Está en la página 1de 74

Ana Isabel Garza Sánchez

Guía de Obligaciones
I. Interpretación Jurídica
El resultado de una interpretación es el significado del objeto que se interpreta.

i. Objetos de interpretación
a. Cuando se habla de un acto o comportamiento interpretar significa
1. Suponer sobre objetivo, razón u intención
2. Determinarle un valor o sentido
3. Aludir el hecho a una norma y aplicar sanción
b. Cuando se habla de un acontecimiento histórico o social interpretar
significa
1. Suponer causa y efecto
c. Cuando se habla de un texto interpretar significa
1. Atribuir sentido a un determinado fragmento
d. Cuando se habla de fuentes de derecho interpretar significa
1. Clarificar el contenido

ii. Conceptos de interpretación


a. Concepto restringido – encontrar el significado de un texto dudoso
1. In claris non fit interpretatio – no hace falta interpretar lo
claro
2. Primer supuesto – distinguir entre normas claras y dudosas
3. Segundo supuesto – distinguir entre hechos. Aquellos a los
cuales la norma es directamente aplicable, y los que es
dudosa su aplicación. En los segundos se utiliza la
interpretación.
b. Concepto amplio – atribuir significado a una disposición sin importar
si es dudosa o no.
c. Sentido muy amplio – hace referencia al conjunto de trabajos que
hace un jurista
1. Integración
2. Solución de antinomias
3. Exposición sistemática
d. Grosso Modo – interpretar es evitar una norma. Es utilizado para
formular el texto legislativo de manera que no apliquen las
consecuencias
Ana Isabel Garza Sánchez

e. Aplicación – a veces interpretar es visto como sinónimo de aplicación


1. Dentro de la aplicación se encuentra la interpretación

iii. Interpretación vs. Traducción


a. Traducir – reformular un texto a un idioma diferente al original
b. Interpretar – reformular un texto sin importar el idioma en el que
esta escrito.
c. En ambos la persona busca el significado mas directo a través de
sinónimos.

iv. Posturas Doctrinales


a. Primer supuesto
1. Las palabras tienen un significado predeterminado
2. El texto es una norma aun antes de la interpretación
b. Segundo supuesto
1. El significado de las palabras depende de la razón. Se
atribuye el significado dependiendo a que se quiere referir.
2. Interpretar es producir una norma. El objeto de
interpretación es un texto legislativo y el producto es una
norma.

v. Teorías de la interpretación
a. Teoría cognitiva
1. Interpretar es verificar
2. Solo existe un significado verdadero, el trabajo es descubrir
este
3. Ideología Ius Positivista
b. Teoría escéptica
1. El significado del texto se lo otorga la persona que lo utiliza.
2. Las normas jurídicas son resultado de la interpretación
c. Teoría intermedia
1. Interpretación es la atribución de sentido en situaciones de
duda.
2. En los casos claros únicamente se verifica el significado.

vi. Variedad de Interpretes


a. Autentica – es hecha por el mismo autor del texto
b. Oficial – se realiza por un órgano del estado
c. Judicial – se realiza por órgano jurisdiccional
Ana Isabel Garza Sánchez

d. Doctrinal – se lleva a cabo por profesores y juristas

vii. Manera de Hacer Interpretación (Step by Step)


a. Interpretación Declarativa
1. Atribuye a una disposición su significado “literal”
b. ¿Cómo salir de la interpretación declarativa?
1. Argumento lógico – no existe significado literal porque la
voluntad, intención y/u objetivo del legislador no era el
mismo
2. Argumento apagogico – La norma es absurda y puede dar
resultados absurdos.
3. Argumento naturalistico – La norma no se apega a la
realidad de los hechos.
c. La interpretación correctora
1. Extensiva o Restrictiva
2. Esto se hace a través de la analogía, mayoría de razón, o
sistemática.
d. La interpretación Sistemática
1. Adecuadora – se adapta el significado de una disposición a
otra ya establecida.
2. Combinada – verificar si el concepto que se busca queda
definido por el mismo cuerpo normativo en otros artículos
3. Sede Material
1. Terminológica – manera que se utiliza palabra dentro
del mismo código
2. Topográfica – definir a través de donde se encuentra
la norma (Capitulo, Titulo, etc.)
e. Interpretación Evolutiva
1. Las disposiciones van cambiando con el tiempo porque se
apegan a la realidad que e esta viviendo en ese momento
f. Interpretación Histórica
1. La definición del artículo va de acuerdo con la realidad del
momento que se creo y la razón por la cual se creo.
II. Actos y Hechos Jurídicos

a. Azua Reyes
Ana Isabel Garza Sánchez

i. Acto Jurídico: una conducta licita del hombre con el propósito de producir
consecuencias de derecho
a. es excluyente de los hechos de la naturaleza
b. excluyente de los hechos del hombre voluntarios que no buscan
producir consecuencias de derecho
c. excluyente de los hechos voluntarios ilícitos
d. de los hechos involuntarios
e. de los hechos contra la voluntad

El acto jurídico no es solo una declaración de la voluntad sino se trata de


una voluntad consciente en la que el pensamiento, la inteligencia, tienen
una función capital

ii. La diferencia entre actos y hechos es


a. es una conducta humana
b. comportamiento consciente
c. el acto es licito
d. se ejecuta con la intención de que con el se produzcan consecuencias
de derecho

iii. La diferencia entre negocio jurídico y acto jurídico es


a. el acto jurídico tiene su efecto jurídico en la ley
b. el negocio jurídico es una declaración de voluntad que produce efectos
jurídicos

iv. Negocio jurídico es una declaración de la voluntad del particular dirigida a


un fin protegido por el ordenamiento jurídico

MANIFESTACIÓN DE HECHO JURIDICO ES CONTRATO

v. El hecho jurídico es todo acontecimiento del hombre y de la naturaleza


El hecho es el genero, el acto es la especie. Todo acto es un hecho.
b. Coautoría
i. Hechos Jurídicos
i. (Teoría Francesa) Lato sensu – cualquier acontecimiento cuya
realización produce consecuencias de derecho
ii. (Teoría Francesa) Stricto sensu – cualquier acontecimiento cuya
realización produce consecuencias de derecho independientemente
de que exista la voluntad encaminada a generarlas.
1. Hechos de conducta innecesaria – refieren a un aspecto de la
persona, pero no requiere conducta para verificarse
2. Hechos de conducta necesaria – requiere la ejecución de una
conducta para verificarse, pero crean consecuencias de
derecho sin importar si la persona quiso o no generarlas
a. Licito – los conformes con las leyes de orden publico
y buenas costumbres
Ana Isabel Garza Sánchez

iii. (Teoría Alemana) Lato sensu – se divide en hecho jurídico stricto


sensu y acto jurídico lato sensu
1. Hecho jurídico stricto sensu – misma que la teoría francesa
2. Acto jurídico lato sensu – igual que la francesa
a. Acto jurídico stricto sensu – acontecimiento voluntario
encaminado a producir consecuencias de derecho y
que se producen por la voluntad. Sin que particulares
puedan regular por estar preestablecidas por la ley.
b. Negocio jurídico – acontecimiento voluntario
encaminado a producir consecuencias de derecho que
se producen por la voluntad y los particulares están
facultados para regularlas.
ii. Acto Jurídico
i. (Teoría Francesa) El acontecimiento voluntario encaminado a
producir consecuencias de derecho y que las produce por la
voluntad. Tiene como requisitos;
1. Acontecimiento voluntario
2. La voluntad de producir consecuencias de derecho
3. La producción de las consecuencias de derecho por voluntad

c. Martínez Alfaro
i. Acto jurídico – la manifestación de la voluntad reconocida por la norma
jurídica, que tiene por objeto producir consecuencias de derecho
consistentes en la creación, transmisión, modificación o extinción de
obligaciones. Se comprende el contrato y la declaración unilateral de la
voluntad.
i. Elementos de Existencia – el consentimiento y el objeto. A falta de
estos el acto se considera inexistente y no surte efectos.
ii. Elementos de Validez – la capacidad, la forma, la ausencia de vicios
y el objeto. A falta de estos existe una nulidad en el contrato.
ii. Hecho jurídico – el acontecimiento que menciona la norma jurídica y que al
realizarse produce consecuencias de derecho consistentes en la creación,
transmisión, modificación o extinción de las obligaciones, sin requerir para
la producción de esas consecuencias la intención de crearlas. Se
comprenden los actos ilícitos, delitos,
Ana Isabel Garza Sánchez

a. Naturales – temblor, nacimiento de isla


b. Humanos (voluntarios e involuntarios)
i. Voluntarios – los actos jurídicos, los hechos
jurídicos como gestión de negocios y delitos.
ii. Involuntarios – la conducta de sonámbulo
iii. La distinción entre acto y hecho jurídico se hace por la intención de crear
consecuencias jurídicas que existen en el acto y no en el hecho.
d. Robles Farías
• Hecho jurídico: todo acontecimiento que produzca efectos jurídicos,
que consisten en la modificación de la realidad jurídica. (Ej. Un río
modificando su cauce)
• Actos jurídicos: Aquellos en los que su autor busca conscientemente
los efectos jurídicos de su actuar, aquellos en los que el hombre aplica
su discernimiento, intención y voluntad en la búsqueda de éstos
resultados jurídicos. (Ej. Matrimonio, declaración unilateral de la
voluntad, testamento, aceptación de herencia, etc)
• Hechos jurídicos en sentido estricto: Aquellos acontecimientos que
también producen consecuencias jurídicas con la intervención humana,
pero en los que su autor sólo busca los efectos naturales o materiales
de su acción y no los efectos jurídicos que seguramente se producirán
como consecuencia. (Ej. Delitos, suicidio)
• Se definen como actos jurídicos y hechos jurídicos en sentido estricto
según intervenga o no la voluntad humana en la búsqueda
consciente de los efectos jurídicos que su actividad pueda producir.

III. Inexistencias y Nulidades

a. Azua Reyes
i. Nulidad Absoluta:
a. si la realización del acto afecta la seguridad publica es una nulidad
absoluta
b. esta nulidad vela por que el interés general sea respetado
c. la fundada en una finalidad inmoral perseguida por los contratantes
d. la nulidad de promesa de realizar acto ilícito
e. la disposición de un bien de dominio publico
f. de los pactos contra las reglas de organización
g. PUEDEN SER ALEGADAS POR TODA PERSONA QUE TENGA ALGUN
INTERES

ii. Nulidad Relativa:


Ana Isabel Garza Sánchez

a. la sanción que impone la ley al acto que se celebra en perjuicio de


una de las partes que en el intervienen
b. tiene como misión sancionar todas las prohibiciones de favor
c. debe servir a los protegidos para reparar sus faltas
d. NO PUEDE SER INVOCADA MAS QUE POR LAS PERSONAS QUE SON
DIRECTAMENTE AFECTADAS
e. EL ACTO PUEDE SER PERFECCIONADO
f. las que provienen de la incapacidad
g. de vicios de consentimiento
h. de falta de causa
i. de inobservancia de las reglas
j. venta de cosa ajena

iii. Inexistencia:
a. ocurre en casos que no se cumple con los requisitos de un acto
jurídico
b. Para la existencia de un acto jurídico se necesita la voluntad y un
objeto jurídica y materialmente posible
b. Coautoría
i. Tesis Tripartita
i. Inexistencia
1. La falta de consentimiento y objeto son causas de la
inexistencia.
2. No produce efectos jurídicos
3. Era imprescriptible y podía ser invocada por cualquier
interesado
ii. Nulidad Absoluta (Nulidad)
1. La sanción impuesta por el ordenamiento a los actos jurídicos
celebrados en contra de una prohibición legal
2. Era inmediata – afecta al acto tan pronto cuando se celebra
y no producía efectos
3. Todo interesado podía valerse por ella
4. No podía subsanarse por confirmación
5. No podía prescribir
iii. Nulidad Relativa (Anulabilidad)
1. Causas son vicios del consentimiento y la incapacidad de una
de las partes
2. No era inmediato – surte efectos hasta que se declare nulo
por sentencia
3. Solo podía ser invocada por las partes afectadas
4. Podía subsanarse por confirmación
Ana Isabel Garza Sánchez

5. Prescribe el derecho de declarar nulidad


6. No opera de pleno derecho debe ser reclamada.
ii. Tesis Bipartita
i. No es correcto referirse a la inexistencia de un contrato. Únicamente
existen la nulidad absoluta y la nulidad relativa.
ii. Se distingue nulidad relativa y nulidad absoluta
1. El numero de personas que lo pueden invocar
2. Si prescribe o no la acción
3. Si se puede confirmar el acto o no
iii. Tesis Unitaria
i. Únicamente existe una nulidad no difiere a priori de absoluta y
relativa
ii. La nulidad es una sanción de violación a una regla legal
iii. El propósito de la nulidad se deducirá de la naturaleza de la regla de
derecho violada y de las exigencias de sanción
iv. Teoría de Bonnecase
i. Inexistencia – A falta de elementos de orden material en un acto
jurídico este se considera inexistente
ii. Inexistencia vs Nulidad
1. El acto jurídico tiene como elementos la voluntad, el objeto y
la forma al faltar una de estas ser considera inexistente. Al
ser afectado en su integridad uno de estos se considera nulo.
iii. Nulidad Absoluta –
1. resulta de la ilicitud del objeto,
2. puede ser invocado por todos los interesados
3. no desaparece por confirmación
4. no prescribe
5. Una vez declarada no deja efectos
iv. Nulidad Relativa
1. Resulta también de la ilicitud del objeto, de vicios de
consentimiento o de incapacidad
v. Nulidad Absoluta vs Relativa
1. No prescribe – prescribe
2. Las personas que la pueden invocar
3. No desaparece por confirmación – el acto es confirmable
Ana Isabel Garza Sánchez

