Está en la página 1de 334

BOLILLA 1

A. Procesos y regulación involucrados en el balance de la secreción-absorción de electrolitos y agua en el tubo


digestivo
B. Procesos y regulación involucrados en la Intercepción
C. Procesos y regulación involucrados en la Circulación pulmonar
D. Procesos y regulación involucrados en el Crecimiento

C.Procesos y regulación involucrados en la Circulación Pulmonar

Función: proveer un adecuado flujo de sangre a los alveolos para que se produzca la hematosis.

Irrigación Sanguínea: los pulmones poseen una doble irrigación:


 Circulación Funcional o Pulmonar: irriga los capilares del tabique alveolar y deriva de la arteria pulmonar que
sale del ventrículo derecho. Las ramas de la arteria pulmonar transcurren con los bronquios y los bronquiolos y
lleva la sangre hasta los lechos capilares. Esta sangre se oxigena y es recogida por los capilares venosos
pulmonares que devuelven la sangre a la aurícula izq.
 Circulación Nutricia o Bronquial: a través de las arterias bronquiales que son ramas de la aorta irriga todo el
tejido pulmonar excepto los alveolos, o sea las paredes de los bronquios y los bronquiolos y el tejido conjuntivo
pulmonar excepto el de los tabiques alveolares. Las ramas más finas del árbol arterial bronquial también
desembocan en los capilares pulmonares. Por consiguiente, las circulaciones bronquial y pulmonar se
anastomosan.
Vena cava superior e inf. Auricula derecha ventrículo derecho arterias pulmonares
Pulmones venas pulmonares Auricula Izq. Ventrículo izq. Aorta
Sistema.

Vasos Linfáticos: este drenaje pulmonar es doble y establece un paralelismo con la irrigación sanguínea doble. Un grupo
de vasos linfáticos drena el parénquima pulmonar y sigue las vías aéreas hasta el hilio. A lo largo del trayecto de los
vasos de mayor calibre hay ganglios linfáticos. Un segundo grupo de vasos linfáticos drena la superficie pulmonar y
transcurren en el tejido conjuntivo de la pleura visceral.
Característica de la circulación pulmonar:
Puede manejar grandes volúmenes de sangre, sin variar la presión, ya que es un circuito de baja presión; esto se debe a
que los vasos presentan menos musculo liso y mayor distensibilidad. (Vasos de capacitancia)
Los pulmones son los únicos órganos que reciben todo el gasto cardiaco, esto es porque el circuito sistémico y pulmonar
se encuentran dispuestos en serie si el Flujo (Q) aumenta en la circulación sistémica (por ej, ejercicio), aumenta el Q
de la circulación pulmonar. Cuando aumenta el Q, el proceso de reclutamiento permite disminuir la R pulmonar,
manteniendo la presión, esto se produce por la gran distensibilidad de los vasos ↑radio ↓ Resistencia.
Reclutamiento: aquellos vasos que a bajas presiones no recibían Q, comienzan a ser perfundidos a medida que se
incrementa la presión.  ↑ n° de vasos  ↑área transversal  ↓resistencia.
Determinada por:
 Presión
𝑃 8.ᶯ.𝑙
 Flujo ley de Ohm= 𝑄 = 𝑅  Ley de Poiuselle= 𝑅 = 𝑟 4 .𝜋
 Resistencia
Regulación de los vasos sanguíneos pulmonares
Regulación Metabólica: (local) cuando hay un aumento del H+, CO2, acidosis, aumento de la Temperatura y otros
metabolitos modifican el medioambiente haciendo que los vasos se relajen.

Regulación Miogénica: (local) las células musc lisas poseen en sus membranas canales epiteliales de Na+ que actúan
como transductores por estar anclados al citoesqueleto, cuando aumenta el flujo este canal lo censa, se abren y se
produce la despolarización de la membrana. Esta despolarización abre a los canales de Ca+2 voltaje dependientes y de
esta manera se induce la vasoconstricción.
Regulación dependiente del Endotelio: es una regulación sistémica, ya que se da a lo largo de todos los capilares. Los
mismos presentan receptores para: Angiotensina (AT), Endotelina-1 (ET-1), Prostaglandinas (PGH2 y el receptor es Tx) y
Tromboxano (Tx) estos generan, junto con la serotonina, el NPY y la Aco una Vasoconstricción.
Por otra parte actúan sobre los capilares el
NO, las Prostaciclinas (PGI2), Adenosina
y Factor hiperpolarizante derivado de
plaquetas (EDHF).

Regulación Simpática:
Los vasos sanguíneos pulmonares poseen
Receptores α1, sobre estos se une la
Noradrenalina. El receptor esta acoplado a
ProtGq, lo cual da lugar a la activación
de la Fosfolipasa C, esta genera la formación
de DAG que aumenta la PKC y IP3 que
produce la liberación del Ca+2 en el citosol,
dando lugar así a la
Vasoconstricción.
También poseen Receptores β2, sobre estos se une la Adrenalina. El receptor esta acoplado a ProtGs, lo cual genera la
activación de la Adenilato Ciclasa, aumentando el AMPc, este aumenta el PKA está fosforila a los canales (uno de ellos el
Ca+2) y se produce así la Vasodilatación.
Regulación Parasimpática: va actuar solamente cuando hay una vasoconstricción fuerte antes, ya que el circuito
pulmonar normalmente se encuentra Vasodilatado, a causa del ↑ [NO] (potente vasodilatador).

Rol del eritrocito como sensor de O2

Libera ATP este se une a los


P2y purinergic receptors y así
Activa la síntesis de vasodilatadores

Cel endotelial

 Cel muscular lisa

B) Procesos y regulación involucrados en el balance de la secreción-absorción de electrolitos y agua en el tubo


digestivo.

Glándula salival: la saliva está formada por agua, componentes inorgánicos y orgánicos.

Vol. De H2O: 1500ml

 Composición inorgánica: Na+, Cl-, HCO3-, K+ (moderadamente) y H2O.

Mecanismo celular de la secreción salival.

La saliva es hipertónica con respecto al plasma, sin embargo su contenido de agua va aumentando a medida que fluye a
través de los ductos glandulares, hasta que en la boca se hace levemente hipotónica en relación al plasma. Las células
acinares producen una secreción primaria que se modifica en los conductos, donde sodio, y cloruro son absorbidos, y
potasio y bicarbonato además de agua, secretados.

Existe un contratransportador (intercambiador) Cl-/ HCO3-, a nivel de la membrana basolateral de las células de los
conductos, así como de una bomba de Na+/K+. Por esta razón, cuando el flujo de la saliva aumenta, el pH se hace
alcalino.

Control de la secreción salival:

Controlada por inervación extrínseca. Los quimio y


mecanoreceptores ubicados en la lengua y en la mucosa oral,
envían señales que viajan por las fibras de los nervios glosofaríngeo
y facial, de allí al núcleo del tracto solitario y de ahí a los núcleos
salivales superior e inferior. Las fibras preganglionares simpáticas
salen por los mismos nervios y allegan a los ganglios otico y
submandibular. De allí, las fibras posganglionares inervan las
glándulas correspondientes.

La estimulación de las fibras parasimpáticas es dual, si la glándula no


está secretando al máximo, el efecto es estimulador, pero si la
glándula está muy activa, prevalece el efecto vasoconstrictor y, por
lo tanto, inhibitorio de la secreción.

Secreción gástrica:

El jugo gástrico es producido por las glándulas gástricas que se abren a la luz del estómago. Dentro de las glándulas
encontramos diferentes tipos de células que secretan los distintos componentes del jugo gástrico. La secreción está
formada por componentes orgánicos, ácidos y alcalinos. Las células epiteliales superficiales secretan agua y
bicarbonato; las cel. Mucosas del cuello secretan mucus; las células parietales (u oxinticas) secretan hidrogeniones,
cloruro y factor intrínseco; y las cel. Principales secretan pepsinogeno.
Mecanismo de secreción.

A nivel de la membrana basolateral de la cel. Parietal, está la bomba


Na+/K+, q expulsa el Na+ absorbido desde la luz e introduce K+. El K+
difunde hacia la luz y es reintroducido a la cel. Por la bomba K+/H+
ATPasa. Este H+ proviene de la disociación del ácido carbónico,
formado por la hidratación intracelular del CO2, derivado del
metabolismo tisular. El CO2 difunde hacia la célula y el bicarbonato lo
hace hacia la serosa. El H+ se intercambia con K+ y el bicarbonato se
reabsorbe hacia los capilares utilizando un intercambiador Cl-/HCO3-.
El Cl- sale hacia la luz utilizando un canal epitelial de Cl-, generando la
liberación de HCL hacia la luz.

La reabsorción de HCO3 es responsable de la “marea alcalina”, que se


produce después de comer, cuando la secreción gástrica acida es
máxima.

Vol.H2O: 2500ml.

Control de la secreción gástrica.

Fase cefálica: la visión, el recuerdo de un alimento puede estimular la secreción, a través de reflejos vágales
condicionados. Por otro lado, la presencia de alimento en la boca y su olor estimulan esta secreción, a través de un
reflejo vagal incondicionado. En ambos casos, las fibras vágales tienen 4 efectos:

 Estimulan las células G, para la producción de gastrina. (fibras colinérgicas y PLGergicas)


 Estimulan las células oxinticas para la producción de ácido y pepsina. (F.colinérgicas)
 Estimulan la liberación de bicarbonato.
 GASTRINA (+) bomba de H+

Fase Gástrica: la presencia de alimento en el estómago produce 4 efectos:

 Contracción inmediata del musculo liso.


 Estimulación de mecanoreceptores, los cuales envían aferencias desde los plexos locales, hacia los centros
bulbares y vuelven eferencias desde los plexos intramurales y fibras vagales, que inervan las células productoras
de gastrina y cel. Oxinticas.
 La estimulación de quimiorreceptores, producen liberación de gastrina. (sobre todo aminoácidos aromáticos,
acidos grasos, calcio, cafeína y alcohol etílico)
 Liberación de histamina, mediada por las células enterocromafines.

Estimulan la secreción acida gástrica, el cual involucra dos sistemas,

1. Estimulación directa de receptores M3 (Ach), H2 (histamina), desde las terminaciones del vago y del receptor de
CCK.
2. Indirecto: estimulación de ECL por Ach liberada por el vago (m3) y la gastrina que inducen la liberación de
histamina que estimula, a su vez los H2 de las cel. Principales.

Fase intestinal:

 alimento en duodeno  (+) mecanoreceptores (-) secreción de gastrina y acido gástrico.


 Quimo acido  libera secretina e inhibe la producción de ácido gástrico.

 Los AG en duodeno, liberan CCK y PIG (-) producción de gastrina y Acido gastico.

 La presencia de soluciones hipertónicas en el duodeno, libera ENTEROGASTRONA que (-) la secreción de H+.

SECRECION PANCREATICA

Vol.de H2O: 1500ml.

Formada por un componente orgánico (enzimas y proenzimas) y un componente inorgánico.

Composición de la S. inorgánica:

 Na+, Cl-, K+, bicarbonato.

Esta varía de acuerdo a la velocidad de flujo, cuando el flujo es mínimo, la composición de la secreción es muy parecida
al plasma; al aumentar el flujo, la [HCO3-] aumenta y la de Cl- disminuye de forma recíproca. Sin modificarse las
concentraciones de Na+ y K+.

Mecanismo de secreción:

1. A nivel de los acinos se liberan agua, iones y enzimas.


2. La secreción de HCO3- , neutraliza el pH acido del contenido gástrico, mediante un intercambiador Cl-/HCO3-. El
Cl- vuelve a salir a la luz mediante los canales epiteliales de Cl- (CTRF).
3. El agua y el Na+ se secretan de forma pasiva, siguiendo el gradiente eléctrico y osmótico.

Control de la S. Pancreática.

Una vez que el quimo acido llega a duodeno, se produce la liberación de


secretina, la cual es responsable de estimular a la secreción pancreática
de agua y HCO3-; a su vez la secretina también inhibe la motilidad
gástrica y la secreción de ácido gástrico.

Control global, dado por:  vías vagales parasimpáticas colinérgicas


(+).

Vías simpáticas noradrenergicas (-).

Fase cefálica:

 Por activación de fibras vagales (reflejos condicionados e incondicionados), liberan Ach, la cual se une a
receptores muscarinicos y estimula la actividad de las cel. Acinares.
 La Ach tmb estimula la liberación de CCK, GRP (péptido liberador de gastrina) y VIP; estas tmb estimulan la
actividad de cel. Acinares.
 La estimulación Vagal colinérgica libera SS (somatostatina), la cual (-) la S. pancreática.

Fase Gástrica:

 Presencia de estimulación liberación de potencia efecto (+) S.


Alimento en  Vagal.  Gastrina.  De CCK.  Pancreática
Estomago ORGANICA.

Fase intestinal:
 El quimo acido, estimula la liberación de Secretina, q incrementa la secreción acuosa del páncreas. Se libera
también CCK, la cual estimula la secreción orgánica. Ambas se potencian mutuamente.
 La liberación de PYY, inhibe la actividad exocrina del páncreas.
 La presencia de lípidos en íleon puede inhibir la secreción de las enzimas digestivas, esto puede estar mediado
por PYY o GLP-1.

Control celular de la S. Pancreática: activación de AMPc, del GMPc o del calcio, a través del inositol-trifosfato.

Regulación resumen:

La cel. S q libera Secretina  ↑permeabilidad, ↑AMPc  movimiento de vesículas  exposición canales Cl- (CRFT);

> Secrecion pancreática  > [HCO3-]  Alcalinizacion < [Cl-]

Secreción biliar

El hepatocito libera hacia los canalículos biliares, una secreción formada por:
1. Inorgánico: agua, iones (Na+ y HCO3-).
2. Orgánico: sales biliares, colesterol y fosfolípidos.

Vol. De H2O: 500ml.

En la vesícula Biliar, se produce la concentración de Bilis por absorción de agua y electrolitos.

Mecanismo celular de la secreción inorgánica:

A nivel de la membrana basolateral del hepatocito, el Na+ ingresa a la cel. Por dos vías, un cotransporte Na+/HCO3- y un
contratransporte Na+/ H+. El HCO3- es secretado a la luz canalicular en intercambio con el Cl-.

Control: dado por la secretina, la cual estimula en periodos postprandiales.

La llegada de grasa al duodeno  liberación de CCK por cel. I  relaja el esfínter de Oddi y se contrae vesícula.

Secreciones intestinales

Intestino: cel. Epiteliales, Cl-, HCO3-, Na+, K+ y agua. Vol. De Agua: 1000ml.

Superior (duodeno y yeyuno proximal): -Secreción de, H+ en contratransporte (NHE) con Na+
-Absorción de, Na+ (NHE), Cl-(vía paracelular y CRFT), HCO3- (queda en el
intersticio ya que no puede salir porque su [concentración] es la luz es elevada.
Medio (yeyuno distal e íleon): - Secreción de, H+ (x NHE) y HCO3- en contratransporte de Cl-.
-Absorción de, Na+ y Cl- (vía paracelular).
Colon: - Secreción de H+ y HCO3- (ídem anterior)

-Absorción de, Na+ y Cl- (ídem anterior)

- Absorción o Secreción de K+ dependiendo de las necesidades. Acción de la Aldosterona, estimula la


Absorción de Na+ y H2O.
D) Procesos y regulación involucrados en el crecimiento

Maduración: proceso biológico (estado de madurez)


Desarrollo: habilidad de un individuo para desempeñarse en su entorno.
Crecimiento: ↑ de tamaño del cuerpo.
Depende de 3 procesos celulares hiperplasia, ↑ n° de cel.
Hipertrofia, ↑ tamaño cel.

Acreción, ↑componentes intercelulares.

Se divide en 2 periodos: - PRENATAL

-POSTNATAL distintas etapas:

i. INFANCIA
ii. NIÑEZ
iii. ADOLESCENCIA
iv. ADULTO

Tenemos distintas Hormonas involucradas:

1. SOMATOTROFINA (GH)
2. SOMATOMEDINA C o IGF-1
3. T3 Y T4
4. GLUCOCORTICOIDES
5. SEXUALES (TESTOSTERONA, ANDROGENOS Y PROGESTERONA)
6. PROLACTINA.

GH:

 Hormona de crecimiento (somatomedina)


 Hormona proteica, liberada por células somatotropas de la hipófisis anterior.

Secreción estimulada por GHRH y GRELINA.

Secreción inhibida por GHIH y SOMASTOTATINA.


Acciones biológicas de GH:

 Tróficas:
1. crecimiento óseo, de órganos y piel
2. Sistema inmune
3. Hematopoyético
4. Estimula división celular, hipertrofia y depósito proteico intersticial.
 Composición corporal:
1. ↑masa magra por ↑ de masa muscular.
2. ↓ tejido adiposo.

 Metabólicas:
1. Metabolismo mineral osificación (ca+, P+, N, Na+, Cl-)
2. Metabolismo intermedio acción sobre proteínas, ↑Masa muscular, osea, grosor de piel.
3. Metabolismo de lípidos uso de AG como fuente de energía
Ahorro de GLU y AA.
4. Metabolismo de hidrato de carbono ↑ producción hepática de glucosa.
↓ Utilización periférica.
Acción hiperglucemiante.

IGF-1: Hormonas tiroideas:

-si no hay hormonas tiroideas se detiene el crecimiento

Glucocorticoides:

 Niveles fisiológicos: estimulan GH


 Altos niveles o crónicos: estimulan Somatostatina e inhibe la síntesis de receptores para GH.

Insulina:

 Regulación del metabolismo energético y síntesis proteica


 Estimula la síntesis de IGF-1
 Fundamental durante el crecimiento

Andrógenos suprarrenales:

 Estimula características sexuales 2rias.

Hormonas sexuales y gonadotrofinas:

 Desarrollo puberal
 Crecimiento lineal antes del cierre epifisario
 Síntesis de IGF-1
 Estrógenos cierre epifisario
 Caracteres sexuales 2rios.

B) Procesos y regulación en la intercepción.

El termino intercepción se refiere a la percepción consciente de los estímulos generados por las vísceras. La actividad de
los órganos viscerales se experimenta directamente cuando surge alguna anomalía que supone dolor para el individuo
por lo demás. El sistema nervioso autónomo (SNA) es el regulador y coordinador de importantes actividades corporales,
incluyendo la digestión, temperatura corporal, presión sanguínea y muchos aspectos de la conducta emocional, de las
glándulas exocrinas y endocrinas, es responsable de la regulación del medio interno.
Los principales interoceptores en el hombre son, los mecanorreceptores (señalan cambios en deformación celular
inducidos por presión, estiramiento o tensión, dentro de ellos podríamos incluir a los barorreceptores, que responderían
específicamente a estímulos de presión), los quimiorreceptores (reaccionan a diversas sustancias químicas), los
termorreceptores (detectan cambios de temperatura), los osmorreceptores (sensibles a la concentración osmótica del
plasma sanguíneo) y se podría añadir un 5to tipo: los receptores de volumen que regulan el volumen de los fluidos
corporales.
Su función es, en gran medida independiente del control voluntario directo. Este hecho lo distingue del SNSomatico,
responsable de la comunicación aferente y eferente con el medio ambiente, y que en forma general se halla bajo control
consciente.
Organización general del SNA:

En la jerarquia del SNA se puede distinguir distintos niveles, caracterizados por la su complejidad de la respuesta que
coordinan. Asi se pueden distinguir 4 niveles organizativos:

1. Medular
2. Mesecencefalico.
3. Diencefalico o hipotalamico
4. Limbico.

El nivel mas periferico de la jerarquia autonomica consiste en dos poblaciones de neuronas en serie. Las neuronas
terminales, homologas a las motoneuronas del sistema somatico, se hallan fuera del SNC, en los ganglios autonomicos.
Debido a que los axones de las neuronas terminales autonomicas abandonas los ganglios para llegar a los organos
efectores, se las llama neuronas posganglionares. Las neuronas que se proyectan a los ganglios autonomicos y hacen
sinapsis con las neuronas posganglionares se denominas neuronas preganglionares.

La periferia del SNA comprende tres partes:

 Sistema Simpatico.
 Sistema Parasimpatico.
 Sistema Enterico.

El sistema simpatico y parasimpatico se originan en distintos niveles del neuroeje :

 El simpatico, emerge de la medula espinal toracica y de los dos o tres primeros segmentos lumbares,
toracolumbar.
 El parasimpatico se origina en el tronco del encefalo y en la medula sacra, por eso se denomina craneosacra.

Los cuerpos celulares de las neuronas preganglionares simpaticas se encuentran en la columna intermediolateral. Sus
axones son delgados, pero en general mielinicos (constituyen las fibras B). Abandonan la medula por los “ramos
comunicantes blancos y terminan en los ganglios paravertebrales o prevertebrales.

Los ganglios paravertebrales estan conectados por fibras nerviosas y forman la cadena simpatica, que se extiende desde
la base del craneo hasta el sacro. Desde estos troncos simpaticos, los axones amielinicos posganglionares (fibras tipo C)
toman dos caminos:

1. Entran por los ramos girses de los nervios espinales y se distribuyen por los dermatomas respectivos.
2. Forman nervios especiales que inercan organos de la region cefalica, toracica, abdominal y pelviana.

Los ganglios prevertebrales (celiaco, mesenterioc superior e inferior) dan origen a fibras posganglionares, las que a
traves de los plexos o nervios inervan organos de la region abdominal y pelviana.

La mayorua de los ganglios simpaticos estan ubicados a distancia del organo inverdo y, por lo tanto, los axones
prosganglionares son largos. Una excepcion son las neuronas adrenergicas cortas ubicadas en la pared de lagunos
organos genitourinario, las que presentan una disposicion semejante a las parasimpaticas.

Los efectores del SNS son: Efectores del SNP son:

 La musculatura lisa general. – Musculatura lisa y glandulas del tubo digestivo.


 El corazon y los pulmones. – Organos excretores.
 Las glandulas excrinas y endocrinas. – Sistema genital.
 El tejido adiposo, el higado. – Algunos organos linfohematopoyeticos y endocrinos
 Los riñones. – Musculos intraoculares.
 Organos linfohematopoyeticos.
La neurotransmisión autonómica comprende mecanismos colinérgicos y adrenérgicos y cotransmision pepidergica.

Los principales transmisores liberados en las sinapsis del SNA, se clasifican en colinérgicas y noradrenergicas.

Son neuronas autonómicas colinérgicas:

 Todas las fibras preganglionares simpáticas y parasimpáticas.


 Todas las fibras posganglionares parasimpáticas.
 Las neuronas simpáticas que inervan las glándulas sudoríparas y el sistema vasodilatador muscular.

Son neuronas autonómicas noradrenergicas:

1. El resto de las neuronas posganglionares del sistema simpático.

Síntesis, metabolismo y receptores de Ach.

Síntesis: comprende la acetilación de la colina catalizada por la enzima colina acetilasa (o colina acetiltransferasa). El
metabolismo de la Ach se lleva a cabo en la brecha sináptica e implica reversión de la reacción de síntesis, es decir, la
hidrolisis catalizada por la enzima acetilcolinesterasa. En las sinapsis colinérgicas muscarinicas, esta hidrolisis es lo
suficientemente rápida para asegurarse la terminación del efecto sináptico de la Ach, hecho que no ocurre en sinapsis
nicotínicas, como la placa muscular.

Receptores: existen dos tipos, muscarinicos y nicotínicos.

1) colinérgicos muscarinicos, median los efectos de la Ach en las sinapsis posganglionares del musculo liso, corazón y
las glándulas. También median los efectos de la Ach en el SNC y ganglios autonómicos. Son de tipo metabotropico,
acoplados a proteína G.
 M1: asociado con una disminución de la conductancia al K+ (excitatorio) presente en corteza cerebral y los ganglios
autonómicos.
 M2: relacionado con un aumento de la conductancia al K+ (inhibitorio), resulta de la fosforilacion del canal por
acción del AMPc; presente en el corazón y, presinapticamente, en varios territorios parasimpáticos.
 M3 y M5: semejante a M1, presentes en la musculatura lisa y células glandulares.
 M4: semejante a M2
Los receptores M1, M3, y M5 media las respuestas colinérgicas que se acompañas de estimulación postsinaptica, como
la contracción del musculo liso de los bronquios, intestino o la vejiga.

Los Receptores M2 y M4, median las respuestas inhibitorias como la bradicardia e inotropismo negativos verificables en
el corazón luego de la estimulación vagal o la inhibición presinaptica de la liberación del transmisor.

Los receptores colinérgicos nicotínicos, se localizan en los ganglios simpáticos, el SNC y la placa muscular. Están
asociados con una respuesta ionotrópica que implica la apertura de los canales de Na+ (aunque también dejan pasar el
K+ en menor proporción) y, en consecuencia, la despolarización. Se distinguen 4 subtipos:

1) Muscular
2) Ganglionar
3) Neuronal SNC.
4) α 7 neuronal.
La síntesis del neurotransmisor noradrenergico NORADRENALINA (NA), se realiza a partir de tirosina, por la
hidrozilacion a L-dopa, catalizada por la enzima tirosina hidroxilasa. Le sigue la descarboxilacion de L-dopa a
dopamina, catalizada por la dopa descarboxilasa, y la betahidroxilacion de la dopamina a noradrenalina, por acción
de la enzima dopamina beta-hidroxilasa. El paso limitante en esta secuencia es el primero, es decir la hidroxilacion
de la tirosina.
El catabolismo de la NA se efectúa por dos vías, a) la desaminacion oxidativa por acción de la enzima MAO
(monoaminooxidasa) y b) la O metilación por acción de la enzima catecol O-metil-transferasa (COMT). Sin embargo,
y en condiciones normales, la forma de terminación de la acción de la NA es su recaptacion presinaptica en forma
intacta, sin metabolizar. Recién cuando se satura este mecanismo de recaptacion cobra importación la
metabolización por la MAO o la COMT.
Es de destacar que, a traces de sus aferencias interoceptivas, el SNA construye una “configuracion estructural del
espacio interior”, analoga al aporte de la propiocepcion a la configuracion externa de la imagen.

Caso 1 - Daniela de 25 años, embarazada por tercera vez. Se sabe que su grupo sanguíneo es A, factor Rh-. El grupo
sanguíneo de su marido también es A, pero factor Rh+. Su primer hijo nació sano, pero durante su segundo embarazo
se observó que la titulación de la prueba sérica indirecta de Coombs era de 1:32. Se realizó un seguimiento minucioso
del feto y al cabo de 36 semanas de gestación se indujo el parto, nació una niña sana. Tras el parto a Daniela se le
administró RhoGam. Tres años después está nuevamente embarazada, en el control del nivel de anticuerpos de la
prueba indirecta de Coombs tiene valores 1:32 a las 12 semanas y de 1:48 a las 22 semanas. Al cabo de 28 semanas se
toma una muestra de sangre de la vena umbilical y se determina una anemia fetal grave.
Daniela A-
 1°hijo sano.
 2°hijo sano Coombs 1/32.

Indujeron el parto.

Post parto, administraron RhoGam.

 3°hijo 12 semanas  Coombs 1/32.

22 semanas  Coombs 1/48.

28 semanas muestra umbilical Dx: Amenia fetal grave.


PRUEBA COOMBS: prueba que busca AC que pueden fijarse a los GR y causar si destrucción prematura.

 Directa: para detectar AC ya fijados en la superficie de los


GR.
 Indirecta: busca AC que están libres en sangre. Pueden
reaccionar in vitro con GR que tienen AG específicos.

RhoGam (IgD o Rho): medicamento que se administra a una mujer Rh-


embarazada de un padre Rh+, para evitar la enfermedad hemolítica del
feto, cuyo objetivo es inhibir la producción de AC anti Rh, estos AC se unen
e inactivan los Ag Rh fetales, antes de que el sistema inmune de la madre
pueda responder a los Ag con la producción de sus propios AC.Debe
administrarse durante el 1° embarazo antes de la producción de Ac anti Rh
y después debe administrarse luego del parto, si el hijo resulta ser Rh+. El
70% de los bebes con padres Rh+ y madres Rh-, nace Rh+.
BOLILLA 2
 Bases neuro-funcionales de los Procesos y regulación involucrados en las conductas adictivas
 Procesos y regulación involucrados en el Embarazo, modificaciones de parámetros fisiológicos
 Procesos que generan, mantienen y modifican el potencial de membrana
 Procesos y regulación involucrados en la Respuesta, Aclimatación y adaptación a la altura

a) Bases neuro-funcionales de los Procesos y regulación involucrados en las conductas adictivas


En la adicción se alteran los mecanismos de regulación de las conductas, especialmente aquellos que controlan
las motivaciones y las emociones. La motivación representa la tendencia o el impulso para realizar una
determinada acción.
Las estructuras neuroanatomicas que rigen el comportamiento motivado y que se afectan con el uso de drogas,
se agrupan en el denominado sistema límbico, y participan tanto en los fenómenos agudos de recompensa
que las drogas activan, como en los fenómenos de neuroplasticidad y aprendizaje que el uso crónico provoca.
La alostasis definida como un estado de progresiva desviación del sistema de regulación motivacional por el
uso crónico de drogas, estableciendo un nuevo punto de equilibrio hedónico. Los más importantes factores de
recaída son el ansia de droga (craving) y el estrés. Estos factores agravan más los factores de abstinencia
prolongados que resultan de la neuroadaptacion inducida por la droga.
Recompensa:
La capacidad de producir efectos reforzantes positivos es una característica común a todas las drogas de abuso.
La mayoría de las sustancias adictivas producen la activación directa o indirecta, es decir, mediadas por otros
sistemas de neurotransmisión, del sistema dopaminergico mesolimbicocortical (proyecciones dopaminergicas
mesencefalicas que se originan en el área
tegmental ventral y se proyectan al nucleo
accumbens).

Aunque existen diferentes mecanismos de


acción iniciales para cada droga de abuso, todos
ellos participan de alguna forma en la
producción de este efecto de refuerzo positivo
común (a través de la capacidad de modular
circuitos de recompensa endógenos). Se
denomina refuerzo positivo a cualquier
estimulo que provoca un aumento de la
frecuencia del comportamiento, que tienden a
una nueva aplicación de ese estimulo.
Junto con los efectos intrínsecos de la droga y
las características ambientales se agregarían
factores propios de cada paciente que hacen
posible tanto el proceso hacia la dependencia
como las recaídas.
Neuroanatomía:
El cerebro humano posee relativamente pocas
neuronas dopaminergicas y estas se dividen en partes iguales entre la sustancia nigra, que es el origen de la
vía nigroestriatal, y el área tegmentaria ventral que origina la via mesolimbicocortical.
Las neuronas del área tegmentaria ventral envía sus axones al núcleo accumbens, al estriado y a la corteza
frontal. Todas estas estructuras participan en la motivación.
Hay 4 sistemas dopaminergicos:
 Nigroestriatal: (sustancia negra) regulación en la función motora de los ganglios basales.
 Mesolimbico (A10): función en estados emocionales, en enfermedades psiquiátricas y adicciones.
 Tuberoinfundibular hipotalámico (nucleo arquato): participan en el control de la prolactina.
 Retiano: neuronas amacrinas.
Las drogas modulan la transmisión dopaminergica regulando de forma directa e indirecta la actividad del
sistema dopaminergico mesolimbicocortical. Su blanco principal es el núcleo accumbens, también conocido
como estriado ventral o estriado límbico. Los blancos subcorticales extraestriales son el tubérculo olfatorio, el
septum lateral y el hipocampo. Finalmente, los blancos corticales límbicos son las cortezas prefrontal lateral,
orbitofrontal, cingulada anterior y entorrinal.
El núcleo accumbens tiene un rol definido en los efectos reforzadores naturales y en los efectos de refuerzo
producido por las drogas. Recibe conexiones dopaminergicas que provienen del área tegmentaria ventral, y
glutamatergicas de la CPF, la amígdala y el hipocampo. En él se integran los impulsos provenientes de la corteza
y del sistema límbico, uniendo motivación con acción. Las drogas producen incremento de dopamina en el
núcleo accumbens, y provocan un efecto de refuerzo.
La amígdala sería una estructura clave en la formación de asociaciones memorizadas entre acontecimientos
relevantes desde el punto de vista motivacional y estímulos por lo demás neutrales, que se convierten en
predictores de dichos acontecimientos.
Efectos de diferentes drogas:
La cocaína aumenta la dopamina en el nucleo accumbens debido a su capacidad para inhibir el transportador
de dopamina (DAT) presente en los terminales presinapticos, mientras que las anfetaminas promueven
incrementos de la liberación del neurotransmisor a través de mecanismos de transporte inverso.

Los opioides ejercen sus efectos reforzantes mediante los receptores opioides mhu, y en menos medida por
receptores theta, presentes tanto en el
área tegmental ventral como en el
núcleo accumbens. Su acción sobre las
neuronas dopaminergicas no es directa
sino indirecta, a través de la inhibición
de interneuronas GABAergicas
mesencefalicas mediada por
receptores opioides mhu.

Las sustancias hipnitico-sedantes,


como el alcohol, ejercen sus efectos a
través de la inhibición de neuronas
GABAergicas de la pars reticulada de la
sustancia nigra.
La nicotina ejerce efectos actuando
sobre receptores nicotínicos de
acetilcolina que se localizan a nivel presinaptico en la terminal dopaminergica, tanto en el nucleo accumbens
como en el cuerpo estriado.
La nicotina actúa sobre los receptores colinérgicos nicotínicos, dadas sus características estructurales estos se
pueden dividir en dos subtipos:
 Hemodimeros alfa7: ingresa por ellos Na+ y Ca+2 (posee 5 subunidades α7)
 Heterodimeros α4β2: ingresa Na+ y Ca+2 y sale K+ (posee 3 subunidades β2 y 2 α4)
Ambos receptores requieren de la unión de 2 moléculas de Aco para ser activados y generar un PPE (no PA).
Puede producirse una desensibilización de estos receptores por la exposición crónica de Aco o Nicotina, pero
es diferente porque:
- La nicotina hace a las membranas permeables y puede acumularse en las células,
- La nicotina tambien puede activar a los receptores α4β2 con mucha más potencia
Esto permite que la nicotina permanezca más

tiempo y con mayor potencia actúa sobre los


receptores nicotínicos, en comparación con la
Aco. La nicotina lleva a la desensibilización rápida
de los receptores α7 (evento reversible, ya que
depende de la duración de la exposición de la
nicotina). Se genera otros eventos sobre los
receptores α4β2, denominado “up-regulation”
en donde se produce un incremento en la
exposición de estos receptores.
Otros dos rasgos característicos de la adicción
son: la Tolerancia y la Dependencia.
 La tolerancia hace referencia a la
progresiva adaptación a las dosis que
produce euforia, de manera que son
necesarias dosis cada vez mayores, los receptores en este caso se hallan desensibilizados. Esto en caso
de un fumador ocurre durante la noche, donde los niveles plasmáticos de nicotina son bajos.
 En un fumador a la mañana se produce una sensibilización de los receptores, todos los receptores α7
están expuestos, son los primeros en actuar y los que generan la liberación de una mayor cantidad de
DA. Se produce a su vez en ese momento una “up-regulation” en donde se desensibilizan rápidamente
los receptores α7, se exponen los receptores α4β2 los cuales tardan mucho más tiempo en
desensibilizarse.
 La dependencia se refiere a las consecuencias viscerales de la abstinencia a la droga, como por ej las
nauseas.
También los canabinoides a partir de sus interacciones con receptores CB1, activan el sistema
mesolimbicocortical, aumentando la dopamina en el nucleo accumbens.
b) Procesos y regulación involucrados en el Embarazo, modificaciones de parámetros fisiológicos
La somatotrofina coriónica humana o lactogeno placentario hPL su concentración en suero materno
aumenta con lentitud a partir de la tercera semana de gestación, con niveles pico en las últimas 4 semanas.
Tiene actividad mamotrofica y lactogena, pero la función principal de esta hormona se relaciona con sus
efectos metabólicos.
 Moviliza ácidos grasos libres a partir de los triglicéridos depositados en el tejido adiposo.
 En el nivel del tejido muscular y adiposo, disminuye el efecto de la insulina sobre la captación de
la glucosa.
 Aumenta la retención de nitrógeno (equilibrio positivo) al estimular la captación de aminoácidos
por las células.
La hPL actúa sobre todo en el organismo materno y es uno de los responsables, junto con la progesterona, de
la disminución de la sensibilidad a la insulina observado en gestantes a partir del segundo trimestre del
embarazo. Al disminuir la captación periférica de glucosa, asegura la provisión de este combustible al feto. Los
ácidos grasos libres no atraviesan la barrera placentaria con tanta facilidad como la glucosa, y son consumidos
por los tejidos maternos.
La placenta humana es el sustento del feto, esta pone en contacto la sangre materna y fetal, pasando los
nutirentes y AC claves desde la madre al feto.
La placenta es fuente de distintas hormonas:
 Estrógeno
 Progesterona
 Hormona liberadora de gonadotropina
 HCG
 Lactogeno placentario (somatotropina)
 Relaxina
 GnRH o LHRH
 Prolactina
 ACTH o similar.
 TSH o similar.
Cambios hormonales en la mujer gestante: el embarazo implica la adaptación de distintos órganos y sistemas
maternos a la sobrecarga (inmunitaria, metabolica, cardiovascular y respiratoria) que implica la gestación.
Parte de estos cambios son ejercidos por las hormonas placentarias, mientras que el sistema endocrino
materno también contribuye aumentan la síntesis de prolactina, hormonas tiroideas y suprarrenales.
 Las gonadotrodinas hipofisarias, LH y FSH se secretan en una cantidad mucho menor durante el
embarazo.
 El nivel basal de GH esta disminuido durante todo el embarazo y las respuestas de la GH a estímulos
provocadores como la arginina y la hipoglucemia disminuyen.
 La secreción materna de TSH durante el embarazo no se modifica en grado significativo. Los niveles
totales de T4 y T3 en la circulación se incrementan a causa del aumento de la globulina transportadora
de tiroxina TBG inducido por la hiperestrogenemia del embarazo. Los niveles de T3 y T4 libre son
normales.
 La concentración de cortisol plasmático total esta aumentada durante el embarazo, debido al
incremento de los niveles de transcortina CBG por los estrógenos. La fracción libre de cortisol en la
circulación y su excreción aumentan en grado leve.
 Se incrementa durante la segunda mitad de la gestación la actividad del sistema renina-angiotensina-
aldosterona.
A partir de la semana 20, por acción de las hormonas placentarias (hPL y progesterona), el estado catabólico
inducido por la resistencia a la insulina representa un estrés diabetogenico que, de fallar la compensación
adecuada por las células beta del páncreas endocrino, puede llevar a hiperglucemia materna. Esta situación
metabólica adversa genera hiperinsulinemia fetal y puede llevar a alteraciones graves en el parto y el periodo
neonatal.
Modificaciones que sufre el sistema circulatorio
Tienen por objetivo principal asegurar la circulación placentaria para que el feto pueda recibir el oxígeno y los
nutrientes que necesita. El aumento de la volemia, que puede llegar a ser hasta de un 50%, necesario para
suplir las necesidades metabólicas del feto y para compensar la pérdida de sangre durante el parto; a su vez el
aumento de la volemia, induce un aumento del gasto cardíaco. La tensión arterial y la frecuencia cardiaca
permanecen dentro de los límites de la normalidad, aumentando en todo caso ligeramente la frecuencia en el
último trimestre de gestación.
Los trastornos más frecuentes que podemos encontrar son: – Edema. – Hipotensión. – Varices.
Metabolismo materno durante el embarazo:
o La última etapa del embarazo está marcada por el catabolismo materno sirve para el crecimiento
anabólico del feto.
o El hígado utiliza glicerol y AA gluconeogénesis para el feto.
o El tejido adiposo libera Ácidos grasos (AG) para el consumo con el hígado y el musculo.
o El feto utiliza AA y glucosa para sus necesidades energéticas.
o Aumento de la ventilación por estimulación de progesterona.
Cambios en la respuesta inmune:
o El feto constituye un cuerpo extraño dentro del organismo materno, no produce, en condiciones
normales AC contra los Ag trofoblasticos, es porque en la interfase materno fetal se produce una
“neutralidad inmunológica” que inhibe el rechazo y favorece el desarrollo.
o Embarazo normal: parece asociarse con un cambio de la inmunidad medida por las células, hacia un
aumento de la inmunuidad humoral.
o La unidad feto-placentaria secreta: IL-10, que regula la baja producción de otras CK que median
la inmunidad celular de la madre.
o La progesterona también disminuye la respuesta inmune.
Cambios a nivel renal:
 Aumenta el flujo plasmático, que ocasiona a nivel renal un aumento del filtrado glomerular y un
aumento del volumen urinario. Existe un marcado aumento del filtrado glomerular que podemos
afirmar que se encuentra en torno al 50%. Este aumento del filtrado glomerular tiene una serie de
consecuencias entre ellas:
1. Glucosuria. Por el aumento del filtrado glomerular.
2. Aumento de ácido úrico en sangre. Por disminución de la reabsorción tubular de ácido úrico.
3. La depuración de las sustancias nitrogenadas está elevada. Lo cual conlleva a una disminución de
creatinina y de urea en sangre.
4. Los trastornos que con más frecuencia aparecen durante el embarazo con relación al aparato urinario
son: – Poliuria. – Polaquiuria. – Nicturia. – Glucosuria. – Pielonefritis
 Aumentan los niveles de aldosterona ↑H2O y Na+.
 Aumenta la depuración de creatinina por aumento del FSR y FG por ende, los niveles
séricos de creatinina y nitrógeno de la urea están disminuidos.
Edemas: Los edemas están propiciados por los cambios electrolíticos (sodio y potasio) y por el aumento de la
presión venosa en los miembros inferiores, debida principalmente a la dificultad del retorno venoso por la
compresión que el útero ejerce sobre las venas cava inferior e iliacas. Cuando los edemas son generalizados
(incluyendo cara y manos), no ceden con el reposo y se acompañan de proteinuria e hipertensión arterial,
deberemos ponernos en situación de alerta al ser esta la tríada clásica que precede a la aparición de un cuadro
convulsivo tonicoclónico conocido como eclampsia, que probablemente debutará cuando la tensión arterial
adquiera valores lo suficientemente elevados. La eclampsia es un cuadro convulsivo de mucha gravedad que
puede incluso acabar con la vida del feto, por lo que su detección precoz, permitiéndonos actuar para disminuir
la tensión arterial, puede ser decisiva. Cuidados de enfermería-obstétrico-ginecológica: La aparición de
edemas se previene restringiendo la ingesta de sal, limitando el tiempo que la mujer permanece en
bipedestación y fomentando el reposo en decúbito supino.
Hipotensión: La tensión arterial en la mujer gestante se mantiene, por lo general, dentro de los límites de la
normalidad. Aparece con frecuencia el denominado «síndrome de hipotensión en decúbito supino», que se
produce como consecuencia de la compresión del útero sobre la vena cava inferior. La fuerza de la gravedad
hace que el útero comprima la vena cava, al estar la mujer en decúbito supino provocando un cuadro de
palidez, mareo, frialdad e hipotensión que mejora de inmediato al cambiar de posición. La progesterona,
producida en grandes cantidades por la placenta, tiene un efecto vasodilatador al actuar sobre la fibra lisa lo
que puede en ocasiones provocar la aparición de lipotimias.
Cambios hematológicos:
El volumen globular suele aumentar durante el embarazo. Este incremento se produce sobre todo por el
aumento de plasma, lo que genera una situación de hemodilución, con un hematocrito disminuido (hasta el
35%) y una hemoglobina en los límites de la normalidad (11,5- 12 gr/dl). Las necesidades de hierro están
aumentadas, así que existe una disminución del hematocrito, de la hemoglobina y del número de glóbulos
rojos totales acuñándose por tanto el término de la denominada Anemia Fisiológica de la Gestación,
(recordemos que la OMS considera como anemia los valores de hemoglobina en la mujer adulta por debajo de
11,5 gr/dl) que se acompaña con pérdidas de hierro y proteínas. El número de leucocitos está levemente
aumentada sobre los 12.000, la velocidad de sedimentación también suele estar aumentada en algunas
ocasiones la cifra puede alcanzar los 50 mm. En el embarazo hay modificaciones de los principales factores
de coagulación provocadas por las hormonas; estrógeno y progesterona. Estos cambios conducen en
resumidas cuentas a una hipercoagulabilidad que garantice una rápida hemostasia en la superficie de
adhesión de la placenta. Cuando el parto está próximo, aparecen aumentados los factores de la coagulación
en previsión de hemorragias y también el número de leucocitos.
Cambios en la cavidad oral:
 Aumenta la salivación, por dificultad para la deglución y esto se asocia con nauseas.
 ↓pH oral.
 Caries en los dientes.
 Encías hiperemicas e hipertróficas, sangran fácilmente por ↑ de estrógeno sistémico. Y por
deficiencia de vit. C.
Cambios en la piel y membrana mucosas:
 ↑ LEC característico en el embarazo, edema en piernas y brazos.
 Hiperpigmentacion en diferentes partes del cuerpo: cara, cuello, ombligo, areolas, línea media del
abdomen, ombligo, perineo. Por ACTH, que actúa sobre receptores de MSH.
Cambios en el sistema musculo- esquelético:
 Lordosis lumbar.
 Relajación de ligamentos por relaxina.
Hipermovilidad de las articulaciones sacro coccígeas y púbica.
 Diastasis de los rectos.
Cambios oculares:
 Gestación: ↓ presión intraocular, por aumentos de progesterona y presencia de relaxina.
 < producción de humor acuoso, debido al aumento de la secreción de gonadotropina corionica
humana.
 Trastornos visuales visión borrosa.
Cambios en el SNC:
 Progesterona y endorfinas, hormonas con función de neurotransmisor.
 Aumenta labilidad durante el embarazo.
 El FSC (flujo sanguíneo cerebral), es constante gracias al tono arteriolar, siempre y cuando la PAM sea
de 60-100mmhg. El embarazo aumenta el rango de esta autorregulación en ambos extremos.
 La autorregulación aumentada, es protectora del encéfalo (especialmente durante el trabajo de
parto).

Factores que desencadenan el parto:


 Crecimiento de la placenta a medida
que crece el feto.
 Distención del útero, distención
cerval, estímulos hacia el HPT.
 Aumenta sensibilidad uterina a la
oxitocina.
 Prostaglandina F2, E1 y E2
↑GMPc con > flujo iónico.
Desarrollo de la glándula mamaria:
1. Desarrollo lóbulo alveolar mamario
durante el embarazo.
2. Hiperplasia de parénquima alveolar.
3. Estímulos hormonales:
 Estrógeno, progesterona placentaria,
GH, prolactina, cortisol, lactogeno
placentario, insulina.

Lactogenesis:
- Luego de 3-4 días postparto.
- Vinculadas por la ↓de estrógeno y
progesterona (bloqueaban los receptores
de prolactina) y ↑ de prolactina.
Galactopoyesis:
 Es el mantenimiento de la lactancia que depende de,
 Factores hormonales: reflejo neuro-hormonal (por la succion del bebe).
 Nutrición materna adecuada.
 Ambiente apropiado desde lo psicológico.
Prolactina:
 Hormona proteica.
 Pertenece a la familia
de las somatotropas.
 Son producidas por
cel. Lactotropas, en
adenohipofisis, estas cel.
Aumentan su número y
tamaño por presencia de
estrógeno.
 Función principal:
inducir el crecimiento de la
glándula mamaria y la
secreción de leche por parte
de estas dps del parto.
A su vez la glándula mamaria
fue preparada por otras
hormonas como estrógeno,
progesterona,
glucocorticoides, insulina, hormona tiroidea.
 El receptor de la prolactina, es un receptor de membrana asociado a TK, el cual aumenta la
transcripción génica para las proteínas constitutivas de la leche materna.
 Aumenta la proliferación de LT por aumento de IL-2.
 Su secreción se encuentra bajo un control inhibitorio por parte del HPT, ejercido por dopamina.
 > secreción durante la noche.
 Distintos neuropeptidos, estimulan su secreción: angiotensina II, VIP, oxitocina, TRH, opioides.
 [prolactina]↑ progresivamente durante el embarazo, cae dps del parto y se eleva en las horas post
amamantamiento por el estímulo de succión del recién nacido (estimulo mediado por oxitocina).
 Se secreta también en situaciones estresantes.
 Durante el embarazo los estrógenos ↑ la secreción de prolactina.
 ↑↑ [estrógenos]  ↓síntesis y liberación de dopamina (DA) hacia la sangre portal ↓ efecto
inhibitorio ejercido por el HPT, sobre la secreción de prolactina.
 ↑↑ [prolactina]↑ secreción de DA, para que la [prolactina] vuelva a la normalidad.
Oxitocina:
 induce el parto y controla la
contracción de los músculos
uterinos.
 Hace q los músculos lisos de la
glándula mamaria se contraigan y
expulsen la leche que contienen.
 Es sintetizada en el HPT y es
almacenada en la neurohipofisis
 Su liberación es controlada,
regulada por neurogenicos,
hormonales, humorales y
emocionales.
 Receptor de membrana
asociado a prot. G / fosfolipasa C.

c) Procesos que generan, mantienen y modifican el potencial de membrana


Generan: diferencias de cargas a un lado y otro de la membrana, por canales de Na inactivados.
Mantienen: por la bomba Na/K/ATPasa.
Modifican: la apertura y cierre de canales de Na activados por voltaje.

Cómo se genera el potencial de membrana? La permeabilidad selectiva de la membrana (funcionalmente


impermeable al sodio y más permeable al potasio) y la existencia de una diferencia en la distribución iónica
entre el LIC y el LEC permite la existencia de un gradiente químico que permite que el K+ difunda por canales
de flujo pasivo hacia el LEC. Cuando el K+ fluye hacia fuera de la célula transporta sus cargas positivas hacia el
exterior, quedando los aniones no difusibles (principalmente proteinatos) del lado interno de la membrana,
ello crea un estado de electropositividad en el lado exterior y de electronegatividad en el interior. Los aniones
proteinatos quedan adosados ya que la membrana actúa como un condensador plano dieléctrico, formado
principalmente por los lípidos que evitan que las cargas negativas y positivas se unan.
Este es el principal mecanismo que da origen a la diferencia de potencial eléctrico entre el lado interior y
exterior de la membrana plasmática. Como los iones tienen carga eléctrica, y su movimiento está influido tanto
por el gradiente químico como por el campo eléctrico generado de un lado y otro de la membrana, su
movimiento es resultado de una diferencia de gradiente electro-químico. En el caso del K+ el gradiente
eléctrico conduce a la atracción del K+ hacia el interior celular, por lo tanto es influido en sentido opuesto al
gradiente químico, en el momento que ambos gradientes se igualan hay una situación de equilibrio y el flujo
de K+ en ambas direcciones es equivalente, siendo la difusión neta de K+ igual a cero. Para una membrana
modelo, con sólo canales del flujo pasivo de potasio, el valor del potencial de membrana en el cual el flujo neto
es igual a cero se denomina potencial de equilibrio del ión (Vión). Para el K + el potencial de equilibrio (VK) es
-80 mV.
El potencial de equilibrio de un ión se puede calcular con la ecuación de Nernst, cuya fórmula de trabajo es
𝑉𝑖𝑜𝑛 = −61𝑚𝑉. log[𝐶𝑖] /[𝐶𝑒]
En el caso del Na+ , como su concentración es más elevada en el LEC tiende a difundir hacía en interior de la
célula, lo cual crea una fuerza eléctrica positiva en el interior y ésta bloquea la posterior difusión neta de iones
Na+ ; y en este caso el potencial de equilibrio es de aproximadamente 61mV. Si la célula sólo presenta canales
de K+ su potencial de membrana es igual al potencial de equilibrio del potasio, pero una membrana celular
posee canales de difusión pasiva selectivos para muchos iones, principalmente K + , pero también para Na+ y
Cl-. , en distinto número que le otorga en una permeabilidad distinta para cada ión.
Cuando una membrana es permeable a varios iones, el potencial de membrana depende de tres factores: la
polaridad de la carga eléctrica de cada ión; la permeabilidad de la membrana a cada ión y las concentraciones
de los respectivos iones en el interior y en el exterior celular. La ecuación de Goldman-HodgkinKatz
proporciona la herramienta para calcular el Vm cuando están implicados dos iones positivos monovalentes,
Na+ y K+ , y un ion negativo Cl- :
𝑉𝑚: − 61. 𝑙𝑜𝑔 (𝑃𝐾 + [𝐾 + 𝑖] + 𝑃𝑁𝑎+ [𝑁𝑎+ 𝑖] + 𝑃𝐶𝑙 − [𝐶𝑙 − 𝑒])
(𝑃𝐾 + [𝐾 + 𝑒] + 𝑃𝑁𝑎+ [𝑁𝑎+ 𝑒] + 𝑃𝐶𝑙 − [𝐶𝑙 − 𝑖])
Por lo tanto, el potencial de membrana de una célula tendrá relación con el potencial electroquímico de cada
ión que participa y de las conductancias a cada ión (que depende de la permeabilidad que tiene la membrana)
y si bien tanto el potasio como el sodio son permeables, el potasio es aproximadamente 18 veces más que el
Na +, por lo tanto, es la difusión de K+ quien más incidencia tiene en la generación del potencial de membrana.
La existencia del potencial de membrana en reposo se debe a que se alcanza un punto de equilibrio entre el
proceso de difusión pasiva de los iones potasio, sodio y la bomba Na/K-ATPasa, para ello se requiere que la
célula disponga de suficiente energía, pues en caso contrario la bomba se detiene y la difusión pasiva
distribuiría los iones a ambos lados de la membrana, en la proporción que corresponde al equilibrio de Donnan
(electroneutralidad a expensas de un desequilibrio osmótico). El efecto Donnan también colabora en un
pequeño porcentaje en la generación del potencial de membrana, como así también la bomba Na/K-ATPasa
que es electrogénica y genera un potencial eléctrico negativo del lado interno de la membrana, dando un
adicional de negatividad de aproximadamente -4 mv. La bomba a la vez genera y mantiene el potencial de
membrana al conservar el gradiente de K+ y Na+ .

d) Procesos y regulación involucrados en la Respuesta, Aclimatación y adaptación a la altura


La presión atmosférica a nivel del mas es de 760 mmHg, que equivale a una atmosfera. A medida que
ascendemos a mayor altitud la presión atmosférica disminuye en forma casi exponencial, mientras que la
concentración de oxigeno se mantiene constante a 21%, de modo que el resultado final es el descenso de la
presión parcial de O2, lo que explica los problemas de hipoxia que se producen a grandes alturas.
La presión alveolar de oxigeno es menor que la presión atmosférica de oxígeno, debido a que el CO2 y el vapor
de agua reducen la concentración de este en el gas alveolar.
La presión alveolar de oxigeno PAO2 se puede calcular utilizando la ecuación siguiente:
(𝑃𝑎𝑡 − 47)𝑋𝐹𝐼𝑂2 − 𝑃𝐴𝐶𝑂2/𝑅
Donde Pat corresponde a la presión atmosférica; 47 mmHg representan la presión de vapor de agua en el
alveolo, que se mantiene casi constante mientras la temperatura corporal sea normal, el porcentaje ocupado
por el oxigeno permanece alrededor de 21% del aire inspirado, a esto se debe restar además la presión alveolar
de CO2 que, en condiciones normales, es similar a la presión arterial de CO2 que se encuentra cercana a los 40
mmHg a nivel del mar; sin embargo puede disminuir a valores tan bajos como 7 mmHg en personas aclimatas
a ambientes de alta altitud. R representa el cociente respiratorio, es decir, la relación entre el consumo de O2
y producción de CO2 y se estima inversamente en 0,8.
La aclimatación permite al organismo mantenerse en rangos fisiológicos normales a altas alturas, que conlleva
diversos cambios compensadores, los cuales permiten el incremento de la presión alveolar de oxigeno y una
mayor entrega del mismo a los tejidos. La hiperventilación desencadenada por la hipoxia produce una
disminución de la PACO2 y un aumento de la PAO2.
Comienzan a parecer síntomas de hipoxia cerca de los 3.700 metros en personas no aclimatadas,
principalmente: adormecimiento, irritabilidad, náuseas y fatiga muscular y mental, causados por la
disminución de O2 a nivel cerebral. A los 6.900 hay pérdida de conciencia.
La adaptación a la hipoxia se produce a través de la hiperventilación, la policitemia y cambios en la curva de
disociación hemoglobina-oxigeno.
La hiperventilación constituye el principal mecanismo de adaptación tanto agudo como crónico. Es mucho más
marcada en los individuos aclimatados. Cuando se respira a bajas presiones de oxigeno se produce hipoxia, lo
cual estimula los quimiorreceptores periféricos produciendo un aumento de la ventilación y una disminución
de la PaCO2 que conduce a una alcalosis respiratoria. Esta alcalosis tiende a contrarrestar el aumento de la
ventilación debido a su acción depresora en los quimiorreceptores centrales; sin embargo, en un par de días
se restaura el valor normal de pH en el fluido cerebro espinal debido a la salida de HCO3, determinando un
nuevo umbral de respuesta que lo que produce es una adaptación de los quimiorreceptores centrales a niveles
más bajos de CO2, lo cual favorece la respuesta respiratoria.
La policitemia es otro mecanismo que se establece, observándose un incremento en la concentración de
hematíes del plasma, asi como también de la hemoglobina, favoreciendo el transporte de O2 a los tejidos. Esto
ocurre por un aumento en la secreción de eritropoyetina por parte del riñon. La curva de disociación de la
hemoglobina se desplaza a la derecha (disminuye la afinidad) debido a un incremento del 2-3 bifosfoglicerato,
facilitando la entrega de oxígeno a los tejidos. Se produce también un incremento en la capacidad de difusión
de oxígeno a nivel pulmonar (por vasoconstricción pulmonar hipoxica que incrementa el área de difusión y por
aumento de la concentración de hemoglobina) y hay evidencia de que el número de capilares en los tejidos
periféricos aumenta y se producen cambios en las enzimas oxidativas en las células musculares, que permiten
un mayor y más eficaz uso de oxígeno.
Curva de HB

Alcalosis respiratoria:
Posibles causas ventilación excesiva pulmonar.
 Altura.

𝐻𝐶𝑂3
𝑝𝐻 = 6,1 + log( )
0,03. 𝑃𝐶𝑂2
1° compensación: sistemas buffers
 Proteinatos.
 Hb/H+
 Fosfatos
 HCO3-
2°compensacion: Respiratoria NO HAY
3°compensacion: RENAL
1. Excreción de HCO3- inhibe reabsocion por ↓ de H+, no hay suficiente H+ para reaccionar con todo
el HCO3-, por ende el HCO3- se excreta.  ↓[HCO3-].
Por las células del túbulo distal tipo B.
2. ↑ reabsorción de H+

La ↓ de la Pco2 conduce a la reducción de


secreción de H+ por los tubulos renales, esto
↓la cantidad de H+ en el liquido tubular
renal, por lo que no queda suficiente H+< el
HCO3- para reaccionar con todo el HCO3- que
se filtro el HCO3- no se reabsorbe y se
excreta en la orina ↓[HCO3-] y se corrige la
alcalosis.

 Excreto HCO3- y K+.

Caso 2 - Sofía de 13 años, estuvo de campamento con la escuela hace un mes y sufrió la picadura de algún
insecto, que no pudieron identificar. Esta picadura le generó una reacción en la piel, con hinchazón, calor y
dolor en el lugar de la picadura. Como la reacción no cedía consultaron al pediatra y les recomendó la
consulta con el especialista, quien le realizó varias pruebas cutáneas y solicitó un análisis de sangre para
dosaje de RAST para abeja, avispa y hormiga colorada. Los resultados de estos estudios señalan reacción
para la hormiga colorada.
Para tener en cuenta las Pruebas Cutáneas son utilizadas para averiguar que sustancias pueden producir una
reacción alérgica. El RAST (radioalergoabsorbencia) es un procedimiento para cuantificar los niveles de IgE
sérica especifica para un determina alérgeno. Se utiliza cuando no es posible efectuar las pruebas cutáneas.
La picadura de la hormiga colorada comprende 3 macrosucesos:
- Permeabilización de la barrera primaria
- Introducción de la toxina (alérgeno inmunológico)
- La entrada eventual de bacterias (inmunogenos con PAMS)
En una inflamación Aguda ocurre:
1- Vasodilatación de los pequeños vasos lo cual da lugar a un aumento del flujo sanguíneo, esta
vasodilatación es inducida por varios mediadores, sobre todo por la histamina, liberada por los
mastocitos. El aumento del flujo es lo que genera calor y enrojecimiento (eritema).
2- Aumento de la Permeabilidad de la microvasculatura, permite que las proteínas plasmáticas y los
leucocitos abandonen la circulación. La pérdida de liquido y el mayor diámetro de los vasos conducen
a que el flujo sanguíneo sea más lento, lo que se conoce como estasis. A medida que se produce la
estasis los leucocitos, principalmente los neutrofilos se acumulan en el endotelio vascular.
La extravasación de líquido, proteínas y células del sistema vascular al tejido intersticial o las cavidades
corporales se conoce como exudación.
Hay que tener en cuenta que hay una diferencia entre:

Características Exudado Trasudado


Proteínas concentración elevada Baja
Restos Celulares Elevados Escasos
*baja densidad

3- Migración de los leucocitos desde la microcirculación hacia el foco de la lesión, ocurre la activación de
los mismos para eliminar al agente causal. El trayecto de los leucocitos de la luz del vaso al tejido
lesionado es un proceso que transcurre en varias fases y que es mediado y controlado por moléculas
de adhesión y quimiocinas. Las fases son:
- Etapa 1: en la luz del vaso: Migración, Rodamiento (mediado por selectinas) y Adhesión al endotelio
(mediado por integrinas).
- Etapa 2: Diapédesis, migración a través del endotelio, sale el leucocito del vaso.
- Etapa 3: las células migran a favor del gradiente Quimiotatico creado por las quimiocinas y otros
quimiotaticos que se acumulan en el medio extravascular.
Hay que tener en cuenta las infecciones causadas por bacterias el infiltrado celular es dominado por
Neutrofilos, los cuales son reclutados por varios días. Si la infección es viral, los Linfocitos son las primeras
células que llegan al tejido afectado. Las reacciones de hipersensibilidad son dominadas por linfocitos activos,
macrófagos y células plasmáticas. Las reacciones alérgicas son dominadas por los Eosinofilos.
Con la inflamación aparecen los síntomas que constituyen la Tétrada de Celso: calor, rubor (eritema), tumor y
dolor.

ALERGIA: El proceso alérgico comienza cuando un alérgeno entra en contacto con el organismo del individuo
susceptible de alergia y lo reconoce como “extraño”. El sistema inmunitario de una persona alérgica, en un
intento de proteger al cuerpo contra algo que percibe como una amenaza, produce grandes cantidades del
anticuerpo denominado IgE contra el alérgeno. Estos anticuerpos IgE se depositan en la superficie de los
basófilos y mastocitos. Tras reaccionar con los alérgenos, inician el proceso de liberación de los mediadores
químicos contenidos en esas células (histamina, prostaglandinas, leucotrienos, citocinas) que actuando en los
órganos diana producen la dilatación de los vasos capilares y de la inflamación tisular, y son los causantes de
la aparición de los síntomas de la reacción alérgica, rinitis, asma, etc.
Para que un linfocito B haga el cambio de clase de Ig y se convierta en productor de IgE es necesario que los
linfocitos Th2 le aporten IL-4 y le estimulen el receptor CD40. Los IgE tienen la propiedad como se dijo de unirse
a la membrana de los mastocitos y basofilos.

La IgE es un monómero que además de unirse


a los mastocitos mediante los receptores IgE I,
se une a los eosinofilos mediante sus
receptores IgE II generando una respuesta
antiparasitaria.

La hipersensibilidad inmediata o alergia


atópica se debe a una predisposición genética
de carácter multifactorial.
BOLILLA 3

 Bases neuro-funcionales de la graduación de la fuerza de contracción y variables mecanicas para describir el


rendimiento muscular.
La graduación de la fuerza musc está dada por:
1- La concentración citosolica de Ca+2: a mayor concentración de Ca+2 mayor es la fuerza que se desarrolla.
Las propiedades contráctiles de la fibra muscular son dependientes de Ca+, por ende de la expresión de las
proteínas involucradas en el manejo del Ca+, ya que regulan tanto la contracción como la relajación de la fibra.
Entre las proteínas involucradas en el manejo de Ca+ están: el complejo DHPR-RYR, el complejo troponina,
SERCA y parvalbumina; calcicuestrina y calmodulina, que modulan las actividades mediadas por calcio en la fibra
muscular. La calcicuestrina es la principal proteína de almacenamiento de Ca+ del RS de todos los músculos
estriados y facilitaría el transporte de Ca+ desde la bomba Ca- ATPasa hacia el sitio de ubicación de RYR.
También modularía la liberación del ion, ya que tiene baja afinidad y alta capacidad, neutralizaría los efectos
nocivos del Ca+ dentro del RS, que pueden llegar a inhibir el funcionamiento de la bomba.
La concentración de Ca+ necesaria para obtener un desarrollo de fuerza determinado es diferente en las fibras
de tipo I, IIa, IIb, esto se debe a las distintas isoformas de TnC, presentes en cada tipo de fibra.
En las fibras tipo I lentas, requiere menor concentración de calcio citosolico para desarrollar fuerza, ya que tiene
un único sitio de unión para el Ca+; mientras que las fibras tipo II rápidas, posee dos sitios regulatorios de unión
para el Ca+ que los une en una reacción rápida.
Por otro lado, existen otros factores que pueden modificar la fuerza ejercida por la fibra muscular a una
concentración dada de Ca+, como los H+, fosfato inorgánico (Pi) y temperatura. Este tipo de modulación ocurre
por ejemplo con la fosforilacion de la cadenas livianas de miosina, que son un factor que incrementa la
sensibilidad al Ca+, con efecto sobre los puentes cruzados, ya que con la fosforilacion se incrementa la
movilidad de la cabeza de miosina y se forman más puentes cruzados a una concentración submaxima de Ca+.
La temperatura influye en la sensibilidad al calcio, en donde la sensibilidad es mayor a menores temperaturas y
si bien la sacudida aumenta, también prolonga su curso temporal, ya que la relajación es más lenta porque se
afecta la cinética de la SERCA.
El pH acido disminuye la fuerza máxima y la sensibilidad al Ca+.
El principal factor generador de la tensión muscular, los mecanismos de graduación de fuerza son la frecuencia
de la activación que produce desde una sacudida simple hasta la tetanizacion y la longitud inicial de la célula
para desarrollar la fuerza.
La fuerza final desarrollada por el musculo depende de la acción de las MN-α y del número de fibras que se
contraen, y no del grado de contracción de cada una.
Fibras tipo I: Fibras tipo II:
 son rojas.  Son blancas.
 riqueza de capilares que la  Anaeróbicas.
rodean.  Contracción rápida.
 pequeño tamaño.  Fasicas.
 muchas mitocondrias.  Relacionadas con el movimiento.
 gran actividad oxidativa.  Predominan en las extremidades.
 Poco desarrollo del retículo.  Son de tamaño grande para obtener
 Mayor densidad de miofibrillas. fuerza de contracción.
 Gran carga de mioglobina.  RS extenso para la liberación de Ca+.
 Escaso glucógeno.  Enzimas glucoliticas para la
 Débil actividad ATPasa. liberación de energía mediante el
 Contracción lenta. proceso glucolitico.
 Resistentes a la fatiga.  Vascularización menos extensa.
 Predominan en los musculos del  Menos mitocondrias porque el
tronco. metabolismo oxidativo es 2rio.
2- Frecuencia de descarga de la MNα:
Sumación Temporal, a medida que los estímulos
nerviosos son más frecuentes, se generan PA que
caen dentro de la fase de relajación, como no existe
un periodo refractario mecánico la fuerza total que
se desarrolla en la fibra es mayor que la sacudida
simple. Este proceso se denomina Sumación
Temporal, aquí se aplica un estimulo antes de que
se relajen por completo. Así, a medida que van
aumentando los estímulos se produce una serie de
contracciones donde el musc se acorta
progresivamente, dando lugar al Fenómeno de escalera. Se incrementan cada vez más las concentraciones de
Ca+2 en el citosol y la bomba de Ca+2 no tiene tiempo de recaptarlo nuevamente. Llegado a unos 200 estímulos
por seg se genera la Tetanización.
3- Reclutamiento de la unidad motora: la fuerza de contracción puede aumentar mediante la suma de varias
unidades motoras, lo que se conoce como Sumación Espacial. Este reclutamiento de las unidades motoras
depende del umbral de activación de las MNα. El reclutamiento puede ser Sincrónico (se activan todas las
unidades motoras juntas) o Asincrónico (diferentes unidades motoras se van activando con alternancia para
mantener la tensión muscular. La fuerza que se desarrolla en este caso no es la máxima ya que no están activas
todas las unidades motoras al mismo tiempo. Con el entrenamiento el sincronismo aumenta.
4- Longitud y diámetro de la fibra muscular: cuando los discos Z están muy cerca de los filamentos de miosina, es
decir que hay acortamiento del sarcomero, no pueden generarse los puentes cruzados, lo mismo si hay un
alargamiento del sarcomero. Existe una distancia entre los discos Z que es la óptima para el desarrollo de la
tensión máxima, y ella se corresponde al momento en el que los músculos esqueléticos se hallan en reposo. Con
respecto al diámetro de la fibra, las de mayor diámetro tienen un mayor número de miofibrillas en su interior,
por lo que esas células desarrollan mayor fuerza.
5- La magnitud de la carga a sostener: cuando no se aplican cargas la velocidad de acortamiento del sarcomero
será máxima (curva velocidad-carga)
Cuando la carga aumenta se reduce la velocidad de acortamiento, y
si la carga es tan grande que iguala a la fuerza máxima que puede
ejercer la fibra, la velocidad de contracción se reduce a cero y no
hay acortamiento.
A partir de esto surgen dos conceptos:
- Contracción Isotónica, aquí la carga es nula y la fibra se acorta
desarrollando un mov. (hay acortamiento del sarcomero).
- Contracción Isométrica, la carga es muy alta por lo que se originan
contracciones máximas sin acortamiento muscular (no hay
acortamiento del sarcomero).

6- Propiedades físicas del musculo: como los


elementos elásticos que ofrecen resistencia a la
elongación y almacenan energía para ser utilizada
posteriormente (las propiedades elásticas acá no
siguen la Ley de Hooke, ya que el incremento de
la tensión se torna mayor a medida que aumenta
la longitud) La capacidad de estiramiento se
conoce como distensibilidad y la capacidad de
regresar a su longitud original en reposo se
conoce como elasticidad. Además hay otros
elementos elásticos del musculo como:
endomisio, perimisio, aponeurosis, vasos
sanguíneos ligamentos y tendones. Es por ello
que debe considerarse al sistema muscular como
un sistema integrado por dos elementos con propiedades distintas: el componente contráctil y el componente
elástico.

Generación de la fuerza muscular:


En la fibra muscular, la teoría del deslizamiento de los filamentos explica que los filamentos superpuestos de
actina y miosina se deslizan unos sobre otros acercando los discos Z del sarcomero, lo que conduce a la
contracción muscular, con acortamiento del sarcomero, generando fuerza.
Como en la fibra muscular siempre hay disponible ATP, los que juegan un papel muy importante en la regulación
del estado contracción – relajación son las proteínas troponina y tropomiosina, que evitan que los filamentos
interactúen constantemente.
Un solo potencial de acción en una fibra muscular provoca una única contracción, esta sacudida con desarrollo
de la fuerza es una contracción simple, que comienza unos milisegundos después de culminado el potencial de
acción, tiempo que tardan los procesos éxito-contráctiles (periodo de latencia). Las sacudidas o contracciones
musculares simples varían de una fibra a otra respecto a la velocidad (pendiente de ascenso), la tensión máxima
que logran (amplitud) y la duración de la contracción (ancho de la curva). Existe un umbral mecánico de la fibra,
alrededor de -55mV a partir de allí comienza el desarrollo de una contracción fasica que genera una fuerza breve
y pequeña.
La fuerza generada por cada fibra es directamente proporcional a la interacción entre los filamentos finos y
gruesos, o sea al número de los puentes cruzados dependientes de calcio.

 Procesos y regulación involucrados en la conducta materna y la lactancia

En el Embarazo se produce un gran cambio a nivel hormonal, hay:


 Hiperinsulinemia postprandial
 Acción antiinsulinica del Lactógeno Placentario (resistencia a la insulina)
 Aumento de la Aldosterona
 Aumento de la actividad del Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona
 Aumento de la Transcortina y el Cortisol
 Hiperparatiroidismo
 Aumento de 1-25 dihidroxicolecalciferol (vitamina D activa)
 Aumento de la TBG con T4 normal debido a la gran cantidad de
transportadores
 Hiperprolactilemia
 Reducción de GH (inhibida por la patógeno placentaria)
Se producen a su vez grandes cambios en el organismo:
 En el Sistema Cardiovascular: hay un aumento del volumen sanguíneo en un 30-50% en el 1° trimestre y
continua elevándose hasta la semana 30, se estaciona y luego baja hacia los niveles normales al final de la
gestación. Lo que ocurre al final del 1° trimestre entonces es: un aumento del GC, VS y PA y una disminución de
la RPT.

 Hay un cambio en el Metabolismo:


- El tejido adiposo mediante la lipolisis libera AG para el corazón, musc y para el feto y el acilglicerol para el
hígado.
- El musc esquelético libera aa para el feto.
- El hígado utiliza los gliceroles y aa para la gluconeogenesis para el feto, el mismo órgano consume grasas
generando cuerpos cetonicos utilizados por el cerebro, musc y feto.

 En el Sistema Respiratorio: el diafragma se eleva pero hay un aumento compensatorio en los diámetros
anteroposteriores y transversos y un ensanchamiento de las costillas. Hay una disminución del VR y de la CRF
(capacidad residual funcional) y el resto de los volúmenes aumentan. Se produce un aumento de las
ventilaciones por una estimulación en el centro respiratorio por los elevados niveles de progesterona.

 En el Sistema Renal: el aumento del volumen sanguíneo produce un aumento del FSR y consigo un aumento de
la FG (filtración glomerular). Los niveles de aldosterona aumentan provocando un aumento en la absorción del
Na+ y H2O (generando edemas)

 Glucemia: hay un aumento de la glucemia por la demanda fetal, esto genera un hiperinsulinismo. Al 3° trimestre
se le realiza una PTOG y si da elevada puede ser una madre con diabetes gestacional. El aumento de la glucemia
se da también porque hay un aumento de Hormonas Hiperglucemiantes que son:
- Progesterona
- Prolactina
- Cortisol
- T3 y T4
- Testosterona

 A nivel de la Tiroides: hay un aumento de la Tiroglobulina (TBG) y un


aumento del T4 total, pero al haber una gran cantidad de
transportadores (TBG) que el T4 libre no se encuentra elevado. La TSH
materna estimula el aumento de la TGB. Las HT son necesarias para el
desarrollo del tubo neural del feto.

 Cambios Hematológicos: como el volumen sanguíneo total aumenta,


hay un mayor volumen plasmático que globular, por lo que el
Hematocrito disminuye. Como también se produce una disminución de
proteínas séricas y electrolitos la Eritrocedimentacion baja. Respecto a
la hemostasia la mujer embaraza presenta algunos riesgos, ya que
puede tener tromboembolismos ya que hay un aumento de: globulina,
fibrinógeno, factores VIII, IX y Von Willerband.

 En el Sistema Digestivo hay un enlentecimiento de la digestión,


vómitos y nauseas, a nivel de la Piel hay una Hiperpigmentacion por el
aumento de la ACTH.
Lactancia

En la mujer la glándula mamaria está formada por 15-25 lóbulos irregulares que se proyectan desde el pezón. Cada
lóbulo se subdivide en varios lobulillos conectados por un sistema tubular que se vacía en sus conductos,
progresivamente mayores, hasta los conductos galactóforos que convergen en el pezón. Durante cada ciclo menstrual se
produce cambios proliferativos y el crecimiento activo del sistema glandular. Estos cambios progresan durante la fase
folicular y periovulativa, alcanzan un máximo en la fase lútea y van seguidos de una rápida involución.
El tejido mamario en desarrollo durante la gestación en el tercer trimestre, aumentan las concentraciones de prolactina,
se produce la diferenciación de las células ductales terminales y se secreta el calostro.

En la pubertad se desarrolla un crecimiento importante del tejido glandular mamario, secundario a la secreción de
progesterona y estrógenos, identificándose un desarrollo de las yemas mamarias relacionadas con el aumento de la
concentración de estrógenos.

El crecimiento de la mama esta mediado por los estrógenos, progesterona placentaria, GH, prolactina, cortisol,
lactogeno placentario e insulina.
Los estrógenos del ovario estimulan la proliferación del epitelio ductal, células mioepiteliales y células del estroma. La
progesterona inicia la formación de los componentes acinares secretores en la porción más distal de los conductos.
Tanto los estrógenos como la progesterona provocan una proliferación del tejido conjuntivo. También se produce una
proliferación del tejido adiposo con aumento proporción y pigmentación de la aréola y el pezón.
Durante el ciclo menstrual se producen fenómenos de secreción y reabsorción continuas de distintas proteínas,
inmunoglobulinas y distintas sustancias.
La progesterona posee un papel estimulador en el desarrollo lobular, el cortisol potencia la acción de la prolactina, la
insulina y el factor de crecimiento epidérmico favorecen la acumulación de colágenos en la mama.

La leche se produce cuando disminuye la producción de lactógeno placentario y de progesterona con una elevación de la
Prolactina. La lactancia se mantiene por la influencia de múltiples hormonas pero la Prolactina es la fundamental.
La Oxitocina es la hormona que provoca la contracción de las células mioepiteliales y el incremento de la presión
intramamaria inducida por la succión mediante el reflejo neuroendocrino. El aumento de prolactina también se
desencadena por la succión y a su vez mantiene la génesis láctea.

 El principal Inhibidor PIF (factores inhibidores de la prolactina) es


la dopamina, aunque también lo son la Somatoestatina, el GABA y
la Aco.
 Los Estimuladores de la prolactina PRF son: la TRH, el sistema
serotoninergico, el VIP (péptido activo vasointestinal),
Vasopresina e Histamina.
La Histamina, principalmente cuando se une al receptor H1 produce una
inhibición de la actividad dopaminergica de las neurinas TIDA, por lo que
al inhibirse la liberación de dopamina se estimula la liberación de la
prolactina. La Aco estimula a las neuronas TIDA.
La secreción de leche puede estar inhibida también por factores psíquicos,
estrés o por dolor, así como también por una estimulación del SNS con la liberación de Adrenalina y Noradrenalina.

La prolactina contenida en la leche participa en la maduración del sistema inmunitario y neuroendocrino del neonato.
Otras funciones son:
 Aumenta la producción de anticuerpos,
 Incrementa la capacidad fagocitica de los macrófagos,
 Regula la homeostasis del Na+, Ca+2 y Cl- a través de las membranas epiteliales del intestino
Las concentraciones plasmáticas de prolactina varían a lo largo del ciclo vital y del dia, son mayores durante el sueño
que durante la vigilia.
La estimulación del pezón provoca una respuesta somática que se transmite a través de la medula espinal y llega al HPT,
donde se produce un incremento de la Serotonina y de β-endorfina, lo que provoca una disminución de dopamina y un
aumento de la secreción de prolactina.

 Procesos y regulación involucrados en el Metabolismo de la Hemoglobina

La Hb es una proteína conjugada cuyo grupo prostético es el hemo. Pertenece al grupo de las Hemoproteinas (aquellas
que transportan electrones). Posee 4 cadenas de Globina cada una asociada a un hemo. El grupo hemo está formado
por 4 grupos pirroles más el Fe+.
La función de la Hb es unirse reversiblemente al O2 para formar la oxiHb. Es capaz de transportar 4 moléculas de O2. El
aumento de H+ y CO2 disminuyen su afinidad para el O2.
Su síntesis requiere un aporte adecuado de Fe+, el cual se absorbe en intestino delgado por transporte activo y se
transporta en sangre por la transferrina; este Fe+ a nivel de la medula ósea participa en la síntesis del grupo HEMO; y se
almacena su exceso en hígado como FERRITINA.
Valores Normales de Hb: H 14-17g/dl y M 12-16g/dl
Aprox en un hombre de 70kg hay 750g de Hb en sangre de los cuales 6,25g son degradados por día

Cuando los eritrocitos salen de la medula ósea hacia el sistema circulatorio suelen circular unos 120 días, llegando a los
últimos días se vuelven cada vez más frágiles hasta que se lisan. Muchos lo hacen a nivel del Bazo. Cuando se destruyen
liberan su Hb.

Los macrófagos del Sistema Reticuloendotelial (del hígado, bazo y medula osea) liberan la molecula hemo y las cadenas
polipeptidicas de globina, esta se convierte primero en un pigmento verde llamado Biliberdina, el mismo luego es
reducido para convertirse en Bilirrubina.
La bilirrubina pasa a la circulación unida a la Albumina ya que es insoluble.
Debido a que es una molécula insoluble en soluciones acuosas con pH neutro, una vez que llega al hígado la misma es
conjugada con Ac Glucuronico, quedando hidrosoluble. Esta bilirrubina conjugada es secretada luego en la bilis.
Entonces la misma se puede encontrar como:

- Directa: unida a la albumina, No conjugada (en el plasma hay 1,0mg/dl)


- Indirecta: libre, Conjugada

Valores Normales: BT: hasta 1,0 mg/dl


BD: 0,2 mg/dl
BI: 0,8 mg/dl
A nivel intestinal el Ac Glucuronico es hidrolizado, la bilirrubina se reduce a Estercobilinogeno, compuesto incoloro que
se elimina por la materia fecal. En contacto con el aire este se convierte en Estercobilina o Urobilina, pigmento color
pardoso.
Algunos pigmentos pasan a la circulación general (la bilirrubina indirecta) y son eliminados por riñón como
Urobilinogeno, que por oxidación origina el pigmento Urobilina.

Un incremento de concentración de bilirrubina en sangre produce Ictericia, pigmentación amarilla verdosa de la piel y
mucosas, las causas pueden ser:
- Pre-hepática: BT elevada con BI elevada (hemolisis)
- Hepática: BT elevada con BD e BI elevadas (hepatitis viral)
- Post-hepática: BT elevada con BD elevada (obstrucción biliar)

 Origen, procesos y regulación involucrados en el balance acido-base ante una acidosis metabólica

Defensas frente a cambios en la concentración de H+


Existen 3 sistemas que regulan la concentración de H+ en los líquidos orgánicos para evitar una acidosis o una alcalosis,
estos son:
1. Los Sistemas Amortiguadores Químicos de los líquidos orgánicos,
2. El Centro Respiratorio que regula la eliminación del CO2 del LEC y
3. Los Riñones que pueden regular la excreción de una orina acida o alcalina.

Los Sistemas Amortiguadores pueden ser:


- Extracelulares: principalmente la albumina
- Intracelulares: la hemoglobina, proteínas intracelulares y PO4-
Estos reaccionan en segundos, no añaden ni eliminan H+ al organismo sino que se limitan a atraparlos hasta que se
restablezca el equilibrio.
La mejor forma de explicar la acción amortiguadora es a través del sistema más importante del LEC: el Sistema
Amortiguador del HCO3-; este consiste en una solución acuosa con dos componentes: un acido débil (H2CO3) y una sal
bicarbonato (por ej: NaHCO3-). La reacción es lenta y es llevada a cabo por la enzima Anidrasa Carbónica, la cual se halla
no solo en el eritrocito sino también en las paredes alveolares y en las células de los túbulos renales, esta forma H2CO3
a partir de CO2 y H2O (hay que tener en cuenta que en condiciones normales de equilibrio las concentraciones de H+ y
HCO3- son proporcionales a las concentraciones de H2CO3).

Para calcular el pH se puede utilizar la Ecuación de Henderson-


Hasselbalch:
A partir de la misma se puede deducir que:
Un aumento de la concentración de HCO3 genera un ascenso del
pH, lo que desvía al equilibrio acido-básico hacia la alcalosis. Si en cambio, hay un aumento de la Pco2 se produce un
descenso del pH, desviando el equilibrio hacia una acidosis.
 Cuando las alteraciones del equilibrio acido-básico se deben a un cambio en la concentración de HCO3 reciben
el nombre de trastornos ac-básicos Metabólicos.
 Cuando las alteraciones del equilibrio acido-básico se deben a un cambio en la concentración de CO2 reciben el
nombre de trastornos ac-básicos Respiratorios.
Retomando lo anterior, el sistema amortiguador del HCO3 es el amortiguador extracelular pero este no es el único. Se
hallan otros tipos como:
- El sistema Amortiguador del Fosfato, lo que ocurre con este sistema es que la concentración del PO4- en el LEC
es baja, por lo que la potencia de amortiguación total de este sistema es muy inferior en comparación con el
HCO3; es por eso que la potencia amortiguadora está determinada por la cantidad y concentración de los
componentes amortiguadores.
- La Hemoglobina es otro sistema amortiguador (H + HbHHb), las proteínas intracelulares constituyen
alrededor del 60-70% de la amortiguación total de los líquidos orgánicos, pero sus efectos no son muy notables
(pueden aumentar o disminuir solo unas decimas del pH), ya que es lento el movimiento de los H+ y HCO3- a
través de la membrana.

Si el trastorno es mayor con que actúen solo los amortiguadores orgánicos no alcanza, se requiere de un segundo
sistema: el Centro Respiratorio, el mismo dependiendo de la situación va a disminuir o aumentar la concentración de
CO2.
Si el trastorno pasa a ser crónico el tercero en actuar es el Riñón, que también dependiendo de la situación va regular la
concentración de H+ mediante 3 mecanismos: eliminar H+, absorber HCO3 o producir HCO3 de Novo.
ACIDOSIS METABOLICA:
 pH: ↓ por ↑H+
 causas:
 Aumento de ácidos orgánicos (lactato, cetonas, otros) por ejemplo ante una hipoxia tisular,
ejercicio, cetoacidosis Anión Gap ↑ (normocloremia)
↓ Del [HCO3-] por vómitos o diarrea de contenido intestina Anión Gap normal (hipercloremia).

 1° compensación sistemas buffers celulares (un ácido débil + base conjugada)


4 principales:
1. Proteínas
2. Hemoglobina
3. HPO4- segundos- minutos.
4. HCO3-
 2°compensacion RESPIRATORIA
 3°compensacionRENAL
1. Reabsorcion de HCO3- en TCP, TCD y TC.

2. Excrecion de H+ se excreta por bomba y contratransporte con K+ en celula tipo A.

3. Formación de novo de HCO3-, H+ amortiguado con HPO4- y con NH4+.

ANION GAP: es la diferencia entre cationes y aniones


medidos. Representa la concentración de ANIONES NO
MEDIBLES.
AG: (Na+) – (HCO3- + Cl-) = 7 – 16 mmol/L
↑AG=> ↑de ácidos orgánicos (lactato, cetonas)

Puede dar normal en la acidosis hipercloremica, por


perdida de HCO3- por diarrea, fistulas intestinales.
Caso 3 - Pedro
de 28 años, ha comenzado a sentir dolor de garganta, sensación de calor, febrículas y gran
decaimiento, desde hace 36hs. Acude a la sala de guardia de la clínica, allí le realizan hisopado
de fauces y análisis de sangre. Los resultados son: Recuento de eritrocitos:5520000/mm3,
Recuento de leucocitos:4500/mm3, Fórmula Leucocitaria Relativa(%):N40,E2,B0,L55,M3;
Eritrosedimentación:3mm/h, Test rápido de fauces: negativo.

