Está en la página 1de 2

Examen de Educación Física

Día: 15/11/2022

Temas: Gimnasia. Fundamentos del vóley. Calentamiento. Nutrición.

Preguntas:

1. ¿Cuáles son los fundamentos del vóley?

2. ¿Qué es el calentamiento y cuáles son sus fases?

3. ¿Cómo podemos llevar una nutrición balanceada?

4. ¿Qué son las proteínas y carbohidratos? ¿Para qué sirven?

5. ¿Qué es la gimnasia? ¿Cuáles son sus tipos? ¿Cuáles son sus fundamentos?

Desarrollo:

1. ¿Cuáles son los fundamentos del vóley?


-Son las bases y técnicas sobre la cual se juega este deporte. Son: el saque,
levantamiento, bloqueo, defensa, pase, y ataque.

El saque: Es el movimiento con el que se empieza el juego. El jugador tiene que


sacar desde la línea trasera.

El pase: Jugada con la que se contesta el ataque del contrario. La técnica suele ser
usar el antebrazo.

Levantamiento: Suele venir luego de un pase, la técnica suele ser el voleo alto.

Ataque: Después del levantamiento un jugador remata con un ataque, suele usar
la palma o un puño. Apunta hacia el piso del enemigo.

Bloqueo: Este movimiento consiste en impedir que el enemigo remate con éxito,
suele usar sus palmas para bloquear cerca de la red.

Defensa: Jugador especial con el nombre de Libero que puede usar cualquier parte
de su cuerpo para contestar el balón.

2. ¿Qué es el calentamiento y cuáles son sus fases?


-Es la preparación del cuerpo y sus músculos para posteriormente realizar el
ejercicio pesado. Previene de lesiones y su importancia es vital. Se compone de
tres fases:

-Calentamiento general: Calienta los músculos y la mente para generar flexibilidad.


Se activa el aparato motriz y la función sanguínea se acelera.

-Calentamiento articular: Se estiran los tendones, ligamentos y músculos rígidos


del cuerpo.

-Calentamiento específico: Se centra en los músculos que se usarán en la actividad


posterior.

3. ¿Cómo podemos llevar una nutrición balanceada?


-Lo más óptimo, para alguien que no suele ejercitarse, es consumir frutas,
verduras, hortalizas y cereales integrales, pues previenen efectivamente
enfermedades relacionadas al cuerpo. Un consumo aproximado de 400 g, o cinco
porciones de frutas y hortalizas. Apenas 20 g de grasas naturales como mantequilla
y queso, y una cucharada de sal estaría bien. Carnes rojas altas en proteínas.

4. ¿Qué son las proteínas y carbohidratos? ¿Para qué sirven?


-Proteínas: Ayudan a revestir y crear nuevas células para el organismo. Ayuda al
desarrollo en niños, adolescentes y mujeres embarazadas.

-Carbohidratos: Principal combustible en el sistema, fortalece el tejido muscular y


potencia el trabajo motriz y articular. Se encuentran tres tipos de carbohidratos:
Fibras, almidones y azucares.

-Grasas: Ayudan en diferentes funciones en el sistema digestivo, se encuentran en


la mantequilla, yemas de huevo y aceites naturales.

También podría gustarte