4. Pueden tener la misma causa, pero diferir en las


consecuencias que otorga el legislador
v. Código Civil de 1928
i. Inexistencia
1. La sanción que la ley impone a una apariencia del acto
jurídico que carece de un elemento esencial
c. Martínez Alfaro
i. Actos Jurídicos –
i. Elementos de Existencia – el consentimiento y el objeto. A falta de
estos el acto se considera inexistente y no surte efectos.
ii. Elementos de Validez – la capacidad, la forma, la ausencia de vicios
y el objeto. A falta de estos existe una nulidad en el contrato.
d. Robles Farías
• Crítica a la inexistencia: La regulación de la inexistencia en el 1691 del CCNL
(1794 en el CCF) es un agregado desafortunado que no guarda relación con su
estructura general, y sobre todo con la forma en que se regulan las ineficacias
en el Título Sexto (De la Inexistencia y de la Nulidad). La inexistencia fue
incorporada de manera artificial e incompleta, sin realizar las
adecuaciones generales en el resto del Código.
• La ineficacia es el género y la nulidad la especie.
• Las ineficacias de origen tienen su causa exclusivamente en dos tipos de
nulidades: la absoluta y la relativa.
• Criterios de distinción entre nulidad absoluta y relativa:
§ En cuanto a las consecuencias que produce la nulidad
§ En cuanto al interés protegido
§ En cuanto al ejercicio de la acción o excepción de nulidad
§ En cuanto a la posibilidad de convalidar el acto
§ En caso de nulidad relativa se puede restituír la validez del acto
mediante dos mecanismos:
• Confirmación: Es el acto jurídico mediante el cual aquel sujeto a
favor de quien se establece la protección, y una vez que ha
cesado la causa de la nulidad o cuando haya salido del estado
psicológico pasajero en el que se encontraba, decide confirmar
la validez del acto y dotarlo de eficacia plena.
Ana Isabel Garza Sánchez

• Prescripción: Simple trascurso del tiempo, cuando la acción o la


excepción de nulidad han prescrito, el acto jurídico nulo
continuará produciendo sus efectos jurídicos de manera normal.
IV. Obligaciones

i. Definición de Obligación
a. Azua Reyes
i. Justiniano – Un vinculo jurídico por el que somos constreñidos con
la necesidad de pagar una cosa según el derecho de nuestra ciudad
ii. Definición Actual – una relación jurídica por virtud de la cual un
sujeto llamado acreedor, esta facultado para exigir de otro sujeto
denominado deudor, una prestación o una abstención
iii. Lato sensu – vinculo o relación jurídica
iv. Estricto sensu – deber
b. Coautoría
i. Sentido Amplio – relación jurídica entre dos partes que faculta a una
llamada acreedor a exigir una conducta de dar, hacer, o no hacer,
susceptible de valoración pecuniaria, y que sujeta a otra llamada
deudor a cumplirla.
1. En sentido amplio comprende ambas partes de la relación
jurídica
2. Esto también es conocido como derecho de crédito por
algunos doctrinarios.
ii. Sentido Estricto – una relación jurídica entre dos partes por virtud
de la cual una de ellas llamada deudor, debe cumplir una conducta
de dar, hacer, o no hacer, susceptible de valor pecuniaria, en favor
de otra llamada acreedor.
1. Se refiere únicamente a la parte pasiva de la relación jurídica.
c. Robles Farías
i. Obligación: Una relación jurídica que tiene como
características la complejidad, la totalidad y la
patrimonialidad. Es una relación jurídica obligatoria, que engloba
y entiende la obligación como una todo orgánico y señala con todo
detalle la interrelación que existe entre sus elementos.
ii. Una relación de cooperación y colaboración entre las partes para la
consecución de un fin económico y social,
Ana Isabel Garza Sánchez

1. en lugar de centrar su funcionamiento en el dominio que


ejercía el acreedor sobre el deudor para obtener la prestación
debida
2. presenta a los sujetos de obligación en un plano de igualdad.
iii. Obligación vs. Deber Jurídico
1. Deber jurídico – la necesidad de adoptar, realizar o cumplir
un determinado comportamiento conforme lo establezca una
norma particular (ya sea positiva o de acuerdos de
voluntades)
2. Obligación – engloba el deber jurídico, la responsabilidad
civil, el derecho personal o de crédito
d. Martínez Alfaro
i. Una relación de naturaleza jurídica entre dos personas llamadas
deudor y acreedor, por la cual el deudor se encuentra en la necesidad
jurídica de ejecutar una prestación en favor del acreedor, quien a su
vez esta facultado para recibir y exigir la prestación en su favor.

ii. Elementos de la Obligación


a. Azua Reyes
i. Relación Jurídica – es la situación de vinculación que guardan
entre si deudor y acreedor a la luz del derecho positivo.
1. Es importante la legitimación de esta relación para hacer
cumplir al deudor su obligación a través de la fuerza publica
ii. Sujetos – pueden ser determinados o indeterminados. Se conocen
como acreedor y deudor.
iii. Objeto – consiste en la cosa, el hecho o la abstención que el sujeto
pasivo, en cumplimiento de su obligación debe dar, hacer, o no hacer
en favor de su acreedor.
1. En el aspecto que estaremos analizando, todos los objetos
son susceptibles de reducirse a un valor económico
b. Coautoría
i. Sujetos – activo (acreedor), pasivo (deudor)
1. Personalidad jurídica – es necesario ser persona, ya sea física
o moral.
Ana Isabel Garza Sánchez

2. Capacidad de goce – es la aptitud para que una persona


pueda ser sujeto de derechos y obligaciones.
3. Legitimación – la posición que guarda una persona respecto
al objeto de un acto jurídico
4. Los sujetos pueden ser determinados o indeterminados. Se
pueden individualizar por el nombre.
a. Causahabiencia – la sustitución de una persona por
otra en una relación jurídica.
b. Derechos personalísimos – un derecho que no puede
ser transmitido
ii. Objeto – es lo que el acreedor puede exigir y el deudor debe cumplir.
1. Directo – dar, hacer y no hacer constituyen lo que de manera
inmediata se espera del deudor: una conducta
a. Traslación de dominio de cosa cierta – transmisión del
derecho de propiedad
i. Bienes individualizados – se trasladan desde
que se celebra el acto jurídico
ii. Designados por su genero o especie – se
traslada cuando se vuelve cierta y determinada
iii. Identidad del bien – el acreedor no esta
obligado a aceptar otra cosa aun cuando sea
de mayor valor
iv. Entrega de los accesorios de lo principal – se
debe entregar también los accesorios de lo
principal
v. Calidad del bien – si no se pacta se entenderá
como algo de mediana calidad
b. Obligaciones de hacer – tienen por objeto una
conducta positiva (prestación de servicio, transporte
de bienes o personas, celebración de actos jurídicos)
c. Obligaciones de no hacer – tienen por objeto
conductas negativas que el deudor debe observar en
beneficio del acreedor
2. Indirecto – el objeto es lo que se obtendrá a través de la
conducta del deudor
Ana Isabel Garza Sánchez

a. Objeto – bien – el ente corporal o incorporal que el


deudor debe dar al acreedor
i. Existir en la naturaleza – material o ideal,
puede existir en el futuro.
ii. Determinado o determinable en cuanto a
especie
1. En cuanto al tipo
2. En cuanto a la cantidad
3. En cuanto a la calidad
iii. Estar en el comercio – si es susceptible de
apropiación
b. Objeto-hecho – es la acción que el deudor debe
ejecutar en favor del acreedor
i. Posible – debe ser compatible con la ley de la
naturaleza, es compatible con las normas
jurídicas que lo regirán
ii. Licito – los hechos acordes con las leyes de
orden publico y con las buenas costumbres
iii. Relación Jurídica – la relación es un accidente que denota la
correspondencia de una con otra. Se vuelve jurídica cuando el
derecho faculta a una a exigir una conducta y constriñe a otra a
cumplirla
c. Martínez Alfaro
i. Relación Jurídica – alude a la coercibilidad que le otorga la ley a esta
relación. Esta coercibilidad distingue la obligación del deber moral.
ii. Sujetos
1. Activo – es el beneficiado con la prestación. (acreedor).
Facultad de recibir (retener en su patrimonio) y exigir
(reclamar al deudor)
2. Pasivo – el que debe ejecutar la prestación: el deber jurídico
y la responsabilidad patrimonial.
a. El deber jurídico – estar constreñido el deudor a
ejecutar en favor del acreedor la prestación
b. Responsabilidad patrimonial – la prestación de pagar
los daños por el incumplimiento.
Ana Isabel Garza Sánchez

3. Personas físicas o morales. Determinadas o indeterminadas.


iii. Objeto o Prestación – conducta del deudor ejecutada en favor del
acreedor y puede ser: de dar, hacer o no hacer.
1. El objeto debe ser valorizable en dinero
d. Robles Farías
i. Cooperación Social – las obligaciones son instrumentos jurídicos
destinados al logro de los objetivos o fines de carácter económico
que los hombres se proponen en su vida en sociedad, los cuales solo
se pueden cumplir mediante la reciproca colaboración.
ii. Objeto—cosa que el obligado debe dar o el hecho de hacer o no hacer
1. Prestación – comportamiento del deudor. Puede ser un hecho
o una abstención.
a. Objeto inmediato – prestación (conducta)
b. Objeto mediato – la cosa
2. Pluralidad de obligaciones
a. Conjuntiva – se obliga a varias prestaciones y se libera
al cumplir todas.
b. Alternativas – se obliga a varias prestaciones, pero se
libera al cumplir una o varias

iii. Fuentes de Obligaciones


a. Azua Reyes
i. Convenio – es el acuerdo de dos o mas voluntades para crear,
transferir, modificar o extinguir obligaciones
ii. Contrato – el acuerdo de dos o mas voluntades para crear o
transferir entre si derechos y obligaciones
1. La ley le reconoce o les concede la facultad de elaborar sus
propias leyes dentro de ciertos limites
2. Obligaciones contractuales – las que pactan las partes
3. Obligaciones extracontractuales – las consecuencias de
aquellas pactadas por las partes
4. El contrato se puede formar por una concurrencia de un
mayor numero de actos jurídicos
5. Autonomía de Voluntad – plano de igualdad de las partes.
Libertad de contratar o no contratar y estipular las clausulas
que creen convenientes.
Ana Isabel Garza Sánchez

b. Coautoría
i. Fuente remota de las obligaciones – el supuesto jurídico. El
surgimiento de obligaciones es una consecuencia jurídica y por tanto
requiere una norma que lo prevea.
ii. Fuente próxima de las obligaciones – el acontecimiento que actualiza
la hipótesis del supuesto jurídico.
1. Actos Jurídicos
2. Hechos Jurídicos
iii. Convenio –
1. (Antigua Definición) era cualquier acuerdo de voluntades sea
jurídico o no.
2. (Código Napoleónico) el acuerdo de voluntades que creaba,
modificaba o extinguía obligaciones.
3. (Legal) acuerdo de voluntades para crear, transferir,
modificar o extinguir derechos reales y obligaciones
iv. Contrato –
1. (Antigua Definición) era el acuerdo de voluntades capaz de
construir a una persona en deudora de otra. Especie de
convenio que daba lugar a obligaciones.
2. (Código Napoleónico) La especie de convenio que creaba
obligaciones
3. (legal) la especie de convenio que crea y transmite derechos
reales y obligaciones
4. Tres acepciones – como acto jurídico, como norma jurídica y
como documento en el que se plasma un acuerdo de
voluntades
5. Negocio jurídico – un acontecimiento voluntario encaminado
a producir consecuencias de derecho y que las produce
precisamente por la voluntad, estando facilitados los
particulares para regularlas.
6. El contrato es el negocio jurídico por antonomasia, los
particulares no solo pueden decidir si lo celebran o no, sino
que también gozan de una extensa libertad para reglamentar
sus consecuencias
Ana Isabel Garza Sánchez

7. LA SUPREMA LEY DE LOS CONTRATOS ES LA VOLUNTAD DE


LAS PARTES
v. Pacto – era el acuerdo de voluntades que solo originaba excepciones
c. Martínez Alfaro
i. Contrato – las voluntades crean las obligaciones
ii. Ley – las obligaciones no convencionales. La ley crea las obligaciones
por medio del acto y hecho jurídico.
1. Acto jurídico – la manifestación de la voluntad reconocida por
la norma jurídica, que tiene por objeto producir
consecuencias de derecho consistentes en la creación,
transmisión, modificación o extinción de obligaciones.
a. Contrato – es un acuerdo de voluntades cuyo objeto
es crear y transmitir obligaciones. Requiere para
existir un mínimo de dos manifestaciones de
voluntades.
b. Unilateral – cuando esta formado por una sola
manifestación de la voluntad. Solo crean obligaciones
para una de las partes
c. Bilaterales – cuando generan obligaciones en favor de
las dos partes contratantes
2. Hecho jurídico – el acontecimiento que menciona la norma
jurídica y que al realizarse produce consecuencias de derecho
consistentes en la creación, transmisión, modificación o
extinción de las obligaciones, sin requerir para la producción
de esas consecuencias la intención de crearlas.
a. Naturales
b. Humanos (voluntarios e involuntarios)
d. Robles Farías
• Dos grandes criterios para la división de las fuentes de las
obligaciones:
• La autonomía privada, el poder que tienen los individuos para crear
normas obligatorias de conducta que rijan sus relaciones jurídicas,
exteriorizada mediante actos jurídicos o negocios jurídicos. (Ésta
corresponde a la doctrina francesa)
Ana Isabel Garza Sánchez

1. Hecho jurídico: todo acontecimiento que produzca efectos


jurídicos, que consisten en la modificación de la realidad jurídica.
(Ej. Un río modificando su cauce)
2. Actos jurídicos: Aquellos en los que su autor busca
conscientemente los efectos jurídicos de su actuar, aquellos en
los que el hombre aplica su discernimiento, intención y voluntad
en la búsqueda de éstos resultados jurídicos. (Ej. Matrimonio,
declaración unilateral de la voluntad, testamento, aceptación de
herencia, etc)
3. Hechos jurídicos en sentido estricto: Aquellos
acontecimientos que también producen consecuencias jurídicas
con la intervención humana, pero en los que su autor sólo busca
los efectos naturales o materiales de su acción y no los efectos
jurídicos que seguramente se producirán como consecuencia.
(Ej. Delitos, suicidio)
• Por el poder heterónomo del Estado que, en aras de regular nuestra vida
social, da y reconoce efectos de creación de obligaciones a determinados
hechos jurídicos o actos jurídicos en sentido estricto. (Corresponde a la
doctrina del negocio jurídico de origen alemán, desarrollada
ampliamente por autores italianos
• Utilidad del negocio jurídico en la actualidad:
1. Aporta a la dogmática de las obligaciones el concepto de
autonomía privada, de fundamental importancia para entender la
libertad de los individuos de regular por sí mismos sus propios intereses
y crear normas particulares de carácter obligatorio.
2. Individualiza y clasifica en una sola categoría los diversos
instrumentos mediante los cuales se expresa la autonomía privada,
tanto bilaterales (contrato y matrimonio) como unilaterales (DUV,
otorgamiento de un poder, testamento, renuncia de un derecho, etc)
3. Permite establecer una distinción fundamental en el ámbito de
los actos jurídicos, entre actos jurídicos de autonomía privada y actos
jurídicos en sentido estricto.