Formula leucocitaria
L: 22-35%
Ns: 55-65%
Nc: 0-2%
M: 4-8%
B: 0-1%
E: 1-4%

Recuento de leucocitos: 4000-9000mm3


Recuento de eritrocitos: 4,5 millones a 5,6 mm3
Eritrosedimentacion:
H: <12mm/1H
M: <15mm/1H
Inmune:
El microorganismo viral (intracelular), sobrepasa la 1° barrera de defensa, al ser intracelular este microorganismo es
fragmentado es unido al CMH tipo I, el cual va a ser reconocido por LCD8+, estos van a liberar perforinas dando lugar a
la destrucción de las células infectadas.
BOLILLA 4

 Bases neuro-funcionales de la transmisión neuro-muscular, su relación con el metabolismo del


 músculo esquelético
 Procesos y regulación involucrados en la fertilización, implantación y desarrollo de la placenta
 Procesos y regulación involucrados en la circulación renal
 Procesos y regulación involucrados en la generación de Ritmos circadianos, su implicancia en la
 regulación neuro-endócrina
a) Bases neuro-funcionales de la transmisión neuro-muscular, su relación con el metabolismo del músculo
esquelético

Primero debemos saber que la unidad Anatomo-fisiologica que incluye cada MNα junto a un conjunto de fibras
musculares inervadas por ella recibe el nombre de Unidad Motora, ese conjunto o pool de MNα son las
responsables del funcionamiento de un musculo especifico. Solo existe una sinapsis neuromuscular por fibra
muscular; la MNα libera un único neurotransmisor que es Ach, por otro lado, en la membrana postsinaptica se
hallan los receptores nicotínicos concentrados en la hendidura sináptica.
La llegada de un PA a la terminal axonica de la MNα produce una despolarización de la membrana y con ella la
apertura de canales de Ca+2 voltaje-dep. que al abrirse van a generar el ingreso de Ca+2 a la terminal sináptica y
la exositosis de las vesículas que contienen Ach.
La Ach liberada se une a al receptor nicotínico ionotropico que se abre unos miliseg, dejando ingresar
principalmente Na+, se necesitan 2 moleculas de Ach para que los receptores nicotínicos cambien su
conformación y se abran. La Ach liberada en la hendidura que no se unió a los receptores es hidrolizada en seg
por la acetil-colinesterasa y los restos son recaptados para formar mas Ach.
La despolarización que se produce en la Placa Motora es un potencial local de tipo PPSE, que se denomina
Potencial de Placa Motora (PPM). En condiciones normales, la gran cantidad de Ach que se excita se constituye
como un factor de seguridad, ya que se liberan el triple de las moléculas que se necesitan para generar un PPM
que supere el umbral de la fibra musc. Si se produce un PA este se propaga a lo largo del sarcolema, llegando a
los Tubulos T para dar lugar a la contracción musc. El Factor de Seguridad depende de: los procesos de liberación
de la Ach, de la síntesis de la misma y del estado funcional de los receptores nicotínicos.

El PA de la fibra muscular esquelética

El potencial de membrana musc es de -90mV, una vez que


llega al extremo de la MNα el impulso y que luego este
genera la despolarización del sarcolema se produce la
apertura de los canales voltajes-dep de Na+, el flujo de Na+
genera que continúe la despolarización. La despolarización
que se produce en la placa motora es un potencial local o
PPM de -50 mV. El valor del umbral es también de -50mV. Se
produce la despolarización hasta los 3mV aprox, llegado a
ese valor se cierran los canales de Na+ y se abren los de K+
produciéndose una repolarización por la salida del K+. No
ocurre la Hiperpolarizacion; el tiempo del PA es de 2miliseg.
Existe un periodo refractario absoluto que es mayor que el
periodo refractario relativo, este ultimo dura solo unos 0,5 miliseg.

El Potencial de Unidad Motora depende del tamaño y el umbral de despolarización de la MNα y tamb del tipo de
fibra muscular inervada, ya que pueden ser de tipo I o de tipo II.
Un solo PA en una fibra musc provoca una única contracción, esta sacudida con desarrollo de una fuerza es una
contracción simple.

Una vez que se produce la despolarización del sarcolema, la misma se expande por los Tubulos T, estos también
se despolarizan. (dos cisternas de RS se asocian estrechamente a un Tubulo T formando una triada). Hay
estructuras proteicas que comunican a los Tubulos T con el RS, son las que forman el Complejo Dihidropiridina
(DHPR)/ Rianodina (RYR). Se produce la lieberacion del Ca+2 y con el mismo la contracción muscular.
En cuanto al metabolismo muscular: cuando el musculo comienza a realizar un trabajo aumentan sus necesidades
de energía y pone en marcha todos los sistemas que le aportan ATP. Los depósitos de ATP muscular son escasos
y soportan solo algunas contracciones, por ello se requiere ante un mayor trabajo muscular la constante resintesis
de ATP.
En primera instancia para poder resintetizar rápidamente ATP se recurre a la Fosfocreatinina (PC) que se utiliza
durante los primeros 30 seg. La utilización de la misma no comienza cuando los depósitos de ATP se han agotado,
sino que comienza al mismo tiempo que empieza a utilizarse el ATP. La enzima responsable de transferir el grupo
fosfato de la PC al ADP es la creatin-fosfoquinasa, localizada gran parte en el mioplasma y otra parte en el
filamento grueso.
Posteriormente, al agotarse esta fuente se recurre a la reserva de Glucógeno, este se escinde en glucosa, además
se incorpora glucosa de la sangre. Por otra parte, también se utilizan depósitos de Ac Grasos y se los puede
obtener también desde la sangre.

Si se tiene en cuenta la capacidad de resintesis de ATP por unidad de tiempo, la mayor potencia la posee el
Metabolismo Anaeróbico Aláctico (utilizando PC), le sigue el Metabolismo Anaeróbico Láctico (no utiliza oxigeno,
como sustrato utiliza glucogeno y como producto da acido láctico) y por último el Metabolismo Aeróbico (este
utiliza oxigeno y como sustrato glucosa o ac grasos).

Si la fuerza que se quiere realizar es grande las primeras en activarse son las Fibras tipo IIb, son fibras rápidas y
blancas, utilizan PC ya que poseen una gran reserva de la misma junto con ATP y Glucogeno, se hallan poco
irrigadas por lo que la mioglobina que poseen es muy baja; estas fibras poseen un umbral alto de excitación y una
alta velocidad de conducción. Generan mucha fuerza pero se fatigan al poco tiempo.
Las segundas en utilizarse son las Fibras tipo IIa, son fibras intermedias blancas, utilizan las reservas de glucógeno.
Las ultimas en utilizarse son las Fibras tipo I son fibras lentas y rojas, poseen altas reservas de TAG, pero muy bajas
de PC, ATP y Glucógeno. Tienen la capacidad de consumir Ac Láctico. Gran capacidad oxidativa, se hallan muy
irrigados y con una gran cantidad de mioglobina que es la que le da el color. Posee un bajo umbral de excitación
y una baja velocidad de conducción. Estas fibras desarrollan poca fuerza pero son mas resistentes a la fatiga.

b) Procesos y regulación involucrados en la fertilización, implantación y desarrollo de la placenta

La fecundación es el proceso mediante el cual los gametos femenino y masculino se fusionan, tiene lugar en la
región ampollar de la trompa de Falopio, que es la parte más ancha de la trompa.

Solo el 1% de los espermatozoides depositados en la vagina entran en el cuello del útero, donde sobreviven horas.
Los espermatozoides se desplazan desde el cuello del útero hasta la trompa de Falopio gracias a su propia
propulsión y a las contracciones musculares del útero y la trompa, estimuladas por las prostaglandinas existentes
en el líquido seminal y por la oxitocina liberada por el lóbulo posterior de la hipófisis que se produce durante el
orgasmo.

Una vez en el istmo, los


espermatozoides pierden
movilidad y dejan de migrar. En el
momento de la ovulación los
espermatozoides recuperan su
movilidad gracias a los
quimioatrayentes producido por
las células del cumulo que rodean
el ovulo, y nadan hacia la ampolla
donde tiene lugar la fecundación.
Antes de que un espermatozoide
puede llegar al ovulo, deberá
atravesar las numerosas capas de
células de la granulosa adheridas a
la superficie del ovulo (corona radiada) y además tendrá que adherirse y atravesar la zona pelucida que rodea el
ovulo.
Se reestablece el número diploide de cromosomas y se inicia la
segmentación.

Una vez lograda la fecundación, el cigoto recién formado suele


tardar de 3 a 5 días en recorrer el resto de la trompa de Falopio
y llegar a la cavidad del útero (por acción de los cilios del
epitelio que tapiza la trompa y por una leve corriente de líquido
en la trompa, secretado por el epitelio tubarico, estimulado por
la progesterona del cuerpo lúteo). Ocurren divisiones durante
el pasaje del ovocito por la trompa y se forma el blastocisto.

Implantación del blastocito en el útero: una vez en el útero el


blastocito en desarrollo suele permanecer en la cavidad uterina
durante 1 a 3 días antes de implantarse; la implantación se
produce 5 a 7 días después de la ovulación. Antes del
anidamiento, el blastocito se nutre de secreciones
endometriales denominada leche uterina.

La implantación ocurre por acción de las células


trofoblasticas que se forman alrededor de la
superficie del blastocito. Estas células secretan
enzimas proteolíticas que digieran y licuan las células
endometriales adyacentes, favorecen su sustento y
crecimiento. Una vez producida la implantación, las
células trofoblasticas y otras células adyacentes
proliferan con rapidez para formar la placenta y las

distintas membranas de la gestación.

En el momento de la implantación, la mucosa del útero se encunetra en la fase secretora, y durante ese tiempo
las arterias y las glándulas uterinas se enrollan y hacen que el tejido se vuelva nutrido. Esto permite reconocer
tres capas en el endometrio: el estrato compacto, el esponjoso y el basal; el blastocito se implanta en el
endometrio de la pared anterior y posterior del cuerpo uterino, donde se incrusta entre las aberturas de las
glándulas.

Al iniciarse la segunda semana, el blastocito se encuentra parcialmente sumergido en el estroma endometrial. El


trofoblasto se diferencia en una capa interna en proliferación activa, el citotrofoblasto; y una capa externa, el
sinciotiotrofoblasto, que erociona los tejidos maternos. En el dia 9 se desarrollan lagunas en el sincitiotrofoblasto;
luego este erociona los sinusoides maternos y la sangre entra en las lagunas, y al final de la segunda semana se
forma la circulación uteroplacentaria. Por lo tanto la placenta presenta una porción materna y una fetal. La
placenta es consecuencia del desarrollo de la decidua y el corion.

Al componente materno de la placenta se le llama decidua basal y al componente fetal corion velloso o frondoso,
por lo que la placenta se considera HEMOCORIAL.

a) Endometrio en fase secretora Aún no se ha dado la implantación, pero el endometrio está preparado para tal
proceso, ya que tiene glándulas y arterias tortuosas y está edematoso. Las glándulas endometriales secretan
mucina y glucógeno y el lecho capilar es denso y tortuoso. Lo anterior es preparación para la implantación del
blastocisto, ya que el tejido tiene que ser rico, nutritivo, para que cuando se de la implantación, el embrión cuente
con todos los nutrientes necesarios. El óvulo sale de ovario en fase progestacional y es fecundado, usualmente en
el ámpula.

b) Decidua Es el nombre que recibe el endometrio una vez que se da el embarazo. La decidua será el sitio
aposición del blastocisto, implantación, y desarrollo de la placenta En el embarazo la reacción decidual completa
se da hasta la implantación del blastocisto.

c) Invasión del trofoblasto a las arterias espirales

c) Procesos y regulación involucrados en la circulación renal

El riñon es el órgano que mayor flujo sanguíneo recibe (25% del gasto cardiaco), en relacoin a su tamaño. Por
ende minimas variaciones en la PAM van a ser censado y regulado para lograr mantener un FG normal.

La circulación renal tiene como característica ser un sistema porta lo que significa que presenta doble
capilaridad.

El FSR presenta una relación directa entre el O2 y el consumo de Na+:

 ↑FSR↑FG de Na+↑ reabsorción ↑consumo de O2.


 ↓FSR↓ FG de Na+ ↓reabsorción↓ consumo de O2.
Determinantes del FSR:
 Presión en Art. Renal = presión
sistémica.
 Presión en Vena Renal 3 a 4
mmhg.
PArenal − PVenaRenal
Resistencia vascular renal total
Hay mayor resistencia en:

 Art. Interlobulillares.
 Art. Aferentes.
 Art. Eferente.

Regulación de la hemodinámica
renal.

Autorregulación del flujo sanguíneo


renal: los cambios de perfusión
renal se modifican siguiendo los
cambios en la tensión arterial. Como la tensión arterial varía mucho según la actividad del sujeto, la filtración
glomerular se vería obligada a oscilar con esos cambios de no existir un mecanismo de control intrínseco renal
denominado autorregulación. La respuesta frente a los cambios de presión arterial se produce fundamentalmente
en las arteriolas aferentes, lo que permite que la presión en el interior de los capilares glomerulares se mantenga
también constante y que, por lo tanto, los cambios de la presión arterial solo afecten mínimamente la filtración
glomerular.

El proceso de autorregulación comprende:

 Mecanismo miogenico.
 Retroalimentación (feedback) tubuloglomerular.
 Mecanismo metabolico.

 El mecanismo miogenico produce cambios en la resistencia de


la arteriola aferente (contracción y relajación del musculo liso
vascular) en respuesta al aumento y diminución de la tensión
de la pared del vaso. El mecanismo involucra la entrada de
calcio por canales activos operados mecánicamente, como
consecuencia del estiramiento de la pared del capilar ante
aumentos de la presión arterial. De acuerdo con la ley de
Laplase: 𝑇 = 𝑃 𝑋 𝑅 de esta forma para mantener la constante
T frente a un aumento de P, el radio interno del vaso tendría
que disminuir y viceversa.
Protección ante posibles daños por HTA.
 El segundo mecanismo involucrado en la autorregulación es la retroalimentación (feedback)
tubuloglomerular. Según esta teoría, un aumento de la presión de perfusión produciría un aumento de
la presión hidrostática de los capilares glomerulares y el consiguiente aumento de la filtración glomerular.
Aumentaría el flujo de líquido que llega a las zonas distales de la nefrona, lo que sería detectado por la
macula densa, que a si vez activaría mecanismos efectores que causan vasoconstricción de la arteriola
aferente, reduciendo el FPR, la presión intracapilar y la filtración glomerular.

Las células de la macula densa al ser similares a las del asa


gruesa presentan un cotransportador NK2CL que determina
un aumento de las concentraciones intracelulares de Na y Cl
ante aumentos del flujo tubular distal. El cambio osmolar
determina aumento del volumen de estas células y una
hiperpolarizacion que activaría el ingreso de Ca y liberación
de adenosina y tal vez ATP y NO que, actuando en forma
paracrina sobre receptores A1 del musculo liso de la
arteriola aferente provocaría la constricción de esta.

Cuando la carga de NaCl es baja, las células de la macula


densa liberan PGE2 (por la inducción de COX2) que
estimulan receptores EP4 en las células granulosas del
aparato yuxtaglomerular y aumentan la síntesis y liberación
de renina.

La angiotensina II potencia el efecto de feedback, al igual


que las catecolaminas y mediadores inflamatorios. Por otro
lado, los mediadores vasodilatadores como el NO, el PNA y
las prostaglandinas tienden a disminuir la sensibilidad de la
retroalimentación tubuloglomerular.

*estos 2 mecanismos funcionan juntos para lograr


mantener más o menos constante el FG ante cambios de la PAM.

 Regulación metabólica: por prostaglandinas, renina, angiotensina locales y ON. Además de la adenosina.

Regulación exógena del flujo plasmático renal: tiene dos mecanismos:


 Mecanismo neural: los riñones están inervados
por el sistema nervioso autónomo simpático
cuyos terminales, que provienen de los nervios
del plexo celiaco, liberan noradrenalina y
dopamina y tienen un efecto importante sobre
las arteriolas aferentes y eferentes, el aparato
yuxtaglomerular, y el túbulo proximal.
En reposo, el tono simpático es bajo, pero
aumenta en condiciones de estrés generando
contracción de la arteriola aferente a través de
receptores alfa-1. La caída del FPR llevaría a una
reducción pareja de la filtración glomerular, de no ser porque el sistema simpático también contrae la
arteriola eferente generando aumento de la fracción renal y manteniendo asi la función renal con un FPR
moderadamente disminuido. En hipotensión arterial hay mayor contracción de la arteriola aferente.
Las fibras dopaminergicas estimulas receptores dopaminergicos en la arteriola aferente determinando su
vasodilatación y aumentando asi el FPR y la filtración glomerular.
 Mecanismo humoral: las hormonas pueden producir vasodilatación o vasoconstricción:
 Mediadores que producen vasoconstricción:
1. SRAA: la sustancia que tiene un papel desicivo es la angiotensina II; produce aumento de la presión
arterial, vasoconstricción arteriolar aferente y eferente y disminuye asi el FPR y la FG.
2. HAD o vasopresina: la hormona antidiurética o vasopresina es vasocontrictora y reduce el FPR y la FG al
actuar sobre receptores V1.
3. Endotelinas: son mediadores paracrinos del endotelio; vasoconstrictores por elevación de la PKC y por
lo tanto del Ca intracelular con la contracción aferente y aferente.
4. Catecolaminas: adrenalina y noradrenalina.
5. Mediadores inflamatorios: los leucotrienos son sustancias derivadas del ácido araquidónico por la
acción de la fosfolipasa A2 y la 5-lipooxigenasa sobre la membrana celular, que provocan
vasoconstricción. Son liberadas por los neutrófilos, macrófagos, mastocitos, por células musculares lisas
de la arteriola aferente y del epitelio glomerular ante respuesta de agentes inflamatorios. El trombozano
A2 es un potente vasoconstrictor, al igual que la serotonina.
6. Estrés oxidativo: la producción acelerada de ion superóxido favorece la acción vasoconstrictora de la
angiotensina II.
 Mediadores que producen vasodilatación.
1. Dieta rica en proteínas: por disminución de la sensibilidad del feedback tubuloglomerular.
2. Embarazo: puede aumentar el FPR y FG hasta un 50%.
3. Prostaglandinas: derivadas del acido araquidónico presente en los fosfolípidos de la membrana
celular, derivan de la vía de la ciclooxigenasa. Se producen ante situaciones de daño celular o en
respuesta a la inflamación y paracrina. En el tejido renal se sintetizan ante la presencia de hipoxia por
diminución del volumen circulante e isquemia renal.
4. Óxido nítrico: el principal vasodilatador arteriolar; se sintetiza por la NOS endotelial. Se libera ante
estímulos físicos como el shear stress, la histamina, bradicinina y acetilcolina.

d) Procesos y regulación involucrados en la generación de Ritmos circadianos, su implicancia en la


regulación neuro-endócrina

Los ritmos circadianos son importantes no sólo para determinar los patrones de sueño y alimentación de los
animales, sino también para la actividad de todos los ejes hormonales, la regeneración celular y la actividad
cerebral, entre otras funciones.

El núcleo supraquiasmático

El reloj circadiano en los mamíferos se localiza en el núcleo supraquiasmático (NSQ), un grupo de neuronas del
hipotálamo medial. La destrucción de esta estructura lleva a la ausencia completa de ritmos circadianos. Por otra
parte, si las células del NSQ se cultivan in vitro, mantienen su propio ritmo en ausencia de señales externas. De
acuerdo con esto, se puede establecer que el NSQ conforma el "reloj interno" que regula los ritmos circadianos.

La actividad del NSQ es


modulada por factores
externos, fundamentalmente la
variación de luz. El NSQ recibe
información sobre la luz externa
a través de los ojos. La retina
contiene no sólo
fotorreceptores clásicos que
nos permiten distinguir formas
y colores. También posee
células ganglionares con un
pigmento llamado
melanopsina, las que a través del tracto
retinohipotalámico llevan información al NSQ. El
NSQ toma esta información sobre el ciclo
luz/oscuridad externo, la interpreta, y la envía a
la epífisis o glándula pineal. Esta última secreta la
hormona melatonina en respuesta al estímulo
proveniente del NSQ, si éste no ha sido
suprimido por la presencia de luz brillante. La
secreción de melatonina pues, es baja durante el
día y aumenta durante la noche; su secreción es
independiente del estado sueño/vigilia y resulta
afectada por el ejercicio y cambios posturales; su
pico va entre las 20 pm a las 9 am.

MELATONINA

Síntesis: en los pinealocitos; otros lugares de síntesis: retina, tracto gastrointestinal, piel y medula ósea.

En circulación un 70% va unida a albumina y un 30% libre.

Su síntesis también depende de la disponibilidad de AA esencial triptófano.

Metabolismo:

En hígado90%, es hidroxilada y
posteriormente eliminada por orina.

En riñón y cerebro la melatonina es


oxidada a kynurenina.

Mecanismo de acción:

Por medio de dos tipos de receptores,

ML-1: alta afinidadcontrolan la


movilización de Ca+.

ML-2: baja afinidad (-)


gualinatociclasa

Ambos receptores acoplados a prot. G, +adenilatociclasa.


La melatonina se va a encontrar a nivel neuronal en: NSQ, HPT mediobasal, cerebelo, cortex, talamo, retina.

Y a nivel extraneuronal en: mucosa del colon, tejido mamario, plaquetas, hipófisis, arterias cerebrales, linfocitos,
cel.epiteliales prostáticas, cel. Granulosas preovulatorias, espermatozoide.

Regulación de la secreción de melatonina:

Acciones de la melatonina:

Modula la ↓ de T° corporal nocturno. > melatonina de noche↓ T° corporal (receptores para melatonina en
vasos periféricos) vasodilatación por melatonina.

Otras funciones:

 Protector celular: antioxidante


protege ADN; funciones anabólicas
durante la noche reparación y
crecimiento.
 Función reproductiva: (-) del eje
HPT-hipofisis-gonadal.
 Sistema inmune:
antiinflamatorio; potencia acción de
LTh (↑secrecion CK)
 Modulador metabolico:
antilipidemico.
 Protector cardiovascular:
antihiperintensivo; antitrobotico.

Hormonas afectadas por el ciclo circadiano

Existe una serie de procesos biológicos que están subordinados al ciclo circadiano. Entre ellos podemos citar la
enzima hexokinasa, la regeneración del epitelio intestinal y la producción de una serie de hormonas como son:
 ACTH: hormona adenocorticotrópica

 TSH: hormona estimulante de la tiroides

 GH: hormona de crecimiento

Caso 4 – Susana de 25 años, ha comenzado hace 2 días con dolor de garganta, sensación de calor, febrículas y
gran decaimiento. Acude a la sala de guardia de la clínica, allí le realizan hisopado de fauces y análisis de sangre.
Los resultados del hemograma son Recuento de eritrocitos:4230000/mm3, Recuento de leucocitos:15000/mm3,
Fórmula Leucocitaria Relativa(%):N80,E1,B0,L17,M2, Eritrosedimentación:30mm/h, Test rápido de fauces:
positivo

Ambos presentan los mismos signos y síntomas: dolor de garganta, sensación de calor, febrículas y gran
decaimiento. Nosotros sabemos que el ingreso de un agente extraño al organismo es la puerta de entrada
generándose la inflamación. En este proceso ocurren tres cosas: Vasodilatación, Aumento de la permeabilidad y
Migración de los leucocitos desde la microcirculación hacia el foco de la lesión. Con la misma aparecen los
síntomas que constituyen la Tétrada de Celso: calor, rubor (eritema), tumor y dolor. Nuestro paciente presenta
dos de ellas: dolor y calor, más que calor Febrícula: se caracteriza por la elevación de la temperatura corporal, es
una de las manifestaciones mas destacadas de la respuesta de fase aguda. Las sustancias inductoras se conocen
como pirógenos. El aumento de la temperatura corporal es causado por las prostaglandinas producidas por las
células vasculares y perivasculares del HPT. Existen:
- Pirógenos Exógenos: productos bacterianos
- Pirógenos Endógenos: citoquinas como IL-1 ,TNF, etc que son liberados por los leucocitos, estos leucocitos
son estimulados por los Pirógenos Exógenos.
Una posible hipótesis es que la fiebre sea una respuesta de protección, ya que origina a las proteínas de choque
térmico que refuerzan las respuestas de los linfocitos a los Ag microbianos.

En el caso de Pedro la eritro es normal, pero Susana posee una eritro muy elevada, 30mm/h

Eritrosedimentacion: Los eritrocitos son más densos que el plasma, por lo que si se impide la coagulación (es decir
se centrifuga) y luego se deja decantar se forma un sobrenadante de plasma. El espesor de la capa de plasma
formada al cabo de 1hora de dejar la sangre en reposo en un tubo especial milimetrado, llamado de Westergren,
se denomina Velocidad de Sedimentación Globular (VSG) o Eritrosedimentacion. El incremento de la VSG posee
relación con la rapidez con la que los hematíes se agregan y sedimentan. El incremento se puede deber a:
disminución del VCM o num de eritrocitos, aumento del fibrinógeno y ciertas globulinas plasmáticas, proteína C
o Inmunoglobulinas (proteínas de fase aguda). Estas facilitan la asociación de los eritrocitos en “pilas de
monedas”, ya que la membrana de los eritrocitos poseen cargas – por sus grupos carboxilos y las proteínas de
fase aguda poseen cargas +, por lo que se atraen más rápido cuando estas últimas están presente. A pesar de su
inespecificidad ningún individuo se considera sano si tiene una VSG alta, esto obliga a buscar la causa de ese
aumento, por el contrario, la normalidad de este parámetro no excluye la posible existencia de una enfermedad.

Fisiológicamente la VSG aumenta en la menstruación, embarazo y ancianos.


Valores Normales: Mujer < 15mm/hora y Hombre <12mm/hora

Proteínas de Fase Aguda: La respuesta de fase aguda comprende todos los cambios sistémicos que tienen lugar
en respuesta a la infección o inflamación. Su producción hepática es estimulada por interleucinas IL-1, IL-6 y TNF
y el complemento. Las mismas:
 median mecanismos anti-microbianos como opsoninas
 protegen al organismo contra acciones perjudiciales de respuesta inflamatoria
 minimizan la lesión de tejidos por proteasas
 activan a los fibroblastos
las mismas son: Proteína C reactiva, Proteína Fijadora de Manosa, Haptoglobina, Proteína Amiloide del Suero, α1-
antitripsina, α2-macroglobulina (inhibidores de proteasas), Ceruloplasmina (antioxidante), Fibrinógeno,
Protrombina, Plasminogeno (factores de coagulación para contener el foco) y Fosfolipasa A (genera eicosanoides).
La Proteína C Reactiva (PCR) se incrementa unas 1000 veces entre las 24 y 48 hs después de establecido el foco
infeccioso. Se une a polisacáridos de microorganismos y a fosfocolinas expresadas en la superficie de las células
moribundas o muertas. Activa la vía clásica del Sistema del Complemento al unir C1q sobre el patógeno y actúa
así como opsonina.
PCR inicia la opsonizacion y la fagocitosis de microorganismos patógenos, pero su tarea principal es la fijación y
desintoxicación de sustancias endógenas toxicas.
Respecto al Hemograma, el Hemograma Completo incluye:

Serie o Roja o Eritrocitaria:

Hematocrito: H42-52% Hb: H14-17g/dl Índices Hmatimetricos


M37-48% M12-16g/dl VCM: 80-95 fl
HCM: 27-32 pg
Eritrocitos: H  4,5 a 5 millones/mm3 CHCM: 32-36 g/dl
M 4,4 a 5 millones/mm3 RDW: 11,8-14,6%

Serie Blanca o Leucocitaria:

Leucocitos o GB: 4000-9000/mm3

Recuento Leucocitario:
Neutrofilos segmentados: 55-65% en cayado: 0-2%
Linfocitos: 25-35%
Monocitos: 4-8%
Eosinofilos: 1-4% (en niños de 1 a 3 años: N:35 y L:55%)
Basofilos: 0-1%

Serie Plaquetaria: Plaquetas: 150000 a 400000/mm3


Si en el hemograma se observa que hay un predominio de Neutrofilos se dice que la enfermedad es Bacteriana,
si se observa un predominio de Linfocitos la enfermedad es de origen Viral. Por lo que Pedro podría presentar una
enfermedad de origen viral y Susana una enf Bacteriana.

Test Rápido de Fauces: se realiza un hisopado a nivel de la faringe, se toman muestras de las secreciones mucosas
para ver si hay precesncia de estreptococo.
BOLILLA 5

 Procesos y regulación involucrados en la masticación y secreción salival


 Procesos y regulación involucrados en la Composición del semen, Conducta sexual, erección y
 eyaculación
 Procesos y regulación involucrados en la Resistencia de la circulación del músculo esquelético en
 reposo y ejercicio
 Procesos y regulación involucrados en la homeostasis del medio ambiente neuronal

 Procesos y regulación en la masticación y secreción salival

La boca recibe el alimento de forma voluntaria, el alimento ingresa a la boca y estimula la secreción de la saliva. La
saliva está constituida por una secreción serosa y una mucosa (las glándulas salivales son: Parotida: serosa,
Sublingual: mucosa y Sumandibular: mixta). La secreción diaria de saliva es de 800-1500ml, está constituida por:
 Agua
 Electrolitos: Na+, K+, HCO3-, CL- y fluoruro
 Componentes Orgánicos: Aminoácidos, Urea, Ac Úrico, Creatinina. Proteínas: alfa-amilasa, lipasa lingual,
nucleasa, IgA, lisozima y Albumina (secreción serosa) y mucina (secreción mucosa). El pH es de 6 a 7.
Las funciones son:
Lubricación- Humidificación- Solubilizacion- Protección- Articulación de la palabra- Digestión.
Se puede dividir en:
 Funciones No digestivas: lubricar y proteger la mucosa, limpiar las mismas, actividad antimicrobiana, permitir
la fonación, neutralizar los ac orales, excreción de sustancias.
 Funciones Digestivas: hidratar a los alimentos facilitando la formación del bolo alimenticio, facilita la
masticación, deglución, permite el sentido del gusto, e inicia la digestión de H. de Carbono.
La secreción salival se produce en dos fases:
- Secreción Primaria: ocurre a nivel de los acinos, contiene
ptialina y mucina en una solución de iones con una
concentración no muy distinta a la del LEC, es Isotónica.
Se produce la apertura de los canales de Ca+2, la entrada
de Ca+2 genera la apertura de los canales de Cl- apicales.
Tanto el Na+ como el H2O pueden salir hacia la luz por
vía Transcelular (por aqp) o por vía Paracelular (por las
uniones estrechas).
- Secreción Secundaria: ocurre a nivel de los conductos.
Una vez que la solución sale a la luz del acino se dirige
hacia el conducto, allí las células ductulares reabsorben
el Na+ y el Cl- y segregan o eliminan K+ y HCO3- a la luz, por lo que la saliva queda Hipotónica y ligeramente
alcalina.

Regulación de la Secreción salival:


El control de la secreción es exclusivamente neural. La misma esta estimulada tanto por la división simpatica como
la parasimpática. Las primeras nacen en el ganglio cervical superior, las fibras preganglio parasimpáticas viajan por
ramas de los N. Facial y Glosofaríngeo (par VII y IX).
- La estimulación Parasimpática produce una salida muy acuosa, aumenta la síntesis y secreción de amilasa y
mucina salival, aumenta el flujo sanguíneo de las glándulas, el transporte del epitelio ductal y estimula el
metabolismo y el crecimiento glandular.
- La estimulación Simpática produce una disminución de la secreción salival, debido a una reducción del flujo
sanguíneo por vasoconstricción, aumenta la secreción de proteínas por lo cual la saliva es más espesa,
pastosa.

Masticación: Es un conjunto de movimientos voluntario, que inicia de forma voluntaria y se mantiene de manera
constante y rítmica, realizado por activación e inhibición de los distintos grupos musculares masticatorios (inervados
por el par craneal V),la lengua, los dientes y las mejillas con el fin de conseguir la trituración de degradación de los
alimentos. Los alimentos se mezclan con la saliva y se forma el Bolo alimenticio. Los dientes son un componente muy
importante en la masticación, están constituidos por esmalte, dentina, cemento y pulpa y se hallan inmersos en el
interior de los alveolos. La masticación es posible gracias a la articulación temporomandibular, donde se combinan
mov de bisagra y desplazamiento.
La estimulación del HPT, la AMY e incluso la corteza cerebral próximas a las áreas del gusto y olfato también
desencadenan la masticación.
La presencia del bolo alimenticio en la boca desencadena el reflejo inhibidor de los músculos de la masticación, por
lo que la mandíbula desciende. A su vez, esta caída inicia un reflejo de distensión de los músculos mandibulares que
induce una contracción de rebote. Esta acción eleva automáticamente la mandíbula para ocluir los dientes y al mismo
tiempo, el bolo se comprime de nuevo contra el revestimiento bucal, lo que hace que se genera nuevamente una
inhibición de los músculos mandibulares y así sucesivamente.

 Procesos y regulación involucrados en la composición del semen, conducta sexual, erección y eyaculación
El Aparato Reproductor Masculino está constituido por:
 Testículos
 Órganos Secundarios: Pene, Tracto Genital (epidídimo, conducto deferente, conducto eyaculatorio y uretra)
y Glándulas Accesorias (vesícula seminal, próstata y glándulas bulbo-uretrales)
Los Testículos son los órganos principales, inicialmente son órganos abdominales y luego descienden hacia las bolsas
escrotales. Al séptimo mes de gestación ya han descendido.
En el testículo de un hombre adulto se observan túbulos seminíferos grandes con Células de Sertoli maduras y una
espermatogenesis completa; un intersticio con Cel de Leyding maduras.
Esto órgano posee dos compartimentos:
- Túbulos Seminíferos (90%): lugar donde ocurre la espermatogenesis, las cel de Sertoli se apoyan en la
membrana basal y forman una capa continua unida por uniones estrechas, conforma la Barrera Hemato-
Testicular.
- Intersticio: lugar donde se encuentran las Células productoras de Testosterona con gran cantidad de
capilares.
Los testículos no solo producen espermatozoides sino también hormonas, dentro de ellas: Testosterona, Inhibina,
HAM.
La mayor parte del líquido en semen se compone de secreciones de los órganos reproductivos masculinos. El Semen
contiene el ácido cítrico, los aminoácidos libres, la fructosa, las enzimas, phosphorylcholine, la prostaglandina, el
potasio, y el cinc.

 el 46 a 80 por ciento del líquido es producido por las vesículas seminales


 el 13 a 33 por ciento por la casquillo del prensaestopas de próstata
 el 5 por ciento de los testículos y del epidídimo
 el 2-5 por ciento de las casquillos del prensaestopas Bulbouretrales y uretrales

Las células de Leyding solo tienen receptores para LH y producen testosterona a partir de colesterol. La testosterona
proporciona el feedback negativo sobre la hipófisis e HPT. Esta hormona puede ejercer sus efectos directamente o
luego convertirse en los tejidos blancos en otros derivados: dihidrotestosterona (por 5α-reductasa) o estradiol (por
aromatasas).

Interacciones entre compartimentos: la Testosterona secretada por las células Leyding estimula la espermatogenesis
en los túbulos. La secreción de Inhibina por los túbulos puede afectar la sensibilidad de las cel de Leyding a la LH. El
feedback negativo de testosterona e inhibina mantienen una secreción constante, no cíclica de gonadotrofinas que
resulta en niveles constantes de andrógenos.
Mecanismo de acción de la Testosterona: la
misma ingresa a la célula por difusión simple, se
convierte en dihidrotestosterona (DHT) o
estradiol (E2), se unen a receptores
citoplasmáticos y migran al nucleo donde
regulan la transcripción génica.

Efectos de la Testoterona:

Órganos Accesorios:

Respuesta Sexual en Varones:


 Procesos y regulación involucrados en la Resistencia de la circulación del musculo esquelético en reposo y
ejercicio.

La Resistencia es la fuerza opuesta que ofrecen los vasos al paso de la sangre, está determinada por:
- Viscosidad del flujo (n) se sigue la Ley de Poiseulle:
- Longitud del vaso (l)
- Radio del vaso (r)

Al disminuir el radio la resistencia aumenta y por lo tanto aumenta la presión, de lo


contrario al aumentar el radio vascular la resistencia disminuye y por lo tanto disminuye la
presión.

En el musculo esquelético en reposo tan solo un 20-30% de los capilares son funcionantes, mientras que durante un
ejercicio físico intenso se produce una vasodilatación de las arteriolas, metaarteriolas y esfínteres precapilares, con
lo que practicamente el 100% de los capilares están abiertos.

La resistencia del vaso es regulada de diferentes maneras:


Regulación Metabólica: (local) cuando hay un aumento del H+, CO2, acidosis, aumento de la Temperatura y otros
metabolitos modifican el medioambiente haciendo que los vasos se relajen.

Regulación Miogénica: (local) las células musc lisas poseen en sus membranas canales epiteliales de Na+ que actúan
como transductores por estar anclados al citoesqueleto, cuando aumenta el flujo este canal lo censa, se abren y se
produce la despolarización de la membrana. Esta despolarización abre a los canales de Ca+2 voltaje dependientes y
de esta manera se induce la vasoconstricción.

Regulación dependiente del Endotelio: es una regulación sistémica, ya que se da a lo largo de todos los capilares. Los
mismos presentan receptores para: Angiotensina (AT), Endotelina-1 (ET-1), Prostaglandinas (PGH2 y el receptor es
Tx) y Tromboxano (Tx) estos generan, junto con la serotonina, el NPY y la Aco una Vasoconstricción.
Diversos estimulos vasoactivos (bradiquinina,
acetilcolina, nucleotidos de adenina y las fuerzas
decizallamiento ejercidas por el flujo sanguineo
sobre la pared endotelial) estimulan la
liberacion de oxido nitrico y producen
vasodilatacion capilar. Las Prostaciclinas (PGI2)
y el Factor hiperpolarizante derivado de
plaquetas (EDHF) también actúan como
Vasodilatadores.

Regulacion Simpatica:
Los vasos sanguíneos pulmonares poseen
Receptores α1, sobre estos se une la
Noradrenalina. El receptor esta acoplado a
ProtGq, lo cual da lugar a la activación de la Fosfolipasa C, esta genera la formación de DAG que aumenta la PKC y
IP3 que produce la liberación del Ca+2 en el citosol, dando lugar así a la Vasoconstricción.
También poseen Receptores β2, sobre estos se une la Adrenalina. El receptor esta acoplado a ProtGs, lo cual genera
la activación de la Adenilato Ciclasa, aumentando el AMPc, este aumenta el PKA esta fosforila a los canales (uno de
ellos el Ca+2) y se produce así la Vasodilatación.
Rol del eritrocito como sensor de O2

Libera ATP este se une a los


P2y purinergic receptors y así
Activa la síntesis de vasodilatadores

Cel endotelial

 Cel muscular lisa

Descarga simpática en masa: durante el ejercicio en corazón ↑FC, ↑funcion de bomba;


Vasoconstricción periférica (excepto musculos activos, cerebro y sistema coronario) ↑RPT por ↓radio; ↑Retorno
Venoso por contracción de venas, ↑precarga, ↑VFD, ↑VS, ↓VFS- ↑presion arterial, ↑GC.
 Procesos y regulación involucrados en la homeostasis del medio ambiente neuronal

El entorno local de las neuronas del SNC está controlado por la neuroglia, la regulación de la circulación del SNC, la
existencia de la barrera hematoencefalica y el intercambio de sustancias entre el LCR y el LEC del SNC.

 Las cel de la neuroglia son más numerosas que las neuronas en el encéfalo, no participan directamente en
las interacciones sinápticas y en el señalamiento eléctrico aunque sus funciones de sostén ayudan a definir
los contactos sinápticos. Ayudan a mantener unido al sistema nervioso. Las funciones de estas células son:
 Mantienen el medio iónico de las células nerviosas,
 Modulan la velocidad de propagación de las señales nerviosas,
 Regulan la sinapsis controlando la captación de los neurotransmisores en la hendidura,
 Ayuda en la recuperación de la lesión neuronal.
Dentro de ellas se hallan: Los astrocitos, estos ayudan a regular el microambiente del SNC, poseen proyecciones
(podocitos) que contactan con los capilares y la piamadre, formando asi la BHE. Los mismos son capaces de captar
de forma activa a los iones K+ y neurotransmisores, se comportan como amortiguadores del entorno extracelular.
Las células ependimarias forman la cubierta epitelial de los espacios ventriculares del encéfalo, las cel ependimarias
especializadas de los plexos coroideos localizados en el sistema ventricular secretan el LCR.
Las células microgliales derivan en mayor medida de las cel precursoras hematopoyéticas. Son células que actúan
como macrófagos, eliminan los restos celulares, secretan a su vez moléculas de asociación sobre todo citocinas, las
cuales pueden modular la inflamación local e influir en la supervivencia o la muerte celular.

dLa BHE limitación del desplazamiento de moléculas grandes y de iones con mucha carga desde la sangre al cerebro
y a la medula espinal.
El LCR se encuentra en los ventrículos del encéfalo y en el espacio subaracnoideo que rodea al encéfalo y a la medula
espinal. Es una vía de excreción para productos del metabolismo o la actividad sináptico, es una vía de comunicación
dentro del SNC. Hay un volumen total de 130-150ml, un 70% se produce en los plexos coroideos y un 30% se produce
en los capilares cerebrales. Se recambia cada 5hs, 4-5 veces por día.
Filtración: la presión hidrostática capilar promueve el flujo de agua, solutos y en menor medida proteínas al espacio
intersticial de la vellosidad.
Secreción: las cel epiteliales de los plexos coroideos secretan LCR, mediante un proceso que implica el transporte de
Na+, Cl- y HCO3 de la sangre a los ventrículos.

El encéfalo está constituido por 3 compartimentos:


Parénquima cerebral que corresponde a un 80%, el LCR que
constituye un 10% y sangre que constituye otro 10%. Si hay
un aumento de volumen en uno de los 3 compartimentos se
produce el aumento de presión sobre los otros 2. El
parénquima cerebral está constituido por neuronas y células
de la glia, estas requieren de glucosa y O2 para su
metabolismo (aeróbico). Es muy importante mantener la
Homeostasis Cerebral ya que frente a un evento isquémico
cerebral de manera inmediata el contenido energético de
las neuronas desciende y los mecanismos dependientes de
ATP, entre los que incluyen las bombas y los transportadores
de iones. Con el descenso de ATP, la neurona va perdiendo
su capacidad de restablecer el gradiente de K+, se produce
un aumento de despolarizaciones, lo cual genera la apertura de los canales de Ca+2 con la entrada de este ion al
interior de la neurona. No solo ingresa Ca+2, sino también Na+ y agua, lo cual da lugar a un posterior edema celular.
Otro mecanismo que contribuye al aumento del Ca+2 intracelular es, la imposibilidad de metabolizar la glucosa por
vía aeróbica, lo hace por vía anaeróbica. Aumenta de esta manera la producción de Ac Láctico, generando un cambio
en el pH (llega a 6,5); esta acidosis desplaza al Ca+2 de su unión con las proteínas intracelulares y hace aumentar su
concentración. La permeabilidad alterada de la membrana celular genera la liberación de una mayor cantidad de
neurotransmisores, lo cual hace que aumenten los niveles de AMPc y la permeabilidad de las cel gliales. Las cel gliales
al tener sus membranas más permeables captan más Cl-, Na+ y agua y contribuyen aun más al edema.

El incremento del Ca+2 intracelular activa a enzimas catabólicas que contribuyen a la muerte celular por necrosis (la
célula necrótica ha perdido la integridad de la membrana y mantiene aun la membrana nuclear). La muerte celular
por necrosis produce a su vez un aumento del Ca+2 extracelular, de radicales libres y de citocromo c, la cromatina se
condensa y las mitocondrias liberan proteínas apoptogenicas como el activador de caspasas las cuales originan la
fragmentación del ADN, produciéndose así el mecanismo de autodestrucción.

Para que los compartimentos sean iguales, principalmente que el FSC se mantenga en niveles normales el organismo
aplica una Autorregulación del Flujo

Este mecanismo se basa en modificación la RVC (resistencia vascular


cerebral) con el fin de mantener normal el FSC (flujo sanguíneo
cerebral) acorde a las necesidades metabólicas de O2. Esta
autorregulación está determinada en gran parte por la PCO2, la PAM
y en menor medida por la PO2 arterial, adenosina, pH, etc.

Cuando hay una disminución del flujo sanguíneo se produce una


dilatación para que este vuelva a su nivel normal, si de lo contrario el
flujo sanguíneo se halla aumentado se genera una vasoconstricción
para que este vuelva a su valor normal.

Caso 5 - Silvia de 34 años, casada con dos hijos, consulta por “mareos” que percibe desde hace dos semanas.
Comenzaron de un día para el otro, al despertar una mañana y levantarse de la cama. Los describe como una
sensación de inestabilidad y giro (ve como que la habitación gira en torno a ella por pocos segundos, como
borrachera), a veces acompañados de náuseas, también ocurre al cambiar de posición: levantarse de acostada,
acostarse, girar en la cama estando acostada o girar la cabeza estando parada, particularmente hacia la izquierda.
Refiere que no es la primera vez que padece estos mareos, sino que en los últimos 10 años los ha padecido 3 veces,
con mejoría total de cada episodio luego de 2 o 3 semanas. No se asocian síntomas auditivos, diplopía,
adormecimiento, torpeza o debilidad en la cara o los miembros. Refiere no padecer en general problemas de salud,
no está con ningún tratamiento farmacológico. Sus padres viven y están sanos. Tiene una dieta balanceada,
aunque no hace ejercicio. No fuma ni bebe. Catarsis (+). Examen físico: Peso:60kg, Talla:1.65m, Temperatura axilar
7ºC, TA:110/70mmHg, Frecuencia respiratoria:18/min, Pulso regular, igual, simétrico a 78 latidos/minuto.
Percusión y auscultación cardíaca y pulmonar normales. Abdomen blando depresible e indoloro, Ruidos
hidroaéreos (+). Examen neurológico: maniobra de Utemberger (+) hacia la izquierda, desviación de los índices a
la izquierda y maniobra de Hall Picke (+) hacia la izquierda, Signo de Romberg (). Se realiza interconsulta con
neurólogo que da diagnóstico de Vértigo Postural Paroxístico Benigno y las manifestaciones vertiginosas
desaparecieron rápidamente luego de una maniobra de reposicionamiento canalicular de Epley.
El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) se define como la aparición de episodios bruscos de vértigo de breve
duración, provocados por cambios de posición, acompañados de nistagmo y que se reproducen al adoptar la posición
desencadenante.

La teoría fisiopatológica que mejor explica las características clínicas y del nistagmo en las maniobras de provocación
del VPPB es la canalitiasis: partículas otolíticas desprendidas de la mácula del utrículo penetrarían en el interior de
un conducto semicircular; su desplazamiento al realizar determinados movimientos en el plano de ese conducto
produce una corriente endolinfática que estimularía la cúpula originando la aparición de vértigo y nistagmo.

El diagnóstico se basa en una historia clínica típica, una exploración otoneurológica normal y una reproducción de la
crisis con las maniobras de provocación.
Las máculas otolíticas están situadas en 2 órganos sensoriales perpendiculares entre si, utrículo y sáculo, y dispuestas
para detectar las aceleraciones o desaceleraciones lineales en los tres planos del espacio. El estímulo más efectivo
para estos receptores es la aceleración lineal producida en el plano paralelo a la mácula, aunque en menor medida
pueden ser estimuladas por las fuerzas gravitatorias y por las aceleraciones de traslación, centrífugas y centrípetas.
Considerando al ser humano en bipedestación, las máculas del sáculo se encuentran situadas en un plano vertical y
captan de forma eficaz las aceleraciones de los movimientos cefálicos de ascenso y descenso, y por lo tanto de las
fuerzas gravitatorias. Al sáculo, además de su función como captor de aceleraciones verticales, se le atribuye una
función inmunoprotectora del laberinto, observándose en él abundantes linfocitos. Por otro lado, las máculas del
utrículo, al estar situadas en un plano horizontal, capta las aceleraciones lineales laterales y ventro-dorsales así como
las inclinaciones de la cabeza. Por lo tanto, las aceleraciones o desaceleraciones lineales en los 3 planos del espacio
son el estímulo más eficaz detectado por las máculas otolíticas. Son las células ciliadas de las máculas las encargadas
de transformar la energía mecánica, producida por el movimiento, en señales nerviosas. La actividad de las estas
células esta determinada por su polarización morfofuncional u oganización ciliar, que es distinta en el utrículo y en
el sáculo. Mientras en el utrículo el quinocilio se encuentra en la zona celular mas cercana a la estriola, en el sáculo
se encuentra en la porción mas alejada a la misma. Durante la aceleración de la cabeza, la membrana otolítica se
mueve con respecto a las células ciliadas maculares, produciendo una deflexión de los cilios, acercando estos al
quinocilio y provocando una excitación de las mismas. Así, el acercamiento de los estereocilios produce la apertura
de los canales de K+, en presencia de Ca2+, produciendo la despolarización hacia su polo basal y la liberación del
contenido neuromediador de las vesículas que rodean la barrera sináptica. De este modo, la flexión de los
estereocilios hacia el quinocilio, provoca un aumento de la tasa de estimulación neural. Este aumento de la tasa de
estimulación es proporcional a la magnitud del Capítulo 4 Fisiología del Sistema Vestibular 2 estimulo. Al alcanzar el
movimiento una velocidad constante, no existe ya un desfase entre el movimiento de cilios ni excitación de las
células. Cuando el movimiento de la cabeza se desacelera, de nuevo existe un desfase entre el movimiento de las
células maculares y de la membrana otolítica, sufriendo los cilios una deflexión en sentido contrario al quinocilio y
por tanto una reducción en la liberación de aminas neurotransmisoras y una reducción en la tasa de estimulación
neural hasta que la desaceleración cesa. Los celulas ciliadas solamente son estimuladas por movimientos
longitudinales y nunca por movimientos en sentido lateral ni por compresión. Las células ciliadas de los receptores
otolíticos, no sólo están activas en movimiento sino que mantienen una actividad eléctrica espontánea en reposo,
constante e intensa, existiendo una descarga continua de potenciales de acción en las fibras de los nervios
vestibulares. Esta actividad continua está producida por el efecto excitador permanente de la fuerza de la gravedad
sobre las máculas, sufriéndose una desaferenciación en la ingravidez. Esta actividad de base contribuye al
mantenimiento del tono muscular en reposo y al mantenimiento de la postura además de ser un eficaz sistema para
detectar la polaridad de las respuestas (positiva-aceleración y negativa-desaceleración) y excelente para mantener
menores umbrales de excitación del receptor.
BOLILLA 6

 Bases neuro-funcionales de la Regulación del tono en músculos antigravitatorios de la postura


 erecta
 Procesos y regulación de la Diferencias en la regulación de gonadotrofinas en el hombre y la
 mujer
 Procesos y regulación involucrados en la Resistencia periférica total
 Procesos y regulación involucrados en el Metabolismo y manejo renal de los desechos
 nitrogenados
a) Bases neuro-funcionales de la Regulación del tono en músculos antigravitatorios de la postura erecta

El Tono muscular es un estado de semicontraccion de los musculos, es la fuerza con el que el musculo resiste al
estiramiento y evita el colapso en respuesta al estiramiento. El mismo es un requerimiento necesario para
mantener la postura y la marcha. El Reflejo Miotatico Tónico es la base Anatomo-funcional del Tono muscular y es
regulado por centros superiores, tanto por vías descendentes piramidales como extrapiramidales.
 Vías Piramidales: Cortico-espinal anterior y Cortico-espinal lateral
 Vías Extrapiramidales:
- Tracto Retículo-espinal (Pontino o bulbar)
- Tracto Vestíbulo-espinal
- Tracto Tecto espinal
- Tracto Rubro-espinal

La MNy es la que se encarga de mantener el tono musc, esta es estimulada por los centros superiores, contraen los
extremos del huso muscular alongándolo. Esto genera que se estimulen las fibras sensitivas Ia, la misma hace sinapsis
con la MNα. Esta MNα se dirige hacia las fibras musculares Extrafusales y las contrae.

Como se mencionó, el SNC regula constantemente la actividad de la MNy y así se regula el tono:
- Existen estructuras inhibitorias  áreas de la corteza, los Ganglios de la Base, el Cerebelo y la Formación
Reticular. Estas estructuras regulan el tono de los musc axiales y proximales
- Existen también estructuras excitatorias  áreas del cerebelo y de la Formación Reticular. Estas
estructuras se encargan de regular el tono de los músculos distales.

Una estructura que participa en el control de Tono es el Cerebelo, una de sus porciones: el Paleocerebelo o Espino-
cerebelo se encarga de regular el tono muscular y la postura, regula los movimientos axiales y bilaterales. El mismo
recibe Aferencias del Tronco y la Medula y envía Eferencias hacia el Tronco por media de las vías lateral y medial.

Evaluación del Tono Muscular: se coloca al paciente en un lugar elevado, se deja que sus pies cuelguen, se obtiene
mediante movimientos pasivos de flexión/extensión la impresión del tono musc en la articulación del codo, muñeca
y hombro. Se inspeccionan los relieves y se palpan.

Como se mencionó el Tono musc es fundamental para mantener la postura. Postura es la posición relativa de las
diferentes partes del cuerpo con respecto al campo gravitacional. En la Postura Erecta el Sistema Ventro-Medial es
el que la regula, específicamente el Tracto Retículo-espinal Medial.
Los Ganglios Basales y el Tronco cerebral son las dos estructuras encargadas de regular la postura Para la postura se
evalúan los Reflejos Posturales: los mismos son anticipatorios., los reflejos son:
 Reflejos vestíbulo-espinal: permiten compensar el movimiento de la cabeza.
 Reflejos vestíbulo-cervical: regulan el tono muscular y los mov de la cabeza.
 Reflejos corti-cervicales: estabilizan la cabeza
 Reflejos cervico-cortical: estabilizan el tronco
 Reflejos vestíbulo-ocular: permite que se mantenga la mirada fija a un objeto y que la cabeza este en
movimiento.
b) Procesos y regulación de la Diferencias en la regulación de gonadotrofinas en el hombre y la mujer

Hormona liberadora de gonadotrofina GnRH o LHRH: su función es estimular la liberación de LH y FSH. Las
neuronas LHRH se encuentran en el hipotálamo mediobasal (núcleo arcuato y ventromedial) y envían sus axones a
la porción lateral de la eminencia media; y además a la sustancia gris periacueductal y otras regiones del sistema
límbico. (tiene pulsos circahorarios). Son estimuladas por la activación de neuronas glutamatergicas, e inhibidas por

las neuronas GABAergicas.

El receptor para LHRH en las células gonadotropas (asociado a proteína G/adenilciclasa) y produce efectos tróficos,
además de aumentar la síntesis y liberación de ambas gonadotrofinas.

Las gonadotrofinas LH (hormona luteinizante) y FSH (hormona estimulante del folículo) son sintetizadas en las
células gonadotropas de la adenohipófisis.

Al inicio de cada ciclo ovárico en la mujer, la FSH estimula entre 15 y 20 folículos en fase primaria para que crezcan.
Por lo tanto, la FSH rescata entre 15 y 20 folículos de su muerte apoptotica y atresia. En condiciones normales solo
uno de esos folículos alcanza la plena madurez, y únicamente se liberará un ovocito; los otros degeneran y se
vuelven atresicos.

La FSH también estimula la maduración de las células foliculares (granulosa) que rodean el ovocito. Las células de la
teca interna producen testosterona al ser estimuladas por la LH, este andrógeno difunde a las células de la
granulosa que producen la enzima aromata por estimulo de la FHS y aromatiza la testosterona en 17βestradiol.
Debido a la producción de estos estrógenos:

 El endometrio uterino entre en la fase folicular o proliferativa.


 El moco cervical se adelgaza para permitir el paso del esperma
 Estimula el lóbulo anterior de la hipófisis para que produzca LH.

A la mitad del ciclo se produce la descarga de LH que:

 Eleva la concentración del factor promotor de la maduración, lo que induce los ovocitos a completar la
meiosis I e iniciar la meiosis II.
 Estimula la producción de progesterona por parte de las células del estroma folicular (luteinizacion).
 Provoca la ruptura del folículo y la ovulación.
La elevada concentración de LH incrementa la actividad de la colagenasa, que digiere las fibras de colágeno que
rodean el folículo; los niveles de prostaglandinas aumentan y provocan contracciones musculares locales de la
pared del ovario y producen la ovulación.

Después de la ovulación, las células de la granulosa que quedan en la pared del folículo roto y las células de la teca
interna son vascularizadas por vasos de su alrededor; y bajo la influencia de la LH estas células se transforman en
cuerpo luteo y secretan estrógenos y progesterona. La mucosa entra en fase progestacional o secretora (por la
progesterona).
Los estrógenos en cantidades pequeñas ejercen un poderoso efecto inhibidos de la producción de LH y FSH. Este
efecto de retroalimentación operan sobre la adenohipófisis y en menor medida sobre el hipotálamo, para disminuir
la secreción de LHRH. La inhibina del cuerpo luteo inhibe la secreción de FSH y LH;

Control de la función sexual masculina por las hormonas del hipotálamo y la adenohipófisis: la LH y la FSH son
glucoproteínas que ejercen sus efectos sobre los tejidos efectores en los testículos, sobre todo mediante la
activación del sistema del segundo mensajero del AMPc.

Las células intersticiales de Leyding de los testículos secretan testosterona solo cuando son estimuladas por la LH
de la adneohipofisis. La testostenora secretada por los testículos en respuesta a la LH tiene el efecto reciproco al
inhibir la secreción hipofisaria de LH. La mayor parte consecuencia de un efecto directo de la testosterona sobre el
hipotálamo. La inhibina producida por las células de sertoli tiene un efecto inhibidor sobre la secreción de FSH en la
adenohipófisis.
c) Procesos y regulación involucrados en la Resistencia periférica total

La resistencia se puede apreciar por la ecuación de Hagen-Poiseuille:

Para un líquido real que se mueve por un conducto de radio r con un flujo constante se puede establecer que la
caída de la presión ∆P es proporcional a 8ƞl/πr4
8ƞl
𝑅=
πr4
O sea que la resistencia al flujo varia en forma directa con la longitud del conducto y la viscosidad del fluido; pero el
detalle más importante es que la variación del radio influye en proporción cuadrática y no lineal. Es decir, si la
tubuladura se reduce a la mitad del radio, la resistencia aumenta 16 veces. Donde observamos que el radio es el
factor determinante de la velocidad de flujo, con cambios mínimos puede aumentar o disminuir la velocidad de
flujo.

Viscosidad: la sangre se comporta como un fluido newtoniano (viscosidad es independiente de la velocidad del
fluido), su viscosidad disminuye con la aplicación de fuerza y se vuelve mas liquida (posee propiedades
seudoplasticas).

Hematocrito y viscosidad: el hematocrito es la relacion entre eritrocitos o glóbulos rojos y el volumen de sangre. Su
aumento por encima de valores de 60% (policitemia) conlleva un aumento de la viscosidad de la sangre que es
responsable de un incremento en la resistencia al flujo.

Temperatura y viscosidad: el frio aumenta la viscosidad sanguínea, y por lo tanto, la resistencia en especial en la
microcirculación.

RPT: es la resistencia a la eyección ventricular que va más allá de la aorta, dada principalmente por las arteriolas, ya
que contienen mucha musculatura.

Resistencia en serie y en paralelo:

En serie: si sumamos este tipo de resistencias conseguimos una única gran resistencia cuyo valor es igual a la suma
de las resistencias individuales. Por ejemplo en pulmón, cualquier cambio en el calibre de la arteria pulmonar va
afectar los otros tramos, es decir va afectar a las arteriolas y capilares pulmonares.

RT= R1+R2+R3 > Resistencia.

En paralelo: si se suman, la resistencia total es menor que la mayor de las resistencias individuales. Para el sistema
vascular la apertura de canales paralelos con la caída de la resistencia y el aumento concomidante del flujo
depende de las arteriolas y su control autonómico.

Ventajas: permite regular la perfusión sin afectar otros órganos; que cada órgano/ tejido regule su propio flujo. Es a
nivel sistémico.

RT= < (menor).

Regulación de la resistencia periférica: las arteriolas son el sitio principal de resistencia del árbol vascular y
contribuyen a más del 60% de la resistencia total. La propiedad principal que determina dicha característica es la
gran capa de musculo que poseen en su pared y la capacidad de regular la actividad contráctil de sus fibras con
receptores que responden a numerosos estímulos. Entre ellos se destaca el simpático que mantiene un nivel de
descarga continua de noradrenalina que determina el tono arteriolar.

La autorregulación del flujo sanguíneo mantiene una perfusión relativamente constante ante cambios de presión
dentro de ciertos valores (130 y 40). Los mecanismos intrínsecos que gobiernan esta regulación son el NO y el
control miogenico. El musculo liso arteriolar reacciona ante un aumento de la presión intraluminal que distiende
sus paredes, permite el ingreso de calcio a través de canales en la membrana de las células mlv y permite la
contracción.
La resistencia periférica o arteriolar también es influida por mecanismos locales, hormonales/humorales y reflejos:

 Vasodilatadoras paracrinas: NO, H+, ácido láctico, CO2, adenosina, prostaglandinas e histamina; la baja
presión de O2. Se produce vasodilatación para aumentar el flujo en zonas con mayor demanda (hiperemia
activa). En hipoperfusión o isquemia hay vasodilatación (hiperemia reactiva).

 Serotonina (vasoconstrictor) liberado por las plaquetas activadas. La endotelina 1 y la angiotensina II son
potentes vasoconstrictores.
 El sistema nervioso simpático libera noradrenalina que al actuar sobre receptores alfa-1 adrenergicos
inducen vasoconstricción. La disminución de la liberación de noradrenalina induce vasodilatación.
 La adrenalina liberada por la medula suprarrenal es transportada por la sangre y actúa sobre receptores
autonómicos y provoca vasoconstricción. También se une a receptores beta-2 en mlv de musculo
esquelético, hígado y corazón, e induce vasodilatación.
 El péptido natriuretico auricular produce disminución de la volemia y menor resistencia periférica. La
hormona antidiurética produce vasoconstricción.

d) Procesos y regulación involucrados en el Metabolismo y manejo renal de los desechos nitrogenados

Una de las funciones del sistema urinario es la de depurar residuos nitrogenados que provienen del metabolismo
proteico y la alteración de esta función depuradora nos permite determinar el daño renal, ya que la medición de
residuos nitrogenados (urea y creatinina) en sangre es marcador, complementado con el clearence de creatinina.
Residuos nitrogenados: los residuos nitrogenados son parte de los desechos producto del metabolismo normal y
demandan una filtración glomerular alta para su depuración. La disminución de la tasa de filtración determina así
su acumulación en sangre. La retención de estas sustancias en plasma (como ocurre en la insuficiencia renal) se
denomina azoemia, y el síndrome clínico es llamado síndrome urémico. El número de nefronas filtrantes debe
reducirse en por lo menos a un tercio del normal para que estos compuestos tóxicos comiencen a elevarse en
sangre, lo que se corresponde con aproximadamente una filtración glomerular menor de 40 mL/min.

Urea: la urea es un compuesto químico cristalino, incoloro. Es el principal producto terminal del metabolismo
proteico en los mamíferos y es excretada en grandes cantidades por la orina. Es la forma mas eficiente del
organismo para deshacerse del amonio, producto toxico del metabolismo nitrogenado de los aminoácidos. El
amonio es convertido en el hígado en urea no toxica, que se excreta en la orina como nitrógeno ureico, del cual se
encuentra una pequeña cantidad en la sangre. El valor normal de urea en sangre o uremia es de 10 a 50 mg/dL, se
utiliza también el BUN:

 Ancianos: 8-23 mg/dL


 Adultos y niños: 5-20 mg/dl.
 Lactantes: 4-19 mg/dl.

El cuerpo produce en promedio 25 a 30 gramos de urea al día, algo mas en personas que comen dieta rica en
proteínas, y menos en personas con dietas pobres de esta. Los dos factores principales que establecen el ritmo de
excreción de urea son:

 La concentración de urea en plasma.


 La filtración glomerular.

Estos factores aumentan la concentración de urea principalmente porque la carga filtrada de urea que penetra en
túbulos proximales es igual al producto de la concentración plasmática de urea por la tasa de filtración glomerular.
𝐶𝐹 = 𝐶𝑃𝑈𝑟𝑒𝑎 𝑋 𝑇𝐹𝐺
En condiciones normales el 100 % de la carga filtrada, un 50% se reabsorbe en el túbulo proximal. La concentración
tubular aumenta a medida que pasa por el asa de Henle debido a la recirculación de la urea (UT2 en el asa fina)
desde el intersticio medular de tal manera que a la nefrona distal llega mas urea que la que se filtro 110%. Al llegar
al túbulo colector papilar la urea se reabsorbe mediante los UT1 apicales y los UT4 basolaterales en un 70%
dejando 40% restante en la orina.

Debido a que el transporte de urea depende de su concentración, la excreción de urea varía mucho según las
condiciones de flujo tubular, que a su vez responden a cambios de la tasa de filtración de acuerdo con el estado
hemodinámico. En situaciones de contracción del LEC, la FG disminuye el flujo tubular se enlentece. En estas
condiciones, los túbulos reabsorben más agua, Na+ y urea, disminuyendo la fracción excretada a un 15% de la carga
filtrada. En cambio, ante expansión del LEC y mayor flujo tubular, el túbulo se desembaraza de agua y de urea
llegando a eliminar mas de un 70% en la orina.

En estados de deshidratación, shock hipovolémico o insuficiencia cardiaca, donde aumenta la reabsorción de agua
y sodio a nivel renal, aumenta también la reabsorción de urea generando un cociente en la sangre BUN/creatinina
elevado (mayor de 20), signo de insuficiencia renal prerrenal.
Creatinina: la creatinina es el resultado de la
degradación de la creatina, un residuo
nitrogenado elaborado por el hígado y el riñón y
almacenado en el musculo donde se utiliza como
reserva de energía celular. A medida que el
musculo utiliza creatina, se forma creatinina que,
al ser soluble, pasa al torrente circulatorio y se
filtra en el glomérulo junto con la proveniente de
la dieta. La creatinina no se reabsorbe en los
túbulos y se secreta en escasa cantidad (10 -15%)
por lo que resulta candidato para calcular la
filtración glomerular para no tener que usar el de
inulina.

Debido a que el mayor productor de creatinina


es el musculo, existe una relación entre los
niveles de creatinina con la edad y el género.
Puede elevarse con dietas ricas en carne.

Para realizar el clearance se toma una muestra


única de sangre y se recoge la orina de 24 horas
midiendo la concentración de creatinina en
orina. Luego se procede con la fórmula:

𝐹𝐺 = 𝐶𝑙𝑐𝑟 = 𝑈𝑐𝑟 𝑋 𝑉/𝑃𝑐𝑟


Donde Clcr es el clearance de creatinina, Ucr es la concentración urinaria de creatinina, V es la diuresis en 24 horas
y Pcr es la concentración plasmática de creatinina.

Caso 6 - Néstor de 16 años, tiene dolores abdominales frecuentes, asociados a algunos periodos de diarrea.
Consulta al médico por estas molestias y le solicitan análisis de sangre y materia fecal. Los resultados son
Recuento de eritrocitos:4130000/mm3, Recuento de leucocitos:7000/mm3, Fórmula Leucocitaria Relativa(%):
N57,E11,B0,L28,M4. Eritrosedimentación:10mm/h. Parasitológico en materia fecal seriado:positivo.

Respuestas inmunitarias especificas frente a parásitos: la estimulación de los linfocitos TCD4+ TH1, TH17, CD8+ y las
respuestas de los macrófagos son importantes en las infecciones contra parásitos intracelulares; y las respuestas de
anticuerpos TH2 son importantes en los parásitos extracelulares. La acción de la IgE, el eosinofilo y el mastocito es
especialmente importante para eliminar infecciones por helmintos.

Los neutrófilos fagocitan y destruyen los parásitos extracelulares a través de mecanismos que dependen del
oxígeno y de otros que no dependen de el. Los eosinofilos localizados cerca de los parásitos, se fijan a la IgG o a la
IgE de la superficie de las larvas o gusanos, se desgranulan fundiendo sus gránulos intracelulares con las
membranas plasmáticas y liberan la proteína principal básica al espacio intercelular. La proteína principal básica es
toxica para los parásitos.

En las infecciones por helmintos, son muy importantes las citosinas producidas por las células epiteliales y los
linfocitos TCD4+ TH2 que estimulan la producción de IgE y activan a los mastocitos. La IgE unida a receptores para
el Fc en los mastocitos dirige a las células hacia los antígenos del parasito infectante. En la luz del intestino, la unión
del antígeno y el entrecruzamiento de la IgE en la superficie del mastocito estimula la liberación de histamina y de
sustancias toxicas para el parasito y promueven la secreción de moco para cubrir y promover la expulsión del
gusano.

El anticuerpo IgG también desempeña una función importante en la inmunidad antiparasitaria, como opsonina y
como activador del complemento en la superficie del parasito.
BOLILLA 7

 Bases neuro-funcionales del Control del equilibrio y movimientos oculares


 Procesos y regulación involucrados en el Metabolismo fosfo-cálcico y del magnesio
 Procesos y regulación involucrados en la Función tubular
 Procesos y regulación involucrados en la
 Presión venosa central y Retorno venoso

Bases neuro-funcionales del Control del equilibrio y movimientos oculares

La posición de nuestro cuerpo en el espacio varia según los movimientos que realizamos. Por lo tanto, no
tenemos una postura única, sino que lo correcto es que la postura se adapte a los movimientos por realizar. Lo
que varia, en cambio, es la estabilidad postural, que mayor cuanto mas bajo se encuentra nuestro centro de
gravedad y cuanto mas amplia sea nuestra base de sustentación (la mas estable de nuestras posturas consiste
en estar acostado). El mantenimiento del equilibrio postural requiere, al igual q los movimientos, una
programación anticipada y una regulación on line del proceso para adaptarse a los cambios, para ello es
indispensable la integración de 4 modalidades sensoriales:

 Visión
 Posición de la cabeza
 Propiocepcion
 Exterocepcion (tacto).

La visión permite establecer relaciones con los objetos del medio externo, la línea del horizonte, etc.

Reflejo vestíbulo ocular (VOR): reflejo que provoca la estabilización del globo ocular, de tal manera que ante un
giro de la cabeza, los globos oculares se mueven en la misma magnitud pero en dirección contraria al
movimiento de la cabeza percibido por el sistema vestibular, permitiendo mantener la mirada estable sobre el
mismo punto conservando la fijación binocular. Este reflejo puede suprimirse voluntariamente.

Se produce ante cualquier dirección o velocidad del movimiento de la cabeza (rotatoria, lineal o ambos). Cuando
los canales semicirculares detectan un giro de la cabeza, los núcleos vestibulares envían señales a los núcleos
que controlan el movimiento de los ojos, de manera que los ojos giran en sentido contrario a la cabeza, para
compensar el movimiento y seguir mirando el mismo punto.
 Procesos y regulación involucrados en el Metabolismo fosfo-calcico y del magnesio

Regulación fosfo-calcica
Balance del Ca+2 corporal 

El mismo se encuentra en el plasma de 3 maneras:


- 9% unido a citrato, fosfatos, etc este se difunde a través de la
membrana.
- 41% unido a proteínas (albumina o globulina), no se difunde.
- 50% ionizado, este se difunde.

Los valores normales son: Calcio Total= 8,5-10,5 mg/dl Calcio


Iónico= 4,6-5,2
La forma de Ca+2 circulante que es más activo es el Ca+2 iónico.
El mismo posee ritmo circadiano: el pico máximo es a las 13hs y el pico mínimo es a las 20hs.

Las necesidades varían con la edad: ADULTO: 800mg/día, NIÑO: 1000mg/día, EMBARAZADA: 1200 mg/día y
MENOPAUSICAS: 1500mg/día.

Fuentes de calcio
Productos lácteos, como la leche, yogurt, helado y queso. Pan y galletas con calcio. Verduras de hojas verdes.
Pescados, mariscos, cereales, frutos secos-
Disminuyen su absorción: Oxalatos y fitatos; Ingestión de Proteínas; Baja ingesta de vitamina D; Alta ingesta de
fibra; Alcohol, tabaco; Cafeína, teína

Absorción del Ca+2 a nivel del intestino:


A nivel apical, ingresa por un canal TRPV6; a nivel
intracelular es transportado por Calbindina-D9k ; y a
nivel basal sale por NCX (intercambio con Na+) o
PMCA (Bomba de Ca++ en la membrana plasmática).

La absorción puede darse por dos vías:


Vía paracelular y/o vía transcelular.

La Vitamina D regula la transcripción proteica de sus


transportadores mediante su unión a su receptor
VDR (Retinoico) para iniciar la transcripción. También
la vitamina D regula la permeabilidad y la absorción
de calcio paracelular. A nivel intestinal aumenta la absorción del Ca+2, a nivel del hueso estimula la
diferenciación de los osteoblastos y a nivel renal aumenta la reabsorción del Ca+2.
La misma se deposita en la piel como Colecalciferol por 30 días gracias a la luz solar. Llega por sangre al hígado y
allí se convierte en 25-(OH) Colecalciferol, esta pasa a riñón y allí por estimulo de la PTH se convierte en 1,25-
(OH)2 Colecalciferol (la forma activa de la Vitamina).vuelve a la circulación y llega al epitelio intestinal y allí
favorece la absorción del Ca+2.

Manejo del Ca+2 a nivel renal:


- En el TCP se absorbe de manera pasiva un 65% (independiente de
hormonas).
- En el Asa de Henle la proteína Paracelina I (mediada por un sensor)
absorbe un 25%, también es idenpendiente de la acción hormonal.
- En al TCD se absorbe un 10% del Ca+2 y se lleva a cabo por un
transporte activo, es PTH dependiente
En el hueso: el hueso es el mayor reservorio de Ca+2
El hueso
travecular es el

metabólicamente activo, se halla un 15-20% calcificado (menos que el cortical) su función no es protectora y
mecánica sino más bien metabólica, ya que participa en el recambio óseo.
El hueso está formado por: matriz extracelular (colágeno y sustancia fundamental) y sales cristalinas
(hidroxiapatita: Ca+2+PO4+OH y Mg+2, Na+, K+ y carbonato).
El Ca+2 que se halla unido a proteínas es pH dependiente
- En una ALCALOSIS los H+ se liberan de la albumina para generar un aumento de H+ en el LEC, por lo que
la unión del Ca+2 a proteínas genera: Hipocalcemia.
- En una ACIDOSIS los H+ se unen a la albumina para disminuir la concentración de H+ del LEC, por lo que
se produce la disminución de la unión del Ca+2 a la albumina y da lugar a una: Hipercalcemia.

Fosfato: los valores normales son: ADULTOS: 3-4,5mg/dl


NIÑOS: 4,5-8mg/día
Posee también un ritmo circadiano: el pico máximo es a la medianoche y el pico mínimo al mediodía.
Varía con la ingesta por lo que debe dosarse en ayunas.

Absorción del fosfato en el intestino:


Se difunde por Transporte Activo, por un cotrasportador Na+/fosfato o
por Difusión Simple. La 1,25 (OH)2 Colecalciferol, estimula su absorción
en el intestino, también su depósito en el hueso. La excreción renal es
estimulada por PTH o una acidosis.

Magnesio: participa en:


Es componente del sistema óseo, de la dentadura y de muchas enzimas.
Participa en la transmisión de los impulsos nerviosos, en la contracción y
relajación de músculos, en el transporte de oxígeno a nivel tisular y participa activamente en el metabolismo
energético.
La ingesta diaria debe ser entre 300-350 mg/día.

La absorción del Mg+2 en intestino: se produce por 2 mecanismos principales:


1- Mediante un sistema saturable de transporte activo, mediado por transportadores TRPM 6 y 7 (en la
membrana apical),
2- Por difusión pasiva a través del enterocito (corresponde a un 90%)
La absorción del Mg+2 es promovida por T3.

Manejo Renal del Mg+2: los transportadores son los mismos que los que se hallan en el intestino, en este caso
se encuentra regulado por la Aldosterona y la PTH, ambas modulan la excreción.

La PTH es una hormona peptidica secretada por las Glándulas Paratiroides, su vida media es muy corta <20 min.
Una disminución del Ca+2 y un aumento del P estimulan su liberación.
Su secreción es inversamente proporcional a la calcemia.
En el hueso y riñón posee acción directa y acción indirecta en intestino estimulando a la Vit D.
- En el hueso estimula la resorción de Ca+2 y P. Una exposición intermitente genera la proliferación de los
osteoblastos, una exposición prolongada genera una inhibición de la OPG. La OPG (osteoprotegerina) se
une al RANK del pre-osteoclasto e inhibe su conversión en osteoblasto maduro. Esta es estimulada por
los Estrógenos.

Los Glucocorticoides favorecen la actividad osteoclastica


al estimular la producción de RANKL.
- En Riñón estimula la reabsorción de Ca+2 en el
TCD y la reabsorción del Mg+2 en el Asa de Henle e
inhibe la reabsorción del P en el TCD y la reabsorción del
HCO3- en el TCD.
- Efectos mediados por PTH:
En renal y hueso, los efectos están mediados por
Receptor acoplado a prot. GS ↑AMPc ↑excrecion
de AMPc; prot.GQ  ↑actividad fosfoslipasa C +PKC.
↓excreción de Ca+ ↑reabsorción de Ca+.
↑ Excreción de Fosfato ↓reabsorción de Ca+.
La Calcitonina (hipocalcemiante) es otra hormona que regula el metabolismo fosfo-calcico, es importante en
etapas de reabsorción ósea como en la lactancia. Es una hormona peptidica secretada por la Glándula Tiroides,
su vida media es de 10 min.
Estimulan su liberación: Hipercalcemia, Catecolaminas (posee receptores β2), Glucagon, Gastrina y CCK. Su
receptor se halla en la membrana de los Osteoclastos, su activación aumenta el AMPc, este modifica la
permeabilidad y estimula la entrada de Ca+2 al osteoclasto, favoreciendo asi la Formación Ósea (disminuye la
resorción osea), por medio de un mecanismo dependiente de AMPc.
Ca+ Fosfato Mg+
Como se obtiene? Lácteos Hojas verdes Frutos secos
Absorción Intestino Intestino, 20% estomago Intestino
Excrecion Renal Renal Renal
Acción hormonal Vit.D  absorción Vit D ↑absorcion. T3 absorción.
↑ Ca+ calcitonina, ↓Ca+ ↑ PTH > Excrecion por PTH y
(renal, digestivo y hueso. excrecion de P por aldosterona.
↓Ca+ PTH. acidosis.

Vitamina D: la exposición a la radiación UV presente en la luz solar, permite la formación de vit.D en la piel.
 Actua sobre todo a nivel intestinal ↑absorcion de P y Ca+. transportados por calbindina.
 A nivel oseo, ↑ secreción de factores activadores de osteoclastos.; ↑ síntesis de colágeno y
osteocalcina.
 En renal, ↑ reabsorcion tubular de Ca+/ P.
Procesos y regulación involucrados en la Función Tubular

Función Tubular

Por los procesos de reabsorción y secreción, los túbulos renales modulan el volumen y la composición de la
orina lo que permite a los túbulos un preciso control del volumen, la Osmolalidad, la composición y el pH de los
compartimentos del líquido extracelular e intracelular.

Túbulo proximal El túbulo proximal reabsorbe aproximadamente el 67% del agua filtrada, Na+, Cl, K+ y otros
solutos. Además, el túbulo proximal reabsorbe prácticamente toda la glucosa y los aminoácidos filtrados por el
glomérulo La reabsorción de cada sustancia, incluida el agua, está ligada, de alguna manera, a la función de la
Na+,K+-ATPasa.
Reabsorción del Na+
El Na+ se reabsorbe por diferentes mecanismos en la primera y segunda mitades del túbulo proximal. En la
primera mitad del túbulo proximal, el Na+ se reabsorbe principalmente con bicarbonato (HCO3–) y otros solutos
(p. ej., glucosa, aminoácidos, Pi, lactato). Por el contrario, en la segunda mitad, el Na+ se reabsorbe
principalmente con el Cl–.Esta disparidad esta mediada por diferencias en los sistemas de transporte de la
primera y segunda mitades del túbulo proximal, y por diferencias en la composición del líquido tubular en estos
lugares.
Reabsorción de agua
El túbulo proximal reabsorbe el 67% del agua filtrada. La reabsorción de Na+ junto con los solutos orgánicos, el
CO3H– y el Cl– del líquido tubular en los espacios intercelulares laterales reduce la osmolaridad del liquido
tubular y aumenta la osmolalidad del espacio intercelular celular. Como el túbulo proximal es muy permeable al
agua, esta se reabsorbe por osmosis.
También se reabsorbe algo de agua a través de las uniones estrechas.
Los valores sobre 100 indican que se reabsorbe relativamente menos soluto que agua, y los valores por debajo
de 100 indican que se reabsorbe más sustancia que agua.
(Imagen)

La reabsorción de prácticamente todos los solutos orgánicos, el Cl– y otros iones y el agua se acopla a la
reabsorción de Na+. Por tanto, los cambios en la reabsorción de Na+ influyen en la reabsorción de agua y de
otros solutos por el túbulo proximal.

Hay dos tipos de reabsorciones:


 Reabsorción Obligatoria: ocurre en el TCP, la mayoría de las moléculas que se filtran son necesarias
para el organismo y no pueden perderse por la orina. En el TCP hay un “epitelio abierto” es decir,
permeable al agua, este se encarga de recuperar a lo filtrado que no debe eliminarse. Esta porción de la
nefrona por lo general no se halla reg. por hormonas. Reabsorción isoosmotica.
 Reabsorción Facultativa: ocurre en el TCD y los Túbulos Colectores, se recupera aquí un 68% del agua y
un 67% del Na+ filtrados, la reabsorción es isoosmotica, ayuda al organismo a regular el medio interno,
es decir la osmolaridad, el volumen del LEC y el LIC. Es un “epitelio cerrado” es decir impermeable al
agua, regulado por hormonas (la Aldosterona regula la reabsorción del Na+ y la ADH la reabsorción del
agua).
-En el TCP se da la reabsorción de: Glucosa, aa, Urea, Creatinina, Ácidos, vitaminas, etc.
-En el Asa de Henle se reabsorbe el 25% del Na+ filtrado, este segmento es impermeable al agua. Aquí se
separan físicamente el agua del Na+, este se reabsorbe y el agua queda en el túbulo, por lo que al salir del asa
de Henle el liquido tubular esta Hipotónico.
-En el TCD se da la reabsorción del Na+ por la Aldosterona, si esta bajo. Si el Na+ plasmático esta normal no se
reabsorbe y se secreta por orina.

Asa de Henle
El asa de Henle reabsorbe aproximadamente el 25% del NaCl filtrado y el 15% del agua filtrada. La reabsorción
de NaCl en el asa de Henle se produce tanto en la rama ascendente delgada como en la rama ascendente
gruesa.
La rama descendente delgada no reabsorbe NaCl. La reabsorción de agua se produce exclusivamente en la rama
descendente delgada por los canales del agua AQP1.
La reabsorción de agua, pero no de NaCl, en la rama descendente delgada aumenta la [NaCl] en el liquido
tubular que penetra en la rama ascendente delgada. Como el liquido rico en NaCl se mueve hacia la corteza, el
NaCl se difunde fuera del fluido tubular al fluido intersticial medular.
La reabsorción de cada soluto por la rama ascendente gruesa está ligada a la
Na+,K+-ATPasa.

La reabsorción de NaCl a través de la rama ascendente gruesa se produce por vías transcelular
y paracelular. El 50% de la reabsorción del NaCl es transcelular, y el otro 50% es paracelular.
Como la rama ascendente gruesa no reabsorbe agua, la reabsorción del NaCl y de otros solutos reduce la
osmolaridad del líquido tubular a menos de 150 mOsm/kg de H2O. Por esto, como la rama ascendente gruesa
produce un liquido que esta diluido respecto al plasma, la rama ascendente del asa de Henle se denomina
«segmento dilutor».

Túbulo distal y conducto colector


El túbulo distal y el conducto colector reabsorben aproximadamente el 8% del NaCl filtrado, segregan
cantidades variables de K+ e H+, y reabsorben una cantidad variable de agua (≈ del 8 al 17%). El segmento inicial
del túbulo distal reabsorbe Na+, Cl– y Ca++ y es impermeable al agua.
El Na+ deja la célula por la acción de la Na+,K+- ATPasa, y el Cl– deja la célula por difusión a través de los canales
del Cl–. Por ello, la dilución del líquido tubular comienza en la rama ascendente y continua en el principio del
túbulo distal.
El segmento último del túbulo distal (final del túbulo distal) y el conducto colector están compuestos de dos
tipos de células: células principales y células intercaladas.
Las células principales reabsorben NaCl y agua, y segregan K+. Las células intercaladas segregan o bien H+ o bien
CO3H– y, por ello, son importantes en la regulación del equilibrio acido-básico
Una cantidad variable de agua se reabsorbe a través de las células principales al final del túbulo distal y en el
conducto colector. La reabsorción de agua esta mediada por el canal de agua AQP2 localizado en la membrana
plasmática apical, y por los AQP3 y AQP4 localizados en la membrana basolateral de las células principales. En
presencia de hormona antidiuretica (ADH), el agua se reabsorbe.

REGULACIÓN DE LA REABSORCIÓN DE NaCl Y AGUA


Cuantitativamente, la Angiotensina-II, la aldosterona, las catecolaminas, los péptidos natriureticos y la
uroguanilina son las hormonas más importantes que regulan la reabsorción de N y, de ese modo, la excreción
urinaria de NaCl.
- La Angiotensina-II tiene un potente efecto estimulador en la reabsorción de NaCl y agua en el túbulo
proximal. También se ha demostrado que estimula la reabsorción de Na+ en la rama ascendente gruesa
del asa de Henle, como también en el túbulo distal y en el conducto colector. Una disminución del
volumen de liquido extracelular (LEC) activa el sistema renina-Angiotensina-aldosterona.
- La aldosterona se sintetiza en las células de la capa glomerular de la corteza adrenal, y estimula la
reabsorción de Na por canal ENAC y Cl. Actúa en la rama ascendente gruesa del asa de Henle, en el
túbulo distal y en el conducto colector. La aldosterona también estimula la secreción de K+ por el túbulo
distal y el conducto colector. Aumenta el número de cotransportes Na+Cl– al principio del túbulo distal.
La secreción de aldosterona se incrementa por hiperpotasemia y por la Angiotensina-II (después de la
activación del sistema renina-Angiotensina), y disminuye por hipopotasemia y por péptidos natriureticos
Al estimular la reabsorción de NaCl en el conducto colector, la aldosterona también, indirectamente,
aumenta la reabsorción de agua en este segmento de la nefrona.
- La ADH regula la reabsorción de agua. Es la hormona más importante que regula la reabsorción de agua
por los riñones. Esta hormona se segrega por la glándula pituitaria posterior como respuesta a un
aumento de la osmolalidad plasmática (un 1% o más) o por una disminución del volumen del LEC (> del
5 al 10% de lo normal). La ADH aumenta la permeabilidad del conducto colector al agua. Incrementa la
reabsorción de agua en el conducto colector por el gradiente osmótico que existe a través de la pared
del conducto colector. La ADH tiene poco efecto en la excreción urinaria de NaCl.
Ausencia de HAD orina diluida. Reabsorcion facultativa.
Presencia de HAD orina concentrada.

 Procesos y regulación involucrados en la Presión Venosa Central y el Retorno Venoso

Características generales del sistema venoso

El sistema venoso es el encargado de conducir la sangre desde los capilares hasta la aurícula derecha, por lo que
forman parte de la regulación del volumen minuto cardiaco. Al servicio de esta función se encuentra una amplia
red de capilares venosos que confluyen hasta formar 2 grandes troncos, las venas cavas. La segunda función es
la regulación del volumen sanguíneo que pasa a la circulación sistémica, ya que las venas son más delgadas y
distensibles que las arterias y pueden almacenar una importante fracción de la sangre que por ellas circula.

