconformidad substancial entre aquellas y el documento o título ejecutivo original, el tribunal
ordenará, de oficio o a petición de parte, que se acompañen las copias digitales correspondientes
dentro de tercero día, bajo apercibimiento de tener por no presentado el documento o título
ejecutivo respectivo.”
“En casos excepcionales, cuando se haya autorizado a una persona para presentar escritos
materialmente por carecer de los medios tecnológicos, no será necesario acompañar copias
digitales. En este caso, los documentos y títulos ejecutivos presentados en formato que no sea
electrónico serán digitalizados e ingresados inmediatamente por el tribunal a la carpeta
electrónica.”
Entonces estos escritos que presentan las partes en el proceso, son presentaciones en que las partes
dejan constancia en forma solemne de las peticiones que formulan al tribunal, y como decía ahora
de acuerdo con el art 30 de CPC se presentan vía electrónica, conforme a lo que dicen los artículos
5 y 6 de tramitación electrónica. Y agrega esto tengámoslo presente por que rige SIEMPRE, art
30 inc 2“Los escritos se encabezarán con una suma que indique su contenido o el trámite de que
se trata.” Tengo que ponerle suma a todos los escritos que presento al tribunal, de manera que de
una mirada saben de qué se trata, puedes estar presentando la demanda y ahí tiene que indicar el
contenido, en lo principal demanda en juicio ordinario, en el primer otro si acompaña documentos,
en el segundo otro si solicita que se cite a la parte contraía para absolver posición, en el tercer otro
si patrocinio y poder. Tiene que decirlo ahora si es solo un trámite el que estoy haciendo también
tengo que decir en lo principal ampliación de la prueba por ejemplo. Y como digo se presentan en
forma digital actualmente. Esta SUMA puede ser sencilla o puede contener varias peticiones, como
esta que les decía yo, “acompaña documento de prueba” es otra petición entonces en lo principal se
pone lo importante del escrito y en los otro síes se pone las otras peticiones anexas, y por eso se
llaman otro síes.

¿Qué pasa si quiero sacar cosas del expediente?


Antes de que existiera el procedimiento electrónico, existía un procedimiento llamado desglose para
los efectos de retirar alguna hoja o varias hojas de algún expediente o documentos que se habían
agregado a un expediente, y había que solicitar autorización al juez que conocía del asunto. El Art
29 en su inc final del CPC era similar al de ahora con la diferencia que el de antes hablaba de
expediente y no de carpeta electrónica “Ninguna pieza de la carpeta electrónica podrá eliminarse
sin que previamente lo decrete el tribunal que conoce de la causa.” Antes ninguna pieza del
expediente se podía sacar del expediente sin que autorizara el juez, y eso se llamaba desglose.

Antes
A continuación el art 35 CPC decía siempre que se desglose una o más fojas del proceso, debiera
haber dicho expediente pero decía proceso, deberá colocarse en su lugar una nueva hoja con
indicación del decreto que ordeno e desglose y del número y naturaleza de las piezas desglosadas,
no se alterará sin embargo la enumeración de las piezas que queden en el proceso y se conservara
también la de las que se hayan separado en el nuevo expediente de que pasen a formar parte
agregándose la que en este les corresponda. Ósea yo ponía una pura hoja de desglose, pero decía
esta hoja remplaza a la numero 80,81,82,83,84 por ejemplo y esa hoja valía por todas esas, antes de
esa estaba la 79 y después de la 84 estaba la 85 entonces esta única hoja quedaba ente la 79 y la 85
y valía por todas la que faltan, eso con el objeto de cuando el expediente era muy gordo, si le
hubieran alterado toda la enumeración habría sido un caos para los abogados que tramitaban porque
habrían perdido toda su información de en qué foja estaba lo que a ellos les interesaba en cambio
aquí seguían conservando su número y cuando llegaban a esa hoja que no estaba, estaba la
indicación de la autorización, en qué momento se había autorizado sacarla y todo . Y normalmente
esas hojas se sacaban para presentarlas en otro juicio, entonces en el juicio nuevo no se borraba el
número que había tenido en el juicio anterior, pero sin perjuicio se les enumeraba de nuevo de
acuerdo a la enumeración del nuevo expediente, entonces esos documentos quedaban con el número
de fija del proceso antiguo y con el número de foja del nuevo proceso que era el que valía d ahí en
adelante.

Ahora
Bueno que tenemos para el desglosé aquí en el procedimiento nuevo con tramitación digital, el Art
29 como dice” Ninguna pieza de la carpeta electrónica podrá eliminarse sin que previamente lo
decrete el tribunal que conoce de la causa.” Ósea eso es similar a lo de antes, y en el Art 34 CPC
encontrábamos esto de que el sistema va enumerando las hojas en la carpeta electrónica” Todas las
piezas que deben formar la carpeta electrónica se irán agregando sucesivamente según el orden de
su presentación. El sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial numerará
automáticamente cada pieza de la carpeta electrónica en cifras y letras. Se exceptúan las piezas
que, por su naturaleza, no puedan agregarse o que por motivos fundados se manden reservar fuera
del proceso.”

Podría haber documentos que el juez ordena mantener fuera del proceso y ahí están bajo la custodia
del secretario y en el proceso se hace solo referencia hacia ellos. Aun que ahora la ley no lo diga si
se elimina alguna pieza de la carpeta electrónica no se altera la enumeración de las demás piezas
que al conforman, porque esa es la gracia de la enumeración poder saberse la causa.

¿Qué pasa actualmente si la carpeta electrónica se daña o se pierde?

Antes
Antes existía todo un sistema de reconstitución del expediente, porque se perdían los expedientes,
habían abogados inescrupulosos que cuando iban perdiendo un juicio y no tenían esperanza de
poder revertirlo hacían desaparecer el expediente, se robaban el expediente en algún trámite o bien
incluso incendiaron juzgados enteros con todas las causas y había que restituir todo y eso era
terrible!, solo por quemar algunas causas sobre todo criminales la gente inescrupulosa, se las
arreglaban y quemaban el juzgado y tenían que empezar trabajosamente los tribunales a reconstituir
el expediente y eso se demoraba mucho, porque tenía que reconstituir todos los del juzgado. Yo me
acuerdo haber visto a una jueza que era muy altanera, porque era muy inteligente y trabajadora,
asique ella mantenía mas o menos al día a un juzgado que había estado siempre atrasado y le
incendiaron el juzgado, ella lloraba le corrían las lágrimas pensando en todo el trabajo que perdió.

Bueno había que reconstituirlo, y el viejo código procesal penal señalaba el procedimiento para
hacerlo en los Artículos 668 y siguientes, en cambio el código de procedimiento civil nunca dijo
nada sobre como reconstituir un expediente. Pero los expedientes civiles también desaparecían y es
necesario reconstituirlo, puede pasar varias cosas, lo ratones se lo pueden comer eso me paso y los
ratones eran tan grandes que pensé que la solución a los ratones eran los gatos, armábamos una
camada de gatos ,los alimentábamos y dejábamos ahí, y me dijeron NO si son ratones tan grandes
que los gatos le tienen miedo, y cuando los conocí eran del terror así que les pusimos veneno,
porque dejaban los puros hilos con que habíamos cocido el expediente y se comían el expediente
entero.

Entonces desparecían los expedientes y había que reconstituir, entonces como en materia civil no
estaba señalada la forma en que había que reconstituirla, porque en materia penal si y era mal fácil
porque se le pedía la copia del parte a los carabineros y todo eso, los carabineros eso si destruían la
información cada dos años y si era muy antiguo el expediente no tenían tampoco como. Pero en
materia civil no había norma alguna y hubo muchas discusiones de como reconstituir los
expedientes civiles, lo único que estaba claro era que no se podían aplicar las normas del CPP
porque los sistemas procesales regidos por ambos sistemas tenían distintos principios entonces no
se podían aplicar, eso lo tenían todos muy claro.

o Algunos decían bueno se aplica el procedimiento ordinario, porque el Art 3 de CPC dice
expresamente “Se aplicará el procedimiento ordinario en todas las gestiones, trámites y
actuaciones que no estén sometidos a una regla especial diversa, cualquiera que sea su
naturaleza.” Entonces decían el procedimiento ordinario.
o Pero otros decían que el procedimiento ordinario es muy largo y esto necesita de una
tramitación rápida, de manera que es el procedimiento sumario. El Inc 1 del Art 680 CPC
este procediendo que es rápido, era verbal en los tiempos antiguos antes de la tramitación
digital y se celebraba lo más concentradamente posible dice “El procedimiento de que trata
este Título se aplicará en defecto de otra regla especial a los casos en que la acción
deducida requiera, por su naturaleza, tramitación rápida para que sea eficaz.” Entonces
había gran parte de la doctrina que decía, No es el procedimiento ordinario, Es el
procedimiento sumario porque esto necesita una tramitación rápida para que se eficaz,
tenemos que tener el expediente ahora, lo necesitamos ahora.

Y finalmente se llegó que se trata de una cuestión accesoria a lo principal y que requiere un
pronunciamiento del tribunal y eso es un incidente. Los incidentes son eso una cuestión accesoria
al juicio pero que requiere una resolución especial, ósea es un conflicto chico distinto del conflicto.
Como por ejemplo si acaso estamos inhabilitando un testigo, no es lo que estamos peleando en el
pleito pero yo digo este testigo no es hábil y el otro dice si es hábil, Entonces yo necesito que el juez
lo resuelva. Entonces es una cuestión accesoria que requiere una resolución especial, eso es un
incidente. Entonces decían aquí eso es esto, el que se haya perdido el expediente no tiene nada que
ver con el conflicto planteado en el expediente, pero necesito resolverlo, es atingente al asunto
porque es el expediente el que se perdió, entonces hay que aplicar el procedimiento de los
incidentes ordinarios porque no tiene una tramitación especial. Y en eso habían aterrizado. Y eso
rige todavía para los expedientes físicos digamos. Por más que ahora todo se ha seguido
digitalizando.

Que habla de la reconstitución de la carpeta electrónica actualmente

Igual que antes el CPC guarda silencio al respecto, pero la Ley de tramitación electrónica en su
Art 3 en su inc 4, dice “La carpeta electrónica y sus registros deberán ser respaldados
informáticamente en forma periódica.” Ósea se va haciendo un respaldo digital y agrega “Si por
cualquier causa se viere dañado el soporte material del registro electrónico afectando su
contenido, el tribunal ordenará reemplazarlo en todo o parte por una copia fiel, que obtendrá de
quien la tuviere, si no dispusiere de ella directamente.” Ósea puede que cada cual se haya ido
haciendo su expediente aparte, difícil porque lo pueden mirar en cualquier momento, pero puede
que alguien tenga copia, el demandante, el demando, un tercero de tercería. En caso de eso se lo
pido, como lo tramito que me acompañe. Agrega “Si no existiere copia fiel, las resoluciones se
dictarán nuevamente, para lo cual el tribunal reunirá los antecedentes que le permitan
fundamentar su preexistencia y contenido, porque tiene que rehacer lo que se perdió, pero no
resolver de nuevo porque podría ser incluso un juez distinto y resolver diferente, y ya estaba ganado
eso. y las actuaciones se repetirán con las formalidades previstas para cada caso. Sin embargo, no
será necesario volver a dictar las resoluciones o repetir las actuaciones que sean el antecedente de
resoluciones conocidas o en etapa de cumplimiento o ejecución.” Ósea pero cuando estaba resuelto
algo dentro del proceso, eso no necesito reconstituir todo lo que llevo a esa resolución, me basta con
la resolución.

Las resoluciones judiciales

El legislador no ha definido las resoluciones judiciales en forma genérica solo las enumera en el
Art 158 CPC entonces si quisiéramos dar un concepto nosotros, pensando en lo que son, tenemos
que decir que son o pronunciamientos que el tribunal emite durante el trascurso del proceso, para
resolver las peticiones de las partes, ordenar el cumplimiento de determinadas actuaciones
procesales, o simplemente para dar curso progresivo a los autos. Entonces se clasifican las
resoluciones judiciales, y ahí muchas clasificaciones pero estudiaremos las más importantes. Por
ejemplo

o atendiendo a su naturaleza, y a eso se refiere este art 158 CPC que es muy importante
hay que recordarlo y seguramente por el numero también alguna vez le van a preguntar.
Las clasifica en sentencias definitivas; sentencias interlocutorias que pueden ser de dos
clases primera clase (resuelven incidentes) y segunda clase (decretan tramites nomas);
enseguida los autos que actualmente dicen que en el proyecto de reforma del CPC eliminan
los autos que también resuelven incidentes, menos mal porque ahora no hay ejemplos para
dar, en mi tiempo era más fácil y los decretos providencias o provistos que solo decretan
tramites. Eso en cuanto a su naturaleza es el art 158 CPC “Las resoluciones judiciales se
denominarán sentencias definitivas, sentencias interlocutorias, autos y decretos. Es
sentencia definitiva la que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto que ha
sido objeto del juicio. Es sentencia interlocutoria la que falla un incidente del juicio,
estableciendo derechos permanentes a favor de las partes, o resuelve sobre algún trámite
que debe servir de base en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria.
Se llama auto la resolución que recae en un incidente no comprendido en el inciso
anterior. Se llama decreto, providencia o proveído el que, sin fallar sobre incidentes o
sobre trámites que sirvan de base para el pronunciamiento de una sentencia, tiene sólo
por objeto determinar o arreglar la substanciación del proceso.”.

o Atendida la instancia en que se pronuncia de única instancia ósea hasta 10 UTM; de


primera instancia todas sean de mayor cuantía, o de menor cuantía de más de 10 UTM y
nomas de 500 UTM todas son de doble instancia; y las de segunda instancia que es cuando
revisan la sentencia de primera instancia.

o Atendido los recursos que proceden contra ella según el estado en que se encuentra,
esto ya lo van a encontrar más complicado pero después se les abre una ventana y lo
encuentran súper fácil. Sentencias impugnables ósea que no se encuentran firmes, que yo
todavía pueda atacarlas con recurso; las sentencias firmes o ejecutoriadas aquellas donde
ya no procede recurso alguno contra ellas; sentencias que causan ejecutoria son aquellas
que no obstante estar impugnables todavía, ósea que se puede presentar recurso contra ella
incluso que se han presentado recurso contra ella, pero que de todas maneras pueden
cumplirse, porque lo normal es que las sentencias solo puedan cumplirse cuando están
firmes y ejecutoriadas porque si hay la posibilidad de que las cambie la corte de
apelaciones, las puede cambiar drásticamente el juez de primera instancia hizo a lugar la
demanda y el tribunal de segunda rebusco y negó lugar a la demanda, de manera que lo
normal para que una sentencia pueda cumplirse tiene que estar firme o ejecutoriada, pero
hay unos casos excepcionales en que las sentencias causan ejecutoria y que pueden
cumplirse no obstante existir recurso pendientes; sentencias de termino que no están
definidas en el código peor que emplea esa palabra y tenemos que deducir a qué clase de
sentencia se están refiriendo, esta clasificación atendía a su naturaleza que esta en este art
158, tiene importancia para distinguir los efectos, fundamentalmente son distintos los
requisitos de forma y de fondo que deben cumplir cada tipo de resolución; distinto lo
requisitos de la sentencia definitivas digamos a los de la sentencia interlocutoria, y de los
autos y de los decretos; son distintos los recursos procesales que pueden entablarse contra
ella y en los tribunales colegiados es distinto el número de ministros que deben estar para
poder dictar una resolución. El art 70 del COT dice expresamente que en la corte de
apelaciones las providencias de mera sustanciación, ósea solo las que decretan tramites
basta un solo ministro dice el art 70 “La tramitación de los asuntos entregados a las
Cortes de Apelaciones corresponderá, en aquellas que se compongan de más de una sala,
a la primera. Para dictar las providencias de mera sustanciación bastará un solo ministro.
Se entienden por providencias de mera sustanciación las que tienen por objeto dar curso
progresivo a los autos, sin decidir ni prejuzgar ninguna cuestión debatida entre partes.
Como cuando el juez dice traslado, no estoy resolviendo nada, estoy diciendo quiero
escuchar a la parte contraria para resolver, entonces esa es de mera sustanciación Sin
embargo, deberán dictarse por la sala respectiva las resoluciones de tramitación que
procedan cuando ya estén conociendo de un asunto.” Sería absurdo que tengan que
mandarle a la primera sala para que les de curso progresivo a los autos, no cierto, ellos
siguen conociendo cuando ya entraron a conocer, entonces esa importancia tiene esa
clasificación.
Ahora vamos viendo uno por uno, cuales son estas famosas resoluciones que dice el Art 158 CPC
dice “Las resoluciones judiciales se denominarán sentencias definitivas, sentencias interlocutorias,
autos y decretos. Es sentencia definitiva la que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión o
asunto que ha sido objeto del juicio. De manera que tiene dos características, que ponga fin a la
instancia no al juicio, ya que después de la primera instancia viene la segunda, puedo ir de casación
en la forma y contra esa sentencia puedo ir todavía más arriba de casación de fondo y de forma. Es
sentencia interlocutoria la que falla un incidente del juicio, estableciendo derechos permanentes a
favor de las partes, o resuelve sobre algún trámite que debe servir de base en el pronunciamiento
de una sentencia definitiva o interlocutoria. Por eso les decía que puede ser de dos clases la
interlocutoria, 1ºque resuelve incidentes pero con las características de que establece derechos
permanentes en favor las partes, porque vamos a ver que los autos también resuelven incidentes
pero sin establecer derechos permanentes, y eso es lo que se discute ahora. Pero también la
sentencia interlocutoria puede sencillamente decretar algún trámite que debe servir de base en el
pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria, ósea se trata de tramites muy
importantes porque normalmente son los decretos providencias o proveídos los que se pronuncian
sobre tramites, y aquí resulta que es sentencia interlocutoria ¿Por qué? Porque es un trámite muy
importante, esencial en el juicio. Hay dos artículos que señalan los trámites esenciales. El art 795
del CPC que leeremos más abajo. Se llama auto la resolución que recae en un incidente no
comprendido en el inciso anterior ósea recae en un incidente sin establecer derechos permanente en
favor de las partes, y a nosotros nos enseñaban como ejemplo la resolución que decreta el privilegio
de pobreza porque el privilegio de pobreza si acaso alguien se saca el loto el pobre, deja de ser
pobre porque alguien reclamara como va a ser pobre si gano 400 millones en el loto. Entonces se
deja sin efecto el privilegio de pobreza, puedo reclamar cuando se hace rico y puedo también
cuando me negaron el privilegio de pobreza, porque encontraron que yo no era pobre y después
resulta aparente mi pobreza me ponen en insolvencia, podre pedir. esos ejemplos dábamos nosotros,
claro el privilegio de pobreza no nos serbia porque siempre dijo que era apelable, entonces estaba la
duda ahí bueno es que nunca son apelables salvo que la ley diga que era apelable. Se llama decreto,
providencia o proveído (estas palabras son sinónimos) el que, sin fallar sobre incidentes o sobre
trámites que sirvan de base para el pronunciamiento de una sentencia, tiene sólo por objeto
determinar o arreglar la substanciación del proceso. Ósea las que hacen caminar el proceso, solo lo
hacen caminar, no le causan daño a nadie a menos que ponga el decreto equivocado y entonces se le
pide reposición al mismo juez, no se lo acusa.

Art 795 CPC dice “En general, son trámites o diligencias esenciales en la primera o en la única
instancia en los juicios de mayor o de menor cuantía y en los juicios especiales: 1°. El
emplazamiento de las partes en la forma prescrita por la ley este no es un trámite que decrete el
juez; 2°. El llamado a las partes a conciliación, en los casos en que corresponda conforme a la ley;
3°. El recibimiento de la causa a prueba cuando proceda con arreglo a la ley; 4°. La práctica de
diligencias probatorias cuya omisión podría producir indefensión; 5°. La agregación de los
instrumentos presentados oportunamente por las partes, con citación o bajo el apercibimiento
legal que corresponda respecto de aquélla contra la cual se presentan; 6°. La citación para alguna
diligencia de prueba; y 7°. La citación para oír sentencia definitiva, salvo que la ley no establezca
este trámite. El n º2 es un trámite que decreta el juez, entonces ese trámite es interlocutorio a pesar
de que esta decretando un trámite nomas. El n º3 también es una sentencia interlocutoria digamos,
entonces decretan tramites muy importantes, la resolución que recibe la prueba es el tramite a mi
juicio más importantes del juicio, porque es el corazón del juicio, no saco nada con haber alegado
muy bien si después no soy capaz de probar, entonces esta resolución que recibe prueba tiene que
estar perfectamente diseñada, porque el juez podría equivocarse y fijar como hechos controvertidos
aquellos que no importan y dejar de fijar algunos fundamentales, entonces es muy importante, ese
es un ejemplo de sentencia interlocutoria de segunda clase la resolución que recibe la causa prueba.
Ósea son de dos clases las que resuelven incidentes establecen derechos permanentes en favor de
las partes y las que decretan tramites que van a servir de base al pronunciamiento de una sentencia
definitiva o interlocutoria.

Vamos estudiando uno por uno estas resoluciones judiciales


Vamos a empezar por lo más chicos:

1. Estos decretos que también reciben el nombre de providencia o proveído.


Son aquellas resoluciones judiciales que solo tienen por objeto determinar o arreglar la
sustanciación del sujeto, y veíamos este Art 70 COT que las define “Se entienden por
providencias de mera sustanciación las que tienen por objeto dar curso progresivo a los autos, sin
decidir ni prejuzgar ninguna cuestión debatida entre partes” Ósea las que hacen caminar el
proceso, de manera que son dos las circunstancias que caracterizan a los decretos:
 Su finalidad y dar curso progresivo al proceso es decir hacerlo avanzar a través de
los distintos trámites que conforman los procesos.
 No deciden ninguna cuestión debatida entre las partes.

2. Los autos
Son aquellas resoluciones judiciales que fallan un incidente del juicio sin establecer derechos
permanentes en favor de las partes, de manera que se caracterizan porque:
 siempre resuelven un incidente en el juicio.
 de ellos no derivan derechos permanentes en favor de las partes.
Y los ejemplos tradicionales que aprendimos en mis tiempos, los que fijaban alimentos provisorios
por ejemplo eran para mientras duraba el juicio nomas, actualmente también hay alimentos
provisorios en los juicios de alimentos; las medidas precautorias que son aquellas medidas que se
piden para asegurar el resultado de la acción, cuando hay temor de que el demandado se deshaga de
sus bienes antes de que lo condenen a pagar y le embarguen todo, entonces yo puedo pedir medidas
precautorias, puedo pedir que le prohíban vender sus inmuebles, y el art 301 CPC, refiriéndose a
estas medidas precautorias dice “Todas estas medidas son esencialmente provisionales. En
consecuencia, deberán hacerse cesar siempre que desaparezca el peligro que se ha procurado
evitar o se otorguen cauciones suficientes.” Bueno y también se daba el ejemplo del privilegio de
pobreza pero hay teníamos el problema que el art 136 CPC dice que son apelables, pero
actualmente se han modificado los criterios y se dicen que estos incidentes que terminan por
interlocutoria y que estos ejemplos de autos en realidad termina por interlocutoria no por auto,
porque establecen derecho permanente en favor de las partes mientras dura la situación fáctica en
que se dictaron, si varia la situación fáctica dicen , varia la resolución pero no porque no hay tenido
permanencia, sino porque cambio la situación de manera que ahora vamos a cambiar la resolución
pero estamos frente a otra situación fáctica asique ahí no hay cosa juzgada porque estamos
juzgando otra situación fáctica, esa es la teoría de la cosa juzgada provisional que dice que en el
fondo la cosa juzgada provisional si es cosa juzgada, mientras dure esa situación fáctica no se puede
volver a pronunciar el tribunal sobre ella, pero cuando cambia se pronuncia porque es otro situación
fáctica-
Actualmente como digo se pone en duda esto de la existencia de los autos y el proyecto de reforma
del CPC no los contempla.

3. Sentencias interlocutoras
Es el inc 3 del Art 158 CPC dice “Es sentencia interlocutoria la que falla un incidente del juicio,
estableciendo derechos permanentes a favor de las partes, o resuelve sobre algún trámite que
debe servir de base en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria.”
Ósea como decía pueden ser de dos clases:
 Primera clase Aquellas que fallan al incidente estableciendo derechos permanentes
en favor de las partes, por ejemplo la resolución que falla una excepción dilatoria;
que decreta la ampliación de la prueba; el abandono de procedimiento; el
desistimiento de la demanda; o que declara una nulidad procesal, está fallando
incidente, fue un incidente de nulidad que promovimos en el juicio, se refiere a
aspectos procésales, no se refiere al fondo del asunto, dice relación con el juicio y
establecen derechos permanentes porque el que anulo, anulo, o si se declaró
abandonado del procedimiento bueno no podemos seguir y si se declaró desistida la
demanda con mayor razón, no solo no podemos seguir si no que no me pueden
volver demandar por lo mismo, entonces esas son sentencias interlocutorias de
primera clase.
 Segunda clase aquellas que decretan tramites del juicio que deben servir de base en
el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria. y como les decía
ejemplo la que recibe la causa prueba o la que ordena despachar mandamiento de
ejecución o embargo en el juicio ejecutivo, porque a pesar que en el juicio ejecutivo
esa es la primera resolución que se dicta la que recae en la demanda ejecutiva, no es
cuestión de decir “ah juicio ejecutivo, despache mandamiento” porque el juez tiene
que estudiar la causa y estudiar el título y accede ósea en el fondo está resolviendo,
porque el juez podría sencillamente rechazar despachar mandamiento de ejecución
y embargo que es distinto si le presentan una demanda en juicio ordinario, en que si
cumple con todos los requisitos formales le tiene que dar curso nomas, será la parte
contraria la que le diga oiga es un disparate lo que se está pidiendo, pero tiene que
despacharlo, en cambio en el juicio ejecutivo No, el juez decide si despacha o no
despacha el mandamiento de ejecución y embargo.
Entonces se trata de un trámite importantísimo en el fondo está resolviendo el juez.

Aquí tendríamos que hacer un pequeño paréntesis para señalar que las sentencias interlocutorias
también admiten otra clasificación que no está en el art 158 y que se refiere tanto a las de primera
clase como a las de segunda clase y esta clasificación es aquella que;
*Pone en término el juicio o hacen imposible su continuación, ejemplo la que declara el abandono
del procedimiento o la que acoge el desistimiento de la demanda, esas ponen termino al juicio, no
son sentencias definitivas ósea la que declara el abandono del procedimientos a ese proceso y que
no se puede seguir, voy a poder demandar por lo mismo de nuevo porque no produce efecto de cosa
juzgada pero si pierdo lo que trabaje, en cambio la que acoge el desistimiento de la demanda
además de poner término a ese proceso, produce efecto de cosa juzgada y no puede el actuor volver
a demandar por lo mismo al mismo demandado, porque produce efecto de cosa juzgada.
*Aquellas que no producen este afecto, por ejemplo la que rechaza el abandono del
procedimiento, la que rechaza el desistimiento de la demanda. Esas no ponen terminó al juicio,
están resolviendo el incidente, estableciendo derechos permanentes en favor de las partes y el
derecho a proseguir de su juicio.
¿Porque es tan importante esta clasificación?
Para ver los recursos extraordinario que pueden proceder en contra de ellas, porque lo recursos de
casación y queja solo pueden establecerse contra las interlocutores definitiva obviamente o contra
las interlocutorias que ponen término al juicio o hacen imposible su continuación, además de las
definitivas como digo, pero no contra las otras locutorios que no le ponen termino al juicio, no
tienen recurso extraordinario
CLASE SINCRONICA 16 DE SEPTIEMBRE. JAVI
CLASE SINCRONICA. 23 DE SEPTIEMBRE
Clase sincrónica 23 de septiembre (Procesal I)

 La última clase (clase antes de la prueba) estábamos estudiando las resoluciones judiciales e íbamos
repasando los requisitos de unas y de otras.
 Alcanzamos a ver los requisitos particulares de los decretos, de las sentencias interlocutorias de
primera clase y de los autos, y de las sentencias interlocutorias de segunda clase.
 Juntas las sentencias interlocutorias de primera clase con los autos porque ambas resuelven
incidentes, pero con la diferencia que unas establecen derechos permanentes para las partes, y las
otras no; pero de las otras se duda su existencia actualmente y no hay autos en el proyecto del nuevo
Código Procesal Civil.
 Nos tocaba ahora las sentencias definitivas de única o de primera instancia…
Sentencias definitivas de única o de primera instancia.
El art 170° del Código de Procedimiento Civil y los números 1° a 4° del auto acordado de la Corte
Suprema sobre formas de redactar la sentencia (que es una clase magistral, pero, actualmente, no
la están observando los jueces).
Decíamos que las sentencias definitivas constan de tres partes: una parte expositiva (en que se
cuenta el conflicto sometido al tribunal, cómo lo discutieron las partes, y cómo lo probaron
también); una parte considerativa (donde el juez tiene que razonar); y finalmente la parte
resolutiva o decisiva.
Sobre la parte expositiva dice el art 170° del Código de Procedimiento Civil: “1° La designación
precisa de las partes litigantes, su domicilio y profesión u oficio (obviamente si estamos viendo un
conflicto de partes tendremos que individualizar quiénes son esas partes); 2° La enunciación breve
de las peticiones o acciones deducidas por el demandante y de sus fundamentos (cómo planteó el
conflicto el demandante); 3° Igual enunciación de las excepciones o defensas alegadas por el
demandado (entonces, también todo lo que contestó el demandado, puede haber alegado
excepciones o defensas); 4° Las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de fundamento
a la sentencia (ahí va a tener que expresar cómo aprecia la prueba; el auto acordado va aclarando
todo eso, porque uno cuando tiene que hacer una sentencia el auto acordado es lo mejor).”
Como decíamos, la parte expositiva va del 1° al 4° en el auto acordado (de la Corte Suprema sobre
las formas de redactar la sentencia): “1° La designación precisa de las partes litigantes, su
domicilio y profesión u oficio; 2° La enunciación breve de las peticiones o acciones deducidas por
el demandante y de sus fundamentos, e igual enunciación de las excepciones o defensas alegadas
por el demandado, no debiendo, en consecuencia, transcribirse en la sentencia íntegramente o en
parte las solicitudes o memoriales que hayan presentado los litigantes, salvo aquellas peticiones o
declaraciones concretas que por su naturaleza o significación exijan ser transcritas íntegramente
para su más fácil o exacta inteligencia; 3° Si ha sido o no recibida la causa a prueba (aquí lo
aclara el autoacordado, aquí en esta parte expositiva es que el juez tiene que decir “se recibió la
causa a prueba y se fijaron como hechos controvertidos los siguientes”); 4° Si las partes fueron
citadas para sentencia o no lo fueron en los casos previos por la ley (porque como ya sabemos ese
es un trámite esencial, entonces, hay que expresarlo en la sentencia).”
Después, viene la parte considerativa, que son los nsº. 4° y 5° del art 170° del Código de
Procedimiento Civil: “4° Las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de fundamento a
la sentencia; 5° La enunciación de las leyes, y en su defecto de los principios de equidad, con
arreglo a los cuales se pronuncia el fallo.”; esto lo expresa el auto acordado de la Corte Suprema
en los nsº. del 5° al 10°:
“5º Las consideraciones de hecho que sirvan de fundamento al fallo. Se establecerán con precisión
los hechos sobre que versa la cuestión que debe fallarse (por qué, porque aquí tiene que fijar el juez
cuáles son los hechos que quedaron controvertidos, porque no todos los hechos planteados por el
demandante en su demanda son hechos controvertidos (salvo que el otro conteste y se defienda),
porque a lo mejor algunos los reconoce el demandado y, en ese caso, ya no está controvertido, es un
hecho de la causa porque ambas partes lo reconocieron y, por lo tanto, no es llegar y poner lo
mismo que fijó el juez en la resolución que recibe a prueba, él tiene que mirar si acaso todo lo que
el demandado reconoció está en la demanda), con distinción de los que hayan sido aceptados o
reconocidos por las partes y de aquellos respecto de los cuales haya versado la discusión.
6º Enseguida, si no hubiere discusión acerca de la procedencia legal de la prueba (porque podrían
decir que se está probando con testigos), los hechos que se encuentren justificados con arreglo a la
ley y los fundamentos que sirvan para estimarlos comprobados, haciéndose en caso necesario la
apreciación correspondiente de la prueba de autos conforme a las reglas legales.
7º Si se suscitare cuestión acerca de la procedencia de la prueba producida, la exposición de los
fundamentos que deben servir para aceptarla o rechazarla, sin perjuicio del establecimiento de los
hechos en la forma expuesta en los párrafos precedentes para los fines consiguientes (entonces,
también pude haber dicho que esa prueba no procede en este caso, que su prueba testimonial no
puede acreditar un acto o contrato que valga más de 2UTM, y esto vale más de 2UTM y, por lo
tanto, no me servía la prueba de testigo, tenía que traer una prueba escrita, y ahí el juez va a
dilucidar si procedía o no procedía la prueba de testigo).
8º Establecidos los hechos, las consideraciones de derecho aplicables al caso (claro, cuando ya
tienes los hechos, cuando ya están establecidos, tendrá que buscar cuál es la ley aplicable al caso).
9º La enunciación de las leyes o en su defecto de los principios de equidad con arreglo de los
cuales se pronuncia el fallo (tiene que señalar la ley que encontró para solucionar ese caso).
10º Tanto respecto de las consideraciones de hecho como de las de derecho, el Tribunal observará
al consignarles el orden lógico que el encadenamiento de las proposiciones requiera, y al efecto, se
observarán, en cuanto pueda ser aplicable a tribunales unipersonales, lo dispuesto en el artículo
186 del Código de Procedimiento Civil (ese artículo ya no corre, el auto acordado de la Corte
Suprema es de septiembre de 1920, y de ahí el Código de Procedimiento Civil ha cambiado mucho,
y ya ese art 186° no tiene nada que ver; es en realidad, el art 83° del Código Orgánico de Tribunales
que dice cómo toman los acuerdos los tribunales colegiados (Cortes de Apelaciones), pero no lo
vamos a estudiar en detalle).”
Después viene la parte resolutiva o decisiva, es decir, donde se falla el asunto. Se encuentra en el art
170° del Código de Procedimiento Civil en su n°6: “La decisión del asunto controvertido. Esta
decisión deberá comprender todas las acciones y excepciones que se hayan hecho valer en el
juicio; pero podrá omitirse la resolución de aquellas que sean incompatibles con las aceptadas (o
sea, se están pidiendo en subsidio, para el caso que no se me acceda a esto, le pido esto otro; si no
se me accede al cumplimiento del contrato con indemnización de perjuicios, entonces, dejar sin
efecto el contrato; pero, como me aceptó el cumplimiento del contrato, no se va a pronunciar sobre
dejarlo sin efecto) (acordémonos de cuando hablamos de que se podían interponer varias acciones
en un mismo juicio (art 17° del Código de Procedimiento Civil: “En un mismo juicio podrán
entablarse dos o más acciones con tal que no sean incompatibles. Sin embargo, podrán proponerse
en una misma demanda dos o más acciones incompatibles para que sean resueltas una como
subsidiaria de otra.”).).”
El n°11 del auto acordado dice: “11º La parte resolutoria del fallo deberá comprender todas las
acciones y excepciones que se hayan hecho valer en el juicio, expresando de un modo determinado
y preciso las acciones, peticiones y excepciones que se acepten o rechacen. Podrá omitirse la
resolución de aquellas acciones y excepciones que fueren incompatibles con las aceptadas; en este
caso el Tribunal deberá exponer los motivos que hubiere tenido para considerarlas
incompatibles.”
Entonces, según estas normas, esta parte resolutiva de la sentencia debe comprender todas las
acciones y excepciones hechas valer oportunamente en el juicio, pero esta importante regla tiene
dos excepciones, porque el tribunal puede resolver asuntos no sometidos a su decisión cuando la
ley lo faculta para emitir tales decisiones de oficio, por ejemplo, la nulidad absoluta de un acto o
contrato por un vicio que aparezca de manifiesto en el mismo (eso lo dice el art 1683° en el Código
Civil), de manera que el juez puede sencillamente anular de oficio, por ejemplo.
La otra excepción es la de que el juez omite el pronunciamiento respecto de la incompatibilidad con
la acogida debiendo expresar los motivos por las cuales la considera incompatible.
Pero, además de todos los requisitos señalados, las sentencias definitivas deben cumplir con las
siguientes exigencias:
 Tienen que pronunciarse sobre la imposición de costa.
El art 144° del Código de Procedimiento Civil dice: “La parte que sea vencida totalmente en un
juicio o en un incidente, será condenada al pago de las costas (sin perjuicio que lo pueda eximir,
pero tiene que pronunciarse el juez de todas maneras). Podrá con todo el tribunal eximirla de ellas,
cuando aparezca que ha tenido motivos plausibles para litigar, sobre lo cual hará declaración
expresa en la resolución. Lo dispuesto en este artículo se entiende sin perjuicio de lo establecido en
otras disposiciones de este Código.”
Pero no hay que confiarnos tanto en esto de que “será condenada al pago de las costas”, pareciera
que la resolución la dicta de oficio el juez (la profe piensa que debe pronunciarse sobre las costas
obligatoriamente), porque resulta que se ha interpretado que hay que pedirlas, hay que pedir que se
condenen costas al otro, no se trata de una declaración de oficio nomás, sino que hay que pedirlas).

 En los tribunales colegiados, que también dictan sentencia definitiva, de segunda instancia,
pero dictan, deben contener la opinión de los ministros disidentes.
Es decir, con aquellos que están disconformes con el fallo de mayoría.
Entonces, acordado con el voto en contra del ministro fulano de tal, bueno, ahí expresa sus razones.

 En los tribunales colegiados las sentencias deben contener el nombre del ministro que
redactó el fallo.
Ya que, obviamente en el tribunal colegiado se turnan para hacer las redacciones, por semana
normalmente; un ministro está una semana de turno, lo cual es aleatoriamente.
Requisitos de las sentencias definitivas de segunda instancia.
Los requisitos que acabamos de nombrar ya los tienen, pero las sentencias definitivas de segunda
instancia pueden ser de tres clases: confirmatorias; modificatorias; y revocatorias. Esta
clasificación toma importancia porque son distintos los requisitos de unas y de otras.
 Confirmatorias.
Hay que distinguir dos situaciones.
1. La sentencia de primera instancia cumple con todas las exigencias legales.
En este caso, el art 170° inc. 2° del Código de Procedimiento Civil, dice: “En igual forma deberán
dictarse las sentencias definitivas de segunda instancia que confirmen sin modificación las de
primera cuando éstas no reúnen todos o algunos de los requisitos indicados en la enunciación
precedente.”
Lo que pasa es que, si cumple con todos los requisitos de primera instancia y en la corte la va a
confirmar sin hacerle modificación alguna porque esta perfecta, entonces, la de segunda instancia
no necesita cumplir con ningún otro requisito especial, de manera que contendrá la declaración que
confirma el fallo de primera instancia, tendrá que señalar la imposición de costas del recurso
(porque el recurso motivó costas también, y costas de la causa condenada del de primera, pero el de
segunda tiene que ver, porque a lo mejor lo exime, encuentra que tuvo razones plausibles para
alzarse, tuvo razones plausibles para ir en apelación, y quizá perdió, pero es posible eso), nombre
del redactor y votos disidentes.
2. La sentencia de primera instancia no cumple con todas las exigencias legales.
En este caso, en base al art 170° inc. 2 del Código de Procedimiento Civil, aquí dice que la de
segunda instancia debe cumplir con todos estos requisitos del art 170°, igual como si fuera una
sentencia de primera instancia, pero se ha interpretado uniformemente que, en este caso, la
sentencia de segunda instancia, sólo debe completar los requisitos omitidos por la sentencia de
primera instancia; o sea, tiene que cumplir con los requisitos omitidos por la sentencia de primera,
es decir, la declaración de que confirma el fallo de primera instancia y las restantes exigencias del
fallo de segunda (o sea, las costas del recurso, los votos disidentes y el redactor del fallo).

Pero, puede ocurrir que la omisión del fallo de primera instancia consista en no haber decidido
alguna acción o excepción hecha valer válidamente en el veredicto. En este caso, el tribunal de
alzada no puede él mismo salvar la omisión, porque estaría fallando en única instancia, de manera
que la ley le señala dos caminos a seguir: en primer lugar, puede devolver el expediente de
primera instancia para que el tribunal de primera instancia complete su fallo, emitiendo
pronunciamiento sobre la acción u omisión omitida, sobre esto dice el art 775° inc. 1° del Código de
Procedimiento Civil: “No obstante lo dispuesto en los artículos 769 y 774, pueden los tribunales,
conociendo por vía de apelación, consulta o casación o en alguna incidencia, invalidar de oficio
las sentencias cuando los antecedentes del recurso manifiesten que ellas adolecen de vicios que
dan lugar a la casación en la forma, debiendo oír sobre este punto a los abogados que concurran a
alegar en la vista de la causa e indicar a los mismos los posibles vicios sobre los cuales deberán
alegar.”, o sea, podría casar de oficio, casar de forma de oficio, porque se han omitido fallar con los
requisitos del art 170°, que dice que las sentencias deben fallar con todo, todas las acciones y
excepciones opuestas, y, si no las falló, es un vicio; entonces, el art 775° dice que la corte puede
fallar de oficio.
El art 768° del Código de Procedimiento Civil, en su n°5 dice que es causal de casación en la
forma: “En haber sido pronunciada con omisión de cualquiera de los requisitos enumerados en el
artículo 170.”, de manera que aquí sería omisión de requisito establecido en el art 170° del Código
de Procedimiento Civil, por lo tanto, la corte podría casar de oficio, cuando se omitió pronunciarse
sobre todas las acciones y excepciones.

La segunda solución es invalidar de oficio (casando de oficio) o a petición de partes la sentencia de


primera instancia, o bien, devolverle el expediente al de primera instancia para que lo complete y
que después se lo mande a ella (ahí lo revisan completo).
Pero hay una contra excepción que es el art 208° sobre cuando el tribunal de primera no se
pronuncia sobre la acción o excepción por ser incompatible con las que acogió su fallo, y el tribunal
de alzada revoca ese acogimiento (o sea, revoca la sentencia en cuanto de no cumplimiento del
contrato con indemnización de perjuicios), y ahí queda habilitado para pronunciarse sobre la
resolución del contrato con indemnización de perjuicios, porque la acción era incompatible con la
primera que la puso en subsidio de aquella y, no obstante que la omitieron los de primera instancia
(porque aceptaron el cumplimiento), la corte puede pronunciarse sobre la omitida cuando revoca el
cumplimiento.

 Modificatorias o revocatorias.

 Las encontramos en el art 170° inc. 2° del Código de Procedimiento Civil: “En
igual forma deberán dictarse las sentencias definitivas de segunda instancia que
confirmen sin modificación las de primera cuando éstas no reúnen todos o
algunos de los requisitos indicados en la enunciación precedente.”

Las sentencias modificatorias o revocatorias tienen que cumplir con todos los requisitos.

 Definitivas.

Las sentencias definitivas, de segunda instancia, deberán cumplir con todos los requisitos del art
170° del Código de Procedimiento Civil, cuando las de primera instancia no reúnen alguno de los
requisitos enunciados en dicho artículo; pero, la jurisprudencia ha dicho que, si las sentencias de
primera instancia tiene parte expositiva (en la que cuenta el cuento), a la de segunda instancia basta
con referirse a ella, de manera que no necesita estar poniendo todos los requisitos del art 170°, sino
sólo desde el requisito n°5 para abajo, porque del requisito n°1 al n°4, que son la parte
expositiva, le basta con referirse sencillamente a la parte expositiva del tribunal de primera
instancia, que lo hizo bien, pero resolvió distinto a cómo quieren que se resuelva el asunto.

 Con eso hemos terminado con lo que se trata sobre las resoluciones judiciales y los
requisitos de cada una en particular.
 Nos toca entrar a las notificaciones…
Notificaciones.
 Es un capítulo muy importante, tanto así que se repasa en Derecho Procesal II.
Sabemos que los sujetos procesales son el juez y las partes; y estas partes pueden ser directas e
indirectas, o sea, demandante, demandados, y terceristas (de tercería). En el proceso, estos sujetos
realizan una serie de actos vinculados entre sí, de manera tal, que normalmente a un acto parte le
sigue un acto del tribunal (yo presento la demanda y el juez la provee).
A este acto del tribunal, nuevamente le sigue un acto de parte de la contraparte, y para que el
proceso pueda desarrollarse normalmente es necesario que cada uno de los sujetos tenga
conocimiento de las actuaciones realizadas por los otros; ahora es más fácil, porque ahora está todo
este procedimiento digital (en el computador podemos observar cómo va la causa), pero antes no
era así, el sistema era distinto.
 Ahora todos los juzgados civiles están en un edificio, pero años atrás no, estaban en distintas
direcciones en Santiago, y aunque estaban relativamente en el centro de Santiago, de todas maneras
había que caminar cuadras, y en verano era atroz, porque se sentía el calor a través de la suela de
los zapatos; bueno, las notificaciones por el estado diario había que irlas a mirar a los juzgados,
ahora se pueden mirar electrónicamente desde las oficinas, pero en ese tiempo había que mirarlas
al juzgado, y la notificación por el estado diario, nada más dice “hoy día se dictó una resolución en
su proceso”, eso nada más dice básicamente, y se tenía que pedir el expediente en el mesón, ahora
se puede observar en la carpeta digital.
Bueno, por eso eran tan importantes las notificaciones, de todas maneras, lo siguen siendo, pero
ahora son más fáciles, el estado diario se puede observar digitalmente.
Para que el proceso pueda desarrollarse normalmente es necesario que cada uno de los sujetos tenga
conocimiento de las actuaciones realizadas por los otros, y para que esto ocurra, es necesario que
entre el juez y las partes exista cierta comunicación. Esta comunicación puede ser de dos clases:
 Inmediata: se produce cuando las partes se encuentran físicamente ante la presencia del
juez, en este caso, cada uno de los sujetos toma conocimiento inmediato de los actos de los
otros, de manera que no es necesario realizar ninguna notificación posterior tendiente a
otorgar conocimiento de las actuaciones que ellos puedan realizar; ellos presenciaron
aquellas actuaciones.
 Por ejemplo: el juez de familia cuando suspende una audiencia y fija otra porque hay un
impedimento y no pueden seguir adelante, en ese caso, las partes quedan notificadas de
inmediato de la fecha y de la hora de la nueva audiencia, no necesitan estar mandándoles
notificaciones de que el juez decidió realizar la audiencia en tal fecha, si delante de ellos
lo dijo.
 Lo mismo pasa en el nuevo Código Procesal Penal, donde en el art 30° dice:
“Notificaciones de las resoluciones en las audiencias judiciales. Las resoluciones
pronunciadas durante las audiencias judiciales se entenderán notificadas a los
intervinientes (como sabemos, actualmente, en los procesos penales no hay partes, sino
que se les llama “intervinientes”) en el procedimiento que hubieren asistido o debido
asistir (a lo mejor no estaban presentes, pero tenían que estarlo; el castigo de eso es que se
entiende notificado, ya que debió estar presente) a las mismas. De estas notificaciones se
dejará constancia en el estado diario, pero su omisión no invalidará la notificación (de
manera que todo se notifica, todo se incluye en el estado diario, siempre ha sido así,
incluso la notificación que recae en la demanda en los juicios civiles, siempre se notificada
por el estado diario, y con eso quedaba notificado el demandante, y al demandado había
que notificarlo personalmente, porque no tenía idea del juicio, pero el demandante debía
estar pendiente a esto). Los interesados podrán pedir copias de los registros en que
constaren estas resoluciones, las que se expedirán sin demora.”

 Mediata: es aquella que tiene lugar cuando las partes no se encuentran físicamente ante la
presencia del juez, de modo que ninguna de ellas adquiere el conocimiento inmediato de las
actuaciones realizadas por los restantes sujetos del proceso. Entonces, es necesario idear
algún mecanismo que permita poner en conocimiento a cada uno de los sujetos del proceso
de las actuaciones que los otros realizan.
Para determinar cuál es el mecanismo deben distinguirse dos situaciones:
 Cuando la comunicación es de las partes hacia el juez.
El juez adquiere conocimiento de las actuaciones realizadas por las partes, a través de los escritos o
de las peticiones verbales que éstos le presentan y que deben irse agregando a la carpeta electrónica
(antes era el expediente). El juez siempre sabe lo que le están diciendo las partes, porque las partes
se las van a decir a él directamente por escrito o verbalmente, pero se lo dicen.
 Cuando la comunicación es del juez hacia las partes.
Cuando las partes no están en presencia del juez cuando este las decreta. En este caso, las partes
adquieren conocimiento de las actuaciones del juez a través de un acto judicial llamado
“notificación”. Las notificaciones son las comunicaciones de las actuaciones del tribunal en el
proceso para las partes.
Concepto.
Entonces, ¿qué concepto podemos dar de “notificaciones”? Son actuaciones judiciales que tienen
por objeto poner en conocimiento de las partes o de terceros interesados sobre cualquiera resolución
o diligencia judicial que pudiera interesar.

Reglamentación de las notificaciones.


Está reglamentado en el título VI del Libro I del Código de Procedimiento Civil, o sea, “reglas
comunes a todo procedimiento” en los arts. 38° al 58°; y también les son aplicables las normas
comunes a todo procedimiento establecidas en los arts. 59° al 77°.

Importancia de las notificaciones.


 El art 38° del Código de Procedimiento Civil señala: “Las resoluciones judiciales sólo
producen efecto en virtud de notificación hecha con arreglo a la ley, salvo los casos
expresamente exceptuados por ella.”
De manera que es muy importante la notificación, mientras no esté notificada la resolución, es lo
mismo que no se hubiere dictado; o sea, las resoluciones sólo producen efecto en virtud de la
notificación hecha con arreglo a la ley, es decir, para que una resolución judicial produzca
efectos, son necesarias dos condiciones:
1. Que la resolución en cuestión sea notificada; y
2. Que dicha notificación, se haya practicado en forma legal.
Bueno, pero dice el mismo art 38° que hay excepciones, pero (ha criterio de la profe) sólo va
quedando una excepción (porque antes había tres excepciones):
 Las medidas precautorias.
Que son aquellas que se solicitan para asegurar bienes del demandado, cuando existe fundado temor
de que el fundado se deshaga de sus bienes ya que supone que va a perder el juicio y, entonces,
todos sus bienes los coloca en sus hijos o en sus parientes, se va ver deshecho, él no tiene nada, no
tienen qué embargarle, no tienen qué rematarle; entonces, se pueden pedir medidas precautorias
como, por ejemplo, prohibición de celebrar actos y contratos respecto de cualquier bien, o bien,
pedir secuestro de la cosa que va ser objeto en el juicio, etc.

Entonces, se pide rápidamente la medida precautoria y que se lleve a efecto estas medidas, esto
antes de notificarlo, porque, si lo notifican, posiblemente alcance a disponer de esos bienes.
Entonces, claro, esa medida surge efecto por expresa petición del juez y puede llevarla a efecto, no
obstante, no estar notificada, porque así la concedió el juez.

Tiene una serie de requisitos la medida precautoria para que el juez pueda acceder, pero, si accede,
esa resolución surge efecto sin previa notificación, sin perjuicio que, para no atropellar la
bilateralidad de la audiencia, inmediatamente apenas la lleva a cabo, tiene 5 días para hacerla
notificar, sino la caduca (así que, no es que lo hagan a espaldas de la contraparte, sino que fue en el
primer instante nomás en que le dieron la espalda y se alteró la bilateralidad, pero por razones muy
graves, las cuales tiene que acreditar quién pidió la medida precautoria).

 Los otros casos eran: la deserción del recurso de apelación; y la rebeldía en segunda instancia;
pero esos artículos fueron eliminados por la Ley de Tramitación Digital.
Reglas comunes a todas las notificaciones.
1. Para la validez de las notificaciones no se requiere consentimiento del notificado.
Obvio, porque sino no se podría notificar nunca.

 Dice el art 39° del Código de Procedimiento Civil: “Para la validez de la


notificación no se requiere el consentimiento del notificado.”

Pero hay una excepción: el secretario del tribunal puede notificar personalmente también, pero ahí
se requiere que la parte le vaya a pedir que lo notifique, o sea, le dice “mire, hay una resolución
dictada en el expediente y yo quiero darme por notificado”, y el secretario ahí lo notifica
personalmente si está ahí en su presencia, pero necesita el consentimiento del notificado, porque el
notificado se lo tiene que ir a pedir (no puede el secretario ahí, si lo divida en el mesón, llamarlo,
pedirle que venga y notificarlo ahí de sorpresa; pero, si la parte se lo pide, lo notifica).

 Eso lo dice el art 380° n°2 del Código Orgánico de Tribunales: “Son funciones de
los secretarios: 2°) Dar a conocer las providencias o resoluciones a los
interesados que acudieren a la oficina para tomar conocimiento de ellas,
registrando en la carpeta electrónica las modificaciones que hicieren, y practicar
las notificaciones por el estado diario.”

Ahora, las notificaciones por el estado diario las hace la oficina virtual del Poder Judicial, pero
antes las hacía el secretario, era un listado de las causas en que se había dictado resolución ese día y
del número de resoluciones que se habían dictado en cada causa, nada más, pero todos los días tenía
que salir el estado diario; ahora, aparece todas las noches virtualmente.

2. Las notificaciones no deben contener declaración alguna del notificado.


 Lo dice el art 57° del Código de Procedimiento Civil: “Las diligencias de
notificación que se agreguen a la carpeta electrónica, no contendrán declaración
alguna del notificado, salvo que la resolución ordene o, por su naturaleza,
requiera esa declaración.”

O sea, la regla es que no debe contener declaración alguna del notificado, pero por supuesto que
tiene excepciones: el tribunal puede haber ordenado en su resolución que se notifique:

 Por ejemplo: cuando se notifica al perito que debe concurrir al tribunal para practicar el peritaje, el
juez le puede poner “debiendo en el acto de la notificación”, decir si acepta o no acepta el cargo,
porque si no, podrían notificarlo nomás, pero el juez le podría agregar eso, y ahí la persona dirá si
acepta o no;
 O sea, el tribunal lo ordena cuando la naturaleza de la resolución que se notifica permita alguna
declaración de parte del notificado, por ejemplo, el art 434° n°4 del Código de Procedimiento Civil,
donde señala: “El juicio ejecutivo tiene lugar en las obligaciones de dar cuanto para reclamar su
cumplimiento se hace valer alguno de los siguientes títulos: 4°. Instrumento privado, reconocido
judicialmente o mandado tener por reconocido. Sin embargo, no será necesario este
reconocimiento respecto del aceptante de una letra de cambio o subscriptor de un pagaré que no
hayan puesto tacha de falsedad a su firma al tiempo de protestarse el documento por falta de
pago, siempre que el protesto haya sido personal, ni respecto de cualquiera de los obligados al
pago de una letra de cambio, pagaré o cheque, cuando, puesto el protesto en su conocimiento por
notificación judicial, no alegue tampoco en ese mismo acto o dentro de tercero día tacha de
falsedad.” (o sea, tratándose de la tacha de falsedad a la firma al momento del protesto judicial de
una letra, pagaré o cheque, ahí tiene derecho a decir “esa firma no es mía”, y en el acto de la
notificación, cuando lo notifica dice “no, esa firma no es mía”, ahí el receptor tendría que poner
“pero el notificado expresa que esa firma no es suya”)

CLASE ASINCRONICA 23 DE SEPTIEMBRE

Clase 23 de septiembre asincrónica

Reglas comunes a todas las notificaciones.


En la última clase estábamos viendo nosotros estas reglas comunes a todas las notificaciones
cierto y habíamos dicho en primer lugar que de acuerdo con el art 39 del CPC para valides de la
notificación no se requiere el consentimiento del notificado como es obvio, es la primera regla
común a todas las notificaciones después veíamos que las notificaciones no deben contener
declaración alguna del notificado dice el art 57 “ salvo que la resolución ordene o por su naturaleza
requiera esa declaración” y veíamos también ejemplos los dijimos la clase pasada lo ejemplos de
estas dos excepciones, y finalmente la última regla común es que deben cumplir con los requisitos
comunes a todas las actuaciones judiciales ósea deben practicarse en día y horas hábiles por
ejemplo y todos los demás requisitos de las demás actuaciones judiciales, algunas cuando la ley lo
exige tienen que contener el certificado del ministro fe, etc.

Clases de notificaciones según el CPC


Entremos en tierra derecha digamos y veamos las clases de notificaciones que tenemos en el
código de procedimiento civil que es la materia de estudio de nuestro ramo, porque hay otro tipo
de notificaciones por ejemplo en los juzgados de policía local notifican por carta certificada, pero
nosotros no nos vamos a meter en otro tipo de notificaciones sólo las que enseña el código de
Procedimiento civil y tenemos en primer lugar la notificación personal, enseguida la notificación
especial del art 44 que es sustitutiva y subsidiaria de la personal, porque hace las deces de ella y
es subsidiaria porque ocupa su lugar solo cuando la personal ha fracasado, después la notificación
Por cédula y aún que no está en el código de procedimiento civil, si no que en la ley de tramitación
electrónica tenemos que mencionar aquí la sustitutiva de la notificación por cédula que es la
notificación electrónica que está en el art 8 de la ley y que ustedes ya deben haber oído más de
una vez durante el ramo, dice el art 8 “otras formas de notificación cualquiera de las partes o
intervinientes podrá proponer para si una forma de notificación electrónica, la que el tributo podrá
aceptar aun cuando la ley disponga que la notificación deba realizarse por cédula, si en su opinión
resultaré suficientemente eficaz y no causare indefensión, esta forma de notificación será válida
para todo el proceso” quiero señalarles desde ya que estas notificaciones que contempla el código
de procedimiento civil tiene un nivel de importancia diferente hay unas que son mejores que otra,
por supuesto la notificación personal es la mejor notificación, la que ofrece mayor garantía y
después cuando no se ha podido realizar al personal porque la persona se esconde por ejemplo y
no puede por ese motivo parar el juicio, les sigue en calidad la especial del art 44 que toma
muchos resguardos con el objeto de que realmente la persona a quien se pretende notificar tome
conocimiento de la resolución que se está dictando y lo que se está pidiendo contra ella en el
tribunal y enseguida le sigue en categoría está notificación por cédula en qué hay que ir a
entregarle copia de la resolución digamos a la persona del apoderado o de la persona que se
Encuentre en el domicilio del notificado y por lo menos recibe una cuestión escrita entonces la
electrónica es sustitutiva de esta ósea es de la misma calidad que por cédula de manera que no
puede reemplazar a la personal nunca, nunca cuando la personal es indispensable pero sí
remplaza por cédula se evita la parte de estarle pagando al receptor para que vaya a notificar por
cédula porque le llega electrónicamente y queda notificado como si fuera por cédula entonces
tienen esa graduación de importancia. Enseguida viene la notificación por el estado diario que esa
antes se hacía era un letrero que se ponía en la secretaria del juzgado todos los días con todas las
resoluciones que se habían dictado en el tribunal el día anterior indicando el número de causa, la
causa de la que se trataba individualizándola por los apellidos de los litigantes y el número de
resoluciones dictadas, de manera que el procurador que iba a mirar la causa como iba porque no
lo podía saber desde su oficina el abogado tenía que ir a examinar todos los dos el expediente,
tenía que concurrir al tribunal mirar en el estado si se había dictado alguna resolución en los
expedientes que le interesaban y enseguida pedir el expediente y ver en un consistían las
resoluciones, de manera que esa no Daba ninguna seguridad de nada, podía la parte si acaso el
procurador se levantó tarde y pasó tarde por el juzgado y había mucha gente no podía llegar al
mesón porque así era en Santiago al menos, a lo mejor le informaba su abogado no había nada y el
abogado no sabía así que ese es muy insegura pero se lleva a cabo cuando ya las partes están muy
conscientes de que tienen un juicio y que tienen que estar atentas en seguida una notificación por
anuncios es los diarios esa es sustitutiva de la personal y de la por cédula, pero porque por cédula
se notifica lo importante, todo lo que ya no es tan importante se notifica por el estado está por
anuncio en los diarios es cuando necesito notificar algo personalmente o por cédula Pero me es
imposible no siquiera se la individualización del demandado

¿cómo podría ser eso dicen ustedes? necesito demandar a un señor que se murió y sé que tenía
como 5 hijos y que los hijos tiene atado de nietos y que algunos hijos han muerto pero no sé ni
donde están si están en chile o están en el extranjero, no sé cuántos hijos estás vivos todavía o van
a representarlo los nietos del caballero a quien yo necesitaba demandar de manera que no se
sencillamente a quienes debo demandar, entonces puedo notificar por aviso en los diarios a la
sucesión de don fulano de tal o bien no sé dónde vive o Corría en las nulidades de matrimonio
cuando no había divorcio y ni sabían dónde estaba el marido por ejemplo o la esposa y querían
anular el matrimonio para rehacer la vida, de manera que esas son las notificaciones por anuncio
en los diarios que es sustitutiva también de la personal y de la por cédula. Bueno y la notificación
tácita o presunta que obviamente cuando la persona por ejemplo contesta la demanda y no la han
notificado todavía no cabe duda que sabe qué hay una demanda en contra de ella, por qué está
contestando punto por punto lo que se dijo en la demanda, quiere decir que tiene conocimiento
de esta notificando tácitamente entonces esas son las notificaciones que contemplan el código de
procedimiento civil y que lo adicionamos con esta de la ley de tramitación electrónica que no la
han incorporado todavía al código de
Procedimiento civil pero de pura flojera nomás porque cuando adecuaron el código y reformaron
los art que reformó la ley de tramitación electrónica ahí debieron haber puesto un 48 vis y haber
puesto la notificación electrónica entonces: notificación personal, notificación especial del 44,
notificación por cédula, notificación electrónica del art 8 de la ley de tramitación digital,
notificación por el estado diario, notificación por anuncios en los diarios y notificación tácita o
presunta.

Como decía otras leyes especiales establecen Otras formas de notificación como por ejemplo los
juzgados de policía local que se notifican por carta certificada, esto de la notificación electrónica
empezó a usarse en los tribunales reformados pero al procedimiento que estudiamos en derecho
procesal digamos, los otros los van a estudiar en laboral, llego recién con la ley de tramitación en
chile antes no, pero en los juzgados de familia y en los juzgados del trabajo si habían notificaciones
electrónica.

Notificación personal

Empezamos entonces por la NOTIFICACIÓN PERSONAL son solo 4 artículos en el código 40, 41,
42,43. ¿Qué concepto podemos dar de notificación personal? es aquella que se efectúa en la
persona misma ósea en la persona física del notificado entregándole copia íntegra de la resolución
que se trata de notificar y de la solicitud de que está hubiere recaído el art 40 agrega “cuando ella
sea escrita” pero resulta que cuando es verbal se digitaliza de manera que también lleva copia así
que siempre recibe copia en la notificación personal de lo que pidieron en contra de ella y de la
resolución que esa petición recayó y les digo así porque el art 40 dice “en toda gestión judicial”
no dice en la demanda, en cualquier gestión judicial porque a veces lo juicio no empiezan por
demanda ósea el juicio mismo empieza por demanda pero el procedimiento empieza por medidas
prejudiciales que se piden Antes del juicio, por ejemplo para poder entrar al juicio, ni se si tiene
capacidad la persona que me causó el perjuicio a la cual quiero demandar, entonces quiero que
venga al tribunal y diga si es mayor de edad o no es mayor de edad y si acaso es menor de edad
quienes son sus representantes y puedo pedirlo como medida prejudicial entonces esa primera
gestión es la qué hay que notificar personalmente y después cuando venga la demanda enseguida
ya no necesito notificar personalmente según este art 40 y no dice nada la ley yo creo que es un
vacío, los jueces acostumbran a poner notifíquese por cédula porque les espanta que una
demanda pueda notificarse por el estado diario pero no están obligados en realidad lo hacen,
entonces es aquella que se efectúa en la persona misma ósea en al persona física del notificado
entregándole copia íntegra de la resolución dictada por el tribunal y de la solicitud en que está
recayó la verdad es que agrega el código como digo cuando está sea escrita pero la verdad es que
de todas maneras le entregan copia digitalizada, y lo dice la ley de tramitación digital que cuando
las demandas son verbales sencillamente se le toma en el juzgados y se digitaliza.
¿cómo se practica? esta notificación personal hay distintas fases y etapas, para empezar el
funcionario que notifica es el receptor, esa es la tarea del receptor vamos a ver que el receptor y el
secretario también Puede notificarnos personalmente en su oficina, siempre que se lo pidan, así
que es bien difícil que una persona vaya a pedir que la notifiquen de una demanda denunciada en
contra de ella, ella lo más probable es que quiera esconderse para que no la demanden y no ir a
exponerse, ahí cuando llega una parte a decir mire sé qué hay una demanda interpuesta en mi
contra y quiero que me notifique siempre los jueces sospechan de que eso es un tongo y es un
juicio simulado bueno pero dejando aparte eso les digo que este funcionario lo primero que tiene
que hacer el receptor es buscar a la persona y encontrarla porque tiene que notificarlo en la
persona física no cierto y enseguida cuando la encuentra debe comprobar la identidad de esta
persona a quien pretende notificar, el art 43 en su inc. final dice “ La certificación deberá, además,
señalar la fecha, hora y lugar donde se realizó la notificación y de haber sido hecha en forma
personal, precisar la manera o el medio con que el ministro de fe comprobó la identidad del
notificado” ósea no basta con que le diga si yo soy la persona que usted busca, haber muéstreme
su cédula de identidad porque tiene que comprobarlo si no podría estar notificando a cualquier
persona, podría ser una persona contratada por la parte que está demandando y que quiere seguir
el juicio en rebeldía nomás, ocurrió ah!, llegó hasta el suicidio unos abogados me acuerdo hace
unos años cuando eran las nulidades de matrimonio en que la verdad es que no había ley de
divorcio en ese tiempo los matrimonios eran indisoluble entonces a veces sobre todo los hombres
que querían anular el matrimonio con su mujer para rehacer su vida digamos y la mujer no quería
darles la nulidad sencillamente señalaban un lugar donde vivía la demandada y ahí salía una
señora muy atenta y le decían es usted doña fulana de tal y el receptor no pedía la identificación y
la notificaba y resulta que la verdadera era otra persona, esos engaños ocurrieron hace años ya y
mucho tal vez antes que ustedes nacieran y llevó al suicidio algunas abogados que hicieron esa
trampa les decían los habían engañados sus clientes.

Bueno la cosa es que tiene que identificar con algún medio, una vez identificado esta persona a
quien quiere notificar el receptor o ministro de fe la práctica, práctica la notificación y debe
entregar a la persona misma del notificado las copias de la resolución que está notificando ósea la
resolución que dictó el juez en el caso de una demanda la resolución que recayó en la demanda ,
cuando es un juicio ordinario que en la generalidad de los juicios digamos en materia civil la
resolución que recae en la demanda es traslado ósea el juez quiere oír a la parte contraria y eso
fue, de manera que si lee el notificado en esa fecha se decretó traslado no tiene idea de lo que se
trata pero le entrega también copia entera de la demanda deducida contra él, me están
demandando esto y me están diciendo que conteste, me están dando plazo para contestar
entonces le entrega copias de la resolución que están notificando y de la solicitud en que está
resolución recayó ahí que decirle así porque no siempre es la demanda como digo, agrega el art
40 que siempre que haya sido escrita pero la verdad es que si no ha

sido escrita se la han digitalizado por lo tanto la recibe escrita, enseguida el ministro de fe tiene
que dejar constancia en la carpeta electrónica de haber realizado esta notificación es lo que dice el
art 43 en el inc 1, dice “la notificación se hará constar en el proceso por diligencia que suscribirán
el notificado y el ministro de fe si el primero no puede o no quiere ( se le enoja el notificado) o no
quiere firmar se dejará testimonio de este hecho en la misma diligencia”, así que si acaso estaba
con la mano escrabestillo y no podía firmar le pondrá y no firmó por imposibilidad física, pero si se
taima y le dices no le firmo ninguna cosa y se negó a firmarle no tiene que alterarse el receptor por
eso. Actualmente la ley de tramitación electrónica exige más cosas de las que exige el CPC pero las
vamos a ver enseguida digamos las del código de procedimiento civil primero, bueno pero la
verdad es que la constancia está debe contener el lugar, la fecha y la hora en que la notificación se
practicó este es el art 43 además ”deberá señalar la fecha, hora y lugar donde se realizó la
notificación” entonces fecha, hora , lugar y bueno el hecho de haber constatado la identidad de la
persona notificada de eso debe deja en primero lugar constancia el ministro de fe y enseguida
debe expresar por supuesto el nombre de la persona a quien notificó, le entregó las copias y
precisar los medios o la manera digamos con que comprobó esta identidad en tercer lugar la
fecha, hora y lugar, y está constancia tiene que ser firmada por el funcionario que la practico y por
la parte notificada si es que quiere y puede y si no se deja constancia de eso nomás.

Pero como decíamos eso es lo que dice el CPC pero está ley 20886 del 18 de diciembre del 2015
que estableció la tramitación digital de los procedimientos judiciales en lo que atañe a las
notificaciones establece que para efectuar los registros de dicha actuación los receptores judiciales
deberán registrarse en el sistema de tramitación electrónica del poder judicial y debe agregar a la
carpeta electrónica un testimonio dando cuenta de la actuación realizada dentro de dos días
hábiles siguientes a la fecha en que practico esta diligencia y tiene que dejar constancia de todo lo
logrado en las notificaciones el testimonio incluirá un registro georreferenciado que dé cuenta del
lugar, fecha y horaria de su ocurrencia y si no cumple con esto el receptor es falta grave y será
sancionado por el tribunal con medidas disciplinarias. después la corte suprema dictó un auto
acordado del 15 de abril del 2016 pero cuando todavía no estaba bien rigiendo en todo chile la
tramitación electrónica es el acta 37 se llama esa y dice “que el registro referenciado deberá
realizarse mediante uso del programa computacional o aplicación móvil que la corporación
administrativa pondrá a disposición de los receptores judiciales lo que deberán contar con
dispositivos móviles que permitan descarga de aplicaciones y cuenten con cámara y sistema de
georreferenciación”, eso dice esta acta 37, pero después él acta 71 que es otro auto acordado de
la corte suprema, este lo dictaron después cuando se implementó toda la tramitación digital de
todos los tribunales digamos esto es en junio del 2016, y dice en su art 67 de la notificación “toda
resolución o actuación judicial debe ser oportunamente notificada a las partes intervinientes, el
tribunal deberá efectuar dicho proceso conforme al marco legal que las regula utilizando el
módulo creado

para estos efectos en el respectivo sistema informático” que era al mismo que nos referíamos
anteriormente y agrega el art 68 de los medios para notificar a los participantes “todo litigante
será llamada desde su primera solicitud o comparecencia ante el tribunal a individualizar un medio
electrónico único de notificación con el fin de facilitar la comunicación expedita de la información
de que se trate el que será registrado en el sistema informático” pero eso se refiere a la
notificación del art 8 de la ley de tramitación electrónica ósea es sustitutiva de las por cédula, por
supuesto que no tiene nada que ver con la personal porque para poder señalar este domicilio
electrónico la parte tiene que haber comparecido al juicio de manera que la personal es la
personal y solo la podemos sustituir por la del art 44 o por la del aviso en los diarios pero no por la
por cédula ni por la electrónica porque no hay donde mandarle notificaciones electrónicas si no se
ha personado al juicio, después el art 69 del acta dice, realización de notificación, “la resolución
que ordena la notificación deberá contener todos los antecedentes requeridos y cumplir con las
formalidades para efectuar, el funcionario u organismo notificado recibirá del tribunal los
requerimientos de notificaciones que se deban realizar y practicará o supervisará Según el caso su
pronta ejecución, cuando corresponda el tribunal podrá autorizar la notificación personal
subsidiaria desde ya sin necesidad de resolución ulterior y tan pronto se certifiquen búsquedas por
quien practique la notificación” eso está referido a la notificación del art 44, vamos a volver sobre
ella cuando estudiemos la notificación del art 44.

finalmente el registro de actuaciones por receptores, es de responsabilidad de los receptores


constatar que las actuaciones queden efectivamente ingresadas en el sistema informático, porque
él ingresa y a lo mejor lo traiciona el sistema y no queda, era distinto cuando él dejaba constancia
escrita en el expediente no cierto ahí él sabía que lo había escrito, pero aquí tiene que constatar
que efectivamente quedó en la carpeta electrónica y para efectuar dicho registro deberán acceder
a la oficina judicial virtual agregando a la carpeta electrónica respectiva testimonio de la diligencia
practicada dentro de los dos días hábiles siguientes a la fecha de su realización, los receptores
judiciales deberán además suscribir sus actuaciones con firma electrónica avanzada e incorporar
un registro georreferenciado conforme lo dispone el art 9 de la ley 20886, eso en cuanto a
notificaciones tratándose del código de procedimiento civil porque hay otras normas sobre
notificación pero referidas a la ley de Familia o al CPP. Bueno pero tratándose de nuestra
notificación personal tenemos que en lo medular no la cambia esta tramitación digital salvo en
todas las constancias que tiene que dejar el receptor, el receptor tiene que tener ese registro
georreferenciado etc, a él le hace muchas exigencias pero la notificación consiste en que haga
llegar a manos de la persona notificada copia íntegra de la resolución que se le trata de notificar y
de la solicitud en que esa resolución recayó y tiene que dejar de ello constancia en la carpeta
electrónica.

¿Quién practica la notificación personal? Puede ser practicada por los siguientes funcionarios
para empezar el receptor, los funcionarios que por esencia practican notificaciones personales son
los receptores, vamos a pasar los receptores vamos a alcanzar a pasarlos, pero lo vamos a pasar
con disertaciones de ustedes, bueno estos receptores tu tarea esencial es notificar fuera del
recinto del tribunal porque como decíamos dentro del recinto del tribunal le puedo pedir al
secretario que me notifique y sale gratis en cambio al receptor le paga el que le encarga el trabajo
y después si acaso el demandante que es quien me va a encargar que le notifique la demanda, si el
demandante gana el juicio condenarán en costas a la parte contraria y la parte contraria le tendrá
que devolver lo que gasto en receptor así que en definitiva el que sale condenado en costas es el
que paga todo los gastos del juicio, entonces está notificación puede ser practicada por los
receptores que son las personas indicadas para practicar notificaciones personal por esencia,
porque veíamos que el secretario también en su oficina puede notificar, el art 390 del COT da un
concepto de receptores y dice “ los receptores son ministros de fe pública encargados de hacer
saber a las partes fuera de las oficinas de los secretarios (Ósea podría ser en el juzgado pero en el
mesón, en un pasillo, podría ser en el juzgado también pero no en la oficina del secretario) los
decretos y resoluciones de los tribunales de justicia y de evacuar todas aquellas diligencias que los
mismos tribunales les cometieren, deben recibir además las informaciones sumarias de testigos en
actos de jurisdicción voluntaria ( ahí está mal empleada la expresión, no hay jurisdicción voluntaria
la jurisdicción es un deber para el juez ejercerla en materia de su competencia y por lo tanto
voluntaria no es y no es jurisdicción porque en los actos judiciales no contenciosos no hay ninguna
contienda y nosotros sabemos qué jurisdicción es la función pública de juzgar, ósea de dirimir
conflictos de relevancia jurídica y en los actos judiciales contenciosos no hay conflictos de
relevancia jurídica pero se les quedó esto sin corregir a los legisladores) nosotros diremos en actos
judiciales no contenciosos o en juicios civiles y actuare en estos últimos como ministros de fe en la
recepción de la prueba testimonial y de la diligencia de absolución de posiciones” Ósea pueden
actuar también como ministro de fe en el tribunal no obstante que el ministro de fe normalmente
es el secretario, en los tribunales reformados dijimos que era el jefe de la unidad de atención de
causa, entonces como digo la función de los receptores la principal es esto de notificar fuera del
recinto del tribunal y como aquí hay que salir a buscar a la persona que se va a notificar a ello les
toca hacerlo, pero como decimos no son los únicos funcionarios judiciales que pueden practicar
notificaciones personales porque el art 380 n2 del COT también se la entrega a los secretarios dice
“son funciones de los secretarios dar a conocer la providencias o resoluciones a Los interesados
que acudieran a la oficina para tomar conocimiento de ellas registrando en la carpeta electrónica
las notificaciones que hicieren y practicar las notificaciones por el estado diario” no han modificado
este artículo en cuanto a esto de practicar las notificaciones por el estado diario, porque ahora las
notificaciones las practica la oficina virtual del poder judías, no el secretario, antes el secretario
hacía un acta

en que iba anotando causa por causa en que dictaban resoluciones en el día y eso se publicaba en
un letrero en el juzgado al día siguiente ese era el estado diario con la firma del secretario, pero
ahora esa lista de causas en que se dictaron resoluciones la hace la oficina visual la hace la
máquina y la van haciendo todos porque van subiendo la causa al estado diario. Pero entonces
cuando concurren a la oficina del secretario las partes y le piden que los notifique puedes estar
practicando los secretarios una notificación personal pero lo excepcional que tiene está
notificación personal que hace el secretario es que necesita el consentimiento del notificado que
era la EXCEPCIÓN a la Regla general de que las notificaciones no necesitan, el secretario no puede
el ponerse a llamar a la persona y decirle oiga hay una demanda interpuesta contra usted venga a
notificarse, en cambio si el receptor encuentra en los pasillos del tribunal a la persona que
necesita notificar puede, porque ahí está en un lugar público entonces puede sencillamente ahí
tomarlo y notificarlo. bueno y pudiendo el secretario también puede el oficial primero del
respectivo tribunal porque el art 389 dice “las funciones que se encomiendan a los secretarios en
el título sexto del libro primero del código procedimiento civil (ósea las de notificar) podrán ser
desempeñadas bajo la responsabilidad de estos por el oficial primero de su secretaria” de manera
que el oficial primero por delegación del secretario puede notificar también personalmente a la
persona que se lo pide y trancándose de los tribunales reformados dice el art 389 G
“corresponderá al jefe de la unidad administrativa que tenga a su cargo la administración de
causas del respectivo juzgado o tribunal autorizar el mandato judicial y efectuar las certificaciones
que la ley señale expresamente” ah no pero no tiene la de notificar, autorizar el mandato judicial y
la certificaciones, pero bueno los jefes de la unidad de administración de causa hace toda todas las
labores de ministros de fe en los tribunales reformados, entonces tenemos que también puede el
oficial primero por delegación del secretario.
¿Dónde se practica la notificación personal? El art 41 CPC antes de mayo de 1995 la notificación
personal solo podía llevarse a cabo en los lugares determinados que la ley señalaba y además en
días y horas hábiles salvo que se tratara de asuntos de mínimo Cuantía o que se obtuviera
habilitación de lugar o habilitación de día y hora también, ocurrían situaciones ridículas porque él
horas hábiles era entre las 8 y las 20 horas entonces la persona a quien el receptor había buscado
y no encontrado podía pasearse ante él y hacerle burla en los pueblos chicos la gente se conoce,
hacerle burla a las 9 de la noche porque si total ahí no lo podía notificar , entonces se modificó por
fin la ley en mayo de 1995, y ahora se puede notificar en cualquier lugar de libre acceso al público
ósea en la calle, en la plaza, en cualquier lugar y también en recintos privados en que la persona
que se pretende notificar se encuentre y al cual se permita eso si acceso al ministro de fe , sin que
el ministro de fe pueda entrar por la fuerza, es un recinto privado no va entrar al club social, si en
el club social solo admiten a los socios, pero si lo admiten voluntariamente a entrar puede entrar y
notificar y ahí quedó obsoleta esta norma del art 42 no sé porque no la eliminaron “podrá el
tribunal ordenar que

se haga la notificación en otros lugares que los expresados en el art anterior cuando la persona a
quien se trate de notificar no tenga habitación conocida en el lugar que ha de ser notificada, esta
circunstancia se acreditará por certificado de un ministro de fe que afirme haber hecho las
investigaciones posibles de las cuales dejará testimonio detallado de la respectiva diligencia” ya no
tiene sentido y también había posibilidad de habilitar días y horas pero ya no tiene sentido, porque
puedo ir a cualquier hora en lugares de libre acceso al público si acaso la persona es muy religiosa
muy ordenada a la salida de misa y si acaso es muy desordenado a la salida de la discoteca en la
calle lo puedo notificar, a la iglesia no lo dejaron entrar y en la discoteca tampoco pero en la calle
cuando va saliendo lo puede notificar, lo mismo al trabajólico en cuya oficina sencillamente
tampoco dejaron entrar al receptor pero al salir lo puede notificar de manera que se acabó ese
problema como digo la ley también modificó esto de los días y horas hábiles y actualmente las
notificaciones personales constituyen una EXEPCION a la regla general establecida en el art 59 que
ya estudiando nosotros en el sentido de que las actuaciones judiciales en materia civil deben
practicarse en día y horas hábiles, en materia civil porque en materia penal siempre todas fueron
días y horas hábiles, pero en metería civil deben practicarse en día y horas hábiles esto es en días
que no sean feriados y entre las 8 y 20 horas ahora eso ya no rige en las notificaciones, es la
excepción a las actuaciones judiciales de manera que se facilitaron las cosas.
*Hagamos un resumen de donde se pueden practicar esta notificación personal, un resumen de
art 41 que les puede salir complicado estudiarlo.

En primer lugar se puede practicar en lugares y recintos de libre acceso al público, procurando
causar la menor molestia posible al notificado dice el art 41, la notificación personal se podrá
efectuar en cualquier día y a cualquier hora procurando causar la menor molestia posible al
notificado, pero en los juicios ejecutivos agrega no se puede requerir de pago al demandado eso
les suena a chino a ustedes porque no han estudiado juicio ejecutivo, lo que pasa es que el juicio
ejecutivo es un juicio que está contemplado entre los juicios especiales en el CPC es de aplicación
común para la situación en que se quiere cobrar convulsivamente un crédito que consta de un
documento muy especial que tiene mérito ejecutivo, el primero que señala la enumeración del
código es la copia de una sentencia definitiva firme o ejecutoriada o que cause ejecutoria ósea de
esa calidad son los instrumentos que son tituló ejecutivo, las escrituras públicas también, las
copias de escritura pública de manera que son gravísimos no cabe duda que está debiendo y se
pueden cobrar compulsivamente en un procedimiento bastante más ágil que los juicios ordinarios
y en que yo puedo retener bienes cosa de asegurar que me va a pagar entonces en estos juicios se
presenta la demanda el juez estudia el título, ósea no es que llegue y ponga la resolución nomás
que los hace caminar el juicio como en los juicios civiles el juez no lee la demanda porque la va a
leer después, aquí no él tiene detenerse

examinar el título y ver si efectivamente cumple con los requisitos de un título que tiene mérito
ejecutivo y cuando lo cumple le pone despáchese mandamiento de ejecución y embargo y
entonces el tribunal confecciona un mandamiento de ejecución y embargo en que le dice don
fulano de tal pagará la suma de tanto y en tanto que no pague le serán embargado bienes
blablabla, entonces cuando se trata de notificar personalmente una demanda de juicio ejecutivo y
lo hace en la calle en un lugar de libre acceso al público el receptor le puede notificar la demanda
pero no lo puede requerir de pago, no le puede notificar digamos el mandamiento de ejecución y
embargo porque cuando lo notifica en un lugar más privado además le notifica la demanda y
además le dice Aquí o paga o le embargo entonces eso no se lo puede decir en la calle es lo que
dice aquí “ en los juicios ejecutivos no podrá efectuarse el requerimiento de pago en público y de
haberse notificado la demanda en un lugar o recinto de libre acceso a público se estará lo
establecido en el n1 del art 443” esto ya está en el Juicio ejecutivo y es el que dice que en ese caso
tiene que dejarlo citado en vez de notificarlo del mandamiento, lo deja citado para un día y hora
determinada a su oficina a la oficina del receptor y bueno si no concurre ahí lo da por requerido de
pago y pero cuando concurre ahí lo va a requerir de pago recién de manera que esa excepción hay,
ustedes basta con que digan por ahora que en los juicios ejecutivos no se puede requerir pago solo
puede notificar la demanda ejecutiva en un lugar de libre acceso al público.
después en segundo lugar tenemos que puede ser en la morada o el lugar donde pernocta el
notificado, no hablamos de domicilio porque no lo sabemos todavía está señalando un dominio
obviamente el demandante en su demanda señala el domicilio del demandado pero a lo mejor no
es cierto a lo mejor el otro dice yo lo vivo ahí, entonces el receptor lo toma como lugar donde
pernocta ósea donde llega a dormir el notificado o donde va almorzar el notificado en ese lugar
además en el lugar donde ordinariamente ejerce su industria, profesión o empleo con excepción
de los jueces, los jueces no pueden ser notificados en el juzgado que él dirige, o bien en cualquier
recinto privado en que se encuentre en el cual se permita el libre acceso al receptor, al ministro de
fe en estos lugares cualquier día ósea no hay días inhábiles pero entre las 6 y las 22 horas no a
cualquier hora como era en los lugares de libre acceso al público.

