Está en la página 1de 13

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04

“Valoremos la historia y riqueza del Perú trabajando por su progreso”

I. DATOS GENERALES

I. E. N° 821237 “El Rejo”


Directora de la I. E. Eydie Kety Alva Velásquez
Docente Eydie Kety Alva Velásquez
Fecha 03 de julio al 21 de julio
Periodo de ejecución: 3 semanas
Ciclo y grado: V (5° Y 6°)

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


Es fundamental reconocer la importancia de sentirnos peruanos, conocer y valorar el significado de los símbolos patrios; así como también considerar el sacrificio que
hicieron nuestros héroes y mártires por lograr nuestra independencia, por ello debemos preservar el patrimonio histórico - cultural de nuestro país, incentivando y
fortaleciendo la identidad nacional, conociendo su cultura, valorando hechos históricos y realizando acciones orientadas al progreso de su patria.
Ante esta situación presentamos los siguientes retos:
- ¿Qué costumbres y tradiciones de nuestra comunidad debemos revalorar y practicar en la actualidad?
- ¿Qué debemos hacer para fortalecer nuestra identidad nacional?
- ¿Por qué debemos de valorar nuestra historia nacional y su diversidad sociocultural?
- ¿Qué acciones y actividades debemos organizar para buscar el desarrollo y progreso colectivo?
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y ARTE Y EDUCACIÓN TUTORÍA EDUCACIÓN


TECNOLOGÍA CULTURA RELIGIOSA FÍSICA
Se comunica - Resuelve Convive y participa Explica el mundo Aprecia de Construye su Mujeres y Se
oralmente en su problemas de democráticamente físico basándose manera crítica identidad como hombres nos desenvuelve
lengua materna. cantidad. en la búsqueda del en conocimientos manifestacione persona humana, respetamos y de manera
Lee diversos bien común. sobre los seres s artístico amada por Dios, valoramos autónoma a
Resuelve
tipos de textos vivos, materia y culturales. digna, libre y través de su
problemas de
escritos en su Construye energía, trascendente, motricidad.
regularidad,
lengua materna. interpretaciones biodiversidad, comprendiendo la Asume una
equivalencia y
históricas tierra y universo.” doctrina de su vida
cambio
Escribe diversos propia religión, saludable
tipos de textos Resuelve abierto al diálogo
en su lengua problemas de con las que le son
gestión de
materna. datos e cercanas.
incertidumbre.
-
III. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque intercultural Respeto a Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de
la identidad cultural, los estudiantes.
Justicia, Diálogo Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios
intercultural derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde.
Enfoque ambiental Justicia y solidaridad Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y
futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
Enfoque en búsqueda de la Flexibilidad y Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta
excelencia apertura para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o
situaciones nuevas.

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS.


