Está en la página 1de 22

COPASST

Política de SG-SST
COPASST

Política de Prevención de ¡Ayúdanos a mejorar!


Consumo

Comité de Convivencia
¿Qué significa la SG-SST? Laboral

CARTILLA SISTEMA DE GESTIÓN


DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
¿Sobre qué te hablaremos Brigada de emergencias
en la SG-SST?

¿Conoces los ¿Sabes diferenciar entre


¿Quiénes hacen accidentes, incidentes y
parte del SG-SST? factores de riesgo en
nuestra empresa? enfermedades
laborales?
Consulta aquí toda la información que se estableció en el año 2012 como
Programa de Salud Ocupacional, y a partir del año 2014, se entenderá
como Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
Política de Seguridad y Salud en el Trabajo

GRUPO FORMARTE SAS, a través de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, promueve el
mejoramiento continuo y ambientes de trabajo sanos y seguros hacia el logro de un bienestar físico y mental de sus
colaboradores y partes interesadas. Por ende, asumimos el compromiso de tomar acciones que minimicen los riesgos significativos, en
función de la sostenibilidad de la Institución y el cumplimiento de la normatividad vigente aplicable en Colombia.
Los parámetros generales para asegurar el anterior propósito de acuerdo a la filosofía de Grupo Formarte son:

Cumplir con todas las normas legales vigentes en Colombia en materia de riesgos laborales, medicina preventiva,
higiene y seguridad industrial.

Velar por el bienestar físico y mental de los colaboradores mediante la mejora continua del SGSST en la
Institución.
Reducir la ocurrencia de incidentes, accidentes y enfermedades laborales y mantener un ambiente de trabajo sano y
seguro mediante la identificación y actualización de los peligros, evaluación y valoración de los riesgos
estableciendo los respectivos controles.

Dar respuesta al compromiso con el SGSST, definiendo y entregando los recursos para implementar y mantener los
controles de acuerdo a los peligros identificados, evaluados y valorados y divulgación de la política al COPASST
y todas las partes interesadas.

Disminuir la vulnerabilidad por emergencias que puedan presentarse en la Institución.

JUAN DAVID RESTREPO


REPRESENTANTE LEGAL
GRUPO FORMARTE S.A.S
NIT 830515061-1

31 de Agosto de 2017
Política de Prevención de Consumo

Grupo Formarte S.A.S se compromete a mantener un ambiente laboral sano donde no se permitirá bajo ninguna
circunstancia, laborar bajo los efectos de alcohol y drogas. Así mismo, se prohíbe fumar en áreas de trabajo. para el cumplimiento de
esta política se determinan las siguientes actividades:

• Desarrollar campañas de promoción de entorno libres de alcohol, drogas y cigarrillo.

• Capacitación constante sobre los efectos nocivos del consumo de alcohol, drogas y cigarrillo.
JUAN DAVID RESTREPO
REPRESENTANTE LEGAL
GRUPO FORMARTE S.A.S
NIT 830515061-1

2 Enero de 2017
La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), trata sobre la prevención de las
lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y la protección
y promoción de la salud de las partes interesadas.

Tiene por objeto mejorar las condiciones, el medio ambiente y la salud en el


trabajo, lo que conlleva a la promoción y el mantenimiento del bienestar
físico, mental y social de las partes interesadas en todas las ocupaciones.
Volver al
INCIO
¿Que es Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el ¿Cuál es el objetivo del Sistema
Trabajo (SG-SST)? de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo?
Es un proceso lógico y por etapas, basado
en la mejora continua que incluye la El SG-SST tiene como objetivo anticipar,
organización, evaluación y las acciones reconocer, evaluar y controlar los riesgos
de mejora, con el objetivo de anticipar, que puedan afectar la seguridad y la salud
reconocer y controlar los riesgos que en el trabajo.
puedan afectar la seguridad y salud en el (Decreto 1443 de 2014)
trabajo

Volver al
INCIO
¿Por qué hablamos del
Sistema de Gestión de
Seguridad y ¿Cómo lo hacemos?
Salud en el Trabajo?
• Identificamos los peligros, evaluamos y
Porque estamos comprometidos con tu bienestar valoramos los riesgos, y establecemos los
físico, mental y social, y con brindarte calidad respectivos controles.
de vida laboral y mejorar las condiciones para • Protegemos la seguridad y salud de todos los
que tu vida crezca en el ámbito personal. colaboradores.
• Cumplimos con la normatividad nacional
vigente aplicable en materias de riesgo.