iv. Elementos de los Contratos


a. Azua Reyes
Ana Isabel Garza Sánchez

i. Consentimiento – las partes conjuntamente hacen propia y reciproca


entre ellos la propuesta planteada originalmente por el oferente.
1. Oferta – puede ser expresa o tacita. es una declaración
unilateral de la voluntad hasta el instante previo en que es
aceptada. Debe contener los elementos de contrato que se
desea celebrar. Constituye un compromiso porque le otorga
al aceptante el derecho de aceptar.
2. Aceptación – únicamente tiene sentido si se hace al oferente,
es decir a la persona que hizo la oferta.
3. Formación del consentimiento
a. Acto jurídico precontractual de la oferta
b. El destinatario de la oferta tiene que aceptar, no
aceptar o guardar silencio.
c. Aceptación. En el momento que se acepte el contrato
se considera formado y tanto oferente como aceptante
deberán ajustar su conducta
ii. El objeto
1. Objeto-cosa – existir en la naturaleza, ser determinado o
determinable, estar en el comercio. Si el objeto no cumple
estas características se considera inexistente el contrato.
a. Traslación de Propiedad – si se trata de cosas ciertas
y determinadas la traslación de propiedad se verifica
en el momento que se celebra el contrato.
b. Si se habla de cosa indeterminada la traslacio4n se
verifica cuando esta se hace cierta y determinada con
conocimiento del acreedor.
2. Objeto-hecho – posible y licito
a. Posible – Es compatible con la ley de la naturaleza, No
va en contra de un precepto legal
b. Licito – hecho ilícito es aquel que es contrario a las
leyes de orden publico o a las buenas costumbres
iii. Solemnidad
1. Requieren de formalidades marcadas por la ley como
requisito indispensable para su existencia. En ausencia de
estas formalidades, el acto no producirá efectos legales.
Ana Isabel Garza Sánchez

2. En el derecho mexicano NO existen contratos solemnes, pero


si actos jurídicos solemnes. (Contrato de matrimonio)
b. Coautoría
i. Consentimiento –
1. Primer supuesto – el acuerdo de dos o mas voluntades se
denomina consentimiento para alcanzar el mismo fin.
2. Segundo supuesto – la aceptación de la oferta.
3. Manifestación expresa – es cuando se manifiesta
verbalmente (oralmente), escrita (en un documento), signos
inequívocos (sonidos, gestos, o ademanes con un solo
significado)
4. Manifestación tacita – se ejecuta con hechos o actos que lo
presuponen o autorizan a presumirlo.
5. Consideran los autores que el silencio puede suponer
consentimiento tácito. Ya sea negativo al ser un hecho
negativo o positivo cuando se esperaba una respuesta y no
se recibió al suceder el acontecimiento.
6. Formación de la voluntad
a. Concepción – tener conciencia de que puede elegir
entre hacer o no hacer
b. Deliberación – valora las diferentes opciones
generadas en el momento de la concepción
c. Decisión – el individuo sopesa las distintas opciones y
elige una
d. Ejecución – La persona realiza un movimiento corporal
para llevar a cabo su decisión (legalmente esta etapa
se considera como la manifestación de
consentimiento)
7. Formación de Consentimiento
a. Tiempo para aceptar la oferta – cuando el oferente
hace la oferta
b. Modo de hacer la aceptación
ii. El objeto del Contrato –
1. Directo – dar, hacer y no hacer constituyen lo que de manera
inmediata se espera del deudor: una conducta
Ana Isabel Garza Sánchez

a. Traslación de dominio de cosa cierta – transmisión del


derecho de propiedad
i. Bienes individualizados – se trasladan desde
que se celebra el acto jurídico
ii. Designados por su genero o especie – se
traslada cuando se vuelve cierta y determinada
iii. Identidad del bien – el acreedor no esta
obligado a aceptar otra cosa aun cuando sea
de mayor valor
iv. Entrega de los accesorios de lo principal – se
debe entregar también los accesorios de lo
principal
v. Calidad del bien – si no se pacta se entenderá
como algo de mediana calidad
b. Obligaciones de hacer – tienen por objeto una
conducta positiva (prestación de servicio, transporte
de bienes o personas, celebración de actos jurídicos)
c. Obligaciones de no hacer – tienen por objeto
conductas negativas que el deudor debe observar en
beneficio del acreedor
2. Indirecto – el objeto es lo que se obtendrá a través de la
conducta del deudor
a. Objeto – bien – el ente corporal o incorporal que el
deudor debe dar al acreedor
i. Existir en la naturaleza – material o ideal,
puede existir en el futuro.
ii. Determinado o determinable en cuanto a
especie
1. En cuanto al tipo
2. En cuanto a la cantidad
3. En cuanto a la calidad
iii. Estar en el comercio – si es susceptible de
apropiación
b. Objeto-hecho – es la acción que el deudor debe
ejecutar en favor del acreedor
Ana Isabel Garza Sánchez

i. Posible – debe ser compatible con la ley de la


naturaleza, es compatible con las normas
jurídicas que lo regirán
ii. Licito – los hechos acordes con las leyes de
orden publico y con las buenas costumbres
c. Martínez Alfaro
i. Consentimiento – es el acuerdo de voluntades respecto a un objeto
común que consiste en producir consecuencias jurídicas que son la
creación, transmisión, modificación o extinción de obligaciones.
1. Formación del consentimiento
a. La oferta – es la proposición u ofrecimiento que una
parte hace a otra
b. La aceptación – la manifestación de la voluntad hecha
por quien recibe la oferta. Consiste en la conformidad
de la oferta. Se forma consentimiento.
i. Entre presentes sin plazo para aceptar
ii. Entre presentes con plazo para aceptar
iii. Entre ausentes
ii. El objeto
1. Directo – crear, transmitir, modificar o extinguir obligaciones
a. Objeto jurídicamente posible – sea compatible con la
norma jurídica que va a regir el acto que tiene ese
objeto directo. Imposibilidad Jurídica es lo que es
incompatible a la norma jurídica que va a regir
el acto.
2. Indirecto – la cosa o el hecho que el obligado debe hacer o
no hacer
a. Posibilidad del objeto
i. Jurídicamente – sea determinada o
determinable en cuanto a su especie, y que se
encuentre dentro del comercio
ii. Físicamente – exista en la naturaleza o sea
susceptible de existir
b. Posibilidad del hecho
Ana Isabel Garza Sánchez

i. Física – las leyes de la naturaleza permitan su


realización
ii. Jurídica – sea conforme con la norma jurídica
que lo va a regir
iii. La Causa
1. Doctrina Clásica
a. Causa Final – el fin abstracto en todos los actos
jurídicos pertenecientes a la misma categoría
b. Causa Impulsiva – El fin personal que cada parte se
propone cuando contrata.
c. Causa Eficiente – El hecho generador de las
obligaciones. La fuente de estas.
2. Jurisprudencia Francesa
a. Solo la causa impulsiva es elemento de contrato
3. Doctrina Capitant
a. La causa es el cumplimiento de la obligación
contraída. No es un elemento de la formación del
contrato si no un elemento de ejecución de este.
4. Teoría anticausalista
a. La causa es un elemento innecesario.
5. Conclusión
a. El código es anticausalista.
d. Robles Farías
• Contrato: Acuerdo de voluntades que crea, modifica, transmite,
conserva o extingue relaciones jurídicas obligatorias.
• La relación contractual: Es la situación en que las partes se
encuentran después de celebrar el contrato. Esa situación es la relación
jurídica obligatoria que nace como efecto del contrato y se encuentra
regulada por él. Es claro que el contrato no se extingue con su
celebración, ni tampoco se extinguen sus efectos, por ejemplo, con el
vencimiento del término que se haya estipulado en el mismo.
• Requisitos para la validez de los contratos:
1. Que se dé el consentimiento, entendido en sus dos acepciones:
o Como manifestación de la voluntad
o Como acuerdo de voluntades
Ana Isabel Garza Sánchez

2. Que el consentimiento se otorgue por persona capaz


3. Que no existan vicios del consentimiento, como error, dolo,
violencia o lesión
4. Que tenga un objeto posible
5. Que su objeto, motivo y fin sean lícitos
6. Que se adopte la forma establecida por la ley

v. Principios Generales de los Contratos


a. Azua Reyes (Efectos de un contrato)
i. Principio de obligatoriedad
1. Se deriva de la libertad del individuo para contratar
2. El contrato es la aproximación al caso ideal de la autonomía
3. Buena fe – la obligación de conducirse como hombre honrado
y concienzudo no solo en la formación, pero en la ejecución
del contrato
4. Uso – deben cumplirse de acuerdo con el uso (repetición
social constante de un hecho que hace creer que es
obligatorio)
5. La ley – Aun con la validez del principio general de las partes,
la libertad no es absoluta.
a. Clausulas esenciales – son aquellas que no pueden
faltar por ser elementos de definición del contrato
b. Clausulas naturales – las que son consecuencia
ordinaria del contrato y que la ley prevé para el caso
de los interesados no las hayan pactado
c. Clausulas accidentales – derivan del acuerdo de las
partes.
6. Teoría de la Imprevisión – principio de seguridad jurídica
obliga a los contratantes a cumplir lo estipulado. Sin
embargo, la teoría otorga protección en caso fortuito.
ii. No se puede perjudicar a terceros en un contrato, pero si
beneficiarlos
b. Coautoría
i. Concepto de principio – lo que ha dado el primer conocimiento de
una cosa
Ana Isabel Garza Sánchez

ii. Principio de autonomía de la voluntad – concede la facultad a los


particulares de producir normas a partir de la manifestación de su
voluntad
1. Clausula – norma jurídica individualizada creada por uno o
más particulares para regular una relación en la que
participan
a. Esenciales – deben ser pactadas para que exista
contrato. Revelan la voluntad y determinan el objeto.
b. Naturales – la ley aplica supletoriamente al contrato
en caso de no ser pactadas
c. Accidentales – Pueden o no estar pactadas. Si no
están pactadas no son suplidas por la ley. Establecen
modalidades a los efectos del contrato. Imponen
sanciones a los contratantes.
iii. Principio de Obligatoriedad – el que sujeta a los contratantes a
cumplir las deudas asumidas. Estas se les podrán ser exigidas
coactivamente si no son cumplidas.
iv. Principio de Intangibilidad – Su contenido o subsistencia no puede
ser alterado unilateralmente
1. Excepciones legales – existen normas que autorizan que una
de las partes de por terminado el contrato o alguno de sus
efectos (ejemplo: revocación de donación)
2. Excepciones voluntarias – Los particulares pueden pactar
excepciones a este principio.
v. Principio de Relatividad – los contratos solo obligan y conceden
derechos a las partes y no a terceros.
1. Excepciones que conceden derechos a favor de terceros – se
permite adicionar derechos y no obligaciones
2. Excepciones que imponen obligaciones a terceros – solo
pueden emanar de la ley
3. Excepcione que conceden derechos e imponen obligaciones a
terceros – causahabiencia es la sustitución de una persona
en un acto jurídico. No celebro el contrato, pero recibe
derechos y obligaciones.
Ana Isabel Garza Sánchez

vi. Principio de Oponibilidad – Los terceros deben respetar los efectos


jurídicos originados por el contrato
1. Requisitos – los dicta la ley. El mas común es registro del
contrato en el Registro Público.
vii. Principio de Imprevisión – el contenido obligacional de los contratos
puede alterarse si cambian las circunstancias en que tuvo lugar su
celebración.
c. Martínez Alfaro
i.
d. Robles Farías

• Hay varios principios que toca Robles Farías, entre ellos:

• Principio de fuerza obligatoria: Pacta sun servanda, en virtud del principio de


fuerza obligatoria de los contratos, una vez que se ha manifestado la voluntad
y se ha integrado el consentimiento (perfeccionamiento), las partes quedan
obligadas a su cumplimiento. Este principio se consagra en el artículo 1693 del
CCNL.
• Art. 1693.- Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento; excepto
aquellos que deben revestir una forma establecida por la ley. Desde que se
perfeccionan obligan a los contratantes no solo al cumplimiento de lo
expresamente pactado, sino también a las consecuencias que, según su
naturaleza, son conformes a la buena fé, al uso o a la ley.
• Y los Principios para la solución del conflicto entre voluntad real y declarada:
§ Principio de libertad individual: Por regla general, nadie puede quedar
obligado por un contrato si su voluntad no se ha formado y expresado
de manera libre y espontánea. El contrato debe constituír un ejercicio
de libertad individual.
§ Principio de buena fe y confianza: También debe valorarse la buena
fe del destinatario de la declaración de la voluntad, así como la confianza
que éste prestó en la certeza y validez de la misma. Si el destinatario
conoció o si diligentemente pudo y debió haber concoido la voluntad
interna del emisor, esa voluntad interna es la que prevalece sobre
la declarada. Por el contrario, si se acredita que no conoció y no pudo
diligentemente conocer la voluntad interna del emisor, debe prevalecer
la voluntad declarada y protegerse de ese modo tanto la confianza del
contratante como la seguridad general en el tráfico jurídico.
Ana Isabel Garza Sánchez

§ Principio de autorresponsabilidad: Debe valorarse el comportamiento


del declarante y la responsabilidad que a él corresponda por la
divergencia entre su voluntad interna y la declaración.

vi. Principios de Interpretación de los Contratos


a. Azua Reyes
i. Existen dos corrientes para interpretar los contratos
1. Objetivista – atiende exclusivamente a la voluntad declarada
de las partes.
a. Tiene como finalidad preservar los intereses que
terceras personas hayan adquirido fundándose en los
términos del contrato
b. Otorga una seguridad dinámica
2. Subjetivista – la interpretación equivale a buscar la verdadera
intención de las partes si es que estas no la supieron expresar
correctamente
a. El juez debe hacer de psicólogo, investigando la
voluntad real de las partes
b. Esta corriente es criticada porque da pie a dolo, mala
fe y la inseguridad jurídica.
ii. Teoría de la Confianza – debe darse mas importancia a la declaración
de la voluntad que a la voluntad misma porque el derecho debe
fundarse mas en la certidumbre que en la voluntad interna
1. Solo se tomará en cuenta la interna cuando se entienda que
la declaración y la voluntad interna corresponden
2. Parecida a la teoría objetivista
iii. Teoría de la responsabilidad – tiene como valido el negocio en que
la voluntad declarada y la voluntad real son discordantes. (si tal
diferencia es imputable al declarante, es valido. Si no el negocio se
considera nulo)
1. Parecida a la teoría de voluntad interna
2. Recibe criticas porque no pueden ser consideradas
separadamente la voluntad y la declaración. Porque una no
puede existir sin la otra.
iv. Legislación Mexicana -- El legislador adopta la postura subjetivista
Ana Isabel Garza Sánchez

