Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO

Licenciatura en Gerencia de Servicios de Salud

Enfermedades crónico degenerativas


Grupo: GSS-HISA-2201-B2-002
Unidad 2 Panorama de las enfermedades Crónico Degenerativas
Actividad 1. Tarea. Factores demográficos (riesgos)
Alumno: Javier Mendoza Banda
Matricula: ES202110665
Fecha de entrega: 03-05 de mayo 2022
Mapa Conceptual: Factores Demográficos
Imagen 1. Grafica países con mayor tasa de obesidad.

Imagen 2. Prevalencia de obesidad infantil.


En la imagen 1 podemos observar que nuestro país ocupa el segundo lugar en
obesidad en población mayor de 14 años a nivel mundial con 32.4% de la
población solo después de Estados Unidos, según OCDE, 2017.
En la imagen 2 se describe la prevalencia de obesidad infantil y en adolescentes,
menciona que el 35% de adolescentes de 12 a 19 años presentan sobrepeso u
obesidad.1 de cada 5 adolescentes tiene sobrepeso. 1 de cada 10 adolescentes
tienen obesidad.
Elegí estos datos porque estamos viendo que desde la niñez y pasando por la
adolescencia es muy preocupante la obesidad y el sobrepeso y si no se pone
cuidado en esto irán creciendo y se irán desarrollando otras enfermedades a
causa de la principal que es la obesidad. Analizando también la lectura y las
estadísticas, la población va en aumento y los factores de riesgo están muy
presentes ahora más que nunca con el desarrollo del país y con la
industrialización que va en aumento, así como los factores demográficos.
Hay que prestar atención a las estadísticas, implementar acciones que logren
disminuir las cifras de sobrepeso y obesidad infantil y en adolescentes porque
estos tendrán consecuencias a mediano y a largo plazo, lo que aumenta los
costos de salud, aumenta la mortalidad y la morbilidad.
Conclusión
El desarrollo acelerado por el auge de la industrialización se acompañó de
aportaciones y descubrimientos médicos y en muchos campos más, si bien esto a
sido de mucho beneficio para el mundo, el país, también nos ha estado
perjudicando a manera de que reduce nuestros esfuerzos por obtener nuestros
alimentos, por acortar distancias, por mantenernos pegados a nuestros sillones y
con el alcance del mundo en nuestras manos a través de teléfonos, computadoras
y otros dispositivos, esto fomenta la vida sedentaria la cual ocasiona muchos
problemas de salud como ya conocimos en trabajos anteriores. No solo la
tecnología es causante de estas enfermedades, a esto podemos añadir los
factores demográficos, que son características personales que se utilizan para
recopilar y evaluar datos sobre personas en una población determinada, los más
comunes son: edad, genero, estado civil, raza, educación, ingresos y ocupación,
pues todos estos influyen directa o indirectamente en la educación para la salud
de las personas.
Es importante tomar acciones en torno a estos temas, así como es importante
como población que se tenga la responsabilidad y la cultura del autocuidado.
Bibliografía

Consejo Nacional de la Población. (2009). La situación demográfica de México


2009. Disponible en
http://www.alianzacivica.org.mx/guia_transparencia/Filess/pdf/desarrollo/
4_LASITUACIONDEMOGRAFICADEMEXICO/parte%201.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2021). Obesidad y sobrepeso. Disponible en:


www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/

Es.411answer.com/a/que-son-los-factores-demograficos.html

También podría gustarte