Y finalmente otras que se practican en días y horas hábiles ósea días no feriados y entre las 8 y 20
horas es cuando se notifica en el oficio del secretario el secretario está en días y horas hábiles en
el tribunal así que ahí puede notificar él y en la casa que sirve de despacho al tribunal cuando el
receptor lo pilla por el pasillo a la persona que quiere notificar y la notifica también en días no
feriados y entre las 8 y las 20 horas también en la oficina o despacho del ministro de fe que
practica la notificación ósea en la oficina del receptor también ahí tiene que ser en días y en horas
hábiles siempre fue excepción a esto de los días y horas en que se podía practicar las
notificaciones el juicio de mínima cuantía, el juicio de mínima cuantía siempre el

Horario era entre las 6 y las 20 horas en lugar de entres las 8 y las 20 horas, y no había días
inhábiles y siguen no habiendo sigue así cuando en realidad ahora está mucho más fácil pero no
han modificado tampoco esos artículos pero es ridículas porque es una modificación que estaría
restringiendo y la idea es dar más facilidades en los juicios de mínima cuantía así que yo creo que
esas normas están derogadas tácitamente.

CLASE SINCRONICA 28 DE SEPTIEMBRE JAVI.


CLASE SINCRONICA 30 DE SEPTIEMBRE
Clase noviembre 30
Notificaciones en el Código Civil.
Notificación personal.
Estamos estudiando las notificaciones en el Código de Procedimiento Civil, en la clase pasada
pasamos la más importante que es la notificación personal y que es indispensable realizarla al
inicio de la gestión judicial (no debemos decir al inicio del juicio porque el juicio empieza cuando
se notifica legalmente la demanda); el juicio empieza con la notificación de la demanda pero el
procedimiento puede empezar antes con una prejudicial, de manera que si empieza con una
prejudicial, esa personal es obligación realizarla al notificar esa primera gestión.
Pero si después de esa primera gestión no se demanda, aquella gestión queda inútil; no es juicio, no
es nada, es un simple trámite que se frustro. De manera que normalmente esa es para el
demandado tenga noticia de lo que están llevando a los tribunales para dirimir un conflicto y
pueda defenderse, así que es la más importante sin lugar a dudas, sin perjuicio de que hay otras
resoluciones que también deben notificarse personalmente porque son muy delicadas también para
no dejar en la indefensión a alguien, como cuando está litigando una persona que tiene la profesión
de abogado por ejemplo, y por lo tanto no nombre ni abogado ni procurador que lo represente en el
juicio, y si se muere mientras está vigente el juicio, obviamente a sus herederos que pueden no tener
idea de este juicio hay que notificarlos personalmente para poder seguir adelante con el juicio.
Esa notificación ya la hemos superado, ya la terminamos de estudiar la clase pasada.

Notificación por el artículo 44.


Estábamos viendo el caso de esta persona a la cual es necesario notificar y que se está iniciando
esta gestión en su contra en los tribunales, elude la presencia del receptor y no ha sido posible
notificarla (no la encontró en ninguno de los lugares que le señalaron como posibles).
Entonces, el receptor sencillamente devuelve la causa porque no le resulto. Entonces la parte
que quiere iniciar la gestión pide que se notifique por el artículo 44; esta notificación especial
del artículo 44… (se le corto☹) llevar a cabo una notificación personal y no me resulto, porque no
fue habido la persona quien se quería notificar.
La personal tiene una serie de lugares donde se puede practicar la notificación personal, la idea de
la notificación personal es entregarle a la persona misma del notificado la resolución que se le
trate de notificar y la solicitud en que la resolución recayó, para que sepan porque los están
llamando los tribunales de justicia el que se defiende, y puede hacerlo.
Entonces hay que buscarlo a el mismo, se hace en la persona misma del notificado, ahora, cuando
esta persona elude la presencia del receptor esa notificación personal se podía hacer en realidad en
cualquier lugar, encontrándolo físicamente en cualquier lugar incluso todos los días del año no
importa que sea feriado o domingo, lo pueden notificar si lo encuentran personalmente en un lugar
de libre acceso al público, porque no lo van a poder ir a molestar en por ejemplo, su oficina si acaso
fue a trabajar el domingo. En la oficina si lo pueden notificar por el artículo 44.

Lugar y horario notificación por el artículo 44.


Entonces surge esta forma de notificación del artículo 44, aquí no hay una serie de lugares
donde se lo pueda notificar sino que solo en dos lugares en que se lo podía notificar
personalmente pero en determinados horas (en cualquier día se podía pero en determinadas
horas), ósea, entres las 06:00 y las 22:00 horas, se le podía notificar:

 En su morada, ósea, no se necesita que sea el domicilio, sino que basta que sea el lugar
donde pernocta.
 En el lugar donde habitualmente ejerce su industria, profesión o empleo;
En esos lugares los busco el receptor en dos días distintos, y la ley no dice en que días y en que
horarios, pero como lo que se pretendía era que lo notificaran válidamente en algunos de esos
lugares, y en esos dos lugares está restringido, que puede ser cualquier día, a cualquier hora, pero
entres las 00:06 y las 22:00 horas, ósea, no a cualquier hora, solo puede ser cualquier día, pero entre
las 00:06 y las 22:00 horas.
Lo han buscado infructuosamente dos días, el según requisito es que se compruebe que el
notificado se encuentra en el lugar del juicio y cuál es su morada o el lugar en que ejerce
habitualmente su industria, profesión o empleo, ósea que el lugar donde se lo pretendió notificar
efectivamente es su morado o bien es el lugar donde ejerce habitualmente su industria, profesión o
empleo.

Como comprobar la morada o el lugar en que se ejerce la industria,


profesión o empleo.
¿Cómo compruebo eso en el proceso? Basta para ello una certificación del Ministro de fe en el
sentido de que hizo las averiguaciones al respecto y las averiguaciones fueron positivas; esa es
su morada o ese es el lugar donde ejerce su industria, profesión o empleo y la persona quien se trata
de notificar se encuentra en el lugar del juicio, ósea, se encuentra dentro del radio urbano de la
comuna que sirve de asiento del tribunal.

Controversia ligar del juicio y notificaciones de exhorto.


Esto del lugar del juicio a dado lugar a controversia tratándose de las notificaciones por
exhorto, porque por lugar del juicio debe entenderse, según ha dicho la jurisprudencia, el lugar
donde en que la persona que debe ser notificada se encuentra y no aquel en que funciona el
tribunal, porque si no sería imposible notificar personalmente por exhorto, y es común que se
notifique por exhorto.
Decíamos que una de las forma de notificar personalmente es en el territorio del tribunal o bien, por
exhorto, para que ordene notificar el juez del otro territorio jurisdiccional que puede estar muy
lejos, porque el receptor solo puede salir a notificar por orden del tribunal fuera del territorio al que
este asignado, pero siempre que este dentro del territorio de la Corte de Apelaciones respectiva, de
manera que si esta en el territorio jurisdiccional de otra Corte de Apelaciones no queda otra que
mandar exhorto, y no sería posible si entendiéramos que el lugar del juicio es el lugar en que esta el
tribunal y en que se está llevando adelante la causa sino que el lugar donde se le debe notificar.
El último requisito es que el juez la ordene, el artículo 44 del Código de Procedimiento Civil en
su inciso 2 dice:
Artículo 44 Código de Procedimiento Civil: “Establecidos ambos hechos (ósea, cuál es su
morada y cuál es el lugar de su industria, profesión o empleo, y además que se encuentre en el lugar
del juicio), el tribunal ordenará que la notificación se haga entregando las copias a que se refiere
el artículo 40 (ósea, las mismas copias que se entregan en la notificación personal; copia integra de
la resolución que se trata de notificar y copia integra de la solicitud en que dicha resolución recayó)
a cualquiera persona adulta que se encuentre en la morada o en el lugar donde la persona que se
va a notificar ejerce su industria, profesión o empleo. Si nadie hay allí, o si por cualquiera otra
causa no es posible entregar dichas copias a las personas que se encuentren en esos lugares, se
fijará en la puerta un aviso que dé noticia de la demanda, con especificación exacta de las partes,
materia de la causa, juez que conoce en ella y de las resoluciones que se notifican”.
Entonces aquí no le deja la copia integra de la solicitud en que la resolución recayó, solo le deja
copia de las resoluciones que se le trata de notificar y una noticia explicativa que le da noticia
de la demanda (si es una cuestión prejudicial civil va a ser noticia de la prejudicial porque ahí no
hay demanda, no se puso en ese caso el artículo 44 pero racionalmente hay que entenderlo así), y
con especificación exacta de las partes, materia de la causa, juez que conoce de ella y de las
resoluciones que se notifica, ósea, le va indicar en que juzgado esta, de que materia se trata
(veremos cuando estudiamos las prejudiciales que en la prejudicial hay que indicar la acción que se
pretende deducir, de manera que tengo que decir cuál es la pretensión que tengo y que voy a deducir
en una demanda, de manera que de eso se le dará conocimiento cuando es una prejudicial la primera
gestión).
Dice “el tribunal ordenara”, pero el tribunal no lo hace de oficio, hay que pedírselo, debemos
tener claro eso porque si esperamos tranquilamente porque está ya la certificación del receptor en la
causa que el juez decrete este de que se le notifique por el artículo 44 nos vamos a quedar esperando
el resto del año, porque el juez no ordena eso, por más que parezca que es imperativo porque dice
“el tribunal ordenara que la notificación se haga entregando la copia…. Pero la profe nos advierte
en que los juicios civiles hay que pedir.

¿Cómo se practica esta notificación especial del artículo 44?


 Comienza con la constancia que estampa el receptor en la carpeta electrónica de
haber practicado dos búsquedas de la persona a notificar en días distintos, ya sea en su
morada o en el lugar donde habitualmente ejerce su industria, profesión o empleo, y no
haberlo encontrado y haber constatado por averiguaciones que hizo en el vecindario, por
ejemplo, que se encuentra en el lugar del juicio y que esa es su morada o ese es el jugar
donde ejerce habitualmente su industria, profesión o empleo.

 Entonces, fundándose en esta constancia que ya está en la carpeta electrónica, la parte


interesada le pide al tribunal que ordene que la notificación se practique de
conformidad al artículo 44, y el tribunal va a acceder a esta petición si es que esta
correcta la constancia dejada por el receptor, porque si el receptor pone ahí que no logro
establecer que se encuentra en el lugar del juicio el juez va a negar lugar.

 Entonces, cuando el juez ordena que se notifique por el artículo 44 la parte le vuelva a
encargar al receptor que notifique, pero esta vez de conformidad al artículo 44.

 Entonces el receptor va a acudir al lugar en donde infructuosamente intento


notificarlo la vez anterior, ósea, su morada o el lugar en donde ejerce su industria,
profesión o empleo, y le va a entregar las copias a que se refiere este artículo 40, ósea,
las mismas de la notificación personal, a cualquier persona adulta que allí se encuentre.

 En seguida, va a dejar constancia de esto en la carpeta electrónica.


Que pasa si no encuentra nadie en la morada, o en la oficina o si por
cualquier otra causa no puede entregar las copias.
Pero puede ocurrir también que no encuentra a nadie en la morada o en la oficina no lo
atienda nadie, o por cualquier otra causa no puede entregar las copias, por ejemplo, llego al
domicilio pero le abrió un niño que dice que no está ni su mamá ni su papá y no le pudo entregar las
copias a una persona adulta, entonces le va a fijar un aviso en la puerta que le va a dar noticia de
esta demanda con especificación exacta de las partes, de la materia de la causa, del juez que está
conociendo de ella y de las resoluciones que se notifican (no solo de las resoluciones que se
notifican sino que de la materia de la causa).
Agrega este artículo 44:
Artículo 44 inc. 3 Código de Procedimiento Civil: “En caso que la morada o el lugar donde
pernocta o el lugar donde habitualmente ejerce su industria, profesión o empleo, se encuentre en
un edificio o recinto al que no se permite libre acceso, el aviso y las copias se entregarán al
portero o encargado del edificio o recinto, dejándose testimonio expreso de esta circunstancia”.
Entonces, ahí se lo entregan al conserje, pero tiene que dejar también estampada en la carpeta
electrónica esta circunstancia que no habiendo encontrado a nadie o que no lo dejaron entrar
siquiera al edificio, le entro las copias al portero.

 No termina ahí la práctica de estas diligencias porque en seguida el Ministro de fe debe


dejar constancia de la diligencia en la carpeta electrónica de la misma manera que
cuando se notifica en la persona misma del notificado, ósea, con los mismos requisitos
de este artículo 43 a que nos referíamos cuando estudiamos la notificación personal, que
dice:
Artículo 43 Código de Procedimiento Civil: “La notificación se hará constar en el proceso por
diligencia que subscribirán el notificado y el ministro de fe, y si el primero no puede o no quiere
firmar, se dejará testimonio de este hecho en la misma diligencia”.
Aquí no tenemos al notificado, a esa persona adulta a quien le entra las copias. El artículo sigue:
Artículo 43 inc. 2 Código Orgánico de Tribunales: “La certificación deberá, además, señalar la
fecha, hora y lugar donde se realizó la notificación y, de haber sido hecha en forma personal,
precisar la manera o el medio con que el ministro de fe comprobó la identidad del notificado”.
Aquí comprobara la identidad de la persona adulta, entonces resulta que aquí como le exige
estos mismos requisitos el artículo 43, la persona que recibe las copias está obligada a suscribirla, a
firmarla, a menos que se niegue y ahí el receptor deja constancia a que se negó a firmar, y también
se deja constancia de su nombre, edad, profesión y domicilio; de la edad porque le interesa que sea
persona adulta.

Constancia que debe dejar el receptor en la carpeta electrónica.


Puntualicemos esta constancia que debe dejar el receptor en la carpeta electrónica:

 En primer lugar, fecha (día, mes, año y hora) de la notificación.


Además, debe contener las siguientes menciones:
 Que se entregaron las copias o bien que se fijo el aviso en la puerta,
 Individualización de las personas a quienes se entregaron las copias si es que se
entregaron, porque si no se entregaron no puede individualizar a la puerta,
 Constancia de haberse enviado una carta certificada, dice el artículo 45 que la persona
que recibe las copias está obligada a suscribirla:

Artículo 45 Código de Procedimiento Civil: “La diligencia de notificación, en el caso del


artículo precedente, se extenderá en la forma que determina el artículo 43, siendo obligada a
subscribirla la persona que reciba las copias, si puede hacerlo, dejándose testimonio de su
nombre, edad, profesión y domicilio”.

La expresión “está obligada” no la puede obligar el receptor, ósea, esta llamada por el receptor a
suscribirla, pero si se niega a firmar tendrá que dejar constancia. Veíamos que cuando el notificado
se niega a firmar el receptor deja constancia.
 Este requisito lo dice el artículo 46:

Artículo 46 Código de Procedimiento Civil: “Cuando la notificación se efectúe en conformidad


al artículo 44, el ministro de fe deberá dar aviso de ella al notificado, dirigiéndole con tal objeto
carta certificada por correo, en el plazo de dos días contado desde la fecha de la notificación o
desde que se reabran las oficinas de correo, si la notificación se hubiere efectuado en domingo o
festivo (como sabíamos, esta notificación, tanto la personal como la del 44 no hay días inhábiles
para practicarla, para la personal ni siquiera hay horas cuando sea un lugar de libre acceso al
público, pero la del artículo 44 sí, entre las 00:06 y las 20:00. Obviamente si la hicieron en día
inhábil la oficina de correos está cerrada, entonces se cuenta el plazo de dos días desde que se
reabrió la oficina). La carta podrá consistir en tarjeta abierta (no es un sobre donde meta una tarjeta
si no que es una tarjeta abierta, así como quien manda una postal) que llevará impreso el nombre y
domicilio del receptor y deberá indicar el tribunal, el número de ingreso de la causa y el nombre
de las partes. En el testimonio de la notificación deberá expresarse, además, el hecho del envío, la
fecha, la oficina de correo donde se hizo y el número de comprobante emitido por tal oficina (de
manera que en esta constancia que deja el receptor en la carpeta electrónica, tiene también que dejar
constancia de haberse enviado la carta certificado con indicación de la oficina de correo a través de
la cual la despacho de la fecha y hora de la entra en tal oficina y del número de comprobante
emitido por la oficina de correos cuando mando la carta). Este comprobante deberá ser agregado al
expediente a continuación del testimonio. La omisión en el envío de la carta no invalidará la
notificación, pero hará responsable al infractor de los daños y perjuicios que se originen y el
tribunal, previa audiencia del afectado, deberá imponerle alguna de las medidas que se señalan en
los números 2, 3 y 4 del artículo 532 del Código Orgánico de Tribunales”.
Esta constancia debe llevar la firma del ministro de fe que practico la notificación, y de la persona
que suscribió la copias en caso de que haya habido una persona adulta en el domicilio o en el lugar
donde ejerce habitualmente su industria o profesión o empleo.
La omisión en el envío de la carta no invalida la notificación, pero hace responsable al receptor de
los perjuicios y el tribunal deberá imponerle una sanción al receptor (según el código), dice el
artículo 46 en su parte final:
Artículo 46 parte final Código de Procedimiento Civil: “Este comprobante deberá ser agregado
al expediente a continuación del testimonio. La omisión en el envío de la carta no invalidará la
notificación, pero hará responsable al infractor de los daños y perjuicios que se originen y el
tribunal, previa audiencia del afectado, deberá imponerle alguna de las medidas que se señalan en
los números 2, 3 y 4 del artículo 532 del Código Orgánico de Tribunales”.
Nosotros vamos a ver cuáles son esas medidas en las clases siguientes, pero ahora solo veremos el
artículo 532 N°2, 3 y 4, estas son las facultades disciplinarias, aquellas que están establecidas en los
números siguientes del Código Orgánico, en el artículo primero señala la función jurisdiccional, en
el segundo señala los actos judiciales no contenciosos y en el tercero las facultades conservatorias
disciplinarias, entre las facultades disciplinarias esta esté artículo 532:
Artículo 532 Código Orgánico de Tribunales: “A los jueces de letras corresponde
inmediatamente mantener la disciplina judicial en toda la extensión del territorio sujeto a su
autoridad, haciendo observar las leyes relativas a la administración de justicia y los deberes de los
empleados de secretaría y demás personas que ejercen funciones concernientes a ella. (aquí por
supuesto, a este funcionario del tribunal que tiene nada que menos que la función de notificación, la
cual no la hace el juez personalmente, si no que la hace a través de este funcionario que esta
especialmente establecido para notificar fuera del recinto del tribunal, porque dentro puede notificar
en su oficina el secretario y el oficial primero la notificación personal).
Estas medidas disciplinarias abarcan a toda esta gente, y en sus N°2, 3 y 4:
2) Censura por escrito;
3) Multa de uno a quince días de sueldo o de una cantidad que no exceda de ocho y media Unidades
Tributarias Mensuales, y
4) Suspensión de sus funciones hasta por un mes, gozando del cincuenta por ciento de sus
remuneraciones, cuando procediere”.
Así que es grabe, el receptor tiene que tener cuidado de mandar religiosamente esta carta
certificada, el juez está obligado a ponerle una de estas medidas disciplinarias; seguramente si le
pasa una vez a un receptor tendrá solo censura por escrito, pero si acaso es reiterativo en hacer sus
cosas mal seguramente puede imponerle las otras.

¿Quién practica la notificación por el artículo 44?


Únicamente el receptor.

Lugares en que se practica:


 La morada de la persona a la cual se va a notificar.
 El lugar donde ejerce normalmente su industria, profesión o empleo.
¿Qué resoluciones deben practicarse mediante este sistema del
artículo 44?
Las que deben notificarse personalmente, porque dijimos que sustitutiva y subsidiariamente la
personal, opera cuando la personal fracaso pero la sustituye, la reemplaza, tiene el mismo valor
legal en el expediente, de manera que el proceso va a poder seguir adelante aunque el demandado
no comparezca al juicio va a poder seguir adelante porque fue emplazado,
¿Cuáles son las que se tienen que notificar personalmente?
 La que recae en la primera gestión que se realiza en el juicio (salvo al demandante, que fue
el que la pidió y si se noticia por el estado, pero el demandado o a quien se pretende
demandar hay que notificarlo personalmente).
 Cuando la ley exige notificar a ciertas personas para la validez de ciertos actos, por
ejemplo, el que litiga personalmente porque tiene el título de abogado y se muere, hay que
notificar a sus herederos para poder seguir el juicio adelante porque si no el juicio va a ser
nulo.
 El caso del artículo 10 del Código de Procedimiento Civil, es decir, cuando renuncia el
procurador;
Artículo 10 Código de Procedimiento Civil: “Si la causa de la expiración del mandato es la
renuncia del procurador, estará éste obligado a ponerla en conocimiento de su mandante”

Esa obligación la cumple notificándolo personalmente, de que está renunciando para que nombre a
otro mandatario para que lo defienda.”
 También cuando el tribunal lo ordena expresamente, el juez puede en cualquier momento
(esto lo dice el artículo 47 del Código de Procedimiento Civil) exigir que se notifique una
resolución personalmente cuando encuentra que está un poco turbio el proceso y quiere
aclarar de que está llevándose bilateralmente, están las dos partes bien conscientes de lo que
está pasando.
 En cualquier caso el juez puede ordenar, no tiene que dar explicaciones el juez para ordenar
notificar personalmente, y las partes también pueden sencillamente querer notificar
personalmente es difícil porque cuesta dinero notificar personalmente una resolución que la
ley no lo exige pero por darle transparencia al proceso pueden las partes pedirlo, no va a ser
lo habitual pero puede ocurrir porque la notificación personal es la más perfecta de manera
que yo puedo reemplazar cualquier tipo de notificación que exija la ley por la personal,
porque la personal es mejor que todas.
 También estos otros dos casos en que se puede notificar personalmente o por cedula, la
primera notificación después de paralizada la causa por 6 meses no valen las notificaciones
por el estado mientras no se practique una personalmente o por cedula. El otro caso es el
para citar a los terceros que no son parte, ósea, que no tienen interés en el juicio, estos
“terceros de verdad”, terceros terceros, también pueden ser notificados personalmente o por
cedula.
Todo eso se puede notificar por el artículo 44 porque es sustitutiva y subsidiaria de la personal.
Con eso hemos terminado la notificación por el artículo 44. La profe sabe que esta notificación
siempre se le hace más difícil a los alumnos.

Notificación por cedula.


Artículo 48 y 49 del Código de Procedimiento Civil, dice el artículo 48:
Artículo 48 Código de Procedimiento Civil: “Las sentencias definitivas, las resoluciones en que
se reciba a prueba la causa, o se ordene la comparecencia personal de las partes, se notificarán
por medio de cédulas que contengan la copia íntegra de la resolución y los datos necesarios para
su acertada inteligencia.
Estas cédulas se entregarán por un ministro de fe en el domicilio del notificado, en la forma
establecida en el inciso 2° del artículo 44 (ese que acabamos de estudiar de que tiene que ir a la
morada o al lugar en que ejerce su industria profesión o empleo, pero vamos a ver que la por cedula
hay que hacerla en el domicilio).
Se pondrá en los autos testimonio de la notificación con expresión del día y lugar, del nombre,
edad, profesión y domicilio de la persona a quien se haga la entrega. El procedimiento que
establece este artículo podrá emplearse, además, en todos los casos que el tribunal expresamente
lo ordene”.
Así que ahí hace un charquicán de cosas que nosotros vamos a diferenciar ahora.
El artículo 49 dice:
Artículo 49 Código de Procedimiento Civil: “Para los efectos del artículo anterior, todo litigante
deberá, en su primera gestión judicial, designar un domicilio conocido dentro de los límites
urbanos del lugar en que funcione el tribunal respectivo, y esta designación se considerará
subsistente mientras no haga otra la parte interesada, aun cuando de hecho cambie su morada”.
Esta parte era importantísima antes, ahora que la ley de tramitación digital estableció esta
notificación del artículo 8 de la Ley de tramitación digital se le acabo la importancia tan
grande, porque ahora nosotros sabemos que en la primera gestión que realice la parte en el juicio
podría señalar (hablando entre nosotros) un domicilio electrónico pues dice:
Artículo 8 Ley de Tramitación Digital: “cualquiera de las partes o intervinientes podrá proponer
para sí una forma de notificación electrónica, la que el tribunal podrá aceptar aun cuando la ley
disponga que la notificación deba realizarse por cedula, si en una opinión resultara
suficientemente eficaz y no causare indefensión”,
Ósea, el juez que tiene que examinar esta forma de notificación que está solicitando la parte, y si
encuentra que es eficaz y no produce la indefensión de esa parte la acepta, y queda como domicilio
electrónico, además agrega este artículo:
“esta notificación será válida para todo el proceso”.
Con esto se le quito trascendencia a este artículo 49, porque el artículo 49 era terrible porque
obviamente la primera notificación tiene que ser personal porque es la única manera para que la
persona que estaba tranquila en su casa sepa que va a tener que preocuparse porque tiene un juicio
en su contra, entonces por eso se exige que la primera noticia que tenga de que están llevando un
asunto a un juzgado o que lo van a llevar inmediatamente tenga que hacérselo personalmente, no
por interpósita persona que se le puede olvidar o maliciosamente le oculta la notificación que
recibió, por eso está la del articulo 44 para sustituir esa personalísima cuando no es posible ubicar a
la persona, pero esta del artículo 48 por cedula, era para notificar resoluciones importantes (la profe
cree que todo esto se debiera modificar rápidamente si es que no va a salir luego la reforma procesal
civil).

Reforma procesal civil.


De manera que está preparado una reforma procesal civil pero que no tenía en miras todavía la Ley
de Tramitación Digital, la profe cree que ahora deben modificar ese proyecto en vista de la
tramitación digital, pero resulta que ese proyecto no fue ley porque costaba mucho dinero, era
un dineral que tendría que haber gastado el Estado en circunstancia que habría sido bien cara la
reforma procesal penal, todavía se lamentaban del tremendo gasto que había significado.
De manera que no estaban dispuestos a gastar en la justicia otro tremendo dineral para reformar el
procedimiento civil, porque todo lo indispensable habían encontrado que ya había sido
modificado en familia (que son asuntos graves, que estuvieran atrasados los procedimientos
escritos era terrible porque habían niños que nunca lograron que les pagaran pensión de alimentos
mientras eran niños) y también lo laboral (cuando queda una persona sin trabajo, no le han pagado
sus indemnizaciones, puede ser una familia que esta sin comer), por lo que encuentran que el
procedimiento civil no es lo mismo, ahí litigan entre poderosos muchas veces y la gente no tan
poderosa que litiga tampoco esta tan apremiada, y por eso lo postergaron.
La profe cree que esas razones económicas son atendibles pero debieran por lo menos modificar
todo el Código de Procedimiento en cuanto a la tramitación digital, porque modificaron algunos
artículos pero no lo suficiente para modificar todo el sistema, y por ejemplo, esta notificación por
cedula debiera eliminarse porque la verdad es que ahora con este de que el estado diario lo mira el
abogado en su oficina, al examinar la carpeta electrónica va viendo lo que se notificó por el estado
diario y ahí puede de inmediato mirar la resolución a que hace referencia el estado diario, no se
necesitaría esta notificación mas perfecta para determinadas resoluciones que son importantes,
porque vamos a ver la resolución que recibe la causa prueba, por supuesto que es importantísima
porque hay que estar alerta y llevar la prueba, o que se ordena la comparecencia personal de las
partes, claro que hay que notificar la mejor que por el estado diario cuando había que ir a mirar el
estado diario, podía ser que el procurador fuera flojo o que se viere imposibilitado (por lo menos en
Santiago era terrible recorrer todos los juzgados en verano cuando hacia un calor que dolían los pies
y pasaba el calor a través de los zapatos), entonces tenía su razón de ser esta notificación distinta,
pero la profe cree que ahora que lo pueden mirar por el estado diario deberían simplificarse las
notificaciones, por lo menos esta debiera suprimirse.
Pero la tenemos, y era el terror esta historia del artículo 49:
Artículo 49 Código de Procedimiento Civil: “Para los efectos del artículo anterior, todo litigante
deberá, en su primera gestión judicial, designar un domicilio conocido dentro de los límites
urbanos del lugar en que funcione el tribunal respectivo, y esta designación se considerará
subsistente mientras no haga otra la parte interesada, aun cuando de hecho cambie su morada”.
Ósea, la parte no fijaba su morada, normalmente fijaba la oficina de su abogado y
procurador, porque era el procurador el que lo iba a representar en el juicio haciendo gestiones y el
procurador era el que tenía que estar atento, uno contrataba abogado y procurador para quedarse
tranquilo en la casa porque el abogado lo estaba defiende y solo le vendría a consultar determinados
puntos, o le vendría avisar cuando tenía que ir a absolver posiciones, ósea, cuando tenia que ir a
confesar en el juicio personalmente, pero por eso era importante notificar de nuevo en el lugar en
que se fijó como domicilio.
Entonces, se fijaba como domicilio el del abogado, y el artículo 53 estable la sanción para el
caso que no se señala este domicilio:
Artículo 53 Código de Procedimiento Civil: “La forma de notificación de que trata el artículo 50
(ósea, por el estado diario) (decían que este era el artículo más enigmático de todo el Código,
porque si una persona ajena lee este artículo no entiende nada) se hará extensiva a las resoluciones
comprendidas en el artículo 48 (ósea, a las por cedula), respecto de las partes que no hayan hecho
la designación a que se refiere el artículo 49 y mientras ésta no se haga. (ósea, mientras la parte no
fijara un domicilio dentro del radio urbano en que tiene su asiento el tribunal y se está siguiendo el
juicio, mientras no fijare ese domicilio se le iba a notificar por el estado diario todo lo que según la
ley la notificación por cedula, por eso el que leía eso con esa referencia a esos artículos no entendía
nada).
Esta notificación se hará sin necesidad de petición de parte y sin previa orden del tribunal”. (ósea,
yo no tenía que pedir que no habían fijado domicilio y que decreten que van a notificar por el estado
diario todo aquello que la ley ordena notificar por cedula, no tenía que pedirlo, el tribunal no tenia
que ordenarlo por el solo hecho de no haber fijado domicilio dentro del radio urbano me iban a
notificar por el estado diario todo lo que la ley exigía. La profe encuentra que toda esa faramalla
ahora la podríamos evitar tener que estudiarla, porque con esto del domicilio electrónico no se le
puede exigir a alguien que fije un domicilio electrónico, pero resulta de que como se le exige que
tenga abogado y procurador, el abogado si que tiene que tener equipo electrónico porque es la única
manera en que se puede tramitar, de manera que ahora si se puede exigir que fije un domicilio
electrónico, y ahí se le practican las importantes. La verdad es que junto con la electrónica va a salir
la del estado diario, así que en realidad se podía eliminar esta forma especial de notificación para las
resoluciones importantes, pero permanecen así que debemos estudiarlo igual).
Vamos estudiando en orden esto que hemos leído en los artículos:
La electrónica es sustitutiva de esta, no es subsidiaria, ósea, no tiene que haber fracasado la por
cedula para que funcione la electrónica, sino que si fijo este domicilio electrónico la parte, yo no
tengo que gastar en receptor para que este vaya y notifique por cedula porque queda notificado de la
resolución cuando se lo mandan al domicilio electrónico.

¿Quién debe practicar la notificación por cedula?


Pero, ¿Quién practica la notificación? Porque podría la parte sencillamente estar rebelde, de manera
que no ha fijado ni domicilio en el radio urbano ni domicilio electrónico.
La practica solo el receptor, porque siempre se lleva a cabo fuera del recinto del tribunal, en
cambio, la sustitutiva/electrónica se practica por el tribunal en el tribunal.

¿Cómo se practica?
Entregando a la persona adulta que se encuentre en el domicilio del notificado, o fijándola en
la puerta si ahí no hay ni una persona adulta, una cedula que contiene copia integra de la
resolución que se trata de notificar y de los datos necesarios para su aceptada inteligencia,
ósea, para que se entiende de que se trata; le dirán que en la causa “x” se recibió la causa prueba con
fecha “y”, no le van a decir los hechos que se fijaron controvertidos ni nada.
En seguida, el receptor tiene que dejar constancia en la carpeta electrónica, que es lo que dice el
inciso final del artículo 48:
Artículo 48 inciso final Código de Procedimiento Civil: “Se pondrá en los autos testimonio de la
notificación con expresión del día y lugar, del nombre, edad, profesión y domicilio de la persona a
quien se haga la entrega. El procedimiento que establece este artículo podrá emplearse, además,
en todos los casos que el tribunal expresamente lo ordene”.
Ósea, esta notificación por cedula es mejor que la personal, entonces a veces el tribunal podría
ordenar que se notifique por cedula no obstante que la ley no exige eso, pero no podría decir el juez
que se notifique por cedula una resolución que la ley ordena notificar personalmente, porque la
personal es mejor que la por cedula de manera que no puede rebajar la calidad de la notificación que
exige la ley.

¿A quién se practica?
No es necesario que se haga personalmente a la persona que se trata de notificar, las copias se
pueden entregar a cualquier persona adulta que este en el domicilio del notificado, y si no hay nadie
se fijan en la puerta.
No son solo copias, sino que también la explicación de la resolución que es lo que se está
notificando, es decir, explicarle para que entienda.

¿Dónde se practica?
En el domicilio del notificado, aquí era donde entraba todo el enredo de la designación del
domicilio, porque para saber que se entiende por domicilio hay que distinguir dos situaciones; si se
trata de notificar a terceros ajenos al juicio o se trata de notificar a las partes del proceso.

CLASE SINCRONICA 5 DE OCTUBRE


Clase octubre 7 sincrónica.

Notificación por cedula (continuación)


Estábamos terminando de estudiar la notificación por cedula, habíamos dicho que hasta aquí llegan
las notificaciones que practica el receptor.
El receptor es el encargado de notificar fuera del tribunal, pero la verdad es que hay otras
notificaciones que son fuera del tribunal como son las de avisos en los diarios en que el receptor no
interviene, de manera que el interviene exclusivamente en la personal que normalmente la
realiza el porque se realiza fuera del recinto del tribunal, pero podría excepcionalmente
notificarla el secretario cuando la persona que necesita ser notificada se presenta expresamente
ante el secretario y le pide que la notifique. Entonces ahí notifica el secretario, pero eso es muy
excepcional porque no ocurre siempre.
Entonces todas estas notificaciones también participa en la del artículo 44, el único encargado de
hacer la notificación especial del artículo 44 es el receptor, y la por cedula también la hace solo el
receptor, pero ahora tiene por cedula tiene la sustitutiva del artículo 8 de la Ley de Tramitación
Digital, así que ya no es tan exclusivo en esa clase de notificaciones el receptor, porque si las partes
fijaron un domicilio electrónico en su primera presentación ya no va a ser necesario notificar por
cedula ninguna de las resoluciones que la ley o el tribunal ordene hacerlas.
Entonces, estábamos haciendo referencia a todas estas modificaciones que introduce la Ley de
Tramitación Digital en nuestros procedimientos, pero que dicen relación muy principalmente con la
función del receptor porque le exige muchas cosas. Veíamos el artículo 9 del la Ley de Tramitación
Digital que dice respecto de los registros que debe dejar el receptor judicial y de aquella
georreferencia del lugar en donde practica la notificación. Después tenemos el artículo del Acta 37,
porque la Ley de Tramitación Digital ordenaba a la Corte Suprema dictar un autoacordado para que
reglamentara todo esto lo referente a los testimonios que tenia que dejar el receptor en la carpeta
electrónica respecto de las actuaciones que realiza, entonces el artículo 5 del Acta 37 que es el
autoacordado que dicto la Corte Suprema el 15 de abril del año 2016, dice:
Artículo 5 Acta 37: “El registro georreferenciado a que se refiere el artículo 9° de la Ley N°
20.886 deberá realizarse mediante el uso del programa computacional o aplicación móvil que la
Corporación Administrativa del Poder Judicial pondrá a disposición de los receptores judiciales,
los que deberán contar con dispositivos móviles que permitan la descarga de aplicaciones y
cuenten con cámara y sistema de georreferenciación”.
Entonces los receptores tuvieron que proveerse de estas herramientas, un celular que le permita
sacar y georreferencia. Pero muy luego la Corte Suprema se dio cuenta de que su famosa acta 31(la
profe todo el rato dice acta 31 pero internet dice que es la 37) de ese autoacordado de 15 de abril de
2016 era muy corta solo tiene 10 artículos, así que dicto uno nuevo el 16 de junio del 2016.
Entonces aquí si que dicta muchas mas normas sobre notificaciones y sobre las constancias que deja
el receptor.
Son los artículos 67 a 70 del Acta 71. El artículo 67 se refiere en general a las notificaciones y no
dice nada con lo digital, dice:
Artículo 67 Acta 71: “Toda resolución o actuación judicial debe ser oportunamente notificada a las
partes intervinientes (eso nosotros lo sabemos, que en las resoluciones judiciales no producen
efectos mientras no han sido notificados salvo excepciones muy contadas como es el caso en que el
juez a petición de parte concede una medida precautoria para llevarse a cabo sin previa notificación
de la contraria, tiene que haber motivos muy graves para pensar que el demandado se va a deshacer
de sus bienes para no tener con que responder una demanda y apenas le notifiquen que lo van a
demandar y que le quieren averiguar lago para poder confeccionar la demanda o que quieren
asegurarse los resultados del juicio; sencillamente va hacer desaparecer sus bienes y no van a lograr
embargarle nada, entonces esa única excepción tenemos ahora en materia procesal civil, sino la
resolución no surte efecto mientras no haya sido notificada y esto es lo que reitera) El tribunal
deberá efectuar dicho proceso conforme al marco legal que las regula (en el caso nuestro el Código
de Procedimiento Civil), utilizando el módulo creado para estos efectos en el respectivo sistema
informático”.
Entonces, ahora solo eso del Código de Procedimiento Civil lo traslada al campo informático ese
artículo. Después el artículo 68 tampoco esta específicamente referida al receptor:
Artículo 68 Acta 71: “De los medios para notificar a los participantes.
Todo litigante (esto reitera lo del artículo 8) será llamado, desde su primera solicitud o
comparecencia ante el tribunal, a individualizar un medio electrónico único de notificación con el
fin de facilitar la comunicación expedita de la información de que se trate, el que será registrado
en el sistema informático”.
Decíamos que el artículo 8 de la Ley eso es lo que dice, y esa va a valer incluso cuando la ley o el
tribunal exija notificación por cedula, porque pareciera estar dedicada a la notificación por el estado
diario la del artículo 68 pero no, porque también sirve para cuando se trate de notificación por
cedula, es sustantiva. A continuación, artículo 69:
Artículo 69 Acta 71: “Realización de notificaciones.
La resolución que ordena la notificación deberá contener todos los antecedentes requeridos y
cumplir con las formalidades para efectuarla.
El funcionario u organismo notificador recibirá del tribunal los requerimientos de notificaciones
que se deban realizar y practicará o supervisará, según el caso, su pronta ejecución. (el receptor es
el que las practica cuando le toca el hacerlo y la Corporación Administrativa del Poder Judicial la
que se supervisa cuando es la oficina virtual la que notifica a través del estado diario, porque ahora
ya no es el secretario el que lleva a cabo el estado diario, sino que es la oficina virtual del Poder
Judicial).
Cuando corresponda, el tribunal podrá autorizar la notificación personal subsidiaria desde ya, sin
necesidad de resolución ulterior, y tan pronto se certifiquen búsquedas por quien practique la
notificación”.
Aquí se esta refiriendo el artículo a la notificación personal, y que nosotros sabemos que cuando no
se encuentra a la persona física que se va a notificar porque se nos escabulle o en realidad esta
difícil ubicarla, pero tiene domicilio conocido o mejor dicho, tiene residencia o lugar de trabajo
conocido y lo han buscado reiteradamente allí y no lo han encontrado el receptor, lo puede notificar
por el artículo 44 pero tiene que buscarlo los dos días distintos el receptor. En seguida tiene que
averiguar si se encuentra en el lugar del juicio y cual es su morada y cual es el lugar donde ejerce su
industria, profesión o empleo, y una vez que lo averigua lo certifica en el proceso y devuelve la
notificación al tribunal; se deshace del encargo porque con eso cumplió, y la parte que está pidiendo
la notificación de la contraria tiene que pedirle al tribunal que ordene la notificación por el artículo
44, así que en materia civil es un tramite largo.
Vamos a ver después cuando estudiemos referencias a los juicios especiales veremos que los juicios
posesorios no es necesario volver al tribunal, en los juicios de familia tampoco, ahí el juez puede
autorizar para que una vez que ha hecho las búsquedas y que se ha cerciorado el receptor de cual es
la morada y que se encuentre en el lugar del juicio la persona sin necesidad de volver a pedirla a el
que decrete la notificación del artículo 44, el receptor notifica de inmediato, de manera que la
resolución le dice de inmediato que si acaso ocurre eso puede notificar de inmediato, y eso es lo que
corrobora aquí este artículo, pero se esta refiriendo en los casos en que la ley lo permite en materia
estrictamente civil como estamos estudiando las notificaciones nosotros no, tiene que hacerse eso,
tiene que devolver la notificación a la carpeta electrónica el receptor, estampar la notificación o los
intentos de notificación y lo que averiguo a la carpeta electrónica y tiene que pedirle el abogado que
se notifique por el artículo 44, pero aquí se esta poniendo en el caso de esas otras legislaciones
especiales cuando corresponde, en familia por ejemplo, el tribunal podrá autorizar la notificación
personal subsidiaria desde ya sin necesidad de resolución ulterior y tan pronto se certifiquen las
búsquedas por quien practique la notificación.
Y aquí si que tenemos el artículo 70 que esta referido expresamente a los receptores que era a lo que
queríamos llegar:
Artículo 70 Acta 71: “Registro de actuaciones por receptores.
Es de responsabilidad de los receptores constatar que las actuaciones queden efectivamente
ingresadas en el sistema informático.
Para efectuar dicho registro (se refiere a las que practica el receptor, porque las del estado diario
que las vigile a quien le corresponda) deberán acceder a la Oficina Judicial Virtual, agregando a
la carpeta electrónica respectiva testimonio de la diligencia practicada dentro de los dos días
hábiles siguientes a la fecha de su realización (de manera que el receptor tiene dos días de plazo
para incorporar su notificación a la carpeta electrónica del expediente que se le pidió la notificación,
tiene dos días de plazo porque puede estar lejos, puede echar un día para llegar al lugar donde tiene
que notificar y no alcanza a volver a su oficina a subirla al sistema informático; siempre le ha dado
dos días, también cuando lo estampaba físicamente).
Los receptores judiciales deberán además suscribir sus actuaciones con firma electrónica
avanzada e incorporar un registro georreferenciado conforme lo dispone el artículo 9 de la Ley Nº
20.886”.
Ya hemos hablado de la firma electrónica avanzada, es aquella certificada por un agente certificador
reconocido, inscrito en el Ministerio y que garantiza que el que esta firmando es el receptor.
Entonces tiene que tener firma electrónica avanzada y tiene que elevarla con registro
georreferenciado de todo a la carpeta electrónica.
Nosotros vamos a estudiar enseguida de que terminemos con las notificaciones clases sobre
tramitación digital, esto es un anticipo a eso.

Notificación por el estado diario.


La notificación por el estado diario es la mas frecuente, porque si no la ley ni el juez indica otra
forma especial de notificación, opera la notificación por el estado diario, no es que si no ordena o
señala la ley recién solo esas causas se notifiquen por el estado diario, no, y siempre, incluso cuando
era manuscrita todas las resoluciones que se distaban en el juzgado un día determinado se incluían
en el estado diario que aparecía publicado en un letrero en la secretaria al día siguiente, todas las
que se notifican personalmente y por cedula también, y al del artículo 44 también, todo aparecía en
el estado diario, porque se dictaron tantas resoluciones pero no dice el contenido de la resolución ni
nada, pero tenia que decir cuantas resoluciones se dictaron porque la contraparte, la que esta
interesada en que se lleve a cabo la notificación obviamente no necesita que vaya el receptor a
notificarla, si ella fue la que le pago al receptor para que fuera a hacer la notificación personal o la
notificación del artículo 44 o la notificación por cedula, es porque sabe que la resolución se dictó,
pero todas se incluían en el estado diario y actualmente todas se incluyen en el estado diario; ahora
que unas valen como notificación legalmente realizadas si, valen para todas aquellas resoluciones
para las cuales la ley no exige una mejor, una por cedula o una personal.
Esta notificación por el estado diario es la que ha tenido grandes modificaciones con la Ley 20.886
de Tramitación Digital, pero claro, estas modificaciones solo se refieren a quien la lleva al cabo; ya
no están a cargo del secretario pues ya no las practica, y también a su forma porque ahora es digital,
pero nada sustancial, todo lo contrario, a simplificado en forma impresionante todo lo anterior,
todas las formas anteriores de notificación.
Nuestro Código de Procedimiento Civil se refiere a la notificación por el estado diario en el artículo
50, y aquí si que lo modifico la ley, hicieron el trabajo de modificar el artículo porque si no hubiese
sido terrible, y no solo por la Ley, sino que también por los autosacordados 31 y 71 como veíamos
recién, dice:
Artículo 50 Código de Procedimiento Civil: “Las resoluciones no comprendidas en los artículos
precedentes se entenderán notificadas a las partes desde que se incluyan en un estado que deberá
formarse electrónicamente (aquí lo modificaron el artículo), el que estará disponible diariamente
en la página web del Poder Judicial con las indicaciones que el inciso siguiente expresa (antes
había que ir a mirar el estado diario al día siguiente al juzgado, en cambio ahora incluso el mismo
día bien tarde de la noche uno puede ver el estado diario porque ya lo han confeccionado y cerrado).
Se encabezará el estado con la fecha del día en que se forme y se mencionarán por el número de
orden que les corresponda en el rol general, expresado en cifras y en letras (este rol general es el
número de RIT, recordemos que hay que distinguir entre ROL, RIT y RUC actualmente; ROL es el
número que se le ponía a las causas manuscritas, el articulo 32 era el que decía que la primera
resolución que se dictaba en el juicio debía además indicar el numero de ROL que se le asignaba la
causa, y habían unos libros grande de ingreso del tribunal y ahí tenía que ir un funcionario anotando
a mano todas las causas que ingresaran, y uno les revidaba que llevaran en orden el libro y limpio,
pero actualmente eso se acabó y eso es digital, entonces cuando ingresa la causa a la Oficina Virtual
(porque ahora las distribuye la Oficina Virtual porque hay lugares de la República como comunas,
en que hay más de un tribunal civil, nosotros que por ejemplo en Temuco hay 3 juzgados civiles,
entonces antes se preguntaban a que juzgado ir, y existían las reglas de la distribución de causa que
era tema que tenían que estudiar en Procesal I, aunque ahora no hay que estudiarse las reglas de la
distribución de causas porque sencillamente ingresamos la demanda o la primera gestión a la oficina
virtual de Poder Judicial, y es la oficina virtual (la máquina) la que distribuye las causas, y se
supone que las distribuyes mas o menos equitativamente, antes se quejaban los jueces de algunos
lugares de que el Presidente era amigo de uno de los jueces y le mandaba todo lo fácil a ese y todo
lo difícil a lo otro porque distribuía por número (tantas causas para uno, tantas causas para otro)
tratando de que fuera equitativo el número de causas que le mandaba al juzgado, pero a un juzgado
le podía mandar puras nulidades de matrimonio, que las sentencias se hacían por modelo, era
cuestión de copiar, y al otro le mandaba todas las causas terribles de temas importantes y difíciles
de hacer, entonces se quejaban, pero ahora no, la oficina se supone que reparte equitativamente),
además, por los apellidos del demandante y del demandado o de los primeros que figuren con dicho
carácter si son varios, todas las causas en que se haya dictado resolución en aquel día y el número
de resoluciones dictadas en cada una de ellas”.
(La profe se perdió un poco)

Concepto y en que consiste la notificación por el Estado diario.


Consiste en una nomina de las causas en que se han dictado resolución en el día de su fecha,
que se forma electrónicamente quedando disponible diariamente en la pagina web del Poder
Judicial con las indicaciones que señala la ley que permitan individualizarla de las que se deja
constancia en las carpetas electrónicas respectivas el mismo día en que se publica el estado diario,
así que se publica el estado diario, aparece esa y está también en la carpeta electrónica estampada la
notificación por el estado diario.
Esa es la regla general, todas las resoluciones que se dictan en el día se incluyen en el estado diario,
pero son valederas como notificación legal en todos aquellos casos en que la ley no exige
notificación personal o por cedula.

¿Cómo se practica?
Electrónicamente, la oficina virtual del Poder Judicial confecciona diariamente una nómina que va
apareciendo en la pagina web del Poder Judicial con el siguiente contenido:

 Fecha del día en que se forma.


 Expresión de las causas en las cuales se han dictado resoluciones en el día indicando, ósea,
las individualiza por el número de rol del tribunal, ese es el RIT, el ROL que le dan cuando
ingresa al tribunal, pero podría ser una numero del ROL por ser de las antiguas o con RIT,
pero número de ROL equivale al del RIT porque es el numero que tiene en el juzgado la
causa (era el único que tenia en esos tiempos porque no había ROL general). Así que el
ROL es para las causas antiguas, el RIT es el número de ingreso en el tribunal y el RUC es
el que corresponde al rol único de causas, rol que le da la oficina virtual que es distinto al
RIT, porque a la oficina virtual entra todo, entonces son muchos números; el RIT es un
poco más acotado porque es solo lo que le toco a ese tribunal, entonces aquí tiene que ser el
número de RIT.
 Este número lo tiene que expresar en número, por ejemplo, n°1544 y después tiene que
decirlo en letras es decir, mil quinientos cuarenta y cuatro.
El artículo 51 es el que dice que a toda causa que ingresa al tribunal se le asigna un número, dice:
Artículo 51 Código de Procedimiento Civil: “Para los efectos del artículo precedente, a todo
proceso que se inicie se asignará un número de orden en la primera resolución que se dicte y con
él figurará en el rol del tribunal, hasta su terminación”.
Pero se está refiriendo al RIT porque obviamente esa causa tiene un RUC desde la oficina
virtual, y eso es importante para cuando alguien busca una causa de la cual puede saber
cualquier dato con el RUC, RIT (si sabe el RIT tendrá que saber en que tribunal), así puede saber
también el nombre de los litigantes y nada más, y vamos a ver cuando estudiemos tramitación
digital que se pueden indicar las causas con cualquier de esos datos.
Entonces:
“Se encabezará el estado con la fecha del día en que se forme y se mencionarán por el número de
orden que les corresponda en el rol general, expresado en cifras y en letras y, además, por los
apellidos del demandante y del demandado o de los primeros que figuren con dicho carácter si son
varios, todas las causas en que se haya dictado resolución en aquel día y el número de
resoluciones dictadas en cada una de ellas.
Estos estados se mantendrán en la página web del Poder Judicial durante al menos tres días en
una forma que impida hacer alteraciones en ellos. De las notificaciones realizadas en conformidad
a este artículo se dejará constancia en la carpeta electrónica el mismo día en que se publique el
estado. (Entonces yo encuentro la notificación en la carpeta electrónica y en el estado diario, en
esos dos).
La notificación efectuada conforme a este artículo será nula en caso que no sea posible la
visualización de la resolución referida en el estado diario por problemas técnicos del sistema de
tramitación electrónica del Poder Judicial, lo que podrá declararse de oficio o a petición de
parte.”

Nosotros mejor que nadie sabemos que estos sistemas electrónicos son fabulosos, pero de repente,
hablando en términos vulgares, plantan la falla y sencillamente no funcionan, entonces se pone en el
caso de la Ley y dice que en ese caso la notificación es nula, si no apareció en el estado diario de
ese día sencillamente es nula, y yo puedo pedir que se anule pero también el tribunal si lo advierte
la va a declarar nula; supongamos que un estado diario no se puedo ver oportunamente, y una
persona perjudicada reclama, el juez le acoge el reclamo y declara nula la notificación y ordena
notificar de nuevo, pero además el juez de modo propio anula las notificaciones en todos los demás
procesos que figuraban en este estado porque ha tomado conocimiento del que sistema fallo,
entonces tanto a petición de parte como de oficio el tribunal puede declarar la nulidad de la
notificación. Antes se discutía si la constancia quedaba mal hecho en el expediente, si valía o no
valía, y alegaban que si vale porque la notificación es la que aparece, el hecho de aparecer en el
estado diario, no el hecho de que figure en la carpeta, pero ahora ya eso no nos interesa porque nos
interesa que sea válida nomas, que se pueda ver la notificación por el estado diario en la oficina
virtual.
 También el apellido del demandante y el apellido del demandado, y si son muchos los
demandantes y muchos los demandados solo primero de ellos, el del primer demandante y
el del primer demandado.
 Expresar el número de resoluciones dictadas en ese día en cada uno de los procesos
incluidos en el estado, porque pudiera ser una resolución la que estamos notificando por el
estado o podrían ser varias, y si tiene 3 notificaciones no va a hacer 3 anotaciones distintas,
si no que hace una anotación en donde una columna dice el número de resoluciones
dictadas 3, y en las otras les pondrá 1, en alguna le pondrá 2, pero el número de
resoluciones dictadas.
Enseguida, ese mismo día que se pública en el estado diario se debe dejar constancia de la
respectiva notificación en la carpeta electrónica, en cambio vemos que la constancia que dejan los
receptores de las notificaciones que hicieron ellos tiene dos días de plazo, pero de todas manera el
receptor señala que día y a que hora hizo la notificación, así que se sabe que día lo notifico, pero la
constancia la puede estampar hasta los días.
Hemos dicho ya y adelantado, siempre se dijo que tanto el contenido informático como la seguridad
de la información estaban disminuidos notablemente tratándose de la notificación por el estado
diario, si se comparaba con la notificación personal o por la por cedula, estaba entregada esta
notificación prácticamente a la actividad o diligencias del procurador, a quien en el fondo la
notificación por el estado diario solo constituía una invitación a informarse, una invitación a pedir el
expediente y a informarse de que resolución se había dictado, pero ahora con la implementación del
sistema informático esa critica pierde validez y todo lo terrible que tenia para los procurador en las
ciudades grandes sobre todo, en que los juzgados de Santiago en los tiempos de la profe estaban es
distintos lugares, a cuadras uno de otros, y Santiago en el verano es terrible por el calor, entonces
ahora ya lo ven tranquilamente desde su oficina y de inmediato puede ver la resolución a que se
refiere el estado diario, si dice “x” expedientes, el tiene muchos expedientes que esta tramitando, y
que en “x” expediente se dicto una resolución, bueno, inmediatamente pide ese expediente también
a través del computador, y no necesita estar el procurador abriéndose paso hasta el mesón,
conseguir que la funcionaria lo atienda cuando hay muchos otros abogados todos pidiendo ver sus
causas; y les pasaban el montón de causas y uno empezaba a escarbar hasta encontrar la propia para
ver que pasaba. Todo eso se ahorraron ahora, ahora el abogado mira de inmediato su resolución en
la carpeta que le interesa y esta absolutamente informado así que ya no hay critica posible a esta
notificación por el estado diario, es una estupenda notificación, esto de la tramitación electrónica ha
sido un magnifico adelante sin lugar a dudas.

¿Quién practica la notificación por el Estado diario? ¿Dónde se


practica?
Se forma electrónicamente, y esta diariamente disponible en la pagina web del Poder Judicial,
donde se mantiene disponible durante tres días, pero además se deja constancia en las respectivas
carpetas electrónicas así que si el abogado esta empezando y tiene pocas carpetas electrónicas, ni
mira el estadio diario, mira sus carpetas una por una por día, pero cuando tienen muchas les sirve
mirar el estado diario.
¿Qué resoluciones se notifican por el estado diario?
Como decíamos al comienzo el artículo 50 del Código de Procedimiento Civil constituye la regla
general, ósea, todas aquellas resoluciones respecto de las cuales la ley no indique una manera
especial de notificar se notifican por el estado diario a menos que el tribunal ordene otra forma de
notificación.
Pero recordemos entonces lo que dice el artículo 52 del Código de Procedimiento Civil, que:
Artículo 52 Código de Procedimiento Civil: “Si transcurren seis meses sin que se dicte resolución
alguna en el proceso (las resoluciones se dictan a raíz de que las partes se mueven), no se
considerarán como notificaciones válidas las anotaciones en el estado diario mientras no se haga
una nueva notificación personalmente o por cédula”.
Se supone que ya habíamos pasado todas las etapas en que se necesita notificaciones por cedula, ya
pasamos la etapa de la notificación personal y ya pasamos la etapa de prueba y queda estancando la
causa, por más que reiniciarla haciendo notificaciones por el estado diario nomas, el legislador lo
encontró como inmoral, porque era como seguir la causa a espaldas de la contraparte, sobre todo en
los tiempos antiguos que no era revisar en el computador si la causa tenia movimiento, si no que
había que ir y recorrer los juzgados y mirar esas causas, y por lo tanto se descuidó, pensaban que
habían abandonado y así se quedaban tranquilos, y el otro empieza a trabajar a sus espaldas, eso es
lo que trato de evitar el artículo, y por eso dice que si ha estado parada mas de 6 meses no se ha
dictado ni una resolución, cuando vuelva a andar hay que hacer una notificación mejor, o
personalmente o por cedula porque en la por cedula le llevan la cedula al domicilio y ahí tiene
noticias, entonces por eso esta esto. Quedo así y sigue así, no obstante, esta reforma, porque en
realidad es útil para la lealtad en el proceso.
Tenemos que tener en cuenta también, ósea, diremos se usa siempre que no es señalado por la ley
otra notificación mejor como la por cedula o la personal, e incluso cuando ya no se trataba de
resoluciones para las cuales la ley exija esa clase de notificación mejor, ya no puedo hacerla por
estado cuando han pasado mas de 6 meses sin que se dicte resolución alguna, ahí hay que hacer una
de las mejores antes de volver hacer válida la notificación por el estado diario.
Recordemos también lo que dice el artículo 53, este artículo enigmático que dice:
Artículo 53 Código Orgánico de Tribunales: “La forma de notificación de que trata el artículo 50
(ósea, por el estado diario) se hará extensiva a las resoluciones comprendidas en el artículo 48
(ósea, notificaciones por cedula), respecto de las partes que no hayan hecho la designación a que se
refiere el artículo 49 y mientras ésta no se haga. (ósea aquellas partes que en su primera gestión ante
el tribunal no señalaron un domicilio dentro del radio urbano de la comuna que sirve de asiento al
tribunal o no señalaron un domicilio electrónico, se le van a notificar por el estado diario las
resoluciones que según la ley exige notificación por cedula).
Esta notificación se hará sin necesidad de petición de parte y sin previa orden del tribunal. (por el
solo ministerio de la ley opera esa sanción).

Notificación por avisos en los diarios.


CLASE SINCRONICA 7 DE OCTUBRE.
Clase octubre 7 sincrónica.

Notificación por cedula (continuación)


Estábamos terminando de estudiar la notificación por cedula, habíamos dicho que hasta aquí llegan
las notificaciones que practica el receptor.
El receptor es el encargado de notificar fuera del tribunal, pero la verdad es que hay otras
notificaciones que son fuera del tribunal como son las de avisos en los diarios en que el receptor no
interviene, de manera que el interviene exclusivamente en la personal que normalmente la
realiza el porque se realiza fuera del recinto del tribunal, pero podría excepcionalmente
notificarla el secretario cuando la persona que necesita ser notificada se presenta expresamente
ante el secretario y le pide que la notifique. Entonces ahí notifica el secretario, pero eso es muy
excepcional porque no ocurre siempre.
Entonces todas estas notificaciones también participa en la del artículo 44, el único encargado de
hacer la notificación especial del artículo 44 es el receptor, y la por cedula también la hace solo el
receptor, pero ahora tiene por cedula tiene la sustitutiva del artículo 8 de la Ley de Tramitación
Digital, así que ya no es tan exclusivo en esa clase de notificaciones el receptor, porque si las partes
fijaron un domicilio electrónico en su primera presentación ya no va a ser necesario notificar por
cedula ninguna de las resoluciones que la ley o el tribunal ordene hacerlas.
Entonces, estábamos haciendo referencia a todas estas modificaciones que introduce la Ley de
Tramitación Digital en nuestros procedimientos, pero que dicen relación muy principalmente con la
función del receptor porque le exige muchas cosas. Veíamos el artículo 9 del la Ley de Tramitación
Digital que dice respecto de los registros que debe dejar el receptor judicial y de aquella
georreferencia del lugar en donde practica la notificación. Después tenemos el artículo del Acta 37,
porque la Ley de Tramitación Digital ordenaba a la Corte Suprema dictar un autoacordado para que
reglamentara todo esto lo referente a los testimonios que tenia que dejar el receptor en la carpeta
electrónica respecto de las actuaciones que realiza, entonces el artículo 5 del Acta 37 que es el
autoacordado que dicto la Corte Suprema el 15 de abril del año 2016, dice:
Artículo 5 Acta 37: “El registro georreferenciado a que se refiere el artículo 9° de la Ley N°
20.886 deberá realizarse mediante el uso del programa computacional o aplicación móvil que la
Corporación Administrativa del Poder Judicial pondrá a disposición de los receptores judiciales,
los que deberán contar con dispositivos móviles que permitan la descarga de aplicaciones y
cuenten con cámara y sistema de georreferenciación”.
Entonces los receptores tuvieron que proveerse de estas herramientas, un celular que le permita
sacar y georreferencia. Pero muy luego la Corte Suprema se dio cuenta de que su famosa acta 31(la
profe todo el rato dice acta 31 pero internet dice que es la 37) de ese autoacordado de 15 de abril de
2016 era muy corta solo tiene 10 artículos, así que dicto uno nuevo el 16 de junio del 2016.
Entonces aquí si que dicta muchas mas normas sobre notificaciones y sobre las constancias que deja
el receptor.
Son los artículos 67 a 70 del Acta 71. El artículo 67 se refiere en general a las notificaciones y no
dice nada con lo digital, dice:
Artículo 67 Acta 71: “Toda resolución o actuación judicial debe ser oportunamente notificada a las
partes intervinientes (eso nosotros lo sabemos, que en las resoluciones judiciales no producen
efectos mientras no han sido notificados salvo excepciones muy contadas como es el caso en que el
juez a petición de parte concede una medida precautoria para llevarse a cabo sin previa notificación
de la contraria, tiene que haber motivos muy graves para pensar que el demandado se va a deshacer
de sus bienes para no tener con que responder una demanda y apenas le notifiquen que lo van a
demandar y que le quieren averiguar lago para poder confeccionar la demanda o que quieren
asegurarse los resultados del juicio; sencillamente va hacer desaparecer sus bienes y no van a lograr
embargarle nada, entonces esa única excepción tenemos ahora en materia procesal civil, sino la
resolución no surte efecto mientras no haya sido notificada y esto es lo que reitera) El tribunal
deberá efectuar dicho proceso conforme al marco legal que las regula (en el caso nuestro el Código
de Procedimiento Civil), utilizando el módulo creado para estos efectos en el respectivo sistema
informático”.
Entonces, ahora solo eso del Código de Procedimiento Civil lo traslada al campo informático ese
artículo. Después el artículo 68 tampoco esta específicamente referida al receptor:
Artículo 68 Acta 71: “De los medios para notificar a los participantes.
Todo litigante (esto reitera lo del artículo 8) será llamado, desde su primera solicitud o
comparecencia ante el tribunal, a individualizar un medio electrónico único de notificación con el
fin de facilitar la comunicación expedita de la información de que se trate, el que será registrado
en el sistema informático”.
Decíamos que el artículo 8 de la Ley eso es lo que dice, y esa va a valer incluso cuando la ley o el
tribunal exija notificación por cedula, porque pareciera estar dedicada a la notificación por el estado
diario la del artículo 68 pero no, porque también sirve para cuando se trate de notificación por
cedula, es sustantiva. A continuación, artículo 69:
Artículo 69 Acta 71: “Realización de notificaciones.
La resolución que ordena la notificación deberá contener todos los antecedentes requeridos y
cumplir con las formalidades para efectuarla.
El funcionario u organismo notificador recibirá del tribunal los requerimientos de notificaciones
que se deban realizar y practicará o supervisará, según el caso, su pronta ejecución. (el receptor es
el que las practica cuando le toca el hacerlo y la Corporación Administrativa del Poder Judicial la
que se supervisa cuando es la oficina virtual la que notifica a través del estado diario, porque ahora
ya no es el secretario el que lleva a cabo el estado diario, sino que es la oficina virtual del Poder
Judicial).
Cuando corresponda, el tribunal podrá autorizar la notificación personal subsidiaria desde ya, sin
necesidad de resolución ulterior, y tan pronto se certifiquen búsquedas por quien practique la
notificación”.
Aquí se esta refiriendo el artículo a la notificación personal, y que nosotros sabemos que cuando no
se encuentra a la persona física que se va a notificar porque se nos escabulle o en realidad esta
difícil ubicarla, pero tiene domicilio conocido o mejor dicho, tiene residencia o lugar de trabajo
conocido y lo han buscado reiteradamente allí y no lo han encontrado el receptor, lo puede notificar
por el artículo 44 pero tiene que buscarlo los dos días distintos el receptor. En seguida tiene que
averiguar si se encuentra en el lugar del juicio y cual es su morada y cual es el lugar donde ejerce su
industria, profesión o empleo, y una vez que lo averigua lo certifica en el proceso y devuelve la
notificación al tribunal; se deshace del encargo porque con eso cumplió, y la parte que está pidiendo
la notificación de la contraria tiene que pedirle al tribunal que ordene la notificación por el artículo
44, así que en materia civil es un tramite largo.
Vamos a ver después cuando estudiemos referencias a los juicios especiales veremos que los juicios
posesorios no es necesario volver al tribunal, en los juicios de familia tampoco, ahí el juez puede
autorizar para que una vez que ha hecho las búsquedas y que se ha cerciorado el receptor de cual es
la morada y que se encuentre en el lugar del juicio la persona sin necesidad de volver a pedirla a el
que decrete la notificación del artículo 44, el receptor notifica de inmediato, de manera que la
resolución le dice de inmediato que si acaso ocurre eso puede notificar de inmediato, y eso es lo que
corrobora aquí este artículo, pero se esta refiriendo en los casos en que la ley lo permite en materia
estrictamente civil como estamos estudiando las notificaciones nosotros no, tiene que hacerse eso,
tiene que devolver la notificación a la carpeta electrónica el receptor, estampar la notificación o los
intentos de notificación y lo que averiguo a la carpeta electrónica y tiene que pedirle el abogado que
se notifique por el artículo 44, pero aquí se esta poniendo en el caso de esas otras legislaciones
especiales cuando corresponde, en familia por ejemplo, el tribunal podrá autorizar la notificación
personal subsidiaria desde ya sin necesidad de resolución ulterior y tan pronto se certifiquen las
búsquedas por quien practique la notificación.
Y aquí si que tenemos el artículo 70 que esta referido expresamente a los receptores que era a lo que
queríamos llegar:
Artículo 70 Acta 71: “Registro de actuaciones por receptores.
Es de responsabilidad de los receptores constatar que las actuaciones queden efectivamente
ingresadas en el sistema informático.
Para efectuar dicho registro (se refiere a las que practica el receptor, porque las del estado diario
que las vigile a quien le corresponda) deberán acceder a la Oficina Judicial Virtual, agregando a
la carpeta electrónica respectiva testimonio de la diligencia practicada dentro de los dos días
hábiles siguientes a la fecha de su realización (de manera que el receptor tiene dos días de plazo
para incorporar su notificación a la carpeta electrónica del expediente que se le pidió la notificación,
tiene dos días de plazo porque puede estar lejos, puede echar un día para llegar al lugar donde tiene
que notificar y no alcanza a volver a su oficina a subirla al sistema informático; siempre le ha dado
dos días, también cuando lo estampaba físicamente).
Los receptores judiciales deberán además suscribir sus actuaciones con firma electrónica
avanzada e incorporar un registro georreferenciado conforme lo dispone el artículo 9 de la Ley Nº
20.886”.
Ya hemos hablado de la firma electrónica avanzada, es aquella certificada por un agente certificador
reconocido, inscrito en el Ministerio y que garantiza que el que esta firmando es el receptor.
Entonces tiene que tener firma electrónica avanzada y tiene que elevarla con registro
georreferenciado de todo a la carpeta electrónica.
Nosotros vamos a estudiar enseguida de que terminemos con las notificaciones clases sobre
tramitación digital, esto es un anticipo a eso.

Notificación por el estado diario.


La notificación por el estado diario es la mas frecuente, porque si no la ley ni el juez indica otra
forma especial de notificación, opera la notificación por el estado diario, no es que si no ordena o
señala la ley recién solo esas causas se notifiquen por el estado diario, no, y siempre, incluso cuando
era manuscrita todas las resoluciones que se distaban en el juzgado un día determinado se incluían
en el estado diario que aparecía publicado en un letrero en la secretaria al día siguiente, todas las
que se notifican personalmente y por cedula también, y al del artículo 44 también, todo aparecía en
el estado diario, porque se dictaron tantas resoluciones pero no dice el contenido de la resolución ni
nada, pero tenia que decir cuantas resoluciones se dictaron porque la contraparte, la que esta
interesada en que se lleve a cabo la notificación obviamente no necesita que vaya el receptor a
notificarla, si ella fue la que le pago al receptor para que fuera a hacer la notificación personal o la
notificación del artículo 44 o la notificación por cedula, es porque sabe que la resolución se dictó,
pero todas se incluían en el estado diario y actualmente todas se incluyen en el estado diario; ahora
que unas valen como notificación legalmente realizadas si, valen para todas aquellas resoluciones
para las cuales la ley no exige una mejor, una por cedula o una personal.
Esta notificación por el estado diario es la que ha tenido grandes modificaciones con la Ley 20.886
de Tramitación Digital, pero claro, estas modificaciones solo se refieren a quien la lleva al cabo; ya
no están a cargo del secretario pues ya no las practica, y también a su forma porque ahora es digital,
pero nada sustancial, todo lo contrario, a simplificado en forma impresionante todo lo anterior,
todas las formas anteriores de notificación.
Nuestro Código de Procedimiento Civil se refiere a la notificación por el estado diario en el artículo
50, y aquí si que lo modifico la ley, hicieron el trabajo de modificar el artículo porque si no hubiese
sido terrible, y no solo por la Ley, sino que también por los autosacordados 31 y 71 como veíamos
recién, dice:
Artículo 50 Código de Procedimiento Civil: “Las resoluciones no comprendidas en los artículos
precedentes se entenderán notificadas a las partes desde que se incluyan en un estado que deberá
formarse electrónicamente (aquí lo modificaron el artículo), el que estará disponible diariamente
en la página web del Poder Judicial con las indicaciones que el inciso siguiente expresa (antes
había que ir a mirar el estado diario al día siguiente al juzgado, en cambio ahora incluso el mismo
día bien tarde de la noche uno puede ver el estado diario porque ya lo han confeccionado y cerrado).
Se encabezará el estado con la fecha del día en que se forme y se mencionarán por el número de
orden que les corresponda en el rol general, expresado en cifras y en letras (este rol general es el
número de RIT, recordemos que hay que distinguir entre ROL, RIT y RUC actualmente; ROL es el
número que se le ponía a las causas manuscritas, el articulo 32 era el que decía que la primera
resolución que se dictaba en el juicio debía además indicar el numero de ROL que se le asignaba la
causa, y habían unos libros grande de ingreso del tribunal y ahí tenía que ir un funcionario anotando
a mano todas las causas que ingresaran, y uno les revidaba que llevaran en orden el libro y limpio,
pero actualmente eso se acabó y eso es digital, entonces cuando ingresa la causa a la Oficina Virtual
(porque ahora las distribuye la Oficina Virtual porque hay lugares de la República como comunas,
en que hay más de un tribunal civil, nosotros que por ejemplo en Temuco hay 3 juzgados civiles,
entonces antes se preguntaban a que juzgado ir, y existían las reglas de la distribución de causa que
era tema que tenían que estudiar en Procesal I, aunque ahora no hay que estudiarse las reglas de la
distribución de causas porque sencillamente ingresamos la demanda o la primera gestión a la oficina
virtual de Poder Judicial, y es la oficina virtual (la máquina) la que distribuye las causas, y se
supone que las distribuyes mas o menos equitativamente, antes se quejaban los jueces de algunos
lugares de que el Presidente era amigo de uno de los jueces y le mandaba todo lo fácil a ese y todo
lo difícil a lo otro porque distribuía por número (tantas causas para uno, tantas causas para otro)
tratando de que fuera equitativo el número de causas que le mandaba al juzgado, pero a un juzgado
le podía mandar puras nulidades de matrimonio, que las sentencias se hacían por modelo, era
cuestión de copiar, y al otro le mandaba todas las causas terribles de temas importantes y difíciles
de hacer, entonces se quejaban, pero ahora no, la oficina se supone que reparte equitativamente),
además, por los apellidos del demandante y del demandado o de los primeros que figuren con dicho
carácter si son varios, todas las causas en que se haya dictado resolución en aquel día y el número
de resoluciones dictadas en cada una de ellas”.
(La profe se perdió un poco)

Concepto y en que consiste la notificación por el Estado diario.


Consiste en una nomina de las causas en que se han dictado resolución en el día de su fecha,
que se forma electrónicamente quedando disponible diariamente en la pagina web del Poder
Judicial con las indicaciones que señala la ley que permitan individualizarla de las que se deja
constancia en las carpetas electrónicas respectivas el mismo día en que se publica el estado diario,
así que se publica el estado diario, aparece esa y está también en la carpeta electrónica estampada la
notificación por el estado diario.
Esa es la regla general, todas las resoluciones que se dictan en el día se incluyen en el estado diario,
pero son valederas como notificación legal en todos aquellos casos en que la ley no exige
notificación personal o por cedula.

¿Cómo se practica?
Electrónicamente, la oficina virtual del Poder Judicial confecciona diariamente una nómina que va
apareciendo en la pagina web del Poder Judicial con el siguiente contenido:

 Fecha del día en que se forma.


 Expresión de las causas en las cuales se han dictado resoluciones en el día indicando, ósea,
las individualiza por el número de rol del tribunal, ese es el RIT, el ROL que le dan cuando
ingresa al tribunal, pero podría ser una numero del ROL por ser de las antiguas o con RIT,
pero número de ROL equivale al del RIT porque es el numero que tiene en el juzgado la
causa (era el único que tenia en esos tiempos porque no había ROL general). Así que el
ROL es para las causas antiguas, el RIT es el número de ingreso en el tribunal y el RUC es
el que corresponde al rol único de causas, rol que le da la oficina virtual que es distinto al
RIT, porque a la oficina virtual entra todo, entonces son muchos números; el RIT es un
poco más acotado porque es solo lo que le toco a ese tribunal, entonces aquí tiene que ser el
número de RIT.
 Este número lo tiene que expresar en número, por ejemplo, n°1544 y después tiene que
decirlo en letras es decir, mil quinientos cuarenta y cuatro.
El artículo 51 es el que dice que a toda causa que ingresa al tribunal se le asigna un número, dice:
Artículo 51 Código de Procedimiento Civil: “Para los efectos del artículo precedente, a todo
proceso que se inicie se asignará un número de orden en la primera resolución que se dicte y con
él figurará en el rol del tribunal, hasta su terminación”.
Pero se está refiriendo al RIT porque obviamente esa causa tiene un RUC desde la oficina
virtual, y eso es importante para cuando alguien busca una causa de la cual puede saber
cualquier dato con el RUC, RIT (si sabe el RIT tendrá que saber en que tribunal), así puede saber
también el nombre de los litigantes y nada más, y vamos a ver cuando estudiemos tramitación
digital que se pueden indicar las causas con cualquier de esos datos.
Entonces:
“Se encabezará el estado con la fecha del día en que se forme y se mencionarán por el número de
orden que les corresponda en el rol general, expresado en cifras y en letras y, además, por los
apellidos del demandante y del demandado o de los primeros que figuren con dicho carácter si son
varios, todas las causas en que se haya dictado resolución en aquel día y el número de
resoluciones dictadas en cada una de ellas.
Estos estados se mantendrán en la página web del Poder Judicial durante al menos tres días en
una forma que impida hacer alteraciones en ellos. De las notificaciones realizadas en conformidad
a este artículo se dejará constancia en la carpeta electrónica el mismo día en que se publique el
estado. (Entonces yo encuentro la notificación en la carpeta electrónica y en el estado diario, en
esos dos).
La notificación efectuada conforme a este artículo será nula en caso que no sea posible la
visualización de la resolución referida en el estado diario por problemas técnicos del sistema de
tramitación electrónica del Poder Judicial, lo que podrá declararse de oficio o a petición de
parte.”

Nosotros mejor que nadie sabemos que estos sistemas electrónicos son fabulosos, pero de repente,
hablando en términos vulgares, plantan la falla y sencillamente no funcionan, entonces se pone en el
caso de la Ley y dice que en ese caso la notificación es nula, si no apareció en el estado diario de
ese día sencillamente es nula, y yo puedo pedir que se anule pero también el tribunal si lo advierte
la va a declarar nula; supongamos que un estado diario no se puedo ver oportunamente, y una
persona perjudicada reclama, el juez le acoge el reclamo y declara nula la notificación y ordena
notificar de nuevo, pero además el juez de modo propio anula las notificaciones en todos los demás
procesos que figuraban en este estado porque ha tomado conocimiento del que sistema fallo,
entonces tanto a petición de parte como de oficio el tribunal puede declarar la nulidad de la
notificación. Antes se discutía si la constancia quedaba mal hecho en el expediente, si valía o no
valía, y alegaban que si vale porque la notificación es la que aparece, el hecho de aparecer en el
estado diario, no el hecho de que figure en la carpeta, pero ahora ya eso no nos interesa porque nos
interesa que sea válida nomas, que se pueda ver la notificación por el estado diario en la oficina
virtual.
 También el apellido del demandante y el apellido del demandado, y si son muchos los
demandantes y muchos los demandados solo primero de ellos, el del primer demandante y
el del primer demandado.
 Expresar el número de resoluciones dictadas en ese día en cada uno de los procesos
incluidos en el estado, porque pudiera ser una resolución la que estamos notificando por el
estado o podrían ser varias, y si tiene 3 notificaciones no va a hacer 3 anotaciones distintas,
si no que hace una anotación en donde una columna dice el número de resoluciones
dictadas 3, y en las otras les pondrá 1, en alguna le pondrá 2, pero el número de
resoluciones dictadas.
Enseguida, ese mismo día que se pública en el estado diario se debe dejar constancia de la
respectiva notificación en la carpeta electrónica, en cambio vemos que la constancia que dejan los
receptores de las notificaciones que hicieron ellos tiene dos días de plazo, pero de todas manera el
receptor señala que día y a que hora hizo la notificación, así que se sabe que día lo notifico, pero la
constancia la puede estampar hasta los días.
Hemos dicho ya y adelantado, siempre se dijo que tanto el contenido informático como la seguridad
de la información estaban disminuidos notablemente tratándose de la notificación por el estado
diario, si se comparaba con la notificación personal o por la por cedula, estaba entregada esta
notificación prácticamente a la actividad o diligencias del procurador, a quien en el fondo la
notificación por el estado diario solo constituía una invitación a informarse, una invitación a pedir el
expediente y a informarse de que resolución se había dictado, pero ahora con la implementación del
sistema informático esa critica pierde validez y todo lo terrible que tenia para los procurador en las
ciudades grandes sobre todo, en que los juzgados de Santiago en los tiempos de la profe estaban es
distintos lugares, a cuadras uno de otros, y Santiago en el verano es terrible por el calor, entonces
ahora ya lo ven tranquilamente desde su oficina y de inmediato puede ver la resolución a que se
refiere el estado diario, si dice “x” expedientes, el tiene muchos expedientes que esta tramitando, y
que en “x” expediente se dicto una resolución, bueno, inmediatamente pide ese expediente también
a través del computador, y no necesita estar el procurador abriéndose paso hasta el mesón,
conseguir que la funcionaria lo atienda cuando hay muchos otros abogados todos pidiendo ver sus
causas; y les pasaban el montón de causas y uno empezaba a escarbar hasta encontrar la propia para
ver que pasaba. Todo eso se ahorraron ahora, ahora el abogado mira de inmediato su resolución en
la carpeta que le interesa y esta absolutamente informado así que ya no hay critica posible a esta
notificación por el estado diario, es una estupenda notificación, esto de la tramitación electrónica ha
sido un magnifico adelante sin lugar a dudas.

¿Quién practica la notificación por el Estado diario? ¿Dónde se


practica?
Se forma electrónicamente, y esta diariamente disponible en la pagina web del Poder Judicial,
donde se mantiene disponible durante tres días, pero además se deja constancia en las respectivas
carpetas electrónicas así que si el abogado esta empezando y tiene pocas carpetas electrónicas, ni
mira el estadio diario, mira sus carpetas una por una por día, pero cuando tienen muchas les sirve
mirar el estado diario.

¿Qué resoluciones se notifican por el estado diario?