1. Primera regla de interpretación – para que prevalezca la


voluntad interna es necesario que las palabras declaradas
parezcan contrarias a la intención de las partes. (sin esto el
legislador permanecerá en la interpretación literal)
2. Cuando el texto se puede entender tanto en forma amplia
que en forma restrictiva se entenderá de manera restrictiva.
a. En falta de pruebas en contrario debemos interpretar
de en el sentido mas seguro
3. Interpretación sistemática – impone el sentido común. Las
clausulas tienen un sentido de unidad que solo tienen sentido
en cuanto están dirigidas a precisar el alcance de la voluntad
de las partes
4. Buscar la armonía en el contexto – las acepciones se
entenderán conforme a la naturaleza y objeto del contrato
a. El uso, o las costumbres del país (región o localidad)
se tendrán en cuenta al interpretar (hace referencia
también a la armonía que le otorga el entorno al
contrato)
5. En el caso que la duda cayera en el objeto principal del
contrato y no haya posibilidad de conocer la intención de las
partes “no surtirá efectos”
a. Azua reyes considera que debería ser “el contrato será
ineficaz” porque la duda no debería ser causa de
nulidad
b. Coautoría
i. Criterios de interpretación subjetiva – buscan descubrir la voluntad
interna de los contratantes
1. Principio de voluntad interna –
a. Si los términos son claros no es necesaria la
interpretación
b. Si la voluntad interna no coincide con la declarada, se
toma en cuenta lo que el contratante hacia antes,
durante y después de otorgar consentimiento para
identificar su intención “evidente”
c. Antítesis: “teoría de voluntad declarada” – debe
atenderse explícitamente a lo expreso en el acto
jurídico.
Ana Isabel Garza Sánchez

2. Sentido restringido de los vocablos – se debe restringir a los


términos generales de un contrato. Dentro de esta restricción
se debe tomar en cuenta lo accesorio del objeto de contrato, y
si este también se encuentra comprendido dentro de lo
pactado.
ii. Criterios de interpretación objetiva – buscan descubrir el sentido de las
normas pactadas por las partes
1. Principio de conservación de contrato – las partes buscan los
efectos jurídicos del contrato. Por esto al entenderse las
clausulas se entiende aquella que mantenga los
efectos/eficacia del acto
2. Armonía entre las clausulas de contrato – se debe utilizar la
interpretación sistemática para entender el sentido de una
clausula dudosa del contrato. Las clausulas no se consideran
independientes.
3. Términos equívocos – al usar palabras con un significado
dudoso se tomará en cuenta la naturaleza y el objeto del acto
jurídico para encontrar la definición de esta mas apta para el
contrato.
4. Consideración del uso y de costumbre – para la interpretación
se debe tomar en cuenta los usos y costumbres del “país”. Esta
en comillas porque se deberían acotar a cierta región o espacio
mas especifico.
5. Dudas irresolubles
a. Sobre aspectos accidentales del contrato – las clausulas
que continúan con ambigüedad y no se refieren al
objeto principal del objeto;
i. En contratos gratuitos – se resolverá la duda a
con la menor transmisión de intereses y
derechos
ii. En contratos onerosos – se resolverá la duda a
favor de la mayor reciprocidad de intereses
b. Sobre el objeto principal del contrato – si las clausulas
que contienen ambigüedad en el objeto principal del
contrato hacen que el contrato sea inexistente.

c. Martínez Alfaro
d. Robles Farías
• Las reglas de interpretación de los contratos son distintas según se trate de
onerosos o gratuitos.
• Si después de agotadas las reglas de interpretación de los contratos (Art. 1748
CCNL) resulta imposible desentrañar su sentido, o el sentido de alguna de sus
Ana Isabel Garza Sánchez

cláusulas, se resolverá como sigue: si la duda o laguna recae sobre


circunstancias accidentales del contrato, y éste fuere gratuito, se interpretará
en favor de la menor transmisión de derechos e intereses, si fuere
oneroso, se interpretará en favor de la mayor reciprocidad de intereses.
Si las dudas o lagunas recayesen sobre el objeto principal del contrato, de
manera que no pueda encontrarse la intención o la voluntad de los
contratantes, el contrato será nulo.

vii. Vicios del Consentimiento


a. Azua Reyes
i. Vicios de la voluntad à cuando lo que se manifiesta no corresponde
a lo que se desea ya sea en forma total o parcial, la voluntad esta
viciada.
1. Es todo elemento que interviene en la formación de esta
privando al sujeto del conocimiento de la realidad o de la
libertad para decidir
2. Castán à solo existen dos vicios. El error (falta de
conocimiento) y la violencia (falta de libertad)
3. Son vicios autónomos los que existen por sí mismos, el error
y la violencia (miedo o temor).
4. Son no autónomos los vicios que solo afectan la voluntad si
se traducen en error. Dolo, mala fe, la ignorancia y la
reticencia.
ii. El error à la discordancia de la realidad con lo pensado.
1. En su grado máximo à las partes no se han puesto de
acuerdo en el objeto o la naturaleza del contrato, aunque
piensan que si.
a. Error en el objeto à cuando los contratantes tienen
un objeto en mente que es distinto. A esto se le llama
error-obstáculo o error impediente. Impide la
formación del contrato.
2. Nivel menos grave à las partes tienen identificado el mismo
objeto, pero es substancialmente distinto. A esto se le llama
error de hecho o de derecho. Vician el consentimiento, pero
no al grado de destruirlo. Se vuelve nulo el acto.
Ana Isabel Garza Sánchez

3. Error menos trascendental à el error se encuentra en


características secundarias del contrato. Se conoce como un
error de calculo y su consecuencia es la rectificación.
iii. La procedencia del error
1. De las partes
a. Si el error proviene exclusivamente del perjudicado el
contrato será valido a menos que exista mala fe del
otro
b. Cuando el acreedor encuentra al deudor en un error y
lo disimula de mala fe para recibir ganancia (nulidad
por lesión)
2. De terceros
a. El error que un tercero hace incurrir a las partes o a
una de ellas no tendrá otra consecuencia que la de
responsabilizarlo si procedió ilícitamente
iv. El error y las circunstancias que lo provocan
1. Sin mediar dolo ni mala fe una o ambas partes incurren en
el. La consecuencia de esto es la nulidad
2. Si una de las partes ignora que la otra esta incurriendo en el
error no se podrá demandar nulidad
3. Ambos casos son de error fortuito
v. El dolo y la mala fe
1. El dolo y la mala fe provocan el error.
2. Dolo à requiere de una actividad maliciosa para obtener un
beneficio del error en que tal vez incurra la otra parte
3. Mala fe à una actitud pasiva pero igualmente mal
intencionada. La disimulación del error una vez conocido.
4. Cuando ambas partes proceden de mala fe o con dolo el
contrato es valido.
5. Error provocado a una de las partes por el otro, produce
nulidad a favor del engañado
6. Si el dolo proviene de un tercero para perjudicar a una de las
partes, pero de ello se da cuenta la otra y se queda callado,
el contrato será nulo.
Ana Isabel Garza Sánchez

7. En todos estos casos el error da nulidad RELATIVA, pues se


puede subsanar por ratificación.
vi. La Violencia
1. Es la causa de un vicio de consentimiento (miedo o temor)
pero no el vicio mismo
2. Violencia à cuando se emplea fuerza física o amenazas que
importen peligro de perder la vida, la honra, la libertad, la
salud, o una parte considerable de los bienes del contratante
a. Sobre la persona à vida, honra, libertad, salud o
bienes del contratante
b. Sobre esos mismos valores, pero respecto de otras
personas (cónyuge, ascendientes, descendientes, o
hermanos del contratante)
3. Se requiere que la violencia sea de manera intensa que
provoque miedo y temor para que pueda anular el contrato
4. El motivo determinante de la celebración fue el miedo
causado
vii. La Lesión
1. Elemento subjetivo à la situación de ignorancia,
inexperiencia, o necesidad del perjudicado, que lo inducen a
recibir mucho menos de lo que le corresponde o a dar u
ofrecer mucho mas de lo justo. Produce la nulidad del acto.
2. Lesión vs. Violencia
a. Ambas menguan la voluntad libre del perjudicado
b. La necesidad se origina del que la padece
c. La violencia se origina del que se beneficia
3. Elemento objetivo à la desproporción evidente, lucro
excesivo que sea evidentemente desproporcionado a lo que
el por su parte se obliga
b. Coautoría
i. Vicios del consentimiento – son factores que afectan el conocimiento
o la voluntad y generan una discordancia entre lo querido y lo
exteriorizado
ii. Derecho Romano
1. Reconoce tres vicios: error, dolo y violencia
Ana Isabel Garza Sánchez

2. Error
a. Error de identidad – impedía la formación del contrato.
b. Error sobre cualidades – afectaba su validez en
algunos casos
3. Dolo – toda astucia, falacia, o maquinación empleada para
sorprender; engañar o defraudar a otro. No afectaba la
validez del contrato, pero la parte perjudicada podría
reclamar una indemnización
4. Violencia – facultaba a la victima a exigir una indemnización
iii. Código Napoleónico
1. Error
a. En el objeto del contrato
b. Error en la persona
c. Sobre la naturaleza del negocio (agregado por
doctrina)
d. Sobre los motivos de los contratantes (agregado por
doctrina)
2. Dolo – Solo afectaba la validez cuando era determinante para
su celebración
3. Violencia – viciaba el consentimiento si es ejercida por las
partes o por terceros
4. Lesión – figura que designa la desproporción en las
prestaciones a cargo de las partes
a. Podían afectar la validez del acto
b. La doctrina no la considero un vicio del consentimiento
iv. Código Civil de 1884
1. Regula dos vicios – error y la intimidación
2. Error
a. De derecho no anula contrato
b. De material aritmética da lugar a su reparación
(cantidad)
c. De hecho, anula el contrato
d. Reconoció el dolo y la mala fe como elementos que
inducen el error
Ana Isabel Garza Sánchez

e. Mala fe – la disimulación de error de uno de los


contrayentes una vez conocido
3. Intimidación
a. El uso de fuerza física o amenazas que importan
peligro de perder la vida, la hora, la libertad, la salud
o una parte de los bienes del que contrae, de su
cónyuge o ascendientes o descendientes
v. Código Alemán
1. Tres vicios: error, engaño doloso, e intimidación
2. Error
a. Estaba en un error respecto de su contenido (del
contrato)
b. Error en las cualidades de la persona o del bien que se
consideran relevantes
3. Engaño doloso
a. Toda conducta por la cual intencionalmente se induce
se corrobora o se mantiene a otro en representación
errónea
4. La lesión fue regulada en el mismo titulo, pero no fue
reconocida por la doctrina
vi. ERROR
1. La falta de adecuación entre el pensamiento y la realidad.
Errar es concebir algo como distinto a lo que es.
2. Clases de error
a. Error de obstáculo – (error impediente) es una falta
de adecuación absoluta entre el pensamiento y la
realidad que impide la formación del consentimiento
i. Error en la naturaleza del negocio – es
suficiente para impedir la formación del
consentimiento.

*** NOTA: Cuando se afecta la validez del contrato existe


consentimiento, pero esta viciado. Cuando se afecta la esencia se
impide que exista el acuerdo de voluntades.
Ana Isabel Garza Sánchez

ii. Error de identidad en el objeto – una parte


comete una equivocación sobre la identidad del
objeto
1. Error de identidad – implica un juicio
equivocado acerca de cual es el objeto
2. Error de cualidades – el objeto es el
mismo pero cada parte lo entiende con
diferentes características
iii. Error de identidad de la persona – un juicio
equivocado sobre identidad o cualidades de la
persona
1. Identidad – error en la persona con la
cual se contrata
2. Cualidades – error en las características
de la persona con la cual se contrata
3. Las consecuencias varían dependiendo
de en que error cae
b. Error Nulidad – una falta de adecuación entre el
pensamiento y la realidad que no impide la formación
de consentimiento
i. Error de hecho – equivocación en aspectos
facticos del contrato
1. En las cualidades del objeto – sobre
características accidentales del
contrato. En este error se habla de
objeto indirecto (al bien, al hecho o a la
abstención)
2. Error en las cualidades de las partes –
acerca de los caracteres de una de las
partes. Solo incide la validez de los
contratos intuitu personae
3. Error en los motivos de las partes – los
motivos o son las consideraciones
subjetivas que conducen a una persona
a celebrar un contrato. Este error
Ana Isabel Garza Sánchez

mantiene la validez para proteger la


seguridad jurídica
ii. Error de derecho – equivocación sobre
aspectos normativos del contrato
1. Puede invalidar el contrato si recae en
el motivo determinante de la voluntad
(consideración principal del contrato,
puede haber dos o mas)
2. El motivo determinante de la voluntad
se desprende del contrato o por las
circunstancias
3. También puede recaer sobre los efectos
del negocio
c. Error indiferente – no repercute en la eficacia del
contrato
i. Error de calculo – equivocación en la solución
de una operación aritmética con el objeto del
contrato. Solo da lugar a que se rectifique.
1. NO se debe confundir con el error de
cantidad. El error de cantidad es sobre
las unidades de medida del objeto y
puede dañar la eficacia del negocio.
vii. DOLO
1. Es la sugestión o artificio que se emplea para inducir a error
o mantener en el a alguno de los contratantes
2. El dolo no es autónomo, sino que el vicio de consentimiento
es el error y el dolo solo lo provoca o lo mantiene
3. Importancia del dolo
a. El dolo es un error provocado por lo tanto es fácil
probar lo que lo “origino”
b. El dolo es un hecho ilícito que obliga a resarcir los
daños y perjuicios causados
4. Puede provenir de las partes o de algún tercero
5. En caso de dolo reciproco, las partes no podrán demandar la
nulidad o reclamar una indemnización
Ana Isabel Garza Sánchez

6. Dolo bueno – no importa engaño.


7. Dolo malo – importa engaño
8. La ley declara ilícita la renuncia de nulidad por dolo, pero
cuando cese el dolo las partes pueden confirmar la voluntad.
viii. Mala Fe
1. La disimulación del error una vez que se conoce de él
2. No es un vicio autónomo, debe incurrir en el error. NO PUEDE
HABER MALA FE SIN ERROR
3. Mala fe vs dolo
a. El dolo implica una conducta activa, provocar
b. La mala fe implica una conducta pasiva, disimular
4. Mala fe vs reticencia
a. Reticencia es la abstención intencional de alguna de
las partes de proporcionar información
b. NO existe diferencia según la Coautoría
5. La mala fe SOLO afecta la validez del contrato si proviene de
las partes
6. Si un tercero actúa de mala fe, el afectado podrá declarar la
nulidad solo si el error se encuentra en el motivo
determinante de la voluntad
ix. Violencia
1. Se puede ejercer a través de la fuerza física (violencia física)
o por medio de amenazas (violencia moral)
2. Peligra perder la vida, la honra, la libertad, la salud, o una
parte considerable de sus bienes
a. Para que la violencia sea considerada vicio se debe de
provocar un temor mayor
3. La violencia puede ser hacia el contratante, su conyugue, sus
ascendientes o descendientes.
4. Clases de Violencia
a. Física y Moral
i. Física – el uso de fuerza corporal
ii. Moral – empleo de amenazas
b. Absoluta y Relativa
Ana Isabel Garza Sánchez

i. Absoluta – genera ausencia de toda voluntad.