Volver al
INCIO
¿Sobre qué te hablaremos en la
Seguridad y Salud en el
Trabajo?

Aquí te presentamos algunas definiciones para que puedas entender con mayor claridad, a qué nos referimos y cómo
responder ante algún requerimiento o solicitud de apoyo.

1. Accidente de Trabajo (AT): es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica,
una invalidez o la muerte.
2. Incidente de trabajo: es un suceso repentino que ocurre por las mismas causas que el accidente de
trabajo, solo que en este no se presentan lesiones en las personas.
3. Enfermedad laboral: se da como resultado de la exposición a los riesgos inherentes a la actividad
laboral o el medio del trabajador.
4. Investigación de incidentes y accidentes de trabajo: es una estrategia eficaz en la prevención, ya que
permite identificar los antecedentes que directa o indirectamente ocasionaron el suceso, y promueve
la toma de acciones preventivas o correctivas.
5. Inspección: acción que tiene como fin examinar el estado de los diferentes elementos
relacionados con seguridad industrial y salud ocupacional.
6. Emergencia: es aquella situación de peligro o desastre o la inminencia del mismo, que afecta el
Volver al funcionamiento normal de la empresa.
INCIO
Porque nos importas y nosotros nos comprometemos con tu
bienestar y tranquilidad. En Grupo Formarte, queremos que
estés bien y desarrolles tus actividades sintiéndote valorado,
tranquilo y feliz.

Volver al
INCIO
¿QUIÉNES HACEN PARTE
DEL SISTEMA DE
GESTIÓN DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL
TRABAJO?

El SGSST está conformado por ¿Y sabes cuál es tu rol


las siguientes personas: a nivel general?

Conocer y tener clara la política de


Representantes Legales Seguridad y Salud en el Trabajo.
/ Directores.

Procurar el cuidado integral


de tu salud.
Coordinadores y líderes
de procesos.
Suministrar información clara,
completa y veraz sobre tu estado
de salud.
Responsable del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo.
Cumplir las normas de seguridad e
higiene establecidas en Formarte.

Colaboradores.
Participar en nuestras actividades de
prevención de riesgos laborales.

Comité Paritario de Seguridad y


Salud en el Trabajo.

Informar a tu jefe inmediato


las condiciones de riesgo que
Comité de Convivencia Laboral. detectes.

Volver al
INCIO Reportar inmediatamente
Brigada de Emergencia. todo accidente o incidente
de trabajo.
Tanto tú como nosotros somos los responsables de hacer de
FORMARTE un espacio libre, armonioso y tranquilo.
¡Gracias por tu compromiso!

Volver al
INCIO
OBJETIVOS DEL COMITÉ
PARITARIO DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO

• Proponer a la administración de Formarte la


adopción de medidas y el desarrollo de actividades,
que procuren y mantengan, la salud en los lugares y
ambientes de trabajo. • Colaborar en el análisis de las causas de los
accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales, y proponer medidas correctivas para
• Proponer y participar en actividades de evitar su ocurrencia.
capacitación en SST.

• Realizar inspecciones de trabajo.


• Vigilar el desarrollo de las
actividades en materia de
medicina, higiene y seguridad
industrial.

Volver al
INCIO
¡Ayúdanos a mejorar!
Si quieres realizar sugerencias para mejorar ambientes laborales o
informar condiciones inseguras, tienes dos opciones fáciles para
hacerlo. Busca a un integrante del COPASST, podrás identificarlos en
las carteleras informativas que se encuentran en los espacios de
Formarte o, escríbenos por correo a la dirección
sg-sst@grupoformarte.edu.co

ENVIAR
Volver al
INCIO
COMITÉ DE
CONVIVENCIA
LABORAL Dirígete al MINISTERIO
DE TRABAJO, ellos

d
solucionarán la situación.

Dirígete donde el DIRECTOR


GENERAL de la empresa, si el director
es la otra parte implicada, lleva el caso
c En caso de no funcionar

¿QUÉ ES UN COMITÉ DE directamente al COMITÉ DE


CONVIVENCIA
CONVIVENCIA LABORAL? LABORAL, cabe resaltar que el comité
no estará conformado por personas que
Es una medida preventiva de acoso laboral estén involucradas en casos de acoso.
que contribuye a proteger a los Dirígete donde tu JEFE INMEDIATO y comenta tu
trabajadores contra los riesgos En caso de no funcionar situación; si tu jefe inmediato es la otra parte
psicosociales que afectan la salud en los implicada, dirígete al área de GESTIÓN DEL
lugares de trabajo. TALENTO HUMANO, el responsable del área se
encargará de citar a cada una de las personas e
intentar solucionar la situación, si por el contrario tu
jefe no es la otra parte, él o ella deberá hacer algo al
respecto con las dos partes.
b
¿SABES QUÉ ES
1 ACOSO LABORAL? En caso de no funcionar

Es la acción en la cual un
Conformación hostigador produce miedo,
de los Comités de terror, desprecio o desánimo en
2
Convivencia Laboral el trabajador, afectando su
labor.