Competencias y Actividades y Evidencias
Áre
Estándar capacidades Desempeños temas Criterios de Inst.
a
propuestos aprendizaje
Com Se comunica oralmente Se comunica oralmente en - Explica el tema y el propósito Expresa sus ideas - Explica de manera Verbaliza de Lista de
unic mediante diversos tipos de su lengua materna. comunicativo del texto oral. con argumentos coherente el manera cotejo
ació textos; identifica información - Obtiene información del Distingue lo relevante de lo claros y contenido de un coherente el
n explícita; infiere e interpreta texto oral. complementario clasificando y coherentes tríptico. contenido de un
hechos, tema y propósito. sintetizando la información. acerca del - Expresa con tríptico.
- Infiere e interpreta
Organiza y desarrolla sus ideas - Obtiene información explícita del contenido de un entonación Utiliza recursos
información del texto
en torno a un tema y las texto oral que escucha. tríptico y un adecuada un paraverbales de
oral.
relaciona mediante el uso de seleccionando datos específicos. texto instructivo. texto instructivo. acuerdo al
algunos conectores y referentes, - Adecúa, organiza y
- Participa en diversos intercambios - Participa en contexto al
así como de un vocabulario desarrolla las ideas de
orales alternando los roles de diálogos como expresar un
variado. Se apoya en recursos no forma coherente y
hablante y oyente. Recurre a sus hablante y texto.
verbales y paraverbales para cohesionada.
saberes previos, usa lo dicho por sus oyente, Interactúa con
enfatizar lo que dice. Reflexiona - Utiliza recursos no
interlocutores y aporta nueva respetando las sus compañeros
sobre textos escuchados a partir verbales y paraverbales
información relevante para ideas de los dialogando de
de sus conocimientos y de forma estratégica.
argumentar, explicar y demás. manera
experiencia. Se expresa - Interactúa complementar ideas. Considera oportuna y
adecuándose a situaciones estratégicamente con normas y modos de cortesía según el pertinente.
comunicativas formales e distintos interlocutores. contexto sociocultural.
informales. En un intercambio,
comienza a adaptar lo que dice a - Reflexiona y evalúa la
las necesidades y puntos de vista forma, el contenido y
de quien lo escucha, a través de contexto del texto oral
comentarios y preguntas
Competencias y Actividades y Evidencias
Áre
Estándar capacidades Desempeños temas Criterios de Inst.
a
propuestos aprendizaje
relevantes.
Lee diversos tipos de textos que Lee diversos tipos de texto - Identifica información explícita, Lee trípticos y - Lee trípticos y Reconoce la Lista de
presentan estructura simple con en su lengua materna relevante y complementaria que se textos textos estructura de un cotejo
algunos elementos complejos y - Infiere e interpreta encuentra en distintas partes del instructivos, instructivos tríptico y texto
con vocabulario variado. Obtiene información del texto. texto. Selecciona datos específicos e reconociendo su reconociendo su instructivo.
información poco evidente integra información explícita cuando estructura y estructura. Identifica el
- Reflexiona y evalúa la
distinguiéndola de otras se encuentra en distintas partes del propósito - Ubica información propósito
forma, el contenido y
próximas y semejantes. Realiza texto con varios elementos comunicativo. explícita en comunicativo de
contexto del texto.
inferencias locales a partir de complejos en su estructura, así como trípticos y textos un tríptico y
información explícita e implícita. con vocabulario variado, de acuerdo instructivos . texto
Interpreta el texto considerando a las temáticas abordadas. instructivo.
- Infiere el
información relevante para - Deduce características implícitas de propósito del Deduce
construir su sentido global. personajes, seres, objetos, hechos y texto, con varios información que
Reflexiona sobre sucesos e ideas lugares, y determina el significado de elementos se presenta de
importantes del texto y explica la palabras, según el contexto, y de complejos en su un tríptico y
intención de los recursos expresiones con sentido figurado. estructura. texto
textuales más comunes a partir Establece relaciones lógicas entre las
de su conocimiento y - Expresa sus instructivo.
ideas del texto escrito, como
experiencia. opiniones sobre el Argumenta sus
intención-finalidad, tema y
contenido de ideas sobre el
subtemas, causa-efecto, semejanza-
trípticos y textos contenido un
diferencia y enseñanza y propósito, a
instructivos . tríptico y texto
partir de información relevante
explícita e implícita. instructivo.
- Opina sobre el contenido del texto,
la organización textual, la intención
de algunos recursos textuales
(negritas, esquemas) y el efecto del
texto en los lectores, a partir de su
experiencia y del contexto
sociocultural en que se desenvuelve.