Afecta la esencia del contrato y su validez
ii. Relativa – permite que haya voluntad, pero es
viciada, Compromete la validez del acto.
5. MIEDO
a. Los juristas romanos reconocen que la violencia no es
vicio de consentimiento. El vicio es el miedo que crea.
b. Una acción violenta que no produce miedo no
compromete la validez del contrato. Concede la
nulidad.
c. DEFINICIÓN – una perturbación del animo ocasionada
por un mal jurídicamente relevante, inminente e
injusto, que conduce a una persona a celebrar un acto
jurídico
i. Perturbación – trastorno de la quietud mental
ii. Mal jurídicamente relevante – puede afectar un
bien protegido por derecho
iii. Inminente – próximo a suceder
iv. Injusto – la victima no tiene necesidad de
soportarlo
d. Tipos de perturbación distintas al miedo
i. Por males jurídicamente irrelevantes –
amenazan un aspecto no jurídico. Ejemplo:
hacer algo por miedo a no caer bien
ii. Por males remotos – males que no están
cercanos de suceder
iii. Males justos – a victima tiene necesidad de
soportar
e. Para que el miedo dañe la validez del contrato se
requiere:
i. Miedo generado por violencia
ii. Miedo que produce una desproporción evidente
en las prestaciones de las partes – en la cual
una de las partes se encuentre en “estado de
Ana Isabel Garza Sánchez

necesidad” y la otra parte se aproveche de


esto.
6. Pueden obrar violentamente las partes o un tercero.
7. La violencia es un hecho ilícito por lo cual se podrá demandar
la indemnización
8. Las partes no pueden renunciar al derecho de demandar la
nulidad derivada del miedo, sin embargo, se puede confirmar
la voluntad cuando cese el vicio.
x. LESIÓN
1. El aprovechamiento desproporcionado de uno de los
contratantes en perjuicio de otro
2. El aprovechamiento abusivo de la suma ignorancia, la notoria
inexperiencia y la extrema miseria que genera lucro excesivo
y desproporcionado para una de las partes en detrimento de
la otra
3. La lesión solo procede en los contratos conmutativos
a. La coautoría opina que debería ser aplicable en los
contratos conmutativos y en los aleatorios
b. La lesión no aplica y no debería aplicar en los
contratos gratuitos
4. Conclusión, la lesión no es vicio separado del error o el miedo,
solo es una manifestación de estos.
c. Martínez Alfaro
d. Robles Farías
i. ERROR – El error es una falsa o inexacta apreciación de la realidad,
que produce alguna de las partas o en ambas la formación de un
concepto equivocado
1. Debe existir en el momento de formarse el contrato
2. Solo se considera vicio de la voluntad cuando recae sobre
alguna circunstancia del contrato que tenga relevancia
3. Puede ser relevante e irrelevante
a. Error relevante – permite a quien lo sufre desligarse
del contrato por recaer sobre circunstancias
Ana Isabel Garza Sánchez

b. Error irrelevante – aquel error que no tiene


consecuencias sobre el contrato por no considerarse
de importancia respecto de la voluntad que lo sufre
4. Existen dos sistemas para saber en que error cae si en
relevante o irrelevante.
a. El sistema objetivo/subjetivo – analiza el conflicto de
intereses en presencia
i. Cuando tras haber dado el error una de las
partes se pretende desligar y la otra exige el
cumplimiento del contrato
ii. Se analiza que hubiera hecho la persona
razonable y de buena fe después de saber el
error entre esas dos acciones
iii. Valora el error desde dos puntos de vista: la
justicia o injustica que se produciría de la
nulidad y la seguridad jurídica que debe existir.
iv. Si se pretende resolver la relevancia del error
por este sistema se debe utilizar lo siguiente
1. Principio de conservación de contrato
2. La importancia del error con relación al
contrato – donde recae el error
3. La responsabilidad que corresponde al
contratante que ha sufrido el error –
porque sucedió el error. Se debe
proteger al contratante si paso por
escasa preparación mas no a el que
tenia todas las herramientas para saber
que estaba en error.
4. La situación del contratante contrario –
si ambos están en el error no puede
considerarse relevante. Si esta parte
“creo” el error se debe proteger a la
parte afectada.
Ana Isabel Garza Sánchez

v. Después del análisis Se debe buscar en primer


lugar proteger a la parte que actuó
razonablemente y de buena fe.
vi. En segundo lugar, se deberá tomar en cuenta
la seguridad jurídica. Se debe privilegiar la
conservación del contrato cuando sea posible.
b. El sistema objetivo – establece parámetros para
calificar
i. Error de derecho – recae sobre circunstancias
legales que necesariamente deben regir al
contrato.
1. Doctrina clásica – siempre debe
considerarse como irrelevante
2. Doctrina moderna –
a. Error irrelevante – cuando recae
sobre una norma (la ignorancia
no exime de su cumplimiento)
b. Error relevante – constituye un
defecto en el consentimiento.
ii. Error de hecho – recae sobre circunstancias del
contrato
1. Irrelevante – errores de cuenta o
errores de cualidades, o error que no
recae en motivos no determinantes
2. Relevantes –
a. Error obstáculo – aquel que
impide se forme el
consentimiento.
i. Error en cuanto la
identidad de la cosa
ii. Error en cuanto no existe
coincidencia entre
voluntades
iii. Error con quien se
celebra el contrato
Ana Isabel Garza Sánchez

b. Error nulidad – vicia el acuerdo


de voluntades
i. Error in substancia recae
en características
esenciales
ii. Error sobre motivo
determinante de la
voluntad
ii. DOLO Y MALA FE
1. Dolo – inducir o mantener en el error a alguno de los
contratantes.
a. Dolo malo – siempre constituye conducta maliciosa
b. Dolo bonus – no existe conducta maliciosa, se refiere
a exageraciones con fines publicitarios
2. Reconoce que el dolo es autónomo del error y le otorga
características especiales.
a. El dolo es mas fácil de probar que el error espontaneo.
El dolo constituye una conducta ilícita
b. El dolo se sanciona de manera mas estricta
3. Dolo que proviene de tercero
a. Cuando proviene de tercero se pretende que alguno
de los contratantes esta en pacto con este entonces
se vicia el consentimiento y se puede nulificar el acto.
4. Dolo Reciproco – si ambas partes proceden con dolo no se
permite reclamar la nulidad
5. Reticencia – la conducta maliciosa de un contratante de no
decir la información completa a su contraparte. (dolo por
omisión) se equipará a la figura de mala fe. Existen casos en
la ley que permite que se oculte información.
6. Mala fe – disimulación del error de uno de los contratantes,
una vez conocido.
7. Para que el dolo y mala fe sean considerados vicios se
requiere:
a. Una conducta ilícita – actos encaminados a inducir,
mantener o disimular el error
Ana Isabel Garza Sánchez

b. La intención de engañar
c. Que la victima si caiga en el error
d. Que el error sea determinante – debe recaer sobre
causa determinante para ser considerado vicio
iii. TEMOR PRODUCIDO POR VIOLENCIA
1. El temor es un estado de animo que implica un miedo racional
por un riesgo o daño real o imaginario. Se considera viciado
el consentimiento cuando este temor nace por violencia.
2. El estado psicológico que produce el miedo evita que el
consentimiento pueda ser otorgado de manera libre y
espontanea.
3. Se critica el artículo que define violencia en el CC por
a. Solo se refiere a la fuerza física u no toma en cuenta
la violencia psicológica
b. Porque se refiere a la violencia y no al temor que esta
produce
c. Porque señala una serie limitada de bienes
4. CARACTERISTICAS DE LA VIOLENCIA Y EL TEMOR
a. Fuerza fisica Absoluta – excluye por completo al
consentimiento. Violencia abrumadora
b. Fuerza fisica Relativa – supone la existencia del
consentimiento, aunque gravemente viciado. Debe
consistir en acciones físicas reales y actuales. Cuyo
propósito sea doblegar la voluntad.
c. Amenazas – consiste en el anuncio de la realización
de ciertos actos que quiere hacer mal a otro
5. Características
a. Infundir temor
b. Ser real
c. Ser inducido
d. Ser grave
e. Ser irresistible
f. Ser ilegal
g. Ser determinante
h. Existir una relación causal entre violencia y temor
Ana Isabel Garza Sánchez

iv. LESIÓN
1. El perjuicio que sufre un contratante por la conducta
aprovechada del otro
2. Para reconocerlo como vicio:
a. Debe existir aprovechamiento del autor de la lesión –
abuso de otra persona sabiendo de la circunstancia
desventajosa en la que esta.
b. Un lucro o ventaja excesiva – en el contrato oneroso
las prestaciones no se ven reciprocas
c. Un contrato conmutativo. Necesariamente bilateral y
oneroso
d. Situación desventajosa de la victima – ignorancia,
inexperiencia, miseria, estado de necesidad o alguna
situación semejante
e. Nexo causal entre conducta ilícita de explotación y
obtención de ventaja – debe existir relación causa y
efecto
3. En nuestro derecho la lesión se regula como un vicio del
consentimiento.
4. La lesión tiene doble consecuencia
a. Nulidad
b. Balancear el acto, reduciendo la obligación para ser
equitativa. (tiene vigencia de un año)

viii. Declaración Unilateral de la Voluntad


a. Azua Reyes
i. Oferta Publica à el hecho de ofrecer al publico un objeto en
determinado precio, obliga al dueño a sostener la oferta.
1. Solamente será capaz de constreñir al que ofrecer de cumplir
la oferta aquel que en privado o con acción judicial exija el
cumplimiento de lo prometido.
ii. Estipulación a favor de terceros à contrato celebrado entre dos
partes con el propósito de beneficiar a un tercero.
1. Sujetos à estipulante, promitente, tercero.
Ana Isabel Garza Sánchez

a. El promitente queda obligado a entregar una cosa,


prestar un servicio o asumir una abstención para
beneficiar al tercero
b. NO existe relación contractual entre promitente y
beneficiado.
c. Estipulante y tercero pueden exigir el cumplimiento de
la obligación del promitente
2. La estipulación beneficia a tercero aun antes de que este
acepte e incluso de que se entere de ella
a. El tercero puede rehusarse a la prestación y el derecho
se considera no nacido. UN acreedor del tercero puede
impedir que este se rehusé al beneficio que se le
otorga.
3. Promitente y estipulante son la parte oferente de un contrato
gratuito, la parte aceptante es el tercero beneficiario
iii. Promesa de recompensa à por anuncios u ofrecimientos hechos
al publico se compromete a alguna prestación en favor de quien llene
determinada condición o desempeñe cierto servicio
1. La promesa se puede hacer declarando un plazo o no
a. Si se declara plazo el oferente no puede revocar la
oferta
b. Si no se declara plazo, el oferente puede revocar la
oferta libremente utilizando la misma publicidad que
dio la oferta. (Si alguien prueba haber hecho gastos
para cumplir con la condición o servicio puede exigir
reembolso al oferente.)
iv. Concurso con Promesa de Recompensa à la promesa de
recompensa toma la modalidad de concurso cuando se dirige a un
tipo preciso de personas; pintores, estudiantes, etc.
1. Es necesario fijar un plazo. Si este no se fija no existe oferta.
2. El promitente tiene derecho
a. Designar la persona que decide quien de los
concursantes recibe la recompensa
b. Las reglas del concurso
Ana Isabel Garza Sánchez

v. Expedición de documentos civiles pagaderos a la orden o al


portador
1. Un deudor, para cumplir con su obligación, expide un
documento en el que se dicta su deuda.
2. Estos pueden ser endoso o al portador.
a. Endoso à debe tener lugar y fecha en que se hace,
concepto en que recibe el valor del documento, el
nombre de la persona que lo otorga, y el endosante.
b. Al portador à el simple hecho de que una persona
posea materialmente el documento lo legitima como
su portador. Dan derecho de exigir el cumplimiento de
la obligación a condición de que presenten el
documento y entreguen este al obligado.
3. La expedición del documento no origina la obligación. Esta ya
existía previamente. EL deudor no se vuelve a obligar si no le
otorga una nueva forma a la ya existente obligación.
b. Coautoría
i. Permitir el surgimiento de consecuencias jurídicas voluntarias sin
necesidad de que concurran dos o mas voluntades en sentido
divergente
ii. Antecedentes Históricos
1. Derecho romano
a. Obligaba al emisor en los casos de pollicitatio y del
votum.
i. Pollicitatio à una promesa realizada en favor
de la ciudad que constreñía al promitente
cuando la hacia en motivo de haber obtenido
un cargo publico o de presentarse como
candidato a uno
ii. Votum à promesa realizada en favor de una
divinidad y sanción, sacra no jurídica.
2. Planiol y Ripert se negaron reconocer el carácter autónomo
de la declaración unilateral
a. No pueden producir efectos por si solos; se requiere
con posterioridad que otra voluntad se una a la
Ana Isabel Garza Sánchez

primera y solamente entonces se realizaran los


efectos jurídicos
3. Código Civil Alemán
a. Únicamente le atribuye efectos jurídicos a los tipos de
declaración unilateral de la voluntad que se
encontraban expresas en este.
iii. Concepto de Declaración Unilateral de Voluntad
1. (Teoría Francesa) Es un acto jurídico que requiere la voluntad
de una o mas personas en igual sentido para surgir
2. (Teoría Alemana) Es un negocio jurídico que requiere la
voluntad de una o mas personas en igual sentido para surgir
iv. Naturaleza Jurídica
1. Los elementos esenciales y de validez de los contratos son
también de la declaración unilateral de voluntad ajustado a
las particularidades de esta.
2. Elementos Esenciales
a. Voluntad
b. Objeto
c. Solemnidad (En los casos que la ley exige)
3. Requisitos de Validez
a. La ausencia de vicios de voluntad
b. la licitud en el objeto
c. la capacidad de ejercicio del otorgante
d. motivo o fin
e. el cumplimiento de formalidades
v. Consecuencias Jurídicas
1. (Teoría) La declaración unilateral de voluntad no produce
consecuencias jurídicas por sí misma
a. Niega que esta sea fuente independiente de
consecuencias jurídicas
b. La declaración solo produce efectos cuando concurre
la aceptación del destinatario
c. Se convierte en contrato cuando es aceptada
2. (Teoría) La declaración unilateral de voluntad como deberes
jurídicos
Ana Isabel Garza Sánchez