Como decíamos al comienzo el artículo 50 del Código de Procedimiento Civil constituye la regla
general, ósea, todas aquellas resoluciones respecto de las cuales la ley no indique una manera
especial de notificar se notifican por el estado diario a menos que el tribunal ordene otra forma de
notificación.
Pero recordemos entonces lo que dice el artículo 52 del Código de Procedimiento Civil, que:
Artículo 52 Código de Procedimiento Civil: “Si transcurren seis meses sin que se dicte resolución
alguna en el proceso (las resoluciones se dictan a raíz de que las partes se mueven), no se
considerarán como notificaciones válidas las anotaciones en el estado diario mientras no se haga
una nueva notificación personalmente o por cédula”.
Se supone que ya habíamos pasado todas las etapas en que se necesita notificaciones por cedula, ya
pasamos la etapa de la notificación personal y ya pasamos la etapa de prueba y queda estancando la
causa, por más que reiniciarla haciendo notificaciones por el estado diario nomas, el legislador lo
encontró como inmoral, porque era como seguir la causa a espaldas de la contraparte, sobre todo en
los tiempos antiguos que no era revisar en el computador si la causa tenia movimiento, si no que
había que ir y recorrer los juzgados y mirar esas causas, y por lo tanto se descuidó, pensaban que
habían abandonado y así se quedaban tranquilos, y el otro empieza a trabajar a sus espaldas, eso es
lo que trato de evitar el artículo, y por eso dice que si ha estado parada mas de 6 meses no se ha
dictado ni una resolución, cuando vuelva a andar hay que hacer una notificación mejor, o
personalmente o por cedula porque en la por cedula le llevan la cedula al domicilio y ahí tiene
noticias, entonces por eso esta esto. Quedo así y sigue así, no obstante, esta reforma, porque en
realidad es útil para la lealtad en el proceso.
Tenemos que tener en cuenta también, ósea, diremos se usa siempre que no es señalado por la ley
otra notificación mejor como la por cedula o la personal, e incluso cuando ya no se trataba de
resoluciones para las cuales la ley exija esa clase de notificación mejor, ya no puedo hacerla por
estado cuando han pasado mas de 6 meses sin que se dicte resolución alguna, ahí hay que hacer una
de las mejores antes de volver hacer válida la notificación por el estado diario.
Recordemos también lo que dice el artículo 53, este artículo enigmático que dice:
Artículo 53 Código Orgánico de Tribunales: “La forma de notificación de que trata el artículo 50
(ósea, por el estado diario) se hará extensiva a las resoluciones comprendidas en el artículo 48
(ósea, notificaciones por cedula), respecto de las partes que no hayan hecho la designación a que se
refiere el artículo 49 y mientras ésta no se haga. (ósea aquellas partes que en su primera gestión ante
el tribunal no señalaron un domicilio dentro del radio urbano de la comuna que sirve de asiento al
tribunal o no señalaron un domicilio electrónico, se le van a notificar por el estado diario las
resoluciones que según la ley exige notificación por cedula).
Esta notificación se hará sin necesidad de petición de parte y sin previa orden del tribunal. (por el
solo ministerio de la ley opera esa sanción).

Notificación por avisos en los diarios.


CLASE SINCRONICA 17 DE OCTUBRE.
Clase octubre 7 sincrónica.

Notificación por cedula (continuación)


Estábamos terminando de estudiar la notificación por cedula, habíamos dicho que hasta aquí llegan
las notificaciones que practica el receptor.
El receptor es el encargado de notificar fuera del tribunal, pero la verdad es que hay otras
notificaciones que son fuera del tribunal como son las de avisos en los diarios en que el receptor no
interviene, de manera que el interviene exclusivamente en la personal que normalmente la
realiza el porque se realiza fuera del recinto del tribunal, pero podría excepcionalmente
notificarla el secretario cuando la persona que necesita ser notificada se presenta expresamente
ante el secretario y le pide que la notifique. Entonces ahí notifica el secretario, pero eso es muy
excepcional porque no ocurre siempre.
Entonces todas estas notificaciones también participa en la del artículo 44, el único encargado de
hacer la notificación especial del artículo 44 es el receptor, y la por cedula también la hace solo el
receptor, pero ahora tiene por cedula tiene la sustitutiva del artículo 8 de la Ley de Tramitación
Digital, así que ya no es tan exclusivo en esa clase de notificaciones el receptor, porque si las partes
fijaron un domicilio electrónico en su primera presentación ya no va a ser necesario notificar por
cedula ninguna de las resoluciones que la ley o el tribunal ordene hacerlas.
Entonces, estábamos haciendo referencia a todas estas modificaciones que introduce la Ley de
Tramitación Digital en nuestros procedimientos, pero que dicen relación muy principalmente con la
función del receptor porque le exige muchas cosas. Veíamos el artículo 9 del la Ley de Tramitación
Digital que dice respecto de los registros que debe dejar el receptor judicial y de aquella
georreferencia del lugar en donde practica la notificación. Después tenemos el artículo del Acta 37,
porque la Ley de Tramitación Digital ordenaba a la Corte Suprema dictar un autoacordado para que
reglamentara todo esto lo referente a los testimonios que tenia que dejar el receptor en la carpeta
electrónica respecto de las actuaciones que realiza, entonces el artículo 5 del Acta 37 que es el
autoacordado que dicto la Corte Suprema el 15 de abril del año 2016, dice:
Artículo 5 Acta 37: “El registro georreferenciado a que se refiere el artículo 9° de la Ley N°
20.886 deberá realizarse mediante el uso del programa computacional o aplicación móvil que la
Corporación Administrativa del Poder Judicial pondrá a disposición de los receptores judiciales,
los que deberán contar con dispositivos móviles que permitan la descarga de aplicaciones y
cuenten con cámara y sistema de georreferenciación”.
Entonces los receptores tuvieron que proveerse de estas herramientas, un celular que le permita
sacar y georreferencia. Pero muy luego la Corte Suprema se dio cuenta de que su famosa acta 31(la
profe todo el rato dice acta 31 pero internet dice que es la 37) de ese autoacordado de 15 de abril de
2016 era muy corta solo tiene 10 artículos, así que dicto uno nuevo el 16 de junio del 2016.
Entonces aquí si que dicta muchas mas normas sobre notificaciones y sobre las constancias que deja
el receptor.
Son los artículos 67 a 70 del Acta 71. El artículo 67 se refiere en general a las notificaciones y no
dice nada con lo digital, dice:
Artículo 67 Acta 71: “Toda resolución o actuación judicial debe ser oportunamente notificada a las
partes intervinientes (eso nosotros lo sabemos, que en las resoluciones judiciales no producen
efectos mientras no han sido notificados salvo excepciones muy contadas como es el caso en que el
juez a petición de parte concede una medida precautoria para llevarse a cabo sin previa notificación
de la contraria, tiene que haber motivos muy graves para pensar que el demandado se va a deshacer
de sus bienes para no tener con que responder una demanda y apenas le notifiquen que lo van a
demandar y que le quieren averiguar lago para poder confeccionar la demanda o que quieren
asegurarse los resultados del juicio; sencillamente va hacer desaparecer sus bienes y no van a lograr
embargarle nada, entonces esa única excepción tenemos ahora en materia procesal civil, sino la
resolución no surte efecto mientras no haya sido notificada y esto es lo que reitera) El tribunal
deberá efectuar dicho proceso conforme al marco legal que las regula (en el caso nuestro el Código
de Procedimiento Civil), utilizando el módulo creado para estos efectos en el respectivo sistema
informático”.
Entonces, ahora solo eso del Código de Procedimiento Civil lo traslada al campo informático ese
artículo. Después el artículo 68 tampoco esta específicamente referida al receptor:
Artículo 68 Acta 71: “De los medios para notificar a los participantes.
Todo litigante (esto reitera lo del artículo 8) será llamado, desde su primera solicitud o
comparecencia ante el tribunal, a individualizar un medio electrónico único de notificación con el
fin de facilitar la comunicación expedita de la información de que se trate, el que será registrado
en el sistema informático”.
Decíamos que el artículo 8 de la Ley eso es lo que dice, y esa va a valer incluso cuando la ley o el
tribunal exija notificación por cedula, porque pareciera estar dedicada a la notificación por el estado
diario la del artículo 68 pero no, porque también sirve para cuando se trate de notificación por
cedula, es sustantiva. A continuación, artículo 69:
Artículo 69 Acta 71: “Realización de notificaciones.
La resolución que ordena la notificación deberá contener todos los antecedentes requeridos y
cumplir con las formalidades para efectuarla.
El funcionario u organismo notificador recibirá del tribunal los requerimientos de notificaciones
que se deban realizar y practicará o supervisará, según el caso, su pronta ejecución. (el receptor es
el que las practica cuando le toca el hacerlo y la Corporación Administrativa del Poder Judicial la
que se supervisa cuando es la oficina virtual la que notifica a través del estado diario, porque ahora
ya no es el secretario el que lleva a cabo el estado diario, sino que es la oficina virtual del Poder
Judicial).
Cuando corresponda, el tribunal podrá autorizar la notificación personal subsidiaria desde ya, sin
necesidad de resolución ulterior, y tan pronto se certifiquen búsquedas por quien practique la
notificación”.
Aquí se esta refiriendo el artículo a la notificación personal, y que nosotros sabemos que cuando no
se encuentra a la persona física que se va a notificar porque se nos escabulle o en realidad esta
difícil ubicarla, pero tiene domicilio conocido o mejor dicho, tiene residencia o lugar de trabajo
conocido y lo han buscado reiteradamente allí y no lo han encontrado el receptor, lo puede notificar
por el artículo 44 pero tiene que buscarlo los dos días distintos el receptor. En seguida tiene que
averiguar si se encuentra en el lugar del juicio y cual es su morada y cual es el lugar donde ejerce su
industria, profesión o empleo, y una vez que lo averigua lo certifica en el proceso y devuelve la
notificación al tribunal; se deshace del encargo porque con eso cumplió, y la parte que está pidiendo
la notificación de la contraria tiene que pedirle al tribunal que ordene la notificación por el artículo
44, así que en materia civil es un tramite largo.
Vamos a ver después cuando estudiemos referencias a los juicios especiales veremos que los juicios
posesorios no es necesario volver al tribunal, en los juicios de familia tampoco, ahí el juez puede
autorizar para que una vez que ha hecho las búsquedas y que se ha cerciorado el receptor de cual es
la morada y que se encuentre en el lugar del juicio la persona sin necesidad de volver a pedirla a el
que decrete la notificación del artículo 44, el receptor notifica de inmediato, de manera que la
resolución le dice de inmediato que si acaso ocurre eso puede notificar de inmediato, y eso es lo que
corrobora aquí este artículo, pero se esta refiriendo en los casos en que la ley lo permite en materia
estrictamente civil como estamos estudiando las notificaciones nosotros no, tiene que hacerse eso,
tiene que devolver la notificación a la carpeta electrónica el receptor, estampar la notificación o los
intentos de notificación y lo que averiguo a la carpeta electrónica y tiene que pedirle el abogado que
se notifique por el artículo 44, pero aquí se esta poniendo en el caso de esas otras legislaciones
especiales cuando corresponde, en familia por ejemplo, el tribunal podrá autorizar la notificación
personal subsidiaria desde ya sin necesidad de resolución ulterior y tan pronto se certifiquen las
búsquedas por quien practique la notificación.
Y aquí si que tenemos el artículo 70 que esta referido expresamente a los receptores que era a lo que
queríamos llegar:
Artículo 70 Acta 71: “Registro de actuaciones por receptores.
Es de responsabilidad de los receptores constatar que las actuaciones queden efectivamente
ingresadas en el sistema informático.
Para efectuar dicho registro (se refiere a las que practica el receptor, porque las del estado diario
que las vigile a quien le corresponda) deberán acceder a la Oficina Judicial Virtual, agregando a
la carpeta electrónica respectiva testimonio de la diligencia practicada dentro de los dos días
hábiles siguientes a la fecha de su realización (de manera que el receptor tiene dos días de plazo
para incorporar su notificación a la carpeta electrónica del expediente que se le pidió la notificación,
tiene dos días de plazo porque puede estar lejos, puede echar un día para llegar al lugar donde tiene
que notificar y no alcanza a volver a su oficina a subirla al sistema informático; siempre le ha dado
dos días, también cuando lo estampaba físicamente).
Los receptores judiciales deberán además suscribir sus actuaciones con firma electrónica
avanzada e incorporar un registro georreferenciado conforme lo dispone el artículo 9 de la Ley Nº
20.886”.
Ya hemos hablado de la firma electrónica avanzada, es aquella certificada por un agente certificador
reconocido, inscrito en el Ministerio y que garantiza que el que esta firmando es el receptor.
Entonces tiene que tener firma electrónica avanzada y tiene que elevarla con registro
georreferenciado de todo a la carpeta electrónica.
Nosotros vamos a estudiar enseguida de que terminemos con las notificaciones clases sobre
tramitación digital, esto es un anticipo a eso.
Notificación por el estado diario.
La notificación por el estado diario es la mas frecuente, porque si no la ley ni el juez indica otra
forma especial de notificación, opera la notificación por el estado diario, no es que si no ordena o
señala la ley recién solo esas causas se notifiquen por el estado diario, no, y siempre, incluso cuando
era manuscrita todas las resoluciones que se distaban en el juzgado un día determinado se incluían
en el estado diario que aparecía publicado en un letrero en la secretaria al día siguiente, todas las
que se notifican personalmente y por cedula también, y al del artículo 44 también, todo aparecía en
el estado diario, porque se dictaron tantas resoluciones pero no dice el contenido de la resolución ni
nada, pero tenia que decir cuantas resoluciones se dictaron porque la contraparte, la que esta
interesada en que se lleve a cabo la notificación obviamente no necesita que vaya el receptor a
notificarla, si ella fue la que le pago al receptor para que fuera a hacer la notificación personal o la
notificación del artículo 44 o la notificación por cedula, es porque sabe que la resolución se dictó,
pero todas se incluían en el estado diario y actualmente todas se incluyen en el estado diario; ahora
que unas valen como notificación legalmente realizadas si, valen para todas aquellas resoluciones
para las cuales la ley no exige una mejor, una por cedula o una personal.
Esta notificación por el estado diario es la que ha tenido grandes modificaciones con la Ley 20.886
de Tramitación Digital, pero claro, estas modificaciones solo se refieren a quien la lleva al cabo; ya
no están a cargo del secretario pues ya no las practica, y también a su forma porque ahora es digital,
pero nada sustancial, todo lo contrario, a simplificado en forma impresionante todo lo anterior,
todas las formas anteriores de notificación.
Nuestro Código de Procedimiento Civil se refiere a la notificación por el estado diario en el artículo
50, y aquí si que lo modifico la ley, hicieron el trabajo de modificar el artículo porque si no hubiese
sido terrible, y no solo por la Ley, sino que también por los autosacordados 31 y 71 como veíamos
recién, dice:
Artículo 50 Código de Procedimiento Civil: “Las resoluciones no comprendidas en los artículos
precedentes se entenderán notificadas a las partes desde que se incluyan en un estado que deberá
formarse electrónicamente (aquí lo modificaron el artículo), el que estará disponible diariamente
en la página web del Poder Judicial con las indicaciones que el inciso siguiente expresa (antes
había que ir a mirar el estado diario al día siguiente al juzgado, en cambio ahora incluso el mismo
día bien tarde de la noche uno puede ver el estado diario porque ya lo han confeccionado y cerrado).
Se encabezará el estado con la fecha del día en que se forme y se mencionarán por el número de
orden que les corresponda en el rol general, expresado en cifras y en letras (este rol general es el
número de RIT, recordemos que hay que distinguir entre ROL, RIT y RUC actualmente; ROL es el
número que se le ponía a las causas manuscritas, el articulo 32 era el que decía que la primera
resolución que se dictaba en el juicio debía además indicar el numero de ROL que se le asignaba la
causa, y habían unos libros grande de ingreso del tribunal y ahí tenía que ir un funcionario anotando
a mano todas las causas que ingresaran, y uno les revidaba que llevaran en orden el libro y limpio,
pero actualmente eso se acabó y eso es digital, entonces cuando ingresa la causa a la Oficina Virtual
(porque ahora las distribuye la Oficina Virtual porque hay lugares de la República como comunas,
en que hay más de un tribunal civil, nosotros que por ejemplo en Temuco hay 3 juzgados civiles,
entonces antes se preguntaban a que juzgado ir, y existían las reglas de la distribución de causa que
era tema que tenían que estudiar en Procesal I, aunque ahora no hay que estudiarse las reglas de la
distribución de causas porque sencillamente ingresamos la demanda o la primera gestión a la oficina
virtual de Poder Judicial, y es la oficina virtual (la máquina) la que distribuye las causas, y se
supone que las distribuyes mas o menos equitativamente, antes se quejaban los jueces de algunos
lugares de que el Presidente era amigo de uno de los jueces y le mandaba todo lo fácil a ese y todo
lo difícil a lo otro porque distribuía por número (tantas causas para uno, tantas causas para otro)
tratando de que fuera equitativo el número de causas que le mandaba al juzgado, pero a un juzgado
le podía mandar puras nulidades de matrimonio, que las sentencias se hacían por modelo, era
cuestión de copiar, y al otro le mandaba todas las causas terribles de temas importantes y difíciles
de hacer, entonces se quejaban, pero ahora no, la oficina se supone que reparte equitativamente),
además, por los apellidos del demandante y del demandado o de los primeros que figuren con dicho
carácter si son varios, todas las causas en que se haya dictado resolución en aquel día y el número
de resoluciones dictadas en cada una de ellas”.
(La profe se perdió un poco)

Concepto y en que consiste la notificación por el Estado diario.


Consiste en una nomina de las causas en que se han dictado resolución en el día de su fecha,
que se forma electrónicamente quedando disponible diariamente en la pagina web del Poder
Judicial con las indicaciones que señala la ley que permitan individualizarla de las que se deja
constancia en las carpetas electrónicas respectivas el mismo día en que se publica el estado diario,
así que se publica el estado diario, aparece esa y está también en la carpeta electrónica estampada la
notificación por el estado diario.
Esa es la regla general, todas las resoluciones que se dictan en el día se incluyen en el estado diario,
pero son valederas como notificación legal en todos aquellos casos en que la ley no exige
notificación personal o por cedula.

¿Cómo se practica?
Electrónicamente, la oficina virtual del Poder Judicial confecciona diariamente una nómina que va
apareciendo en la pagina web del Poder Judicial con el siguiente contenido:

 Fecha del día en que se forma.


 Expresión de las causas en las cuales se han dictado resoluciones en el día indicando, ósea,
las individualiza por el número de rol del tribunal, ese es el RIT, el ROL que le dan cuando
ingresa al tribunal, pero podría ser una numero del ROL por ser de las antiguas o con RIT,
pero número de ROL equivale al del RIT porque es el numero que tiene en el juzgado la
causa (era el único que tenia en esos tiempos porque no había ROL general). Así que el
ROL es para las causas antiguas, el RIT es el número de ingreso en el tribunal y el RUC es
el que corresponde al rol único de causas, rol que le da la oficina virtual que es distinto al
RIT, porque a la oficina virtual entra todo, entonces son muchos números; el RIT es un
poco más acotado porque es solo lo que le toco a ese tribunal, entonces aquí tiene que ser el
número de RIT.
 Este número lo tiene que expresar en número, por ejemplo, n°1544 y después tiene que
decirlo en letras es decir, mil quinientos cuarenta y cuatro.
El artículo 51 es el que dice que a toda causa que ingresa al tribunal se le asigna un número, dice:
Artículo 51 Código de Procedimiento Civil: “Para los efectos del artículo precedente, a todo
proceso que se inicie se asignará un número de orden en la primera resolución que se dicte y con
él figurará en el rol del tribunal, hasta su terminación”.
Pero se está refiriendo al RIT porque obviamente esa causa tiene un RUC desde la oficina
virtual, y eso es importante para cuando alguien busca una causa de la cual puede saber
cualquier dato con el RUC, RIT (si sabe el RIT tendrá que saber en que tribunal), así puede saber
también el nombre de los litigantes y nada más, y vamos a ver cuando estudiemos tramitación
digital que se pueden indicar las causas con cualquier de esos datos.
Entonces:
“Se encabezará el estado con la fecha del día en que se forme y se mencionarán por el número de
orden que les corresponda en el rol general, expresado en cifras y en letras y, además, por los
apellidos del demandante y del demandado o de los primeros que figuren con dicho carácter si son
varios, todas las causas en que se haya dictado resolución en aquel día y el número de
resoluciones dictadas en cada una de ellas.
Estos estados se mantendrán en la página web del Poder Judicial durante al menos tres días en
una forma que impida hacer alteraciones en ellos. De las notificaciones realizadas en conformidad
a este artículo se dejará constancia en la carpeta electrónica el mismo día en que se publique el
estado. (Entonces yo encuentro la notificación en la carpeta electrónica y en el estado diario, en
esos dos).
La notificación efectuada conforme a este artículo será nula en caso que no sea posible la
visualización de la resolución referida en el estado diario por problemas técnicos del sistema de
tramitación electrónica del Poder Judicial, lo que podrá declararse de oficio o a petición de
parte.”

Nosotros mejor que nadie sabemos que estos sistemas electrónicos son fabulosos, pero de repente,
hablando en términos vulgares, plantan la falla y sencillamente no funcionan, entonces se pone en el
caso de la Ley y dice que en ese caso la notificación es nula, si no apareció en el estado diario de
ese día sencillamente es nula, y yo puedo pedir que se anule pero también el tribunal si lo advierte
la va a declarar nula; supongamos que un estado diario no se puedo ver oportunamente, y una
persona perjudicada reclama, el juez le acoge el reclamo y declara nula la notificación y ordena
notificar de nuevo, pero además el juez de modo propio anula las notificaciones en todos los demás
procesos que figuraban en este estado porque ha tomado conocimiento del que sistema fallo,
entonces tanto a petición de parte como de oficio el tribunal puede declarar la nulidad de la
notificación. Antes se discutía si la constancia quedaba mal hecho en el expediente, si valía o no
valía, y alegaban que si vale porque la notificación es la que aparece, el hecho de aparecer en el
estado diario, no el hecho de que figure en la carpeta, pero ahora ya eso no nos interesa porque nos
interesa que sea válida nomas, que se pueda ver la notificación por el estado diario en la oficina
virtual.
 También el apellido del demandante y el apellido del demandado, y si son muchos los
demandantes y muchos los demandados solo primero de ellos, el del primer demandante y
el del primer demandado.
 Expresar el número de resoluciones dictadas en ese día en cada uno de los procesos
incluidos en el estado, porque pudiera ser una resolución la que estamos notificando por el
estado o podrían ser varias, y si tiene 3 notificaciones no va a hacer 3 anotaciones distintas,
si no que hace una anotación en donde una columna dice el número de resoluciones
dictadas 3, y en las otras les pondrá 1, en alguna le pondrá 2, pero el número de
resoluciones dictadas.
Enseguida, ese mismo día que se pública en el estado diario se debe dejar constancia de la
respectiva notificación en la carpeta electrónica, en cambio vemos que la constancia que dejan los
receptores de las notificaciones que hicieron ellos tiene dos días de plazo, pero de todas manera el
receptor señala que día y a que hora hizo la notificación, así que se sabe que día lo notifico, pero la
constancia la puede estampar hasta los días.
Hemos dicho ya y adelantado, siempre se dijo que tanto el contenido informático como la seguridad
de la información estaban disminuidos notablemente tratándose de la notificación por el estado
diario, si se comparaba con la notificación personal o por la por cedula, estaba entregada esta
notificación prácticamente a la actividad o diligencias del procurador, a quien en el fondo la
notificación por el estado diario solo constituía una invitación a informarse, una invitación a pedir el
expediente y a informarse de que resolución se había dictado, pero ahora con la implementación del
sistema informático esa critica pierde validez y todo lo terrible que tenia para los procurador en las
ciudades grandes sobre todo, en que los juzgados de Santiago en los tiempos de la profe estaban es
distintos lugares, a cuadras uno de otros, y Santiago en el verano es terrible por el calor, entonces
ahora ya lo ven tranquilamente desde su oficina y de inmediato puede ver la resolución a que se
refiere el estado diario, si dice “x” expedientes, el tiene muchos expedientes que esta tramitando, y
que en “x” expediente se dicto una resolución, bueno, inmediatamente pide ese expediente también
a través del computador, y no necesita estar el procurador abriéndose paso hasta el mesón,
conseguir que la funcionaria lo atienda cuando hay muchos otros abogados todos pidiendo ver sus
causas; y les pasaban el montón de causas y uno empezaba a escarbar hasta encontrar la propia para
ver que pasaba. Todo eso se ahorraron ahora, ahora el abogado mira de inmediato su resolución en
la carpeta que le interesa y esta absolutamente informado así que ya no hay critica posible a esta
notificación por el estado diario, es una estupenda notificación, esto de la tramitación electrónica ha
sido un magnifico adelante sin lugar a dudas.

¿Quién practica la notificación por el Estado diario? ¿Dónde se


practica?
Se forma electrónicamente, y esta diariamente disponible en la pagina web del Poder Judicial,
donde se mantiene disponible durante tres días, pero además se deja constancia en las respectivas
carpetas electrónicas así que si el abogado esta empezando y tiene pocas carpetas electrónicas, ni
mira el estadio diario, mira sus carpetas una por una por día, pero cuando tienen muchas les sirve
mirar el estado diario.

¿Qué resoluciones se notifican por el estado diario?


Como decíamos al comienzo el artículo 50 del Código de Procedimiento Civil constituye la regla
general, ósea, todas aquellas resoluciones respecto de las cuales la ley no indique una manera
especial de notificar se notifican por el estado diario a menos que el tribunal ordene otra forma de
notificación.
Pero recordemos entonces lo que dice el artículo 52 del Código de Procedimiento Civil, que:
Artículo 52 Código de Procedimiento Civil: “Si transcurren seis meses sin que se dicte resolución
alguna en el proceso (las resoluciones se dictan a raíz de que las partes se mueven), no se
considerarán como notificaciones válidas las anotaciones en el estado diario mientras no se haga
una nueva notificación personalmente o por cédula”.
Se supone que ya habíamos pasado todas las etapas en que se necesita notificaciones por cedula, ya
pasamos la etapa de la notificación personal y ya pasamos la etapa de prueba y queda estancando la
causa, por más que reiniciarla haciendo notificaciones por el estado diario nomas, el legislador lo
encontró como inmoral, porque era como seguir la causa a espaldas de la contraparte, sobre todo en
los tiempos antiguos que no era revisar en el computador si la causa tenia movimiento, si no que
había que ir y recorrer los juzgados y mirar esas causas, y por lo tanto se descuidó, pensaban que
habían abandonado y así se quedaban tranquilos, y el otro empieza a trabajar a sus espaldas, eso es
lo que trato de evitar el artículo, y por eso dice que si ha estado parada mas de 6 meses no se ha
dictado ni una resolución, cuando vuelva a andar hay que hacer una notificación mejor, o
personalmente o por cedula porque en la por cedula le llevan la cedula al domicilio y ahí tiene
noticias, entonces por eso esta esto. Quedo así y sigue así, no obstante, esta reforma, porque en
realidad es útil para la lealtad en el proceso.
Tenemos que tener en cuenta también, ósea, diremos se usa siempre que no es señalado por la ley
otra notificación mejor como la por cedula o la personal, e incluso cuando ya no se trataba de
resoluciones para las cuales la ley exija esa clase de notificación mejor, ya no puedo hacerla por
estado cuando han pasado mas de 6 meses sin que se dicte resolución alguna, ahí hay que hacer una
de las mejores antes de volver hacer válida la notificación por el estado diario.
Recordemos también lo que dice el artículo 53, este artículo enigmático que dice:
Artículo 53 Código Orgánico de Tribunales: “La forma de notificación de que trata el artículo 50
(ósea, por el estado diario) se hará extensiva a las resoluciones comprendidas en el artículo 48
(ósea, notificaciones por cedula), respecto de las partes que no hayan hecho la designación a que se
refiere el artículo 49 y mientras ésta no se haga. (ósea aquellas partes que en su primera gestión ante
el tribunal no señalaron un domicilio dentro del radio urbano de la comuna que sirve de asiento al
tribunal o no señalaron un domicilio electrónico, se le van a notificar por el estado diario las
resoluciones que según la ley exige notificación por cedula).
Esta notificación se hará sin necesidad de petición de parte y sin previa orden del tribunal. (por el
solo ministerio de la ley opera esa sanción).

Notificación por avisos en los diarios.


Clase sincrónica 2 de noviembre (Procesal I)

 Presentación Diego Nichi: “Juzgados Laborales y de Cobranza Laboral y Previsional”.


Juzgados Laborales y de Cobranza Laboral y Previsional.
Se expone sobre los Juzgados de Letras del Trabajo y sobre los Juzgados de Cobranza Laboral y
Previsional.
Este trabajo tiene por objetivo realizar un análisis explicativo e ilustrativo sobre cómo funciona la
judicatura laboral luego de la reforma del año 2005 (Diego hace esta aclaración sin perjuicio de
que más adelante, cuando estudiemos la parte sobre la vigencia de los tribunales, hará una pequeña
reseña histórica sobre cómo funciona la judicatura laboral con anterioridad y posterioridad a la
reforma del año 2005).
Se está proyectando en pantalla una tabla de contenidos que explica la manera en que Diego dividió
el trabajo y cómo llevará a cabo la exposición. En este momento estamos en el paso 1, que son las
explicaciones previas y la tabla de contenidos efectivamente; luego el trabajo se dividió en tres
partes:
1. Juzgados de Letras del Trabajo.
Donde se dará a conocer su definición, sus características, su vigencia, su competencia,
cómo se organizan y cómo se distribuyen, y también, a modo muy general, los
procedimientos que se pueden llevar a cabo ante los Juzgados de Letras del Trabajo.
2. Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional.
Observamos lo mismo: definición, características, su vigencia, su competencia,
organización y distribución, y también sobre los procedimientos que se pueden llevar a
cabo.
3. Cómo se relacionan estos juzgados con otros órganos.
Algo que a Diego le pareció muy interesante. Cómo se relacionan, esencialmente, con la
Dirección del Trabajo y con la Tesorería General de la República.
Juzgados de Letras del Trabajo.
Diego estima que cada vez que uno estudia un tribunal nuevo, lo esencial primero es dar un
concepto e intentar acercarnos a una definición general sobre cuáles eran las funciones de un
juzgado. En este caso, la definición dice:

 “Los Juzgados de Letras del Trabajo son tribunales especiales y unipersonales de la


República de Chile encargados de conocer y fallar asuntos relacionados con el derecho del
trabajo y la seguridad social”.
Aquí Diego destacó que la jurisdicción laboral está regulada de manera bien clara en el Libro V del
Código del Trabajo, el cual se denomina “De la jurisdicción laboral”.
 Bien, luego de acercarnos un poco al concepto de qué es lo que serían los juzgados, pasaremos a
ver las características.
Características.
Respecto a los Juzgados de Letras del Trabajo:
1) Son tribunales especiales pertenecientes al Poder Judicial.
Recordemos que puede haber tribunales especiales que pertenezcan o que no pertenezcan al
Poder Judicial. En este caso, los Juzgados de Letras del Trabajo sí pertenecen al Poder
Judicial en virtud de lo establecido en el art 5° del Código Orgánico de Tribunales; también,
el art 417° del Código del Trabajo dispone lo mismo.

 El art 417° del Código del Trabajo señala: “Los juzgados a que se refieren los
artículos anteriores son tribunales especiales integrantes del Poder Judicial,
teniendo sus magistrados la categoría de Jueces de Letras y les son aplicables las
normas del Código Orgánico de Tribunales en todo aquello no previsto en este
título.”
Podemos ver, entonces, que los magistrados de estos tribunales también tienen la categoría
de jueces de letras.

2) Son juzgados unipersonales de composición múltiple.


Esto quiere decir que existen uno o más jueces. Hay casos donde existe un solo juez, como
en Castro, Coyhaique o Punta Arenas, o pueden existir dos o más jueces, como es en
Santiago, por ejemplo.
Bueno, esto quiere decir que cada uno detenta la potestad jurisdiccional del tribunal de
forma independiente, o sea, cada tribunal falla de forma independiente. Sin embargo, cuenta
con una unidad administrativa y un consejo técnico en común también.
3) Cuentan con jueces que son especializados en la materia.
Son personas que han tenido una basta trayectoria en el área laboral, o que han cumplido
con los cursos de perfeccionamiento que ofrece la Academia Judicial para la materia.

4) Se realizan audiencias orales y públicas.

 Como lo indica el art 425° del Código del Trabajo: “Los procedimientos del
trabajo serán orales, públicos y concentrados. Primarán en ellos los principios de
la inmediación, impulso procesal de oficio, celeridad, buena fe, bilateralidad de la
audiencia y gratuidad. Todas las actuaciones procesales serán orales, salvo las
excepciones expresamente contenidas en esta ley.”

Entonces, vemos acá que también nos enumera los principios que rigen en el procedimiento
laboral (los cuales estudiaremos más adelante cuando veamos el procedimiento laboral).

5) Sus plazos y actuaciones son abreviados.

6) Existe un contacto directo del juez con la prueba y con las partes.
Porque, como leímos en el artículo anterior (425°), rige el principio de la inmediación.

7) Los jueces podrán tomar una serie de iniciativas para evitar las demoras innecesarias y
paralizaciones del juicio.
Esto se debe, más que nada, porque se entiende que son causas importantes y urgentes que
no pueden verse en atrasos innecesarios, entonces, se establecen ciertas reglas para que el
juez, de oficio, pueda evitar estas demoras innecesarias.

 Eso sería en cuanto a las características de estos tribunales.

Vigencia.
Los Juzgados de Letras del Trabajo, tal como los conocemos actualmente, fueron creados por la
Ley N° 20.022, y fueron haciendo ingreso de forma gradual, o sea, fueron entrando en vigencia en
forma gradual, conforme a lo indicado en la misma ley en su art 16°.
Entonces, las primeras regiones en que esta ley entró en vigencia fueron las regiones de Atacama y
Magallanes el día 31 de marzo del año 2008. Posteriormente, comenzó a regir en las regiones I, IV,
V y XIV el día 31 de octubre del año 2008 también. Más tarde, en las regiones II, VI, VII y VIII,
donde rige desde el 30 de abril del año 2009. En la Región Metropolitana comienza a partir del 31
de agosto del 2009; y, finalmente, esta ley completa su entrada en vigencia con las regiones IX, X,
XI y XV el día 30 de octubre del año 2009.
 Como señaló el compañero, se hará una breve reseña histórica sobre el funcionamiento de la
justicia laboral.
En el año 1971, existían en Chile 32 Juzgados de Letras del Trabajo, cuya competencia es también
sobre la que conocemos hoy y que también estudiaremos, es decir, sobre la competencia de los
Tribunales de Cobranza Laboral y Previsional.
En el año 1981, se suprime la judicatura especial en Chile, y se restaura de forma parcial en el año
1986, pero restableciendo sólo 13 de los 32 juzgados que existían con anterioridad a que se suprima.
Estos fueron aumentando de forma progresiva y a la fecha de la reforma (2005) Chile contaba con
20 juzgados laborales en todo el país, de los cuales 9 estaban ubicados en la Región Metropolitana.
Con la reforma del año 2005 se suprimen los juzgados laborales que existían hasta la fecha, y se
crean los nuevos Juzgados de Letras del Trabajo, tal como los conocemos hoy, y 9 Juzgados de
Cobranza Laboral y Previsional. Se crearon 40 nuevos Juzgados de Letras del trabajo con dicha
reforma. También, con esta reforma se dividió la competencia de la judicatura laboral en estos dos
tribunales, sustrayendo los Tribunales de Letras del Trabajo la competencia sobre la cobranza
ejecutiva y previsional, competencia que constituía la mayoría de las causas, casi el 80% de las
causas que conocía la judicatura laboral, dándoles, de esta forma, la oportunidad de concentrarse y
de atender de forma más exhaustiva los asuntos relacionados con la tutela y protección de los
trabajadores.

Competencia.
La competencia la podemos encontrar en el art 420° del Código del Trabajo.
 Art 420° del Código del Trabajo: “Serán de competencia de los Juzgados de
Letras del Trabajo:
a) Las cuestiones suscitadas entre empleadores y trabajadores por aplicación
de las normas laborales o derivadas de la interpretación y aplicación de los
contratos individuales o colectivos del trabajo o de las convenciones y fallos
arbitrales en materia laboral;”
En este numeral, la doctrina nacional ha acordado que es la esencia misma de
las cosas que son de exclusiva competencia de los Juzgados Laborales, esto
quiere decir, la resolución de los conflictos que emanan de las normas
laborales, del Código del Trabajo o de otras leyes, por ejemplo, puede ser la
procedencia o la improcedencia de las causales invocadas por el empleador al
momento del despido, o la aplicación de sanciones disciplinarias en contra de
trabajadores por faltas cometidas en el desempeño de sus funciones, o también,
por problemas que derivan de los contratos laborales.

b) “Las cuestiones derivadas de la aplicación de las normas sobre organización


sindical y negociación colectiva que la ley entrega al conocimiento de los
juzgados de letras con competencia en materia del trabajo;”
Estas normas, las de organización sindical y negociación colectiva, también
hay párrafos y artículos en el Código del Trabajo.

c) “Las cuestiones derivadas de la aplicación de las normas de previsión o de


seguridad social, planteadas por pensionados, trabajadores activos
o empleadores, salvo en lo referido a la revisión de las resoluciones sobre
declaración de invalidez o del pronunciamiento sobre otorgamiento de
licencias médicas;”
A pesar de lo que acabamos de dar lectura, la jurisprudencia de los tribunales
superiores del país ha sido uniforme al indicar que no son competencia de
estos juzgados las causas de las personas que no son trabajadores actualmente,
como los son extrabajadores, pensionados o jubilados. No serían competencia
de estos tribunales las causas de ellos, como, por ejemplo, la liquidación de las
pensiones, o postulaciones a beneficios de seguridad social, o cualquier otra
causa presentada por ellos.

d) “Los juicios en que se demande el cumplimiento de obligaciones que emanen


de títulos a los cuales las leyes laborales y de previsión o seguridad social
otorguen mérito ejecutivo;”
Esto aplicaría en los territorios jurisdiccionales donde no existieran Juzgados
de Cobranza Laboral y Previsional (más adelante veremos lo que sería un
título ejecutivo y qué es lo que entenderíamos como tal).

e) “Las reclamaciones que procedan contra resoluciones dictadas por


autoridades administrativas en materias laborales, previsionales o de
seguridad social;”
f) “Los juicios en que se pretenda hacer efectiva la responsabilidad del
empleador derivada de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales,
con excepción de la responsabilidad extracontractual a la cual le será
aplicable lo dispuesto en el artículo 69 de la ley N° 16.744, y”
g) “Todas aquellas materias que las leyes entreguen a juzgados de letras con
competencia laboral.”
Como veíamos, también lo indica el mismo Código del Trabajo: “conocerán
en aquellas comunas o agrupación de comunas que no cuenten con Juzgados
de Cobranza Laboral y Previsional (o sea, todo lo que sea competencia de
ellos, lo conocen también los Juzgados de Letras del Trabajo). También en
aquellas comunas o agrupación de comunas donde no existiere un Juzgado de
Letras del Trabajo, conocerá el juez de letras con competencia civil.”

Cómo se organizan los Juzgados de Letras del Trabajo.


Para ello, vamos a dividir esta sección en tres partes:

 Requisitos y nombramientos.
Cuáles son sus requisitos y nombramientos (aunque rigen las mismas reglas que para los
jueces de letras, entonces, lo pasaremos rápido).
 La organización administrativa de estos tribunales.
 Cómo se distribuyen las causas.
Requisitos y nombramientos.
Para ellos rigen las mismas reglas que para los jueces de letras, las cuales se encuentran en el art
252° del Código Orgánico de Tribunales (que ya hemos estudiado anteriormente en clases), y que
son ser chileno, tener el título de abogado, y haber cumplido satisfactoriamente con el programa
de formación para postulantes del escalafón primario del Poder Judicial, sin perjuicio de lo
dispuesto en el art 284° bis del mismo Código Orgánico de Tribunales.
Aquí, hay que hacer referencia a que la Academia Judicial cuenta actualmente con cursos de
perfeccionamiento para determinados tribunales especiales, por ejemplo, cursos de
perfeccionamiento para los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal, para los Juzgados de Garantía,
para los Juzgados de Familia, para los Juzgados Laborales y de Cobranza Laboral y Previsional.
Además, estos jueces no pueden tener las incapacidades que señala el art 256° del Código Orgánico
de Tribunales.
Para el nombramiento de estos jueces también rigen las mismas reglas de los arts. 263° y 279° del
Código Orgánico de Tribunales, donde se señala exactamente lo mismo que la Constitución en su
art 78°:
Art 279° del Código Orgánico de Tribunales: “Para proceder al nombramiento en propiedad de un
cargo en el Escalafón Primario que se encontrare vacante, el tribunal respectivo llamará a
concurso, por el lapso de diez días, el que podrá prorrogar por términos iguales si no se
presentaren oponentes en número suficiente para formar las listas que deben ser enviadas al
Presidente de la República, para los efectos previstos en el artículo 263; salvo que se trate de
proveer los cargos de ministro o fiscal judicial de la Corte Suprema, en que se procederá sin
previo concurso.”; entonces, el encargado de estos nombramientos de estos jueces también es el
Presidente de la República.
Organización administrativa.
Esto está claramente reglado en el art 418° del Código del Trabajo, el cual señala: “En todo lo
referido a las materias que a continuación se señalan, se entenderán aplicables a los Juzgados de
Letras del Trabajo y de Cobranza Laboral y Previsional, en cuanto resulten compatibles, las
normas del Código Orgánico de Tribunales para los juzgados de garantía y tribunales de juicio
oral en lo penal: comité de jueces, juez presidente, administradores de tribunales y organización
administrativa de los juzgados. En lo relativo a la subrogación de los jueces, se aplicarán las
normas de los juzgados de garantía.
Ello quiere decir que se organizan de la misma forma que los Juzgados de Juicio Oral en lo Penal y
Juzgados de Garantía, cuentan con comité de jueces, juez presidente, unidad administrativa (la cual
está separa de las funciones judiciales que cumplen los magistrados, entendiendo que ellos no son
especialistas en administración, sino en derecho, entonces, se separan las funciones para darle la
administración del tribunal a gente que esté especializada en el área).
Veíamos también que, en cuanto a la subrogación, se rigen por las mismas normas que los
Juzgados de Garantía, o sea, que cuando hay un solo juez (que se puede dar en los Juzgados de
Letras del Trabajo), rigen las reglas del art 206° y sgts. del Código Orgánico de Tribunales; y, si
tienen dos o más jueces, se subrogan entre sí, y, cuando eso no fuera posible, las reglas precedentes
que se señalaron anteriormente.
Distribución de las causas.
Lo señala el mismo art 418° del Código del Trabajo en su inc. 2°: “La Corte de Apelaciones de
Santiago determinará anualmente las normas que regirán para la distribución de las causas entre
los Juzgados de Letras del Trabajo de su jurisdicción.”
 La profe interviene y dice que ahora rige la tramitación digital.
Distribución de los Juzgados de Letras del Trabajo.
En este punto el Código es muy claro al reglar la judicatura laboral, donde nos indica la distribución
clara de los tribunales, igual como se realiza en el Código Orgánico de Tribunales para los demás
tribunales.
Se indica en el Código del Trabajo para estos juzgados: la Región de Arica y Parinacota tiene uno
solo, radicado en Arica y que cuenta con dos jueces; la Región de Tarapacá tiene uno en Iquique
con tres jueces; la Región de Antofagasta tiene uno en Antofagasta con tres jueces, y uno en Calama
con dos jueces; la Región de Atacama tiene uno en Copiapó con dos jueces; la Región de Coquimbo
tiene uno en La Serena con tres jueces; la Región de Valparaíso tiene uno en Valparaíso con tres
jueces y uno en San Felipe con dos jueces; la Región Metropolitana tiene en Santiago dos juzgados
con trece jueces cada uno, uno en San Miguel con cuatro jueces, uno en San Bernardo con dos
jueces, y uno en Puente Alto con dos jueces; la Región Bernardo O’Higgins tiene uno en Rancagua
con tres jueces:; la Región del Maule tiene uno en Curicó con dos jueces y uno en Talca con dos
jueces; la Región del Bío-Bío tiene uno en Chillán con tres jueces, uno en Concepción con tres
jueces y uno en Los Ángeles con dos jueces; la Región de la Araucanía tiene uno en Temuco que
tiene cinco jueces; la Región de Los Lagos tiene uno en Puerto Montt con tres jueces y uno en
Castro con un solo juez; la Región de Los Ríos tiene uno en Valdivia con dos jueces y uno en
Osorno con dos jueces; la Región del General Carlos Ibáñez del Campo tiene uno en Coyhaique con
un juez; y la Región de Magallanes tiene uno en Punta Arenas con un solo juez.
Esa sería la forma en que se distribuyen los tribunales. Vemos que hay varios distribuidos a lo largo
del territorio nacional, que era uno de los objetivos también de la reforma laboral del año 2005.

Procedimientos de los Juzgados de Letras del Trabajo.


Primero observaremos los principios que rigen el procedimiento laboral.
1) Principio de la oralidad.
En el procedimiento laboral antiguo era todo lo contrario, se realizaba todo de manera
escrita, ahora es todo oral, salvo lo que la misma ley expresa que sea escrito que son ciertas
tramitaciones.
Cuando se da lectura al mensaje del ejecutivo del Código del Trabajo se sostiene que la
oralidad responde a las tendencias predominantes en el derecho comparado de entender que
los procedimientos orales son más claros para que los entienda la ciudadanía, y así,
aumento el grado de legitimidad de la administración de la justicia.

2) Principio de la concentración.
Es a fin de evitar las dilataciones de las actuaciones procesales tratando de hacer el proceso
lo más expedito posible.
En el caso de los Juzgados de Letras del Trabajo, se concentra todo el proceso en tan sólo
dos audiencias: la primera es la audiencia preparatoria, donde tiene lugar la discusión,
donde se promueve la conciliación de las partes y se delimita el objeto del juicio, y se
determina cuál va a ser la prueba a rendir; en la segunda audiencia se rinde la prueba, se
escucha a las partes y el juez dicta sentencia.

3) Principio de la publicidad.
El cual se limita a repetir la regla general de las actuaciones procesales que prevalece en el
Código Orgánico de Tribunales.
4) Principio de la inmediación.
Es decir, que exista un contacto directo del juez con las partes y con la prueba rendida, y el
juez no puede delegar sus funciones a persona alguna, tiene que darlas él.

5) Principio de impulso procesal de oficio y de la celeridad.


Tradicionalmente, el procedimiento de los Juzgados de Letras del Trabajo se caracterizaba
por ser las partes las encargadas de poner en movimiento al tribunal mediante sus
solicitudes, como así es la regla general de los procedimientos civiles; luego de la reforma
del año 2005, comienza a regir el principio del impulso procesal, obligando al tribunal a dar
curso progresivo a los autos y hacer avanzar la tramitación procesal hasta el término de la
misma.

6) Principio de buena fe.


Esto quiere decir que en el nuevo procedimiento laboral debe evitarse la colusión, el abuso
del derecho y las actuaciones dilatorias, siendo el tribunal el encargado y el autorizado de
tomar medidas para garantizar el principio de buena fe.

7) Principio de gratuidad.
El Código del Trabajo lo establece expresamente en el art 431° que dice: “En las causas
laborales, toda actuación, trámite o diligencia del juicio, realizada por funcionarios del
tribunal será gratuita para las partes. El encargado de la gestión administrativa del
tribunal será responsable de la estricta observancia tanto de esta gratuidad como del
oportuno cumplimiento de las diligencias.”
También, siempre que el ingreso familiar no supere los $380.000, se podrá gozar de la
asesoría de un defensor laboral, los cuales son abogados especializados en la materia de la
Corporación de Asistencia Judicial.

8) Principio de la bilateralidad de la audiencia.


Asegura que, para las partes, tanto el demandante como el demandado, vayan a ser oídos, y
su derecho también a intervenir en las actuaciones que se lleven a cabo.

 Habiendo estudiado los ocho principios que rigen en el procedimiento laboral, vamos a ver de
forma bien general y breve los procedimientos que se llevan a cabo en estos juzgados.

1. Procedimiento de Aplicación General.


Se encuentra reglado en los arts. 446° y sgts. del Código del Trabajo.
El juicio se inicia con una demanda escrita y el juez fija una audiencia en no más de 35
días después que se presentó la demanda donde se llama a las partes a una conciliación, si
no se logra la conciliación a la que el juez llamó, este determinará cuáles son los puntos de
prueba para las partes, y las partes también ofrecerán sus medios de prueba.
En esa instancia, el juez puede disponer medidas cautelares, despachar oficios o
citaciones, y fijar la fecha de una segunda audiencia en un plazo no superior a 30 días. En
esta segunda audiencia, como ya dijimos, se rinden las pruebas y el juez puede dictar
sentencia al término de la audiencia, o también, después de 15 días de esa audiencia, o sea,
no es necesario que la dicte al término de esa audiencia.

2. Procedimiento de Tutela Laboral.


Se encuentra reglado en los arts. 485° y sgts. del Código del Trabajo. Es un procedimiento
que se lleva a cabo en caso de que se afecten los derechos fundamentales de los
trabajadores, como el derecho a la vida, el derecho a la integridad física y psíquica, la
inviolabilidad de las comunicaciones privadas, la libertad de conciencia, la libertad de
emitir opinión, etc.
Entonces, también se puede llevar a cabo por actos discriminatorios a los que se refiere el
Código del Trabajo. Se puede ejercer, tanto por la persona afectada, como la organización
sindical en representación de esa persona.
La tramitación del proceso va a ser de preferencia en el tribunal, o sea, va a tener
preferencia respecto de las demás causas que está viendo el mismo juzgado.

3. Procedimiento Monitorio.
Se encuentra reglado en los arts. 496° y sgts. del Código del Trabajo. Se aplica respecto de
controversias cuya cuantía sea igual o inferior a diez ingresos mínimos mensuales y
también de las controversias derivadas del fuero maternal.
Se inicia por el reclamo ante la Inspección del Trabajo, lo cual es requisito, quien citará
a comparecer a las partes. En caso de que el conflicto sea por fuero maternal, no es
necesario cumplir con este requisito de iniciar ante la Inspección del Trabajo, sino que se
presenta directamente ante el tribunal.
A la audiencia a la inspección del Trabajo se debe concurrir con todos los medios de prueba
y de no existir conciliación en ese órgano, el trabajador debe interponer la demanda por
escrito ante el juez dentro de un plazo de 60 días después que fue despedido. El juez puede
acoger las pretensiones del demandante de inmediato si las estima fundadas, o, en caso de
que sea lo contrario, también puede rechazarlas de plano. En caso de no existir antecedentes
suficientes para este pronunciamiento o si las partes reclaman respecto de la resolución, el
tribunal debe citar a audiencia única de conciliación y prueba, que podrá celebrarse dentro
de los siguientes15 días después de la presentación de la demanda, aquí, las partes deben
asistir a la audiencia con todos sus medios de prueba y en ella el juez puede dictar
sentencia.

4. Procedimiento de Reclamación de Multas y Demás Reclamaciones Administrativas.


También se puede llevar a cabo este procedimiento, el cual se encuentra reglado en los arts.
503° y sgts. del Código del Trabajo, donde se establece que el reclamo de multas
administrativas se rige por el mismo procedimiento que en el de aplicación general,
debiendo interponerse el reclamo en un plazo de 15 días hábiles contados desde la
notificación de la sanción.

 Ahora, pasaremos a la segunda parte, donde hay que decir que, como vimos, estos tribunales fueron
separados por la reforma, entonces están muy relacionados y rigen casi las mismas reglas, por
tanto, no es tanta como la información del anterior juzgado.
Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional.
Daremos paso inmediatamente a las características de este tribunal, dado que la definición del
Juzgado de Cobranza Laboral y previsional es muy parecida a la de los Juzgados de Letras del
Trabajo, sólo que estos primeros, tienen por finalidad velar por el cumplimiento efectivo de los
derechos previsionales y laborales de los trabajadores y de la competencia especifica.
También se encuentra reglado en el Titulo V del Código del Trabajo, el cual es “De la Jurisdicción
Laboral”. En cuanto a sus características, también rigen las mismas que para el Juzgado de Letras
del Trabajo (especiales, unipersonales de composición múltiple, cuentan con jueces especializados).
Su vigencia es bien corta, pues su creación data de la reforma del 2005 (antes no existían), es decir,
se crean con la reforma de la Ley 20.022 del año 2005. Recordemos que esta ley fue la que
modificó la justicia laboral separando las funciones jurisdiccionales, según se trate de controversias
propiamente laborales, de protección de los derechos de los trabajadores (que los ve el Juzgado de
Letras del Trabajo), o de aquellas destinadas a conocer de la ejecución de los títulos ejecutivos
laborales y previsionales (que es la competencia de los Juzgados de Cobranza Laboral y
Previsional). De esta forma, estos tribunales nacen como una forma de liberar la carga de los
juzgados laborales, ya que las causas de cobranza laboral y previsional constituían casi el 80% de
las causas que ingresaban a la judicatura laboral, lo cual permitió conocer de forma más exhaustiva
las causas que son de mera protección de los derechos de los trabajadores.
Estos tribunales entran en vigencia el día 1° de marzo del año 2006.
La organización y distribución de estos tribunales está establecida en el art 416° del Código del
Trabajo que los reparte de la siguiente forma (son tan sólo 9, menos que los jueces de los Juzgados
de Letras del Trabajo): en Valparaíso hay uno con dos jueces que tiene competencia sobre las
comunas de Valparaíso, Juan Fernández, Viña del Mar y Concón; en Concepción hay uno con dos
jueces con competencia sobre Concepción, Penco, Hualqui, San Pedro de la Paz, Chiguayante,
Talcahuano y Hualpén; uno en San Miguel con dos jueces con competencia sobre las comunas de
San Joaquín, la Granja, la Pintana, San Ramón, San Miguel, la Cisterna, el Bosque, Pedro Aguirre
Cerda y lo Espejo; y finalmente uno en Santiago con ocho jueces con competencia en toda la
provincia de Santiago con excepción de las comunas que son competencia del de San Miguel.
La organización administrativa ya la vimos, porque rige exactamente lo mismo que para los
Juzgados de Letras del Trabajo y están en el art 418° del Código del Trabajo, donde vimos que eran
las mismas reglas que para los Juzgados de Garantía y los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal.

Competencia de los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional.


El art 421° del Código del Trabajo señala: “Serán de competencia de los Juzgados de Cobranza
Laboral y Previsional (en el Código su competencia no está separada en numerales) los juicios en
que se demande el cumplimiento de obligaciones que emanen de títulos a los cuales las leyes
laborales y de previsión o seguridad social otorguen mérito ejecutivo; y, especialmente, la
ejecución de todos los títulos ejecutivos regidos por la ley Nº 17.322, relativa a la cobranza
judicial de imposiciones, aportes y multas en los institutos de previsión (como, por ejemplo,
cotizaciones previsionales de salud, seguros de cesantía, mutuales de seguridad, y cajas de
compensación).”

Procedimientos.
 En esta parte, es menester señalar tres cosas: primero, hemos señalado en variadas ocasiones los
títulos ejecutivos laborales o el mérito ejecutivo, entonces, vamos a observar el artículo del Código
del Trabajo que define qué es lo que entenderíamos por “títulos ejecutivos laborales”; se explicará
a grandes rasgos el procedimiento ejecutivo; y el procedimiento de cobranza laboral.
Título Ejecutivo Laboral.
¿Qué es un título ejecutivo laboral? El art 464° del Código del Trabajo enumera lo que se
entendería por título ejecutivo laboral.
Art 464° del Código del Trabajo, señala: “Son títulos ejecutivos laborales:
1. Las sentencias ejecutoriadas;
2. La transacción, conciliación y avenimiento que cumplan con las formalidades
establecidas en la ley;
3. Los finiquitos suscritos por el trabajador y el empleador y autorizados por el
Inspector del Trabajo o por funcionarios a los cuales la ley faculta para actuar
como ministros de fe en el ámbito laboral;
4. Las actas firmadas por las partes, y autorizadas por los Inspectores del Trabajo y
que den constancia de acuerdos producidos ante éstos o que contengan el
reconocimiento de una obligación laboral o de cotizaciones de seguridad social, o
sus copias certificadas por la respectiva Inspección del Trabajo;
5. Los originales de los instrumentos colectivos del trabajo, respecto de aquellas
cláusulas que contengan obligaciones líquidas y actualmente exigibles, y las
copias auténticas de los mismos autorizadas por la Inspección del Trabajo, y
6. Cualquier otro título a que las leyes laborales o de seguridad social otorguen
fuerza ejecutiva.”
Procedimiento Ejecutivo.
El procedimiento ejecutivo que se lleva ante los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional están
reglados en el párrafo cuarto del libro V del Código del Trabajo bajo la denominación “Del
Cumplimiento de la Sentencia y de la Ejecución de los Títulos Ejecutivos Laborales”.
Se trata de un procedimiento forzado o ejecutivo (es decir, de una sentencia que se trata de hacer
cumplir). La tramitación es de oficio, o sea, cuando se dicta la sentencia por el juez de Letras del
Trabajo, de oficio se pasa al Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional, y es por escrito.
Las resoluciones son inapelables en virtud de cómo lo establece el art 472° del Código del Trabajo,
que dice: “Las resoluciones que se dicten en los procedimientos regulados por este Párrafo serán
inapelables, salvo lo dispuesto en el artículo 470.”
Art 470° del Código del Trabajo: “La parte ejecutada sólo podrá oponer, dentro del mismo plazo a
que se refiere el artículo anterior, acompañando antecedentes escritos de debida consistencia,
alguna de las siguientes excepciones: pago de la deuda, remisión, novación y transacción. De la
oposición se dará un traslado por tres días a la contraria y con o sin su contestación se resolverá
sin más trámites, siendo la sentencia apelable en el solo efecto devolutivo.”
Procedimiento de Cobranza Laboral y Previsional.
El procedimiento de Cobranza Laboral y Previsional se encuentra reglado en la Ley 17.322, la cual
fue modificada en el año 2005 por la Ley 20.023 para que se pueda llevar a cabo con la nueva
forma de funcionar de la jurisdicción laboral. Es lo que se conoce hoy en día como el nuevo
procedimiento de Cobranza Laboral y Previsional.
La titularidad de la acción corresponde a la respectiva entidad de seguridad social, se contempla la
posibilidad de que el trabajador, sindicato, o la asociación gremial, reclame el ejercicio de las
acciones de cobro por parte de las instituciones respectivas a través de la denominada “acción de
reclamo”.
En este procedimiento no procede lo que conocemos como el “abandono del procedimiento”, ya
que el juez tiene un rol fundamental para que se lleve a cabo el juicio y no haya atrasos.
Se establece una sanción por negligencia a la institución de previsión o seguridad social que no
ejerza sus obligaciones legales y que, de ello, derive perjuicio previsional directo para el trabajador,
debiendo responder con su patrimonio por las cotizaciones adeudadas determinándose en los casos
en que su actuar se estima negligente, los cuales serían, como señala la ley: que no entable
demanda ejecutiva dentro de los plazos señalados por la ley (que son 5 años del término de los
servicios), que no ejerza las acciones de cobro frente al reclamo interpuesto por el trabajador,
que no solicite la medida cautelar de retención de devolución de impuestos y de ello se genere un
perjuicio para el trabajador, o, que no interponga los recursos legales y de ello se degenere un
perjuicio también para el trabajador.
Se incorporan también los cambios que vienen con la tramitación electrónica, lo que contribuye a
la celeridad del juicio.
Se establecen nuevos medios de notificación como, por ejemplo, el fax, el teléfono, o mail.
Estimula el pago oportuno de las cotizaciones adeudadas a través de una medida cautelar de
retención de impuestos a la renta para el empleador, que esto lo hace a través de la Tesorería
General de la República (por eso es por lo que al final de la presentación Diego decidió hacer una
relación entre estos tribunales (Juzgados Laborales y de Cobranza Laboral y Previsional), y la
Tesorería General de la República).
 Pasamos a la parte final de la presentación, donde veremos una breve reseña sobre cómo se
relacionan estos tribunales con dos órganos que son importantes: la Dirección del Trabajo y la
Tesorería General de la República.

Relación entre los Juzgados Laborales y De Cobranza Laboral y Previsional,


con la Dirección del Trabajo y la Tesorería General de la República.
Los Juzgados de Letras del Trabajo tienen estrecha relación con la Dirección del Trabajo a través de
sus inspecciones del trabajo que se encuentran en todas las regiones.
La Dirección del Trabajo en un servicio público descentralizado con personalidad jurídica y con
patrimonio propio que está sometido a la supervigilancia del presidente de la República a través del
Ministerio del Trabajo y de Previsión Social.
Cuenta con distintas funciones, como son la fiscalización, que son un conjunto de actividades
orientadas directamente a la elevación y mejoramiento constante de los niveles de cumplimiento de
la legislación laboral, previsional, salud, y de seguridad en el trabajo, cuya supervigilancia es
directa de la Dirección del Trabajo. También establece sistemas de prevención, soluciones
alternativas de conflictos y diálogo social, promueve la libertad sindical y asistencia técnica, y da
atención a los usuarios.
Es un servicio especializado para asistencia laboral, previsional, de salud y de seguridad laboral,
que se presta a la ciudadanía por vía presencial, virtual o telefónica. También tiene funciones al
hacer dictámenes, que son pronunciamientos jurídicos que realiza la Dirección del Trabajo en torno
al sentido y alcance de la legislación laboral con el fin de orientar a los usuarios del servicio en la
correcta interpretación de la norma laboral.
La Dirección del Trabajo lleva a cabo sus funciones a través de las inspecciones del trabajo que se
encuentran a lo largo del país, en el ámbito comunal, provincial y regional.
Encontramos en el Código del Trabajo diversas relaciones entre los juzgados con la Dirección del
Trabajo, por ejemplo:

 En el art 420° letra e) del Código del Trabajo, vemos que es competencia de los Juzgados
de Letras del Trabajo las reclamaciones que procedan contra resoluciones dictadas por
autoridades administrativas en materias laborales, previsionales o de seguridad social; por
tanto, se recurriría al tribunal para reclamar en contra de resoluciones dictadas por la
Dirección del Trabajo.
 Vemos en el art 464° n°4 del Código del Trabajo, que se le da el valor de “título ejecutivo
laboral” a las actas firmadas por las partes ante las inspecciones del trabajo, y que están
autorizadas también por el inspector del trabajo.
 También, respecto del procedimiento de tutela laboral, se establecen relaciones en el art
486° incs. 4°, 5° y 6° del Código del Trabajo: “La Inspección del Trabajo, a requerimiento
del tribunal, deberá emitir un informe acerca de los hechos denunciados. Podrá, asimismo,
hacerse parte en el proceso.
Si actuando dentro del ámbito de sus atribuciones, señaladas en el decreto con fuerza de
ley Nº 2, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, de 1967, y de acuerdo a sus
facultades fiscalizadoras e interpretativas a las que se refiere el artículo 505 de este
Código, la Inspección del Trabajo toma conocimiento de una vulneración de derechos
fundamentales, deberá denunciar los hechos al tribunal competente y acompañar a dicha
denuncia el informe de fiscalización correspondiente. Esta denuncia servirá de suficiente
requerimiento para dar inicio a la tramitación de un proceso (procedimiento de tutela
laboral) conforme a las normas de este Párrafo. La Inspección del Trabajo podrá hacerse
parte en el juicio que por esta causa se entable.”
 Respecto del procedimiento monitorio, también hay relaciones en el art 497° del Código del
Trabajo, el cual dice: “Será necesario que previo al inicio de la acción judicial (del
procedimiento monitorio) se haya deducido reclamo ante la Inspección del Trabajo que
corresponda, la que deberá fijar día y hora para la realización del comparendo respectivo,
al momento de ingresarse dicha reclamación.”, y continúa hablando el artículo sobre cómo
se lleva a cabo eso.
 Y finalmente la Tesorería General de la Republica es un servicio público encargado de
recaudar, custodiar y distribuir los fondos y valores fiscales y, en general, los de todos los
servicios públicos.
Encontramos diversas relaciones con los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional con
este ente, por ejemplo:
 En cuanto al procedimiento ejecutivo en el art 467° del Código del trabajo que
señala: “Iniciada la ejecución, el tribunal, de oficio o a petición de parte, podrá
ordenar a la Tesorería General de la República que retenga de las sumas que por
concepto de devolución de impuestos a la renta corresponda restituir al ejecutado,
el monto objeto de la ejecución, con sus reajustes, intereses y multas. Esta medida
tendrá el carácter de medida cautelar.”

Comentarios de la profe y de Hugo:


 Le perdonará a Diego el error en cuanto la distribución de causas, ya que, no hemos
estudiado específicamente la tramitación digital; ya no hay problema de distribuir las causas
que, en el pasado, fue una carga o un problema para el presidente de la Corte de
Apelaciones en los lugares asientos de corte, y las reglas de distribución de causas en las
partes en que no eran asientos de corte, pero, ahora no hay problema, pues ahora todo se
distribuye por la oficina virtual del Poder Judicial.
 Con respecto al procedimiento de tutela laboral, no se puede interponer de manera paralela
con el recurso de protección. Faltó mencionarlo, Es o tutela o protección, no son paralelos.
 En cuanto a la Inspección del Trabajo, específicamente respecto de los títulos ejecutivos, es
el acta de la audiencia de conciliación que, si acaso es fallida o acaso prospera, es el título
ejecutivo, y con eso también se acreditan los hechos dentro del procedimiento ordinario
laboral.
 En cuanto a la Tesorería General de la República, una de las facultades que tiene, a
solicitud del tribunal, es retener todas aquellas devoluciones y trabaja mancomunadamente
con el Servicio de Impuestos Internos, es un equipo multidisciplinario cuando se envían los
oficios.
 Cuando habló sobre esta especie de jurisprudencia administrativa, son los criterios que
establecen cada Inspección del Trabajo al mencionar que eran descentralizados, y esos
criterios quedan a interpretación del Jefe de la Inspección del Trabajo para los sectores
donde funciona la Inspección del Trabajo.

CLASE 2 DE NOVIEMBRE ASINCRONICA

Los Juzgados de Familia

Los juzgados de familia, en realidad los juzgados del trabajo de los que hablo nichi en la mañana
también, fueron copia de estos juzgados de familia, así que debiera haber pasado primero los
juzgados de familia, pero empezamos con las disertaciones.
Los juzgados de familia son tribunales especiales unipersonales, de primera instancia, de
composición múltiple, que forman parte del poder judicial y están compuestos por un número
variable de jueces, cada uno de los cuales tiene detenta la plenitud de las potestades jurisdiccionales
en forma independiente, cuya competencia incide en conocer, resolver y hacer ejecutar lo juzgado
en problemas de familia, estos juzgados fueron creados por la Ley 19.968 que fue publicada en el
diario oficial de 30 de agosto del 2004, ósea es bien reciente.
Antes las materias de familia pero incidencia en menores solamente, la conocían los juzgados de
menores, pero estaban atrasadísimos, atochados de causas, ya era una verdadera denegación de
justicia y solo trataban los problemas de menores de manera que cuando por ejemplo se estaba
separando una pareja, nulidad de matrimonio en esos años o separación, seguían ese juicio ante el
juez civil y tenían que seguir el juicio por los alimentos de los niños o la tuición de los niños antes
el juez de menores y eso era un desgaste tremendo estar litigando por un mismo asunto que era el de
esa familia en dos juzgados distintos, entonces poco a poco se fue pensando en acelerar estos juicios
y al mismo tiempo otorgar justicia a estos problemas de familia, por eso se crean estos juzgados
pero por supuesto la ley al principio funciono con tropiezo y se modificó por la ley 20.286 que
empezó a regir el 15 de septiembre del 2008, al igual que la reforma de la ley laboral tuvo una
vigencia que fue gradual a través de los territorios de las distintas cortes de apelaciones pero
actualmente está vigente en todo chile. Así que basta con decir que fueron creados por la ley 19.968
que empezó a regir el 30 de agosto del 2004 parcialmente, pero después fue modificada por la ley
20.286 el 15 de septiembre del 2008, y actualmente está vigente en todo chile, la finalidad
primordial de estos tribunales, era la finalidad de los tribunales de menores también y es
actualmente el de los de familia es garantizar el interés superior del niño, niña y adolescente que se
encuentre en el territorio nacional permitiéndoles el ejercicio y goce pleno y efectivo de sus
derechos y garantías, estos son los principios básicos rectores que el juez de familia debe tener
presente siempre como consideración principal en la resolución del asunto sometido a su
conocimiento, obviamente siempre que estén involucrados niños, si se está divorciando un
matrimonio que no tiene hijo ese interés no les incumbe.
Para los efectos de la ley 19.968 que crea los tribunales de familia se considera niño o niña a todo
ser humano que no ha cumplido 14 años, y adolescente desde los 14 hasta que cumpla los 18 años
de edad. Pero el legislador no solo instituyo una jurisdicción especializada en asuntos de familia si
no que también creyó conveniente establecer normas especiales de procedimientos aplicables para
el conocimiento de los asuntos de competencia de estos nuevos juzgado de familia y así dos de los
títulos de la ley se ocupan de cuestiones procedimentarias el titulo 3 que bajo el epígrafe del
procedimiento así se llama, trata de los principios que informan la jurisdicción de familia de las
reglas generales aplicables, de la prueba y del procedimiento ordinario de aplicación general en los
juzgados de familia, Por su parte el título 4 trata de los procedimientos especiales tales como aquel
aplicable para la adopción de medidas de protección de los derechos de niñas y adolescentes, el
aplicable para la sanción de los actos constitutivos de violencia intrafamiliar y el previsto para los
actos judiciales no contenciosos son procedimientos especiales en materia de familia, pero hay un
procedimiento general. Pero no son estos los únicos procedimientos que aplican los tribunales de
familia porque el procedimiento consiste en conocer, resolver y hacer ejecutar lo juzgado en todas
esas materias que he enumerado pero hay otros procedimientos más que están en otras leyes, propia
ley de familia reconoce que deja vigente procedimientos de otras leyes, como son los
procedimientos previos para la adopción de niños, niñas o adolescentes. Hay unos procedimientos
previos en la ley de adopción y enseguida hay un procedimiento para la adopción misma, esos se
rigen por la ley de adopción y también respeto los procedimientos establecidos en la ley de
abandono de familia y pago de pensiones alimenticia para los efectos de apremiar al alimentante
que no a cumplido con su obligación de alimentante, esos son algunos de los especiales que ha
respetado la ley de familia. Ósea esos están en otras leyes y también tratándose de otras leyes más
respeta los procedimientos.
Vamos a ver entonces estos procedimientos que la ley de familia ha dejado subsistente a grandes
rasgos obviamente, por ejemplo el procedimiento ejecutivo particularmente el de apremio o arresto
para el pago de pensión alimenticia y los procedimientos previstos en la ley de adopción.
Principios del Procedimiento
Veamos primero los principios del procedimiento, nosotros estudiamos los principios del
procedimiento en general, estos son muchos coinciden así como en laboral, ¿qué podrimos decir
que son los principios del procedimiento? nosotros sabemos que son conceptos que permiten
caracterizar un sistema procesal para diferenciarle de otro y para fines pedagógicos no cierto los
fuimos presentando en pares opuestos por ejemplo el procedimiento oral por oposición al
procedimiento escrito, y el procedimiento oral pone énfasis que en ese procedimiento las
actuaciones de las partes, las decisiones del tribunal y en general la intervención de terceros se
verifican por medio de la palabra y no de la escritura lo cual no opta disponer que ciertos registros
permitan conservar los actos, si se registran los actos para conservarlo pero en el momento de
interponer sus alegaciones las partes y en el momento de dictar la sentencia el juez, la dicta vamos a
ver verbalmente y después la escribe, tiene 5 días para escribirla después, pero da el veredicto el
mismo día que termina el juicio y lo que fue un gran adelanto en materia de familia porque antes
quedaban para la reacción del fallo sin saber lo que iba a resolver el juez y a veces se demoraba.
Pero esta comprensión de los principios en necesaria también para la adecuada interpretación de las
normas procesales así por ejemplo ante una duda respecto de los términos en que debe entenderse
una norma de procedimiento acudir a los principios es útil para obtener una respuesta armónica con
los propósitos de la reforma procesal, el propio legislador admitió su empleo porque lo No regulado
por la propia ley, hace aplicable las normas comunes a todos los procedimiento del código de
procedimiento civil, salvo dice que ellas sean incompatibles con la naturaleza de los procedimientos
que establece, de manera que permite para interpretar el procedimiento a aplicar recurrir a los
principios, así que los principios hay que saberlo. Especialmente tratándose de la exigencia de la
oralidad aquí hay que respetar la oralidad, porque ese es uno de los principios que informan la
legislación de familia lo mismo ocurre tratándose de la impugnación de las resoluciones judiciales a
través de recurso y dice el Art 67 de la Ley 19.968 dice “Las resoluciones serán impugnables a
través de los recursos y en las formas que establece el Código de Procedimiento Civil, siempre que
ello no resulte incompatible con los principios del procedimiento que establece la presente ley, y
sin perjuicio de las siguientes modificaciones” y ahí enumera las modificaciones que no tenemos
que saberlas todavía, cuando estudien familia, ahí van a tener que saberlas. Pero los recursos son
los mismos y se rigen por el código de procedimiento civil salvo las modificaciones que le hace y
salvo que sean incompatibles con los principios, y el legislador se tomó el trabajo de explicitar estos
principios fundamentales que informan el procedimiento en materia de familia. Dice el Art 9 de la
ley 19.968 dice “El procedimiento que aplicarán los juzgados de familia será oral, concentrado y
desformalizado. En él primarán los principios de la inmediación, actuación de oficio y búsqueda de
soluciones colaborativas entre partes.” Entonces es bien exigente el artículo, veámoslo uno a uno.

La Oralidad / Art 10 de la Ley 19.968


Art 10 de la Ley 19.968 de la oralidad dice “Todas las actuaciones procesales serán orales, salvo
las excepciones expresamente contenidas en esta ley.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, el juzgado deberá llevar un sistema de registro
de las actuaciones orales. Ósea se van dejando grabadas cuando le toca al tribunal de alzada verlas,
ya que el tribunal de alzada cuando son apelables las resoluciones las tiene que escuchar en la
grabación, era más fácil escrito se los digo yo Dicho registro se efectuará por cualquier medio apto
para producir fe, que permita garantizar la conservación y reproducción de su contenido.
Asimismo, la conciliación que pudiere producirse en las audiencias orales deberá consignarse
en extracto, manteniendo fielmente los términos del acuerdo que contengan. Entonces tenemos que
antes de la entrada en vigencia de la ley 19.968 los procedimientos los cuales los juzgados de
menores conocían y resolvían los asuntos de menores se caracterizaban por ser esencialmente
escrito, la demanda era escrita, la contestación de la demanda era escrita, el ofrecimiento de las
pruebas se hacía por escrito, para que decir la emisión de los informes periciales, la resoluciones
judiciales solo tenían valides si se verificaban por escrito y las actuaciones orales eran
prácticamente marginales, como por ejemplo los alegatos en el recurso de apelación igual que en
materia civil.
El nuevo procedimiento aplicable en juzgados de familia invierte la importancia de la oralidad con
respecto al procedimiento antiguo, desde su dictación todas las actuaciones procesales son orales, se
realizan verbalmente tanto si son efectuadas por las partes, terceros o por el propio tribunal , bueno
pero obviamente el legislador ha debido admitir aun cuando sea de manera excepcional que ciertas
actuaciones nos e verifiquen oralmente se trata de circunstancias determinadas expresamente en la
ley, en algunas ocasiones la ley faculta para que ciertas actuaciones se realicen verbalmente o por
escrito. Por ejemplo la ley permite que el proceso pueda iniciarse por demanda oral o escrita y
autoriza al demandado a su vez cuando desea contrademandar la reconvención es una
contrademanda que interpone el demandado al momento de contestar la demanda por que también
tiene pretensiones que hacer valer en contra de su demandante. Aquí en los asuntos de familia es
muy común, por ejemplo se separa un matrimonio, la señora se queda con los niños y lo demanda
por alimentos para los niños y el marido al momento de contestar la demanda le dice ya “bueno para
los niños pero me entregan los niños a mí, ella no los cuida bien porque ella también trabaja y los
descuida y en cambio yo sí puedo cuidarlos porque vivo con mi mamá, con mi nueva pareja y
puedo cuidarlos” entonces esa contrademanda puede ser verbal, entonces como digo puede hacerlo
por escrito y también puede hacerlo verbal, en otras oportunidades la escrituración es forzosa por
ejemplo el recurso de apelación debe interponerse por escrito y el juez si bien puede comunicar lo
resulto a las partes tan pronto como haya concluido el debate y ahí no necesita hacer todos los
fundamentos sino que únicamente los principios fundantes por lo que ha tomado la resolución que
dicta, pero enseguida debe redactar de manera resumida el fallo dentro de 5 días que a lo sumo es
ampliable por 5 días mas, pero como ven ustedes no tiene más de 10 días para sacar la sentencia.
Nosotros sabemos que la oralidad de un procedimiento contribuye su seriedad y brinda suficiente
garantías si está acompañada de la inmediación judicial, ósea oralidad pero ante el juez mismo, pero
en determinadas ocasiones es necesario disponer no cierto de una reproducción de las actuaciones
procesales por ejemplo como acontece con la resolución del juez para que pueda ser recurrida de
apelación tendrá que estar escrita y por eso es que el legislador ahí se exige que se escriture sería
muy difícil a la corte de apelaciones conocer una apelación que sea deducido verbalmente, entonces
el legislador ha optado porque las actuaciones procesales se verifiquen oralmente. Pero a previsto
un resguardo sin perjuicio de la oralidad de las actuaciones el juzgado debe llevar u sistema de
registro de todas las actuaciones, se trata de dejar constancia de que han ocurrido, de que han
acaecido las actuaciones para el efecto de requerir su revisión, ya sea tanto por las parte o por los
propios tribunales y el sistema de registro puede tener lugar por cualquier medio con tal que
satisfaga 3 exigencias, que se trate de un medio apto para producir fe, esto es que garantice
fiabilidad, que el medio permita garantizar la conservación de las actuaciones , y tercero que el
medio escogido permita la reproducción de su contenido vale decir la posibilidad de ejecutar
nuevamente la actuación por ejemplo tratándose de registro de video o de audio mediante su
visualización o audición, ya sea que lo escuche o lo pueda ver el que lo revise.
En el caso de la conciliación la conciliación es un acuerdo al que llegan las partes para solucionarle
el conflicto, pero un acuerdo al cual los llama el juez , y el juez les propone bases de arreglo, en eso
consiste la conciliación. En los juicios civiles salvo uno que otros en que están exentos, es
obligación llamar a conciliación, con mayor razón en los asuntos de familia y en el caso de
producirse la conciliación en una audiencia oral por ejemplo el legislador ha exigido que ella sea
consignada en este acto, ose mediante un resumen en el cual se expresen en términos precisos
únicamente lo más sustancial, siempre que el mantenga fielmente las condiciones de acuerdo al que
han llegado las partes, bueno también así es el acta que se levanta en los juicios civiles únicamente
los puntos de arreglos nada de lo que discutieron, no se reproduce la discusión. En los hechos tal
como ha acontecido en la reforma procesal penal el sistema registral aplicable en los tribunales de
familia es esencialmente informático porque su flexibilidad, su preservación, su fiabilidad,
satisfacen las exigencias impuestas por el legislador y ahora con la tramitación digital con mayor
razón, así son los registros digitales.

La Concentración / Art 11 de la ley 19.968


Art 9 de la ley 19.968 lo anunciaba, y el Art 11 de la ley 19.968 dice “concentración, El
procedimiento se desarrollará en audiencias continuas y podrá prolongarse en sesiones sucesivas,
hasta su conclusión. El tribunal sólo podrá reprogramar una audiencia, en casos excepcionales y
hasta por dos veces durante todo el juicio, si no está disponible prueba relevante decretada por el
juez. La nueva audiencia deberá celebrarse dentro de los 60 días siguientes a la fecha de la
anterior.
Asimismo, el tribunal podrá suspender una audiencia durante su desarrollo, hasta por dos veces
solamente y por el tiempo mínimo necesario de acuerdo con la causa invocada, por motivos
fundados diversos del señalado en el inciso precedente, lo que se hará constar en la resolución
respectiva.
La reprogramación se notificará conforme a lo dispuesto en el inciso final del artículo 23,
cuando corresponda, con a lo menos tres días hábiles de anticipación. Porque dice cuando
corresponda porque si las partes estaban presentes en la audiencia que se suspendió y se reprogramo
quedan notificadas ahí mismo, no hay necesidad de notificarla de ninguna manera más La
resolución que suspenda una audiencia fijará la fecha y hora de su continuación, la que deberá
verificarse dentro de los treinta días siguientes, y su comunicación por el juez en la audiencia que
se suspende se tendrá como citación y notificación suficientes. Porque antes en la justicia ante los
tribunales d menores digamos, cuando se suspendía una audiencia o una diligencia digamos se
esperaban varios meses para que las partes pudieran realizar la misma función judicial, en cambio
aquie en el procedimiento de familia ante los juzgados de familialas actuaciones se han concentrado
sustancialmnete en dos audiencias, una audiencia preparatoria en la cual tiene lugar la discusión
éntrelas partes s epromueve la mediación y la conciliación, se delimita el objeto del juicoy de
determina las pruebas que deben ser rendidas entre otras cosas y en la segunda audiencia es en la
que el tribunal recibe ,a prueba, escucha la alegaciones de las paretes y dicta sentenaci y en harás de
la concentración entonces es que el legislador a dispuesto esto que el procedimeinto debe
desarrollarse en audiencias continuas, ósea sin que medi interrupción entre ellas y puede
prolongarse en sesiones sucesivas hasta su conclusión de ser necesario, pero como decíamos el
tribunal está facultado para suspender por dos veces la audiencia y se notifica ahí mismo.
El inc. final del art 23 dice” Los patrocinantes de las partes, en la primera actuación que realicen
en el proceso, deberán indicar otra forma de notificación que elijan para sí, que el juez califique
como expedita y eficaz, bajo apercibimiento de serles notificadas por el estado diario todas las
resoluciones que se dicten en lo sucesivo en el proceso.” Ósea aquí les imponen como obligación a
las parte fijar un domicilio digital y la sanción es que si no lo fijan les van a notificar todo por el
estado diario nomas, y ustedes saben que es poco fiable el estado diario porque hay que estar atento,
estar mirando el estado diario en la oficina virtual del poder judicial.

La Desformalización
Acuérdense que el Art 9 de la Ley 19.968 enumeraba tambien la desformalizacion, decía “El
procedimiento que aplicarán los juzgados de familia será oral, concentrado y desformalizado.”
Aquí no precisa mas en que consiste esta característica, pero aparentemente el propósito ha sido
acentuar que las clausulas sacramentales o formulas rituales que son la costumbre en derecho
procesaldigamos, no pueden constituir ser un obstáculo para la presecución de procedimiento en
materia de familia, obviamente eso no va importar tampoco la absoluta ausencia de formas
procesales para la realización de lasactuaciones procesales y el cumplimiento de las diligencias
judiciale, obviamente hay que interpretarlo en forma lógica digamos.
La historia dela tramitación legislativa permite atribuir significado a al desformalización del
procedimiento, ya que el propósito del legislador era facultar al juez para que ante el silencio de la
ley determine la forma en que se verificarían las actuaciones, obviamente garantizando el adecuado
resguardo de los derechos reconocidos por la ley y la más pronta justa decisión de la controversia.
Eso es interpretación pero así hay que interpretarlos, hay que aplicar los principios como decía,

La Inmediación
Después El Art 9 dice” En él primarán los principios de la inmediación, actuación de oficio y
búsqueda de soluciones colaborativas entre partes.”
La inmediación la tenemos en el art 12 dice “Las audiencias y las diligencias de prueba se
realizarán siempre con la presencia del juez, quedando prohibida, bajo sanción de nulidad, la
delegación de funciones. El juez formará su convicción sobre la base de las alegaciones y pruebas
que personalmente haya recibido y con las que se reciban conforme a lo dispuesto en el numeral 9)
del artículo 61.”
Ósea no puede como en materia civil que el juez manda al receptor a que reciba la prueba
testimonial, y solo si hay conflicto llega con el cuento el receptor a contralo, NO aquí el juez tiene
que estar presente.
Art 61 en su numeral 9 de la Ley 19.968 dice “ 9) Excepcionalmente, y por motivos justificados,
recibir la prueba que deba rendirse en ese momento. La documental que se rinda en esta
oportunidad no radicará la causa en la persona del juez que la reciba.” Claro porque vamos a ver
que en estas causas el juez que recibe la prueba es el que tiene que fallar después, de manera que
queda erradicada en él, pero claro los documentos no, el que le presenten un documento no se la
erradica a él, pero la prueba presencial hace que la causa le quede radicada a el porque se trata de
que el juez que estuvo en la inmediatez de la prueba sea el que dicte la sentencia.
Como digo en la ley antigua en los juzgados de menores, imperaba el principio de la mediación y
las partes comparecían ante un actuario, los testigos declaraban ante el receptor y el juez se imponía
de todo esto mediante la lectura el expediente respectivo, en cambio este principio de la
inmediación en los tribunales de familia pretende garantizar la relación directa del juez con los
actos del procedimiento, porque el principio de la mediación permite llevar a efecto prueba sin
presencia del juez, si no que a través o mediante la intervención d funcionarios judiciales o
auxiliares de la administración de justicia. Entonces en el procedimiento nuevo de familia las
audiencias y las diligencias de prueba se realizan siempre con la presencia del juez y con el fin de
fortalecer la vigencia de tal principio la ley le prohíbe al juez la delegación de sus funciones
sancionando nada menos que con nulidad la actuación donde el juez haya delegado sus funciones. Y
a mayor abundamiento el juez vamos a ver que la ley dice que el juez va a formar su convicción
sobre la base de las alegaciones y pruebas que personalmente haya recibido de modo que el juez no
podrá servirse de las alegaciones efectuadas, ni las probanzas suministradas por las partes ante otro
juez, en consecuencia por ejemplo los exhortos y comunicaciones dirigidas de un tribunal a otro no
podrán tener por objeto la práctica de diligencia probatorias ante el juez exhortado si no a los sumo
la realización de gestiones previas tales como la notificaciones de un estigia r comparecer audiencia
ante el juez que sustancia la causa.