Escribe diversos tipos de textos Escribe diversos tipos de - Adecua el texto a la situación Escribe trípticos y Elabora trípticos y Planifica la Escala
de forma reflexiva. Adecúa su textos en su lengua comunicativa considerando el textos textos elaboración de de
texto al destinatario, propósito y materna. propósito comunicativo, destinatario instructivos, instructivos, de trípticos y textos valoraci
el registro a partir de su - Adecúa el texto a la y las características más comunes del teniendo en acuerdo al instructivos, de ón
experiencia previa y de alguna situación comunicativa. tipo textual. Distingue el registro cuenta sus propósito acuerdo al Lista de
fuente de información. Organiza formal del informal; para ello, características y establecido. propósito cotejo.
- Organiza y desarrolla las
y desarrolla lógicamente las recurre a su experiencia y a algunas estructura. establecido.
ideas de forma
ideas en torno a un tema. fuentes de información Mantiene el hilo
coherente y - expresa las ideas
Establece relaciones entre ideas complementaria. temático de
cohesionada. con coherencia y
a través del uso adecuado de - Escribe textos de forma coherente y acuerdo al
- Utiliza convenciones del cohesión en torno
algunos tipos de conectores y cohesionada. Ordena las ideas en propósito en la
lenguaje escrito de al tema y las
emplea vocabulario de uso torno a un tema, las jerarquiza en escritura de sus
forma pertinente. desarrolla para
frecuente. Separa subtemas de acuerdo a párrafos, y textos.
ampliar la
adecuadamente las palabras y - Reflexiona y evalúa la las desarrolla para ampliar la información.
Competencias y Actividades y Evidencias
Áre
Estándar capacidades Desempeños temas Criterios de Inst.
a
propuestos aprendizaje
utiliza algunos recursos forma, el contenido y información, sin digresiones o - Utiliza recursos
ortográficos básicos para darle contexto del texto vacíos. ortográficos para Emplea recursos
claridad y sentido a su texto. escrito. - Utiliza recursos gramaticales y el uso de la c, s, z ortográficos
Reflexiona sobre las ideas más ortográficos ( Uso de la c, s, z). al escribir sus ( Uso de la c, s,
importantes en el texto que textos. z) para escribir
- Evalúa de forma permanente el
escribe y explica acerca del uso - Determina sus sus textos.
texto, para determinar si se ajusta a
de algunos recursos ortográficos logros y
la situación comunicativa, si existen
según la situación comunicativa. dificultades
digresiones, vacíos de información Reflexiona sobre
que afectan la coherencia entre idea. (coherencia,
la escritura de
También evalúa la utilidad de los cohesión,
sus textos,
recursos ortográficos empleados y la ortografía,
empleando
pertinencia del vocabulario para utilidad) al
estrategias para
garantizar el sentido del texto. escribir sus textos
solucionar las
dificultades que
identifica.