Diferencias entre los sistemas arterial y venoso

a. Las venas se ramifican más que las arterias, lo que explica por qué se puede suprimir una importante
porción del sistema venoso sin modificar su función circulatoria (en las arterias esto no es posible sin
que haya consecuencias sistémicas)
b. La presión hidrostática disminuye a lo largo de las arteriolas y capilares pasando de 15 a 5 mHg en las
grandes venas intratorácicas. Se denomina presión venosa central a la tensión con la que la sangre llega
a la aurícula derecha. Su valor depende del balance entre el retorno venoso y la función de bomba del
ventrículo derecho (presión de entrada y presión de salida).
c. Las paredes de las venas son mucho más finas que la de las arterias y a su vez mucho más permeables,
lo que permite el paso de líquidos y elementos formes sanguíneos con facilidad. El musculo liso es más
escaso. La capa media muscular es importante en las grandes venas de los miembros inferiores pero
apenas existe en las intacraneales. Este músculo liso es responsable de la vasomotricidad o tono venoso
que permite la adaptación del sistema venoso al contenido sanguíneo.
d. La íntima de los grandes troncos venosos se pliega formando válvulas que sólo permiten el paso de
sangre hacia el corazón. Estas no están presentes en las venas del SNC, el endomisio muscular, huesos y
las porciones superficiales de la piel pero son muy abundantes en venas de los miembros inferiores.
e. Las venas presentan un mayor diámetro que el de la arteria correspondiente (vena vs arteria, vénula vs
arteriola, etc), por lo que la velocidad del flujo venoso es más lento que en el sistema arterial. El mayor
diámetro, sus delgadas paredes y su gran distensibilidad las convierte en vasos de capacitancia que
actúan como reservorios de sangre. Esta sangre podría pasar a la circulación general para aumentar el
retorno venoso de sangre o para compensar las pérdidas producidas por hemorragias o deshidratación.
f. La sangre venosa posee una mayor viscosidad que la arterial, lo que unido a la lenta velocidad del flujo,
a la turbulencia impuesta por las válvulas y a la distensibilidad de las paredes, facilita la estasis
sanguínea y la aparición de fenómenos tromboembólicos.

Inervación venosa

Están inervadas por fibras posganglionaers simpáticas vasoconstrictoras, aunque reciben una menor inervación
que las arterias homólogas. Existen diferencias en la inervación y respuesta según el sector estudiado. En
general, la estimulación de los receptores alfa adrenérgicos produce marcada constricción de las venas
cutáneas, mucosas, renales y esplácnicas pero mínima en músculo esquelético. Esta vasoconstricción
incrementa el retorno venoso y el volumen minuto cardíaco, ambas características importantes para el ejercicio.

Otros elementos que modifican el tono venoso son los factores físicos (temperatura), mecánicos (contracción
muscular), metabólicos y humorales. Las células endoteliales y musculares lisas sintetizan y liberan sustancias
vasoactivas que pueden modificar el tono venoso produciendo vasoconstricción (angiotensina II, neuropéptido
Y, neurotensina, vasopresina) o vasodilatanción (péptidos natriuréticos auiculares, péptido intestinal vasoactivo,
óxido nítrico) o que se comportan como vasoconstrictores o vasodilatadores en función del territorio venoso o
de los receptores sobre los que actúan (bradiquinina, 5-hidroxitriptamina, histamina, eicosanoides, etc).

Pulso venoso

Aunque en las venas el flujo de sangre es


uniforme, en la pared de las grandes
venas cercanas al corazón es posible
observar fluctuaciones de la presión y del
volumen sanguíneo, que reflejan los
cambios de presión en la aurícula y
ventrículo derecho. A esto se denomina
pulso venoso.

El primer suceso en el ciclo cardíaco es la


sístole auricular, lo cual se expresa en la
onda “a” (positiva) resultado de la
regurgitación de la sangre hacia las venas
cavas. El 2° acontecimiento corresponde a
la contracción isovolumétrica, donde el
cierre de la válvula tricúspide
Relación del pulso venoso yugular y el ciclo cardíaco
impide el paso de la sangre y
produce una nueva regurgitación; aparece entonces la onda “c” (positiva). El 3° evento es el descenso “x”
(negativo) que se produce por la presión negativa que ejerce el ventrículo derecho sobre la aurícula homónima
mientras eyecta la sangre a la circulación pulmonar. Inmediatamente se produce la relajación isovolumétrica, 4°
suceso, con el llenado auricular, que produce nuevamente una regurgitación sobre la vena cava y se expresa con
una onda “v” (positiva). Por último, cuando se abre la válvula tricúspide, la sangre comienza a fluir con rapidez al
ventrículo, lo cual se manifiesta con un descenso “y” (negativo), es la fase de llenado ventricular.
Presión venosa
-10 a -1,3
La presión que existe en el interior de un vaso es la suma de dos
componentes: la presión hidrostática (depende de la altura de la columna
sanguínea) y la presión dinámica (depende del flujo de sangre). P = Ph + Pd.
Agregado a esto, las paredes de las venas están sometidas a la presión que
sobre ellas ejercen los tejidos que las rodean (musculos, tejido conectivo,
vísceras, etc.). La presión venosa es diferente en cada sector del cuerpo,
siendo negativa por encima del cuello, neutral a nivel de cuello y positiva
en las extremidades. El efecto del aumento de la Ph puede observarse
fácilmente sobre las venas superficiales de los brazos, ya que cuando estos
cuelgan en el aire, la sangre comienza a depositarse y las venas se
distienden.
Sobre los miembros inferiores la presión es aún mayor pero se ve
contrarrestada por la rigidez de la pared venosa y la contracción muscular
que ejerce una función de bomba para movilizar la sangre hacia el corazón.
Cuando una persona pasa de estar acostado a estar de pie, la sangre
desciende por acción de la gravedad y las venas se distienden, habiendo
una acumulación de 300-800 mL, lo que disminuye el retorno venoso, el
volumen minuto y la presión arterial. Estos cambios estimulan los
barorreceptores y se produce un aumento del tono simpático y la activación del eje Renina-Angiotensina-
Aldosterona, lo cual produce una vasoconstricción arteriovenosa que incrementa la presión arterial, el retorno
venoso, la contractilidad cardiaca, la frecuencia cardiaca y el volumen minuto cardiaco, lo que normaliza con
rapidez la situación hemodinámica. Si este mecanismo no se activa de forma efectiva, pueden aparecer
síntomas como mareos, visión borrosa e incluso pérdida del conocimiento.
Depende de la capacidad del corazón de bombear sangre y de la tendencia de la sangre de fluir desde las venas
a la AD.
La presión venosa central, determina la precarga; define la presión de llenado del ventrículo.
Factores que ↑ el Retorno venoso y por lo tanto la presión de la AD:
1. ↑ volumen de sangre.
2. ↑ tono de los grandes vasos.
3. Dilatación de las arteriolas ↓ RPT y permite que el flujo sea mas rápido.
Retorno venoso
Factores que facilitan el retorno venoso:
 Bomba cardíaca
 Movimientos respiratorios: durante la inspiración, aumenta el volumen del tórax y la presión
intratorácica disminuye, lo que mantiene las venas cavas abiertas y generan un efecto de succión de
sangre hacia la aurícula. Durante la espiración estos cambios se invierten.
 Contracción muscular (bomba muscular): la presencia de válvulas en el sistema venoso profundo de los
miembros inferiores permiten el flujo de sangre en una sola dirección, siendo impulsada con cada
contracción muscular. Cuando una persona está de pie por mucho tiempo, la bomba muscular no
trabaja y aumenta la Ph, lo que incrementa la
presión capilar y facilita la extravasación de
hasta un 10% del volumen sanguíneo hacia el
espacio intersticial en forma de edemas. Estos
comienzan a disminuir apenas comience a
trabajar el músculo.
Caso 7 - Federico de tres años, fue un bebe sano
durante sus primeros 10 meses de vida, sin embargo a
partir del año de vida tuvo neumonía, varios
episodios de otitis media y ocasionales infecciones
estreptocóccicas en la piel, las cuales fueron tratadas
exitosamente con antibióticos. Continuó padeciendo estas patologías recurrentemente durante los últimos
años. Ante esta situación consultan al especialista que observa en el niño buen estado nutricional, con el
calendario de vacunación al día. Solicitó el dosaje de las inmunoglobulinas séricas: IgG 80mg/dl (normal
6001500mg/dl), IgA no se detectó (normal 50-125mg/dl), IgM 10mg/dl (normal 75-150mg/dl).
La producción de anticuerpos está dada por las células Plasmáticas, cuyo precursor es el Linfocito B en respuesta
a un antígeno, posee la capacidad de unirse al Ag que indujo su formación. Funciones de los mismos:
1- Activa a los Linfocitos B para que se produzcan los Ac,
2- Actúa como opsoninas,
3- Produce agrupamiento del antígeno e inactivación de toxinas bacterianas,
4- Inicia la actividad celular dependiente de Ac,
5- Dispara la de granulación de los mastocitos y
6- Activan al sistema de complemento.
Existen diferentes tipos:

 IgG: es monomerica, son las de mayor concentración en el suero y en el espacio extravascular, difunden
a través de las membranas, generan:
- Opsonizacion de Ag para ser fagocitados por macrófagos y neutrofilos.
- Activación del complemento por la vía Clásica
- Genera memoria inmune, poseen una vida media mayor
- Citotoxicidad celular dependiente de Ac
- Es la única que puede atravesar la barrera placentaria
 IgM: es pentamerico, produce la activación del complemento por vía clásica y se halla adherido a la
superficie de los LB. Al ser de gran estructura no puede atravesar la placenta, posee gran eficiencia para
aglutinar a Ag particulados.
 IgA: Es dimerica, puede ser sérica o secretora, se halla en las mucosas digestiva y respiratoria. Se secreta
también en la leche materna. (leche, calostro, saliva, lágrimas, bilis y flujo vaginal). Actúa como barrera
contra alérgenos alimentarios.
 IgE: Es monomerica, genera citoxicidad dependiente de Ac (con ayuda de los eosinofilos) y la
desgranulacion de los mastocitos (hipersensibilidad inmediata)
 IgD: es monomerica, se halla sobre la superficie de los LB vírgenes.

La Respuesta Inmune Primaria: ocurre después de la exposición inicial (primer contacto con el antígeno), no de
manera inmediata, es lenta y de menor magnitud. En cambio, en la Respuesta Inmune Secundaria la respuesta
es Inmediata, más rápida y hay una mayor concentración de Ac ya que hay una memoria molecular con la
primera exposición. (Los IgG son muchos más en la respuesta 2° y los IgM se hallan en menor cantidad).

Cambios de títulos de Ac luego del nacimiento:


BOLILLA 8

 Bases neuro-funcionales de movimientos reflejos, rítmicos automáticos y voluntarios


 Procesos y regulación involucrados en la formación del hueso
 Procesos y regulación involucrados en la Resistencia del circuito pulmonar
 Procesos y regulación involucrados en la motilidad y secreciones de la vesícula biliar
a) Bases neuro-funcionales de movimientos reflejos, rítmicos automáticos y voluntarios.

 SISTEMAS MOTORES COMO GENERADORES DE MOVIMIENTOS REFLEJOS Y


VOLUNTARIOS:1.movimientos reflejos: respuestas estereotipadas, de corta latencia, de forma
inesperada. La mayor parte de los reflejos se pueden modificar en intensisdad de respuesta e incluso
llegarse a suprimir a través d ordenes voluntarias.2.movimientos ritmicos:patrones motores rítmicos y
repetitivos, como la locomocion,ventilacion y masticacion.La secuencia motora se repite de forma
automatica.Estos movimientos se pueden desencadenar x estimulos sensoriales,aunque generalmente
su inicio y final se producen voluntariamente.3.movimientos voluntarios: se caracterizan x ser dirigidos
hacia un objeto y depende de la corteza motora .son regulados por feed-back y forward.El movimiento
es planeado mediante programas motores q involucran cinemática y dinamica. Fases: A. El plan motor:
intervienen áreas corticales y subcorticales, implicadas en el comportamiento d la corteza asociativa, en
la q confluye toda la información sensorial del cuerpo y del medio. B. el programa motor: determina
secuencias d activacion, fuerza, direccion,inicio y finalización de contracción. Duracion,
trayectoria,amplitud y velocidad. Corregir y reajustar los programas motores.C.tiempo de reaccion:en
movimiento voluntario depende d la cantidad de información q hay que procesar para dar la
informacion. Hay una relacion inversa entre velocidad y precision d movimientos voluntarios ;se debe a
propiedades intrinsecas d la inervacion motora,incertidumbre y ajustes posturales.

 ORGANIZACION JERARQUICA DEL MOVIMIENTO: los 3 niveles d control motor, en orden creciente de
complejidad y jerarquía son la medula espinal, tallo cerebral y corteza motora. Las motoneuronas
alfa de la medula espinal son la via final comun donde desembocan todas las ordenes motoras para el
cuerpo.El siguiente nivel jerarquico es el tallo cerebral,para ajustes posturales q acompañan a
movimientos voluntarios.El nivel mas alto es la corteza motora.El area 4 de brodmann esta relacionada
con la ejecucion de movimientos discretos.Exisen 2 subsitemas para la planificacion,precision y
exactitud del movimiento(ganglios d la base y cerebelo).Ademas existen 2conjuntos neuronales como
el cerebelo y ganglios basales q cooperan en la coordinacion del movimiento.

Los reflejos son respuestas automáticas desencadenadas por estimulación sensorial de los
interorreceptores, extereceptores o propioceptores con una respuesta motora mas elementa que el
sistema nervioso pueda efectuar. Los reflejos se desencadenan por señales sensoriales sin la
participación previa de estructuras superiores, y provocan un tipo de respuesta inmediata y
estereotipada. En la medula espinal se puede observar:

 Arco reflejos monosinápticos, compuestos por las neuronas sensorial y motora, y la sinapsis que las
conectan. Ejemplo: reflejo de estiramiento o miotático.

 Arco reflejos polisinápticos, en los que un circuito de interneuronas se interpone entre las neuronas
sensoriales y motoras o preganglionar automática. Ejemplo: el reflejo flexor Reflejo flexor o Reflejo
extensor cruzado: - Va a generar contracción de los músculos flexores del mismo lado para alejar el
miembro y contracción de los extensores del lado opuesto para mantener el balance y la postura. Este
reflejo es la base anátomo-funcional de la Marcha.

b) Procesos y regulación involucrados en la formación del hueso

Componente celular Está compuesto por células, hay tres tipos:

 Formadoras de hueso u osteoblastos: forma parte de la línea osteoformadora.


 Destructoras de hueso u osteoclastos: forma parte de la línea de resorción ósea.
 Células maduras del hueso u osteocitos: forma parte de la línea osteoformadora.
Las dos primeras son elementos transicionales mientras que los osteocitos son elementos permanentes. El
motivo para el que existan las dos primeras es lo que hace que el hueso este en contante actividad. Las que
primero actúan son las destructoras y luego las formadoras. Origen de células componentes del hueso

 Las células formadoras del hueso derivan de células madre, son células mesenquimales, en principio
progenitoras de otras que se denominan pre-osteoblastos, secundariamente se convierten en osteoblastos
maduros y de ahí a osteocitos o células lineales, las que no se transforman en ninguno de estos dos tipos se
destruyen mediante apoptosis. Por lo tanto, el origen de los osteocitos son los osteoblastos.

 El origen de los osteoclastos. Derivan de elementos macrofágicos y monocíticos de la medula ósea. Derivan
pues de elementos sanguíneos.

Los osteoblastos tienen una morfología particular (aspecto piriforme). Se caracterizan por ser células
mononucleares de núcleo grande, con Golgi y RE muy desarrollado y con abundantes mitocondrias. Son células
muy activas y productoras de elementos formadores de la fracción orgánica del tejido óseo, sobre todo del
colágeno, también producen fosfatasas alcalinas y proteínas no colágenas. Inician el proceso de resorción
ósea. Los osteoblastos están sobre la superficie ósea produciendo una sustancia blanda que se denomina
osteoide. Los osteoblastos pueden quedar incluidos en el hueso mineralizado, esta célula que queda incluida
se denominará osteocito. Los más jóvenes tienen un aspecto redondeado y están rodeados de un halo de
menor densidad, los más viejos son aquellos que profundizan mas en el tejido óseo mineralizado, tienen
aspecto alargado con una serie de prolongaciones en toda su periferia. Los osteocitos están depositados en
unas cavidades osteocitarias u osteoplastos con prolongaciones en conductos calcóforos. Solo una pequeña
proporción de osteoblastos (30%) se convierten en osteocitos. El resto de osteoblastos terminan muriendo por
apoptosis. Los osteocitos tienen como función la homeostasis mineral, tienen organelas poco desarrolladas.

Los osteoclastos destruyen hueso (reabsorción ósea) y son las primeras que van a actuar para que luego se
forme, al destruir hueso participan activamente en el mantenimiento de la homeostasis cálcica. Estas células
son mas irregulares (borde rugoso en ribete en cepillo o en otra) pero más grandes que los osteoblastos,
además son multinucleares con abundantes vesículas y mitocondrias (2-30 núcleos). Es una célula muy activa
que puede producir fosfatasas ácidas. Su característica principal es su efecto destructor del hueso que se
revela porque en la parte de contacto entre el hueso y osteoclasto, el osteoclasto desarrolla su actividad y va
destruyendo el hueso dejando unas cavidades osteoclásticas o lagunas de Howship, estas lagunas son el
oradaro que hace el osteoclasto sobre el hueso viejo. Esto se ve porque se producen unas prolongaciones a
modo de cepillo o púas de peine donde se muestra la función destructora del osteoclasto. Cuanta más
actividad destructora mas cepillo. Existen procesos en los que la actividad osteoclástica esta incrementada
produciendo determinadas patologías, como la osteoclastosis. La fracción orgánica que ocupa el 30% de la
matriz está formada por colágeno (90%), este colágeno es formado por los osteoblastos en forma de fibras
colágenas que son las que dan al hueso resistencia a las fuerzas de tracción. Las fibras de colágeno parten de
una molécula inicial (tropocolágeno) que está formada por tres fibras enrrolladas sobre si formando fibrillas de
colágeno, al unirse estas últimas se forman las fibras de colágeno. Es importante el colágeno tipo I en cuanto a
la formación del hueso, también podemos encontrar colágeno tipo III y V pero el más importante es el I. Este
colágeno es el compuesto más importante de la fracción orgánico, va acompañado de las proteínas no
colágenas (también dentro de lo orgánico), entre ellas destaca la osteocalcina, osteonectina y la osteopontina,
estas proteínas sirven de marcadores bioquímicos de la actividad del hueso y la homeostasis del calcio. Dentro
de estas proteínas no colágenas destacan también proteoglicanos, glicoproteínas y proteínas de crecimiento,
como las proteínas óseas morfogenéticas (PMP), que se usan en la clínica para luchar contra la pseudoartrosis
o falta de conformación, también para acelerar la unión del hueso fracturado.

Las fibras de colágeno son ricas en aminoácidos, como la hidroxiprolina, por eso en procesos donde se altera el
colágeno de tejido óseo, en orina aparecerá hidroxiprolina (hidroxipoliuria). También existen algunos procesos
donde se producen alteraciones genéticas del colágeno como la osteogénesis imperfecta o enfermedad de los
hombres de vidrio, en esta enfermedad los huesos de los enfermos se rompen con mucha facilidad.

Fracción inorgánica o mineral Entre las fibras de colágeno se disponen depósitos de minerales en forma de
hidroxiapatita que son como cristales, que favorecen la mineralización. Estos cristales de hidroxiapatita,
formada sobre todo por fosfato tricálcico pero también por carbonato cálcico e impurezas que aumentan la
solubilidad y modifican otras propiedades físicas, se disponen alrededor de las fibras colágenas formando un
importante armazón, dando lugar a excepcionales propiedades mecánicas. Estos cristales mineralizados son
los responsables de la resistencia del hueso a las fuerzas de compresión. En esencia el tejido óseo es muy
similar a las construcciones de edificios donde se forman barras de acero (colágeno) y entre ellos cemento
(cristales de hidroxiapatita).

Hay dos vías de formación de hueso:

 Vía de osificación membranosa: sobre el centro de las maquetas de hueso aparecen un conjunto de células
mesenquimales que serán inducidas hacia osteoblastos y a través de su acción de manera concéntrica se
osifica esta maqueta. Hay pocos huesos que siguen esta vía, son fundamentalmente los huesos de la bóveda
craneal, el maxilar es un hueso mixto en cuanto a formación ya que una parte deriva de la vía membranosa y
otra de la condral, así su parte inferior es mixta pero la superior sigue únicamente la vía membranosa, la
clavícula también es mixta.
 Vía de osificación condral: el resto de los huesos del organismo siguen esta osificación. Consiste en que tiene
que aparecer una plaqueta primitiva de tejido embrionario pero no se forma directamente el hueso sino que
aparece una fase intermedia cartilaginosa. Es decir se forma una maqueta de cartílago porque las células
mesenquimales se diferencian a condroblastos y a partir de ella (7 semana embrionaria) aparecen vasos que se
introducen en la misma maqueta, además en el centro de la maqueta aparecerán osteoblastos que empezaran
a osificarla. Realmente el proceso de osificación condral o cartilaginosa es:

 5ª semana: se forma un molde mesenquimatoso que se transforma en cartilaginoso rodeado de pericondrio

 7ª semana: centro de osificación primario

 10ª semana: hueso endocondral y formación cavidades medulares

 A partir del nacimiento: centros de osificación secundarios en epífisis

Los osteoblastos aparecen en el centro del hueso durante el desarrollo embrionario formando lo que se
denomina núcleos de osificación primaria que empieza su actividad osificando el hueso hacia arriba y hacia
abajo. Además aparecen células destructoras del hueso para desarrollar la cavidad medular del hueso.
Inmediatamente después del nacimiento sobre todo en los extremos de los huesos largos aparecerán
osteoblastos que van a producir hueso formando el centro de osificación secundario. Los centros de
osificación primario que aparecen en el centro de los huesos se producen antes del nacimiento, mientras que
los secundarios aparecen en épocas diversas (no en periodo embrionario). Los primeros núcleos de osificación
secundaria son lo de los extremos distales de la tibia y del fémur. Después irán apareciendo hasta los 12-13
años. Esto quiere decir que los núcleos de osificación secundarios son importantes para determinar la edad
ósea de una persona en un momento determinado mirando cuando aparecen los núcleos, esto es muy
utilizado en medicina legal. Hasta que se termina de crecer (termina el periodo de crecimiento), en la mujer se
da a los 15-16 años y en el varón hasta los 17-18 años incluso 19. Mientras no acabe el desarrollo del
esqueleto existirán unos cartílagos que separarán las epífisis de los huesos largos de las diáfisis y metáfisis,
esta banda de cartílago se denomina cartílago de crecimiento, de conjunción o fisis, son cartílagos cuya
actividad va a provocar el crecimiento en longitud de los huesos. Esta banda desaparece cuando termina el
crecimiento.

c) Procesos y regulación involucrados en la Resistencia del circuito pulmonar

La circulación pulmonar es un sistema de baja resistencia. La resistencia vascular es definida por la Ley de
8ƞ𝐿
Poiseuille-Hagen que establece que: 𝑅 = 𝜋𝑟4
Donde la resistencia es directamente proporcional a la viscosidad de la sangre ƞ por la longitud del conducto L
e inversamente proporcional a la constante π por el radio a la cuarta potencia. Si observamos detenidamente
la ecuación, podemos concluir que el factor más importante que determina la resistencia de un vaso es su
radio, ya que se encuentra elevado a la cuarta potencia. Por ejemplo: si un vaso disminuye su radio a la mitad,
la resistencia aumentaría 16 veces, influenciándola mucho mas que la longitud o la viscosidad; es por ello que
la forma mas fácil, fisiológicamente hablando, de regular la resistencia es aumentando o disminuyendo el
radio de dicho vaso.

La circulación pulmonar recibe el mismo gasto cardiaco que la circulación periférica, pero maneja presiones
∆𝑃
mas bajas. Por la ley de Ohm decimos: 𝑄 = 𝑅

La única manera que tiene la circulación pulmonar de manejar bajas presiones con el mismo flujo es
manteniendo una baja resistencia. Por lo que podemos deducir que el área transversal del lecho vascular
pulmonar es muy grande, mucho mayor que el de la circulación periférica.

El diámetro transversal del sistema, es lo que define la resistencia, y puede ser alterado tanto por efectos
pasivos de la presión extravascular que tiende a distender los vasos y reclutar vasos previamente colapsados,
como por el flujo. Es importante destacar que la presión y el flujo están interrelacionados y que al aumentar
ambos ocurre distensión y reclutamiento. Estos factores evitan que el pulmón desarrolle grandes cambios en
la presión, cuando hay grandes aumentos de flujo, por ejemplo durante el ejercicio. El volumen pulmonar y el
ciclo respiratorio también afectan la resistencia, bien sea por el comportamiento de los vasos alveolares y
Extra alveolares y por el efecto directo de la presión transpulmonar durante la inspiración y la espiración.

Control nervioso: la circulación pulmonar recibe inervación simpática y parasimpática en los vasos mayores de
30 micrones. Poseen receptores alfa y beta adrenérgicos: el simpático tiene efecto vasoconstrictor, mientras
que el parasimpático tiene efecto vasodilatador. El efecto del último es poco observable. El control nervioso
carece de importancia clínica y médica.

Respuesta vasoconstrictora hipoxica: la hipoxia produce vasoconstricción pulmonar (contrario al sistémico). Se


trata de una respuesta local que se hace mas intensa cuando menor es la presión de oxígeno en el espacio
alveolar.

En condiciones normales la circulación pulmonar está constantemente en un estado de vasodilatación, debido


a que mantiene niveles de óxido nítrico circulante mayores que otros lechos vasculares. El óxido nítrico es un
importante vasodilatador y cuando disminuye la presión de oxígeno en el espacio alveolar, disminuye la
liberación de esta sustancia vasoactiva, lo que produce una vasoconstricción del musculo liso precapilar,
efecto efectuado por la liberación de sustancias vasoconstrictoras como la endotelina 1.
La respuesta vasoconstrictora hipoxica pulmonar es una respuesta local que depende de las presiones
parciales de oxígeno en el alveolo y afecta solo a los vasos circundantes, redistribuyendo el flujo hacia zonas
alveolares con mayor oxigenación. Esto permite equilibrar la relación ventilación/perfusión ya que, en los
alveolos poco ventilados, donde la presión de oxigeno es menor, ocurre vasoconstricción, reduciendo así la
perfusión también en esas unidades alveolo capilares, desviando el flujo sanguíneo hacia las unidades mejor
ventiladas y con presiones de oxigeno mayores.

d) Procesos y regulación involucrados en la motilidad y secreciones de la vesícula biliar.

Secreción biliar:

La formación de la bilis constituye la función exocrina del hígado; en su elaboración participan tanto los
hepatocitos como los conductillos y los conductos biliares. Se almacena temporalmente en la vesícula biliar y
se libera en el duodeno según las demandas digestivas mediante una compleja integración entre la
contracción de la vesícula biliar y la relajación del esfínter de Oddi. La bilis es útil para muchas funciones
diferentes: proporciona micelas para la activación de la lipasa y la absorción de lípidos en el duodeno.

La bilis está formada por un 80% de agua y un 20% de sustancias disueltas: proteína, electrolitos, ácidos
biliares, colesterol, lecitina y pigmentos biliares. La bilis primaria es elaborada por los hepatocitos mediante un
proceso de filtración osmótica. En las membranas sinusoidales y canalículos existen transportadores de
aniones orgánicos e inorgánicos que trasladan aniones con un gradiente de concentración contrario. Al igual
que en otros epitelios, las uniones estrechas entre los hepatocitos poseen cargas negativas que impiden la
difusión retrograda de los aniones secretados activamente.

En el canalículo, los cationes siguen pasivamente a los aniones a través de las uniones estrechas. El agua se
transporta en forma transcelular o paracelular en forma pasiva. Así pues, la bilis primaria resulta una solución
isotónica con respecto al plasma con una composición de cationes (Na, K, Ca, Mg) similar. Esta secreción
primaria es estimulada por la CCK.
Entre los diferentes compuestos responsables de la filtración osmótica de la bilis están principalmente los
ácidos biliares. En el ser humano existe una relación lineal entre la excreción de sales biliares y la formación de
bilis. Los ácidos biliares tienen actividad colérica.

La excreción hepática de ácidos biliares se realiza en tres etapas: captación, unión intracelular y transporte y
secreción canalicular.

Captación: es un proceso saturable, mediado por transportadores y dependiente del sodio. Los ácidos biliares
son captados por un sistema saturable de transporte activo secundario, dependiente del sodio, mediado por la
proteína trasportadora de taurocolato (dependiente de sodio). En este proceso se obtiene energía a partir de
la Na-K-ATPasa. En resumen, se trata de cotransportador acido biliar-sodio. La difusión simple interviene en la
captación de ácidos biliares no conjugados.

Unión intracelular y transporte y secreción: Después de la captación, los ácidos biliares son transportados a
través del hepatocito mediante microfilamentos y son expulsados a través de una proteína de transporte
dependiente de ATP.

El CO2 formado metabólicamente a través de la anhidrasa carbónica genera protones y bicarbonato. El


bicarbonato es excretado al canalículo a través de un intercambiador cloruro-bicarbonato. Para mantener el
pH intracelular, el protón formado es excretado a través de la membrana sinusoidal por un intercambiador
sodio-protones. Otro mecanismo que participa de la formación de esta fracción biliar independiente de sales
biliares son los conjugados de glutatión excretados a la bilis por un mecanismo dependiente de ATP.

La producción de sales biliares está influida principalmente por la secretina, el VIP y el glucagón.
La alteración del flujo normal de bilis se denomina colestasis, y se caracteriza por un pasaje de componentes
biliares hacia la sangre, entre los que se destacan ácidos biliares y bilirrubina. Uno de los marcadores de
colestasis es una enzima de membrana, la fosfatasa alcalina (presente en varios tejidos, pero con predominio
plasmático de su fracción hepática), cuyo valor suele elevarse en etapa temprana en diversas patologías
biliares.

Entre las comidas, la bilis se deriva a la vesícula biliar. El epitelio de la vesícula extrae las sales y el agua de la
bilis almacenada, con lo que la concentración de ácidos biliares se multiplica entre 5 y 20 veces. Una vez que el
individuo comió, la vesícula se contrae y vacía el contenido de la bilis en el duodeno. El estímulo más potente
para la contracción de la vesícula biliar es la CCK.
Ácidos biliares: la cantidad de ácidos biliares del organismo se calcula entre 2 y 5 gramos; alrededor de 0,5
gramos diarios se pierden en las heces, la cantidad es reemplaza por nueva síntesis.

Los ácidos biliares primarios son el ácido colico y el quenodesoxicolico, producidos en una relación de 2:1; el
ácido biliar secundario más importante es el desoxicolico, que origina del ácido cólico. Hay otro acido biliar
secundario llamado litocolico que se origina del ácido quenodesoxicolico. Estos ácidos biliares se conjugan en
el hígado con glicina y taurina, para formar sales biliares: glucocolato, glucoquenodesoxicolato, teurocolato,
tauroquenodesoxicolato, glucodesoxicolato y taurodesoxicolato.

Fosfolípidos y colesterol: la secreción de fosfolípidos y el colesterol dependen de la secreción de ácidos


biliares.

Caso 8 - Ulises de 22 años, presenta un cuadro de decaimiento general de 3 meses de evolución con pérdida
de peso importante. En el examen físico se evidencia candidiasis oral. Al paciente se le solicitan estudios con
los siguientes resultados: Recuento de Linfocitos absolutos:1584/mm3, Recuento de CD3
absolutos:1331/mm3, Recuento de CD4 absolutos:138/mm3, Recuento de CD8 absolutos:1061/mm3.
Relación CD4/CD8:0.13, Carga viral HIV:>500.000 copias de RNA viral/ml.
El bajo peso de Ulises se debe a la Candidiasis (hongo) que presenta en su boca.

Los Valores Normales de los estudios son:

- Recuento de CD3 absolutos: 723-2760/mm3


- Recuento de CD4 absolutos: 404-1600/mm3
- Recuento de CD8 absolutos: 220-1129/mm3
- Relación CD4/CD8: 0,8-4,2
- Carga Viral HIV: <40 copias de ARN viral
Comparándolo con los resultados de Ulises se observa que los valores de CD4 se hallan disminuidos. El virus
del VIH genera primero una disminución de los CD4, generando a su vez una disminución de la diferenciación
de los LB, por ende una disminución de la Inmunidad Humoral. Luego provocan una disminución de los CD8,
por lo que disminuyen los LT citotóxico y por ende la Inmunidad Celular. El número de linfocitos T CD4 puede
reducir por una citolisis inducida de forma directa por VIH, mediante citolisis inmunitaria mediada por LT
citotóxico. Los macrófagos, Cel Dendriticas, LT de memoria, y las células pluripotenciales hematopoyéticas se
infectan por el VIH y son los principales reservorios y medio de distribución de este virus.

La perdida de LT CD4 genera la perdida de varias funciones, especialmente las respuestas de hipersensibilidad
y el control de la respuesta inmunitaria por parte citocinas, factor estimulante de colonias, IFN.y, interleucinas,
NK, TGF-β, entre otros.
BOLILLA 9

 Bases neuro-funcionales de la Control y ejecución del acto motor


 Procesos y regulación involucrados en la ingesta
 Procesos y regulación involucrados en la menopausia y vejez
 Procesos y regulación involucrados en las modificaciones del volumen, osmolaridad y pH durante
 el ejercicio
 Bases neuro-funcionales del Control y Ejecución del acto motor

Para poder realizar cualquier movimiento, se necesita la interacción de diversas estructuras del sistema nervioso motor.
Estas estructuras están organizadas jerárquicamente de modo que las órdenes salen desde un nivel superior hacia un nivel
inferior:

 a) El nivel inferior son las motoneuronas del asta anterior de la médula espinal y por las motoneuronas de núcleos
motores troncoencefálicos.
 b) Los núcleos del tronco del encefalo, constituyen un nivel intermedio, junto con los sistemas moduladores formados
por los ganglios basales y el cerebelo.
 c) En el nivel más alto de la jerarquía: la corteza cerebral motora.

Médula espinal

La médula espinal es la estructura que integra o coordina actividades musculares elementales, para el mantenimiento
de la postura y diferentes movimientos. También desarrolla automatismos simples de marcha y movimientos defensivos
simples (retirada del músculo ante cualquier agresión) a través de respuestas reflejas.
Motoneuronas medulares
Se distinguen:

 a) Motoneuronas alfa (α). Son de gran tamaño, sus axones están mielinizados y su velocidad de conducción es de 60-
130 m/s. Estas neuronas se agrupan en la médula y forman columnas que se conocen como núcleos motores.
 b) Motoneuronas gamma (γ), más pequeñas que las anteriores. Inervan fibras musculares del huso muscular.
 c) Interneuronas. Pueden ser excitadoras o inhibidoras. Un tipo especial son las interneuronas inhibidoras de Renshaw
que reciben conexiones de vías supraespinales y de motoneuronas.

Reflejos espinales
Son las repuestas motoras más simples. Son repuestas automáticas, involuntarias, inmediatas y estereotipadas frente a
un estímulo determinado. 
El circuito entre la entrada del estímulo y la ejecución de la respuesta se conoce como arco
reflejo. Consta de los siguientes elementos:

 a) Receptor sensorial.
 b) Fibra sensorial aferente.
 c) Centro integrador.
 d) Fibra motora eferente.
 e) Efector (músculo esquelético).


Reflejo de estiramiento o miotático, reflejo consistente en un acortamiento de las fibras de un músculo frente al
estiramiento brusco del mismo. Es el único reflejo monosináptico que existe. Sirve para controlar y ajustar la longitud de
los músculos esqueléticos, proporcionando el tono muscular adecuado para una respuesta rápida.

Funcionamiento de los propioceptores


 a) El huso muscular o neuromuscular.
 Es una pequeña estructura fusiforme situado entre las fibras musculares. Está
formado por varias fibras musculares modificadas (fibras intrafusales), con miofilamentos solamente en los extremos
e inervación de motoneuronas gamma. En el centro de las fibras se sitúan las terminaciones de fibras sensoriales.
Cuando se produce el alargamiento brusco de un músculo, se estiran también las fibras intrafusales. Se excitan las
fibras sensoriales, y en la médula espinal sinaptan directamente con una motoneruona a. Ésta envía al músculo
estirado la orden de contraerse y de cesar el estiramiento.
 El reflejo miotático se provoca también, como respuesta
a una orden del sistema nervioso central. Las neuronas g actúan respondiendo a órdenes que llegan por vías
supraespinales. Estimulan las fibras intrafusales, que al contraerse, provocan la excitación de los receptores, y la
consiguiente respuesta motora muscular a través de las motoneuronas alfa (a). La coactivación a-g es el fenómeno
por el cual, al ordenarse una contracción de la musculatura extrafusal, se activa simultáneamente el sistema g, de
forma que las fibras intrafusales se mantengan tensas y no pierdan su capacidad sensora.

 b) Órgano tendinoso de Golgi. 
El órgano tendinoso de Golgi está situado en la zona de inserción tendinosa del
músculo. Son terminaciones libres y ramificadas. La contracción de las fibras musculares distiende los propioceptores
provocando su despolarización. En la médula hacen sinapsis con motoneuronas a, a través de una interneurona
inhibidora, disminuyendo su actividad y provocando la relajación del músculo contraído. Son responsables del reflejo
miotático inverso.

Tronco del encéfalo

En él se llevan a cabo las siguientes funciones: el control y ajuste del tono muscular, la regulación de la postura y el
mantenimiento del equilibrio. En esta región se encuentran núcleos motores que desarrollan programas motores
estereotipados conocidos como generadores centrales de pautas o secuencias motoras, como los respiratorios, los de la
masticación o los de la marcha.
Desde los mismos se originan las vías supraespinales, vías que se dirigen hacia la médula y regulan las funciones motoras
relacionadas con el mantenimiento del tono, postura y equilibrio. Según su posición, hay dos sistemas:
1. Sistema motor dorsolateral medular o sistema descendente lateral formado por el haz rubroespinal, que sale del
núcleo rojo mesencefálico. Participa en el control de la musculatura distal de las extremidades.

2. Sistema ventromedial o sistema descendente medial. Este sistema controla la musculatura axial y la musculatura
proximal de las extremidades y está constituido por:

 a) Los haces vestíbuloespinales medial y lateral que proceden de los núcleos vestibulares bulbares.
 b) Los haces retículoespinales medial y lateral, que salen de la formación reticular situada a lo largo del tronco.
 c) El haz tectoespinal, que se origina en tubérculo cuadrigémino superior y termina en la médula cervical.

Núcleos motores del tronco del encéfalo


1. Formación reticular o sustancia reticular. 
A lo largo del tronco del encéfalo hay acúmulos de neuronas con múltiples
conexiones entre sí, dando lugar a una especie de retículo. Ésta ejerce su acción excitadora o inhibidora sobre el circuito
gamma mediante vías que terminan en las motoneuronas o interneuronas medulares.
.Sus vías son dos: el haz
retículoespinal medial (protuberancia y mesencéfalo) y el haz retículoespinal lateral (bulbo). Llevan órdenes opuestas. El
primero excita a motoneuronas extensoras encargada de mantener el cuerpo erguido contra la gravedad. El segundo,
inhibe a estas mismas neuronas, oponiéndose a la posición antigravitatoria, facilitando por tanto, la acción de los músculos
flexores. 
La formación reticular constituye un sistema excitador-inhibidor con la misión de lograr continuamente el tono
adecuado de la musculatura.
2. Núcleos vestibulares. 
Están situados entre protuberancia y bulbo y se denominan superior, medial, inferior y lateral
(o de Deiters). De este último se origina el haz vestíbuloespinal lateral y desde los núcleos medial, superior e inferior sale
el haz vestíbuloespinal medial. Llegan a motoneuronas e interneuronas de la médula cervical y dorsal. El sistema vestibular
ayuda a que el tono muscular en la musculatura antigravitatoria sea el apropiado, tanto en situación como en los cambios
posturales del cuello y tronco originados por giros de la cabeza. 
Los núcleos vestibulares reciben información del aparato
vestibular y señales propioceptivas de diversas partes del cuerpo, en especial de los músculos de cuello.
Los núcleos
vestibulares envían eferencias a diferentes localizaciones, dentro y fuera del troncoencéfalo, provocando respuestas
reflejas que ayudan a mantener una correcta coordinación entre los movimientos de todas las estructuras corporales,
incluidos los ojos.
3. Núcleo rojo. Participa en el mantenimiento postural. Se encuentra en el mesencéfalo y recibe conexiones del cerebelo
y de la corteza motora. De él sale el haz rubroespinal que cruza al lado opuesto, y desciende de forma paralela al haz
piramidal hacia la médula. Activa motoneuronas flexoras de las extremidades e inhibe extensoras. Es importante en la
movilidad flexora de las partes distales de las extremidades, lo que facilita el cambio de posición de éstas en los
movimientos reflejos posturales.

4. Tubérculos cuadrigéminos superiores. Se encuentran en la parte posterior de mesencéfalo. Reciben principalmente
información visual, aunque también les llega información sensorial de otro tipo (auditiva, vestibular, somática).
Intervienen en respuestas reflejas de atención, reflejos que requieren coordinar la movilidad de cuello, cabeza y ojos, para
orientarlos hacia el estímulo y preparar la respuesta que puede ser incluso, de defensa o de huida.
Corteza cerebral

La organización de los movimientos más complejos y elaborados se lleva a cabo a través de estructuras situadas en los
niveles medio y superior del encéfalo, ejerciendo el llamado control supraespinal. Estas estructuras son la corteza cerebral,
el cerebelo y los ganglios basales. 
La corteza cerebral interviene en el control de los actos motores, desde que se
establece la finalidad de los mismos (áreas de asociación), y se organiza un programa o un plan, hasta que se dan las
órdenes de cómo se ha de realizar ese programa que culminará con éxito el acto motor (áreas motoras).

La corteza motora, está situada en el lóbulo frontal inmediatamente por delante de la cisura de Rolando. Se distinguen
dos áreas funcionalmente diferentes:

 a) Corteza motora primaria, situada en la circunvolución precentral (área 4 de Brodmann). Es la corteza capaz de
provocar movimientos simples con una estimulación eléctrica de mínima intensidad. En ella están representadas
topográficamente (somatotopia) las distintas partes del cuerpo (homúnculo motor de Penfield), ocupando una mayor
superficie las zonas que intervienen en movimientos que requieren precisión, como la mano, la cara, o los órganos de
la fonación, y con mayor versatilidad de movimientos.
 b) Corteza motora secundaria situada por delante de la anterior. Está formada por la corteza premotora (área
premotora lateral), y la corteza motora suplementaria (área premotora ventral):

1. 
La corteza premotora. Tiene una representación somatotópica similar a la del área motora primaria. Se activa
desde que se prepara un movimiento como respuesta a estímulos visuales, auditivos o táctiles, ya que asociaría un
fenómeno sensitivo con un movimiento determinado (aprendizaje asociativo). Participa en movimientos más
complejos que la corteza motora primaria, (frecuentemente bilaterales).
2. La corteza motora suplementaria. Está organizada topográficamente. Es un área de asociación motora, en la que
se ubican la planificación de los movimientos, tanto en lo que se refiere al plan de ejecución como al plan de
coordinación postural. Se activa cuando hay una intención de movimiento sin que exista un estímulo externo, así
como cuando se memorizan secuencias de movimientos para la realización de un acto motor.

Vías eferentes de la corteza



La principal vía que sale de la corteza es la vía piramidal o vía corticoespinal. Gran parte de las fibras del haz piramidal se
cruzan en la llamada decusación de las pirámides, situada en la parte inferior de bulbo raquídeo, formando el haz
corticoespinal lateral, que se ocupa de los movimientos finos y precisos de la parte distal de las extremidades. Una
proporción pequeña de fibras no cruza al otro lado y baja homolateralmente formando el haz corticoespinal ventral,
aunque la mayoría de sus fibras terminan por cruzar la médula en diferentes niveles.

La mayoría de las veces la vía piramidal ejerce su control sobre las motoneuronas por medio de interneuronas espinales.
Otras veces sinaptan con interneuronas que reciben informaciones sensoriales periféricas, y que forman parte de un arco
reflejo.
Ganglios basales
Los ganglios basales, son un grupo de núcleos situados en el espesor del cerebro cubiertos por la corteza cerebral:

 a) Cuerpo estriado, en el telencéfalo, lo forman los núcleos caudado y putamen.


 b) Globo pálido, en el telencéfalo, en él se distinguen el segmento externo y el segmento interno.

 c) Núcleo subtalámico, en el diencéfalo.
 d) Sustancia negra, en el mesencéfalo. Se diferencian dos partes, una dorsal o compacta, y, una ventral o reticular.

Los ganglios de la base participan en el control de la actividad motora mediante efectos moduladores. No participan
directamente en la ejecución de los movimientos, sino en el control de los mismos. Juegan un papel clave en la
conversión de los programas motores de preparación del movimiento en programas de ejecución del mismo.


El cuerpo estriado es la principal estructura de entrada de información a los ganglios de la base. Las aferencias proceden
de la corteza, del tálamo y del troncoencéfalo. Los núcleos de salida los constituyen el segmento interno del globo pálido
y la parte reticular de la sustancia negra, y envían sus proyecciones principalmente a la corteza, vía tálamo; y al
troncoencéfalo.
Cerebelo

Interviene en el movimiento, regulando el equilibrio, la adecuación de la postura y el desarrollo del movimiento.
Anatómicamente presenta dos hemisferios laterales y una zona central denominada vermis. La porción más externa es la
corteza cerebelosa, y está dividida en lóbulos. En la corteza y en los núcleos existe una organización somatotópica. La
corteza está formada por tres capas, que de más profunda a más superficial son:

 a) Capa granular donde hay células granulares de pequeño tamaño, cuyos axones ascienden hasta la capa superficial
dividiéndose en ramas paralelas (fibras paralelas), e interneuronas (células de Golgi).
 
b) Capa de células de Purkinje, que son neuronas de gran tamaño y cuyos axones constituyen la única vía eferente
de la corteza hacia los núcleos intracerebelosos de la profundidad.

 c) Capa molecular, formada principalmente por las fibras paralelas y por interneuronas denominadas: células
estrelladas y en cesto.


Bajo la corteza se encuentra la sustancia blanca, y en su interior una serie de núcleos denominados los núcleos profundos
del cerebelo:

 a) El núcleo dentado que recibe conexiones de la corteza cerebelosa homolateral.


 b) El núcleo fastigial que recibe aferencias del vermis.
 c) El núcleo interpuesto, formado por los núcleos emboliforme y globoso.


Funciones del cerebelo


El cerebelo se divide en tres zonas funcionales:

 
a) Vestíbulocerebelo (arquicerebelo). Recibe información relacionada con la orientación de la cabeza y el equilibrio.
Ayuda a los núcleos vestibulares a mantener el equilibrio.
 
b) Espinocerebelo (paleocerebelo). Recibe información propioceptiva de la médula y de los patrones motores
generados en ella. Asimismo, desde los centros superiores entran órdenes motoras idénticas a las que se dirigen a la
médula. Influye en el tono muscular de los músculos flexores y extensores y en la coordinación entre la musculatura
agonista y antagonista. Compara las órdenes motoras y los movimientos que se realizan al cumplimentarlas,
corrigiendo los desajustes.
 
c) Cerebrocerebelo (neocerebelo). Recibe haces que proceden de la corteza cerebral. Conducen información de las
áreas motoras, áreas sensitivas y áreas asociativas corticales. Modula la actividad de la corteza motora tanto en la
planificación como en la iniciación y ejecución de los movimientos. Ayuda a que la secuencia de los actos motores sea
armoniosa y no entrecortada, mediante una correcta programación de los movimientos
.

En general, se puede decir que el cerebelo coordina los movimientos, ya que regula la velocidad, dirección, fuerza y
amplitud de los mismos.
Vía

indirecta: inhibición del resto de los programas receptor D2  controla los movimientos no deseados. Globo pálido
externo, núcleo subtalamico.
Vía directa: selección del programa que se desea realizar, D1 colabora con la selección del programa motor.
Globo pálido interno tálamo.
 Procesos involucrados en la Ingesta

En el control y regulación de la ingesta no solo participan mecanismos de retroalimentación sino también mecanismos
cerebrales de feedforward como hábitos, conductas, costumbres, etc.
El HPT es el centro integrador que recibe y organiza múltiples estímulos que llegan por vías neurales o por cambios de
concentraciones plasmáticas de nutrientes u hormonas liberadas por los procesos digestivos y metabólicos.

La Regulación de la Ingesta está determinada por la actividad de dos neuronas que responden a fluctuaciones circulantes
de nutrientes y hormonas que indican el estado nutricional:
- Nutrientes: glucosa, aminoácidos, y ácidos grasos.
- Hormonas: insulina, leptina, grelina, CCK y PYY. Algunas de estas llegan al SNC atravesando la BHE, otras estimulan
aferencias vagales en la periferia y otras realizan ambas cosas.
Las Neuronas Hipotalámicas son:
 Neuronas POMC/CART (anorexigenas) conduce la liberación de alfa-MSH que actúa sobre los receptores de MC4R
de las neuronas del Núcleo Paraventricular, lo cual suprime la ingesta y activa el Gasto Energético.
 Neuronas NPY/AgRP (orexigenas) liberan NPY que antagoniza la acción de alfa-MSH sobre las neuronas del Núcleo
Paraventricular e inhibe directamente a las neuronas POMC promoviendo la ingesta.

La alternancia ingesta-saciedad se integra a nivel del HPT y es afectada por señales periféricas a corto y a largo plazo, por
la alternancia luz-oscuridad y por señales centrales relacionadas con el placer y el bienestar.
Las tres regiones del SNC involucradas en el control de la ingesta son:
- Sistema Límbico y Cortezas asociadas (componente afectivo de la alimentación).
- Hipotálamo
- Tronco Cerebral (complejo vagal dorsal).
La Grelina es quien lleva el mensaje de “Sensación de Hambre”. El estomago vacio, cambios de volumen (censado por
MecanoR) son los que estimulan la liberación de esta hormona. Es liberada por las Cel Enteroendocrinas de las glándulas
del fundus gástrico. El pico máximo de secreción es justo antes de cada comida. Se libera a la circulación y puede llegar al
Núcleo Arcuato del HPT de dos formas:
1- Pasando la BHE de la Eminencia Media del HPT (y área postrema de la medula espinal)
2- Hay receptores GHSR en las aferencias del Vago que inervan al N. Arcuato donde libera localmente a la Grelina.

 A nivel del HPT se une a las neuronas NPY/AgRP y estimula al centro del hambre.
 A nivel de la HPF estimula la liberación de GH, ACTH y Prolactina.
 A nivel del Estomago produce un aumento de la secreción gástrica, un aumento de la motilidad gástrica y un
aumento del vaciamiento gástrico.
 A nivel del Corazón aumenta el GC y produce una disminución de la Postcarga.
 A nivel del Páncreas genera Hiperglucemia, disminución de la Insulina y de la secreción exocrina.
 A nivel del Tejido Adiposo aumenta la masa magra y disminuye la beta-oxidación.

A lo largo de todo el tubo digestivo ocurren tres fases:


 Fase Cefálica: hace referencia a los procesos anticipatorios que se activan en el sistema digestivo mediante la
aferencia vagal cuando todavía los alimentos no han sido incorporados aun. La activación del Vago determina la
estimulación de varias estructuras del tubo digestivo a través de la Aco, las acciones son:
- Glándulas Salivales: se estimula la secreción salival,
- Estomago: se estimula la contracción de la pared y la secreción gástrica,
- Páncreas Exocrino: estimula la secreción enzimática,
- Páncreas Endocrino: estimula la secreción de Insulina.
 Fase Gástrica: es la estimulación de la secreción gástrica (algo ya se secreto) por la llegada de los alimentos al
estomago.
 Fase Intestinal: el quimo acido en el duodeno estimula a las células neuroendocrinas que liberan mediadores que
vuelven a actuar sobre el estomago para disminuir la secreción gástrica y el vaciamiento gástrico. También las
hormonas duodenales poseen efecto sobre las glándulas anexas y sobre el SNC. Las Hormonas intestinales son:
-En el duodeno se liberan: Secretina, CCK, GIP y Motilina.
-En Intestino se liberan: GLP-1 y GLP-2, PYY y Oxintomodulina.

Secretina: se libera por las cel S del duodeno, estimula la


secreción pancreática, la secreción ductular del hígado e inhibe
la liberación de la Gastrina. Estimulan su liberación el quimo
acido
CCK: se libera por las cel I del duodeno, estimula la secreción
enzimática pancreática, contrae el musc liso de la vesícula y
relaja el esfínter de Oddi, estimula la motilidad intestinal e inhibe
la evacuación gástrica. Estimulan su liberación AG y proteínas.
GIP y GLP-1 son Incretinas estimulan la liberación de insulina por
el páncreas.
CCK y PYY son señales potentes de saciedad. El PYY disminuye el
hambre por reducir en NPY tras su unión a receptores inhibidores
en las neuronas NPYergicas.

Regulación a Corto Plazo:


- Señales Neuronales: Estiramiento de mecanoR del estomago, esta información llega al NTS por aferencias Vagales
e inhiben al centro del Hambre del HPT lateral.
- El aumento de la Temperatura corporal inducida por la incorporación de los alimentos actúa a nivel del HPT
inhibiendo la ingesta.
Regulación a Mediano Plazo: (llegada del Quimo al duodeno)
- Los Ac Grasos: estimulan la liberación de enterogastronas a sangre, estas son: secretina, somatostatina, CCK y GIP
(péptido inhibidor gástrico). Reducen la actividad gástrica, estimulan el centro de la Saciedad e incrementan la
secreción de las glándulas anexas.
- Los H. de C: generan la liberación de las incretinas a la sangre, estas son: GIP, GLP-1 y 2. Inducen la rápida liberación
de la Insulina.
Regulación a Largo Plazo: mensajeros químicos que informan el estado metabólico tras la ingesta:
- Leptina: refleja el estado energético ya que depende de la masa de tejido adiposo. Atraviesa la BHE por difusión
facilitada hacia todo el HPT, sus niveles circulantes correlacionan directamente con el IMC. Aumentan por la noche
y disminuyen en el ayuno. Sobre el Núcleo Arcuato: activan a las Neuronas POMC e inhiben a las NPY.
- Insulina: estimula a las Neuronas POMC, es decir al centro de la Saciedad.

 Procesos y regulación involucrados en la Menopausia y la vejez

La menopausia se define entonces como el cese permanente de la menstruación y suele ocurrir a los 50 ± 2 años de edad.
Climaterio: período de la vida de la mujer en el que se produce la transición entre las etapas fértil y no fértil.
A lo largo de la vida se va produciendo una reducción marcada de los folículos primordiales de los ovarios. Además los
pocos folículos que van quedando presentan disminuida la respuesta a las gonadotrofinas. Los niveles de FSH alterados
se observan en general cuando aparecen las irregularidades del ciclo como primer evento clínico que marca el comienzo
de la transición a la menopausia.
Estrógenos:
Durante la vida reproductiva de la mujer el estrógeno predominante es el 17-estradiol (E2) y la relación estradiol/estrona
(El) es mayor que 1. Sin embargo, luego del cese de la función ovárica esta dilación se invierte y, cuando ello ocurre, la
fuente más importante de estrógenos proviene de la conversión periférica, a partir de otros precursores hormonales, en
diferentes tejidos, principalmente tejido adiposo, piel, hígado y cerebro.
Andrógenos:
El andrógeno más importante es la testosterona pero también hay otros como la androstenediona y la
dehidroepiandrosterona (DHEA). Disminuyen gradualmente a partir de los 40 años.

Trastornos del Ciclo Menstrual


Los trastornos menstruales que habitualmente marcan el comienzo del climaterio se describen a continuación:
- Alteraciones del patrón menstrual habitual.
- Irregularidades menstruales: polimenorrea, oligomenorrea, amenorrea, metrorragias, hipermenorrea e hipomenorrea.
- Aumento de la frecuencia de los ciclos anovulatorios.
- A los 40 años, el 10-20% de los ciclos.
- A los 45 años, aproximadamente el 50% de los ciclos.

Los trastornos menstruales del climaterio en general son consecuencia del aumento paulatino de la FSH, que produce
acortamiento de los ciclos menstruales (polimenorrea) a expensas de una disminución de la duración de la primera fase
del ciclo menstrual o fase folicular.

El sofoco se define como una brusca sensación de calor que se extiende al cuello y parte superior del tórax y se acompaña
de enrojecimiento parcial o total de esa zona. Dura de segundé a un minuto y es seguido por una profusa transpiración.
Expresa una inestabilidad vasomotora central con activación adrenérgica y liberación de sustancias vasodilatadoras.
La liberación de neurotransmisores como la noradrenalina y la serotonina entre otros, que son regulados por los esferoides
ováricos principalmente los estrógenos y que ante su descenso producirían modificaciones en su modulación.

Sequedad de piel y mucosas


El hueso y la piel contienen el 80% del tejido conectivo del ser humano y ambos se alteran con el hipoestrogenismo. Al
declinar la producción estrogénica en la posmenopausia se produce el envejecimiento acelerado de la piel. Disminuye la
tensión elástica dérmica, se pierde la turgencia, disminuye la cantidad de colágeno y se pierden tos melanocitos.
Las mucosas también se ven afectadas, por lo que es frecuente que la mujer perciba sequedad de boca y ocular de variada
intensidad.
La disminución del colágeno puede ser detenida por el tratamiento estrogénico.
Los estrógenos aumentan el contenido dérmico de agua, de glucosaminoglucanos, colágeno y la síntesis de ácido
hialurónico.
Un proceso de involución lanío de la mucosa como del tejido conectivo, que se manifiesta en aplanamiento de los pliegues
y reducción de espesor del epitelio. Dado que el epitelio vaginal está desprovisto de glándulas, la secreción vaginal se
produce por trasudado. El pH fisiológico vaginal varía en relación con la edad. Es ácido (pH: 4,5) en la mujer en edad fértil,
alcalino (pH; 7) en la infancia y en la mujer posmenopáusica. Entonces se dan:
- Cambios metabólicos
- Cambios hormonales
- Reducción del gasto energético
-Aumento de la ingesta.

La menopausia se acompaña de aumento de tejido adiposo abdominal debido en parte a una disminución de leptina.

Osteoporosis
La osteoporosis es uno de los mayores problemas de salud en la sociedad moderna debido al envejecimiento poblacional.
La menopausia es la causa principal de osteoporosis en las mujeres, debido a la disminución de los niveles de estrógenos.
La osteoporosis se define como un trastorno esquelético caracterizado por una resistencia ósea disminuida que
predispone a un riesgo incrementado de fractura.
 Procesos y regulación involucrados en las modificaciones del volumen, osmolaridad y pH durante el ejercicio

Se han registrado pérdidas de peso de hasta 2 a 5 kg en deportistas en un período de 1 h durante actividades de resistencia
en condiciones de calor y humedad. Toda esta pérdida de peso se produce fundamentalmente por la pérdida de sudor. La
pérdida del sudor suficiente para reducir el peso corporal un 3% puede reducir de forma significativa el rendimiento de
una persona y un descenso rápido del 5 al 10% del peso puede, a menudo, ser grave, produciendo calambres musculares,
náuseas y otros efectos. Por tanto, es fundamental reponer el líquido según se va perdiendo.
El sudor contiene una gran cantidad de cloruro sódico, razón por la cual se ha generalizado que todos los deportistas
deberían tomar tabletas de sal (cloruro sódico) cuando realizan ejercicio en días húmedos y calurosos.
La aldosterona a su vez tiene un efecto directo sobre las glándulas sudoríparas, aumentando la reabsorción de cloruro
sódico del sudor antes de que este abandone los túbulos de las glándulas sudoríparas para salir a la superficie de la piel.
En ocasiones, después de un ejercicio físico sostenido puede producirse hiponatremia (baja concentración de sodio en el
plasma) asociada al mismo.
La hiponatremia grave puede provocar edema tisular, en especial en el encéfalo, un problema que puede ser mortal.

Si la célula aumenta su volumen por modificaciones osmóticas del LEC hipotónico, la misma lleva a cabo un proceso
llamado: Disminución Regulatoria del Volumen (DRV), la célula genera un eflujo neto de Cl-, K+ y agua para reducir su
contenido de osmolitos, reduciendo así su volumen original. La célula puede llevar a cabo este proceso de dos formas:

❖ Fase rápida: Se produce aquí el eflujo de K+, Cl- y osmolitos orgánicos, se produce la formación de bicarbonato
(HCO3-) el cual se degrada rápidamente.
(HCO3- + H+ ……. H2CO3 __ H2O + CO2)

Dentro de este proceso regulatorio se produce:

➢ Mecanorreceptores, como canales iónicos llamados VARC, estos se encuentran en caveolas y son regulados por
integrinas. Estos canales son permeables a Cl-, aa y osmolitos orgánicos como la taurina y el mioinositol.
➢ Canales VSOAC, activados por las integrinas y regulados por ATP, a su vez , el incremento de la actividad (por el
aumento del volumen celular) de la PLC (Fosfolipasa C), con el consiguiente aumento de IP3, Ca++ intracelular y
activación de la Ca/CaM (Calciocalmodulina), los cuales también potencian a los VARC.
➢ Canales TRPV, el aumento del volumen celular estimula la liberación de PLA2 y AA de las caveolas, estas estimulan
la producción de EET (un ácido), este último es el que activa a los canales TRPV.
➢ Canales de K+ sensibles a Ca++, son activados por un aumento transitorio de Ca++. El estrés mecánico induce la
liberación de ATP, este actúa como un mensajero activando los canales y generando la liberación de Ca++, lo cual
activa a los canales de K+ sensibles a Ca++.
➢ El aumento del volumen celular induce también la liberación de taurina, la activación de PLA2, proteinquinasasSrc,
Ca/CaM, entre otros.
➢ Cotransportador K+/Cl- (KCC) son activados por el aumento del volumen celular, pero de forma indirecta, ya que
KCC es inhibida por la quinasa WNK y el aumento de volumen celular inhibe a la WNK, por lo tanto si la WNK está
inhibida, la KCC se activa.
❖ Fase lenta: Cambios en la transcripción genética producen una disminución de la síntesis de osmolitos orgánicos
y de los transportadores de membrana capaces de incorporarlos en cotransporte con Na+.
El Musculo esquelético frente a una disminución de O2 comienza a obtener energía a partir de la Glucolisis y a dar como
producto final un aumento del Lactato. Este ac Lactico genera una Acidosis Metabolica.
Mecanismos alcalinizantes del LIC

Expulsores de ácidos : son transportadores que eliminan H+ y acumulan bases débiles como HCO3, alcalinizado así el pHi.
Entre ellos se encuentran:

➔ Intercambiadores Na+/H+ (NHE): (contratransportador) generan la expulsión de H+ y la entrada de Na+, el cual


luego es expulsado nuevamente al exterior por la bomba Na+/K+ ATPasa. Hay 9 isoformas, las mismas se clasifican
según sus funciones y su localización en los tejidos. Además de regular el pHi y el volumen celular, los NHE,
también participan de la respuesta a la acción de factores de crecimiento y en el transporte transepitelial,
principalmente en el sistema digestivo y renal.
➔ Bombas de protones: estas usan la hidrólisis del ATP para remover eficientemente H+, son electrogénicas pero en
general están acopladas en paralelo a canales aiónicos o en sentido contraparalelo a los canales de K+.
➔ Cotransportadores Na+/HCO3 (NBC): transporta ambos iones acoplados hacia el interior celular,( un sodio y dos
iones bicarbonatos).
➔ Intercambiador Na+/Cl-/HCO3 (NCBE): (contratransportador) estos transportan Na+ y bicarbonato hacia el
interior celular, intercambiandolo por Cl- (ingresa un sodio y dos bicarbonatos y egresa un cloro).

Frente a una Acidosis Metabólica también van a actuar:


- el sistema amortiguador del HCO3,
- El sistema Amortiguador del Fosfato, lo que ocurre con este sistema es que la concentración del PO4- en el LEC es
baja, por lo que la potencia de amortiguación total de este sistema es muy inferior en comparación con el HCO3;
es por eso que la potencia amortiguadora está determinada por la cantidad y concentración de los componentes
amortiguadores.
- La Hemoglobina es otro sistema amortiguador (H + HbHHb), las proteínas intracelulares constituyen alrededor
del 60-70% de la amortiguación total de los líquidos orgánicos, pero sus efectos no son muy notables (pueden
aumentar o disminuir solo unas decimas del pH), ya que es lento el movimiento de los H+ y HCO3- a través de la
membrana.

- El Centro Respiratorio va a tratar de llegar a un equilibrio eliminando CO2, los quimiorreceptores del seno
carotideo y aórtico censan la disminución del pH, envían aferencias a través de los nervios vago (X) y glosofaríngeo
(IX) al centro respiratorio, llega en primer lugar al NTS y de allí este envía la información al Centro Neumotaxico
(protuberancia) el cual inhibe al Área Dorsal Inspiratoria y limita la inspiración, por lo que la velocidad de
respiración es mayor, es decir se produce un aumento de la FR. Al aumentar la FR se elimina de manera más rápida
el CO2, esto genera que el pH aumente, volviéndose el medio más alcalino.
- actúa en tercer lugar el Riñón, este va a tratar de eliminar por orina el exceso de H+, va a reabsorber HCO3- y
sintetizarlo de novo. La Célula Intercalada tipo A es la encargada de realizar estos procesos. Además de
reabsorberse HCO3 también se reabsorbe K+, por lo que se genera una Hiperkalemia.
Caso 9 - Ismael
lactante de 6 meses, sin antecedentes patológicos ni alergias conocidas, presenta irritabilidad con
vómitos abundantes y diarrea de comienzo brusco de 12h de evolución. Su aspecto es pálido,
llora sin lágrimas, tiene la mucosa oral seca y los ojos hundidos. Los resultados de los estudios
son: Recuento de leucocitos:15600/mm3, Fórmula Leucocitaria Relativa(%):N25,E1,B0,L65,M9;
PCR:36mg/dl, Ionograma: Na+168mmol/L, K+4,3mmol/L, Ca++1,12mmol/L, Cl-106mmol/L.
Urea:50mg/dl, Glucemia:78 mg/dl.

Las principales causas de deshidratación están determinadas por dos mecanismos:


1) Incremento en las pérdidas: a) Intestinales: —Vómito, diarrea, sondas, fístulas intestinales. b) Extraintestinales: —
Quemaduras, uso de diuréticos, diuresis osmótica, poliuria, fiebre.
2) Falta de aporte: a) Por vía oral. b) Por vías parenterales.
Determinación del tipo de deshidratación. El tipo de deshidratación está dado principalmente por la cuantificación
sérica de Na+
1) Deshidratación isotónica (isonatrémica), con Na+ sérico entre 130 y 150 mEq/L.
2) Deshidratación hipertónica (hipernatrémica), con Na+ sérico mayor a 150 mEq/L.
3) Deshidratación hipotónica (hiponatrémica), con Na+ sérico menor a 130 mEq/L.
El tipo de deshidratación dependerá entonces de la pérdida que predomine: si la depleción de líquido es menor que
la de solutos, se presentará una deshidratación hipertónica; y si es mayor la pérdida de solutos, será hipotónica. En
términos de frecuencia, la isotónica representa 80% del total de las deshidrataciones, la hipotónica 15% y la
hipertónica 5%.2,3 Así mismo, cada uno de los tipos de deshidratación presenta signos y síntomas distintos (Cuadro
III).1,18 Las manifestaciones de la hiponatremia se correlacionan con la velocidad de descenso del Na+ sérico; si el
decremento sucede en un tiempo menor de 12 horas, se denomina hiponatremia aguda, la cual mostrará datos
clínicos más tempranamente que la desarrollada en un tiempo mayor. Las manifestaciones más graves son las del
sistema nervioso central: irritabilidad, vómitos, náusea, fasciculaciones, cefalea e incluso crisis convulsivas o coma con
cifras menores a 120 mEq/L.11,19 En la deshidratación hipernatrémica, los pacientes frecuentemente no se observan
tan deshidratados, debido a la hipertonicidad plasmática mantenida por el Na+ elevado; las manifestaciones clínicas
pueden ir desde un cuadro asintomático hasta síntomas neurológicos como letargo y coma; los pacientes
frecuentemente presentan irritabilidad, llanto de tono agudo, hiperreflexia generalizada y fiebre.14 Otros elementos
a considerar en sujetos con deshidratación son el estado ácido-base y la hipokalemia. Estos pacientes pueden
presentar acidosis metabólica (pH menor de 7.35, con bicarbonato menor de 20 mEq/L) debido al incremento en las
perdidas de HCO3 - , la disminución en la capacidad del riñón para eliminar hidrogeniones y la ganancia de ácido láctico
por hipoperfusión que se presenta en la deshidratación moderada y severa. Las manifestaciones clínicas de la acidosis
metabólica son polipnea (como mecanismo de compensación), depresión miocárdica, arritmias, dilatación arteriolar,
entre otras.1,17 La hipokalemia (K+ sérico menor de 3 mEq/L) es producida por dos mecanismos, las pérdidas
incrementadas a través de las heces y la excreción renal aumentada para mantener la homeostasis con el Na+. Las
manifestaciones clínicas pueden ir desde un paciente totalmente asintomático, hasta sujetos con íleo, rabdomiolisis
o arritmias.
BOLILLA 10

 Bases neuro-funcionales de la Selección del plan motor


 Procesos y regulación involucrados en la maduración y desarrollo
 Regulación de la Presión arterial ante una deshidratación severa
 Procesos y regulación involucrados en la Generación del ritmo respiratorio y volumen minuto
 respiratorio
a) Bases neuro-funcionales de la Selección del plan motor

Ganglios basales
Los ganglios basales, son un grupo de núcleos situados en el espesor del cerebro cubiertos por la corteza cerebral:

 a) Cuerpo estriado, en el telencéfalo, lo forman los núcleos caudado y putamen.


 b) Globo pálido, en el telencéfalo, en él se distinguen el segmento externo y el segmento interno.

 c) Núcleo subtalámico, en el diencéfalo.
 d) Sustancia negra, en el mesencéfalo. Se diferencian dos partes, una dorsal o compacta, y, una ventral o
reticular.
Los ganglios de la base participan en el control de la actividad motora mediante efectos
moduladores. No participan directamente en la ejecución de los movimientos, sino en el control de los
mismos. Juegan un papel clave en la conversión de los programas motores de preparación del movimiento
en programas de ejecución del mismo.


El cuerpo estriado es la principal estructura de entrada de información a los ganglios de la base. Las aferencias
proceden de la corteza, del tálamo y del troncoencéfalo. Los núcleos de salida los constituyen el segmento interno
del globo pálido y la parte reticular de la sustancia negra, y envían sus proyecciones principalmente a la corteza,
vía tálamo; y al troncoencéfalo.
b) Procesos y regulación involucrados en la maduración y desarrollo

Maduración: maduración esquelética y desarrollo puberal.

Maduración esquelética: representa el proceso de osificación que se cumple en las epífisis de todos los huesos,
llegando al estadio adulto cuando todas las epífisis de los huesos largos se fan fusionado con las diáfisis. La
cuantificación de
la maduración
esquelética se
obtiene a través
del cálculo de la
edad ósea. Se
realiza a través de
una radiografía de
mano y muñeca
izquierdas de los
pacientes; luego
son comparados
con estándares de
normalidad de la
población de la
misma edad
cronológica. De
este modo, se
calcula mediante
los puntos de
osificación si es
igual a la edad cronológica; la variación de la normalidad de la edad ósea es de ±2 años con respecto a la edad
cronológica.

Desarrollo puberal: su evaluación consiste en la observación progresiva de la aparición de signos físicos que
reflejan el comienzo y progresión de la pubertad. Se describen 5 grados de desarrollo conocidos como estadios

de Tanner.

La aparición de estos signos es muy variable: para las niñas es de 10±2 y en los hombres es de 11±2. A su vez estos
cambios se acompañan de modificaciones en la composición corporal, el tono de la voz, la distribución del vello,
atc. Asi como de un aumento en la velocidad de crecimiento; se desacelera al final de la pubertad. (son cambios
producidos por la hormona de crecimiento y las hormonas sexuales).

Desarrollo: el desarrollo neuromadurativo consiste en la progresiva adquisición de pautas madurativas a


determinadas edades, que abarcan la esfera motora, del lenguaje y socioadaptativa. El estímulo sensorial en todas
sus formas, constituye el principal elemento para que dichas pautas sean adquiridas correctamente. El
funcionamiento de este proceso radica en la mielinizacion descendente del SNC que avanza durante la vida del
niño. Debido a esto las conductas subcorticales (reflejos arcaicos) desaparecen con la inhibición descendente.

Fisiología del crecimiento:

Alimentación: a partir del primer año de vida una dieta variada aporta los requerimientos nutricionales necesarios
para el correcto crecimiento (leche materna).

Hormonas gonadales: los andrógenos y los estrógenos son responsables del crecimiento acelerado o “empuje
puberal” actuando sobre los cartílagos de crecimiento y maduración del esqueleto. Los esteroides gonadales
requieren la presencia de GH para actuar y poseen un efecto estimulante de la secreción tanto de GH como de su
intermediario somatomedina C y IGF-1.

Hormonas tiroideas: son importantes para el crecimiento posnatal, asi como para el desarrollo del sistema
nervioso. El hipotiroidismo congénito (cretinismo) provoca una gran restricción del crecimiento y de la
maduración esquelética, puede ser revertido con la administración de hormonas tiroideas. Las hormonas tiroideas
presentan acción directa sobre el cartílago e indirecta potenciando la liberación de GH.

Hormona de crecimiento: la regulación de la hormona de crecimiento depende del hipotálamo a través de su


hormona liberadora GHRH e inhibidora GHIH o somatostatina. La GHRH estimula tanto la síntesis como la
liberación de GH, mientras que la somatostatina inhibe en forma poderosa la liberación de la primera aumentando
los niveles de AMPc de la celula somatotropa y disminuyéndolos en la segunda.

La secreción de GH esta regulada también por el tronco encefálico y el sistema límbico responsable del aumento
de GH en el sueño lento y en el estrés físico; péptidos como la ghrelina, la hexarelina o la galanina la aumentan,
las señales metabólicas como la hipoglucemia y el ayuno la aumentan; las hormonas tiroides y los glucocorticoides
la inhiben:

Ritmo: el ritmo secretorio de GH dura menos que un día ya que tiene un pico cada 2 a 3 horas (ultradiano). Este
efecto se debe a la estimulación de la síntesis y secreción de la GH por parte de la GHRH y al freno secretorio por
la GHIH. La actividad máxima de la GHRH y mínima de la GHIH ocurre durante los estadios III y IV del sueño lento
y disminuye en el sueño MOR. El ejercicio físico también es inductor de la liberación de GH.

Con respecto al ciclo vital, la secreción de GH es máxima en la pubertad y disminuye hasta llegar a la somatopausia
alrededor de los 60 años.

Acciones de la GH:
Las acciones anabólicas mas importantes de la GH son mediadas por un factor inmediato fabricado por distintos
tejidos (hígado principalmente) denominado somatomedinas o factores de crecimiento insulino-similes IGF.

 Estimula el crecimiento esquelético.


 Acción lipolitica: estimula la lipasa hormonosensible del tejido adiposo, inhibe la lipoproteinlipasa LPL y la
lipogenesis.
 Aumento del transporte de aminoácidos en tejido muscular.
 Aumento de la síntesis proteica en hepatocitos.
 Acción hiperglucemiante (aumento de la gluconeogénesis hepática) y disminución de la captación
periférica de glucosa (antagonismo de la insulina).
 Estimula la diferenciación de precondrocitos a condrocitos del cartílago de crecimiento sobre los que
actuaran los IGF.
 Estimula la diferenciación de osteoblastos y osteoclastos y la formación de tejido óseo endocondral.
c) Regulación de la Presión arterial ante una deshidratación severa
El incremento de la osmolaridad plasmática resultante de la privacion de agua o bien de un aumento de las
perdidas estimula la secreción de HAD a través de receptores ubicados en la región anterior del hipotálamo. Dos
zonas muy vascularizadas y excluidas de la barrera hematoencefalica constituyen el asiento de estas neuronas
especializadas: el órgano vascular de la lámina terminalis y el órgano subfornical. El aumento de la osmolaridad
del plasma lleva a una disminución del contenido intracelular de agua en las células osmorreceptoras y estimula
la liberación de HAD. A través de una via colinérgica, envían una señal estimulante a los núcleos supraoptico y
paraventricular. La liberación de HAD en respuesta a los estímulos osmóticos es muy sensible: por debajo de los
280mOsm/Kg no se produce prácticamente liberación de esta hormona. Cambios de apenas 1-2% de la
osmolaridad dan como resultado una secreción aumentada de HAD. La sensibilidad de los osmorreceptores
aumenta ante la presencia de angiotensina II, que ponencia la liberación de HAD en respuesta a estímulos
osmóticos.

Los cambios de la osmolaridad plasmática requeridos para aumentar la secreción de HAD son insuficientes para
estimular el mecanismo de la sed. Sin embargo, un estímulo osmótico importante lleva a la activación del llamado
centro de la sed, ubicado aparentemente en el hipotálamo anterior.

La secreción de HAD puede ser estimulada por modificaciones del volumen plasmático y de la presión arterial. Los
receptores que detectan estos cambios son en realidad receptores de estiramiento. Existen dos tipos diferentes,
según se trate de vasos de presión elevada (arco aórtico o seno carotideo) o de presión baja (aurícula izquierda).
Los impulsos de estos receptores alcanzan el sistema nervioso central a través de los nervios vago y glosofaríngeo.
Estos barorreceptores ejercen una inhibición tónica sobre la liberación de HAD. Por lo tanto, la disminución del
volumen sanguíneo (superior al 5%) disminuye la frecuencia de descarga de estos barorreceptores y la secreción
de HAD se libera. Lo mismo ocurre cuando se produce una disminución de la presión arterial media superior al
5%.

La hipovolemia además induce un aumento de los niveles circulantes de angiotensina II a través del sistema
renina-angiotensina-aldosterona, que potencia la liberación de HAD. El aumento de la liberación de esta hormona
da como resultado un incremento de la presión arterial y de la retención de agua. La vasopresina liberada en la
eminencia media aumenta la liberación de ACTH en respuesta al este estresante (hipovolemia) con el consiguiente
aumento del cortisol que contribuye a aumentar el efecto presor de las catecolaminas.

El principal efecto de la hormona antidiurética es inducir la absorción de agua en el túbulo contorneado distal y
en el túbulo colector de la nefrona. Este proceso lleva a la elaboración de una orina concentrada, con disminución
de la perdida de agua por orina. En concentraciones elevadas la HAD tiene efectos vasoconstricotres, que llevan
a un aumento de la presión arterial. Los efectos de la hormona son mediados por dos receptores distintos.

 El efecto vasoconstrictor es mediado por el receptor V1, localizado en las células musculares lisas de los
vasos. La transducción intracelular de señales tiene lugar por medio de la activaicon de la fosfolipasa C; el
aumento de las concentraciones intracelulares de Ca+, resultante del aumento de la producción de
trifosfato de inositol, lleva a la contracción de las células musculares lisas.
 Los efector renales son mediador por el receptor V2 situados en la superficie de las células tibulares
(contorneado distal y túbulo colector). La unión de la hormona a este receptor lleva a la activación de la
adenilatociclasa y, en consecuencia, de la proteincinasa A. una cascada de fosforilaciones finaliza en la
translocación de proteínas transportadoras, denominadas acuaporinas, hacia la membrana luminal de la
célula de los túbulos renales. El gradiente osmótico corticomedular que se origina por medio del
mecanismo de contracorriente hace posible la excreción de orina con una concentración muy elevada
(hasta de 1.200 mOsm/Kg). En ausencia de HAD este cambio no se produce (las paredes del túbulo
colector son impermeables al agua por lo tanto no se reabsorbe en este sector).
d) Procesos y regulación involucrados en la Generación del ritmo respiratorio y volumen minuto
respiratorio

La respiración es un proceso automático y rítmico mantenido constantemente que puede modificarse


pudiendo cambiar tanto la profundidad de la respiración como la frecuencia de la misma para ir
adaptándose constantemente a las necesidades del organismo, para aportar el oxígeno necesario al
metabolismo celular y eliminar el anhídrido carbónico producido durante el mismo. La respiración rítmica
basal, o eupnea, está regulada por los centros respiratorios nerviosos situados en el encéfalo que obtiene
información proveniente del aparato respiratorio y otras partes del organismo para responder mediante
órganos efectores o la musculatura respiratoria que determinará la profundidad de la respiración, o del
volumen corriente, y la frecuencia.
A nivel central, la respiración es controlada por zonas del tronco encefálico conocidas como centros
respiratorios y que son:
● Centros Bulbares Inspiratorios localizados en la región ventrolateral y constituyen el grupo
respiratorio dorsal (GRD). Los Centros Bulbares Espiratorios se denominan grupo respiratorio ventral
(GRV). Ambos centros son pares y de localización bilateral, con comunicaciones cruzadas lo que les
permite actuar sincrónicamente para obtener movimientos respiratorios simétricos, por eso, si uno se
activa el otro se inhibe, y viceversa, coordinando el proceso respiratorio.
● Centro Apnéutico: Se sitúa en la región inferior de la protuberancia, estimula el centro inspiratorio
bulbar, e induce una inspiración prolongada o apneusis. En condiciones de respiración normal, este centro
se encuentra inhibido por el Centro Neumotáxico situado en la región superior de la protuberancia, que
es estimulado por el centro inspiratorio bulbar.
● Corteza Cerebral: Modifica la actividad de los centros bulbares y constituye la actividad voluntaria
de la respiración, induce la hiperventilación o la hipoventilación. La corteza también coordina la actividad
contráctil alternada de los músculos inspiratorios y espiratorios para que actúen coordinadamente.
Cuando la presión parcial de oxígeno arterial desciende por debajo de un valor crítico menor a 60 mmHg
o la presión parcial de CO2 arterial es mayor a 40 mmHg se activan los quimiorreceptores periféricos,
divididos en 2 grupos: cuerpos carotídeos y cuerpos aórticos, los primeros ubicados cerca de la
bifurcación de las arterias carótidas comunes y los segundos en el cayado de la Aorta.
Así como los cuerpos aórticos llevan aferencias a través del nervio Vago (par X) los cuerpos carotídeos
llevan tanto aferencias como eferencias del nervio Glosofaríngeo (par IX).
Las aferencias llegarán a los centros bulbares que como se detalló anteriormente controlan tanto la
frecuencia como la profundidad de inspiraciones y espiraciones en un ritmo basal. Pero en nuestro
paciente las aferencias llegaran al centro neumotáxico que limitara las inspiraciones, produciendo un
aumento en la frecuencia de respiraciones ya que acorta el periodo de inspiracion y espiracion. Una
estimulación neumotaxica intensa puede aumentar la frecuencia respiratoria hasta 30 o 40 respiraciones
por minuto.
La respuesta será efectuada por los músculos involucrados en la respiración que son excitados a través de
motoneuronas alfa del nervio frénico e intercostales.
La inspiración y la espiración permiten la movilización del volumen gaseoso. El volumen corriente es el
volumen gaseoso movilizado en una inspiración y una espiración normales o tranquilas. El valor de un
adulto normal es de unos 500 mL. Suponiendo que el volumen corriente es de 550 mL y la frecuencia
respiratoria de un adulto es de 15 ventilaciones por minuto, entonces su respiración por minuto sería:
Ventilación por minuto = Volumen corriente X FR
500 mL X 15/min = 7.500 mL/min
Ahora, no todo lo inspirado llega al alvéolo y realiza la hematosis. Unos 150 mL de aire se pierden en el
llamado espacio muerto anatómico, que es la porción de la vía aérea en la que no se realiza intercambio
gaseoso. Entonces si uno quisiera conocer el volumen de gas que efectivamente llega al alvéolo en un
minuto debería calcular la ventilación alveolar por minuto:
Ventilación alveolar/minuto = (volumen corriente - espacio muerto) X FR
VMR 𝑉𝑀𝑅
↑ FR FR= VC
↑FR ↓ VC ↓FR FR= 𝑉𝐶
↓ FR  ↑VC

Caso 10 - Ezequiel de 3 años, presenta clínica de tos y exudado conjuntival. Se trata de un paciente sin
antecedentes Familiares ó personales de importancia. El día de la consulta tiene afonía y discreta otalgia.
Además, el padre refiere disminución de la ingesta por molestias faríngeas. Se le solicita Recuento de
eritrocitos:4510000/mm3, Recuento de leucocitos:8000/mm3, Fórmula Leucocitaria Relativa(%):
N43,E2,B0,L53,M2. Test rápido de fauces: negativo.

La tos es un mecanismo reflejo que ayuda a eliminar a través de la expulsión del aire un agente patógeno. Se
realiza una inspiración brusca y profunda junto con un esfuerzo a glotis cerrada que culmina con la súbita apertura
de la glotis.

La otalgia leve se debe a una inflamación del tejido linfático próximo a la Trompa de Eustaquio. El anillo de
Waldeyer es una estructura circular de tejido linfoide localizado en las tres porciones de la faringe, actualmente
se considera como “tejido linfoideo asociado a la nasofaringe”. Se halla formado por cúmulos linfáticos conocidos
como amigadalas: linguales, palatinas, tubaricas y faríngeas. Su función es la protección de las vías area y digestiva.

En la formulaleucocitaria se encuentra una diferencia respecto a los valores normales: posee neutrofilos elevados
lo cual indica que podría tener una infección bacteriana, aunque el test de fauces da negativo.
BOLILLA 11

 Bases neuro-funcionales de la memoria


 Procesos y regulación involucrados en la Regulación de la glucemia
 Procesos y regulación involucrados en el Rendimiento mecánico del músculo cardíaco
 Procesos y regulación involucrados en la presión de perfusión y presión intracraneal

 Bases Neuro-funcionales de la Memoria


 Procesos y regulación involucrados en la Regulación de la Glucemia

La regulación inicia en la cavidad oral, cuando el


alimento ingresa a la boca se activa la Via
Cefalica, se estimulan las glándulas salivales, se
produce la liberación de Alfa-amilasas (enzimas
que degradan los H de C). la digestión luego
continua a nivel del intestino, allí las células
intestinales secretan hormonas (GIP y GLP-1) que
estimulan la secreción de insulina.

Valores Normales:
Adultos: 70-110 mg/dl a los 60-90 años: 85-
115mg/dl y >de 90 años: 75-121mg/dl
Embarazadas: 50-95mg/dl
Niños: 60-100mg/dl

El Páncreas endocrino está constituido por:


Células alfa: secreta Glucagón y GLP-1
Células beta: Insulina y GABA
Células delta: Somatostatina (SS)
Células f o p: Polipéptido Pancreático
Todas poseen acción paracrina

Insulina: hormona polipeptídica formada por 2


cadenas unidas por puentes disulfuro. Su síntesis es:
- Pre proinsulina (sintetizada en el RER)
- Proinsulina (modificada en el Golgi)
- Insulina + Péptido C (depositadas en
vesículas). El péptido C no tiene efecto
conocido pero si se dosa en orina.

Estímulo para la secreción de insulina


 Aumento de la glucemia (mayor a 120 mg/dL)
 Aumento de los AGL y AA
 Estimulación parasimpática (ACO se une a M3)
 Hormonas gastrintestinales: secretina, CCK, GIP y GLP1
 Disminución de Glucagón
 Hormonas: GH, hormonas tiroideas, glucocorticoides

Es una hormona hipoglucemiante, la cual es secretada cuando aumenta la glucemia en periodos


posprandriales. Tiene una secreción de tipo bifásica, en donde primero es secretada la insulina contenida
en los granulos maduros, y luego (segundo pico) es cuando es liberada de granulos nuevos.