a. Es fuente de consecuencias jurídicas y las limita a


deberes jurídicos
b. (Código Alemán) acepta la posibilidad de que puedan
existir obligaciones entre sujetos indeterminados pero
determinables
c. (Fundamento de la teoría) es fuente de consecuencias
jurídicas, ya que se encuentra regulada
d. Es fuente de deberes jurídicos por encontrarse en el
punto medio de la obligación y la nada jurídica, y por
estimar que la conducta que constituye su objeto
carece de contenido patrimonial
3. (Teoría) La declaración unilateral de la voluntad como fuente
de consecuencias jurídicas no perjudicables a terceros
a. Puede producir consecuencias jurídicas siempre que
no resulten perjudiciales a terceros
b. Una persona puede alterar un patrimonio ajeno sin
perjudicar a su titular
c. La declaración unilateral de voluntad crea derechos de
crédito para su destinatario y obligaciones para su
autor
d. En el Código de 1928 se aplica esta tercera teoría
vi. Fuente general o especial de consecuencias jurídicas
1. Manuel Borja Soriano à señala que es fuente especial de
consecuencias jurídicas.
a. (fundamento) no existe un artículo que declare que
siempre que una persona quiera obligarse nacerá una
obligación, como si lo hay respecto los acuerdos de
voluntades
2. Punto Contrario: es fuente general de las obligaciones
a. (fundamento) lo que no esta prohibido esta permitido
vii. Tipos de Declaración Unilateral
1. Oferta al Público
a. POLICITACIÓN – la propuesta de celebrar un contrato
dirigida al público
Ana Isabel Garza Sánchez

i. El objeto ofrecido es un bien de propiedad del


oferente
b. PROMESA DE RECOMPENSA – el que se comprometa
(por anuncios u ofrecimientos) a alguna prestación en
favor de quien llene determinada condición o
desempeñe cierto servicio
i. Antes de que la condición o servicio sean
cumplidos el promitente únicamente adquiere
el deber jurídico de sostener su ofrecimiento
ii. Una vez cumplidos, el promitente contraerá la
obligación de prestar la recompensa
iii. Si se señala plazo la promesa es irrevocable
iv. Si no se señala plazo la promesa podrá ser
revocable con dos requisitos
1. La condición o servicio no se ha
cumplido
2. La revocación se haga con la misma
publicidad que el ofrecimiento
v. El primero que ejecute la obra o cumpla la
condición es el acreedor de la recompensa
vi. Si se ejecuta la condición por varios al mismo
tiempo se repartirá en partes iguales
c. CONCURSO CON PROMESA DE RECOMPENSA
i. Se distingue porque los que participan deben
competir por la recompensa
ii. La competencia es dirigida a un grupo
determinado de personas
iii. Se debe proveer la mejor ejecución en cuanto
a tiempo, calidad o cantidad.
iv. ES ESENCIAL SEÑALAR PLAZO, si no se señala
no existe concurso de promesa
v. NO PUEDE SER REVOCADO
vi. El promitente esta facultado para
1. Elegir el jurado
Ana Isabel Garza Sánchez

2. las condiciones necesarias para ganar el


concurso
2. ESTIPULACIÓN A FAVOR DE TERCERO
a. Acuerdo entre una persona llamada estipulante y otra
llamada promitente. El promitente se obliga a ejecutar
una conducta a favor de tercero
b. COAUTORÍA – tiene naturaleza dual. Entre estipulante
y promitente es la estipulación en el contrato. Entre
estas partes y el tercero es una declaración unilateral
de la voluntad.
c. Partes que intervienen:
i. Estipulante – es quien solicita la ejecución de
una conducta en favor de tercero
ii. Promitente – es quien debe ejecutar la
conducta en favor de tercero
iii. Tercero – beneficiario, es quien se ve
favorecido por la estipulación.
1. Puede ser determinado o determinable.
d. Consecuencias jurídicas entre promitente y tercero:
i. Surge un derecho a favor de tercero desde la
estipulación a su favor.
1. Puede decidir si la acepta o no
2. Solo puede exigir si la acepta
3. Si no la acepta se considera que el
derecho es no nacido
ii. Oponibilidad de excepciones
1. La ley permite al promitente oponer al
tercero las excepciones que deriven del
contrato
2. El promitente puede no cumplir con lo
obligado si el estipulante no ha
cumplido con su parte
e. Consecuencias jurídicas entre estipulante y
promitente:
Ana Isabel Garza Sánchez

i. En el caso de la renuncia del derecho de tercero


se deberá considerar si el contrato subsiste o
no.
ii. El contrato únicamente subsiste si el motivo
determinante de la voluntad no recae en la
aceptación del tercero
iii. Si el contrato subsiste se debe considerar si es
oneroso o gratuito.
iv. Al ser oneroso se decide con la mayor
reciprocidad entre las partes.
v. Si es gratuito se resuelve con la menor
transmisión de derechos e intereses.
f. Consecuencias jurídicas entre estipulante y tercero:
i. NO surgen obligaciones por causa de la
estipulación
ii. El estipulante puede intervenir en el derecho
de tercero
1. Para revocarlo antes de su aceptación
2. Para exigirlo al promitente
iii. El tercero puede exigir al acreedor que se
cumpla la estipulación
3. DOCUMENTOS CIVILES A LA ORDEN Y AL PORTADOR
a. Es el escrito cuya elaboración y suscripción permite a
una persona obligarse unilateralmente a ejecutar una
conducta en favor de otra
b. A la orden – es el emitido a favor de una persona
especifica
i. Transmisión – endoso (se hace constar a quien
se transmite en el reverso del documento)
ii. Todos los endosantes deben cumplir con la
obligación que esta escrita
c. Al portador – es el emitido a favor de quien se
encuentre en posesión de él
i. Transmisión – por su simple entrega
Ana Isabel Garza Sánchez

ii. El emisor del documento debe pagar la


obligación a quien presente el documento
iii. El emisor se puede negar al pago de la
obligación
1. Si existe nulidad en el titulo, en su texto
o las que tenga el portador que
presente
d. La coautoría opina que los documentos civiles a la
orden y al portador son vigentes porque no se oponen
a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
Sin embargo su vigencia en la practica es mínima o no
existente.
c. Martínez Alfaro
d. Robles Farías
i. Posiciones antagónicas sobre la existencia de una relación jurídica
en la declaración unilateral de la voluntad
1. Afirmativa – establece la posibilidad de que la simple promesa
individual tenga fuerza vinculante
a. Amplio – la voluntad unilateral puede crear todo tipo
de obligaciones. (numerus apertus)
i. Algunos autores reconocen la declaración
unilateral como la UNICA fuente de
obligaciones porque los contratos están hechos
de dos voluntades unilaterales
b. Moderado – la eficacia de la promesa unilateral es
exclusiva a aquellas que la ley establece
expresamente (numerus clausus)
c. Derecho Alemán – los sujetos de una relación juri3dica
pueden ser determinados o determinables
i. Al crearse la obligación puede ser
indeterminado
ii. En el momento de su exigencia o de su
cumplimiento tanto el acreedor como el deudor
deben de estar determinados (individualizados
y conocidos)
Ana Isabel Garza Sánchez

2. Negativa – no admite la posibilidad de que la simple promesa


individual pueda construir una relación jurídica obligatoria
a. La corriente francesa – la declaración de la voluntad
no puede ser fuente de obligaciones.
ii. Declaración Unilateral como numerus apertus o clausus
1. Derecho Alemán – la declaración unilateral es fuente
extraordinaria de relaciones obligatorias y solo acepta los
casos regulados en la ley
2. Derecho Italiano – la declaración unilateral es numerus
clausus (únicamente produce efectos si esta regulado en la
ley)
3. Derecho Mexicano – no le otorga limites a la declaración
unilateral de la voluntad.
a. Robles Farías – en el derecho mexicano la DUV es
numerus apertus porque puede asumir cualquier
obligación a través de ella
i. (Fundamento) No existe disposición en
contrario
ii. (Fundamento) Autonomía Privada
iii. (Fundamento) El reconocimiento legal de otras
declaraciones unilaterales
iv. Tesis aislada de la SCJN – reconoce a la DUV
como fuente general de las obligaciones
iii. Se crea relación jurídica o un deber jurídico
1. la declaración de la voluntad si crea una verdadera relación
jurídica obligatoria
a. No depende para su existencia de la determinación,
aceptación o conformidad del acreedor
iv. Tipos de Declaración Unilateral
1. Oferta de venta – (art. 1860) genera la obligación del
oferente a sostener su ofrecimiento. Este efecto lo produce
cualquier oferta lícita realizada al publico.
2. Oferta de recompensa – consiste en la publicación de
anuncios u ofrecimientos dirigidos al público en general
mediante las cuales el oferente se obliga a cumplir una
Ana Isabel Garza Sánchez

prestación a favor de quien llene determinada condición o


desempeñe cierto servicio
a. Si mas de uno cumple con lo determinado se le otorga
la prestación
i. Al que primero ejecutare la obra o cumpliere la
condición
ii. Si la ejecución es simultanea se divide en
partes iguales
iii. Si la recompensa no fuere divisible se sorteara
entre los interesados
3. Concurso con promesa de recompensa – oferta de
otorgar un premio o recompensa a quien gane un concurso
en los términos establecidos por el estipulante
a. Es requisito esencial que se declare plazo
b. El promitente tiene derecho a designar una o varias
personas que señalen al ganador del concurso
c. La prestación se debe aun cuando no se tenga la
intención de obtenerla
4. Oferta con plazo – si se ha señalado un plazo de duración
de la oferta, estará obligado a sostenerla mientras este no
venza. No podrá revocar la oferta.
5. Estipulación a favor de tercero – una de las partes o
ambas se obligan a otorgar un beneficio a tercero, que es
distinto a los derechos que derivan del propio contrato
a. Sujetos – el estipulante, promitente y beneficiario
b. Efectos – la estipulación a favor de tercero hace nacer
el derecho de exigir al promitente la prestación
(derecho de tercero y estipulante)
c. La prestación nace con el perfeccionamiento del
contrato
d. Aceptación de tercero la voluntad del tercero es
irrelevante para que el derecho nazca a su favor
e. Modalidades los contratantes puede estipular en el
contrato las modalidades que crean convenientes
Ana Isabel Garza Sánchez

f. Revocación puede ser revocada mientras este no haya


manifestado la voluntad de aprovecharla.
g. Si el tercero rechaza el derecho se considera como no
nacido.
i. Robles Farías – si se rechaza el derecho
debería nacer a favor del estipulante y el
promitente debe cumplir con su obligación
h. Estipulación vs carga
i. Carga pertenece a figuras de titulo gratuito
ii. Estipulación pertenece a figuras de título
oneroso
v. Títulos Civiles a la orden o al portador
1. la posibilidad de obligarse por medio del otorgamiento de
documentos civiles pagaderos
a. a la orden
b. al portador
c. transmitirse por endoso
d. transmitirse
2. La obligación puede ser de cualquier tipo dar, hacer o no
hacer.

ix. Hechos Ilícitos o Responsabilidad Civil


a. Azua Reyes
i. Hechos ilícitos à Cualquier hecho que sea contrario a las leyes de
orden publico o a las buenas costumbres
ii. Responsabilidad Civil à la obligación a cargo de una persona de
indemnizar a otra por los daños que le ha causado como
consecuencia del incumplimiento de una obligación o por la
realización de un siniestro que deriva de un riesgo creado (Nadie
esta facultado para perjudicar a otro)
1. Elementos
a. La comisión de un hecho à puede ser doloso o
culposo. Actuar con la intención de perjudicar a
alguien o simplemente por descuido. También se
entiende el acto de omisión. El hecho debe de ser
imputable a una persona.
Ana Isabel Garza Sánchez

b. La producción de un daño à Si no se produce daño,


no existirá responsabilidad civil. El daño puede ser
material o moral.
c. Relación de causa y efecto entre el hecho y daño à el
daño debe ser una consecuencia inmediata del hecho.
iii. Reparación del daño à debe consistir a elección del ofendido en el
restablecimiento de la situación anterior.
iv. Especies de Responsabilidad Civil –
1. Contractual à el incumplimiento de las obligaciones
asumidas contractualmente
2. Extracontractual à se origina en el incumplimiento de otras
fuentes de obligaciones; enriquecimiento ilegitimo, gestión
de negocios etc.
3. Directa à Obliga a la persona misma que causa el daño
4. Indirecta à la responsabilidad cae sobre otra persona.
v. Daños y perjuicios à deben ser consecuencia inmediata de la falta
de cumplimiento de la obligación.
1. Si se da por incumplimiento de obligación contractual se paga
en dinero.
2. Si se da por hecho ilícito el ofendido tiene derecho de elegir
entre restablecimiento de la situación o pago de dinero.
vi. Especies de Hechos Ilícitos –
1. Artículo 1910 à el que la hace la paga. Quedan excluidos de
indemnización los que son victimas de su propia culpa o
negligencia.
2. Abuso de derecho à (Regla de romanos: quien usa su
derecho a nadie perjudica) Quien abusa de su permisión
rompe el sistema y por tanto actúa sin derecho.
3. Daños causados por tercero –
a. Responsabilidad de las personas morales por los
daños y perjuicios que causen sus representantes en
ejercicio de sus funciones à al actuar bajo sus
funciones es la representada la que lo comete pues la
persona moral no puede actuar por si sola.
Ana Isabel Garza Sánchez

b. Responsabilidad de los que ejerzan la patria potestad


por los daños y perjuicios causados por actos de los
menores que están bajo su poder à son responsables
de los hechos que se derivan de su descuido.
c. Responsabilidad de los directores de colegios, de
talleres, e instituciones similares y tutores por los
daños causados por los incapaces que se encuentren
bajo su vigilancia à son responsables de su propia
falta de cuidado y vigilancia
d. Responsabilidad de los maestros artesanos por los
daños y perjuicios causados por sus operarios en la
ejecución de los trabajos que les encomienden**
e. Responsabilidad de los dueños de establecimientos
mercantiles por los daños y perjuicios causados por
sus obreros o dependientes en el ejercicio de sus
funciones**
f. Responsabilidad de los jefes de casa o dueños de
hoteles o casas de hospedaje por los actos de sus
sirvientes en el ejercicio de su encargo**
g. Responsabilidad del estado por los daños causados
por sus funcionarios en el ejercicio de sus funciones**