Mat Resuelve problemas referidos a Resuelve problemas de - Establece relaciones entre datos y una
emá una o más acciones de agregar, cantidad. o más acciones de agregar, quitar, -Identifica los
Resuelve Resuelve Escala
tica quitar, igualar, repetir o repartir - Traduce cantidades a comparar, igualar, reiterar, agrupar y situaciones elementos de una situaciones de
una cantidad, combinar dos expresiones numéricas. repartir cantidades, para problemáticas potencia para problemáticas valoraci
colecciones de objetos, así como transformarlas en expresiones utilizando potencias resolver utilizando ón
- Comunica su
partir una unidad en partes numéricas (modelo) multiplicación y cuadradas y problemas potencias.
comprensión sobre los
iguales; traduciéndolas a división con números naturales. potencias cúbicas. multiplicativos.
números y las
expresiones aditivas y
operaciones.
multiplicativas con números
naturales y expresiones aditivas - Usa estrategias y
con fracciones usuales. Expresa procedimientos de
su comprensión del valor estimación y cálculo.
posicional en números de hasta - Argumenta afirmaciones
cuatro cifras y los representa sobre las relaciones
mediante equivalencias, así numéricas y las
también la comprensión de las operaciones.
nociones de multiplicación, sus
propiedades conmutativa y .
asociativa y las nociones de
división, la noción de fracción
como parte – todo y las
equivalencias entre fracciones
Competencias y Actividades y Evidencias
Áre
Estándar capacidades Desempeños temas Criterios de Inst.
a
propuestos aprendizaje
usuales; usando lenguaje
numérico y diversas
representaciones. Emplea
estrategias, el cálculo mental o
escrito para operar de forma
exacta y aproximada con
números naturales; así también
emplea estrategias para sumar,
restar y encontrar equivalencias
entre fracciones. Mide o estima
la masa y el tiempo,
seleccionando y usando
unidades no convencionales y
convencionales. Justifica sus
procesos de resolución y sus
afirmaciones sobre operaciones
inversas con números naturales.
Resuelve problemas de Resuelve problemas de - Establece relaciones entre los datos Usa estrategias de - Explica los Describe la Escala
equivalencias, regularidades o regularidad, equivalencia y de una regularidad y los transforma cálculo para resultados al regularidad de de
relaciones de cambio entre dos cambio en un patrón de repetición (que identificar continuar un patrones valoraci
magnitudes o entre expresiones; Traduce datos y combine un criterio geométrico de patrones patrón aditivo y aditivos y ón
traduciéndolas a ecuaciones que condiciones a expresiones simetría o traslación y un criterio multiplicativo. multiplicativos. Lista de
combinan las cuatro algebraicas y gráficas. perceptual) o en un patrón cotejos
operaciones, a expresiones de multiplicativo.
Comunica su comprensión
desigualdad o a relaciones de
sobre las relaciones
proporcionalidad directa, y
algebraicas.
patrones de repetición que
combinan criterios geométricos y Usa estrategias y
cuya regla de formación se procedimientos para
asocia a la posición de sus encontrar equivalencias y
elementos. Expresa su reglas generales.
comprensión del término general Argumenta afirmaciones
de un patrón, las condiciones de sobre relaciones de cambio
desigualdad expresadas con los y equivalencia.
signos > y <, así como de la
relación proporcional como un
cambio constante; usando
lenguaje matemático y diversas
representaciones. Emplea
recursos, estrategias y
propiedades de las igualdades
para resolver ecuaciones o hallar
valores que cumplen una
condición de desigualdad o
proporcionalidad; así como
procedimientos para crear,
continuar o completar patrones.
Competencias y Actividades y Evidencias
Áre
Estándar capacidades Desempeños temas Criterios de Inst.
a
propuestos aprendizaje
Realiza afirmaciones a partir de
sus experiencias concretas, sobre
patrones y sus elementos no
inmediatos; las justifica con
ejemplos, procedimientos, y
propiedades de la igualdad y
desigualdad. Resuelve problemas de - Recopila datos mediante encuestas Construye, - Representa datos a Organiza Escala
Resuelve problemas relacionados gestión de datos e sencillas o entrevistas cortas con compara e través de datos, lee y de
con temas de estudio, en los que incertidumbre. preguntas adecuadas empleando interpreta gráficos pictogramas y compara valoraci