La oficialidad / Art 13 de la Ley 19.968


Está en el Art 13 de la Ley 19.968 dice “Promovido el proceso y en cualquier estado del mismo, el
juez deberá adoptar de oficio todas las medidas necesarias para llevarlo a término con la mayor
celeridad. Este principio deberá observarse especialmente respecto de medidas destinadas a
otorgar protección a los niños, niñas y adolescentes y a las víctimas de violencia intrafamiliar.
Asimismo, el juez deberá dar curso progresivo al procedimiento, salvando los errores formales y
omisiones susceptibles de ser subsanados, pudiendo también solicitar a las partes los antecedentes
necesarios para la debida tramitación y fallo de la causa.”
De manera que tiene un rol activo aquí el juez, ose nosotros sabemos que ante los juzgados civiles y
era igualen los juzgados de menores antes, se caracterizan por que el impulso procesal es de las
partes, para el juez impera la pasividad son las partes en los juicios civiles que ponen en
movimiento los tribunales yate la interposición de una demanda y son las partes las que solicitan al
juez las práctica de diligencias probatorias y son las partes las que requieren al juez la dictación de
determinadas resoluciones osea las partes son las qu le dan impulso. Las partes son las dueñas del
procedimiento. En cambio esta ley cambia esta perspectiva y oblga al juez a dar curso progresivo a
los autos y hacer avanzar la tramitación procesal hasta el término mismo de la causa, y al efecto
como veíamos dispone que en promovido el proceso y en cualquier estado de juicio el juez deberá
adoptar de oficio todas las medidas necesarias para llevarlo a termino con celeridad.
Ósea este principio de oficialidad es excepcional en nuestro administración de justicia y se acude a
el cuándo la importancia del asunto sometido a la decisión de los tribunales obliga a adoptar una
actitud más comprometida con el destino del juicio, prescindiendo algunas veces de la propia
voluntad de las partes. asi por ejmplo sucede con el abandono del procedimiento es uan sanción que
se les impone en materia civil alas partes que no le dieron impulso al proceso, se les declara
abandonado el procedimiento y perdieron tdo lo que habían tramitado, y aquí no procede siempre,
aunque las partes ninguna de las partes asista a las audiencias del procedimiento no siempre se lo
declaran abandonado el procedimiento.
También son expresiones de este principio de oficialidad la posibilidad de que el tribunal decrete
sin que le sea pedido por alguna de las partes a nulidad de determinadas diligencias oactuacion, la
facultad de decretar lapractica de determinadas diligencias probatorias no obstante que las partes no
se lo solicitaron y por supuesto la misma inicialización del procedimiento para la aplicación de
medidas de protección de los derechos de niños,niñas y adolescentes aun queno exista demanda de
ninguna de laspartes eljuez puede de oficio inicar el rpocedimiento entonces la oficialidad es muy
importante en materia de familia.
Estos principios que son distintos a los generales, que estudiamos cuando estudiamos nociones
sobre el procedimiento tienen que saberlo que imperan en familia.

La Colaboración / Art 14 de la Ley 19.968


Está en el Art 14 de la ley 19.968 dice “Durante el procedimiento y en la resolución del conflicto,
se buscarán alternativas orientadas a mitigar la confrontación entre las partes, privilegiando las
soluciones acordadas por ellas.”
Ósea aquí tienen que poner de su parte, el tribunal pata que las partes no peleen mucho, en los
juicios civiles s pueden ensañar de eso trata por eso demandan, entonces la ley de familia sostiene
que en el procedimiento ante los juzgados de familia primara el principio de la búsqueda de
soluciones colaborativas éntrelas partes, ósea que durante el procedimiento y en la resolución del
conflicto s busca alternativas orientas a mitigar la confrontación entre la partes y van privilegiando
las decisiones acordadas por ellas, en el fondo lo van instigando a que lleguen a soluciones en que
lleguen a un acuerdo.
Cuando el proyecto de ley consignava esencialmente el carácter adversarialque revsjte la solución
de los conflictos y aquí en materia de familia suele ser muy encondao el problema, pero la verdades
que se cambio el criterio porque el conflicto familiar requiere solucines coperativas es decir
soluciones que acrecienten el bienestar de todas las partes del conflicto y por eso es qu la ley
instituye unprocedimiento que confiere primacia a las soluciones autocompositivas del conflicto
familiar, ojala que lleguen a un acuerdo, que dejen bien sentada las bases de sua cuerdo pero que
lleguen a un acuerdo, osea la ley promuee y fortalece tanto al inicio como durante y todo el proceso
la posibilidad a que las pates accedan a soluciones coperativas, osea demás d contar con instancias
de consiliacion enla cual eljuez con asistencia de los profesionalesdel consejo técnico procura
unacuerdo ente laspartes, la ley consagra la mediación como un sistema alternativo de resolución de
conflicto enque un tercero neural sin poder coercitivo( No es eljuez) ayuda a las partes a encontrar
por si misma una solución del conflicto es como de estos consultores matrimonialespara areglar
elconficto y mediante esta promoción de soluciones coperativas se procura logra soluciones que
además de comprometer personal y voluntariamente a la parte tenderán a sentra las baeses de una
relación pacifica hacia el futuro de la familia.

11/11/2020

Clase sincrónica - Presentaciones

Los relatores:

Definición:
Es necesario señalar que la legislación chilena no cuenta con una definición legal de relator o
relatores, razón por la cual ha sido la doctrina quien se ha encargado de otorgar una definición a
este cargo, los relatores son los funcionarios auxiliares de la administración de la justicia que
tienen como misión informar a los tribunales superiores de justicia del contenido de los negocios
que ante ellos se ventilan (combinación de la definición del profe casarino y profesora Margarita
H), sin embargo el Art. 161 CPC “En los tribunales unipersonales el juez examinará por sí mismo los
autos para dictar resolución. / Los tribunales colegiados tomarán conocimiento del proceso por
medio del relator o del secretario, sin perjuicio del examen que los miembros del tribunal crean
necesario hacer por sí mismos.” menciona a los tribunales colegidos y no a los superiores, esto es
porque al momento de dictarse esta disposición no existían tribunales colegiados de primera
instancia o inferiores, no son de instancia los TOP pero son colegiados entonces ahí no hay
relatores porque como son orales todos los jueces asisten a todas las diligencias del proceso no
necesitan que nadie se los vaya a contar pero los tribunales superiores CA y CS no han estado
presente durante el proceso, no saben de que se trata, les llegaba un expediente con muchos
tomos y necesitaban que alguien les contara el contenido, en los tribunales unipersonales el juez
se llevaba el expediente, ahora leerá la carpeta y en los tribunales colegiados sin la figura del
relator se necesitaría que todos los jueces se llevaran el expediente para estudiarlo
sucesivamente, por eso existen los relatores, pero no es un relato simple, tiene que dar
conocimiento del contenido de los expedientes en forma razonada y metódica del asunto
sometido a la decisión.

La reforma procesal penal cambió el sistema penal por lo que las causas penales no se relatan
a las Cortes de Apelaciones y a la Corte Suprema en casos de nulidades tampoco se les relata, sino
que son los abogados de los intervinientes quieren realizan esta tarea, únicamente en las causas
penales el relator relata la admisibilidad del recurso, no como en materia civil que en general.

Anterior a la aparición de los tribunales colegiados de primera instancia aplicaba la definición


del profesor Mario Casarino Viterbo “los relatores son los funcionarios auxiliares de la
administración de justicia que tienen como misión fundamental imponer a los tribunales
superiores de justicia del contenido de los negocios que ante ellos se ventilan” (Casarino, 2006), el
fundamento legal de la definición del ex profesor Casarino se encuentra en el Código Orgánico de
Tribunales (COT) al señalar las funciones de los relatores en el Art. 372 y 373 bajo el Título XI “Los
Auxiliares de la Administración de Justicia” y en el Código de Procedimiento Civil (CPC) en el Art.
161 el cual señala “En los tribunales unipersonales el juez examinará por sí mismo los autos para
dictar resolución. / Los tribunales colegiados tomarán conocimiento del proceso por medio del
relator o del secretario, sin perjuicio del examen que los miembros del tribunal crean necesario
hacer por sí mismos.”, en este artículo (en especial en el inciso final, como se aprecia se hace
referencia a esta importante función de los relatores.
Características

1. Los relatores pertenecen al escalafón primario: Como es de conocimiento general en el Art.


264 del COT se señala la existencia de un escalafón general de antigüedad del poder judicial, en el
mismo artículo además se señala que este escalafón se dividirá en dos escalafones más, el
escalafón primario (al cual pertenecen los relatores) y el escalafón secundario, sin perjuicio de la
existencia del escalafón del personal de empleados, se menciona además en el mismo artículo que
el escalafón primario en el cual nos ubicamos se dividirá a su vez en categorías, son siete
categorías y si bien es posible ubicar a los relatores dentro de una de estas ellos/as no pertenecen
a una categoría en específico, para determinar a cual pertenecen es necesario referirnos al Art.
267 COT ya que en este se señala a que categoría pertenecerá cada funcionario, si leemos con
cautela nos daremos cuenta de que los relatores son mencionados para constituir la segunda y
tercera categoría, esto porque pueden ejercer sus funciones en la Corte Suprema, donde
integrarán la 2da categoría o en alguna de las 17 Cortes de Apelaciones del país, donde formarán
parte de la 3ra categoría, sin embargo el Art. 285 COT señala en el inc. 8 y 9 que en el caso de que
que un relator pase a integrar la Corte de Apelaciones o la Corte Suprema por una excepción a los
requisitos estipulados por la ley, en el caso de acceder al puesto de esta manera en la Corte de
Apelaciones los primeros 3 años formará parte de la 5ta categoría, los siguientes 2 de la 4ta y
luego de 5 años de servicio pasará a formar parte de la 3ra categoría, en el caso de que el relator
integre a través de una excepción la Corte de apelaciones los primeros 3 años pasará a formar
parte de la 4ta categoría, los siguientes 2 años la 3ra categoría y luego de 5 años de servicio la 2da
categoría.

La importancia del escalafón de antigüedad tiene importancia administrativa solamente ya que


señala los requisitos para ascender de categoría, ya que se debía estar tantos años en la categoría
inmediatamente anterior, etc. y además por la diferencia de sueldo, ya que quien pertenezca a la
2da categoría gana más dinero que el de 3ra y así para abajo.

Los relatores son una excepción a los nombramientos a la forma en que se nombran los
funcionarios judiciales ya que lo general es que entren por los grados más bajos, no pueden entrar
directamente a uno alto, excepto los relatores y los abogados integrantes (ajenos a la profesión
que pueden ser ministros de la CS), pero los relatores como es un cargo tan especial que tiene que
ser capaz de estudiar y hacer una síntesis metódica de la carpeta electrónica y el expediente antes,
tiene que aplicar una inteligencia bien especial para poder resumir un asunto jurídico y relatarlo
en la parte que importa, ya que a los ministros les interesa la esencia del asunto para después ver
los detalles, entonces se admite excepcionalmente que ingrese gente directamente y no por el
conducto regular, abogados que hayan hecho el curso habilitando para el poder judicial de la
académica judicial, pero no necesitan ser de la carrera y entran a 2da (la misma de los ministros de
CA o 3ra categoría (la misma de los jueces de asiento de la CA) en circunstancias que el grado más
bajo es entrar de secretario de juzgado de simple comuna entonces entran directos pero les dan la
categoría baja por el lugar por donde deberían haber entrado para los efectos de acender en la
carrera pero NO para los efectos de sueldo.
Relatar es dar un examen antes 3 examinadores o 5 en el caso de la CS y cada relación es un
verdadero examen, pueden preguntar muchos detalles.

2. Desempeñan funciones en los tribunales superiores de justicia: La figura del relator solo
esta señalada por la ley para ejercer sus funciones en las Cortes de Apelaciones o en la Corte
Suprema, esto se desprende de manera implícita del Art. 267 COT que como mencioné
anteriormente señala a que categoría pertenecerá cada funcionario del poder judicial
perteneciente al escalafón primario, siendo señalados los relatores en el segundo escalafón en
caso de integrar la Corte Suprema o en el tercer escalafón en caso de integrar alguna de las 17
Cortes de Apelaciones del país, además no se mencionan en el Art. 265 inc. 2 y 3 COT los cuales
señalan que funcionarios integrarán el escalafón secundario y especial del personal subalterno,
por lo cual se puede concluir que solamente pueden integrar a la Corte Suprema y a alguna de las
Cortes de Apelaciones.

Clasificación

La ley no establece de manera explícita cuales son las clasificaciones de los relatores, de
hecho en doctrina tampoco se encuentra evidencia de alguna clasificación, se podría realizar una
en relación a la pertenencia de estos funcionarios a la segunda o tercera categoría del escalafón
primario, es decir, en que Corte desempeñan sus funciones, parece correcto señalarlo ya que
corresponde a dos tipos de organismos de diferente jerarquía en los cuales estos auxiliares de la
administración de la justicia pueden desempeñar sus funciones correspondientes, en la Corte
Suprema o en una de las 17 Cortes de Apelaciones de manera específica, es decir, solo en una
Corte, nunca en 2 o más a la misma vez, cada Corte tiene sus propios relatores, cada cual se
desempeña en la Corte en la cual fuñe designado y cada Corte cuenta con un número de relatores
determinado por la ley.

Nos interesa saber que se puede entrar directamente como relator y es dficil hacer carrera
tan rápida ya que se demora ir subiendo de categoría y sube automáticamente cada cierto tiempo,
el único requisito es tener un año de ejercicio en la profesión y tener aprobado el posgrado de la
académica judicial

Integración

El número de relatores que tendrá cada Corte se encuentra determinado por ley:
Las Cortes de Apelaciones se integran con un número de 2 a 23 relatores, según lo indica el
Art. 59 COT:

“Las Cortes de Apelaciones tendrán el número de relatores que a continuación se indica:

    1º. La Corte de Apelaciones de Chillán tendrá dos relatores;

    2º. Las Cortes de Apelaciones de Iquique, Copiapó, Puerto Montt, Coyhaique y Punta Arenas
tendrán tres relatores;

    3º. Las Cortes de Apelaciones de Arica, Antofagasta, La Serena, Rancagua, Talca, Temuco y
Valdivia tendrán cinco relatores;

    4º. Las Cortes de Apelaciones de Valparaíso y Concepción, tendrán once relatores;

    5º. La Corte de Apelaciones de San Miguel tendrá doce relatores, y

6º. La Corte de Apelaciones de Santiago tendrá veintitrés relatores.”

No es arbitraria esta distinción en la cantidad de relatores de cada Corte ya que se debe relacionar
con el tamaño de cada una, se debe relacionar con el Art. 61 inc. 1 COT que señala la división de
salas de cada Corte:

“Las Cortes de Apelaciones de Arica, Antofagasta, La Serena, Rancagua, Talca, Temuco y Valdivia
se dividirán en dos salas; la Corte de Apelaciones de Valparaíso, en cinco salas; las Cortes de
Apelaciones de Concepción y San Miguel, en seis salas, y la Corte de Apelaciones de Santiago en
diez salas...”

Aquí queda en evidencia que el número de relatores depende del número de salas que tiene la
Corte pero la Corte de Chillán no necesita más de 2 porque tiene solo una sala.

Asimismo la Corte Suprema se integra de 8 relatores según lo indica en Art. 93 inc. Final COT:

“La Corte Suprema tendrá un fiscal judicial, un secretario, un prosecretario y ocho relatores.”

El número de relatores de la Corte Suprema se establece en virtud de que funciona en 4 salas:


una sala civil, penal, constitucional y otra de laboral y familia, en general porque a veces se
introducen asuntos en diferentes salas, cuando vimos las Cortes se señaló que la ley determinaba
el número de salas pero que ellas podían funcionar con una sala extraordinaria compuesta por
abogados integrantes y con el fiscal de la Corte, entonces se requieren más relatores y en ese caso
en las Cortes de Apelaciones se pueden nombrar relatores interinos, es decir, mientras dure la
emergencia que causó la formación de la sala, pero en el caso de la Corte Suprema se señala que
teniendo sala especializada puede nombrar un número de relatores interinos indefinidos, es decir,
los que ella quiera, esto se señala en el Art. 95 inc. 3 “Durante el funcionamiento extraordinario de
la Corte Suprema, el tribunal designará los relatores interinos que estime necesarios, quienes,
durante el tiempo que sirvieren el cargo, gozarán de igual remuneración que los titulares. ”, es por
esto que nos encontramos que en la CS los relatores relatan un día a la semana, en el caso de las
CA la ley les limita la cantidad de relatores suplentes, igualmente relatar en la CS es más difícil ya
que se ven recursos de casación de fondo, la interpretación de la ley, de manera que es muy difícil,
se debe considerar doctrina y otros, en la CA solo estudia los hechos y la ley que aplicó el juez.

(Los relatores tienen el mismo sueldo que un ministro de CA) la relación consiste en una
exposición inteligente, fundamentada, razonada, es un conocimiento razonado y metódico que se
debe exponer a los ministros, sino se relata mal, es un personaje que facilita el asunte, ahora con
las carpetas digitales podrían ser suprimidos ya que todos los ministros pueden mirar dicha
carpeta y estudiarse las causas pero hasta ahora la ley de tramitación digital no los ha tocado,
suprimido o exigido que los ministros se estudien el expediente, de hecho aún hay varias causas
que siguen con expediente y algunas se han digitalizado.

Nombramiento

Se regula en el Art. 285 COT: “ La Corte Suprema o la de Apelaciones respectiva, para proveer el
cargo de relator, someterá al Presidente de la República una terna. Excepcionalmente, la Corte de
que se trate podrá acordar, por mayoría absoluta de sus miembros en ejercicio, omitir la terna y
someter al Presidente de la República una propuesta uninominal.

    Toda propuesta, sea terna o unipersonal, deberá ser formulada previo concurso que se regirá
por las normas del artículo 279 y será resuelto en base a los antecedentes de los candidatos y al
resultado de un examen personal que deberá incluir el hacer relación de una o más causas.

    En el concurso para postular a relator de la Corte Suprema podrán participar los funcionarios
calificados en lista de méritos de la misma categoría o de la inmediatamente inferior y quienes,
teniendo igual calificación, se hayan desempeñado como relatores en alguna Corte de Apelaciones
durante cinco años a lo menos.

    En el concurso para postular al cargo de relator de Corte de Apelaciones podrán participar los
funcionarios calificados en lista de méritos de igual categoría o de la inmediatamente inferior. La
Corte de Apelaciones respectiva podrá permitir, extraordinariamente, la postulación a dicho
concurso de funcionarios de las categorías quinta, sexta o séptima, e incluso de abogados ajenos
que hubieren aprobado el programa de formación para postulantes al Escalafón Primario, de la
Academia Judicial.

    En cualquiera de los casos anteriores, si el número de postulantes fuere superior a cinco, la


Corte encargada de confeccionar la terna podrá preseleccionar a cinco de los oponentes, en
conformidad a sus méritos y limitar a este número a aquéllos a los que someta a examen.

    Las personas que se nombraren como relatores de la Corte Suprema, que provengan de las
categorías segunda o tercera del Escalafón Primario, se incorporarán en tal carácter a la segunda
categoría del mencionado Escalafón, una vez que presten el juramento de estilo.

    Las personas que se nombraren como relatores de Cortes de Apelaciones, que provengan de las
categorías tercera o cuarta del Escalafón Primario, se incorporarán en tal carácter a la tercera
categoría del mencionado Escalafón, una vez que presten el juramento de estilo.

    Las personas que se nombraren como relatores de la Corte Suprema que no provengan de
alguna de las categorías indicadas en el inciso sexto, figurarán durante los tres primeros años de su
desempeño en ese tribunal en la cuarta categoría del Escalafón Primario, en los dos años
siguientes, en la tercera, e integrarán la segunda categoría una vez que completen cinco años de
servicios en ese carácter, todo ello sin necesidad de nuevo nombramiento.

    Las personas que se nombraren como relatores de Cortes de Apelaciones que no provengan de
alguna de las categorías indicadas en el inciso séptimo, figurarán durante los tres primeros años de
su desempeño en la quinta categoría del Escalafón Primario, en los dos años siguientes en la
cuarta, e ingresarán a la tercera categoría una vez que completen cinco años, todo ello sin
necesidad de nuevo nombramiento.

    Las personas a que se refieren los dos incisos anteriores obtendrán las remuneraciones
asignadas a los relatores de la Corte Suprema o de las Cortes de Apelaciones, según corresponda,
mientras se desempeñen en tal carácter.”

El Art. 285 señala que la CS y CA respectiva (la que necesite completar el cargo) deben presentar
una terna al Presidente, excepcionalmente y con la aceptación absoluta de los miembros se puede
presentar una propuesta uninominal, para formar esta terna se llamará a un concurso previo que
según el mismo artículo se regula en el Art. 279 COT, el cual señala que se realizara un llamado de
10 días que puede prorrogarse en el mismo plazo de no recibir las solicitudes mínimas, para esto el
secretario o administrador del tribunal se comunicará con todas las CA y además insertará un aviso
en el DO, desde este momento se comienza a contar el plazo de los 10 días, en este plazo la Corte
hace relatar a los postulantes (les entregan causas y descansaban los relatores titulares), es por
eso que cuando alguno se destaca en forma excepcional lo proponen uninominalmente y no hacen
terna, en la academia judicial entre otras cosas te enseñan a relatar, incluso se permite llevar
notas y si no se llevan se enojan, las causas que relata son las que tocan para ese día en el tribunal,
son al azar.

Requisitos de postulación
1. Tener el título de abogado, en caso de que sean abogados ajenos (excepción) tener un año de
ejercicio y en caso de ser funcionario del poder judicial pertenecer al escalafón primario y de la
misma categoría o de la inmediatamente inferior, para subir de categoría se requieren 3 años
salvo que en la inmediatamente inferior se tengan 5 años de servicio, para eso se requerirá solo 1.

2. Documentación: Curriculum y curso de la academia judicial aprobado.

Elección

* Corte Suprema: Los funcionarios calificados en la lista de méritos (Art. 285 COT)

1. “Misma categoría o inferior.

2. Quiénes teniendo igual calificación se hayan desempeñado como relatores en alguna Corte de
Apelaciones durante cinco años a lo menos.” Art. 285 COT

* Corte de Apelaciones: Los funcionarios calificados (Art. 285 COT) según lista de méritos:

1. Igual categoría o inmediatamente inferior.

Excepción: La CA podrá permitir funcionarios de las categorías 5ta, 6ta o 7ma, incluso abogados
ajenos que hubieren aprobado el programa de formación para postulantes al Escalafón Primario
de la Academia Judicial.

En ambos casos si la cantidad de postulantes es mayor a 5 la corte puede seleccionar solo 5 en


virtud de sus méritos.

Subrogación de los relatores

Subrogación es el reemplazo automático por el solo ministerio de la ley por un funcionario judicial.

Reemplazo, necesita que el funcionario que estará a cargo sea designado, no es automático
La ley se refiere al reemplazo de los relatores el Art. 377 COT y establece un tipo de subrogación
especial en el 378 del mismo Código (COT) el cual establece esta subrogación a un funcionario en
especial (el secretario) a una función específica.

Art: 377: “Cuando algún relator estuviere implicado, fuere recusado o de cualquier otra
manera se imposibilitare para el ejercicio de sus funciones, será reemplazado por alguno de los
otros relatores, si los hubiere y, en caso contrario, por un abogado designado por la respectiva
Corte.

Si el impedimento durare o hubiere de durar más de quince días, y no fuere peculiar de


determinados negocios, pasará la Corte al Presidente de la República la respectiva propuesta a fin
de que nombre un suplente.

Igual propuesta se pasará al Presidente de la República para el nombramiento de interino, en


el caso de vacancia del empleo.”

    Art. 378: “No obstante lo dispuesto en el inciso primero del artículo precedente, puede el
secretario de una Corte, en caso de impedimento del relator, dar la cuenta de que trata el número
1° del artículo 372.”

(Art. 377 COT) En caso de que el relator no pueda cumplir sus funciones en menos de 15 días será
reemplazo por otro relator o un abogado designado por la misma Corte, si la imposibilidad dura
más de 15 días el Presidente deberá elegir un relator suplente a través de una propuesta realizada
por la Corte, en cazo de que el cargo quede suplente se debe presentar igualmente una propuesta
al Presidente, (Art. 378 COT) por último, en caso de que la imposibilitad durara menos de 15 días
el secretario puede dar cuenta de lo tratado en el Art. 372 Nº1 COT (solicitudes presentadas con
carácter de urgente), pero solo se le puede otorgar esa función a ese funcionario.
Competencia / Atribuciones

Las funciones correspondientes al cargo de relator están consagradas en el Art. 372 y 373
COT:

Art. 372 COT: “1°) Dar cuenta diaria de las solicitudes que se presenten en calidad de
urgentes, de las que no pudieren ser despachadas por la sola indicación de la suma y de los
negocios que la Corte mandare pasar a ellos;

    2°) Poner en conocimiento de las partes o sus abogados el nombre de las personas que integran
el tribunal, en el caso a que se refiere el artículo 173 del Código de Procedimiento Civil (devolución
de frutos o indemnización), se establece que el relator debe salir de la sala y decirles a los
abogados de las partes o a las partes que se ha integrado la sala en una forma distinta a la que
aparece publicada en el acata de instalación y en ese momento se puede recusar de palabra al
abogado integrante, en este caso la causa se queda sin tribunal o bien el presidente le pide un
cambio de abogado a otra sola para poder integrar la sala pero lo común es suspender la sala y los
días posteriores acreditar la causal de recusación o de implicancia que esta alegando y si no lo
hace ----;

    3°) Revisar los expedientes físicos o digitales que se les entreguen o asignen y certificar que
están en estado de relación. En caso que sea necesario traer a la vista los documentos, cuadernos
separados y expedientes no acompañados o realizar trámites procesales previos a la vista de la
causa, informará de ello al Presidente de la Corte, el cual dictará las providencias que
correspondan.

    4°) Hacer relación de los procesos;

    5°) Anotar el día de la vista de cada causa los nombres de los jueces que hubieren concurrido a
ella, si no fuere despachada inmediatamente; y

6°) Cotejar con los procesos los informes en derecho, y anotar bajo su firma la conformidad o
disconformidad que notaren entre el mérito de éstos y los hechos expuestos en aquéllos.”

Art. 373 COT: “Antes de hacer la relación deben los relatores dar cuenta a la Corte de todo
vicio u omisión sustancial que notaren en los procesos; de los abusos que pudieren dar mérito a
que la Corte ejerza las atribuciones que le confieren los artículos 539 y 540 y de todas aquellas
faltas o abusos que las leyes castigan con multas determinadas.

Las causas que se ordene tramitar, las suspendidas y las que por cualquier motivo no hayan
de verse, serán anunciadas en la tabla antes de comenzar la relación de las demás. Asimismo, en
esa oportunidad deberán señalarse aquellas causas que no se verán durante la audiencia, por falta
de tiempo. La audiencia se prorrogará, si fuere necesario, hasta ver la última de las causas que
resten en la tabla.”
Prohibiciones de los relatores

Se encuentran establecidas en el Art. 375 COT “Se prohíbe a los relatores revelar las
sentencias y acuerdos del tribunal antes de estar firmados y publicados.”, según el ex profesor
Casarino esta norma recalca la fidelidad de los relatores y la discreción con la cual estos
desempeñan sus funciones, por su puesto no pueden contar la decisión de los ministros antes ya
que pueden cambiar el acuerdo los ministros, suele ocurrir que el relator relata y los ministros
toman un acuerdo pero necesitan una redacción mas cuidadosa y el ministro se lo lleva en
acuerdo, el relator deja constancia en el expediente y el ministro estudia la causa y no le gustó la
relación y se la relata a los demás ministros y cambian el fallo, se armaría un enredo muy grande si
el ministro sale a contar antes y luego se cambia la decisión.

Recordar que las causales penales no se relatan, eso lo cambió la reforma procesal penal.

CLASE 11 DE NOVIEMBRE ASINCRONICA PARTE 1

TRIBUNALES DE FAMILIA
REGLAS GENERALES
Nosotros estamos estudiando los tribunales de familia y habíamos estado viendo una serie de
reglas generales que están a contar del Art 17 en delante de la ley 19.968, el párrafo se llama de
las reglas generales y habíamos estudiado ya todas estas reglas de la acumulación necesaria, la
comparecencia en juicio, la representación, la suspensión de la audiencia, el abandono del
procedimiento, la potestad cautelar y habíamos hablado también de las notificaciones que aquí
hay una forma distinta, la notificación por carta certificada que no está en el COT porque la
notificación se hace mediante carta certificada, No es aquella carta que además se manda en la
notificación del 44 en el CPC pero que incluso anula la notificación en caso que no se mande la
carta, no aquí la notificación es la carta certificada en determinado casos solamente. Y habíamos
hablado también de la extensión de la competencia territorial, en todo caso lo voy a hacer
presente de nuevo cuando veamos el territorio jurisdiccional de estos tribunales. Y hablamos
también de la nulidad procesal, en cuanto a los incidentes parece que habíamos dicho que es
como mucho que estudiemos ese detalle a esta altura, ya se lo enseñaran en familia,

ART 26 Ley 19.968

enseguida el Art 26 se refiere a la facultades del juez que en general preside la audiencia, dirige el
debate ordena la rendición de prueba y modera la discusión y por impedir que las alegaciones se
desvíen hacia aspectos no pertinentes o inadmisibles pero sin coartar el ejercicio de los litigantes
para defender sus respectivas posiciones, esto lo dice la ley obviamente, lo demás jueces también
en todo juicio oral tienen la facultad que se vayan a otros temas que no son el problema del juicio,
pero aquí lo dice expresamente la ley de familia, porque en materia de familia es común que se
suelan desviar y empiecen a sacar todos los rencores juntos y que no son los atingentes al juicio,
para que no se desvíen a otros temas, el juez los mantiene dentro del tema porque o si no es algo
de nunca acabar.

Bueno y habíamos llegado entonces como dije los incidentes solo vamos a decir que durante la
tramitación del procedimiento pueden que las partes discutan otros asuntos distintos a aquellos
que motivan la causa por ejemplo quien debe asumir las costas del juicio, que pruebas no deben
practicarse, sobre qué punto debe extenderse el informe de un perito por ejemplo y esas
cuestiones se denominan incidentes y cuando los incidentes tiene lugar durante la audiencia son
resueltos en ella, el juez hace debatir las partes sobre el asunto y las resuelve a menos que sea
necesario rendir pruebas y siempre que no se hubiera podido prever que se iba a suscitar ese
incidente porque si no tendrían que haber llevado la prueba a la audiencia, pero cuando no era
posible prever que se suscitara esto y se necesita la prueba el juez fija otra audiencia, o fija la
oportunidad de la rendición de esa prueba al menos y contra decisión del juez en estos
incidentes no procede recurso alguno, en cambio hay otros incidentes que se presentan por
escrito y el juez puede resolverlos inmediatamente salvo que se estime necesario oír a las demás
partes y en este caso cita a una audiencia a la que concurrirán los interesados con todos sus
medios de prueba a fin de resolver en ella el incidente en cuestión, ese es el Art 26 resumido.

ART 27 de la Ley 19.968

Bueno y el Art 27 de la ley 19.968 se refiere a normas supletorias, y dice “En todo lo no regulado
por esta ley, serán aplicables las disposiciones comunes a todo procedimiento establecidas en el
Código de Procedimiento Civil, a menos que ellas resulten incompatibles con la naturaleza de los
procedimientos que esta ley establece, particularmente en lo relativo a la exigencia de oralidad. En
dicho caso, el juez dispondrá la forma en que se practicará la actuación.” Entonces aplico las
reglas comunes siempre que no esté regulado en la Ley, y si acaso es incompatible el juez decide
cómo se va a resolver el asunto.

ART 28 de la Ley 19.968

Quiero decirles una palabrita acerca de lo general de la Prueba, porque también tiene detalles
pero como ustedes no han estudiado la teoría de la prueba no quiero adelantarles esa materia. La
ley establece como principio general la libertad probatorio el Art 28 se titula “libertas de prueba”
y dice “Todos los hechos que resulten pertinentes para la adecuada resolución del conflicto familiar
sometido al conocimiento del juez podrán ser probados por cualquier medio producido en
conformidad a la ley.” ustedes se acuerdan en los principios que estudiamos del procedimiento, en
los principios relativos a la prueba, la prueba legal y La libertad de prueba. La prueba legal cuando
la ley establece los medios de pruebas que son conducentes, como lo es en el código de
procedimiento civil aquí no, dice cualquier medio producido en conformidad a la ley, ahí es donde
ahora la doctrina distingue entre fuentes y medios de prueba, ósea cualquier medio pero lo
introduzco al proceso a través de los medios probatorios que señala la ley,
como por ejemplo había una grabadora de imagen y grabo casualmente la violencia intrafamiliar,
bueno puedo presentar esa prueba pero tengo que introducirla al proceso asimilándola a alguna
prueba de las tradicionales que señala la ley, puedo poner llamar a los testigos, a lo que ahí
aparecen mirando la violencia intrafamiliar los cito y ellos dirán efectivamente ese que aparece ahí
soy yo y lo vi pasar y me asuste y llame yo a carabineros, etc y los introducen así pero hay libertad
de prueba, y las partes pueden ofrecer cualquier medio de prueba del que dispongan y también le
pueden pedir al juez que genere otro de los que tengan conocimiento y que no dependan de ella ,
que ellas no los pueden acompañar al proceso porque es necesario que lo haga un órgano o
servicio público o terceras personas como por ejemplo las pericias si se requiere un examen de
ADN para establecer la paternidad del demandado por ejemplo, bueno tendrá que pedir a quienes
hacen el ADN el juez, que le hagan un ADN, y decrete el ADN porque si no el otro no se va a
someter al ADN; O documentos por ejemplo la exhibición de registro en el conservador de bienes
raíces, el juez le ordena al conservador de bienes raíces que envié el documento digitalmente o
certificación; o por ejemplo le pide a tesorería el certificado de rentas de la persona que se está
demandando por alimentos o bien al empleador cuanto es lo que le paga a esta persona
mensualmente para saber lo que cuenta y poder regular una pensión alimenticia y cualquier otro
acto para producir fe lo puedo pedir a través del juez, normalmente en los juicios cada parte
aporta sus pruebas pero aquí se lo puedo pedir a un juez, porque para eso es juez de familia.

ART 29 de la Ley 19.968

bueno y el Inc final del Art 29 agrega “El juez, de oficio (y eso es excepcional porque el juez la
prueba normalmente es de iniciativa de las partes, las partes son las que tiene que aportar los
medios de prueba, pero aquí el juez de oficio) podrá asimismo ordenar que se acompañen todos
aquellos medios de prueba de que tome conocimiento o que, a su juicio, resulte necesario producir
en atención al conflicto familiar de que se trate” así que aquí el juez tiene una actitud mucho más
activa que en todos los juicios civiles, pero obviamente en los juicios de familia pasa de que llevan
tanta prueba que se arma un quilombo de pruebas, entonces el Art 30 y 31 se pone precabesa
para evitar tanta prueba y dice el Art 30 “Durante la audiencia preparatoria, las partes podrán
solicitar, en conjunto,(ósea están de acuerdo) al juez de familia que dé por acreditados ciertos
hechos, que no podrán ser discutidos en la audiencia de juicio” (en el fondo eso también se da en
materia civil porque no son hechos controvertidos los que la parte reconoce pero aquí la
cuestiones de familia se hachan para atrás la gente, se hace formalmente le dicen al juez estanos
de acuerdo en estos hechos y no vamos a presentar pruebas al respecto) El juez de familia podrá
formular proposiciones a las partes sobre la materia, teniendo para ello a la vista las
argumentaciones de hecho contenidas en la demanda y en la contestación” (ósea el juez les podría
decir a las partes bueno pero hay estos puntos que no los discutió la demanda los vamos a fijar
como controvertidos y no me van a presentar prueba, porque el juez tiene que defenderse sobre
tanto prueba si después le toca pronunciarse sobre cada medio de prueba) “El juez aprobará sólo
aquellas convenciones probatorias que no sean contrarias a derecho, teniendo particularmente en
vista los intereses de los niños, niñas o adolescentes involucrados en el conflicto. Asimismo, el juez
verificará que el consentimiento ha sido prestado en forma libre y voluntaria, con pleno
conocimiento de los efectos de la convención.” Tiene que fijarse el juez que no esté el más
poderoso presionando al más débil o a la más débil normalmente.

ART 32 de la Ley 19.968


Bueno en cuanto a la valoración de la prueba también el Art 32 de la Ley 19.168, dice “Los jueces
apreciarán la prueba de acuerdo a las reglas de la sana crítica.( parece que cuando pasamos estos
principios les dije que en esta materia se aprecia conforme a las reglas de la sana critica, ósea a las
normas del razonamiento humano a lo lógico, ose el juez no puede atropellar a las reglas de la
lógica ni tampoco de los principios científicamente afianzado pero el aplica su criterio el criterio
razonable) En consecuencia, no podrán contradecir los principios de la lógica, las máximas de la
experiencia y los conocimientos científicamente afianzados. La sentencia deberá hacerse cargo en
su fundamentación de toda la prueba rendida, incluso de aquella que hubiere desestimado,
indicando en tal caso las razones tenidas en cuenta para hacerlo.” (Porque el juez razona y por eso
decide apreciar la prueba en un senteo (no se si esa palabra existe, pero eso escuche) y no en otro,
él está aplicando su criterio pero tiene que explicar)

CLASE 11 DE NOVIEMBRE ASINCRONICA PARTE 2

Seguimos con el Art 32, “La valoración de la prueba en la sentencia requerirá el señalamiento de
los medios de prueba mediante los cuales se dieren por acreditados cada uno de los hechos, de
modo de contener el razonamiento utilizado para alcanzar las conclusiones a que llegare la
sentencia.” Bueno ustedes saben, así es la sana critica tiene que explicar porque se convenció con
esos medios de prueba y porque rechazo los medios de prueba que contradecían esos en que él se
afirma, eso es la sana critica. Bueno la ley establece ciertas normas especiales respecto de algunos
elementos de prueba como la prueba de testigos, la prueba de perito, las confesiones de las
partes, pero ya eso es mucho detalle a estas alturas así que Vamos a dejar hasta aquí eso.

TERRITORIO DE LOS Tribunales DE FAMILIA


Art 4 de la ley 19.968

La parte orgánica prácticamente nos habíamos quedado solo en la introducción, respecto al


territorio de los tribunales de familia, es la agrupación de comunas que en cada caso le señala la
ley, en unas de las cuales tiene su asiento este es el Art 4 de la ley 19.968, no lo vamos a leer
completo, los que son de otros lugares no de Temuco cuando quieran saber si hay juzgado de
familia en la localidad en que vive o cuantos juzgados hay en su región, tienen que leer este Art4
que dice ”Créanse juzgados de familia,(porque se crearon los juzgados de familia y después se
traspasaron los de menores que había en ese tiempo a esos juzgados de familia, de manera que
los antiguos juzgados de menores desaparecieron, eran estos tribunales ya con otro sistema y con
otra competencia porque la verdad es que , también se alteró la competencia de los de menores al
traspasarlo a familia, familia tomo más competencias) con asiento en cada una de las siguientes
comunas del territorio de la República, con el número de jueces y con la competencia que en cada
caso se señala”.

Tratándose de la novena región existen dos juzgados de familia solamente, “Temuco, con nueve
jueces, con competencia sobre las comunas de Temuco, Vilcún, Melipeuco, Cunco, Freire y Padre
Las Casas.” “Angol, con dos jueces, con competencia sobre las comunas de Angol y Renaico.” ¿Los
que son de pitrufquen, de loncoche dirán y nosotros que? Bueno donde no hay juzgado de familia
hace las veces de juez de familia, el juez de letras en lo civil, y ahí ya hablamos de juez común el
Art 131 de la ley 19.968 dice “Aplicación de procedimiento en Juzgados de Letras con competencia
en familia. Serán aplicables a las causas de competencia de los juzgados de familia que sean
conocidas por los juzgados de letras, los procedimientos establecidos en los Títulos III, IV y V de
esta ley.” ósea ellos tiene que actuar como si fueran jueces de familia, en forma oral, en juicios
que se llevan en audiencia y con todos los procedimientos de los juzgados de familia y aplicando
obviamente las leyes de familia y ahí cuentan con consejo técnico, los juzgados civiles que además
son juzgado de familia tienen consejo técnico, Que es una unidad específica que solo tienen los
juzgados de familia y como ellos son de familia también, también cuentan con consejo técnico.

Art 24 de la ley 19.668

El Art 24 de la ley 19.968 señala una extensión territorial de la competencia de los juzgados de
familia porque normalmente es a la comuna o agrupación de comunas que le señala la ley, y si
acaso tiene que hacer gestiones en otra comuna distinta, salvo que sea una inspección ocular
porque ahí puede salir el juez de su territorio, tiene que mandar un exhorto y el juez del otro lado
juzgado es el que realiza la gestión pero aquí el Art 24 le da una facultad especial al juez de familia,
y obviamente al juez común con competencia en familia. Dice “Los juzgados de familia que
dependan de una misma Corte de Apelaciones podrán decretar diligencias para cumplirse
directamente en cualquier comuna ubicada dentro del territorio jurisdiccional de dicha Corte.” “Lo
dispuesto en el inciso anterior se aplicará a los juzgados dependientes de la Corte de Apelaciones
de Santiago, respecto de las actuaciones que deban practicarse en el territorio de la Corte de
Apelaciones de San Miguel y a los dependientes de esta última, respecto de las actuaciones que
deban practicarse en el territorio jurisdiccional de la primera.” Entonces el juez de familia tiene
competencias para decretar diligencias que hay que cumplir en cualquier lugar del territorio de su
corte, sin perjuicio de que él tiene en su territorio jurisdiccional, bueno y esto de san miguel y
Santiago como es la mismas región metropolitana, la ciudad de Santiago digamos, es que además
tiene para meterse en la otra corte el juzgado de familia, entonces eso hay que tenerlo en cuenta
porque es una cosa excepcional tratándose de los juzgados de familia.

ORGANIZACIÓN DE LOS TRIBUNALES DE FAMILIA

Art 2 de la ley 19.968

En cuanto a la organización de los juzgados de familia, se encuentra regulado en el Art 2 de la ley


19.968, dice “Los juzgados de familia tendrán el número de jueces que para cada caso señalan los
artículos 4º y 4º bis.( el art 4 va señalando cuantos jueces, como les decía en Temuco nueve jueces
y en Angol dos y así para cada juzgado le señala el número de jueces, pero estos jueces son
unipersonales pero formas un solo juzgado ) Contarán, además, con un consejo técnico(original de
los juzgados de familia), un administrador(eso en todos los juzgados reformados) y una planta de
empleados de secretaría y se organizarán en unidades administrativas para el cumplimiento eficaz
y eficiente de las siguientes funciones:”. Es igual en el fondo en el esquema respeto del juzgado de
garantía, con las modificaciones propias de familia.

“1º. Sala, que consistirá en la organización y asistencia a la realización de las audiencias.”


“2º. Atención de público y mediación, destinada a otorgar una adecuada atención, orientación e
información al público que concurra al juzgado, especialmente a los niños, niñas y adolescentes, a
manejar la correspondencia del tribunal y a desarrollar las gestiones necesarias para la adecuada y
cabal ejecución de las acciones de información y derivación a mediación.”

“3º. Unidad de Servicios, que reunirá las labores de soporte técnico de la red computacional del
juzgado, de contabilidad y de apoyo a la actividad administrativa, y la coordinación y
abastecimiento de todas las necesidades físicas y materiales para la realización de las audiencias.”
No solo para la realización de las audiencias sino que para que funcione el juzgado.

“4º. Administración de causas, que consistirá en desarrollar toda la labor relativa al manejo de
causas y registros de los procesos en el juzgado, incluidas las relativas a las notificaciones; al
manejo de las fechas y salas para las audiencias; al archivo judicial básico, al ingreso y al número
de rol de las causas nuevas; a la actualización diaria de la base de datos que contenga las causas
del juzgado, y a las estadísticas básicas del mismo.” Claro ellas tienen una sección de
notificaciones porque como veíamos se notifica personalmente por un funcionario del juzgado, a
menos que la parte quiera pagar un receptor. Todo eso se preocupa la administración de causa.

5°. Cumplimiento, que, dada la particular naturaleza de los procedimientos establecidos en esta
ley, desarrollará las gestiones necesarias para la adecuada y cabal ejecución de las resoluciones
judiciales en el ámbito familiar, particularmente de aquellas que requieren de cumplimiento
sostenido en el tiempo.” Es pago de las pensiones alimenticias porque e cumplimiento que se va a
haciendo mes a mes, normalmente se descuidaban los juzgados de menores porque no tenían
personal para eso.

“La Corte Suprema, por intermedio de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, velará
por el eficiente y eficaz cumplimiento de las funciones a que se refiere este artículo en los
tribunales de letras con competencia en familia. Será aplicable lo dispuesto en el artículo 26 del
Código Orgánico de Tribunales.” Y el Art 26 del COT dice “Corresponderá a la Corporación
Administrativa del Poder Judicial determinar, en la ocasión a que se refiere el inciso segundo del
artículo 498, las unidades administrativas con que cada juzgado o tribunal contará para el
cumplimiento de las funciones señaladas en el artículo anterior.” Que eran las unidades en que se
dividía el juzgado de garantía y de tribunales de juicio oral en lo penal que los reglamenta el COT. Y
esta referencia al Art 498 se refiere al pago de sueldos y a la planta del tribunal y a los sueldos de
los funcionarios. Entonces de eso se tiene que ocupar la corporación administrativa.

NOMBRAMIENTO DE LOS JUECES DE FAMILIA

Están sujetos a nomas que estudiamos en el COT para el nombramiento de todos los jueces, y
sabemos que los jueces pueden ser nombrados en calidad de propietario, interino o suplente.

 Propietario: Es el que es nombrado para ocupar indefinidamente hasta que cumpla 75


años, o si va a otro tribunal, por supuesto que puede terminar, pero es indefinido No le
ponemos fecha de término, cuando se trata de llenar una plaza vacante.
 Interino: Es el que se nombra para que siga una plaza vacante mientras se procede a
nombrar al propietarios. Este es mientras está vacante el cargo y se está demorando en
ser designado el nuevo, entonces pueden nombrar mientras tanto un interino para que no
esté vacante, pero apenas esta nombrado el titular el interino se sale.
 Suplente: E l que es nombrado para que desempeñe una plaza, que No está vacante, pero
que no puede ser servida por el propietarios en razón de hallarse en suspenso o impedido,
si está enfermo con alguna enfermedad grave y larga, bueno le nombraran mientras tanto
un suplente.

Todo lo referente a los jueces letrados incluye también a los juzgados de familia, salvo el caso en
que la ley expresamente diga lo contrario dice el Art 248 del COT decía eso, que cuando hablamos
de jueces letrados estamos hablando de todos.

Art 248 del COT dice “Para todos los efectos de este Código se entenderá que las referencias
hechas a los jueces letrados o jueces de letras incluyen también a los jueces de juzgados de familia,
los jueces de juzgados de letras del trabajo y de cobranza laboral y previsional, los jueces de
juzgados de garantía y a los jueces de los tribunales de juicio oral en lo penal, salvo los casos en
que la ley señale expresamente lo contrario. ”¿Y esto porque lo dice? porque normalmente
entendemos jueces de letras a los jueces civiles, a los otros los llamamos juez garantía, juez de
juicio oral en lo penal, juez del trabajo, juez de cobranza laboral, juez de familia, Entonces así se
les nombra habitualmente y jueces de letras en cambio se nombra a los civiles y sobre todo a los
comunes, porque a los jueces civil es posible que digamos el juez civil, pero jueces que son de todo
hasta juez de garantía como lo nombro Juez, bueno juez común decimos nosotros, pero la gente
los nombra jueces de letras, entonces todos son jueces de letras.

Bueno y los requisitos para ser juez ya los estudiamos no cierto, y no los vamos a repasar en este
momento.

SISTEMA DE NOMBRAMIENTO

También igual que con todos los jueces, el tribunal llama a concurso o sea la corte de apelaciones
respectiva llama a concurso por el lapso de 10 Días, se va prorrogando el concurso si no hay
oponentes, número suficiente para formar las listas que deben ser enviadas, unas listas de 3
nombres ósea ternas que son enviadas al presidente de la república. Y el presidente de la
república escoge un nombre de estos 3 y lo nombra. y ahí tiene que jurar el juez, y los jueces de
letras juran ante el presidente de la corte de apelaciones respectiva, la corte que corresponde al
juzgado que lo nombra.

LA COMPETENCIA DE LOS JUECES DE FAMILIA

Art 8 de la ley 19.968

L competencia se encuentra regulada en el Art 8 de la ley 19.968 y se titula “Competencia de los


juzgados de familia”. Y dice:

“Corresponderá a los juzgados de familia conocer y resolver las siguientes materias:


1) Las causas relativas al derecho de cuidado personal de los niños, niñas o adolescentes;
2) Las causas relativas al derecho y el deber del padre o de la madre que no tenga el cuidado
personal del hijo, a mantener con éste una relación directa y regular.” ósea ese No es solo un
derecho del mamá y papá, es un DEBER así que el juez se lo va a regular, aunque no esté
interesado en estar comunicado con el niño.
3) Las causas relativas al ejercicio, suspensión o pérdida de la patria potestad; a la emancipación
y a las autorizaciones a que se refieren los Párrafos 2º y 3º del Título X del Libro I del Código Civil.”
Que se refieren al derecho de goce legal sobre los bienes del hijo y la administración de los bienes
del hijo y la representación legal de los hijos, entonces las causas relativas eso también las conoce
el juez de familia.
4) Las causas relativas al derecho de alimentos;
5) Los disensos para contraer matrimonio;” ustedes saben que los menores de edad tiene que
pedirle permiso a los papas para casarse, bueno cuando le están negando el permiso y quieren
obtenerlo el juez de familia conoce.
6) Las guardas, con excepción de aquellas relativas a pupilos mayores de edad, y aquellas que
digan relación con la curaduría de la herencia yacente, sin perjuicio de lo establecido en el inciso
segundo del artículo 494 del Código Civil” El art 494 del CC lo estudiamos cuando estudiamos el
mandato judicial, se trata del curador ad litem cuando cualquier juez en medio de un juicio
determina que hay que nombrarle curador a alguien para ese juicio porque por ejemplo el juez se
percata que hay intereses contrapuestos entre el representante legal del niño y los intereses del
niño, entonces dice no po, capas que tire para su lado y no pida por el niño y renuncie por el niño
a derechos que quiere tomar el, entonces para mayor transparencia se le nombra un curador al
niño solo para el juicio por eso se le llama ad litem, entonces el nombramiento de curador ad litem
siempre lo hace el mismo juez que está conociendo de la causa que ordeno el nombramiento
curador ad lite masi que eso, pero obviamente cuando son pupilos mayores de edad por ejemplo
si acaso era un disipador ahí ya no tiene que ver el juez de familia.
7) Todos los asuntos en que aparezcan niños, niñas o adolescentes gravemente vulnerados o
amenazados en sus derechos, respecto de los cuales se requiera adoptar una medida de protección
conforme al artículo 30 de la Ley de Menores.”
8) Las acciones de filiación y todas aquellas que digan relación con la constitución o modificación
del estado civil de las personas.”
9) Todos los asuntos en que se impute la comisión de cualquier falta a adolescentes mayores de
catorce y menores de dieciséis años de edad, y las que se imputen a adolescentes mayores de
dieciséis y menores de dieciocho años, que no se encuentren contempladas en el inciso tercero del
artículo 1° de la ley N° 20.084.” se esta refiriendo a los mayores de 16 y menores de 18 que
actuaron si disentimiento.
Tratándose de hechos punibles cometidos por un niño o niña, el juez de familia procederá de
acuerdo a lo prescrito en el artículo 102 N;
10) La autorización para la salida de niños, niñas o adolescentes del país, en los casos en que
corresponda de acuerdo con la ley.”
11) Las causas relativas al maltrato de niños, niñas o adolescentes de acuerdo a lo dispuesto en
el inciso segundo del artículo 62 de la ley Nº 16.618.”
12) Los procedimientos previos a la adopción, de que trata el Título II de la ley Nº 19.620.”
13) El procedimiento de adopción a que se refiere el Título III de la ley Nº 19.620.”
14) Los siguientes asuntos que se susciten entre cónyuges, relativos al régimen patrimonial del
matrimonio y los bienes familiares:
a) Separación judicial de bienes.
b) Las causas sobre declaración y desafectación de bienes familiares y la constitución de
derechos de usufructo, uso o habitación sobre los mismos.
15) Las acciones de separación, nulidad y divorcio reguladas en la Ley de Matrimonio Civil.” Esas
eran de competencia del juez civil, no eran del juez de menores.
16) Los actos de violencia intrafamiliar.
17) Toda otra materia que la ley les encomiende.”
De manera que esta es la competencia, no se la deben saber de memoria pero tienen que tener
una idea, todos los conflictos de familia, no solo respecto de los niños también los conflictos
matrimoniales, y los conflictos en que los niños o los adolescentes han cometido infracciones
penales, entonces tienen que tener una idea general de lo que es la competencia de los jueces de
familia.

COMO SE SUBROGAN LOS JUECES DE FAMILIA


Nosotros sabemos que la subrogación es el remplazo por el solo ministerio de la ley de un juez por
otro, y opero por solo ministerio de la ley a fin de mantener la continuidad n el ejercicio de la
función jurisdiccional cuando el titular falta por algún motivo.
La ley de familia en su Art 118 de la Ley 19.968 plantea en lo relativo a la subrogación de los
jueces se aplicaran las normas de los juzgados de garantía, y nosotros estudiamos ya las normas
de subrogación de los juzgados de garantía como regla general digamos el juez es subrogado por
otro juez del mismo juzgado, como normalmente son de varios jueces los juzgados de familia, el
otro juez si acaso son dos o alguno de los otros en el orden que ellos hayan acordado lo subrogan;
Ahora si cuenta con un solo juez el juzgado es subrogado por el juez con competencia común de la
misma comuna o agrupación de comunas, y si acaso no está tampoco el juez de competencia
común el secretario de ese juzgado y si falta el secretario también, el juez de familia de la comuna
más cercana y en su defecto el juez común de la comuna más cercana y si este no está lo
reemplaza el secretario y así , después se va a los jueces de familia de las restantes comunas y a
los jueces comunes de las restantes comunas y así sucesivamente hasta que se encuentra. Incluso
cuando ya no queda nadie, nadie se puede salir del territorio de la corte y pasar a la corte más
cercana.

RESPECTO A LOS PROCEDIMIENTOS


Los procedimientos que aplica este juez de familia, tiene un procedimiento ordinario, oral
obviamente, pero también hay procedimientos especiales. No explicare el procedimiento
ordinario porque no estamos estudiando familia. Pero tienen un procedimiento ordinario y
procedimientos especiales también.
Procedimientos especiales:
 El procedimiento de la aplicación judicial de medidas de protección de los derechos niños,
niñas y adolescentes ahí hay un procedimiento especial.
 El procedimiento relativo a los actos de violencia intrafamiliar también es distinto.
 los actos judiciales no contenciosos.
 El procedimiento contravencional ante los tribunales de familia que se entienden por
procedimientos contravencional cuando le toca conocer de esa competencias que lindan
con lo penal son faltan que cometen lo niño o adolescentes que cometieron faltas, delitos
y que en definitiva actuaron sin disentimiento y se los devuelven al juez de familia, ese es
un procedimiento propio también es que tiene esa diversidad de competencias el juez de
familia de manera que es lógico que lo procedimientos son distintos también.

PARTE 2

Valoración de la prueba

La valoración de la prueba termina el art 32 inc 2 Ley 19.968 dice “La valoración de la prueba en
la sentencia requerirá el señalamiento de los medios de prueba mediante los cuales se dieren por
acreditados cada uno de los hechos, de modo de contener el razonamiento utilizado para alcanzar
las conclusiones a que llegare la sentencia.”
Bueno ustedes saben, así es la sana critica, tienes que explicar porque se convenció con esos
medios de prueba y porque rechazo los medios de prueba que contradecían eso en lo que él se
afirma, eso es la sana critica.

Bueno después la ley 19.968 establece ciertas normas espécieles cierto respecto de algunos de los
elementos de pruebas, como la prueba de testigos, de peritos, la confesión de las partes. Pero eso
es mucho detalle así que dejaremos hasta aquí.

Parte Orgánica de los Tribunales de Familia

Territorio de Los tribunales de familia / art 4 ley 19,968


Respecto al territorio de los juzgados de familia, es la agrupación de comunas que en cada caso le
señala la ley, en una de las cuales tiene su asiento. Esto está en el art 4 de la ley 19.968, los que
son de otros lugares, no de Temuco y quiere saber si hay juzgados de familia donde vive o saber
cuántos juzgados hay en su región tiene que buscar en el art 4.
Dice “Creación de nuevos juzgados. Créanse juzgados de familia, con asiento en cada una de las
siguientes comunas del territorio de la República, con el número de jueces y con la competencia
que en cada caso se señala” Porque se crearon los juzgados de familia y después se traspasaron
los de menores que habían en ese tiempo a esos juzgados de familia, de manera que lo antiguos
juzgados de menores desaparecieron, eran unos tribunales con otro sistema y con otra
competencia porque la verdad es que también se alteró al competencia de los tribunales de
menores al traspasarlo a familia, familia tomo más competencia.

“i) Novena Región de La Araucanía: Temuco, con nueve jueces, con competencia sobre las
comunas de Temuco, Vilcún, Melipeuco, Cunco, Freire y Padre Las Casas. Angol, con dos jueces,
con competencia sobre las comunas de Angol y Renaico.” Y los que son de pitrufquen y loncoche
dirán y nosotros que, bueno donde no hay juzgado de familia hace las veces de juez de familia el
juez de letras en los civil, y ahí ya hablamos de juez común.

El Art 131 de la ley 19.968 dice” Aplicación de procedimiento en Juzgados de Letras con
competencia en familia. Serán aplicables a las causas de competencia de los juzgados de familia
que sean conocidas por los juzgados de letras, los procedimientos establecidos en los Títulos III, IV
y V de esta ley.” ósea ellos tienen que actuar si fueran jueces de familia, en forma oral, en juicio en
audiencias, y con todos los procedimientos de los juzgados de familia y aplicando obviamente las
leyes de familia. Y ahí cuentan con Consejo Técnico esos juzgados que son civiles y además
juzgados de familia tienen consejo técnico, que es una unidad especifica que solo tienen los
juzgados de familia y como ellos son de familia también, también cuentan con consejo técnico. El
consejo técnico es original de los juzgados de familia

El art 24 de la ley 19.968, señala una extensión territorial de la competencia de los juzgados de
familia, porque normalmente es la comuna o agrupación de comunas que le señala la ley no
cierto, pero aquí y si acaso tiene que hacer gestiones en otra comuna distinta salvo que sea una
inspección ocular porque ahí puede ir el juez y salir de su territorio, tiene que mandar un exhorto
y el juez del otro juzgado es el que realiza la gestión.

Pero aquí el artículo 24 le da una facultad especial al juez de familia y obviamente también al juez
común con competencia en familia, dice “Extensión de la competencia territorial. Los juzgados de
familia que dependan de una misma Corte de Apelaciones podrán decretar diligencias para
cumplirse directamente en cualquier comuna ubicada dentro del territorio jurisdiccional de dicha
Corte. Lo dispuesto en el inciso anterior se aplicará a los juzgados dependientes de la Corte de
Apelaciones de Santiago, respecto de las actuaciones que deban practicarse en el territorio de la
Corte de Apelaciones de San Miguel y a los dependientes de esta última, respecto de las
actuaciones que deban practicarse en el territorio jurisdiccional de la primera.” Entonces el juez de
familia tiene competencia para decretar diligencias que hay que cumplir en cualquier lugar del
territorio de su corte, sin perjuicio de que él tiene su territorio jurisdiccional. Bueno esto de san
miguel y Santiago como tienen la misma región metropolitana, es que además tienen para
meterse el de la otra corte el juzgado de familia entonces eso hay que tenerlo en cuenta porque es
una cosa excepcional tratándose de los juzgados de familia.
Organización de los juzgados de Familia / art 2 de la ley 19.968
La organización de los juzgados de familia, se encuentra regulado en el Art 2 de la ley 19.968 dice
“Conformación. Los juzgados de familia tendrán el número de jueces que para cada caso señalan
los artículos 4º y 4º bis. Como les decía para Temuco 9 jueces y en Angol 2 y así para cada juzgado
le señala el número de jueces, pero estos jueces son unipersonales pero aun así forman un solo
juzgado Contarán, además, con un consejo técnico(solo juzgados de familia), un administrador(en
todos los juzgados reformados) y una planta de empleados de secretaría y se organizarán en
unidades administrativas para el cumplimiento eficaz y eficiente de las siguientes funciones: es
igual en el fondo al esquema de los juzgados de garantía, con las modificaciones propias de
familia.
1º. Sala, que consistirá en la organización y asistencia a la realización de las audiencias.
2º. Atención de público y mediación, destinada a otorgar una adecuada atención, orientación e
información al público que concurra al juzgado, especialmente a los niños, niñas y adolescentes, a
manejar la correspondencia del tribunal y a desarrollar las gestiones necesarias para la adecuada y
cabal ejecución de las acciones de información y derivación a mediación.
3º. Servicios, que reunirá las labores de soporte técnico de la red computacional del juzgado, de
contabilidad y de apoyo a la actividad administrativa, y la coordinación y abastecimiento de todas
las necesidades físicas y materiales para la realización de las audiencias. No solo para la
realización de las audiencias, sim no que para que funciones el juzgado.
4º. Administración de causas, que consistirá en desarrollar toda la labor relativa al manejo de
causas y registros de los procesos en el juzgado, incluidas las relativas a las notificaciones; al
manejo de las fechas y salas para las audiencias; al archivo judicial básico, al ingreso y al número
de rol de las causas nuevas; a la actualización diaria de la base de datos que contenga las causas
del juzgado, y a las estadísticas básicas del mismo. Claro ellos tiene una sección de notificaciones
como veíamos se notifica personalmente por un funcionario del juzgado a menos que la parte
quiera pagar un receptor. De todo eso se ocupa la administración de causa.

5°. Cumplimiento, que, dada la particular naturaleza de los procedimientos establecidos en esta
ley, desarrollará las gestiones necesarias para la adecuada y cabal ejecución de las resoluciones
judiciales en el ámbito familiar, particularmente de aquellas que requieren de cumplimiento
sostenido en el tiempo. El pago de las pensiones alimenticias porque ese cumplimiento que se va
haciendo mes ames, normalmente se descuidaba en los juzgados de menores porque no tenían
personal para es.

La Corte Suprema, por intermedio de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, velará por el
eficiente y eficaz cumplimiento de las funciones a que se refiere este artículo en los tribunales de
letras con competencia en familia. Será aplicable lo dispuesto en el artículo 26 del Código
Orgánico de Tribunales.

Y el Art 26 del COT dice “Corresponderá a la Corporación Administrativa del Poder Judicial
determinar, en la ocasión a que se refiere el inciso segundo del artículo 498, las unidades
administrativas con que cada juzgado o tribunal contará para el cumplimiento de las funciones
señaladas en el artículo anterior.” que eran las unidades n que se dividida el juzgado de garantía y
los tribunales de juicio oral en lo penal que los reglamente el COT y esta referencia al art 498 se
refiere a la planta del tribunal ya los sueldos de los funcionarios, entonces de eso tiene que ocupar
obviamente la corporación administración.

Nombramiento de los Jueces de Familia


Están sujetos a la normas que estudiamos en el COT para el nombramiento de todos los jueces,
sabemos que lo jueces pueden ser nombrados en calidad de propietario, interino o suplente.

 Propietario es el que es nombrado para ocupar indefinidamente hasta que cumpla 75


años o si corra a otro tribunal, por supuesto que puede terminar, pero este es de forma
indefinida no le ponemos fecha determino cuando se trata de llenar una plaza vacante.

 Interino se nombra para que siga una plaza vacante mientras se procese de a nombrar al
propietario, en cambio este es mientras está vacante, está vacante el puesto y se nombra
un interino para que no esté vacante, pero apenas se nombre un propietario el interino se
sale del cargo.

 Suplente el que es nombrado para que se desempeñe una plaza que no está bacante, pero
que no puede ser servida por el propietario en razón de hallarse suspenso o impedido si
está enfermo, o con una enfermedad grave y larga le nombraran mientras tanto un
suplente.
Art 248 COT
Lo referente a los jueces letrados incluye también a los juzgados de familia salvo el caso en que la
ley expresamente diga lo contrario, cuando hablamos de jueces letrados estamos hablando de
todos. Dice “Para todos los efectos de este Código se entenderá que las referencias
hechas a los jueces letrados o jueces de letras incluyen también a los jueces de juzgados de familia,
los jueces de juzgados de letras del trabajo y de cobranza laboral y previsional, los jueces de
juzgados de garantía y a los jueces de los tribunales de juicio oral en lo penal, salvo los casos en
que la ley señale expresamente lo contrario.”

Y esto lo dice porque normalmente entendemos por jueces de letras los jueces civiles a los otros
los llamamos juez de garantía, juez de juicio oral en lo penal, juez del trabajo, juez de cobranza
laboral, juez de familia. Entonces así se les nombra habitualmente, y jueces de letras en cambio, se
nombra a los civiles sobre todo a los comunes, porque a los jueces civiles es posible que digamos
al juez civil pero los jueces que son de todo hasta juez de garantía ¿Cómo los nombro? Es el juez
común, pero la gente los nombra jueces de letras, entonces todos son jueces de letras.

Sistema de nombramiento
Igual que con todos los jueces, el tribunal llama a concurso, es decir, la corte respectiva llama a
concurso por el lapso de 10 días y se va prorrogando el concurso si no hay oponente o números
suficiente para formar las listas que deben ser enviadas, son listas de tres nombres ósea ternas,
que son enviadas al presidente de la Republica y el presidente escoge un nombre y lo nombra, y
ahí tiene que jurar. Y los jueces de letras prestan juramento ante el presidente de la Corte de
Apelaciones respectiva, la Corte que corresponde al juzgado en que lo nombran.
Competencias de los jueces de Familia
La competencia de los jueces de familia está en el artículo 8° de la ley 19.968 y se titula
“competencia de los juzgados de familia”.

“corresponderá a los juzgados de familia conocer y resolver las siguientes materias:

1. Las causas relativas al derecho del cuidado personal de los niños, niñas o adolescentes.

2. Las causas relativas al derecho y el deber del padre o de la madre que no tenga el cuidado
personal del hijo a mantener con este una relación directa y regular. O sea, ese no es solo un
derecho, del papá o mamá es un deber, así que el juez se lo va a regular aunque no esté interesado
en estar comunicado con el niño.

3. Las causas relativas, al ejercicio, suspensión o perdida de la patria potestad, a las


emancipaciones y a las autorizaciones que se refieren los párrafos 2 y 3 de título 10° del libro I del
Código Civil, se refiere al derecho de goce legal del hijo y la administración de los bienes del hijo y
la representación legal de los hijos. Entonces las causas relativas a eso también las conoce el juez
de familia.

4. Las causas relativas al derecho de alimentos.

5. Los disensos para contraer matrimonio.

6. Las guardas con excepción de aquellas relativas a pupilos mayores de edad y aquellas que digan
relación con la curandia de la herencia yacente, sin perjuicio de lo establecido en el inciso 2° del
artículo 494 del CC. Este artículo se trata del curador ad litem(¿), cuando un juez en medio de un
juicio, cualquier juez, determina que hay que nombrarle curador a alguien para ese juicio, porque
por ejemplo el juez se percata que hay intereses contrapuestos entre el representante legal del
niño y los intereses del niño, puede pasar que piense en el antes que en el niño y renuncie por el
niño a derechos que quiere tomar el, entonces para mayor transparencia se le nombra un curador
solo para el juicio que se llama ad litem. Entonces el nombramiento de curador ad litem siempre lo
hace el mismo juez que está conociendo de la causa que ordenó el nombramiento del curador ad
litem. Cuando son pupilos mayores de edad ahí ya no tiene que ver el juez de familia.

7. Todos los asuntos en que aparezcan niños, niñas o adolescentes gravemente vulnerados o
amenazados en sus derechos respecto de los cuales se requiera adoptar una medida de protección
conforme al artículo 30 de la ley de menores.

8. Las acciones de filiación y todas aquellas que tengan relación con la constitución o modificación
del estado civil de las personas.

9. Todos los asuntos en que se impute la comisión de cualquier falta a adolescentes mayores de 14
y menores de 16 años y las que se imputen a los adolescentes mayores de 16 y menores de 18 que
no se encuentren contemplados en el inciso 3° del articulo 1° de la ley 20.084. se está refiriendo a
los mayores de 16 y menores de 18 que actuaron sin discernimiento. Tratándose de un hecho
punible realizado por un niño o niña el juez de familia procederá de acuerdo a lo prescrito en el
artículo 102.
10. La autorización para la salida de niños, niñas o adolescentes del país en los casos que
corresponda de acuerdo con la ley.

11. Las causas relativas al maltrato de niños, niñas o adolescentes de acuerdo a lo dispuesto en el
inciso 2° del artículo 62 de la ley 16.618.

12. Los procedimientos previos a la adopción de la que trata el titulo 2° de la ley 19.620.

13. El procedimiento de adopción al que se refiere el titulo 3° de la ley 19.620.

14. Los siguientes asuntos que se susciten entre conyugues relativos al régimen patrimonial del
patrimonio y los bienes familiares.

a) separación judicial de bienes

b) las causas sobre declaración y desafectación de bienes familiares y la constitución de derechos


de usufructo, uso o habitación sobre los mismos.

15. Las acciones de separación, nulidad y divorcio regulado en la ley de matrimonio civil. Esas eran
de competencia del juez civil.

16. Los actos de violencia intrafamiliar.

17. Toda otra materia que la ley les encomiende.

De manera que esta competencia no hay que sabérsela de memoria, pero hay que tener una idea,
de todos los conflictos de familia, no solo respecto de los niños, también los conflictos
patrimoniales, conflictos en que los adolescentes han cometido infracciones penales. Por lo que
hay que tener una idea general de lo que son los jueces de familia.

¿Cómo se subrogan los jueces de familia?


Sabemos que la subrogación es el reemplazo por el solo ministerio de la ley de un juez por otro,
con el fin de mantener la continuidad del ejercicio de la acción jurisdiccional cuando el titular falta
por cualquier motivo. La ley de familia en su Art 118 de la ley 19.968 plantea: “en lo relativo a la
subrogación de los jueces se aplicarán las normas de los juzgados de garantía, normas que ya
estudiamos, como regla general el juez es subrogado por otro juez del mismo juzgado, como
normalmente son de varios jueces los juzgados de familia el otro juez si acaso son dos o alguno de
los otros en el orden que ellos hayan acordado lo subrogan.”

“Ahora si cuenta con un solo juez el juzgado es subrogado por el juez con competencia común de la
misma comuna o agrupación de comunas, y si acaso no está tampoco el juez de competencia
común el secretario de ese juzgado. Si llegara a faltar el secretario también el juez de familia de la
comuna más cercana, y en su defecto el juez común de la comuna más cercana y si este no se
encuentra entonces el secretario y después se va a los jueces de familia de las restantes comunas,
así sucesivamente hasta que se encuentra a alguien. Cuando ya no queda absolutamente nadie se
puede salir del territorio de la Corte y pasar a la Corte más cercana.”
Respecto a los procedimientos que aplica este juez de familia
Tiene un procedimiento ordinario, oral. Pero también hay procedimientos especiales, no se
explicará el procedimiento ordinario porque no estamos estudiando familia. Entre sus
procedimientos especiales podemos señalar el de la aplicación judicial de medidas de protección
de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, ahí hay un procedimiento especial.

En segundo lugar, el procedimiento relativo a los actos de violencia intrafamiliar también es


distinto.

En tercer lugar, de los actos judiciales no contenciosos.

Finalmente el procedimiento contravencional de los tribunales de familia. Por procedimiento


contravencional podemos entender cuando les toca conocer estas competencias que lindan con lo
penal, son faltas que cometieron niños, niñas o adolescentes, en definitiva actuaron sin
discernimiento. Tiene esa diversidad de competencias el juez de familia de manera que es lógico
que los procedimientos son distintos tambien.

LOS NOTARIOS

Para comenzar, algunas nociones históricas de la profesión de los notarios, estos se


remontan al antiguo Egipto dónde existía la figura del escribano, este tenía como función
redactar los documentos del Estado y en algunas ocasiones de los particulares, pero los
primeros orígenes de esta función los podemos encontrar en Grecia y en Roma dónde en
Grecia encontrábamos la figura de los singrapos los que tenían como función llevar el
registro público, y en roma estaba la figura de los notarios, a partir de estas funciones se
fue esbozando la profesión de los notarios hasta que nace cómo tal en el siglo XII, en Chile
el registro Notarial tiene sus orígenes en una ley, esta es la ley orgánica de la organización
y atribución de los tribunales, esta ley fue dictada el año 1875 y rigió hasta el año 1925,
año en el que se dictó el Decreto Ley N°407 el cual se conoce cómo el código del notariado
y fue redactado por Santiago Lazo, fue dictado el 19 de marzo de 1925 y se establecía en
el código primero que los notarios son ministros de la fe pública encargados de las
funciones que la presente ley establece.

En la actualidad los notarios se rigen por la ley N° 18.181 y están establecidos en el COT

No hay acuerdo en doctrina sobre cual es el concepto de notario pero en el Art. 399 COT
se establece que

ART 399 COT: Los notarios son ministros de fe pública encargados de autorizar y guardar
en su archivo los instrumentos que ante ellos se otorgaren, de dar a las partes interesadas
los testimonios que pidieren, y de practicar las demás diligencias que la ley les
encomiende.
La organización de los notarios también la podemos encontrar en el COT está establecida
en el Art. 400

Art. 400. En cada comuna o agrupación de comunas que constituya territorio jurisdiccional
de jueces de letras, habrá a lo menos un notario.

En aquellos territorios jurisdiccionales formados por una agrupación de comunas, el


Presidente de la República, previo informe favorable de la Corte de Apelaciones respectiva,
podrá crear nuevas notarías disponiendo que los titulares establezcan sus oficios dentro
del territorio de una comuna determinada. Estos notarios podrán ejercer sus funciones
dentro de todo el territorio del juzgado de letras en lo civil que corresponda.

En aquellas comunas en que exista más de una notaría, el Presidente de la República


asignará a cada una de ellas una numeración correlativa, independientemente del nombre
de quienes las sirvan.

Ningún notario podrá ejercer sus funciones fuera de su respectivo territorio.

