Está en la página 1de 6

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO TECNOLOGICO DEL MOBILIARIO


LISTA DE CHEQUEO PARA IDENTIFICAR APRENDIZAJES PREVIOS
PROGRAMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
FICHA: 2340241 FECHA: 30 julio 2021
NOMBRE DEL APRENDIZ: Gabriel Alvarez Romero
DOCUMENTO DE IDENTIDAD: 14297199
A continuación encontrará un listado de preguntas con los temas relacionados de las actividades de aprendizaje
que se orientaran en el programa de formación gestión de la seguridad y salud en el trabajo, con el objetivo que
usted pueda analizar cada uno de estos item e identifique aprendizajes previos ( temas que conoce, domina,
trabaja o ha trabajado anteriormente en ello) para hacer la gestión respectiva en la evaluación y aprobación de los
resultados de aprendizaje que domina.

No DE ACTIVIDADES CON CONOCIMIENTOS PREVIOS:

ITEM TEMA SI NO OBSERVACIONES


1 Conoce la historia y la terminología en seguridad y salud en el trabajo.
X
Conoce los componentes básicos de los sistemas de gestión como la
2 Normas NTC ISO 9001: 2008, ISO 14001, ISO 45001 SG-SST, con la
aplicación del ciclo PHVA. X

3
Identifica la legislación vigente en Colombia en la cual se fundamental
la seguridad y salud en el trabajo SST X
Identifica y selecciona los diferentes elementos de protección personal
4
EPP y elementos de protección contra caída EPCC. X
Identifica los peligros, evaluar y valorar los riesgos asociados a los
5 procesos de cualquier organización, contemplando la vulnerabilidad de
lo riesgos naturales. X
Conoce los impactos y aspectos ambientales y generalidades de
6
saneamiento básico en los enternos laborales. X

7
Si realizó la técnica de Seguridad Ocupacional vió los resultados de
ética. X
8 Ha realizado y aprobado cursos de ingles.

9 Maneja de forma segura materiales, equipos, máquinas y herramientas.


X
10
Identifica las necesidades de señalización y demarcación en las
organizaciones X
11 Elabora el programa de orden y aseo. X

12
Conoce los componentes del plan estrategico de seguridad víal según la
normatividad vigente colombiana. X

13
Realiza inspecciones de seguridad para implementar los controles
necesarios en las empresas X
14
Elabora el ARO y ATS para generar procedimientos seguros de
trabajo.

X
ITEM TEMA SI NO OBSERVACIONES

15 Diferencia las tareas de alto riesgo.


X

Establece el proceso correspondiente para el reporte e investigación de


16 accidentes e incidentes de trabajo y establecer acciones que permitan
evitar y controlar nuevos eventos similares"
X
Determina las prácticas administrativas para el control total de pérdidas
17
generado por accidentes de trabajo.
X

18 Define el programa de Seguridad Industrial para los entornos de trabajo


X
19 Comprende textos en Ingles. X
Caracteriza el perfil socio demográfico de la población trabajadora
20
empleando las bases de la estadística descriptiva. X

21
Identifica procesos, procedimientos y funciones establecidas por los
cargos en las organizaciones para evaluar sus peligros y riegsos
X
Diseña el programa de inducción, capacitación, entrenamiento y
22
Herramientas para su evaluación.
X
Conoce las técnicas de divulgación, materiales, Tablero Informativo,
23 equipos y recursos para la divulgación del programa de inducción,
capacitación y entrenamiento. X

24
Si realizó la técnica de Seguridad Ocupacional vió los resultados
cultura fisica. X
25 Produce textos en Ingles en forma escrita y Oral.
X
Conoce la anatomía y la fisiología de los diferentes sistemas del cuerpo
26
humano. X
Identifica las principales Enfermedades Laborales establecidas en la
27
Legislación colombiana
X
Conoce la importancia de la Toxicologia Industrial y efectos en la salud
28
del trabajador X

29 Comprende las bases de la psicología general, organizacional y laboral


X
Analiza el ausentismo laboral y sus causas teniendo en cuenta las
30
estadísticas y las condiciones de salud de la población trabajadora.
X

31
Reconoce la importancia de la Ergonomía y de los métodos de análisis
de puestos de trabajo en la salud de los trabajadores X

Definine actividades de higiene industrial de acuerdo a las necesidades


32
del entorno laboral
X
ITEM TEMA SI NO OBSERVACIONES
33
Define Actividades de medicina preventiva con enfasis de promoción y
prevención. X
34
Estructura programas de vigilancia epidemiológica en el ambiente
laboral. X
35 Produce textos en Ingles en forma escrita y Oral. X
36
Conoce la Terminología y requisitos generales de marco Legal del
plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias. X
Identifica las caracteristicas y recursos de la empresa para el plan de
37
prevención, preparación y respuesta ante emergencias. X
38 Elabora el Análisis de Vulnerabilidad e Identificar y valor las amenazas
X
39 Diseña los Procedimiento Operativo Normalizado(PON) X
Conforma brigadas y comites de emergecnias para determinar las
40
Funciones y Responsabilidades X
Elabora el Plan de evacución y Prácticas de Simulacros en atención de
41
emergencias y desastres X
42 Desarrolla del Programa de Ayuda Mutua con los actores del entorno X
Identifica los componentes del plan de gestión de riesgos y desastres
43 para la continuidad del negocio de las entidades públicas y privadas en
colombia. X
Documenta y sustenta el el plan de prevención, preparación y respuesta
44
ante emergencias de la organización X
Conoce los conceptos básicos y la Reglamentación en Colombia
45
aplicados al primer respondiente X
Identifica el perfil del primer respondiente para las prácticas de
46
bioseguridad y los signos vitales. X
47 Evalua la escena del evento , valoración primaria y secundaria del
lesionado. X
48 Conoce y aplicar los principios de soporte Vital básico de acuerdo a las
guias AHA X
49
Realiza la atencion inicial en caso de esquinces, luxaciones,fractura y
transporte de lesionados X
50
Conoce los protocolos para la atencion en primeros auxilios en caso de
cuerpos extraños, picadura y mordeduras X
51 Elabora el manual de conocimientos básicos de atención en primeros
auxilios X
ITEM TEMA SI NO OBSERVACIONES
52 Organiza el SGSST en las empresas. X
53 Planea el SGSST en las Empresas X
54 Aplica el SGSST en las empresas X
55 Verifica el SGSST por la alta direccion de la empresa X
56 Realiza mejoramiento continuo del SGSST en la empresa X
57 Documenta y divulga el SGSST de la empresa X

____________________________________ __________________________________
FIRMA APRENDIZ FIRMA INSTRUCTOR

También podría gustarte