Está en la página 1de 20

Presidencia y sus delegados

RESPONSABILIDADES
Presidente
Nacional

Garantizar los recursos necesarios para la adquisición, reposición y uso de Elementos de protección
1 personal X

Garantizar que se brinden los primeros auxilios en caso de accidente de trabajo sea por personal
2
capacitado o a traves de lineas de atención. X
Velar por la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores, acorde con lo establecido en la
3
normatividad vigente. X
Definir, firmar y Revisar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo y demás politicas necesarias del SG-
4 SST X
Garantizar la divulgación de la política de Seguridad y Salud en el Trabajo y demás politicas necesarias del
5
SG-SST
Documentar y permitir canales de designación de las responsabilidades en Seguridad y Salud en el
6 Trabajo (SST) a todos los niveles de la organización. X
Rendir cuentas al interior de la Universidad en relación al desempeño responsabilidades designadas en el
7
SG-SST. X
Definir recursos financieros, técnicos y el personal necesario para el diseño, implementación, revisión,
8
evaluación y mejora del SG-SST X

9 Cumplir los requisitos normativos aplicables en materia de seguridad y salud en el trabajo. X

Velar que se gestionen los peligros y riesgos propios de cada actividad para prevenir afectaciones en la
10
salud de los administrativos, Docentes, estudiantes en practica laboral y demás partes interesadas X

Velar por el cumplimiento y desarrollo del plan de trabajo anual para alcanzar cada uno de los objetivos
11
propuestos en el SG-SST. X

12 Establecer, firmar y velar por el cumplimiento y desarrollo del plan de trabajo anual para alcanzar cada
uno de los objetivos propuestos en el SG-SST.
13 Definir los objetivos y metas del SG-SST acordes a las directrices de la politica SST
Apoyar la implementación y desarrollo de actividades de prevención de accidentes de trabajo y
14
enfermedades laborales. X
Asegurar la adopción de medidas eficaces que garanticen la participación de todos los trabajadores y sus
15
representantes. X

Facilitar la asistencia, espacios y tiempos para la capacitación de los trabajadores en los aspectos de
seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las características de la Universidad, la identificación de
16
peligros, la evaluación y valoración de riesgos relacionados con su trabajo y para adelantar los programas X
de promoción y prevención.

Involucrar los aspectos de Seguridad y Salud en el Trabajo, al conjunto de sistemas de gestión, procesos,
17 procedimientos y decisiones en la empresa. X

18 Procurar el cuidado integral de su salud. X


19 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud. X
Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
20
Trabajo de la Universidad. X

21 Informar oportunamente acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo. X


Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
22
capacitación del SG–SST. X
Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
23
el Trabajo SG-SST. X
Verificar el reporte, investigación y planes de acción de los accidentes de trabajo y las enfermedades
24
laborales. X

Garantizar los espacios y el tiempo necesario para la realización de una inducción y/o reinducción sobre
los aspectos generales y específicos de SST a los nuevos trabajadores, estudiantes en practica, docentes ,
25
y demás partes interesadas incluida la información de la identificación y el control de peligros y riesgos X
en su trabajo y la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

Establecer mecanismos eficaces para recibir, documentar y responder adecuadamente a las


comunicaciones internas y externas relativas a la seguridad y salud en el trabajo y disponer de canales
26 que permitan recolectar inquietudes, ideas y aportes de los trabajadores en materia de seguridad y salud X
en el trabajo para que sean consideradas y atendidas por los responsables en la Universidad.

Realizar revisión del SG-SST por lo menos una (1) vez al año, teniendo en cuenta el avance del SG-SST,
27 resultados de las auditorías y demás informes que permitan analizar la gestión, dar recomendaciones o X
generar compromisos para la toma de acciones correctivas, preventivas y de mejora.

Definir las políticas de atención de los factores psicosociales, aprobar los planes, destinar los recursos
para su implementación, proporcionar el apoyo a las iniciativas de mejoramiento de las condiciones
28
psicosociales y de salud de sus colaboradores, y finalmente hacer seguimiento a los resultados y X
retroalimentarlos como parte del ciclo de mejoramiento.

Apoyar a través del SG-SST la evaluación e identificación de los factores psicosociales que requieren
29 intervención o fortalecimiento, con el fin de definir las necesidades prioritarias, y de manera X
interdisciplinaria, para establecer las acciones, estrategias y los planes para su intervención.