** son imputables los primeros por su descuido al


seleccionar dependientes, a responder al cliente por el
servicio mal delegado

vii. El daño moral à la afectación que una persona sufre a sus


sentimientos, afectos, creencias, decoro, honor, vida privada,
configuración y aspectos físicos
1. Se puede causar solo o junto a un daño material.
2. Es una ilícita intromisión que afecta a los valores llamados
“derechos de la personalidad”
3. Los limites a la libertad de escribir y publicar escritos sobre
cualquier materia son el respeto a la vida privada, la moral y
a la paz publica. Al no considerar que en estos casos se
produzca daño moral no habrá lugar para su reclamo.
Ana Isabel Garza Sánchez

viii. Reparación del daño moral à el responsable de estos daños deberá


repararlos a través de una indemnización en dinero
1. El monto lo determinara el juez
2. No es transmisible a terceros (solo el ofendido deberá
beneficiarse)
3. Cuando se permita la indemnización será de la misma especie
que el daño
b. Coautoría
i. Derecho romano
1. El concepto de inuria comprende los hechos ilícitos
2. Hechos ilícitos privados (delicta) – se daña a otro en su
persona o sus bienes
a. Se consideran como hechos ilícitos
3. Hechos Ilícitos públicos (crimina) – directa o indirectamente
afectaban el orden publico
a. Se consideran vinculados a delitos penales
4. Se decretaba una pena pecuniaria como consecuencia
jurídica de estos
a. La diferencia entre pena pecuniaria e indemnización
es
i. Pena pecuniaria – no toma en cuenta el daño
que se causo
ii. Indemnización – equivalencia de los daños y
perjuicios en dinero
ii. Código Napoleón
1. Cualquier hecho del hombre que cause a otro un perjuicio,
obliga a aquel a repararlo.
iii. Código Alemán (BGB)
1. Quien dolosa o negligentemente causa un daño esta obligad
al resarcimiento del daño
2. Quien de forma que contravenga las buenas costumbres
cause daño estará obligado al resarcimiento
iv. Concepto legal
1. El que obrando ilícitamente o en contra de buenas
costumbres cause daño a otro, esta obligado a repararlo
Ana Isabel Garza Sánchez

a. Excepción: si el daño se produjo por culpa o


negligencia de la victima (se extingue obligación)
2. Se le conoce como responsabilidad subjetiva a la
responsabilidad que surge de un hecho ilícito ya sea doloso o
culposo
3. ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD SUBJETIVA
a. Que suceda un hecho ilícito
b. Que ocurra un daño o perjuicio
c. Relación causa y efecto entre hecho
d. Dolo o culpa del trasgresor – son esenciales, aunque
no se reconozcan. Surge de la interpretación
sistemática que reconoce si no hubo intención no
existe obligación de pagar
4. RESPONSBILIDAD POR HECHOS AJENOS
a. Directa – la responsabilidad recae sobre el actor
b. Indirecta – la responsabilidad recae sobre alguien mas
5. RESPONSABILIDAD POR HECHOS DE PERSONAS
a. Por hechos de incapaces
i. La responsabilidad puede recaer sobre el
incapaz o sobre las personas encargadas de su
cuidado
ii. Pueden ser los titulares de patria potestad, la
tutela o custodia.
iii. Patria potestad – estos son responsables
siempre y cuando los incapaces estén bajo su
poder y habiten con ellos
iv. Cuando el incapaz no se encuentre bajo
vigilancia de los que ejercen patria potestad la
responsabilidad recaerá sobre los que vigilan
en el momento del hecho
v. OLMO: el incapaz es responsable cuando se
quita la culpa de los vigilantes
b. Por hecho colectivo
i. Responsabilidad solidaria a quienes causan
daño juntos
Ana Isabel Garza Sánchez

ii. La victima puede reclamar la indemnización


conjuntamente
c. De las personas morales por hechos de sus
representantes
i. Las personas morales deben reparar el daño
que causen sus representantes mientras están
en oficio
ii. La victima puede demandar a la persona moral
y al culpable del hecho por indemnización. Si
se satisface un interés se extinguirá la
pretensión del otro
d. Por hechos de dependientes laborales o profesionales
i. La persona que tenga a su cargo dependientes
deberá resarcir el daño que estos causen en
ejercicio de sus funciones
ii. Se puede liberar de la responsabilidad si
demuestra que ejercicio suficiente vigilancia
iii. Coautoría opina – que se puede demandar a
los dos.
e. Responsabilidad del estado por hechos de sus
empleados y servidores públicos
i. La indemnización es objetiva – no requiere
acreditar dolo o culpa
ii. Es directa – se puede demandar directamente
al estado sin primero demandar al servidor
publico
6. Responsabilidad por animales
a. El propietario de un animal debe indemnizar por el
daño que este cause amenos que pruebe
i. Que lo vigilaba adecuadamente
ii. Que fue provocado (el animal)
iii. Que hubo imprudencia por parte de la victima
iv. Que el hecho resulte de fuerza mayor o caso
fortuito
Ana Isabel Garza Sánchez

b. Si el animal causo daño por excitación de tercero se le


quita responsabilidad al dueño y se le otorga al tercero
7. Responsabilidad por la ruina de inmuebles
a. El dueño de un inmueble que cause daño por su
destrucción deberá indemnizar por los daños
b. Si la ruina sucede por falta de reparaciones o vicios de
construcción
8. Responsabilidad por explosión o desplazamiento de bienes
a. El culpable del hecho deberá reparar los daños
amenos que se pruebe que sucedió por fuerza mayor
o caso fortuito
v. CONCLUSIÓN SOBRE RESPONSABILIDAD DE HECHOS AJENOS
1. La imputación de responsabilidad se justifica por la falta de
vigilancia o elegir (a sus dependientes, representantes, etc.)
vi. RESPONSABILIDAD CIVIL
1. Nace de la acción de un hecho ilícito
2. Existen dos consecuencias de la responsabilidad civil
a. Restablecimiento de la situación anterior (restitución
en especie)
b. Restitución patrimonial (“pago” de daños y perjuicios)
c.
c. Martínez Alfaro
d. Robles Farías
• Los hechos ilícitos, principio que se basa en la teoría de los hechos ilícitos se
expresa en el siguiente artículo del CCNL:
• Art. 1807.- El que obrando ilícitamente o contra las buenas costumbres cause
daño a otro, está obligado a repararlo, a menos que demuestre que el daño se
produjo como consecuencia de culpa o negligencia inexcusable de la víctima.
• La responsabilidad por hecho ilícito se fundamenta en el viejo principio de no
dañar a otro (alternum non laedere) postulado por Ulpiano.
• Supuestos para que se dé la responsabilidad civil por el hecho ilícito son
los siguientes:
• Un comportamiento o conducta ilícito
• Que tal comportamiento haya provocado daños o perjuicios
Ana Isabel Garza Sánchez

• Que entre los dos anteriores exista una relación de causalidad


• Que exista culpa o dolo de quien obra ilícitamente
• La responsabilidad civil: Es la obligación de reparar los daños e indemnizar por
los perjuicios ocasionados al acreedor por el incumplimiento culpable del
deudor. Por daños debemos entender la pérdida o el menoscabo de cualquier
derecho subjetivo de carácter patrimonial o extra-patrimonial (moral), que
pueda ser estimado en dinero, por falta de cumplimiento de una obligación.
• Daño, menoscabo y privación directa e inmediata del
• Es un daño emergente, la pérdida estimada económicamente, que se haya
sufrido como consecuencia del incumplimiento.
• El perjuicio es la privación de cualquier ganancia lícita que debiera haberse
obtenido con el cumplimiento; es el lucro cesante o la ganancia dejada de
percibir en el futuro como consecuencia directa e inmediata del
incumplimiento.
• Daño punitivo, disuadir, no es demostrar cuanto te afecto si no cuanto se
debe colocar para que lo debes hacer. (si a Wal-Mart le pones 15,000 no le va
a doler le tienes que otorgar una pena que si obligue a n cometer ese mismo
daño)
• PRESUPUESTOS O REQUISITOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL:
• La existencia de una obligación.
• El incumplimiento productor de daños y perjuicios.
• La culpa o el dolo como factor de atribución al deudor.
• Una relación de causalidad entre el incumplimiento y los daños y
perjuicios causados.
• RESPONSABILIDAD CIVIL OBJETIVA VS SUBJETIVA
• La responsabilidad civil subjetiva: Surge cuando en la comisión del hecho ilícito
media culpa o dolor del autor, la denominada responsa
• La responsabilidad civil objetiva: Creación de una situación potencial de riesgo
que puede originar resultados dañosos, sin tomar en cuenta la culpa del dueño,
de quien utiliza el objeto peligroso o de quien realiza las actividades
potencialmente riesgosas para los demás. Esta figura está orientada a
resarcir a la víctima, más que a perseguir al autor del daño.
• La responsabilidad civil objetiva está regulada en el artículo 1810 del CCNL:
• Art. 1810.- Cuando una persona hace uso de mecanismos, instrumentos,
aparatos o substancias peligrosos por sí mismos, por la velocidad que
Ana Isabel Garza Sánchez

desarrollen, por su naturaleza explosiva o inflamable, por la energía de la


corriente eléctrica que produzcan o por otras causas análogas, está obligado a
responder el daño que cause, aunque no obre ilícitamente, a no ser que
demuestre que ese daño se produjo por culpa o negligencia inexcusable de la
víctima.
• Otro caso de responsabilidad civil objetiva está en el artículo 1829:
• Art. 1829.- Igualmente responderán los propietarios de los daños
causados:
• I.- Por la explosión de máquinas, o por la inflamación de substancias
explosivas;
• II. Por el humo o gases que sean nocivos a las personas o a las
propiedades;
• III.- Por la caída de sus árboles, cuando no sea ocasionada por fuerza
mayor;
• IV.- Por las emanaciones de cloacas o depósitos de materias infectantes;
• V.- Por los depósitos de agua que humedezcan la pared del vecino o
derramen sobre la propiedad de éste;
• VI.- Por el peso o movimiento de las máquinas, por las aglomeraciones
de materias animales o nocivas a la salud o por cualquiera causa que
sin derecho origine algún daño.

x. Enriquecimiento Ilegítimo
a. Azua Reyes
i. Concepto à El que sin causa se enriquece en detrimento de otro esta
obligado a indemnizarlo de su empobrecimiento en la medida que
el se ha enriquecido
1. Rafael de Pina sugiere que se le llame “beneficio ilegítimo”
pues basta con un desplazamiento de valores sin justificación
de un patrimonio a otro
2. Las personas solo tienen derecho a acrecentar si patrimonio
cuando exista fundamento jurídico suficiente para ello
a. Ratio à la justicia ordena dar a cada uno lo que le
corresponde
ii. Derecho de repetir à La acción del perjudicado para reclamar la
devolución (in rem verso)
1. En pago indebido prescribe un año después de que se conoce
el error y cinco años después desde que se hace el pago
Ana Isabel Garza Sánchez

iii. Rojina Villegas à El enriquecimiento sin causa significa que no existe


otra fuente a la cual podría imputarse el aumento patrimonial
iv. Derecho romano
1. Es de derecho natural y de equidad que nadie se enriquezca
con detrimento e injuria de otro
2. Cuatro tipos de enriquecimiento injusto
a. Condictio ob causam datorum o causa data causa non
secuta – supuesto en el cual se contrata a un resultado
futuro que llegado el momento no se produce
b. Condictio indebili – cuando por error se paga una
deuda que es inexistente
c. Conditio ob turpem causam – reclamar la devolución
de bienes entregados y cuya aceptación entraña una
inmoralidad
d. Condictio ob injustam causam – reclamar la
devolución de una cosa entregada en virtud de un acto
jurídico que no persigue fines inmorales pero si
reprobados por el derecho
v. Derecho antiguo español reconoce este concepto como torticero
vi. Elementos
1. (Doctrina Francesa) De hecho – la perdida o desplazamiento
en favor de un patrimonio de un valor perteneciente a otro
patrimonio
2. (Doctrina Francesa) De derecho – la no justificación en
derecho de tal perdida o desplazamiento de valor
3. Nuestra Doctrina y Jurisprudencia
a. Enriquecimiento de una persona
b. Empobrecimiento de otra
c. Relación entre empobrecimiento y enriquecimiento
d. Ausencia de Causa
4. Rojina Villegas à
a. Si el enriquecimiento es mayor que el
empobrecimiento se debería indemnizar en la cuantía
del empobrecimiento
Ana Isabel Garza Sánchez

b. Si el enriquecimiento es menor que el


empobrecimiento se debería indemnizar en la medida
del enriquecimiento
5. Código Civil (Art 1882) à siempre se debe indemnizar en la
medida del enriquecimiento
vii. Pago de lo Indebido
1. Una especie de enriquecimiento ilegítimo
2. Concepto – la entrega voluntaria de una cosa o en la
prestación e un servicio que una persona hace a otra por
considerarse erróneamente obligada a ello
3. Toda vez que lo entregado como pago carece de una causa
que lo justifique, el que lo recibe tendrá obligación de
restituirlo
4. En la aceptación de MALA FE el que recibe esta actuando de
forma ilícita y deberá devolver el precio corriente de lo que
recibió
5. En la aceptación de BUENA FE se exime al que recibió de
cualquier responsabilidad, reduciéndose su obligación de
restituir lo recibido o a pagar
a. Si el enriquecimiento excede el empobrecimiento se
indemnizará en la medida del empobrecimiento
b. Si el enriquecimiento es menor que el
empobrecimiento el enriquecido se limita a devolver
lo que recibió
6. El accipiens (el que recibe) nunca se vera perjudicado si la
cosa se pierde, a menos que el sea beneficiado en la perdida
de esta. En este caso deberá de restituir hasta el monto de
este.
7. Si el que recibe vende la cosa a tercero:
a. Si el tercero actúa de mala fe en titulo oneroso, se
podrá reivindicar y cobrar daños y perjuicios ya sea a
tercero o al accipiens
b. Si el tercero actúa de buena fe se le privara de la cosa
en titulo gratuito. En titulo oneroso subsiste la compra
Ana Isabel Garza Sánchez