 Esto ocurre en
un primer momento si
persiste el estímulo se
comienza a sintetizar
insulina.
Cromosoma II brazo
corto codifica
preproinsulinaen RE
cliva el péptido señal
prosinsulina Golgi se
empaqueta en
granulos maduros e
inmaduros, estos últimos
contienen proinsulina y
péptido C.
Mecanismo de acción de la insulina
La insulina se une a su receptor tirosin quinasa (de los tejidos), este activa a la proteína IRS, se producen 3
vías de activación:
1. Se activa la vía mitogénica: se activa una MAP cinasa generando efectos mitóticos estimulando la
división celular
2. Se activa la vía transcripcional: estimula un aumento de lipogénesis y una disminución de la
gluconeogénesis.
3. Se activa la vía metabólica: se activa una PI3 que estimula la síntesis de proteínas, el
almacenamiento de glucógeno y la síntesis de GLUT4
Degradación de la insulina:
El receptor de la insulina es inactivado por desfosforilacion y luego la insulina es degradada por IDE
(enzima degradadora de insulina) y por GIT.

Acción de la insulina
- Aumento de la captación de glucosa por las células y disminución en sangre. Gluconeogénesis
hepática
- Aumento de la síntesis de TAG (lipogénesis), disminuye los AG en sangre. Lipólisis en tejido
adiposo
- Aumenta la captación de aminoácidos y síntesis proteica, disminuyen los aminoácidos en sangre.
Su función es almacenar los
combustibles

Estímulo para la secreción de


Glucagón
 Disminución de la
glucemia
 CCK
 Actividad simpática

Es una hormona polipeptídica


sintetizada por las células alfa del
páncreas y su receptor se haya
acoplado a Prot Gs.

Acción del Glucagón


- En hígado estimula la
glucogenolisis y la
gluconeogenesis
- En tejido adiposo
aumenta la lipólisis.
- Hiperglucemiante
- catabolico

Otras hormonas del islote pancreático


Somatostatina: es una hormona polipeptídica producida por las células delta del páncreas, por la mucosa
gastrointestinal y por el hipotálamo. Se estimula con la presencia de glucosa, AGL y AA. Inhibe a todas las
células del islote. Como se sintetiza en el hipotálamo, también inhibe la secreción de la GH, la TSH y TRH.

Polipéptido pancreático: es una hormona polipeptídica secretada por las células P del páncreas. Posee
intima relación con el polipéptido YY (gastrointestinal) y el polipéptido Y (SCN). Induce una respuesta
anorexigena.

 Procesos y regulación involucrados en el Rendimiento mecánico del musculo miocardico

El musc cardiaco presenta estriaciones similares al esquelético y tienen líneas Z (donde se localizan los
Tubulos T), son fibras ricas en mitocondrias por su metabolismo aerobico. Las membranas de las fibras se
unen en los Discos Intercalares formando uniones Gap, que permiten la diseminación de la excitación de
una fibra a otra, permitiendo que el miocardio funcione como un sincitio.

Propiedades del Miocardio:


 Contractilidad o Inotropismo: es la fuerza o energía de las contracciones musculares. Uno de los
factores más importantes en la actividad contráctil es la disponibilidad del Ca+2.
 Conductibilidad o Dromotropismo: es la velocidad de conducción de los impulsos cardiacos
mediante el sistema conductor (desde el Nodo SA, al AV, Haz de Hiz hasta las fibras de Purkinje).
El SNS posee un efecto dromotropismo (+), mientras que el SNP (-).
 Excitabilidad o Batmotropismo: se denomina así a la facilidad con la que puede ser activada una
célula.
 Automatismo o Cronotropismo: es la propiedad que poseen algunas fibras cardiacas miocardicas
para excitarse por sí mismas de forma rítmica y automática, ellas son el Nodo SA y Nodo AV.
 Distensibilidad o Lusitropismo: es la capacidad de relajación del miocardio, depende por un lado
de la recaptación del Ca+2 y por otro lado si hay flujo coronario el mismo es el encargado de
distribuir el Ca+2.

El Inotropismo o Contractilidad es la capacidad intrínseca que posee el miocardio de contraerse en contra


de una carga, después de su activación eléctrica. Depende de:
- La integridad de la fibra miocardica
- El Ca+2 disponible para la contracción
- La activación Simpática que es extrínseca,
favorece y mejora la contractilidad.
Cuando un estimulo llega a la membrana del musc
cardiaco, el flujo iónico se propaga hacia el interior, a
lo largo de los Túbulos T. Se activan los canales de Ca+2
tipo L sensible al voltaje, conocido como Canales de
Dihibropiridina (DHPR); este permite la entrada de
Ca+2 extracelular al citoplasma, induciendo a su vez la
apertura de los canales de Rianodina (RyR) para que
libere el Ca+2 que se halla dentro del RS y de esta
manera aumente la concentración del Ca+2 citosolico.
Este Ca+2 se une en los sarcomeros a la Troponina C
(TpnC) y a partir de allí inicia la contracción del musc cardiaco.
Después de la contracción el Ca+2 se desprende de la TpnC, se libera en el citosol, es recaptado por una
proteína del RS llamada SERCA que introduce el Ca+2 dentro del RS o puede liberarse al plasma
nuevamente.
La entrada del Ca+2 genera la contracción, es decir la Sístole y la salida del mismo la relajación o Diástole.

Los factores que regulan la contracción miocardica son:


 Factores Intrínsecos: regulaciones heterometrica y homometrica,
 Factores Extrínsecos: humorales y neurales:
- Influencias Simpática, la Noradrenalina se une a los receptores β1 y aumenta la contractilidad.
- Hormonas: la Adrenalina (tiene menos acción en miocardio pero posee acción sobre las
coronarias), hormonas tiroideas (síntesis proteica, hipertrofia, sensibilizan y exponen a β1),
Insulina (aumenta la contractilidad), Glucagón (inotrópico y cronotropico positivo).
- Gases sanguíneos: la hipoxia moderada aumenta la FC, GC y la contractilidad por aumento del
Simpático. Un grado mayor de hipoxia es inhibidor. El descenso de la PCO2 estimula y el aumento
inhibe.

Potencial de acción del Miocardio

Recordamos que el interior de las cel cardiacos es mas negativo que el interior, hay 5 fases:
 Fase 0: ocurre la despolarización rápida (0,5 a 2 mseg) de las aurículas, los ventrículos y las cel de
purkinje, se abren los canales de Na+ rapidos, también se abren algunos canales de Ca+2 y el
interior del miocardio pasa de ser negativo a ser positivo.
 Fase 1: llegado a un determinado voltaje (+30Mv) se produce el cierre de los canales de Na+ y
Ca+2. El potencial de acción cae a 0mv produciéndose asi un pico o espiga. Ocurre también una
pequeña perdida de K+ intracelular.
 Fase 2: es la face mas larga, también llamada
meseta o plateau debido a que las corrientes de
ingresos y egresos se equilibran. Hay un ingreso
lento de Ca+2, por los canles tipo L lentos,
asociado a una salida progresiva de K+, cuando
esta ultima supera a la primera cesa la
contracción y comienza la relajación.
 Fase 3: se produce la repolarización rápida y
tardía, se inactivan los canales de Ca2+ y se
activan los canales de salida de K+. Al final de
esta fase se restablece el potencial normal de
reposo.
 Fase 4: las células musculares vuelven a su
potencial de reposo, a bomba Na+/K+ ATPasa
establece el equilibrio, este es el intervalo
diastólico comprendido entre el final de un potencial de acción y el principio del siguiente.

La meseta o plateau cumple 2 propósitos:


- Entrada de Ca2+ al citosol el cual genera la contracción.
- Prolonga el período refractario absoluto impidiendo la tetania
En la contracción muscular se puede aplicar la ley de Frank-Starling la cual dice que a medida que
aumenta la longitud inicial de la fibra, mayor fuerza adquiere la contracción.
La fuerza de contracción y la velocidad de acortamiento
son parámetros que definen las propiedades contráctiles
de la fibra muscular.
 La fuerza de contracción va a depender de la
longitud inicial y de la concentración de Ca2+
libre en la célula.
 La velocidad de contracción depende de la
longitud inicial de la fibra y de la resistencia a su
acortamiento.

Relación entre la magnitud de la carga y el desarrollo de la fuerza muscular


 La contracción isotónica se da cuando la carga es nula y las fibras se acortan desarrollando el
movimiento (acortamiento del sarcomero)
 La contracción isométrica es aquella donde la fibra experimenta tensión muscular sin que exista
cambio en su longitud (sin acortamiento del sarcomero)

En el corazón se llevan a cabo ambos tipos de contracciones, en momentos diferentes. La contracción


isotónica tiene lugar cuando el ventrículo se contrae pero la válvula aórtica (semilunares) se mantiene
cerrada, impidiendo el paso de sangre. Esto genera tensión sin acortamiento de las fibras musculares. La
contracción isométrica, en cambio, se da cuando dicha tensión supera la resistencia que se opone a la
eyección de la sangre, es decir, cuando se abre la válvula. En este momento se produce el acortamiento
de los sarcomeros.
 Procesos y regulación involucrados en la presión de perfusión y presión intracraneal

Presión de Perfusión cerebral (PPC): se define como la presión necesaria para perfundir el tejido nervioso
para un buen funcionamiento metabólico.

Presión Intracraneal (PIC) es la presión que existe dentro de la bóveda craneal, es la consecuencia de la
interacción entre el cerebro, el LCR y la sangre cerebral.

El cráneo tras el cierre de las suturas y fontanelas se convierte en una estructura inextensible y, por tanto,
mantiene un volumen constante independientemente de su contenido. En condiciones normales, este
contenido se puede dividir en 3 compartimentos: Parénquima Cerebral (80%), LCR (10%) y Sangre (10%).
Cuando aumenta el volumen de alguno de los 3 componentes aumenta también la presión que ejerce
dicho compartimiento sobre los otros dos.
En una persona normal el FSC es mantenido sobre un amplio rango de presiones de perfusión cerebral,
siendo la PPC la diferencia entre la PAM y la PIC.
Este mecanismo conocido como Autorregulación vascular cerebral evita que cambios de la presión
arterial generen modificaciones en el FSC. El árbol vascular cerebral tiene mecanoR que aseguran, dentro
de ciertos rangos de PA, que el FSC se mantenga constante a pesar de aumentos o descensos de la PA.

El FSC normal de una persona adulta es de 750 a 900ml/min; este está muy relacionado con el
metabolismo tisular. Varios factores metabólicos contribuyen a la regulación del FSC:
- La concentración de CO2,
- La concentración de H+,
- La concentración de O2 y
- Las sustancias liberadas de los astrocitos que son células no neuronales especializadas que
pueden acompañar la actividad neuronal con la regulación del flujo sanguíneo local.

El aumento de la presión intracraneal (PIC) causa disminución de la perfusión sanguínea de las células del
cerebro y se da principalmente por dos mecanismos.

El aumento de la PIC constituye un aumento de la presión hidrostática intersticial que, a su vez, provoca
disminución en la fuerza impulsora de filtración capilar de los vasos sanguíneos intracerebrales.

El aumento de la PIC comprime las arterias cerebrales, provocando aumento de la resistencia


cerebrovascular (RVC).

Presión de perfusión cerebral


La fuerza conductora del mantenimiento del FSC es la presión de perfusión cerebral (PPC). La PPC es la
diferencia entre la Presión Arterial Media (PAM) y la presión intracraneal (PIC). Cuando la presión venosa
central (PVC) es mayor que la PIC, para evitar que la presión extravascular la colapse, la presión de
perfusión pasa a ser la diferencia entre la PAM y la presión venosa central. (PPC = PAM – PVC).
La PPC normalmente es de 80 a 100 mmHg. Sin embargo, como la PIC es inferior a 10 mmHg, la PPC
depende sobre todo de la PAM. A pesar de esto, los incrementos en la presión intracraneal de grado
moderado a intenso (>30 mmHg) afectan de manera significativa a la presión de perfusión cerebral y al
flujo sanguíneo del cerebro, aún en presencia de una presión arterial media normal. La PPC influye en la
determinación del flujo sanguíneo cerebral en su relación con la resistencia vascular cerebral (RVC): FSC =
PPC/ RVC.

Mecanismo de autorregulación
El cerebro bajo ciertas condiciones a pesar de las variaciones de la PPC, puede mantener un nivel
constante del FSC, modificando la resistencia vascular cerebral. Esta capacidad se conoce como
autorregulación cerebral pues es la respuesta vascular que determinará vasodilatación ante presiones de
perfusión cerebral (PPC) bajas y vasoconstricción ante PPC altas. Este fenómeno puede ser explicado por
diferentes teorías:

Teoría miogénica
La teoría miogénica se basa en que el estiramiento brusco de los vasos sanguíneos pequeños provoca la
contracción del músculo liso de la pared vascular durante unos segundos. Por tanto cuando una presión
arterial elevada estira el vaso se provoca a su vez una constricción vascular reactiva que reduce el flujo
sanguíneo casi a la normalidad. Por el contrario con presiones bajas el grado de estiramiento del vaso es
menor, por lo que el músculo liso se relaja y permite el aumento del flujo. La respuesta es rápida, se inicia
en segundos y se completa en cerca de 30 segundos. La integridad del reflejo depende de influencias
hipotalámicas.

Teoría metabólica
Según la teoría metabólica, el FSC puede estimarse —en determinadas condiciones—, a partir de la
medición de las diferencias arterio-yugulares de oxígeno (DAVO2) o de otras variables hematometabólicas
derivadas de la oxihemoglobina a nivel del bulbo de la yugular. El principio de Fick permite el cálculo del
FSC a partir de la relación entre el consumo metabólico cerebral de oxígeno (CMCO2) y las diferencias
arterio yugulares de este gas (DAVO2), de modo que FSC = CMCO2/DAVO2. En condiciones normales el
FSC aumenta o disminuye en función de los requerimientos metabólicos tisulares. En esta situación existe
un perfecto acoplamiento entre el FSC y el CMCO2 que hace que las DAVO2 permanezcan constantes. Los
individuos en coma presentan una reducción de la actividad metabólica cerebral. Si en estos pacientes se
mantiene el acoplamiento normal entre CMCO2 y FSC, el descenso del CMCO2 deberá seguirse de una
disminución del FSC. Algunos pacientes pueden presentar una alteración de los mecanismos reguladores
del FSC pudiendo estar su FSC disminuido, normal o alto, independientemente de la reducción del
CMCO2. En este contexto, la relación entre CMCO2 y FSC puede variar y los valores de las DAVO2
constituyen una estimación indirecta del FSC siendo el CMCO2= FSC × DAVO2/100

Teoria Neurogenica
La teoría neurogénica afirma que el FSC es mediado a través de un control neurógeno en el cual participa
la inervación colinérgica y adrenérgica del músculo liso vascular.
La autorregulación cerebral tiene límites de efectividad: a una PPC de aproximadamente 60 mmHg el flujo
sanguíneo cerebral comienza a caer rápidamente dando lugar a un aporte insuficiente de O2, y
consecuentemente hipoxia e isquemia cerebral. De manera inversa una PPC de 150 mmHg o mayor hará
que el flujo sanguíneo cerebral (FSC) aumente rápidamente, llevando a congestión vascular, rotura de la
barrera hematoencefálica (BHE) y consecuentemente a edema cerebral. Los límites de la autorregulación
no son inflexibles, se modifican o restablecen por el tono de los vasos, el que puede alterarse por la
hipocapnia o hipercapnia, influencia simpáticas o parasimpáticas, por la acidosis o alcalosis, por el
hipermetabolismo o hipometabolismo, y también por efecto de diversas drogas.
La curva de la autorregulación puede ser desviada a la izquierda permitiendo valores de flujo sanguíneo
cerebral (FSC) más bajos o desviarse a la derecha permitiendo una mayor PPC sin causar necesariamente
una elevación repentina del FSC. En pacientes con hipertensión arterial crónica la curva de
autorregulación se desplaza a la derecha, representando una adaptación vascular que hace que estos
pacientes puedan tolerar PPC más elevadas. Esta adaptación es el resultado de la hipertrofia progresiva
de la capa muscular media de la pared vascular.

Caso 11 -Natalia
de 30 años, es traída a la guardia por una amiga. Como la paciente está muy desorientada su
amiga relata lo sucedido. Ella comenta que Natalia se está preparando para correr el K42 por
primera vez y ella la acompañó en su bicicleta los últimos km que corrió. Expresa que “a lo mejor
esta deshidratada, porque entrenó corriendo como 4hs, hace mucho calor, aunque antes, durante
y al finalizar el entrenamiento tomó muchas botellas de agua”. Natalia es de contextura pequeña,
presenta náuseas, un estado de confusión que no le permite responder bien lo que se le pregunta
y mucho dolor de cabeza, y sus manos hinchadas. El peso de Natalia normalmente es de
alrededor de 55kg y al ingreso a la guardia fue de 63kg, los niveles sodio sérico son de
120mEq/L, el resto de los valores del Ionograma son K+3,8mEq/L y Cl-104,5mEq/L; y su Glucemia
de 85 mg/dl..
en este caso observamos una falla a nivel de la DRV. También vemos una alteración en el ionograma
serico por disminución de Na+, la excesiva disolución del Na+ estimula la liberación de la hormona HAD.
Si la célula aumenta su volumen por modificaciones osmóticas del LEC hipotónico, la misma lleva a cabo
un proceso llamado: Disminución Regulatoria del Volumen (DRV), la célula genera un eflujo neto de Cl-,
K+ y agua para reducir su contenido de osmolitos, reduciendo así su volumen original. La célula puede
llevar a cabo este proceso de dos formas:

❖ Fase rápida: Se produce aquí el eflujo de K+, Cl- y osmolitos orgánicos, se produce la formación
de bicarbonato (HCO3-) el cual se degrada rápidamente.
(HCO3- + H+ ……. H2CO3 __ H2O + CO2)

Dentro de este proceso regulatorio se produce:

➢ Mecanorreceptores, como canales iónicos llamados VARC, estos se encuentran en caveolas y son
regulados por integrinas. Estos canales son permeables a Cl-, aa y osmolitos orgánicos como la
taurina y el mioinositol.
➢ Canales VSOAC, activados por las integrinas y regulados por ATP, a su vez , el incremento de la
actividad (por el aumento del volumen celular) de la PLC (Fosfolipasa C), con el consiguiente
aumento de IP3, Ca++ intracelular y activación de la Ca/CaM (Calciocalmodulina), los cuales
también potencian a los VARC.
➢ Canales TRPV, el aumento del volumen celular estimula la liberación de PLA2 y AA de las caveolas,
estas estimulan la producción de EET (un ácido), este último es el que activa a los canales TRPV.
➢ Canales de K+ sensibles a Ca++, son activados por un aumento transitorio de Ca++. El estrés
mecánico induce la liberación de ATP, este actúa como un mensajero activando los canales y
generando la liberación de Ca++, lo cual activa a los canales de K+ sensibles a Ca++.
➢ El aumento del volumen celular induce también la liberación de taurina, la activación de PLA2,
proteinquinasasSrc, Ca/CaM, entre otros.
➢ Cotransportador K+/Cl- (KCC) son activados por el aumento del volumen celular, pero de forma
indirecta, ya que KCC es inhibida por la quinasa WNK y el aumento de volumen celular inhibe a la
WNK, por lo tanto si la WNK está inhibida, la KCC se activa.
❖ Fase lenta: Cambios en la transcripción genética producen una disminución de la síntesis de
osmolitos orgánicos y de los transportadores de membrana capaces de incorporarlos en
cotransporte con Na+.
El edema intersticial es resultado del incremento del flujo transependimario de los compartimentos
intraventriculares al parénquima cerebral, consecuencia de la obstrucción del flujo del líquido
cefalorraquídeo o reabsorción y posterior aumento de la presión intraventricular que originan la
interrupción de las uniones estrechas de las células ependimarias y fuga de agua mediante un mecanismo
osmótico. La hidrocefalia obstructiva o no obstructiva es ejemplo de este tipo de edema.
BOLILLA 12

 Bases funcionales de la relación neuro-endócrino-inmune


 Regulación de la Presión arterial ante la pérdida del 7% del volumen circulante
 Procesos y Regulación del pH celular ante un medio ácido
 Procesos y regulación involucrados en la motilidad y secreciones intestinales
a) Bases funcionales de la relación neuro-endócrino-inmune

El sistema nervioso influye en la respuesta inmunitaria y existe una interrelación entre ambos, hay una
codependencia entre estos sistemas.

Existe una repsuesta bien orquestada de los tejidos o células ante la agresión internta y externa, las diferentes
células que participan lo puede hacer de manera innata o especifica a través de:

 Macrófagos.
 Linfocitos B y T.
 Neutrófilos.
 Eosinofilos.
 Fibroblastos.
 Células dentriticas.

De estas células podemos resaltar que provienen de oorganos importantes, tales como el tejido linfomieloide:
bazo, timpo, medula osea, ganglios linfáticos y solo en ciertas circunstancias el hidado; además de la piel, el
riñon, los pulmones, entre otros.

El sistema nervioso auronomo controla la función visceral, se divide en dos regiones de manera eferente: la
región simpática y la región parasimpática. Los nervios que emergen de cada una se distribuyen a lo largo de
todos los órganos viscerales del cuerpo humano. Entendiendo como región visceral , no solo los órganos que
se encuentran dentro del torax o abdomen, sino todas aquellas estructuras que no se pueden controlar de
manera voluentaria, y que si lo hacen, es de manera parcial o escasa.

Lso somas o cuerpos neuronales del sistema nerioso parasimpático se encuentran localizados en los nucleos
de los nervios craneales III, VII, IX y X, denominados motor ocular común u oculomotor, facial, glosofaríngeo y
vago, respectivamente. También existen cuerpos neuronales que emergen de las astas laterales de la medila
espinal en la región sacra.
El sistema nervioso simpático esta constituido por los somas de las neuronas que emergen de las astas laterales
de la medula espinal de la región torácica y los primeros segmentos lumbares.

Coda víscera del cuerpo humano recibe señal de cada sistema, mediante la participación de dos neuronas, la
primera denominada preganglionar y la segunda posganglionar. Dependiendo del órgano, la neurona
pesganglionar lo estimulará o inhibirá mediante la liberación de neurotransmisores y/o neuromoduladores.
De manera clásica, la neurona posganglionar del sistema nervioso simpático libera noradrenalina como
neurotransmisor sobre las células blanco, y el receptor que lo capta puede ser del tipo alfa1, alfa2, beta 1, 2 y
3.

En el caso del sistema nervioso parasimpático la neurona posganglionar libera acetilcolina como
neurotransmisor, y el tipo de receptor al que se une es el receptor muscarinico.
El estimulo o señal que llega al sistema nervioso central son los factores inflamatorios o citosinas (como el
factor de necrosis tumoral alfa o el interferón gamma) producto de la lesión intracerebral o extracerebral.
Estas sustancia actuaran en el endotelio de ciertas regiones del sistema nervioso donde sean captados y se
liberan sustancias mediadoras como el oxido nítrico o prostaglandinas, o a través de información aferente
mediada por nervio vago.

Las regiones dentro del sistema nervioso


central que pueden procesar esta
información serán aquellas que puedan
distribuirse ampliamente en el encéfalo, y
que carezcan de barrera hematoencefalica,
y asi reciban información humoral o
nerviosa. Estos órganos son los
denominados circunventriculares (glandula
pienal, órgano subfornical, eminencia
media, el lóbulo posterior de la hipófisis, el
órgano subcomisural, el órgano vascular de
la lámina terminal) y el hipotálamo.

El hipotálamo recibe información de


diversas regiones del sistema nervioso,
tales como el nucleo del tracto solitario
(NTS), la formación reticular, la corteza
insular, la retina, entre otros. Una vez que
procesa la información secreta hormona
liberadora de corticotropina y a través del
eje hipotálamo-hipofisis-suprarrenal
modula la secreción de los corticoides.

Efectores:

 Sistema nervioso simpático: inerva tanto los órganos linfoides primarios como secundarios, y la
presencia de receptores adrenérgicos en estas estructuras indica la fuerte influencia de este sistema
en la actividad inmunitaria. La descarga adrenérgica libera catecolaminas de sus terminaciones
postsinapticas incrementando transitoria y rápidamente el numero de linfocitos sanguíneos y de
granulocitos. Este efecto es por desprendimiento de los leucocitos que están de manera amrginal en
los vasos sanguíneos y de la liberación del deposito en el bazo e hígado; pero la exposición crónica a
catecolaminas produce el efecto contrario. Las catecolaminas parecen inhibir selecrivamente el
interferón gamma y las interleucinas-2 por la producción de los linfocitos T helper del tipo 1 Th1, pero
no afectan o incluso pueden aumentar las células T helper del tipo 2 Th2. La catecolaminas suprimen
la capacidad de las células de presentar lls antígenos para inducir a las Th1 a responder a este estimulo
y la activación del adrenoceptor bera inhibe la diferenciación de las células TCD4+ a células Th1
dependientes de interleucina-12. La adrenalina y noradrenalina disminuyen la producción del factor
de necrosis tumoral alfa, de la interleucina 1-beta e IL-12 por monocitos estimulados por
lipopolisacaridos y células dendríticas, además de la disminución de la actividad citotóxica de las NK.
Además aumenta la producción de sustancias antiinflamatorias como la IL-10: inhibe la actividad
proinflamatoria y presentadora de antígenos de los monocitos-macrofagos afectando asi la capadidad
de inicial la respuesta inmunitaria por parte de las células Th1.
 Sistema nervioso parasimpático: por la via antiinflamatoria colinérgica. Los macrófagos y otras células
productoras de citosinas presentan receptores para acetilcolina, el efecto terminal es la disminución
en la síntesis de citosinas. En respuesta a la acetilcolina, los macrófagos activados disminuyen la
producción de sustancias antiinflamatorias como el factor de necrosis tumoral alfa, IL-1, IL-6, y la IL-8,
pero no la IL-10. Los órganos blanco donde el nervio vago hace contacto postsinaptico son el bazo y
el hígado.
 Eje hipotálamo-hipofiso-adrenal: los efectos inmunosupresores reflejan su capacidad para inhibir la
expresión de numerosos genes involucrados en la síntesis de citosinas proinflamatorias, asi como la
expresión de receptores para dichas citosinas.
Tipo celular Efectos del cortisol
Neutrófilos Aumenta la salida de neutrófilos de los compartimentos de reserva; en exceso
disminuye su capacidad de fagocitosis.
Eosinofilos, basófilos, Disminuye le numero de células circulantes; en exceso afecta en forma
mocitos negativa su capacidad de fagocitosis
Linfocitos Disminuye el numero de linfo T y B
Sistema inmunitario Disminuye la actividad fagocitica de los macrófagos, el procesamiento de
antígenos y la síntesis y la liberación de numerosas citosinas; aumenta la
apoptosis de linfocitos, disminuye la producción de inmunoglobulinas.

b) Regulación de la Presión arterial ante la pérdida del 7% del volumen circulante

La secreción de HAD puede ser estimulada por modificaciones del volumen plasmático y de la presión arterial.
Los receptores que detectan estos cambios son, en realidad, receptores de estiramiento. Existen dos tipos
diferentes, según se trate de vasos de presión elevada (arco aórtico, seno carotideo)o de presión baja (auricula
izquierda). Los impulsos de estos receptores alcanzan el sistema nervioso central a través de los nervios vago
y glosofaríngeo. Estos barorreceptores ejercen una inhibición tónica sobre la liberación de HAD. Por lo tanto,
la disminución del volumen sanguíneo (superior al 5%) disminuye la frecuencia de descarga de estos
barorreceptores y la secreción de HAD se libera. Lo mismo ocurre cuando se produce una disminución de la
presión arterial media superios a 5%.

La hipovolemia además induce un aumento de los niveles circulantes de angiotensina II a través del sistema
renina-angiotensina, que potencia la liberación de HAD. El aumento de la luberacion de esta hormona da como
resultado un incremento de la presión arterial y de la retención de agua. La vasopresina liberada en la
eminencia media aumenta la liberación de ACTH en respuesta a este estresante (hipovolemia) con el
consiguiente aumento del cortidol, que, entre otras funciones, contribuye a aumental el efecto presión de las
catecolaminas.
Los efectos de la HAD son mediados por dos receptores distintos:

V1: localizado en las células musculares lisas de los vasos, producen vasoconstricción. La traducción intracelular
de la señal tiene lugar por medio de la activación de la fosfolipasa C. el aumento de las concentraciones
intracelulares de calcio, resultante del incremento de la producción de trifosfato de inositol, lleva a la
contracción de las células musculares lisas.

V2: situados en la superficie de las células tubulares (contorneado distal y colector). La unión de la hormona a
este receptor lleva a la activación de la adenilatociclasa y en consecuencia a la proteincinasa A. una cascada
de fosforilaciones finaliza en la translocación de proteínas transportadoras denominadas acuaporinas, hacia la
membrana luminal de las células de los túbulos renales.

c) Procesos y Regulación del pH celular ante un medio ácido

La célula puede estar expuesta a cambios en el pH del LEC de distintos orígenes, y estos cambios repercuten
en si pH intracelular, a su vez los mecanismos buffers del LIC colaboran con la amortiguación de los cambios
del pH del medio extracelular.

Cuando se produce un aumento significativo de los H+ en el LEC el 50% del taponamiento de estos protones
ocurre en el interior celular, si bien la velocidad de difusión de los H+ es lente y por ende la neutralización
intracelular es tardía es cuantitativamente importante. La disminución del pH del LEC tendera a acumular
ácidos dentro de la célula causando una acidosis intracelular e induciendo una pérdida de K+ del LIC, ya que es
liberado al actuar las proteínas celulares o los fosfatos como amortiguadores.

En las alteraciones que conllevan cambios en la PCO2 el 99% del CO2 es amortiguado en el interior de las
células, gracias a la anhidrasa carbonica. Los protones son amortiguados por distintos buffers como el par
amoniaco-amonio.

d) Procesos y regulación involucrados en la motilidad y secreciones intestinales.

Peristaltismo y segmentación.
Después de que la comida atraviesa la porción baja del esófago, la musculatura lisa de la pared del tracto GI
es la principal responsable de su movimiento. La motilidad que produce el musculo liso es sobre todo de dos
tipos: peristaltismo y segmentación.

El peristaltismo se describe a menudo como un movimiento ondulatorio, semejante a una ola, de la capa
muscular de un órgano hueco. En la figura 26-3 se muestra un diagrama paso a paso, observándose como
tiene lugar el peristaltismo. El bolo estira la pared GI, desencadenando una contracción refleja de la
musculatura circular que impulsa el bolo hacia delante. Esto desencadena a su vez una contracción refleja en
dicha zona que empuja el bolo aún más lejos. Todo ello prosigue mientras la presencia de la comida active el
reflejo, de estiramiento. El peristaltismo es un tipo progresivo de motilidad, es decir, un tipo de movimiento
que propulsa el material ingerido hacia delante a lo largo del tracto GI.

La segmentación se describe simplemente como un movimiento de mezcla. Tiene lugar cuando los reflejos
digestivos producen un movimiento hacia delante y hacia atrás dentro de una única región o segmento del
tracto GI (fig. 26-5). Dicho movimiento ayuda a romper mecánicamente partículas de alimento, mezcla la
comida y los jugos digestivos minuciosamente y pone la comida digerida en contacto de la mucosa intestinal
para favorecer la absorción.

El peristaltismo y la segmentación pueden tener lugar en una secuencia alternante. Cuando así ocurre, la
comida se agita y mezcla a medida que avanza lentamente por el tracto GI.

Motilidad intestinal.
La motilidad intestinal, incluye tanto las contracciones peristálticas como la segmentación en el duodeno y
parte superior del yeyuno, el quimo que va llegando se mezcla con los jugos procedentes del páncreas, hígado
y mucosa intestinal. Esta acción mezcladora permite también que los productos de la digestión contacten
con la mucosa intestinal para que puedan ser absorbidos y pasar el ambiente interno.

El peristaltismo continúa cuando el quimo alcanza el final del yeyuno, moviendo la comida a lo largo de resto
del intestino delgado y el intestino grueso. Después de abandonar e l estomago, el quimo suele tardar 5 horas
en atravesar todo el intestino delgado.

En el control de la motilidad intestinal intervienen diversos mecanismos. El peristaltismo está parcialmente


regulando por los reflejos intrínsecos ya descriptos. También se cree que es estimulado por la hormona
colecistocinina (CCK), que es secretada en presencia del quimo por las células endocrinas de la mucosa
intestinal.

Jugo intestinal.
El termino jugo intestinal se refiere a la suma de las secreciones intestinales, en lugar de la combinación
premezclada que entran en el tubo digestivo a través de un conducto. La mayoría de las células intestinales
producen una solución de bicarbonato de sódico en agua, que contribuye al efecto tampón.

Las células caliciformes de la mucosa intestinal también producen una secreción acuosa de moco. El jugo
intestinal es una secreción mucosa ligeramente básica que tampona y lubrica el material de la luz intestinal.

El jugo intestinal se produce en gran medida en el intestino delgado, pero las células caliciformes de la mucosa
del intestino grueso producen algo de moco lubricante.

Control de la secreción intestinal


Sabemos relativamente poco acerca de la regulación de las secreciones exocrinas intestinales. Algunos hechos
sugieren que la mucosa intestinal, estimulada por el acido clorhídrico y los productos alimenticios, libera
hormonas a la sangre, incluyendo el péptido intestinal vasoactivo (VIP), que aumenta la producción de jugo
intestinal. Las secreciones intestinales contienen bicarbonato, que junto con el bicarbonato pancreático,
neutraliza el acido del estomago. La secreción de bicarbonato se regula probablemente por reflejo sensible a
cambios en el pH del quimo. Se supone que ciertos mecanismo nerviosos también ayudan a controlarla
secreción del jugo intestinal.

Caso 12 - Maximiliano de 35 años, está preocupado por los episodios de malestares digestivos y diarrea que
ha tenido en los últimos meses, y porque se ha sentido muy fatigado. Comenta que siempre ha tenido buena
salud, o al menos eso cree, ya que no ha tenido ninguna enfermedad importante, ni él ni su familia. Se
aprecia que es muy flaco para su contextura y refiere que no ha sufrido episodios de fiebre pero que siente
un gran cansancio y la sensación de falta de aire, sobretodo cuando está haciendo algún esfuerzo, y es cada
vez mayor desde hace varios meses. Durante el examen físico no se registró ningún ruido respiratorio fuera
de lo normal, movimientos respiratorios normales pero con taquipnea (Frecuencia respiratoria:21/min). Los
estudios solicitados: PCR, Recuento y Fórmula leucocitaria, Hepatograma dan resultados normales; el resto
de los exámenes complementarios permitieron determinar una anemia ferropénica, posiblemente originada
en un problema de malabsorción.

Absorción de Hierro: el hierro ingerido con los alimentos se absorbe solo bajo la forma de ion ferroso, porque
la forma férrica tiende a formar compuestos insolubles que precipitan. Por lo tanto, el pH gástrico acido
favorece su absorción, en cambio un pH alto la inhibe. A nivel del estómago la gastroferrina se una al hierro y
lo protege de la acción de los agentes oxidantes. La gastroferrina transporta el hierro hasta el intestino
proximal, donde se absorbe. Un receptor especifico capta el hierro y lo absorbe a través de la membrana
liminal por un transporte activo, traspasa todo el citoplasma celular y es transportado hacia el intersticio por
un mecanismo activo en la membrana laterobasal.

A nivel plasmático, el hierro es transportado por la tranferrina. El hierro puede entrar al enterocito como hemo
y ser metabolizado en el citoplasma por enzimas específicas. La existencia de granulaciones de ferritina en el
citoplasma del enterocito le permite mantener una reserva de hierro para casos de aumento de la
hematopoyesis. Esta constituye la vía lenta de absorción.
Absorción de vitaminas: Las
vitaminas liposolubles como la A,
D, E y K se absorben junto con los
lípidos. Las proteínas
hidrosolubles se absorben por
medio de mecanismos y sitios
específicos para su absorción:

 La biotina (VitH) y la
riboflavina (VitB2) se
absorben en el intestino
proximal.

 El ácido fólico, el ácido


nicotínico y la tiamina
(VitB1) se absorben en el
intestino medio. Mucosa del duodeno y yeyuno proximal. La mayoría de los folatos están presentes en
los alimentos como poliglutamatos y son absorbidos como monoglutamatos por la hidrolisis mediante
la folato hidrolasa en la superficie del borde del cepillo de las células de la mucosa; es absorbido gracias
a una proteína de la membrana, pequeñas candides son absorbidas por difusión pasiva. Dentro del
enterocito se convierten en poliglutamato y se mantiene el gradiente, pero luego es liberado en la
circulación portal convertido de nuevo en monoglutamato. Se transporta unido a albumina.

 La cianobalamina (VitB12) se absorbe en el íleon terminal mediante un receptor especifico que se una
al complejo VitB12-factor intrínseco. La proteína está unida a limentos y por los acidos y las pepsinas
del estómago; aquí se une a la haptocidina secretada por la saliva. En el duodeno la haptocarrina se
hidroliza por enzimas pancreáticas. La vitamina se une al factor intrínseco liberado por el estómago.
Este factor proteje a la vitamina de enzimas proteolíticas, y se absorbe en el ileon gracias a un receptor
que se une al complejo factorintrinseco-vitamina. En el enterocito se degrada el factor intrínseco y la
b12 es liberada al circuito portal, transportada por una proteína especifica (transcobalamina).
Tiene anemia ferropénica, macrocitica e hipocromica. Disminuye la hemoglobina y se censa en los
quimiorreceptores periféricos y aumenta la FR, y da taquipnea.
BOLILLA 13
A. Bases neuro-funcionales de la Detección y control de la posición en el espacio.
B. Origen, Procesos y regulación involucrados en el balance ácido-base ante una alcalosis metabólica.
C. Procesos y regulación involucrados en la filtración renal.
D. Procesos y regulación involucrados en la contracción y relajación del músculo liso vascular.

A. BASES NEURO-FUNCIONALES DE LA DETECCIÓN Y CONTROL DE LA POSICIÓN EN EL ESPACIO.


Definición de POSTURA:
● Es la posición del tronco relativa a lo de los miembros, y ambos, como un todo en el espacio.
● Es la posición relativa de las diferentes partes del cuerpo con respecto a si mismo, al ambiente o al campo
gravitatorio.
El programa de ajuste postural comprende mecanismos anticipatorios y compensatorios, en donde vamos a
encontrar a los llamados REFLEJOS POSTURALES que son un conjunto de reflejos antigravitatorios, articulados entre
sí como programa (mantener la postura de referencias o adaptarla al entorno). Los mecanismos anticipatorios son de
tipo feed-forward, mientras que los mecanismos compensatorios son de tipo servoasistidos o feed back, lo que esto
significa que anticipamos con una posición adecuada de nuestro cuerpo los cambios previsibles dados por la
actividad muscular y la fuerza de la gravedad, y corregimos esta posición adecuada con los cambios compensatorios
desencadenados a partir de la información sensorial.

Estos ajustes son automáticos, rápidos y tienen una


disposición espacial-temporal estereotipada
(receptiva).

LOS MECANISMOS POSTURALES SON RECLUTADOS MEDIANTE LA INFORMACIÓN PROVISTA POR DISTINTOS
RECEPTORES: CUTÁNEOS, VISUALES, VESTIBULARES Y PROPIOCEPTIVOS.
Nosotros no nos encontramos constantemente con una única postura, sino que nuestra postura se adapta a los
movimientos por realizar. Lo que varía es: la estabilidad postural, que es mayor cuanto más bajo se encuentra
nuestro centro de gravedad y cuanto más amplia sea nuestra base de sustentación.
El mantenimiento del equilibrio postural requiere, al igual que los movimientos una programación anticipada y una
regulación on line para adaptarse a los cambios, para esto se integra la información de cuatro modalidades
sensoriales:
● VISIÓN: que permite establecer la relación con los objetos del medio extremo.
● POSICIÓN DE LA CABEZA: informada por el aparato vestibular, proporciona información acerca de la posición
en el espacio, y de los cambios de esta y de su velocidad.
Estos dos sentidos están integrados, ya que ambos receptores están ubicados en la cabeza y un cambio en la posición
de ella determina un desplazamiento de la información visual de referencia.
● PROPIOCEPCIÓN: es la posición relativa de los distintos segmentos entre sí que permite inferir la ubicación
del cuerpo en el espacio, al comparar la flexión del cuello sobre la cabeza y de las piernas con las estructuras.
● EXTEROCEPCIÓN (tacto): hace referencia a la información que nos va a brindar las plantas de los pies y en
general la superficie de los pies en contacto con el suelo, que informa sobre el área de sustentación, lo que
esto permite evaluar la proyección relativa del centro de gravedad dentro del área de sustentación.
“En función de estos datos, el sistema nervioso elabora un programa postural anticipado adecuado al movimiento
y proporciona una serie de respuestas automáticas de ajustes ante la aparición de problemas no anticipados”
Para el mantenimiento de la postura, se puede mencionar al menos tres estrategias elementales:
1. Cuando estamos de pie, los reflejos se inician por la angulación de tobillo, y a partir de él se estabiliza la
pierna, la cadera, el tronco y la cabeza. ESTRATEGIA ASCENDENTE.
2. Durante la marcha, cuando las perturbaciones son rápidas o cuando la base de sustentación es pequeña, se
utiliza la estrategia de flexión de la cadera, con lo que se produce la extensión del pie (contracción de los
gemelos) y la flexión dorsal del pie (contracción del tibial anterior). ESTRATEGIA MIXTA (DESCENDENTE Y
ASCENDENTE).
3. Cuando la perturbación del equilibrio es grande y las otras estrategias no son útiles, se intenta un cambio de
la geometría corporal cuya finalidad es bajar el centro de gravedad por disminución de la altura corporal y
así facilitar el control del equilibrio. ESTRATEGIA DESCENDENTE O VERTICAL.
Estas respuestas automáticas implican los siguientes componentes:
1. Reacción positiva de sostén: a media que un pie recibe más peso del cuerpo, los exteroceptores responden
generando una forma refleja una respuesta extensora de ese miembro que le permite estar más rígido para
soportar el aumento de la carga. Intenta restablecer la relación del centro de gravedad con el área de
sustentación.
2. Reacción de paso: sucede cuando no se puede restablecer la relación del centro de la gravedad con el área
de sustentación, y se produce ampliando la base de sustentación, adelantando una pierna.
3. Reflejos tónicos del cuello: a cargo de los MR presentes en la articulación de la cabeza con el cuello,
permitiendo establecer el ángulo relativo entre estos segmentos. Cuando la cabeza se flexiona hacia
adelante los miembros se flexionan, mientras que cuando la cabeza se extiende, los miembros también. Algo
parecido ocurre cuando se gira la cabeza hacia un lado los miembros de ese lado se extienden y los del lado
contrario se flexionan.
4. Reflejos vestibulares
B. ORIGEN, PROCESOS Y REGULACIÓN INVOLUCRADOS EN EL BALANCE ÁCIDO-BASE ANTE UNA ALCALOSIS
METABÓLICA.

ALCALOSIS METABOLICA
Debido a perdida excesiva de hidrogeniones o la retención de HCO3-.
Posibles causas:
 Vómitos. (+)
 Disminución del LEC

Para calcular el pH se puede utilizar la Ecuación de Henderson-Hasselbalch:

Estimulo

Provoca una disminución, que es censada y tiende a aumentar


A partir de la misma se puede deducir que:
Un aumento de la concentración de HCO3 genera un ascenso del pH, lo que desvía al equilibrio acido-básico hacia la
alcalosis. Si en cambio, hay un aumento de la Pco2 se produce un descenso del pH.
 Cuando las alteraciones del equilibrio acido-básico se deben a un cambio en la concentración de HCO3
reciben el nombre de trastornos ac-básicos Metabólicos.
 Cuando las alteraciones del equilibrio acido-básico se deben a un cambio en la concentración de CO2 reciben
el nombre de trastornos ac-básicos Respiratorios.

Defensas frente a cambios en la concentración de H+


Existen 3 sistemas que regulan la concentración de H+ en los líquidos orgánicos para evitar una acidosis o una
alcalosis, estos son:
1. Los Sistemas Amortiguadores Químicos de los líquidos orgánicos,
2. El Centro Respiratorio que regula la eliminación del CO2 del LEC y
3. Los Riñones que pueden regular la excreción de una orina acida o alcalina.
1. Primera compensación:
Los Sistemas Amortiguadores pueden ser:
- Extracelulares: principalmente la albumina
- Intracelulares: la hemoglobina, proteínas intracelulares y PO4-
Estos reaccionan en segundos, no añaden ni eliminan H+ al organismo, sino que se limitan a atraparlos hasta que se
restablezca el equilibrio.
El Sistema Amortiguador del HCO3-; este consiste en una solución acuosa con dos componentes: un ácido débil
(H2CO3) y una sal bicarbonato (por ej.: NaHCO3-). La reacción es lenta y es llevada a cabo por la enzima Anhidrasa
Carbónica, la cual se halla no solo en el eritrocito sino también en las paredes alveolares y en las células de los
túbulos renales, esta forma H2CO3 a partir de CO2 y H2O (hay que tener en cuenta que en condiciones normales de
equilibrio las concentraciones de H+ y HCO3- son proporcionales a las concentraciones de H2CO3).
El sistema Amortiguador del Fosfato, lo que ocurre con este sistema es que la concentración del PO4- en el LEC es
baja, por lo que la potencia de amortiguación total de este sistema es muy inferior en comparación con el HCO3; es
por eso que la potencia amortiguadora está determinada por la cantidad y concentración de los componentes
amortiguadores.
La Hemoglobina es otro sistema amortiguador (H + HbàHHb), las proteínas intracelulares constituyen alrededor del
60-70% de la amortiguación total de los líquidos orgánicos, pero sus efectos no son muy notables (pueden aumentar
o disminuir solo unas décimas del pH), ya que es lento el movimiento de los H+ y HCO3- a través de la membrana.

2. Segunda compensación. (parcial)


Si el trastorno es mayor y los amortiguadores
orgánicos no alcanzan para compensar, se requiere
de un segundo sistema: el Centro Respiratorio, el
mismo dependiendo de la situación va a disminuir o
aumentar la concentración de CO2.

3. Tercera compensación. Actúa a los días/semana.


El tercero en actuar es el Riñón, que también dependiendo de la situación va regular la concentración de H+
mediante 2 mecanismos:
A. Aumenta la excreción de HCO3- Disminuir el PH
+
B. Disminución de la secreción de H Regular la cantidad de Na+ reabsorbido en el TCP y TCD.

Si la alcalosis metabólica es por una disminución del volumen del LEC, vamos a tener reabsorción de Na + y excreción
de H+, lo que complicaría y extendería aún más el estado de alcalosis.
C. PROCESOS Y REGULACIÓN INVOLUCRADOS EN LA FILTRACIÓN RENAL.

Filtración Glomerular: es el primer paso en la formación de la orina, el plasma atraviesa los capilares y penetra en la
capsula de Bowman, este ultrafiltrado resultante tiene una composición semejante al liquido intersticial (igual al
plasma pero sin proteínas). Este proceso a nivel glomerular ocurre gracias a una presión neta de filtración que se rige
por la Ley de Starling:
Donde se consideran dos factores:
i. Las fuerzas (presiones) responsables de la filtración. (favorecen y oponen a la filtración)
ii. La permeabilidad de la membrana filtrante (Kf).

Vamos a tener cuatro presiones involucradas:


1- La presión hidrostática glomerular (Phg) es una fuerza que favorece la filtración, es de 55mmHg aprox.
2- La presión coloidosmotica glomerular (Pπg) fuerza que se opone a la filtración, es de 30-32mmHg aprox.
3- La presión hidrostática de la capsula (πb) es una fuerza que favorece la filtración, es de 0mmHg
4- La presión coloidosmotica de la capsula (Pb) fuerza que se opone a la filtración, es de 15-18mmHg aprox.

La Presión Efectiva de la Filtración es igual a: PEF=(Phg-Phb) + (P πb-P πg), pero como en el ultrafiltrado no hay
proteínas la mima queda: PEF=(Phg-Phb)-P πg

Otro parámetro renal importante es la Tasa o Velocidad de FG son los ml de plasma filtrados por min, se calcula
como: TFG(ml/min)= PEFxKf (constante de filtración)

La Barrera de Filtración: su función es separar a los componentes


de la sangre y que solo se filtren el agua y los solutos, quedando
en el capilar las células y las proteínas. Esta se compone de:
- El Endotelio de los capilares glomerulares (los cuales
tienen numerosas fenestraciones), carga negativa que
repelan a las proteínas.
- La Membrana Basal Gruesa, producto del endotelio y de
los podocitos. Compuesta por proteoglucanos también de
carga negativa.
- La Hoja Visceral de la Capsula de Bowman, que contiene
cel especializadas llamadas Podocitos el cual emite a su vez prolongaciones llamadas Pedicelos que
envuelven a los capilares. Carga negativa.

El FG discrimina por Tamaño y por Carga. Los Mecanismos de regulación son:


 El FSR tiene autorregulación donde la PAM se mantiene entre los 80-
180mmHg, es una Regulación Miogénica, donde los canales
epiteliales de Na+ actúan como transductores mecánicos anclados al citoesqueleto frente a un aumento de
la P.hidrostatica, produciéndose la vasoconstricción de la arteriola aferente.
 Retroacción túbulo-glomerular, responde a la osmolaridad del filtrado/velocidad de Q en el TCD, en este
mecanismo participa el aparato yuxtamedular el cual está formado por: las cel mensagiales
extraglomerulares, las cel yuxtamedulares y la macula densa. De acuerdo a lo que pasa en el TCD el cual
forma la macula densa, la misma va a liberar ciertos mediadores que van a generar la contracción o la
dilatación de las arteriolas aferente o eferente, por lo cual van a generarse cambios en la TFG:
- Si la R aumenta en la arteriola Aferente (vasoconstricción) se produce una disminución del FSR y una
disminución de la Ph dentro del capilar y la TFG.
- Si la R aumenta en la arteriola Eferente (vasoconstricción) se produce una disminución del FSR y un aumento
de la Ph dentro del capilar y la TFG aumenta ya que se acumula todo el flujo proveniente de la arteriola
aferente, este último se enlentece (se produce una estasis) lo cual permite que haya un mayor filtrado, es
decir un aumento en la TFG.

 El SNsimpatico: inerva a las arteriolas aferentes y eferentes, al tener estos vasos receptores α1 generan
vasoconstricción, redistribución del flujo y por lo tanto una disminución del FSR y de la TFG.
 Mensajeros Locales: las Prostaglandinas (PGE2 y PGI2) son vasodilatadoras, la Endotelina y la Angiotensina II
son vasoconstrictores.

Las principales variaciones de la FG, se van a observar ante cambios de la Phg y Pπg (fisiológicos).

I.

II. Variaciones de la Phg, se producen en relación directa con la variación de la PAM y la resistencia de las
arteriolas aferente y eferente.
D. PROCESOS Y REGULACIÓN INVOLUCRADOS EN LA CONTRACCIÓN Y RELAJACIÓN DEL MUSCULO LISO
VASCULAR

El musculo liso se presenta en la forma de haces o láminas de células fusiformes alargadas, las células se hallan
unidas por uniones de hendidura. El núcleo es uno solo y de ubicación central. El sarcoplasma está repleto de
filamentos finos que forman una parte del aparato contráctil, estos se encuentran adheridos a densidades
citoplasmáticas o Cuerpos Densos.
Los filamentos gruesos están dispersos por todo el sarcoplasma. La estructura de los filamentos gruesos de esta cel
es diferente, en lugar de adquirir una organización bipolar. Las moléculas de miosina están orientadas en una
dirección en un lado del filamento y en una dirección opuesta en el otro lado, forman un Filamento de Miosina Polar
Lateral. No hay una región central desnuda, esta organización permite que los filamentos finos superpuestos sean
arrastrados en toda la longitud de los filamentos gruesos.

Los cuerpos densos contienen una variedad de proteínas de


placa de adhesión, incluida la actina-alfa, que fijan filamentos
tanto finos como intermedios. Estos son análogos
intracelulares de las líneas Z del musculo estriado.

Las células musculares lisas carecen de un Sistema T,


presentan una gran cantidad de invaginaciones en la
membrana celular que parecen Caveolas. Bajo la membrana
hay vesículas citoplasmáticas, se cree que las invaginaciones
de la membrana y las vesículas subyacentes junto con el REL
funcionan de manera análoga a la del sistema T del musculo
esquelético para entregar el Ca+2 al citoplasma.

La contracción del musculo liso es iniciada por una gran variedad de impulsos que incluyen:
- Estímulos mecánicos: como el estiramiento pasivo del musculo liso vascular.
- Despolarizaciones eléctricas: estímulos nerviosos generan la liberación de Ach o NA los cuales estimulan a
los receptores del sarcoplasma.
- Estímulos químicos: como los producidos por la Angiotensina II, la vasopresina o el Tromboxano A2 que
producen la contracción muscular.
Caso 13 - María
de 19 años, traída por su madre por episodios de intensa cefalea. Pensaron que era causado por las horas de estudio
o de origen visual pero cuando concurrieron al oculista éste les dijo que María no presentaba problemas en su visión
y les sugirió consultar a un médico clínico por algo que observó en su fondo de ojo. Durante el interrogatorio no
aparecen antecedentes personales muy importantes; aunque reconocen que no le hacen controles desde las últimas
visitas al pediatra. Su historia menstrual es normal, F.U.M. reciente, mantiene relaciones sexuales desde hace unos
meses cuidándose con anticonceptivos orales comprados sin indicación médica, ya que toma los que le recomendó
una amiga. La paciente refiere que la cefalea es matinal y se intensifica por la tarde con varios días de evolución.
Reconoce que desde que se intensificaron los dolores toma analgésicos de venta libre como Ibupirac y que en alguna
oportunidad una amiga le dio Diclofenac. Examen físico: lúcida, ubicada en tiempo y espacio, ligeramente disneica,
con cefalea occipital intensa. TA:190/100mmHg, Frecuencia cardíaca:102/min, Frecuencia respiratoria:24/min,
Temperatura axilar 36ºC. Sistema respiratorio: buena entrada bilateral de aire, con escasos rales crepitantes en
base derecha. Sistema cardiovascular: ruidos normofonéticos, taquicardia aparentemente sinusal, edema leve
pretibial. Abdomen: blando, depresible e indoloro, ruidos hidroaéreos (+), se ausculta soplo en flanco izquierdo,
puño percusión dudosa izquierda. Examen neurológico: sin signos de daño neurológico; fondo de ojo: hemorragia
Recuento de leucocitos:6300/mm3, Fórmula Leucocitaria Relativa(%):56N,2E,0B,39L,3M. Hematocrito:36%,
Hemoglobina:11.7g%. Glucemia: 0.80g%, Uremia:0.65g%, Creatinina sérica:1.5mg/dl, Creatinina
urinaria:1.08gr/24hs. Ionograma sérico: Na+148mEq/L; K+4.6mEq/L. Examen de orina: densidad 1.010; pH 7,
Hematíes(++), Proteínas(++), Glucosuria(-); Leucocitos 1-2/campo, células de descamación presentes. Diuresis de 24
hs:1500ml. Electrocardiograma: RS 100/min, AºQRS 30º, signos de sobrecarga ventricular izquierda. Rx tórax:
relación cardiotoráxica 50%. Ecografía abdominal renal: ligera hidronefrosis izquierda. A partir de los resultados el
médico solicita un Eco doppler de arterias renales.

Como sabemos la regulación de la PAM, está determinada por mecanismo a corto,


medio y largo plazo. El sistema renal es uno de los reguladores a medio plazo, en
donde al verse alterado (soplo) va a interpretar que al organismo le está sucediendo
algo que en realidad no está pasando, como es el caso de censar una baja de
presión, cuando en realidad se encuentra normal. Esta activación del sistema para
intentar aumentar la presión (causando un aumento de presión constante en el
organismo), es lo que está provocando tanto la cefaleas como la hemorragia que se
observa en el fondo de ojo, esto es debido a que los órganos blancos principales ante
los aumento de presión son: el cerebro, el ojo y corazón.
BOLILLA 14
A. Bases neuro-funcionales del lenguaje.
B. Regulación de la Presión arterial a largo plazo.
C. Procesos y regulación involucrados en la saciedad.
D. Procesos y regulación involucrados en el metabolismo del hierro.

A. BASES NEURO-FUNCIONALES DEL LENGUAJE.


Para empezar a explicar esta bolilla hay que tener en cuenta lo que se denomina corteza de asociación, en donde
vamos a encontrar tres tipos definidas anatómica y funcionalmente:
 Corteza de asociación parietotemporooccipital.
 Corteza de asociación frontal.
 Corteza de asociación límbica.
La corteza de asociación parietotemporooccipital va a participar en el procesamiento de la información sensorial
polimodal y en el lenguaje. Va a tener como función integrar los datos que llegan a través de las diferentes áreas
sensoriales primarias y secundarias; y la transferencia de información de las áreas correspondientes a un sentido y a
otro. Esto sucede por ejemplo a la hora de integrar la información visual con significados verbales, con estructuras
gramaticales y lógicas complejas, con sistemas numéricos y relaciones abstractas, base del lenguaje.
Los pacientes con lesiones en esta corteza desarrollan alteraciones muy pronunciadas en la recepción y el análisis de
la información; tienen dificultad de comprensión de los datos que reciben como un todo, no pueden encajar los
elementos individuales en una estructura única. No pueden convertir la presentación consecutiva de estímulos en
una nueva realidad que perciba todo en forma simultánea. Tienen imposibilidad para ubicar su situación en espacio
o en un mapa y tienen una gran dificultad para escribir letras.
En el caso de lesiones en el hemisferio dominante presentan además alteraciones del lenguaje, en especial de la
memoria del lenguaje
Por eso se dice que la corteza parietotemporooccipital desempeña un papel esencial en la transformación de la
percepción concreta en el pensamiento abstracto, en la organización de esquemas internos y en la memorización de
la experiencia organizada.
Se puede decir que la comunicación presenta dos facetas:
 En primer lugar el aspecto sensitivo (recepción del lenguaje), participación de los ojos y oídos. Una
afectación en aspecto sensitivo puede provocar afasia auditiva y afasia receptora visual o provocar lo
que se denomina dislexia, (sordera para las palabras y ceguera para las palabras). Cuando se produce
una incapacidad de interpretar el pensamiento que expresan, se dice que tiene una afasia de
Wernicke.
 En segundo lugar el aspecto motor (emisión del lenguaje) que abarca la vocalización y su control. El
proceso del habla presenta dos etapas del pensamiento 1) Formación en la mente de las ideas que se
vayan a expresar, así como la elección de las palabras que pretendan emplearse. 2) El control motor
de la vocalización y el acto real de su propia emisión. Nuevamente tenemos al área de Wernicke la
cual es la que se encarga, en su mayoría, de la elaboración del pensamiento incluso de las palabras,
por ende, la lesión en esta área la persona afectada no va a poder formular pensamientos que haya
que comunicar.
Otra área de importancia para el lenguaje es el área de broca, esta se encuentra en la región facial
premotora y prefrontal de la corteza cerebral, es la encargada de en el control de la laringe, los labios,
la boca, el aparato respiratorio y otros músculos auxiliares del lenguaje. Cuando hay una lesión en esta
área la persona es capaz de decidir lo que quiere expresar pero no consigue que el aparato vocal emita
palabras, esto se denomina afasia motora.
Por último dentro del aspecto motor, tenemos lo que se llama el acto de articulación, constituido por
las actividades musculares de la boca, lengua, laringe, cuerdas vocales, etc. Que van a ser responsables
de la entonación, el ritmo y las variaciones rápidas de la intensidad en los sonidos sucesivos.
Las regiones faciales y laríngeas de la corteza motora activan estos músculos , y el cerebelo, ganglios
basales y la corteza sensitiva, contribuyen a controlar la secuencia y la intensidad de las contracciones
musculares.
EMISIÓN DE LA PALABRA ESCUCHADA EMISIÓN DE UNA PALABRA ESCRITA
Vía que interviene en la audición y el lenguaje. Se observan las etapas equiparables a las anteriores
1) Recepción de las señales sonoras que codifican las cuando se lee y se responde hablando.
palabras en el área auditiva primaria. La zona de recepción inicial es el área visual primaria, en
2) Interpretación de las palabras en el área de Wernicke. donde luego atraviesa sus primeras fases de
3) Determinación de los pensamientos y de las palabras interpretación en la región de la circunvalación angular y
que vayan a pronunciarse, también en el área de finalmente alcanza su nivel pleno de reconocimiento en
Wernicke. el área de Wernicke. Y continua igual después.
4) Trasmisión de las señales desde el área de Wernicke
hasta el área de Broca a través de fascículo arqueado.
5) Activación de los programas motores especializados
para regular la formación de las palabras en el área de
broca.
6) Trasmisión de las señales pertinentes hacia la corteza
motora para controlar los músculos del lenguaje.

B. REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL A LARGO PLAZO.


CORTO PLAZO BARORRECEPTORES
QUIMIORRECEPTORES
REFLEJO ISQUEMICO CENTRAL
MEDIANO PLAZO SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA
PEPTIDO NATRIURETICO AURICULAR
VASOPRESINA
MEDULA ADRENAL (ADRENALINA)
LARGO PLAZO ALDOSTERONA
REGULACIÓN RENAL DEL FLUJO

El sistema de líquidos renal-corporal para el control de la presión arterial es el mecanismo fundamental del control
de la presión arterial a largo plazo, a través del sistema renina-angiotensina-aldosterona:
La renina se sintetiza y almacena en una forma inactiva conocida como prorrenina en las células yuxtaglomerulares
de los riñones. Las células yuxtaglomerulares son miocitos lisos modificados situados en las paredes de las arterioral
aferentes, inmediatamente proximales a los glomérulos. Cuando desciende la presión arterial se producen una serie
de reacciones intrínsecas de los riñones que provocan la escisión de muchas de las moléculas de prorrenina de las
células yuxtaglomerulares y la liberación de renina y se liberan a la circulación renal.
La propia renina es una enzima; actúa enzimáticamente sobre otra proteína plasmática, una globulina denominada
sustrato de la renina (o anguitensinogeno) para liberar angiotensina I que tiene propiedades vasoconstrictoras
directas.
La anhiotensina I se escinde en angiotensina II, producida principalmente en los pulmones por la enzima
convertidora de angiotensina.
La angiotensina II es una sustancia vasoconstrictora muy potente que también afecta la función circulatoria de otras
formas: la constricción de las arteriolas produce aumento de la resistencia periférica total, lo que aumenta la presión
arterial; la constricción leve de las venas favorece el retorno venoso; provoca el descenso de la excreción tanto de sal
como de agua en los riñones, lo que aumenta el volumen del LEC.
La angiotensina II hace que los riñones retengan sal y agua mediante dos maneras:
 La angiotensina II actúa directamente en los riñones para provocar la retención de sal y agua: contrae las
arteriolas renales, con lo que disminuye el flujo sanguíneo a través de los riñones; el flujo lento de sangre
reduce la presión de los capilares peritubulares, lo que provoca una reabsorción rápida de líquido desde los
tubulos.
La anguitensina II provoca la secreción de aldosterona de las glándulas suprarrenales; la aldosterona aumenta la
reabsorción de sal y agua en los tubulos renales.
C. PROCESOS Y REGULACIÓN INVOLUCRADOS EN LA SACIEDAD.
Vamos a tener dos mecanismos:
 Mecanismos de microregulación.
 Mecanismos de macroregulación.
Los mecanismos de microregulación: actúan durante la comida y dependen de reflejos generados en el sistema
gastrointestinal al ingerir los alimentos, que empieza con la activación de mecanorreceptores de distensión presentes en la
pared del estómago y del duodeno. Al ingerir el alimento, la distención del estómago y del duodeno (producida en esta etapa
por los líquidos que llegan desde el píloro) generan un reflejo vagal cuyas aferencias estimulan los centros ubicados en el
hipotálamo ventromedial, inhibiendo la ulterior ingesta de alimento. Controlan la cantidad (por eso se usan fibras para inhibir la
ingesta).
Los mecanismos de macroregulación: se dividen a mediano y largo plazo.
 A mediano plazo:
incluye mecanismos capaces de inhibir el hambre cuando el alimento se encuentra en el tubo digestivo pero la
ingesta ah finalizado. Incluye los mecanorreceptores de distención, quimiorreceptores sensibles a la concentración
luminal de los productos de la digestión o de su acides (quimiorreceptores para osmolaridad, de pH de glucosa, de
aminoácidos y ácidos grasos).
Todos los productos de la digestión, especialmente los acidos grasos, pueden estimular a las células intestinales a
producir colecistoquinina CCK, que estimula fuertemente al hipotálamo ventromedial e induce saciedad. La CCK es
liberada por las células enteroendocrinas de la mucosa duodeno-yeyunal. Su secreción se estimula por la ingesta de
grasas, proteínas y productos derivados de su metabolización, y alcanza un pico a los 10-30 min de iniciada la toma
de alimentos. Envían señales de saciedad al núcleo del tracto solitario, por vía vagal (tiene receptores localizados en
las -99terminales aferentes vagales). La CCK inhibe la secreción de NPY en el nucleo dormsomedial del hipotálamo.
El péptido análogo al glucagón tipo I GLP-1, es liberado por el páncreas, se libera por la llegada de nutrientes en las
regiones proximales del intestino delgado. Posee un efecto inhibidor del apetito.
El PPY es secretado por las células L del íleon distal y el colon, y es segregado en respuesta a la ingesta de alimentos;
produce inhibición del NPY.
La ghrelina, un péptido de origen gastrointestinal, es la única hormona con efecto orexiante, y es la molécula con
mayor potencia estimuladora del apetito. La secreción se sitúa en las células X/A del fundus gástrico; aumentan el
NPY y la proteína relacionada con el agouti AgRP. La concentración de ghrelina aumenta en el ayuno y desciende con
la ingesta, así como con la administración de glucosa (oral o intravenosa).
 A largo plazo:
se basa en la existencia de señales metabólicas enviadas por la glucosa plasmática y por los depósitos de lípidos
(tejido adiposo). Existen neuronas sensibles a las concentraciones de glucosa en el líquido cefalorraquídeo.
La leptina inhibe al neuropeptido Y, que a su vez estimula la ingesta de alimento, activando neuronas del hipotálamo
lateral. Provee señales de saciedad a través de sus acciones sobre el SNC, en receptores ubicados en el hipotálamo.
Circula principalmente unida a las proteínas plasmáticas y llega al SNC. En el hipotálamo se liga a receptores que
estimulan péptidos anorexigenos como la proopiomelanocortina POMC, e inhibe a péptidos orexigenos como el
neuropeptido Y. sus niveles se reducen rápidamente durante el ayuno y se relaciona con la masa corporal ya que
disminuyen con la reducción ponderal. Se segrega dos a tres horas después de la ingesta, y la frecuencia y los pulsos
varía de acuerdo con la cantidad de tejido graso (aumenta cuando hay más tejido graso, en los obesos existe
resistencia a la leptina). Los estrógenos, la insulina y los glucocorticoides estimulan la secreción de leptina.
Las neuronas contienen los neuropeptidos orexinas A y B, llamadas también hipocretinas, e inducen la ingesta
alimentaria. Las orexinas se encuentran solo en el hipotálamo lateral, las cuales proyectan a todo el sistema nervioso
central. Las orexinas son reguladas por la alimentación y especialmente por la hipoglucemia inducida por la insulina.
Las neuronas del nucleo arcuato expresan diversos neuropeptidos como el NPY, el AgRP, la hormona estimuladora
del melanocito MSH y el transcriptor regulado por la cocaína y anfetamina CART.
OREXINAS ANORÉXICAS
ANABÓLICAS CATABÓLICOS
DISMINUYE EL GASTO AUMENTO DEL GASTO
ENERGÉTICO ENERGÉTICO
NPY MSH
AgRP CART
MCH PYY
Ghrelina CCK
Péptidos opiáceos GLP-I (incretina)
Galanina CRH
Adrenalina Leptina
Endorfinas Insulina
Orexinas A y B Serotonina-Histamina-Dopamina
GABA POMC
Endocanabinoides GIP (incretina)
NA
Polipeptido pancreatico

D. PROCESOS Y REGULACIÓN INVOLUCRADOS EN EL METABOLISMO DEL HIERRO.

El hierro es un elemento esencial para la vida, puesto que participa prácticamente en todos los procesos de
oxidación-reducción. Está presente en numerosas enzimas involucradas en el mantenimiento de la integridad
celular, tales como las catalasas, peroxidasas y oxigenasas1 . Su elevado potencial redox, junto a su facilidad para
promover la formación de compuestos tóxicos altamente reactivos, determina que el metabolismo de hierro sea
controlado por un potente sistema regulador. el hierro en el organismo se encuentra formando parte de 2
compartimientos: uno funcional, formado por los numerosos compuestos, entre los que se incluyen la hemoglobina,
la mioglobina, la transferrina y las enzimas que requieren hierro como cofactor o como grupo prostético, ya sea en
forma iónica o como grupo hemo, y el compartimiento de depósito, constituido por la ferritina y la hemosiderina,
que constituyen las reservas corporales de este metal.
El contenido total de hierro de un individuo normal es
aproximadamente de 3,5 a 4 g en la mujer y de 4 a 5 g en el hombre.4
En individuos con un estado nutricional óptimo alrededor del 65 % se
encuentra formando parte de la hemoglobina, el 15 % está contenido en
las enzimas y la mioglobina, el 20 % como hierro de depósito y solo
entre el 0,1 y 0,2 % se encuentra unido con la transferrina como hierro
circulante.
Del total del hierro que se moviliza diariamente, sólo se pierde una
pequeña proporción a través de las heces, la orina y el sudor. La
reposición de esta pequeña cantidad se realiza a través de la ingesta, a
pesar de que la proporción de hierro que se absorbe de los alimentos es
muy baja, entre 1 y 2 mg. En un adulto normal, la hemoglobina contiene
aproximadamente 2 g de hierro que luego de los 120 días de vida media
de los eritrocitos, son cedidos a los fagocitos del sistema retículo
endotelial (SRE) en donde 1 mg en los hombres y 2 mg en las mujeres
son excretados diariamente. El SRE recibe también un remanente de hierro que proviene de la eritropoyesis ineficaz
De los 25 mg contenidos en el SRE, 2 mg se encuentran en equilibrio con el compartimiento de depósito y 23 mg son
transportados totalmente por la transferrina hasta la médula ósea para la síntesis de hemoglobina. Para cerrar este
ciclo, la médula requiere diariamente 25 mg, de los cuales 23 mg provienen del SRE y de 1 a 2 mg de la absorción
intestinal. Aproximadamente 7 mg se mantienen en equilibrio entre la circulación y los depósitos.

La principal diferencia entre el


metabolismo del niño y del
adulto está dada por la
dependencia que tienen los
primeros del hierro proveniente
de los alimentos. En los adultos,
aproximadamente el 95 % del
hierro necesario para la síntesis
de la hemoglobina proviene de
la recirculación del hierro de los
hematíes destruidos. En
contraste, un niño entre los 4 y
12 meses de edad, utiliza el 30 %
del hierro contenido en los
alimentos con este fin, y la tasa
de reutilización a esta edad es
menos significativa.

ABSORCIÓN:
La absorción depende en primer lugar del tipo de compuesto de hierro presente en la dieta, en dependencia de lo
cual van a existir 2 formas diferentes de absorción: la del hierro hemo y la del hierro inorgánico.
Absorción inorgánica:
El hierro inorgánico por acción del ácido clorhídrico del estómago pasa a su forma reducida, hierro ferroso (Fe2+),
que es la forma química soluble capaz de atravesar la membrana de la mucosa intestinal.
Aunque el hierro puede absorberse a lo largo de todo el intestino, su absorción es más eficiente en el duodeno y la
parte alta del yeyuno. La membrana de la mucosa intestinal tiene la facilidad de atrapar el hierro y permitir su paso
al interior de la célula, debido a la existencia de un receptor específico en la membrana del borde en cepillo. La
apotransferrina del citosol contribuye a aumentar la velocidad y eficiencia de la absorción de hierro. En el interior del
citosol, la ceruloplasmina (endoxidasa I) oxida el hierro ferroso a férrico para que sea captado por la apotransferrina
que se transforma en transferrina.8 El hierro que excede la capacidad de transporte intracelular es depositado como
ferritina, de la cual una parte puede ser posteriormente liberada a la circulación.
Absorción del HEMO:
Este tipo de hierro atraviesa la membrana celular como una metaloporfirina intacta, una vez que las proteasas
endoluminales o de la membrana del enterocito hidrolizan la globina. En el citosol la hemoxigenasa libera el hierro
de la estructura tetrapirrólica y pasa a la sangre como hierro inorgánico, aunque una pequeña parte del hemo puede
ser transferido directamente a la sangre portal.

TRANSPORTE:
El hierro es transportado por la transferrina, que es una glicoproteína sintetizada en el hígado, que posee 2 dominios
homólogos de unión para el hierro férrico (Fe3+). Esta proteína toma el hierro liberado por los macrófagos producto
de la destrucción de los glóbulos rojos o el procedente de la mucosa intestinal, se ocupa de transportarlo y hacerlo
disponible a todos los tejidos que lo requieren.
Se le denomina apotransferrina a la proteína que no contiene hierro, transferrina monoférrica cuando contiene un
átomo de hierro y diférrica cuando contiene 2 átomos. Cuando todos los sitios de transporte están ocupados se
habla de transferrina saturada, En el caso de que toda la transferrina esté saturada, el hierro que se absorbe no es
fijado y se deposita en el hígado. Del total de hierro transportado por la transferrina, entre el 70 y el 90 % es captado
por las células eritropoyéticas28 y el resto es captado por los tejidos para la síntesis de citocromos, mioglobina,
peroxidasas y otras enzimas y proteínas que lo requieren como cofactor.
CAPTACIÓN CELULAR:
Todos los tejidos y células poseen un receptor específico para la transferrina, a través de cuya expresión en la
superficie celular, regulan la captación del hierro de acuerdo con sus necesidades. El receptor de transferrina
desempeña un papel fundamental en el suministro de hierro a la célula, puesto que la afinidad del receptor por el
complejo hierro-transferrina al pH ligeramente alcalino de la sangre, depende de la carga de hierro de la proteína. La
afinidad máxima se alcanza cuando la transferrina está en su forma diférrica. El complejo hierro-transferrina-
receptor es internalizado en la célula a través de un proceso de endocitosis. El cambio del pH ligeramente alcalino al
pH ácido del endosoma provoca un cambio en la estabilidad del complejo que ocasiona la disociación espontánea de
los átomos de hierro; por su parte, la transferrina se mantiene unida al receptor hasta que un nuevo cambio de pH,
en sentido contrario, al nivel de la membrana, provoca la ruptura del complejo y la consiguiente liberación de la
transferrina que queda nuevamente disponible para la captación y transporte del hierro circulante. La primera
molécula de hierro es liberada por el pH ácido del citosol, mientras la segunda requiere ATP para su liberación.
DEPOSITO:
El exceso de hierro se deposita intracelularmente como ferritina y hemosiderina, fundamentalmente en el SRE del
bazo, el hígado y la médula ósea. La función fundamental de la ferritina es garantizar el depósito intracelular de
hierro para su posterior utilización en la síntesis de las proteínas y enzimas. Este proceso implica la unión del hierro
dentro de los canales de la cubierta proteica, seguido por la entrada y formación de un núcleo de hierro en el centro
de la molécula. Una vez formado un pequeño núcleo de hierro sobre su superficie, puede ocurrir la oxidación de los
restantes átomos del metal a medida que se incorporan.
El volumen de las reservas de hierro es muy variable, pero generalmente se considera que un hombre adulto normal
tiene entre 500 y 1 500 mg y una mujer entre 300 y 1 000 mg, aunque estos valores dependen grandemente del
estado nutricional del individuo.
EXCRECIÓN:
La capacidad de excreción de hierro del organismo es muy limitada. Las pérdidas diarias de hierro son de 0,9-1,5
mg/día (0,013 mg/kg/día) en los hombres adultos. De éstos, 0,35 mg se pierden en la materia fecal, 0,10 mg a través
de la mucosa intestinal (ferritina), 0,20 mg en la bilis, 0,08 mg por vía urinaria y 0,20 mg por decamación cutánea.48
Las mujeres en edad fértil están expuestas a una depleción adicional de hierro a través de las pérdidas menstruales
que incrementan los niveles de excreción diarios a 1,6 mg/día como mínimo.

CASO 14 - CONSUELO
de 62 años, decide consultar a su médico ya que durante los últimos meses se ha sentido desganada, y en los
últimos días muy mareada, débil y siente que se fatiga fácilmente. Asiste a la consulta con su hija mayor y durante
el interrogatorio reconoce que hace mucho tiempo que no se realiza un chequeo completo, recuerda que el último
fue hace aproximadamente 6 años. Refiere, además de la astenia, pérdida de peso en los dos últimos meses,
deposiciones negras, aparición de moretones espontáneos o ante lesiones leves y episodios de calambres en los
últimos meses, después de caminar. Sus caminatas son todos los mediodías con dos vecinas, recorren
aproximadamente 4 km a paso rápido, pero desde hace dos semanas no lo hace porque se agita mucho, siente
palpitaciones y sensación de falta de aire con sólo subir la escalera. Consuelo es viuda desde hace 5 años. Vive sola
en una casa cercana a su hija mayor, en un barrio céntrico. Tiene otros 2 hijos. No tiene antecedentes patológicos de
importancia, ni cirugías. Los últimos meses ha tenido infecciones urinarias a repetición que fueron tratadas por el
médico de guardia del Hospital. Examen Físico: piel pálida, conjuntivas pálidas, equimosis y hematomas en piernas
y brazos, lúcida, ubicada en tiempo y espacio. TA:110/70mmHg (acostada), cuando se pone de pie se marea.
Frecuencia cardíaca:94/min, Frecuencia respiratoria:18/min. Temperatura axilar 36,8ºC. Sistema Respiratorio:
buena entrada bilateral de aire, sin ruidos agregados. Sistema Cardiovascular: ruidos hipofonéticos, soplo sistólico
con foco mesocárdico. Abdomen blandodepresible- indoloro, hepatomegalia leve, ruidos hidroaéreos (+). Puño
percusión (-) bilateral. Edema en miembros inferiores, Godet(+). El médico solicita Hematocrito:24%,
Hemoglobina:9g%, Recuento de eritrocitos:2.900.000/mm3, Recuento de leucocitos:4000/mm3, Fórmula
Leucocitaria Relativa(%):N39,E1,B0,L59,M1; Recuento de Plaquetas:98.000/mm3.
Eritrosedimentación:108mm/1ªhora. Glucemia:98mg/dl, Uremia:38mg/dl, Ionograma: Na+143.5mEq/L;
K+4.8mEq/L. Examen de Orina: Proteinuria(++), Microhematuria, Densidad 1020, pH 5. SOMF(+). Proteinograma
por electroforesis: evidencia aumento de fracción globulínica, relación albúmina/globulina discretamente
invertida.

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA: explicar la barrera de filtración afectadas por las infecciones por reposición
(microhematuria y proteinuria, hematocrito y proteínas bajas, y las plaquetas bajas), proteínas de fase aguda y
eritrosedimentacion, hemostasia (por eso los hematomas y el SOMF, y equimosis), ley de starling, pruebas de
coagulación.
PRESENTA ANEMIA.
BOLILLA 15
A. Bases neuro-funcionales de la asimetría cerebral.
B. Efectos de las variaciones del pH sobre el balance de potasio y otros iones, interrelaciones con el balance
hidroelectrolítico.
C. Procesos y regulación involucrados en la deglución y motilidad esofágica.
D. Procesos involucrados en la codificación neural de procesos somatosensoriales del tacto.

A. BASES NEURO-FUNCIONALES DE LA ASIMETRÍA CEREBRAL.


Entre ambos hemisferios vamos a encontrar asimetría tanto anatómica como funcional. La asimetría anatómica del
cerebro, en un plano temporal se puede decir que alrededor del 65% de la población, presentan mayor el izquierdo;
un 20% de la población es mayor el derecho y un 15% ambos hemisferios son iguales. Esta asimetría corresponde a
las cortezas de alto orden o secundarias y no a las áreas corticales primarias, que en ambos hemisferios tienen tanto
tamaños como papeles semejantes, sino que se arriba a una lateralidad de funciones, que se transforma en un
principio importante de organización cerebral.
El H.izq (en los diestros y en gran parte de los zurdos) se vuelve dominante al asumir, también, las funciones del
lenguaje y a ejercer un papel no solo en el control del habla, sino en la organización cerebral de toda actividad
cognitiva conectada con el lenguaje.
El hemisferio dominante (HD) se ocupa de tareas seriales o secuenciales (lenguaje, análisis matemático, etc). El
hemisferio NO dominante se ocupa de tareas en paralelo, como las requeridas por pruebas intuitivas, conocimiento
geométrico, la música, etc.
Ventajas y desventajas de la lateralidad de funciones.
 VENTAJAS:
 Vías más cortas, por ende más rápidas, para interconectar regiones relacionadas. Por ejemplo, para
reconocer una cara, las conexiones que llevan a la síntesis de los elementos visuales son más cortas si
ambos lados de la cara se representaran en el mismo hemisferio.
 DESVENTAJAS:
 La más importante, es que al especializarse una función en uno u otro hemisferio, se vuelve más
vulnerable a lesiones, ya que un hemisferio no puede remplazar a otro.
La asimetría funcional explica las diferentes consecuencias de ablaciones o lesiones de áreas idénticas en uno u otro
hemisferio. Por ejemplo, la reseccion bilateral de la porcion temporal de la corteza limbica produce, amnesia
declarativa, mientras que la afectacion unilateral de la misma región en el hemisferio dominante causa la
imposibilidad de recordar nombres, mientras que si se afecta la misma región pero del hemisferio no dominante
provoca la imposibilidad de recordar melodias o de identificar aspectos de la forma del lenguaje como la entonacion.

B. EFECTOS DE LAS VARIACIONES DEL PH SOBRE EL BALANCE DE POTASIO Y OTROS IONES, INTERRELACIONES
CON EL BALANCE HIDROELECTROLÍTICO.

Interrelación pH extracelular y pH intracelular


La célula puede estar expuesta a cambios en el pH del LEC de distintos orígenes, y estos cambios repercuten en su
pHi, a su vez los mecanismos buffers del LIC colaboran con la amortiguación de los cambios de pH en el LEC.
Cuando se produce un aumento significativo de los H+ en el LEC (por ejemplo en una acidosis metabólica) el 50% del
tamponamiento de estos protones ocurre en el interior celular, si bien la velocidad de difusión de los H+ es lenta y
por ende la neutralización intracelular es tardía es cuantitativamente importante. En una acidosis metabólica se
produce una caída en la extrusión de ácido porque se inhiben los transportadores expulsores de ácido y hay un
incremento en la actividad de los cargadores de ácidos, cambiando la relación cinética entre ambos. Así, la
disminución del pH del LEC tenderá a acumular ácidos dentro de la célula causando así una acidosis intracelular e
induciendo una pérdida de K+ del LIC, ya que es liberado al actuar las proteínas celulares ó fosfatos como
amortiguadores.
Por el contrario, cuando aumenta el bicarbonato del LEC (como en una alcalosis metabólica) aproximadamente un
30% de éste es tamponado en el LIC, el déficit de protones en el LEC determina una salida de H+ en intercambio con
Na+ generando una alcalosis intracelular.
En las alteraciones que conllevan cambios en la PCO2 (ya sea la acidosis ó alcalosis respiratoria) el 99% del CO2 es
amortiguado en el interior de las células. Si consideramos a una acidosis respiratoria como una situación en la que
aumenta la PCO2 extracelular, este CO2 difunde rápida y fácilmente a la célula, en el citosol CO2 puede combinarse
con H2O y formar H2CO3 y en su mayoría (pero no la totalidad) se disocia lentamente en HCO3 y H+.

Regulación de la excreción y concentración del K en el LEC


La concentración del K está regulada y este control es preciso porque muchas funciones celulares son muy sensibles
a los cambios en la concentración del K en el LEC. Por ejemplo un aumento de solo 3-4 mEq/L puede provocar
arritmias, paro cardiaco o fibrilación.
Más del 98% del K total corporal esta dentro de las células y solo el 2% se halla en el LEC.
El mantenimiento del equilibrio entre la captación y el gasto del K depende sobre todo de la función renal.
Los factores que pueden alterar la distribución del K entre el LIC y el LEC son:

Factores que reducen el K extracelular Factores que aumentan el K extracelular


Insulina Deficiencia de insulina
Aldosterona Deficiencia de aldosterona
Estímulo B adrenérgico (adrenalina) Bloqueo B adrenérgico
Alcalosis Acidosis
Lisis celular
Ejercicio extenuante
Aumenta de la osmolaridad del LEC

Las alteraciones acido básicas pueden provocar cambios en la distribución del K


La acidosis metabólica aumenta la concentración extracelular del K, mientras que la alcalosis metabólica la reduce.
Un efecto de la mayor concentración H+ es reducir la actividad de la bomba Na/K ATPasa, esta reducción disminuye
a su vez la captación celular del K, elevando su concentración extracelular.
El aumento de la osmolaridad del LEC provoca una redistribución del K desde las células al LEC. La deshidratación
celular aumenta la concentración del K intracelular, con lo que favorece la difusión de K fuera de las células
aumentando su concentración en el LEC. La reducción de la osmolaridad en el LEC tiene efecto opuesto

Regulación del K a nivel renal


La excreción del K renal está determinada por la suma de 3 procesos renales:
1. La filtración del K normal es de 756 mEq/día (FG 180 L/día x K extracelular 4,2 mEq/L = 756)
2. La reabsorción tubular proximal del K es del 65% del filtrado, la reabsorción tubular en el asa ascendente
gruesa de Henle es del 25-30%. Existe una reabsorción en los túbulos y conductos colectores, la cantidad
reabsorbida en estas partes de la nefrona varía en función de la ingesta de K.
3. La secreción de K desde la sangre hacia la luz tubular es un proceso que se da en 2 pasos, comienza con la
captación desde el intersticio por la bomba Na/K ATPasa, esta mueve el Na desde la célula al intersticio y al
mismo tiempo introduce al interior el K. El segundo paso es la difusión pasiva del K desde el interior de la
célula hasta el líquido tubular.

Las células intercaladas pueden reabsorber o


secretar K
En caso de hipopotasemia se detiene la secreción
del mismo y se produce una reabsorción en la parte
distal de los túbulos distales y en los túbulos
colectores. Esta reabsorción ocurre a nivel de las
células intercaladas tipo A. Esta célula presenta en
la membrana luminal el transportador H/K ATPasa
que reabsorbe K y se intercambia por H+ que se
secretan a la luz tubular.
En caso de hiperpotasemia, las células intercaladas
tipo B en la porción final de los túbulos distales son
las encargadas de secretar el K en la luz tubular y
tiene funciones opuestas a las células tipo A, ya que el K es bombeado por el transportador H/K ATPasa que se
encuentra en la membrana basolateral hacia el intersticio.
Desplazamiento intercompartimental del K y el H+
En general, la acidosis metabólica se asocia con hiperpotasemia y la alcalosis con hipopotasemia En las acidosis los
hidrogeniones del medio extracelular entran en la célula, y se produce una salida pasiva de potasio para mantener la
electroneutralidad. En la alcalosis metabólica ocurre lo contrario, se produce una salida de hidrogeniones del interior
de las células y esto produce la entrada de potasio para mantener la electroneutralidad.

Efecto de la hiper/hipopotasemia sobre el pH: regulación renal


En situación de hiperpotasemia, se intercambia el Na por el K en lugar del H+, por lo que se secretan menos H+ y se
produce acidosis. A su vez, disminuye la reabsorción de HCO3 (por falta de H+ en la luz tubular para formar H2CO3
 H2O + CO2) lo cual empeora aún más la acidosis. En caso contrario, en hipopotasemia, aumenta la reabsorción
del HCO3 y se produce una alcalosis metabólica.