reconoce variables cualitativas o procedimientos y recursos; los lineales, simples, gráficos lineales, información ón
cuantitativas discretas, recolecta procesa y organiza en listas de datos, dobles y triples. simples, dobles y en Lista de
datos a través de encuestas y de - Representa datos con
a través de pictogramas y gráficos triples. pictogramas y cotejos
diversas fuentes de información. gráficos y medidas
lineales, simples, dobles y triples. gráficos
Selecciona tablas de doble estadísticas o
. lineales,
entrada, gráficos de barras probabilísticas:
simples,
dobles y gráficos de líneas, - Comunica su dobles y
seleccionando el más adecuado comprensión de los triples.
para representar los datos. Usa conceptos estadísticos y
el significado de la moda para probabilísticos.
interpretar información - Usa estrategias y
contenida en gráficos y en procedimientos para
diversas fuentes de información. recopilar y procesar
Realiza experimentos aleatorios, datos
reconoce sus posibles resultados
- Sustenta conclusiones o
y expresa la probabilidad de un
decisiones con base en la
evento relacionando el número
información obtenida
de casos favorables y el total de
casos posibles. Elabora y justifica
predicciones, decisiones y
conclusiones, basándose en la
información obtenida en el
análisis de datos o en la
probabilidad de un evento.
Pers Construye su identidad al tomar - Convive y participa - Conoce las distintas manifestaciones - Expresamos - Explica las Elabora un Escala
onal conciencia de los aspectos que lo democráticamente en la culturales de otras comunidades. nuestra diferencias y cuadro de
Soci hacen único, cuando se reconoce búsqueda del bien pertenencia semejanzas entre comparativo valoraci
al a sí mismo a partir de sus común cultural a un país las para determinar ón
- Describe las manifestaciones
características físicas, cualidades, - Interactúa con todas las diverso manifestaciones las semejanzas Lista de
culturales de su localidad o de su
habilidades, intereses y logros y personas. culturales propias entre las cotejos
pueblo de origen. Se refiere a sí
valora su pertenencia familiar y de su comunidad manifestaciones
- Construye normas y mismo como integrante de una
escolar. Distingue sus diversas y de otras culturales
asume acuerdos y leyes. localidad específica o de un pueblo
emociones y comportamientos, comunidades. propias y de
- Maneja conflictos de originario.
menciona las causas y las otras
consecuencias de estos y las manera constructiva. comunidades.
regula usando estrategias - Delibera sobre asuntos
diversas. Explica con sus propios públicos.
.
Competencias y Actividades y Evidencias
Áre
Estándar capacidades Desempeños temas Criterios de Inst.
a
propuestos aprendizaje
argumentos por qué considera - Participa en acciones
buenas o malas determinadas que promueven el
acciones. Se relaciona con las bienestar común.
personas con igualdad,
reconociendo que todos tienen
diversas capacidades. Desarrolla
comportamientos que fortalecen
las relaciones de amistad.
Identifica situaciones que afectan
su privacidad o la de otros y
busca ayuda cuando alguien no
la respeta.
- Construye
-Identifica las causas -Elaboran líneas Escala
Construye interpretaciones interpretaciones -Selecciona fuentes que le que permitieron de tiempo y de
históricas en las que explica, de históricas
proporcionan información sobre cambiar las etapas esquemas sobre valoraci
manera general, procesos - Interpreta críticamente hechos y procesos históricos las etapas de la ón
de la historia del
históricos peruanos, empleando fuentes diversas. relacionados con las etapas de la Explica y secuencia historia del Perú
Perú. Lista de
algunas categorías temporales. - Comprende el tiempo historia del Perú. distintos hechos de
cotejo
Identifica las causas inmediatas y histórico. Las etapas de la -Explica cuáles
lejanas que desencadenaron historia del Perú fueron las etapas de
- Elabora explicaciones
dichos procesos, así como las
sobre procesos la historia del Perú.
consecuencias cuyos efectos se
históricos.
ven de inmediato o a largo plazo. -Reconoce las etapas
Ordena cronológicamente del Perú organizando
procesos históricos peruanos y información en líneas
-
describe algunos cambios, de tiempo y esquemas
permanencias y simultaneidades
producidos en ellos. Utiliza
información de diversas fuentes
a partir de identificar su origen y
distinguiendo algunas diferencias
entre las versiones que dan
sobre los procesos históricos.