El notario solo puede ejercer sus funciones dentro del territorio jurisdiccional que le
corresponde.
Profe: Cuando hay varios notarios les ponen un número, pero resulta de que no es lo
habitual, la gente sigue llamando a las notarías por el apellido del notario, igual en
Santiago les ponen de nombre el apellido del notario que los sirve, tienen un número pero
nadie lo sabe, esa es la costumbre, lo digo por que ustedes van a tener que frecuentar las
notarías.
Tu en tu trabajo pones las características de los notarios, y aquí cometes un pequeño
error, o lo captaste pero no te das a entender dice “en nuestro país los notarios
jerárquicamente hablando se encuentran bajo los funcionarios de la CS y de los
funcionarios de las Cortes de Apelaciones”
La verdad es que los notarios jerárquicamente hablando, están bajo los jueces de letras,
por que loe jueces de letras son los que los fiscalizan y los evalúan, en los lugares asientos
de Corte, lo hace un ministro de Corte, pero en las comunas que no son asiento de Corte
ellos están jerárquicamente bajo los jueces de letras, ellos son los que evalúan su
comportamiento y les ponen nota al final del año, y también los visitan y vigilan que estén
haciendo las cosas bien, así que eso está poco claro en tu apunte.
Tu agregas ahí que hasta el año 1995 mantenían el carácter de vitalicio y luego de una
reforma se estableció un límite de edad de 75 años, eso es bueno decirlo, porque es así.
Continúa la exposición:
Respecto a su nombramiento, en el código no se establece en la parte dónde están los
notarios, sino que se establece en la parte dónde están las disposiciones generales
aplicables a los auxiliares de la administración de justicia.
Art. 459. Los fiscales judiciales, los defensores, los relatores y los demás auxiliares de la
Administración de Justicia, serán nombrados por el Presidente de la República previa
propuesta de la Corte Suprema o de la Corte de Apelaciones respectiva, en conformidad a
las disposiciones contenidas en el párrafo tercero del Título X del presente Código.
Para la designación de los funcionarios a que se refiere el inciso anterior deberán
cumplirse, además, los requisitos que se indican en los artículos siguientes.
Esto quiere decir que la Corte de Apelaciones respectiva debe realizar una terna, y de esta
terna, el PDR debe escoger a una persona para el cargo, dentro de los que figuren en esta
terna, que se conforma de acuerdo a las siguientes disposiciones, establecidas en el Art
287 COT
Art. 287. Las ternas para proveer los cargos de notario, conservador y archivero se
formarán del modo siguiente:
a) Para integrantes de la primera categoría del Escalafón Secundario, con el notario,
conservador o archivero más antiguo de la categoría inmediatamente inferior que figure
en lista de méritos y que exprese su interés en el cargo y con dos notarios, conservadores o
archiveros de la misma categoría del cargo que se trate de proveer o de la
inmediatamente inferior que se opongan al concurso, elegidos de conformidad a lo
dispuesto en el inciso primero del artículo 281.
Para los efectos del derecho propio, se aplicará lo dispuesto en el inciso final del artículo
284;
b) Para integrantes de la segunda categoría, con el notario, conservador o archivero
más antiguo de la categoría inmediatamente inferior que figure en lista de méritos y que
exprese su interés en el cargo. Al efecto, tendrá aplicación lo dispuesto en el inciso final del
artículo 284. Un segundo lugar será ocupado por el notario, conservador o archivero de la
misma categoría del cargo que se trata de proveer o de la inmediatamente inferior, que se
oponga al concurso, elegido de conformidad a lo establecido en el inciso primero del
artículo 281. El tercer lugar en la terna será ocupado por uno de los notarios,
conservadores o archiveros recién aludidos, elegido de conformidad al inciso primero del
artículo 281, o por un abogado extraño a la carrera, elegido por méritos. Entre estos
abogados extraños no podrá figurar un miembro del Escalafón Primario, y
c) Para integrantes de la tercera categoría, con el o los notarios, conservadores o
archiveros de la misma categoría, los que, en caso de oponerse, ocuparán al menos un
lugar en la terna, elegido o elegidos de conformidad a lo establecido en el inciso primero
del artículo 281, y con abogados ajenos al Escalafón que se opongan al cargo, elegidos por
méritos.
Profe: Los alumnos que te están escuchando se vuelven locos con esa explicación que
estás diciendo, te faltó decir sólo para explicar con manzanas lo que has explicado
jurídicamente. Los Notarios tienen distintas categorías, están en el escalafón secundario,
mayor categoría tienen los notarios asiento de corte, luego vienen los notarios de capital
de provincia, y después los de simple comuna o agrupación de comunas.
Entonces cuando se trata de un Notario de ciudad asiento de corte, tiene en primer lugar,
preferencia para figurar en la terna, el notario más antiguo de la categoría
inmediatamente inferior, por que tienen que ir premiando a los que se fueron a tierras
lejanas, por ejemplo el que se fue a tierra del fuego tenga derecho después de unos años
a aspirar a cambiarse al continente, entonces se va premiando eso, tienen derecho
preferente para figurar en terna, el notario más antiguo de la categoría inmediatamente
anterior, pero en seguida los otros si que es por mérito, y también de la categoría
inmediatamente anterior, se prefiere al que está en lista sobresaliente, al que está en lista
buena y con mayor razón a los que están en lista regular, ahora los que están en lista
deficiente no tienen ninguna esperanza de figurar en terna, entonces es así y por eso es
este aparente enredo.
Y por la última categoría puede entrar gente de la calle también, y ahí toman examen
también para ver a los aspirantes a notario, los que aspiren a ser notarios tienen que
saberse todo lo de los notarios por supuesto y saberse todo lo de las inscripciones
también por que en comunas, el notario suele ser, notario, conservador y archivero, por
que no hay gente que se interese ahí.
Continua exposición:
Respecto a los requisitos para ser notario
Art. 463. Para ser relator, secretario de la Corte Suprema o de las Cortes de Apelaciones y
notario se requieren las mismas condiciones que para ser juez de letras de comuna o
agrupación de comunas.
Art. 252. Para ser juez de letras se requiere:
1° Ser chileno;
2° Tener el título de abogado, y
3° Haber cumplido satisfactoriamente el programa de formación para postulantes al
Escalafón Primario del Poder Judicial, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 284 bis.
Tratándose de abogados ajenos a la Administración de Justicia que postulen
directamente al cargo de juez de letras de comuna o agrupación de comunas, se requerirá
que, además de los requisitos establecidos precedentemente, hayan ejercido la profesión
de abogado por un año, a lo menos.
Para ser juez de letras de capital de provincia o de asiento de Corte de Apelaciones se
requerirá, además, reunir los requisitos que se establecen en la letra b) del artículo 284.
En cuanto a las inhabilidades, también están en el COT no pueden ser notarios los
dementes, los que estén siendo procesados por delitos o simples delitos, y quienes estén
cumpliendo sentencia de inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Respecto a su subrogación, los notarios también se subrogan y esto lo encontramos en el
Art. 402 del COT
Art. 402. Cuando un notario se ausentare o inhabilitare para el ejercicio de sus funciones,
el juez de letras respectivo de turno, designará al abogado que haya de reemplazarle,
mientras dure el impedimiento o estuviere sin proveerse el cargo.
En los lugares de asiento de Corte de Apelaciones la designación de reemplazante
corresponderá al Presidente de ella.
En ambos casos y siempre que no se trate de la aplicación de medidas disciplinarias que
provoquen la inhabilidad del notario, éste podrá proponer al juez, el abogado que deba
reemplazarlo bajo su responsabilidad.
Durante el tiempo que durare la ausencia o inhabilidad del notario, el reemplazante
designado podrá autorizar las escrituras públicas y dar término a aquellas actuaciones
iniciadas por el titular que hayan quedado pendientes, debiendo dejar constancia de tal
circunstancia en el respectivo instrumento. Del mismo modo podrá proceder el titular
respecto de las escrituras públicas y actuaciones iniciadas por el reemplazante.
Profe: no es propiamente subrogación, qué significa subrogación?
No es subrogación por que no es por el sólo ministerio de la ley, en la subrogación por el
sólo ministerio de la ley ya sabemos quién lo reemplaza, y aquí no, se necesita que lo
nombren, hay que designar un notario cuando el notario falta, así que es mejor hablar
de reemplazo.
El código lo corrigieron porque antes decía subrogará, ahora dice “haya de
reemplazarle”
Cuando el notario se va a ausentar, el le puede proponer al juez su reemplazante y eso
es lo lógico, por que se van a tener que arreglar ellos en lo monetario, el tendrá que
ponerse de acuerdo sobre qué parte de los emolumentos van a ser para el reemplazante
y que parte son para el notario, si el notario para instalar su notaría invierte dinero,
entonces no por el hecho de que tenga que ausentarse va a quedar privado de los
ingresos que aporta la notaría, salvo que la ausencia se deba a que le están aplicando
una medida disciplinaria de suspensión, por que en ese caso obviamente que no puede
él proponer a su reemplazante, y a menos que el propuesto tenga una inhabilidad
notoria, no puede el juez rechazarle el candidato propuesto, así empiezan a veces los
recién recibidos abogados, haciendo reemplazo de notarios, y así les gusta el trabajo de
notario, que es un trabajo interesante, por mas de que pueda parecer aburrido.
Continúa exposición:
Las funciones de los notarios Art. 401 COT
Art. 401. Son funciones de los notarios:
1.- Extender los instrumentos públicos con arreglo a las instrucciones que, de palabra o
por escrito, les dieren las partes otorgantes;
2.- Levantar inventarios solemnes;
3.- Efectuar protestos de letras de cambio y demás documentos mercantiles;
4.- Notificar los traspasos de acciones y constituciones y notificaciones de prenda que se
les solicitaren.
5.- Asistir a las juntas generales de accionistas de sociedades anónimas, para los efectos
que la ley o reglamento de ellas lo exigieren;
6.- En general, dar fe de los hechos para que fueren requeridos y que no estuvieren
encomendados a otros funcionarios;
7.- Guardar y conservar en riguroso orden cronológico los instrumentos que ante ellos
se otorguen, en forma de precaver todo estravío y hacer fácil y expedito su examen;
8.- Otorgar certificados o testimonios de los actos celebrados ante ellos o
protocolizados en sus registros;
9.- Facilitar, a cualquiera persona que lo solicite, el examen de los instrumentos públicos
que ante ellos se otorguen y documentos que protocolicen;
10.- Autorizar las firmas que se estampen en documentos privados, sea en su presencia
o cuya autenticidad conste;
11.- Las demás que les encomienden las leyes.
La escritura pública, está establecida en el Art. 403 COT
Art. 403. Escritura pública es el instrumento público o auténtico otorgado con las
solemnidades que fija esta ley, por el competente notario, e incorporado en su protocolo
o registro público.
Profe: Les van a preguntar cuando estudien qué son los instrumentos procesal 2, qué son
las escrituras públicas, por que se supone que en procesal 1.
Continúa exposición
Requisitos de la escritura pública:
Art. 403. Escritura pública es el instrumento público o auténtico otorgado con las
solemnidades que fija esta ley, por el competente notario, e incorporado en su protocolo o
registro público.
Profe: Y es que se incorpore, así que no es un libro que tenga el notario en el que se va
anotando, no, son hojas de papel y después con esas hojas el notario confecciona, es un
libro que hace el notario, lo hace empastar, las cosen y las empastan juntas, en orden y
todo eso, pero por eso el requisito es que se incorpore al registro público o protocolo, ese
se llama protocolo, lo tiene que incorporar.
Cómo debe otorgarse esta escritura pública
Art. 404. Las escrituras públicas deben escribirse en idioma castellano y estilo claro y
preciso y en ellas no podrán emplearse abreviaturas, cifras ni otros signos que los
caracteres de uso corriente, ni contener espacios en blanco.
Podrán emplearse también palabras de otro idioma que sean generalmente usadas o
como término de una determinada ciencia o arte.
El notario deberá inutilizar, con su firma y sello, el reverso no escrito de las hojas en que
se contenga una escritura pública o de sus copias.
Art. 405. Las escrituras públicas deberán otorgarse ante notario y podrán ser extendidas
manuscritas, mecanografiadas o en otra forma que leyes especiales autoricen. Deberán
indicar el lugar y fecha de su otorgamiento; la individualización del notario autorizante y el
nombre de los comparecientes, con expresión de su nacionalidad, estado civil, profesión,
domicilio y cédula de identidad, salvo en el caso de extranjeros y chilenos radicados en el
extranjero, quienes podrán acreditar su identidad con el pasaporte o con el documento de
identificación con que se les permitió su ingreso al país.
Además, el notario al autorizar la escritura indicará el número de anotación que tenga
en el repertorio, la que se hará el día en que sea firmada por el primero de los otorgantes.
El reglamento fijará la forma y demás características que deben tener los originales de
escritura pública y sus copias.
Profe: Paremos un poco para que entiendan esto, por que este si que es un libro que lleva
el notario, el protocolo es un libro que forma el notario, y el repertorio en cambio es un
libro que lleva el notario, dónde va anotando todas las escrituras que le propongan, yo voy
a celebrar una escritura y me anotan el nombre de la escritura, el día y la fecha, y ahí
queda cómo un índice de todo lo que ingresó ese día, tiene que ser todo eso con tinta
indeleble por supuesto, aunque ahora deben hacerlo todo eso de forma digital
seguramente. Entonces cuando termina el día el notario tiene que cerrar el día repertorio,
y se anota en el repertorio el día que la firma la primera de las partes, por ejemplo yo llevo
un contrato de compraventa, pero todavía no llevo a las demás partes, lo dejó firmado y
me lo anotan en el repertorio, para que nadie antedate, le ponga una fecha anterior a
algún contrato. Por eso es importante que las fechas respeten y se anoten, para que
nadie antedate o posdate un documento.
Art. 406. Las escrituras serán rubricadas y selladas en todas sus fojas por el notario.
Carecerá de valor el retiro unilateral de la firma estampada en el instrumento, si éste ya
lo hubiere suscrito otro de los otorgantes.
Cuando sólo lo ha firmado uno de los que iban a participar en el contrato, se puede
retirar, pero cuando ya ha firmado otro de los que iban a participar en el contrato, no lo
puedo retirar.
Art. 407. Cualquiera de las partes podrá exigir al notario que antes de firmarla, lea la
escritura en alta voz, pero si los otorgantes están de acuerdo en omitir esta formalidad,
leyéndola ellos mismos, podrá procederse así.
Art. 408. Si alguno de los comparecientes o todos ellos no supieren o no pudieren firmar, lo
hará a su ruego uno de los otorgantes que no tenga interés contrario, según el texto de la
escritura, o una tercera persona, debiendo los que no firmen poner junto a la del que la
hubiere firmado a su ruego, la impresión del pulgar de la mano derecha o, en su defecto, el
de la izquierda. El notario dejará constancia de este hecho o de la imposibilidad absoluta
de efectuarlo.
Se considera que una persona firma una escritura o documento no sólo cuando lo hace
por sí misma, sino también en los casos en que supla esta falta en la forma establecida en
el inciso anterior.
Art. 409. Siempre que alguno de los otorgantes o el notario lo exijan, los firmantes dejarán
su impresión digital en la forma indicada en el artículo anterior.
Art. 410. No será obligatorio insertar en la escritura documentos de ninguna especie, a
menos que alguno de los otorgantes lo requiera.
Si en virtud de una ley debe insertarse en la escritura determinado documento, se
entenderá cumplida esta obligación con su exhibición al notario, quien dejará constancia
de este hecho antes o después de la firma de los otorgantes indicando la fecha y número
del documento, si los tuviere, y la autoridad que lo expidió; y el documento será agregado
al final del protocolo.
Profe: De manera que cuando el documento no integra la escritura en un principio, lo
protocolizan al final del protocolo, vamos a ver los documentos protocolizados también, el
protocolo no solo contiene las escrituras que se firmaron durante el lapsus de 2 meses en
la notaría sino que también los documentos privados que se pide protocolizar.
Art. 411. Se tendrán por no escritas las adiciones, apostillas, entre renglonaduras,
raspaduras o enmendaduras u otra alteración en las escrituras originales que no
aparezcan salvadas al final y antes de las firmas de los que las suscriban.
Corresponderá al notario, salvar las adiciones, apostillas, entre renglonaduras,
raspaduras o enmendaduras u otra alteración en las escrituras originales.
El notario al final tiene que decir, tal palabra tarjada, no vale, pero debe constar, sino el
que tarjen una palabra no se permite, ósea no está auténtica la escritura
Art. 413. Las escrituras de constitución, modificación, resciliación o liquidación de
sociedades, de liquidación de sociedades conyugales, de partición de bienes, escrituras
constitutivas de personalidad jurídica, de asociaciones de canalistas, cooperativas,
contratos de transacciones y contratos de emisión de bonos de sociedades anónimas, sólo
podrán ser extendidas en los protocolos notariales sobre la base de minutas firmadas por
algún abogado.
Asimismo, el notario dejará constancia en las escrituras del nombre del abogado
redactor de la minuta. La omisión de esta exigencia no afectará la validez de la escritura.
Las obligaciones establecidas en los incisos anteriores no regirán en los lugares donde
no hubiere abogados en un número superior a tres.
El notario autorizará las escrituras una vez que éstas estén completas y hayan sido
firmadas por todos los comparecientes.
Profe: Aquí les advierto que no les voy a exigir saberse esa enumeración para la prueba
pero si tienen que saber que existen algunas escrituras que necesitan minuta de
abogado, porque cuando sean abogados y vayan a hacer escrituras, tienen que saber
que hay algunas a las cuales sólo los abogados pueden realizar la minuta para que las
partes la lleven a la notaría, que no les van a hacer ahí una plantilla, tienen que llevar
una minuta firmada por un abogado.
Pero les advierto que hay 60 días para firmar las escrituras, si no se firman dentro de
esos 2 meses, quedaron sin efecto nomás y al final de la hoja el notario anota, quedaron
sin efecto tales y tales escrituras, por no haber sido firmadas oportunamente por las
partes, así que tienen que tener cuidado de asesorar a sus clientes, cuanto al agilizar las
cosas dentro de los 2 meses.
Art. 414. En cuanto al otorgamiento de testamento, se estará a lo establecido al respecto
en el Código Civil, debiendo el notario dejar constancia de la hora y lugar en que se
otorgue. La identidad del testador deberá ser acreditada en la forma establecida en el
artículo 405. No regirá esta exigencia cuando, a juicio del notario, circunstancias
calificadas así lo aconsejen.
Art. 412. Serán nulas las escrituras públicas:
1.- Que contengan disposiciones o estipulaciones a favor del notario que las autorice, de
su cónyuge, ascendientes, descendientes o hermanos, y
2.- Aquéllas en que los otorgantes no hayan acreditado su identidad en alguna de las
formas establecidas en el artículo 405, o en que no aparezcan las firmas de las partes y del
notario.
Profe: entonces hay que tener presente que el notario no puede atender en su notaría ni a
sus parientes ni a su cónyuge, tienen que ir a otra notaría. Por que son nulas las
estipulaciones a favor de sus parientes
PROTOCOLARIZACIONES
Art. 415. Protocolización es el hecho de agregar un documento al final del registro de un
notario, a pedido de quien lo solicita.
Para que la protocolización surta efecto legal deberá dejarse constancia de ella en el
libro repertorio el día en que se presente el documento, en la forma establecida en el
artículo 430.
Art. 416. No pueden protocolizarse, ni su protocolización producirá efecto alguno, los
documentos en que se consignen actos o contratos con causa u objeto ilícitos, salvo que lo
pidan personas distintas de los otorgantes o beneficiarios de ellos.
Profe: Esos documentos que consigan autos o contratos con objeto ilícito, los puede ir a
protocolizar una persona distinta a las que entró en ese contrato por que a lo mejor
quiere dejar constancia de es trampa que le intentaron hacer con ese contrato ilícito,
porque el no participó en ese contrato, por eso lo puede protocolizar, pero no puede
hacerlo el que pactó algo ilícito obviamente.
Art. 418. El documento protocolizado sólo podrá ser desglosado del protocolo en virtud de
decreto judicial
La protocolización tiene una importancia como un instrumento privado que se contará
respecto de terceros desde el momento de su protocolarización y segundo el documento
protocolizado puede quedar guardado y protegido de adulteraciones según el ART 418
del COT.
Profe: paremos aquí un poquito, un documento privado puede no tener fecha, pero si
tiene fecha obviamente no puede hacer fe frente a terceros por ejemplo, si yo celebro
un contrato con mi comadre no puedo ir a alegar a otro que yo le había comprado algo a
mi comadre antes, obviamente no tiene valor frente a terceros esa fecha, por que
podríamos haber inventado el documento ahora recién, pero si el documento se ha
protocolizado en una notaría si, por que ya el notario puede dar fe de que estaba
protocolizado en la fecha que señala, el documento protocolizado toma fecha desde el
día en que se adhiere al protocolo.
Les advierto que los documentos privados no hacen efectos respecto de 3ros salvo en
los casos que señala el art 1703 del CC
Art. 1703 La fecha de un instrumento privado no se cuenta respecto de terceros sino desde
el fallecimiento de alguno de los que le han firmado, o desde el día en que ha sido copiado
en un registro público, o en que conste haberse presentado en juicio, o en que haya
tomado razón de él o le haya inventariado un funcionario competente, en el carácter de
tal.
A estos casos del CC hay que agregar estos casos del Art. 419 COT
Art. 419. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 1703 del Código Civil, la fecha de un
instrumento privado se contará respecto de terceros desde su anotación en el repertorio
con arreglo al presente Código.
Art. 420. Una vez protocolizados, valdrán como instrumentos públicos:
1.- Los testamentos cerrados y abiertos en forma legal;
2.- Los testamentos solemnes abiertos que se otorguen en hojas sueltas, siempre que su
protocolización se haya efectuado a más tardar, dentro del primer día siguiente hábil al de
su otorgamiento;
3.- Los testamentos menos solemnes o privilegiados que no hayan sido autorizados por
notario, previo decreto del juez competente;
4.- Las actas de ofertas de pago; y
5.- Los instrumentos otorgados en el extranjero, las transcripciones y las traducciones
efectuadas por el intérprete oficial o los peritos nombrados al efecto por el juez
competente y debidamente legalizadas, que sirvan para otorgar escrituras en Chile.
Sin perjuicio de lo anterior, los documentos públicos que hayan sido autenticados
mediante el sistema de apostilla, según lo dispuesto en el artículo 345 bis del Código de
Procedimiento Civil, no requerirán de protocolización para tener el valor de instrumentos
públicos. La apostilla no requerirá certificación de ninguna clase para ser considerada
auténtica.
Profe: El art. 420 COT, muy importante por que nos nombra una serie de documentos
que una ves protocolizados valdrán como instrumento público, y el valor de un
instrumento público es mucho mayor que el de un instrumento privado en juicio.
No es como para que se memoricen esta enumeración pero hay que saber que hay
instrumentos privados que por el sólo hecho de ser protocolizados pasan a ser
instrumento público, y que en su mayoría son testamentos.
4). De las copias de escrituras públicas y documentos protocolizados y de los documentos
privados.
Art. 421. Sólo podrán dar copias autorizadas de escrituras públicas o documentos
protocolizados el notario autorizante, el que lo subroga o suceda legalmente o el archivero
a cuyo cargo esté el protocolo respectivo.
Art. 422. Las copias podrán ser manuscritas, dactilografiadas, impresas, fotocopiadas,
litografiadas o fotograbadas. En ellas deberá expresarse que son testimonio fiel de su
original y llevarán la fecha, la firma y sello del funcionario autorizante. El notario deberá
otorgar tantas copias cuantas se soliciten.
No se consideran cómo públicas las escrituras que según el art 426 COT
5). De la falta de fuerza legal de las escrituras, copias y testimonios notariales
Art. 426. No se considerará pública o auténtica la escritura:
1.- Que no fuere autorizada por persona que no sea notario, o por notario
incompetente, suspendido o inhabilitado en forma legal;
2.- Que no esté incorporada en el protocolo o que éste no pertenezca al notario
autorizante o al de quien esté subrogando legalmente.
3.- En que no conste la firma de los comparecientes o no se hubiere salvado este
requisito en la forma prescrita en el artículo 408;
4.- Que no esté escrita en idioma castellano;
5.- Que en las firmas de las partes o del notario o en las escrituras manuscritas, no se
haya usado tinta fija, o de pasta indeleble, y
6.- Que no se firme dentro de los sesenta días siguientes de su fecha de anotación en el
repertorio.
Profe: el número 1 del Art. 426 COT Está mal redactado al decir “que no fuere
autorizada” debería decir “que fuere autorizada”
Los notarios deben llevar ciertos libros, estos son el protocolo, el repertorio de escrituras
públicas y de documentos protocolizados, el libro de índice público y el libro de índice
privado.
Tengan presente que el protocolo no es un libro que lleva el notario es un libro que
confecciona el notario.
18 noviembre

Mitad de la exposición sobre los notarios.

Pará empezar enumeraría los libros uno a uno y en seguida empezaría por el repertorio, ya que
cuesta menos entenderlos cuando uno empezaba por el repertorio, aunque normalmente las
escrituras públicas no se juntan toda la gente que tiene que firmar el primer día, va el mas
interesado en el contrato y va a la escritura pública o les pide que se la redacte a la notaria y el la
firma y pueden faltar varias firmas más pero cuando tiene una firma, el notario lo anota en el
repertorio y espera a que vallan los demás.

Y después cuando confeccionan el repertorio eso de anotarlo en el repertorio es a base en la


fecha, les sirve para ordenar las escrituras públicas porque a lo mejor son dos partes nomas he
inmediatamente la anotan en el repertorio y pero están echo esto después de que se habían
anotado otra anterior y que no estaba firmada por todos pero cuando la ordenan en el protocolo
el notario va por el orden que va en el repertorio.

Libros que deben llevar los notarios.

El repertorio

El protocolo

El libro de índice público

El libro de índice privado

El Repertorio: Está regulado en el artículo 430 del código orgánico.

ARTÍCULO 430: Todo notario deberá llevar un libro de repertorio de escrituras públicas y de
documentos protocolizados en el que se dará un número a cada uno de estos instrumentos por
riguroso orden de presentación. Cuando se trata de escritura, se dejará constancia en este libro de
la fecha en que se efectuó la anotación de las partes que lo otorgan a menos que sean más de dos
pues en este caso se indicaran los nombres de los dos primeros comparación, seguidos de la
expresión y otros, del nombre del abogado o abogados que si lo hubieran redactado y de la
denominación del acto o contrato.

Tratándose de los documentos protocolizados, se dejará constancia de la fecha en que se


presenten de las indicaciones necesarias para individualizar el número de páginas que consten y
de la identidad de la persona que define el absuelto de protocolización. Sin embargo la
protocolización se indicara en una escritura pública bastará la anotación ordenada del inquisio
segundo y el libro del repertorio se cerrará diariamente indicándose el número de la última
anotación, la fecha y firma del notario, si no se hubieran efectuado anotaciones se expresará estas
circunstancias, la falta de las anotaciones señalas en el inquisio segundo no afectar la validez de
una escritura pública otorgada sin perjuicio de la responsabilidad del notario.

Profesora: Es muy importante eso del libro repertorio, porque impide que se compren al notario y
ante daten la escritura que puede ser muy importante en las relaciones jurídicas de las personas,
el echo de que yo haya vendido con anterioridad mi casa al momento en que me la vallan a vender
impiden que me la embarguen, aunque a veces puede ser inventado con el objeto de sustraer el
bien de la justicia pero por eso el ministro visitador o el juez visitador se fijan que el repertorio
esté llevado correctamente. El repertorio es muy importante que se lleve bien ordenado, si no se
otorga ninguna escritura hoy, es importante ponerle “no se otorgó ninguna escritura”

Protocolo: el protocolo es un libro que deben llevar todos los notarios, este libro se formará
insertando las escrituras en el orden numérico que se le hayan correspondido en el repertorio.

A continuación de las escrituras se van agregará los documentos a los que hace alusión en el
artículo 415

Profesora: ARTÍCULO 415: Protocolización es el echo de agregar un documento al final del registro
de un notario a pedido de quien lo solicita, ósea, como no es un instrumento público, es un
instrumento privado y yo puedo tener un instrumento privado y quiero darle mayor garantía que
no se pierda, poder obtener copias autorizadas, darles fechas ciertas, etc. Lo llevo al notario y le
pido que me lo protocolice. Entonces el lo deja para agregarlo al final del protocolo. Cuando
confeccionas un protocolado embaces lo tiene que pactar sencillamente al final del protocolo
agregan el documento protocolizado. También en el orden que le dio en el repertorio porque lo
anotan en el repertorio también.

El protocolo está establecido en el artículo 429 del código orgánico, el artículo menciona que los
protocolos deben empastarse a lo menos cada 2 meses y no pueden formarse libros con más de
500 hojas, incluido los documentos protocolizados que se agregarán al final del mismo orden del
repertorio. Cada hojas se enumerara en la parte superior con sus letras y número, en algunos
casos los notarios pueden solicitar en las cortes de apelaciones respectiva una autorización para
efectuar empastes por períodos superiores, siempre que no excedan un año. Cada protocolo debe
llevar un índice de escritura y documentos protocolizados que contengan en su confección y a su
confección se le observará lo dispuesto lo que se dispone en el artículo 431.

ARTÍCULO 431: El notario llevará un libro de índice público en el que anotará la escritura por orden
alfabético de los otorgantes.
Profesora: cuando pasa el tiempo y quiero saber de una escritura tengo que tener algún dato para
tratar de ubicarlo, se hacen unos libros índices el notario, publico y privado, el público es por
orden alfabético de los apellidos de los otorgantes, en cambio en el tomo de escritura cada tomo
tiene su propio índice. Uno dice más o menos la fecha y hay te buscan.

Artículo 415: El protocolo se iniciará con un certificado del notario que exprese la fecha en que el
inicie la enunciación del respectivo contrato o escritura y el nombre de los otorgantes de la
escritura en la que principia.

Transcurrido los 2 meses desde la fecha de cierre del protocolo el notario va a certificar las
escrituras que hubieren quedado sin efecto por no haberse suscrito por todos los otorgantes y
este certificado se pondrá al final del protocolo indicando el número de escritura y documentos
que contiene y la enunciación que haya quedado sin efecto.

Tiene un plazo de 60 días.

Y por último

Libro de índice público y privado: esta en el artículo 431 del código orgánico.

ARTÍCULO 431: El notario llevará un libro de índice público en el que notará las escrituras por
orden alfabético de los otorgantes y el privado en el que anotará de la misma forma los
testamentos cerrados con indicación del lugar de su otorgamiento y del nombre y domicilio de sus
testigos, el primero estará a disposición del público cediendo exhibirlo a quien lo solicite y el
segundo deberá mantenerlo reservado no tenemos la obligación de exhibirlo sino por decreto del
juez competente o ante una solicitud de un particular que acompañe el certificado de defunción
que corresponda al otorgarte el testamento.

Los índice de escritura deberán ser echo con el nombre de los otorgantes y si se tratare de
personas jurídicas y sucesiones u otra clase de comunidades bastará con anotar el nombre de
estos, cuando habla de que deberá mantenerlo reservado hace alusión al libro de índice privado.

En caso de pérdida, robo o inutilización de los protocolos o documentos pertenecientes a la


notaria. Según el artículo 436 del código orgánico, en los caso que hubiere una pérdida, robo o
inutilización de los protocolos o documentos que pertenecen a la notaria, el notario debe dar
cuenta inmediatamente al ministerio público para que inicie una correspondiente investigación.
En el artículo 427 del código orgánico nos dice que los protocolos o documentos perdidos o
inutilizados deberán reponerse por orden del licitador de la notaria a citación de los interesados y
finalmente en el artículo 438 del código orgánico, señala que se efectuar la reposición con las
copias autorizadas expedidas por el notario declaraciones de testigos y demás pruebas que el
tribunal estime convenientes, las personas que tengan copias autorizadas de las originales estarán
obligadas a presentarlas al tribunal, en caso de negarse a ello se aplicará el procedimiento que se
establece en el artículo 276 del procedimiento civil.

Profesora: Artículo 276: a veces en el juicio se pedirá a una persona que exhiba un documento,
Entonces cuando esa persona se niega a exhibir el documento, podrá apreciarse al desobediente
con multa o arresto establecido por el artículo 274 y y aún decretarse allanamiento en el lugar en
que se encuentre el objeto. Multas y arresto.

Finalmente el último tema que se contempla en el código orgánico son las infracciones y
sanciones de los notarios estos están señaladas en el artículo 440 del código.

Artículo 440: el notario que faltar a sus obligaciones podrá ser sancionado con una amonestación,
sanción o censura según la gravedad del echo. Sin embargo podrá aplicarse la sanción de
exoneración del cargo de notario al que fue reincidente en el período de 2 años con los siguientes
echos; si se insertare en el protocolo escrituras o instrumentos si haberse dado fiel cumplimiento a
las exigencias del artículo 405 y 430.

Si por su culpa o exigencia deja de tener la calidad pública o auténtica una escritura en cualquiera
de las circunstancias en el artículo 426, es la falta de fuerza legal que podían tener las escrituras
públicas. Si no cumpliere con lo dispuesto en el artículo 421 o no cumpliere con la obligación de las
palabras interlineadas, enmendadas o sobrepasadas establecidas en el artículo 411.

Si se perdiere el protocolo del notario por culpa de negligencia de este y si faltare a las
obligaciones señalas en el artículo 401 y el artículo 423.

Las obligaciones que se señalaban en el art 401 era una de las funciones de los notarios que
consistia en guardar en riguroso orden los instrumentos que ellos otorgasen, y el numero 8 hace
alusión que los notarios no pueden entregar copia antes de que se hayan pagado impuestos, velan
por el fisco.

Profesora: el art 193 señala falsificación de documento publico autentico.

“Sera castigado con la pena de presidio menos en su grado máximo a presidio mayor en su grado
mínimo , el empleado publico que abusando de su oficio…”

5 años y un dia hasta 15 a 20 años es una pena alta que parte en 3 años y un dia.

Profesora: le habla a la Genesis sobre su presentación…… y ahí termina.


Clase 30 de Noviembre Sincrónica.
Nosotros estábamos estudiando los tribunales militares en tiempos de paz, y habíamos
expresado que este era el ejemplo de los tribunales compuestos o complejos, en realidad
es el único ejemplo que siempre existió en Chile, por más que ahora podríamos dudar por
los tribunales penales después de la reforma, porque ahí hay un tribunal para controlar la
investigación (no la realiza sólo la controla) y hay otro tribunal para juzgar, pero no es un
tribunal compuesto, por que el tribunal que juzga es el TOP, salvo algunas cosas que
puede juzgar el juez de garantía, pero tienen repartida la competencia. A veces hay
materias que son de competencia del TOP y las conoce el juez de Garantía por que el fiscal
está pidiendo muy poca pena.
Así que el único ejemplo que tenemos de tribunales compuestos o complejos son los
tribunales militares en tiempos de paz.
Sabemos que los unipersonales, es un solo magistrado con la plenitud de las facultades
(jueces comunes, jueces civiles)
Los jueces laborales y los de familia son el ejemplo de los unipersonales de composición
múltiple, por que cada tribunal se compone de varios jueces pero cada uno detenta la
plenitud de la potestad jurisdiccional en forma independiente, pero con una unidad
administrativa. Y tratándose de los de familia, con un consejo técnico comunes a todos
ellos.
Los colegiados en cambio, varios magistrados, cada uno con idénticas atribuciones, pero la
decisión jurisdiccional es resultado del acuerdo de los miembros del tribunal, ejemplo: las
cortes de alzada.
Los tribunales compuestos o complejos en cambio, tienen varios miembros con distintas
atribuciones, y el juicio penal se lleva a través de varios funcionarios, el juzgado
institucional, que es el que resuelve en definitiva, es el comandante en jefe de la
respectiva división o brigada del ejército, o de casa zona naval, o de cada escuadra o
división de la armada, el jefe del estado mayor general de la fuerza aérea y el comandante
en jefe de la respectiva brigada aérea.
El que investiga es un fiscal, fiscal que normalmente es letrado para casos importantes,
para casos chicos el juez puede designar un fiscal que no sea letrado. Porque el juez no
necesita ser letrado, por casualidad habrá casos en que lo sean, pero no necesita ser
abogado, son militares, y el fiscal que investiga normalmente es abogado.
Y un auditor, que ese si es abogado siempre, porque él es quién asesora legalmente al
juzgado institucional, que sabe de leyes militares, pero no sabe de derecho en general, y
para poder resolver hay que tener una visión total, por lo que necesita esta asesoría. Pero
quien decide es el juzgado institucional que podría estar en desacuerdo el respectivo
comandante en jefe de la división o brigada del ejército con su auditor, y prima la opinión
del militar, aunque deja constancia de la opinión del auditor, quién no vota solo asesora.
El fiscal y Juez institucional, tienen secretario quienes son auxiliares de la judicatura
militar.
Habíamos estudiado bien lo que eran el juzgado institucional y fiscal militar, y habíamos
dicho que los fiscales militares que necesitan ser letrados los nombra el PDR y es el PDR
que decide cuantos designa según la complejidad del caso. En cambio al fiscal, a veces el
juez necesitará nombrar un fiscal para algo menos importante, supongamos el abandono
de guardia, que es delito militar también, no necesitará un auditor, sabe de sobra lo que
es la guardia y las obligaciones que impone la guardia, no necesita ni siquiera la opinión
del auditor, de todas maneras la recibe, pero no necesita que investigue un fiscal que sea
abogado.
Toca estudiar los auditores, están en el Art. 34 del Código de justicia militar (CJM):
Los Auditores son Oficiales de Justicia cuya función es la de asesorar a las autoridades
administrativas y judiciales de las Instituciones Armadas, en los casos y cuestiones
contemplados por la ley.
Formarán parte, además, así en tiempo de paz como de guerra, de los Tribunales Militares
que designe el presente Código.
De manera que ellos en general asesoran legalmente, aunque no estemos ante un
tribunal, pero se necesita asesoría jurídica, pero además de esto forman parte de los
tribunales militares, parte importante además.
Art. 35. Habrá un Auditor General del Ejército, un Auditor General de la Armada, un
Auditor General de Aviación y un Auditor General de Carabineros.
Habrá también un Auditor del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea, a lo menos,
respectivamente, en el asiento de cada Juzgado Institucional.
Los Auditores serán nombrados por el Presidente de la República.
Carabineros también cabe en los juzgados militares y en los delitos militares, no hay
juzgados de carabineros pero están ellos insertos en los juzgados militares, pero si que hay
auditor de carabineros.
Claro estos que necesitan ser letrados, todos son nombrados por el PDR, en el art 37 CJM
salen las funciones del auditor general:
Art. 37. Corresponde al Auditor General del Ejército, al Auditor General de la Armada y al
Auditor General de Aviación:
1° Asesorar al Ministerio de Defensa Nacional en todos los asuntos que se creyere
conveniente oír su opinión legal;
2° Supervigilar la conducta funcionaria de los Fiscales de su respectiva jurisdicción, sin
perjuicio de las facultades disciplinarias que corresponden a los Juzgados Institucionales y
sin menoscabo de la independencia que consagra el artículo 12 del Código Orgánico de
Tribunales, pudiendo imponerles las medidas disciplinarias que establezca para este efecto
un Reglamento especial.
Las resoluciones que impongan estas medidas serán apelables en el solo efecto
devolutivo ante la Corte Marcial respectiva;
3° Tomar conocimiento por sí mismo, cuando lo estime conveniente, de cualquiera causa
pendiente ante los Tribunales de su Institución, aunque se hallare en estado de sumario, o
recabar informe;
4° Dictar instrucciones a los Fiscales de su respectiva jurisdicción, de carácter general
sobre la manera de ejercer sus funciones;
5° Evacuar las consultas que se les hagan por los Auditores respectivos sobre materias
de sus funciones judiciales; siempre que no se trate de un caso que pueda ser sometido
más tarde a su conocimiento;
6° Asesorar al Juez Institucional en las causas que sean sustanciadas por un Coronel o
Capitán de Navío de Justicia, en los casos que se señalan en los incisos primero y segundo
del artículo 40 de este Código.
7°.- DEROGADO
Inciso Final.- DEROGADO
No tienen que aprenderse esta enumeración pero tienen que saber que le corresponde,
asesorar en materia legal a los jueces institucionales de los cuales dependan, vigilar la
tramitación de los procesos de los que está a cargo el fiscal que está investigando, dar
cuenta al juez de las faltas que notare, y concurrir con el juez a la redacción de la
sentencia y resoluciones, en realidad es el auditor el que le tiene que redactar las
sentencias al juez, por que es el auditor quien sabe las leyes, pero aunque sea la opinión
contraria a la que el sostiene, tiene que estampar la voluntad del juez.
4.1 ósea él puede intrusear en todo, el puede meterse en las causas que están recién
instruyéndose, por que el es parte del juzgado, porque una autoridad judicial no se
puede meter en las causas que está viendo un subalterno, a menos que esta suba a él a
través de un recurso, pero aquí él puede porque no es un superior jerárquico, él es parte
del tribunal.
5.1 los auditores que estén supeditados a él (auditor general) le pueden hacer consultas
pero consultas legales, no de casos en concreto.
6.1 como les digo no necesitan saberse esta numeración solo saber que les corresponde
asesorar en materia legal a los jueces institucionales de los que ellos dependen.
El Art. 41 CJM señala las facultades del auditor general de carabineros que igualmente son
de asesorar en materia legal.
Como ven ustedes es un tribunal compuesto este, en seguida en el grado siguiente están
las cortes marciales que están establecidas en el ART 48 CJM
Art. 48. Habrá una Corte Marcial del Ejército, Fuerza Aérea y Carabineros, con asiento en
Santiago, y una Corte Marcial de la Armada, con sede en Valparaíso.
La primera estará integrada por dos Ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago,
por los Auditores Generales de la Fuerza Aérea y de Carabineros y por un Coronel de
Justicia, del Ejército en servicio activo, y la segunda por dos Ministros de la Corte de
Apelaciones de Valparaíso, por el Auditor General de la Armada y por un Oficial General en
servicio activo de esta Institución. Los integrantes que no sean Ministros de Corte de
Apelaciones gozarán de inamobilidad por el plazo de tres años, contado desde que
asuman sus funciones, aunque durante la vigencia del mismo cesaren en la calidad que los
habilitó para el nombramiento.
Presidirá cada Corte el más antiguo de los Ministros de Corte de Apelaciones a que se
refiere el inciso anterior, y en caso de ausencia o inhabilidad legal de éste, el otro Ministro
de Corte de Apelaciones que la integre como titular.
Las Cortes Marciales son dos solamente, la de Santiago para militares, aviadores y
carabineros y la de Valparaíso para la armada.
Hay que saber cómo están integradas, Art 48 inc 2do CJM, duran 3 años en su cargo
aunque los cambien de cargo militar. Como son 2 ministro de Corte de apelaciones los
que integran las Cortes Marciales, las Preside el más antiguo y lo subroga el 2do en su
ausencia.
Las Funciones de las Cortes Marciales ART 60 CJM
Art. 60. Corresponde a las Cortes Marciales en única instancia:
1° Resolver las contiendas de competencia entre los Juzgados de su jurisdicción;
2° Pronunciarse en las solicitudes de implicancia o recusación contra los Jueces
Institucionales;
3° Conocer de los recursos de amparo deducidos en favor de individuos detenidos o
arrestados en virtud de orden de una autoridad judicial del fuero militar en su carácter de
tal.
Las Cortes Marciales, conociendo de alguna causa por la vía de la apelación o la
consulta, podrán salvar los errores u omisiones de que adolezca la tramitación de un
proceso en primera instancia u ordenar al Juzgado Institucional que los salve, pudiendo
dejar sin efecto las actuaciones y resoluciones que estimen afectadas por esos errores u
omisiones.
1.1 Ustedes saben que las contiendas de competencia surgen entre tribunales, podía
darse por ejemplo que un delito lo comete un carabinero en una base naval.
3.1 Ustedes saben que en cambio en materia penal, es distinto el recurso de amparo,
cuando no es un asunto militar.
Esto no lo tienen que saber exhaustivo pero deben saber los asuntos de los que conocen.
En segunda instancia, les corresponde conocer de todos aquellos asuntos que fueron
conocidos en primera instancia por los juzgados institucionales. Bueno y también le
corresponde a las cortes mantener la disciplina de la judicatura militar en su territorio
jurisdiccional, vigilando la conducta ministerial de los tribunales, y haciéndolos cumplir
con los deberes que manda la ley.
Bueno y más arriba está la Corte Suprema, porque son tribunales especiales, pero que
forman parte del Poder Judicial, estos que son Tribunales Militares EN TIEMPOS DE PAZ.
La Corte Suprema Actúa como es lógico como el tribunal de más alta jerarquía y conoce de
la jurisdicción militar, pero para esto debe integrarse con el auditor general del ejército.
Este es como un ministro más en la Corte Suprema cuando conoce de asuntos de justicia
militar.
La CS de qué conoce? De los recursos de casación en la forma y en el fondo, resulta que en
materia penal, porque el CJM y las leyes militares que conforman la competencia de los
juzgados militares, son penales, habla de competencia civil el CJM, pero se refiere sólo a la
acción civil destinada a obtener la restitución de la cosa o su valor, de la cosa que ha sido
objeto de un delito, por que es delito si un conscripto le roba cosas a otro (hurto) pero no
conoce la justicia ordinaria, por que es delito militar por cometerse dentro de un recinto
militar y entre conscriptos.
Nosotros sabemos que en materia penal después de la reforma procesal penal no existe
recurso de casación ni en la forma, ni en el fondo, existe recurso de Nulidad, pero a la
justicia militar la afectó la reforma procesal penal. Posteriormente se hizo una que otra
reforma en que por ejemplo le quitaron la competencia de juzgar a civiles, por que antes
los tribunales militare podían juzgar a civiles que habían sido parte de un delito militar en
un recinto militar, pero ahora no, está prohibido que los juzgados militares juzguen a
civiles o a menores de edad.
También conoce de los recursos de revisión que se interpongan en contra de sentencias
firmes o ejecutoriadas dictadas por la justicia militar, yo a penas les he hablado a ustedes
del recurso de revisión, sólo cuando hablamos del proceso aparente, por ejemplo si
aparece vivo un individuo que supuestamente había sido asesinado, y hay alguien
cumpliendo condena por ese homicidio, se puede revisar. Por que no cabe duda que la
causa fue aparente, si no había muerto, no había homicidio.
De los recursos de queja contra las sentencias de las cortes marciales, tampoco hemos
hablado mucho de los recursos de queja pero los recursos de queja son aquellos que se
interponen por faltas o abusos cometidos por los jueces en la dictación de una resolución
judicial (de una sentencia) que puede ser definitiva o interlocutoria, y también eso se
restringió mucho, porque procedía contra todo, y había desbancado a la casación de
fondo, preferían ir de queja por que no tenía requisitos, y la casación de fondo siempre ha
sido difícil de interponer, entonces se restringió mucho, pero aquí en justicia militar sigue
vigente.
De las contiendas de competencia que se producen entre los tribunales militares y los
tribunales ordinarios
También conoce de las extradición activa en los procesos de justicia militar, esa esa es la
competencia de la CS en materia de justicia militar, bueno además la CS tiene ahora la
superintendencia Directiva, Correccional y Económica de los tribunales militares, siempre
la tuvo respecto de los tribunales militares en tiempos de paz, pero no la tenía respecto
de los tribunales militares en tiempos de guerra, esto cambió con la reforma del 80’ y
ahora también la tiene.
Sólo se excluyen de esta superintendencia el Tribunal Constitucional y los Tribunales
electorales, ya sea el Tricel o los tribunales regionales.
Sobre los Secretarios de los jueces institucionales y las fiscalías habla el ART. 42 CJM,
vienen siendo un auxiliar de la justicia militar.
Art. 42. Los Juzgados Institucionales y Fiscalías tendrán un Secretario que deberá poseer,
según correspondiere, alguna de las siguientes calidades: Oficial de las Fuerzas Armadas o
de Carabineros; empleado civil administrativo de Justicia; empleado civil de planta o a
contrata con título de abogado o empleado del Servicio Jurídico de Carabineros.
No necesitan saberse esa enumeración pero son militares o empleados civiles del juzgado.
Art. 43. Los Secretarios son Ministros de Fe Pública encargados de autorizar todas las
resoluciones y actos emanados de aquellas autoridades, y de custodiar los procesos,
documentos y papeles que sean presentados al Juzgado o Fiscalía en que cada uno debe
prestar sus servicios.
Está totalmente antiguo el CJM en esto, por que nosotros sabemos que actualmente en
la justicia ordinaria esto no es así, los secretarios no autorizan la firma de los jueces, los
jueces firman con firma electrónica avanzada, pero en la justicia militar esto no es así,
todavía los secretarios autorizan la firma de los jueces. Y también el secretario es el que
custodia los expedientes.
Art. 44. Los Secretarios de Juzgados y de Fiscalías serán designados por el Juez respectivo,
cuando no lo haya hecho la autoridad administrativa a quien corresponda el
nombramiento.
Tratándose de personal de Carabineros su designación se hará, en cualquier caso, a
proposición de la Dirección General de Carabineros en la forma que se señala en el artículo
27.
Bueno en lo demás yo creo que está demás entonces. Los tribunales militares se encontró
antes que era justificada su existencia por que conocen de materias que requieren de una
doble especialidad, porque tanto los sujetos activos como los pasivos de los hechos, como
las materias involucradas están sujetos a una regulación o normativa distinta al resto de
los ciudadanos, mucho mas estricta, los militares sea ejército, armada, fuerza área o
carabineros, tienen un régimen de disciplina o de normativas en su actuar disciplinar o
laboral radicalmente distinto al de los civiles y eso se estimó, que exigía que sean juzgados
por un tribunal que esté integrado por expertos en tales materias.
Actualmente se discute esto de que existan tribunales militares, mas encima en tiempos
de paz y en tiempos de guerra y entienden muchos de que estos delitos que tratan son
Civiles y que esto debiera entregarse a los tribunales ordinarios, sobre todo tratándose de
la materia Civil, pero resulta de que Delitos Civiles, no es que sean materias Civiles. A los
juzgados que juzgan a los civiles, debiese entregarse al menos la justicia militar en tiempos
de paz, pero eso no ha fructificado en Chile. La verdad es que siempre se ha estimado que
la estructuración de los tribunales militares en tiempos de paz deja a salvo la garantía
constitucional del debido proceso, porque deja que tribunales superiores revisen sus
decisiones y en última instancia las revisa la Corte Suprema, que no es militar, con 1
integrante militar, que es el auditor general del ejército. De manera que la CS vigilará la
legalidad y el apego al Derecho de lo obrado por estos tribunales, pero está muy discutida
la legitimidad de estos tribunales hoy en día, aunque es bueno estudiarlos y es un buen
ejemplo de tribunales compuestos, que existen en otros países tratándose de judicatura
ordinaria, no de justicia militar.
Ahora me corresponde tomar los auxiliares de la administración de justicia que nadie
tomó para hacer el taller.
FISCALÍA JUDICIAL
Ahora vamos a empezar con la Fiscalía Judicial, La fiscalía judicial, los ficales judiciales
después de la reforma procesal penal, incluso se ha estudiado exhaustivamente por la CS,
el eliminarlos, por que una de sus principales funciones era ser parte del proceso penal,
ellos eran parte, si ahora la justicia no investiga los delitos y está entregada a un
organismo autónomo del Estado que es el ministerio público, los jueces de garantía solo
controlan la investigación, le quedaron las otras funciones civiles que no eran muchas ni
muy importantes. Lo que hacen los fiscales es integrar la corte cuando falta algún ministro
(cuando ya se acabaron los ministros de la misma corte, que cada cual tiene su sala
entonces no es tan fácil sacarlo para ponerlo en otra sala) bueno están llamados los
fiscales, pero está todavía en tela de juicio si los eliminan o no los eliminan.
La fiscalía judicial antes se llamaba ministerio público, la ley 19.519 publicada en el diario
oficial de 16 de septiembre de 1997 modificó la Constitución Política agregando un
Capítulo Sexto A (el Sexto es relativo al Poder Judicial ustedes saben) pero que ahora es el
séptimo, más algunas disposiciones transitorias, ese era el primer paso para la reforma
procesal penal, era crear este ministerio público que es un organismo autónomo,
entonces habían quedado coexistentes 2 ministerios públicos, el del COT y formado por
los fiscales judiciales, que son auxiliares de la administración de justicia y que forman
parte del PJUD, y el de la reforma procesal penal contemplado en el actual capitulo 7mo
de la CPR y que después fue regulado en la respectiva ley orgánica constitucional del
ministerio público, que es la ley 19.640 de 15 de octubre del 1999, ese ministerio público
que es el actual ministerio público, es un organismo autónomo y jerarquizado que no
forma parte del PJUD y cuya principal misión es la de dirigir en forma exclusiva la
investigación en el nuevo sistema procesal penal, y en su caso ejercer la acción penal
pública en la forma prescrita por la ley.
Las leyes adecuatorias posteriores a la reforma, le suprimieron el nombre de ministerio
público a los fiscales judiciales del COT, y ahora se denominan simplemente Fiscalía
judicial y que no hay que confundir con la fiscalía del ministerio público. Pero cómo son
cooperadores, el ministerio público, es un colaborador por que investigan los delitos,
conviene estudiarlos.
Como digo ha habido proyectos incluso patrocinados por la CS para suprimir la fiscalía
judicial.

¿Qué entendemos por fiscalía judicial?


Es la institución auxiliar de la administración de justicia que tiene como misión
fundamental representar ante los tribunales de justicia el interés general de la sociedad.
Antes de la reforma procesal penal eran parte en los juicios penales, porque ahí no había
intervinientes como se llaman ahora, pero ahora ya no lo es, solo tiene como función
representar ante los tribunales de justicia el interés general de la sociedad.
Además son los primeros llamados a integrar los tribunales colegiados que forman parte
en el caso de ausencia de algún ministro, después de los propios ministros.
Cómo está organizada la fiscalía judicial, ARTS 350 COT y 78 CPR.
Clase 30 de noviembre Asincrónica
La fiscalía judicial es la institución auxiliar de la administración de justicia que tiene como
misión fundamental, representar ante los tribunales de justicia el interés general de la
sociedad, la organización la encontramos en los artículos 350 COT y 78 CPR inc 3 ministros
y fiscales judiciales de la corte suprema (Nombramiento de todos los judiciales). En el caso
de la corte suprema es sólo 1 fiscal judicial, que se nombra mediante una quina propuesta
por la Corte Suprema, nombrado por el presidente de la república y ratificado por el
Senado.
Respecto de los fiscales de la corte de apelaciones, según el inciso 6to del art. 78 CPR, son
designados por el Presidente de la República, mediante propuesta en terna de la Corte
Suprema, en este caso el Senado no interviene, son nombrados directamente por el
Presidente de la República.

El art. 350 COT dice “La fiscalía judicial será ejercida por el fiscal judicial de la Corte
Suprema, que será el jefe del servicio, y por los fiscales judiciales de las Cortes de
Apelaciones.
Los fiscales judiciales están sujetos a las instrucciones que les imparta el jefe del
servicio (ósea, el fiscal de la Suprema), verbalmente o por escrito, en los casos que
este funcionario considere necesario seguir un procedimiento especial tendiente a
uniformar la acción del referido ministerio. (ósea, que no estén actuando los
fiscales judiciales de las distintas cortes en distintos sentidos entre ellos)
Las funciones de la fiscalía judicial se limitarán a los negocios judiciales y a los de
carácter administrativo del Estado en que una ley requiera especialmente su
intervención.
En el presente Código sólo se trata de las judiciales. (ósea los fiscales judiciales
pueden tener funciones también del carácter administrativo del Estado, pero esas
no las estudiamos nosotros, nosotros estudiamos las judiciales)

Resumen: la fiscalía judicial está compuesta por el fiscal judicial de la Corte


Suprema, y los fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones, cada uno en su
territorio, ósea en el territorio de la Corte de la cual es Fiscal. El número de fiscales
de las cortes de apelaciones varía según el tamaño de la corte (eso lo dice el Art.
58). Antes los fiscales judiciales tenían mucho trabajo, por que eran parte principal
en todos los juicios criminales, y llegaba todo a las Cortes de Apelaciones, por que
las partes sino apelaban, tenían consultas.

Art 58 COT: “La Corte de Apelaciones de Santiago tendrá seis fiscales judiciales; la
Corte de Apelaciones de San Miguel tendrá cuatro fiscales judiciales; las Cortes de
Apelaciones de Valparaíso y Concepción tendrán tres fiscales judiciales; las Cortes
de Apelaciones de Antofagasta, La Serena, Rancagua, Talca, Temuco y Valdivia
tendrán dos fiscales judiciales. Las demás Cortes de Apelaciones tendrán un fiscal
judicial cada una. El ejercicio de sus funciones será reglado por el tribunal como lo
estime conveniente para el mejor servicio, con audiencia de estos funcionarios.”

Claro la pega que tienen ahora, constante es la de reemplazar a los ministros de las
Cortes de Apelaciones, cuando faltan ministros, es el primero llamado a integrar las
CA, después de los otros ministros, porque sabemos que la ley dice que la falta de
un ministro o la inhabilidad de un ministro se suple con un ministro de otra sala,
cuando es una inhabilidad es muy fácil porque se manda al inhabilitado a otra sala,
y se trae al que sobra de la otra sala. Pero cuando es que falta el ministro, si
sacamos un ministro de otra sala, dejamos a esa sala sin quorum, de manera que
ahí el primero llamado es el fiscal.

Hace muchos años cuando la fiscalía judicial era ministerio público y no se soñaba
siquiera con la reforma procesal penal, existieron promotores judiciales, que eran
representantes del ministerio público ante los jueces de letras, pero fueron
suprimidos por decreto ley 426 de 28 de febrero de 1927, casi un siglo atrás.
Porque en ese tiempo el ministerio público era parte principal en los juicios
penales, entonces se facultó a los fiscales de las CA (cuando de suprimió a los
promotores judiciales) para intervenir en las causas penales en primera instancia,
en todos los juicios criminales de acción pública cuando ellos juzgaran conveniente
su intervención. Pero eso ya es historia por que con la reforma procesal penal, los
fiscales judiciales perdieron toda intervención en los juicios penales, que era su
principal pega.

Requisitos para ser Fiscal judicial de la CS o de una CA: Se requieren las mismas
condiciones que para ser ministro del respectivo tribunal.

Artículo 461 COT: Para ser fiscal judicial de la Corte Suprema o de una Corte de
Apelaciones se requieren las mismas condiciones que para ser miembro del
respectivo tribunal.
Artículo 464 COT: No pueden ser fiscales judiciales, defensores ni relatores los que
no pueden ser jueces de letras.

Ahí tenemos que pensar en los requisitos para ser juez de letras, ósea si fuera
ciego, o fuera mudo, o hubiera sido condenado por delito, no podría ser fiscal,
acordémonos de todos de los impedimentos para ser juez que ya hemos
estudiado.

Respecto a su nombramiento, como decíamos son nombrados por el PDR previa


formación de quina o de terna según se trate del fiscal de la suprema o de las CA
respectivas, ahí tenemos los arts. 283 284 y 459 COT además del art 78 de la CPR.

En los Arts. 283 y 284 COT explican cómo se forman las ternas y las quinas. En
general en estos casos como son cargos altos, tiene un lugar preferente y tiene que
ser incluido en terna o en quina, el miembro mas antiguo que muestre interés en el
cargo tiene lugar preferente, y después de estos es por mérito y debe ser del
mismo grado o del grado inmediatamente inferior, porque los fiscales están en el
escalafón al mismo nivel que los ministros de la corte a la cual integran. (por
ejemplo puede ser un fiscal de una CA que quiere ser ministro en otra). No sólo en
eso de fija la CS, sino también en el historial de notas que tenga por que a veces
puede haber un personaje que esté bien alto en el escalafón de antigüedad pero
que esté funcionando de forma regular o deficiente, entonces ahí no lo van a
preferir.

También se les aplican todos los principios que se les aplican a los jueces, por
ejemplo el 352 COT dice “los fiscales judiciales gozan de la misma inamovilidad de
los jueces” es decir son inamovibles mientras dure su buen comportamiento, no los
pueden remover, eso no significa que no pueden renunciar o puedan jubilar o
puedan trasladarse de lugar.

Tienen el tratamiento de “Su Señoría” igual que los jueces, y les es aplicable todo lo
prevenido respecto de los honores y prerrogativas de los jueces por los arts. 308 y
309 COT, que nosotros no estudiamos por que no entraba en el programa,
respecto de las prerrogativas la más importante es la del 308 que dice que los
jueces están exentos de toda obligación de servicio personal que las leyes
impongan a los ciudadanos chilenos, es decir los judiciales están libres de ser vocal
de mesa por ejemplo. Y el 309, los jueces jubilados gozarán de los mismos honores
y prerrogativas de los que se encuentran en servicio.
Respecto a su independencia, Son independientes de las Cortes donde prestan
funciones, es decir los ministros no les pueden dar órdenes ni sugerirles siquiera
cómo informar, ósea el emite su informe libremente, no lo pueden presionar.

Art. 360 COT: La fiscalía judicial es, en lo tocante al ejercicio de sus funciones,
independientes de los Tribunales de Justicia, cerca de los cuales es llamado a
ejercerlas.

Puede, en consecuencia, defender los intereses que le están encomendados en la


forma que sus convicciones se lo dicten, estableciendo las conclusiones que crea
arregladas a la ley.

Respecto a la responsabilidad Art. 364 COT: La responsabilidad criminal y civil de


los fiscales judiciales se regirá por los reglas establecidas en el párrafo 8 del Título X
de este Código, en cuanto atendida la naturaleza de las funciones de estos
funcionarios, dichas reglas sean aplicables a ellos.

De las acusaciones o demandas que se entablaren contra los fiscales judiciales para
hacer efectiva su responsabilidad, conocerán los mismos tribunales designados por
la ley para conocer de las que se entablen contra los jueces.

Para determinar la competencia de los funcionarios de que se trata se considerará


como miembros de las Cortes de Apelaciones o Suprema a los respectivos fiscales
judiciales. (acuérdense de los tribunales accidentales)

Como ven ustedes todas esas garantías y obligaciones de los jueces, todos los
principios en los que se funda la judicatura son aplicables a él, incluido el de
responsabilidad, como ellos no dictan fallo, no cometen delito de prevaricación
pero podrían cohecharlos a que emitan un informe favorable al que no tiene la
razón.

Remuneración: el fiscal forma parte del PJUD y forma parte del escalafón primario
del PJUD (Art. 492 COT) el fiscal recibe el mismo sueldo que los ministros de la
corte a la cual accede.

ART. 492 COT: Los auxiliares de la Administración de Justicia tendrán los sueldos
que les fijen las leyes, pero los defensores públicos que no sean de Santiago y
Valparaíso, los notarios, archiveros, conservadores, receptores y procuradores del
número gozarán de los emolumentos que les correspondan con arreglo al
respectivo arancel.
Los secretarios de juzgados, en su carácter de tales, no podrán cobrar emolumentos
de ninguna clase, salvo los que puedan corresponderles cuando desempeñen los
cargos de actuarios en juicios arbitrales o de ministros de fe en la facción de
inventarios.

Los auxiliares de la Administración de Justicia estarán, además, sometidos al


régimen de previsión que determinen las leyes.

Los miembros de la fiscalía judicial son auxiliares de la administración de justicia y


no están dentro de los que cobran arancel, entonces reciben el mismo sueldo que
los ministros.

Art 267 COT también tiene que ver con esto: El Escalafón Primario tendrá las
siguientes categorías:

Primera Categoría: Presidente, ministros y fiscal judicial de la Corte Suprema.

Segunda Categoría: Presidente, ministros y fiscales judiciales de las Cortes de


Apelaciones, y relatores y secretario de la Corte Suprema.

Tercera Categoría: Jueces de tribunales de juicio oral en lo penal de ciudad asiento


de Corte de Apelaciones, jueces letrados de juzgados de ciudad asiento de Corte de
Apelaciones, jueces de juzgados de garantía de ciudad asiento de Corte de
Apelaciones y relatores y secretarios de Corte de Apelaciones.

Cuarta Categoría: Jueces de tribunales de juicio oral en lo penal de ciudad asiento


de capital de provincia, jueces letrados de juzgados de ciudad capital de provincia y
jueces de juzgados de garantía de ciudad asiento de capital de provincia.

Quinta Categoría: Jueces de tribunales de juicio oral en lo penal de comuna o


agrupación de comunas, jueces letrados de juzgados de comuna o agrupación de
comunas, jueces de juzgados de garantía de comuna o agrupación de comunas, y
secretarios de juzgados de letras de ciudad asiento de Corte de Apelaciones.

Sexta Categoría: Secretarios de juzgados de letras de capital de provincia,


prosecretario de la Corte Suprema y secretario abogado del fiscal de ese mismo
tribunal.

Séptima Categoría: Secretarios de juzgados de letras de comuna o agrupación de


comunas.
Los relatores de la Corte Suprema y de las Cortes de Apelaciones se incorporarán a
las categorías que respectivamente se les asignan en los términos del artículo 285.

Respecto a su subrogación, es subrogación esta, por el solo ministerio de la ley,


ART 363 COT: la falta de un fiscal judicial será suplido por otro de la misma corte
cuando hubiere más de uno, por el secretario de la corte respectiva, comenzando
por el más antiguo si hubiere 2 o más, y a falta de estos, por el abogado que
designe el tribunal respectivo y que reúna los requisitos indispensables para
desempeñar el cargo, los que no percibirán remuneración alguna por este
concepto. Cómo es por el sólo ministerio de la ley es subrogación, en el caso de los
abogados nombrados por las cortes, no es subrogación porque hay un
nombramiento.

Cuales son las funciones de los fiscales judiciales hay que distinguir pues, las
especiales del fiscal judicial de la Corte Suprema, que están en el art. 353 COT y art
282 inc. 2do COT.

ART 353 COT: Corresponde especialmente al fiscal judicial de la Corte Suprema de


Justicia:

1°) Vigilar por sí a los ministros o fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones, y
por sí o por medio de cualesquiera de los fiscales judiciales de las Cortes de
Apelaciones, la conducta funcionaria de los demás tribunales y empleados del
orden judicial, exceptuados los miembros de la Corte Suprema, y para el solo efecto
de dar cuenta a este tribunal de las faltas o abusos o incorrecciones que notare, a
fin de que la referida Corte, si lo estima procedente, haga uso de las facultades
correccionales, disciplinarias y económicas que la Constitución y las leyes le
confieren;

2°) Suprimido.

3°) Transmitir y hacer cumplir al fiscal judicial que corresponda los requerimientos
que el Presidente de la República tenga a bien hacer con respecto a la conducta
ministerial de los jueces y demás empleados del Poder Judicial, para que reclame
las medidas disciplinarias que correspondan, del tribunal competente, o para que,
si hubiere mérito bastante, entable la correspondiente acusación.

Las funciones que corresponden al ministerio público para los efectos del Nº 15º del
artículo 32 de la Constitución Política serán ejercidas por lo que hace a medidas de
carácter general, por el fiscal judicial de la Corte Suprema, y por lo que hace a
medidas que afecten a funcionarios determinados del orden judicial, por el fiscal
judicial de la respectiva Corte de Apelaciones.

Respecto al N° 1 Tiene que estar espiando a todo el mundo para saber si lo están
haciendo bien, y si acaso recibe información de que alguien no está actuando
correctamente, tiene que dar cuenta a la CS de estas incorrecciones para que esta
proceda disciplinariamente con la investigación, etc.

Pero no solo da cuenta de las incorrecciones, sino que también de las económicas,
ósea de cuando se está organizando mal, Ej. Abren solo en las tardes, no en la
mañana, cuando deberían estar cumpliendo el horario, el debe dar cuenta a CS
para que esta proceda a investigar y a corregir.

ART 282 inc. 2do COT: El fiscal judicial de la Corte Suprema integrará el tribunal
pleno de esa Corte para los efectos de lo dispuesto en el inciso anterior cuando se
trate de formar ternas para la provisión de cargos de fiscales de Corte de
Apelaciones.

Ósea cuando se trata de formar ternas para fiscales judiciales de las CA, se llama al
fiscal judicial de la CS a que integre el pleno y tiene derecho a voz y a voto por que
el es el que conoce a su gente, y lo van a tomar en cuenta y además es un voto mas
que puede decidir incluso una votación.

Tal vez la función mas importante del fiscal de la CS actualmente es reemplazar a


los ministros de la CS cuando se ven impedidos por cualquier causa, nosotros
sabemos por el Art. 217 letra C del COT que el primer llamado es otro ministro de
la misma corte. Pero actualmente siempre funcionan 4 salas en la CS de manera
que nunca hay ministros vacantes, de manera que no se puede sacar un ministro
de otra sala cuando falta alguno, así que se llama directamente al fiscal de la CS (es
distinto cuando está inhabilitado pues ahí solo lo cambian, se hace un enroque
entre ministros de distintas salas).

También en el sistema de calificaciones, el fiscal judicial de la CS califica a su


secretario abogado, a los funcionarios de la fiscalía, y a los fiscales judiciales de las
CA según el Art. 273 COT. (Todos los judiciales son calificados año tras año, los
únicos que se libran son los ministros y el fiscal judicial de la CS, a ellos no los
califica nadie porque están en el escalafón mas alto.)

Respecto al N° 3 Del Art 353 COT: acuérdense de cuando hablamos del cese de la
inamovilidad de los jueces, y que una forma de cesar era cuando la CS de un
paraguazo los apartaba de sus funciones, por mal comportamiento y resulta que
podía ser a petición o a instancias del presidente de la república Art. 80 CPR inc.
Penúltimo “En todo caso, la Corte Suprema por requerimiento del Presidente de la
República, a solicitud de parte interesada, o de oficio, podrá declarar que los jueces
no han tenido buen comportamiento y, previo informe del inculpado y de la Corte
de Apelaciones respectiva, en su caso, acordar su remoción por la mayoría del total
de sus componentes. Estos acuerdos se comunicarán al Presidente de la República
para su cumplimiento.”

Respecto a lo anterior, ¿cómo hace llegar el PDR su reclamo a la CS?, a través del
fiscal judicial, a quién se le dice que se ha tenido conocimiento de las
irregularidades de algún juez, entonces el fiscal judicial investiga un poco y en
seguida da cuenta a la CS, esta función es bien importante.

Respecto al inciso final del art 353 COT: El artículo está mal se refiere al N° 13 no
al N° 15. Se modificó la CPR y el art quedó con los números antiguos

Art 32 N° 13 CPR: 13º.- Velar por la conducta ministerial de los jueces y demás
empleados del Poder Judicial y requerir, con tal objeto, a la Corte Suprema para
que, si procede, declare su mal comportamiento, o al ministerio público, para que
reclame medidas disciplinarias del tribunal competente, o para que, si hubiere
mérito bastante, entable la correspondiente acusación;

Es una atribución del PDR velar por la conducta ministerial de los jueces, esto se
refiere sólo a la conducta ministerial, ósea al comportamiento como juez, no al
comportamiento como persona, eso le corresponde al PJUD.

ART 357 COT: Debe ser oída la fiscalía judicial:

1°) Eliminado.

2°) En las contiendas de competencia suscitadas por razón de la materia de la cosa


litigiosa o entre tribunales que ejerzan jurisdicción de diferente clase;

3°) En los juicios sobre responsabilidad civil de los jueces o de cualesquiera


empleados públicos, por sus actos ministeriales;

4°) En los juicios sobre estado civil de alguna persona;

5°) En los negocios que afecten los bienes de las corporaciones o fundaciones de
derecho público, siempre que el interés de las mismas conste del proceso o resulte
de la naturaleza del negocio y cuyo conocimiento corresponda al tribunal indicado
en el artículo 50; y
6°) En general, en todo negocio respecto del cual las leyes prescriban expresamente
la audiencia o intervención del ministerio público.

N° 2.- La palabra jurisdicción está mal empleada, siempre se empleó mal, debería
hablar de competencia, hasta hace muy poco tiempo se comenzó a distinguir bien
entre jurisdicción y competencia. Debería decir “que ejercen competencia de
diferente clase”. Es decir en las contiendas de competencia que hay entre
tribunales (no en las cuestiones de competencia que son aquellas que formulan las
partes, acuérdense de esta diferencia)

Contienda son las que surgen entre los tribunales, como es el caso cuando un
tribunal que cree que es competente le pide al otro que le envíe los expedientes de
un caso por que el competente es él, ahí se puede formar una contienda de
competencia por que pueden estar en desacuerdo. Y en esas contiendas de
competencias por la materia de la cosa litigiosa, o entre tribunales que ejercen una
competencia diferente, debe ser oída la fiscalía judicial.

Respecto al N° 5 el Art 50 del COT, le otorga la competencia al tribunal accidental


ministro de corte de apelaciones.

ART 358 COT señala el los cuales NO se escucha a la fiscalía judicial:

En segunda instancia no se oirá a la fiscalía judicial:

1°) En los negocios que afecten los bienes de las corporaciones o fundaciones de
derecho público;

2°) En los juicios de hacienda;

3°) En los asuntos de jurisdicción voluntaria;

4°) Eliminado.

5°) Eliminado.

Respecto al N°3 debería decir “En los actos judiciales no contenciosos” no han
puesto al día el código, esto confunde a los estudiantes.

En todo caso los tribunales en cualquier momento pueden pedir informe al fiscal
judicial aunque no esté señalado en la ley, cuando quieren tener más opiniones,
cuando son casos muy complicados, o no saben como dirimir.
ART 359 COT: Pueden los tribunales pedir el dictamen del respectivo fiscal judicial
en todos los casos en que lo estimen conveniente a excepción de la competencia en
lo criminal.

Hasta aquí llega lo relativo a fiscalía judicial.

 Paralelo con los Defensores públicos:

1.- Los Fiscales representan ante los tribunales el interés general de la


sociedad / en cambio los defensores sólo el de los incapaces, los ausentes,
obras pías o fundaciones de beneficencia. (NO CONFUNDIR DEFENSORÍA
PÚBLICA CON DEFENSORÍA PENAL PÚBLICA, los defensores públicos son
auxiliares de la administración de justicia, los defensores penales públicos
no son auxiliares de la administración de justicia son colaboradores).

2.- Los fiscales actúan sólo ante la CS o ante la CA de la cual forman parte /
En cambio los defensores públicos actúan ante todos los tribunales de la
comuna o agrupación de comunas.

3.- Los fiscales están llamados a reemplazar por el solo ministerio de la ley
a los ministros de la corte de la cual forman parte / en cambio los
defensores públicos sólo subrogan a los jueces de letras en las comunas o
agrupaciones de comunas en que existe 1 solo juzgado de letras, si no hay
secretario abogado en ese juzgado, subroga el defensor público y después
los abogados de la lista de abogados subrogantes.

Clase diciembre 2 asincrónica.

Nosotros habíamos terminado con los auxiliares de la administración de justicia fiscalía judicial, y
muy relacionado con ellos vamos a referirnos ahora a los auxiliares defensores públicos.

Auxiliares defensores públicos.


Concepto.
Los defensores públicos son auxiliares de la administración de justicia, los encontramos en el título
XI del Código Orgánico de Tribunales, precisamente en los artículos 365 a 371.

Si bien nos da un concepto estos artículos, nosotros podemos dar un concepto de defensor
público diciendo que son auxiliares de la administración de justicia encargos de representar
antes los tribunales los intereses de los menores, de los incapaces, de los ausentes y de las obras
pías o de beneficencia.

Con relativa frecuencia el Código de Procedimiento Civil y también el Orgánico se refieren al


defensor de ausentes, que seria siendo lo mismo que el defensor público.

No hay que confundir la defensoría pública con la defensoría penal pública, porque estos últimos
no son auxiliares de la administración de justicia, pues el Ministerio Publico es un ente autónomo
que no depende de la Corte Suprema y menos del Ministerio de Justicia, y la defensoría penal
pública no es un organismo autónomo porque depende de la administración pero no depende de
la Corte Suprema, de manera que son colabores (así como se habla de los abogados que son
colaboradores porque ayudan a la función jurisdiccional pero no pertenecen a la adjudicatura).

En cambio, estos defensores públicos si son auxiliares de la administración de justicia que están
desde los artículos 365 a 371.

Estos auxiliares de la administración de justicia tienen por objeto representar ante los tribunales
de justicia los intereses de los menores, de los incapaces, de los ausentes y de las obras pías o de
beneficencia, porque a veces esa gente no tiene quien los represente, y entonces no pueden
quedar botados.

¿Cómo organiza el código a los defensores públicos?


Dice el artículo 365 del Código Orgánico:

Artículo 365 Código Orgánico de Tribunales: “Habrá por lo menos un defensor público en el
territorio jurisdiccional de cada juzgado de letras.

(Siempre hay comunas privilegiadas, pero es por el número de habitantes) En las comunas de las
provincias de Chacabuco y Santiago, con excepción de las comunas de San Joaquín, La Granja, La
Pintana, San Ramón, San Miguel, La Cisterna, El Bosque, Pedro Aguirre Cerda y Lo Espejo, habrá
dos defensores que se turnarán mensualmente en el ejercicio de sus funciones. Para determinar el
turno se atenderá a la fecha de la primera providencia puesta en cada negocio, y se contarán
como uno solo los meses de enero y febrero”.

Eso en cuanto a la organización, ósea uno por juzgado, a excepción de Santiago en donde son 2
pero se turnan.

Requisitos para ser defensor público.


El artículo 462 y 464 del Código Orgánico de refieren a eso. El artículo 462 dice (aunque es un poco
redundante estos artículos):

Artículo 462 Código Orgánico de Tribunales: “Pueden ser defensores públicos los que pueden ser
jueces de letras del respectivo territorio jurisdiccional”.

Ósea, hay que atender a los requisitos de los jueces de letras. El artículo 464 dice lo mismo en el
fondo pues dice:

Artículo 464 Código Orgánico de Tribunales: “No pueden ser fiscales judiciales, defensores ni
relatores los que no pueden ser jueces de letras”.
Claramente un artículo dice los que pueden ser (art. 462) y el otro dice los que no pueden ser
(art. 464). Nosotros sabemos la historia de los jueces de letras, el artículo 256 del Código Orgánico
señalan quienes no pueden ser jueces (porque así dicen estos artículos, por ejemplo, el art. 464
“pueden ser defensores públicos los que pueden ser jueces de letras”, por ende, los requisitos
obviamente son ser abogado, y luego los que señala el artículo 256:

Artículo 256 Código Orgánico de Tribunales: “No pueden ser jueces:

1°) Los que se hallaren en interdicción por causa de demencia o prodigalidad;

2°) Derogado; (antes los sordos)

3°) Derogado; (antes los mudos)

4°) Derogado; (antes los ciegos)

5°) Los que, de conformidad a la ley procesal penal, se hallaren acusados por crimen o simple
delito o estuvieren acogidos a la suspensión condicional del procedimiento;

6°) Los que hubieren sido condenados por crimen o simple delito.

Esta incapacidad no comprende a los condenados por delito contra la seguridad interior del
Estado;

7°) Los fallidos, a menos que hayan sido rehabilitados en conformidad a la ley; y (aquí esta
empleando la palabra fallidos pero ahora ya no se emplea porque ahora ya no hay Ley de
Quiebras, así que hay que reemplazar la palabra).

8°) Los que hayan recibido órdenes eclesiásticas mayores.

Entonces, esos son los requisitos para ser defensor público, los mismos requisitos que para ser
juez del lugar de donde quiere ser defensor público.

Nombramiento de los defensores públicos.


 Es la Corte de Apelaciones respectiva la que hace la terna, abre un concurso, les toma un
examen y ve cuales son los mas aptos a su juicio y en seguida forma una terna.
 Esta terna se manda al gobierno y el Presidente de la República escoge un nombre y lo
nombra, esto lo dicen los artículos 459 del Código Orgánico, pero son artículos que se
refieren a muchos auxiliares como los fiscales judiciales, los defensores, los relatores, etc.:
Artículo 459 Código Orgánico de Tribunales: “Los fiscales judiciales, los defensores, los relatores y
los demás auxiliares de la Administración de Justicia, serán nombrados por el Presidente de la
República previa propuesta de la Corte Suprema o de la Corte de Apelaciones respectiva, en
conformidad a las disposiciones contenidas en el párrafo tercero del Título X del presente Código.

Para la designación de los funcionarios a que se refiere el inciso anterior deberán cumplirse,
además, los requisitos que se indican en los artículos siguientes”.

El artículo 462 agrega:

Artículo 462 Código Orgánico de Tribunales: “Pueden ser defensores públicos los que pueden ser
jueces de letras del respectivo territorio jurisdiccional”.
Entonces, como decíamos, se abre el concurso y la Corte los examina para ver cuál es el más apto.

Funciones de los defensores públicos.


Las funciones están repartidas entre varios artículos, pero si queremos decir en general cuales
son las funciones de los defensores públicos podemos decir que es informar al tribunal en los
asuntos judiciales que interesan a los incapaces, a los ausentes y las obras pías o de
beneficencia, ósea, ellos emiten un dictamen que se lo envían al tribunal, en que dictaminan tanto
en juicios contenciosos como en actos judiciales no contenciosos en que intervengan estas
personas, ósea, los incapaces, los ausente y las obras pías o de beneficencia.

Ahora bien, el Código contempla casos en que es obligatorio escuchar a los defensores públicos y
casos en que es facultativo:

Casos obligatorios.
El caso obligatorio es el artículo 366 del Código Orgánico:

Artículo 366 Código Orgánico de Tribunales: “Debe ser oído el Ministerio de los Defensores
Públicos:

1°) En los juicios que se susciten entre un representante legal y su representado; (obviamente,
supongamos que hay intereses contrapuestos en un juicio en que hay un incapaz representado por
su representante legal que también es parte en el juicio, y que tiene intereses contrapuestos con
su representado. Obviamente no puede seguir representando, entonces el juez esta obligado a ir a
pedirle al defensor público que asuma la representación de ese representado que esta litigando en
contra de su propio representante en el mismo juicio).

2°) En los actos de los incapaces o de sus representantes legales, de los curadores de bienes, de
los menores habilitados de edad, para los cuales actos exija la ley autorización o aprobación
judicial; y (entonces, prácticamente no estamos en un juicio, pero se necesita en un acto la
aprobación judicial, porque lo exige la ley. Entonces, ¿Cómo el juez puede tener todo el
conocimiento de cuál es el camino correcto a seguir? Por supuesto le pide al defensor publico que
el le informe y esta obligado a pedirle ayuda).

3°) En general, en todo negocio respecto del cual las leyes prescriban expresamente la audiencia
o intervención del ministerio de los defensores públicos o de los parientes de los interesados”.
(ósea, también tienen que escuchar cuando la ley le exija que se le escuche, pero también cuando
se exija que se escuche a los parientes de los interesados, ahí el juez tiene que escuchar también al
Ministerio Público).

¿Qué pasa si acaso se omite el informe del defensor público cuando es obligatorio?
La verdad es que la ley no dice que pasa, a juicio de la profe, se puede invocar nulidad porque
sería un tramite esencial si la ley exige que el defensor publico intervenga y justamente es el
interés de gente que esta desventaja en cualquier acto o juicio, obviamente el juez esta obligado a
hacerla, y a esperar y a conseguir ese informe, y por lo tanto seria anulable a su juicio, pero no lo
soluciona la ley y ha habido opiniones en contrario.

Casos facultativos.
Dice el artículo 369:
Artículo 369 del Código Orgánico de Tribunales: “Pueden los jueces oír al ministerio de los
defensores públicos en los negocios que interesen a los incapaces, a los ausentes, a las
herencias yacentes, a los derechos de los que están por nacer, a las personas jurídicas o a las
obras pías, siempre que lo estimen conveniente” (porque podrían tener su representante
todas estas personas, y sin embargo el juez de todas maneras se pone suspicaz y quiere
escuchar a los defensores públicos).

¿Cómo informa esto el defensor público?


Normalmente el juez le pone vista al fiscal y el fiscal emite un informe por escrito.

Pero hay otras ocasiones, por ejemplo, el juicio o un acto judicial no contencioso que se
ventila en audiencia, y en ese caso puede citar a la audiencia el fiscal y oírlo verbalmente. Así
que de las formas puede intervenir, normalmente lo va a hacer por escrito, o por lo menos así
se usaba, quizás ahora con la tramitación digital empieza a cambiar esto.

Ahí teníamos en los casos obligatorios y en los casos facultativos, pero, además, ¿Qué otras
funciones tienen los defensores públicos?

 Representar en asuntos judiciales a los incapaces y a las obras pías o de beneficencia que
no tengan guardador, procurador o representante legal de acuerdo a los predispuesto en
el artículo 367 inc. 1, dice:
Artículo 367 inc. 1 Código Orgánico de Tribunales: “Puede el ministerio de los defensores
públicos representar en asuntos judiciales a los incapaces, a los ausentes y a las
fundaciones de beneficencia u obras pías, que no tengan guardador, procurador o
representante legal”.

Y agrega este artículo 367:

Artículo 367 inc. 2 Código Orgánico de Tribunales: “Siempre que el mandatario de un


ausente cuyo paradero se ignore, careciere de facultades para contestar nuevas demandas
(esto lo vimos cuando estudiamos el mandato judicial), asumirá la representación del
ausente el defensor respectivo, mientras el mandatario nombrado obtiene la habilitación
de su propia personería o el nombramiento de un apoderado especial para este efecto,
conforme a lo previsto en el artículo 11 del Código de Procedimiento Civil”.

Ese artículo 11 del Código de Procedimiento Civil es el que se refiere a los ausentes y
dice:

Artículo 11 Código de Procedimiento Civil: “Cuando se ausente de la República alguna


persona dejando procurador autorizado para obrar en juicio o encargado con poder
general de administración, todo el que tenga interés en ello podrá exigir que tome la
representación del ausente dicho procurador, justificando que ha aceptado el mandato
expresamente o ha ejecutado una gestión cualquiera que importe aceptación (Es decir, se
fue del país, pero dejo mandatario).

Este derecho comprende aun la facultad de hacer notificar las nuevas demandas que se
entablen contra el ausente, entendiéndose autorizado el procurador para aceptar la
notificación, a menos que se establezca lo contrario de un modo expreso en el poder. (a lo
mejore dejo mandatario, pero no queda facultado para luego contestar nuevas
demandas).

Si el poder para obrar en juicio se refiere a uno o más negocios determinados, sólo podrá
hacerse valer el derecho que menciona el inciso precedente respecto del negocio o
negocios para los cuales se ha conferido el mandato”.

De manera que en esos casos se queda también sin procurador el ausente y ahí funciona
este artículo, pues dice “asumirá” ósea, esta obligado a ir el defensor público a servir la
representación del ausente, pero en espera a que el mandatario consiga que le den el
mandato a el para representar al ausente o bien que el ausente designe desde donde este
un mandatario especial para ese juicio en el que los están demandando, mientras tanto el
defensor público está obligado a asumir la responsabilidad. En estos casos el siempre
cobra honorarios, a el no le pagan altiro, de manera que cobra los honorarios por
representante.

Esto lo puede hacer tanto como demandante como demandado, el artículo 367 del
Código Orgánico lo dice:

Artículo 367 Código Orgánico de Tribunales: “Puede el ministerio de los defensores


públicos representar en asuntos judiciales a los incapaces, a los ausentes y a las
fundaciones de beneficencia u obras pías, que no tengan guardador, procurador o
representante legal”.

Y agrega eso del ausente que dejo mandatario solo para más detalle, pero él siempre
puede (¿). En este caso la representación no es obligatoria solo es facultativa para los
defensores, es decir, no se puede obligar al defensor a que asuma la representación de
esta persona.

Pero hay casos en que esta obligado a asumir y lo dice el inc. 2 del artículo 367, ósea,
cuando la persona se fue y esta ausente del país y dejo mandatario autorizado para
defenderlo en todos los juicios; si no esta limitado ese mandato se sigue con ese
mandatario, pero si esta inhabilitado para empezar nuevas demandas ahí está ligado el
defensor público a asumir la responsabilidad.

Artículo 367 inc. 2 Código Orgánico de Tribunales: “Siempre que el mandatario de un


ausente cuyo paradero se ignore, careciere de facultades para contestar nuevas
demandas, asumirá la representación del ausente el defensor respectivo, mientras el
mandatario nombrado obtiene la habilitación de su propia personería o el nombramiento
de un apoderado especial para este efecto, conforme a lo previsto en el artículo 11 del
Código de Procedimiento Civil”.

Como decíamos, el defensor público cobra por hora, hay un arancel, pero con horarios de
los honorarios de los defensores.

 También tiene otras funciones, de hecho, el artículo 368 dice:


Artículo 368 Código Orgánico de Tribunales: “Toca al ministerio de los defensores
públicos, sin perjuicio de las facultades y derechos que las leyes conceden a los jueces y a
otras personas, velar por el recto desempeño de las funciones de los guardadores de
incapaces, de los curadores de bienes, de los representantes legales de las fundaciones de
beneficencia y de los encargados de la ejecución de obras  pías; y puede provocar la acción
de la justicia en beneficio de estas personas y de estas obras, siempre que lo estime
conveniente al exacto desempeño de dichas funciones”.

Ósea, es la facultad sin perjuicio de que otras personas puedan tener las mismas
facultades o que el juez tenga la facultad de hacerlo tratándose de los juicios de familia.

 Otra función muy importante de los defensores públicos. Recordemos que el defensor
público subroga al juez de letras cuando en la comuna o agrupación de comunas hay un
solo juez letras, y en esos casos el juez de letras tiene que mandar una lista de los
abogados que pueden ser abogados subrogantes, pero el primero llamado a subrogar al
juez de letras de las comunas que tienen un solo juez es el secretario abogado del mismo
juzgado (siempre se dice “siempre que sea abogado” porque antes podían no ser
abogados, aunque ahora lo más probable es que no exista ni un secretario que no sea
abogado), pero si el secretario tampoco esta o no puede, subroga el defensor público, y
solo a falta del defensor público (porque esta inhabilitado para alguna de las causas) ahí
entran los abogados subrogantes, antes no. Así que esa es la función quizás más
importante de los defensores públicos.

Subrogación del defensor público.


Es decir, ¿Qué pasa si falta el defensor público? Es subrogación solo en el caso que haya mas un
defensor público en la comuna o agrupación de comunas, y como en casi todas partes solo hay
uno no sucede, pero cuando hay mas de uno lo subroga el otro, y si no, por un abogado que reúna
los requisitos legales para desempeñar el cargo.

Quién designa ese abogado es el juez u en el caso de que no haya abogado en la comuna o
agrupación de comunas hay que recurrir al artículo 370:

Artículo 370 Código Orgánico de Tribunales: “En los casos en que se hallare accidentalmente
impedido para desempeñar sus funciones algún defensor, será reemplazado por el otro si lo
hubiere en la comuna o agrupación de comunas, o en caso contrario por un abogado que reúna los
requisitos legales para desempeñar el cargo.

Si no pudiere tener aplicación lo prevenido en el inciso anterior, será reemplazado por una persona
entendida en la tramitación de los juicios y que no tenga incapacidad legal para desempeñar el
encargo.

La designación del reemplazante corresponderá al juez de la causa”.