C. PROCESOS Y REGULACIÓN INVOLUCRADOS EN LA DEGLUCIÓN Y MOTILIDAD ESOFÁGICA.4


La deglución es un proceso complicado, sobre todo porque la faringe ejerce una función tanto respiratoria como
deglutoria, transformándose en un conducto que va a propulsar los alimentos.
En general la deglución puede dividirse en:
1) Fase voluntaria, que inicia el proceso de deglución.
2) Fase faríngea involuntaria, que consiste en el paso de los alimentos hacia el esófago a través de la
faringe.
3) Fase esofágica, también involuntaria, que ejecuta el paso de los alimentos desde la faringe al esófago.

1) FASE VOLUNTARIA DE LA DEGLUCIÓN


Cuando los alimentos se encuentran preparados para la deglución, la presión ejercida, por la lengua, hacia arriba y
atrás contra el paladar, permite arrastrar o desplazar "voluntariamente" en sentido posterior, hacia la faringe. Desde
ese momento, la deglución pasa a ser un proceso total o casi totalmente automático y en general no se puede
detener.

2) FASE FARÍNGEA DE LA DEGLUCIÓN


Presenta diferentes mecanismos:
 Cierre de la tráquea.
 Apertura del esófago.
 Onda peristáltica rápida, originada en la faríngea que empuja los alimentos hacia la parte superior del
esófago (duración 2s)
Cuando el bolo alimenticio penetra en la parte posterior de la boca y en la faringe, estimula las áreas epiteliales
receptoras de la deglución, situadas alrededor de la entrada de la faringe y, sobre todo, en los pilares amigdalinos.
Los impulsos que salen de estas áreas llegan al tronco del encéfalo e inician una serie de contracciones automáticas
de los músculos faríngeos:
 Elevación del paladar blando para taponar las coanas e
impedir el reflujo de alimentos hacia las fosas nasales.
 Desplazamiento de los pliegues palatofaringeos hacia la
línea media, aproximándose entre si, formando una
hendidura sagital a través de los cuales los alimentos pasan
a la parte posterior de la faringe. Esta hendidura solo va a
permitir el paso de los alimentos bien masticados.
(Duración de 1s)
 Se produce una inclinación de la epiglotis hacia atrás para
cubrir la entrada de la laringe, evitando que los alimentos
se vayan por la vía respiratoria.
 También hay una elevación de la laringe, lo que causa una
tracción del orificio de entrada al esófago hacia arriba y lo
amplia. Lo que coincide con la relajación del tercio superior
del musculo del esófago donde se encuentra el esfínter
esofágico superior, lo que permite el paso de los alimentos
al esófago.
 Por último tenemos una contracción completa de la
musculatura faríngea, empezando por la parte superior y
descendiendo en forma de onda peristáltica rápida hasta
las regiones medias e inferior del órgano que impulsan los
alimentos al esófago.

La fase faríngea de la deglución es, un ACTO REFLEJO.


Casi siempre se inicia con el movimiento voluntario de los
alimentos hacia la parte posterior de la boca, lo que a su vez excita
los receptores sensitivos involuntarios de la faringe que despiertan
el REFLEJO DE LA DEGLUCIÓN. (Duración 6s) interrupción mínima
del sistema respiratorio.

3) FASE ESOFÁGICA DE LA DEGLUCIÓN


La función principal del esófago es conducir con rapidez los alimentos desde la faringe hacia el estomago. El esófago
suele desarrollar dos tipos de movimientos peristálticos: primarios y secundarios.
Peristaltismo primario: es una simple continuación de la onda peristáltica que se inicia en la faringe y que se
propaga hacia el esófago durante la fase faríngea de la deglución. Esta onda recorre el tramo de la faringe hasta el
estomago en 8-10s para sólidos y 3s para líquidos.
Cuando la onda peristáltica no es suficiente para mover la totalidad de los alimentos, se producirá las ondas de
peristaltismo secundaria debidas a la distensión de las paredes esofágicas provocados por los alimentos retenidos.
Estas ondas persisten hasta que se produzca el vaciamiento del órgano y se van a iniciar en los circuitos intrínsecos
del sistema nervioso mientérico y en parte gracias a los reflejos que empiezan en la faringe, que ascienden luego por
las fibras vágales aferentes hacia el bulbo y regresan de nuevo al esófago a través de las fibras eferentes de los
nervios glosofaríngeo y vago.
La musculatura de la pared de la faringe y del tercio superior del esófago está constituido por musculo estriado, por
ende, las ondas peristálticas de estas regiones están controladas por impulsos de los nervios esqueléticos de los n.
glosofaríngeo y vago. En los dos tercios inferiores del esófago, la musculatura es lisa, que se encuentra sometida a
un fuerte control por parte de los nervios vagos, que actúan a través de sus conexiones con el sistema nervioso
mientérico del esófago.
Hay que destacar que el esófago: en reposo digestivo tiene presión intraluminal subatmosférica. Y se encuentra dos
zonas de alta presión:
 EES (previene la deglución de aire)
 EEI (previene el reflujo del contenido gástrico)
En etapa faríngea, se produce una
disminución de la presión del EES lo que
permite el paso del bolo alimenticio
impulsado por la elevada presión generada
en la faringe. Inmediatamente después la
presión del EES aumenta por encima de la
presión en reposo

Luego se inicia una onda peristáltica que


mueve el bolo en sentido caudal.

La relajación del EEI es la fase culminante


de la deglución.

CONTROL DE LA DEGLUCIÓN (resumiendo)


 Centro de deglución: NTS y formación reticular ventral del bulbo. Recibe información de receptores
periféricos intramurales, de la corteza cerebral, de áreas subcorticales y de protuberancia. Los núcleos
motores que proyectan a los distintos segmentos son del trigémino, facial, hipogloso, dorsal del vago y
ambiguo
 La fase oral voluntaria es programada y ejecutada por el centro de deglución. Puede ser iniciada por
aferencias desde parte posterior de cavidad oral y orofaringe pero también por aferencias corticales.
 Las fases faríngea y esofágica están bajo control reflejo del centro de deglución (reflejo vago vagal).
 El mecanismo de peristalsis es complejo e incluye:
1. Fibras preganglionares centrales excitatorias(FPE) e inhibitorias (FPI)
(inervación paralela);
 Las FPE estimulan neuronas posganglionares productoras de Ach
y Sustancia P.
 Las FPI actúan sobre neuronas productoras de VIP, NO y ATP.
 Las preganglionares corresponden a la inervación extrínseca del
vago y las posganglionares a la intrínseca del plexo mientérico.
2. Gradiente regional de inhibición mientérico y estimulación colinérgica.
3. Características regionales del músculo liso esofágico.

La inervación excitatoria colinérgica es más marcada en la parte proximal del esófago y


decrece hacia las porciones distales. La inervación inhibitoria se distribuye en forma
opuesta (más abundante en parte distal). Así, luego de la estimulación, las fibras
musculares más distales tiene una mayor latencia (demoran más en contraerse).
Luego del comienzo de la deglución (estímulo), las neuronas inhibitorias del región caudal
de núcleo dorsal del vago se activan primero lo que provoca inhibición de todo el esófago.
Esta inhibición dura más en la partes más distales. La activación secuencial de neuronas
colinérgicas en la región rostral del núcleo genera una onda de contracción que es
peristáltica por naturaleza.
El EEI (contraído en reposo) se relaja 2 seg después de iniciada la deglución a un valor de
presión semejante al intragástrico. Esta relajación dura 8-10 seg y es seguida por una
contracción durante 7-10 seg. Durante la relajación hay inhibición mediada por NO que
impide el desarrollo de espigas (supresión del control excitatorio y reforzamiento del
inhibitorio).
D. PROCESOS INVOLUCRADOS EN LA CODIFICACIÓN NEURAL DE PROCESOS SOMATOSENSORIALES DEL
TACTO.
Los procesos involucrados son a partir del ESTIMULO:
1. TRADUCCIÓN.
Sucede la codificación del estimulo
2. DECODIFICACIÓN.
3. TRASMISIÓN.
4. MODULACIÓN.
5. PERCEPCIÓN.
TRADUCCIÓN:
El estimulo va a ser captado por los diferentes receptores táctiles que van a estar recibiendo POTENCIALES
GRADUADOS, si son lo suficientemente intensos se produce la despolarización, causando el POTENCIAL DE ACCIÓN.
Los receptores del sistema sensorial son las estructuras
Estímulo Estímulo
encargadas de convertir los estímulos físicos en señales Canales operados
por mensajeros
Difusión del
Canal voltaje dependiente
químicos
mensajero
eléctricas; son transductores biológicos que traducen químico

una forma de energía en una señal eléctrica local. Los


potenciales generadores tienen las propiedades de
potenciales locales: son graduados. Un receptor puede Fibra aferente de
una neurona Receptor (célula
Fibra aferente de
una neurona
Na +

Receptor (Terminación
separada)
ser tanto una terminación nerviosa especializada o una modificada de una
neurona aferente)

célula íntimamente asociada con las neuritas de una neurona.

DECODIFICACIÓN:
La información de los estímulos sensoriales se puede codificar en una serie de atributos componentes los cuales son:
 MODALIDAD
 INTENSIDAD
 DURACIÓN
 LOCALIZACIÓN
La MODALIDAD está a cargo de la identificación del estimulo, en donde cada receptor es estimulado por un evento
fisicoquímico.
Va a estar determinada por dos principios:
Principio de línea marcada: Es cuando el estimulo ha sido captado por el receptor y este forma un complejo con la
neurona (receptor-neurona) y así logra llegar la información sin mezclarse a un lugar especifico al SNC.
Tipos de mecanorreceptores:
 Corpúsculos de Meissner: numerosos, en la dermis, umbral bajo, presión y vibraciones de menos de 50 Hz.
 Discos de Merkel: dermis, vibraciones de muy baja frecuencia 5-15Hz discrimina texturas.
 Corpúsculos de Pacini: dermis profunda, presión y vibraciones mayores 100 hz.
 Corpúsculos de Ruffini: dermis profunda, estiramiento, también calor.
 Corpúsculos de Krause: dermis/hipodermis, cavidad oral, presión y frío.
 Folículos pilosos: detectan movimiento sobre la piel.
Principio de especificidad: está determinado por el tipo de receptores y el tipo de energía al que el receptor se
activa con menor umbral en condiciones normales. De todas maneras esto no significa que no puede responder a
otros estímulos, como sucede por ejemplo con los foto-receptores que pueden ser estimulados por altas presiones
además de la luz.

La INTENSIDAD es la encargada de evaluar que tan intenso o no es el estimulo y esto lo hace a través de dos códigos:
 Código de frecuencia
 Código de población
Por ende la intensidad está determinada por la amplitud de la respuesta de cada receptor. La actividad de los
receptores sensitivos cambia en relación con la amplitud del estímulo; el cambio del potencial de membrana
producido por el estímulo se transforma en un código de pulsación digital en la que la frecuencia de los PA refleja la
amplitud del potencial de receptor. Hay que tener en cuenta que: a > estimulo, > frecuencia de descarga y >
liberación de neurotransmisores, esto se conoce como “Código de frecuencia”.
El código de frecuencia está limitado a su vez por el periodo refractario absoluto, por lo que se activa el Código de
población. Además de aumentar la frecuencia de activación de las neuronas sensitivas individuales, los estímulos
más intensos también activan un mayor número de receptores.
La intensidad de un estímulo esta codificada por el tamaño de la población de receptores que responde. Estos
“Códigos de población” dependen del hecho de que los receptores sensoriales tienen por lo menos dos clases de
receptores: de umbral alto y de umbral bajo. Según va aumentando la intensidad del estímulo, responden primero
los de umbral bajo y después los de umbral alto.

La DURACIÓN se define por el momento en el que comienza y termina la respuesta del receptor, y viene
determinada por la rapidez a la cual la energía es recibida o perdida por el receptor, es decir por la velocidad de
adaptación de los receptores. También está determinada por la combinación de la información de los receptores
sensoriales que se activan (se combina la información a nivel de la corteza).

Adaptación de los receptores


Otra característica que comparten todos los receptores sensitivos es su adaptación parcial o total a cualquier
estímulo constante después de haber transcurrido un tiempo.
El mecanismo de adaptación varía con cada tipo de receptor.
En el caso de los mecanorreceptores, el que se ha estudiado con mayor detalle es el corpúsculo de
Pacini. En este caso, la adaptación sucede de dos maneras.
En primer lugar, si se aplica de repente una fuerza deformadora sobre uno de sus lados, esta fuerza se transmite al
instante directamente al mismo lado de la fibra nerviosa central debido al componente viscoso del corpúsculo, lo
que desencadena un potencial de receptor. Sin embargo, en unas pocas centésimas de segundo, el líquido contenido
en su interior se redistribuye, de manera que deja de generarse el potencial de receptor. Así pues, este último surge
al comienzo de la compresión pero desaparece en cuestión de una pequeña fracción de segundo, aunque siga
presente su acción. El segundo mecanismo de adaptación del corpúsculo de Pacini, mucho más lento en su
desarrollo, deriva de un proceso llamado acomodación, que sucede en la propia fibra nerviosa, el extremo de la fibra
nerviosa se «acomoda» paulatinamente al estímulo.
Los receptores de Adaptación Lenta (receptores tónicos) Los mismos siguen transmitiendo impulsos hacia el cerebro
mientras siga presente el estímulo, si aumenta la presión también lo hace el número de PA descargados, lo que
conduce a ritmos de activación mayores. Entonces los que responden a una estimulación prolongada y constante se
conocen como receptores de adaptación lenta. Estos son capaces de señalar magnitudes de estímulos durante varios
minutos. Por lo tanto mantienen al cerebro constantemente informado sobre la situación del cuerpo y su relación
con el medio. Algunos receptores de adaptación lenta son: los de la macula en el aparato vestibular, los receptores
para el dolor, los barorreceptores del árbol arterial y los quimiorreceptores de los cuerpos carotideos y aórticos.
Los receptores de Adaptación Rápida (receptores de movimiento o fasicos) son aquellos que dejan de activarse en
respuesta a una estimulación de amplitud constante y solo se activan cuando aumenta o disminuye la intensidad del
estímulo. Estos responden entonces solo al comienzo y al final de un estímulo, y señalan el ritmo de velocidad de la
estimulación. El corpúsculo de Pacini es un mecanorreceptor de adaptación rápida localizado en la piel, capsulas
articulares y el mesenterio de la pared abdominal.
La ubicación de los mecanorreceptores y el tipo de adaptación permiten determinar el inicio y finalización
(receptores de adaptación rápida) y la duración del estímulo (receptores de adaptación lenta)
En la epidermis se hallan:
- Corpúsculos de Meissner, que son receptores de adaptación rápida.
- Corpúsculo de Merkel, receptores de adaptación lenta.
En la dermis se hallan:
- Corpúsculo de Ruffini, receptor de adaptación lenta.
- Corpúsculo de Pacini, receptor de adaptación rápida.
LOCALIZACIÓN: está representada por el conjunto de receptores sensoriales dentro del sistema sensorial que son
activos. Los receptores están distribuidos de forma topográfica en un órgano sensorial, de tal manera que su
actividad no solo señala la modalidad del estímulo sino también su posición en el espacio y su tamaño. El sistema
sensorial aquí ubica en qué lugar fue aplicado el estímulo, mediante:
- Anatómicamente: segregación de las vías sensitivas “principio de la línea marcada y Somatotipia”
- Funcionalmente: por la capacidad de discriminar dos estimulos próximos como distintos o capacidad de
resolución espacial “Agudeza sensorial”

Las fibras nerviosas ingresan a la medula de manera organizada, sistematizando a la misma, lo cual sigue el principio
de la línea marcada. El esquema corporal o Somatotipia ayuda a localizar de que parte proviene el estímulo y el tipo
de información que lleva el mismo. A través de estos se pueden comprender las Vías Aferentes exteroreceptivas

La Agudeza sensorial es la habilidad de precisar la localización del estimulo, la misma esta determinada por dos
factores:
- Tamaño del campo receptivo, este es distinto a lo largo del cuerpo
- Densidad de receptores en el campo (generalmente se hallan concentrados en el centro del campo)
Campo Receptivo es el área inervada por todas las neuronas sensitivas.
“menor campo receptivo mas neuronas neuronas son las que lo inervan o mayor numero de aferencias, de lo
contrario, Mayor campo receptivo, menor es la cantidad de neuronas que lo inervan”
Según el lugar del cuerpo las neuronas primarias se relacionan de distintas forma con la neurona secundaria. Puede
haber una relación 1/1 (NEURONA 1° Neurona 2°) r o puede haber una relación varias/1 (muchas NEURONAS 1°
 Neurona 2°)
Una forma simple de medir la agudeza sensorial es por la Discriminación de dos puntos. Los campos receptivos están
solapados, los receptores en el sitio de mayor deformación son estimulados más intensamente y a su vez son
estimulados los receptores vecinos aunque en menor medida. Un estimulo débil solo causa el disparo de las
neuronas mas centrales, otro estimulo más intenso provoca el disparo de mas neuronas, pero las del centro
descargan una frecuencia superior a las que se encuentran alejadas. Por este motivo, para que la señal sea más
especifica dentro de la medula espinal se produce la Inhibición lateral, este proceso facilita la localización del
estimulo, dando o estimulando a colaterales que modulan de forma negativa a las neuronas vecinas paralelas, que
también fueron estimuladas aunque en menor magnitud.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CASO 15 - Ezequiel
de 5 años, ingresan en la guardia de pediatría con sus padres muy asustados porque lo notan muy pálido y más aún
cuando llora. Refieren que está con diarrea desde hace unas horas, cada vez más acuosa y con olor fétido, con
estrías de sangre en la última deposición, por lo que se asustaron mucho y por eso lo traen a esa avanzada hora de
la noche. Al interrogarlos sobre los antecedentes del niño, refieren que nació por parto normal, se alimentó a pecho
exclusivo hasta los 6 meses, luego inició alimentos sin problemas y actualmente come de todo. Tiene vacunas
completas y controles pediátricos regulares, siendo siempre un niño bien nutrido y saludable. Ellos le adjudican el
inicio de la descompostura a que fueron a comer a un carrito de la costanera unas hamburguesas y que ellos
también se sintieron mal pero se mejoraron rápidamente. No ha consumido otros alimentos desde la noche
anterior, trataron de darle agua. La familia vive en un barrio periférico con todos los servicios, sus papás son
empleados de comercio y no tienen antecedentes médicos de importancia. Examen Físico: aspecto pálido-
amarillento, somnoliento, con signos de deshidratación moderada, con llanto débil que se acentúa por momentos
como si le doliera algo intensamente. Temperatura bucal 40ºC, Frecuencia cardíaca:140/min, Frecuencia
respiratoria:32/min. Sistema Respiratorio: buena entrada bilateral de aire, sin ruidos agregados, taquipnea. Sistema
Cardiovascular: taquicardia, edema leve pretibial. Abdomen distendido, ruidos hidroaéreos(+++), timpanismo a la
percusión. Signo del pliegue(+). El médico les sugiere internarlo para hidratarlo correctamente. Ellos comparten la
idea del profesional y acceden. Exámenes complementarios: Recuento de eritrocitos:2700000/mm3,
Hematocrito:31%, Hemoglobina: 10,9g/l, Amplitud de distribución eritrocitaria (RDW):alto; anisopoiquilocitosis.
Recuento de leucocitos:21200/mm3, Fórmula Leucocitaria Relativa(%):N72,E2,B0,L26,M0; Reticulocitos
aumentados. Eritrosedimentación:50mm/1°hora. Glucemia:60mg/dl, Uremia:90mg/dl, Creatinina
sanguínea:2,3mg/dl, Bilirrubina Total:16 mg/dl, Bilirrubina Directa:2mg/dl, Bilirrubina Indirecta:14mg/dl.
Ionograma sérico: Na+130mEq/L; K+4mEq/L; Cl- 105mEq/L. Gasometría arterial (ASTRUP): acidosis metabólica
hiperclorémica; HCO3-:18mEq/L; Exceso de Bases(-), pH 7,35; pCO2:35mmHg; pO2:95mmHg; Anión Gap: -13.
Examen de Orina: oligoanuria, densidad 1010; Proteínas(++); Urobilinógeno aumentado ; Leucocitos(++);
Hematíes(++); Cilindros hialinos. Examen de Materia Fecal: Leucocitos(++++); Hematíes(++);Piocitos(++). Rx directa
de abdomen: se observa aumento de gases intestinales, no niveles hidroaéreos. Tras otros estudios se llega al
Diagnóstico de Síndrome urémico hemolítico.

Temas a abarcar:
Acidosis metabolica
La Amplitud de la Distribución Eritrocitaria (ADE, IDE o RDW) es una medida de la variación en el volumen de los
glóbulos rojos y aparece, junto a otros índices eritrocitarios, en un hemograma estándar
Anisopoiquilocitosis. f. Afección de la sangre caracterizada por la presencia de hematíes de formas distintas y de
tamaño variable y anormal.
Síndrome urémico hemolítico: insuficiencia renal, trombocitopenia, anemia hemolitica y defectos en la
coagulacion.
BOLILLA 16
A. Bases neuro-funcionales de Sueño y vigilia
B. Regulación de la Presión arterial a mediano plazo
C. Procesos y regulación involucrados en el llenado, motilidad, vaciamiento y secreción gástrica
D. Procesos y Regulación del volumen celular ante la exposición a un medio hipotónico

A. BASES NEURO-FUNCIONALES DE SUEÑO Y VIGILIA


Los núcleos talamicos y núcleos reticulares talamicos median la excitabilidad general de la corteza cerebral, al
transmitir información procedente de la formación reticular mesencefalica ascendente o sustancia activadora
reticular ascendente (SARA).
Las neuronas colinérgicas del SARA promueven la vigilia.
 Sistema difuso colinérgico: proporciona
una densa inervación colinérgica al
talamo, cuerpo estriado, las estructuras
límbicas y la corteza cerebral. El área
medioseptal es origen de la inervación
colinérgica hipocampica (neuronas
septohipocampicas). El nucelo basal de
Meynert es el orgen de la inervación
colinérgica del neocortex y la amígdala.
Los grupos de neuronas colinérgicas de
la formación reticular
pontomesencefalicas (nucleos
laterodorsal tegmentario y del tegmento
del pedúnculo porntino) son fuente de
inervación colinérgica talamica. Las
neuronas de estos nucleos intervienen
en la reacción del despertar y en el inicio
del sueño de movimientos oculares rapidos REM.

Los siguientes sistemas neuronales producen y mantienen el estado de vigilia:


 Locus ceruleus: interviene en el mantenimiento de la vigilia y la vigilia atenta. (NA)
 Nucleos serotorinergicos del rafe. (serotorinergico).
 Tuberculo mamilar (histaminergico).
 Área ventral tegmentaria (dopaminergico).
El sueño es inducido por un aumento de adenosina que inhibe la inhibición del VLPO (área ventrolateral preoptica)
que inhibe los centro de la vigilia (colinérgicos) por GABA-Galanina. El VLPO esta inervado por el NSQ.

B. REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL A MEDIANO PLAZO


C. PROCESOS Y REGULACIÓN INVOLUCRADOS EN EL LLENADO, MOTILIDAD, VACIAMIENTO Y SECRECIÓN
GÁSTRICA.
1. LLENADO.
2. MOTILIDAD.
3. VACIAMIENTO.
4. SECRECIÓN GÁSTRICA.
El llenado gástrico, va a tener una relación directa con la motilidad esofágica. Cuando inicia la deglución y por ende
las ondas peristálticas en el esófago, va a coincidir con la relajación del EEI y la relajación del fundus y cuerpo del
estomago, a lo que se denomina: Relajación receptiva, regulada por neuronas inhibitorias del SNE, es la que permite
el llenado gástrico. Cuando los alimentos llegan se produce la Relajación adaptiva, provocando la distención de la
pared del estomago, esta va a estar regulada por el reflejo vago-vagal, que va a estimular a las neuronas inhibitorias
del SNE.
La motilidad se inicia con la actividad contráctil que conduce a la fragmentación de los alimentos por medio de
movimientos de mezclas a cargo del fundus y el cuerpo del estomago. Esto se produce cuando el contenido gástrico
llega al antro provoca su distención y esto estimula a mecanorreceptores que inician un Reflejo vagal excitatoria de
la musculatura antro pilórica. Se produce ondas peristálticas, ondas de contracción u ondas de mezcla en el fundus
las cuales son de baja frecuencia y poco intensidad, mientras que en el cuerpo presenta movimientos con mayor
frecuencia e intensidad . Estas inician a partir de REB (3 ciclos/ min). Como el orificio de píloro es pequeño pasa solo
una pequeña parte del alimento. También tenemos la motilidad antro pilórica, que se basa en contracciones de tipo
peristáltico muy intensas, que tienen como función fragmentar los alimentos sólidos. Todo esto va a causar que se
produzca una disposición en capaz de los alimentos, en donde, los sólidos sedimentan en la pared, los líquidos
quedan en la luz y las grasas quedan en el medio acuoso. Los alimentos que presentan un tamaño menor a 2mm se
encuentran preparados para pasar al duodeno, mientras que aquellos alimentos con un tamaño mayor de 2mm son
vueltos al antro por movimientos de retropulsión. Los movimientos de retropulsión están determinados por la
contracción del píloro en una coordinación precisa con la contracción del antro, lo que va a provocar dos cosas:
primero, que los alimentos de > tamaño se queden en el estomago para continuar su fragmentación. Segundo los
alimentos más pequeños pueden pasar al duodeno y dar inicio al vaciamiento gástrico.
El vaciamiento gástrico requiere una adecuada coordinación entre motilidad del cuerpo gástrico, la antropilórica y
la duodenal.
La velocidad del vaciamiento gástrico es controlada por mecanismos neuronales para compensar los cambios de
volumen, composición y estado físico del quimo.
Determinantes del vaciamiento gástrico:
*volumen de líquido
*estado físico del alimento: líquido se vacía más rápido que sólido
*contenido calórico, osmolaridad y acidez del quimo: isotónicos vacían más rápido; el aumento de acidez y
contenido calórico demora el vaciamiento
*grasas son las últimas en vaciarse
El control del vaciamiento gástrico asegura una velocidad adecuada de entrada del quimo ácido en el duodeno,
donde el quimo debe ser neutralizado, diluido hasta iso-osmolaridad y digerido por acción enzimática.
1) Bomba de Na + /K + basolateral (no aparece en la figura)
2) El K + difunde hacia la luz y es re-introducido por bomba apical
H+/K+
3) El H+ secretado a la luz proviene de la disociación del ácido
carbónico (CO2 + H2O)
4) El bicarbonato se reabsorbe hacia los capilares utilizando el
intercambiador HCO3-/Cl-
5) El Cl- sale a la luz por un canal epitelial EN LA LUZ SE ACUMULA
HCl (En el capilar se acumula NaHCO3 provocando la “marea
alcalina” )
Regulación de la secreción gástrica:
Factores estimulatorios:
. Distensión del antro
. Aumento del pH por ingreso de alimentos
. Presencia de amino ácidos, cafeína y
alcohol en la luz
. Estímulo parasimpático
Factores Inhibitorios:
. Somatoestatina
. Prostaglandina E
. Enterogastronas:
- Secretina
- Colecistokinina (CCK)
- Péptido Inhibitorio Gástrico
- Estímulo simpático

D. PROCESOS Y REGULACIÓN DEL VOLUMEN CELULAR ANTE LA EXPOSICIÓN A UN MEDIO HIPOTÓNICO


Bajo condiciones fisiológica las células están protegidas ante cambios de la osmolaridad, ya que existen tanto mecanismos
sistémicos de regulación que mantienen la tonicidad y volumen del LEC como mecanismos propios celulares.
El volumen celular está determinado por el contenido intracelular de compuestos osmóticamente activos y por la tonicidad
extracelular; como la membrana celular no soporta diferencias de presión hidrostática el único modo que tiene una célula de
contrarrestar las perturbaciones en el volumen es igualar la concentración de partículas osmóticamente activas del citosol con
las del medio, o sea modificando la osmolaridad del LIC.
Así las células que aumentaron su volumen por modificaciones osmóticas del LEC hipotónico, generar un eflujo de Cl-, K+ y agua
para reducir su contenido de osmolitos, reduciendo así su volumen al original, proceso denominado disminución regulatoria del
volumen.

Este mecanismo que realiza un ajuste compensatorio en los electrolitos intracelulares tiene una magnitud limitada, porque las
modificaciones en la concentración de los electrolitos puede modificar la función celular, por ejemplo el cambio en la
concentración intracelular de K+ altera el potencial de membrana; por ello la respuesta se completa con un mecanismo mediado
por osmolitos orgánicos.
Los osmolitos orgánicos son sustancias simples que normalmente se encuentran en alta concentración en el citosol y su
concentración puede variar mucho sin afectar la estructura celular ni las reacciones metabólicas, por ello son llamados osmolitos
compatibles; por ejemplo los azucares(glucosa, sacarosa), polialcoholes (manitol, mioionositol, sorbitol), aminoácidos (taurina,
glutamato, alanina, serina), metilaminas (glicerol fosforilcolina) y otros compuestos como urea, creatinina y fosfocreatina.
Disminución regulatoria del volumen: el hinchamiento celular ante un medio hipotónico activa canales mecanosensibles
presentes en la membrana, en aquellas áreas en las que se desarrolla mayor tensión.
Fase rápida: se produce por salida de K+ y Cl- por canales independientes para cada ion peor paralelamente, resultando
electroneutra. El resultado neto es la salida de osmolitos orgánicos, Cl- y K+ y la formación de bicarbonato intracelular que se
degrada rápidamente.
El hinchamiento celular induce también liberación de taurina, por mecanismos distintos del transportador TauT dependiente de
sodio
Fase lenta: cambios en la transcripción génica producen una disminución de la síntesis de osmolitos orgánicos y de los
transportadores de membrana capaces de incorporarlos en cotransporte con Na+.
Caso 16 - Mario
de 51 años, consulta acompañado de su mujer para iniciar un tratamiento para dejar de beber alcohol. Refiere
etilismo desde hace 18 años, con ingesta de cerveza y otras bebidas mayor a 2 litros por día. Además, tiene
problemas en su trabajo, ya que han notado su estado de ebriedad. El paciente vive en zona de chacras con su
familia, tiene 2 hijos sanos, empleado rural. Sin antecedentes patológicos, padres sanos. Bebe preferentemente
después del trabajo, y durante la cena. Refiere dolores leves, y por momentos más fuertes y opresivos, señalando la
boca del estómago y zona epigástrica, que se producen en distintos momentos del día. No ha tomado ningún tipo de
medicamento para calmarlos. Se alimenta poco últimamente porque come algo de pan con fiambre en la chacra
mientras está trabajando y cena poco, ya que la cerveza le quita el hambre. Hace un tiempo fue a la salita cercana a
su casa a consultar por una serie de pequeños vómitos de color café y el médico le dijo que consultara en el hospital,
porque parecía ser una hemorragia digestiva. Nunca consultó hasta ahora. Examen Físico: temblor importante en
manos, muy ansioso, con evidente abdomen globuloso, ubicado en tiempo y espacio, mucosas pálidas
subictéricas. TA:130/90mmHg, Frecuencia cardíaca:100/min, Frecuencia respiratoria:20/min, Temperatura axilar
37ºC, Peso:60kg; Talla:1.75m. Examen respiratorio y cardíaco normales, sin edema periférico. Abdomen muy
distendido, hepatomegalia de borde liso, levemente doloroso en zona de epigastrio, esplenomegalia leve.
Miembros inferiores con hipotrofia muscular bilateral. Exámenes complementarios: Recuento de
eritrocitos:3.650.000/mm3, Hematocrito:34%, Hemoglbina:10.9g/l, VCM:93μl, Recuento de
leucocitos:10.500/mm3; Fórmula Leucocitaria Relativa(%):N70,E1,B0,L25,M4. Hepatograma: Proteínas
totales:5.86g/dl, Colesterol:185mg/dl, Bilirrubina total:3.0mg/dl, Bilirrubina directa:1.0mg/dl, Bilirrubina
indirecta:2.0mg/dl, FAL:450U/l, GOT:176U/l, GPT:84U/l. Coagulograma normal. Glucemia:110mg/dl. Examen de
Orina normal, con urobilinógeno levemente aumentado (mayor a 0,20). Ecografía abdominal: hepatomegalia con
esteatosis sin zonas de fibrosis ni nódulos, sin ascitis, riñones normales. Esofagogastrofibroscopía: gastritis erosiva
severa con pólipos gástricos, sin sangrado actual. Se toman biopsias. Se recomienda su internación para iniciar
tratamiento de cesación. Durante la internación se indicó hidratación parenteral, complejo B, hierro más vitamina
B y Ácido Fólico intramuscular, Ranitidina endovenosa.
BOLILLA 17
A. Bases neuro-funcionales de la Actividad refleja y marcha
B. Procesos y regulación involucrados en el Balance energético del organismo
C. Procesos y regulación involucrados en el consumo y oferta de oxígeno del miocardio
D. Procesos y Regulación del volumen celular ante la exposición a un medio hipertónico

A. BASES NEURO-FUNCIONALES DE LA ACTIVIDAD REFLEJA Y MARCHA


Los reflejos son respuestas automáticas desencadenadas por estimulación sensorial de los interorreceptores,
extereceptores o propioceptores con una respuesta motora mas elementa que el sistema nervioso pueda efectuar.
Los reflejos se desencadenan por señales sensoriales sin la participación previa de estructuras superiores, y provocan
un tipo de respuesta inmediata y estereotipada.
En la medula espinal se puede observar:

 Arco reflejos monosinápticos, compuestos por las


neuronas sensorial y motora, y la sinapsis que las
conectan. Ejemplo: reflejo de estiramiento o miotático.

 Arco reflejos polisinápticos, en los que un circuito de interneuronas se interpone entre las neuronas
sensoriales y motoras o preganglionar automática. Ejemplo: el reflejo flexor
Reflejo flexor
o Reflejo extensor cruzado:
- Va a generar contracción de los músculos flexores del mismo lado para alejar el miembro y
contracción de los extensores del lado opuesto para mantener el balance y la postura. Este reflejo
es la base anátomo-funcional de la Marcha.
La marcha es: un movimiento automático dirigido a un objetivo generado por activaciòn de circuitos oscilatorios
intrínsecos medulares desde sistemas jerárquicos supraespinales. Alternando este reflejo de lado a lado y
agregándole un oscilador que haga que esta alternancia ocurra rítmicamente, se tiene un programa básico de
marcha en la médula espinal.
B. PROCESOS Y REGULACIÓN INVOLUCRADOS EN EL BALANCE ENERGÉTICO DEL ORGANISMO
El balance energético es la condición en la que en un período de tiempo determinado la energía que ingresa al
organismo es igual a la que sale, por ello las reservas energéticas no se modifican.
El balance energético requiere:
- Control y regulación del aporte-ingreso
- Control y regulación del almacenamiento-reserva
- Control y regulación del gasto-egreso

Metabolismo
Son todas las reacciones químicas del organismo que modifican a los macronutrientes y dan como resultado
sustancias intermediarias (Acetil-CoA) que participan en otras reacciones y que posibilitan a cada célula transformar
a energía química en ATP.
Tasa metabólica: cantidad de energía utilizada por el organismo por unidad de tiempo.
Metabolismo basal: tasa metabólica mínima que proporciona la energía suficiente para las funciones vitales.
Hay 2 tipos de metabolismo:
 Metabolismo energético: Corresponde a todas las reacciones químicas del organismo que modifican a los
macronutrientes con producción y utilización de energía.
 Metabolismo intermedio: es un conjunto de reacciones que posibilitan la degradación de macromoléculas
con generación o no de energía, con generación de metabolitos intermedios (Acetil-CoA)
Los organismos crean estructuras ordenadas a partir de partes desordenadas, pero también generan destrucción de
estructuras ordenadas y sus desechos son eliminados aumentando la entropía de su entorno.
El metabolismo del organismo es un conjunto de procesos químicos mediante los cuales la energía se hace
disponible por procesos catabólicos para la regulación, crecimiento y reparación del organismo por procesos
anabólicos.
Para medir la TMB se debe hacer en:
 Reposo, para evitar que exista un gasto extra al mover los músculos.
 Ayuno de 12 horas para evitar gasto energético por procesos de digestión.
Temperatura Neutra (temperatura ambiente 20ºC aprox.) para que el organismo gaste energía por
termorregulación.

La tasa metabólica basal y total dependen de:


 Masa corporal: A medida que aumenta la masa corporal aumenta la TMB.
 Sexo: el hombre presenta una mayor masa muscular, la TMB del hombre será mayor que la TMB de la
mujer.
 Edad: La TMB disminuye con la edad.
 Estado fisiológico: El embarazo y la lactancia también constituyen factores que incrementan la TMB. La
TMB de una mujer embarazada aumenta aproximadamente 285 calorías/día mientras que en la
lactancia aumenta hasta unas 500 calorías/día.

C. PROCESOS Y REGULACIÓN INVOLUCRADOS EN EL CONSUMO Y OFERTA DE OXÍGENO DEL MIOCARDIO


El corazón es un órgano esencialmente aeróbico y puede soportar solo una pequeña deuda de O2 sin sufrir daño
potencialmente irreversible. El consumo de O2 basal es relativamente bajo (8ml/min/100g) y se eleva enormemente
en ejercicio (hasta 70ml/min/100mg).
Los factores más importantes que determinan el aumento del consumo de O2 miocardico son las condiciones de
carga o tensión del ventrículo (tanto sistólica como diastólica), el estado contráctil del ventriculo y la FC.
En condiciones basales el miocardio utiliza en forma preferencial los AGL que oxida a través de la cadena enzimática
de la β-oxidacion y que ingresan al Krebs como acetil-CoA (entre el 60-90% del acetil-CoA previene de la β-oxidacion
y el resto 10-40% de la glucolisis).
En situaciones de estrés, aumento de la carga de trabajo, isquemia y la presencia de insulina, el metabolismo de los
H de C asume un papel más importante aportando mayor proporción de Acetil-CoA desde el Piruvato.
En casos de ayuno prolongado el miocardio puede utilizar cuerpos cetonicos y AA.
- Los AG contribuyen al MVO2 (Consumo Miocardico de O2) en un 67%,
- La Glucosa contribuye en un 18%,
- El Lactato en un 16%
- AA un 6% y los Cuerpos Cetonicos un 4%.
El trabajo cardiaco por presión (postcarga) aumenta más el consumo de O2 que el generado por el aumento de
volumen (precarga).
El consumo basal de O2 es del 20%. Aumenta proporcionalmente a la tensión parietal y al grado de hipertrofia, así
como ante aumentos de contractilidad y FC.
El aporte de O2 está determinado por el flujo sanguíneo Coronario y el contenido arterial del O2.
La extracción de O2 del tejido miocardico es muy alta y la reserva de O2 en la mioglobina es muy baja. Por estas
razones, cuando aumenta el consumo de O2 cardiaco lo único que queda aumentar es ell flujo coronario.
Las Arterias Coronarias derecha e izq (ramas directas de la Aorta Ascendente), son las encargadas de proveerles
sangre al musc cardiaco.
-La Arteria Coronaria Izq se divide en la Arteria Descendente Anterior Izq y la Rama Circunfleja, estas proveen sangre
al Ventriculo y a la Auricula Izq.
-La Arteria Coronaria Derecha se divide en las Arterias Descendente Posterior Derecha y la Marginal, las cuales
proveen sangre al Ventriculo Derecho, a la Auricula Derecha y al Nodo SA.
En sístole disminuye el flujo al comprimir los vasos, en diástole hay hiperemia reactiva, es decir que aumenta el flujo
para compensar el tiempo en el que estuvieron comprimidos en la contracción. Los vasos se llenan en la diástole.
Regulación del Flujo Coronario
El flujo coronario normal es de 225ml/min en reposo, está regulado principalmente por factores locales relacionados
con los requerimientos metabólicos del miocardio.
Mecanismos Intrínsecos:
 Autorregulación (control local): controla la cantidad de sangre que le llega dependiendo del metabolismo del
corazón y manteniéndose ante cambios en la PAM. Principalmente a través del reflejo miogénico.
 Se considera que las señales metabólicas (regulación metabólica) son las encargadas de generar el ajuste
entre la oferta y la demanda, principalmente a través de la liberación de Adenosina, que actuando sobre los
receptores de las fibras musculares lisas produce la dilatación. Sustancias vasodilatadoras como Adenosina,
cininas, CO2, protón, prostaglandinas, K+ e histamina. Cuando las arteriolas no tienen O2 se dilatan, cuando
aumenta el O2 se contraen.
Mecanismos extrínsecos:
 Simpático: por receptores B2 causan vasodilatación, activando la adenilato ciclasa y aumentando el AMPc.
 Parasimpático: favorece el flujo por disminuir la FC, prolongando la diástole que es el momento en el que se
irriga el miocardio.
D. PROCESOS Y REGULACIÓN DEL VOLUMEN CELULAR ANTE LA EXPOSICIÓN A UN MEDIO HIPERTÓNICO
Tonicidad: Describe el efecto que producirá una solución sobre el volumen celular.
Una solución hipertónica es aquella cuya osmolaridad efectiva deshidrata a las células.
Si la célula disminuye su volumen por pérdida de agua ante un LEC hipertónico, la misma lleva a cabo un proceso
llamado: Aumento Regulatorio del Volumen (ARV), la célula genera un influjo neto de Cl-, K+, osmolitos orgánicos y
agua, aumentando así su volumen original. La célula puede llevar a cabo este proceso de dos formas:
Fase rápida: Se produce el ingreso de Na+, K+ y Cl-, a través de la bomba NA+/k+ ATPasa. También pueden ingresar
estos iones mediante:
 Intercambiador Na+/H+ (NHE) Activados por la disminución del volumen o por cambios en el pH e inhibido
ante un aumento del volumen celular y también por cambios en el pH. Posee 8 subtipos.
 Cotransportador Na+/K+/2Cl (NKCC) Activada por la interacción de WNK (quinasa) y ste20K ante una
disminución del volumen celular; la actina también posee un rol importante en la activación de NKCC,ya que
su reorganizacion ante cambios en el volumen induce cambios en el cotransporte.
 Intercambiador Na+/Ca++ (NCX) Es también activado por la disminución del volumen celular y es estimulado
por PIP2.
Fase lenta: Las integrinas junto con la disminución del volumen celular activan la cascada de MAPK (quinasas), estas
modifican a su vez la expresión de los genes, genes involucrados en la síntesis de enzimas involucradas en la síntesis
de osmolitos o en la síntesis de transportadores.
Caso 17 - Román
de 55 años, ingresa a la Guardia por dolor torácico. Su pareja explica que a las 13:30hs, después de comer, comenzó
con dolor en el pecho y en la boca del estómago, opresivo irradiado a brazo izquierdo. Ella le dio una aspirina y
ante el persistente dolor, lo llevó a la guardia. Román trabaja como consultor de empresas, pero hace un mes que
está de licencia. Entre los antecedentes refiere: hipercolesterolemia e HTA en tratamiento con estatinas y
betabloqueantes respectivamente. Tuvo episodios de ardor retroesternal con estudios de perfusión que mostraron
zona de isquemia en cara diafragmática equivalente a 10%, en tratamiento con Diltiazem 240mg/día y Enalapril
10mg/día. Tenía turno para el cateterismo en una semana. El examen físico pálido aunque sin livideces e hidratado,
TA:120/90mmHg, Frecuencia cardíaca:70/min, Saturación de O2:96%. Sin edemas en extremidades inferiores. Se le
realiza ECG con ritmo sinusal 72/min, evidencia infarto de miocardio de cara inferior (trastorno agudo de
repolarización en DII, DIII y aVF). Rx Tórax sin alteraciones patológicas evidentes. Se realiza análisis de sangre a las
18hs: Creatinina 1,66mg/dl; TroponinaT ultrasensible 75,5ng/ml; CK total 155 U/l; CK-MB 18U/l; ALT-GPT 27U/l;
AST-GOT 28U/l; LDH 346U/l; Hemograma normal, Ionograma Na+138mEq/L; K+3,8 mEq/L.

Enzimas cardiacas:

ECG:
BOLILLA 18
A. Procesos y regulación involucrados en la Relación sensorio-cognitiva
B. Origen, Procesos y regulación involucrados en el balance ácido-base ante una alcalosis respiratoria
C. Procesos y regulación involucrados en la contracción y relajación del músculo cardíaco
D. Procesos y regulación involucrados en la digestión y absorción de los principales micronutrientes

A. PROCESOS Y REGULACIÓN INVOLUCRADOS EN LA RELACIÓN SENSORIO-COGNITIVA


Las diversas funciones de las cortezas de asociación se denominan vagamente Cognición. La misma se refiere a la
capacidad de prestar atención a los estimulos externos o a la motivacion interna de identificar el significado de estos
estimulos y de planificar respuestas significativas. Dada la complejidad, las cortezas de asociacion reciben e integran
informacion provenientes de distintas estructuras e influyen a su vez en otras. Las aferencias hacia la corteza de
asociacion incluyen proyecciones desde las cortezas sensitivas 1° y 2°, talamo y el tronco del encefalo. Las eferencias
van desde las cortezas de asociacion hacia el HPC, GB, Cerebelo, talamo y otras cortezas de asociacion.
Estudios indican que: entre otras funciones la corteza de asociacion parietal es importante para antender los
estimulos del medio externo e interno, la corteza de asociacion temporal es especialmente importante para
identificar la naturaleza de esos estimulos y que la corteza de asociacion frontal es importante para planificar
respuestas conductuales apropiadas. Ademas de las cortezas responsables de codificar informacion sensitiva y
motora, gran parte de la corteza restante se vincula con la capacidad para prestar atencion a estimulos complejos,
identificar las caracteristicas relevantes de esos estimulos, reconocer los objetos relacionados y planificar respuestas
apropiadas, el conjunto de estas capacidades integradoras se denomina Cognicion y es posible gracias a las cortezas
de asociacion.
El daño en las cortezas de asociacion produce un deficit cognitivo especifico, se fue experimentando con encefalos
de animales y se descubrio que:
- Lesiones en la corteza de asociacion del lobulo parietal genera un deficit de atencion, actualmente esto se
conoce como Sindrome de Negligencia Contralateral: incapacidad de prestar atencion a los objetos o incluso
al propio cuerpo, a pesar de que la agudeza visual, la sensibilidad somatica y la capacidad motora se
mantengan intactas. Estos pacientes tambien pueden tener difucultad para realizar tareas motoras
complejas, como por ejemplo vestirse, escribir o dibujar (los deficit motores se denominan Ataxias).
- Lesiones en la corteza de asociacion del Lobulo Temporal: deficit del reconocimiento. Las pruebas clinicas
obtenidas en pacientes con lesiones en esta area indican que una de sus funciones principales es el
reconocimiento y la identificacion de los estimulos a los que se les presta atencion, sobre todo estimulos
complejos. Estos trastornos se denominan Agnosias (del grieno”no conocer”). Los pacientes con este
trastorno pueden reconocer la presencia de un estimulo pero no pueden comunicar exactamente que es.
Mas recientemente estudios por imágenes realizados en individuos normales han confirmado que la corteza
temporal inferior media el reconocimiento de los rostros. Lesiones en la corteza temporal derecha conducen
a la agnosia para los rostros y los objetos, mientras que las lesiones en el temporal izquierdo suelen producir
dificultades en el lenguaje.
- Lesiones en la corteza de asociacion del Lobulo Frontal generan un feficit en la planificacion. La corteza
frontal integra la informacion perceptual compleja de las cortezas sensitivas y motoras y de las cortezas de
asociacion parietal y temporal. El resultado es una apreciacion del propio individuo en relacion con eel
medio que permite planificar y ejecutar normalmente los comportamientos. El daño en el mismo abarca una
gran variedad de discapacidades cognitivas que incluyen el deterioro de las restricciones, un pensamiento
desordenado, la perseveracion del mismo comportamiento y la incapacidad de planificar una accion
apropiada. Funciones cognitivas que cumple esta corteza son la selección, planificacion y ejecucion del
comportamiento apropiado, sobre todo en el contexto social.
B. ORIGEN, PROCESOS Y REGULACIÓN INVOLUCRADOS EN EL BALANCE ÁCIDO-BASE ANTE UNA ALCALOSIS
RESPIRATORIA.
El pH sanguíneo presenta oscilaciones que pueden estar dentro de los límites normales (7,35-7,45), pero cuando
rebasa dichos límites nos encontramos en una perturbación del balance ácido-base. Dentro de estas perturbaciones
tenemos:
Los términos alcalosis y acidosis se refieren a todas esas situaciones que tienden a disminuir o aumentar el pH,
respectivamente.
Un aumento de la concentración de HCO3 genera un ascenso del pH, lo que desvía al equilibrio acido-básico hacia la
alcalosis. Si en cambio, hay un aumento de la Pco2 se produce un descenso del pH.
 Cuando las alteraciones del equilibrio acido-básico se deben a un cambio en la concentración de HCO3
reciben el nombre de trastornos ac-básicos Metabólicos.
 Cuando las alteraciones del equilibrio acido-básico se deben a un cambio en la concentración de CO2 reciben
el nombre de trastornos ac-básicos Respiratorios.

ALCALOSIS RESPIRATORIA:
Posibles causas:
 Ventilación excesiva pulmonar
 Altura
Para calcular el pH se puede utilizar la Ecuación de Henderson-Hasselbalch:

Alcalosis respiratoria (pH elevado, PCO2 y HCO3 disminuidos): en la alcalosis respiratoria la excreción pulmonar de
CO2 está incrementada. La liberación excesiva de CO2 a través de los pulmones es la característica esencial en esta
anomalía. Es consecuencia de un aumento en la ventilación pulmonar (hiperventilación), que ocasiona una
disminución en la PCO2 plasmática, lo que modifica el equilibrio [CO2] - [HCO-3], desplazando la ecuación hacia la
derecha, provocando una disminución en la concentración de ácido carbónico y, por ende, un aumento en el pH
plasmático, al aumentar el bicarbonato.
Dentro de sus principales causas están los estados hipoxicos, característicos de las zonas de grandes altitudes que,
por disminución de la presión atmosférica, disminuye la PO2 atmosférica y, por lo tanto, disminuye la presión de O2
sanguínea, lo que activa los centros ventilatorios (por estimulación de los quimiorreceptores periféricos en el cayado
de la aorta y el ceno carotideo) y provoca aumento en la profundidad y frecuencia ventilatoria. También puede ser
provocado por: enfermedades del sistema nervioso central, los pacientes con asistencia respiratoria mecánica que
no pueden regular su respiración y trastornos psicológicos como la ansiedad (por eso se los hace respirar en bolsas
de papel).

Defensas frente a cambios en la concentración de H+


Existen 3 sistemas que regulan la concentración de H+ en los líquidos orgánicos para evitar una acidosis o una
alcalosis, estos son:
1. Los Sistemas Amortiguadores Químicos de los líquidos orgánicos,
2. El Centro Respiratorio que regula la eliminación del CO2 del LEC y (no sucede, ya que la afectación esta a
nivel pulmonar)
3. Los Riñones que pueden regular la excreción de una orina acida o alcalina.

1. Primera compensación:
Los Sistemas Amortiguadores pueden ser:
- Extracelulares: principalmente la albumina
- Intracelulares: la hemoglobina, proteínas intracelulares y PO4-
Estos reaccionan en segundos, no añaden ni eliminan H+ al organismo, sino que se limitan a atraparlos hasta que se
restablezca el equilibrio.
El Sistema Amortiguador del HCO3-; este consiste en una solución acuosa con dos componentes: un ácido débil
(H2CO3) y una sal bicarbonato (por ej.: NaHCO3-). La reacción es lenta y es llevada a cabo por la enzima Anhidrasa
Carbónica, la cual se halla no solo en el eritrocito sino también en las paredes alveolares y en las células de los
túbulos renales, esta forma H2CO3 a partir de CO2 y H2O (hay que tener en cuenta que en condiciones normales de
equilibrio las concentraciones de H+ y HCO3- son proporcionales a las concentraciones de H2CO3).
El sistema Amortiguador del Fosfato, lo que ocurre con este sistema es que la concentración del PO4- en el LEC es
baja, por lo que la potencia de amortiguación total de este sistema es muy inferior en comparación con el HCO3; es
por eso que la potencia amortiguadora está determinada por la cantidad y concentración de los componentes
amortiguadores.
La Hemoglobina es otro sistema amortiguador (H + HbàHHb), las proteínas intracelulares constituyen alrededor del
60-70% de la amortiguación total de los líquidos orgánicos, pero sus efectos no son muy notables (pueden aumentar
o disminuir solo unas décimas del pH), ya que es lento el movimiento de los H+ y HCO3- a través de la membrana.

Compensación renal: Actúa a los días/semana.


Va regular la concentración de H+ mediante 2 mecanismos:
A. Aumenta la excreción de HCO3- Disminuir el PH
B. Disminución de la secreción de H+ Regular la cantidad de Na+ reabsorbido en el TCP y TCD.

C. PROCESOS Y REGULACIÓN INVOLUCRADOS EN LA CONTRACCIÓN Y RELAJACIÓN DEL MÚSCULO CARDÍACO.


Contractilidad: el acoplamiento excitocontráctil asocia los fenómenos eléctricos de membrana con la activación de la
maquinaria contráctil del citoplasma. Los fenómenos eléctricos que inician la contracción muscular se producen en la
membrana sarcoplasmica, pero las proteínas que constituyen la maquinaria contráctil se encuentran en el interior de
la célula; los dos mecanismos están acomplados gracias al calcio. El calcio se encuentra almacenado en las cisternas
del retículo sarcoplasmico. El calcio inicia la contracción al unirse a la troponina C, alterando la conformación del
complejo troponina y desplegando la troponina I de la actina (la troponina I impide la interaccion entre la actina y la
miosina).
El calcio ingresa en la célula miocárdica durante la meseta
en la fase 2 del potencial de acción. Este calcio que ingresa
provoca una gran liberación de calcio desde el retículo
sarcoplasmico (liberación de calcio inducida por calcio),
gracias a las invaginaciones llamadas túbulos T que
permiten el ingreso de calcio por medio de la llega del
potencial y la apertura de canales operados por voltaje que
están en íntima relación con las cisternas del retículo
sarcoplasmico. El calcio que ingresa se una a un receptor
especifico, ubicado en la cisterna denominados receptores
de rianodina que permite la apertura de canales cisternales
liberando calcio al citoplasma.
La maquinaria contráctil está formada por haces de fibras
musculares, llamadas miofilamentos. Hay dos tipos: los
finos constituidos por actina G y proteínas reguladoras que
son la troponina y tropomiosina; y los gruesos formados por
miosina.
La tropomiosina forma una cadena que se apoya en la
cadena de actina G e impide que esta se una con las
cabezas de miosina de los filamentos gruesos. La
tropomiosina está unida a la troponina, que es un complejo
proteico formado por tres unidades: la troponina C con el
sitio de unión al Ca, la troponina T unida a la tropomiosina,
y la troponina I que se apoya en la actina y ayuda a
bloquear la unión con la miosina.
El calcio liberado de las cisternas se une a la troponina C y el complejo T cambia su configuración si se retira la
troponina I de la actina y arrastra consigo la troponina T, que a su vez despega la tropomiosina de la cadena de la
actina que permite la unión de la actina con la miosina. El complejo actina-miosina rompe el ATP y produce el
acercamiento de los sarcomerlos lo que genera tensión en sus extremos.
Las cabezas de miosina unidas al ATP presentan afinidad por las moléculas de actina G. Si se unen forman un puente
de actomiosina que tiene la propiedad de lisar ATP y usar la energía liberada para hacer que la cabeza rote y mueva
la actina y todo el filamento. Si hay ATP, el ADP es reemplazado por una nueva molécula de ATP y el puente se
suelta; la cabeza vuelve a su posición original, más adelante en relación con el filamento.
El grado de actividad contráctil está regulada por:
 El número de puentes que se forman, que dependen de la cantidad de Ca intracelular.
 La cinética enzimática de la ATPasa: la velocidad con que se degrada el ATP que determina la velocidad de
ciclos de acople y desacople.
La contractilidad depende de la disponibilidad de los sustratos utilizados por las proteínas contráctiles, como el O2,
el ATP y el calcio. La influencia principal de la contractilidad es el tono simpático, que actúa tanto para aumentar la
disponibilidad de calcio hacia los miofilamentos como para incrementar la sensibilidad de estos hacia el catión.
Los mensajeros simpáticos, como la adrenalina y noradrenalina, las hormonas suprarrenales y el glucagón, aumentan
la disponibilidad intracelular de calcio y la sensibilidad de las proteínas contráctiles hacia el catión aumentando así la
contractilidad (efecto ionotropico positivo).
Relajación: cuando se restablece la polaridad normal en una célula miocárdica contraída, el Ca citosolico es
recaptado a las cisternas por una bomba de Ca/ATPasa ubicada en estas (SERCA2). Esta bomba es regulada por una
proteína llamada fosfolambam. La dorsdolambam en estado activo ejerce una inhibición sobre la bomba. Cuando se
fosforila (por acción de la proteincinasa
dependiente del AMPc o de Ca/calmodulina), la
acción inhibitoria cesa y la bomba funciona con
más rapidez recaptando mayor cantidad de
calcio. Las catecolaminas actúan sobre
receptores beta aumentan las concentraciones
de AMPc y activan la proteincinasa A que
fosforila la fosfolambam; así se acelera la
receptación de calcio y se favorece la relajación
del musculo (efecto lusitropico positivo). La
relajación miocárdica depende en grado critico
de los niveles de ATP, ya que si presencia es
fundamental en la recaptacion de Ca por las
cisternas y para el desacople de la cabeza de
miosina.
D. PROCESOS Y REGULACIÓN INVOLUCRADOS EN LA DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LOS PRINCIPALES
MICRONUTRIENTES
La digestión es el proceso de hidrolisis enzimática de los alimentos, que permite su fragmentación en partículas lo
suficientemente pequeñas para ser absorbidas. Este proceso ocurre en la boca, estomago e intestino por la acción
de las secreciones digestivas.
La absorción es el paso de los alimentos desde la luz intestinal hacia el intersticio, y al plasma. Las moléculas son
absorbidas por vía transcelular o paracelular.
En el estómago no se absorben alimentos, sino solo agua y algunos fármacos. Sin embargo, favorece a la digestión
gracias a los movimientos de mezcla y a encimas proteolíticas. En el intestino tienen lugar la mayoría de los procesos
de absorción. Se divide en intestino superior (duodeno y yeyuno proximal), medio (yeyuno distal e íleon) y colon.
Absorción de electrolitos:
En intestino superior: el hidrogenión es secretado, y el sodio, cloruro y bicarbonato son reabsorbidos. Se absorbe
agua por vía paracelular.
En intestino medio: el hidrogenión y bicarbonato son secretados y el sodio y cloruro reabsorbidos. Agua se absorbe
por vía transcelular.
En intestino distal: el hidrogenión y bicarbonato son secretados, el sodio (favorecido por aldosterona) y el cloruro
son reabsorbidos. El potasio depende el caso. (ver las imágenes del best en cada caso). Agua se absorbe por
acuaporina 1 y 3.
Absorción de calcio: en el borde en cepillo del enterocito del intestino proximal se encuentra una proteína
transportadora de calcio, la BBCaBP (proteína fijadora de calcio del borde en cepillo) cuya síntesis depende de la
vitamina D3 (la 1,25-dihidroxicolecalciferol promueve la absorción intestinal aumentando la formación de calbindina
la proteína fijadora de calcio). La BBCaBP transporta calcio a través de la membrana luminal. En el citoplasma, otra
proteína, la CaBP citosolica, regulada por la Vit D3, transporta calcio hacia las organelas intracelulares (mitocondria,
Golgi, y retículo endoplasmatico) o hacia la memebrana laterobasal. El movimiento desde y hacia las organelas
también es regulado por la Vit D3. A nivel de la membrana laterobasal existen dos mecanismos de transporte: una
ATPasa que expulsa activamente el calcio hacia el intersticio, y un contratransporte calcio/sodio, ambos
dependientes de la Vit D3. También ingresa calcio por vía paracelular siguiendo su gradiente de concentración.
Hormonas que regulan el balance de calcio: la calcitonina y las hormonas tiroideas la reducen; la parathormona la
estimula.
Absorción de Hierro: el hierro ingerido con los alimentos se absorbe solo bajo la forma de ion ferroso, porque la
forma férrica tiende a formar compuestos insolubles que precipitan. Por lo tanto, el pH gástrico acido favorece su
absorción, en cambio un pH alto la inhibe. A nivel del estómago la gastroferrina se una al hierro y lo protege de la
acción de los agentes oxidantes. La gastroferrina transporta el hierro hasta el intestino proximal, donde se absorbe.
Un receptor especifico capta el hierro y lo absorbe a través de la membrana liminal por un transporte activo,
traspasa todo el citoplasma celular y es transportado hacia el intersticio por un mecanismo activo en la membrana
laterobasal.
A nivel plasmático, el hierro es transportado por la tranferrina. El hierro puede entrar al enterocito como hemo y ser
metabolizado en el citoplasma por enzimas específicas. La existencia de granulaciones de ferritina en el citoplasma
del enterocito le permite mantener una reserva de hierro para casos de aumento de la hematopoyesis. Esta
constituye la vía lenta de absorción.

Absorción de vitaminas: Las vitaminas liposolubles como la A, D, E y K se absorben junto con los lípidos. Las proteínas
hidrosolubles se absorben por medio de mecanismos y sitios específicos para su absorción:
 La biotina (VitH) y la riboflavina (VitB2) se absorben en el intestino proximal.
 El ácido fólico, el ácido nicotínico y la tiamina (VitB1) se absorben en el intestino medio.
 La cianobalamina (VitB12) se absorbe en el íleon terminal mediante un receptor especifico que se una al
complejo VitB12-factor intrínseco.

Caso 18- Pedro


 de 47 años, llega a la guardia con cuadro de odinofagia, tos seca, fiebre y mialgias; se le prescribió tratamiento con
Ibuprofeno. Cinco días después ingresó al hospital con insuficiencia respiratoria, saturación de la sangre arterial 70%,
que no mejoró con oxígeno suplementario, por lo que se decidió su ingreso a la unidad de terapia intensiva. La placa
de tórax mostró infiltrados bilaterales, de tipo mixto (alveolar e intersticial) que se corroboran en la TAC con
afectación aproximada de 70% del parénquima pulmonar. La prueba rápida para diagnóstico de influenza AH1N1 fue
positiva. El ecocardiograma evidenció una fracción de eyección de 45%, se considera que se encuentra en choque
séptico por sepsis. Se inició tratamiento con Oseltamivir, ventilación asistida mecánica, vasopresores e inotrópicos.
La evolución en las siguientes 36 horas posteriores a su ingreso a la unidad de terapia intensiva fue desmejorando,
determinada por falta de respuesta al reclutamiento alveolar, con hipotensión resistente a dosis elevadas de
vasopresores. Se evidenció elevación persistente de marcadores de activación de inflamación y coagulación, como
proteína C reactiva, procalcitonina y dímero D. A las 24 horas hubo reactivación de la respuesta inflamatoria que se
manifestó por incremento de los infiltrados pulmonares, Saturación de O2:60%. Estado de choque con intensa
vasodilatación resistente a Norepinefrina y Vasopresina, concentraciones de lactato de 12mmol/L. El enfermo tuvo
un paro cardiaco y no respondió a las maniobras de reanimación cardiopulmonar.

La disminución de la presión arterial de O2 se debe a un defecto en la difusión de gases producto del infiltrado
inflamatorio. La barrera hemato-alveolar está compuesta por dos porciones; una porción delgada que consiste en
una fina capa de surfactante, una célula epitelial tipo 1 con su lámina basal y una célula endotelial capilar con su
respectiva lámina basal. y una porción gruesa que tiene la misma composición que la primera pero que se encuentra
entre las 2 láminas basales, células y fibras del tejido conectivo que ensanchan la barrera hemato alveolar.
Difusión de los gases
La función principal del pulmón es permitir el ingreso de oxígeno desde el aire atmosférico hasta los vasos
sanguíneos y remover el dióxido de carbono de los mismo difundiéndolo en sentido inverso.
La difusión es el proceso mediante el cual se realiza una transferencia neta de moléculas de gas desde una zona de
mayor presión parcial a una zona de menor presión parcial
factores determinantes de la difusión ( ley de fick)
● gradiente de presión parcial: los principales gases difundidos hacia la sangre son el oxígeno y el dióxido de
carbono. El consumo de oxígeno celular es el responsable que la presión parcial de 02 en sangre venosa disminuye y
así se posibilite la transferencia de moléculas desde el alveolo. De la mismo manera el CO2 que es uno de los
productos del metabolismo celular, es eliminado por el alveolo hacia la atmósfera en la cual la concentración de ese
gas es menos del 1% .
● densidad: es característica propia de cada gas.
● solubilidad: dado tanto como 02 y el CO2 se transporta a la célula en un medio acuoso (plasma sanguíneo) la
solubilidad es una propiedad importante,que un gas sea altamente soluble implica que igual presión parcial habrá
mayor cantidad de moléculas de gas en el medio líquido. Dado que CO2 es 24 veces más solubles que el O2, pero su
peso molecular es ligeramente superior al del O2 (44 CO2 y 32 para el O2) su tasa de difusión resultara 20 veces
mayor.
● Espesor de la membrana alveolo-capilar: en condiciones normales no ocasiona dificultad para difusión,
aunque algunos estados patológicos, como neumonía o el síndrome de distrés respiratoria agudo, la presencia de
edema e infiltrado linfocitario en el espacio tisular engrosa la membrana alveolo-capilar y provoca trastornos en la
difusión de O2.
● Área tisular los capilares pulmonares forman una intensa red alrededor de las alvéolos es decir que el área
de contacto con los alveolos es enorme. esta característica facilita, por un lado, la exposición del glóbulo rojo al O2
alveolar y por otro, es uno de las factores que llevan a que la presión hidrostática del capilar sea baja. en condiciones
normales, al tener poca presión el líquido del capilar no trasuda al intersticio, lo cual es fundamental para no
interferir en el proceso de difusión.
Difusión de oxígeno de los alvéolos a la sangre capilar pulmonar
La PO2 del alveolo es en promedio de 104 mmHg, mientras que la PO2 de la sangre venosa que entra en el capilar
pulmonar es en promedio de 40 mmHg porque se extrajo gran cantidad de este gas desde la sangre cuando paso por
los tejidos periféricos.
En situaciones normales de reposo la sangre se satura completamente de O2 cuando ya ha atravesado un tercio del
capilar pulmonar, y normalmente entra poco oxígeno adicional en la sangre durante los últimos dos tercios de este
tránsito. Es decir, que la sangre normalmente se encuentra más tiempo en las capilares pulmonares necesarios para
producir una oxigenación completa.
En este caso el engrosamiento de la membrana hemato-gaseosa impide el correcto intercambio gaseoso; cuando el
engrosamiento de la membrana es leve, disminuye la difusión de O2 lo que provoca que el incremento de la PO2 en
el capilar aumente más lentamente, lo que hace necesario que la sangre permanezca más tiempo de tránsito en el
capilar. Pero cuando la membrana está severamente engrosada y en amplias porciones del tejido pulmonar, la
difusión disminuye cada vez más, entonces la presión parcial de O2 no llegaría a valores máximos, aun transcurrido
el tiempo de tránsito capilar; esto quiere decir, que la PO2 se encuentra disminuida en el capilar pulmonar.
El epitelio de los capilares alveolares presenta regulación miogenica, por lo tanto, ante una diminución de la PO2 se
produce vasoconstricción. En este caso disminuye el flujo hacia los alveolos mal perfundidos.
Shock distributivo: La infección bacteriana generalizada o la presencia de distintos microorganismos suele ser la
causa más frecuente de shock distributivo (también denominado choque séptico o shock séptico) en la que se
destaca una gran vasodilatación periférica que causa una disminución en la resistencia periférica que causa una
disminución en la resistencia periférica y de la presión arterial. El gasto cardiaco suele ser normal o alto, aunque
insuficiente para cubrir la demanda metabólica de oxígeno. El trastorno se debe al impedimento en la
captación/utilización de oxigeno por parte de los tejidos y a una mala distribución del flujo, consecuencia de
comunicaciones anormales arteriovenosas que saltean el lecho capilar. Además, la función contráctil puede
deteriorarse por la presencia de factores depresores miocárdicos. Además del tratamiento específico del fenómeno
etiológico, debe mantenerse el sostén vital a cada tejido, drogas con efecto ionotropico, asistencia respiratoria,
diálisis, etc.
La respuesta fisiológica a la infección incluye la activación de mecanismos de defensa que incluye la activación e
influjo de neutrófilos y monocitos, la liberación de mediadores inflamatorios, vasodilatación local y un aumento de la
permeabilidad endotelial, así como la activación de la cascada de la coagulación. La sepsis se caracteriza por una
respuesta similar a la infección, aunque a un nivel sistémico, lo que resulta en la disfunción endotelial difusa.
Como resultado de estas interacciones, se produce la activación celular con la liberación de citocinas y mediadores
no-citoquínicos, la más notoria de las cuales son el factor de necrosis tumoral-alfa (TNF-alfa), interleucina 1 (IL-1), y
la interleucina 6 (IL - 6). Estos factores están implicados en la activación de una respuesta inflamatoria sistémica.
Como resultado de ello, los mediadores con propiedades vasodilatadores y endotóxicos se liberan por todo el
cuerpo, incluyendo prostaglandinas, tromboxano A2, y el óxido nítrico. Esto resulta en daño endotelial y en
vasodilatación, lo que lleva a hipoperfusión y fuga de líquido capilar. Además, las citocinas activan la cascada de la
coagulación, lo que resulta en microtrombos capilares y al final isquemia de diversos órganos.
La compleja interacción de células y mediadores inflamatorios conduce a la disfunción del endotelio de los capilares
conllevando a vasodilatación arterial, gasto cardíaco elevado y fuga capilar de líquido. Esto inicia una cascada de
daño endotelial, hipoxia tisular global, formación de microtrombos, utilización anormal de oxígeno debido a la
disfunción mitocondrial, todos los órganos potencialmente conducen a disfunción y eventual fracaso. La naturaleza
insidiosa de la sepsis es la disfunción en la microcirculación que puede ocurrir mientras los parámetros
hemodinámicos generales, como la presión arterial, puede permanecer normal.
(por lo tanto, disminuye la resistencia periférica, disminuye la extracción de oxígeno, aumenta el gasto cardiaco y el
volumen sistólico por aumento de la contractilidad miocárdica, se estimula el sistema simpático y el SRAA por caída
de la presión arterial media, sin embargo la disminución de la resistencia periférica y la extravasación de líquido
impide la restauración de la PAM).
BOLILLA 19
A. Bases neuro-funcionales del Estrés agudo como respuesta integrada
B. Procesos y regulación involucrados en el metabolismo cerebral
C. Procesos y regulación involucrados en la hemocateresis intra y extravascular
D. Procesos y regulación que determinan las propiedades elásticas del pulmón y de la pared toráxica y su
implicancia en la función respiratoria

A. BASES NEURO-FUNCIONALES DEL ESTRÉS AGUDO COMO RESPUESTA INTEGRADA


El Estrés Agudo y su repercucuion sobre el organismo:
 En el Sistema inmune:
Genera un aumento de la movilizacion de los linfocitos, de la respuesta innata, la respuesta adaptativa, Th1 y Th2
(aumenta la inmunidad celular). Se activa la Via Anti-Inflamatoria Colinergica en donde las citoquinas liberadas en el
sitio de la lesion estimulan al nervio Vago, este lleva informacion por via Aferente al NTS, este procesa la informacion
y la envia por via Vagal nuevamente, liberando Aco sobre los macrofagos.
 Cambios neuro-endocrinos:
Se produce un aumento de la Adrenalina, se libera Vasopresina que potencia el efecto de CRH para que se libere
ACTH, aumenta el cortisol (en menor medida que en el estrés cronico), se libera DHEA el mismo:
Posee un efecto protector, son sintetizados por estímulos de ACTH. A partir de los 30 años disminuye la
concentración.
Los efectos protectores son:
- A nivel cerebral (estimula la síntesis glial, aumenta el flujo cerebral, etc)
- Inmune (antiglucocorticoideo)
- Cardiovascular (protector)
- Metabólico (antioxidante, disminuye el colesterol y triglicéridos)
- Regeneración de los tejidos
- Mejora el humor y la libido
-El estrés agudo (ejercicio) estimula la liberación de DHEA junto con el cortisol
-El estrés crónico hace que los niveles de DHEA bajen y los de cortisol aumente
-Si el estrés se prolonga ambas hormonas se reducen, hay un agotamiento adrenal.
 Sobre las funciones y estructuras neuronales:
Previene la desaparición de las espinas dendríticas, participa en la modulación y transmisión simpática, regulación
del Glutamato.
Sobre el Sistema Nervioso Autónomo: el SNS actúa al principio, luego disminuye, mientras este disminuye la acción
del SNP (parasimpático) aumenta.
B. PROCESOS Y REGULACIÓN INVOLUCRADOS EN EL METABOLISMO CEREBRAL.
Las neuronas son extremadamente dependientes del O2 y la glucosa, las cetonas pueden ser metabolizadas
especialmente en periodos de ayunos aunque de forma limitada, no utiliza lípidos. La glucosa ingresa por difusión
facilitada, a través de los GLUT 1, 3 o 6, pero no ingresa directamente a la neurona sino que primero llega a los
astrocitos. Estos poseen las enzimas necesarias para la conversión de glucosa en piruvato y el piruvato en lactato. El
lactato si puede ingresar a las neuronas, este se vuelve a convertir en piruvato y este en Acetil-CoA, el cual ingresa al
ciclo de Krebs y produce ATP.
Ciertas neuronas son las encargadas de regular la llegada de glucosa al cerebro, estas son:
- La Insulina se une a los receptores de las neuronas NPY/AgRP, generando un incremento de IP3, el cual
estimula a los canales SUR1/ Kir 2,6, canales de K+ ATP dependientes, los cuales envían información a través
de vías vágales al hígado para que disminuya su producción de glucógeno.
- La Leptina y el GLP-1 se unen a un receptor de la neurona POMC, activa a la via JACK y esta a los canales
SUR1/Kir 2,6.
El cerebro es el órgano que mayor cantidad de O2 consume, unos 46 ml/min.
La mayor parte de la energía cerebral es consumida para el mantenimiento del gradiente iónico. Entre el 50% y el
80% del metabolismo cerebral se invierte en el trabajo de la bomba Na+/K+-ATPasa, mientras que la biosíntesis de
neurotransmisores solo insume un 1% del total. El resto de la energía se utiliza en tareas de biosíntesis neuronal
(renovación de membranas celulares y la síntesis de proteínas estructurales y enzimas).
Debe notarse que existe un estrecho acoplamiento funcional entre:
- El metabolismo cerebral
- La actividad neuronal
- El flujo sanguíneo.
Esto significa, que ante un incremento de la actividad neuronal y de la demanda metabólica cerebral, se produce,
por acción de los quimiorreceptores vasculares, un incremento del flujo sanguíneo cerebral que es estrictamente
cerebral. Va a depender principalmente de las señales que se acumulan en el liquido extracelular durante la
activación neuronal, como lactato, H+, adenosina, K+, PG, NO, y en formas secundarias de la acción de los
neurotransmisores sobre los receptores en la microcirculación cerebral, como la NA, Ach, péptido vasoactivo
intestinal (VIP) o la sustancia P.

C. PROCESOS Y REGULACIÓN INVOLUCRADOS EN LA HEMOCATÉRESIS INTRA Y EXTRAVASCULAR.


Aproximadamente el 80 a 90% de la destrucción de los eritrocitos normales ocurre sin liberación de Hb al plasma, es
decir por destrucción extravascular, dentro de macrófagos del bazo y en un menor grado en el hígado y medula
ósea. El 10 a 20% de la destrucción normal ocurre de forma intravascular.
- En el caso de la Destrucción Extravascular deben haber señales que permitan al macrófago distinguir entre
un eritrocito joven y uno dañado o viejo; estas señales consisten en la deformabilidad (el eritrocito deja de
ser un disco bicóncavo y se vuelve esférico) y la alteración de las propiedades de su superficie (esto altera la
unión de Ac a los Ag de superficie principalmente por la oxidación de los componentes de la membrana).
- En el caso de la Destrucción Intravascular, cuando los eritrocitos se destruyen en el compartimiento vascular,
la Hb es liberada directamente a la circulación y allí es eliminada mediantes diferentes mecanismos.
Los macrófagos del Sistema Reticuloendotelial (del hígado, bazo y medula osea) liberan la molecula hemo y las
cadenas polipeptidicas de globina, esta se convierte primero en un pigmento verde llamado Biliberdina, el mismo
luego es reducido para convertirse en Bilirrubina indirecta (no conjugada). La bilirrubina indirecta pasa a la
circulación unida a la Albumina ya que es insoluble. Una vez que llega al hígado la misma es conjugada con Ac
Glucuronico, quedando hidrosoluble (bilirrubina conjugada o directa). Esta bilirrubina conjugada es secretada luego
con la bilis al duodeno para proseguir al colon en donde el Ac Glucuronico es hidrolizado, causando que la bilirrubina
se reduce en BILINOGENOS, parte se reabsorbe, pasa por el higado y circula hasta el riñon donde se filtra y se
excreta por orina como Urobilinogeno, que al entrar en contacto con el aire se oxida y le da el color a la orina. Lo
otro que no se reabsorbe se pierde por materia fecal en forma de Estercobilinogeno, que al entrar en contacto con
el aire se oxida, y es el responsable del color oscuro de la materia fecal.
Entonces la misma se puede encontrar como:
Directa: unida a la albumina, No conjugada (en el plasma hay 1,0mg/dl)
Indirecta: libre, Conjugada
Valores Normales:
- BT: hasta 1,0 mg/dl
- BD: 0,2 mg/dl
- BI: 0,8 mg/dl
Un incremento de concentración de bilirrubina en sangre produce Ictericia, pigmentación amarilla verdosa de la piel
y mucosas, las causas pueden ser:
- Pre-hepática: BT elevada con BI elevada (hemolisis)
- Hepática: BT elevada con BD e BI elevadas (hepatitis viral)
- Post-hepática: BT elevada con BD elevada (obstrucción biliar)

D. PROCESOS Y REGULACIÓN QUE DETERMINAN LAS PROPIEDADES ELÁSTICAS DEL PULMÓN Y DE LA PARED
TORÁXICA Y SU IMPLICANCIA EN LA FUNCIÓN RESPIRATORIA
Para que la inspiración y la espiración ocurran son necesarias las Fuerzas Elasticas, entre ellas:
- La Retracción Elástica del Pulmón, es la capacidad que tienen los pulmones de regresar a su forma original
después de haberse distendido alejándose de la caja torácica.
- La Retracción Elástica de la Caja Torácica, en la inspiración la caja torácica se contrae y luego gracias a sus
propiedades elásticas también vuelve a su tamaño original.
Para que se expanda el pulmón no solo hay fuerzas de unión del pulmon con la pleura sino también la pleura con la
pared torácica. Recordemos que hay dos hojas que forman la pared pulmonar, la hoja parietal y la viceral, entre ellas
se halla un liquido pleural que permite que estas hojas se deslicen sobre si mismas.
Cuando el tórax se expande la hoja parietal también se expande junto con el tórax y esta lleva consigo a la hoja
visceral; entonces para impedir que haya un colapso entre ellas se forma el liquido tensoactivo o surfactante. Las
hojas (parietal y visceral) al tener un arrastre opuesto generan una presión negativa denominada Presión
Intrapleural. Hay que tener en cuenta que hay:
 Una Presión Pleural: es la que se encuentra en el liquido pleural, la misma es ligeramente negativa al inicio
de la inspiración (-5cm de H2O) y luego, a medida que continua la inspiración, la misma se vuelve más
negativa (-7,5cm de H2O). En la espiración ocurre una inversión de estos fenómenos (va de más negativo a
menos negativo).
 Una Presión Alveolar: es la presión del aire que hay dentro de los alveolos. Hay un punto en el cual no entra
ni sale aire de los pulmones, las presiones de todo el árbol respiratorio son iguales a la atm; por lo cual en
ese momento la presión alveolar es 0cm de H2O. Durante la inspiración, para que ocurra la entrada de aire
la presión alveolar debe disminuir (-1cm de H2O). Esta presión ligeramente negativa permite la entrada de
0,5 litros de aire hacia los pulmones. Durante la espiración ocurre lo contrario, la presión alveolar aumenta a
+1cm de H2O.
 Una Presión Transpulmonar: es la diferencia de la presión alveolar y pleural y es una medida de las fuerzas
elásticas de los pulmones.
Respirar no es algo pasivo, requiere un importante trabajo y gasto energético, especialmente durante la inspiración.
El trabajo es la energía requerida para los movimientos respiratorios, el mismo se puede realizar en 3 fases:
 Trabajo de Rendimiento Pulmonar o de Compliance, requerido para expandir el pulmón contra sus fuerzas
elásticas,
 Trabajo de Resistencia Tisular, que se requiere para superar la viscosidad del pulmón y de las estructuras de
la pared torácica,
 Trabajo de Resistencia de las Vías Respiratorias, requerido para superar la resistencia de las vías aéreas
durante el movimiento del aire dentro del pulmón.
El trabajo respiratorio:
- En Reposo representa un 1-2% del gasto energético total y
- En Ejercicio representa un 25-30% del gasto energético total.
Hay que tener en cuenta que si aumenta la FR aumenta el Trabajo No Elástico y si disminuye la FR aumenta el
Trabajo Elástico.
Por ende el trabajo ventilatorio, va a presentar dos resistencias la elástica y la no elástica.
La resistencia elástica está dada por el pulmón en donde vamos a encontrar dos propiedades:
- Elasticidad: que es la fuerza que realiza el tejido pulmonar para volver a su punto de reposo.
- Distensibilidad o compliance: que es la fuerza que se debe aplicar para sacar a las fibras elásticas de su
punto de reposo. Va a medir el volumen por unidad de presión.

La Curva de volumen en relación a presión: podemos observar dos curvas


diferentes, una es la que sigue el pulmón durante la inspiración y otra durante
la espiración. Ambas curvas son diferentes, esto se conoce como histéresis.
Lo que se puede explicar de este grafico es que a medida que la presión se
hace más negativa tenemos mayor movimiento de volumen (observando la
curva de inspiración) siendo la fase dos donde en relación con la fase 1 y 3,
realizándose los mismos cambios de presión, se produce mayor variación de
volumen.

La compliance va a depender tanto de la:


- Elasticidad del tejido
- Tensión superficial.
La tensión superficial es la fuerza que actúa en la superficie de un liquido, lo que provoca mayor atracción entre las
moléculas de agua. En el caso de los alveolos es la fuerza que actúa en la superficie del líquido surfactante, se origina
porque las fuerzas de atracción entre las moléculas del líquido son mucho más intensas que las fuerzas entre el
liquido y el aire. Por ende se dice que la tensión superficial está determinada por el líquido surfactante disminuye la
misma, este líquido es un agente activo de superficie en agua, es sintetizado y liberado por exocitosis por los
neumocitos tipo II desde la semana 26 a la 30, la síntesis es rápida y el recambio es veloz.
El mismo está compuesto por:
- Una porción hidrofobica, corresponde al 90%, son lípidos entre ellos el fosfolipido DPPC que se sintetiza en
los pulmones a partir de ácidos grasos que se extraen de la sangre o que se sintetizan en los pulmones.
- Una porción hidrofilica, que corresponde al 10%, son proteínas como apoproteinas del surfactante.
Ventajas:
 Promueve estabilidad a los alveolos
 Contribuye a mantener secos a los alveolos
Sus funciones son:
 Disminuye la tensión superficial evitando del colapso y la hiperdistensión alveolar.
 Al estabilizar los alveolos disminuye el trabajo ventilatorio.
 Otorga una defensa contra microorganismos
Su ausencia genera distress respiratorio del recién nacido y del adulto. Disminuye la distensibilidad pulmonar,
genera atelectasia alveolar y tendencia a edema pulmonar.
Los estímulos para su secreción son:
 Químicos: Agonistas beta adrenérgicos (adrenalina), Leucotrienos, Adenosina, Histamina, Endotelina-1,
Prostaglandinas y ATP.
 Mecánicos: Bostezar, respirar profundo, hiperventilar y realizar ejercicio.

Propiedades Elásticas de la Pared Torácica: cuando se inspira el aire ingresa al espacio intrapleural, el pulmón se
retrae hacia adentro mientras que la pared torácica se dirige hacia afuera. Como consecuencia de las fuerzas
opuestas la presión pleural es inferior a la atmosférica.

Caso 19 - Gabriel
de 25 años, llega a la guardia con un golpe fuerte en la cabeza, lo traen en ambulancia y ante la duda del tipo de
lesión tiene inmovilización cervical. El paciente perdió la conciencia inmediatamente después del golpe al caer de
espaldas desde una escalera, y la recuperó a los 2- 3 minutos pero no recuerda el golpe. Refiere mareo y cefalea.
Después del examen físico y neurológico, lo dejan en observación y solicitan una TAC, que resulta normal. Se solicita
un PESS del nervio mediano, porque sospecha alteraciones en la funcionalidad del tras el golpe y los resultados son
normales.

+) Los potenciales evocados somatosensoriales (PESS) son una respuesta electrofisiológica a la estimulación eléctrica
sobre un nervio periférico, representando una medida objetiva y no invasiva de la integridad y activación secuencial
de los diferentes componentes neuronales de la vía somatosensorial. Los registros obtenidos corresponden a un
promedio computarizado de estas respuestas y se describen en términos de amplitud, latencia, polaridad y
morfología. Permiten detectar, localizar y cuantificar interrupciones focales a lo largo de la vía somatosensorial, por
ejemplo las ocasionadas por traumas, tumores, compresiones, entre otras causas.
BOLILLA 20
A. Bases neuro-funcionales de la motivación
B. Procesos y regulación involucrados en la Modificación de los perfiles metabólicos durante el ciclo sueño-
vigilia
C. Procesos y regulación involucrados en el Ciclo cardíaco
D. Procesos y regulación involucrados en la secreción biliar, metabolismo de sales y ácidos biliares

A. BASES NEURO-FUNCIONALES DE LA MOTIVACIÓN


La conducta de una persona posee aspectos Cognitivos (lo que una persona sabe acerca del mundo externo) y
aspectos No Cognitivos (refleja no lo que el individuo sabe, sino lo que necesita o desea). La Motivación alude, es
decir hace referencia, a diversos factores neuronales y fisiológicos que inician, mantienen y dirigen la conducta.
Las cuestiones vinculadas a los estados instintivos están relacionados con la supervivencia ; actividades que facilitan
la supervivencia como el comer o beber son placenteras y existe un gran impulso natural a repetirlos. Los estados
instintivos sirven para: dirigir la conducta hacia un objetivo especifico o alejarlo de el- organizar a las conductas en
una secuencia coherente, orientada a una finalidad- y aumentar el grado de alerta.
Los sistemas motivadores se hallan en estructuras hipotalámicas (por ej el centro del hambre y la saciedad). Las
neuronas dopaminergicas participan en la activación de la conducta. El encéfalo humano posee relativamente pocas
neuronas dopaminergicas, pero esta se halla distribuida de igual manera en: Sustancia Negra, formando la Vía
Nigroestriada del Sist Difuso y en el ATV formando la vía Meso-Cortico-Límbica; estas ultimas constituyen la mayor
parte de las proyecciones que participan en la recompensa. No solo la DA (dopamina) participa en la recompensa,
esta es esencial también para la selección de un programa motor.
Las drogas de abuso aumentan el nivel de DA bloqueando los transportadores del N. Acc, generando que la DA
permanezca por más tiempo en la hendidura sináptica y genere placer.
La nicotina favorece la liberación de DA actuando sobre los receptores colinérgicos pre-sinápticos.
El Núcleo Accumbens posee una función importante: actúa como la interface entre el Sist Limbico y el Sist Motor;
posee dos sectores funcionales: el centro y la cubierta. Este último establece conexiones con el sistema límbico y el
HPT y es especialmente sensible a las drogas adictivas. El mismo recibe entonces Aferencias glutamatergicas de:
Cortex Pre-frontal, HPC y AMY, estas estructuras estimulan a las neuronas GABAergicas del N. Acc denominadas
Neurona Espinosa Mediana. Esta es modulada a su vez por proyecciones del ATV. El N Acc envía Eferencias al Sist
Límbico, Motor y al HPT. Estas estructuras constituyen el Circuito de Recompensa
Este circuito es la base neuroanatomica y neuroquímica de la adicción. El termino Recompensa se aplica a aquellos
eventos que generan una conducta de aproximación y consumo, produciendo el aprendizaje de ese
comportamiento. Naturalmente la señalización de recompensas es vital para la supervivencia; la liberación de DA es
crucial para generar un estado de emociones que permita buscar recompensas y establecer memoria de estimulos
asociados a esas recompensas.
Naturalmente, estimulos importantes para la supervivencia estimulan al ATV y generan la liberación “fásica rápida”
de DA en las varicosidades pequeñas del N. Acc. También existe una descarga “tónica lenta” de las neuronas
DAergicas, esta genera la liberación de DA en las varicosidades mayores del N. Acc, actuando sobre los receptores D2
(inhibitorios), esta liberación tónica mantiene levemente inhibida a la liberación fásica de la DA, hasta que llega un
estimulo que activa al circuito. Este balance fasico-toninco ayuda a jerarquizar los estimulos, por ello es que la caída
del numero de receptores D2 (que es lo que ocurre con la nicotina) lleva a que predomine el circuito fasico-rapido y
halla impulsividad.
B. PROCESOS Y REGULACIÓN INVOLUCRADOS EN LA MODIFICACIÓN DE LOS PERFILES METABÓLICOS
DURANTE EL CICLO SUEÑO-VIGILIA

Cardiovascular: Por efecto del parasimpático, la presión


arterial disminuye durante el sueño lento. Durante el
sueño REM no se observan disminuciones adicionales
de la presión arterial, pero esta se torna variable, con
incrementos transitorios de hasta 40mmHg que se
superponen a la hipotensión tónica existente.
La frecuencia cardiaca se reduce durante el sueño
lento. durante el sueño REM la frecuencia cardiaca se
torna variable, se producen incrementos de la
frecuencia relacionados con los cambios físicos del
sueño REM, como movimientos oculares, sacudidas
musculares.
El gasto cardiaco se reduce moderadamente tanto en el
sueño lento como en el REM, la caída de la presión
arterial depende de la existencia de vasodilatación. La
predominancia del sueño REM en las últimas etapas de
la noche implica mayor incidencia de episodio
cardiovasculares (infarto de miocardio, accidentes
cerebrovasculares) con riesgo de mortalidad mayor
hacia las 6 y 8 horas de la mañana.