Realizar el curso de capacitación virtual de cincuenta (50) horas sobre el Sistema de Gestión de la
30
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) que defina el Ministerio del Trabajo X

31 Reportar de forma oportuna e inmediata todo accidente o incidente al jefe inmediato y al área de SST. X
Reportar de manera oportuna las condiciones inseguras que se presenten en el lugar de trabajo y
32
proponer acciones de mejora. X
Acatar las medidas de control propuestas por SST o recomendaciones medicas para prevenir efectos
33
adversos en la salud y la seguridad de su personal a cargo. X

Participar en la realización de investigación de accidentes de trabajo, incidentes y enfermedades


34 laborales propios del área o proceso donde se presentan. (Equipo investigador) X

Asistir y cumplir con la realización de las evaluaciones medicas ocupacionales que realice la Universidad.
35 Acatar y dar cumplimiento a las recomendaciones medico laborales. X

36 Sunimistrar de manera oportuna toda información requerida por SST para la realización de actividades.

37 Participar en los simulacros que programe el área de seguridad y salud en el trabajo. X


Acatar las acciones preventivas y correctivas necesarias que se tomen para el mejoramiento continuo del
38
SG-SST. X

39 Participar en la actividad de Promoción y Prevención o Sistemas de Vigilancia Epidemiológicos. X


Suministrar la información necesaria por los entes de control o grupo de apoyo del SG-SST, en referencia
40
a condiciones de salud y de seguridad. X
Cumplir con el perfil acorde con lo establecido con la normatividad vigente y los estándares mínimos que
41 determine el Ministerio del Trabajo.
Planear, organizar, dirigir, desarrollar y aplicar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
42 Trabajo SG-SST, y como mínimo una (1) vez al año, realizar su evaluación.

43 Informar a la alta dirección sobre el funcionamiento y los resultados del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
Apoyar el proceso de estructuración del programa de capacitación por lo menos una (1) vez al año, con la
44 participación del COPASST y la alta dirección de la Universidad.
Dar seguimiento a a ejecución y cumplimiento del programa de capacitación.
Promover la participación de todos los miembros de la universidad en la implementación del Sistema de
45
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
Informar a la alata dirección y representantes del COPASST, sobre el desarrollo de las etapas del Sistema
46 de Gestión de Seguridad de la Salud en el Trabajo SG SST y evaluar las recomendaciones emanadas de
estos para el mejoramiento del SG SST.
Realizar inducción en los aspectos generales y específicos de las actividades a realizar, que incluya entre
47 otros, la identificación y el control de peligros y riesgos en su trabajo y la prevención de accidentes de
trabajo y enfermedades laborales.

48 Mantener disponibles y debidamente actualizados los documentos del Sistema de Seguridad y Salud en
el Trabajo en su seccional.

49 Realizar la evaluación y análisis de las estadísticas sobre la enfermedad y la accidentalidad en su


seccional.
Facilitar mecanismos para el autor reporte de condiciones de trabajo y de salud por parte de los
50 trabajadores o contratistas en su seccional.
Garantizar la realización de las evaluaciones medicas ocupacionales para todos los colaboradores de la
51 Universidad en su seccional.

52 Gestionar las condiciones inseguras que se presenten en el lugar de trabajo en su seccional. X

53 Implementar un plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias en su seccional.

Realizar las acciones necesarias para garantizar la conformación, capacitación, entrenamiento y dotación
54
de la brigada en su seccional.
Evaluar el impacto sobre la seguridad y salud en el trabajo que puedan generar los cambios internos y
55
externos en su seccional. X

Garantizar que se identifiquen y evalúen en las especificaciones relativas a las compras o adquisiciones
56 de productos y servicios las disposiciones relacionadas con el cumplimiento del Sistema de Gestión de la X
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST por parte de la Universidad en su seccional.

Participar en la evaluación de proveedores, productos y servicios a contratar por parte del Área
57 encargada, previo a la contratación, para gestionar que se dé el debido cumplimiento a los criterios de
SST en su seccional.

Divulgar al COPASST los resultados de la revisión por la alta dirección y definir e implementar las
58
acciones preventivas, correctivas y de mejora a que hubiere lugar en su seccional.

Conformar el equipo investigador para la investigación de accidentes, incidentes y enfermedades


59
labórales en su seccional.

Gestionar que se definan e implementen las acciones preventivas y correctivas necesarias, con base en
60 los resultados de la supervisión y medición de la eficacia del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud X
en el Trabajo, de las auditorías y de la revisión por la alta dirección en su seccional.

61 Apoyar el desarrollo del plan de trabajo anual X


62 Apoyar en la ejecución del plan de capacitación X
63 Apoyar la realización de indicadores de estructura, proceso y resultado del SG-SST X
Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene y seguridad industrial debe
64 realizar la Universidad de acuerdo con el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial y las normas X
vigentes; promover su divulgación y observancia.

65 Realizar reuniones ordinarias de manera mensuales y extraordinarias uando se presente un riesgi


inminente o accidentalidad, dejar actas como evidencia
Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, máquinas, equipos, aparatos
y las operaciones realizadas por el personal de trabajadores en cada área o sección de la Universidad e
66
informar al empleador sobre la existencia de factores de riesgo y sugerir las medidas correctivas y de X
control.
Estudiar y considerar las sugerencias que presenten los trabajadores, en materia de medicina, higiene y
67
seguridad industrial. X

68 Tramitar los reclamos de los trabajadores relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo. X
Solicitar periódicamente informes sobre accidentalidad y enfermedades laborales con el objeto de dar
69
cumplimiento a lo estipulado en la presente resolución. X
70 Dar recomendaciones para el mejoramiento del SG-SST.
71 Participar en la planificación de las auditorías.
Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que puedan constituir
72
acoso laboral, así como las pruebas que las soportan.
Examinar de manera confidencial los casos específicos o puntuales en los que se formule queja o
73 reclamo, que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso laboral, al interior de la entidad
pública o empresa privada.