Está compuesto por un número igual de a


representantes del empleador y de los
trabajadores, con sus respectivos suplentes. 1 ¿CÓMO INTERPONER
UNA QUEJA POR
ACOSO LABORAL?

Antes de interponer una queja


¡DIALOGA! Esto ayuda a la
solución de conflictos con la
persona implicada.
Nuestro equipo cuenta con competencias actitudinales y comportamentales,
tales como respeto, imparcialidad, tolerancia, serenidad, confidencialidad,
reserva en el manejo de información y ética; así mismo habilidades de
comunicación asertiva, liderazgo y resolución de conflictos.

Volver al
INCIO
¿Sabes quiénes Son grupos de colaboradores voluntarios,
conforman entrenados para actuar oportunamente y controlar las
una brigada? consecuencias de posibles eventos adversos que
podrían ocasionar pérdidas y/o daños a personas y
materiales en Formarte.

Te presentamos las brigadas con las


que contamos:

• Brigada de Incendio: están encargados de • Brigada de Evacuación: están encargados


controlar conatos de incendio e incendios de de dirigir a las personas por las rutas de
mayor gravedad, mientras llegan los equipos evacuación, hasta los puntos de encuentro.
de ayuda externa (Bomberos).

• Brigada de Primeros Auxilios: están • Comité de emergencias: están encargados de


encargados de realizar la primera atención a la toma de decisiones frente a emergencias.
los lesionados, mientras llegan los equipos de Podrás reconocerlos porque estarán
ayuda externa (Ambulancia). identificados con brazaletes color rojo.

¿SABES QUÉ HACER EN CASO


DE EMERGENCIAS?
Es muy importante que identifiques lo siguiente:

• Conserva la calma. • En caso de terrorismo, mantén la calma, haz todo lo que te pidan, recuerda que
• Estar atento a cualquier instrucción a seguir. primero es tu salud, abstenerse de decir o hacer algo que te perjudique, cuando
• Procura ayudar a las demás personas a conservar la calma. termine el acto llama a la policía.
• No corras por ningún motivo. • En caso de temblores fuertes y continuos de tierra, sitúate debajo de un escritorio o
• Camina de forma rápida (pasos largos). mesa, siempre y cuando tengan marco de acero, en posición fetal.
• No te devuelvas por ningún motivo. • En caso de inundación intenta cortar el sistema de luz, dirígete a un lugar alto y
• Camina siempre por tu derecha. permanece allí, no camines por el agua.
Volver al • Estar atento a cualquier obstáculo. • Realiza un conteo de las personas que deben estar contigo.
INCIO • No grites. • No te separes de los grupos.
• Lleva contigo siempre una linterna, un pito y tu celular para llamar a emergencias. • Informa en caso de que haya heridos a la brigada.
• En caso de incendio, desplázate gateando por el piso hasta no encontrar más humo. • Mantén a la mano los números de emergencias.
¿QUÉ HACER EN CASO DE EMERGENCIA?
Sigue estas instrucciones para una
correcta evacuación:

5) Luego pasados 1 minuto sonará de


nuevo la sirena que significa alarma
y debemos evacuar la
institución.
4) Inicialmente: sonara una sirena por
un lapso de 10 segundos
Punto de que significa que debemos estar alerta
encuentro
para una posible evacuación.
6) Seguir las instrucciones
de las brigadistas.
8) Dirigirnos al punto de
encuentro y permanecer reunidos
por áreas para el censo.
3) Esperar la señal
de evacuación.
7) Desalojar la institución de forma
ordenada y por la puerta de
evacuación asignada según la zona
donde nos encontremos.
(No devolverse por pertenencias ni
2) Mantener la calma y hacer que las
llevar cargas pesadas).
personas que están
con nosotros la mantengan.

9) Esperar la instrucción de
retorno y hacerlo en forma
1) Identificar las señales
calmada y ordenada.
Salida de ruta de evacuación.

Volver al
INCIO Retorno
¿Conoces los factores de RIESGO en nuestra empresa?