y el solvens (el que entrego al accipiens) solo podrá


ejercitar acciones en contra del accipiens
c.
8. Artículo 1890 à pago de deuda existente por quien
erróneamente se considera obligado
a. Queda libre de la obligación de restituir si de buena fe
recibe el pago
b. Si el que recibe demuestra que la entrega se hizo por
cuenta de un crédito existente podrá retener lo
pagado
9. Artículo 1895 à lo que se entrega para ejercitar un acto ilícito
no quedara en el poder del que recibió. Se dividirá 50% para
el que lo entrego (derecho a recuperar) y 50% a la
Beneficencia Pública
b. Coautoría
i. Nadie se puede enriquecer sin causa a costa ajena
ii. DERECHO ROMANO
1. Condictio ob causam datorum – una persona realiza una
prestación en favor de otra persona esperando un resultado
que no llega a cumplirse
2. Condictio indebiti – se pagaba por erro una deuda inexistente
3. Condictio ob turpem causam – permite reclamar la devolución
de bienes que fueron obtenidos inmoralmente
4. Condictio ob injustam causam – exigir la devolución de lo que
había sido moralmente adecuado pero reprobado por el
derecho
5. Condictio sine causa – reclamar la restitución en supuestos
de enriquecimiento ilegitimo que no recae en alguna otra
categoría.
iii. Concepto – la obtención de una ventaja patrimonial en detrimento
de una persona sin que exista causa jurídica que lo justifique
iv. ELEMENTOS
1. Obtención de una ventaja patrimonial – una persona se debe
enriquecer.
Ana Isabel Garza Sánchez

a. Enriquecimiento en activo – incrementa el numero de


derechos
b. Enriquecimiento en pasivo – disminuye el numero de
obligaciones
2. Detrimento patrimonial de otro – otra persona se debe
empobrecer
a. Detrimento en activo – se reducen derechos
b. Detrimento en pasivo – aumentan obligaciones
3. Relación causa y efecto – es necesario que la obtención de
ventajas sea la causa directa del empobrecimiento.
a. Dos teorías—
i. Un mismo acontecimiento produce el
enriquecimiento y el empobrecimiento.
ii. Son causa y efecto. (esta es la que la coautoría
supports)
4. Ausencia de la causa – no hay causa jurídica para el
enriquecimiento o empobrecimiento
v. El enriquecimiento ilegitimo es fuente de obligación por que el que
se enriquece contrae la obligación de reparar el daño
vi. Si el enriquecimiento es mayor al empobrecimiento se deberá
restituir en la medida del empobrecimiento
vii. Si el enriquecimiento es menor al empobrecimiento se deberá
restituir en la medida del enriquecimiento
viii. ESPECIES DE ENRIQUECIMIENTO
1. Pago de lo indebido – una persona ejecuta una conducta a
favor de otra creyendo que era su obligación.
a. Cuando la conducta es la entrega de un bien se debe
identificar si el que recibe actúa de buena o mala fe
i. Buena fe –
1. se debe restituir la cosa recibida,
2. los gastos necesarios deben restituirse
completamente
3. los gastos útiles se restituyen en la
medida que aumentan el valor del bien.
Ana Isabel Garza Sánchez

4. La enajenación a titulo oneroso


subsiste, pero deberá de pagar una
indemnización
5. La enajenación a titulo gratuito no
subsiste y el dueño de la cosa puede
reivindicarlo
ii. Mala Fe –
1. Debe devolver el bien y los frutos
percibidos de él
2. Si se enajena de manera onerosa
subsiste la compra si el adquiriente lo
hizo de buena fe
3. Si se enajena de manera onerosa y el
adquiriente procede de mala fe se
podrá reivindicar y exigir indemnización
del que recibió y del que intento
comprar
4. Si se enajena de manera gratuita, no
subsiste el acto.
b. Reglas aplicables a un acto
i. Buena fe – deberá de entregar lo equivalente
a su enriquecimiento
ii. Mala fe – deberá cubrir el costo corriente de la
prestación
c. Reglas aplicables a una omisión
i. Art 1882 – debe indemnizarlo en medida que
el se ha enriquecido
d. Reglas comunes – el beneficiario no deberá prestar
indemnización si se destruyo titulo siempre y cuando
lo reciba de buena fe. (en el supuesto del que pago no
era el que debía, pero si existía deuda) el que le debía
ahora le deberá pagar a el que satisfago su deuda.
e. Se presume que hubo error cuando el que “pago” algo
que no se debía o que ya estaba pagado.
Ana Isabel Garza Sánchez

f. La acción de repetir lo pagado indebidamente


prescribe
i. Cuando pasa un año desde que se conoce el
error
ii. Cinco años desde que se hizo el “pago”
iii. Cualquiera de los dos supuestos que suceda
primero
2. ENRIQUECIMIENTO ILEGITIMO POR ACONTECIMIENTO
FUTURO QUE NO SE LLEGA A REALIZAR
a. Nuestra legislación no contiene reglas generales sobre
este supuesto
3. ENRIQUECIMIENTO POR HEHCOS CONTRARIOS A LAS LEYES
DE ORDEN PÚBLICO O LAS BUENAS COSTUMBRES
a. Entrega de bienes con el fin de que se ejecute un
hecho ilícito
b. Se concede la acción de repetición en este supuesto,
pero se sanciona.
c. Se debe indemnizar el 50% al que entrego y 50% para
la Beneficencia Publica
ix. ENRIQUECIMINETO ILEGITIO COMO FUENTE AUTONOMA DE
OBLIGACIONES
1. Bejarano Sánchez – es fuente de obligaciones si se hace de
buena fe. Cuando se hace de mala fe la fuente de obligación
es la responsabilidad civil que nace del hecho ilícito.
2. Gutiérrez y González – el enriquecimiento ilegitimo NO es
fuente de obligaciones en ningún caso.
3. Rojina Villegas – el enriquecimiento ilegitimo es una fuente
subsidiaria de las obligaciones. Solo nace si no hay otra vía
para la restitución.
4. Coautoría – coincide con Bejarano Sánchez y opina que los
artículos de enriquecimiento ilegitimo deben ser derogados
por encontrarse regulados en el capitulo de posesión.
c. Martínez Alfaro
i.
d. Robles Farías
Ana Isabel Garza Sánchez

i. Cuando una persona se enriquece a expensa de otra que


correlativamente se empobrece y dicho enriquecimiento carece de
causa o justificación
ii. El acreedor es quien ha sufrido el empobrecimiento
iii. El deudor es quien se ha beneficiado con el enriquecimiento
consecuente
iv. (Opinión RF) Se debería llamar enriquecimiento sin causa
porque la ausencia de esta es lo que constituye el problema
v. Requisitos de Enriquecimiento sin causa
1. Enriquecimiento – cualquier beneficio que reciba una persona
y pueda ser medido en dinero.
a. Puede ser aumento del activo (derechos)
b. Disminución de pasivo (obligaciones)
2. Empobrecimiento – la disminución del activo o el incremento
del pasivo de una persona
3. Relación de causalidad – debe existir relación causa y efecto
entre enriquecimiento y empobrecimiento.
4. Empobrecimiento debe ser consecuencia necesaria, directa y
actual del enriquecimiento
5. Ausencia de la causa – el enriquecimiento debe ser sin causa
a. Causa final – la ausencia de causa estará conformada
por la falta de finalidad buscada por la relación jurídica
obligatoria
b. Causa eficiente – significa ausencia de antecedentes
justificativos del desplazamiento patrimonial (punto
de vista aceptado por Robles Farías)
vi. Supuestos
1. Pago de lo indebido – pago sin deuda. Cualquier tipo de
prestación pretendidamente debida. Transferencia
patrimonial sin que medie obligación de quien se empobrece
ni derecho de quien se enriquece.
2. Uso de un bien ajeno sin derecho – uso de bienes materiales
o inmateriales sin derecho, se obtiene beneficio que se debe
restituir al titular
Ana Isabel Garza Sánchez

3. Consumo de cosa ajena sin derecho – se consume cosa


fungible ajena
4. Empleo injustificado de una actividad ajena – emplear la
actividad profesional de na persona sin derecho. Lo mismo
ocurre cuando se emplean sin justificación los servicios de
personas no profesionales
5. Asistencia sin derecho a eventos de paga – la asistencia sin
que medie el pago correspondiente en cualquier evento no
gratuito
6. Accesión, incorporación y mezcla – cuando una persona
distinta al propietario incorpora bienes a una cosa y dicha
incorporación se aumenta el valor de la cosa
vii. Pago de lo indebido – una especie de enriquecimiento sin causa
1. Elementos
a. La ejecución de una prestación de dar o hacer
b. Error en el pago, la falsa creencia que existe
obligación
c. La ausencia de causa no existe relación jurídica que
justifique la prestación
d. Enriquecimiento de la persona que recibe la prestación
pretendidamente debida (accipiens) y el
empobrecimiento de quien la realiza (solvens)
e. La buena o mala fe de quien recibe el supuesto pago
2. **Mala fe – accipiens conoce que la prestación se realiza de
manera indebida y por tanto no tiene derecho a ella. Tiene
obligación de
a. Si se trata de obligación de dar, debe restituir la cosa
o indemnizar a quien la entrego con el pago corriente
en el mercado
b. Si se trata de obligación de hacer se indemnizará el
pago de la cosa con el valor corriente del mercado
c. Responder por los daños y perjuicios que se ocasionen
d. La responsabilidad incluirá el pago del interés legal
cuando se trate de capitales o la indemnización de
frutos percibidos
Ana Isabel Garza Sánchez

3. **Buena Fe – tiene obligación de


a. Restituir lo recibido indebidamente, si fue una
prestación de hacer debe pagar el equivalente al
enriquecimiento recibido
b. La responsabilidad por daños y perjuicios
c. Se le abonen gastos necesarios que hubiera efectuado
relacionados con la prestación recibida
d. Tiene derecho de retirar las mejoras útiles si se
separan sin dañarla.
4. Si la enajenación se hace a titulo gratuito no subsiste y el
dueño puede reivindicarla
5. Si quien recibió la prestación indebida de buena fe la enajena
a título onersoso, deberá restituír su precio a quien la realizó
o cederle la acción para hacerlo efectivo
6. La buena fé de quien recibe la prestación siempre se
presume. Si la prestación consistió en la entrega de una cosa,
la ley otorga al poseedor la presunción de buena fe, mientras
ignore que posee indebidamente.

Tercer Parcial

xi. Gestión de Negocios


a. Azua Reyes
b. Coautoría
i. Derecho Romano
1. La gestión de negocios es un cuasi contrato
2. Sujetos
a. Dominus negotii – la persona cuyos negocios fueron
gestionados
i. actio negotiorum gestorum – le permite exigir
al gestor que continúe con su labor hasta el fin.
Que transmitiera o entregara lo obtenido y que
indemnizara por los daños que causo.
b. Gestor
i. actio negotiorum gestorum – le permite exigir
el reembolso de los gastos y la reparación de
Ana Isabel Garza Sánchez

perjuicios sufridos, siempre que su labor


hubiese sido razonablemente ejecutada
ii. Código napoleónico
1. Cuando voluntariamente se maneja un negocio ajeno.
2. No existe gestión de negocios si el gestor interviene en un
negocio con la falsa creencia que es propio
3. Es esencial elemento la “intención” altruista
iii. Código civil de 1884
1. Todos los actos que por oficiosidad y sin mandato expreso
desempeña una persona a favor de otra ausente
iv. Código Civil Alemán
1. Gestión de negocios – negocio jurídico por el que se
encomienda la atención de un asunto
2. Gestión de negocios sin mandato – hecho jurídico que tiene
lugar sin encargo.
v. CONCEPTO LEGAL
1. Gestión de negocios: El que sin mandato y sin estar obligado
a ello se encarga de un asunto de otro
a. Debe obrar en intereses del dueño del negocio
2. Elementos
a. Ausencia de mandato
i. Mandato vs Gestión de negocios
1. Ambos autorizan intromisión
2. Producen consecuencias jurídicas
similares
3. Mandato deriva del acuerdo de
voluntades (contrato)
4. Gestión surge de la actuación voluntaria
b. Ausencia de obligación
i. El gestor debe actuar de manera espontanea
ii. Quien obra con mandato lo hace por obligación
c. Se encarga de un asunto de otro
i. Una persona interviene en asunto ajeno
ii. Asunto – derechos u obligaciones que el dueño
es titular
Ana Isabel Garza Sánchez

iii. Coautoría – el gestor puede intervenir en


relaciones jurídicas preexistentes y generar
nuevas a menos que la ley lo prohíba.
iv. No hay gestión de negocios si actúa sobre
asunto propio creyendo que es de alguien mas
v. No hay gestión de negocios actuando sobre
asunto ajeno creyendo que es propio
vi. Intención altruista es esencial
d. Obrar conforme a intereses del dueño de negocio
i. El gestor debe atender intereses objetivos a
menos que haya exteriorizado intereses
subjetivos
3. Obligaciones del gestor
a. Obrar con diligencia
b. Comunicar su gestión al dueño del negocio (por
cualquier medio)
c. Concluir el asunto
i. Cuando después de avisar el dueño lo ordene
ii. Cuando después de avisar el dueño no
comente y existe peligro en demora
iii. Cuando no le es posible avisar al dueño
d. Resarcir daños y perjuicios causados por su gestión
i. Responsabilidad por dolo
ii. Responsabilidad por culpa o negligencia
iii. Responsabilidad por caso fortuito o fuerza
mayor
1. Cuando actué en contra de la voluntad
del negocio
2. Cuando el gestor lleve a cabo
operaciones arriesgadas
3. Cuando ponga interés propio sobre el
del dueño
iv. Responsabilidad por delegación
1. Responde por la persona a quien le
designo el asunto
Ana Isabel Garza Sánchez

4. Obligaciones del dueño del negocio


a. Ratificación de la gestión
i. la ratificación no convierte la gestión de
negocios en mandato
b. Anticipar cantidades necesarias para la ejecución (si
ha ratificado)
c. Reembolsar gastos
d. Indemnizar daños y perjuicios
i. Si no ratifico solo responderá de los gastos que
esta gestión causo
ii. Si se actúa en voluntad contraria al dueño solo
reembolsa si se obtiene beneficios de esta
gestión
5. Efectos de la gestión de negocios con relación a terceros
a. El dueño del negocio que no ratifique la gestión no
asumirá obligación alguna para con terceros (en caso
de que gestor celebre contrato con tercero a su
nombre)
6. Naturaleza jurídica de la gestión de negocios
a. La gestión de negocios es una actuación voluntaria a
favor de asuntos ajenos sin intención de crear
consecuencias jurídicas por esto es un hecho jurídico
stricto sensu
c. Martínez Alfaro
d. Robles Farías

También podría gustarte