Sistema respiratorio: En la vigilia el control respiratorio se ejerce por tres mecanismos:


 Mecanismo metabólico, que asegura la homeostasis del O2 y el CO2 arteriales por acción de los
quimiorreceptores centrales y periféricos.
 Control voluntario que permite la adaptación de la ventilación a la fonación y otras demandas.
 Despolarización tónica de las motoneuronas espinales de los musculos respiratorios.
Los cambios respiratorios durante el sueño son el reflejo de la inhibición de alguno de estos controles. El control
metabólico prevalece en el sueño lento (predominio del parasimpático) y hay una disminución de este control
durante el sueño REM. La predominancia del sueño REM en las ultimas etapas de la noche explica la mayor
incidencia de episodios de apneas del sueño, con riesgo de mayor mortalidad.
La entrada en el sueño, y hasta la etapa 2 del sueño lento, se acompaña de un ritmo respiratorio inestable con
sucesivas hipoventilación e hiperventilaciones. En el curso de las etapas 3 y 4 del sueño lento, la ventilación se torna
regular en cuanto a amplitud y frecuencia respiratoria. En esta etapa se produce un descenso del volumen minuto
respiratorio.
El ritmo respiratorio durante el sueño REM se caracteriza por ser mas rápido y sobre todo irregular, con episodios
apneicos y de hipoventilación. El mecanismo responsable es central, al que se agrega la hipotonía muscular que
influye doblemente: por un lado, disminuye la fuerza de expansión de la caja torácica, y por otro aumenta la
resistencia de la vía aérea superior al pasaje de aire. El diafragma se mantiene una actividad irregular, pero no
participa de la atonía generalizada del sueño REM porque carece de un número significativo de husos musculares.
El ronquido, producido por alteraciones anatómicas de la región orofaringea o como consecuencia de una mala
expansión torácica en la obesidad, se acompaña de episodios de hipopnea y apnea, alteran el sueño y son causa de
somnolencia diurna. Esta resulta de la falta de sueño reparador debido a los microdespertares que se produce a la
disminución de la saturación de O2, con imposibilidad de conciliar el sueño profundo.
Termorregulación: la vigilia se caracteriza por una interacción constante de los mecanismos hipotalámicos y
conductual de control de la temperatura corporal. En el pasaje al sueño lento se produce una inactivación del control
cortical, por lo que la temperatura queda librada solo a los mecanismos automáticos. Durante el sueño REM, la
situación adquiere otras características; en este estadio ambas formas de regular la temperatura están suspendidas.
No hay producción de calor y a ello contribuye el pasaje al sueño lento se produce una inactivación del control
cortical, por lo que la temperatura queda librada solo a los mecanismos automáticos. Durante el sueño REM, la
situación adquiere otras características; en este estadio ambas formas de regular la temperatura están suspendidas.
No hay producción de calor y a ello contribuyen la desaparición del tono muscular y la falta de termogénesis por
escalofríos, y se llega a los niveles más bajos de temperatura durante las últimas horas del sueño.
Inmunidad: el empobrecimiento del sueño lento y la disminución del tono parasimpático consecuente se
exteriorizan en la red psicoinmunoendocrina. Los cambios predominantes incluyen a linfocitos T con reducción de las
respuestas Th1 (inmunidad celular) y aumento de las Th2 (inmunidad humoral). La inmunidad Th1 es clave en la
defensa ante tumores y virus.
Sistema digestivo: está bajo el mando del sistema nervioso entérico; se pueden producir secreciones gástricas
durante el sueño lento por predominio del sistema parasimpático.
Sistema reproductor: la erección o tumescencia peniana ocurre durante la etapa de sueño REM; de manera
equivalente en la mujer se observan erecciones del clítoris e incremento del flujo sanguíneo vaginal.

C. PROCESOS Y REGULACIÓN INVOLUCRADOS EN EL CICLO CARDÍACO


En cada latido se distinguen cinco fases:
1. Sístole auricular
2. Contracción ventricular isovolumétrica
3. Eyección
4. Relajación ventricular isovolumétrica
5. Llenado auricular pasivo
Las tres primeras corresponden a la sístole (contracción miocárdica, durante la cual el corazón expulsa la sangre que
hay en su interior) y las dos últimas a la diástole (relajación cardiaca, durante el cual el corazón se llena de sangre).
La diástole es más larga que la sístole: aproximadamente dos tercios de la duración total del ciclo corresponden a la
diástole y un tercio a la sístole.
Sístole auricular
El ciclo se inicia con un potencial de acción en el nódulo sinusal que en un principio se propagará por las aurículas
provocando su contracción. Al contraerse éstas, se expulsa toda la sangre que contienen hacia los ventrículos. Ello es
posible gracias a que en esta fase, las válvulas auriculoventriculares (Mitral y Tricúspide) están abiertas, mientras
que las sigmoideas (Aórtica y Pulmonar) se encuentran cerradas. Al final de esta fase; toda la sangre contenida en el
corazón se encontrará en los ventrículos, dando paso a la siguiente fase.
Contracción ventricular isovolumétrica.
La onda de despolarización llega a los ventrículos, que en consecuencia comienzan a contraerse. Esto hace que la
presión aumente en el interior de los mismos, de tal forma que la presión ventricular excederá a la auricular y el flujo
tenderá a retroceder hacia estas últimas. Sin embargo, esto no ocurre, pues el aumento de la presión ventricular
determina el cierre de las válvulas auriculoventriculares, que impedirán el flujo retrógrado de sangre. Por lo tanto,
en esta fase todas las válvulas cardiacas se encontrarán cerradas.
Eyección
La presión ventricular también será mayor que la presión arterial en los grandes vasos que salen del corazón (tronco
pulmonar y aorta) de modo que las válvulas sigmoideas se abrirán y el flujo pasará de los ventrículos a la luz de estos
vasos. A medida que la sangre sale de los ventrículos hacia éstos, la presión ventricular irá disminuyendo al mismo
tiempo que aumenta en los grandes vasos. Esto termina igualando ambas presiones, de modo que parte del flujo no
pasara, por gradiente de presión, hacia la aorta y tronco pulmonar. El volumen de sangre que queda retenido en el
corazón al acabar la eyección se denomina volumen residual, telesistólico o volumen sistólico final; mientras que el
volumen de sangre eyectado será el volumen sistólico o volumen latido (aproximadamente 70mL).
Relajación ventricular isovolumétrica
Corresponde al comienzo de la diástole o, lo que es lo mismo, al periodo de relajación miocárdica. En esta fase, el
ventrículo se relaja, de tal forma que este hecho, junto con la salida parcial de flujo de este mismo (ocurrido en la
fase anterior), hacen que la presión en su interior descienda enormemente, pasando a ser inferior a la de los grandes
vasos. Por este motivo, el flujo de sangre se vuelve retrógrado y pasa a ocupar los senos aórtico y pulmonar de las
valvas sigmoideas, empujándolas y provocando que éstas se cierren (al ocupar la sangre los senos aórticos, parte del
flujo pasará a las arterias coronarias, con origen en estos mismos). Esta etapa se define por tanto como el intervalo
que transcurre desde el cierre de las válvulas sigmoideas hasta la apertura de las auriculoventriculares.
Llenado auricular pasivo
Durante los procesos comentados anteriormente, las aurículas se habrán estado llenando de sangre, de modo que la
presión en éstas también será mayor que en los ventrículos, parcialmente vaciados y relajados. El propio gradiente
de presión hará que la sangre circule desde las aurículas a los ventrículos, empujando las válvulas mitral y tricúspide,
que se abrirán permitiendo el flujo en este sentido. Una nueva contracción auricular con origen en el nódulo sinusal
finalizará esta fase e iniciará la sístole auricular del siguiente ciclo.
Factores
 Es importante recordar que existen diversos determinantes de la función cardíaca que pueden alterar las
fases del ciclo: la precarga, la poscarga, el inotropismo, la distensibilidad y la frecuencia.
 La precarga depende del volumen del ventrículo al final de la diástole (VFD).
 La poscarga representa la presión aórtica en contra de la que el ventrículo debe contraerse.
 El inotropismo corresponde a la fuerza intrínseca que genera el ventrículo en cada contracción como bomba
mecánica.
 La distensibilidad se refiere a la capacidad que el ventrículo tiene de expandirse y llenarse durante la
diástole. (Ley de Frank-Starling)
 La frecuencia cardíaca, es el número de ciclos cardíacos por unidad de tiempo.
El ciclo se repite unas setenta y dos veces por minuto, pero puede incrementarse o ralentizarse según las
necesidades del organismo a través del sistema nervioso.

D. PROCESOS Y REGULACIÓN INVOLUCRADOS EN LA SECRECIÓN BILIAR, METABOLISMO DE SALES Y ÁCIDOS


BILIARES
Secreción biliar:
La formación de la bilis constituye la función exocrina del hígado; en su elaboración participan tanto los hepatocitos
como los conductillos y los conductos biliares. Se almacena temporalmente en la vesícula biliar y se libera en el
duodeno según las demandas digestivas mediante una compleja integración entre la contracción de la vesícula biliar
y la relajación del esfínter de Oddi. La bilis es útil para muchas funciones diferentes: proporciona micelas para la
activación de la lipasa y la absorción de lípidos en el duodeno.
La bilis está formada por un 80% de agua y un 20% de sustancias disueltas: proteína, electrolitos, ácidos biliares,
colesterol, lecitina y pigmentos biliares. La bilis primaria es elaborada por los hepatocitos mediante un proceso de
filtración osmótica. En las membranas sinusoidales y canalículos existen transportadores de aniones orgánicos e
inorgánicos que trasladan aniones con un gradiente de concentración contrario. Al igual que en otros epitelios, las
uniones estrechas entre los hepatocitos poseen cargas negativas que impiden la difusión retrograda de los aniones
secretados activamente.
En el canalículo, los cationes siguen pasivamente a los aniones a través de las uniones estrechas. El agua se
transporta en forma transcelular o paracelular en forma pasiva. Así pues, la bilis primaria resulta una solución
isotonca con respecto al plasma con una composición de cationes (Na, K, Ca, Mg) similar. Esta secreción primaria es
estimulada por la CCK.
Entre los diferentes compuestos responsables de la filtración osmótica de la bilis están principalmente los ácidos
biliares. En el ser humano existe una relación lineal entre la excreción de sales biliares y la formación de bilis. Los
ácidos biliares tienen actividad colérica.
La excreción hepática de ácidos biliares se realiza en tres etapas: captación, unión intracelular y transporte y
secreción canalicular.
Captación: es un proceso saturable, mediado por transportadores y dependiente del sodio. Los ácidos biliares son
captados por un sistema saturable de transporte activo secundario, dependiente del sodio, mediado por la proteína
trasportadora de taurocolato (dependiente de sodio). En este proceso se obtiene energía a partir de la Na-K-ATPasa.
En resumen, se trata de cotransportador acido biliar-sodio. La difusión simple interviene en la captación de ácidos
biliares no conjugados.
Unión intracelular y transporte y secreción: Después de la captación, los ácidos biliares son transportados a través
del hepatocito mediante microfilamentos y son expulsados a través de una proteína de transporte dependiente de
ATP.
El CO2 formado metabólicamente a través de la anhidrasa carbonica genera protones y bicarbonato. El bicarbonato
es excretado al canalículo a través de un intercambiador cloruro-bicarbonato. Para mantener el pH intracelular, el
protón formado es excretado a través de la membrana sinusoidal por un intercambiador sodio-protones. Otro
mecanismo que participa de la formación de esta fracción biliar independiente de sales biliares son los conjugados
de glutatión excretados a la bilis por un mecanismo dependiente de ATP.
La producción de sales biliares está influida principalmente por la secretina, el VIP y el glucagón.
La alteración del flujo normal de bilis se denomina colestasis, y se caracteriza por un pasaje de componentes biliares
hacia la sangre, entre los que se destacan ácidos biliares y bilirrubina. Uno de los marcadores de colestasis es una
enzima de membrana, la fosfatasa alcalina (presente en varios tejidos, pero con predominio plasmático de su
fracción hepática), cuyo valor suele elevarse en etapa temprana en diversas patologías biliares.
Entre las comidas, la bilis se deriva a la vesícula biliar. El epitelio de la vesícula extrae las sales y el agua de la bilis
almacenada, con lo que la
concentración de ácidos biliares se
multiplica entre 5 y 20 veces. Una vez
que el individuo comió, la vesícula se
contrae y vacía el contenido de la bilis
en el duodeno. El estímulo más potente
para la contracción de la vesícula biliar
es la CCK.
Ácidos biliares: la cantidad de ácidos biliares del organismo se calcula entre 2 y 5 gramos; alrededor de 0,5 gramos
diarios se pierden en las heces, la cantidad es reemplaza por nueva síntesis.
Los ácidos biliares primarios son el ácido colico y el quenodesoxicolico, producidos en una relación de 2:1; el ácido
biliar secundario más importante es el desoxicolico, que origina del ácido cólico. Hay otro acido biliar secundario
llamado litocolico que se origina del ácido quenodesoxicolico. Estos ácidos biliares se conjugan en el hígado con
glicina y taurina, para formar sales biliares: glucocolato, glucoquenodesoxicolato, teurocolato,
tauroquenodesoxicolato, glucodesoxicolato y taurodesoxicolato.
Fosfolípidos y colesterol: la secreción de fosfolípidos y el colesterol dependen de la secreción de ácidos biliares.
Caso 20 - Francisco Conti
de 17 años, es traído por sus padres a la guardia del Hospital regional por presentar un fuerte dolor abdominal desde
hace aproximadamente 24 hs. Están preocupados que sea apendicitis y lo tengan que operar de urgencia, porque a
su hermano le pasó hace un año. Los padres relatan que no come desde el día anterior, está como dormido, toma
mucho líquido y orina mucho, y aunque desde hace un tiempo su apetito es mucho mayor aunque está más flaco.
Examen físico: somnolencia, TA:90/50mmHg, Frecuencia cardíaca:110/min, Temperatura 36ºC, Frecuencia
respiratoria: 32/min. Abdomen con defensa a la palpación por intenso dolor, “vientre en tabla”. El médico de guardia
decide su internación de urgencia y solicita Rx abdomen cuyo resultado expresa: distensión colónica con algunos
niveles hidroaéreos. También el médico solicita. Recuento de eritrocitos:3700000/mm3, Hematocrito:37%,
Hemoglobina:11.7g%, Recuento de leucocitos:8400/mm3, Fórmula Leucocitaria Relativa(%):N68,E2,B0,L30,M0.
Eritrosedimentación:10mm/1ªhora. Ionograma sérico: Na+152mEq/L, K+6,1mEq/L, Cl-112mEq/L. Amilasemia
normal. Uremia:50mg/dl, Glucemia:500g/dl, Hb glicosilada:13%. Examen de orina: al ingreso densidad 1035, color
ámbar, pH 5, cetonuria(+++), glucosuria(++), leucocitos 1-2/campo; hematíes(-). Gases sanguíneos: pH 7,3; pO2
94mmHg; pCO2 30mmHg; HCO3 - 15mEq/L; exceso de bases -10.

TIENE diabetes tipo 1


Hormonas pancreáticas: en los islotes de Langerchans (2% del páncreas). se sintetizan hormonas como la insulina,
glucagón y somatostatina.

Tiene hambre porque la insulina tiene efector anorexigenos, por lo tanto como no hay insulina aumenta el apetito.
Existe un glut 3 dependiente de insulina, por eso tiene somnoliencia.
Como no hay insulina se estimula la lipogenolisis y la glucogenolisis, aumenta la utilización de ácidos grasos y se
producen cuerpos cetónicos. Disminuye el pH por aumento ácidos no medidos, se produce compensación renal y
respiratoria para aumentar el ph. Se produce glucosuria porque se saturan los transportadores en el TCP que tienen
un KM máximo de 300g/dl. Se produce poliuria por aumento de la osmolaridad del líquido tubular por la glucosa que
arrastra agua.Disminuye el HCO-3 por mecanismo baffer para taponar el exceso de acidos.
Se aumenta la liberación de somatostatina y disminuye la motilidad intestinal.
No tiene amilasemia por lo tanto no es una obstrucción pancreática, ni pancreatitis.
BOLILLA 21
A. Bases neuro-funcionales de la conducta
B. Procesos y regulación involucrados en la oferta distal de O2
C. Procesos y regulación involucrados en la función hepática de detoxificación del organismo
D. Requerimientos diarios y funciones de macro y micronutrientes durante la vejez

A. BASES NEURO-FUNCIONALES DE LA CONDUCTA


Desde el punto de vista funcional, el hipotálamo es el nivel de la jerarquía autonómica que preveé el programa
complejo de las diversas reacciones homeostáticas, con sus componentes autonómicos, neuroendocrinos y
conductuales.
Entonces podemos decir que el hipotálamo presenta 4 funciones:
1. Funciones Neuroendocrina.
2. Regulación del SNA.
3. Regulación de la conducta.
4. Control de los ritmos biológicos.
La participación del HPT en la regulación de diversas conductas
se revela por la variedad de respuestas desencadenadas ante la
estimulación eléctrica de áreas hipotalámicas. Estas conductas
hipotalámicas son la base de estados motivacionales inferidos
por la psicología conductista para explicar la conducta sexual, de
regulación de temperatura o alimentación (llamados drives o
motivaciones).
Las principales conductas reguladas por el HPT son:
 Conducta de defensa.
 Conducta nutritiva o alimentaria.
 Conducta termorreguladora.
 Conducta sexual.
Estas conductas involucran la manifestación coordinada de
distintos mecanismos neurovegetativos, neuroendocrinos,
somáticos y motivacionales.
Por ejemplo; La estimulación eléctrica del:
Hipotálamo lateral produce una conducta defensiva.
Región medial del HPT induce placidez y sedación, que
antes una lesión produce un aumento de agresividad.
Estructuras hipotalámicas periventriculares (núcleo
paraventricular y preóptico) inducen respuestas de
temor y miedo, que suelen originar conductas de
escape o huida.
B. PROCESOS Y REGULACIÓN INVOLUCRADOS EN LA OFERTA DISTAL DE O2
Como se sabe, los gases se pueden mover desde un punto a otro mediante difusión, y que la causa de este
movimiento es siempre una diferencia de presión parcial desde el primer punto al siguiente. Así como el oxigeno
difunde desde los alveolos hacia la sangre capilar pulmonar porque la presión parcial de oxigeno en los alveolos es
mayor que la PO2 en la sangre capilar, mientras que en los otros tejidos del cuerpo, la PO2 es mayor en la sangre
capilar que en los tejidos, lo que causa que el oxigeno difunda hacia las células circulantes.

En el grafico podemos observar, si vemos el alveolo presenta


una PO2 de 104mmHg mientras que el capilar una PO2 de
40mmHg, esta diferencia de presiones entre un sitio y el otro
es lo que provoca la difusión del oxigeno hacia el capilar.
Ahora si esto mismo lo expresamos en un eje de coordenadas
podemos observar el rápido aumento de la Po2 sanguínea
cuando la sangre atraviesa el capilar; la Po2 sanguínea ha
aumentado casi hasta la del aire alveolar en el momento en
el que la sangre ya ha atravesado un tercio de la distancia del
capilar, llegando a hacerse de casi 104mmHg.

Una vez que se produce la difusión entre el alveolo y el capilar la


PO2 va a sufrir modificaciones entre la sangre capilar pulmonar,
sangre arterial sistémica y la sangre capilar sistémica, que es a lo
que se llama el efecto de la "mezcla venosa".
El 98% de la sangre que entra en la aurícula izquierda desde los
pulmones acaba de presenta una Po2 de aprox de 104 mmHg.
Otro 2% de la sangre ha pasado desde la aorta a través de la
circulación bronquial, que vasculariza principalmente los tejidos
profundos de los pulmones y no sufre la hematosis, por ende
presenta una PO2 similar a la venosa de unos 40 mmHg. Cuando
esta sangre se combina en las venas pulmonares con la sangre
oxigenada procedente de los capilares alveolares, esta
denominada mezcla venosa de sangre hace que la Po2 de la
sangre que entra en el corazón izquierdo y que es bombeada
hacia la aorta disminuya hasta aproximadamente 95 mmHg.

Cuando la sangre arterial llega a los tejidos periféricos, la Po2 en los capilares sigue siendo de 95 mmHg. Mientras
que la del liquido interticial es de unos 40mmHg aprox. Esto significa que hay una gran diferencia de presiones, lo
que permite que se produzca la difusión desde los capilares a los tejidos, siendo la sangre que ingresa en los
capilares venosos nuevamente baja.
El oxigeno está siendo utilizado siempre por las células. Por tanto, la Po2 intracelular de las células de los tejidos
periféricos siempre es más baja que la Po2 de los capilares periféricos. Además, en muchos casos hay una distancia
física considerable entre los capilares y las células. Por tanto, la Po, intracelular normal varía desde un valor tan bajo
como 5 mmHg hasta un valor tan alto como 40 mmHg, y en promedio (mediante medición directa en animales
inferiores) es de 23 mmHg. Como normalmente solo son necesarios de 1 a 3 mmHg de presión de oxigeno para el
soporte completo de los procesos quimicos que utilizan oxigeno en la célula, se puede ver que incluso esta baja Po2
intracelular de 23 mmHg es más que adecuada y proporciona un factor de seguridad grande.
C. PROCESOS Y REGULACIÓN INVOLUCRADOS EN LA FUNCIÓN HEPÁTICA DE DETOXIFICACIÓN DEL
ORGANISMO
El hígado es un órgano clave cuya situación anatómica lo relaciona con el tracto gastrointestinal y el resto de los
sistemas orgánicos corporales. Ejerce más de 500 tareas distintas entre las que destacan el metabolismo de
carbohidratos, lípidos, proteínas y esteroides, la formación y excreción de bilis, el almacenamiento y activación de
vitaminas y la captación, transformación, almacenamiento y excreción tanto de los nutrientes que se han absorbido
en el intestino, como de las sustancias tóxicas presentes en el organismo. El hígado, como órgano detoxificador,
cuenta con la eliminación biliar y la transformación de toxinas, neutralizando productos tóxicos (detoxificación)
producidos por nuestro organismo o procedentes del medio ambiente, para eliminarlos. La bilis es un fluido que
transporta colesterol y toxinas liposolubles desde el hígado al intestino delgado para ser posteriormente eliminados
a través de la defecación.
Las toxinas hidrofobas no eliminadas se almacenan en la grasa, el hígado o el cerebro causando simptomas de
intoxicación.
Ell hígado pemite la detoxificación a través de la biotransformación de las toxinas liposolubles en hidrosolubles.
El proceso de detoxificación ocurre en dos fases. La Fase I, realizada por un grupo de enzimas, más de 100, llamado
el sistema citocromo P-450. En esta fase, se llevan a cabo distintas reacciones que dan lugar a productos intermedios
más hidrosolubles. Estos productos pueden entrar en la Fase II de la detoxificación o conjugación en la que los
productos intermedios se unen a moléculas hidrosolubles para su posterior eliminación.
Fase I: Funccionalisación
La fase I neutraliza directamente una toxina ó aquellos productos químicos no deseados que pueden ser tóxicos si se
acumulan, para convertirlos en formas intermedias, mas hidrosolubles pero mucho más activas químicamente y por
lo tanto más tóxicas que entonces son procesadas por los enzimas de la fase II.
La detoxificación de la fase I implica la participación de 50 a 100 enzimas que en su conjunto se denominan como
cytochorome P450 y cuya actividad varía de un individuo a otro según su genética, exposición a las toxinas y su
estado alimenticio.
Pacientes con una Fase I lenta presentarán intolerancia a la cafeína, perfumes y otros productos químicos y un riesgo
de enfermedad hepática. Una manera de determinar la actividad de la Fase I es medir la eficacia de una persona
para neutralizar la cafeína.
En la fase I se pueden generar los llamados radicales libres, especies químicas altamente reactivas que pueden
dañar las estructuras celulares, por lo que resulta esencial la optimización de estas dos fases para una buena
detoxificación. Cofactores, antioxidantes y otros nutrientes favorecen la fase I de la detoxificación, actuando sobre el
sistema enzimático o neutralizando los radicales libres generados. Destacamos algunas vitaminas (B2, B3, B6, B12, C,
ácido fólico), minerales (cobre, zinc, selenio y magnesio), el glutatión, aminoácidos (leucina, isoleucina y valina),
fosfolípidos y flavonoides.
Fase II: Conjugación
En la que la que los productos intermedios producidos en fase 1 se unen a moleculas hidrosolubles para su posterior
eliminación.
Los enzimas de la fase II actúan sobre algunas toxinas directamente ó sobre aquellas que fueron activadas en la fase
I. Existen esencialmente 6 vías:
Nutrientes necesarios
Glutatión Glutatión, B6
Aminoácidos Glicina
Metilación SAMe
Sulfatación Cisteína, metionina
Acetilación Molibdeno, acetil-coenzima A
Glucoronización Ácido glucorónico
Para que estos enzimas funcionen, necesitan nutrientes para activar o proporcionar las pequeñas moléculas que se
fijan a las toxinas. Adicionalmente utilizan energía metabólica. Una disfunción mitocondrial, como sucede en una
fatiga crónica, un déficit de magnesio o una inactividad física puede provocar un enlentecimiento de la Fase II y
el consiguiente aumento de las sustancias intermediarias tóxicas.
Los individuos con una Fase I muy activa y con una Fase II lenta son detoxificadores patológicos.
El funcionamiento apropiado de los sistemas de detoxificación del hígado es especialmente importante para la
prevención del cáncer. El nivel de exposición a los agentes carcinógenos varía extensamente, al igual que la eficacia
de las enzimas de la detoxificación, particularmente de la fase II. Si se junta una elevada exposición a
agentes carcinógenos con un sistema de detoxificación enzimático lento, entonces el riesgo de cáncer incrementa.
D. REQUERIMIENTOS DIARIOS Y FUNCIONES DE MACRO Y MICRONUTRIENTES DURANTE LA VEJEZ
Las necesidades energéticas en el anciano son menores que en el joven debido fundamentalmente a la disminución
de su masa muscular y de su actividad física. Se ha observado que al menos el 40% de los ancianos de más de 70
años ingieren menos de 1500 Cal/día. Sin embargo, este aporte energético es insuficiente para cubrir las
necesidades de micronutrientes, así como para mantener un cierto grado de actividad física, con lo que se instaura el
siguiente círculo vicioso:

PROTEÍNAS: El aporte de proteínas en el anciano puede verse comprometido debido a múltiples causas tales como
los trastornos de la masticación, cambios en las apetencias, coste elevado de los alimentos proteicos, alteraciones
digestivas y procesos patológicos intercurrentes.
La determinación de la albúmina plasmática es una medida muy útil para valorar el nivel de proteínas en el anciano.
Es importante recordar que por debajo de 35 g/l de albúmina el riesgo de complicaciones es muy elevado.
GRASAS El anciano necesita un aporte de grasa adecuado como fuente de energía, vehículo de vitaminas liposolubles
y también para mejorar la palatabilidad de la dieta.
CARBOHIDRATOS La ingesta de carbohidratos debería ser aproximadamente el 50-55% del total calórico de la dieta,
con mayoría de carbohidratos complejos y restricción de los simples. Es importante recordar que los ancianos
pueden presentar intolerancia a la lactosa, con molestias digestivas e incluso diarreas.
FIBRA Las dificultades de masticación pueden provocar un rechazo de las frutas y verduras crudas con la
consiguiente disminución de la ingesta de fibra. La falta de fibra puede agravar algunos de los problemas frecuentes
en el anciano como el estreñimiento, el uso de laxantes y la diverticulitis.
VITAMINAS Las vitaminas son sustancias imprescindibles para el buen funcionamiento del organismo. Ya que el
hombre es incapaz de sintetizarlas, es necesario que su aporte a través de la dieta sea adecuado y suficiente.
MINERALES El aporte de minerales puede verse comprometido en el anciano debido a las mismas causas que en el
caso de las vitaminas: menor apetito, dificultad de masticación, alteraciones endocrinas, digestivas y renales, e
interacción con fármacos. Con la edad, la absorción de Calcio va disminuyendo en relación con la disminución de la
secreción ácida gástrica y los niveles más bajos de vitamina D. Además la disminución de la actividad física y la
menopausia favorecen la pérdida de masa ósea. La ingesta de Zinc de los ancianos suele ser inferior a sus
recomendaciones. Su déficit se asocia a una disminución de la inmunidad y de la cicatrización de las heridas, así
como a una pérdida del gusto que disminuye todavía más la ingesta.
Caso 21 - Sofía
de 15 años, es derivada al cardiólogo ya que en el último análisis de rutina el colesterol le dio muy alto. Es deportista,
entrena 2 a 3 hs diarias, IMC=25, ciclos menstruales normales, tuvo su menarca a los 12 años, padre fallecido a los 40
años de muerte súbita, madre viva y sana. Los resultados del análisis son Recuento de eritrocitos:4430000/mm3,
Hemoglobina:12.3g%, Hematocrito:39%, VCM:88.2fl, HCM:27.7pg, CHCM:31.5g%. Recuento de
leucocitos:12400/mm3, Fórmula Leucocitaria Relativa(%):N68,E0,B2,L26,M4. Glucemia:83mg%, Uremia:37mg%;
Creatininemia:1.23 mg%. Hepatograma: Bilirrubina Total 0.8mg%, Bilirrubina Directa 0.1mg%, Bilirrubina
Indirecta:0.7mg%, FAL 240U/l, TGO 22U/l, TGP 19U/l. Colesterol total:330mg%, HDLcol:79mg%. Relación Colesterol
total/HDLcol (índice de Castelli):4.2. Triglicéridos: 78mg%.
BOLILLA 22
A. Bases neuro-funcionales del Estrés crónico como respuesta integrada
B. Procesos y regulación involucrados en la Resistencia de la circulación renal
C. Procesos y regulación involucrados en la digestión y absorción de macronutrientes
D. Procesos y regulación involucrados en el Reconocimiento de lo propio y lo ajeno

A. BASES NEURO-FUNCIONALES DEL ESTRÉS CRÓNICO COMO RESPUESTA INTEGRADA


Estresor: agente o estímulo (físico o psicológico, real o imaginario, interno o externo) que altera la homeostasis
Estrés: respuesta homeostática adaptativa ante el estresor que da lugar a una serie de ajustes a corto (stress agudo)
o a largo plazo (stress crónico)
Distrés: respuesta desadaptativa y descompensatoria patológica
Ante una situación de ESTRÉS en este caso de manera crónica,
se va a producir la liberación de CRH por el núcleo AVP que va
actuar en la HPF anterior secretando ACTH, va a actuar en la
corteza adrenal, en la porción fasciculada en donde se une a
melanocortin type 2 receptor (MC2-R) promueve conversión de
colesterol a 5-5 pregnenolona inicio de la síntesis de cortisol
(glucocorticoides) va a tener acción en diferentes acciones:
-) En todos los tejidos tiene efectos permisivos que aseguran su
normal funcionamiento.
-) En musculo va a provocar catabolismo proteico: Disminuye la
captación de glucosa muscular, disminuye la síntesis proteica
muscular y aumenta la liberación de aa.
-) En hígado estimula la neoglucogénesis, aumento de la
producción hepática de glucosa a partir de aminoácidos.
-) En tejido adiposo estimula la lipolisis.
-) Tiene un efecto HIPERGLUCEMIANTE.
-) Tiene efectos antiinflamatorios e inmunosupresores.
-) Efectos circulatorios.
Ahora una hiperfunción: va a provocar Síndrome de Cushing,
mientras que una hipofunción: síndrome de Addison.
El sistema límbico, via hipocampo, es el mayor inhibidor de PVN
Prefrontal cortex inhibe eje HPA, mientras que la amígdala
activa eje HPA.
El cortisol va a tener dos tipos de receptores que van a realizar un feed-back GcR (receptores glucocorticoides) en
HPT e HPF y con receptores McR (R. melanocorticoides) y GcR en HPC.
En condiciones basales, el cortisol circulante ocupa el 90% de los McR y el 50% de los GcR:
• Receptores tipo I o a mineralocorticoides (McR):
• son activados por bajas concentraciones de cortisol
• los responsables de mantener el tono cortisolémico
• Receptores tipo II o a glucocorticoides (GcR):
• su activación se produce con concentraciones altas de cortisol
Responsables de una inhibición máxima del eje ante situaciones que excedan el balance homeostático (stress), o por
GC exógen.
En el estrés crónico, se pierde esta capacidad modulatoria, en
donde existe una situación paradójica, donde existiendo una
hipercortisolemia hay concentraciones altas de CRH y ACTH. Este
fenómeno explica la falla funcional de estos receptores, que se
hallan imposibilitados de realizar un feedback negativo fisiológico,
la hiperactividad del eje puede deberse a una reorganización
estructural de las neuronas que regulan CRH.
En conjunto con el cortisol vamos a tener la sintesis de la
DEHIDROEPIANDROSTERONA (DHEA) sintetizado en las glándulas
adrenales, las gónadas y el cerebro, posee ritmo circadiano propio,
inverso al del cortisol y previene de los efectos de los corticoides en el
stress.
Es sintetizada por estímulo de ACTH junto al cortisol.
No tiene retroalimentación negativa
Ss el esteroide más abundante DHEA-S
Transportado por albúmina.

Estrés agudo, principalmente


físico como el ejercicio aeróbico
estimula su liberación junto al cortisol
Estrés crónico los niveles séricos de DHEA (S) declinan y los de cortisol se
mantienen elevados (se desconoce origen de la diferencia)
Si el estres se prolonga, ambas hormonas se reducen, agotamiento
adrenal
Estrés Crónico: en el SNC
• Amígdala basolateral: incrementa la longitud de las dendritas y la
densidad de espinas dendríticas, relacionado con el aumento de los
niveles de miedo y agresión
• Cortex prefrontal: acortamiento dendrítico, pérdida de appraisal
• reduce el volumen del hipocampo
• glucocorticoides sinergizan con GLU una acción excitotóxica
• suprimen la neurogénesis y la supervivencia neuronal
Stress crónico
Prenatal afecta el desarrollo de regiones cerebrales (programming effects más vulnerable HPC que se desarrolla
hasta los 2 años)
- Postnatal los GC modifican el volumen de la amígdala que se desarrolla hasta los 20 años (differentiation effects
of environment)
- Adolescencia efecto sobre desarrollo cortex prefrontal
(potentiation effects)
- Adulto y anciano declinan estructuras (vulnerable maintenance effects)

B. PROCESOS Y REGULACIÓN INVOLUCRADOS EN LA RESISTENCIA DE LA CIRCULACIÓN RENAL


En un varon medio de 70 kg, el flujo sanguineo combinado a traves de los dos rinones es de unos l.lOOml/min, o un
22% del gasto cardiaco. Los riñon que reciben un flujo extremadamente grande de sangre comparados con otros
organos. El flujo sanguineo aporta a los rinones nutrientes y se lleva los productos de desecho. El objetivo de este
flujo adicional es aportar suficiente plasma para la elevada filtracion glomerular necesaria para una regulacion
precisa de los volumenes del liquido corporal y las concentraciones de solutos. Como podria esperarse, los
mecanismos que regulan el flujo sanguineo renal estan muy ligados al control del FG y a las funciones excretoras de
los rinones.
E1 flujo sanguineo renal esta determinado por el gradiente de presion a traves de los vasos renales (la diferencia
entre las presiones hidrostaticas en la arteria renal y en la vena renal), dividido por la resistencia vascular total renal:

La presión en la arteria renal es aproximadamente igual a la presión arterial sistémica, y la presión en la vena renal
es de media de 3-4 mmHg en la mayoría de las condiciones. Como en otros lechos vasculares, la resistencia vascular
total a través de los riñones está determinada por la suma de las resistencias en segmentos vasculares individuales,
incluidas las arterias, las arteriolas, los capilares y las venas. La mayor parte de la resistencia vascular renal reside en
tres segmentos principales: las arterias interlobulillares, las arterias aferentes y las arteriolas eferentes. La
resistencia de estos vasos está controlada por el sistema nervioso simpático, varias hormonas y mecanismos de
control locales internos. Un aumento de la resistencia en cualquiera de los segmentos vasculares de los riñones
tiende a reducir el flujo sanguíneo renal, mientras que una reducción en la resistencia vascular aumenta el flujo
sanguíneo renal si las presiones en la vena y arteria renales permanecen constantes. Aunque los cambios en la
presión arterial ejercen cierta influencia sobre el flujo sanguíneo renal, los riñones tienen mecanismos efectores para
mantener el flujo sanguíneo renal y el FG relativamente constantes entre los 80 y 170 mmHg de presión arterial, un
proceso llamado autorregulación. Esta capacidad de autorregulación se produce a través de mecanismos que son
completamente intrínsecos.
Los mecanismos de retroalimentación intrínsecos de los riñones
mantienen normalmente el flujo sanguíneo renal y el FG
relativamente constantes, a pesar de cambios acentuados en la
presión arterial sistémica. Estos mecanismos todavía funcionan en
los riñones perfundidos con sangre que se han extraído del
cuerpo, independientes de las influencias sistémicas. Esta
constancia relativa del FG y del flujo sanguíneo renal se denomina
autorregulación. La principal función de la autorregulación del
flujo sanguíneo en la mayoría de los tejidos diferentes a los
riñones es mantener el reparto de oxigeno y nutrientes en valores
normales y la extracción de los productos de desecho del
metabolismo, a pesar de los cambios en la presión arterial.
En los riñones, el flujo sanguíneo normal es mucho mayor que el
necesario para estas funciones. La principal función de la
autorregulación en los riñones es mantener un FG relativamente
constante que permita un control preciso de la excreción renal de
agua y de solutos. El FG permanece normalmente autorregulado
(es decir, relativamente constante) a pesar de las fluctuaciones
considerables de la presión arterial que suceden durante las
actividades usuales de una persona. Por ejemplo, una reducción en la presión arterial hasta tan solo 75 mmHg o un
incremento de hasta 160 mmHg cambia habitualmente el FG menos del 10%. En general, el flujo sanguíneo renal se
autorregula en paralelo con el FG, pero el FG se autorregula de forma más eficiente en ciertas condiciones. Otro
mecanismo que contribuye al mantenimiento del flujo sanguineo renal y del FG relativamente constantes es la
capacidad de cada vaso sanguineo de resistirse al estiramiento durante el aumento de la presion arterial, un
fenomeno denominado mecanismo miogeno. El estiramiento de la pared vascular permite un mayor movimiento de
los iones calcio desde el liquido extracelular hacia las celulas, lo que provoca su contraccion de la parede del vaso.
Esta contraccion
impide una distension excesiva de la pared y al mismo tiempo, mediante un aumento de la resistencia vascular,
ayuda a impedir un aumento excesivo del flujo sanguineo renal y del FG cuando la presion arterial aumenta.

C. PROCESOS Y REGULACIÓN INVOLUCRADOS EN LA DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE MACRONUTRIENTES


Cuando hablamos de macronutrientes nos referimos a:
 Carbohidratos
 Proteínas
 Lípidos
Digestión de Hidratos de carbono.
La digestión de HC comienzo en la boca y estomago, respectivamente. Cuando se mastican, los alimentos se
mezclan con la saliva, que contiene la enzima ptialina (una a-amilasa), secretada fundamentalmente por la glándula
parótida. Esta enzima hidroliza el almidón, al que convierte en un disacárido, la maltosa, y en otros pequeños
polímeros de glucosa formados por tres a nueve moléculas de la misma. Sin embargo, los alimentos permanecen en
la boca poco tiempo y es probable que, en el momento de su deglución, no más del 5% de todos los almidones
ingeridos se encuentren ya hidrolizados. La digestión del almidón continua, no obstante, en el fondo y el cuerpo
gástricos hasta 1 h antes de que los alimentos se mezclen con las secreciones gástricas. En ese momento, la actividad
de la amilasa salival queda bloqueada por el acido de las secreciones gástricas, esto significa que antes de que los
alimentos y la saliva asociada se mezclen por completo con las secreciones gástricas, entre el 30 y 40% del almidón
se encuentra ya hidrolizado, sobre todo a maltosa.
Digestión de los hidratos de carbono en el intestino delgado.
La digestión en intestino delgado continua también a cargo de una amilasa, siendo en esta caso, la amilasa
pancreática. Entre 15 y 30 min después del vaciamiento del quimo desde el estomago al duodeno y de su mezcla con
el jugo pancreático, la práctica totalidad de los hidratos de carbono se han digerido ya. En general, antes de
abandonar el duodeno y la porción proximal del yeyuno, los hidratos de carbono se han convertido casi por
completo en maltasa y en otros polímeros muy pequeños de glucosa.
Hidrólisis de los disacáridos y de los pequeños polímeros de glucosa en monosacáridos por las enzimas del epitelio
intestinal. Los enterocitos que revisten las vellosidades del intestino delgado contienen cuatro enzimas, lactasa,
sacarasa, maltasa y a-dextrinasa, que descomponen los disacáridos lactosa, sacarosa y maltosa, así como los otros
polímeros pequeños de glucosa, en sus monosacáridos constituyentes. Estas enzimas se encuentran en los
enterocitos que revisten el borde en cepillo de
las vellosidades intestinales, de forma que la
digestión de los disacáridos tiene lugar cuando
entran en contacto con ellas. La lactosa se
fracciona en una molécula ae galactosa y otra
de glucosa. La sacarosa se divide en una
molécula de fructosa y otra ae glucosa. La
maltosa y los demás polímeros pequeños de
glucosa se fraccionan en múltiples moléculas de
glucosa. De esta forma, los productos finales de
la digestión de los hidratos de carbono son
todos monosacáridos hidrosolubles, que se
absorben de inmediato y pasan a la sangre
portal.
Absorción de CH
En la mb apical existen transportadores
específicos para glucosa, galactosa y
fructosa(GLUT5). El de glucosa depende del
movimiento de sodio por un SGLT1.
En la mb basolateral los transportadores GLUT2
median la difusión facilitada
La absorción es isoosmótica
Digestión de proteínas.
Las proteínas del alimento estan formadas, desde un punto de vista químico, por largas cadenas de aminoácidos
unidos por enlaces peptidicos.
Digestión de las proteínas en el estómago: La pepsina, una importante enzima péptica del estomago, alcanza su
mayor actividad con valores de pH de 2 a 3 y se hace inactiva cuando el pH supera valores de 5. Una de las
características esenciales de la digestión de la pepsina es su capacidad para digerir el colágeno de las proteínas, un
albuminoide poco afectado por el resto de las enzimas digestivas. La pepsina solo puede contribuir entre un 20%-
30% de la digestión.

La mayor parte de la digestión proteica tiene lugar en la parte


proximal del intestino delgado, es decir, en el duodeno y en el
yeyuno, por efecto de las enzimas proteolíticas de la secreción
pancreática.

El paso final de la digestión de las proteínas en la luz intestinal sucede


en los enterocitos que revisten las vellosidades del intestino delgado,
sobre todo en el duodeno y el yeyuno. Estas células tienen un borde en
cepillo múltiples péptidas que sobresalen de la membrana y entran en
contacto con los líquidos intestinales. Existen dos tipos de peptidasas, la
aminopolipeptidasa y varias dipeptidasas. Se continua la degradación
de los grandes polipeptidos restantes a tripeptidos o dipeptidos y
algunas incluso a aminoácidos. Tanto los aminoácidos como los
dipeptidos y los tripeptidos se transportan con facilidad a través de la
membrana de la microvellosidad hacia el interior del enterocito. Por
último, en el citosol de los enterocitos existen otras muchas peptidasas
especificas de los restantes tipos de enlaces existentes entre los
aminoácidos. La absorción es ISOOSMÓTICA.
Digestión de lípidos.
Digestión de las grasas en el intestino. La lipasa lingual, secretada por las glándulas linguales en la boca y deglutida
con la saliva, digiere una pequeña cantidad de triglicéridos en el estomago. Sin embargo, la cantidad digerida es
inferior al 10% y, en general, poco importante. De hecho, la digestión de todas las grasas tiene lugar esencialmente
en el intestino delgado por el siguiente mecanismo.
El primer paso para la digestión de las grasas consiste en reducir el tamaño de sus glóbulos con el fin de que las
enzimas digestivas hidrosolubles puedan actuar sobre su superficie. Este proceso se conoce como emulsión de la
grasa y se inicia con la agitación dentro del estomago, que mezcla la grasa con los productos de la digestión gástrica.
Después, la emulsión tiene lugar sobre todo en el duodeno gracias a la acción de la bilis, la secreción hepática que no
contiene enzima digestiva alguna.
La enzima más importante, para la digestión de los triglicéridos es la lipasa pancreática, presente en enormes
cantidades en el jugo pancreático, tanto que puede digerir en 1 min todos los triglicéridos que encuentre. Además,
los enterocitos del intestino delgado contienen una mínima cantidad
adicional de una lipasa conocida como lipasa intestinal, que no suele
ser necesaria. La mayor parte de los triglicéridos de la dieta son
degradados por la lipasa pancreática a ácidos grasos libres y 2-
monogliceridos.
Absorción de lípidos.
Ocurre en el INTESTINO SUPERIOR
1. Las gotas de grasa provenientes del estómago se emulsionan con
AB de la bilis.
2. En la interface pueden actuar las enzimas lipolíticas pancreáticas.
3. Se generan micelas mixtas conteniendo productos de digestión: AG
libres, monoglicéridos, fosfátidos, colesterol. Como son moléculas
lipofílicas atraviesan la membrana apical libremente.
4. En el RE liso del enterocito se re-sisntetizan los TAG a partir de AGl
y glicerol. Las moléculas se solubilizan en el citoplasma gracias a las
apoproteína B48 y AIV(sintetizadas en RErugoso)formando los
quilomicrones (contienen mayoritariamente TAG pero también FL
y colesterol).
5. Los Q se desprenden rodeados de vesícula del Golgi y migran hacia
la mb basolateral donde son liberados por exocitosis al intersticio.
6. Difunden a los quilíferos centrales.

D. PROCESOS Y REGULACIÓN INVOLUCRADOS EN EL RECONOCIMIENTO DE LO PROPIO Y LO AJENO


Una de las propiedades del Sistema Inmune es diferenciar lo propio de lo ajeno
 Antígenos propios: proteínas, polisacáridos propios,
 Antígenos extraños: microorganismos infecciosos como bacterias, virus, parasitos, etc
Si el Antígeno es extraño se produce  la respuesta inmune (inmunodeficiencia)
Si el Antígeno es propio se produce como respuesta  Tolerancia (autoinmunidad)
La Respuesta Inmune frente al Ag extraño puede ser Innata o Inespecífica y Adaptativa o Especifica.
Caso 22 - Cynthia
de 55 años, consulta por estado de cansancio general, refiere que últimamente le cuesta levantarse, está siempre
como aletargada en sus pensamientos, nunca se acostumbró al frío, hasta en verano anda abrigada. Se cuida desde
hace años en las comidas. También refiere que, aunque consume mucha fibra como le recomendaron, siempre está
constipada. La paciente hace referencia a su dieta y la relaciona con problemas familiares de hipertensión arterial.
Examen físico: detenimiento, facie redondeada, con marcado edema palpebral, edema en el dorso de la manos y
pies que al ser comprimido no deja fóvea, piel seca y pálida. Temperatura axilar 36,5°C, TA:120/85mmHg, Frecuencia
respiratoria:20/min, Frecuencia cardíaca:60/min, pulso bradisfígmico. Peso:68,5kg, Talla:143 cm, IMC:34,5. Palpa el
cuello de la paciente y detecta un agrandamiento leve por debajo del cartílago cricoides. Solicita una serie de
exámenes complementarios, Hemoglobina:11g/dl, Hematocrito:36%; Recuento de plaquetas:217.000/mm3;
Recuento de leucocitos:12.100/mm3; Fórmula Leucocitaria Relativa(%):N72,E1,B0,L25%,M2%. Urea y Creatinina
normal. Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia. Ionograma: Na+143mEq/L, K+4,1mEq/L, Cl-89mEq/L.
Glucemia:73mg/dl. Solicita dosaje de TSH y T4, cuyos resultados son: TSH sérica alta, Tiroxina (T4) sérica total y T4
libre baja.
BOLILLA 23
A. Bases neuro-funcionales de las emociones
B. Regulación de la Presión arterial a corto plazo
C. Procesos y regulación involucrados en la secreción pancreática exócrina
D. Procesos y regulación de la defensa de la piel ante una bacteria patógena

A. BASES NEURO-FUNCIONALES DE LAS EMOCIONES


Emociones, las sensaciones subjetivas y los estados fisiológicas asociados conocidos como emociones constituyen las
características esenciales de la experiencia humana.
Todas las emociones se expresan mediante cambios motores viscerales y respuestas motoras somaticas, sobre todo
los movimientos faciales. Los que coordinan las respuestas emocionales son el Sistema Limbico y varias areas
corticales en las areas corticales en las caras orbitaria y medial del lóbulo frontal.
El Sistema Límbico es un conjunto de estructuras cerebrales que responden a cirtos estimulos ambientales
produciendo respuestas emocionales. Un anillo filogenéticamente
primitivo proveniente de la corteza.

El Lóbulo Límbico está formado por:


- Giro Cingulado
- Giro Parahipocampal
El sistema límbico es el asiento de las emociones.
Otras estructuras del sistema límbico son:
- Formación hipocampal: Hipocampo, Giro Dentado y
Amígdala
- Núcleos Septales Laterales.
La EMOCION es una reacción subjetiva al ambiente, acompañada
de cambios neuronales y hormonales, de origen innato, influidos
por la experiencia.
Teoria del Circuito de Papez (1937) un estimulo con una
intensidad significativa activa sistemas sensoriales que envían
información hacia el HPT, el cual genera una respuesta endocrina
y del SNA. Al mismo tiempo, la información es llevada hasta la
corteza por el Tálamo y este la conecta con la Corteza Cingular.
El Giro Cingulado la comunica con el Hipocampo. El HPT envía
información al Giro Cingulado por la vía de cuerpos mamilares-N.
Talamico anterior y de aquí a la Corteza Frontal.

Posteriormente se le agrega al circuito de Papez:


- El Cortex Prefrontal orbital y medial (calibración fina
de las emociones y percepción de la emoción de
otras personas (empatía).
- Estriado Ventral y Amígdala (expresión de las
emociones).

1- EMOCION: Es una reacción afectiva a un estimulo mas o menos espontanea de duracio corta y gran
intensidad.
2- SENTIMIENTO: Es el resultado de la toma de conciencia de cómo nos sentimos, de las sensaciones que
estamos experimentando.
Diferencias:
1) Es innata 2) Requiere de conciencia
Espontanea e intensa Surge lenta y progresivamente
Se producen en el Sistema Límbico Se origina en el cerebro racional (neocortex)
Observable externamente Pueden no observarse
Corta duración Suele ser de larga duración
Orientada a la acción Resultado de la acción
Pertenece al cuerpo Pertenece a la mente
Las emociones son evolutivamente mas primiivas que los procesos cognitivos, se ponen de manera inmediata. Los
procesos cognitivos están sometidos a las emociones.
La Emoción posee 3 Componentes:
 Componente Cognitivo-psicológico: es una experiencia consciente, involucra procesos cognitivos, actitudes y
creencias sobre el mundo, que se utilizan para valorar una situación. Por ej, el miedo es distinto para cada
persona
 Componente Físico: participa el SNA y endocrino, hay una respuesta motora visceral. Por ej, el miedo puede
generar palpitaciones, temblor, grito, etc.
 Componente Conductual: comprende expresiones corporales relacionadas con la emoción, hay una
respuesta somática que involucra principalmente el mov de los musc faciales. Estan peservados
universalmente en las diferentes culturas. Por ej, el miedo puede incluir gestos, parálisis, huida, etc.
Los cambios fisiológicos asociados a la emoción son: se activa el sistema motor visceral (utonomo), generando un
incremento en la FC, FR, flujo sanguíneo cutáneo (rubor), piloereccion, sudoración, pueden acompañar a las
emociones. Las emociones y el

B. REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL A CORTO PLAZO


CORTO PLAZO BARORRECEPTORES
QUIMIORRECEPTORES
REFLEJO ISQUEMICO CENTRAL
MEDIANO PLAZO SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA
PEPTIDO NATRIURETICO AURICULAR
VASOPRESINA
MEDULA ADRENAL (ADRENALINA)
LARGO PLAZO ALDOSTERONA
REGULACIÓN RENAL DEL FLUJO
C. PROCESOS Y REGULACIÓN INVOLUCRADOS EN LA SECRECIÓN PANCREÁTICA EXÓCRINA
El páncreas exocrino está formado por acinos y conductos excretores. Las cel acinares son las responsables de la síntesis,
almacenamiento y liberación de los precursores inactivos de las enzimas hidroliticas, mientras que los conductos excretores no
solo conducen la secreción enzimática hacia el duodeno sino que le aportan el componente acuoso alcalino.
El páncreas recibe inervación del SNA:
- Las fibras vagales se distribuyen tanto en los acinos como en las fibras musc lisas de los conductos excretores,
- Las fibras simpáticas se distribuyen en las paredes de los vasos que irrigan al órgano.
Composición de la secreción pancreática: liquido incoloro, alcalino, isotónico con respecto al plasma, formado por agua,
electrolitos y precursores inactivos de enzimas.
La secreción acinar primaria es isotónica y de composición similar al plasma más los cimógenos, el mecanismo es similar al de la
cel acinar salival.

Secreción acuosa alcalina: representa la mayor parte del volumen secretado y es producida por las cel de los conductos
intercalares. Los cationes Na+ y K+ mantienen su concentración similar a la del plasma independientemente de la velocidad de
secreción. En cambio, en el caso de los aniones, si la velocidad de secreción es baja predomina el Cl- mientras que la velocidad
máxima de concentración de HCO3- es mayor (de cualquier manera la suma de los aniones se mantiene constante. Es por eso
que el pH de la secreción pancreática puede variar entre 7,6 y 8,2.
El principal estimulador de la secreción acuosa alcalina es la Secretina (liberada por las cel S del duodeno) ante la llegada del
quimo acido al duodeno. La Aco también estimula (parasimpático). Otro estimulo importante es el VIP liberado por neuronas de
los plexos intramurales ante la llegada de la bilis al duodeno.

Secreción Enzimática: las células acinares secretan una mezcla de enzimas y cimógenos que intervienen en la degradación de las
macromoléculas provenientes de la ingesta, estas son:
 Enzimas Aminoliticas: alfa-amilasa (hidroliza almidón y glucógeno)
 Enzimas Lipolíticas: Lipasa (actúa sobre TAG, AG libres y glicerol)-Colipasa (favorece la acción de la lipasa)-Colesterol
esterasa (cataliza la síntesis e hidrólisis de esteres de colesterol).
 Enzimas Proteolíticas: Tripsinogeno (se activa a tripsina, es una endopeptidasa que actúa sobre los carboxilos de aa
básicos)- Quimotripsinogeno (endopeptidasa que actúa sobre carboxilos de aa)- Proelastasa (se activa a elastasa, actúa
sobre elastina)- Colagenasa.
 Enzimas Nucleoliticas: Ribonucleasas- Desoxirribonucleasas.

En los conductos intercalares la composición se modifica por acción de las Secretinas y también por Aco que se unen a la
membrana basolateral y provocan aumento de AMPc. Se intercambia bicarbonato por Cl- y así la secreción se vuelve alcalina. El
pH alcalino evita que los cimógenos se activen en la luz pancreática y a su vez este a nivel del duodeno neutraliza la acidez del
quimo.

D. PROCESOS Y REGULACIÓN DE LA DEFENSA DE LA PIEL ANTE UNA BACTERIA PATÓGENA


El primer escalón protector es la piel y las mucosas. La piel es muy eficiente como barrera física y química, existe en
ella la descamación, secreción serosa, lizosimas, pH acido, la sequedad (inhibe la colonización), etc. Ante la presencia
de una bacteria en la epidermis los primeros en actuar son los Queratinocitos, detectando PAMPS por sus receptores
RRP. Liberan quimiocinas, citoquinas y queratinocitos que activan a las Células de Langerhans y a las Células
Dendritas. Ambas son CPA, expresan el CMH-II que expresan al Ag exógeno. Las células Dendritas son capaces de
migrar al Ganglio Linfático y presentárselo a los Linfocitos T. Estas CPA activan a las células residentes: Macrófagos,
Mastocitos y NK. Los mastocitos liberan también citoquinas, principalmente histamina y Heparina dando lugar a la
Inflamación Aguda.
Caso 23 - Carla
de 65 años, consulta a su médico de cabecera por edemas en miembros inferiores de tres meses de evolución, que
se han hecho más acusados en las últimas dos semanas, además desde hace un tiempo se siente constantemente
cansada y desganada. Relata que es menopáusica, no tiene antecedentes de hipertensión arterial, ni dislipemias.
Examen físico. facie redondeada, con marcado edema palpebral, hirsutismo facial, giba de búfalo, obesidad
abdominal, estrías, aumento generalizado de la pigmentación cutánea, equimosis, múltiples hematomas en
extremidades (que la paciente achaca a pequeños golpes), extremidades inferiores con edemas bilaterales y
simétricos con fóvea, hasta raíz de muslos. TA.140/100mmHg, Temperatura axilar 36,8°C, FC y FR normal.
Peso:68,5kg, Talla:143cm, IMC:33,5. Solicita exámenes complementarios, Hemoglobina:12,6g/dl, Hematocrito:40%;
Recuento de plaquetas:179.000/mm3, Recuento de leucocitos:11.100/mm3, Fórmula Leucocitaria Relativa
(%):N82,E1,B0,L15,M2). Urea:26mg/dl, Creatinina:0,7mg/dl. Ionograma sérico: Na+143mEq/L, K+3,4mEq/L, Cl-
91mEq/L. Glucemia:350mg/dl. Coagulograma normal. Otros estudios complementarios de distintos parámetros
bioquímicos: Cortisol matutino:29ug/dl, Cortisol vespertino:31ug/dl; Cortisol libre urinario:142ug/24hs; Cortisol
salival a las 23 horas:3,8ug/dl; ACTH:alta; DHEA:aumentada; Catecolaminas urinarias y Acido Vainillin Mandélico
normales. Test de supresión con dexametasona: no suprime con dosis baja (1 mg) pero sí suprime con 8 mg.

TIENE SÍNDROME DE CUSHING


BOLILLA 24
A. Procesos y regulación involucrados en el Procesamiento de la información sensorial
B. Procesos y regulación que determinan el gasto cardíaco
C. Procesos y regulación involucrados en el Transporte y almacenamiento de macronutrientes
D. Procesos y regulación de la defensa de la mucosa digestiva ante una bacteria patógena

A. PROCESOS Y REGULACIÓN INVOLUCRADOS EN EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL


En la capa IV de la corteza se da la integración de la información en 5 fases:
 1° Fase de procesamiento cortical:
- al área 3b llegan aferencias de tacto epicritico (NPM y NPL) Informa textura y bordes.
-al área 3ª llega información propioceptiva inconsciente de músculos y articulaciones (VPS) que pasa a su vez al área
motora 4.
 2° Fase de procesamiento cortical:
El área 1 se integra información procesada en 3b y aferencias de VPL, detectan desplazamiento.
 3° Fase de procesamiento cortical:
En el área 2 se integra información del 1 y VPS, reconoce tamaño y forma de los objetos (tridimension)
SI integra la información sensitiva cutánea, muscular, tendinosa, articular y se construye la información objetiva de
forma, tamaño, textura, temperatura y peso.
 4° Fase de procesamiento cortical:
El SI se proyecta a las áreas 5 y 7 (corteza parietal posterior, CPP) donde se configura el mapa corporal e integra con
información visual y auditiva y genera mapa extracorporal.
 5° Fase de procesamiento cortical:
El Área de Asociación parieto-temporo-occipital construye el reconocimiento polimodal del espacio, objetos y del
propio cuerpo.

Interconexiones:
 A SII llegan aferencias de SI (3b, 1 y 2), del tálamo
VPL y de la corteza insular. Desde esta area salen
eferencias hacia Amígdala, Hipocampo y hacia la
CPP.
Permite reconocer texturas y tamaños, aprendizaje y
memoria táctil.
Posee una organización somatotopica y recibe
información bilateral (de ambos lados del cuerpo)

 A la CPP (Área de Asociación) llegan aferencias de


área 2 de la SI , SII y cortex visual y auditivo. Por
lo que integra información táctil-visual-auditiva
así permite integrar información para la
percepción espacial, dirigir movimientos oculares
y coordinarlos con los miembros.
Envía eferencias a cortezas asociativas (premotora,
motora, prefrontal y límbica) para planificar movimientos en el espacio extracorporal.

Existe un lugar en la corteza en donde se genera integradamente la construcción del espacio personal y
extrapersonal - el Área de Asociación Sensorial Cortical o Área parieto-temporal-occipital (PTO), donde se
integran principalmente sensaciones táctiles, auditivas y visuales.
Existen:
 Areas 1° unimodales (son de una sola modalidad) areas: auditiva, visual, sensibilidad general.
 Areas 2° de asociación unimmodales: integran otros aspectos de la misma sensación relacionados con el
movimiento.
 Areas de asociación polimodales CPP,
 Areas de asociación polimodales PTO

Procesamiento de la información visual:


La información que ingreso por la retina llega a los N. Geniculados Laterales (talamico) mantienen separada la
información de las células Ganglionares en distintas láminas (posee 6 capas), cumpliéndose aquí también el
“principio de la línea marcada”:
- Las capas I y II se llaman Magnocelulares, recibe las fibras magnocelulares de la retina, este sistema proporciona
una vía de conducción rápida hacia la corteza visual.
Se produce un intercambio en la información, la misma se cruza en la retina y llega así a la corteza.
-Las capas III, IV, V y VI se llaman Parvocelulares, recibe las fibras Parvocelulares de la retina, estas transportan el
color y llevan información espacial precisa, pero su velocidad de conducción no es rápida, es moderada.
El Lóbulo Occipital es el lóbulo encargado fundamentalmente a la visión. La Corteza Visual Primaria (V1) recibe la
información de manera organizada del N. Geniculado Lateral, también posee 6 capas. En la misma cada imagen que
se forma en el globo ocular queda representada en un mapa, esto se conoce como Retinotopica.
El Lob. Occipital además de tener a V1, posee 6 Áreas de Asociación secundarias:

Las fibras luego decusan en el Cuerpo Calloso para unificar las imágenes.
La visión es funcionalmente importante, se dice que somos seres visuales, el 50% del cortex integra información
visual.
La información visual se mantiene segregada en dos grandes vías corticales:
 Vía Ventral: que proviene de las fibras M, llegan al N. Geniculado Lat, luego a V1, V2 y se dirigen hacia la
Corteza Temporal, en donde se reconoce la forma, luego el color y por ultimo se termina de reconocer al
objeto. Aquí se reconocen los objetos, caras y cuerpos.
 Vía Dorsal: proviene de las fibras P, llegan al N. Geniculado Lat, luego a las áreas V1 y V2 y se dirigen hacia la
Corteza Parietal (CPP) , en donde se reconoce la profundidad, dirección y orientación de un objeto. Se
detecta el movimiento y la localización espacial del objeto
Procesamiento de la información Auditiva:
La Corteza Auditiva
Se halla en la circunvolución temporal y cara lateral del lóbulo temporal. También se sigue el principio de la línea
marcada.
 Cortex auditivo primario: Mapas tonotópicos: anterior detecta baja frecuencia-posterior alta frecuencia
 Cortex secundario de asociación: Identifica tonos, dirección del sonido, modulaciones
Procesamiento de la información Olfatoria:
La información olfatoria se procesa en varias regiones de la corteza cerebral. Los axones de las neuronas
intermediarias mitrales y las neuronas en ovillo del bulbo olfatorio se proyectan por el haz olfatorio lateral hasta la
corteza olfatoria. Esta última se divide en 5 áreas: 1- el núcleo olfatorio anterior, 2- la corteza piriforme, 3- parte de
la amígdala, 4- el Tubérculo Olfatorio y 5- parte de la corteza Entorrinal. Desde las cuatro últimas áreas la
información pasa a la corteza orbitofrontal a través del talamo; sin embargo la corteza olfatoria puede también
establecer contactos directos con la corteza frontal. La información además también se transmite desde el núcleo
amigdalino y el área Entorrinal al hipocampo.
Parece que las vías aferentes que van desde el talamo a la corteza orbitofrontal son las responsables de la
percepción y la discriminación de los olores. Por el contrario, las vías olfatorias que conducen al núcleo amigdalino y
al hipocampo intervienen en los aspectos emocionales y motivacionales del olfato. (Kandel, pag 617)
Procesamiento de la información Gustativa:
Las fibras sensitivas que reciben aferencias procedentes de las células gustativas y que discurren con los pares
craneales VII, IX y X penetran en el haz solitario del bulbo raquídeo. Las neuronas del area gustativa se proyectan al
talamo, donde terminan en la región de células pequeñas (parvocelular) del núcleo medial posterior ventral. Estas
neuronas de la región parvocelular del talamo, se proyectan sobre neuronas situadas a lo largo del límite entre la
ínsula anterior y el opérculo frontal de la corteza cerebral homolateral.

B. PROCESOS Y REGULACIÓN QUE DETERMINAN EL GASTO CARDÍACO


Es la cantidad de sangre que bombea el corazón hacia la aorta cada minuto. Puede encontrarse influenciado por el
metabolismo, el ejercicio físico (estos dos aumentan el consumo de GC), la edad (max GC en la infancia y luego va
disminuyendo con la edad) y por último la compostura física (los fisicoculturistas tienen un aumento de la poscarga
por ende un aumento del GC).

C. PROCESOS Y REGULACIÓN INVOLUCRADOS EN EL TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE


MACRONUTRIENTES
Los alimentos que ingerimos aportan calorías en la siguiente proporción: hidratos de carbono 40-50%, lípidos 35-
40% y proteínas 12-15% (pueden ser modificados por hábitos de vida).
El sistema encargado de mantener un nivel energético adecuado en un marco de cambio permanente involucra al
sistema digestivo (en especial el hígado), al tejido adiposo y al tejido muscular, y esta regulado por el sistema
nervioso autónomo y el sistema endocrino, este último es a través de hormonas como la insulina, glucagón,
adrenalina, cortisol y una variedad de adipocinas.
Metabolismo de los hidratos de carbono: el hígado interviene en forma directa en el metabolismo de los hidratos
de carbono: retiene los azucares procedentes de la alimentación, trasforma la glucosa en glucógeno para
almacenarla en su interior (glucogenogenesis), en ausencia de glucosa es capaz de transformar los aminoácidos y los
lípidos en esta (gloneogenesis) y finalmente puede despolimerizar el glucógeno en glucosa (glocogenolisis) y luego
transformar esta en piruvato (glucolisis) para ser usado por otras vías metabólicas.
La glucosa entra en el hígado por un transportador independiente de las condiciones metabólicas (GLUT2) y no es
regulada por la insulina. La homeostasis de la glucosa se mantine dentro del hepatocito por diferentes vías
metabólicas; la conversión rápida de la glucosa en glucosa-6-fosfato reduce con rapidez la concentración intracelular
en el hepatocito y favorece su captación. La glucosa-6-fosfato es el punto de inserción de tres vías:
 Síntesis de glucógeno, que puede movilizarse con rapidez en el ayuno.
 Glucolisis anaerobia, por medio de la vía de Embden-Meyerhof, en la que el piruvato o el lactato generados
sos sustratos para el ciclo de Krebs.
 El shunt pentosa-fosfato, que se genera para la síntesis de acidos grasos.

Metabolismo de lípidos: la oxidación de los ácidos grasos a CO2 y agua genera la mas alta producción de ATP y es el
almacén de energía más eficiente a largo plazo. La producción y el metabolismo de ácidos grasos se encuentran
regulados por varios factores, entre ellos el ayuno; durante este, aumenta la concentración plasmática de ácidos
grasos libres movilizados por el tejido adiposo, y se intensifica su transporte al hígado; la oxidación de ácidos grasos
a acetil CoA estimula la gluconeogénesis y disminuye la síntesis hepática de ácidos grasos.
Para que los lípidos sean transferidos desde las diferentes localizaciones dentro de la circulación, el hígado sintetiza
apolipoproteinas; además posee receptores para lipoproteínas y modula sus niveles circulantes.
Los productos de digestión de grasas en el intestino, principalmente acidos grasos y monoacilgliceroles, ingresan en
los enterocitos donde son utilizados para sintetizar TAG. Estas grasa neoformadas son incluidas, junto con pequeña
proporción de colesterol, en partículas lipoproteicas (quilomicrones) encargadas del transporte en el plasma de los
lípidos provenientes de la dieta (lípidos exógenos). En el hígado hay también intensa actividad de síntesis de los TAG,
los cuales son enviados a la circulación en otras partículas lipoproteicas, las VLDL, responsables del transporte de
lípidos endógenos.
En los capilares sanguinos, las grasas de los quilomicornes y las de lipoproteínas de muy baja densidad sufren
hidrolisis total y forman ácidos grasos y glicerol, que pasan a las células. El glicerol es metabolizado por algunos
tejidos con capacidad para fosforilarlo; los ácidos grasos son oxidados para formar dos unidades de acetil-CoA. En el
plasma existen también ácidos grasos libres que se transportan principalmente unidos a albumina. Su vida media en
plasma es de 2 a 3 minutos; se generan por hidrolisis de las grasas de depósito movilizadas para su utilización por los
tejidos.
Depósito de grasa: dos de los tejidos principales del organismo, el tejido adiposo y el hígado, almacenan mucha
grasa. La principal función del tejido adiposo es almacenar triglicéridos hasta que sean reclamados para suministrar
energía. Las células grasas o adipocitos son fibroblastos modificados que almacenan triglicéridos casi puros en
cantidades iguales al 80-90% del volumen celular. Reciben los TAG formados en el hígado para ser almacenados.

D. PROCESOS Y REGULACIÓN DE LA DEFENSA DE LA MUCOSA DIGESTIVA ANTE UNA BACTERIA PATÓGENA


El primer mecanismo de defensa del tubo digestivo comienza en la cavidad oral con la secreción de Lisozima que
constituyen la saliva. A nivel del estomago el HCL además de descomponer a los nutrientes elimina a aquellos
agentes patógenos que pudieron haber pasado la primer barrera de defensa (en la cavidad bucal). A nivel del
duodeno se hallan las Células de Paneth, poseen granulos de secreción que contienen lisozimas, alfa-defensinas y
otras glucoproteínas. Las lisozimas digieren las paredes celulares de las bacterias y las alfa-defensinas funcionan
como mediadores de los linfocitos T citotóxicos.
La lámina propia que rodea las glándulas intestinales contienen numerosas células del sistema inmune: Linfocitos,
plasmocitos, mastocitos, macrófagos y eosinofilos, principalmente en las vellosidades. La lámina propia también
posee numerosos nódulos de tejido linfático, componente principal del GALT (tejido linfoide asociado a mucosa de
intestino). Los nódulos son de mayor tamaño y más abundantes en el íleon, formando los conglomerados
linfonodulares (Linfocitos B) ileares o placas de peyer. (inmunidad Humoral)
La superficie de la mucosa está protegida por respuestas mediadas por Ig. La mayor parte de los plasmocitos de la
lámina propia del intestino secretan IgA, otros producen IgM y otros IgE (IgG no esta en intestino). En la luz la IgA se
une a los Ag, toxinas y microorganismos, impide la adherencia y la invasión de virus y bacterias a la mucosa. En el
caso de los virus se fija a la glucoproteína situada en la envoltura del virus e impide su adherencia, su incorporación y
su replicación posterior en la célula.
En intestino grueso el GALT tiene un desarrollo mucho mayor y se extiende dentro de la submucosa.

Caso 24 - Paula
de 57 años, consulta por lumbociatalgia aguda, explica que comenzó con dolor lumbar leve que fue aumentando con
los días hasta irradiarse actualmente a pierna izquierda. Otros antecedentes: menopausia precoz a los 36 años por
cirugías de quistes de ovario, fisura costal izquierda por caída hace aproximadamente 1 año, tabaquismo leve hasta
hace 6 años. Madre fallecida con antecedente de osteoporosis severa. Examen físico: lúcida, ubicada en tiempo y
espacio, con intenso dolor lumbar. Peso:60Kg, Talla:1,60m. TA:120/75mmHg. Sistema Cardiovascular: no soplos ni
arritmias, ruidos normofonéticos. Abdomen sin visceromegalias. Cicatrices de cirugías ginecológicas sin
complicaciones. Exámenes complementarios: Hematocrito:41%, Hemoglobina:15g%, Recuento de
eritrocitos:4.280.000/mm3, Recuento de leucocitos:7000/mm3, Fórmula Leucocitaria
Relativa(%):N63,E0,B1,L34,M2). Eritrosedimentación:10mm/1ºhora. Glucemia:97mg%, Uremia:21mg%. Ionograma:
Na+136mEq/L, K+3,9mEq/L. Hepatograma, perfil lipídico y función tiroidea normales. Examen de Orina normal.
Densitometría ósea: columna L2- L4: T-score -3.3 (osteoporosis), fémur: T-score -1.8 (osteopenia leve a moderada).
RMN columna dorsal y lumbar con Gadolinio: cuerpos vertebrales con morfología e intensidad de señal normal.
Incipientes signos de artrosis. Deshidratación de discos vertebrales. Estudios solicitados por endocrinología para
evaluar metabolismo fosfocálcico: calcemia:9,6mg%, calcio iónico:1,8mmol/l, calciuria:141mg/24hs,
creatininuria:0,87mg/24hs, fosfaturia:0,58g/24hs, magnesiuria:19mg/día. Ionograma urinario (mEq/24 hs): Na+ 90,
K+ 46. Diuresis 1700ml/24hs. Vitamina D2+D3:36,70ng/ml, PTH:37,5pg/ml. Telopéptidos de colágeno tipo I-beta
cross laps en plasma (CTx):362,1pg/ml, FAO(fosfatasa alcalina ósea):74 U/l.
BOLILLA 25

 Procesos y regulación involucrados en la Plasticidad sináptica.


 Procesos y regulación de la HAD.
 Procesos y regulación involucrados en la contracción y relajación del músculo esquelético.
 Procesos y regulación que determinan la Resistencia de la vía aérea y su implicancia en la
función respiratoria.

La neuroplasticidad es un proceso que representa la capacidad del sistema nervioso de cambiar su reactividad como resultado
de activaciones sucesivas. Tal reactividad permite que el tejido nervioso pueda experimentar cambios adaptativos o
reorganizaciones en un estado fisiológico con o sin alteración. Es toda respuesta cerebral que se origina frente a cambios
internos o externos y obedece a modificaciones reorganizacionales en percepción y cognición.
Mecanismos biológicos de plasticidad neuronal:
Mecanismos de plasticidad en las redes neuronales Mecanismos de plasticidad en la sinapsis
• Recuperación de la excitabilidad neuronal (equilibrio iónico Modulación neural de la señalización intracelular
celular y axónico, reabsorción del edema y residuos hemáticos, (dependiente de factores neurotróficos y de proteínas
diasquisis reversa transináptica) quinasas)
Actividad en vías neuronales parcialmente indemnes Plasticidad sináptica (modulación de la transmisión
basal, hipersensibilidad por denervación,
desenmascaramiento sináptico dependiente de
actividad, brotes dendríticos)
Plasticidad representacional con neuronas tipo ensamble Brotes axonales y dendríticos de colaterales
ilesas
Reclutamiento de redes paralelas no ordinariamente activas Regeneración axonal (expresión genética de proteínas
de remodelación, modulación de factores
neurotróficos)
Reclutamiento de subcomponentes en redes
distribuidas
Modulación de la excitabilidad de subredes por
neurotransmisores

La neuroplasticidad posee varios mecanismos de orden eléctrico, genético, estructural, bioquímico y funcional que representan
más un orden continuo que elementos individuales y aislados.
Hasta el momento son dos las rutas biomoleculares de plasticidad neuronal para lograr la potenciación a largo término y la
depresión a largo término, procesos indispensables para consolidar la memoria y el olvido, respectivamente: la excitabilidad
intrínseca (dependiente de cambios en las propiedades de los canales iónicos) y la plasticidad sináptica (cambios en la fuerza
o intensidad en la sinapsis entre dos neuronas).
Se adiciona que los mecanismos específicos de actividad sináptica y neuronal para producir la potenciación a largo término y
la depresión a largo término varían de acuerdo al tipo de neurona y región del cerebro involucrada.
Desde una visión molecular, uno de los tantos puntos cruciales que se requieren para llevar a cabo un fenómeno neuroplástico
por la potenciación a largo término o la depresión a largo término es la concentración y manejo celular del calcio (Ca2+). La
potenciación a largo término depende usualmente de receptores tipo NMDA (N-metil-D-aspartato), AMPA y kainato. El proceso
de depresión a largo término requiere canales L de Ca2+, de receptores tipo NMDA y metabotrópicos de glutamato (RmGlu).
La liberación pre-sináptica de glutamato y la despolarización neuronal post-sináptica elevan el nivel de Ca2+. En este primer
paso se requiere, según el tipo de neurona, la activación de receptores NMDA, RmGlu y canales de Ca2+ dependientes de
voltaje (CCDV).
Una vez se produce lo anterior, a nivel de receptores transmembrana, se da comienzo a una serie de rutas de señalización, a
través de proteínas quinasas y fosfatasas que inducen, mantienen o de El Ca2+ activa la proteína quinasa 2 dependiente
calmodulina-Ca2+ (PKDCAL2), la cual fosforila la subunidad GluR1 AMPAR. Este proceso intermediario, aumenta el número de
AMPAR funcionales. Cuando se libera dopamina, noradrenalina o adenosina, los receptores dopamina D1, β-adrenérgicos y de
adenosina tipo 2A, utilizan proteínas G acopladas para activar adenilato ciclasa y así inducir PLT. El AMP cíclico producido,
activa la proteína quinasa A que fosforila la subunidad GluR1 AMPAR.
Si el interés de la red neuronal -de acuerdo a las señales de entrada- es producir una forma de plasticidad sináptica estable y
persistente, se requiere de vías que involucren el receptor de tirosina quinasas que modulen la transcripción genética y la
transducción proteica. Se resalta cómo las rutas bioquímicas inducen fenómenos genómicos y proteómicos según la red
neuronal, relevancia biológica de la información u otras actividades desconocidas hasta el momento. De manera que las
entradas sinápticas y la actividad neuronal, activan una red o redes bioquímicas, las cuales llevan a la fosforilación de AMPAR,
transcripción génica y síntesis proteica, activando la plasticidad. Lo anterior lleva a que la plasticidad sináptica (uno de los
mecanismos de la neuroplasticidad), sea dinámica y se posicione como el engranaje biomolecular que enlaza el ambiente
externo lleno de sensaciones, con el ambiente interno de realidad cerebral, que posee un lenguaje binario, inspirado en
modificaciones postraslacionales de las proteínas intra y extra neuronales amplifican la plasticidad sináptica y se involucra en
este paso los receptores tipo AMPA.
El tejido nervioso se considera un sistema dinámico, adaptable y plástico. La neuroplasticidad es inherente al sistema nervioso
y está en comunión con las visiones localizacionistas y conexionistas de la comprensión moderna del funcionamiento cerebral.
La neuroplasticidad es un proceso fisiológico múltiple y generalizado a la biología cerebral, pero a su vez particular de cada red
o microambiente neuronal; representa una
temática compleja que requiere involucrar
procesos, productos y componentes de la
bioquímica básica y clínica, puesto que tal
proceso no obedece únicamente a
modificaciones estructurales de un
conjunto de dendritas, sino a adaptaciones
intra y extracelulares que ocupan más de
una ruta de señalización biomolecular. Los
procesos biomoleculares químicos,
genómicos y proteómicos, permiten que la
respuesta neuronal frente a entradas o
señalizaciones no siempre se encuentre
programada de una manera constitutiva.
La neuroplasticidad, por tanto, es un
proceso continuo de remodelación de
mapas neurosinápticos que se da, tanto en
ausencia, como en presencia de una noxa
cerebral.

 Procesos y regulación de la HAD

Las neuronas del Núcleo Supraoptico liberan ADH o Vasopresina, la presión osmótica sanguínea alta estimula a los
osmorreceptores hipotalámicos. Los osmorreceptores estimulan a las células neurosecretoras a que sinteticen y liberen ADH.
La misma posee actividad eléctrica fásica que depende de las propiedades eléctricas de la membrana y de señales periféricas
como: osmolaridad, volumen, presión, Angiotensina II.
Además de ser un potente vasoconstrictor se vio que aumenta la permeabilidad al agua en los túbulos colectores,
incrementando la reabsorción de la misma, razón por la cual también se la conoce como Hormona Antidiurética.

La ADH posee 3 tipos de receptores:


 V1a: se encuentra en musc liso, hígado y SNC, esta acoplado a ProtGq
 V1b: se encuentra la anterohipófisis, también se halla acoplado a ProtGq
 V2: se encuentra principalmente en las células de los túbulos colectores renales donde estimulan a las AQP-2.

 Procesos y regulación involucrados en la contracción y relajación del musculo esquelético

Primero debemos saber que la unidad anatomo-fisiológica que incluye cada MNα junto a un conjunto de fibras musculares
inervadas por ella recibe el nombre de Unidad Motora, ese conjunto o pool de MNα son las responsables del funcionamiento
de un musculo especifico. Solo existe una sinapsis neuromuscular por fibra muscular; la MNα libera un único neurotransmisor
que es Ach, por otro lado, en la membrana postsináptica se hallan los receptores nicotínicos concentrados en la hendidura
sináptica.
La llegada de un PA a la terminal axónica de la MNα produce una despolarización de la membrana y con ella la apertura de
canales de Ca+2 voltaje-dep. que al abrirse van a generar el ingreso de Ca+2 a la terminal sináptica y la exositosis de las vesículas
que contienen Ach.
La Ach liberada se une a al receptor nicotínico ionotrópico que se abre unos miliseg, dejando ingresar principalmente Na+, se
necesitan 2 moléculas de Ach para que los receptores nicotínicos cambien su conformación y se abran. La Ach liberada en la
hendidura que no se unió a los receptores es hidrolizada en seg por la acetil-colinesterasa y los restos son recaptados para
formar más Ach.
La despolarización que se produce en la Placa Motora es un potencial local de tipo PPSE, que se denomina Potencial de Placa
Motora (PPM). En condiciones normales, la gran cantidad de Ach que se excita se constituye como un factor de seguridad, ya
que se liberan el triple de las moléculas que se necesitan para generar un PPM que supere el umbral de la fibra musc. Si se
produce un PA este se propaga a lo largo del sarcolema, llegando a los Túbulos T para dar lugar a la contracción musc. El Factor
de Seguridad depende de: los procesos de liberación de la Ach, de la síntesis de la misma y del estado funcional de los
receptores nicotínicos.

El PA de la fibra muscular esquelética

El potencial de membrana musc es de -90mV, una vez que llega al


extremo de la MNα el impulso y que luego este genera la
despolarización del sarcolema se produce la apertura de los canales
voltajes-dep de Na+, el flujo de Na+ genera que continúe la
despolarización. La despolarización que se produce en la placa
motora es un potencial local o PPM de -50 mV. El valor del umbral es
también de -50mV. Se produce la despolarización hasta los 3mV
aprox, llegado a ese valor se cierran los canales de Na+ y se abren los
de K+ produciéndose una repolarización por la salida del K+. No
ocurre la Hiperpolarización; el tiempo del PA es de 2miliseg. Existe
un periodo refractario absoluto que es mayor que el periodo
refractario relativo, este ultimo dura solo unos 0,5 miliseg.

El Potencial de Unidad Motora depende del tamaño y el umbral de despolarización de la MNα y tamb del tipo de fibra muscular
inervada, ya que pueden ser de tipo I o de tipo II.

Un solo PA en una fibra musc provoca una única contracción, esta sacudida con desarrollo de una fuerza es una contracción
simple.

Una vez que se produce la despolarización del sarcolema, la misma se expande por los Túbulos T, estos también se despolarizan.
La forma y distribución del sistema T permite que la despolarización se distribuya rápidamente desde la superficie celular hacia
el interior del citosol, alcanzando a cada miofibrilla para lograr la contracción simultánea de todas ellas. Dos cisternas
terminales del RS se asocian estrechamente a un Túbulo T formando una triada.

Hay estructuras proteicas que comunican a los Túbulos T con el RS, son las que forman el Complejo Dihidropiridina (DHPR)/
Rianodina (RYR). DHPR se encuentra anclado al Túbulo T y al llegar el potencial de acción cambia su conformación y modifica
la estructura de RYR que esta acoplado al RS. Este se abre como canal de Ca+2 y permite el pasaje de Ca+2 al citosol.

La maquinaria contráctil está formada por haces de fibras musculares, llamadas miofilamentos. Hay dos tipos: los finos
constituidos por actina G y proteínas reguladoras que son la troponina y tropomiosina; y los gruesos formados por miosina.
La tropomiosina forma una cadena que se apoya en la cadena de actina G e impide que esta se una con las cabezas de miosina
de los filamentos gruesos. La tropomiosina está unida a la troponina, que es un complejo proteico formado por tres unidades:
la troponina C con el sitio de unión al Ca, la troponina T unida a la tropomiosina, y la troponina I que se apoya en la actina y
ayuda a bloquear la unión con la miosina.