Es decir, el juez de la causa designa al reemplazante. Y agrega el artículo 371 aclarando este
artículo 370:

Artículo 371 Código Orgánico de Tribunales: “Las disposiciones del artículo anterior se aplican a
todos los casos de inhabilidad peculiar de determinados negocios, inclusa la incompatibilidad en
los intereses o derechos, cuya defensa está encomendada al ministerio de los defensores públicos”.
Claro, si el estuviera en el juicio representando justamente a la que es contraparte del incapaz mal
puede representar al incapaz, o a opinar siquiera, así que así funciona este artículo, aunque
agrega:

Artículo 371 inc. 2 Código Orgánico de Tribunales: “Pero no se extiende al caso de licencia del
defensor ni al de vacante de la plaza por muerte, destitución o renuncia del que la servía”.

Porque en ese caso hay que pensar en designar un defensor suplemente o interino mientras se
designa el verdadero.

Remuneración de los defensores públicos.


Tienen derecho a cobrar en representaciones profesionales, pues los decía el artículo 367:

Artículo 367 inc. final Código Orgánico de Tribunales: “En los casos de que trata este artículo el
honorario de los defensores públicos se determinará con arreglo a lo prevenido por el artículo 2117
del Código Civil”.

Entonces, cobran honorarios profesionales. Este artículo 2117 del Código Civil dice:

Artículo 2117 Código Civil: “El mandato (porque es un mandato) puede ser gratuito o
remunerado.

La remuneración (llamada honorario) es determinada por convención de las partes, antes o


después del contrato, por la ley, la costumbre, o el juez”.

De manera que el juez le regulara el honorario a excepción de los defensores que reciban sueldo
del Estado que son los de Santiago y Valparaíso. Ellos perciben derechos por los dictámenes que
les solicitan los tribunales y por las diligencias a las que asisten, lo dice el artículo 492:

Artículo 492 Código Orgánico de Tribunales: “Los auxiliares de la Administración de Justicia


tendrán los sueldos que les fijen las leyes, pero los defensores públicos que no sean de Santiago y
Valparaíso, los notarios, archiveros, conservadores, receptores y procuradores del número gozarán
de los emolumentos que les correspondan con arreglo al respectivo arancel”. (De manera que
tienen derecho a que no haya un arancel, además están siempre atrasados los aranceles).

En el expediente (o en la carpeta electrónica como se diría ahora) deben dejar constancia los
defensores públicos del monumento que disponga, ósea, de los derechos que haya percibido.

Eso de que a los defensores públicos de Santiago les pague el fisco, de todas maneras, las partes
tienen que pagar los servicios del defensor público, pero lo pagan en estampillas de impuestos
porque así le están devolviendo al fisco lo que el fisco le paga al defensor. Así que en Santiago y
Valparaíso no le pagan al defensor público, pero tienen acompañar el dictamen con las estampillas
y no se da curso al dictamen mientras no tenga pegadas las estampillas que corresponden.

Diferencias entre defensor público y fiscalías judiciales.


Se puede confundir las funciones de los defensores públicos con las fiscalías judiciales. La profe
nos hizo un paralelo al final cuando estudiamos a los fiscales judiciales, pero nosotros aun no
habíamos estudiado los defensores, entonces volvamos a repetirla:

Son sustancialmente diferentes, nunca hay que confundirlos:


Los fiscales judiciales representan ante los Los defensores solo representan ante los
tribunales el interés general de la sociedad. tribunales el interés de los incapaces, ausente
y obras pías y fundaciones de beneficencia.
Los fiscales judiciales actúan solo antes las Los defensores actúan antes todos los
Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema, de tribunales de la comuna o agrupación de
la cual forman parte (ósea, el fiscal de la Corte comunas.
de Apelaciones forma parte de esta corte y el
fiscal de la Corte Suprema de esa corte
solamente).
Los ficales judiciales llegan a subrogar a los Los defensores públicos solo subrogan a los
Ministros de Corte de Apelaciones o de la jueces de letras cuando existe uno solo juez en
Corte Suprema. la comuna o agrupación de comuna.

Secretarios de cortes y juzgados.


Los secretarios de cortes y juzgados son auxiliares de la administración de justicia, ósea, ejerce un
rol adjunto a ejercicio de la jurisdicción respecto de los tribunales de justicia.

Son funcionarios que se encargan de desarrollar funciones de soporte y colaboración a la


función jurisdiccional del Estado. Como son coadyuvantes tiene un rasgo de dependencia
disciplinario directa con el tribunal al que están adscritos sin perjuicio de que pueden recurrir al
tribunal superior cuando encuentren que han sido injustamente disciplinados.

Como auxiliares de la administración de justicia están justamente en ese Título XI del Código
Orgánico de Tribunales, y en el caso de los secretarios están desde el artículo 379 al 389.
También existen normas en otras leyes y con toda esta reforma de tramitación digital se han
reformado un poco estas normas del Código Orgánico y no lo han puesto al día especialmente en
lo que atañe al artículo 33 del Código de Procedimiento Civil (el cual es bien importante y veremos
en su momento).

Hay otras normas repartidas en el Código Orgánico, por ejemplo, todo lo relativo al
nombramiento al escalafón del que forman parte, todo eso esta en artículos que están fuera de
estos artículos del 379 al 389, pero eso pasa con todo, hay que recurrir a esas otras normas
cuando nos referimos a esos temas.

Concepto de secretario.
Este artículo 379 da un concepto de secretario, y dice:

Artículo 379 Código Orgánico de Tribunales: “Los secretarios de las Cortes y juzgados, son
ministros de fe pública encargados de autorizar, salvo las excepciones legales (menos mal se
señala “salvo las excepciones legales” porque nosotros sabemos actualmente que como ahora la
firma del juez es una firma electrónica avanzada y la resoluciones tienen esta firma, no necesitan
autorización alguna, dan fe por sí mismas, porque antes no valía la firma del juez si no iba
acompañado con la firma del secretario, y no era que le estaba dando permiso cuando empleaba
la palabra “autorizar”, si no que daba a entender que daba testimonio fiel e irrebatible de la
efectividad que emanaba del juez. Pero actualmente menos mal esta señalado la frase pues
“excepcionalmente” tiene que autorizarlo para que se necesite la firme del secretario debe decir
expresamente la ley que debe autorizar), todas las providencias, despachos y actos emanados de
aquellas autoridades, y de custodiar los procesos y todos los documentos y papeles que sean
presentados a la Corte o juzgado en que cada uno de ellos debe prestar sus servicios”

Territorio en que se desempeñan.


Ejercen sus funciones en el territorio del tribunal al cual están adscritos.

Nombramiento y requisitos.
El artículo 279 del Código Orgánico se refiere en general al procedimiento que hay que seguir
para el nombramiento de un cargo del escalafón primario.

Recordemos obvio, que los secretarios se encuentran en el escalafón primario, así que, si tengo
antigüedad como secretario tengo derecho a figurar en terna para juez con preferencia a otros,
aunque obvio, necesitan primero ser abogados.

Artículo 279 Código Orgánico de Tribunales: “Para proceder al nombramiento en propiedad de un


cargo en el Escalafón Primario que se encontrare vacante, el tribunal respectivo llamará a
concurso, por el lapso de diez días, el que podrá prorrogar por términos iguales si no se
presentaren oponentes en número suficiente para formar las listas que deben ser enviadas al
Presidente de la República, para los efectos previstos en el artículo 263 (ósea, para que el
Presidente lo defienda); salvo que se trate de proveer los cargos de ministro o fiscal judicial de la
Corte Suprema, en que se procederá sin previo concurso”.

Entonces, si se encuentra el cargo vacante el tribunal correspondiente tiene que abrir un


concurso con el termino de 10 días. El tribunal correspondiente es la Corte de Apelaciones
respectiva, no es el juez del juzgado donde quiere ser secretario, es la Corte de Apelaciones la que
lo hace.

Entonces, como se señalaba:

 Se requiere tener el título de abogado.


 Solo se puede tomar en cuenta para formar la terna a la persona que se opuso al
concurso, aquí no se pone a nadie por el hecho de que este en un grado más abajo, aquí
sencillamente se tiene que oponer al concurso. Normalmente si son secretarios de un
escalafón que esta bastante arriba del escalafón se pueden oponer hasta jueces, un juez
puede interesarse en ser secretario de una corte, por ejemplo, o bien incluso un Ministro
de Corte de Apelaciones puede estar interesado en ser secretario de la Corte Suprema,
porque está muy arriba en el escalafón ser secretario de la Corte Suprema, tiene la misma
categoría que un Ministro de Corte de Apelaciones. Entonces como decíamos, el tribunal
correspondiente es la Corte de Apelaciones respectiva.
 Si acaso no se presentan suficientes candidatos para alcanzar a formar una terna, se
puede prorrogar el concurso.
 Una vez cerrado el plazo del concurso, se forma una lista con 3 nombres, y se presenta
esta lista (o terna) al presidente de la República, el cual elegirá uno de estos 3 nombres y
lo designará para el cargo.

Criterios que se consideran para la formación de la terna:


 Hay que ver de que categoría es la terna.
 Enseguida ver la categoría de los postulantes de esa terna, si acaso todos pertenecen al
Poder Judicial; si estamos hablando de un secretario de un juzgado de comuna o
agrupación de comunas ahí no porque son abogados de afuera, a menos que tenga un
ascenso geográfico, por ejemplo, un secretario de Puerto Natales puede interesarse por ir
a ser secretario de un juzgado de Loncoche o Pitrufquén porque para el es un ascenso
geográfico (aunque tiene una gran rebaja en el sueldo).
 Se toma en cuenta el puntaje de la última calificación si es que son miembros del Poder
Judicial, pues no pueden figurar en terna los que hayan sido calificados en lista deficientes,
se prefiere a los que han sido calificados con notas de excelencia.
 Se toman en cuenta la antigüedad en el cargo de los que están postulando.
 Las calificaciones que hayan tenido, etc.
La ley establece un orden de prioridad para conformar las ternas, el artículo 284 del Código
Orgánico se refiere a eso (aunque la profe no exija que los sepamos porque dice que lo
leeremos cuando queramos postular a un cargo porque es imposible exigir que lo sepamos).

Requisitos para postular al cargo de secretario de Cortes o juzgados.


 Se requiere ser abogado.
 En casos de abogados extraños al Poder Judicial (ósea, abogados que vienen de afuera y
que no tienen ningún cargo judicial) tienen que haber aprobado el programa de
formación para postulantes al escalafón primario del Poder Judicial, pues los secretarios
forman parte del escalafón primario también.
Supongamos que nadie de los que se opone ha aprobado el curso ¿Qué pasaría? Se llama a
un segundo concurso donde se admite la oponencia de abogados que no hubieren
aprobado el programa de formación de la Academia Judicial, pero es solo en los juzgados
de comuna o agrupación de comunas porque en los otros normalmente se van a interesar
abogados con el programa o secretarios de otros juzgados.
 Para ser secretario de la Corte Suprema o de alguna corte de Apelaciones se requieren
los mismos requisitos para ser juez de letras de comuna o agrupación de comunas, eso lo
dice el artículo 463:

Artículo 463 Código Orgánico de Tribunales: “Para ser relator, secretario de la Corte
Suprema o de las Cortes de Apelaciones y notario se requieren las mismas condiciones que
para ser juez de letras de comuna o agrupación de comunas”.

Esto ya lo vimos cuando estudiamos los defensores públicos los requisitos para ser juez de
letras de comuna o agrupación de comunas (aunque repasamos las prohibiciones) aunque
lo repetiremos:
 Tener título de abogado, eso lo dice el artículo 466 del Código Orgánico.
 Haber aprobado el programa de formación para postulantes en el escalafón
primario.
 Haber ejercido la profesión de abogado por lo menos un año.
Esos son los requisitos mínimos para ser juez de letras de comuna o agrupación de
comuna, y están en el artículo 252 del Código Orgánico, aunque, además:

 Tienen que presentar antecedentes justificativos de sus méritos, ósea un


curriculum.
 Debe tener experiencia previa mayor a 3 años en su categoría, a menos que la
inmediatamente inferior hubiere servido mas de 5 años, caso en el cual solo
necesita 1 año antigüedad.
 En caso de que no hubieren interesados de la misma categoría en postular al
cargo, se podrá postular con una experiencia superior a 3 años en la categoría
inmediatamente inferior. Y solo van a ser considerados aquellos funcionarios que
estén calificados en lista sobresaliente, muy buena, satisfactoria o regular con el
respectivo orden de preferencia de conformidad al tema. Es decir, por supuesto
que primero los que están en lista sobresaliente, luego los que están en lista muy
buena, etc.

El prosecretario.
La Corte Suprema tiene prosecretario, y el nombramiento del pro secretario dice el artículo 285
bis:

Artículo 285 bis Código Orgánico de Tribunales: “El nombramiento del prosecretario de la Corte
Suprema se hará a propuesta de ese tribunal y sólo podrá recaer en persona con título de
abogado.

Este funcionario subrogará al secretario y se aplicará la norma del inciso segundo del artículo 500.
(ósea, cuando se prolonga por mas de 15 días gana el sueldo del secretario)”.

Secretario abogado del fiscal de la Corte Suprema.


En cuanto al secretario abogado del fiscal de la Corte Suprema, es designado a propuesta dicho
fiscal.

Los secretarios de cortes o juzgados son designados por el presidente de la República a


propuesta de la Corte Suprema o de la Corte de Apelaciones respectiva en conformidad con las
disposiciones del párrafo III del Titulo X del Código Orgánico de Tribunales, ósea, tienen que
prestar juramento al momento de asumir, juramente de desempeñar leal y fielmente las funciones
de su cargo.

Organización y funciones de los secretarios.


 Los juzgados de letras y cortes cuentan con un secretario,
 La Corte de Apelaciones de Santiago cuenta con 3 secretarios.
 La Corte de San Miguel con 2 secretarios,
 Los juzgados de letras con 1 secretarios.
 Los juzgados bicéfalos (aquellos juzgados con dos jueces) no cuentan con secretarios, pues
ellos están organizados como los tribunales reformados, ósea tienen administrador y la
secretaria esta organizada en distintos ítems, de manera que no cuentan con secretario.
 La Corte Suprema tiene un secretario.
En caso de que la Corte cuente con mas de un secretario, la corte establece como se reparten el
trabajo (tanto en la Santiago como en la de San Miguel), en San Miguel, por ejemplo, había un
secretario para todo lo civil y en secretario para todo la parte penal.

Los secretarios están obligados a asistir todos los días a la sala de su despacho durante las horas
de funcionamiento de los tribunales. Se pueden distinguir esquemáticamente las funciones
generales de los secretarios, por otra parte, aquellas que son especificas de acuerdo al tipo de
Tribunal.

¿Dónde están las funciones de los secretarios?


 Tenemos en el artículo 380 que tiene un error, pero esta hay una Ley que lo modifico, lo
leeremos porque nos podemos confundir:
Artículo 380 Código Orgánico de Tribunales: “Son funciones de los secretarios:

1°) Dar cuenta diariamente a la Corte o juzgado en que presten sus servicios de las solicitudes
que presentaren las partes;

2°) Dar a conocer las providencias o resoluciones a los interesados que acudieren a la oficina
para tomar conocimiento de ellas, registrando en la carpeta electrónica las modificaciones que
hicieren (en esta frase hay error, porque el legislador lo que quiso decir fue que “las notificaciones
que hicieren” pues se está hablando de eso, esta es la notificación personal que hace el secretario
en lugar del receptor, y tiene que registrar en la carpeta electrónica de que lo notifico
personalmente, pero no las modificaciones, es una palabra equivocada esa), y practicar las
notificaciones por el estado diario; (este artículo fue modificado por la Ley de Tramitación
Electrónica) (El Acta 37 de la Corte Suprema en su artículo 10 establece la formación electrónica
del estado diario:

Artículo 10 Acta 37 de la Corte Suprema: “La formación electrónica del estado


diario será responsabilidad de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, la
que tomará los resguardos técnicos necesarios para que se encuentre disponible
diariamente”

Así que actualmente el no practica las notificaciones por el estado diario, las
practica la oficina virtual, el constata que este en la carpeta electrónica, pero no
las practica el).

3°) Dar conocimiento a cualquiera persona que lo solicitare de los procesos que tengan
archivados en sus oficinas, y de todos los actos emanados de la Corte o juzgado, salvo los casos
en que el procedimiento deba ser secreto en virtud de una disposición expresa de la ley; (no solo
de los procesos que tengan archivados en su oficina, porque eso se va acabando poco a poco, y
ahora ya no tiene sentido porque basta con que entre a la carpeta electrónica el interesado pues
la carpeta electrónica es publica salvo que se haya decretado reserva o que la ley diga que se
mantiene en reserva, así que ya no tiene sentido esa función, además de que están en vías de
extinción los secretarios, porque es absurdo exigirle ser abogado a una persona que esta haciendo
estas cosas)

4°) Guardar con el conveniente arreglo los procesos y demás papeles de su oficina, sujetándose a
los órdenes e instrucciones que la Corte o juzgado respectivo les diere sobre el particular.
(también, poco a poco van disminuyendo los papeles, los procesos y demás papeles de su oficio,
porque resulta que ahora son registros electrónicos, asi que tiene que velar que estén en orden
sus registros electrónicos).

Dentro de los seis meses de estar practicada la visita de que trata el artículo 564 (esas son las
visitas que le hace un ministro de Corte con el objeto de ver si lleva en forma su secretaria),
enviarán los procesos iniciados en su oficina y que estuvieren en estado, al archivo
correspondiente; (ya eso tampoco va a quedar vigente, porque los archivos se van a acabar, son
archivos electrónicos).

5°) Autorizar los poderes judiciales que puedan otorgarse ante ellos; y (recordemos que para
otorgar el poder estaba el artículo 6 del Código de Procedimiento Civil, y una de las formas era
hacerlo ante el tribunal:

Artículo 6 Código de Procedimiento Civil: “Para obrar como mandatario se


considerará poder suficiente: 1° El constituido por escritura pública otorgada ante
notario o ante oficial del Registro Civil a quien la ley confiera esta facultad; 2° el
que conste de un acta extendida ante un juez de letras o ante un juez árbitro, y
subscrita por todos los otorgantes; y 3° el que conste de una declaración escrita del
mandante, autorizada por el secretario del tribunal que esté conociendo de la
causa”.

Es decir, esa función la tiene, se puede conferir poder a un apoderado ante al


secretario).

6°) Las demás que les impongan las leyes”.

 Aquí en los juzgados de letras, falta una función que es muy importante ahora que esta
establecida en el artículo 33 del Código de Procedimiento Civil.
Artículo 33 Código de Procedimiento Civil: “Los secretarios letrados de los juzgados civiles
podrán dictar por sí solos las sentencias interlocutorias, autos y decretos, providencias o
proveídos, salvo cuando ello pudiere importar poner término al juicio o hacer imposible su
continuación. La reposición que sea procedente en contra de estas resoluciones, en su caso,
será resuelta por el juez”.

Siempre los secretarios podían dictar los autos, decretos, providencias o proveídos, incluso
cuando no era abogado. Las para hacer caminar el juicio las podía dictar el subrogando al
juez, pero aquí ahora autorizan al abogado secretario para fallar las sentencias
interlocutorias.

Recordemos que las sentencias interlocutorias son resoluciones que resuelve incidentes del
juicio, estableciendo derechos permanentes para las partes o decretando tramites tan
importantes que van a servir de base para el pronunciamiento de una sentencia definitiva o
interlocutoria.

Aquí claramente dice “podrán”, de manera que no esta obligado el juez a delegarle la
función de fallar incidentes al secretario, pero en los juzgados grandes donde tiene un
enorme trabajo el juez, claro que lo alivia decirle al secretario que todas las interlocutorias
que no le pongan termino al juicio o que no hagan imposible su continuación los puede
fallar, y si las partes no quedan conformes piden reposición y ahí las falla el juez. De manera
que es muy importante esta modificación, porque ahí le están dando realmente su rol de
abogado, pues está resolviendo incidentes.
Respecto de los secretarios de las cortes y juzgados.
 En las Cortes de Apelaciones que constan de 1 sola sala (hay algunas cortes mas chicas que
tienen 1 sola sala ordinaria, pueden dividirse en extraordinaria cuando superan las 100 causas
para figurar en tabla) los secretarios están obligados a ser relación de la tabla ordinaria
durante los días de la semana que acuerde el tribunal, eso lo dice el artículo 383.
 Además, tiene esas funciones del artículo 33 del Código de Procedimiento Civil que son tan
importantes, es decir, todas aquellas en que pueden dictar todo lo que hace caminar el juicio y
también las interlocutorias que no pueden terminar.
 El artículo 383 dice:
Artículo 383 Código Orgánico de Tribunales: “Los secretarios estarán a cargo de la
confección de los siguientes registros (estas son funciones también de los secretarios):

1º Un registro electrónico (antes era el libro copiador de sentencias, pero ahora es un registro
electrónico) de las sentencias definitivas que se dicten en los asuntos civiles, contenciosos o
no contenciosos, con la debida firma electrónica avanzada del juez o jueces involucrados.
(cuando la profe ingreso al Poder Judicial, el secretario llevaba un libro en que se copiaban
porque era un cuaderno grande en que se copiaban las sentencias, y como estaba
empastado el libro había que copiarlas a mano, y había que tener un funcionario que
tuviera buena letra y ortografía que fuera copiando una a una las sentencias, era atroz.
Después como gran triunfo se estableció que pudiera ser un archivador en que se archivaba
una copia que se sacaba con papel y talco de la maquina de escribir cuando se escribía la
sentencia, fue un gran avance porque era horrible el copiador de sentencias en que el
funcionario solía hacer trampa pues copiaba un pedacito y el resto no lo copiaba y la
sentencia quedaba trunca, y era lo que guardaba la sentencia, entonces menos mal ahora
es un registro electrónico).

También se incluirán en dicho registro electrónico las sentencias interlocutorias que pongan
término al juicio o hagan imposible su continuación.

En los tribunales colegiados se formará el mismo registro electrónico señalado en los incisos
precedentes.

2º El registro electrónico de los depósitos a que se refiere el artículo 517. (el artículo 517
establece que en los juzgados de letras tienen que tener una cuenta corriente en el Banco
Estado, dice:

Artículo 517 Código Orgánico de Tribunales: “Todos los dineros que sea necesario
poner a disposición de los tribunales de justicia deberán colocarse en alguna
oficina del Banco del Estado a la orden del tribunal respectivo.

Los depósitos a la orden judicial ganarán el interés que, para estos efectos, fije la
Superintendencia de Bancos en beneficio de la Corporación Administrativa del
Poder Judicial.

En los lugares en que no exista oficina del Banco del Estado, el depósito deberá
hacerse en alguna Tesorería Comunal. El tesorero, en el plazo de cinco días, deberá
enviar los fondos que se le hayan entregado a la oficina del Banco en que tenga su
cuenta el tribunal a cuya orden se consignan los fondos.
Los secretarios de las Cortes y los secretarios o administradores de los tribunales
llevarán un registro electrónico en que anotarán los depósitos consignados a la
orden del tribunal, con indicación de la fecha, nombre, juicio o proceso en que
inciden y de los giros que se hagan.

No obstante, lo dispuesto en los incisos anteriores, continuarán consignándose en


arcas fiscales, en conformidad a las disposiciones que estaban vigentes el 21 de
septiembre de 1939 y especialmente a las de la ley N° 5.493, los dineros que para
responder al pago de multas debían consignarse en dichas arcas”. (las multas en
realidad no se depositan en las cuentas corrientes de los juzgados porque no es
dinero que el juzgado deba entregar o responder de él, sino que es dinero que va a
beneficio fiscal y por lo tanto eso no entra a la cuenta del juzgado, si no que entra
a las arcas ficales). (antes había que llevar el libro de la contabilidad del juzgado, y
cuando uno llegaba de secretario a un juzgado y le tocaba un secretario flojo
anterior al que no le habían revisado el libro el visitador, les resultaba que tocaba
poner al día al libro para poder seguir adelante, era atroz).

3º Un registro electrónico de las resoluciones relativas al régimen económico y disciplinario


del juzgado, con la debida firma electrónica avanzada del juez o jueces involucrados. (antes
era el libro de decretos económicos y ahí se anotaba todo lo que el juez ordenaba para
ordenar el juzgado diciendo que x funcionario se va a ocupar x cosa, a x se atenderá público, a
x se abrirá, además anotaban ahí las medidas disciplinarias que se aplicaba a los funcionarios.
Ahora es un registro).

4º Los demás que ordenen las leyes o el tribunal, los que deberán ser conformados
electrónicamente”. (ósea ya no tenemos mas libros, tenemos puros registros electrónicos).

 Agrega el artículo 386:


Artículo 386 Código Orgánico de Tribunales: “Los secretarios de los tribunales colegiados
deberán llevar, también, los siguientes registros electrónicos:

1°) El de acuerdos que el tribunal celebre en asuntos administrativos;

2°) El de juramentos en el cual deben insertarse las diligencias de los juramentos que tome el
presidente, con arreglo a este Código; (recordemos que todos los judiciales tienen que prestar
juramento antes de asumir sus funciones y se prestan ante el Ministro de la Corte de
Apelaciones respectiva o ante la Corte Suprema en caso de que sean cargos superiores).

3°) El de integraciones y de asistencia al tribunal en el que anotarán diariamente los


nombres de los miembros que no hayan asistido, con expresión de la causa de esta
inasistencia, y de los funcionarios o abogados que hayan sido llamados a integrar; y
(también aquí se llevaba un libro antes, pero ahora es un registro electrónico. Todos los días se
levanta un acto que dice todos los ministros se excusaron de asistir y los abogados integrantes
que se llamaron a integrar, es decir, como quedo integrada la sala).

4°) Eliminado.
 También tiene que llevar un registro electrónico (eso en los tribunales colegiados) que es de
las sentencias que se dictan, es decir, el registro de sentencias, a eso se refiere el artículo 89:
Artículo 89 Código Orgánico de Tribunales: “En los autos y sentencias definitivas e
interlocutorias de los tribunales colegiados, se expresará nominalmente qué miembros han
concurrido con su voto a formar sentencia y qué miembros han sostenido opinión contraria, lo
que quedará registrado electrónicamente. (ese registro electrónico lo lleva el secretario).

Podrán también consignarse electrónicamente las razones especiales que algún miembro de la
mayoría haya tenido para formar sentencia y que no se hubieren insertado en ella.

La sentencia, su disidencia y las prevenciones estarán disponibles en la página de internet del


Poder Judicial. Estos documentos podrán publicarse por la Corte Suprema en la Gaceta de los
Tribunales o en otras publicaciones que disponga al efecto”.

Ese registro también lo lleva el secretario.

 La función mas importante de los secretarios de los juzgados de letras ya sean civiles o
comunes con un solo juez, consiste en que son los primeros llamados a subrogar a sus
respectivos jueces. Por el solo ministerio de la ley el secretario del juzgado subroga a su juez
cuando esta falta, aunque sea accidentalmente o solo por un rato.
Los fiscales de las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema subrogan al fiscal judicial de sus
respectivas cortes cuanto estos faltan. Así que esta función de subrogación que no sale
enumerada aquí de todas maneras es importantísima.

Como se subrogan los secretarios.


Dice el artículo 388:

Artículo 388 Código Orgánico de Tribunales: “Cuando algún secretario se enfermare, o falleciere,
o estuviere implicado, o fuere recusado, o faltare por cualquiera otra causa, será subrogado en la
forma siguiente:

El secretario de la Corte Suprema por el prosecretario y el de una Corte de Apelaciones, por el otro,
si lo hubiere.

El de un juzgado de letras, por el oficial primero de la secretaría.

Cuando no puedan observarse las reglas dadas en los dos incisos anteriores, la subrogación se
hará por el oficial primero de la Corte o por el ministro de fe que respectivamente designen los
presidentes de las referidas Cortes o el juez en su caso”.

De manera que esa es la forma de reemplazar a los secretarios más importante, porque opera por
el solo ministerio de la ley.

Recordemos también de las funciones de notificación que se encargan a los secretarios por la
ley, ósea esta notificación personal que hace al que llega a pedírselo que lo notifiquen en una
resolución se la puede cargar al oficial primero, sencillamente se la delega, pero bajo la
responsabilidad de el obviamente.
Responsabilidad de los secretarios.
Como Ministros de fe son responsables de los actos en el ejercicio de sus funciones, así como
están sujetos a las demás normas de probidad administrativa.

¿En qué escalafón figuran?


Depende, sabemos que el Código Orgánico de Tribunales clasifica sistemáticamente a los que
forman parte del Poder Judicial en escalafón.

Existe un escalafón general de antigüedad de sus miembros, compuestos por 3 escalafones, pero
de los que necesitan ser abogados tenemos el escalafón primario y el escalafón secundario.

 El escalafón primerio se divide en categorías.


 El secundario en serie y categorías.
En base a este escalafón se regula el nombramiento, porque según el lugar que ocupe en el
escalafón es la preferencia, por ejemplo, si están designando un secretario de un juzgado de
asiento de corte y se presenta un secretario de simple juzgado de comuna y se presentan
secretarios de capital de provincia, tendrá preferencia los de capital de provincia porque están
mas arriba en el escalafón.

El artículo 265 del Código Orgánico es el que establece que los secretarios de los juzgados de
letras pertenecen al escalafón primario. En el artículo 267 se clasifican las categorías donde los
secretarios aparecen en la 2da, en la 3era, en la 5ta, en la 6ta y en la 7ma.

Remuneración de los secretarios.


En cuanto a la remuneración de los secretarios, estos tienen sueldo del Estado, excepcionalmente
los secretarios de letras están autorizados a obtener aranceles mas encima de sus sueldos, pero
es muy excepcional, quizás en Santiago puede ser más común pero cuando sirven de Ministros de
fe en inventarios solemnes, ahí tienen derecho a cobrar honorarios.

El artículo 492 es el que dice que los auxiliares de la administración de justicia tendrán el sueldo
que le fijen las leyes, ósea, tendrán el sueldo dependiente del grado que tienen en el escalafón.

Disciplina.
En cuanto a la disciplina, los secretarios al igual que todos los funcionarios y empleados del Poder
Judicial son calificados anualmente atendiendo la conducta funcionaria y el desempeño
observado durante el periodo de un año. Este periodo se extiende desde el 1 de noviembre hasta
el 31 de octubre del año anterior.

De acuerdo a lo regulado en esta norma se desprende que son calificados por el tribunal, juzgado
o corte de que dependen estableciéndose en este las formas, los plazos, los requisitos para
llevar tal cometido, además que es preciso señalar que se adjuntan funciones propias de los
secretarios en la realización de esta calificación en lo que se refiere a gestión lógica, operativa y
material, de manera que se concretan los procedimientos con eficiencia y eficacia

Ósea en este artículo se puede observar con profundidad la aplicación del principio de probidad
dentro de la jurisdicción.
Tiempo de duración de sus funciones.
En cuanto al tiempo que duran en sus funciones los secretarios, duran mientras no se porten mal,
es decir que los despidan o ellos quieran renunciar, pero duran hasta los 75 años de edad, pero
los pueden sacar antes si incurren en sanciones disciplinarias.

Secretarios en la actualidad.
En realidad, también los secretarios están en periodo de eliminación de estos cargos, porque
todos los tribunales reformados carecen de secretarios porque al secretario se le asignan muchas
funciones administrativas y ellos no estudiaron eso, de manera que suele ser duro, aunque ahora
con la ayuda electrónica es más fácil, pero antes debían llevar toda una carga administrativa que
no es propia de ellos, incluso de contabilidad (y muchas veces no eran buenos para los números).

Ahora están tratando de modificar la legislación y establecer que todos los tribunales tengan
administrador, pero hasta ahora no se ha hecho, sin embargo, la Corte Suprema, ella de modo
propio hizo que la Cortes de Apelaciones tengan administradores no obstante de tener
secretarios, pero los secretarios se les asignan funciones jurisdiccionales y se lo alivia de las
funciones administrativas al ponerle un administrador, así que están en periodo de extinción.

Clase 9 de diciembre sincrónica

Los conservadores y archiveros

Divagaciones de la profesora

Los administradores del tribunal, estos son los que están entrando a reemplazar a los secretarios
en los tribunales gradualmente han ido en el Código Orgánico y todavía están titulados los
administradores de los tribunales en lo penal, en lo criminal y está mal, porque inmediatamente
vinieron las reformas o casi inmediatamente las reformas de familia y laboral en que también se
organizó con el mismo sistema la Secretaría con administrador y unidades de trabajo y de manera
que están agrupados en especialidades los empleados del Tribunal y eso ha facilitado mucho las
cosas y permite atender a varios jueces a la vez, que es como tener varios tribunales.
Por qué crear el número de tribunales que se necesitaban en Santiago, por ejemplo, era
demasiado oneroso, entonces inventaron eso de hacer tribunales compuesto por tribunales de
varios jueces, pero independiente cada uno y con eso se ahorraron mucho dinero e hicieron que la
cosa funcionaran mucho más rápido.

Dicen que las críticas del público es que eso no se debe a la organización, sino que al cambio de las
leyes que ahora son garantista. Antes, por ejemplo, se encontraba alguien con un objeto robado
en su poder, se presumía que se lo había robado él, a menos que probara que no, que lo
comprueben en una feria que lo compró como cosa usada, digamos. Y por ejemplo, podía probar y
podía ser cierto, entonces, había que probar que uno lo había adquirido bien si tenía una cosa que
había sido sustraída. Ahora no, Ahora se presume de que las tienen nomas, son receptadores.

Así que se critica a la justicia criminal, pero no es por la reforma criminal misma, por la reforma
procesal. Es por la reforma de fondo, la crítica actual. Así que esta esta reforma que modificó las
secretarías del Tribunal, todo el soporte administrativo es muy buena.

Yo fui secretaria de juzgado y había que saber bueno, computación en ese tiempo no había,
apenas había, había juzgados que no tenían ni máquinas de escribir. El tribunal de Cañete, por
ejemplo, todo era a manuscrito porque la única máquina de escribir que tenían estaba mala y no
se las habían arreglado.

Y el ministro de la Corte Suprema, que estaba a cargo de las finanzas. Una vez al año hacía un
discurso de todo el dinero que había ahorrado y le habían devuelto al fisco. Le habían dado dinero
para solventar los gastos de los juzgados y él había devuelto tanto y creía que había hecho una
gracia, pero tenía sin implementos a los tribunales. Pero así era. Así que en computación no me
tocaba saber, pero sí contabilidad y una serie de asuntos administrativos que no eran lo que yo
había estudiado, pero ahora tenemos especialistas y poco a poco los juzgados civiles van a pasar a
ser también así.

Materia

Nosotros sabemos entonces que por todos esos motivos que los tribunales, que en un comienzo
se organizaron en un esquema básico. En que la función propiamente jurisdiccional estaba y no
podía ser otra cosa en manos de un juez letrado, contaban con auxiliares de la Administración y
Justicia y además contaban con auxiliares de la Administración de Justicia que los coadyuvaban,
pero la Secretaría estaba organizada así nomás como una secretaría de una empresa comercial. Un
jefe de la Secretaría, que era el secretario, que además tenía la función de su subrogar al juez
cuando éste faltaba y dirigir a todo un personal al cual se le exigía exclusivamente tener lo que en
ese tiempo era cuarto año de humanidades, o sea, el actual segundo medio y con esa gente tenía
que batirse el secretario y enseñar de uno a uno las funciones que tenían que desempeñar.

El secretario tenía profesión de abogado también, pero no tenía estudios de administración y por
eso fue que en esta reforma procesal penal del año 2000, al crearse los tribunales de juicio oral en
lo Penal y Juzgados de Garantía, se suprimió el cargo de secretario y se entregó la administración y
gestión de dichos tribunales a expertos profesionales, expertos en tales disciplinas y son los
denominados administradores de los tribunales de justicia. Como digo en el Código dice de los
juzgados del crimen, pero ahora hay que borrar eso.
Bueno, y como la experiencia fue exitosa, sin lugar a duda. Resistía por los jueces al comienzo,
porque se instaló primero en la reforma procesal penal aquí en la novena región y en la cuarta y
los jueces reclamaban que los administradores los querían mandar a ellos y bueno, los
administradores le administraban las audiencias de manera que en el fondo les estaban
imponiendo reglas, pero así es la vida, cada cual tiene su papel. El juez está acostumbrado a que él
mandaba en todo, donde su palabra era la que valía. Ahora, en materia de administración no, pero
por supuesto que tienen intervención los jueces, el juez presidente del comité de jueces es el que
se entiende con el administrador, pero el administrador cumple su función y él ve el panorama del
juzgado y ahí arma la audiencia según la conveniencia del tribunal.

Fue tan buena esta experiencia que en la Corte Suprema en marzo del 2015 se dictó un aborto
acordado y estableció los administradores en las Cortes de apelaciones y en la ley no están
contemplado. En la ley en las Cortes de apelaciones hay secretario, pero le pusieron además, un
administrador, ósea el secretario, tiene muchas funciones específicas en los en los juzgados,
subrogar juez e incluso se arma cuando están atrasados los juzgados dejan al juez la Corte de
Apelaciones, o sea pueden dejar al juez puro dictando sentencia los fallos que tiene atrasados y al
secretario en las funciones de juez y eso funciona, el secretario asume como justo y es
sencillamente en que tiene que haber un secretario subrogante en los juzgados en que hay
secretarios.

Bueno, entonces la Corte Suprema, sin ley siquiera, lo impuso en la Corte de Apelaciones. Y cómo
les lleva administradores a la corte de apelaciones?

Saca uno de los administradores de la ciudad cabe, asiento de la corte, digamos y se lo coloca de
en comisión de servicio a la Corte y va en comisión de servicio y mientras tanto allá le nombran un
suplente en el tribunal, o bien, si hay su administrador lo subroga, porque hay algunos juzgados
que tienen su administrador.

Estas funciones de los administradores no varían, no obstante, que sean distinta la función es
distinta las materias que tratan de los tribunales. Bueno, las unidades de sala pueden variar,
Veíamos nosotros que las unidades de juicio, la secretaría de los tribunales de juicio oral en lo
Penal tienen una unidad extra, “La Unidad de atención de víctimas y testigos” que no tienen los
otros tribunales. Pero así tienen algunas también las Cortes de apelaciones tienen muchas más
unidades, pero en el fondo los administradores, realizan la misma función, como ellos no
resuelven la causa, no se meten en las leyes de fondo, ellos exclusivamente están para hacer
funcionar el tribunal y eso estén fallando un asunto criminal o estén fallando un asunto civil de
familia, por ejemplo, o laboral necesitan hacer un calendario de audiencias, etcétera, etcétera. O
sea, se encargan de la parte administrativa del tribunal “económica”, o sea económica en el
sentido de datar las audiencias, por ejemplo y de gestión de personal. Son profesionales del área
de administración con aptitud para dirigir las instituciones mencionadas en conjunto con los jueces
y demás funcionarios de los tribunales de las Cortes. Por ejemplo.

Características

Los administradores de los diferentes tribunales reformados, que son especializados y tienen
funciones diferentes, sin embargo, ellos como solos, se refieren, a que están controlando la
gestión, organización y administración del tribunal que tienen funciones similares.
Ellos realizan las mismas funciones, de manera que yo podría postular siendo administrador de un
tribunal de juicio oral en lo penal, postular a un juzgado de familia para ser administradora y ya, no
necesitan tomar mi examen nuevo porque resulta de que no cabe duda que tengo las aptitudes si
es que he sido bien calificado y se hacen concursos porque se presentan vario y hay que elegir
entre uno de ellos y tratan de conseguir al mejor.

El artículo 389 del Código Orgánico de Tribunales, los define y dice los administradores de
tribunales con competencia y bueno, dice con competencia en lo criminal, porque así fue creado.

“Son funcionarios auxiliares de la Administración de Justicia, encargados de organizar y controlar


la gestión administrativa de los tribunales de juicio oral en lo penal, dice, y de los Juzgados de
garantía, eso tendríamos que borrarse, tiene que decir de los juzgados a los cuales están
adscritos”.

Como decía, no tienen relación alguna ellos con las funciones jurisdiccionales de los tribunales,
sólo son auxiliares de la administración de justicia, relacionado con la organización y gestión y se
mantienen al margen de la del aspecto jurisdiccional propiamente tal. Ellos prestan ayuda con sus
conocimientos administrativos para la correcta conducción del tribunal donde ejerce su cargo.

La Corte Suprema, como digo, dictó un auto acordado y se lo puso también a las Cortes de
apelación y en. Y este auto acordado es un administrador similar, digamos, a los administradores
de tribunales y claro, tiene una función, en la administración de una corte no es lo mismo que la
administración de un juzgado, pero tiene por lo tanto a unidades administrativas extra fuera de las
que tienen los juzgados en general, pero de todas maneras no se alejan de la esencia del cargo de
administrador, es lo mismo en el fondo, pero administrar un asunto más grande, digamos, y un
poco más complicado.

En qué territorio se desempeñan

Se desempeñan, obviamente, en forma exclusiva en el tribunal en que han sido designado en el


tribunal.

Qué requisitos tenemos para su nombramiento

El artículo 389, es un largo artículo, tiene letra A. B. C. D. E. F. y G.

Fue por no modificar tanto los artículos, no mover tanto los artículos del código, porque hay gente
que los tiene puestos en la memoria. Entonces, como esto era introducir todo un capítulo nuevo,
hicieron este artículo con tantas letras que podrían habían sido muchos artículos, de manera que
habrían de compaginado el código.

Dice el artículo 389 C

Para ser administrador de un tribunal con competencia en lo criminal se requiere poseer un título
profesional relacionado con las áreas de administración y gestión, otorgado por una universidad o
por un instituto profesional, de una carrera de ocho semestres de duración a lo menos.
Excepcionalmente, en los juzgados de garantía de asiento de comuna o agrupación de comunas, la
Corte de Apelaciones respectiva podrá autorizar el nombramiento de un administrador con un
título técnico de nivel superior o título profesional de las mismas áreas, de una carrera con una
duración menor a la señalada.

Eso fue en un comienzo, porque en un comienzo hubo temor que en los lugares apartados
supongamos que en Puerto Cidnes, por ejemplo, no hubiera un personaje con esos títulos,
entonces, cómo iban a dejar sin administrador y esto era poco probable, porque a los altos cargos
de juez, se va la gente desde Santiago se van a Tocopilla, si los mandan con tal de entrar al Poder
Judicial, pero podía ser que el cargo de administrador el sueldo no fuera tan tentador y no
quisieran trasladarse a la ciudad y que no fueran a encontrar a alguien con el título adecuado.

Dice el 389 D

Los administradores de tribunales con competencia en lo criminal serán designados de una terna
que elabore el juez presidente, a través de concurso público de oposición y antecedentes, que será
resuelto por el comité de jueces del respectivo tribunal.

O sea, estamos partiendo que tiene comité de jueces el tribunal. O sea, tiene varios jueces y por lo
tanto tiene comité de jueces y que el presidente del comité jueces dice, elabora la terna y de
dónde saca los nombre?

Previamente abren un concurso público para que se presente gente interesada en el cargo de
administrador, de ese concurso público, le toman un pequeño examen, digamos y con esos datos
el juez presidente forma una terna y dice, será resuelto por el comité de jueces de respectivos
tribunal, o sea, el comité de Jueces es el que elige uno de los administradores que haya propuesto
en una terna el juez presidente y el juez presidente, para poder confeccionar esta terna se ha
abierto un concurso, les toman un pequeño examen y el juez escoge esos tres nombres y de los
tres nombres elige el comité de jueces.

En comparación con el cómo se nombran en las Cortes de apelaciones. Este auto acordado de la
Corte Suprema es el auto acordado acta 44 del año 2015 y dice

Los administradores de las Cortes de Apelaciones serán designados previo concurso interno de la
jurisdicción, o sea, hacen un concurso interno respecto de la ciudad, por el presidente la corte
respectiva, o sea el presidente de la Corte respectiva abre concurso para nombrar administrador
interino en comisión de servicio en la Corte Apelación, es un concurso al que se pueden oponer los
administradores del territorio jurisdiccional. Les toman también un examen y ahí son designados,
los administradores de la Corte de Apelaciones serán designados previo concurso interno de la
jurisdicción por el Presidente de la Corte respectiva, quien solicitará la respectiva Comisión de
servicios a la Corte Suprema, mientras no exista una solución legislativa

El artículo 460 del Código de Orgánico de Tribunales, dice Las Cortes examinarán las aptitudes de
los opositores que no sean abogado mediante un examen de competencia, cuando se trate de
proveer algún cargo para el cual no se requiera esa calidad. O sea, ahí le aplican el código orgánico
cuando se trata de un funcionario que no necesita ser abogado, las Corte examinan las aptitudes
de los opositores y asimismo lo hace con estos auxiliares de la administración de justicia.
Entonces, la corte de apelaciones, al igual que en los tribunales, hace una selección de los
postulantes más aptos para poder ocupar el cargo de administrador de la corte de apelaciones,
que al igual que en el caso anterior, es un profesional del área de la administración y gestión, que
está capacitado para llevar el funcionamiento de la corte, porque tiene que ser un administrador,
no puede ser un profesional de fuera, porque le van a pedir comisión de servicio, esa es la forma
de esperar de la ley, porque sin ley no podían estarle pagando un cargo a un administrador,
entonces sencillamente sacan uno de los tribunales que ellos tienen y a ese tribunal lo suplen
como dice la ley, ya sea subrogación o remplazo con uno interino.

Bueno, y tratándose de cómo es un auxiliar de la administración de la justicia, también se le aplica


el artículo 458, que dice

Es aplicable a los auxiliares de la Administración de Justicia lo dispuesto en los arts. 244 y 245.

Si revisamos esos artículos, o sea, se aplica análogamente el nombramiento de jueces al


nombramiento de los auxiliares de la administración, o sea, que al igual que los jueces los
auxiliares de la administración de la justicia, entre ellos los administradores de tribunal, por lo que
dice el artículo 244 de COT:

Los jueces pueden ser nombrados con calidad de propietarios, de interinos o de suplentes.

Es propietario el que es nombrado para ocupar perpetuamente o por el período legal una plaza
vacante.

Es interino el que es nombrado simplemente para que sirva una plaza vacante mientras se
procede a nombrar el propietario.

Es suplente el que es nombrado para que desempeñe una plaza que no ha vacado, pero que no
puede ser servida por el propietario en razón de hallarse suspenso o impedido.

Y el artículo 245 del COT agrega:

Nombrado un juez en la forma prescrita por la ley para ocupar una plaza vacante, y no
expresándose en su título con qué calidad es nombrado, se entiende que lo es con la de
propietario.

Pero aquí no se trata de una plaza vacante, porque no hay plaza para administradores de corte y
por lo tanto es interino nomas, mientras no se dicte la ley.

Como están organizados y cómo funcionan

En el caso de las funciones que deben realizar los administradores de tribunal, incluidos los de la
corte de apelaciones, las disposiciones establecen claramente lo que tienen que realizar y se
encuentran en el artículo 389 B y dice:

Corresponde a los administradores de estos tribunales:

a) Dirigir las labores administrativas propias del funcionamiento del tribunal o juzgado, bajo la
supervisión del juez presidente del comité de jueces;
b) Proponer al comité de jueces la designación del subadministrador, de los jefes de unidades y de
los empleados del tribunal;

c) Proponer al juez presidente la distribución del personal;

d) Evaluar al personal a su cargo;

e) Distribuir las causas a los jueces o a las salas del respectivo tribunal, conforme con el
procedimiento objetivo y general aprobado;

f) Remover al subadministrador, a los jefes de unidades y al personal de empleados, de


conformidad al artículo 389 F;

g) Llevar la contabilidad y administrar la cuenta corriente del tribunal, de acuerdo a las


instrucciones del juez presidente;

h) Dar cuenta al juez presidente acerca de la gestión administrativa del tribunal o juzgado;

i) Elaborar el presupuesto anual, que deberá ser presentado al juez presidente a más tardar en el
mes de mayo del año anterior al ejercicio correspondiente.

El presupuesto deberá contener una propuesta detallada de la inversión de los recursos que
requerirá el tribunal en el ejercicio siguiente;

j) Adquirir y abastecer de materiales de trabajo al tribunal, en conformidad con el plan


presupuestario aprobado para el año respectivo, y

k) Ejercer las demás tareas que le sean asignadas por el comité de jueces o el juez presidente o
que determinen las leyes.

Para el cumplimiento de sus funciones, el administrador del tribunal se atendrá a las políticas
generales de selección de personal, de evaluación, de administración de recursos materiales y de
personal, de diseño y análisis de la información estadística y demás que dicte el Consejo de la
Corporación Administrativa del Poder Judicial, en el ejercicio de sus atribuciones propias.

Funciones de los administradores de la corte de apelaciones

Aquí las cortes de apelaciones se esmeraron en poner todo lo que necesitaban y lo saben mejor
que los legisladores, los legisladores hicieron la ley, pero los ministros de la corte suprema hicieron
el auto acordado y ellos han sido jueces, a través de toda su vida, entonces en este auto acordado
se encuentran en el artículo 23 del acta 44 y dice

Funciones del administrador de la corte, corresponderá a los administradores de la corte de


apelaciones realizar las siguientes funciones:

1. Dirigir y supervisa las labores administrativas propias del funcionamiento de la corte, bajo
la supervisión del presidente de la corte de apelaciones
2. Dirigir y coordinar a los jefes de unidad y a través de ellos a los funcionarios que
componen cada uno de las áreas de gestión
3. Genera y coordinar reuniones técnicas y informativas según la periodicidad que
corresponda ya sea internas o de coordinación jurisdiccional
4. Controlar el cumplimiento de las metas internas e institucionales

Clase 9 de diciembre asincrónica

Administradores de tribunales

estos funcionarios que desde la reforma procesal penal, se dieron a conocer en los tribunales de
justicia, para ellos asumir la función administrativa de un tribunal, que siempre había estado en
manos de un secretario, que es abogado y que subroga al juez, entonces este no era la persona
adecuada, era una carga excesiva para el secretario, porque son múltiples las funciones y la
secretaria no estaba tampoco organizada en unidades de trabajo como está ahora, entonces este
ha sido un gran adelante, se incrementó como les decía, en todas las reformas procesales, que
hubo después de la reforma procesal penal, que es la reforma en materia de familia y en materia
laboral y la corte suprema sin que hubiera podido ley, estableció administradores para la corte de
apelaciones.

Funciones de los administradores

las funciones de los administradores de la corte de apelaciones, están en el auto acordado 44 de la


corte suprema, que en su artículo 23 dice las funciones del administrador de la corte y entre otras
tareas propia de la gestión administrativa de tribunal y sin que los enunciados siguientes sean
taxativos, dicen que:

Corresponderá a los administradores de la corte de apelaciones las siguientes funciones:

1) Dirigir y supervisa las labores administrativas propias del funcionamiento de la corte, bajo
la supervisión del presidente de la corte de apelaciones (o sea, aquí improviso la corte
suprema, como no hay comité de jueces ahí, pero no lo necesitan, si tienen un pleno ellos,
entonces es el presidente de la corte de apelaciones, el que se entiende con el
administrador)
2) Dirigir y coordinar a los jefes de unidad ya través de ellos a los funcionarios que componen
cada uno de las áreas de gestión (porque estas unidades de trabajo son las áreas de
gestión y todas están dedicadas a una materia específica, uno a administración general,
etc.)

3) Generar y coordinar reuniones técnicas e informativas según la periodicidad que


corresponda ya sea internas o de coordinación jurisdiccional (o sea, no solo trabaja en la
corte, hace reuniones, con el objeto de estar todos coordinados y trabajando
armónicamente en todo el territorio de la corte digamos)

4) Controlar el cumplimiento de las metas internas e institucionales

5) generar instancias de comunicación y coordinación con la administración zonal de la


corporación administrativa del poder judicial (la corporación administrativa es la que
proporciona los fondos, así que tiene que estar siempre comunicada con la administración
zonal de la corporación administrativa del poder judicial) (zonal es porque estamos
hablando de todas las cortes de apelaciones)

6) velar por la correcta administración de los recursos (tiene que ver que no se malgaste el
dinero)

7) integrar el comité de ministros en calidad de secretario técnico e informar la confección


de la repuesta de plan de trabajo y posterior seguimiento del mismo (se elabora un plan
de trabajo y él es el que tiene que controlar el cumplimiento del personal de empleados,
entonces ese plan de trabajo lo confeccionan los ministros, pero él esta cómo secretario
ahí y él es el que proporciona la información, de lo que se necesita, de lo que se está
haciendo, de las dificultades que se tienen, etc.)

8) asesorar y coordinarse con el secretario de la corte en todas las materias y en especial en


la proposición a su presidente, de la designación, distribución y remoción de los
empleados de este tribunal (porque los secretarios en la corte de apelaciones subsisten al
mismo tiempo que este administrador postizo y este administrador que le llega a quitar las
funciones administrativas al secretario, pero no a quitar sino que más bien a aliviarlo de no
tener que el que llevar las funciones administrativas para las cuales no estaba preparado).

9) llevar la contabilidad y administrar la cuenta corriente de la corte respectiva de acuerdo a


las instrucciones de su presidente y en coordinación con el secretario de la corte

10) dar cuenta al presidente y al comete de ministros acerca de la gestión administrativa


11) asesorar técnicamente al presidente de la corte, ministros y secretarios en lo referente en
la instalación de la sala, registro de asistencia, excusas, inhabilidades y en el registro de los
asuntos que se verán en la audiencia y en su cumplimiento.

12) velar por la debida atención de usuarios y público por parte de todo el personal de la corte
según las instrucciones impartidas en la materia y observando el principio de
transparencia en la publicidad y acceso a la información (también tiene que preocuparse
de que se atienda bien al público, respetando la publicidad y la transparencia)

13) asistencia en las comunicaciones y relaciones con otros tribunales, organismos y


autoridades en las materias de su competencia

Sin perjuicio del deber de coordinación establecido anteriormente, las funciones del número 3, 9,
11 y 13 deberán ser comunicadas e informadas al secretario.

* tratándose de la corte de apelaciones, un solo administrador


Tanto en los tribunales inferiores, como en la corte de apelaciones, las disposiciones legales nos
mencionan al presidente del comité de jueces en los juzgados y al presidente del tribunal en las
cortes, es a él a quien el administrador comunica las decisiones o funciones que le competen, con
él es el que se entiende.

Las funciones de los administradores de los tribunales en general, no estos de la corte de


apelaciones, están en el artículo 389 B del COT.

Corresponde a los administradores de estos tribunales:

a) Dirigir las labores administrativas propias del funcionamiento del tribunal o juzgado, bajo la
supervisión del juez presidente del comité de jueces;

b) Proponer al comité de jueces la designación del subadministrador, de los jefes de unidades y de


los empleados del tribunal;

c) Proponer al juez presidente la distribución del personal;

d) Evaluar al personal a su cargo;

e) Distribuir las causas a los jueces o a las salas del respectivo tribunal, conforme con el
procedimiento objetivo y general aprobado;

f) Remover al subadministrador, a los jefes de unidades y al personal de empleados, de


conformidad al artículo 389 F;

g) Llevar la contabilidad y administrar la cuenta corriente del tribunal, de acuerdo a las


instrucciones del juez presidente;

h) Dar cuenta al juez presidente acerca de la gestión administrativa del tribunal o juzgado;

i) Elaborar el presupuesto anual, que deberá ser presentado al juez presidente a más tardar en el
mes de mayo del año anterior al ejercicio correspondiente.

El presupuesto deberá contener una propuesta detallada de la inversión de los recursos que
requerirá el tribunal en el ejercicio siguiente;

j) Adquirir y abastecer de materiales de trabajo al tribunal, en conformidad con el plan


presupuestario aprobado para el año respectivo, y

k) Ejercer las demás tareas que le sean asignadas por el comité de jueces o el juez presidente o
que determinen las leyes.

A la luz de lo que hace la corte suprema, es lo mismo, pero adaptado a la corte de apelaciones,
que son tribunales colegiados, o sea, los tribunales de juicio oral en lo penal vienen siendo
parecido a la corte de apelaciones en eso, son numerosos jueces pero que trabajan agrupados
como tribunal colegiado en sala.

Pero no todas las tareas del secretario quedan precisamente en manos del administrador, porque
al jefe de la unidad administrativa que tenga su cargo la administración de causas ve que está en
unidades administrativas y hay una en que es la unidad de administración de cusas y de acuerdo
con las instrucciones que establece la corte suprema le corresponde efectuar las siguientes
funciones que son propias del secretario:

1) Certificar las actuaciones procesales realizadas ante el tribunal de que forman parte
2) Certificar las resoluciones del juzgado de garantía o de tribunal de juicio oral en lo penal
cuando corresponda
3) Formar el estado diario y autorizar el mandato judicial cuando corresponda

Como se reemplaza a los administradores

El artículo 22 del auto acordado de la corte suprema dice:

Que la subrogación del administrador de la corte de apelaciones, que en caso de ausencia del
administrador, por enfermedad, prohibición de servicio u otro motivos, las función podrá ser
ejercida por el jefe de unidad de servicio de respectiva corte y falta de este por el jefe de la unidad
de administración de causas y sala o el de unidad de atención al público en su defecto.

En las cortes que no cuenten con jefe de unidad, el administrador podrá ser subrogado por un
administrador de un tribunal reformado de la jurisdicción en comisión de servicio previo concurso
interno dentro de la jurisdicción y seleccionado por el comité de ministros.

*con respecto a su remuneración decimos que tienen sueldo fijo, que le fijan las leyes, figuran en
el escalafón secundario en la tercera serie y tienen distintas categorías según al juzgado a quien
sirven.

*El articulo 389 E dice: Las disposiciones contenidas en el Título XII de este Código serán aplicables
a los administradores de los tribunales con competencia en lo criminal en cuanto no se opongan a
la naturaleza de sus funciones. O sea, las normas relativas a los auxiliares de la administración de
la justicia.

*Respecto a su responsabilidad, podríamos decir que los tribunales de la corte de apelaciones son
entidades que buscan la finalidad de restableces la paz social cuando esta ha sido perturbada ya
sea por delitos o por controversias civiles como de familia, laborales, etc.

Resumiendo todo lo ya visto, podríamos decir que las responsabilidades de los administradores
son económicas, administrativas, de supervisión y de organización y también se le podría agregar
lo que dice el artículo segundo, inciso primero del auto acordado de la corte suprema sobre
administradores de la corte de apelaciones, dice:

implementar en cada corte un nuevo sistema de gestión bajo la tuición operativa de un


administrador de una corte a quien corresponderá demás el majo administrativo, elaboración de
planes y prácticas de apoyo al trabajo jurisdiccional, propendiendo a la uniformidad de procesos y
al uso de recursos tecnológicos, optimizando los recursos humanos existente en ella, además de
ampliar y mejorar la entrega de servicio de administración de justicia conforme con los actuales
desafíos del poder judicial.
*las áreas que están presente en las corte de apelaciones y en algunos de lo tribunales de juicio
oral en lo penal o juzgados de garantías son las siguientes:

 Área de causas
 área de salas
 área de control de gestión
 área de servicios
 área de atención de publico
 área de asuntos administrativos
 área de coordinación de tribunales de primera instancia (esta de de la corte de
apelaciones)
 área de presidencia (también esta es exclusiva de las cortes)

También en estas áreas trabajan personal capacitado para desarrollar la función a la cual se aboca
a cada área y cada una de ellas tiene un jefe de área que se encuentra en constante comunicación
con el administrador del tribunal, por lo tanto el que se encarga de que estas áreas también
funcionan eficientemente y que los jefes de cada área realizan sus trabajos específicos también es
una responsabilidad del admirador, este va controlando que sus jefes hagan sus trabajos

en suma, los administradores no solo velan por la organización del tribunal, tiene
responsabilidades en el ámbito económico para repartir los recursos de una manera óptima en la
compra de los implementos que necesitan para trabajar el tribunal, juzgado o corte o para llevar la
contabilidad de estos mismo; tiene además, responsabilidades estrictamente administrativas
relacionadas con la buena administración del tribunal, juzgado o corte y tiene responsabilidad
sobre todo sobre el buen funcionamiento de los demás empleados que se encuentran bajo su
supervisión y tiene otras responsabilidades externas que le son asignadas por el juez presidente.

*cesación del cargo de administrador

Artículo 493, inciso 1 y 2 y 494 inciso primero y el inciso final del articulo 389 F, articulo 495, inciso
primero del COT

 Artículo 493 inciso 1 y 2


Los funcionarios que no gocen de inamovilidad, serán removidos por el Presidente de la República
con el solo acuerdo de la mayoría de los miembros en ejercicio de la Corte respectiva.

El funcionario que figure en Lista Deficiente o, por segundo año consecutivo en Lista Condicional,
una vez firme la calificación respectiva, quedará removido de su cargo por el solo ministerio de la
ley.

Artículo 494 inciso primero

Los cargos de los auxiliares de la Administración de Justicia expiran por incurrir éstos en alguna de
las incapacidades establecidas por la ley para ejercerlos o por las causas indicadas en los números
3, 4, 5, 6, 7, 8 y 11 del artículo 332 en cuanto les puedan ser aplicables. Expiran, asimismo, por la
aceptación de todo cargo o empleo remunerado con fondos fiscales, semifiscales o municipales, y
cuando sobrevienen a los funcionarios algunas de las inhabilidades indicadas en los cuatro
primeros números del artículo 256.

Articulo 332 números 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 11 (dentro del artículo anterior)

3°) Por remoción acordada por la Corte Suprema en conformidad a la Constitución Política o a las
leyes;

4°) Por sentencia ejecutoriada recaída en el juicio de amovilidad, en que se declare que el juez no
tiene la buena comportación exigida por la Constitución Política del Estado para permanecer en el
cargo;

5°) Por renuncia del cargo, hecha por el juez y aceptada por la autoridad competente;

6°) Por jubilación o pensión obtenida por servicios prestados al Poder Judicial, sea cual fuere el
régimen previsional aplicable;

7°) Por la promoción del juez a otro empleo del orden judicial, aceptada por él;

8°) Por el traslado del juez a otro empleo del orden judicial;

11) Por la aceptación del cargo de Presidente de la República.

Articulo 389 F, inciso final

La remoción del administrador del tribunal podrá ser solicitada por el juez presidente y será
resuelta por el comité, con apelación ante el Presidente de la Corte de Apelaciones respectiva,
recurso que se someterá a los mismos plazos del inciso cuarto.

Artículo 495 inciso primero

Si un auxiliar de la Administración de Justicia de los indicados en el artículo 469 y un ministro de la


Corte de Apelaciones de que aquéllos dependan contrajeren, después que hayan sido nombrados
tales, alguno de los parentescos designados en el artículo 258, aquél por cuyo matrimonio se haya
contraído el parentesco, cesará inmediatamente en el ejercicio de sus funciones y deberá ser
separado de su destino.

Además estos dejan su cargo cuando cumplen los 75 años de edad, según el artículo 945 bis

Los auxiliares de la administración de la justicia permanecerán en su cargo hasta cumplir los 75


años de edad
El artículo 21 del auto acordado de la corte suprema establece la remoción del cargo de
administración en forma muy explicita

El término de las funciones correspondiente a la administración del tribunal podrá ser solicitado
por el residente y será resuelta con el pleno de la corte de apelaciones respectivas

Consejos técnicos

Existen únicamente en los juzgados de familia, fueron creados por la ley 19.968 y también en el
artículo 457 del COT, creo los juzgados de familia que reemplazaron a los juzgados de menores
que hasta entonces se ocupaban de la mayoría de los asuntos de familia, pero la verdad es que
había materia de familia que las trataba el juez civil y que entonces se armaba un conflicto, porque
se estaban litigando por el mismo asunto, el mismo conflicto familiar en el juzgado civil por un
lado y en el juzgado de menores por el otro lado, entonces, era una confusión tremenda y un
trabajo atroz para lo justiciable sobre todo; entonces, fueron creados estos juzgados de familia
que tomo todos los asuntos de familia a su cargo y remplazo a lo de menores y estos se pasaron a
los juzgados de familia.

Por tanto, el contenido de la ley contemplo la creación de estos organismos multidisciplinarios


cuyos miembros son funcionarios especializados en materia de familia, infancia y otros. Aquí en
familia lo que se reclamaba era que las asistencias sociales ahí no existían consejos técnicos,
existían asistencias sociales que eran las que salían a terrenos digamos a visitar las familias y a
percatarse de la realidad de la familia y a que los asistente sociales que eran especialistas fueran a
la casa y vieran en terreno y se percataban ellos con esa perspicacia propia de esa profesión de la
situación real, entonces, se criticaba mucho de que eran ellos los que decidían los asuntos de
familia y que no era el juez y que este se guiaba solo por lo que le dijera el asisten social y por eso
estas postularon a los juzgados de familia y quedaron en los consejos técnicos.

Así que cuando el código es un poco ambiguo, no dice que profesión específica, pero la diferencia
del consejo técnico con el administrador este que este puede estar formado por varios
profesionales y normalmente tienen de distinta profesión, como psicólogos o asistentes sociales,
etc.: entonces el consejo técnico tiene tanto psicológicos como asistentes sociales porque de la
ayuda de ambos necesitan el juez.

Administradores de los tribunales.


Nosotros estábamos estudiando los administradores de los tribunales, estos funcionarios que
desde la reforma procesal penal se dieron a conocer en los tribunales de justicia para ellos
asumir la función administrativa del tribunal (que siempre había estado en manos del secretario,
que es abogado y que subroga al juez, pero no era la persona adecuada pues era una carga
excesiva para el secretario porque son múltiples las funciones, además de que la secretaria
tampoco estaba organizada bajo unidades de trabajo como esta ahora. Entonces ha sido un gran
adelanto pues se incremento en todas las reformas procesal que hubo después de la reforma
procesal penal, que es la reforma en materia de familia y en materia laboral, entonces, la Corte
Suprema sin que hubiera Ley estableció administradores para las Cortes de Apelaciones, se espera
que la ley la ratifique esto que hizo la Corte Suprema y que es muy útil (obviamente tiene
administradores la Corte Suprema también).

Entonces se espera este nombramiento por ley pero todavía no ha ocurrido, también se espera
que ha todos los tribunales (incluso los unipersonales y civiles) se les ponga esta forma de
administrar el tribunal, y ahí talvez podrían aumentar la dotación de jueces civiles para que los
procesos sean mas rápidos sin tanto gasto, porque sería cuestión de crear exclusivamente nuevos
cargos de juez, y que lo atienda la misma plataforma administrativa que los otros colegas de su
territorio, de manera que se pudiera aumentar la adjudicatura civil sin un gasto excesivo para la
nación. Eso seguramente vendrá en poco tiempo y desaparecerán los secretarios de juzgados y
todo será administradores, además organizaran todas las secretarias en unidades de trabajo.

Funciones de los administradores.


Las funciones de los administradores de las Cortes de Apelaciones están en el Autoacordado 44 de
la Corte Suprema, que en su artículo 23 dice las funciones del administrador de la Corte:

Artículo 23 Autoacordado 44 de la Corte Suprema: “Entre otras tareas propias de la gestión


administrativa del tribunal, y sin que los enunciados siguientes sean taxativos, corresponderá a los
Administradores de las Cortes de Apelaciones realizar las siguientes funciones:

1. Dirigir y supervisar las labores administrativas propias del funcionamiento de la Corte,


bajo la supervisión del Presidente de la Corte de Apelaciones. (ósea, ahí improviso la
Corte Suprema pues no hay comité de jueces ahí porque no los necesita es por eso que es
el Presidente de la Corte de Apelaciones el que se entiende con el administrador. También
era el Presidente de la Corte de Apelaciones el que se entendía mayormente con lo(s)
secretarios de la corte).

2. Dirigir y coordinar a los Jefes de Unidad y a través de ellos a los funcionarios que
componen cada una de las áreas de gestión. (porque estas unidades de trabajo las
denominan aéreas de gestión y todas están dedicadas a una materia especifica; unos a
administración general y otros a otra aéreas).

3. Generar y coordinar reuniones técnicas e informativas según la periodicidad que


corresponda, ya sean internas o de coordinación jurisdiccional. (ósea, no solo trabaja en
la Corte, si no que hace reuniones con el objeto de estar todos coordinados y trabajando
armónicamente en todo el territorio de la corte).

4. Controlar el cumplimiento de las metas internas e institucionales.

5. Generar instancias de comunicación y coordinación con la Administración Zonal de la


Corporación Administrativa del Poder Judicial. (La Corporación administrativa es la que
proporciona los fondos, así que tiene que estar siempre comunicada con la administración
zonal de la Corporación Administrativa del Poder Judicial. Es Zonal porque estamos
hablando de todas las Cortes de Apelaciones, no solo hay en Santiago, hay en 17
ciudades).

6. Velar por la correcta administración de los recursos. (tiene que ver que no estén
malgastando el dinero).
7. Integrar el Comité de Ministros en calidad de Secretario Técnico e informar la confección
de la propuesta de Plan de Trabajo y posterior seguimiento del mismo. (se elabora un
plan de trabajo en la corte y el es el que tiene que controlar el cumplimiento para todo el
personal, el no controla a los Ministros, pero controla a todo el personal de empleados.
Ese plan de trabajo los confeccionan los Ministros pero el esta como secretario ahí, y el es
el que les proporciona la información de lo que se necesita de lo que se está haciendo de
las dificultades que tiene).

8. Asesorar y coordinarse con el Secretario de la Corte en todas las materias, y en especial


en la proposición a su Presidente de la designación, distribución y remoción de los
empleados de este tribunal. (porque los secretarios en las Cortes de Apelaciones
subsisten al mismo tiempo que este administrador “postizo” que le llega a quitar las
funciones administrativas al secretario, o mejor dicho, aliviarlo, de no tener el que llevar
las funciones administrativas para las cuales no estuvo preparado en los tiempos en que
estudio su profesión. Entonces, asesora al secretario, pero también se coordina con el en
todas las materias. Es muy importante esta capacidad de trabajar en grupo.

9. Llevar la contabilidad y administrar la cuenta corriente de la corte respectiva, de


acuerdo a las instrucciones de su Presidente y en coordinación con el Secretario de la
Corte. (el va a llevar la Cuenta Corriente).

10. Dar cuenta al Presidente y al Comité de Ministros de la Corte acerca de la gestión


administrativa.

11. Asesorar técnicamente al Presidente de la Corte, Ministros y Secretarios en lo referente


a la instalación de las salas, registro de asistencia, excusas, inhabilidades, y en el
registro de los asuntos que se verán en la audiencia y de su cumplimiento; (esa es la
forma en que funciona la corte, pues todos los días funcionan las salas y se ven causas,
además las causas tienen que figurar en una tabla, y las tablas hay que confeccionarlo. El
asesora).

12. Velar por la debida atención de usuarios y público por parte de todo el personal de la
Corte, según las instrucciones impartidas en la materia y observando el principio de
transparencia en la publicidad y acceso a la información. (también tiene que preocuparse
de que se atienda bien al público, respetando la publicidad y la trasparencia).

13. Asistencia en las comunicaciones y relaciones con otros tribunales, organismos y


autoridades en las materias de su competencia.

Sin perjuicio del deber de coordinación establecido anteriormente, las funciones de los
números 3, 9, 11 y 13 deberán ser comunicadas e informadas al Secretario de la Corte”.

Tratándose de las Cortes de Apelaciones debe haber un solo administrador, porque si bien los
secretarios en algunas cortes grandes y privilegiados tenían mas de uno, ya no es así.

El administrador tendrá que reunir cuenta tanto en los tribunales inferiores como en la Corte de
Apelaciones, las disposiciones legales nos mencionan al Presidente del Comité de Jueces en los
juzgados, y al Presidente del Tribunal en las Cortes. Es a el quien el administrador le comunica las
decisiones o funciones que le competen, con el es con quien se entiende directamente.
Funciones de los administradores en general.
(No hay que considerar estos de las Cortes de Apelaciones cuyo cargo inventaron los Ministros de
la Suprema). Están en el artículo 389 B del Código Orgánico de Tribunales (la Corte Suprema
acomodo, porque habíamos dicho que el párrafo que es ocupa de los administradores de
tribunales están en el 389 del Código Orgánico, pero que son en realidad 7 artículos, porque se
dividen en letras desde la A a la B

Artículo 389 B Código Orgánico de Tribunales: “Corresponde a los administradores de estos


tribunales:

a) Dirigir las labores administrativas propias del funcionamiento del tribunal o juzgado, bajo la
supervisión del juez presidente del comité de jueces;

b) Proponer al comité de jueces la designación del subadministrador, de los jefes de unidades y


de los empleados del tribunal;

c) Proponer al juez presidente la distribución del personal;

d) Evaluar al personal a su cargo;

e) Distribuir las causas a los jueces o a las salas del respectivo tribunal, conforme con el
procedimiento objetivo y general aprobado; (el artículo 389 lo dice así porque cuando se modifico
en esto el Código Orgánico, había administradores en los tribunales de juicio oral en lo penal y en
los juzgados de garantía solamente. Por eso dice “distribuir las causas a los jueces o a las salas”,
pues lo jueces de garantía son tribunales unipersonales para conocer y resolver los asuntos de su
competencia, en cambio los tribunales de juicio oral en lo penal son de varios jueces, son
colegiados y por eso unos tienen sala y los otros son jueces)

f) Remover al subadministrador, a los jefes de unidades y al personal de empleados, de


conformidad al artículo 389 F;

g) Llevar la contabilidad y administrar la cuenta corriente del tribunal, de acuerdo a las


instrucciones del juez presidente; (eso también lo tiene el administrador de la Corte de
Apelaciones, es muy parecido, es el mismo artículo pero acomodado a los Cortes de lo que puso la
Corte Suprema en su Autoacordado).

h) Dar cuenta al juez presidente acerca de la gestión administrativa del tribunal o juzgado;

i) Elaborar el presupuesto anual, que deberá ser presentado al juez presidente a más tardar en
el mes de mayo del año anterior al ejercicio correspondiente. (es el juez presidente del comité de
jueces).

El presupuesto deberá contener una propuesta detallada de la inversión de los recursos que
requerirá el tribunal en el ejercicio siguiente;

j) Adquirir y abastecer de materiales de trabajo al tribunal, en conformidad con el plan


presupuestario aprobado para el año respectivo, y

k) Ejercer las demás tareas que le sean asignadas por el comité de jueces o el juez presidente o
que determinen las leyes. (
Para el cumplimiento de sus funciones, el administrador del tribunal se atendrá a las políticas
generales de selección de personal, de evaluación, de administración de recursos materiales y de
personal, de diseño y análisis de la información estadística y demás que dicte el Consejo de la
Corporación Administrativa del Poder Judicial, en el ejercicio de sus atribuciones propias.

Esto lo habíamos visto ayer, pero ahora a la luz de lo que hace la Corte Suprema, podemos ver que
es lo mismo pero adaptado a las Cortes de Apelaciones, que también son tribunales colegiados lo
que se parece mucho a los tribunales de juicio oral en lo penal, es decir, es un tribunal compuesto
por numerosos jueces pero que trabajan agrupados como tribunal colegiado en sala.

Unidad administrativa de causas.


No todas las tareas del secretario quedan precisamente en manos del administrador, porque al
jefe de la unidad administrativa que tenga a su cargo la administración de causas; recordemos
que esta en unidades administrativas de la secretaria y hay de estas unidades que se llama unidad
de administración de causas, y de acuerdo con las instrucciones que establece la Corte Suprema,
le corresponde efectuar las siguientes funciones que eran propias del secretario:

 Certificar las actuaciones procesales realizadas ante el tribunal del que forman parte
(antes decir ante el tribunal de juicio oral en lo penal o ante los juzgados de garantía, pero
ahora debemos entenderlo tácitamente, prolongado también a los juzgados de familia, a
los juzgados laborales, a los juzgados comunes bicéfalos, ósea todos los que tienen
administrador.
 Certificar las resoluciones del juzgado de garantía o del tribunal de juicio oral en lo penal
cuando corresponda.
 Formar el estado diario.
 Autorizar el mandato judicial cuando corresponda. (el secretario autorizaba el mandato
judicial cuando se establecía en su presencia (art. 6 del Código de Procedimiento Civil),
pero aquí le corresponde al jefe de unidad de administración de causas).

Como se reemplaza a los administradores.


El artículo 22 del Autoacordado de la Corte Suprema dice:

Artículo 22 Autoacordado 44 de la Corte Suprema: “Subrogación del Administrador de la Corte.


En caso de ausencia del Administrador, por enfermedad, comisión de servicios u otros motivos, la
función podrá ser ejercida por el Jefe de Unidad de Servicios de la respectiva Corte (entonces, ahí le
toca al jefe de la unidad de servicios, no al de administración de causas), y a falta de éste, por el
Jefe de la Unidad de Administración de Causas y Sala o el de Unidad de Atención al Público, en su
defecto (osea, si van pasando por los jefes de unidad, pero en ese orden que dice la Corte
Suprema). En las Cortes que no cuenten con Jefe de Unidad, el Administrador podrá ser Subrogado
por un Administrador de un tribunal reformado de la jurisdicción, en Comisión de Servicios, previo
concurso interno dentro de la jurisdicción y seleccionado por el Comité de Ministros. (ósea, no se
organizo la corte en unidades de trabajo, pero la profe se imagina que cuando llega el
administrador la organizaran)”.

Entonces, toma un administrador, pero ahí debe ser con previo concurso, ósea, lo escogen, así que
eso ya no es subrogación, eso es reemplazo. Tratándose de las cortes no importan mientras que el
secretario mandara al personal, pero tratándose de los tribunales no hay disposición legal, no hay
normas expresa al respecto, pero si existe el caso sub administrador en algunos juzgados
(obviamente el lo reemplaza por el solo ministerio de la ley, lo subroga).

En caso contrario, el Presidente le propone al Comité de Jueces el nombre de alguno de los Jefes
de Unidad del Tribunal (ahí también ya no sería subrogación, sería reemplazo porque el Presidente
dice que por ejemplo, el jefe de unidad de servicios es el mas apto, el mas diligente, etc., y el
comité lo elegirá.

Remuneración.
Tienen un sueldo fijo fijado por las leyes. Figuran en el escalafón secundario y tienen un sueldo
fijo. Además, tienen distintas categorías de acuerdo al juzgado al cual sirven según la categoría
del tribunal, puede ser:

 de simple comuna o agrupación de comunas.


 de capital de provincia.
 de asiento de corte.
El artículo 389 E dice:

Artículo 389 E Código Orgánico de Tribunales: “Las disposiciones contenidas en el Título XII de
este Código serán aplicables a los administradores de los tribunales con competencia en lo criminal
en cuanto no se opongan a la naturaleza de sus funciones”.

Ósea, las normas relativas a los auxiliares de la administración de justicia. Con eso hemos
terminado los administradores de tribunales.

Respecto a su responsabilidad podríamos decir una palabra más.

Responsabilidad.
Los tribunales y las Cortes de Apelaciones son entidades que buscan la finalidad propia de los
tribunales, que es reestablecer la paz social cuando esta ha sido perturbado, ya sea por delitos o
por controversias civiles, de familia, laborales, etc.

Pero los conflictos suelen ser muchos y los tribunales se hacen pocos, por lo que normalmente
están saturados de causas y ahí es cuando es necesario organizarse, porque a lo mejor
organizándose bien se trabaja mejor. Si uno empieza a trastornarse con tanto trabajo no se avanza
nada, entonces ahí es importante que todo el sistema administrativo del respectivo tribunal
funcione a la perfección sin la necesidad de que los jueces se atengan, y los administradores son
esto, es decir, ellos estudiaron eso, pues se les exige una carrera larga universitaria, de manera
que ellos son personas con bastos conocimientos en organización y administración, tanto de
personal como de recursos. Y con sus conocimientos liberan a los ministros y a los jueces de
estas funciones administrativas, económicas (como organizamos el trabajo) o de gestión, y así los
jueces pueden dedicarse a resolver los conflictos de intereses jurídicos de la comunidad.

Entonces, podemos resumir todo lo que hemos visto en que las responsabilidades de los
administradores son:

 económicas.
 Administrativas.
 de supervisión.
 de organización.
A todo esto, podemos agregar lo que dice el artículo 2 inc. 1 del Autoacordado de la Corte
Suprema sobre administradores de las Cortes de Apelaciones:

Artículo 2 inc. 1 Autoacordado 44 de la Corte Suprema: “Implementar en cada Corte un nuevo


sistema de gestión bajo la tuición operativa de un Administrador de la Corte, a quien
corresponderá, además del manejo administrativo, la elaboración de planes y prácticas de apoyo
al trabajo jurisdiccional, propendiendo a la uniformidad de procesos y al uso de recursos
tecnológicos; optimizando los recursos humanos existentes en ella, además de ampliar y mejorar
la entrega del servicio de administración de justicia conforme con los actuales desafíos del Poder
Judicial”.

En igualdad de condiciones los administradores, ya sea de Corte de Apelaciones o de tribunales,


tienen bajo su responsabilidad al personal que trabaja en las distintas unidades administrativas,
dependiendo de las cuales estén presentes en cada tribunal, juzgado o Corte de Apelaciones
(recordemos que no todos los juzgados tienen las mismas unidades de trabajo, por ejemplo, el
juzgado de juicio oral en lo penal tiene una unidad de atención de victimas y testigos que no tiene
el juzgado de garantía, porque los juicios orales se llevan a cabo en los juzgados de juicio oral en lo
penal y no en loa de garantía, de manera que hay que tener en cuenta esto dependiendo de cuales
están presentes en cada tribunal).

Las aéreas que están presentes en las Cortes de Apelaciones y algunos de los tribunales de juicio
oral en lo penal o los juzgados de garantía son las siguientes:

 Aérea de causa.
 Aérea de salas.
 Aérea de control de gestión.
 Aérea de servicios (ahí está todo lo computacional).
 Aérea de atención de público.
 Aérea de asuntos administrativos.
 Aérea de coordinaciones de tribunales de primera instancia (esa es de la Corte de
Apelaciones).
 Aérea de presidencia. (también es exclusiva de las cortes).
En estas aéreas trabaja personal capacitado para desarrollar la función a la cual se aboca cada
aérea. Cada una de ellas tiene un jefe de aérea que se encuentra en constante comunicación con
el administrador del tribunal (la profe sabe que en varios tribunales tocan jefes de aérea que son
abogados).

Que estas aéreas deban funcionar eficientemente y los jefes de cada aérea tengan que realizar un
trabajo específico, también es una responsabilidad del administrador, el va controlando que estos
subjefes hagan su trabajo.

En resumen, el administrador no solo vela por la organización del tribunal, tiene responsabilidades
en el ámbito económico para repartir los recursos de una forma optima en la compra de los
implementos que necesita para trabajar el tribunal, juzgado o corte, o para llevar la contabilidad
de estos mismos. Tiene además responsabilidades estrictamente administrativas, relacionados con
la buena administración del tribunal, juzgado o corte. Sobre tiene responsabilidades sobre el buen
funcionamiento de los demás empleados que se encuentran bajo su supervisión, además tiene
otras responsabilidades externas que le sean asignadas por el juez presidente.

Reciben remuneración fiscal, y si miramos los artículos del escalafón que en conjunto son los
artículos 265 inc. 2 y 269 del Código Orgánico, de estos podemos decir que en conjunto de estos
artículos podemos decir que los administradores se encuentran en el escalafón secundario en la
tercera serie, y los grados con los cuales son clasificados los administradores por el Poder Judicial
van desde el n°7 al n°9 de la tercera serie. En base a esta clasificación son otorgadas las
remuneraciones, pues depende del juzgado, ya que están en distinto grado según la categoría del
tribunal, así que si están en un tribunal de categoría mas baja, ganan menos que el que está en un
tribunal de categoría mas alta.