Explica, con base en evidencias Explica el mundo físico - Utiliza modelos para explicar la - Explica las -Relaciona los Explica los Escala
documentadas con respaldo basándose en función que cumplen los órganos de funciones que sistemas proceso de de
científico, las relaciones que conocimientos sobre los los sistemas respiratorio, cumplen cada respiratorio, respiración, valoraci
establece entre: las fuentes de seres vivos, materia y circulatorio, excretor en el uno de los circulatorio y circulación y ón
energía o sus manifestaciones energía, biodiversidad, organismo de los seres humanos. órganos de los excretor en el excreción en el Lista de
con los tipos de cambio que Tierra y universo. sistemas organismo de los organismo de cotejo
producen en los materiales; - Comprende y usa respiratorio, seres humanos. los seres
entre las fuerzas con el conocimientos sobre los circulatorio y humanos
movimiento de los cuerpos; la seres vivos, materia y excretor en el
estructura de los sistemas vivos energía, biodiversidad, organismo de los
con sus funciones y su Tierra y universo. seres humanos.
Competencias y Actividades y Evidencias
Áre
Estándar capacidades Desempeños temas Criterios de Inst.
a
propuestos aprendizaje
agrupación en especies; la - Evalúa las implicancias
radiación del sol con las zonas del saber y del quehacer Comparar los
climáticas de la Tierra y las científico y tecnológico. cambios
Exploramos los Explica los cambios
adaptaciones de los seres vivos. reversibles con
- Relaciona los cambios que sufren cambios de la reversibles de la
Opina sobre los impactos de los irreversibles
los materiales con el materia materia
diversas tecnologías en la de la materia
solución de problemas reordenamiento de sus Explica los cambios
componentes constituyentes. irreversibles de la Explica los
relacionados a necesidades y
Ejemplo El estudiante relaciona la materia cambios
estilos de vida colectivas.
ceniza, el humo y el vapor del agua reversibles e
con la combustión de madera irreversibles
que ocurren en
nuestro
entorno
Edu Expresa coherencia entre lo que - Construye su identidad - Conoce a Dios Padre, que se - Menciona los Escala
caci cree, dice y hace en su proyecto como persona humana, manifiesta en las Sagradas - Los cinco -Fichas de de
ón de vida personal, a la luz del amada por Dios, digna, Escrituras, y acepta el mensaje que mandamientos mandamientos de actividades y valoraci
Reli mensaje bíblico. Comprende su libre y trascendente, le da a conocer para vivir en armonía de la Iglesia la iglesia. compromisos ón
gios dimensión espiritual y religiosa comprendiendo la con Él y con los demás. - Escribe una Lista de
a que le permita cooperar en la doctrina de su propia opinión coherente cotejos
transformación de sí mismo y de religión, abierto al sobre la
su entorno a la luz del Evangelio. diálogo con las que le importancia de
Reflexiona el encuentro personal son cercanas. los mandamientos
y comunitario con Dios en - Conoce a Dios y asume de la iglesia.
diversos contextos, con acciones su identidad religiosa y - Reflexiona y
orientadas a la construcción de espiritual como persona explica en qué
una comunidad de fe guiada por digna, libre y consisten los
las enseñanzas de Jesucristo. trascendente. mandamientos de
Asume las enseñanzas de
- Cultiva y valora las la iglesia
Jesucristo y de la Iglesia
manifestaciones
desempeñando su rol
religiosas de su entorno
protagónico en la transformación
argumentando su fe de
de la sociedad.
manera comprensible y
respetuosa.
Arte Crea proyectos artísticos en una Aprecia de manera - Genera ideas a partir de intereses, - Entonamos -Presentación Escala
y variedad de lenguajes que crítica manifestaciones de experiencias personales, de la canciones - Entona con de de
Cult comunican experiencias, ideas, artístico-culturales observación de su entorno natural y peruanas adecuado Canciones. valoraci
ura sentimientos y observaciones. - Modela objetos con social o de estímulos externos. volumen de voz ón
Explora, selecciona y combina los formas geométricas y Empieza a seleccionar y organizar una canción Lista de
- Elabora los Decora su aula
elementos del arte y utiliza sus transformaciones. elementos (movimientos, acciones o peruana. cotejos
símbolos patrios utilizando los
medios, materiales, efectos visuales o sonoros) para
- Percibe manifestaciones - elabora los símbolos patrios
herramientas y técnicas de los - presentar una idea de una manera
artístico-culturales. símbolos de la
diversos lenguajes del arte para en particular. Ejemplo: El estudiante
- Contextualiza patria siguiendo
expresar de diferentes maneras realiza una lluvia de ideas para
manifestaciones las instrucciones.
sus ideas y resolver problemas sonorizar un cuento y elige objetos
creativos. Demuestra habilidad artístico-culturales.
cotidianos para crear efectos
Competencias y Actividades y Evidencias
Áre
Estándar capacidades Desempeños temas Criterios de Inst.
a
propuestos aprendizaje
para planificar trabajos usando - Reflexiona creativa y - sonoros que puedan representar a
sus conocimientos del arte y críticamente sobre los diversos personajes de la historia
adecúa sus procesos para manifestaciones y las acciones o momentos más
ajustarse a diferentes artístico-culturales. importantes.