El calcio liberado de las cisternas se une a la troponina C y


el complejo T cambia su configuración si se retira la
troponina I de la actina y arrastra consigo la troponina T,
que a su vez despega la tropomiosina de la cadena de la
actina que permite la unión de la actina con la miosina. El
complejo actina-miosina rompe el ATP y produce el
acercamiento de los sarcomerlos lo que genera tensión en
sus extremos.

La contractilidad depende de la disponibilidad de los


sustratos utilizados por las proteínas contráctiles, como el O2, el ATP y el calcio. La influencia principal de la contractilidad es
el tono simpático, que actúa tanto para aumentar la disponibilidad de calcio hacia los miofilamentos como para incrementar
la sensibilidad de estos hacia el catión.

Los mensajeros simpáticos, como la adrenalina y noradrenalina, aumentan la disponibilidad intracelular de calcio y la
sensibilidad de las proteínas contráctiles hacia el catión aumentando así la contractilidad.

Relajación Muscular: A medida que el Ca+2 aumenta en el citosol comienza a ser bombardeado nuevamente hacia el RS, y así
la relajación muscular es iniciada por la caída en la concentración del Ca+2 sarcoplasmatico. Esta misma disminución induce
que se libere mas Ca+2 de la TnC. La fibra se relaja, retornando los sarcomeros a su longitud de reposo con ayuda de los
elementos elásticos de la fibra.
El principal elemento elástico de la fibra es la Titina que, junto a la Nebulina aseguran la alineación correcta de los filamentos
dentro del sarcomero.
Existen distintos pasos que aseguran la eficiencia de la relajación, después de la disociación del Ca+2 de la TnC, como la
traslocacion del Ca+2 cerca del sitio de entrada al RS y la bomba Ca-ATPasa, denominada SERCA. Hay diferentes isoformas:
- SERCA1: se encuentra en las fibras rápidas
- SERCA2a: se encuentra en corazón, musc liso y fibras lentas
- SERCA2b: se halla en tejidos no musculares y fibras lentas
Estas isoformas contribuyen a las diferentes velocidades de relajación entre las fibras rápidas y lentas. El Magnesio es un
cofactor importante para el correcto funcionamiento de la bomba Ca-ATPAasa.

 Procesos y regulación que determinan la resistencia de la Vía Aérea y su implicancia en la función respiratoria

Resistencia de las vías aéreas


Si el aire fluye a través de un tubo existe una diferencia de presión entre los extremos; esta diferencia depende de la velocidad
y el patrón de flujo.
Con velocidades de flujo bajas, las líneas de la corriente son paralelas a los laterales del tubo, esto se conoce como Flujo
Laminar. Cuando aumenta la velocidad del flujo aparece inestabilidad especialmente en las ramas, se produce la separación
de las líneas de la corriente de la pared, con la formación de algunos remolinos locales, esto se conoce como Flujo de
Transición. Cuando las velocidades de flujo son todavía más elevadas se observa una completa desorganización de las líneas
de corriente, lo cual se llama Flujo Turbulento.

La alteración del flujo de aire genera Ruidos Respiratorios. Estos pueden ser normales, generados en las vías aéreas proximales
y se pueden dividir en ruidos traqueales y broncovesicular; mientras que los anormales pueden ser:
- Estridor: indica obstrucción de la via aérea proximal extratoracica
- Roncus: de baja tonalidad, semejantes a ronquidos y corresponden al mov de secreciones altas y gruesas de la vía
aérea de mayor calibre.
- Silbilancias: de alta tonalidad, semejantes a un silbido, existe obstrucción de las vías estrechas.

Las características de presión y flujo del flujo Laminar fue descrito por:
Poiseuille  Ley de Poiseuille y la Ley de Ohm

Basándose en la ecuación de Poiseuille con el termino de radio se ha demostrado que la mayor resistencia no se halla en los
bronquiolos terminales sino en los de mediano calibre. Estos presentan una mayor cantidad de musc liso y mas receptores
endoteliales en su superficie.

Factores que determinan la resistencia de las vías respiratorias


El volumen pulmonar tiene un efecto importante, cuando disminuye el volumen pulmonar la resistencia de las vías aumenta
rápidamente. Cuando el volumen pulmonar es muy pequeño las vías respiratorias se pueden cerrar por completo,
especialmente en la base pulmonar. La contracción de la musculatura lisa bronquial aumenta la resistencia de las vías.

Factores que alteran la resistencia de las vías respiratorias son:


 Longitud de la vía
 Velocidad del aire (esta puede modificarse en la altura y con la humedad)
 Diámetro de las vías
 Musculatura lisa del bronquio

Musculo Liso Bronquial y su Regulación


El tono del musc liso bronquial posee dos tipos de regulación:
 Regulación Neural (autónoma)
 Sistema Nervioso Simpático: el musculo liso bronquial presenta en su superficie receptores adrenérgicos β2
acoplados a ProtGs, sobre estos se une Adrenalina, una vez que se estimula a la ProtGs se activa la adenilato
ciclasa y se produce un aumento del AMPc, este activa a una PKA la cual fosforila a los canales de Ca+2 y de
Na+. Como estimula a la bomba de Ca+2 se genera un aumento del Ca+2 en el RS, esto provoca la inhibición
del complejo Ca+2-troponina C dando lugar a la Relajación, es decir Broncodilatación.
 Sistema Nervioso Parasimpático: el musculo liso bronquial posee en su superficie receptores muscarínicos
M1 y M3 (principalmente M3) acoplados a ProtGq, sobre el receptor se una Aco. Una vez estimulada la
ProtGq se activa la FLC (fosfolipasaC), esta da lugar a la formación de DAG y IP3, el primero activa a la PKC y
el segundo estimula la liberación de Ca+2 al líquido intracelular y así da lugar a la Broncoconstricción.
 Regulación No autónoma (mediadores químicos)
 Broncoconstrictores:
Histamina: liberada por los mastocitos y basofilos de la circulación sanguínea, se une a los receptores H1 del musc liso bronquial
y provoca un aumento del GMPc por lo tanto la contracción del mismo junto con un aumento de la secreción mucosa. Produce
la activación de los nervios vagales aferentes de la vía respiratoria. Es un mediador inflamatorio, por lo que produce un
aumento de la permeabilidad del endotelio y da lugar a las congestiones nasales, rinitis, estornudos y ojos llorosos.
Leucotrienos: producen también la Broncoconstricción, hipersecreción del mucus, aumento de la permeabilidad vascular con
extravasación de proteínas y líquidos y una infiltración celular por reclutamiento de neutrófilos y eosinofilos. También son
liberados por los mastocitos y basofilos de la circulación sanguínea.
Otros Broncoconstrictores: Ach, Serotonina, Tromboxano, disminución del CO2 y la inhalación de irritantes químicos que
pueden generar la contracción refleja.
 Broncodilatadores:
Oxido Nítrico, disminución del O2, etc.

Caso 25 - Marita de 8 años y medio, acude con su madre a la sala de atención primaria, ya que nota unos bultos a la altura del
pecho, pero no cree que sean mamas porque que todavía no tiene edad para ello. Ella cree que puede ser porque en los últimos
meses ha crecido y engordado mucho, pero quiere saber si hay algún problema en el desarrollo de su hija. Examen físico: signos
vitales normales, Peso:35kg, Talla:133cm, IMC:19,9. Se palpa crecimiento mamario bilateral con botón mamario, aunque sin
pubarquia ni axilarquia, en el cuello de la paciente no detecta bocio. Rx evidencia que no hay diferencia entre Edad cronológica
y Edad ósea.
CASO 25 (Aumento de los Andrógenos)

-Niña de 8 años con “bultos” a la altura del pecho


-Un aumento de peso superior al de la talla. Peso: 35kg y Talla: 1,33mts IMC: 19,9
-Crecimiento mamario normal sin pubarca ni axilarca.
-Rx: no hay diferencia entre la Edad cronológica y la Edad ósea.

Hormona de Crecimiento
 Efectos Periféricos:
Estimuladores: Hipoglucemia, disminución de AG, comida proteica
Inhibidores: aumento de GH y IGF-1, los Glucocorticoides inhiben la secreción de GH. Las hormonas Tiroideas, Estrógenos y
Andrógenos estimulan la secreción de GH.
 Efectos Suprahipotalamicos:
Estimuladores: DA, Serotonina, α-adrenérgica, Endorfinas, sustancia P, VIP, sueño lento y estrés.
Inhibidores: acciones β-adrenérgicas, somatostatina.

La GH posee secreción pulsátil, con un pico Nocturno (más amplios durante el sueño profundo)
Varia en los distintos momentos de la vida, la concentración en adulto es de 5mg/ml. Se halla unida a una proteína en plasma
(GH-BP) y su vida media es de 6 a 20 min.

La GHRH (hormona liberadora de la GH) es producida por los nucleas Arcuato y Vetromedial del HPT, una vez secretada estimula
a la Adenohipófisis a que libere GH.

Acción de la GH:
-Metabolismo: aumenta la glucosa plasmática, aumenta la síntesis de proteínas, disminuye los aminoácidos del plasma,
aumenta la lipólisis, estimula la producción hepática de glucosa y la utilización de la misma en los tejidos.
-En musc: disminuye la captación de glucosa, aumenta la lipólisis.
Aumenta el tamaño celular y la función de los órganos.

Acción de la IGF-1: (controlada por la PTH y PGE2)


Aumenta la absorción de Ca+2 a nivel intestinal y la reabsorción a nivel renal.
Estimula:
- La proliferación de condrocitos y el crecimiento del cartílago,
- Aparición de los osteoblastos,
- Síntesis de proteoglucanos,
- Síntesis de colágeno, formación de la matriz ósea
- Aumento del crecimiento y la diferenciación general. Altura

Evaluación del Crecimiento:


- Antropometría: talla, peso y perímetro cefálico. cm/año
- Estándares de Crecimiento: tablas y percentilos.
- Valoración nutricional: P/E, T/E e IMC. Mujer Varón
- Programa genético
- Velocidad del Crecimiento

Evaluación de la Maduración: Edad (años)


- Maduración esquelética: se realiza una radiografía de muñeca y mano (no realizar a menores de 1 año), permite ver
la finalización del crecimiento óseo.
- Maduración sexual: consiste en la observación de la aparición de los caracteres sexuales secundarios. Estadios de
Turner.
El estirón puberal dura 24-36 meses, es inducido por los Estrógenos, GH e IGF-1
BOLILLA 26

 Procesos y regulación involucrados en la Telecepción.


 Procesos y regulación involucrados en la Balance corporal de sodio.
 Factores nutricionales, Procesos y regulación involucrados en la leucopoyesis.
 Procesos y regulación involucrados en el Ciclo respiratorio.

Procesos y regulación involucrados en la Telecepción

Sistema visual

La ubicación frontal de los ojos tiene relación con una de las


propiedades de la visión humana que es la capacidad de
visión Binocular y Estereoscópica que luego se va a procesar
en la corteza visual. La ubicación frontal de los ojos permite
que los campos visuales se crucen, dando lugar a la visión
binocular.

Formación de la imagen en la retina: la imagen se percibe


por la retina de manera inversa y el cerebro la codifica para
traducirla derecha.
Mecanismo de acomodación: los ligamentos suspensorios
se fijan radialmente a los extremos del cristalino. A nivel de las inserciones laterales también están situados los músculos
ciliares. La contracción de estos últimos relaja a los ligamentos y el cristalino se vuelve más esférico. La acomodación está
controlada por los nervios parasimpáticos. La estimulación de estos contrae el músculo ciliar, relajando los ligamentos del
cristalino, aumentando el grosor y el poder dióptrico, logrando que el ojo logre enfocar objetos más cercanos, por lo que
a medida que se aproxima un objeto distante hacia el ojo, la cantidad total de impulsos parasimpáticos aumenta para
mantener el objeto constantemente enfocado.

Alteraciones de acomodación del cristalino: Presbicia: es la pérdida de la acomodación del cristalino para ver de cerca.

Alteraciones en la refracción:

 Emetropía: Visión normal


 Miopía: es la existencia de un globo ocular demasiado largo,
pero puede obedecer a un poder dióptrico demasiado
excesivo en el sistema ocular de lentes, lo que lleva a que el
punto de enfoque este anterior a la retina. Ve de CERCA pero
no de lejos.
 Hipermetropía: en este caso el globo ocular es demasiado
corto y/o el sistema ocular de lentes es demasiado débil, por
lo que el punto de enfoque se encuentra posterior a la retina.
Se ve de LEJOS pero no de cerca.
 Astigmatismo: es un error de la refracción ocular
que hace que la imagen visual de un plano quede
enfocada a una distancia diferente de la que
corresponde. En este caso el punto de enfoque
es múltiple y pueden terminar antes, encima o
después de la retina. No ve bien a NINGUNA
distancia.
Agudeza visual: es la capacidad de percibir y diferenciar dos estímulos separados. El ojo humano es capaz de percibir 2
puntos separados

Transducción de las ondas de luz y la conducción de la señal


1
El estímulo es la luz: onda electromagnética, fotones que se reflejan en los objetos. Nuestro espectro visible de onda
electromagnética (longitud de onda que somos capaces de percibir) es entre 380 y 760 nanómetros (nm).

En la retina encontramos dos tipos importantes de células que son fotorreceptores:


 Bastones: son los que captan el espectro visible, pueden proveer visión de noche. Son más estrechos y largos.
Poseen un solo fotopigmento que es la rodopsina.
 Conos: son activos en la luz brillante, son los responsables de la visión en color, ya que contienen tres pigmentos
visuales distintos, los cuales son la base de la visión tricromatica. Para cada longitud de onda (un color) hay un
cono capaz de absolverla, es decir que cada cono es específico para cada longitud de onda.
Ambos fotorreceptores poseen:
- Un segmento externo: es un estrato membranoso con un gran número de discos que se forman por un repliegue
de la membrana celular. Tanto la rodopsina como los pigmentos de color de los conos son proteínas conjugadas
que se incorporan en la membrana de los discos como proteínas transmembranas.
- Un segmento interno: que contiene el citoplasma de la célula con sus orgánulos, especialmente poseen una gran
cantidad de mitocondrias necesarias para proporcionar energía.
- La Terminal Sináptica

Transducción de la señal (en bastones)


 Bastón expuesto a la luz: el PA es diferente al de los
demás receptores. En presencia de la luz la rodopsina
se descompone, por lo que se inhibe la transducción
(ProtG) y por ende disminuye el GMPc. La
disminución del GMPc provoca el cierre de los canales
de Na+. Los canales de K+ se abren generándose en
el interior una disminución de cargas positivas (ya
que sale Na+ y K+ al exterior), dando lugar a la
Hiperpolarizacion (-70Mv) del fotorreceptor (el nt no
es liberado).
 Bastón en la oscuridad: la rodopsina no se
descompone, se une a la Transducina, esta genera un
aumento del GMPc, este GMPc abre los canales de
Na+, el interior se vuelve un poco más positivo (-
40Mv) se produce la Despolarización de la
membrana, se genera un Potencial Generador o Local (liberando Glutamato), lo que da lugar a que en la Cel.
Ganglionar se produzca el PA y se liberen los nt. Es allí donde envía información a la corteza visual.

En la retina existe un campo receptivo, áreas en donde los fotones impactan con mayor intensidad, un fotorreceptor es
estimulado y al ser intenso el estímulo varios fotorreceptores de la periferia también son activados. Aquí al igual que en
la piel, para que la información sea más precisa se lleva a cabo la Inhibición lateral, donde las Interneuronas Horizontales
liberan GABA e inhibe a los fotorreceptores de la periferia. Esto corresponde a una modulación de la información visual.
También se encuentran las Cel Amácrinas que modifican la transmisión de la información, determinan si la llegada del
estímulo a las cel ganglionares es con mayor intensidad o con menor intensidad, es decir aumenta o disminuye los
potenciales generadores, libera GABA o GLU. (A partir de la primer capa de la retina, cel ganglionares, parten los axones
del N. Óptico).

Cuando hablamos de Campo receptivo hablamos de dos


conceptos, lo que pasa en:
 La fóvea es la zona en donde se forma la imagen, está
compuesta por conos casi en su integridad. Hay una
relación 1/1, aquí la Cel Ganglionar asegura la
agudeza visual. La respuesta es rápida
 En la periferia hay más bastones, hay una
convergencia de bastones: relación varios/1.
Incrementa la sensibilidad ante poca luz. Responden
lentamente.
Entre la Fóvea y la periferia se puede aplicar también la
Discriminación de 2 puntos, lo cual ayuda a medir la Agudeza
Visual.

2
Hay que tener en cuenta que tanto los fotorreceptores (conos y bastones) como las Cel Bipolares generan Potenciales
Generadores, SOLO las Cel Ganglionares generan PA.

Las Células Ganglionares se dividen en:


 Magnocelular (M) son más grandes, poseen una gran arborización dendrítica, es decir que tienen un gran campo
receptivo. Tienen una respuesta fásica y alta sensibilidad al contraste. Detectan movimiento.
 Parvocelulares (p) son más pequeñas, poseen un menor campo receptivo, su respuesta es tónica. Detecta el color
y la forma para identificar el movimiento.

La información en la retina se procesa de manera convergente hasta el Nervio Óptico, luego la misma comienza a divergir.
Divergencia y Convergencia son dos fenómenos principales de redes neuronales. En la retina los axones son amielinicos,
cuando los mismos conforman el Nervio Óptico estos se mielinizan al salir del por el disco óptico.

Proyecciones de la Retina: La información que sale de la


retina a través de los Nervios Ópticos. En el quiasma óptico,
las fibras procedentes de la mitad nasal de la retina cruzan
hacia el lado opuesto, donde se unen a las fibras originadas
en la retina temporal contraria, dando lugar a la formación
de los Tractos Ópticos o Cintillas Ópticas. Las fibras de cada
tracto hacen sinapsis en el N. Geniculado Lateral del Tálamo
y desde allí las fibras Geniculocalcarinas se dirigen a través
de la Radiación Óptica hacia la Corteza Visual. Las fibras
visuales además se proyectan hacia otras áreas:
- Hipotálamo (NSQ) para regular el ritmo circadiano.
(desde los tractos ópticos)
- Núcleos Pretectales del mesencéfalo: Controla el
reflejo de las pupilas y los lentes.
- Colículos Superiores: orientación de los
movimientos rápidos de los ojos y la cabeza.
- Núcleos Geniculados Laterales: es el sitio de acceso
o entrada a la corteza visual

Con respecto al N. Geniculado Lateral (talámico) mantiene separada la información de las células Ganglionares en
distintas láminas (posee 6 capas), cumpliéndose aquí también el “principio de la línea marcada”:
- Las capas I y II se llaman Magnocelulares, recibe las fibras magnocelulares de la retina, este sistema proporciona una vía
de conducción rápida hacia la corteza visual.
Se produce un intercambio en la información, la misma se cruza en la retina y llega así a la corteza.
-Las capas III, IV, V y VI se llaman Parvocelulares, recibe las fibras Parvocelulares de la retina, estas transportan el color y
llevan información espacial precisa, pero su velocidad de conducción no es rápida, es moderada.
El Lóbulo Occipital es el lóbulo encargado fundamentalmente a la visión. La Corteza Visual Primaria (V1) recibe la
información de manera organizada del N. Geniculado Lateral, también posee 6 capas. En la misma cada imagen que se
forma en el globo ocular queda representada en un mapa, esto se conoce como Retinotopica.
El Lob. Occipital además de tener a V1, posee 6 Áreas de Asociación secundarias:

3
Las fibras luego decusan en el Cuerpo Calloso para unificar las
imágenes.
La visión es funcionalmente importante, se dice que somos seres
visuales, el 50% del córtex integra información visual.
La información visual se mantiene segregada en dos grandes vías
corticales:
 Vía Ventral: que proviene de las fibras M, llegan al N.
Geniculado Lat., luego a V1, V2 y se dirigen hacia la
Corteza Temporal, en donde se reconoce la forma, luego
el color y por último se termina de reconocer al objeto.
Aquí se reconocen los objetos, caras y cuerpos.
 Vía Dorsal: proviene de las fibras P, llegan al N. Geniculado
Lat., luego a las áreas V1 y V2 y se dirigen hacia la Corteza
Parietal (CPP), en donde se reconoce la profundidad,
dirección y orientación de un objeto. Se detecta el
movimiento y la localización espacial del objeto

La ESTEREOSCOPIA: es la capacidad para integrar dos imágenes en una en 3D. Es la capacidad de visión binocular, la misma
es grande pero se reduce el campo visual a favor de la esteropsis. Se produce una decusación de la imagen a nivel del
quiasma, lo que hace que en la corteza se reconstruya una imagen a la distancia, permitiendo ver en profundidad.

AUDICION

Acá el estímulo son las ondas sonoras, las mismas son cambios de presión del aire. Estas ondas son transmitidas a través
del canal auditivo externo, llegan a la membrana timpánica y se produce una vibración. Esta provoca el movimiento de la
cadena de huesecillos del oído medio (aquí hay una adaptación entre el medio aéreo y el medio acuoso del oído interno,
esto protege al oído interno frente a los cambios de presiones) El estribo unido a la ventana oval transmite la vibración a
la rampa Vestibular de la Cóclea.
La Cóclea (o caracol) es un sistema de tubos en espiral que consta de tres tubos enrollados:
1- La rampa Vestibular
2- El conducto coclear o la rampa media
3- La rampa timpánica
La rampa timpánica y el conducto coclear se encuentran divididos por la membrana o Lamina Basilar. Sobre la superficie
de la misma se encuentra el Órgano de Corti. Este es el receptor de las vibraciones de la lámina basilar.
Tanto en la rampa Vestibular como en la timpánica se halla Perilinfa, en la Rampa Media se encuentra la endolinfa. La
endolinfa tiene concentraciones iónicas inversas al LEC, posee una elevada concentración de K+ y una baja concentración
de Na+.

Transducción de la señal: (de mecánica a eléctrica)


El Órgano Espiral de Corti posee Cel Ciliadas (esterocilios y cinocilios).
Una onda en el líquido coclear produce la flexión de los cilios que están en contacto con la Membrana Tectora. Los
cinocilios (cilios pequeños) se desplazan a favor de los esterocilios se produce la despolarización de las células ciliares y si
se desplazan en sentido contrario las células se Hiperpolarizan. Entonces, cuando el movimiento de los cinocilios es a
favor del esterocilio se produce la entrada de K+ a la célula. Este aumento de iones positivos genera la despolarización y
con ella la apertura de los canales de Ca+2 que producen la exocitosis de los neurotransmisores (GLU). Las células pilosas
transmiten la información directamente al Nervio Auditivo.

4
Hay un límite de frecuencia auditiva por el oído humano, el mismo es de 20 a 2000 Hz.
Existe un Campo auditivo humano en donde el nivel de percepción del grito es de 80 a 120 dB
Y un susurro se puede escuchar con una intensidad menor de 40 dB
A medida que aumentan los Hz la onda sonora es menor. A su vez cada cel pilosa recibe un tipo de umbral diferente.
Algunas detectan 1Hz, otras 4Hz y otras pueden detectar hasta 16Hz (esto seguiría el “principio de línea marcada”).

Existe una decodificación preliminar del sonido, lo que se debe modificar es:
- Intensidad: la frecuencia de los PA generados aumentan con la intensidad,
- Altura Tonal: el tono percibido depende del sector de la membrana basilar excitado.
Luego de la transducción de la información ocurre un Modulación o Decodificación, la misma está dada por:
 El tronco que envía aferencias al sistema auditivo (a las cel pilosas), estas aferencias se conocen como Sistema
Olivo-Coclear
 La Corteza envía eferencias al sistema auditivo, estas se conocen como Sistema Cortico-Coclear.
La modulación sirve para:
 Proteger al oído frente a los sonidos de alta intensidad
 Ayuda a la atención selectiva
 Modula la sensibilidad coclear durante el ciclo de sueño y vigilia.
Tanto el Nervio Vestibular que se forma desde la macula del Sáculo y el
Utrículo como el Nervio Coclear forman el VIII para el Nervio
Vestibulococlear.

Vía Auditiva

Las fibras nerviosas procedentes del Ganglio Espiral de Corti penetran en


los N. Cocleares dorsal y ventral situados en la parte sup del bulbo. A este
nivel la mayoría de las neuronas decusan hacia el lado opuesto para
terminar en el N. Olivar Superior. Unas pocas fibras llegan también al N-
Olivar Superior del mismo lado (las que no decusaron). Del N. Olivar
Superior pasan al N. del Lemnisco Lat., de allí ascienden los haces al
Colículo Inferior del Mesencéfalo, de allí al N. Geniculado Medial y
finalmente las fibras llegan a la Corteza Auditiva Primaria en forma de
Radiaciones Auditivas.

La Corteza Auditiva
Se halla en la circunvolución temporal y cara lateral del lóbulo temporal.
También se sigue el principio de la línea marcada.

 Córtex auditivo primario

Mapas tonotópicos (similar a somatotopica): anterior


detecta baja frecuencia-posterior alta frecuencia

 Córtex secundario de asociación

Identifica tonos, dirección del sonido, modulaciones

GUSTO

Las moléculas que pueden degustarse son detectadas por las células gustativas que se agrupan en las yemas gustativas
de la lengua, el paladar, la faringe, la epiglotis y el tercio superior del esófago. En la lengua, las yemas se encuentran sobre
todo en las papilas, que son estructuras rodeadas de epitelio. Existen distintos tipos de papilas: fungiformes, foliadas y
caliciformes, cada una contiene varias yemas gustativas. A su vez, cada yema gustativa está formada por 4 tipos de células:
células basales, células oscuras, claras e intermedias. Cada yema gustativa tiene una pequeña apertura en la superficie

5
del epitelio llamada poro gustativo. Las células contenidas en la yema extienden sus microvellosidades, donde se produce
la transformación sensitiva, son las únicas partes de la célula gustativa expuestas a la cavidad bucal. La partícula ingresa
y genera una despolarización al igual que en las células auditivas. Las partículas dulces a través de segundos mensajeros
(IP3), la partícula amarga se une al canal de K+ bloqueando directamente y en el caso de la sal abre canales de Na+.
Siempre generan la liberación del neurotransmisor.
Cada célula posee en su microvellosidad receptores para un tipo de sabor.
Las células gustativas están inervadas en su polo basal por neuronas sensitivas. Las cuatro calidades diferentes de sabores
dependen de diversos mecanismos.

OLFATO

Hay cilias olfatorias, son células especiales que se encuentran en la parte superior de la cavidad nasal, conformando el
epitelio olfativo o “mucosa olfatoria”. Las moléculas que transporta el aire llegan a las cilias, citio en donde se traduce la
información. Las moléculas se unen a receptores acoplados a ProtG, se produce AMPc y este va a regular a los canales
de Na+ y Ca+2. Hay múltiples sustancias odorante, dos partículas pueden unirse a un mismo receptor generándose una
combinación para la percepción de un aroma. La información llega al Bulbo olfatorio (neurotransmisor Glutamato).

a) Procesos y regulación involucrados en la Balance corporal de sodio

Un adulto normal posee unos 60mEq de sodio por kg de peso corporal, es decir, un total de alrededor de 4.200 mEq de
los cuales el 55% se encuentra en los líquidos extracelulares, el 40% en el hueso y el resto en el compartimento
intracelular.

La concentración de sodio en plasma se mantiene normalmente entre 135 y 145 mEq/L; en el líquido intersticial es
ligeramente inferior debido al equilibrio de Gibbs Donnan. En el espacio intracelular el nivel es mucho más bajo, con un
promedio de alrededor de 10 mEq/L. la diferencia de concentraciones a uno y otro lado de la membrana plasmática (que
es poco permeable al sodio) es mantenida por la actividad de la bomba de sodio.

Dad su elevada concentración en el LEC el sodio es el responsable de la mitad de la presión osmótica de ese
compartimento.

El sodio ingresa con los alimentos; la sal de cocina constituye buena parte de la ingesta total, que varía entre 100 y 200
mEq de sodio por día (6 a 12 g de NaCl). La eliminación de Na se hace por orina, sudor y materias fecales. La cantidad
excretada por vía intestinal es muy pequeña (no más de 2 mEq/día), pero puede aumentar notablemente en casos de
diarreas graves o aspiración de líquidos digestivos por sondas. El sudor tiene unos 50 mEq/L de sodio; cuando la
sudoración es profusa, la perdida de sodio puede alcanzar cifras importantes.

Manejo renal de sodio

La regulación de la excreción de Na es el factor más importante en el mantenimiento del balance. En un adulto normal,
los glomérulos renales filtran unos 27.000 mmoles de Na por día. Más del 99% debe ser reabsorbido, ya que solo se
excretan 150 mmoles. El control de la reabsorción es la clave de la regulación del balance de sodio.

La principal vía de eliminación es la orina, en donde su excreción es ajustada a la ingesta a fin de mantener el balance. Si
se suprime totalmente el sodio de los alimentos, al cabo de 24 a 48 horas la cantidad de sodio eliminada por orina cae a
niveles no detectables. La mayor parte del sodio filtrado en glomérulos se reabsorbe en túbulos contornados proximales
(70%) y el resto, en el asa de Henle y los túbulos distales y colectores. En el túbulo contorneado proximal la osmolaridad
del líquido en el limen se mantiene igual a la del LEC. La electroneutralidad se mantiene por reabsorción de Cl o secreción
de H+. El ingreso de Na se realiza a favor del gradiente creado por la bomba de sodio de la membrana basolateral. Este
gradiente impulsa también la reabsorción de nutrientes (glucosa, aminoácidos) y HCO3 (transportadores dependientes
de Na).

En la membrana apical de la rama ascendente gruesa del asa de Henle existe un cotransportados Na/K/2Cl, electroneutro,
que reabsorbe NaCl aprovechando el gradiente de Na. En el túbulo contorneado distal el Na ingresa justo con Cl por
transporte activo secundario. Los diuréticos tipo tiazida inhiben el cotransportador Na/Cl en este sitio. En los conductos
colectores se reabsorbe NaCl y se secreta H+ y K+. existen canales específicos de Na inhibidos por el diurético amilorida.
La excreción de Na tiene relación con el volumen de LEC. Cuando este se contrae, la eliminación de Na se reduce y cuando
el volumen de LEC se expande, la excreción de Na aumenta. Un componente importante del LEC es el volumen arterial
6
efectivo. Sensores ubicados en los vasos son estimulados por la hipervolemia y generan mensajes al riñón que promueven
la excreción de sodio, principalmente por reducción de la reabsorción.

La reabsorción de sodio en el túbulo es controlada por hormonas:

1. Angiotensina II: controla la reabsorción de Na en el túbulo contorneado proximal. Estimula el intercambiador


Na/H+ y el cotransportador Na/glucosa (SGLT) de membrana apical y el contransportados Na/HCO3 de
membrana basolateral. Estas acciones producen reabsorción de Na, HCO3, glucosa y agua. La hormona también
promueve a la absorción de Na y agua en intestino proximal. El volumen de plasma y la presión sanguínea tienen
a elevarse. Otros efectos de la angiotensina II son secundarios a su capacidad para activar la síntesis y secreción
de aldosterona.
2. Aldosterona: es responsable de 5 a 10% de la reabsorción total de Na. Actúa a nivel de la nefrona distal (células
principales de los conductos colectores) e induce aumento de la cantidad de canales de Na (ENaC) en la
membrana apical y activa los canales preexistentes. La hormona también promueve la excreción de K+ e H+ hacia
la luz tubular y activa el pasaje de Na fuera de la célula a través de la membrana basolateral. Estimula la síntesis
e inserción de Na-K-ATPasa en la membrana e incrementa la producción de energía para el transporte de Na
activando el citrato sintasa. La aldosterona también favorece la absorción de sodio en el colon.
3. Factor natriuretico atrial: promueve la excreción de Na cuando se expande el volumen del LEC. Aumenta la
presión de filtración glomerular y disminuye la reabsorción de Na en los conductos colectores medulares.

b) Factores nutricionales, Procesos y regulación involucrados en la leucopoyesis

Leucopoyesis

Es el proceso que a través de las fases de diferenciación, multiplicación y maduración celular lleva a la entrada en la
circulación de los glóbulos blancos. Comprende tres líneas que tienen lugar en diversos órganos, es decir; la
granulocitopoyesis, que tiene su sede en la médula; la linfocitopoyesis, en el bazo y en todas las estructuras linfáticas
(timo, nódulos linfáticos, glándulas linfáticas, placas de Peyer, etc.), y la monocitopoyesis, en el tejido linfático, en el bazo
y en parte también en la médula ósea. Este proceso madurativo lleva consigo, para las diversas series celulares,
modificaciones estructurales, funcionales y bioquímicas, de las cuales dependen las distintas propiedades biológicas
típicas de cada una de las líneas celulares como, por ejemplo, la motilidad, la fagocitosis, las propiedades inmunológicas,
etc.

Granulocitopoyesis

Se denomina así a la orientación hacia la granulotitopética de la célula indiferenciada, es decir la evolución de ésta hacia
el granulocito a través de etapas intermedias, que están representadas por:

El mieloblasto, elementos de dimensiones superiores a las del hemocitoblasto, que tiene un núcleo redondeado, con
distintos nucléolos, citoplasma francamente basófilo, con presencia de granulaciones acidófilas que son finas y
abundantes en el mieloblasto proeosinófilo.

El promielocito, cuyo núcleo pierde su forma redondeada, se incurva ligeramente y se coloca hacia la periferia de la célula,
privado de nucléolos o conteniendo uno sólo, con una cromatina que tiende a condensarse; en el citoplasma, además de
las granulaciones acidófilas, aparecen aquellas especificaciones neutrófilas, eosinófilas o basófilas, la coloración es
intermedia entre el azul y el rosa (policromatofilia) especialmente en el núcleo reducido.

El mielocito, cuyo núcleo tiene una cromatina dispuesta en forma de retículo más grueso y que ha perdido definitivamente
los nucléolos, y en cuyo citoplasma, más o menos acidófilo, no existen granulaciones azuladas.

El metamielocito, cuyo núcleo está incurvado claramente en forma de herradura y cuyo proceso madurativo puede
considerarse finalizado cuando aparece una serie de estrecheces a cargo del núcleo que resultará separado en varios
lóbulos; a este punto el elemento está en un estadio de granulocito y es cuando penetra en la circulación.

Sintéticamente los fenómenos que caracterizan la maduración de la célula granulocítica afectan a:

1. El núcleo que pierde los nucléolos, condensa la cromatina, se hace reniforme y se segmenta en varios lóbulos.

7
2. El citoplasma, cuya primitiva coloración azul vira hacia el rosa por la gradual disminución del ácido ribonucleico y el
simultáneo aumento de prótidos citoplasmáticos acidófilos y cuyo aspecto se hace progresivamente menos homogéneo
por el enriquecimiento al principio de gránulos azules, luego específicos (neutrófilos, eosinófilos, basófilos).

El ciclo completo vital de las células granulocíticas tiene lugar a través de cuatro sectores; sector mitótico o proliferativo,
que se desarrolla a nivel medular y que comprende los mieloblastos, los promielocitos y los mielocitos; el sector
madurativo, medular también, que comprende los metamielocitos, elementos celulares que no van a dividirse y que
maduran hacia granulocitos; éstos, una vez entrando en la circulación, pasan al sector hemático, lo atraviesan, y viviendo
unas pocas horas explican por último su función en el sector tisular.

Linfocitopoyesis

Es el proceso multiplicativo y madurativo que lleva a la entrada en la circulación de los linfocitos. Se desarrolla en su
mayor parte en el bazo, en los nódulos linfáticos y en los islotes del tejido linfoide esparcidos en la túnica mucosa del
organismo. El elemento cabeza de serie de esta línea celular es el linfoblasto, célula indiferenciada, similar al
hemocitoblasto del cual difiere, sin embargo, por la localización ya que se encuentra en el parénquima linfático y por la
condensación precoz de la cromatina nuclear, dato que caracteriza la orientación linfoide del elemento celular. Sigue
como elemento intermedio, precursor del linfocito maduro, el prolinfocito, pequeña célula con núcleo condensado y
compacto, rara vez tiene nucléolos, y si los tiene son escasamente visualizables, el citoplasma es escasísimo y está privado
de granulaciones. La exacta definición de este elemento es dudosa, siendo muy difícil el correlacionar sus características
morfológicas con la edad efectiva de la célula y con sus propiedades funcionales.

Monocitopoyesis

Es el proceso multiplicativo y madurativo que lleva a la entrada en la circulación sanguínea de los monocitos. El origen de
estos elementos hoy todavía está sujeto a grandes discusiones. Las más recientes adquisiciones indican que derivan
directamente de la célula reticulohistiocitaria. Es un elemento intermedio entre la célula indiferenciada y la madura, o
monocito, y el monoblasto, célula voluminosa con núcleo que contiene una o dos nucléolos, de retículo cromático muy
fino, y abundante citoplasma basófilo, privado de granulaciones.

Regulación de la leucopoyesis

El número casi constante de glóbulos blancos en la circulación está indudablemente ligado con una serie de factores que
lo regulan con mecanismos todavía poco conocidos que son los que van a dirigir la formación, la entrada en la circulación
y la destrucción de estas células. Por lo que respecta a la granulocitopoyesis es necesario distinguir factores capaces de
promover el proceso formativo y madurativo y otros capaces de inducir sólo a un aumento de los leucocitos presentes en
la sangre periférica (leucocitosis) en cuanto que movilizan las reservas medulares de elementos maduros. En realidad,
esta distinción es artificiosa y los efectos inducidos por tales factores parece que son inseparables y que se influencian
uno al otro recíprocamente; de hecho una actividad proliferativa medular más o menos viva corresponde en general a
una respuesta secundaria (tardía) que trata de compensar la disminución en la médula de los granulocitos maduros con
el fin de asegurar la continua cobertura de la reserva medular. En la regulación de la leucopoyesis, y más específicamente
de la granulocitopoyesis intervienen factores humorales y celulares. Entre los primeros tienen gran importancia la
leucopoyetina G, pequeña molécula no proteica que está presente en la sangre ya en condiciones normales y que
aumenta llamativo en los estados leucopénicos, se sabe que normalmente está ligada a un inhibidor del cual se libera
para ejercer su acción leucocitósica y leucopoyética.

Entre los factores celulares capaces de influenciar la leucopoyesis, sobre todo la entrada en la circulación de los elementos
maduros, un papel determinante lo posee el número de leucocitos circulante que si es elevado (leucocitosis) explicará un
efecto inhibidor sobre la masa de los granulocitos medulares, mientras que si es bajo (leucopenia) tendrá un efecto
estimulante.

Por lo que respecta a la linfocitopoyesis, existen pocos elementos a favor de la existencia de factores humorales
encargados de su regulación. La relación estrecha entre órganos linfáticos y hormonas corticosteroides; éstos de hecho
influencian la estructura linfática determinando la lisis (ruptura). Los principales mecanismos con los cuales esta
involución suele estar provocada son la cariorrexis (estallido del núcleo de la célula en restos basófilos; fase de muerte
del núcleo que sucede a la picnosis), responsable principal de la rápida y alarmante disminución de los linfocitos más
maduros y más pequeños y en menor cantidad sobre los más jóvenes de tipo reticular; la inhibición de la mitosis en el
segundo estadio multiplicativo, es decir en metafase; el bloqueo de la biosíntesis del ácido desoxirribonucleico que está

8
íntimamente ligada, como es conocido, a la reproducción celular en general, y por lo tanto al crecimiento de nuevo tejido
linfático.

Procesos y regulación involucrados en el Ciclo respiratorio

La ventilación pulmonar se refiere al flujo de entrada y salida de aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares. Los
gases atmosféricos se desplazan como consecuencia de un gradiente de presión, y se llevan a cabo mediante los
movimientos ventilatorios, estos son la inspiración y la espiración.

La inspiración es un proceso activo, en el cual la contracción de los músculos involucrados en el proceso ventilatorio,
provocan un cambio de presión que favorece la entrada de aire a los pulmones. Para explicarlo de una manera sencilla
intente imaginarse que la atmósfera es una cavidad y el alvéolo, otra. Intentaremos desplazar un volumen de una cavidad
a otra mediante un circuito, la vía aérea. Los gases en el exterior se encuentran a la presión atmosférica que, en el nivel
del mar es de 760mm Hg. En condiciones normales, cuando todos los músculos del aparato respiratorio se encuentran en
reposo, la presión alveolar es igual a la atmosférica, es decir, también se encuentra a 760mm Hg (por lo tanto, utilizaremos
los 760mm Hg como cero (0) de referencia). Por lo tanto, al final de la espiración pasiva, la presión en el nivel de la boca
(cavidad exterior o atmosférica) y la alveolar es la misma, o sea cero.

Para desplazar un volumen de aire hay que generar un gradiente de presión, es decir, mayor presión en el extremo del
circuito (el atmosférico) y menor en el otro extremo (alveolar). Para lo cual solo habría dos opciones:

● Aumentar la presión en la boca, lo cual implicaría un aumento de todos los gases atmosféricos, cosa que el
sistema respiratorio no puede hacer.

● Disminuir la presión en el alvéolo. Este es el mecanismo fisiológico de la ventilación. De hecho, el movimiento


inspiratorio es un proceso cuyo objetivo es generar presión negativa intraalveolar para desplazar el aire hacia el alvéolo.
Lo realiza de la siguiente manera:

Una zona del bulbo raquídeo denominada área inspiratoria estimula, a través de una vía descendente, a las motoneuronas
alfa ubicadas en el segmento medular C3-5 y a los segmentos torácicos. Esto produce la contracción de las fibras del
diafragma y de los músculos intercostales externos. Al contraerse el diafragma, este pierde su forma acampanada y
desciende alrededor de 1,5 cm. La contracción de los músculos intercostales externos desplaza la parrilla costal hacia
arriba y adelante. A medida que el volumen de la cavidad torácica aumenta, disminuye la presión y entonces el volumen
de aire proveniente del exterior se desplaza hacia el alvéolo.

En el movimiento inspiratorio, el diafragma es responsable del desplazamiento de alrededor del 60% al 75% del volumen
corriente; en tanto que los músculos intercostales solo aportan un 25% a un 40%. Si bien un grupo de músculos accesorios
constituido por el esternocleidomastoideo que levanta la posición superior del esternón y los escalenos que elevan las
dos primeras costillas tienen poca importancia en la inspiración normal, pero tanto en el ejercicio como en los cuadros
de insuficiencia respiratoria severa pueden contraerse con vigor. De hecho, la utilización de músculos accesorios es uno
de los signos de diagnóstico clínico en el síndrome de dificultad respiratoria.

Cuando el grupo de los músculos respiratorios se contrae y genera el gradiente de presión entre la boca y el alvéolo, el
aire comienza a fluir. A medida que esto sucede la presión comienza a aumentar secundariamente a la entrada del
volumen de aire, hasta que la caja torácica deja de expandirse. En este punto la presión del alvéolo se iguala con respecto
a la de la boca y concluye el movimiento inspiratorio normal.

9
Terminado el movimiento inspiratorio
comienza el espiratorio, que es pasivo,
producto de la elasticidad de la caja
torácica (es decir la tendencia a volver a su
punto de reposo una vez que se deformo).
Sin embargo, en algunas situaciones el
movimiento espiratorio puede
convertirse en activo, como en la
hiperventilación. Los músculos más
importantes son los de la pared
abdominal (incluye los rectos, oblicuos
internos y externos, y transverso del
abdomen), que al contraerse producen
aumento de la presión intraabdominal y
desplazan el diafragma hacia arriba.
También se utilizan los intercostales
internos que desplazan las costillas hacia
adentro y hacia abajo, para disminuir el
volumen torácico. Durante la espiración
pasiva la presión intrapleural es negativa.
En cambio, en la espiración activa, la
presión intrapleural se vuelve positiva.

La inspiración y la espiración permiten la movilización del volumen gaseoso. El volumen corriente es el volumen gaseoso
movilizado en una inspiración y una espiración normales o tranquilas. El valor de un adulto normal es de unos 500 mL.
Suponiendo que el volumen corriente es de 550 mL y la frecuencia respiratoria de un adulto es de 15 ventilaciones por
minuto, entonces su respiración por minuto sería:

Ventilación por minuto = Volumen corriente X FR

500 mL X 15/min = 7.500 mL/min

Ahora, no todo lo inspirado llega al alvéolo y realiza la hematosis. Unos 150 mL de aire se pierden en el llamado espacio
muerto anatómico, que es la porción de la vía aérea en la que no se realiza intercambio gaseoso. Entonces si uno quisiera
conocer el volumen de gas que efectivamente llega al alvéolo en un minuto debería calcular la ventilación alveolar por
minuto:

Ventilación alveolar/minuto = (volumen corriente - espacio muerto) X FR

Por lo tanto, si aumentamos tanto la frecuencia respiratoria, como el volumen corriente, aumentaríamos el volumen
minuto de la ventilación alveolar. Ya sabemos que, entre el movimiento inspiratorio y el espiratorio se produce la
hematosis, por lo tanto, si aumentamos la ventilación alveolar es esperable que los gases en sangre varíen en
consecuencia, es decir la PaO2 se eleve y la PCO2 disminuya y viceversa. Sin embargo, si bien el aumento de PaO2 refleja
el aumento paralelo de la ventilación alveolar (VA), la PaO2 baja no significa siempre hipoventilación ya que la causa más
común de hipoxemia se encuentra en trastornos de la ventilación perfusión. La PaCO2 por otro lado representa mejor el
nivel de ventilación alveolar ya que, salvo que haya una baja producción de CO2, la única causa de hipocapnia es la
hiperventilación alveolar:

PaCO2 = Producción de CO2 / Ventilación Alveolar

Una PaCO2 baja determina hiperventilación alveolar.

Caso 26 - Carola de 30 años, consulta porque está muy impaciente por saber si está embarazada (está buscando hace un
año tener un bebé), considera que en 2 o 3 días debería tener su menstruación y se hizo un EVA test que le dio negativo.
Ella está preocupada porque siempre utilizó pastillas anticonceptivas para evitar quedar embarazada y se pregunta si la
afectaron, aunque el prospecto no dice nada al respecto. Después de la consulta hace un corto tratamiento y queda
embarazada, los estudios muestran Dosaje de subunidad beta de gonadotrofina coriónica (HCG) cuantitativo:1250mU/ml
por método ELISA, Dosaje de hormona folículo estimulante:5.2mU/ml por método de quimioluminiscencia (valor de

10
referencia femenino:1.5 a 9.0 mU/ml), Dosaje de estradiol (E2):210pg/ml por método de quimioluminiscencia (valor de
referencia enfase lútea: 25 a 250 pg/m).

11
BOLILLA 27

 Procesos y regulación involucrados en la Nocicepción.

 Procesos y regulación involucrados en la diuresis y Micción (tratada en otras bolillas)

 Procesos y regulación involucrados en la presión capilar pulmonar y dinámica de los fluidos


en el pulmón, y su implicancia en la función respiratoria.

 Procesos y regulación involucrados en la función metabólica del hígado.

Nocicepción

Las terminales nerviosas libres, que sabemos que constituyen en sí misma los receptores de dolor,
en realidad van a censar los distintos estímulos dolorosos a través de una familia de canales iónicos
denominados genéricamente TRPV sumados a otros más. O sea que van a censar calor, protones,
distintas sustancias químicas, golpes, frío como estímulos nociceptivos. También tenemos otros
tipos de estímulos nociceptivos que provienen del dolor de tipo inflamatorio y el que se genera
también por estímulos mecánicos.
El procesamiento se da en el tracto espino-talámico lateral o posterior y esos nociceptores van a
estar acoplados, a dos tipos de fibras básicas:
 Nociceptores polimodales (quiere decir que responden a distintos tipos de estímulos, ej.:
químicos, mecánicos, térmicos, etc.) acoplados a fibras C, de alto umbral de activación, se
activan a estímulos intensos y generan un dolor continuo y mal localizado. (AMIELINICAS
lamina II de la medula ósea), DOLOR LENTO.
 Nociceptores monomodales, en las capas superficiales de la dermis y epidermis; responden
exclusivamente a estímulos mecánicos (ejemplo; pellizcos y pinchazos muchachas) con un
umbral muy superior a los mecanoceptores, acoplados a fibras A delta (pequeño tamaño
con mielina ingresan a lamina I y II de la médula) DOLORES AGUDOS BIEN LOCALIZADOS.

Miren los gráficos, si hay duda de lo anterior….


BOLILLA 27

La vía espinotalámica funcionalmente tiene 3 divisiones importantes arqui, paleo y neo. Siempre
que hablamos de esto nos referimos a instancias evolutivas que se representan en el cerebro.
 Vía paleo-espinotalámica proyecta a estructuras subcorticales principalmente el sistema
límbico, sin somatotipia, mantiene el estado de alerta y está relacionada con los núcleos
descendentes de control del dolor. CONFORMADO POR LAS FIBRAS DE TIPO C “DOLOR
LENTO”(solo el 10% de las fibras llegan a la corteza)
 Vía neo-espinotalámica, somatotópica, llega al córtex y se relaciona con el dolor intenso,
agudo y bien localizado. CONFORMADA POR LAS FIBRAS “A” DELTA “DOLOR RAPIDO” (más
del 90% llega a la corteza)
 Vía arqui-espinotalámica, sin somatotipia, no decusa en 100%, difusa, inerva PAG (quien
integra información de límbico, hipocampo y córtex) “contribuye a reacciones emocionales
y autonómicas del dolor”.
Modulación en las vías ascendentes por interneuronas locales.
Si esta información la pasamos a PA, vamos a tener que los terminales sensitivos donde están los
nociceptores se va a dar un potencial generador o local, provocado por los receptores que se
estimulan por la presencia de la sustancia nociceptiva. Esta información se va a convertir en
potenciales de acción a lo largo del axón (ya sea fibra C o A delta) que tiene su soma en el ganglio
dorsal, ingresa al asta posterior y hace sinapsis con una segunda neurona (el neurotransmisor
liberado es Sust P) generando un potencial post-sináptico excitatorio.
 En presencia de un estímulo doloroso con activación del sentido del tacto, fibra Ab mantiene
estimulada la interneurona GABA (Células centrales de Cajal- Islet) que inhibe la vía (provoca
un potencial post-sináptico inhibitorio)
 La frecuencia de descarga de la vía depende de la sumatoria de ambos efectos Fibras C o A
delta + fibras A beta.
Mirar el gráfico!!!!
BOLILLA 27

Modulación por vías descendentes


Parte de la información de dolor asciende pero estimula estructuras subcorticales principalmente la
sustancia gris periacueductal o PAG que van a devolver la información para modular el dolor. En la
PAG se coordina la información de la via descendente y se va a modular esas sinapsis locales. Hay
tres neurotransmisores que van a ser liberados norepinefrina, serotonina y dopamina como parte
de la activación de los sistemas moduladores difusos, estos constituyen una gran red de neuronas
dopaminérgicas, colinérgicas y serotoninérgicas (núcleos del rafe Sero, núcleos pontinos Nore). Los
sistemas descendentes son activados por colaterales de las vías ascendentes (fibras C y fibras A
delta) o por inputs superiores (corteza) o límbicos.
Estos neurotransmisores liberados estimulan una interneurona local (ubicada en el asta posterior
de la médula ósea) que libera encefalina, esta actuaria evitando la liberación del neurotransmisor
(sust. P) proceso conocido como “inhibición presinaptica” o provocando un “PPSI” (potencial post-
sináptico inhibitorio) con lo que disminuye la intensidad del dolor o genera su inhibición total.
BOLILLA 27

Dolor
1. Informa de agresiones externas o internas
2. Previene de la constante producción de lesiones
3. Sistema de alarma
4. Matices psicológicos y afectivos
5. Siempre de carácter negativo o disconfort
6. La sensación de dolor conduce al desarrollo de una serie de respuestas reflejas:
 Motoras (reflejo flexor o retirada, contracturas musculares, etc.)
 Vegetativas (sudoración, escalofríos, nauseas, desmayos)
Percepción del Dolor
 Componente somatosensorial; identifica el tipo, intensidad y localización del estímulo.
 Componente afectivo-emocional; mediado por el sistema límbico.
 Este último componente define la respuesta motor/autónoma y la conducta.

Procesos y regulación involucrados en la función metabólica del hígado

El hígado es un gran depósito de células, con capacidad de reacción química, que realizan un
metabolismo intenso, puesto que los sistemas metabólicos comparten sustratos y energía y,
además procesan y sintetizan numerosas sustancias transportadas a otras regiones del organismo
que cumplen miles de funciones metabólicas diferente.

Metabolismo de los hidratos de carbono:


Dentro del metabolismo de HC, el hígado cumple estas funciones:
1. Depósito de grandes cantidades de glucógeno
2. Conversión de galactosa y de la fructosa en glucosa
3. Gluconeogenia
4. Formación de muchos compuestos químicos a partir de los productos intermedios del
metabolismo de HC.
El hígado es decisivo para mantener la glucemia dentro de límites normales. El depósito de
glucógeno explica por qué el hígado extrae exceso de agua de la sangre, lo almacena y luego lo
devuelve a la sangre cuando la glucemia empieza a descender de forma peligrosa. Esta es la función
amortiguadora de la glucosa del hígado. La gluconeogenia hepática también contribuye
decisivamente a mantener la glucemia dentro de la normalidad, puesto que solo se activa en grado
importante cuando la concentración de glucosa desciende por debajo de los valores normales.
Entonces grandes cantidades de aminoácidos y de glicerol de lo triglicéridos se transforman en
glucosa y ayudan a mantener la glucemia dentro de límites relativamente normales.

Metabolismo de las grasas:


Casi todas las células del organismo metabolizan la grasa, pero algunos aspectos de este
metabolismo tienen lugar, sobre todos, en el hígado. Las funciones concretas del hígado en el
metabolismo
1. Oxidación de los ácidos grasos para proveer energía destinada a otras funciones corporales
(por B oxidación).
2. Síntesis de grandes cantidades de colesterol, fosfolípidos y casi todas las lipoproteínas
BOLILLA 27

3. Síntesis de gras a partir de las proteínas y de los hidratos de carbono.


Cerca del 80% del colesterol sintetizado en el hígado se convierte en sales biliares que se segregan
a la bilis; el resto se transporta con las lipoproteínas por la sangre hacia las células de los tejidos.
Los fosfolípidos también se sintetizan en el hígado y se transportan sobre todo con las lipoproteínas.
Las células utilizan el colesterol y los fosfolípidos para formar las membranas, las estructuras
intracelulares y numerosas sustancias químicas esenciales para el funcionamiento celular.
Casi toda la síntesis de lípidos del organismo a partir de los hidratos de carbono y de las proteínas
tiene lugar, asimismo, en el hígado. Una vez que se sintetiza la grasa en el hígado, es transportada
por las lipoproteínas hacia el tejido adiposo para su almacenamiento.

Metabolismo de las proteínas


El organismo no puede prescindir de la contribución del hígado al metabolismo proteínico más allá
de unos días, sin que de ello se deriven consecuencias mortales. Las funciones principales son
1. Desanimación de los aminoácidos
2. Formación de urea para eliminar el amoniaco de los líquidos corporales
3. Formación de las proteínas del plasma
4. Interconversion de los distintos aminoácidos y síntesis de otros compuestos
Para su aprovechamiento energético o su conversión en hidratos de carbono o grasas se precisa la
desafinación de los aminoácidos. Algunos tejidos del organismo en particular los riñones, pueden
realizar una desafinación mínima, bastante menor que la del hígado.
La síntesis hepática de urea elimina el amoniaco de los líquidos corporales. Mediante la desafinación
se producen grandes cantidades de amoniaco y las bacterias del intestino fabrican de forma
continua alguna cantidad supletoria que se absorbe en la sangre. Así pues le hígado no sintetiza
urea, la concentración plasmática de amoniaco aumenta con rapidez y provoca un coma hepático y
la muerte.
En principio, casi todas las proteínas del plasma con excepción de algunas gammaglobulinas, se
fabrican en las células del hígado, alrededor del 90%. El hígado puede formar las proteínas del
plasma con un ritmo de 15g a 20g por día.
Una de las funciones capitales del hígado consiste en sintetizar algunos aminoácidos y otros
compuestos a partir de estos. Por ejemplo los denominados aminoácidos no esenciales se pueden
sintetizar.

Otras funciones metabólicas


El hígado es el lugar de almacenamiento de las vitaminas. El hígado propende, en particular el
depósito de las vitaminas y, ya desde hace tiempo constituye una fuente extraordinaria de ciertas
vitaminas terapéuticas. La vit A es la que más se deposita en el hígado, que también contiene
grandes cantidades de vit D y B12. El hígado puede almacenar cantidades suficientes de de vit A
para prevenir su carencia hasta de 10 meses.
El hígado deposita el hierro en forma de ferritina; Si se exceptúa el hierro de la hemoglobina de la
sangre, el mayor porcentaje de hierro del organismo se almacena en el hígado en forma de ferritina.
Las células hepáticas contienen cantidades de apoferritina, una proteína que se une al hierro de
manera reversible. Así pues, cuando el organismo dispone de cantidades extraordinarias de hierro,
la combina con la apoferritina para formar ferritina, que se deposita así en las células hepáticas
hasta que se hace necesaria su presencia. Si el hierro es bajo, la ferritina lo libera. En consecuencia,
BOLILLA 27

el sistema de apoferritina-ferritina del hígado actúa como amortiguador del hierro sanguíneo y
como sistema de depósito.
El hígado produce las sustancias de la coagulación de la sangre; Las sustancias creadas por hígado
para la coagulación son el fibrinógeno, la protrombina, la globulina aceleradora, el factor VII y
algunos otros factores importantes. Los procesos metabólicos importantes para la síntesis de
algunas sustancias en el hígado, en particular la protrombina y los factores VII,IX y X, exigen la
presencia de vit K. Si falta, las concentraciones de todos ellos disminuyen de manera notable, con
lo que casi impide la coagulación de la sangre.
Y por último el hígado elimina o depura los medicamentos las hormonas y otras sustancias;
BOLILLA 28

 Procesos y regulación involucrados en la Exterocepción.


 Procesos y regulación involucrados en la modificación de la biodisponibilidad de las hormonas a
Nivel de los tejidos blanco.
 Procesos y regulación involucrados en la Resistencia de la circulación cardíaca.
 Procesos y regulación involucrados en la hemostasia primaria, secundaria y fibrinólisis.

Procesos y regulación involucrados en la Exterocepción

Principios Generales a tener en cuenta: Los receptores del sistema sensorial son las estructuras encargadas de convertir los
estímulos físicos en señales eléctricas; son transductores biológicos que traducen una forma de energía en una señal eléctrica
local. Los potenciales generadores tienen las propiedades de potenciales locales: son graduados. Un receptor puede ser tanto
una terminación nerviosa especializada o una célula íntimamente asociada con las neuritas de una neurona.

Estímulo Estímulo
Canales operados
por mensajeros Canal voltaje dependiente
químicos Difusión del
mensajero
químico

Fibra aferente de Fibra aferente de Na+


una neurona Receptor (célula una neurona Receptor (Terminación
separada) modificada de una
neurona aferente)
Pese a la diversidad de
sensaciones que experimentamos, todos los sistemas sensoriales transmiten 4 tipos básicos de información cuando son
estimulados. Juntos estos 4 atributos elementales de un estímulo originan una sensación. Estos son:

 Modalidad: viene determinada por la energía del estímulo. La modalidad es codificada por un código de línea marcado, los
receptores transforman tipos específicos de energía y a su vez cada receptor responde a un estrecho margen de energía del
estímulo. El sistema sensorial exteroceptivo para identificar específicamente la modalidad de cada estimulo por la relación de
especificidad estimulo-receptor sigue el “principio de especificidad” Este principio no significa que el receptor sensorial no pueda
responder a otras formas de energía, por ejemplo -Los fotorreceptores responden a presión intensa al igual que los nociceptores-

Entonces la especificidad está relacionada con el tipo de energía al que el receptor se activa con menor umbral en condiciones
normales.

Los MECANORRECEPTORES son:

1. Corpúsculos de Meissner: son numerosos, se hallan en la dermis, poseen un umbral bajo, son receptores de presión y
vibración (de menos de 50Hz)
2. Discos de Merkel: se hallan en la dermis, detectan vibraciones de muy baja frecuencia (5-15 Hz), discrimina texturas.
Son un caso especial, son discos formados por un conjunto de células acopladas a la misma terminal nerviosa en la piel
glabra (sin pelos). Esta célula al ser deformada por una compresión libera un mensajero y así induce la despolarización
de la terminal nerviosa.
3. Corpúsculos de Pacini: se encuentran en la dermis profunda, detectan presión y vibraciones mayores de 100Hz
4. Corpúsculos de Ruffini: se hallan también en la dermis profunda, detectan estiramiento y también calor.
5. Corpúsculos de Krause: se encuentra en la dermis, hipodermis de la cavidad oral, detectan presión y frio.
6. Folículos pilosos: detectan el sentido del movimiento sobre la piel

1
La modalidad permite la identificación del estímulo, cada receptor es estimulado por un evento físico-químico concreto. El
receptor sensorial es el único capaz de traducir la información de ese estímulo y al conformar una unidad funcional receptor-
neurona se identifica en el SNC el estímulo por el “Principio de la línea marcada”

Principio de la línea marcada

Cada uno de los tipos sensitivos que podemos experimentar dolor, tacto, visión, sonido, etc. se llama modalidad de sensación. Pese al hecho
de que nosotros percibimos estas diversas modalidades, las fibras nerviosas únicamente transmiten impulsos.
Cada fascículo nervioso termina en un punto específico del sistema nervioso central y el tipo de sensación vivida cuando se estimula una fibra
nerviosa queda determinado por la zona del sistema nervioso a la que conduce esta fibra.
Esta especificidad de las fibras nerviosas para transmitir nada más que una modalidad de sensación se llama principio de la línea marcada.

Mecanismos de los potenciales de receptor

Los diversos receptores pueden excitarse siguiendo alguno de los siguientes modos: 1) por deformación mecánica del receptor 2) por la
aplicación de un producto químico a la membrana, que también abra los canales iónicos; 3) por un cambio de la temperatura de la membrana,
que modifique su permeabilidad, o 4) por los efectos de la radiación electromagnética.
En todos los casos, la causa básica del cambio en el potencial de membrana es una modificación en la permeabilidad de la membrana del
receptor.

Potencial de receptor del corpúsculo de Pacini:


El corpúsculo de Pacini posee una fibra nerviosa central que recorre su núcleo. Alrededor de esta fibra nerviosa central hay una cápsula
compuesta por múltiples capas concéntricas, de manera que la compresión del corpúsculo desde fuera sobre cualquier punto alargará, oprimirá
o deformará la fibra central de cualquier otro modo. La pequeña zona de la fibra terminal que ha quedado deformada por la compresión del
corpúsculo, y que los canales iónicos de la membrana (canales que son receptores de potenciales transitorios canónicos 1 o TRPC1) se han
abierto, lo que permite la difusión de los iones sodio; Esta acción crea una mayor positividad dentro de la fibra, un «potencial de receptor» o
también potencial local, o generador. A su vez, el citado potencial da lugar a un flujo de corriente formando un circuito local, señalado por las
flechas, que se propaga a lo largo de la fibra nerviosa. En el primer nódulo de Ranvier, este flujo de corriente local despolariza la membrana de
la fibra a dicho nivel, lo que a continuación desencadena los potenciales de acción típicos que se transmiten a través de la fibra nerviosa hacia
el sistema nervioso central.

*El subtipo de canal de sodio se puede estimular también por calor, frio, pH y otras sustancias químicas. Estos se abren entonces por estímulos
distintos.

2
 Intensidad: está determinada por la amplitud de la respuesta de cada receptor. La actividad de los receptores sensitivos cambia en
relación con la amplitud del estímulo; el cambio del potencial de membrana producido por el estímulo se transforma en un código
de pulsación digital en la que la frecuencia de los PA
refleja la amplitud del potencial de receptor. Hay que
tener en cuenta que: a > estimulo, > frecuencia de
descarga y > liberación de neurotransmisores, esto se
conoce como “Código de frecuencia”.
El código de frecuencia está limitado a su vez por el
periodo refractario absoluto, por lo que se activa el
Código de población. Además de aumentar la frecuencia
de activación de las neuronas sensitivas individuales, los
estímulos más intensos también activan un mayor
número de receptores.
La intensidad de un estímulo esta codificada por el
tamaño de la población de receptores que responde.
Estos “Códigos de población” dependen del hecho de
que los receptores sensoriales tienen por lo menos dos
clases de receptores: de umbral alto y de umbral bajo. Según va aumentando la intensidad del estímulo, responden primero los de
umbral bajo y después los de umbral alto.

“Mayor presión, mayor es la deformación, más receptores sensoriales se estimulan (mayor reclutamiento de fibras), por lo que más neuronas
traducen la información”
El umbral de la fibra nerviosa sensitiva también impacta en la decodificación. Dentro de la misma modalidad sensorial cada receptor y cada
fibra poseen un umbral diferente, y como sistema poseen un amplio rango en la construcción de la percepción.

 Duración: se define por el momento en el que comienza y termina la respuesta del receptor, y viene determinada por la rapidez a la
cual la energía es recibida o perdida por el receptor, es decir por la velocidad de adaptación de los receptores. También está
determinada por la combinación de la información de los receptores sensoriales que se activan (se combina la información a nivel
de la corteza).

Adaptación de los receptores


Otra característica que comparten todos los receptores sensitivos es su adaptación parcial o total a cualquier estímulo constante después de
haber transcurrido un tiempo.
El mecanismo de adaptación varía con cada tipo de receptor.
En el caso de los mecanorreceptores, el que se ha estudiado con mayor detalle es el corpúsculo de
Pacini. En este caso, la adaptación sucede de dos maneras.

En primer lugar, si se aplica de repente una fuerza deformadora sobre uno de sus lados, esta fuerza se transmite al instante directamente al
mismo lado de la fibra nerviosa central debido al componente viscoso del corpúsculo, lo que desencadena un potencial de receptor. Sin
embargo, en unas pocas centésimas de segundo, el líquido contenido en su interior se redistribuye, de manera que deja de generarse el
potencial de receptor. Así pues, este último surge al comienzo de la compresión pero desaparece en cuestión de una pequeña fracción de
segundo, aunque siga presente su acción. El segundo mecanismo de adaptación del corpúsculo de Pacini, mucho más lento en su desarrollo,
deriva de un proceso llamado acomodación, que sucede en la propia fibra nerviosa, el extremo de la fibra nerviosa se «acomoda»
paulatinamente al estímulo.

Los receptores de Adaptación Lenta (receptores tónicos) Los mismos siguen transmitiendo impulsos hacia el cerebro mientras siga presente el
estímulo, si aumenta la presión también lo hace el número de PA descargados, lo que conduce a ritmos de activación mayores. Entonces los
que responden a una estimulación prolongada y constante se conocen como receptores de adaptación lenta. Estos son capaces de señalar
magnitudes de estímulos durante varios minutos. Por lo tanto mantienen al cerebro constantemente informado sobre la situación del cuerpo
y su relación con el medio. Algunos receptores de adaptación lenta son: los de la macula en el aparato vestibular, los receptores para el dolor,
los barorreceptores del árbol arterial y los quimiorreceptores de los cuerpos carotideos y aórticos.
Los receptores de Adaptación Rápida (receptores de movimiento o fásicos) son aquellos que dejan de activarse en respuesta a una estimulación
de amplitud constante y solo se activan cuando aumenta o disminuye la intensidad del estímulo. Estos responden entonces solo al comienzo
y al final de un estímulo, y señalan el ritmo de velocidad de la estimulación. El corpúsculo de Pacini es un mecanorreceptor de adaptación
rápida localizado en la piel, capsulas articulares y el mesenterio de la pared abdominal.

La ubicación de los mecanorreceptores y el tipo de adaptación permiten determinar el inicio y finalización (receptores de adaptación rápida) y
la duración del estímulo (receptores de adaptación lenta)
En la epidermis se hallan:
- Corpúsculos de Meissner, que son receptores de adaptación rápida.
- Corpúsculo de Merkel, receptores de adaptación lenta.
3
En la dermis se hallan:
- Corpúsculo de Ruffini, receptor de adaptación lenta.
- Corpúsculo de Pacini, receptor de adaptación rápida.

 Localización: está representada por el conjunto de receptores sensoriales dentro del sistema sensorial que son activos. Los receptores
están distribuidos de forma topográfica en un órgano sensorial, de tal manera que su actividad no solo señala la modalidad del
estímulo sino también su posición en el espacio y su tamaño. El sistema sensorial aquí ubica en qué lugar fue aplicado el estímulo,
mediante:
- Anatómicamente: segregación de las vías sensitivas “principio de la línea marcada y Somatotipia”
- Funcionalmente: por la capacidad de discriminar dos estímulos próximos como distintos o capacidad de resolución espacial “Agudeza
sensorial”

Las fibras nerviosas ingresan a la medula de manera organizada, sistematizando a la misma, lo cual sigue el principio de la línea marcada. El
esquema corporal o Somatotipia ayuda a localizar de que parte proviene el estímulo y el tipo de información que lleva el mismo. A través de
estos se pueden comprender las Vías Aferentes exteroreceptivas

La Agudeza sensorial es la habilidad de precisar la localización del estímulo, la misma está determinada por dos factores:
- Tamaño del campo receptivo, este es distinto a lo largo del cuerpo
- Densidad de receptores en el campo (generalmente se hallan concentrados en el centro del campo)
Campo Receptivo es el área inervada por todas las neuronas sensitivas.
“menor campo receptivo más neuronas son las que lo inervan o mayor número de aferencias, de lo contrario, Mayor campo receptivo, menor
es la cantidad de neuronas que lo inervan”

Según el lugar del cuerpo las neuronas primarias se relacionan de distintas forma con la neurona secundaria. Puede haber una relación 1/1
(NEURONA 1° Neurona 2°) r o puede haber una relación varias/1 (muchas NEURONAS 1°  Neurona 2°)

Una forma simple de medir la agudeza sensorial es por la Discriminación de dos puntos. Los campos receptivos están solapados, los receptores
en el sitio de mayor deformación son estimulados más intensamente y a su vez son estimulados los receptores vecinos aunque en menor
medida. Un estímulo débil solo causa el disparo de las neuronas más centrales,
otro estimulo más intenso provoca el disparo de más neuronas, pero las del
centro descargan una frecuencia superior a las que se encuentran alejadas.
Por este motivo, para que la señal sea más específica dentro de la medula
espinal se produce la Inhibición lateral, este proceso facilita la localización del
estímulo, dando o estimulando a colaterales que modulan de forma negativa
a las neuronas vecinas paralelas, que también fueron estimuladas aunque en
menor magnitud.

a) Procesos y regulación involucrados en la modificación de la


biodisponibilidad de las hormonas a nivel de los tejidos
blanco

Mecanismo de Acción de Receptores hormonales

La especificidad de las hormonas y su capacidad para identificar el órgano blanco ocurre gracias a la presencia de receptores en
las células efectoras. Se ha denominado receptor a la entidad celular de naturaleza proteica que une específicamente a
determinada hormona y que, como consecuencia de esa unión, inicia una seria de procesos a nivel celular que determinan la
respuesta fisiológica. Estos receptores son macromoléculas o asociaciones macromoleculares, situadas ya sea en la membrana
celular o en el interior (citoplasma, núcleo) de las células, a las cuales la hormona se fija selectivamente en virtud de una estrecha
adaptación conformacional estructural. Al unirse la hormona correspondiente, induce en ellos un cambio conformacional
iniciándose los eventos determinantes del efecto final.

Los receptores presentan características comunes, con independencia de la hormona que se une. Estas características son:

a) Afinidad: La capacidad de fijación del receptor a un ligando está dada por la afinidad entre ambos, que es determinada por las
propiedades moleculares del receptor.

b) Especificidad: la fijación de la hormona al receptor es específica e implica una adaptación estructural recíproca de ambas
moléculas.

c) Saturabilidad: El número de receptores existentes en una célula es limitado.

d) Reversibilidad: La unión hormona – receptor es reversible.

4
e) Capacidad de generar una respuesta: La unión hormona – receptor tiene que ser capaz de provocar cambios en la células ya
sea iónicos, metabólicos o transcripcionales que terminarán por generar la activación de los mecanismos celulares involucrados
en el efecto biológico.

De lo mencionado anteriormente, se desprende que para que una hormona pueda actuar sobre el receptor correspondiente y
generar una respuesta, primero debe ser capaz de llegar hasta él. La membrana celular es poco permeable a las sustancias
químicas polares (hidrosolubles) y a las de elevado peso molecular. Contrariamente, permite el paso de moléculas pequeñas, no
polares o liposolubles. Así, las hormonas proteicas (GH, Insulina, Glucagón), las glucoproteicas (LH, FSH, TSH), los péptidos (TRH,
Oxitocina, ADH) y las aminas biógenas (catecolaminas), que no atraviesan la bicapa lipídica, interactúan con receptores situados
en la membrana celular. En general, estos receptores de superficie cuentan con una o varias porciones o dominios extracelulares,
que son los que hacen contacto con la hormona, uno o más dominios transmembrana, o sea, porciones de la cadena aminoacídica
que atraviesan la membrana plasmáticas, y dominios intracelulares, relacionados con la transducción biológica de la señal al
interior celular. Contrariamente, los receptores para mediadores liposolubles (hormonas tiroideas y esteroideas) se encuentran
en el interior de la célula, ya sea en el citoplasma o en el núcleo. Estos sistemas de transducción de señales actúan en el interior
del núcleo, donde ponen en marcha mecanismos de regulación de la transcripción génica. La clasificación de los receptores se
establece sobre la base de su localización y los mecanismos involucrados en la transducción de la señal.

Receptores de membrana

Los receptores de membrana comparten algunas características, más allá de la vía que después utilicen. Estos receptores poseen
tres dominios:

- Un dominio extracelular, que presenta el grupo amino (NH2) terminal, una cantidad de sitios de glucosilación, numerosos
residuos de cisteína que permiten la formación de enlaces disulfuros (S-S) que brindan estabilidad a la estructura proteica
tridimensional que conforma el receptor, especialmente aquella responsable de la unión de la hormona, con sus características
de elevada afinidad y especificidad.

- Un dominio transmembrana, que es una cadena rica en aminoácidos hidrófobos y no polares con configuración de α-hélice que
atraviesa la bicapa lipídica una (receptores asociados a tirosina cinasas) o siete veces (receptores asociados con proteína G).

- Un dominio citosólico que inicia la cascada intracelular de señales, en los que intervienen procesos de fosforilación.

Las hormonas que se unen a receptores de membrana transmiten sus señales mediante: a) Un aumento de las concentraciones
citosólicas de AMPc y la activación de la ruta de la proteína cinasa A.

b) Una disminución de las concentraciones citosólicas de AMPc.

c) Un aumento de las concentraciones citosólicas de GMPc y la activación de la ruta de la proteína cinasa G.

d) Una disminución de las concentraciones citosólicas de GMPc.

e) Activación de la hidrólisis del fosfatidilinositol 4,5 bifosfato y la estimulación de la ruta de la proteína cinasa C.

f) Fosforilación de residuos de tirosina a través de la enzima tirosina cinasa.

Up and down regulation: el número y la sensibilidad de los receptores hormonales están regulados. El número de receptores de
las células efectoras no permanece constante sino que varía de un día a otro o incluso de un minuto a otro. Con frecuencia las
propias proteínas de los receptores se inactivan o destruyen mientras ejercen su función: en otras circunstancias, se reactivan o
la célula fabrica otras nuevas mediante su mecanismo de elaboración de proteínas. Por ejemplo, un aumento de la concentración
hormonal o de su unión al receptor de la célula diana disminuye a menudo el número de receptores activos. Esta disminución
de la expresión de los receptores puede deberse a:

 La inactivación de algunas moléculas receptoras.


 La inactivación de algunas proteínas intracelulares que actúan como moléculas de señalización.
 El secuestro temporal del receptor en el interior de la célula, lejos del lugar de acción de las hormonas que solo
interactúan con los receptores situados en la membrana celular.
 La destrucción de los receptores por lisosomas después de haber penetrado en el interior de la célula: El proceso de
endocitosis se lleva a cabo cuando ocurre la unión hormona – receptor en invaginaciones específicas de la membrana
plasmática, las cuales se separan de la membrana para formar vesículas recubiertas por una proteína denominada
clatrina. Esta proteína no glucosilada puede formar estructuras en rejillas flexibles que pueden actuar como armazones
para la invaginación de la membrana plasmática y la posterior formación de las vesículas. Estas vesículas se liberan de
la cubierta y se fusionan entre sí, formando vesículas de mayor tamaño denominadas receptosomas. Los receptores y
sus hormonas en el interior de los receptosomas pueden tener distintos destinos. Los receptores pueden ser reciclados
y vueltos a expresar en la membrana plasmática previo paso por el complejo de Golgi. Alternativamente, las vesículas
pueden fusionarse con lisosomas para la degradación tanto de la hormona como del receptor.
5
 La menor producción de receptores.

Ejemplo: Downregulation del receptor de la insulina

Los niveles elevados de la hormona insulina en la sangre desencadenan la regulación negativa de los receptores asociados.
Cuando la insulina se une a sus receptores en la superficie de una célula, el complejo receptor hormonal sufre endocitosis y
posteriormente es atacado por enzimas lisosómicas intracelulares. La internalización de las moléculas de insulina proporciona
una vía para la degradación de la hormona, así como para la regulación del número de sitios que están disponibles para la unión
en la superficie celular. A altas concentraciones plasmáticas, el número de receptores de superficie para la insulina se reduce
gradualmente por la velocidad acelerada de internalización y degradación del receptor provocada por el aumento de la unión
hormonal. La tasa de síntesis de nuevos receptores dentro del retículo endoplásmico y su inserción en la membrana plasmática
no se mantiene al ritmo de su tasa de destrucción. Con el tiempo, esta pérdida autoinducida de receptores de células diana para
la insulina reduce la sensibilidad de la célula diana a la concentración de hormona elevada.

Este proceso se ilustra por los sitios receptores de insulina en células diana en una persona con diabetes tipo 2. Debido a los
niveles elevados de glucosa en la sangre en un individuo con sobrepeso, las células β (islotes de Langerhans) en el páncreas
deben liberar más insulina de lo normal para satisfacer la demanda y devolver la sangre a los niveles homeostáticos. El aumento
casi constante en los niveles de insulina en sangre resultados de un esfuerzo para que coincida con el aumento de la glucosa en
la sangre, lo que provocará sitios receptores en las células del hígado regular a la baja y disminuyen el número de receptores
para la insulina, Aumentando la resistencia del sujeto disminuyendo la sensibilidad a esta hormona. También hay una
disminución hepática en la sensibilidad a la insulina. Esto se puede ver en la gluconeogénesis continua en el hígado, incluso
cuando los niveles de glucosa en la sangre son elevados. Este es el proceso más común de la resistencia a la insulina, que conduce
a la diabetes de adultos. Este es el proceso más común de la resistencia a la insulina , que conduce a la diabetes de adultos.

Procesos y regulación involucrados en la Resistencia de la circulación cardíaca… (Ya está planteado en otra bolilla)

Procesos y regulación involucrados en la hemostasia primaria, secundaria y fibrinólisis

Hemostasia primaria: se distinguen dos mecanismos: la respuesta vascular y la respuesta plaquetaria. Al romperse un vaso
sanguíneo se produce extravasación de la sangre y toma contacto con el tejido subendotelial. La respuesta inmediata es la
contracción potente de la capa muscular del vaso dañado. La vasoconstricción dura pocos minutos permitiendo que se active el
proceso de formación del trombo plaquetario.

No poseen núcleo y poseen una serie de organelas entre las que se destacas los lisosomas dos tipos de gránulos: los gránulos
alfa y los densos. Los primeros almacenan componentes proteicos mientras que los segundos poseen serotonina, ADP, ATP y
calcio. Los pasos de la formación de tapón plaquetario incluyen la adhesión, la activación, la agregación reversible y la irreversible
o metamorfosis viscosa.

 Adhesión plaquetaria: las plaquetas se adhieren al colágeno expuesto de una lesión a través de la glucoproteína VI de
su membrana o a través de un complejo que incluye al factor de Von Willebrand unido al colágeno a través de la
glucoproteina Ib-V-XI. La interacción vWF-GLUCOPROTEINA Ib es muy importante porque es la única vía conocida capas
de consolidar la adhesión inicial de las plaquetas.
 Activación: la adhesión plaquetaria al sitio de lesión desencadena un mecanismo de reclutamiento de otras plaquetas,
que comienzan a agregarse entre sí merced a puentes proteicos que se unen a receptores específicos de su membrana.
Esto se produce por la activación plaquetaria que induce cambios conformacionales, liberación del contenido de los
gránulos y expresión de moléculas de adhesión como la integrina IIb-IIIa.
Otra vía de activación plaquetaria es pro medio de la trombina. Cuando la lesión vascular involucra a la capa musculas
o adventicia se libera factor tisular o tromboplastina. El factor tisular se une al factor VIIa activando el factor IX y el X
que cataliza la formación de protrombina en trombina. La trombina actúa sobre el receptor activado por proteasas 1,
ubicado en la membrana plaquetaria iniciando la señal para la activación y desgranulacion plaquetaria.
La activación de las plaquetas produce la liberación del contenido lisosomal, el de los gránulos alfa y a continuación los
densos reforzando la señal activadora.
 Agregación reversible: se produce la activación de la integrina IIb-IIIa responsable de la unión al fibrinógeno y la
expresión del Ib para la unión del factor de von Willebrand, permitiendo la agregación plaquetaria entre sí. Las plaquetas
cambian de forma y se reorganiza su citoesqueleto, extendiéndose como sudopodos (con participación de la actina) en
la lesión endotelial.
 Agregación irreversible: en una etapa las plaquetas en forma irreversible en un proceso llamado metamorfosis viscosa;
se forma como resultado de la unión de los receptores a las integrinas. Estas se unen a sus ligandos y estimulas señales
intracelulares que modifican la estructura plaquetaria. Después de la activación inicial de las plaquetas, diferentes

6
mecanismos cooperan para que esta activación se transmita al mayor número de plaquetas, y se produce lo que se
conoce como fenómeno de reclutamiento plaquetario. Uno de estos factores cooperadores principales es el TxA2, que
se sintetiza en la plaqueta como consecuencia de la liberación de ácido araquidónico por la acción de la fosfolipasa A2.
El ácido araquidónico es el sustrato de la ciclooxigenasa-1 (COX-1). La COX-1 producirá endoperóxidos cíclicos de las
prostaglandinas, PGG2 y PGH2 como productos iniciales, que se trasformarán en TxA2 por la actividad de la TxA2 sintasa.
El TxA2, además de activar más plaquetas, contraerá las células del músculo liso vascular.
Es conocido que la inhibición de la COX-1 plaquetaria es el mecanismo principal de acción antiplaquetaria del ácido
acetilsalicílico. El ácido acetilsalicílico acetila de forma irreversible la molécula de hidróxido (OH) de la serina en posición
529 de la COX-1, con lo que se inhibe la actividad de esta enzima. El resultado de que se reponga la actividad de COX-1
en las plaquetas depende de la producción de más plaquetas debido al carácter anucleado de estas, lo que las hace
incapaces de generar nueva COX-1.
Probablemente, desde el punto de vista del tratamiento antiplaquetario, la inhibición de los receptores de TxA2 o la
actividad de la TxA2 sintasa en la plaqueta tengan inicialmente una ventaja mayor que la actividad COX-1, ya que el
ácido acetilsalicílico también inhibe la COX-1 endotelial que, a diferencia de la plaquetaria, libera prostaciclina, un
inhibidor de la activación de las plaquetas. Se han hecho esfuerzos para desarrollar inhibidores específicos de la TxA2
sintasa; sin embargo, los resultados experimentales obtenidos han demostrado una eficiencia muy limitada en
comparación con el ácido acetilsalicílico, lo que posiblemente ocurre porque al inhibirse la TxA2 sintasa se produce una
acumulación de prostaciclinas G2 y H2, ambas agonistas también de los receptores de TXA2 en las plaquetas.
El ADP contribuye también a la propagación de la activación de las plaquetas. Ya hemos señalado que el ADP se libera
desde los gránulos densos de las plaquetas, pero también por las células endoteliales y por los eritrocitos.
El ADP, mediante su unión a los receptores P2Y12, inhibe la adenilato ciclasa y reduce la formación de
cíclico (AMPc) en la plaqueta, lo que facilita su activación. El ADP, por su unión a los receptores P2Y1, produce la
activación de la fosfolipasa C. Estos dos receptores están acoplados a proteínas Gq y Gi respectivamente, lo que tiene
gran importancia en el efecto del ADP en las plaquetas. Por ejemplo, el receptor Gq es el responsable del cambio de
forma de la plaqueta inducido por ADP dependiente del reordenamiento de los filamentos de actina en la plaqueta
acoplados a la activación de los receptores P2Y119.
El TxA2 también usa como mecanismo de inhibición de la activación plaquetaria la reducción en la formación de AMPc.
Sin embargo, el receptor plaquetario del TxA2 no está directamente acoplado a la

Hemostasia secundaria (cascada de la coagulación): este proceso tiende a producir fibrina a partir del clivaje de una molécula
fibrilar denominada fibrinógeno por una enzima que es la trombina (IIa). La trombina se forma a partir del clivaje de la
protrombina (factor II) por un complejo llamado protrombinasa (factor X + fosfolípido y FVa como catalizador o cofactor y el
calcio). El factor Xa se obtiene por activación de las llamadas vías intrínseca y extrínseca que son complementarias:

Vía intrínseca: se produce por contacto con superficies cargadas negativamente (fibrinólisis, complemento, vidrio).

Via extrínseca: desempeña un papel preponderante in vivo, se activa cuando hay lesión endotelial (por medio de la liberación
del factor tisular), y por la interacción con otras células de la inflamación y leucocitos (factor tisular inducido por citosinas y
endotoxinas).

7
Moduladores de la coagulación: modulado por la antitrombina III, la PCa y el TFPI (factor inhibidor del factor tisular).

La antitrombina III circula en plasma, posee un efecto inhibitorio importante sobre la trombina, impidiendo su activación, así
como sobre el factor Xa. La heparina activa la antitrombina III.

La trombina pasa a ser anticoagulante por acción de la proteína C. el TFPI inhibe la extrínseca de la coagulación.

Fibrinólisis: tiene por objetivo formar plasmina que es el producto final que degrada la fibrina acotando y remodelando el
coagulo.

Caso 28 - Alcira de 25 años, se presenta a la consulta solicitando a su médico algún complejo vitamínico, ya que se encuentra
muy cansada, desde hace un tiempo nota una falta de fuerza progresiva, debilidad muscular, y pérdida de peso a pesar de que
aumentó su apetito. También refiere que tiene problemas familiares, porque ha estado muy irritable, aunque atribuye su
irritabilidad a su insomnio. También explica que tiene preferencia por lugares más frescos que el resto de los integrantes de su
familia. Durante el interrogatorio refiere una dieta más bien vegetariana, muy pocas veces consume carne, disfagia desde hace
aproximadamente 3 meses, que a veces siente palpitaciones, y que ha tenido episodios de diarrea. Examen físico: muy agitada,
ansiosa e inquieta; con temblores finos de sus párpados y manos; muy delgada, cabellos finos y piel húmeda y caliente, mirada
fija y ojos prominentes. TA:130/80mmHg, Frecuencia cardíaca:140/min, Frecuencia respiratoria:20/min, Temperatura oral:
37.2°C, Peso:46Kg, Talla:1,63m. Sistema Cardiovascular: taquicardia, no soplos. Sistema Respiratorio: ventilación levemente
aumentada, sin ruidos agregados. Abdomen normal. Palpación de tiroides muestra tamaño mayor a lo normal. Exámenes
complementarios, Recuento de eritrocitos:4300000/mm3, Hematocrito:41%, Hemolobina:13,5g%, Recuento de
leucocitos:8500/mm3. Fórmula Leucocitaria Relativa (%): N70, E1, B0, L28, M1. Eritrosedimentación:12mm/1ªhora. Examen de

8
Orina normal. TSH-tirotrofina (Método Elisa):0.2uUI/ml. T4-Tiroxina total (Método Elisa):23.24ug/dl, T3Triiodotironina total
(Método Elisa):200ug/dl. Ecografía de tiroides: bocio homogéneo no nodular.