Cesación en el cargo de los administradores,


Tenemos que ir a las reglas generales del Código Orgánico, en el artículo 493 inc. 1 y 2, que dice:

Artículo 493 inc. 1 y 2 Código Orgánico de Tribunales: “Los funcionarios que no gocen de
inamovilidad, serán removidos por el Presidente de la República con el solo acuerdo de la mayoría
de los miembros en ejercicio de la Corte respectiva. (ósea, puede pedirlo la Corte de Apelaciones
respectiva y el Presidente de la República sencillamente lo remueve, pero será porque lo han
investigado de que está haciendo las cosas mal).

El funcionario que figure en Lista Deficiente o, por segundo año consecutivo en Lista Condicional,
una vez firme la calificación respectiva, quedará removido de su cargo por el solo ministerio de la
ley”. (eso lo sabíamos y rige hasta para los jueces).

El párrafo 4 bis del titulo XI del Código Orgánico, no hace ninguna mención especial sobre que los
administradores de tribunales sean inamovibles, así que están en estas normas que acabos de
leer, ósea, no gozan de inamovilidad y es por eso que el Presidente de la República puede hacer
uso de la facultad y remover al administrador correspondiente. Además si es mal calificado en
deficiente dos años seguidos queda removido también.

El artículo 494 inc. 1 dice:

Artículo 494 inc. 1 Código Orgánico de Tribunales: “Los cargos de los auxiliares de la
Administración de Justicia expiran por incurrir éstos en alguna de las incapacidades establecidas
por la ley para ejercerlos o por las causas indicadas en los números 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 11 del artículo
332 en cuanto les puedan ser aplicables. Expiran, asimismo, por la aceptación de todo cargo o
empleo remunerado con fondos fiscales, semifiscales o municipales, y cuando sobrevienen a los
funcionarios algunas de las inhabilidades indicadas en los cuatro primeros números del artículo
256”.

Entonces, si adaptamos este artículo 332 en sus números 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 11 los auxiliares de la


administración de justicia expiran sus cargos de administración, por remoción acordada por la
Corte Suprema en conformidad a las Constitución Política y a las leyes, ósea, la Corte Suprema
puede removerlos pero obviamente cuando lo están haciendo mal, tienen que haber incurrido en
faltas tan graves para removerlo:
Artículo 332 N°4 Código Orgánico de Tribunales: “4°) Por sentencia ejecutoriada recaída en el
juicio de amovilidad (no se porta bien, no es decoroso y tampoco es bueno que una persona si se
embriaga habitualmente llegue al juzgado, por lo que pueden removerlo ), en que se declare que
el juez no tiene la buena comportación exigida por la Constitución Política del Estado para
permanecer en el cargo; (este es el juicio de amovilidad)

5°) Por renuncia del cargo, hecha por el juez y aceptada por la autoridad competente;
(obviamente puede renunciar, si no es un esclavo)

6°) Por jubilación o pensión obtenida por servicios prestados al Poder Judicial, sea cual fuere el
régimen previsional aplicable;

7°) Por la promoción del juez a otro empleo del orden judicial, aceptada por él;

8°) Por el traslado del juez a otro empleo del orden judicial;

11) Por la aceptación del cargo de Presidente de la República.

Entonces, si cae en alguno de estos números del artículo 332, el administrador cesa en su cargo.

El inciso final del artículo 389 f del Código Orgánico dice:

Artículo 389 F Código Orgánico de Tribunales: “La remoción del administrador del tribunal podrá
ser solicitada por el juez presidente y será resuelta por el comité (ósea, por el comité de jueces),
con apelación ante el Presidente de la Corte de Apelaciones respectiva, recurso que se someterá a
los mismos plazos del inciso cuarto”.

Ósea, el juez Presidente se lo somete al comité de jueces, es decir, el juez Presidente le propone el
comité de jueces que remueva al administrador. Y si el comité de jueces concluye que hay que
removerlo, el administrador puede apelar ante el Presidente de la Corte de Apelaciones
respectiva, ósea, la remoción del administrador es de iniciativa del Presidente del comité de
jueces, y lo resuelve el comité de jueces pero es apelable ante el Presidente de la Corte de
Apelaciones.

Recordemos que el artículo 23 letra d del Código Orgánico cuando hablábamos del comité de
jueces dice:

Artículo 23 letra d Código Orgánico de Tribunales: “Al comité de jueces corresponderá:

d) Resolver acerca de la remoción del administrador;”.

Ósea, en realidad el comité de jueces es quien tiene la palabra, porque qué va a decir el Presidente
de la Corte si el comité de jueces le está diciendo el administrador no sirve.

No esta demás ver el artículo 495 inc. 1 que dice:

Artículo 495 inc. 1 Código Orgánico de Tribunales: “Si un auxiliar de la Administración de Justicia
de los indicados en el artículo 469 y un ministro de la Corte de Apelaciones de que aquéllos
dependan contrajeren, después que hayan sido nombrados tales, alguno de los parentescos
designados en el artículo 258 (esas son las incompatibilidades, no se puede ocupar un cargo
judicial un pariente de los ministros en ese territorio, puede optar un cargo judicial pero en otro
territorio jurisdiccional), aquél por cuyo matrimonio se haya contraído el parentesco, cesará
inmediatamente en el ejercicio de sus funciones y deberá ser separado de su destino”.

El artículo 469 en su inc. 2 dice:

Artículo 469 inc. 2 Código Orgánico de Tribunales: “No podrán ser fiscales judiciales,
administradores, subadministradores, jefes de unidades de tribunales con competencia en lo
criminal o miembros del consejo técnico en un Tribunal las personas que tengan con uno o más
jueces de él alguno de los parentescos indicados en el citado artículo”.

Entonces, los administradores que estando en el cargo cuenten con los requisitos de
consaguineidad del artículo 258 dice:

Artículo 258 Código Orgánico de Tribunales: “...los parientes consanguíneos o afines en línea
recta, ni los colaterales que se hallen dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad”
cesaran en el cargo por contar con conflicto de intereses”.

No es necesario que nos aprendamos todo esto, pero debemos saber que ellos también tienen
incompatibilidades de parentesco o de interés con los jefes que van a tener; no pueden tener de
jefes a sus parientes cercanos, no puedo un Ministro de Corte de Apelaciones darle pega a toda su
familia dentro de la jurisdicción, así que tampoco los administradores pueden optar en el territorio
de las cortes en que tengan parientes que ocupen cargos altos en el Poder Judicial.

Además, se van cuando cumplen los 75 años de edad, el artículo 495 bis dice:

Artículo 495 bis Código Orgánico de Tribunales: “Los auxiliares de la Administración de Justicia
permanecerán en sus cargos hasta cumplir los setenta y cinco años de edad”.

Entonces, cumplidos los 75 años cesa en sus funciones.

El artículo 21 del autoacordado de la Corte Suprema establece la remoción del cargo de


administración en forma muy explicita (del de corte, del que inventaron ellos):

“El termino de las funciones correspondientes al administrador del tribunal podrá ser solicitado por
el Presidente y será resulta por el pleno de la Corte de Apelaciones respectiva”

No hay mucho mas que agregar ahí, basta con que al juez Presidente ya no le complazca el
administrador que hayan escogido y lo devuelve a su cargo (porque no le gusta para la Corte, pero
el tiene un nombramiento en un tribunal),

De manera que con esto hemos terminado los administradores del tribunal y podemos pasar a
otro auxiliar de la administración de justicia.

Consejos técnicos.
Debimos haberlos estudiado inmediatamente después de que vimos los tribunales de familia,
porque los consejos técnicos existen únicamente en los juzgados de familia.

Fueron creados por la Ley 19.968 (que salió publicada la primera vez el 16 de agosto del 2004,
después tuvo una reforma importante pero ahí se crearon), que reemplazaron a los juzgados de
menores, que hasta entonces se ocupaban de la mayoría de los asuntos de familia (pero la verdad
es que cuando veíamos los juzgados de familia, habían materias de familia que las trataba el juez
civil, y que entonces se les armaba el enredo y estaban litigando por el mismo asunto o conflicto
familiar en el juzgado civil por un lado, en el juzgado de menos por otro, entonces era una
confusión tremenda y un trabajo atroz para los justiciables).

Entonces, fueron creados los juzgados de familia que tomaron todos los asuntos de familia a su
cargo, y reemplazo a los juzgados de menores. Los juzgados de menores tuvieron que ser
traspasados a los juzgados de familia (fue toda una epopeya, pero se logró), y los funcionarios
tenían que merecer ser trasladados, porque la verdad es que se trataba de llegar con mentalidad
nueva a esos nuevos jugados (no tanto como nueva sino como refrescada).

Por tanto, el contenido de la ley contemplo la creación de estos organismos multidisciplinarios,


cuyos miembros son funcionarios especializados en materia de familia, infancia y otros.

Se les hacia una gran crítica a los juzgados de familia, así como eran criticados los juzgados del
crimen antiguos y se impuso esta de las garantías para el imputado en materia penal, en familia lo
que se reclamaba era que nos existían consejos técnicos, solo existían asistentes sociales que eran
las que sabían a terreno a visitar las familias y a percatarse de la realidad de la familia (porque una
cosa es que vayan al tribunal y le cuenten la historia los mismos contrincantes y uno se la cuenta
de una forma y el otro de otra).

Las asistentes sociales que son especialistas en eso fueran a la casa de esta gente y viera en
terreno y se percatara ella con esa perspicacia propia de esta profesión (eran admirables) de la
situación real. Se criticaba entonces de que eran ellas las que decidían los asuntos de familia, que
no era el juez, pues el juez se guiaba por lo que le dijera la asistente social (eran casi siempre
mujeres, excepcionalmente había un varón).

Esa era la crítica, y quería eliminárselas a ellas y cambiarlas por psicólogos, pero obviamente las
asistentes sociales sabían mucho de psicología, entonces postularon a los juzgados de familia y
quedaron en los consejos técnicos.

El Código es un poco antiguo, no dice que profesión especifica; así como en los administradores,
no dice tampoco que función específica, pero la diferencia del consejo técnico con el
administrador es que puede estar formado por varios profesionales, y normalmente tienen de
distintas profesiones, ósea, los que la profe conoce son psicólogos y asistentes sociales, entonces
el consejo técnico tiene tanto psicólogos como asistentes sociales porque de la ayuda de ambos
necesita el juez; necesita de repente un apoyo de alguien que sepa psicología estudiada (no por
instinto), y a veces no, a veces se necesita otra clase de conflictos y necesita el apoyo de una
asistente social.

Ahora esta prohibido que la asistente social sea la investigadora del tribunal, cosa de que no tenga
esa opinión que según los justiciables era fatal.

Esa es la crítica, pero no está en los libros.

Entonces, esa Ley de Familia es la que regula los consejos técnicos, pero también en el Código
Orgánico se incluyó, así como a los administradores, en el artículo 457 tenemos a los consejos
técnicos (pero aquí no es una seria de artículos como con los administradores, es solo un artículo).
Clase diciembre 14 sincrónica.

Estudiaremos los consejos técnicos, los bibliotecarios y los receptores.

Consejos técnicos.
Introducción/historia.
La profe nos lo quedo debiendo en la oportunidad en que nos enseñó los tribunales de familia.

Estos consejos técnicos fueron creados por la Ley 19.968 que creó los Tribunales de Familia.

Había muchas críticas (sobre todo de varones) sobre las asistentes sociales que tenían los
tribunales de menores y que eran las que hacían las visitas domiciliarias para ver los problemas de
familia (sobre todo cuando había niños). Ellas captaban en terreno el ambiente (normalmente
eran mujeres) y por lo tanto ellas tenían un instinto femenino para aptar el ambiente de los
hogares en problemas. Es por esto que los varones se quejaban, pues decían que en el fondo no
eran causas que tuviera el juez o la jueza, si no que eran las causas de la asistente social, y según
como la asistente social los mirara a ellos (que los miraban hostiles siempre), ellos perdían los
juicios.

Se discutió incluso hacer unos tribunales colegiados de familia (la profe intervino bastante en la
discusión de los tribunales de familia) y algunos proponían (no los judiciales) crear unos tribunales
multidisciplinarios, en que existieran psicólogos que formaran parte del tribunal y que votaran en
las decisiones, pero no cabe dudas que las decisiones de los tribunales deben estar en manos de
profesionales del Derecho, de manera que se les quiso dar toda la competencia de familia pues en
muchas causas de familia no están involucrados menores.

El hecho es que triunfo la idea de que debían estar en manos de abogados y además de que
fueran unipersonales, pues con eso ahorra dinero el Estado y puede crear mas tribunales, de
manera que quedaron estos tribunales que son unipersonales que pueden estar conformados por
varios jueces pero que falla cada cual sus causas por su cuenta, y les pusieron apoyo, ya no solo
de asistentes sociales, si no que de expertos en problemas de familia.

Los psicólogos son expertos en el sentido de que estudian los problemas íntimos de las personas
y pueden opinar con conocimiento de causas, además mantuvieron a las asistentes sociales. El
Código normalmente no dice el Código que profesión deben tener, pero normalmente o son
psicólogos o son asistentes sociales los miembros del Consejo Técnico.

Veremos que en algunos tribunales tienen varios concejos técnicos y en otros tienen uno, pero en
el fondo es uno por tribunal, porque en los tribunales en que hay varios jueces hay varios
consejeros técnicos y si se saca la cuenta hay uno para cada juez, porque los tienen que asistir
incluso en las audiencia, de manera que no puede ocurrir que no se haga una audiencia por falta
de consejero técnico, tienen que estar en mismo número de jueces, y cada cual si acaso hay
distintas especialidades entre los consejos técnicos elegirá el que esta más acorde con el problema
que está estudiando.
Esta es una introducción de como fue la creación de los consejeros técnicos, muy útil. Y ahora si
que se estima que no están en manos de las asistentes sociales, si no que están en manos del
juez.

Concepto consejos técnicos.


Fueron creados por esta Ley 19.968 de 16 de agosto del 2004, que establecía y reemplazo por los
nuevos juzgados de familia a los antiguos juzgados de menores, dándoles mucha mas
competencia cosa que conozcan de todos los problemas de familia.

El artículo 457 del Código Orgánico da el concepto y dice así:

Artículo 457 Código Orgánico de Tribunales: “Los consejos técnicos son organismos auxiliares de
la administración de justicia, compuestos por profesionales en el número y con los requisitos que
establece la ley. Su función es asesorar individual o colectivamente a los jueces con competencia
en asuntos de familia, en el análisis y mayor comprensión de los asuntos sometidos a su
conocimiento en el ámbito de su especialidad”.

Es decir, son asesores de los jueces en todo lo que el juez necesite asesoría, tratándose de
asuntos que sean de la competencia del consejero técnico, es decir, que este dentro de los
conocimientos de este. Obviamente no le va a pedir asesoría en materia de ley el juez, si no que
en los asuntos obre el carácter, las reacciones de las personas.

Funciones del consejero técnico.


Aquí tenemos que recurrir a la Ley 19,968 (debemos trabajar con el Código Orgánico y la Ley), esta
dice:

Artículo 5 Ley 19.968: “La función de los profesionales del consejo técnico será la de asesorar,
individual o colectivamente, a los jueces en el análisis y mejor comprensión de los asuntos
sometidos a su conocimiento, en el ámbito de su especialidad”.

¿Cuántos son por juzgado?


Por ejemplo, el único caso en que se salto esto de que es uno por juez, es cuando el juzgado de
familia es de familia y consta de un solo juez, porque en ese caso tiene dos miembros del consejo
técnico, esto lo dice el artículo 132 de la Ley de Juzgados de Familia.

Si uno va viendo, en los juzgados con dos jueces hay dos miembros del consejo técnico; en los con
tres jueces, tres miembros; 4 jueces, 4 miembros; 5 jueces, 5 miembros y así sucesivamente. Los
juzgados con 12 jueces que son los mas grandes de familia tienen 12 miembros del consejo
técnico.

A este artículo se le queda en el tintero en el inc. final que señala de los pobres jueces de simple
comuna, esos comunes que conocen de lo civil, de familia, de trabajo y a veces hasta jueces de
garantía. Esos jueces solo tienen un miembro del consejo técnico.

El artículo x (la profe todo este tiempo dijo 132 pero se equivocó y ahora no se acuerda de cual es)
es muy largo y enumera juzgado por juzgado, pero dice en el inc. final (en donde enumera uno por
uno a los juzgados comunes con competencia de familia.
Este artículo x dice que en los juzgados comunes con competencia de familia tienen un consejero
técnico, y estos juzgados con competencia en familia son 177. De manera que también se les dio
un consejero técnico a los jueces comunes.

Territorio jurisdiccional de los consejeros técnico.


Su territorio jurisdiccional es el del mismo tribunal al que están adscritos, es decir, en todas las
comunas de Chile hay consejeros técnicos.

Requisitos que se exigen para ser consejero técnico.


Dice el artículo 7 de la Ley de Tribunales de Familia:

Artículo 7 Ley. 19.968: “Para ser miembro del consejo técnico, se requerirá poseer título
profesional de una carrera que tenga al menos ocho semestres de duración, otorgado por alguna
universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste (Es decir, hasta aquí podría ser
hasta un electricista, pero no porque el artículo continuo).

Además, se deberá acreditar experiencia profesional idónea y formación especializada en materias


de familia o de infancia de a lo menos dos semestres de duración, impartida por alguna
universidad o instituto de reconocido prestigio que desarrollen docencia, capacitación o
investigación en dichas materias”.

De manera que podría ser de cualquier profesión, por ejemplo, podría ser pedagogo de
enseñanza básica (que estudian sobre psicología infantil) pero además se perfecciona con un
curso, entonces puede ser consejero técnico, es decir, debe ser alguien que entienda sobre todo
de niños, porque esa es la función mas importante del consejero (según la profe); ayudar al juez
en el momento en el que un niño esta traumatizado, pues cuando lo quiera interrogar debe
hacerlo con mucha delicadeza porque los niños han tenido un sufrimiento terrible y puede que la
entrevista con el juez pudiera causarle daño, entonces es conveniente tener a alguien experto en
el tema.

Actualmente son psicólogos o asistentes sociales.

¿En que escalafón están los consejeros técnicos?


En el escalafón secundario, sexta serie, y tiene 3 categorías:

 Consejeros técnicos de juzgados de asiento de Corte de Apelaciones.


 Consejeros técnicos de capital de provincia
 Consejeros técnicos de comuna o de agrupación de comunas. (el juez de comuna o de
agrupación de comunas tiene un consejero técnico).

Funciones especificas de los consejeros técnicos.


Las encontramos en el artículo 5 de la ley 19.968:

Artículo 5 inc. 2 Ley 19.969: “En particular (ósea, podría ser que tuviera otras funciones), tendrán
las siguientes atribuciones:

a) Asistir a las audiencias de juicio a que sean citados con el objetivo de emitir las opiniones
técnicas que le sean solicitadas; (las audiencias de juicio en que están ambos cónyuges
confrontados y cuesta a veces saber quien esta diciendo la verdad, (ambos tienen normalmente
un poco de verdad en lo que dicen, pero siempre tienen una parte oculta que los perjudica y no la
dicen), entonces es necesario tener conocimientos específicos en eso para poder dilucidar hasta
que punto son creíbles ambas partes. A la profe hacia audiencias populares que era algo parecido,
en donde no había necesidad de abogado, de papel sellado, y eran muy solicitada en todos los
tribunales, en donde tenia uno horarios en donde recibía gente que quería que les dirimiera el
asunto y que estaban dispuestos a cumplir lo que la profe les digiera, y se solucionaban los
problemas (aunque algunos no tenían solución).
En un caso le llego una mujer que no paraba de hablar porque tenía mil quejas de su pareja
mientras él estaba inmóvil y mudo (lo que no es habitual, porque normalmente discuten), así que
cuando ya llevaba media hora hablando la profe le dijo que ya era suficiente porque ya tenía claras
sus quejas, pero que ahora quería que le contestara el hombre. Este empezó a hablar, pero la mujer
lo interrumpía y no había caso para hacerla callar, así que la profe le tuvo que decir que se callara
porque estuvo media hora hablando sin que la interrumpieran así que ahora hay que escucharlo a
él, entonces el hombre le dice a la profe: ve su señoría, usted lleva media hora escuchándola y yo
llevo 20 años. La cosa es que en esos casos es bueno el apoyo de un consejero técnico, que está
ahí no mirándolos desde un punto de vista legal, si no que los está mirando desde la esencia de la
controversia.

b) Asesorar al juez para la adecuada comparecencia y declaración del niño, niña o adolescente;
(esto es muy importante, porque cuando el niño este herido y lesionado, y además tiene prohibido
decir cosas, La profe se acuerdo del caso de un niño en donde su padre peleaba por tener la
tenencia de él, pero la mujer no quería, además el niño decía que no quería irse ni salir con su
papá, pero lo que había pasado es que se lo habían prohibido minutos antes de que la profe
llegara. Entonces cuando la profe le pregunto porque no quería ir y que le describiera que cosas
hacia con su papá, entonces el niño le describió puras cosas entretenidas, por lo que no había
razón para que dijera que no quería salir con el, por ende, cuesta interrogar a un niño. Entonces
ahí el juez se hace asesorar).

c) Evaluar, a requerimiento del juez, la pertinencia de derivar a mediación o aconsejar


conciliación entre las partes, y sugerir los términos en que esta última pudiere llevarse a cabo, y
(esa es la especialidad del consejo técnico, porque lo ideal en los problemas de familia es que la
familia se reponga de sus relaciones civilizadamente al menos. Ahí es fundamental alguien experto
en problemas de familia).

d) Asesorar al juez, a requerimiento de éste,  en la evaluación del riesgo a que se refiere el


artículo 7º de la ley Nº20.066, sobre Violencia Intrafamiliar, y (esa Ley de Violencia Intrafamiliar
es terrible. El artículo 7 de la Ley de Violencia Intrafamiliar es bien drástico y dice:

Artículo 7 Ley de Violencia Intrafamiliar: Situación de riesgo. Cuando exista una


situación de riesgo inminente para una o más personas de sufrir un maltrato
constitutivo de violencia intrafamiliar, aun cuando éste no se haya llevado a cabo,
el tribunal, con el solo mérito de la denuncia, deberá adoptar las medidas de
protección o cautelares que correspondan.

    (en este inc. 2 es donde tiene que intervenir el consejero) Se presumirá (es
terrible presumir) que existe una situación de riesgo inminente como la descrita en
el inciso anterior cuando haya precedido intimidación de causar daño por parte del
ofensor o cuando concurran además, respecto de éste, circunstancias o
antecedentes tales como: drogadicción, alcoholismo, una o más denuncias por
violencia intrafamiliar, condena previa por violencia intrafamiliar, procesos
pendientes o condenas previas por crimen o simple delito contra las personas o por
alguno de los delitos establecidos en los párrafos 5 y 6 del Título VII, del Libro
Segundo del Código Penal o por infracción a la ley N°17.798, o antecedentes
psiquiátricos o psicológicos que denoten características de personalidad
violenta.  Asimismo, se presumirá que hay una situación de riesgo inminente,
cuando el denunciado oponga, de manera violenta, su negativa a aceptar el
término de una relación afectiva que ha mantenido recientemente con la víctima.
(cuando ocurre que la victima quiere terminar le relación y la contraparte no
quiere, entonces ahí es cuando se producen los femicidios, pues prefieren matarla
antes de que se vaya con otro. Entonces, en esos casos necesita asesoría el juez,
conversar con alguien experto)

e) Asesorar al juez en todas las materias relacionadas con su especialidad.

Este es el artículo más importante respecto a los consejeros técnicos, puestas estas funciones
propias del consejero técnico (sin perjuicio de que pueden ayudar en muchas otras cosas) son lo
fundamental, aquello que es propio de su profesión y especialización.

Nombramiento de los consejeros técnicos.


(Art. 289, lo menciono) Para nombrarlos se forma una terna formada por el comité de jueces.

 Cuando hay juzgados con 3 o más jueces (acordémonos del art. 22 del Código Orgánico
que decía que existían comités de jueces en los juzgados de garantía con 3 o mas jueces,
porque lo que aquí también es así porque se aplican las normas del juez de garantía) la
terna la forma el comité de jueces.
 Cuando se trata de un juzgado con dos jueces (recordemos que en ese caso alterna la
presidencia de los jueces entre un año y el otro) el juez Presidente hace la terna.
 Cuando se trata del juez de letras común, el hace la terna de personas que podrían ser
asistentes, ósea, consejero técnico. La terna la resuelve el Presidente de la Corte de
Apelaciones respectiva.

Obligaciones y prohibiciones de los consejeros técnicos.


Aquí estamos aplicando el título XXII del Código Orgánico de Tribunales, “Disposiciones
generales aplicables a los auxiliares de la administración de justicia”.

Obligaciones:
 El artículo 474 que hemos estudiado, establece el deber de residencia de todos los
auxiliares de la administración de justicia, es decir, residencia en el lugar en el que están
los tribunales a excepción de los relatares (porque los relatores pueden vivir en cualquier
lado, pero todos los demás auxiliares tienen que vivir en el sector).
Artículo 474 Código Orgánico de Tribunales: “Los auxiliares de la Administración de Justicia,
salvo los relatores, estarán obligados a residir constantemente en la ciudad o población donde
tenga asiento el tribunal en que deban prestar sus servicios.

No obstante, las Cortes de Apelaciones podrán, en casos calificados, autorizar


transitoriamente a los auxiliares de su territorio jurisdiccional para que residan en un lugar
diverso”.

Después el artículo 475 inc. final dice:

Artículo 475 inc. final Código Orgánico de Tribunales: “Los miembros de los consejos
técnicos, en cumplimiento de sus funciones, deberán atender en el recinto del Tribunal los
días y horas que señale el juez respectivo”.

Prohibiciones:
 A continuación, el artículo 321 del Código Orgánico (no lo habíamos estudiado porque no
esta el estatuto de los jueces en nuestro programa) que habla del estatuto de los jueces.
Este artículo establece para los jueces la prohibición de comprar cosas o derechos que se
litiguen en los juicios en que el conozca.
Artículo 321 Código Orgánico de Tribunales: “Se prohibe a todo juez comprar o adquirir a
cualquier título para sí, para su cónyuge, para su conviviente civil, o para sus hijos las cosas
o derechos que se litiguen en los juicios de que él conozca.

Se extiende esta prohibición a las cosas o derechos que han dejado de ser litigiosos,
mientras no hayan transcurrido cinco años desde el día en que dejaron de serlo; pero no
comprende las adquisiciones hechas a título de sucesión por causa de muerte, si el
adquirente tuviere respecto del difunto la calidad de heredero abintestato.

Todo acto en contravención a este artículo lleva consigo el vicio de nulidad, sin perjuicio de
las penas a que, conforme al Código Penal, haya lugar.

 Además, el artículo 481 inc. 1 del Código Orgánico hace extensiva esta norma entre otros,
a los consejeros técnicos. Así que los consejeros técnicos no pueden comprar en un
remate judicial cosas que se rematen en una causa en que el haya intervenido.

¿Como se subrogan los consejeros técnicos?


El artículo 457 inc. 2 del Código Orgánico lo señala:

Artículo 457 inc. 2 Código Orgánico de Tribunales: “Cuando por implicancia o recusación, un
miembro del consejo técnico no pudiere intervenir en una determinada causa, o se imposibilitare
para el ejercicio de su cargo, será subrogado por los demás miembros del consejo técnico del
tribunal a que perteneciere, según el orden de sus nombramientos y la especialidad requerida”

Ósea, otro consejero técnico si es que hay otros consejeros técnicos en el tribunal, pero podría
haber un caso que no hayan, es por esto que dice el inc. 3:

Artículo 457 inc. 3 Código Orgánico de Tribunales: “Si todos los miembros del consejo técnico de
un tribunal estuvieren afectados por una implicancia o recusación (o por si cualquier motivo
estuvieren faltando, por si se enfermó de improviso), el juez designará un profesional que cumpla
con los requisitos para integrar un consejo técnico de cualquier servicio público (ósea, el juez le
quita a un servicio un público un consejero público que normalmente va a ser una asistente social
pues lo que mas se encuentran en estos servicios), el que estará obligado a desempeñar el cargo (y
no les pagan además, así que ya no sería subrogación, si no que sería reemplazo, pero en la
anterior si es subrogación porque por el solo ministerio de la ley al otro consejero técnico le toca
reemplazar al que falto, pero cuando no hay ninguno, no es una subrogación si no que es un
reemplazo, el juez dirá que la causa se postergara un poco para alcanzar a nombrar un consejero
técnico).

Implicancias y recusaciones.
El artículo 487 y 488 del Código Orgánico se refiere a las implicancia y recusaciones, dice:

Implicancias:
Artículo 487 Código Orgánico de Tribunales: “Las causas de implicancia señaladas respecto de los
jueces por el artículo 195 rigen también respecto de los relatores, secretarios, receptores y
miembros de los consejos técnicos judiciales.

En consecuencia, les es prohibido intervenir como tales en los negocios a que este artículo se
refiere” (ósea, las implicancias).

Recusaciones:
Artículo 488 inc. 1, 2 y 4 Código Orgánico de Tribunales: “Para recusar a los relatores, secretarios
y miembros de los consejos técnicos es menester expresar y probar causa legal.

Las causas de recusación de los secretarios y miembros de los consejos técnicos son, en cuanto
puedan ser aplicables a ellos, las determinadas para la recusación de los jueces por el artículo 196.
(ósea las mismas en la medida que puedan ser aplicadas).

Sólo puede recusar la parte a quien, según la presunción de la ley, perjudique la falta de
imparcialidad que estas causas inducen”.

Cesación del cargo.


En cuanto a la cesación en el cargo el articulo 494 inc. 1 y final del Código Orgánico dice:

Artículo 494 inc. 1 Código Orgánico de Tribunales: “Los cargos de los auxiliares de la
Administración de Justicia expiran por incurrir éstos en alguna de las incapacidades establecidas
por la ley para ejercerlos o por las causas indicadas en los números 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 11 del artículo
332 en cuanto les puedan ser aplicables.

Dice el artículo 332:

Artículo 332 Código Orgánico de Tribunales: “El cargo de juez (aquí debiéramos
decir que el cargo de consejero técnico) expira:

3°) Por remoción acordada por la Corte Suprema en conformidad a la


Constitución Política o a las leyes; (la Corte Suprema puede destituir de un
paraguazo si así lo quiere).

4°) Por sentencia ejecutoriada recaída en el juicio de amovilidad, en que se


declare que el juez (en este caso el consejero técnico) no tiene la buena
comportación exigida por la Constitución Política del Estado para permanecer en
el cargo; (podemos recordar que en los juicios de amovilidad son juicios en que se
investiga, no que haya cometido una falta disciplinaria o un delito el ajusticiado, si
no que sencillamente por mal comportamiento moral o mal ejemplo, que se
emborracha públicamente, que insulte a la gente, que se porte mal en público, o
que gaste en exceso pues esta tapado de deudas, para eso es el juicio de
amovilidad)

5°) Por renuncia del cargo, hecha por el juez (por el consejero técnico) y aceptada
por la autoridad competente;

6°) Por jubilación o pensión obtenida por servicios prestados al Poder Judicial,
sea cual fuere el régimen previsional aplicable;

7°) Por la promoción del juez a otro empleo del orden judicial, aceptada por él;
(estaba en un consejo técnico con un juez de comuna, y lo nombraron en la capital
de la provincia, obvio le conviene más cambiarse).

8°) Por el traslado del juez a otro empleo del orden judicial; (el traslado
normalmente es por temas disciplinarios, pero a veces se consigue como favor,
esos son ascensos geográficos)

11) Por la aceptación del cargo de Presidente de la República.

Expiran, asimismo, por la aceptación de todo cargo o empleo remunerado con fondos fiscales,
semifiscales o municipales, y cuando sobrevienen a los funcionarios algunas de las inhabilidades
indicadas en los cuatro primeros números del artículo 256”.

También se les aplica el artículo 495 bis cuando cumplen 75 años de edad

También cuando son mal calificados, de hecho, si están en lista deficiente salen de inmediato y si
no, se espera hasta el otro año cuando están en lista condicional. Si están dos veces en lista
condicional se van de inmediato, o si están una vez en lista deficiente.

Artículo 495 bis Código Orgánico de Tribunales: “Los auxiliares de la Administración de Justicia
permanecerán en sus cargos hasta cumplir los setenta y cinco años de edad”.

Remuneración de sueldo fiscal.


Ellos no ganan aranceles, es un sueldo fiscal y depende de acuerdo al grado que ocupen en el
escalafón, que en este caso es el escalafón secundario.

Clase diciembre 14 asincrónica.

Empezaremos por los receptos, estos auxiliares que se quedaron sin disertación y que son muy
importantes.
Receptores.
Son indispensables (antes mas que ahora), ahora con la tramitación digital poco a poco va a
desaparecer la notificación por cedula, pero en la primera notificación debe haber un ministro de
fe dedicado a eso y que pueda ir a los lugares y buscarlos, aunque sean lugares muy alejados.

Receptores en la legislación.
A los receptores los encontramos:

 Desde los artículos 390 al 393 del Código Orgánico, pero a esos artículos les
 Debemos agregar el artículo de la Ley de Tramitación Digital, porque a ellos si les afecto
esta ley.
 Hay que agregar las Actas 37 y 71 de la Corte Suprema (autosacordados) pues también
tuvieron normas especiales sobre los receptores.

Concepto de receptores.
Lo encontramos en el artículo 390 del Código Orgánico:

Artículo 390 Código Orgánico de Tribunales: “Los receptores son ministros de fe pública
encargados de hacer saber a las partes, fuera de las oficinas de los secretarios (una de las
misiones de los secretarios es hacer saber a las partes que acuden al tribunal a informarse de los
expedientes las resoluciones que se han dictado, en el hecho, el secretario no los hace saber todas
las resoluciones porque no puede estar atendiendo todo, esas las ven en el mesón que esta abajo
en la supremacía del secretario, pero las notificaciones personales si que se las hacen pasar a él,
porque la gente va a mirar las resoluciones cuando ya están dictadas y notificadas por el Estado y
ahí solo las ven en el mesón, pero cuando se exigen notificaciones personales y la parte quiere
quedar notificada personalmente, le pide al secretario que le notifique y este tiene que atenderlo,
es por eso que dice esto el artículo), los decretos y resoluciones de los Tribunales de Justicia, y de
evacuar todas aquellas diligencias que los mismos tribunales les cometieren.

Deben recibir, además, las informaciones sumarias de testigos en actos de jurisdicción


voluntaria (de los actos judiciales no contenciosos) o en juicios civiles (porque a veces en los
juicios civiles también se rinden informaciones sumarias; ahora ya desapareció el artículo 44 que
establecía que para acreditar que el demandado o la persona a la que se le quería notificar
personalmente que había sido buscada para ser notificado y que no había sido habida, de esas
cosas se debía dejar constancia el receptor devolviendo el expediente.

Entonces la parte pedía al juez que ordenada la notificación sustitutiva del artículo 44, pero tenía
que acreditar que estaba en el lugar del juicio, y que ese lugar donde lo habían buscado era el
lugar donde tenía su morada o en donde ejercicio su industria profesional. Entonces para esto
tenía que rendir información sumaria de testigos.

Rendida la información el juez autorizaba notificar como si fuera una notificación por cedula, en
donde entregaban las copias a persona adulta que encontraba, y si no encontraba a nadie o
encontraba gente que no era adulta, simplemente les pegaba la notificación en la puerta. Así era la
notificación del artículo 44 que se usaba mucho en las causas civiles contenciosas pero era de
publica notoriedad, era la prueba más falsa que había, había una serie de personas que se
sentaban afuera de los tribunales y que estaban dispuestas a declarar lo que les enseñaran, los
llamaban los testigos falsos, los cuales tenían buena memoria porque memorizaban la dirección y
nombres aunque fueran personas que no conocían en absoluto, y los jueces los sabían.

Esas informaciones sumarias obviamente no las recibe el juez personalmente, estaría perdiendo el
tiempo recibiendo informaciones sumarias de testigos, y siempre han sido del cargo de receptor,
entonces hay que contratar al receptor para que tome la información sumaria. Ahora en los actos
judiciales no contenciosos todo está bien, pero en los actos contenciosos estaba mal, hasta que
finalmente el legislador abrió los ojos y se convenció de que eso era horrible y una mala práctica
que descreditaba la justicia. Entonces dijeron que no, que sería el receptor el que averiguara; el
receptor lo hace honradamente, y si no se encuentra en el lugar para notificar no puede notificar
que se encuentra, tiene que ser bien honesto el receptor) y actuar en estos últimos como
ministros de fe en la recepción de la prueba testimonial y en la diligencia de absolución de
posiciones”:

Organización de los receptores.


El artículo 392 del Código Orgánico dice:

Artículo 392 Código Orgánico de Tribunales: “Para cada comuna o agrupación de comunas que
constituya el territorio jurisdiccional de juzgados de letras, habrá el número de receptores que
determine el Presidente de la República, previo informe favorable de la respectiva Corte de
Apelaciones”.

Entonces en cada comuna o agrupación de comunas (que significa territorio jurisdiccional de un


juzgado de letras) ahí hay receptores. La Ley dirá cuantos receptores hay, normalmente tienen
mas de uno todos los tribunales; como a estos no les paga el fisco si no que ganan en aranceles
hay número suficiente.

Pero ellos están al servicio no solo de los juzgados, también están al servicio de las Cortes de
Apelaciones e incluso de la Corte Suprema, pero cada uno en su territorio; el juez puede designar
para una diligencia a cualquiera de los receptores de su territorio, la Corte de Apelaciones también
puede hacerlo pero con los receptores de su territorio (que obviamente es mas grande que el de
los juzgados, pues normalmente tienen toda una región a su cargo), y la Corte Suprema tiene a
todo Chile, así que cada cual dentro de su territorio puede designar receptores para diligencias.

Agrega el artículo 391:

Artículo 391 inc. 2 Código Orgánico de Tribunales: “Los receptores ejercerán sus funciones en todo
el territorio jurisdiccional del respectivo tribunal. Sin embargo, también podrán practicar las
actuaciones ordenadas por éste, en otra comuna comprendida dentro del territorio jurisdiccional
de la misma Corte de Apelaciones”.

Esto lo vimos cuando estudiamos el principio de la territorialidad (que los tribunales podían actuar
solo dentro del territorio que les había asignado la ley), pero esta es una excepción en donde el
juez podía ordenarles al receptor que notificara fuera de su territorio, pero siempre que
estuviera dentro del territorio de la Corte de Apelaciones a la cual pertenecía el juzgado.
Así que, por ejemplo, un juez de letras de Temuco podía decirle a un receptor que vaya a
notificar a Pitrufquén, pero tiene que ordenarlo el tribunal, el receptor no puede salir por
su cuenta.
Entonces, ahí la Corte de Apelaciones le hace un informe al Presidente de la República (digamos
que al Ministerio) sobre el número de receptores que se necesitan, y así están determinados los
receptores a través de todo Chile.

Clasificación de los receptores.


Receptor de Corte Suprema o de Corte de Apelaciones y tribunales o juzgados de letras del
territorio jurisdiccional al que están adscritos.
Esto los dice el artículo 391 del Código Orgánico de Tribunales:

Artículo 391 inc. 1 Código Orgánico de Tribunales: “Los receptores estarán al servicio de la
Corte Suprema, de las Cortes de Apelaciones y de los juzgados de letras del territorio
jurisdiccional al que estén adscritos”.

Receptores ad-hoc:
El juez puede encontrarse con que sus receptores están, por ejemplo, todos recusados; tiene
dos receptores y a los dos los recusaron (porque son amigos de una de las partes, entonces la
parte contraria reclamo).

Son aquellos que nombran el juez en casos especiales cuando están inhabilitados o impedidos
los receptores. Entonces dice el inc. 2 del Artículo 392:

Artículo 392 inc. 2 Código Orgánico de Tribunales: “Sin perjuicio de lo anterior, podrá el
tribunal de la causa designar receptor a un empleado de la secretaría del mismo tribunal para
el solo efecto de que practique una diligencia determinada que no pueda realizarse por
ausencia, inhabilidad u otro motivo calificado, por los receptores judiciales a que se refiere el
inciso anterior. Esta designación deberá hacerse mediante resolución fundada, registrada
electrónicamente conforme a lo dispuesto en el número 3º del artículo 384, dejándose
constancia en el respectivo expediente”.

Por su puesto que tiene que expresar el juez porque esta designado un receptor ad-hoc,
entonces el artículo sigue:

Artículo 392 inc. 3, 4 y 5 Código Orgánico de Tribunales: “La persona designada prestará el
juramento exigido por el artículo 471 ante el mismo tribunal (tiene que jurar desempeñar el
cargo correctamente); practicará la diligencia encomendada ciñéndose a las obligaciones
impuestas por el artículo 393, y quedará facultada para cobrar los derechos que correspondan
de acuerdo con el arancel de receptores judiciales” (Ósea, ahí el empleado del tribunal recibirá
el arancel que le había correspondido al receptor)

La designación mencionada se transcribirá, en cada caso, al respectivo ministro visitador del


tribunal. (a todos los tribunales los visitan un Ministro de Corte cuando son tribunales de
asiento de corte (cuando son tribunales de ciudades apartadas las visitas de la secretaria las
hace el mismo juez, pero tienen un juez visitador, así que tiene que comunicarle al Ministro
visitador).

Las disposiciones de  los dos incisos anteriores no tendrán aplicación en los juzgados de letras
dependientes de la Corte de Apelaciones de Santiago. (porque en Santiago si hay muchos
receptores).

Receptores de instituciones.
El próximo año cuando estudiemos los juicios de hacienda veremos que, por ejemplo, el fisco
tiene sus propios receptores; con el objeto de ahorrar dinero tienen funcionarios que hacen de
receptores.

Estos receptores ejercen sus funciones sobre todo el territorio jurisdiccional del respectivo
tribunal al cual están adscritos.

Requisitos para ser receptores.


El cargo de receptor es un buen trabajo que actualmente lo están ocupando los abogados jóvenes
porque se necesita saber de notificaciones, pues a veces no son tan fáciles los asuntos que les
entregan, por lo que el abogado tiene que saber dilucidar la actitud que tiene que tomar.

Es un trabajo rentable si acaso se es trabajador, ordenado y disciplinado, porque depende de las


notificaciones que hagan el cobro de aranceles. Los aranceles (a pesar de que se quejan de que no
se los renuevan nunca pues siempre los aranceles están atrasados) no son malos, a si que
normalmente estos abogados pueden pagarse oficinas y secretario que les ayude a hacer los
estampados porque eso es tan sacrificado como salir a terreno.

No se necesita ser abogado para ser receptos (en los tiempos de la profe nunca había abogados
como receptores). Se tiene que cumplir con los requisitos del artículo 467 inc. 1 del Código
Orgánico de Tribunales, estas son:

Artículo 467 Código Orgánico de Tribunales: “Para ser receptor ante los Juzgados de Letras y
procurador del número es menester tener las cualidades requeridas para poder ejercer el derecho
de sufragio en las elecciones populares y acreditar la aptitud necesaria para desempeñar el cargo
(les toman un examen antes de hacer la terna para saber si sabe de notificaciones, pues si no sabe
no sirve). Siempre será necesaria la edad de veinticinco años a lo menos para desempeñar el cargo
de procurador y de receptor.

Para ser asistente social judicial se requiere tener más de veintiún años de edad, encontrarse en
posesión del título de asistente social otorgado por alguna Universidad del Estado o reconocida por
éste”.

Entonces en resumen, esos son los requisitos:

 Tener derecho a sufragio.


 Conocimiento suficiente.
 Tener a los menos 25 años.
Son designados por el Presidente de la República con previa propuesta en terna de la Corte de
Apelaciones respectiva de conformidad a las disposiciones del artículo 289 y 459 inc. 1 pero no
necesitamos entrar en esas honduras.

Funciones que cumplen los receptores.


 La principal es notificar fuera de las oficinas del secretario las resoluciones de los
tribunales, esto lo dice el artículo 390 inc. 1 que leíamos al empezar.
Artículo 390 inc. 1 Código Orgánico de Tribunales: “Los receptores son ministros de fe
pública encargados de hacer saber a las partes, fuera de las oficinas de los secretarios, los
decretos y resoluciones de los Tribunales de Justicia, y de evacuar todas aquellas
diligencias que los mismos tribunales les cometieren”.

Nosotros sabemos que las notificaciones que ellos practican son las notificaciones
personales y las notificaciones por cedula.

 Además, tienen que requerir de pago y efectuar los embargos en los juicios ejecutivos,
porque en los juicios ejecutivos la resolución que cae en la demanda, cuando cumple con
todos los requisitos el titulo ejecutivo acompañado, despacha ese mandamiento de
ejecución y embargo.
Entonces hacen un escrito que es un mandamiento de ejecución y embargo que dice “si
don fulano no paga en el momento que se le requiera x suma, se le embargaran bien,
embárguesele bienes suficientes para cubrir la deuda”. Aquí es cuando el receptor tiene
que ir y decirle, entregarle la copia de la demanda y esta resolución, pero además con el
requerimiento de pago tiene que decirle que “o paga o le embargo”.

Es decir, es mas que notificar la demanda, porque le notifica la demanda, pero además lo
requiere de pago.

 De estas notificaciones de la persona por cedula sabemos que en las por cedula son
exclusivas de los receptores, solo la practican ellos. En cambio, en la personal no es así,
porque la puede hacer el secretario en su oficina, pero con la condición de que se lo vaya a
pedir la propia parte a la cual se trata de notificar, lo cual será muy raro que se lo vayan a
pedir.
Nosotros sabemos que en la personal la ley señala también los lugares, días y horas hábiles
para practicar las notificaciones personales.

 Dice además el artículo 390 inc. 1:


Artículo 390 inc. 1 Código Orgánico de Tribunales: “…y de evacuar todas aquellas
diligencias que los mismos tribunales les cometieren”.

Es decir, el juez podría encargarle otras diligencias, eso sí, el juez tiene que dictar una
resolución.

Por ejemplo, que requiera la entrega material de una especie embargada o


también la denuncia de obra ruinosa en el artículo 571 del Código de
Procedimiento Civil, que dice que cuando hay una obra ruinosa o peligrosa de
caer, o bien un árbol que esta apunto de caerse, se puede demandar a la persona
que tiene este edificio, árbol, muralla, etc., en ruinas. La profe recuerda que hace
años había un murallón deteriororado en plena ciudad de Temuco, y de repente con las
lluvias se derrumbó, cayo, y murió un niño. Entonces, si se hubiera denunciado a tiempo
esa obra ruinosa habrían obligado a demoler ese murallón y no habría pasado ninguna
desgracia, así que hay simplemente hay que denunciarlo si así es necesario. Entonces se
establan estos juicios
Artículo 571 Código de Procedimiento Civil: “Si se pide la demolición o enmienda
de una obra ruinosa o peligrosa, o el afianzamiento o extracción de árboles mal
arraigados o expuestos a ser derribados por casos de ordinaria ocurrencia, el
tribunal practicará, a la mayor brevedad, asociado de un perito nombrado por él
mismo y con notificación de las partes y asistencia de la que concurra, una
inspección personal de la construcción o árboles denunciados. Podrá también cada
parte, si lo estima conveniente, asociarse para este acto de un perito; y en el acta
que de lo obrado se levante se harán constar las opiniones o informes periciales,
las observaciones conducentes que hagan los interesados y lo que acerca de ello
note el juez que practica la diligencia.

Cuando el reconocimiento haya de practicarse a más de cinco kilómetros (en los


tiempos en que se dictó el código era lejos 5 km.) de distancia de los límites
urbanos de la población en que funciona el tribunal, podrá éste cometer la
diligencia al juez inferior que corresponda (ahora ya no hay jueces inferiores así
que eso hay que borrarlo) o a otro ministro de fe, quienes procederán asociados
del perito que el tribunal designe y en la forma que dispone el inciso anterior”.

 Los jueces pueden designar (normalmente designan a sus secretarios) al receptor, pues si
acaso esta difícil y hay un receptor que es mas diestro en caminar por el campo mandan
a un receptor porque es un ministro de fé, de hecho, es el ministro de fe de su tribunal y
por lo tanto es legal. Así que los jueces pueden encargarle diligencias y así puede haber
otra situación.

 También pueden pedirles que estampen las certificaciones en una carpeta electrónica.

 También les pueden ordenar lanzamientos cuando alguien ha perdido un juicio de


arriendo, por ejemplo, y tiene que dejar el bien arrendado, pero no lo quiere abandonar,
el juez decreta una orden de lanzamiento (a petición de partes obvio) y el receptor es el
que va encargado, consigue la fuerza pública y va a realizar el lanzamiento.

 El artículo 427 del Código de Procedimiento Civil dice que:


Artículo 427 Código de Procedimiento Civil: “Sin perjuicio de las demás circunstancias
que, en concepto del tribunal o por disposición de la ley, deban estimarse como base de
una presunción, se reputarán verdaderos los hechos certificados en el proceso por un
ministro de fe, a virtud de orden de tribunal competente, salvo prueba en contrario”.

Ósea, ahí esta hablando de las presunciones que son medios de prueba, pero no medios
de prueba que presentan las partes, si no que deducciones que saca el juez de los hechos
probados en el juicio (que no son hechos controvertidos, pero son hechos que lo induce a
deducir la verdad o mentira del hecho cuestionado en el juicio). Entonces, ahí le sirve de
presunción judicial la formación o certificación de los ministros de fe que han
intervenido en el proceso, entre ellos los receptores.

 También autorizan la prueba testimonial o la absolución de posiciones en los juicios


civiles, eso lo dice el mismo artículo 390 del Código Orgánico:
Artículo 390 inc. 2 Código Orgánico de Tribunales: “Deben recibir, además, las
informaciones sumarias de testigos en actos de jurisdicción voluntaria o en juicios civiles y
actuar en estos últimos como ministros de fe en la recepción de la prueba testimonial y en
la diligencia de absolución de posiciones”.

Entonces, deben autorizar la prueba testimonial o la absolución de posiciones en los


juicios civiles, ósea ahí esta actuando como Ministro de fe. Los testigos son muy usados
como prueba en los juicios civiles, así que normalmente están siendo los receptores
actuarios en la prueba testimonial y en el hecho (en los juzgados grandes sobre todo,
ellos tomaban la prueba testimonial y el juez intervenía solo cuando el receptor le decía
que tenia problemas, pero normalmente las tomaban solos).

 También este artículo 390 dice que deben recibir las informaciones sumarias de testigos,
que no es lo mismo que ser los ministros de fe en la prueba testimonial, pues prueba
testimonial es distinto a la formación sumaria de testigos.
La información sumaria de testigos se rinde sin parte contraria que pueda
contrainterrogar a los testigos, es una prueba absolutamente unilateral y no tiene la
fuerza probatoria que en la prueba testimonial, pues en esta ultima la ley le regula la
fuerza probatoria; la información sumaria sirve en realidad para los actos judiciales no
contenciosos y también en los juicios contenciosos pero con muy poco valor, es afirmar
lo mismo que están diciendo su parte sin que nadie haya podido controvertirlos en el
momento en que declaran, porque se entiende por información sumaria de testigos a
aquella que se rinde sin notificación ni intervención de contradictor y sin previo
señalamiento de termino probatoria, eso lo dice el artículo 818 inc. final del Código de
Procedimiento Civil:
Artículo 818 inc. final Código de Procedimiento Civil: “Se entiende por información
sumaria la prueba de cualquiera especie, rendida sin notificación ni intervención de
contradictor y sin previo señalamiento de término probatorio”.

Pero también entre esas pruebas de cualquier clase puede ser una prueba testimonial,
entonces cuando es prueba testimonial esa información sumaria si que la ley se la
encarga a él, no es que el juez le este delegando las funciones propias del juez, si no que la
ley se la encarga a el.

 La ley le suele encargar otras diligencias también, por ejemplo, el Código Civil le encarga
hacer la oferta en el pago por consignación, sin necesidad de resolución previa del
tribunal, ósea lo contrata sin que el tribunal lo haya ordenado pero es función de él.

 También al momento de requerir de pago en el juicio ejecutivo le tiene que explicar al


ejecutado el plazo que tiene para oponer excepciones. Cuando el ejecutado le dice que le
pago o abono gran parte de eso, el receptor le dirá que tiene 4 días para oponerse así que
muévase.

 También puede desempeñarse como actuario en los juicios arbitrales, el árbitro de


Derecho necesito un actuario y este puede ser un receptor.
 También puede ser ministro de fe en la confección de un inventario solemne, ósea, el es
el que fiscaliza la historia del inventario solemne (puede ser el secretario también).

 También puede remitir cartas certificadas cuando sea efectué una notificación personal
subsidiaría conforme a lo dispuesto en el artículo 46 del Código de Procedimiento Civil,
que es el que estudiamos cuando notifica por el 44:
Artículo 44 Código de Procedimiento Civil: “Cuando la notificación se efectúe en
conformidad al artículo 44, el ministro de fe deberá dar aviso de ella al notificado,
dirigiéndole con tal objeto carta certificada por correo, en el plazo de dos días contado
desde la fecha de la notificación o desde que se reabran las oficinas de correo, si la
notificación se hubiere efectuado en domingo o festivo…”

Obligaciones de los receptores.


 Aquí tenemos la Ley de Tramitación Electrónica (es posible que nuestros apuntes no
contemplen estas modificaciones que ha introducido esta ley). Por ejemplo, el artículo 3
de la Ley de Tramitación Electrónica 20.886 dice:
Artículo 3 Ley 20.886: “Los jueces, auxiliares de la administración de justicia y funcionarios
de cada tribunal estarán obligados a utilizar y a registrar en el sistema informático todas
las resoluciones y actuaciones procesales que se verifiquen en el juicio (ósea, a ellos
también les alcanza esta Ley de Tramitación Judicial, a ellos muy especialmente porque
todo lo que hacen en el proceso lo tienen que hacer a través del sistema informático, y
tienen que dejar estampadas todas las actuaciones procesales que hayan hecho)

Para el registro de las resoluciones y actuaciones en el sistema informático de tramitación


se deberán aplicar adecuadamente las nomenclaturas pertinentes, según la etapa y estado
procesal de cada causa, de modo tal que constituya un registro exacto de su tramitación,
desde el inicio hasta su término”.

 Después, están obligados a utilizar y a dejar en el sistema informático todas las


actuaciones procesales que verifiquen en el juicio.

 Además, el Código Orgánico dicen que deben permanecer diariamente en sus oficinas
durante las primeras dos horas de audiencia de los tribunales, y estar a disposición de los
tribunales y de los litigantes, especialmente para los efectos de recibir y autorizar
informaciones sumarias de testigos o bien actuar como Ministro de fe en la recepción de
la prueba testimonial, ese es el artículo 475 inc. 3 del Código Orgánico:
Artículo 475 inc. 3 Código Orgánico de Tribunales: “Los receptores deberán permanecer
diariamente en sus oficinas durante las dos primeras horas de audiencia de los tribunales,
a disposición de éstos y de los litigantes, especialmente para los efectos de lo dispuesto en
el inciso segundo del artículo 390°".

Claro, el Código se pone en el caso antiguo, en que el receptor tenia oficina dentro del
juzgado. Actualmente los receptores tienen oficinas dentro del juzgado, pero tienen que
asistir al juzgado las dos primeras horas. A ellos ya los contrataron antes para servir de
actuarios en la prueba testimonial, porque a ellos les pagan por servir de actuarios (no
reciben sueldo del Estado, les pagan a parte y por cada testigo). El juez en todo caso los
puede autorizar para salir si, por ejemplo, tienen otra diligencia fuera del juzgado, el juez
los puede autorizar para cumplir diligencias urgentes.

 Otra función es cumplir con prontitud y fidelidad las diligencias que les encomendare
siguiéndose en todo a la legislación vigente, eso lo dice el artículo 393 del Código
Orgánico:
Artículo 393 Código Orgánico de Tribunales: “Los receptores deberán cumplir con
prontitud y fidelidad las diligencias que se les encomienden, ciñéndose en todo a la
legislación vigente, y dejar testimonio íntegro de ellas en la carpeta electrónica respectiva.

Toda falsedad en un testimonio castigada por la ley llevará consigo la pena accesoria de
inhabilitación especial perpetua para desempeñar funciones en la Administración de
Justicia, sin perjuicio de las otras penas accesorias que procedan en conformidad con la
ley”.

 Además, tiene que anotar al margen de los testimonios de los estampados de las
diligencias que han hecho; tienen que estampar bajo su firma y timbre los derechos que
cobran, porque también los fiscalizan para que no cobren de mas de lo que tiene
autorizado el arancel. Esa anotación es muy importante, porque cuando al secretario le
toca establecer las costas procesales tiene que saber cuanto cobre el receptor, entonces
ahí busca el estampado y ve cuanto cobro para luego sumarlo a las costas.

 Por supuesto, también tiene que otorgar boleta de honorario por los derechos que se le
pagan, lo dice el artículo 393:
Artículo 393 inc. 3, 4, 5 y 6 Código Orgánico de Tribunales: “Los receptores sólo podrán
acceder a las causas a través del sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial para
la realización de las diligencias que deban efectuar, debiendo dejar en la carpeta
electrónica constancia de todo lo obrado. Todo incumplimiento a las normas de este inciso
constituirá falta grave a las funciones y será sancionado por el tribunal, previa audiencia
del afectado, con alguna de las medidas contempladas en los números 2, 3 y 4 del artículo
532… (son bien terribles las del artículo 532, este pues son:

Artículo 532 N°2, 3 y 4 Código Orgánico de Tribunales:

2) Censura por escrito;

3) Multa de uno a quince días de sueldo o de una cantidad que no


exceda de ocho y media Unidades Tributarias Mensuales, y

4) Suspensión de sus funciones hasta por un mes, gozando del


cincuenta por ciento de sus remuneraciones, cuando procediere
(aquí no procede porque no gana remuneración fiscal, así que lo
pueden suspender hasta por un mes y se queda un mes sin poder
trabajar, así que son graves)

…En caso de reincidencia, el juez deberá aplicar la medida de suspensión de funciones por
un mes.
Los receptores sólo podrán hacer uso del auxilio de la fuerza pública que decrete un
tribunal para la realización de la determinada diligencia respecto de la cual fue autorizado.
El uso no autorizado o el anuncio o la amenaza de uso del auxilio de la fuerza pública sin
estar decretado, será sancionado en la forma prevista en el N° 4 del  artículo 532 de este
Código. (ósea no puede el receptor ponerse a pelear y amenazar a las partes, porque no es
su función, es por eso que el N°4 es la suspensión de funciones)

Los receptores no podrán cobrar derechos superiores a los que establezca el arancel
respectivo, deberán anotar el monto de lo cobrado al margen de cada testimonio y
emitirán, con la debida especificación, la consiguiente boleta de honorarios. Las diligencias
que realicen de conformidad a lo establecido en el artículo 595 serán gratuitas. El cobro
indebido de derechos o de monto superior al fijado en el arancel será castigado con el
máximo de la pena que establece el inciso primero del artículo 241 del Código Penal y con
la suspensión del cargo por dos meses.

El Presidente de la República, previo informe de la Corte Suprema, fijará anualmente los


aranceles de los receptores judiciales, de conformidad a la ley.

CLASE 16 DE DICIEMBRE SINCRONICA

Presentación sobre los conservadores y archiveros


Conservadores
Art 446 COT dice “Son conservadores los ministro de fe encargados de los registros conservatorios
de bienes raíces, de comercio, de minas, de accionistas de sociedades propiamente mineras, de
asociaciones de canalistas, de prenda agraria, de prenda industrial, de especial de prenda y demás
que les encomienden las leyes.”

Respecto la constitución de los conservadores habrá un conservador en cada comuna o


agrupación de comuna que constituya territorio jurisdiccional de un juzgado de letras, ahora en las
comunas o agrupación d comunas que exista dos o más notarios se va hacer una distinción entre
estos, un notario se va a dedicar a el registro de bienes raíces y el otro al comercio, esta distinción
le toca hacer al presidente de la república y también esta distinción va regir en el futuro en el
oficio de dichos notarios.

También el PR le corresponde hacer la distinción entre notario y conservador servidos por una
misma persona, a uno lo deja de conservador y al otro de notario.

La constitución del conservador en Santiago

Bueno hay un registro conservatorio con asiento en la comuna de Santiago que constituye un solo
oficio, este es una sola dirección, es una sola oficina, entonces ellos están repartidos dentro y cada
cual cobra sus aranceles por su cuenta en su oficina respectiva, dentro hay 3 funcionarios que son
el conservador del registro de propiedad, conservador hipotecas y gravámenes y conservador del
registro de interdicciones y previsiones de enajenar. Cada uno va a dedicarse a las inscripciones,
subinscripciones, a la dación de copias y lo que le competa de acuerdo a tu determinado registro.

En cuanto a los libros o registros que llevan los conservadores les corresponde conjuntamente a
estos 3 funcionarios, y a la ves podrán servirse de todos estos libros a medida que los necesiten.
Estos libros o registros deben su creación a diversas leyes de orden sustantivo, como lo son el
código civil, comercio, etc. Y están sujetas a reglamentación especial por el ejecutivo. El primer
registro es el de bienes raíces que es creado por Código Civil y es de importancia manifiesta
porque ha servido de modelo para los demás reglamentos conservatorios.

En el sistema registral chileno funciona como una oficina en cada comuna comuna o agrupación de
comunas que constituya territorio jurisdiccional y va estar a cargo de un funcionario que será el
conservador de bienes raíces.

Los libros fundamentales del sistema registral chileno son el repertorio y el índice general estos
libros fueron creados principalmente pensados en inmuebles pero luego con el tiempo los
registros se fueron adaptando a otros escenarios.

 El repertorio: es libro de llegaba de ingreso a la oficina en él se van a anotar todos los


títulos que corresponden a conservador por orden cronológico de llegada, luego le sigue el
registro que es el cuerpo del sistema que a su vez está integrado por los 3 registros , que
son el de propiedad, el de hipoteca y gravámenes y de interdicciones y previsiones de
enajenar.
 El índice general que es el funcionamiento del sistema donde se van a ubicar las
inscripciones.
El registro es de carácter público esto quiere decir que el conservador está obligado a dar los
testimonios y certificados que se le soliciten, certificados como el dominio vigente donde el
conservador va a verificar si la inscripción está vigente o no; de gravámenes donde se va a dar la
existencia o inexistencias de carga; y de prohibiciones donde se va a dejar constancia si hay alguna
prohibición de enajenar el inmueble, claro porque él los almacena pero puede que después que
va este en el registro se necesite estampar una prohibición de enajenar, entonces van a requerir a
él y eso también es tarea de él.

La responsabilidad del conservador está determinado básicamente por el reglamento las


atribuciones que le confiere y en cuanto a su remuneración ellos NO reciben sueldo fiscal sino
derechos arancelarios que son cobrados a las partes interesadas que acuden a él. Y con esto a la
ves también se les paga a los colaboradores del conservador.

El registro de comercio, creado por el código de comercio se van a inscribir los principales
contratos o actos que interesan a los comerciantes de los que sobresalen los contratos de
sociedad y los mandatos comerciales,

El registro conservatorio de minas, creado por el código de minería se rige por las mismas
disposiciones del registro de bienes raíces.

El registro de asociaciones de canalistas y denominado registro de aguas, en él se van a inscribir


toda la documentación del art 114 del Código de aguas.
El registro de prenda agraria se va a inscribir los contratos de prenda agraria.

El registro de prenda industrial se va a inscribir los contratos de prenda industrial

El registro de prenda especial está pensado para inscribir los contratos de compra venta a plazo de
un mueble con garantía prendaria

Registro de vehículos motorizados en él se va a inscribir el dominio de los vehículos motorizados y


se les va a signar el número correlativo correspondiente.

Subrogación de los conservadores


La subrogación de los conservadores al igual que las funciones, obligaciones y atribuciones es lo
mismo que los notarios. Todo lo de los notarios se extiende a los conservadores a excepción de los
conservadores de Santiago que se van a subrogar los unos a los otros por su orden de antigüedad
lo que está establecido en el art 449 inc final del COT.

Art 452 del COT dice “Se extiende a los conservadores, en cuanto es adaptable a ellos, todo lo
dicho en este Código respecto de los notarios.”

Art 449 inc final del COT dice “En el caso de los conservadores a que se refiere este artículo, si
faltare o se inhabilitare alguno para el ejercicio de sus funciones, será reemplazado por los otros
conservadores conforme al orden de su antigüedad.”

Cuando los visita un ministro de corte de apelaciones para revisar que lleven todo bien
corresponden al conservador por orden cronológica.

Archiveros
Art 453 COT “Los archiveros también son ministros de fe, encargados de custodiar los documentos
expresados en el Art 455 del COT y de dar a las partes interesadas los testimonios que se le
soliciten.”

Art 455 del COT “Son funciones de los archiveros:


1°) La custodia de los documentos que en seguida se expresan:

a) Los procesos afinados que se hubieren iniciado ante los jueces de letras que existan en la
comuna o agrupación de comunas, o ante la Corte de Apelaciones o ante la Corte
Suprema, si el archivero lo fuere del territorio jurisdiccional en que estos tribunales tienen
su asiento.
Todo expediente criminal que se ordene archivar será remitido al archivero dentro de tres
meses a contar desde la fecha en que se disponga su archivo;
b) Los procesos afinados que se hubieren seguido dentro del territorio jurisdiccional
respectivo ante jueces árbitros;
c) Los libros copiadores de sentencias de los tribunales expresados en la letra a); y
d) Los protocolos de escrituras públicas otorgadas en el territorio jurisdiccional respectivo.
2°) Guardar con el conveniente arreglo los procesos, libros de sentencias, protocolos y demás
papeles de su oficina, sujetándose a las órdenes e instrucciones que la Corte o juzgado respectivo
les diere sobre el particular.
3°) Facilitar, a cualquiera persona que lo solicite, el examen do los procesos, libros o protocolos de
su archivo.
4°) Dar a las partes interesadas, con arreglo a la ley, los testimonios que pidieren de los
documentos que existieren en su archivo.
5°) Formar y publicar, dentro del término que el Presidente de la República señale en cada caso, los
índices de los procesos y escrituras con que se instale la oficina; y en los meses de Marzo y Abril,
después de instalada, los correspondientes al último año.
Estos índices serán formados con arreglo a las instrucciones que den las respectivas Cortes de
Apelaciones.
6°) Ejercer las mismas funciones señaladas precedentemente respecto de los registros de las
actuaciones efectuadas ante los jueces de garantía y los tribunales de juicio oral en lo penal.

Constitución de los archiveros

Habrá un archivero en cada comuna con asiento de corte de apelación y también habrá un
archivero donde lo determine el presidente de la república, ósea por lo menos tiene que haber
uno en cada asiento de corte, pero en otras ciudades también puede haber archiveros, yo creo
que van a hacer en extinción con esto de la tramitación digital porque ellos guardan los
expedientes.

Siempre se miran estos cargos como muy rentables, ser notario o ser conservador, el conservador
de bienes raíces de Santiago gana cualquier cantidad de dinero, ganan cientos de millones al mes.
Pero todos piensan que ser archivero es lo mismo y no es muy distinto, yo me acuerdo que san
miguel el cargo de archivero era un clavo porque tenía que invertir mucho en tener, instalar y
cosas y no era tanto lo que producía.

Territorio jurisdiccional

Corresponde al juzgado de letras correspondiente a la comuna y bueno las funciones del


archiveros son.

 Custodia de los documentos


 Guardar los libros de los registros
 Facilitar a cualquier persona que los solicite esos libros de los registros
 Y dar a partes interesadas siempre con arreglo a la ley los testimonios que s ele soliciten.
 Formar y publicar los procesos de las escrituras públicas.
Archiveros como ministros de Fe

En general Los archiveros en cuanto a ministro de fe se limitan a dar conforme a derecho los
testimonios y certificados que se le piden y poner a petición de parte las notas en las escrituras
públicas.

Los archiveros pueden seleccionar, almacenar y mantiene en buen estado, y proporcionan el


acceso a los archivos que puede ser archivos escritos o incluso fotografías. Y bueno pueden
identificar si alguno de estos archivos necesita algún arreglo o reparación y ser enviados al
conservador los archiveros prestan atención a sus clientes les ayudan a interpretar estos
documentos, también pueden dar charlas, producir material etc,

Subrogación de los archiveros

Art 454 inc 3 COT “Cuando el archivero estuviere implicado o se imposibilitare por cualquier causa
para el ejercicio de sus funciones, será reemplazado por los notarios de la comuna de su asiento,
conforme al orden de su antigüedad.”

Cuando un archivero se encuentra imposibilitado por cualquier causa, este va a ser subrogado por
lo notarios de la comuna de asiento por orden de antigüedad. Esto es lo que dice el art 454 en su
inc 3 con respecto a la subrogación de archiveros.

Termino de sus funciones

Los archiveros cesan sus funciones bajo la misma lógica que los notarios, ya que todos se rigen por
la misma norma.

Si son auxiliares de la administración de justicia y como digo inicialmente todos estaban


comprendidos en el cargo de notario y anteriormente en los pueblos chicos incluso era secretario
de notario, conservador, archivero era TODO, pero poco a poco se han ido separando los cargos, y
el cargo de secretario está a punto de terminar entonces, de ser suprimido y remplazarlos por
administradores, pero así fue el origen ya todos se les aplican la misma regla.

Presentación de los Procuradores


Daniela Hernández

¿Qué es un procurador?

Los procuradores comunes tienen diferencias con los procuradores del número.

Un procurador es una persona a la cual se le delega un poder para poder representar a las partes
ante los tribunales de justicia, para poder ejercer como procurador se necesita un permiso
especial el cual es otorgado por la autoridad competente.

¿Quiénes pueden procurar?

Para procurar necesito tener lius postulandi, que es la facultad para poder comparecer en juicios
ante los tribunales de justicia en representación de terceros.

Según la ley 18.120 sobre comparecencia en juicio para ser mandatario judicial o procurador se
requiere ser abogado habilitado para el ejercicio de la profesión; ser procurador del número;
egresado de una de las escuelas de derecho hasta 3 años después de haber rendido los exámenes
correspondientes; ser postulante a la corporación de asistencia judicial; o ser estudiante inscrito
en tercero, cuarto o quinto año de una de las escuelas de derecho de algún universidad
autorizada.
Un estudiante de tercero o cuarto o quinto, debe cumplir cierto requisto para poder procurar, por
esto la ley coloca un requisito, la ley 18.120 en su Art 2 dice “Ninguna persona, salvo en los casos
de excepción contemplados en este artículo, o cuando la ley exija la intervención personal de la
parte, podrá comparecer en los asuntos y ante los tribunales a que se refiere el inciso primero del
artículo anterior, sino representada por un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, por
procurador del número, por estudiante actualmente inscrito en tercero, cuarto o quinto año de las
Escuelas de Derecho de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales de alguna de las
universidades autorizadas, o por egresado de esas mismas escuelas hasta tres años después de
haber rendido los exámenes correspondientes. La autoridad universitaria competente certificará, a
petición verbal del interesado, el hecho de estar vigente la matrícula o la fecha de egreso, en su
caso. La exhibición del certificado respectivo habilitará al interesado para su comparecencia.”. Se
necesita el certificado de la universidad, uno no podría salir a procurar sino tienes el certificado,
tienes que ir a la universidad y pedirlo verbalmente y te dan el permiso. Pero ellos certifican que
de verdad seas alumna de tercero año por lo menos. “Las Corporaciones de Asistencia
Judicial podrán designar como mandatario a los egresados de las Escuelas de Derecho a que se
refiere el inciso anterior, cualquiera sea el tiempo que hubiere transcurrido después de haber
rendido los exámenes correspondientes, para el solo efecto de realizar la práctica judicial necesaria
para obtener el título de abogado.” Y yo les digo esta ley queda así porque corrían el riesgo de que
los que le tienen miedo al examen de licenciatura se quedaran procurando por el resto de sus
vidas sin recibirse jamás, por eso dice hasta 3 año después de haber egresado, ósea en esos 3 años
puedes tinterillar así lo llamaban antes que significa ejercer como abogado pero conseguirte una
firma. y después ya no puedes si han pasado más de 3 años no, y te arrepientes y logras dar el
examen y te poner a hacer la práctica después porque la fecha para el examen se te vencia, no te
van a impedir, porque por eso dicen que cuando se tratan del egresado que está haciendo la
práctica para recibirse, ahí si que puede haber egresado hace varios años y no importa, esa es la
explicación.

Funciones del procurador

Al procurador se le encomiendan la mayoría de los casos, la revisión diarias de las causas que
patrocina el abogado, realizar gestiones ante los tribunales y trámites administrativos ante otras
instituciones como puede ser el banco, en el conservador, etc.

Claro yo creo que ahora van a pasar un poco de moda los procuradores estudiantes, por lo que
resulta que antes lo abogados que tenían una oficina que tenía muchas causas, no eran capaces de
andar haciendo el recorrido diario por todos los juzgados viendo y leyendo las resoluciones para
ver si había sido notificadas por el estado diario y enseguida había que pedir el expediente y
mirarlo, pero ahora que se ve por internet va teniendo menos razón de ser el procurador.

Existen diversas clases de procuradores o mandatarios judiciales

1. Procuradores del número: los podemos encontrar en el art 394 del COT, dice “Los
procuradores del número, son oficiales de la administración de justicia encargados de
representar en juicio a las partes.” El nombre de procuradores de numero tiene dos
teorías de porque se llaman así:
 La primera es el rol, que cumplían antiguamente por las causas y el número que
con el que ellos tramitaban.
 Y la otra del hecho de todo presidente de la república para determinar el número
de procuradores que debía estar encargado del territorio jurisdiccional.
Por lo menos tiene que haber uno en cada territorio de corte de apelaciones, en
general en los juzgados lo curan los demás procuradores, los estudiantes, lo abogados,
o demás procuradores, pero en las cortes de apelaciones necesitan a menos que el
abogado lo haga el mismo, necesitan contratar la procurador del número.

2. Los comunes guardinarios


3. Abogados patrocinantes
Funciones del procurador del Número

Según el COT la funciones del procurador del número son, del antiguo art 394 representar las
partes en juicio, esta es función principal ya que la función principal de este es ejercer como
mandatario de las partes.

El art 398 inc 1 dice que otra de sus funciones es representar ante la corte suprema y corte de
apelaciones. Ante la corte suprema las partes podrán comparecer con un abogado habilitado para
el ejercicio de la profesión o por un procurador del número, es decir aquí NO corren los otros
procuradores.

Ante las cortes de apelaciones la parte podrán comparecer personalmente o representados o por
un procurador del número, y aquí tampoco corren los estudiantes, ni los demás, solo los
procuradores del número. Pero pueden comparecer las partes personalmente.

Inc 2 El litigante rebelde sólo podrá comparecer ante estos últimos tribunales representado por
abogado habilitado o por procurador del número, aquí tampoco corren los otros procuradores.
Ósea cuando están rebeldes dice que solo pueden ir representados por procuradores del número
no si la parte esta rebelde no va a estar haciéndolo pelosamente.

Y servir gratuitamente a las personas que han obtenido el privilegio de pobreza conforme a los
dispuesto en el art 595 COT, dice “Corresponde a los jueces de letras designar cada mes y por
turno, entre los no exentos, un abogado que defienda las causas civiles y otro que defienda las
causas del trabajo de las personas que hubieren obtenido o debieran gozar del mencionado
privilegio. Con todo, cuando las necesidades lo requieran, y el número de abogados en ejercicio lo
permita, la Corte de Apelaciones respectiva podrá disponer que los jueces de letras designen dos o
más abogados en cada turno, estableciendo la forma en que se deban distribuir las causas entre
los abogados designados.”

Inc 3 dice “Cuando alguna persona que goce del privilegio de pobreza no pueda ser servida por los
abogados, procuradores y receptores nombrados, el juez de letras podrá designar un abogado, un
procurador o un receptor especial que la sirva.”

Inc 4 dice “En las comunas o agrupaciones de comunas en donde hubiere dos o más jueces de
letras, hará las designaciones generales prevenidas en los dos primeros incisos de este artículo, el
más antiguo, y las especiales del inciso precedente el que conociere del negocio en que han de
aplicarse.”
Inc 5 dice “Las designaciones generales de abogados, procuradores y receptores de turno deberán
hacerse por las Cortes de Apelaciones para el territorio jurisdiccional en que éstas tengan su
residencia.”

Obligaciones del procurador del número

El art 5 de la ley 18.120 dice que “los procuradores del número deberán limitarse estrictamente a
los términos de su mandato y no les será licito hacer acto alguno de os abogados salvo que posean
ese título y cumplan con lo requisitos legales que los habiliten para ejercer la profesión”

Dar aviso sobre del estado de os asuntos que tuvieran a su cargo o sobre las providencias y
soluciones que en ellos se liberasen a los abogados a que estuviera encomendada la defensa de
los mismos asuntos e asistir a la secretara de los tribunales a instruirse de lo que le concierne en el
despacho delos negocios.

Los procuradores comunes e ordinarios.


Son aquellas personas a quienes otros le encomiendan su representación ante los tribunales de
justicia sin tener un título especial para desempeñar dicha función.

Los abogados patrocinantes


Es aquel que esta a cargo de un caso y recibe un mandato en confianza para asumirla estrategia
jurídica, los abogados patrocinantes son los encargados de gestionar el proceso judicial
representando un cliente.

Jurídicamente es llamado Mandato de patrocinio es decir un contrato solmene donde una


persona le encomienda al abogado la estrategia de defensa ante los tribunales de justicia, además
en su representación. Desde el momento en que los abogados patrocinantes pueden tomar la
patrocinacion de sus patrocinados en cualquiera de las actuaciones, gestiones o tramites de las
diversas instancias del juicio de asunto, quiere decir que son verdaderos procuradores o
mandatarios judiciales

Art 1 inc 3 de la ley 18.200 dice “El abogado conservará este patrocinio y su responsabilidad,
mientras en el proceso no haya testimonio de la cesación de dicho patrocinio. Podrá, además,
tomar la representación de su patrocinado en cualquiera de las actuaciones, gestiones o trámites
de las diversas instancias del juicio o asunto.”

Según el art 494 de COT dice “Los cargos de los auxiliares de la Administración de Justicia expiran
por incurrir éstos en alguna de las incapacidades establecidas por la ley para ejercerlos o por las
causas indicadas en los números 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 11 del artículo 332 en cuanto les puedan ser
aplicables. Expiran, asimismo, por la aceptación de todo cargo o empleo remunerado con fondos
fiscales, semifiscales o municipales, y cuando sobrevienen a los funcionarios algunas de las
inhabilidades indicadas en los cuatro primeros números del artículo 256.”
Inc final “Los secretarios, notarios, conservadores archiveros, receptores, miembros de los consejos
técnicos y procuradores cesarán también en sus funciones si fueren condenados a la pena de
inhabilitación para cargos y oficios públicos.”

Y el art 332 COT que se refiere a los jueces y en su 3´º) Por remoción acordada por la Corte
Suprema en conformidad a la Constitución Política o a las leyes;” también a los procuradores del
número. 4°) Por sentencia ejecutoriada recaída en el juicio de amovilidad, en que se declare que el
juez no tiene la buena comportación exigida por la Constitución Política del Estado para
permanecer en el cargo, aquí seria el procurador no tiene una buena comportacion, ósea noes
porque hay cometido un delito falta disciplinaria, ósea cuando se porta mal, tien mala conducta y
da mal ejemplo

5°) Por renuncia del cargo, hecha por el juez y aceptada por la autoridad competente;

6°) Por jubilación o pensión obtenida por servicios prestados al Poder Judicial, sea cual fuere el
régimen previsional aplicable;

7°) Por la promoción del juez a otro empleo del orden judicial, aceptada por él;

8°) Por el traslado del juez a otro empleo del orden judicial;

9°) Por haber sido declarado responsable criminal o civilmente por delito cometido en razón de sus
actos ministeriales;

10) Por la aceptación de todo cargo o empleo remunerado con fondos fiscales, semifiscales o
municipales, salvo la excepción contemplada en el artículo 261;

11) Por la aceptación del cargo de Presidente de la República.

Estas hay adaptarlas a los procuradores ya que son para los jueces.

La subrogación

Acá no se puede hablar de subrogación porque no opera por el solo ministerio de la ley, como se
trata de un mandato judicial, cuando falta o se ve impedido para desempeñar su cargo es
responsabilidad de la parte que clo contrato designar otro procurador.

El problema es cuando se trata de una persona que tiene un privilegio de pobreza, porque si falta
su procurador, si va contratar otro, el otro le va a cobrar, el art 595 COT soluciona en su inc 3 dice
“Cuando alguna persona que goce del privilegio de pobreza no pueda ser servida por los abogados,
procuradores y receptores nombrados, el juez de letras podrá designar un abogado, un procurador
o un receptor especial que la sirva”

Ósea si la persona gozaba de privilegio de pobreza y el procurador no puede servirla, el juez le


designa uno nuevo y al procurador que le toca tiene que hacerlo

¿En qué escalafón figuran ellos?, figuran en el escalafón secundario art 265 inc 2 dice “En el
Escalafón Secundario figurarán: los defensores públicos, notarios, conservadores, archiveros,
administradores, subadministradores y jefes de unidades de tribunales con competencia en lo
criminal, procuradores del número, receptores, miembros de los consejos técnicos y bibliotecarios.”
Y por supuesto ellos cobran honorarios no tiene sueldo del estado.

La responsabilidad de los procuradores en general no solo los del número, art 28 CPC “Los
procuradores judiciales responderán personalmente del pago de las costas procesales generadas
durante el ejercicio de sus funciones, que sean de cargo de sus mandantes, sin perjuicio de la
responsabilidad de éstos” Este los comprende a todos no solo los del número. Entonces es bien
grave porque resulta que si pierden el juicio y los condenan en costa tiene que pagar costas
personales (honorarios de los que participaron en el juicio) y procesales ( gastos propios del
proceso). Entonces ustedes los podrían embargar por perder un juicio, una vez paso eso en
concepción.

Y porque? La ley presume que el abogado si bien no cobra sus abogados anticipados como los
médicos, e presume que por lo menos los gastos para el juicio se los exige a la parte. Por las
procesales No, por las personales.

Paralelo entre procuradores del número y comunes.

Los procuradores del número solo pueden actuar ante los tribunales de su territorio, en cambió
los procuradores comunes pueden actuar ante cualquier tribunal de la república, salvo la Corte
suprema y de apelaciones, Ellos no tienen territorio jurisdiccional.

Por otro lado tenemos que los procuradores del número justamente pueden actuar ahí y en eso
tiene una ventaja, los del número tiene que cumplir con todos los requisitos de la ley 18.120
como los comunes.

Requisito para ser del número, tiene que tener derecho a sufragio, edad mínima de 25 años, y
tener actitud para desempeñar el cargo, este solo necesita enseñanza media. Se le toma un
examen antes de ser procurador del número.