intenciones, que se basan en
observaciones o problemas del
entorno natural, artístico y
cultural. Comunica sus hallazgos,
identificando elementos o
técnicas o procesos que ha usado
para enriquecer sus creaciones y
mejora sus trabajos a partir de
retroalimentaciones. Planifica
cómo y qué necesita para
compartir sus experiencias y
descubrimientos hacia la
comunidad educativa.
- Explica la importancia de la
activación corporal (calentamiento) y Escala
Se desenvuelve de manera de
psicológica (atención, concentración Practica ejercicios - Reconoce las
autónoma a través de su valoraci
y motivación), que lo ayuda a estar de salto largo reglas de juego de
motricidad cuando acepta sus ón
predispuesto a la actividad (ejercicios de salto largo.
Edu posibilidades y limitaciones
calentamiento) - Participa en Lista de
caci según su desarrollo e imagen
ejercicios para cotejos
ón corporal. Realiza secuencias de - Propone cambios en las condiciones
físic movimientos coordinados de juego, si fuera necesario, para mejorar el salto
a aplicando la alternancia de sus posibilitar la inclusión de sus pares; largo.
Asume una vida saludable
lados corporales de acuerdo a su así, promueve el respeto y la
utilidad. Produce con sus pares - Comprende las participación, y busca un sentido de
secuencias de movimientos relaciones entre la pertenencia al grupo en la práctica
corporales, expresivos11 o actividad física, de diferentes actividades físicas. -Demuestra sus
rítmicos en relación a una alimentación, postura e habilidades
Escala
intención. higiene personal y del durante la
de
ambiente, y la salud. prueba de salto
valoraci
- Incorpora prácticas que largo.
ón
mejoran su calidad de
Lista de
Interactúa a través de sus vida.
- Participa en juegos cooperativos y de Promueve el cotejos
habilidades sociomotrices oposición en parejas, pequeños y respeto en la - Práctica técnicas
proactivamente con un sentido grandes grupos; acepta al oponente práctica de técnicas de salto largo.
de cooperación teniendo en Es perseverante
como compañero de juego y arriba a de fulbito y voleibol
cuenta las adaptaciones o al practicar
consensos sobre la manera de jugar
modificaciones propuestas por el Interactúa a través de ejercicios de
y los posibles cambios que puedan
grupo en diferentes actividades sus habilidades socio salto largo
producirse.
físicas. Hace uso de estrategias motrices.
de cooperación y oposición - Se relaciona utilizando
seleccionando los diferentes sus habilidades socio
elementos técnicos y tácticos motrices.
que se pueden dar en la práctica
Competencias y Actividades y Evidencias
Áre
Estándar capacidades Desempeños temas Criterios de Inst.
a
propuestos aprendizaje
de actividades lúdicas y - Crea y aplica estrategias
predeportivas, para resolver la y tácticas de juego.
situación de juego que le dé un
mejor resultado y que responda
a las variaciones que se
presentan en el entorno.
Com Se desenvuelve en los entornos Se desenvuelve en los - Intercambia experiencias en - Utiliza la tableta Presentación de Lista de
pete virtuales cuando comprende los entornos virtuales espacios virtuales compartidos de para la elaboración los textos en la cotejos
Utilizamos las
ncia procedimientos e intercambios generados por las TIC manera organizada considerando las de trípticos tableta.
herramientas de Escala
s que realiza para elegir y aplicar normas de trabajo colaborativo con
- Personaliza entornos las tabletas para de
tran estrategias, participar en medios sincrónicos (chat, vi-
virtuales: construir los valoraci
sver actividades colaborativas, así deoconferencia) y asincrónicos
- Gestiona información aprendizajes ón
sale como para representar (foros, wikis, correos electrónicos).
s del entorno virtual
experiencias y conceptos a través
de objetos virtuales. - Interactúa en entornos
virtuales
- Crea objetos virtuales en
diversos formatos
Gestiona su aprendizaje al darse Gestiona su aprendizaje de - Comprende que debe organizarse lo - Planifica las metas Participación Lista de
cuenta de lo que debe aprender manera autónoma más específicamente posible y que Gestionamos el de la experiencia Cuadernos de cotejos
al preguntarse hasta dónde - Define metas de lo planteado incluya más de una trabajo de aprendizaje trabajo Escala
quiere llegar respecto de una aprendizaje. estrategia y procedimientos que le autónomo al teniendo en de
tarea y la define como meta de permitan realizar la tarea, desarrollar las cuenta sus valoraci
- Organiza acciones
aprendizaje. Comprende que considerando su experiencia previa actividades de necesidades e ón
estratégicas para
debe organizarse y que lo al respecto. aprendizaje intereses
alcanzar sus metas.
planteado incluya por lo menos - Organiza Desarrollo de
una estrategia y procedimientos - Monitorea y ajusta su
estrategias y actividades de
que le permitan realizar la tarea. desempeño durante el
procedimientos aprendizaje.
Monitorea sus avances respecto proceso de aprendizaje.
que se propone
a las metas de aprendizaje al en función del
evaluar el proceso en un tiempo y los
momento de trabajo y los recursos
resultados obtenidos, a partir de necesarios para
esto y de comparar el trabajo de alcanzar la meta.
un compañero considerar
realizar un ajuste mostrando
disposición al posible cambio.

V. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES:

EXPERIENCIA 04
03/07/23 04/07/23 05/06/23 06/06/23 07/06/23
Comunicación Matemática Ciencia y tecnología Comunicación Matemática

Personal Social Educación Religiosa Comunicación Matemática Arte y cultura

Tutoría Educación Física Personal Social Ciencia y tecnología Educación Física

EXPERIENCIA 04

Comunicación Matemática Ciencia y tecnología Comunicación Matemática

Personal Social Educación Religiosa Comunicación Matemática Arte y cultura

Tutoría Educación Física Personal Social Ciencia y tecnología Educación Física

EXPERIENCIA 04
Comunicación Matemática Ciencia y tecnología Comunicación Matemática

Personal Social Educación Religiosa Comunicación Matemática Arte y cultura

Tutoría Educación Física Personal Social Ciencia y tecnología Educación Física

EXPERIENCIA 04

Comunicación Matemática Ciencia y tecnología Comunicación Matemática

Personal Social Educación Religiosa Comunicación Matemática Arte y cultura

Tutoría Educación Física Personal Social Ciencia y tecnología Educación Física

VI. MATERIALES Y RECURSOS:


Para el docente
Recursos tecnológicos:
- Textos de: comunicación, matemática, Personal social, Ciencia y Tecnología del MED.
- Información del internet.
- Currículo Nacional
- PCI Y PCA
- Currículo Nacional
- Programa Curricular Nacional (MINEDU)
- Planificación Curricular Anual 2023
- Matriz Curricular 2023
- Matriz de necesidades del estudiante.
- Cartilla de Planificación 2023 _ MINEDU
Para el estudiante
 Cuaderno de trabajo de: comunicación y matemática quinto grado.
• Material del ministerio
• Material no estructurado.

VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

Reflexiones sobre el  ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


aprendizaje  ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

EL Triunfo, Julio del 2023.

---------------------------------------------- -------------------------------------
DIRECTORA DOCENTE

También podría gustarte