Está en la página 1de 4

De acuerdo a Louro et al (2002, como se citó en Acevedo & Vidal, 2019), el

término familia es un concepto indispensable para las ciencias sociales y para la

Psicología. Se reconoce a la familia por estar constituida de manera grupal por personas

que intercambian vínculos de interacción, consanguinidad, parentesco y afecto. Se

relaciona con la sociedad y comparte el sistema económico, la situación histórica social

y cultural. Esto quiere decir que su integración diferenciará a cada familia con la otra. 

1.3.2.- Estilos de crianza y adolescentes


Empezar por definición de estilo de crianza, colocar autores 

De acuerdo con Elizabeth Jorge Maria Cristina González a Louro et al

(2002, como se citó en Acevedo & Vidal, 2019), el término familia es un concepto

indispensable para las ciencias sociales y para la Psicología. Se reconoce a la familia

por estar constituida de manera grupal por personas que intercambian vínculos de

interacción, consanguinidad, parentesco y afecto. Se relaciona con la sociedad y

comparte el sistema económico, la situación histórica social y cultural. Esto quiere decir

que su integración diferenciará a cada familia con la otra. (Jorge & González, 2017).

Baumrind propuso tres estilos fundamentales:

 Crianza autoritaria:  Se refiere al control excesivo que tienen los padres hacia

sus hijos, lo cual tienen que obedecer incondicionalmente, sin ninguna objeción.

Algunas de las características que presenta la forma de crianza es que los

progenitores buscan que sus hijos cumplan con un conjunto de normas de

conducta y si en caso no sucede los castigan sin dar permiso a la objeción. Están

apartados de sus hijos, son menos cálidos, por lo que sus hijos no se muestran

contentos, son retraídos y se les hace difícil confiar.


 Crianza permisiva: Este estilo se caracteriza por hacer prevalecer la

autoexpresión y autorregulación en los hijos. No suelen estar pendiente de las

actividades que realizan sus hijos, comunican las razones de cumplir ciertas

reglas, pero raras veces los castigan. Son cálidos, pero no estrictos, ni arbitrarios.

En la etapa escolar los niños suelen ser inmaduros y son los que muestran menos

autocontrol y menos exploración.

 Crianza autoritativa: Permite actuar al niño individualmente, pero siguiendo las

normas sociales. Los padres muestran confianza con sus hijos orientándolos y

permitiendo que ellos tomen sus propias decisiones, intereses, opiniones,

personalidades. Son cariñosos y aceptan a sus hijos tal y como son, pero

teniendo buenas conductas y obedeciendo las normas. Suelen castigar si es que

no cumplen y también dan premios cuando los cumplen. Favorece la

comunicación entre ambos, lo cual hace sentir a sus hijos seguros de sí mismos,

ya que son aceptados. En la edad preescolar los niños suelen tener autocontrol,

se muestran más asertivos y en general son felices (Franco et al., 2014).

 Por otro lado, planteó el estilo de crianza negligente o no involicrado

 Negligente o no involucrado Eleanor maccoby 273

Además, Maccoby planteó otro estilo de crianza denominado:

Franco Nerín, N., Pérez Nieto, M. & Dios Pérez, M. (2014). Relación entre los estilos de

crianza parental y el desarrollo de ansiedad y conductas disruptivas en niños de 3 a 6

años. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 1(2), 149-156.

https://www.revistapcna.com/sites/default/files/6-rpcna_vol.2.pdf
Los padres son los principales gestores para el desarrollo de los hijos y son los pioneros en
practicar los estilos de crianza, que influyen en los procesos de socialización

La familia es el primer grupo donde se implementan este tipo de estrategias, es decir, lo que
los padres desean que ocurra respecto a sus hijos y los medios para alcanzar esos estados
deseables

Los estilos educativos o las pautas de crianza representan la forma de actuar de los adultos
respecto a los niños ante situaciones cotidianas, la toma de decisiones o la resolución d

De un modo genérico, los estilos de crianza se definen como los conocimientos, actitudes y
creencias que los padres asumen en relación con la salud, la nutrición, la importancia de los
ambientes físico y social y las oportunidades de aprendizaje de sus hijos en el hogar. Es decir,
que los estilos de crianza se refieren al entrenamiento y formación de los niños por los padres
o por sustitutos de los padres (Izzedin-Bouquet & PachajoaLondoño, 2009).

Los estilos de crianza o también llamado estilos parentales hace referencia a las formas en que
los padres educan, guían, acompañan a sus hijos de acuerdo a sus creencias y actitudes. Es
decir, todo lo que le proporcionarán en su vida cotidiana. (Jorge & González, 2017).

J Jorge, E., & González, M. C. (2017). Estilos de crianza parental: una revisión teórica. Informes
Psicológicos, 17(2), 39–66. https://doi.org/10.18566/infpsic.v17n2a02orge, E., & González,
2017https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7044268

Jorge, E., & González, M. C. (2017). Estilos de crianza parental: una revisión teórica. Informes
Psicológicos, 17(2), 39–66. https://doi.org/10.18566/infpsic.v17n2a02

Papalia, D., Feldman, R. & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. McGraw-Hill.


https://psicologoseducativosgeneracion20172021.files.wordpress.com/2017/08/papalia-
feldman-desarrollo-humano-12a-ed2.pdf

(Maccoby & Martín, 1983)

Bolaños, D., & Stuart, A. J. (2019). La familia y su influencia en la convivencia escolar. Revista


Científica de La Universidad de Cienfuegos, 11(5), 140–146. Retrieved from
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-
36202019000500140&lng=es&nrm=iso&tlng=es
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000500140

(Bolaños, D., & Stuart, A. J. 2019)

Maccoby, E., & Martín, J. (1983). Socialization in the context of the family: Parent-child
interaction. En E. M. Hetherington & P.H. Mussen (Eds), Handbook of child
psychology: Socialization, personality and social development Vol.4 ( pp.1-101). New York:
Wiley

Maccoby, E. E., & Martin, J. (1983). Socialization in the Context of the Family: Parent-Child
Interaction. In P. H. Mussen (Series Ed.\hbox) & E. M. Hetherington\bibeditortypeVol.\ Ed.\
hbox (Eds.), Handbook of Child Psychology: Vol.4. {Socialization}, Personality, and Social
Development (4th ed., pp. 1–101). New York: Wiley.

También podría gustarte