CLASE 16 DE DICIEMBRE ASINCRONICA

Los Receptores
Obligaciones de los receptores
Habíamos partido por el ART 3 de la Ley de tramitación electrónica que se refiere a todo, dice
“Los jueces, auxiliares de la administración de justicia y funcionarios de cada tribunal estarán
obligados a utilizar y a registrar en el sistema informático todas las resoluciones y actuaciones
procesales que se verifiquen en el juicio” y agrega “Para el registro de las resoluciones y
actuaciones en el sistema informático de tramitación se deberán aplicar adecuadamente las
nomenclaturas pertinentes, según la etapa y estado procesal de cada causa, de modo tal que
constituya un registro exacto de su tramitación, desde el inicio hasta su término” y después sigue
de quien está a cargo de este registro electrónico, y habíamos dicho también que esta es una norma
antigua, del COT de que los receptores tienen que permanecer por lo menos 2 horas en el recinto
del tribunal a disposición del juez o a disposición de los litigantes que lo pueden contratar para que
sea ministro de fe en una prueba testimonial o en una información sumaria de testigo, entonces por
que actualmente los receptores tiene oficina fuera de los juzgados lo obligan a ellos a rondar por su
cuenta, en todo caso el mismo artículo permite el 475, dice que el juez puede darles permiso para
salir por cuestiones urgentes como es obvio, porque dice el ART 475 del COT en su Inc 3 “Los
receptores deberán permanecer diariamente en sus oficinas durante las dos primeras horas de
audiencia de los tribunales, a disposición de éstos y de los litigantes, especialmente para los
efectos de lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 390°", el art 390 es ese para autorizar las
declaraciones de testigos y la confesión de parte u tomar las informaciones sumarias, pero agrega
“Sin embargo, el juez de la causa podrá autorizar su ausencia para el cumplimiento de diligencias
urgentes” incluso puede el juez mandarlo a una diligencia urgente y en ese caso el juez lo autoriza
salir del tribunal, puede no estar las 2 horas.
El ART 393 agrega los receptores deberán dejar constancia testimonio íntegro de las diligencias
que practiquen, el art 393 del COT es el que se refiera estas obligaciones de los receptores, dice
“Los receptores deberán cumplir con prontitud y fidelidad las diligencias que se les encomienden,
ciñéndose en todo a la legislación vigente, y dejar testimonio íntegro de ellas en la carpeta
electrónica respectiva. Toda falsedad en un testimonio castigada por la ley llevará consigo la pena
accesoria de inhabilitación especial perpetua para desempeñar funciones en la Administración de
Justicia, sin perjuicio de las otras penas accesorias que procedan en conformidad con la ley.” es
un delito obviamente falsear los testimonios y enseguida aquí está modificado este articulo por la
ley de tramitación electrónica agrega “Los receptores sólo podrán acceder a las causas a través
del sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial para la realización de las diligencias que
deban efectuar, debiendo dejar en la carpeta electrónica constancia de todo lo obrado. Todo
incumplimiento a las normas de este inciso constituirá falta grave a las funciones y será
sancionado por el tribunal, previa audiencia del afectado, con alguna de las medidas
contempladas en los números 2, 3 y 4 del artículo 532.” Y el ART 532 dice 2, 3,4. En el 2 es
censura por escrito, en el 3 es multa de 1 a 15 días de sueldo o de una cantidad que no exceda de 8 y
media unidades tributarias mensuales, porque los receptores no reciben sueldo, ellos cobran arancel,
y el 4 suspensión de sus funciones hasta por un mes gozando del 50% de sus remuneraciones
cuando precedían, no procede en este caso porque sencillamente se queda ese mes sin arancel.
Además tienen que anotar al margen de los testimonios que están en la carpeta electrónica bajo su
firma y timbre los derechos que cobraren y esto para que se pueda tasar después las costas
procesales. Estos no son costas personales, son costas procesales.
Bueno además tiene que otorgar por supuesto boleta, boleta de honorarios por los derechos que
cobran, por todo lo que le paguen deben emitir boleta, el ART 393 lo dice en el Inc5 “Los
receptores no podrán cobrar derechos superiores a los que establezca el arancel respectivo( hay un
arancel para los receptores, están muy atrasados pero así nomas es el asunto tiene que cobran con
ese arancel) deberán anotar el monto de lo cobrado al margen de cada testimonio y emitirán, con
la debida especificación, la consiguiente boleta de honorarios. Las diligencias que realicen de
conformidad a lo establecido en el artículo 595 serán gratuitas cuando es para los pobres (alguien
que goza de privilegio de pobreza). El cobro indebido de derechos o de monto superior al fijado en
el arancel será castigado con el máximo de la pena que establece el inciso primero del artículo 241
del Código Penal y con la suspensión del cargo por dos meses. Ósea comete delito si acaso está
cobrando de más, y lo suspenden por 2 meses, “El Presidente de la República, previo informe de la
Corte Suprema, fijará anualmente los aranceles de los receptores judiciales, de conformidad a la
ley”. No es muy aplicado en eso el Presidente de la República, bueno tiene que servir gratuitamente
a los pobres obviamente esta en los Art 595 y 600 del COT cuando trata el privilegio de pobreza al
que ya nos hemos referido varias veces, al que goza de privilegio de pobreza el receptor de turno lo
atiende gratuitamente . Así se van turbando los receptores en atender a los privilegio de pobreza.
Bueno y la ley 20.886 la firma electrónica, dicen que tiene que tener firma electrónica avanzada y
tiene que suscribir las actuaciones que realicen con su firma electrónica avanzada, bueno y no
pueden retardar el estampado en la carpeta electrónica no la pueden retardar más allá del plazo que
les fija la ley que son dos días y constituye una falta grave si demora más de 2 días en estampar la
constancia en la carpeta, y en ese caso tienen que ser sancionado , lo escucha por supuesto el juez
porque a veces traiciona el sistema, entonces no lo deja estampar y podrá defenderse el receptor,
diciendo “ mire yo intente estampar y no me resulto, hice los reclamos y no me resulto de todas
maneras “porque lo dice el ART 532 COT este artículo señala que los jueces tienen que revisar que
todos los auxiliares de la administración de justicia cumplan con las obligaciones que les impone la
ley y si no, les pueden aplicar una seria de medidas que señala el art 532 que es amonestación
privada, la multa o la suspensión de funciones hasta por un mes.
El art 9 de la ley 20.886 se refiere al registro de las actuaciones de los receptores, “Para efectuar
los registros de actuaciones, los receptores judiciales deberán registrarse en el sistema de
tramitación electrónica del Poder Judicial.” Ósea hay un registro de rectores “Los receptores
deberán agregar a la carpeta electrónica un testimonio dando cuenta de la actuación realizada
dentro de los dos días hábiles siguientes a la fecha en que se practicó la diligencia, con la debida
constancia de todo lo obrado” ”En las notificaciones, requerimientos o embargos, el testimonio o
acta de la diligencia incluirá un registro georreferenciado, que dé cuenta del lugar, fecha y
horario de su ocurrencia.(así que hace una georreferencia el receptor en el momento de hacer la
notificación, de manera que ahí se puede revisar de manera fidedigna que efectivamente el receptor
esta en el lugar y realizo la diligencia porque antes había que confiar en la palabra del receptor
nomas y a veces las partes alegaban que no habían ido a su puerta a tocar ) Además, en el caso de
retiro de especies, los receptores incluirán un registro fotográfico o de video con fecha y hora de
los bienes muebles, al momento del retiro para su entrega al martillero, a menos que exista
oposición de parte del deudor o el depositario.” (ya entonces incluso toma un video cuando le están
quitando las cosas a la gente para entregárselas al martillero para que las remate porque no ha
pagado) “La Corte Suprema podrá regular a través de auto acordado la forma de dejar constancia
de la georreferenciación, estableciendo los requerimientos y especificaciones técnicas que deberán
cumplir los receptores para determinar, mediante un sistema de coordenadas, su localización
geográfica al momento de practicar la diligencia.” (Vamos a ver después lo que ha dicho la corte
suprema en las dos actas en la 37 y la 71) “Todo incumplimiento culpable o doloso a estas normas
constituirá una falta grave a las funciones y será sancionado por el tribunal, previa audiencia del
afectado, con alguna de las medidas contempladas en los números 2, 3 y 4 del inciso tercero del
artículo 532 del Código Orgánico de Tribunales. En caso de reincidencia, el juez deberá aplicar la
medida de suspensión de funciones por un mes.” Entonces eso es lo que dice la ley 20.886 de
tramitación digital.
Acta 37
Y tenemos el acta 37, el art 5 se refiere a esto, fue el primer auto acordado que dicto la corte
suprema en esta materia, entonces dice el art 5 “El registro georreferenciado a que se refiere el
artículo 9° de la Ley N° 20.886 deberá realizarse mediante el uso del programa computacional o
aplicación móvil que la Corporación Administrativa del Poder Judicial pondrá a disposición de los
receptores judiciales, los que deberán contar con dispositivos móviles que permitan la descarga de
aplicaciones y cuenten con cámara y sistema de georreferenciación.” Hasta ahí solo teníamos esta
ley de tramitación digital, entonces esa es la norma que tenemos y enseguida en el acta 71.
Acta 71
Aquí trabajo más la corte suprema, el Art 70 del acta 71 se refiere a los receptores, todo el capítulo
noveno se refiere a las notificaciones pero obviamente no todas la notificaciones están a cargo del
receptor, ustedes saben que solo la notificación personal y la por cedula y la por cedula ahora con
esto dela tramitación digital está pasando de moda porque si caso las partes fijan un domicilio
electrónico en su primera presentación ya no van a necesitar gastar dinero en notificaciones por
cedulas, porque es sustituta de las por cedula, NO de la personal, dice el Art 70 del acta 71 “Es de
responsabilidad de los receptores constatar que las actuaciones queden efectivamente ingresadas
en el sistema informático. “Para efectuar dicho registro deberán acceder a la Oficina Judicial
Virtual, agregando a la carpeta electrónica respectiva testimonio de la diligencia practicada
dentro de los dos días hábiles siguientes a la fecha de su realización”( dos días tiene para dejar
constancia). “Los receptores judiciales deberán además suscribir sus actuaciones con firma
electrónica avanzada e incorporar un registro georreferenciado conforme lo dispone el artículo 9
de la Ley Nº 20.886.” está repitiendo en el fondo no cierto, esas son las obligaciones de los
receptores, a ellos los reformaron total, estos no reciben remuneraciones del estado sino que son
remunerados por la parte que les encomienda la diligencia, salvó que gocen de privilegio de
pobreza, y estos derechos que pueden cobra los receptores están fijados en un derecho supremo y
que se va renovando cada cierto tiempo, debiera ser todos los años según el COT, pero No es así y
con eso hemos terminado a los receptores, y el único auxiliar de la administración de la justicia que
nos faltaría seria los Bibliotecarios judiciales .

Los Bibliotecarios judiciales


¿Qué son los bibliotecarios judiciales?
Son aquellos auxiliares de la administración de la justicia, es un puro artículo del COT, es el Art
457 bis del COT, y no es ni largo. Son funcionarios auxiliares de la administración de justicia cuya
función es la custodia, mantenimiento y atención de la biblioteca de a corte en la cual desempeña
sus funciones y también de hacer las otras diligencias que el presidente de la córtele encomiende en
relación a las estadísticas del tribunal, en realidad los bibliotecarios llevaban las estadísticas del
tribunal, atendían la biblioteca por supuesto y además llevaban las estadísticas del tribunal, ahora lo
deben llevar digitalmente pero antes no dejaba de ser complicado levar las estadísticas y así lo dice
este 457 bis “son auxiliares de la Administración de Justicia cuya función es la custodia,
mantenimiento y atención de la Biblioteca de la Corte en que desempeñen sus funciones, así como
las que el tribunal o su Presidente le encomienden en relación a las estadísticas del tribunal,”
¿Cómo están organizados?
Esto sí que es arbitrario, porque hay una corte, un bibliotecario por supuesto en la cortes supremas y
en las cortes que determina el presidente de la república por supuesto previo informe de la corte
suprema, ósea hay cortes privilegiadas que tienen bibliotecarios y otras cortes que no tienen, ósea
las cortes de las ciudades principales tiene bibliotecario y las otras no.
¿Qué requisito se necesita para ser bibliotecario?
No dice el art 457, tenemos que sacarlo nosotros del Art 289 Bis del COT en el Inc 3, “Para
oponerse al cargo de miembro del consejo técnico o bibliotecario, se requiere estar en posesión del
título respectivo otorgado por algún establecimiento de educación superior del Estado o
reconocido por éste.” Acuérdense que de consejo técnico no dice que clase de profesión, pero se
ha entendido que tiene que ser entendido en asuntos de familia, y los bibliotecarios no dice tampoco
cuál es esa profesión y no dice así como tratándose del consejo técnico que dice que tiene que ser
alguien entendido en problemas de familia, si no que no dice nada, pero hay un profesión que se
llama bibliotecólogo, esa profesión es la que tiene que tener y también algunos conocimientos de
derecho porque yo me acuerdo que criticaban a un bibliotecario de corte importante y que cuando le
llegaron libros acerca de la cláusula penal los había puesto en la sección penal, y no en la sección
civil, y decían no si tiene que ser un abogado, pero claro no habría sabido un abogado organizar la
biblioteca, tiene que ser bibliotecólogo ósea la profesión respectiva dice el 389. Son nombradas por
el por el presidente de la republica el 287 es ese, ahí hay que irse a las normas comunes porque
como les digo sobre los bibliotecarios hay un solo artículo, el Art 287 del COT dice se refiere a
todos los cargos, pero todos los auxiliares de la administración de justicia son nombrados por el
presidente de la republica a propuesta interna ya sea de su corte o de su tribunal, en este caso la
corte de apelaciones respectiva es la que forma la terna, abre concurso obviamente primero y
después de eso nombres delas personas que concurrieron al concurso, escoge 3 nombres y los
propone, como decía al comienzo el art 457 bis su función son la custodia, mantenimiento y
atención de la biblioteca de la corte a la cual están adscritos y desempeñar las funciones que el
tribunal o el presidente de la corte le encargue en relación con las estadísticas. Reciben sueldo del
estado y su monto encuentra establecido por ley el Art 492 lo dice Los auxiliares de la
Administración de Justicia tendrán los sueldos que les fijen las leyes y hace la excepción con los
defensores públicos que no sean de Santiago y Valparaíso, los notarios, archiveros, conservadores,
receptores y procuradores del número gozarán de los emolumentos y por lo tanto los bibliotecarios
quedan con sueldo del estado. “Los auxiliares de la Administración de Justicia estarán, además,
sometidos al régimen de previsión que determinen las leyes”. y con eso hemos terminado los
auxiliares de la administración de justicia,

Clase enero 6 asincrónica parte 1.

Nos corresponde pasar ahora la ultima materia del programa, la profe había pensado que iba a
dejar pasar esta materia, pero en vista que tenemos tiempo pasara la tramitación electrónica que
es el último tema de la 6ta Unidad, que es la única de la que no hemos tomado prueba todavía, así
que la 5ta prueba va a abarcar de preferencia esta unidad de las normas comunes a todo
procedimiento (la profe hará solo preguntas de esta unidad en la prueba si es que la escuela no
ordena lo contrario).

Tramitación electrónica.
Ósea, es la tramitación digital de los procedimientos judiciales. Es el último tema de nuestro
programa de la asignatura.

Obviamente se está refiriendo a los procedimientos judiciales, ósea, el establecido en la Ley


20.886 que fue publicada el 18 de diciembre del 2015 y empezó a regir parcialmente en el
territorio de la República en ese momento, y plenamente en toda ella al cumplirse un año de
entrada en vigencia, porque no había regido al principio en los territorios jurisdiccionales de las
Cortes de Apelaciones de Santiago, San Miguel, Valparaíso y Concepción, por lo tanto, para ellas se
demoró un año en entrar en aplicación, no por consideración a estas ciudades grandes (no fue
discriminación), sino que simplemente porque tenían que dotar a todos los tribunales de los
implementos necesarios para la tramitación digital, que no las tenían y por lo tanto era muy
costoso y difícil en lograr tener a todos apertrechados de elementos electrónicos.

Otras leyes:
Esa es la ley principal de tramitación electrónica, pero se refieren también al tema leyes que han
sido dictadas antes, como:

 Ley sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica, de la que ya tenemos noticia,


que es la Ley 19.799 publicada el 12 de abril del 2002.
 Ley 19.628 publicada el 28 de agosto de 1999 sobre protección de la vida privada, se
relaciona con la tramitación electrónica en que esta ley es protección de los datos de
carácter personal en registros o bancos de datos de organismos públicos o privados,
justamente por eso, porque se almacenan datos electrónicamente y se pueden cometer
delitos ahí porque son vulnerables esos bancos.
También hay autosacordados, porque la Ley de Tramitación Electrónica ordena a la Corte
Suprema dictar autosacordados para reglamentar esto. Entonces, la Corte Suprema dicto:

 Acta 37:
Primero un autoacordado el 15 de abril del 2016; la ley se había publicado en diciembre
del 2015 y ya en abril del 2016 la Corte Suprema tenía el primer autoacordado, pero tiene
solo 10 artículos bien incipientes. Autoacordado para aplicación al Poder Judicial de la
Ley 20.886 que modifica al efecto el Código de Procedimiento Civil y también, aunque en
menor medida al Código Orgánico de Tribunales, se llama Acta 37 de autoacordado, así
se le denomina y así figura en los índices de los códigos.

 Acta 71:
Después la Corte Suprema dicto otro autoacordado, pues el primer autoacordado era
pobre, entonces el 16 de junio del 2016 (es decir, 2 meses después del primer
autoacordado) se aplicaron los ministros trabajando y dictan este autoacordado que
regula el funcionamiento de los tribunales que tramitan electrónicamente y se
denomina Acta 71. Así que el acta 37 y el acta 71 debemos tenerlas a la mano siempre
para saber tramitar electrónicamente. Este autoacordado tiene 102 artículos + 9
transitorios, así que este es más completo.

¿Porque la tramitación electrónica?


Desde mediados del siglo XX se venía haciendo insostenible el procedimiento procesal en Chile,
tanto en materia civiles como en materias penales, ambos procedimientos eran escritos y cuando
nos referimos a los procedimientos civiles nos referimos también a los especiales como familia,
laborales; todo era escrito y por lo tanto todo era lento, porque había que escribirlo, incluso al
principio conocían de todos ellos unos jueces que eran unipersonales; eran jueces de todo, es
decir, era juez civil, juez del crimen, juez de laboral, juez de familia (que en ese tiempo se llamaba
de menores), era juez de actos judiciales no contenciosos, juez de todo. Lo único que se salvaba
(que siempre estuvo aparte) fue la justicia militar.
Poco a poco comenzó a separarse, empezó primero solo por las grandes ciudades en jueces
civiles y jueces del crimen, pero solo eran en Santiago, Valparaíso, ni siquiera en Concepción.
Entonces, poco a poco comenzó a separarse en jueces civiles y del crimen.

Después hubo más juzgados especializados como los de menores (actualmente de familia), los
laborales, y mucho después los de cobranza laboral y previsional, que son pocos y solo en
Santiago. Entonces, como se fue asiendo insostenible porque los procesos se prolongaban años y
los archivos de los tribunales estaban atestados de expedientes.
El juzgado que la profe tuvo que fue el San Javier cuando ella llego no estaban tan
atestados porque los ratones se habían comido los expedientes y dejaban los puros hilos
con los que los habían cocido.

Entonces, los procesos se prolongaban años y los archivos que guardaban los expedientes
escritos, una vez afinados crecían y crecían; cada cierto tiempo el juzgado mandaba al archivero
las causas que estaban finiquitadas, pero los archiveros tenían que ir construyendo bóvedas contra
incendios (porque se podían incendiar) y contra ratones, entonces se llegaban a tener muchas
bóvedas para archiveros en la ciudad porque era interminable.

Entonces, se trato de empezar a llevar adelante reformas procesales que permitieran mayor
celeridad a los procesos, sin restarles la posibilidad de estudios serios y eficientes, porque ese
era el temor de hacer puros juicios orales, pero al comienzo se cifraron las esperanzas en cambiar
los procedimientos escritos en procedimientos orales pero había que dejar constancia de los
procedimientos orales, entonces se protocolizaba, se levantaba un acta y se iba agregando un
expediente, y por lo tanto, eran expedientes escritos de todas maneras aunque el juicio fuera
oral.

Esto de la justicia oral se llevó a efecto en materia penal y posteriormente a familia y a la


laboral, se quiso imitar el sistema de justicia norteamericana, pero el criterio de la justicia
norteamericana el espíritu que la inspira es muy diferente al que inspiraba a los jueces chilenos;
los jueces chilenos buscaban aplicar la ley pero partiendo de la base de que la ley era justa, era lo
que la mayoría en Chile estimaba justo porque habían leyes injustas, pero uno aplicaba la ley por
que el ley no juzga según su criterio, si no que juzga según el criterio de la ley y lo que dice la ley es
lo que quiere la mayoría de los chilenos porque las leyes las hacen los parlamentarios los cuales
son elegidos democráticamente por el pueblo, de manera que ellos representan la voluntad del
pueblo y eso es lo que tiene que aplicar el juez, lo que el grupo humano del que forma parte a
estimado justo y en Estados Unidos es diferente, si uno mira películas o lee algunas novelas ahí
todo es negocio, y hasta en penal al individuo que ha cometido varios delitos le perdonan con tal
de que sirva de testigo para condenar otros delitos peores (la profe lo encuentra inconcebible,
pero parece que ahora se está tramitando hacia eso).

En el resto del mundo estaba ocurriendo algo similar a lo que ocurría en Chile, y entonces Chile
empezó a tratar de modificar y cambiar a oral el procedimiento civil porque era lo que iba
quedando pues ya se había cambiado a oral el juicio penal, lo de familia, lo laboral. De manera
que decidieron cambiar el procedimiento civil a oral y se hicieron múltiples reuniones.

En medio de todas esas preocupaciones empezaron a llegar los adelantos tecnológicos y ya


internacionalmente empezaron a digitalizar los procedimientos judiciales; en Chile sorprendió
esto de los adelantes tecnológicos justo cuando se estaba estudiando la forma de cambiar la
justicia civil a la oralidad y que salía muy oneroso, entonces se vio que sin tanto gasto se podían
comprar los equipos pues los equipos duran, entonces, no se necesitaba tanto gasto (incluso se
economizada en muchas cosas como en el ahorro del tiempo del proceso, en la celeridad, en los
exhortos; antes tener un exhorto de aquí a Arica demoraba meses en llegar, lo mandaban por
correo y se demoraba, en cambio, ahora lo digitalizan y llega el mismo día), se ahorraba por un
lado y se tenían que comprar los implementos por otro, pero una cosa que duraba en el tiempo.

Entonces se ve que se puede sin tanto gasto agilizar los procedimientos mediante la tramitación
digital de los procedimientos, lo que significaba un gran ahorro en papel proceso (no se podía
hacer en cualquier hoja, se debía comprar hojas de papel proceso), se ahorraba en exhortos, en
archivos (la profe cree que el cargo de archivero va a terminar, o lo cambiaran por alguien que
almacene electrónicamente todos los expedientes), las compulsas (las copias que se mandaban en
los exhortos en toda la tramitación entre tribunales). Y así fue como se gesto esta Ley 20.886 que
fue publicada el 18 de diciembre del 2015 y que comenzó a regir desde esa fecha en el territorio
jurisdiccional de todas las Cortes de Apelaciones de la República exceptuando solo las cortes de
Santiago, San Miguel, Valparaíso y Concepción en donde entro a regir un año después.

De manera que desde diciembre del 2016 rige ya en todo Chile la ley de Tramitación Digital.

Como adelantábamos, se refieren también al tema la Ley sobre documentos electrónicos y firma
electrónica publicada el 12 de abril del 2002 que es la Ley 19.799 que es anterior a este 20.886
pero que fue un primer paso para la reforma. También la Ley 19.628 (mas anterior aún) de 29 de
agosto de 1999 sobre la protección de la vida privada, la cual se refiere a la protección de los datos
de carácter personal que están almacenados en registros o bancos de datos de organismos
públicos o particulares, y cuyo tratamiento se ajustara a los prescrito en esa ley, porque son
susceptibles de delitos.

Ahora, es la oficina virtual del Poder Judicial la que almacena los datos de carácter personal de los
que intervienen ante el y por lo tanto también esa ley esta sujeta a lo que dice esa ley la oficina
virtual del Poder Judicial porque esta manejando datos personales de personas y por lo tanto tiene
que observar las prescripciones de esa ley que protege los datos personales.

Ámbito de aplicación de la Ley 20.886.


El ámbito de aplicación lo encontramos en el artículo 1 de esta ley:

Artículo 1 Ley 20.886: “La presente ley se aplicará a todas las causas que conozcan los tribunales
indicados en los incisos segundo y tercero del artículo 5º del Código Orgánico de Tribunales, con
excepción de las causas que conozcan los tribunales militares en tiempo de paz”

Ósea, ¿a cuáles tribunales se aplica? A todos los ordinarios y a todos los especiales salvo los
tribunales militares en tiempos de paz y en tiempos de guerra, pues no están bajo el Poder
Judicial los que están en tiempos de guerra. Ósea, no se aplica a los tribunales militares en
tiempos de paz ni en tiempos de guerra, y se aplica a todos los que forman parte del poder judicial
excepto ese.

A los tribunales arbitrales tampoco se aplica, y tampoco a los especiales que no forman parte del
Poder Judicial como los tribunales tributarios, la Contraloría General de la República.
Tribunales ordinarios (art. 5 CoT)
 La Corte Suprema.
 Las Cortes de Apelaciones,
 Los Presidentes y Ministros de Corte, ósea, el Presidente de la Corte de la Suprema, el
Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, los Ministros de Corte Suprema y los
Ministros de Corte de Apelaciones.
 Los tribunales accidentales.
 Los tribunales de juicio oral en lo penal.
 Los juzgados de letras.
 Los juzgados de garantía.

Tribunales especiales.
Los tribunales especiales son los tribunales de familia, los tribunales laborales y cobranza laboral y
previsional, y los tribunales militares en tiempos de paz (pero los juzgados militares en tiempos de
paz no se rigen por la tramitación electrónica, ellos son la excepción).

Principios generales.
El artículo 2 establece 6 principios generales:

Artículo 2 Ley 20.886: “La tramitación de las causas regidas por la presente ley se sujetará a los
siguientes principios generales:

a. Principio de equivalencia funcional del soporte electrónico.

b. Principio de fidelidad.

c. Principio de publicidad.

d. Principio de buena fe.

e. Principio de actualización de los sistemas informáticos .

f. Principio de cooperación.

Los vamos a estudiar uno por uno así que no los vamos a leer por el momento.

Artículo 3: Uso obligatorio del sistema informático, respaldo y


conservación.
El artículo 3 impone a todos los miembros de cada tribunal (ósea, jueces, auxiliares y
funcionarios) la obligación de utilizar en la tramitación de los procesos este sistema informático,
además les impone la obligación de dejar un registro exacto de su tramitación, de principio a fin,
y tienen que conservar estos registros pues están a cargo y son responsables de sus registros,
pero a través de la Corporación Administrativa del Poder Judicial que es la que esta a cargo de la
oficina virtual, es la oficina virtual la que almacena todos estos datos de los expediente.

Este artículo dice:


Artículo 3 Ley 20.886: “Los jueces, auxiliares de la administración de justicia y funcionarios de cada
tribunal estarán obligados a utilizar y a registrar en el sistema informático todas las resoluciones y
actuaciones procesales que se verifiquen en el juicio.

Para el registro de las resoluciones y actuaciones en el sistema informático de tramitación se


deberán aplicar adecuadamente las nomenclaturas pertinentes, según la etapa y estado procesal
de cada causa, de modo tal que constituya un registro exacto de su tramitación, desde el inicio
hasta su término (antes todo se iba acumulando escrito en el proceso).

La conservación de los registros estará a cargo del tribunal correspondiente a través de la


Corporación Administrativa del Poder Judicial, de conformidad a lo previsto en el Código Orgánico
de Tribunales.

La carpeta electrónica y sus registros deberán ser respaldados informáticamente en forma


periódica. (porque podrían perderse los registros de repente, podrían ser boicoteados incluso,
entonces hay que respaldarlos periódicamente).

Si por cualquier causa se viere dañado el soporte material del registro electrónico afectando su
contenido (esto lo vimos cuando estudiamos el artículo 29 del Código de Procedimiento Civil en las
reglas comunes), el tribunal ordenará reemplazarlo en todo o parte por una copia fiel, que
obtendrá de quien la tuviere, si no dispusiere de ella directamente.

Si no existiere copia fiel, las resoluciones se dictarán nuevamente, para lo cual el tribunal reunirá
los antecedentes que le permitan fundamentar su preexistencia y contenido, y las actuaciones se
repetirán con las formalidades previstas para cada caso. Sin embargo, no será necesario volver a
dictar las resoluciones o repetir las actuaciones que sean el antecedente de resoluciones conocidas
o en etapa de cumplimiento o ejecución”.

De manera que aquí esta señalando el artículo el procedimiento para el caso que se viere daño el
soporte material del servicio electrónico de manera que afecte su contenido, eso ya lo vimos en
las clases de reglas comunes.

Ingreso de los escritos al tribunal.


En cuanto al ingreso de los escritos al tribunal, no hablemos de escritos, hablemos de peticiones al
tribunal, incluida la demanda se hace electrónicamente en forma directa a la oficina virtual del
Poder Judicial que esta a cargo de la Corporación Administrativa del Poder Judicial.

El artículo 26 del Acta 71 de la Corte Suprema lo dice:

Artículo 26 Acta 71 de la Corte Suprema: “Las presentaciones de los usuarios hacia el tribunal se
realizarán a través de la Oficina Judicial Virtual, salvo aquellos casos en que la ley o un auto
acordado autoricen otra forma”.

Debemos recordar que se podía autorizar en caso de que no contara o que fuera a un lugar
remoto y se tratare de un abogado pobre que no tuviere los elementos suficientes podían
permitirle presentar una demanda por escrito; la ingresa en el mismo juzgado y de todas manera
queda electrónicamente estampada, sobre todo cuando se permite a las partes comparecer
personalmente (comparece personalmente porque no tiene para pagar abogado), la ley se lo
permite pero no tiene computador, entonces ¿no podría de todas maneras hacer su petición?, Se
la reciben oralmente incluso y se la digitalización, o la lleva escrita y se la digitalización, entonces,
hace la excepción por supuesto la Corte Suprema en su autoacordado.

Entonces, ¿Cómo fiscaliza el ministro de fe cuando se trata de la demanda? Que la persona que la
presenta es abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, recordemos que el poder se
constituía de las formas que establece el Código, pero el abogado sencillamente se presentaba
ante el secretario del tribunal, le mostraba su carnet de abogado y le mostraba su patente de
abogado al día. Actualmente el artículo 5 de la Ley 20.886 dice:

Artículo 5 Ley 20.886: “El ingreso de las demandas y de todos los escritos se hará por vía
electrónica a través del sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial, para cuyos efectos
los abogados o habilitados en derecho se registrarán en los términos que se regulen en el auto
acordado que la Corte Suprema dictará al efecto”.

Entonces los abogados se tienen que registrar como abogados en este registro que mantiene el
Poder Judicial y así el secretario o el administrador del tribunal se cerciora electrónicamente si
este abogado está habilitada para el ejercicio de la profesión porque eso figura en este registro
electrónico. Este mismo artículo señala en el inc. 2:

Artículo 5 inc. Ley 20.886: “En casos excepcionales, cuando las circunstancias así lo requieran o se
trate de una persona autorizada por el  tribunal por carecer de los medios tecnológicos necesarios,
los escritos podrán presentarse al tribunal materialmente y en soporte papel por conducto del
ministro de fe respectivo o del buzón especialmente habilitado al efecto”.

En los tribunales colegiados al menos ponían un buzón para que echaran sus demandas, y ese
buzón les ponía la hora en que lo ingresaban, y eso liberaba a los secretarios de la tarea de
recibir escritos en su domicilio cuando ya había cerrado el juzgado.
La profe fue secretaria en los años en que apenas tenían teléfonos los juzgados así que
sencillamente el secretario era el buzón, a veces a las 12 de la noche iban los secretarios a tocar el
timbre y había que atenderlos porque había que ponerles de puño y letra en el margen la hora en
que ingresaba, porque si tenía plazo hasta las 12 de la noche no podía llegar a las 1 de la mañana,
pero a veces llegaban rayando las 12 y ella ya se había acostado, pero tenia que salir en persona a
ponerle la hora frente al abogado, entonces algunos abogados le contaban a la profe como una
gracia “era un secretaria tan fregada la secretaria de ese juzgado que de intento íbamos justo antes
de las 12 a tocarle el timbre para que recibiera los escritos, y tenia la obligación de recibirlos”.
Ahora se acabo eso, por eso instalaron después unos buzones, pero solos tribunales de las cortes en
donde se podían echar los escritos sin necesidad de ir a molestar al secretario, pero muy posterior a
eso ahora se puede sencillamente desde la casa escribirlos en el computador e ingresar la petición
con la hora marcada en que se hizo sin necesidad de andar molestando a nadie.

Aquí dicen que en casos excepcionales se puede presentar por escrito cuando se trata de gente
que no tiene los medios, y agrega el artículo:

Artículo 5 inc. 2 Ley 20.886: “Los escritos presentados en formato papel serán digitalizados e
ingresados a la carpeta electrónica inmediatamente”.

Ósea, aquí no pueden ir a molestar al secretario, tienen que ir en hora hábil al juzgado a llevarle
los escritos.
Antes el abogado habilitado le mostraba su carnet y patente al día al secretario y firmaba ante él,
pero ahora no, porque resulta que el ingreso directo de las demandas en la Oficina Virtual puso
termino a las normas de la distribución de causas y ahorra trabajo a los presidentes de las Cortes
de Apelaciones, porque en los lugares asiento de corte el Presidente de la Corte, el que repartía
las causas entre los distintos juzgados del asiento de corte normalmente era el secretario, y el
secretario del Presidente le ponía las causas vueltas al revés y el Presidente iba dando una para el
primero, otra para el segundo, otra para el tercero o en un montoncito para el primero, en otro
para el segundo, etc., y ni veían de que se trataban las demandas.

A la profe le toco ser Presidente descubrió que se conquistaban a la secretaria para que les pusiera
todas las causas fáciles a un juzgado y todas las difíciles al otro que es el mateo y así, pero la profe
se daba el trabajo de repartir las fáciles; todas las nulidades de matrimonio que se hacían las
sentencias por formularios las repartía entre todos los juzgados porque no era justo darle todas las
nulidades a solo uno, había que repartir equitativamente. Pero ahora las Oficina Virtual si que
reparte equitativamente por materia.

Principios del art. 2 de la Ley 20.886.


Son principios a los cuales debe sujetarse la tramitación digital, y son 6:

a. Principio de equivalencia funcional del soporte electrónico.

b. Principio de fidelidad.

c. Principio de publicidad.

d. Principio de buena fe.

e. Principio de actualización de los sistemas informáticos .

f. Principio de cooperación.

Veámoslos uno a uno:

Principio de la equivalencia funcional del soporte electrónico.


En virtud de este principio:

“Los actos jurisdiccionales y demás actos procesales suscritos por medio de firma electrónica
serán válidos y producirán los mismos efectos que si se hubieren llevado a cabo en soporte
papel”.

Esto porque dice para empezar “suscritos mediante firma electrónica”. Ahí tenemos que recurrir a
la ley que mencionamos anteriormente que teníamos que estudiar junto a la tramitación
electrónica, que es la Ley 19.799 sobre documento electrónicos, firma electrónica y servicios de
certificación de dichas firmas.

Esta ley ya la hemos mencionado y estudiado, es anterior a la de tramitación electrónica. El


artículo 2 de la ley es la que define

Para los efectos de esta ley se entenderá por:


a) Electrónico (documento electrónico): característica de la tecnología que tiene capacidades
eléctricas, digitales, magnéticas, inalámbricas, ópticas, electromagnéticas u otras similares;

b) Certificado de firma electrónica: certificación electrónica que da fe del vínculo entre el firmante
o titular del certificado y los datos de creación de la firma electrónica;

c) Certificador o Prestador de Servicios de Certificación: entidad prestadora de servicios de


certificación de firmas electrónicas;

d) Documento electrónico: toda representación de un hecho, imagen o idea que sea creada,
enviada, comunicada o recibida por medios electrónicos y almacenada de un modo idóneo para
permitir su uso posterior; (este concepto lo tenemos que tener bien claro).

e) Entidad Acreditadora: la Subsecretaría de Economía, Fomento y Reconstrucción;

f) Firma electrónica: cualquier sonido, símbolo o proceso electrónico, que permite al receptor de
un documento electrónico identificar al menos formalmente a su autor; (que uno sepa quien le
esta mandando el documento, esa es la firma electrónica).

g) Firma electrónica avanzada: aquella certificada por un prestador acreditado, que ha sido creada
usando medios que el titular mantiene bajo su exclusivo control, de manera que se vincule
únicamente al mismo y a los datos a los que se refiere, permitiendo la detección posterior de
cualquier modificación, verificando la identidad del titular e impidiendo que desconozca la
integridad del documento y su autoría, y (de manera que esta firma electrónica avanzada la
idearon para garantizar tanto al que recibe el documento con firma electrónica avanzada como el
que la emite, el que emite el documento lo que le garantiza la firma electrónica avanzada es que
nadie se lo va a poder modificar, y si se lo modifican va a poder identificar/comprobar que esta
distinto al original, y al receptor le garantiza saber la identidad de quien se lo mando, ósea es una
garantía bilateral, tanto al que lo emite como al que lo recibe o lo pretende usar; yo puedo saber
de quien provino este instrumento porque esta firmado con firma electrónica avanzada).

h) Usuario o titular: persona que utiliza bajo su exclusivo control un certificado de firma
electrónica.

i). Fecha electrónica: conjunto de datos en forma electrónica utilizados como medio para
constatar el momento en que se ha efectuado una actuación sobre otros datos electrónicos a los
que están asociados.

Entonces, este principio de la equivalencia funcional (que es en el que estamos) lo que esta
diciendo es que los actos procesales suscritos por medio de firma electrónica serán válidos, y
producirán los mismos efectos que si se hubieren llevado a cabo en soporte de papel, porque en
soporte de papel también al dejarlos escritos con firme indeleble se podía pesquisar después si
alguien los alteraba y también si estaban firmados se podía identificar al que lo emitió, esto
equivale a eso porque garantiza ambas cosas.

Entonces, como este es un sistema que se está introduciendo o haciendo regir de un día para otro,
tenia que decirlo el legislador con el objeto de que no se pudieran a tinterillar después “como lo va
a presentar digital si el artículo exige requisitos del escrito de demanda, y por lo tanto esto no esta
escrito”, es por esto, para asegurar y decir que lo digital vale al igual que el soporte de papel.
Toda la legislación civil esta referida a los sistemas escritos, de manera que los legisladores
encontraron más fácil esta fórmula de poner este artículo que ponerse a modificar todas las
referencias a la ley en escritos en papel, porque tendrían que haber revisado todos los códigos y
no son aplicados los legisladores para hacer eso, por eso esta esta ley de equivalencia funcional,
porque se necesitaba de alguna manera salvar esa necesidad de modificar todas las leyes.

En el proceso, en su tramitación esta permitido tanto la firma electrónica firme como la firma
electrónica avanzada, pero el juez solo con firma electrónica avanzada y por eso ya no necesita
como antes que el secretario del tribunal de fe que la firma es la del juez, porque antes era
necesario que estuviera la firma del secretario, la firma del juez solo no valía tenía que estar con la
autorización del secretario.

También recordemos que el receptor tiene que tener firma electrónica avanzada, y los secretarios
del juzgado también tienen que tener firma electrónica avanzada; todos los auxiliares tienen que
tener una firma electrónica avanzada.

Clase enero 6 asincrónica parte 2.

Nosotros estábamos estudiando la Ley de tramitación digital, y habíamos dicho que en su artículo
2 consagra una serie de principios que gobiernan esto de la tramitación digital y que en el fondo
eran indispensables para que el legislador no tuviera que ponerse a modificar código por código,
ley por ley, entonces son 6 principios que están en el artículo 2.

Alcanzamos a estudiar el primero que era el de la equivalencia funcional del soporte electrónica.
Decíamos que concuerda con el artículo 29 del Código de Procedimiento Civil, el cual modificaron
porque esa era el que decía que el expediente se forma con los escritos… con todo lo que se iba
formando un expediente, entonces ahora tiene que decir que es la carpeta electrónica, además
tenia que decir que era equivalente porque en otras leyes se va a estar mencionando los escritos y
no la carpeta electrónica.

Principio de la fidelidad.
Antes la fidelidad correspondía tenerla en el expediente escrito, toda tenía que ser expresión
fiel de lo que se había actuado, pero como ahora se suprimen los expedientes escritos o, mejor
dicho, se reemplazan por carpetas electrónicas, este principio corrobora el actual artículo 29
que, si fue expresamente modificado por la Ley de Tramitación Digital, artículo que nosotros
estudiamos en las reglas comunes; recordemos que este artículo dice:

Artículo 29 Código de Procedimiento Civil: “Se formará la carpeta electrónica (antes decía
expediente) con los escritos, documentos, resoluciones, actas de audiencias y actuaciones de toda
especie que se presenten o verifiquen en el juicio. Estos antecedentes serán registrados y
conservados íntegramente en orden sucesivo conforme a su fecha de presentación o verificación a
través de cualquier medio que garantice la fidelidad, preservación y reproducción de su contenido,
lo que se regulará mediante auto acordado de la Corte Suprema”.

Esto no es chiste para los tribunales, y cuando es la prueba de testigos, obviamente no se


protocoliza la prueba de testigos, o si podía haberse protocolizado es más fácil pero si acaso
sencillamente esta en una grabación, le toca escuchar la grabación que es bien distinta a estarla
leyendo y es bastante difícil, pero así lo dice “cualquier medio que garantice la fidelidad” y una
grabación de la voz es absolutamente fiel.

Entonces, este principio dice:

“Todas las actuaciones del proceso se registrarán y conservarán íntegramente y en orden


sucesivo en la carpeta electrónica, la que garantizará su fidelidad, preservación y la
reproducción de su contenido”.

Que esta perfectamente acorde con este artículo 29 que lo modifico precisamente la Ley de
Tramitación Digital, no tiene mayor problema este principio.

Principio de la publicidad.
Lo estudiamos a principio de año cuando estudiamos las bases generales de la organización
judicial, entro en la primera prueba. Dijimos que son todos aquellos principios establecidos por la
Constitución y la ley para el adecuado y eficiente funcionamiento de los órganos jurisdiccionales,
para eso son las bases de la organización judicial; ahí se estudiaban 14 principios y uno de ellos era
la publicidad.

Decíamos en aquella oportunidad que esta publicidad es la mejor garantía de una buena y
correcta administración de justicia, y si el tribunal actúa con transparencia de conformidad a la
ley no tiene porque temer a la publicidad.

Consagración.
Está consagrado en el artículo 9 del Código Orgánico:

Artículo 9 Código Orgánico de Tribunales: “Los actos de los tribunales son públicos, salvo las
excepciones expresamente establecidas por la ley”.

El artículo 380 n°3 del Código Orgánico lo ratifica porque aquí cuando dice las funciones de los
secretarios dice;

Artículo 380 n°3 Código Orgánico de Tribunales: “Son funciones de los secretarios:

3°) Dar conocimiento a cualquiera persona que lo solicitare de los procesos que tengan archivados
en sus oficinas, y de todos los actos emanados de la Corte o juzgado, salvo los casos en que el
procedimiento deba ser secreto en virtud de una disposición expresa de la ley;”.

Ósea, veíamos nosotros que el secretario notifica personalmente en su oficina al que se lo


solicite, pero no puede notificar y hacer saber a las personas cuando el tribunal expresamente
ha declarado que no publico el asunto; normalmente entre las partes siempre es público pero los
terceros también podrían preguntar el contenido de una causa, así como pueden mirarlo por
internet actualmente, y puede preguntarle al secretario, pero si no son las partes, hay algunos
asuntos que no puede revelar el secretario.

Como decíamos:

 En materia civil cualquier persona puede imponerse de los procesos judicial, y las únicas
excepciones que hay al respecto no miran al tribunal, si no que miran al interés de las
partes, porque atendida la materia del juicio que afecta su intimidad, por ejemplo,
solicitan al juez decretar reserva, pero obviamente no frente a la parte contrincante, sino
que respecto de terceros.
 En materia de familia, por ejemplo, si son desavenencias conyugales ¿Quién las va a
querer estar vinculando al público? Obvio nadie.
 En materia penal el juicio oral es público, y como es oral puede entrar el público; la etapa
de investigación es pública también pero solo para los intervinientes, ellos se pueden
poner de todo lo que se realiza en la investigación salvo excepciones, ósea, el imputado y
los demás intervinientes pueden examinar y obtener copia de los registros y documentos
de la investigación y podrán también examinar los de la investigación policial; eso es
nuevo en Chile porque en el procedimiento antiguo el sumario era secreto, y uno
guardaba el secreto del sumario porque era la única manera de llegar a la verdad, uno
investigaba sin dar publicidad al asunto y cuando ya se pasaba a acusación ahí era público
y podía verlo incluso el procesado.
Pero ahora, el periodo de investigación (incluso lo que hace la policía) es público para los
intervinientes, pero cuando es necesario para la eficacia de la investigación, el fiscal
puede decretar reserva de determinadas actuaciones, registros o documentos, por
ejemplo, este documento queda en reserva, este registro de una actuación queda en
reserva, pero tiene que individualizar cual queda en reserva y tiene fijar un plazo, y este
plazo no puede ser superior a 40 días, así que en realidad para los intervinientes no hay
secreto en el juicio penal, y ese fue el gran triunfo de la reforma, era la mayor critica al
sistema antiguo.
No obstante que el fiscal puede decretar esta reserva, los intervinientes pueden reclamar
antes el juez de garantía por las piezas y actuaciones que abarca, por ejemplo, decirle
que ha dejado todo en reserva y no necesita tanta reserva, o bien porque pone esa
reserva respecto de mi que soy el querellante y estoy ayudándole, ósea, también puede
ser reclamar por las personas a quienes afecta la reserva, o bien puede reclamar por la
duración de la reserva decretada, aunque este dentro de los 40 días pues quizás requiere
de menos tiempo.
 Las actuaciones de la investigación de la policía o del Ministerio Público son secretas
para los terceros ajenos al procedimiento, pero los registros cuando son públicos tienen
acceso incluso los terceros.
Recordemos que todas las actuaciones antes los tribunales y por los tribunales se debe
levantar registro, antes se registraba todo por escrito en el expediente de papel e incluso
en los procedimientos orales se protocolizaba, se ponía por escrito lo que se había hecho,
o se levantaba un acta de la audiencia y se agregaban al expediente, en cambio ahora son
registros digitales.
Ya vimos nosotros en las reglas comunes a todo procedimiento; artículo 3 de la Ley 20.886 dice
“uso obligatorio del sistema informático” la ley de tramitación electrónica dice que es obligatorio
el sistema informático y el respaldo y conservación de los registros, esto está en concordancia
con el artículo 29 del Código de Procedimiento Civil y que la propia ley modifico en el sentido de
que los registros ya no son escritos si no que son tecnológicos. Este artículo sigue (la profe quiere
juntemos las reglas comunes con esto):

Artículo 29 Código Orgánico de Tribunales: “Estos antecedentes serán registrados y conservados


íntegramente en orden sucesivo conforme a su fecha de presentación o verificación a través de
cualquier medio que garantice la fidelidad, preservación y reproducción de su contenido, lo que se
regulará mediante auto acordado de la Corte Suprema”.

Nosotros nos acordaremos que a veces la ley obliga a la Corte Suprema a estudiar y redactar un
autoacordado, otras veces la propia Corte Suprema de su iniciativa lo hace, pero aquí estaba
obligada a hacerlo, de ahí nacieron el Acta 37 y el Acta 71 que son los dos autosacordados que la
Corte Suprema dicto para la tramitación electrónica, que no está prácticamente en la Ley de
tramitación electrónica, solo la establece pero después la Corte Suprema se llevo el trabajo de ir
detallando problema por problema que vaya presentando.

Agrega este artículo 29:

Artículo 29 inc. 2 y 3 Código Orgánico de Tribunales: “La carpeta electrónica estará disponible en
el portal de internet del Poder Judicial, salvo que la ley establezca lo contrario o habilite al tribunal
para restringir su publicidad, o la de alguna parte de ella (Siempre el juez puede restringir la
publicidad de una parte de la carpeta).

Ninguna pieza de la carpeta electrónica podrá eliminarse sin que previamente lo decrete el
tribunal que conoce de la causa”. (al igual que en el expediente escrito, tampoco se le podían sacar
hojas al expediente escrito sin dejar expresa constancia y sin que el juez lo autorizara, el juez tenía
que ordenar el desglose).

Esto está en el principio de la publicidad, que es el principio que estamos estudiando ahora.

Este principio dice así:

“Los actos de los tribunales son públicos y, en consecuencia, los sistemas informáticos que se
utilicen para el registro de los procedimientos judiciales deberán garantizar el pleno acceso de
todas las personas a la carpeta electrónica en condiciones de igualdad, salvo las excepciones
establecidas por la ley. No obstante, lo anterior (la expresión “no obstante” pareciera una
excepción, pero vamos a ver que no es una excepción en realidad ), las demandas, las
presentaciones relativas a medidas cautelares, incluso aquellas solicitadas en carácter
prejudicial, y a otras materias cuya eficacia requiera de reserva serán accesibles únicamente al
solicitante mientras no se haya notificado la resolución recaída en ellas”.

Esta no es una excepción, dice “no obstante las demandas” mientras no se han notificado es
dueño el demandante, puede incluso el modificar las demandas puede retirarla y no pasa nada, en
cambio, si ya se notificó, si la retira es un desistimiento y esta renunciando al juicio, en cambio, si
acaso la presento, se arrepiente, no la ha hecho notificar o la retira, no pasa nada. También puede
modificarla y no hay problema alguno, así que obviamente como van a hacer pública una demanda
que el demandante no ha hecho notificar todavía al demandado, ahí le pertenece exclusivamente
a él.

Con mayor razón la presentaciones relativas a medidas cautelares, porque las medidas cautelares
cuando se piden antes del juicio o cuando se piden es para precaver que el demando burle a la
justicia deshaciéndose de sus bienes para no tener con que responder a la demanda que le están
entablando, si se lo comunican antes de que este notificado legalmente pierde su sentido porque
ahí va a escapar deshaciéndose de sus bienes ese mismo día. Entonces:

“…las demandas, las presentaciones relativas a medidas cautelares, incluso aquellas solicitadas en
carácter prejudicial, y a otras materias cuya eficacia requiera de reserva serán accesibles
únicamente al solicitante mientras no se haya notificado la resolución recaída en ellas”. Cuando ya
el juez provee esa solicitud y se notifica a la parte contraria, ahí es pública, ósea, esta confirmando
lo que dice el artículo 9 del Código Orgánico de Tribunales, esto que leíamos de que los actos de
los tribunales son públicos salvo las excepciones establecidas expresamente por la ley.

Entonces, esa expresión “no obstante” con que empieza este inciso o no tiene importancia, no
significa que es una excepción. No sería justo ni lógico que cuando se trata de materias cuya
eficacia requiere reserva, las precautorias prejudiciales requieren reserva, no sería justo ni lógico
que ellas se hagan públicas, esto en materia civil. En los procedimientos reformados; penal, laboral
y de familia esto ya esta reglamentado.

Eso no es todo en lo que ataña este principio porque agrega en sus dos últimos incisos:

Artículo 3 letra c Ley 20.886: “Se prohíbe el tratamiento masivo de los datos personales
contenidos en el sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial, sin su autorización previa.
La infracción cometida por entes públicos y privados a lo dispuesto en este inciso será sancionada
conforme a la ley Nº 19.628.

Esta ley N°19.628 es la que se refiere a la protección de los datos de carácter personal, que estaba
dictada antes de la Ley de Tramitación Digital pero que tiene por objeto sancionar al que abusa de
estos datos personales que se almacenan en bancos de datos, que los pueda haber almacenado un
organismo público como los que puede haber almacena un organismo privado, ahí tienen que
guardar absoluta reserva de esos datos porque son personales, entonces esa ley sanciona.

El artículo 23 de esa ley dice:

Artículo 23 Ley 19.628: “La persona natural o jurídica privada o el organismo público responsable
del banco de datos personales deberá indemnizar el daño patrimonial y moral que causare por el
tratamiento indebido de los datos, sin perjuicio de proceder a eliminar, modificar o bloquear los
datos de acuerdo a lo requerido por el titular o, en su caso, lo ordenado por el tribunal.

La acción consiguiente podrá interponerse conjuntamente con la reclamación destinada a


establecer la infracción, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 173 del Código de
Procedimiento Civil. En todo caso, las infracciones no contempladas en los artículos 16 y 19,
incluida la indemnización de los perjuicios, se sujetarán al procedimiento sumario. El juez tomará
todas las providencias que estime convenientes para hacer efectiva la protección de los derechos
que esta ley establece. La prueba se apreciará en conciencia por el juez.

El monto de la indemnización será establecido prudencialmente por el juez, considerando las


circunstancias del caso y la gravedad de los hechos”.

Relacionado con este principio de la publicidad, la Ley 20.886 señala:


Artículo 23 letra c Ley 20.886: “La Corte Suprema regulará mediante auto acordado la búsqueda
de causas en el sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial”.

Como decíamos, esto está en el acta 71 (dijo acta 71 pero según internet es el acta 85) que dicto la
Corte Suprema en autoacordado el 16 de junio del 2016, y dice en su artículo 2 esta acta:

Artículo 2 Acta 71 de la Corte Suprema: “El Poder Judicial pondrá a disposición del público, en su
portal de Internet, un sistema de búsqueda de causas que garantice el pleno acceso de todas las
personas a la carpeta electrónica en condiciones de igualdad. Se excepcionan de esta búsqueda,
aquellas causas, sujetos o trámites que se reserven por disposición de la ley o por decisión de la
judicatura, a las cuales podrán acceder solo las personas que se encuentren habilitadas para ello,
sin perjuicio de la responsabilidad que pueda caber por su divulgación indebida”.

En el autoacordado se menciona el sistema para realizar esta búsqueda y dice que a través de
distintos criterios de la competencia o de la materia (que exigen poner en la pre suma) el tribunal,
el ROL, RIT o RUC de la causa; el ROL era el que se le ponía a cada causa en las causas antiguas, en
las escritas, pero ahora como está metiendo todo en la digitalización han metido también las
antiguas que ahora se digitalizan y por lo tanto a veces algunas causas no tienen rol, tienen RIT.

El RIT es el rol interno del tribunal, es el rol que se le pone a la causa cuando recién ingresa al
tribunal; cuando la oficina virtual lo manda al tribunal, el tribunal lo pone en su rol interno del
tribunal. El RUC es el rol único de causas, ósea, es el rol con que queda en la Oficina Virtual del
Poder Judicial, porque ingresan las demandas y los van poniendo en un listado, en ese listado les
toca un número, y es ese es el rol único de causas, de manera que todas las causas del sistema
nuevo tienen un RUC y tienen un RIT, y las del sistema viejo un ROL y un RUC. Se pone la fecha de
ingreso de la causa limitándose el periodo para búsqueda de un mes el RUC, el nombre, razón
social de las persona jurídica, nombre de las personales naturales, ósea de alguna manera puede
ubicar la causa con estos datos, por ejemplo, se del RIT pero no se nada más, lo puedo buscar
entonces por el RIT; se el RUC, entonces lo puedo buscar por el RUC; se el nombre de las partes
litigantes, también puedo. Por todas esas tiene que permitir en el sistema en el portal de internet
del Poder Judicial que permita encontrar la causa cuando uno la busca.

Eso no es todo lo que ataña a este principio, porque en sus dos últimos incisos se prohíbe:

“Se prohíbe el tratamiento masivo de los datos personales contenidos en el sistema de tramitación
electrónica del Poder Judicial, sin su autorización previa”.

Entonces, esta referencia del artículo 173 que hace la Ley de Protección de Datos de carácter
personal dice relación con la posibilidad de demandar a parte el monto de la indemnización por
los daños patrimoniales o morales causados por el tratamiento indebidos de los datos personales
de la persona que introdujo dichos datos en un banco de datos. Se puede demandar en un juicio
aparte, juicio en que se persiguió el castigo de la infracción a la protección de tales datos pero esos
son detalles.

Principio de la buena fe.


Es el mas fácil, nosotros estudiamos este principio al referirnos al debido proceso legal, es uno de
los elementos del debido proceso legal la buena fe. En realidad, dijimos que este principio de la
buena fe era transversal a todo el Derecho Procesal, aquí la ley lo repite en forma expresa porque
el legislador esta consciente de que el sistema digital es susceptible de fraude, tanto o mas talvez
que el expediente escrito, dice:

Artículo 2 letra d Ley 20.886: “Las partes, sus apoderados y todos quienes intervengan en el
proceso conforme al sistema informático de tramitación deberán actuar de buena fe. El juez, de
oficio o a petición de parte, deberá prevenir, corregir y sancionar, según corresponda, toda acción
u omisión que importe un fraude o abuso procesal, contravención de actos propios o cualquiera
otra conducta ilícita, dilatoria o de cualquier otro modo contraria a la buena fe”.

No tiene mayor problema este principio, porque impera a través de todo el Derecho Procesal.

Principio de actualización de los sistemas informáticos.


Dice:

Artículo 2 letra e Ley 20.886: “Los sistemas informáticos de tramitación del Poder Judicial deberán
ser actualizados a través de la Corporación Administrativa del Poder Judicial con el objeto de
permitir su correcto funcionamiento y la más fluida y expedita interconexión e interoperabilidad
entre sí y con otras instituciones públicas”.

Ósea, la ley endosa a través de este principio la función de actualización permanente del sistema
legal digital de tramitación de los procesos a la Corporación Administrativa del Poder Judicial,
porque esta consciente de que esta materia progresa día a día, de manera que tiene que ir
actualizando el sistema, no es que tenga ir actualizando la información, obviamente de eso se
trata, tiene que ir manteniendo los actuales pero además este se refiere a actualizar los sistemas
informáticos de tramitación que deberán ser actualizados a través de la Corporación
Administrativa del Poder Judicial, ósea, ahí tienen que haber expertos que estén siempre
pensando en como actualizarla. Ese es el problema de nuestra carrera, que todos los días tienen
que ir actualizando los legisladores, y aquí sería la Corte Suprema, pero los autosacordados en
materia procesal son ley procesal en el fondo, así que todos los días se pueden ir expropiando los
conocimientos y tienes que aprender uno nuevo.

Principio de la cooperación.
Dice:

Artículo 2 letra f Ley 20.886: “Los auxiliares de la administración de justicia, las instituciones
públicas y  el Poder Judicial deberán cooperar entre sí en la utilización de medios electrónicos con el
objeto de garantizar la interconexión e interoperabilidad de los sistemas informáticos y, en
particular, el reconocimiento mutuo de los documentos electrónicos y de los medios de
identificación y autentificación respectivos. Para ello, las instituciones públicas y los tribunales
propenderán a la celebración de convenios de cooperación.

 Ósea, en todas las instituciones ahora, publicas y privadas, (pero aquí interesa con la públicas), se
esta imponiendo la digitalización, entonces tienen que tratar de que operen, interactúan entre
ellos. Esto en parte ya lo estudiamos y analizamos cuando estudiamos las reglas comunes y
estudiamos la formación de la carpeta electrónica; recordemos que cuando estudiamos el artículo
29 y estudiamos la formación de la carpeta electrónica, y dijimos que todos tenían que ayudar.
En lo que ataña a la conservación de los registros, se asigna a la corporación administrativa del
Poder Judicial, debiera haberse modificado el artículo 380 N°4 del Código Orgánico que encarga
guardar los procesos y en su oportunidad enviarlos al archivo al secretario del tribunal, eso quedo
obsoleto pero ahí está, Es cierto que todavía existen expedientes escritos, y van a durar un tiempo,
y tal vez por eso no lo han modificado todavía, pero debiera haberlo modificado y haberle puesto
“sin perjuicio de mantenerlos mientras para los procesos escritos existentes” para irlos
modificando de una vez la ley, pero no lo hicieron.

Artículo 3: Uso obligatoria del sistema informático, respaldo y


conservación.
Después viene el artículo 3 de la Ley se refiere al uso obligatorio del sistema informático, respaldo
y conservación, dice:

Artículo 3 Ley 20.886: “Uso obligatorio del sistema informático, respaldo y conservación.
Los jueces, auxiliares de la administración de justicia y funcionarios de cada tribunal estarán
obligados a utilizar y a registrar en el sistema informático todas las resoluciones y actuaciones
procesales que se verifiquen en el juicio. (ya lo habíamos visto esto, lo repetimos para ir en orden
de la ley).

Para el registro de las resoluciones y actuaciones en el sistema informático de tramitación se


deberán aplicar adecuadamente las nomenclaturas pertinentes, según la etapa y estado procesal
de cada causa, de modo tal que constituya un registro exacto de su tramitación, desde el inicio
hasta su término. (en perfecta concordancia con el artículo 29)

La conservación de los registros estará a cargo del tribunal correspondiente a través de la


Corporación Administrativa del Poder Judicial, de conformidad a lo previsto en el Código Orgánico
de Tribunales.

La carpeta electrónica y sus registros deberán ser respaldados informáticamente en forma


periódica. (porque incluso los registros digitales se pueden perder)

Si por cualquier causa se viere dañado el soporte material del registro electrónico afectando su
contenido, el tribunal ordenará reemplazarlo en todo o parte por una copia fiel, que obtendrá de
quien la tuviere, si no dispusiere de ella directamente. (Esta norma ya la estudiamos en las normas
comunes, cuando era la conservación del expediente en el fondo que ahora se llama carpeta
electrónica, es el artículo 29)

Si no existiere copia fiel, las resoluciones se dictarán nuevamente, para lo cual el tribunal reunirá
los antecedentes que le permitan fundamentar su preexistencia y contenido, y las actuaciones se
repetirán con las formalidades previstas para cada caso. Sin embargo, no será necesario volver a
dictar las resoluciones o repetir las actuaciones que sean el antecedente de resoluciones conocidas
o en etapa de cumplimiento o ejecución. (claro, si estamos ejecutando una sentencia y tenemos
claro que estamos en un juicio ejecutivo y se nos perdió el juicio en que se dicto la sentencia, no es
necesario reconstituirlo)”.

Ese es el artículo 3 que habíamos estudiado en las normas comunes.


Artículo 4: Firma electrónica de resoluciones y actuaciones del tribunal y
copias autorizadas.
También de alguna manera lo hemos estudiado, dice:

Artículo 4 Ley 20.886: “Firma electrónica de resoluciones y actuaciones del tribunal y copias
autorizadas.
Las resoluciones y actuaciones del juez, del secretario, del administrador del tribunal y de los
auxiliares de la administración de justicia serán suscritas mediante firma electrónica avanzada.

Los jueces y los demás funcionarios mencionados en el inciso anterior serán personalmente
responsables de la firma electrónica avanzada que se ponga a su disposición (ósea, el Poder
Judicial les da una firma electrónica avanzada, no tiene que ir a comprarla a la institución de
acreditación, sino que se las dan la firma electrónica avanzada), por lo que les estará prohibido
compartirlas.
Las resoluciones suscritas por los jueces mediante firma electrónica avanzada no requerirán de la
firma ni de la autorización del ministro de fe correspondiente.

Las copias autorizadas de las resoluciones y actuaciones deberán ser obtenidas directamente del
sistema informático de tramitación con la firma electrónica correspondiente, la que contará con un
sello de autenticidad”.

De manera que ahora no hay que ir a pedirle las copias al secretario, sino que se sacan de la
oficina virtual del sistema informático, y esas como están firmadas con firma electrónica avanzada
hacen plena fe. Todos tienen firma electrónica avanzada; el juez, el secretario, el administrador,
los auxiliares de la administración de justicia (veíamos que los receptores, los secretarios, todos
tienen firma electrónica avanzada).

Nosotros sabíamos (esto hay que relacionarlo con el artículo 2 de la Ley de Firma Electrónica
Avanzada que es el que dice que es firma electrónica avanzada);

Artículo 2 Ley de Firma Electrónica Avanzada: “Para los efectos de esta ley se entenderá por:

a) Electrónico: característica de la tecnología que tiene capacidades eléctricas, digitales,


magnéticas, inalámbricas, ópticas, electromagnéticas u otras similares;

b) Certificado de firma electrónica: certificación electrónica que da fe del vínculo entre el firmante
o titular del certificado y los datos de creación de la firma electrónica;

c) Certificador o Prestador de Servicios de Certificación: entidad prestadora de servicios de


certificación de firmas electrónicas;

d) Documento electrónico: toda representación de un hecho, imagen o idea que sea creada,
enviada, comunicada o recibida por medios electrónicos y almacenada de un modo idóneo para
permitir su uso posterior; (ósea, es un documento electrónico tanto el que me llega como el que
envío, o bien que lo guardo, pero lo hago por medios electrónicos entonces es un documento
electrónico, es la representación de un hecho, imaginen o idea creada, enviada, comunicada i
recibida por medios electrónicos y almanseña de un modo idóneo para permitir su uso posterior).

e) Entidad Acreditadora: la Subsecretaría de Economía, Fomento y Reconstrucción;


f) Firma electrónica: cualquier sonido, símbolo o proceso electrónico, que permite al receptor de un
documento electrónico identificar al menos formalmente a su autor; (uno sabe quien le mando un
mensaje porque va con un nombre, pero podría ser no ser el nombre, sencillamente un signo que
me identifica, pero la otra persona sabe de quien es ese signo, por eso dice “sonido, símbolo o
proceso electrónico)

g) Firma electrónica avanzada: (esta es la que tiene los funcionarios desde los jueces hasta los
auxiliares) aquella certificada por un prestador acreditado, que ha sido creada usando medios que
el titular mantiene bajo su exclusivo control, de manera que se vincule únicamente al mismo y a los
datos a los que se refiere, permitiendo la detección posterior de cualquier modificación, verificando
la identidad del titular e impidiendo que desconozca la integridad del documento y su autoría, y (de
manera que la gracia que tiene esta firma electrónica avanzada es que garantiza dos cosas: le
garantiza al que emitió el documento y lo firmo con esta firma electrónica avanzada de que nadie
se lo va a poder adulterar, y al que lo recibe le permite verificar la identidad del que se lo mando;
este proviene de “x” persona porque su firma electrónica avanzada, y también se lo puede hacer
valer en contra de ella, decirle que ese es el documento que el firmo y no puede decir que no vale,
porque íntegramente esta firmado. SI lo pensamos así no cuesta aprender que es una firma
electrónica avanzada)

h) Usuario o titular: persona que utiliza bajo su exclusivo control un certificado de firma
electrónica.

i). Fecha electrónica: conjunto de datos en electrónica utilizados como medio para constatar el
momento en que se ha efectuado una actuación sobre otros datos electrónicos a los que están
asociados”.

De manera que nosotros sabemos que uno de los requisitos esenciales de las resoluciones
judiciales (el artículo 169 del Código de Procedimiento Civil), es que deben estar firmados por el
juez u jueces que lo dictaron.

Por su parte la Corte Suprema en la Actas 37 y 71 dice al respecto:

Artículo 8 Acta 37: “Firma electrónica de resoluciones y actuaciones judiciales.

Con arreglo al artículo 169 del Código de Procedimiento Civil, la firma electrónica avanzada de las
resoluciones y actuaciones judiciales se visualizará a través de una imagen que constate la
existencia de dicha firma e individualice a la persona que la estampa, omitiéndose cualquier
imagen representativa de una firma manuscrita.

La firma de las resoluciones judiciales en la carpeta digital solo se realizará en los días y horas que
la ley habilite para realizar actuaciones judiciales.

Una vez incluidas en el estado diario, las resoluciones firmadas electrónicamente no podrán ser
modificadas en el sistema informático de tramitación”.

Eso dice el artículo 8 del Acta 37, y el artículo 9 se refiere a las copias autorizadas, dice:

Artículo 9 Acta 37: “Sello de autenticidad de copias autorizadas.


En atención a lo dispuesto en el inciso final del artículo 4º de la Ley Nº 20.886, las copias
autorizadas de las  resoluciones y actuaciones del proceso serán obtenidas en la Oficina Judicial
Virtual, las que contarán con la firma electrónica correspondiente y un sello de autenticidad
consistente en un código único que permitirá su verificación en el portal de Internet del Poder
Judicial”

El artículo 35 del Acta 71 dice:

Artículo 35 Acta 71: “Solicitud de copias y registro de audio.


“Las copias autorizadas de las resoluciones y actuaciones deberán ser obtenidas en la Oficina
Judicial Virtual. En casos excepcionales se entregará copia impresa de los registros pedidos a
quienes se encuentren autorizados por el tribunal a tramitar materialmente o cuando las
circunstancias así lo requieran.

Cuando sea solicitada copia del registro de audio, se entregará solo en aquellos casos en que no se
encuentre disponible en el portal de Internet del Poder Judicial, requiriéndose al solicitante la
entrega de un soporte o unidad de almacenamiento electrónico, aunque no haya asistido a la
audiencia, salvo que la ley establezca la reserva de las actuaciones o restringiere la consulta o el
acceso a reproducciones de ella”.

Última clase (Procesal I)

 …con estudiar estos principios que establece la Ley de Tramitación Electrónica; en seguida
estudiamos el art 4° (antes estudiamos el art 3° y el art 1°), el cual se refiere a las firmas de las
actuaciones y de las resoluciones del tribunal mediante firma electrónica (lo cual ya conocíamos
desde principios de año); pero, todo lo relativo a las copias, que también establece este art 4°, esto
de que ahora las copias se sacan de la Oficina Virtual, eso es nuevo, ya no hay que ir a pedirlas al
tribunal.
 Repasamos también todo lo relativo a la firma electrónica, simple y avanzada, lo cual ya habíamos
estudiado antes, pero lo repasamos la clase pasada.
Sabemos que uno de los requisitos de las resoluciones judiciales es que tienen que estar firmadas
por el juez o jueces que la dictaron; entonces, la Corte Suprema, en sus autos acordados sobre la
materia contenidos en los arts. 37° y 71° de la Ley de Tramitación Electrónica, también dice algo
al respecto.
 El auto acordado 37 en el art 8° (Ley de Tramitación Electrónica) dice: “Firma electrónica
de resoluciones y actuaciones judiciales. Con arreglo al art 169° del Código de
Procedimiento Civil, la firma electrónica avanzada de las resoluciones y actuaciones
judiciales se visualizará a través de una imagen que constate la existencia de dicha firma
e individualice a la persona que la estampa, omitiéndose cualquier imagen representativa
de una firma manuscrita. La firma de las resoluciones judiciales en la carpeta digital
solo se realizará en los días y horas que la ley habilite para realizar actuaciones
judiciales (o sea, sólo a esas horas puede salir la resolución del juez con su firma). Una vez
incluidas en el estado diario, las resoluciones firmadas electrónicamente no podrán ser
modificadas en el sistema informático de tramitación.”
 El art 9° del auto acordado 37° (Ley de Tramitación Electrónica) dice respecto de las copias
autorizadas: “Sello de autenticidad de copias autorizadas. En atención a lo dispuesto en
el inciso final del artículo 4º de la Ley Nº 20.886, las copias autorizadas de
las resoluciones y actuaciones del proceso serán obtenidas en la Oficina Judicial Virtual,
las que contarán con la firma electrónica correspondiente y un sello de autenticidad
consistente en un código único que permitirá su verificación en el portal de Internet del
Poder Judicial.” (entonces, esas copias que se obtienen en la Oficina Virtual, tienen plena
eficacia, tienen un sello de autenticidad por el sólo hecho de tener la firma electrónica ahí
en la copia)

 Y el art 35° del auto acordado 71° dice: “Solicitud de copias y registro de audio
(recordemos que la Corte Suprema dictó primero ese auto acordado 37° (acta 37°),
pero tenía diez artículos nomás, así que un mes más tarde lo mejoró con esta acta 71°).
Las copias autorizadas de las resoluciones y actuaciones deberán ser obtenidas en la
Oficina Judicial Virtual. En casos excepcionales (estos casos excepcionales son cuando se
permite, a algunas personas de muy escasos recursos (porque se supone que los recursos los
tiene que tener el abogado, y un abogado para poder ejercer tiene que tener todos los
implementos para ingresar al servicio informático del Poder Judicial; hay casos en que no
se necesita abogado tampoco, como en aquellos casos de muy chica cuantía)) se entregará
copia impresa de los registros pedidos a quienes se encuentren autorizados por el
tribunal a tramitar materialmente o cuando las circunstancias así lo requieran (cuando
se cae el sistema).
Cuando sea solicitada copia del registro de audio, se entregará solo en aquellos casos en
que no se encuentre disponible en el portal de Internet del Poder Judicial, requiriéndose
al solicitante la entrega de un soporte o unidad de almacenamiento electrónico, aunque
no haya asistido a la audiencia, salvo que la ley establezca la reserva de las actuaciones o
restringiere la consulta o el acceso a reproducciones de ella.”
(o sea, siempre hay una alternativa cuando se cae el sistema y también cuando hay
imposibilidad de obtener copias electrónicas)

 Regresemos a nuestra Ley N° 20.886 (Ley de Tramitación Electrónica)…


 Nos tocaba ahora el art 5° de esta ley; nos hemos referido ya a este artículo, pero ahora lo vamos a
analizar.
Art 5° Ley de Tramitación Electrónica.
Se refiere y regula las presentaciones de demandas y escritos mediante tramitación digital.
 Esto lo vimos al estudiar el patrocinio;
 y también hemos dicho que la Corte Suprema dictó de inmediato el auto acordado contenido en
el acta 37°, y al mes siguiente, el contenido en el acta 71°, y así reguló todo minuciosamente.

 El art 5° Ley de Tramitación Electrónica dice: “Presentación de demandas y de escritos.


El ingreso de las demandas y de todos los escritos se hará por vía electrónica a través del
sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial, para cuyos efectos los abogados o
habilitados en derecho se registrarán en los términos que se regulen en el auto acordado
que la Corte Suprema dictará al efecto (y de inmediato la Corte Suprema dictó el acta
37°).
En casos excepcionales, cuando las circunstancias así lo requieran o se trate de una
persona autorizada por el tribunal por carecer de los medios tecnológicos necesarios, los
escritos podrán presentarse al tribunal materialmente y en soporte papel por conducto
del ministro de fe respectivo o del buzón especialmente habilitado al efecto (hay algunos
busos, normalmente en las cortes, pero no el juzgados, salvo que sean juzgados muy
grandes y muy importantes, pero en los pueblos chicos buzones no hay y llegaban a
golpearle al secretario).
Los escritos presentados en formato papel serán digitalizados e ingresados a la carpeta
electrónica inmediatamente.”
(o sea, cuando no se puede tramitar electrónicamente, por último, se permite por escrito,
pero esos los tienen que digitalizar en el juzgado, y ahí incorporarlos a la carpeta
electrónica)
Art 6° Ley de Tramitación Electrónica.
Se refiere a la presentación de documentos.

 Art 6° Ley de Tramitación Digital: “Presentación de documentos. “Los documentos


electrónicos se presentarán a través del sistema de tramitación electrónica del Poder
Judicial o, en caso de requerirlo así las circunstancias, se acompañarán en el tribunal a
través de la entrega de algún dispositivo de almacenamiento de datos electrónicos
(entonces, de las dos maneras, normalmente va a ser a través del sistema electrónico, pero si
no es posible, llevaré un pendrive en donde esté el instrumento).
Los documentos cuyo formato original no sea electrónico (tengo un documento de papel)
podrán presentarse materialmente en el tribunal y quedarán bajo la custodia del
funcionario o ministro de fe correspondiente (¿quién es el ministro de fe del tribunal?, o
sea, el secretario; ¿por qué dice “el funcionario o ministro de fe correspondiente”?, porque
no todos los tribunales tienen secretario; ¿qué tribunales no tienen secretario?, el juzgado de
garantía, el juzgado de juicio oral en lo penal, el juzgado de familia, el juzgado laboral, pero
esencialmente hay algunos que tienen administrador en lugar de secretario, tal es el caso de
los tribunales bicéfalos (los de dos jueces), es importante, porque no cabe duda que en el
futuro todos los juzgados van a tener administrador y secretario; en los juzgados en que no
hay secretario, sino que hay administrador, el ministro de fe no es el administrador, es el
jefe de la unidad de administración de causas).
(en seguida, largamente, este artículo se refiere a los títulos ejecutivos, los cuales son muy
importantes y los vamos a estudiar en cuarto año de Derecho, así que los siguientes incisos
los dejaremos para los años venideros) No obstante, …”
Art 7° Ley de Tramitación Electrónica.
Se refiere al patrocinio y poder electrónico. Este artículo establece una forma más sencilla, más
simple, para otorgar tanto el patrocinio como el poder.
Antes (quizá era más simple), para el patrocinio, el abogado tenía que concurrir al juzgado y hacer
valer su calidad de abogado habilitado ante el secretario, este le mostraba su carné de abogado y le
mostraba también su comprobante de que tenía el pago de su patente al día. Entonces, para el
patrocinio bastaba que el abogado firmara el escrito y se individualizara con su nombre y profesión,
esto en el primer escrito que presentaba al tribunal, pero él tenía que presentarse personalmente ante
el ministro de fe y exhibirle su carné de abogado y su patente al día.
Ahora, no necesita concurrir al tribunal, porque, si tiene firma electrónica, basta con eso, o sea,
manda el escrito electrónicamente nomás. Bueno, y ¿cómo sabe el ministro que efectivamente es
abogado?, este tiene un registro, hay un registro de abogados habilitados para el ejercicio de la
profesión, y de los procuradores también, porque, en lo que atañe al poder, se establece una nueva
forma de constituirlo además del art 6° del Código de Procedimiento Civil donde establece la forma
normal de constituir el poder (aunque también hay otras formas de constituirlo).
 Dice el art 7° Ley de Tramitación Electrónica: “Patrocinio y poder electrónico. El
patrocinio por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión podrá constituirse
mediante firma electrónica avanzada. El mandato judicial podrá constituirse mediante la
firma electrónica avanzada del mandante. En consecuencia, para obrar como
mandatario judicial se considerará poder suficiente el constituido mediante declaración
escrita del mandante (o sea, no es que el procurador tenga que tener una firma electrónica
avanzada, sino que el mandante) suscrita con firma electrónica avanzada, sin que se
requiera su comparecencia personal para autorizar su representación judicial (porque
antes tenía que concurrir al juzgado y firmar el poder en presencia del secretario) . La
constatación de la calidad de abogado habilitado la hará el tribunal a través de sus
registros. (hay un registro de abogados; y, si tú no figuras en el registro, no te van a admitir
patrocinar una causa)”
Art 8° Ley de Tramitación Electrónica.
Este artículo lo conocemos, porque es el que establece esta otra forma de notificación y que es
sustitutiva de la por cédula nomás, o sea, por supuesto que sustituye la del por estado diario
también, siempre sirve una mejor que una de menos calidad, pero la por cédula no puede sustituir
la personal; y esta del art 8° tampoco puede, pero sustituye la por cédula.
 Dice el art 8° de la Ley de Tramitación Electrónica: “Otras formas de notificación.
Cualquiera de las partes o intervinientes (dice “intervinientes” porque en materia penal no
partes actualmente, sino que se llaman “intervinientes”) podrá proponer para sí una forma
de notificación electrónica, la que el tribunal podrá aceptar aun cuando la ley disponga
que la notificación deba realizarse por cédula si, en su opinión, resultare suficientemente
eficaz y no causare indefensión. Esta forma de notificación será válida para todo el
proceso.”
(pero, como decimos, sólo sustituye de la por cédula)
Art 9° Ley de Tramitación Electrónica.
También lo estudiamos, cuando revisamos las notificaciones, cuando estudiamos los receptores.

 Art 9° Ley de Tramitación Electrónica: “Registro de actuaciones de receptores. Para


efectuar los registros de actuaciones, los receptores judiciales deberán registrarse en el
sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial (o sea, también hay un registro de
receptores).
Los receptores deberán agregar a la carpeta electrónica un testimonio dando cuenta de
la actuación realizada dentro de los dos días hábiles siguientes a la fecha en que se
practicó la diligencia, con la debida constancia de todo lo obrado.
En las notificaciones, requerimientos o embargos, el testimonio o acta de la diligencia
incluirá un registro georreferenciado, que dé cuenta del lugar, fecha y horario de su
ocurrencia. Además, en el caso de retiro de especies, los receptores incluirán un registro
fotográfico o de video con fecha y hora de los bienes muebles, al momento del retiro para
su entrega al martillero, a menos que exista oposición de parte del deudor o el
depositario.
La Corte Suprema podrá regular a través de auto acordado la forma de dejar constancia
de la georreferenciación, estableciendo los requerimientos y especificaciones técnicas
que deberán cumplir los receptores para determinar, mediante un sistema de
coordenadas, su localización geográfica al momento de practicar la diligencia.
Todo incumplimiento culpable o doloso a estas normas constituirá una falta grave a las
funciones y será sancionado por el tribunal, previa audiencia del afectado, con alguna
de las medidas contempladas en los números 2, 3 y 4 del inciso tercero del artículo 532
del Código Orgánico de Tribunales. En caso de reincidencia, el juez deberá aplicar la
medida de suspensión de funciones por un mes.”
(como vemos, las penas que pone el art 532° del Código Orgánico de Tribunales en sus
números 2°, 3° y 4° son terribles:“2) Censura por escrito;3) Multa de uno a quince días de
sueldo o de una cantidad que no exceda de ocho y media Unidades Tributarias Mensuales,
y 4) Suspensión de sus funciones hasta por un mes, gozando del cincuenta por ciento de sus
remuneraciones, cuando procediere (en este caso no procedería).”; de manera que, es muy
importante que los receptores cumplan con todo eso)
Art 10° Ley de Tramitación Electrónica.
Este art 10° se refiere a los exhortos, y que ahora se facilitaron enormemente, ya que antes era
tan engorroso y muy lento, se demoraban meses.

 Dice el art 10° de la Ley de Tramitación Electrónica: “Exhortos. Los exhortos que se
dirijan entre tribunales nacionales deberán ser remitidos, diligenciados y devueltos
mediante la utilización del sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial.
Toda carta rogatoria nacional deberá ser derivada través del sistema de tramitación
electrónica desde el tribunal exhortante al exhortado y, una vez tramitada por este
último, deberá devolverse, incorporando todas y cada una de las actuaciones que se
realizaron en la carpeta electrónica a que dio origen. (ese es el caso de la delegación de
competencias, recordemos, la competencia propia, que era cuando el tribunal estaba
actuando dentro de su competencia, y delegada, era cuando le prestaba la competencia a un
tribunal de otro lugar para que realizara diligencias porque tenían que llevarse a cabo allá
en la lejanía y él no podía salir de su territorio)
No obstante, cuando los exhortos se verifiquen desde o hacia tribunales nacionales que
carezcan del sistema de tramitación electrónica, se utilizará una casilla de correo
electrónico creada para tales efectos o el medio de comunicación idóneo más eficaz de
que disponga ese tribunal.”
(claro, si es un exhorto que se manda a un país que no tiene sistema electrónica, o hacia un
lugar de Chile (en el caso que tribunales nacionales carezcan de un sistema de tramitación
electrónico), pero, actualmente, todos lo tienen)
Art 11° Ley de Tramitación Electrónica.
Es el último artículo de la ley; se refiere a los oficios y a las comunicaciones judiciales.
 Art 11° Ley de Tramitación Electrónica: “Oficios y comunicaciones judiciales. Los oficios
y comunicaciones judiciales que se verifiquen desde o hacia instituciones públicas
nacionales que cuenten con los recursos técnicos necesarios se diligenciarán a través de
medios electrónicos (o sea, si las oficinas tienen medios electrónicos, se los mando
electrónicamente, y si no lo tienen, sigue…).
Los oficios y comunicaciones judiciales que se verifiquen desde o hacia instituciones
públicas nacionales que carezcan de los recursos técnicos necesarios se diligenciarán a
través del medio de comunicación idóneo más eficaz de que disponga esa institución
pública.”
(entonces, ¿cómo se hacen los oficios de comunicaciones con instituciones públicas?,
depende, si tienen sistema digital, pues digitalmente, si no lo tienen, de la forma más eficaz
que podamos encontrar)

 Con eso, hemos terminado de estudiar la Ley de Tramitación Electrónica…


 Hemos terminado la materia del año y, por lo tanto, todo esto entra en la prueba final.

También podría gustarte