OTROS RIESGOS
RIESGOS DE TRÁNSITO FÍSICOS
Y PÚBLICOS RIESGOS


Explosiones.
Incendios.


Ruido.
Iluminación. RIESGOS
QUÍMICOS
• Tránsito. • Colisiones. • Trabajo en alturas. • Radiaciones no
• Desorden público. • Volcamientos. ionizantes.
• Delincuencia. • Varadas. • Gases y vapores.
• Presencia de objetos • Obstáculos. • Polvos inorgánicos.
o personas • Atropellamientos. • Rocíos.
imprudentes en la
vía. • Neblinas.

RIESGOS
RIESGOS MECÁNICOS
NATURALES •

Máquinas.
Equipos.
• Caídas de altura
(diferente nivel).
• Movimientos sísmicos.
• Tormentas eléctricas. • Herramientas. • Caídas al mismo
• Inundaciones. • Golpes con nivel.
elementos del
trabajo.

RIESGOS Los factores de riesgo se determinan de acuerdo con


la exposición que tenemos en nuestros
RIESGOS
ELÉCTRICOS procesos o actividades diarias. Son los siguientes: BIOLÓGICOS
• Puestas a tierra. • Virus.
• Instalaciones en mal • Bacterias.
estado. • Microrganismos.
• Instalaciones
recargadas.

RIESGOS PSICOSOCIALES RIESGOS ERGONÓMICOS


• Altos ritmos de
trabajo • Exceso de
responsabilidades RIESGOS • Sobreesfuerzo de la •

Hiperextensiones.
Ubicación inadecuada
LOCATIVOS
voz.
• Monotonía en la tarea • Trabajo bajo presión • Sobreesfuerzo visual. del puesto de trabajo.
• Sobrecarga de • Problemas familiares y •
• Movimientos repetitivos Fatiga.
Volver trabajo laborales
INCIOal •• Conflictos laborales • Turnos de trabajo • Pisos. (miembros superiores). • Cargas estáticas por
Supervisión estricta • Conflictos personales • Posiciones prolongadas e posiciones prolonga-
• Estrés • Techos. incómodas de pie o das de pie y sentado.
• Hábitos o conductas • Almacenamiento. sentado. • Cargas dinámicas por
inseguras
• Muros. • Flexión repetitiva (tronco o sobreesfuerzo.
piernas).
¿Sabes diferenciar entre
accidentes, incidentes y Sabias que en FORMARTE contamos con un equipo dispuesto para
enfermedades laborales? apoyarte en caso de que tengas un accidente, incidente o enfermedad
laboral. También estarán atentos a tus dudas y aportes.

01
INCIDENTE
SE SOLICITA A LA ARL el estudio del
4 puesto de trabajo
enfermedad laboral.
para calificar la

Es un riesgo inminente que se encuentra en el


trabajo y que aún no ha causado ningún tipo de
02 ACCIDENTE 3
Una vez notificada la empresa, el área de
SST lo acompañará durante el proceso
para la calificación. El responsable de
lesión. Es un suceso repentino por causa del trabajo SST, reunirá los documentos y los
que produce lesiones físicas, mentales, enviará a la EPS.
invalidez o la muerte.

¿QUÉ DEBO HACER SI


Si el médico detecta una enfermedad
TENGO UN INCIDENTE?
2 laboral REMITIRÁ el caso al médico
ocupacional, quien a su vez enviará la
notificación a la empresa.
¿QUÉ DEBO HACER SI
El empleado que sufrió el incidente de
TENGO UN ACCIDENTE?
trabajo debe NOTIFICARLO al Jefe
directo y al encargado de SST Prestar primeros auxilios. 1 ACUDA A SU EPS si sospecha de
una enfermedad laboral.
INMEDIATAMENTE se presente el evento.

El jefe directo o delegado realiza el


REPORTAR el accidente al jefe inmediato y
al encargado de SST para que desde allí sea
¿QUÉ HACER?
REGISTRO de los incidentes de trabajo en el reportado a la ARL SURA
formato definido por la empresa. a través del 01800 051 1414 opción 1 Trasladar

el paciente a la IPS.

Realizar la INVESTIGACIÓN y análisis del ENFERMEDAD LABORAL


incidente. El jefe directo o delegado realiza el
REGISTRO de los accidentes de trabajo en el
Es la consecuencia de los factores de
03
formato definido por la empresa.
riesgo a los que se ha estado expuesto en
el trabajo.
Volver al
INCIO
¡Si tienes alguna duda no dudes
en preguntarnos!

También podría gustarte