74 Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron lugar a la queja.

Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo entre las partes involucradas, promoviendo
75
compromisos mutuos para llegar a una solución efectiva de las controversias.

Formular un plan de mejora concertado entre las partes, para construir, renovar y promover la
76
convivencia laboral, garantizando en todos los casos el principio de la confidencialidad.

77 Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por las partes involucradas en la queja y verificando su
cumplimiento de acuerdo con lo pactado.

En aquellos casos en que no se llegue a un acuerdo entre las partes, no se cumplan las recomendaciones
formuladas o la conducta persista, el Comité de Convivencia Laboral, informará a la alta dirección de la
78 empresa, cerrará el caso y el trabajador puede presentar la queja ante el inspector de trabajo o
demandar ante el juez competente.

Presentar a la alta dirección las recomendaciones para el desarrollo efectivo de las medidas preventivas
79 y correctivas del acoso laboral, así como el informe anual de resultados de la gestión del Comité de
Convivencia Laboral y los informes requeridos por los organismos de control.

Hacer seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones dadas por el Comité de Convivencia a las
80
dependencias de gestión del recurso humano y salud ocupacional.

Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité que incluya estadísticas de las quejas,
81
seguimiento de los casos y recomendaciones, los cuales serán presentados a la alta dirección.

82 Suministrar la afiliación o el pago de seguridad social de los contratistas que desarrollan actividades
dentro de la Universidad.

83 Acatar normas u procedimientos tanto internos como en SST durante el desarrollo de la labor

84 Utilizar los elementos de protección personal de acuerdo a los factores de riesgo a los que se exponen

Mantener el área de trabajo limpia y ordenada, al igual que hacer uso adecuado y cuidadoso de las
85 instalaciones.
86 Brindar los primeros auxilios en caso de accidente de trabajo.

CARGO

PRESIDENTE NACIONAL
ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Presidencia y sus delegados Directivos

Jefe del Director


Delegados Vicepresidencia Censor Secretario Director de la Departamento Auditor Nacional de
Nacional Nacional General Ori Jurídico Interno Planeación

X X X X X X X X

X X X X X X X X

X X X X X X X X

X X X X X X X X

X X X X X X X X

X X X X X X X X

X X

X
X
X X X X X X X X

X X X X X X X X

X X X X X X X X

X X X X X X X X
X X X X X X X X

X X X X X X X X

X X X X X X X X

X X X X X X X X
X X X X X X X X

X X X X X X X X

X X X X X X X X

X X X X X X X X

X X X X X X X X

X X X X X X X X

X X X X X X X X

X X X X X X X X

X X X X X X X X
X X X X X X X X

X X X X X X X X

X X X X X X X X
X X X X X X X X

X X X X X X X X

X X

X X X X X X X X

X X X X X X X X
X X X X X X X X
X X X X X X X X

X X X X X X X X

X X X X X X X X

X X X X X X X X

X X X X X X X X

X
X X X X X X X

REVISIÓN Y APROBACIÓN
NOMBRES Y APELLIDOS FECHA DE APROBA

JORGE ALARCÓN NIÑO 2/12/2021


PONSABILIDADES DENTRO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SA
CARGOS

Responsable Coordinador Asistentes de Jefes de


Nacional de Seccional de directivas Unidades Profesionales
Seguridad y Salud Seguridad y Salud nacionales y Académicas y Universitarios Docentes
en el Trabajo - SST en el Trabajo -SST seccionales, Administrativas

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

X X X

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

X X

X X
X X
X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

X X X X

X X X X X X
X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X
X X X X X X

X X

X X X X X X

X X X X X X

X X

X X

X X

X X

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X
X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

X X

X X

X X

X X
X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X X X X X

X X X X X X

X X X X

X X X

X X

X X X X X X

X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

X
X X X X X X

FECHA DE APROBACIÓN FIRMA

2/12/2021
ÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Profesionales,
Comité paritario de Comité de
tecnólogos y técnicos Técnico Practicante y/o Auxiliares
de Seguridad y Salud en Administrativo Aprendiz operativos Seguridad y Salud en convivencia
el Trabajo el trabajo (COPASST) laboral (CLL)

X X X X X X

X X X X

X X X

X X X X X X

X X X X X X

X X X X

X X

X
X X X X X X

X X X

X X

X X X X X X
X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X
X X X X X X

X X

X X X

X X

X X

X X

X X X

X X X X X X

X X X X X X

X X X

X X X

X X X X X X

X X X X X X
X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

X
X

X X

X X

X X X X X X
X X X X X X
X

X X

X X

X X

X X

X
X
X
X

X X X X X X
Proveedores y Brigada de Estudiantes en
Contratistas emergencia práctica

X X X

X X

X X X

X X X

X X

X X X

X X X
X X X

X X X

X X X

X X X
X X X

X X X

X X X

X X

X
X X X
X X X

X X X

X X X
X X X
X X X

X X
X

X X X

X
X

También podría gustarte