Hipertiroidismo

TRH o tiroliberina: se libera en las neuronas


parvocelulares del núcleo paraventricular que
inervan la eminencia media y en la neurohipófisis.
En la adenohipófisis la TRH es la responsable de la
secreción de tirotrofina (TSH) y en menor grado de
la prolactina. El receptor de TRH es una proteína y
está asociado con una proteína G que activa, vía
Gq, la fosfolipasa C (segundo mensajero: trifosfato
de inositol IP3 y diacilglicerol DAG).

TSH: la tirotrofina es una glucoproteína, más


precisamente un heterodimero glucosilado.
Sintetizada en las células tirotropas de la
adenohipófisis. La TRH incremente los niveles de
AMPc en las células tirotropas, aumenta la síntesis
de TSH; mientras que la dopamina (inhibe la
adenilato ciclasa) y la T3 la disminuyen. La
secreción de TSH es episódica (pulsátil) y presenta
un ritmo circadiano (valores máximos durante la
noche). El frio aumenta la secreción (debe ser
expuesto mucho tiempo) y las citosinas (IL-1, IL-2,
TNF alfa e interferón gamma) inhiben la secreción
de TSH. El ayuno prolongado disminuye la TSH;
aparentemente por medio de la disminución de
leptina.

En condiciones de estímulo prolongado de la


glándula tiroides por TSH (déficit crónico de yodo)
o en presencia de anticuerpos tiroestimulantes (enfermedad de Graves-Basedow) se produce un aumento del tamaño de la
glándula (bocio). El bocio se puede detectar por palpación en los casos leves, o por simple observación (cuando pesa más de
50g) y puede ser difuso (agrandamiento homogéneo) o nodular (en una porción de la glándula).

En zonas donde el contenido de yodo es muy bajo, se puede generar un estado de carencia si la ingestión desciende por debajo
de los 75 µg día (requerimiento 150µg día). La disminución de la síntesis de hormonas tiroideas ante esta situación de carencia
se compensa por un incremento del tamaño y la actividad de la glándula tiroides, reflejo de un aumento en la secreción de TSH
(bocio endémico).

La primera etapa de la formación de las hormonas tiroideas consiste en el transporte de los yoduros desde la sangre hasta las
células y los folículos de la glándula tiroides. La membrana basal de estas células posee la capacidad de bombear de forma
activa el yoduro al interior celular, por acción de un simportador del yoduro de sodio (NIS), que cotransporta el ion yoduro con
2 sodio; la energía proviene de la bomba de Na-K-ATPasa. El proceso de concentración de yoduro se llama atrapamiento de
yoduro. La TSH estimula la bomba de yoduro. El yoduro es transportado fuera de las células tiroideas a través de la membrana
apical hacia el folículo por una molécula de contratransporte de cloruro-yoduro denominada pendrina. Las células epiteliales
tiroideas secretan también en el folículo tiroglobulina que contiene aminoácidos de tirosina a los que se unirán los iones
yoduro.

El retículo endoplasmatico y el aparato de Golgi sintetizan y secretan hacia los folículos una gran molécula glucoproteína
denominada tiroglobulina; esta se combina con yodo para dar lugar a las hormonas tiroideas. Así las hormonas tiroideas se
forman dentro de la molécula de tiroglobulina: la tiroxina y triyodotironina

El primer paso crítico para la formación de las hormonas tiroideas es la conversión de los iones yoduro en una forma oxidada
de yodo. La oxidación de yodo depende de la enzima peroxidasa y superóxido de hidrogeno. La peroxidasa tiroidea o

9
tiroperoxidasa está asociada a la membrana apical del
folículo. Es una hemoproteina y utiliza peróxido de
hidrogeno como donante de oxígeno.

La unión del yodo a la molécula de tiroglobulina recibe el


nombre de organificación de la tiroglobulina. El yodo
oxidado se une directamente al aminoácido tirosina. Cada
residuo tirosil presenta dos sitios disponibles para la unión
del yoduro oxidado: se puede formar 3-monoyodotirosina
MYT, o 3,5diyodotirosina DYT. La unión de dos tirosinas con
dos átomos de yodo DYT produce tetrayodotironina o
tiroxina T4; el acoplamiento de un residuo tirosil
monoyodado MYT con un residuo DYT forma
triyodotironina T3.

Las hormonas tiroideas así formadas se almacenan


dentro de la molécula de tiroglobulina en el coloide
folicular. La glándula tiene una reserva muy
importante de hormonas tiroideas que puede durar
meses. Las hormonas tiroideas son liberadas al espacio
extracelular después de: introducirse a la célula
folicular por endocitosis de la tiroglobulina; las
vesículas se funden en los lisosomas y se digiere la
tiroglobulina; la T3 y T4 difunden al LEC; los
aminoácidos del MYT y DYT son reutilizados y
despojados del I-. El transporte en sangre se realiza
mediante proteínas: TBG o globulina fijadora de
hormonas tiroideas, transtiretina y albumina.

Se produce más T4 que T3, pero la T3 es la forma


activa y proviene mayormente de la desyodacion de
T4. (Las hormonas son liposolubles pero presentan
receptores de membrana MCT8).

La T3 aumenta la síntesis de la ATP Na-K en la


membrana celular de las células; produce un aumento de la eficacia mitocondrial por un escape de protones, aumenta la
fosforilación oxidativa mitocondrial (disminuye el peso).

10
En el sistema cardiovascular, la T3 al unirse a
su receptor nuclear produce incremento de la
síntesis de los receptores beta-adrenérgicos
en el miocardio: aumenta la sensibilidad de
los tejidos a la catecolaminas (up regulation):
aumenta la frecuencia cardiaca. Además:

 Disminuye la resistencia periférica


 Aumenta el retorno venoso.
 Aumenta la contractilidad
miocárdica.

Además, aumenta la expresión de proteínas


regulatorias y estructurales cardiacas que
determinan un mayor efecto inotrópico y
cronotropico: aumenta la alfa-miosina,
aumenta la ATPasa de calcio dependiente del
retículo sarcoplasmico SERCA, aumenta el
lusitropismo. Aumenta el gasto cardiaco.

Aumenta la absorción intestinal de glucosa y


la velocidad de captación por los tejidos
muscular y adiposo.

Estimula el efecto glucogenolítico vía


catecolaminas.

Aumenta la lipolisis por up-regulation de receptores beta-adrenérgicos en los adipocitos.

Aumenta el número de receptores para LDL en la superficie celular e incrementa el metabolismo intracelular del colesterol. Los
niveles de colesterol sérico disminuyen.

Aumento de la calorigenesis y el consumo de O2


Aumento de la concentración intraeritrocitaria de 2-3-bifosfoglicera
Aumento de la frecuencia cardiaca
Aumento de la presión diferencial o de pulso
Aumento de la absorción intestinal de glucosa; aumento de la captación de glucosa estimulada por la
insulina; aumento de la degradación de insulina
Aumento de la gluconeogénesis y de la glucogenolisis
aumento de la síntesis proteica
Aumento de la lipolisis; aumento del catabolismo del colesterol
Desarrollo y mielinizacion neural en distintas regiones del SNC

Exceso Déficit
Aspecto físico Pérdida de peso con apetito Aumento de peso; piel fría y seca; cabello
conservado; piel con transpiración seco y ralo; mixedema (depósito de
aumentada; bocio y signos oculares glucosaminoglucanos en piel; bocio
Actitud Paciente hiperactivo; cansancio fácil, Paciente lentificado; voz gruesa; apático
intolerancia al calor, sueño disminuido deprimido; sueño aumentado; intolerancia al
frio
Aparato cardiovascular Taquicardia; aumento de la presión Bradicardia; disminución del gasto cardiaco y
diferencial; fibrilación auricular de la velocidad de circulación en sangre.
Función neuromuscular Debilidad muscular; adelgazamiento Debilidad muscular; reflejos neuromusculares
de masas musculares alterados, mixedema
otros Tránsito intestinal aumentado; disnea; Constipación, hipercolesterolemia,
alteraciones menstruales alteraciones menstruales.

11
BOLILLA 29

 Procesos y regulación involucrados en la función cardio-respiratoria durante el ejercicio


 Procesos y regulación que involucran a la microbiota intestinal normal
 Procesos y regulación involucrados en la dinámica de la microcirculación sistémica y su
Permeabilidad.
 Procesos involucrados en la codificación neural de redes neuronales

Procesos y regulación involucrados en la función cardio-respiratoria durante el ejercicio

Durante la realización de ejercicio físico participan prácticamente todos los sistemas y órganos del cuerpo humano. Así el sistema
muscular es el efector de las órdenes motoras generadas en el sistema nervioso central, siendo la participación de otros sistemas
(como el cardiovascular, pulmonar, endocrino, renal y otros) fundamental para el apoyo energético hacia el tejido muscular para
mantener la actividad motora. Las respuestas fisiológicas inmediatas al ejercicio son cambios súbitos y transitorios que se dan en la
función de un determinado órgano o sistema se producen durante la realización del ejercicio y desaparecen inmediatamente cuando
finaliza la actividad.
Si el ejercicio (o cualquier otro estímulo) persiste en frecuencia y duración a lo largo del tiempo, se van a producir adaptaciones en los
sistemas del organismo que facilitarán las respuestas fisiológicas cuando se realiza la actividad física nuevamente.

Respuesta Cardiaca al Ejercicio


El Sistema Cardiovascular posee como función principal satisfacer las demandas metabólicas de cada tejido y tiene que ser capaz de
adaptarse a los cambios que establecen mayores demandas para mantener el equilibrio necesario.
Durante el ejercicio las funciones del sistema son:
 Satisfacer a la célula muscular de sus necesidades de O2 y de combustibles,
 Retirar de entorno celular todos los productos del metabolismo,
 Contribuir a los mecanismos de termorregulación.
La cantidad de sangre oxigenada que desde el ventrículo izq. se reparte por todo el organismo en un min (es decir GC) aumenta. Dicho
aumento depende de varios factores:
- La masa muscular implicada,
- La intensidad de ejercicio,
- La capacidad del corazón para aumentar su volumen sistólico.
A su vez, sabemos que los componentes o determinantes del GC son: FC y VS, ambos se modifican para aumentar el GC.

Mecanismos de regulación de la respuesta cardiaca en el ejercicio: hay 3 tipos de mecanismos:


Mecanismo Nervioso: forma parte del control extrínseco de la función cardiaca. Existen:
 Mecanismos Nerviosos Centrales: de las áreas motoras de la corteza cerebral parten señales hacia el bulbo, haciendo escala
en el HPT. Estos impulsos nerviosos aparecen de forma simultánea como “respuesta anticipatoria”, ya que se pueden ver
cambios antes de comenzar a hacer ejercicio. Estos impulsos ejercen un efecto sobre el Centro Cardiovascular, generando
un Aumento de la actividad Simpática y una Disminución de la actividad Parasimpática.
 Mecanismos Nerviosos Periféricos: son mecanismos reflejos, una vez iniciada la actividad muscular o el mov articular se
generan un estímulo sobre diferentes receptores, ellos son:
- MecanoR: se hallan en musculo y articulaciones.
- QuimioR: situados en los músculos esqueléticos, informan al centro cardiovascular sobre los cambios metabólicos.
- BaroR: permiten regular la FC y la TA, se hallan en el arco aórtico y senos carotideos.
Mecanismos Hormonales: como consecuencia de la actividad simpática se produce en la medula suprarrenal un aumento de la síntesis
y liberación de catecolaminas. Estas activan al eje HPT-HPF dando lugar a varias respuestas endocrinas como una aumento de la PNA,
una activación del Sist Renina-Angiotensina II-Aldosterona y un aumento de la ADH.
Mecanismos Hidrodinámicos: se refiere a los cambios que experimenta durante el ejercicio el retorno venoso que repercute
directamente sobre la función cardiaca. El aumento del RV es uno de los principales factores capaces de aumentar el VS, y por lo tanto
el GC, gracias al mecanismo de Frank-Starling. Al aumentar el Vol. Telediastólico o VFD (vol. de fin de llenado), las fibras musc
ventriculares se elongan permitiendo que la siguiente contracción se reduzca generando más tención, de forma que aumenta el VS
(vol. de eyección).

Los motivos por el cual aumenta el RV a la aurícula derecha son:


 Efecto de “bombeo muscular”: las contracciones dinámicas musc ejercen presión sobre las venas permitiendo que, gracias a
sus válvulas, la sangre valla en una misma dirección hacia el corazón.
 El aumento de la inervación simpática genera una vasoconstricción generalizada.
 Acción de la “bomba de aspiración torácica”: las presiones negativas torácicas ejercen un efecto de succión sobre la V. Cava
Inferior y el ejercicio provoca un aumento de esta presión (se vuelve más negativa).
Efectos del aumento de la actividad Simpática sobre el Corazón:
 Sobre el Nodo Sinusal: genera una descarga sobre las células automáticas del nodo y produce un aumento de la FC.
 Sobre las cel del Sistema de Conducción: un aumento de la velocidad de conducción, reduciendo el tiempo de transmisión
del impulso, efecto Dromotropico (+).
 Sobre las cel Miocárdicas: la NA genera un aumento de: la fuerza de contracción, del VS y de la fracción de eyección y
disminuye el Vol. Residual, ya que hay un mayor vaciamiento en los ventrículos. Se produce un efecto Inotrópico (+).
Al disminuir la actividad parasimpática se potencia la actividad simpática.

Cuanto mayor sea la intensidad del ejercicio más elevado será el GC; sin embargo el aumento del GC no es proporcional al aumento
de la intensidad del ejercicio. Este solo se mantiene elevado en el ejercicio a expensas de la FC, ya que en la mayoría de los individuos
el VS tiene un límite.

Cambios en la Respuesta Cardiovascular durante el Ejercicio Prolongado:


Cuando se realizan actividades de intensidad constante, de más de 15-20min, se produce una pérdida progresiva de agua a través del
sudor, esto se acompaña con el desplazamiento de parte del vol. plasmático, lo cual conduce a una disminución de los volúmenes de
llenado ventricular y por lo tanto del VS. A su vez, los mecanismos termorreguladores se activan y dirigen parte de la sangre hacia el
territorio cutáneo para poder someterla a procesos de enfriamiento al elevarse la temperatura central. Entonces para concluir: para
mantener el mismo GC se produce una reducción del VS y un aumento compensatorio de la FC.

Respuesta y adaptaciones de la Circulación Periférica y de la PA en el ejercicio:


- En reposo y en condiciones ambientales normales los tejidos más activos y por lo tanto los que más sangre reciben son el
hígado y los riñones, mientras que el musc esquelético en reposo recibe solo el 5% del GC.
- En ejercicio de intensidad elevada, donde deben estar activas una gran cantidad de fibras el aporte que recibe es de hasta un
80% del GC.
Durante el ejercicio prima la variación del calibre o tono musc, el aumento de la presión de perfusión muscular es la consecuencia de
la elevada PA (presión arterial).
Las arteriolas son las que poseen la propiedad de reducir o aumentar el tono musc de los vasos.
Con respecto a la PA se puede afirmar que:
- La Sistólica (que depende del GC) aumenta siempre que se realice ejercicio.
- La Diastólica (su determinante es la resistencia del árbol vascular periférico) apenas se modifica en el ejercicio, mientras que
en el ejercicio estático puede elevarse.

Redistribución del Flujo durante el Ejercicio:


El GC aumenta de forma que algunos órganos pueden
recibir la misma cantidad de sangre respecto al GC. De todas
formas, algunos órganos como el SNC reciben una menor
cantidad relativa de sangre en ejercicio a medida que
aumenta el GC. Recibe la misma cantidad de sangre en
ejercicio que en el reposo. Los riñones y las vísceras del área
esplácnica también reciben menos sangre. El flujo
sanguíneo que reciben los capilares de la piel aumenta
durante el ejercicio leve y moderado, pero en un ejercicio
intenso la piel restringe su aporte derivando la sangre a los
musc.

Respuesta Respiratoria al Ejercicio


El sistema respiratorio en el ejercicio tiene 3 funciones
básicas:
 Oxigenar y disminuir la acidosis metabólica de la sangre venosa que está hipercápnica e hipoxémica.
 Mantener baja la resistencia vascular pulmonar.
 Reducir el paso de agua al espacio intersticial.
Se producen modificaciones a nivel de la ventilación pulmonar, difusión y
transporte de gases.

Ventilación Pulmonar Durante el ejercicio intenso la frecuencia


respiratoria (FR) en personas sanas puede alcanzar 35-45 r.p.m. llegando
hasta 60-70 r.p.m. en deportistas de alto nivel.
El volumen corriente puede llegar hasta los 2 litros.
Durante el ejercicio físico la ventilación debe aumentar para permitir el
transporte de O2 necesario para los tejidos activos por una parte y por otra
para eliminar el CO2 generado en exceso por los tejidos.
La ventilación pulmonar puede alcanzar valores 17 veces mayores que en el
reposo, en reposo es aprox 6 l/min y en ejercicio puede llegar a los 90-100 l/min. La misma se modifica antes, durante y después del
ejercicio, presenta 3 fases:
- FASE I: la ventilación aumenta en forma brusca. (duración: 30-50 seg.)
- FASE II: el aumento se hace más gradual (3-4 min.)
- FASE III: se estabiliza (solo en ejercicios de intensidad leve o moderada)

Mecanismos involucrados en la regulación de la ventilación durante el Ejercicio:


El control de la ventilación es principalmente neural, los mismos son:
Mecanismos Centrales:
 Comando Central: corresponde al Centro Respiratorio, este genera un
ritmo controlando la actividad de las motoneuronas de los musc
respiratorios. Este centro se localiza de manera difusa en la formación
reticular, recibe una gran variedad de aferencias procedentes de:
SNC, mecanorreceptores de los musc y pulmones y
quimiorreceptores centrales y periféricos.
 Hipotálamo: actúa independientemente de la corteza motora y de la
información aferente de los musc esqueléticos.
 La Corteza Motora: posee una conexión directa con las
motoneuronas respiratorias en la medula espinal, posee un papel
importante en la locomoción y ventilación durante el ejercicio.
Mecanismos Químicos:
 Quimiorreceptores Centrales: son un grupo de neuronas que son
sensibles a modificaciones en la concentración de H+, producidas por
cambios en la presión arterial de CO2 y la concentración de H+ en el
LCR. Este grupo de células se encuentra en la superficie medular
ventrolateral.
 Quimiorreceptores Periféricos: estos envían señales al centro respiratorio ante los siguientes cambios: Hipoxia y bajo CO2,
aumento de K+ (liberado de los musc), Acidosis Metabólica y otros como modificaciones de las catecolaminas, Adenosina y
cambios en la osmolaridad.
Otros Mecanismos: mecanorreceptores, nocirreceptores, entre otros.

Transporte de gases en sangre Durante el ejercicio la hemoglobina aumenta 5-10% debido a la pérdida de líquidos y al trasvase de
los mismos desde el compartimiento vascular al muscular (hemoconcentración).
La diferencia arteriovenosa está aumentada debido a la mayor extracción de O2 por parte de las células musculares activas.
El aumento de hidrogeniones, del CO2, de la temperatura y del 2,3 DPG desplaza la curva de disociación de la hemoglobina hacia la
derecha.
La mioglobina que facilita el transporte de O2 en el interior de la célula muscular hasta la mitocondria parece aumentar sus
concentraciones gracias al entrenamiento de resistencia.
El transporte de CO2 desde la célula hasta los pulmones se realiza principalmente por el sistema del bicarbonato.

Procesos y regulación de la Microbiota Intestinal Normal

El Microbioma Humano: cada población posee su propia Microbiota (por ej. los japoneses poseen bacterias que tienen la capacidad
de digerir polisacáridos de algas) esto demuestra que la Microbiota humana pude cambiar con la edad, la geografía, la malnutrición y
los antibióticos.
La Microbiota provee un amplio rango de facilidades metabólicas:
- Síntesis de vitaminas (como Vit K y B12)
- Metabolismo de los ac biliares desconjugados para su absorción en el íleon
- Absorción de los lípidos
- Fermentación de sustancias y
- Producción de SCFAs (ac grasos de cadena corta), provienen de las fibras no digeribles como banana, legumbres, etc. La
Microbiota produce estos monosacáridos para alimentar a las propias bacterias que conforman a esa Microbiota.

La Microbiota normal posee una gran diversidad de bacterias, principalmente enterobacterias, la microvellosidad presenta criptas
pequeñas y vellosidades bien desarrolladas. En cambio, cuando se altera la Microbiota las enterobacterias disminuyen y aumentan las
bacterias patógenas, las criptas son mayores y las microvellosidades son mucho menores. Esto provoca que haya una alteración en
las uniones estrechas, que no haya una correcta absorción de los nutrientes y que se rompa la barrera de defensa (disminuye
principalmente los niveles de IgA secretora).
Este ecosistema bacteriano entérico se establece poco desp del nacimiento.
Las bacterias del mismo son las que convierten la bilirrubina en urobilinogeno y recuperan nutrientes que son resistentes a las
hidrolasas pancreáticas del borde en cepillo, como la fibra.
La Microbiota colonica también se destaca por su capacidad para formar gas intestinal; aunque pueden deglutirse grandes volúmenes
de aire con las comidas, durante la fermentación de los componentes no absorbidos de la dieta la Microbiota genera nitrógeno.

Procesos y regulación involucrados en la dinámica de la microcirculación sistémica y su permeabilidad

La función más importante del aparato circulatorio es ofertar los nutrientes a los tejidos, y remover los productos de desecho de estos.
El flujo que pasa por los capilares se considera intermitente y varia constantemente.
La Unidad Microcirculatoria está compuesta por las Ateriolas vasos de pequeño calibre que se continúan con una arteriola terminal
que recibe el nombre de Metaarteriola, la misma no posee una capa continua de musculo sino fibras de musc liso rodeando al vaso.
Luego de esta continua el capilar (zona de intercambio). Hay una fibra de musc liso que conecta a una metaarteriola con el capilar y
constituye el Esfínter Precapilar. Este esfínter, por diferentes estímulos, va a regular el flujo sanguíneo. En una unidad microcirculatoria
se puede encontrar Shunts (cortocircuitos) se trata de una comunicación aterió-venosa sin pasar por el capilar. El flujo a través de
estas anastomosis se denomina no nutricional, para diferenciarlo del flujo nutricional, que tiene lugar a través de los capilares y que
permite el intercambio de gases y solutos entre la sangre y los tejidos.
Toda la unidad va a estimular la perfusión tisular, el flujo va de mayor presión a menor presión, los vasos se encuentran dispuestos
en paralelo para que la resistencia sea menor.

El intercambio va a depender de la estructura del capilar, hay diferentes tipos:


 Capilares Continuos: son los más frecuentes, apareciendo en la musculatura lisa y esquelética, piel, tejido graso y conectivo,
y en la circulación pulmonar. Las células endoteliales de estos capilares se encuentran unidas lateralmente por uniones
estrechas incompletas que permiten la existencia de poros intercelulares de 6-7 nm de diámetro, a través de los cuales
pueden pasar el agua y las moléculas de bajo peso molecular, pero no las proteínas Una excepción son los capilares continuos
cerebrales y retinianos, en los que las células endoteliales están tan firmemente adosadas entre sí por múltiples uniones
estrechas, que solo permiten el paso de moléculas pequeñas (O2, CO2 y agua) a través de las células endoteliales.
 Capilares Fenestrados: presentan poros de 20-80 nm de diámetro a través de la célula endotelial, que se encuentran ocluidos
de forma más o menos completa por un diafragma. Estos capilares permiten un mejor paso de líquidos y solutos que los
continuos y predominan en tejidos en los que tiene lugar la absorción de nutrientes (mucosa intestinal) o la filtración de
plasma (glomérulo renal) y en las glándulas endocrinas, que liberan hormonas a la sangre circulante.
 Capilares Discontinuos: presentan pocas uniones estrechas, amplios espacios intercelulares y su pared capilar esta
interrumpida por grandes espacios intercelulares de 0.6-3 _m de diámetro, a través de los que puede pasar el contenido
sanguíneo, incluidas las proteínas y los elementos formes. Estos capilares aparecen en las sinusoides hepáticas, bazo, tejidos
linfoides y medula ósea.
Evidentemente, en cada tejido el intercambio de sustancias entre la sangre y el líquido intersticial dependerá del tipo de capilar que
predomine.

El flujo capilar está regulado por:


Control Local:
a) Cambios en el tono (vasomotricidad) del musculo liso de las metaarteriolas y de los esfínteres
precapilares que dan lugar al lecho capilar, de tal forma que su contracción reduce el número de capilares funcionantes y aumenta el
flujo no nutricional directo entre las arteriolas y las vénulas;
b) Por las necesidades tisulares de O2, de tal forma que cuando estas aumentan el número de capilares abiertos y el flujo capilar
también aumentan.

Pero, además de este control local, la musculatura lisa de las arteriolas, metaarteriolas, anastomosis arteriovenosas y vénulas
musculares está bajo control nervioso. La estimulación de las fibras posganglionares simpáticas libera noradrenalina, que estimula los
receptores α-adrenérgicos, produciendo una vasoconstricción arteriolar y una reducción del flujo capilar.
Además, el endotelio capilar sintetiza diversos mediadores que controlan el estado contráctil de las arteriolas y metaarteriolas. Así, el
endotelio sintetiza óxido nítrico y prostaglandina I2 o prostaciclina, que exhiben propiedades vasodilatadoras y, por otro lado, sintetiza
Endotelina y Angiotensina II, dos potentes vasoconstrictores endógenos. Diversos estímulos vasoactivos (bradiquinina, acetilcolina,
nucleótidos de adenina y las fuerzas de cizallamiento ejercidas por el flujo sanguíneo sobre la pared endotelial) estimulan la liberación
de óxido nítrico y producen vasodilatación capilar.

El endotelio actúa como barrera estructural y funcional, está constituido por:

1) sangre
2) glicocalix
3) endotelio
4) Intersticio
5) célula

Glicocálix endotelial
Constituido por: glucosaminoglicanos, proteoglicanos y glucoproteínas
Funciones: transducción de las fuerzas mecánicas de tensión, regulación de la permeabilidad activación de la coagulación y de la
fibrinólisis y protección contra la adhesión de leucocitos y plaquetas.
Las sustancias atraviesan a las células endoteliales por:
- Vía Paracelular: por medio de las uniones estrechas.
- Vía Transcelular: a través de la célula.

Para el intercambio de sustancias se aplican:


 Ley de Fick (de difusión)
 Fuerzas de Starling (para el equilibrio de las fuerzas).
En esta ultima tener en cuenta que la Ph capilar no es
constante, está determinada por:
1- La resistencia pre-post capilar
2- Presión sanguínea en arteriolas y vénulas

Dentro de las Fuerzas de Starling actúan:


 La Presión hidrostática capilar (Phc): es la presión que tiende a expulsar al líquido capilar, su valor es de aprox 30mmHg, y se
halla afectado por el tono musc, el tono venoso y el vol. de sangre contenido por el capilar. El aumento del tono venoso
produce sobrecarga de volumen y presión en la luz del capilar, incrementa la cantidad de líquido filtrado. Dicho líquido se
acumula en el espacio intersticial y genera edemas.
 La Presión hidrostática del líquido intersticial (Phi): es la presión que
tiende a forzar al líquido a ingresar al capilar. El líquido linfático, que
drena una fracción menor aunque significativa del liq intersticial (rico
en proteínas) determina un aumento en la presión oncótica intersticial
y retiene al líquido en este compartimiento.
 La Presión oncótica plasmática (πp): es la presión de las proteínas
plasmáticas que tienden a retener líquido dentro de los capilares. La
caída de esta presión se observa en la hipoalbuminemia, donde
disminuye la fuerza del vector retenedor y predominan los vectores
expulsores.
 La Presión oncótica intersticial (πi): es la presión de las proteínas del
intersticio, que llegan a ese compartimiento en una pequeña cantidad
como consecuencia del pasaje por los poros capilares. La cantidad total
de proteínas en el intersticio es levemente superior a la del
compartimiento intravascular. Un aumento de la permeabilidad de la
barrera capilar y un estado inflamatorio generan un aumento de esta presión.

Procesos involucrados en la codificación neural de redes neuronales

(Explicar las etapas del Potencial de


Acción)

Codificación de la señal:
Da do que la amplitud y la duración de los potenciales de acción no varía, la codificación del mensaje llevado por un potencial de
acción está dada por un cambio en la frecuencia de descarga, denominado Código de Frecuencia.
La frecuencia de descarga de los PA en el cono axónico tiene relación con los periodos refractarios, ya que durante los mismos la
excitabilidad de la membrana cambia. Estos cambios en la excitabilidad de la membrana determinan la máxima frecuencia a la que se
puede descargar un PA, cuanto más dure el PRA (porque los canales
de Na+ voltaje-dependientes son de inactivación larga) menos PA se
dispararán por unidad de tiempo

Se puede establecer así una Codificación Neural, ya que existe una


relación entre:

- intensidad del estímulo


- amplitud del potencial local
- frecuencia de descarga del PA
Se debe tener en cuenta que: “a mayor intensidad de los estímulos
(prolongados y fuertes), se genera un potencial local de mayor
amplitud, lo cual permitirá superar el umbral en el cono axónico y
disparar un PA con mayor frecuencia de descarga”.
BOLILLA 30

 Procesos y regulación involucrados en la sed y la ingesta de sodio (se ve en otras bolillas, por aumento de la hormona
antidiurética).
 Factores nutricionales, Procesos y regulación involucrados en la eritropoyesis.
 Procesos y regulación involucrados en los Modelos de continencia y defecación.
 Procesos y Regulación de la Respuesta inmune no específica.

Factores nutricionales, Procesos y regulación involucrados en la eritropoyesis

La medula ósea representa hasta el 6% del peso corporal y diariamente produce cerca de 6 billones de células por kilogramos
de peso para reponer las células que son utilizadas o eliminadas al terminar su ciclo de vida. En el adulto, la medula ósea se
encuentra en los huesos del cráneo, la columna vertebral, costillas, esternón, pelvis y en los extremos proximales de los
huesos largos.

La célula hematopoyética da origen a todas las células de la sangre. El progenitor más primitivo de la serie eritroide es la
unidad formadora de brote eritroide (BFU-E), que madura hacia un progenitor eritroide altamente sensible a la
eritropoyetina: la unidad formadora de colonia eritroide (UFC-E) y posteriormente se forma la unidad anatómica de la
eritropoyesis: la isla eritroblastica, formada por uno o varios macrófagos rodeados de células eritroides en maduración
(eritroblastos). La forma más inmadura de la serie eritroide que puede ser identificada como tal en un microscopio de luz es
el proeritroblasto, célula que proviene de UFC-E y que sigue la secuencia de maduración: proeritroblasto-eritroblasto
basófilo- eritroblasto policromatofilo-eritroblasto ortocromático-reticulocito-eritrocito maduro.

Factores que intervienen en la eritropoyesis:

 Eritropoyetina: es una hormona producida por


las células peritubulares del riñón y en menor
proporción en las células de Kupffer, su gen se
encuentra en el cromosoma 7 y ejerce su
principal efecto en las UFC-E estimulando la
producción de proeritroblastos. La principal
función de los eritrocitos es el transporte de
oxigeno de los pulmones a los tejidos; el
principal estímulo para la liberación de
eritropoyetina es la disminución del contenido
de oxígeno en los tejidos (hipoxia). El resultado
final es el aumento en la cantidad de eritrocitos
para tratar de corregir la hipoxia tisular.

 Interleucina 3: la IL3 tiene la capacidad de


estimular el crecimiento de granulocitos, monocitos, megacariocitos y en presencia de eritropoyetina estimula las

1
células eritroides primitivas. Actúa sobre la BFU-E en combinación con la eritropoyetina, GM-CSF, IL9, IL4 y factor de
crecimiento similar a la insulina.
 Hierro: el ser humano tiene en su organismo aprox. 5 gramos de hierro; la mayor parte en el hemo. En este
compuesto el hierro participa activamente en el transporte de electrones en las coenzimas citocromo y citocromo
oxigenasa necesarias en el ciclo de Krebs; además el hemo participa en la captación y transporte de oxigeno por la
hemoglobina y la mioglobina.
La cantidad de hierro presente en el organismo está regulada por la absorción de intestinal en duodeno y yeyuno,
necesaria para reponer la perdida diaria de 1 mg al dia que ocurre por las heces. Una vez absorbido, el hierro se
almacena como ferritina (medida para diagnostico) o como hemosiderina.
El hierro en la dieta proviene principalmente de las carnes (hígado y carnes rojas) y de algunos vegetales y semillas
como el brócoli, frijoles y lentejas. La ingesta de hierro en una dieta normal por dia es de aprox. 20mg pero solo se
absorbe cerca del 10%.

 Vitamina B12 (cobalamina) y ácido fólico: estas vitaminas participan activamente en la proliferación y maduración
de todas las células, principalmente aquellas que tienen recambio acelerado, como las células sanguíneas. Participan
en la síntesis de ADN y ARN por lo que su deficiencia origina alteración en el crecimiento y maduración de los
eritroblastos con pérdida de la mitosis y muerte celular dentro de la medula ósea (eritropoyesis ineficaz), lo que da
como resultado elevación de la deshidrogenasa láctica y de la bilirrubina indirecta que acompañan a la anemia
megaloblastica.

2
Procesos y regulación involucrados en los Modelos de continencia y defecación

La defecación es el proceso biológico de la eliminación de las heces.

Después de haber pasado por el intestino delgado y grueso, el quimo ya es materia fecal, por lo que va a almacenarse en el
colon para luego desecharse. Hay varias "válvulas" para mantener las heces hasta la hora de la defecación. Ya acumulada la
materia suficiente, el sistema parasimpático relaja el esfínter interno del ano (involuntario), que va a traer como reflejo la
constricción del esfínter externo (voluntario) y la tensión del músculo elevador del ano. Junto con ello viene la necesidad de
defecar.

El músculo elevador del ano produce un ángulo entre el recto y el mencionado orificio, que es como cuando se dobla una
manguera (se cierra el paso de la materia al cerrar el conducto). Al momento de defecar, el esfínter externo se relaja
voluntariamente y el músculo elevador del ano se relaja dando lugar a un cambio de 90° a 15° entre el recto y ano. Esto
permite la evacuación de las heces. Para todo esto, debe haber algo que empuje, y es de lo que se encarga la presión
intraabdominal. Al tensar los músculos de las
paredes abdominales (pujar) se incrementa la
presión abdominal y se termina evacuando.

La regulación se debe a la actuación de varios


componentes del sistema nervioso. En un primer
momento es el sistema nervioso entérico el que
ante la distensión del recto por la llegada de las
heces estimula los movimientos peristálticos en
masa del intestino grueso. También se estimula
al sistema parasimpático para la relajación del
esfínter interno, a través del nervio sacro.
Finalmente es la corteza cerebral de forma
voluntaria a través de los nervios pudendos la
que relaja el esfínter externo. Si
conscientemente se reprime el reflejo de la
defecación, las señales del parasimpático cesan,
y no se repiten hasta que vuelvan a producirse
más movimientos en masa, especialmente
después de las comidas. Los animales que
carecen de control voluntario tienen un reflejo
gastrocólico.

Movimientos en masa: los movimientos en masa son movimientos peristálticos intensos, tienen lugar dos a tres veces al día
y producen desplazamiento a gran distancia del contenido colónico, pudiendo o no desencadenar el reflejo de la defecación.

3
Procesos y Regulación de la Respuesta inmune no específica

Mecanismos efectores de la inmunidad natural:

 Barreras físicas y químicas: la superficie corporal está cubierta enteramente por epitelios que sirven de barrera física
de separación entre el mundo exterior y el medio interno. Estos epitelios son la piel y las mucosas. De los aparatos
respiratorio, digestivo y genito urinario, las superficies constituyen 3 tipos de barreras:
1. Física: integridad de los epitelios, sin fisuras.
2. Química: lisozima, lactoferrina, jugo gástrico, etc.
3. Microbiológica: flora microbiana normal que impide por competencia el crecimiento de patógenos
peligrosos.
 Fagocitosis: consiste en “comerse” al agente infeccioso o partículas. La realizan principalmente los macrófagos
tisulares, los monocitos y los polimorfonucleares. Las fases de la fagocitosis son:
1. Quimiotaxis: es la atracción química hacia el foco infeccioso de células producidas por factores
quimiotáctitos como C5a, C3a, algunas CK, fibrinopeptidos, etc.
2. Reconocimiento y adherencia: los macrófagos reconocen moléculas de ciertos microorganismos como LPS,
manosa (son los PAMS). También tienen receptores para fracciones del complemento y el fragmento Fc de
las Ig (opsoninas).
3. Ingestión: los fagocitos engloban a los microorganismos y se forma un fagosoma, que luego se une al
lisosoma con sustancias digestivas; formando el fagolisosoma. Allí se destruye el agente y los productos son
liberados por exocitosis.
 Natural Killer: no tiene receptores específicos para los antígenos. Sin embrago reconocen células infectadas con
virus o células tumorales. Los NK tienen 2 mecanismos efectores principales:
1. Lisis de la célula blanca por liberación de gránulos citoplasmáticos.
2. CCDA (citotoxicidad mediada por anticuerpos). Dado que los NK tienen receptores para Fc de las Ig
reconocen células recubiertas por anticuerpos y producen la lisis de las mismas.
 Citoquinas naturales: los macrófagos son estimulados mediante la interacción con microorganismos, y producen
citoquinas (IL1, IL6, IL8, TNF) que inducen la inflamación local y producen también efectos sistémicos (fiebre,
proteínas de fase aguda). Como consecuencia aumenta el número de células y moléculas en la zona afectada.
Además de los macrófagos, los mastocitos son capaces de desgranularse liberando TNF e histamina.
Otras citoquinas naturales inhiben la replicación viral. Cuando los leucocitos,
fibroblastos, y otras células son infectadas por virus, secretan IFNαβ cuya
función es interferir en el desarrollo del virus y provocar en el resto de las
células una respuesta antiviral.

 Complemento: es un sistema complejo de proteínas presentes en el suero que


interactúan entre ellas en forma de cascada, donde el producto de una
reacción es el catalizador enzimático de la siguiente, de modo similar a la
coagulación y la fibrinólisis. Tiene varias funciones:
1. Lisis celular: por formación de poros en la superficie celular, mediante
el complejo de ataque de membrana (CAM). Esto constituye un
importante mecanismo de defensa frente a infecciones bacterianas.
2. Opsonización: de microorganismos o partículas por fijación en la
superficie de algunos componentes del complemento (C3a y C5a). los
fagocitos expresan receptores para estas opsoninas, por lo que se
estimula la fagocitosis.
3. Activación de la inflamación: algunos componentes tienen función de
anafilotoxinas, es decir, pueden activar células pro inflamatorias
(mastocitos, PMN, células endoteliales) favoreciendo la inflamación.

INMUNIDAD NATURAL O INNATA


Es la que posee el individuo antes de ser expuesto a sustancias extrañas. Su función es defender al organismo en un medio
hostil. Este tipo de inmunidad no aumenta con la exposición del agente extraño y no es selectivo, por eso no es especifico.
Esta inmunidad abarca todos los mecanismos mecánicos, químicos y celulares que previenen la colonización o infección de
los individuos normales por los microorganismos del entorno.
Los componentes de esta inmunidad son:
• Piel
4
• Mucosas
• El Sistema de Complemento
• Fagocitos (macrófagos circulantes y tisulares y los neutrófilos)
• Células NK
• Las Citokinas, que derivan de los macrófagos como TNF (Factor de Necrosis Tumoral) e Interferones alfa y beta.

La superficie corporal está cubierta enteramente por epitelios que sirven de barrera física de separación entre el medio
externo e interno, estos epitelios son la piel y las mucosas de los aparatos respiratorio, digestivo y genito urinario; las
superficies constituyen 3 tipos de barreras:
 Física: Integridad de los epitelios.
 Química: lisozima, lactoferrina, jugo gástrico, etc.
 Microbiológica: flora microbiana normal.

El primer escalón protector está constituido por las barreras físicas y químicas proporcionadas por la piel y las mucosas; los
agentes patógenos pueden colonizarlas, pero estas impiden su penetración. El bajo pH del estómago, la vagina o la orina y
los cilios o capa mucosa del epitelio de las vías respiratorias actúan impidiendo la propagación hacia el interior.
La descamación, las secreciones serosas, la sequedad junto con el pH acido inhiben la colonización. Los componentes del
sistema inmune cutáneo son:
 Queratinocitos: son el tipo celular predominante de la epidermis, se originan en el estrato basal de la epidermis,
cuando abandonan este estrato cumplen sus funciones: - Producen queratinas (citoqueratinas), las principales
proteínas estructurales de la epidermis
• Participan en la formación de la barrera contra el agua de la epidermis.
Bajo la acción de estimuladores, como los PAMPs (patrones moleculares asociados a patógenos) liberan algunas citoquinas
(como las IL-1, IL-3, IL6, TNF-α e IFN-ɣ), estimulan a las células de Langerhans y a otros queratinocitos.
 Células de Langerhans: son células presentadoras de antígenos (CPA) que están en la epidermis. Sus prolongaciones
forman una red de atrapamiento de antígenos. Son activadas por citoquinas y reconocen PAMPs; presentan
moléculas MHC-1 y MHC-2, se originan en la medula ósea, migran por la sangre y se depositan en la epidermis. Estas
células captan y presentan antígenos que entran por la piel, lo fagocitan, lo procesan, lo exhiben en su superficie,
no migran a un ganglio linfático.
 Células Dendríticas: Se encuentran en la capa más profunda de la piel, la dermis y sobre todo en tejidos linfoides
como el bazo y el ganglio. Son capaces de fagocitar patógenos, son CPA. Su función principal es capturar al antígeno,
procesarlo, migran al ganglio linfático y allí lo presenta a los linfocitos B y T.
Se las puede clasificar en: Convencionales (cDC) y Plasmacitoides (pDC)
Todas las células dendríticas poseen vías de presentación de antígenos tipo MHC I y II.
• MHC I presenta péptidos degradados en el citosol de proteína endógenas (pDC)
• MHC II presenta moléculas exógenas procesadas en compartimentos endosomicos (Cdc)
Las Secreciones del organismo contienen numerosas proteínas importantes en la defensa antimicrobiana, como lisozima que
digiere el peptidoglicano de las bacterias; la flora microbiana protege frente a la colonización de varias maneras:
a) Ocupa un nicho ecológico compitiendo con los agentes patógenos por nutrientes y modificando el pH, la pO2, etc.
b) Producen sustancias antibacterianas, como las colicinas por E.coli, letales para patógenos entéricos como Salmonella
y Shigella.
c) Inducen inmunidad por reacción cruzada con otros microorganismos.

Los fagocitos dentro de ellos encontramos a:


 Macrófagos: pertenecen al miembro del sistema mononuclear fagocítico, se originan en la medula ósea de un
precursor común; en esta se forma el monoblasto, a partir de la Stem cell. Esta célula (inmadura) entra a la
circulación indiferenciada y recibe allí el nombre de monocito. De la circulación, los monocitos, salen para
establecerse en los diferentes tejidos. Las células maduras reciben el nombre de macrófagos; estos se hallan en
todos los órganos y en el tejido conectivo, tienen nombres especiales dependiendo de su localización: por ej.;
microglia, en el SNC-Células de Kupffer, en hígado- Osteoclastos, en huesos- entre otros. Su funciones son:
- Fagocitar partículas extrañas, como microorganismos, macromoléculas y tejidos propios dañados o muertos.
Las sustancias fagocitadas son degradadas por enzimas lisosomales, productos tóxicos de oxígeno,
prostaglandinas, etc.
- Producen citokinas que reclutan a otras células inflamatorias (especialmente neutrófilos) y que son los
responsables de los efectos sistémicos de la infección, como la fiebre. Estas células también producen un factor
de crecimiento para los fibroblastos y para el endotelio vascular, lo cual contribuye en la reparación de los
tejidos dañados.
 Neutrófilos: son un tipo de leucocitos, contienen gránulos por lo tanto forman parte del grupo de los granulocitos.
Se los conoce también como leucocitos polimorfonucleares, ya que poseen un núcleo con dos o cuatro lóbulos
unidos por finas hebras de material nuclear. Son células móviles que abandonan la circulación y migran hacia su sitio

5
de acción en el tejido conjuntivo; su migración es controlada por la expresión de moléculas de adhesión en la
superficie de las células endoteliales.
Al igual que la mayoría de las células fagocíticas, los neutrófilos poseen una gran variedad de receptores en su
membrana que pueden reconocer y fijar bacterias, microorganismos y otros agentes infecciosos; sus receptores más
comunes son:
- Receptores de Fc: se unen a la región Fc expuesta de los anticuerpos IgG.
- Receptores de Complemento: facilitan la fijación y la captación de inmunocomplejos opsonizados por la proteína
C3 activa del complemento, o sea la C3b.
- Receptores “basureros”: son un grupo diverso de glucoproteínas que se unen a formas modificadas de LDL,
moléculas que con frecuencia se encuentran en la superficie de bacterias tanto Gram+ como Gram-.
- Receptores de tipo toll: son también llamados receptores de reconocimiento de patrones (PRR), que reconocen
moléculas patógenas, son también capaces de reconocer a las PAMPs.
Recordemos que Fagocitosis consiste en “comerse” al agente infeccioso o partículas, las fases de la fagocitosis son:
 Quimiotaxis: atracción química de células hacia el sitio de infección por factores quimiotácticos como C5a, C3a,
algunas citokinas, entre otros.
 Reconocimiento y adherencia: los macrófagos reconocen las moléculas de ciertos organismos como LPS, manosa,
etc. También poseen receptores para la porción Fc de las Ig y para fracciones del complemento.
 Ingestión: los fagocitos engloban a los microorganismos formando un fagosoma, este se une a un lisosoma formando
un fagolisosoma, en este se destruye al agente y los productos son liberados por exocitosis.

Las Células Natural Killer (NK) Son linfocitos citotóxicos, también llamados grandes linfocitos granulosos (GLG); son de gran
tamaño, contienen muchos gránulos citoplasmáticos, entre ellos perforina, además estos contienen también TNF ß y serinas
proteasas.Su función es producir la lisis de las células tumorales y células infectadas por virus, sin necesidad de estimulación
antigénica y sin dañar a las demás células normales. No poseen receptores específicos para Ag, se cree que reconocen
estructuras de glicoproteínas de alto peso molecular que aparecen en la superficie de las células infectadas por virus, lo cual
le permiten diferenciarla de las cel normales. Los NK actúan en la citotoxicidad mediada por anticuerpos (CCDA), ya que
poseen en su membrana receptores para el fragmento Fc de las inmunoglobulinas
Sistema Complementoes un sistema complejo de proteínas presentes en el suero que interactúan entre ellas en forma de
cascada, donde el producto de una reacción es el catalizador de la siguiente; este sistema cumple con varias funciones:
a) Lisis celular: por formación de poros en la superficie celular, mediante el Complejo de Ataque de Membrana (CAM).
b) Opsonizacion: de microorganismos por fijación en la superficie de algunos componentes del complemento (C3b,
C5b). Los fagocitos expresan receptores para estas opsoninas, por lo que se estimula la fagocitosis.
c) Activación de la inflamación: algunos componentes tienen función de anafilotoxinas, es decir que pueden activar a
células pro-inflamatorias (por ej. Mastocitos).
El Sistema del Complemento se caracteriza por producir la amplificación de la respuesta inmune. Existen 3 mecanismos de
activación:

Existen 2 mecanismos de activación del complemento, las vías clásica y alternativa. La vía clásica es iniciada por la
unión especifica de antígeno y anticuerpo. Por el contrario, alunas sustancias como el LPS bacteriano, activan
directamente el complemento (vía alternativa). En la activación por ambas vías se genera una proenzima

6
denominada C3 convertasa, que actúa sobre C3 provocando su lisis y forma C3a y C3b. A su vez C3b provoca la
activación de los restantes componentes con la formación del CAM que provoca la lisis de la célula diana.

Caso 30 - Uma de 23 años, acude a la consulta por falta de menstruación que data de seis meses. Según su madre no presenta
antecedentes relevantes en su infancia, tuvo un rápido crecimiento entre los 11 y los 13 años con desarrollo mamario
adecuado y su menarca ocurrió a los 12 años. En la entrevista los padres refieren obsesión por el peso corporal, con
alteraciones en los hábitos alimentarios (dieta estricta con evitación de alimentos que considera engordantes) y actividad
física excesiva, acompañados de modificaciones de la conducta con episodios de depresión e irritabilidad. Examen físico:
franco adelgazamiento (pesa 46 kg y talla 168 cm), sin otras alteraciones significativas. Los dosajes hormonales muestran los
siguientes resultados: Prueba de embarazo negativa, Estradiol:<20pg/ml (VN: días 5 al 9 del ciclo 50-80 pg/ml), LH y FSH: por
debajo del límite de medición, Prolactina: 4,0ng/ml (VN: 3,0-23,5ng/ml), Progesterona: 0,2ng/ml (VN fase lútea: 5-25 ng/ml,
fase folicular: 0,5-1,5ng/ml).

La amenorrea es el signo cardinal en la anorexia. Las pacientes con anorexia nerviosa, tienen hipogonadismo
hipogonadotropo por bloqueo hipotalámico. Dicha disfunción hipotalámica se manifiesta en niveles basales disminuidos de
hormona luteinizante (LH) y hormona folículo estimulante (FSH), así como niveles bajos de estradiol. Las hormonas sexuales
se ven en otra bolilla. Creo que es debido a una aumento de cortisol que inhibe el eje gónadas por vía neuronas KISS.

Según entendí la leptina activa las kisspeptinas para que aumente la secreción de GhRH y se estimula el eje gonadal; como
es anoréxica tiene disminuida la liberación de leptina; además la hiperglucemia aumenta los niveles de cortisol por lo tanto
se inhiben las kisspeptinas y se inhibe el eje gonadal.

La deficiencia nutricional disminuye la cantidad de triptófano por lo tanto disminuye la síntesis de serotonina, a partir de la
serotonina se sintetiza dopamina, y se inhibe el centro de la motivación.

(Esta en bolilla 36)

7
8
BOLILLA 31

 Procesos y regulación de la Frecuencia Cardiaca.


 Procesos y regulación involucrados en la filtración sistémica y su relación con el sistema linfático.
 Procesos y regulación involucrados en la fisiología del Tejido adiposo.
 Procesos y regulación de la defensa de la Mucosa Respiratoria ante una bacteria patógena.

Procesos y regulación de la Frecuencia Cardiaca

Las propiedades del Miocardio son:


 Contractilidad o Inotropismo: es la fuerza o energía de las contracciones musculares. Uno de los factores más
importantes en la actividad contráctil es la disponibilidad del Ca+2.
 Conductibilidad o Dromotropismo: es la velocidad de conducción de los impulsos cardiacos mediante el sistema
conductor (desde el Nodo SA, al AV, Haz de Hiz hasta las fibras de Purkinje). El SNS posee un efecto
dromotropismo (+), mientras que el SNP (-).
 Excitabilidad o Batmotropismo: se denomina así a la facilidad con la que puede ser activada una célula.
 Automatismo o Cronotropismo: es la propiedad que poseen algunas fibras cardiacas miocárdicas para excitarse
por sí mismas de forma rítmica y automática, ellas son el Nodo SA y Nodo AV.
 Distensibilidad o Lusitropismo: es la capacidad de relajación del miocardio, depende por un lado de la
recaptación del Ca+2 y por otro lado si hay flujo coronario el mismo es el encargado de distribuir el Ca+2.

La propiedad que interesa ahora es el Automatismo o Cronotropismo, este no es independiente del Inotropismo, ya que
a medida que aumenta la FC se observa un aumento escalonado del mismo (escala de Bowditch). Este fenómeno se
explica por el aumento en la disponibilidad de Ca+2 a frecuencias mayores (no se alcanza a recaptar todo y queda
disponible), se produce la contracción; pero el musc posee un límite que es la FC máxima: FC=220-edad.

La FC va variando a lo largo de la vida y durante el día también. A la noche se produce el Efecto Dipper donde predomina
el parasimpático y la FC, FR y TA disminuyen, ya que se enlentece la velocidad del flujo, la sangre se vuelve un poco más
espesa y viscosa es por eso que puede ser un periodo de riesgo. En el ejercicio aumenta la FC, por un lado por la acción
de simpático y por otro lado por el aumento de la temperatura (por cada grado°c que se eleva hay 10 latidos más.

El que determina la FC es el Nodo SA, este posee una influencia autónoma que la modula “no genera”, el SNP es el que
establece la frecuencia basal y puede ser estimulado por el Simpático.
El Nodo SA es una banda aplanada y pequeña de musculo cardiaco, se encuentra localizado en en la pared posterolateral
superior de la Aurícula Derecha. Las fibras de este nódulo se conectan directamente con las fibras musc auriculares, de
modo que todos los PA que comienzan en el Nodo SA se propagan inmediatamente hacia la pared musc auricular.

La autoexcitación es un proceso que puede producir descargas y contracciones rítmicas automáticas. El potencial de
membrana en Reposo es de -40mV a -65 mV (en comparación con el musc esq -85 a -90 mV); esta negatividad menor
se debe a que las membranas de las fibras sinusales son permeables naturalmente a los iones Na+ y Ca+2 y las cargas
positivas de estos iones que entran neutralizan parte de la negatividad intracelular.
Potencial de Marcapaso:
Presenta 3 fases:
 Fase 0: hay un aumento del Ca+2 porque se abren los canales de Ca+2 tipos L (voltaje dep) y este permite la
entrada de Ca+2 al citosol. Este estimula la apertura de los canales de RyR del RS y el Ca+2 es liberado al citosol.
(despolarización)
 Fase 1 y 2: son fases que ocurren de manera muy rápido por
lo que no pueden observarse en el gráfico, aquí se cierran
los canales de Ca+2 tipos L y los de RyR, se abren los SERCA1
este genera la re captación del ion. El calcio sale también
por intercambiadores Na+/Ca+2 de la membrana
plasmática.
 Fase 3: se abren los canales de K+ (voltaje dep rápidos) y la
membrana vuelve al estado de reposo. (re polarización)
 Fase 4: se cierran los canales de K+ rápidos, mientras que
los lentos de Na+ y Ca+2 tipos L continúan abiertos (estos
nunca se cierran). Esta fase se conoce como Despolarización
Diastólica Espontanea (DDE) o Prepotencial.
Regulación de la FC:

 El SNS actúa mediante la liberación de NA, esta se une al receptor


β1, este se halla acoplado a Prot Gs, activa a una Adenilato Ciclasa,
esta da lugar a un aumento del AMPc, generando la apertura de
los canales de Ca+2 aumentando la pendiente DDE, con un
aumento de la FC.
 El SNP actúa mediante la Aco, esta se une a los receptores
Muscarinicos (M2), se produce la apertura de canales de K+
enlenteciendo la pendiente del Prepotencial o DDE y
disminuyendo la FC.

Procesos y regulación involucrados en la filtración sistémica y su relación con el sistema linfático

Para tener en cuenta: Hay 3 tipos de capilares:


 Los capilares continuos son los más frecuentes, apareciendo en la musculatura lisa y esquelética, piel, tejido
graso y conectivo, y en la circulación pulmonar. Las células endoteliales de estos capilares se encuentran unidas
lateralmente por uniones estrechas incompletas a través de los cuales pueden pasar el agua y las moléculas de
bajo peso molecular, pero no las proteínas.
 Los capilares fenestrados presentan poros, estos permiten un mejor paso de líquidos y solutos que los
continuos y predominan en tejidos en los que tiene lugar la absorción de nutrientes (mucosa intestinal) o la
filtración de plasma (glomérulo renal) y en las glándulas endocrinas, que liberan hormonas a la sangre
circulante.
 Los capilares discontinuos presentan grandes espacios intercelulares, por ellos puede pasar el contenido
sanguíneo, incluidas las proteínas y los elementos formes. Aparecen en los sinusoides hepáticos, bazo, tejidos
linfoides y medula ósea

Sistema Linfático:

La circulación linfática realiza cuatro importantes funciones:


 Drena el exceso de líquido desde el espacio intersticial hacia la circulación venosa
 Es esencial para mantener el equilibrio entre los líquidos intravascular e intersticial
 previene la aparición de edemas.
 Es responsable también de la reabsorción de los líquidos pleurales, del pericardio, peritoneal y articular.
 Facilita la extracción de microorganismos patógenos (bacterias, virus) del líquido intersticial, que son
destruidos por los linfocitos y los macrófagos a su paso por los ganglios linfáticos.
 Es la principal vía de transporte de las grasas absorbidas en el tracto digestivo (quilomicrones) hacia la
circulación sistémica.

El sistema linfático representa la única vía por la que las proteínas del líquido intersticial regresan a la circulación
sistémica, ayudando a mantener la PIT en el rango de valores fisiológicos

Este sistema está constituido por:


- Órganos Primarios: Medula Ósea y Timo (órganos productores de células inmunes)
- Órganos Secundarios: Ganglios Linfáticos, Bazo y Tejido linfático asociado a mucosa (MALT)

Vasos linfáticos El sistema linfático es un sistema de drenaje, no de circulación, por lo que se inicia en capilares en fondo
de saco, que se localizan cerca del extremo venoso de los capilares y de las vénulas poscapilares. El líquido intersticial
que penetra en estos capilares se denomina linfa. Los capilares linfáticos se unen entre sí formando troncos linfáticos,
ya que presentan musculo liso en su pared, y acaban
drenando en los conductos torácicos.
- El conducto torácico derecho drena la linfa del
miembro superior derecho y de la parte derecha de la
cabeza y del tórax y
-El conducto torácico izquierdo la linfa del resto del
organismo.
Ambos conductos vacían la linfa en la circulación venosa
a nivel de la unión de las venas yugular interna y
subclavia del lado correspondiente del cuerpo.
Los vasos linfáticos se distribuyen en todo el organismo,
sin embargo, algunos tejidos (sistema nervioso central,
cartílago, hueso y epitelio cutáneo) carecen de vasos
linfáticos.

Los vasos linfáticos presentan importantes


características diferenciales:
a) Sus células endoteliales contienen filamentos contráctiles de actomiosina y el musculo liso en su pared exhibe
actividad miogena espontanea dependiente de la entrada de Ca2+ a la célula. La actividad miogena aumenta cuando la
presión en los vasos linfáticos se eleva, generando ondas peristálticas que constituyen el principal factor propulsor de
la linfa.
b) Se anastomosan ampliamente entre sí, por lo que la linfa de los conductos torácicos es una mezcla de la procedente
de diversos tejidos.
c) Las células endoteliales que forman las paredes de los capilares linfáticos presentan uniones intercelulares muy laxas,
que permiten el paso de líquidos y proteínas.

Composición de la linfa
Dado que la linfa es líquido intersticial, su composición es similar a la de este, a excepción del contenido proteico, que
varía de forma importante según el tejido en que se forme.
La concentración proteica de la linfa total es de 3-4 g/Dl. Se forma a partir del aumento de la Ph del capilar, drena el
exceso de líquido. (Se puede aplicar la Ley de Starling)

Los Factores que regulan el flujo linfático son:


El flujo linfático está determinado por la PIT (presión del líquido intersticial) y la actividad de la “bomba linfática” (se
denomina así a las válvulas de los vasos linfáticos). Todas aquellas situaciones que aumentan la PIT y el paso de líquidos
hacia el líquido intersticial también incrementan el flujo linfático.
Aunque la PIT siga aumentando, el flujo linfático permanece constante, ya que:
- El aumento de la PIT no solo aumenta la entrada de líquido en los capilares linfáticos, sino que comprime, e
incluso ocluye, los vasos linfáticos y
- Cuando los tejidos están edematosos los vasos linfáticos están tan dilatados que las válvulas linfáticas se
separan, impidiendo que la bomba linfática ejerza su función.

Otros factores que aumentan el flujo linfático son:


 La compresión de los vasos linfáticos por la contracción de los tejidos circundantes y, en particular, por los
músculos esqueléticos,
 Las variaciones de las presiones intratoracica e intraabdominal, que durante la inspiración facilitan el desagüe
de la linfa en la circulación venosa.

Procesos y regulación involucrados en la fisiología del Tejido adiposo

Se sabe que el tejido adiposo no sólo es un órgano almacenador de energía, sino que también sintetiza un gran número
de proteínas de modo parácrino, endocrino y autócrino, y que además controla diversas funciones relacionadas con el
metabolismo. A estas proteínas se les conoce como adipocinas, entre ellas se encuentran:

La leptina fue la primera hormona descubierta que es secretada por el adipocito, se expresa primordialmente en el
adipocito, aunque también se ha reportado su secreción en la placenta, músculo esquelético, estómago e intestino.
Las concentraciones séricas de la leptina se encuentran reducidas durante el ayuno y en pacientes con un IMC menor a
25, mientras que éstas se encuentran aumentadas en pacientes obesos.

Esta adiponectina cruza la barrera hematoencefálica mediante un transportador saturable que la lleva de la circulación
al tejido nervioso, teniendo como órgano blanco al hipotálamo, primordialmente el centro de la saciedad en donde
disminuye los niveles del péptido Y, produciendo la sensación de saciedad. Su mecanismo de acción es por medio de
receptores transmembrana acoplados a 5’-AMP proteína cinasa (AMPK).
Dentro del SNC también regula diversos procesos endocrinológicos. Se ha demostrado que la administración exógena
de leptina facilita la secreción de GnRH, y parece alterar la regulación del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, así como la
secreción de Gh y de la prolactina.

La hiperleptinemia induce señales inflamatorias teniendo efectos sobre células de la respuesta inmune principalmente
en la Th1, además propicia el ingreso del colesterol a los macrófagos, lo que contribuye al estado inflamatorio que se
suscita durante la obesidad.
La Adiponectina provoca la disminución de glucogenólisis hepática y la oxidación de ácidos grasos, lo que conlleva a una
mayor sensibilidad a la insulina. Se considera una hormona
cardioprotectora ya que los niveles disminuidos de la
adiponectina se correlacionan con un aumento en la
resistencia a la insulina, así mismo favorece a la aterogénesis con
el consiguiente riesgo de infarto agudo al miocardio, lo que
parece resultante de un incremento en el factor de necrosis
tumoral alfa, provocando así un aumento de moléculas de
adhesión, además de la trasformación de los macrófagos en
células espumosas, parte fundamental de la placa de
ateroma.

La Resistina aumenta la resistencia a la insulina (de ahí su


nombre) debido a un aumento en la producción de glucosa a
nivel hepático (glucogenogenesis), antagoniza la captura de
glucosa en adipocitos, e inhibe la diferenciación de
mioblastos.

Libera citoquinas como TNF-: Ésta no sólo es secretada por el tejido adiposo sino también actúa sobre él, esto gracias
a receptores tipo I y tipo II expresados en el adipocito. Su consecuente síntesis en el tejido adiposo, se ha relacionado
de manera directamente proporcional al IMC, así como con la resistencia a la insulina, al porcentaje de grasa corporal,
y aumento en los triglicéridos. Disminuye la captación por el adipocito de ácidos grasos no esterificados, lo que genera
un aumento de ácidos grasos en la circulación, además tiene efectos negativos sobre el receptor de la insulina (genera
resistencia) y actúa de manera parácrina y autócrina modificando la expresión de otras adiponectinas como la leptina.
IL-6: Esta tiene efectos de modo similar al TNF-, la expresión de la IL-6 es mayor en adipocitos de grasa visceral que en
los periféricos. (Cabe mencionar que el 90% de su síntesis se lleva a cabo en células del tejido adiposo distintas al
adipocito, por ejemplo, linfocitos T). La expresión de IL-6 es mayor en pacientes obesos. La IL-6 aumenta la lipólisis y la
oxidación de grasas, ésta también se relaciona con la resistencia a la insulina. Se ha descubierto que la IL-6 a nivel
hepático provoca resistencia a la insulina y posteriormente diabetes.

El tejido adiposo produce varias proteínas del sistema regulador de la tensión arterial, dentro de éstas se encuentran:
renina, angiotensinógeno, Angiotensina (AT I y AT II). Debido a que dentro del tejido adiposo se encuentra la enzima
convertidora de Angiotensina (ECA), la AT I puede convertirse en AT II.

Procesos y regulación de la defensa de la Mucosa Respiratoria ante una bacteria patógena

La mucosa respiratoria está formada por un Epitelio pseudoestratificado Cilíndrico Ciliado compuesto por: Células
Ciliadas, Caliciformes (sintetizan y secretan moco), cel en Cepillo y cel Basales. Las células ciliadas de las vías aéreas
superiores actúan como un mecanismo protector para la eliminación de las pequeñas partículas inhaladas. El epitelio
traqueal posee una membrana basal y lamina propia, la lámina propia es muy celular y contiene linfocitos abundantes,
muchos de los cuales filtran en el epitelio. En esta lamina y en la submucosa de la pared traqueal siempre hay tejido
linfático en forma difusa y nodular; corresponde al tejido linfático denominado BALT (tejido linfático asociado a los
bronquios). El líquido surfactante producido por las cel alveolares tipo II además de disminuir la tensión superficial
alveolar, una de las proteínas que lo constituyen (prot surfactante D) participa en la eliminación del material extraño,
formando parte de la inflamación local. Muy próximo a la Barrera Hematoalveolar se hallan los macrófagos alveolares,
estos eliminan a aquellas partículas inhaladas que no pudieron ser eliminadas antes y a los eritrocitos del tabique.

Caso 31 - Pedro de 27 años, concurre a la consulta para control de la TA, es hipertenso medicado. Refiere durante la
consulta que ha aumentado mucho de peso en los últimos meses, que eso le dificulta su actividad diaria, y además se
agita y por eso quiere dejar de fumar. El paciente trabaja en horario nocturno en un ciber desde hace 2 años, come en
el trabajo alguna comida rápida comprada en fast food cercano, y nunca realizó deportes. Su madre es diabética,
hipertensa en tratamiento y obesa; su padre es hipertenso en tratamiento y obeso, tiene una hermana de 23 años con
hiperinsulinismo. Su problema de peso comenzó a ser evidente desde la infancia, pero en los últimos tres años aumentó
25 kg. Es soltero y vive con su familia en un barrio céntrico con todos los servicios. No es alérgico y no tiene otros
antecedentes de importancia. En su familia todos fuman, el comenzó a fumar a los 16 años (2 paquetes/día), y hasta
ahora nunca había intentado dejar. Bebe alcohol moderadamente con sus amigos prácticamente todos los días, cerveza
al salir de trabajar. En la 1º consulta un año atrás sin medicación su TA180/100mmHg, se medicó en ese momento. No
ha cumplido con las recomendaciones dietarias ni de ejercicio realizadas, dice haber controlado la TA en la farmacia
cercana a su casa. Observó que comenzó a agitarse mucho estos últimos meses al caminar rápidamente hacia el trabajo
o subir escaleras, además de sentir dolores en sus rodillas. Diuresis y catarsis normal. Examen físico: ubicado en tiempo
y espacio, mucosa y piel normal. TA: 130/70mmHg, Frecuencia cardíaca: 78/min, Frecuencia respiratoria normal,
Temperatura oral 36,7º. Talla:1,65m, Peso:109kg. Circunferencia de cintura:105cm, Sistema Cardiovascular: pulsos (+)
pedio y tibial posterior, ruidos normofonéticos, no soplos. Sistema Respiratorio: roncus bibasales, buena entrada
bilateral de aire. Abdomen blando, depresible, indoloro, globuloso, grasa abdominal, sin visceromegalia, ruidos
hidroaéreos (+). Exámenes complementarios: Hematocrito:48%; Hemoglobina:16gr%, Recuento de
eritrocitos:5200000/mm3, VCM:82µ; Recuento de leucocitos:11700/mm3, Fórmula Leucocitaria
Relativa(%):N58,E0,B1,L41,M0. Glucemia: 120mg/dl, Glucemia posprandial: normal. Colesterol: 276mg/dl, Triglicéridos:
584mg/dl, HDL: 37mg/dl, LDL:Coltotal-HDL-[Trigl/5]=122.2mg/dl. Ácido úrico:58mg/dl. Hepatograma: GOT:16.7UI/l;
GPT:13.2UI/l; Fosfatasa alcalina:246.5UI/l; Bilirrubina total 5.8mg/dl. Tiempo de protombina:12 seg.
Proteinemia:7.10gr/l. Uremia:0.46g/l. Examen de Orina: densidad 1030, pH 5.5; resto normal. Insulinemia:54.45uUI/ml,
TSH:4.27µUI/ml (ligeramente elevada), Cortisol matinal:12.43µg/dl (VN:5-25 µg/dl). Ecografía abdominal: hígado con
degeneración grasa difusa (esteatosis), no litiasis, riñón normal. ECG: ritmo sinusal 80/min; eje 30º, PR 0.16 seg, eje
horizontalizado RX tórax: normal, R C/T conservada.
BOLILLA 31 (Síndrome Metabólico)

Resumen Semiológico
-Hombre de 27 años, dificultad en su actividad diaria, se agita, fuma y bebe.
-Trabaja en horario nocturno, comida chatarra.
-Antecedentes: madre: con DBT, HPA y obesa- padre: con HPA y obeso- hna: Hiperinsulinismo (todos fuman).
-TA: 130/70mmHg IMC: 40,03 Obesidad Mórbida
-Respiratorio: roncus bibasales1.
-Abdomen: NORMAL blando, depresible, globuloso y sin visceromegalia.
-Serie Blanca: GB 11700, N: 58 y L: 41%
-Glucemia 120mg/dl Insulina elevada x2 Colesterol y TAG elevados HDL baja y BT elevada
-Orina: densidad elevada
-Eco: Esteatosis Hepática

Presenta Hiperinsulinismo y resistencia a la Insulina. No posee DBT tipo 1 ni 2.


Para tener en cuenta:
 DBT tipo 1: es una enfermedad autoinmune, se destruyen las propias células β del páncreas y no se libera
Insulina, la persona es insulino-dependiente.
 DBT tipo 2: se genera una resistencia a la insulina, los receptores se “acostumbran” a la hormona y requieren
más dosis. La glucosa no se absorbe, por lo que la glucemia es elevada. (algunos se vuelven insulino
dependientes).

Obesidad: acumulación anormal o excesiva de grasa en el organismo que puede ser perjudicial para la salud.
 Para evaluación las dimensiones corporales las variables a medir son:
Circunferencia de la Muñeca (en cm), se determinan tres tipos de estructura corporal:
- Pequeña: 10,4-11
- Mediana: 10,4-10,1
- Grande: 9,6-10,1
Calculo del Peso Relativo (PR) se calcula dividiendo el peso actual por el peso ideal y multiplicándolo por 100. Con el PR
se puede valorar el grado de nutrición. Valoración:
- Normal: 90-100%
- Desnutrición leve: 80-90%
- Desnutrición moderada: 70-80%
- Desnutrición severa:<70%
Cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC) resulta de
dividir el peso corporal en kg por la talla en metros
elevada al cuadrado.

Pedro: IMC= Peso/altura2


IMC= 109kg/(1,65mx1,65)
IMC= 40,03

Posee obesidad tipo III u Obesidad Mórbida.

 Para evaluar la composición corporal: variables a


medir:
Para medir la Circunferencia del Brazo se utiliza cinta métrica inextensible y se mide el perímetro de la zona en el punto
medio entre el acromion y el olecranon del brazo no dominante.
El pliegue tricipital se mide con un calibre aplicado en un punto medio entre el acromion y el olecranon del brazo no
dominante.
- Cálculo de la circunferencia muscular del brazo (CMB): se utiliza para estimar la masa muscular somática. La
circunferencia del brazo comprende tanto la masa muscular como el Tejido Celular Subcutáneo (TCS), sin
embargo la CMB sólo evalúa el músculo esquelético

 Para evaluar el patrón de distribución de la grasa corporal se debe medir:


- La circunferencia de la cintura cuyos valores son para obesidad:
Varones 85 cm o más Mujeres 75 cm o más
- Cálculo del índice cintura/cadera: este índice evalúa el tipo de obesidad (central de mayor riesgo
cardiovascular)
< 1 Normal > 1 obesidad

Explicar regulación de la glucemia

Evaluación:

 Glucemia en ayunas
Diabetes > o = a 126 mg/dl
Glucemia alterada en ayunas 100 a 125 mg/dl
Normal < 100 mg/dl

 Glucemia post prandial (Se tiene en cuenta el índice glucémico de la comida)


Diabetes > o = 200 mg/dL

 Prueba de tolerancia oral a la glucosa (se mide la glucemia en ayunas y luego se administra 75 mg de glucosa
diluidos en 1 litro de agua, el paciente debe estar completamente quieto durante las 2 hs del estudio)
Diabetes > o = a 200 mg/dl a las 2 horas
Intolerancia oral a la glucosa 140 – 199 mg/dl
Normal < 140 mg/dl

 HbA1c se utiliza como complemento para el diagnóstico, pero fundamentalmente para el control y seguimiento
del paciente diabético en tratamiento.
Diabetes > o = a 6,5 %
Pre diabetes 5,7 – 6,4 %
Normal < 5,7 %

 Embarazada
Valor normal: 50 – 95 mg/dl
Diabetes (glucemia en ayunas) > 95 mg/dl
Diabetes (PTOG 24 – 28 sem.) > 153 mg/dl

Hablar de presión arterial, sus determinantes y cómo se mide

Explicar metabolismo de lípidos (caso 21)

Síndrome metabólico
BOLILLA 32

 Origen, Procesos y regulación involucrados en el balance ácido-base ante una acidosis respiratoria
 Procesos y regulación involucrados en el Pulso arterial
 Procesos y regulación involucrados en el metabolismo de la bilirrubina
 Procesos y Regulación de la Respuesta inflamatoria

Origen, Procesos y regulación involucrados en el balance ácido-base ante una acidosis respiratoria

Acidosis respiratoria (pH disminuido <7,35, pCO2 y HCO3 elevados si está compensando): en la acidosis respiratoria está
comprometida la excreción de CO2 a nivel pulmonar. La acidosis respiratoria ocurre cuando hay una disminución en la excreción
pulmonar de CO2 o por la presencia de cantidades significativas de dióxido de carbono en el aire inspirado. Puede provocar un
aumento de PCO2 plasmática que, al reaccionar con el agua, por la acción enzimática de la anhidrasa carbónica, genera un
aumento de la formación de ácido carbónico, el cual se disocia en iones hidrogeno y bicarbonato.

𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂 ↔ 𝐻2 𝐶𝑂3 ↔ 𝐻 + 𝐻𝐶𝑂3−

Entre las causas principales de la acidosis respiratoria están:

 Sobredosis de agentes sedantes: que reducen el nivel de respuesta respiratoria al aumento en la PCO2.
 Obstrucción de la vía aérea: que impide la correcta ventilación e intercambio gaseoso, por lo que disminuye el nivel
sanguíneo de oxigeno (hipoxemia) y aumenta el nivel sanguíneo de CO2 (hipercapnia). Ejemplo: edema laríngeo,
obstrucción por cuerpo extraño, broncoespasmo severo, enfermedad broncopulmonar obstructiva crónica.
 Los trastornos de la relación ventilación/perfusión en grados extremos podrían ocasionar aumento del nivel de CO2 en
sangre. Ejemplo: neumotórax.

Esta acidosis debe amortiguarse principalmente por buffers no bicarbonato, como las proteínas en liquido extracelular, fosfatos
y hemoglobina (véase bolilla 18).

El riñón en compensación aumenta la reabsorción y formación de nuevo bicarbonato, al igual que la excreción de iones hidrogeno
unido a moléculas de amonio y fosfato. El riñón es el regulador de pH más eficaz, pero es el sistema que requiere un tiempo
mayor para activarse. Realizan tres acciones:

1. Reabsorción de bicarbonato filtrado.


2. Adición de bicarbonato nuevo en la sangre.
3. Excreción de H+ a través de la orina.
 Reabsorción de bicarbonato: aproximadamente el 80% del bicarbonato filtrado es reabsorbido en el túbulo contorneado
proximal, el 15% en el asa ascendente de Henle y el resto en la nefrona distal. Diariamente se excreta el 0,1% de bicarbonato
en la orina. Este sistema de reabsorción tan eficaz se basa en la secreción de H+ desde el interior de la célula tubular, hacia
la luz tubular renal. Esta secreción de H+ tiene lugar en los túbulos proximales y las nefronas distales. Comienza cuando el
CO2 reacciona con el agua para formar ácido carbónico (H2CO3).
Este CO2 es formado directamente en el interior de las células por procesos metabólicos, difunde de capilares peritubulares
o proviene de la luz tubular renal. Esta reacción es catalizada por la enzima anhidrasa carbónica. La secreción de H+ a nivel
proximal esta acoplada al movimiento pasivo de Na desde la luz tubular al interior celular, en el intercambiador Na/H;
mientras a nivel distal viene dada por un transporte activo dependiente de ATP.
Una vez secretado el H+ a la luz tubular, reacciona con el HCO3 filtrado, para formar H2CO3, el cual por acción de la anhidrasa
carbónica (ubicada en la luz de los túbulos proximales a nivel del ribete en cepillo; en los distales no existe la enzima) se
disocia en agua y CO2. Este CO2 puede difundir libremente al interior de la célula tubular donde nuevamente es convertido
a acido carbónico, bicarbonato y protones (que es secretado).
 Excreción de protones y adición de nuevo bicarbonato (síntesis de novo de bicarbonato): la excreción de H+ a través de la
orina uniéndose a moléculas de amoniaco o de fosfato permite la formación de nuevo bicarbonato. La generación de nuevo
bicarbonato se basa, al igual que la reabsorción del bicarbonato, en la secreción de H+ a la luz tubular. La diferencia es que
estos iones H+ se unen con amortiguadores distintos a las moléculas de HCO3, que son el sistema fosfato y amoniaco. Estos
van a ser excretados por la orina.
 Amoniaco: es el principal sistema de excreción de H+. este sistema amortiguador se encuentra formado por el
amoniaco (NH3) y por el ion amonio (NH+4) 𝑁𝐻4+ ↔ 𝑁𝐻3 + 𝐻 +
A nivel de las células epiteliales proximales y distales renales, la glutamina es transportada en forma activa al interior
de las células, donde se metaboliza para formar dos moléculas de amonio y dos de bicarbonato. El amonio se secreta
a la luz tubular mediante un contratransporte de intercambio con sodio, mientras que el bicarbonato pasa a la
membrana basolateral donde es captado por los capilares peritubulares.

A nivel de los túbulos colectores el amoniaco es secretado directamente hacia la luz tubular, donde se combina con
iones hidrogeno para formar amonio y ser excretado por la orina.
 Fosfato: 𝐻2 𝑃𝑂4− ↔ 𝐻 + + 𝐻𝑃𝑂4−2 . El H+ puede ser secretado al interior de los tubulos donde reacciona con 𝐻𝑃𝑂4−2
formando 𝐻2 𝑃𝑂4− que puede ser excretado en la orina. Este sistema es limitado debido a la baja concentración de
fosfato en la orina.

Procesos y regulación involucrados en el Pulso arterial

El pulso arterial es la expresión palmatoria del volumen sistólico y depende además de la velocidad de expulsión del latido, de la
distensibilidad del sistema arterial. Se denomina pulso arterial a la sensación de expansión periódica y coincidente con los latidos
cardiacos, al comprimir una arteria. Se debe al aumento de la presión sanguínea originado por la sístole ventricular y propagado
a lo largo de los vasos en forma de una onda que está determinada por la presión diferencial, o sea, por la diferencia entre la
presión arterial sistólica y la diastólica. 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑜𝑙𝑖𝑐𝑎 − 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑖𝑎𝑠𝑡𝑜𝑙𝑖𝑐𝑎

El incremento rápido de la presión sanguínea que se produce cuando el ventrículo bombea sangre hacia la aorta puede sentirse
al palpar una arteria y es el llamado pulso arterial, una onda de presión que se transmite a lo largo del sistema vascular unas 10
veces más rápido que el flujo y permite su percepción casi tan rápido como el flujo.

Los pulsos pueden ser centrales, cuando son expresión directa de la actividad pulsátil de la aorta (pulso femoral o carotideo) o
periféricos (pulso radial, braquial, poplíteo, tibial posterior o pedio). Las características del pulso son:

 La frecuencia: es la cantidad de ondas que se perciben en la unidad de tiempo, por lo general un minuto. En un
adulto en condiciones normales oscila entre 60 y 100/min, en un niño entre 80 y 120/min y en los lactantes de 100
a 150/min. En condiciones normales aumenta durante la inspiración y disminuye en la espiración (arritmia sinusal
fisiológica). El incremento de la frecuencia se denomina taquisfigma o taquicardia y sus causas más frecuentes son
el ejercicio, las emociones u otros estados de hiperactivididad simpática, la anemia, el exceso de hormonas tiroides
o un trastorno primario del ritmo cardiaco. La bradicardia o bradisfigmia es la disminución de la frecuencia y sus
principales causas son el reposo, el sueño, la actividad vagal aumentada, el déficit de hormonas tiroideas o un
trastorno primario del ritmo cardiaco.
 La regularidad: es la similitud de los intervalos de tiempo (diastólico) entre las ondas pulsátiles; el pulso normal es
regular porque existe la misma distancia entre un latido y otro.
 La igualdad: es la similitud de las ondas pulsatilas. El llamado pulso alternante es aquel en el que se presentan ondas
de diferente amplitud, manifestación de distintos volúmenes de expulsión que alternan en cada sístole, y expresa
una falla grave en la contractilidad por disfunción sistólica. Es característico de insuficiencia cardiaca
descompensada.
 La tensión o la dureza: la resistencia de la arteria al comprimirse para anular la onda pulsátil.
 La amplitud: es la magnitud o la altura de la onda pulsátil.
 La forma: es la característica de la onda, con ascenso rápido y descenso lento. Así tendremos un pulso celer o de
ascenso y descenso rápidos, tardus o de ascenso y descenso lentos, magnus o parvus en relación a la amplitud
aumentada o disminuida.

Procesos y regulación involucrados en el metabolismo de la bilirrubina

Catabolismo del Hemo: la vida promedio de los glóbulos rojos es de 120 días, lapso al cabo del cual son destruidos en el sistema
reticuloendotelial. Un hombre de 70Kg de peso tiene aproximadamente 750 g de hemoglobina en sangre circulante, de los cuales
6,25 g son degradados por día.
La globina (es la porción proteínica) es tratada como todas las proteínas que cumplen su ciclo en el organismo, esto es,
hidrolizada en aminoácidos constitutivos.

El hemo sufre transformaciones especificas en el sistema reticuloendotelial en hígado e intestino. La fase inicial se lleva a cabo
en el sistema reticuloendotelial en hígado, bazo y medula ósea. Un sistema multienzimatico hemo-oxigenasa de retículo
endoplasmatico liso cataliza oxidaciones que convierten el hierro ferroso en férrico y el carbono del puente metino α (entre
pirroles I y II) en monóxido de carbono, lo que produce la apertura del anillo tetrapirrolico. El hierro es separado de inmediato y
conservado para ser utilizado en la síntesis de nuevas moléculas de hemo.

El producto de estas transformaciones es un pigmento de color verde llamado biliverdina, constituido por una cadena de cuatro
grupos pirrol sin hierro.

La biliverdina es reducida por acción de la biliverdina reductasa, dependiente de NADPH. El producto formado es la bilirrubina,
pigmento de color amarillo-naranja. Este compuesto es insoluble en agua y soluble en lípidos, propiedad que le permite difundir
a través de membranas celulares. La bilirrubina es toxica; interfiere en funciones metabólicas de las células por mecanismos
desconocidos. La bilirrubina pasa a la sangre.

Transporte de bilirrubina en sangre: como la bilirrubina es insoluble en medio acuoso, su transporte se realiza en unión con
proteínas plasmáticas, principalmente albumina, formando un complejo macromolecular que no puede penetrar en las células
ni ultrafiltrar a nivel del glomérulo renal: no se excreta en orina.

Etapa hepática: al llegar al hígado, la bilirrubina es separada de la


albumina, y penetra en las células por difusión facilitada, mediada
por un transportador de membrana (bilitranslocasa). En el
hepatocito, la bilirrubina es conjugada con moléculas muy polares
y convertida en un producto hidrosoluble. El proceso de
conjugación se lleva a cabo en el retículo endoplasmatico liso;
consiste en la adición de restos de ácido glucoronico a las cadenas
propionato de la bilirrubina. La reacción es catalizada por
bilirrubina-glucoronil transferasa (BGT); el dador de ácido
glucoronico es uridinadifosfato-glucoronico (UDP). Se forman
mono y diglucoronido de bilirrubina, que son secretados hacia los
conductillos biliares por un mecanismo de transporte activo
(MOAT). En condiciones fisiológicas, toda la bilirrubina secretada
por la bilis es conjugada.
Bilirrubina directa e indirecta: la bilirrubina directa es glucoronido de
bilirrubina, es decir, el producto soluble en agua formado durante el
pasaje del pigmento por la célula hepática (bilirrubina conjugada). La
bilirrubina indirecta corresponde al pigmento formado en el SER, aun
no conjugado con glucoronato. En el plasma sanguíneo existe una
pequeña cantidad de bilirrubina, casi en su totalidad de tipo indirecto,
insoluble en medio acuoso, transportada con albumina. La
concentración normal es menor de 1,0 mg/dL. Valores superiores a 1,5
mg/dL se consideran anormales (hiperbilirrubinemia).

Etapa intestinal: llegado al tracto intestinal, el glucoronido de


bilirrubina es hidrolizado y la bilirrubina es sometida a la acción
reductora de sistemas enzimáticos de bacterias anaerobias de la flora
intestinal. El primer compuesto es el mesobilirrubinogeno; después de
una serie transformaciones se llega al producto final,
estercobilinogeno. En contacto con el aire, el estercobilinogeno se
oxida y se convierte en estercobilina o urobilina (pigmento de color parduzco que le da color a las heces).

Ciclo enterohepatico: parte de los compuestos son reabsorbidos por vía portal; el hígado los oxida, regenera glucoronidos de
bilirrubina y los excreta nuevamente con la bilis.

Pigmentos urinarios: no todos los compuestos son reabsorbidos y reexcretados por el hígado; algunos pasan a la circulación
general y son eliminados por el riñón (1 a 4 mg por día).
Procesos y Regulación de la Respuesta inflamatoria

Una vez traspasadas las barreras naturales y disparadas los mecanismos efectores del sistema natural (inmunidad innata) se
comienza a evidenciar las reacciones del organismo violado por el microorganismo. La liberación de citosinas endoteliales y
fagociticas, y la activación del complemento por la vía alternativa, junto con la liberación de sustancias químicas como la
bradicinina y prostaglandinas producen la respuesta inflamatoria. Una de las sustancias de gran importancia es la histamina que
es liberada por los mastocitos. Los mastocitos o células cebadas liberan histamina activados por las anafilotoxinas del
complemento (C3-C5). Los factores humorales liberados producen un cuadro clínico dominado por la vasodilatación, el edema
local (producto del aumento de la permeabilidad local) y la sensibilización de los nociceptores polimodales. La zona lesionada se
evidencia roja y caliente (por la vasodilatación), con tumoración (edema) y dolor. (ver imagen del best y Taylor, pag 407)

La inflamación se caracteriza por un conjunto de efectos coordinados:

I. Incremento del diámetro vascular: aumento del flujo sanguíneo.


II. Aumento de la permeabilidad vascular: por relajación de las células endoteliales, lo que produce edema y dolor,
aumento de Ig y complemento en sangre.
III. Inducción de la expresión de moléculas de adhesión en el endotelio: esto facilita la unión de macrófagos, linfocitos y su
extravasación; recluta un número elevado de células circulantes en el lugar de la infección.
IV. Inducción de expresión de moléculas pro-coagulantes en el endotelio: el taponamiento de capilares impide que la
infección pase a la corriente sanguínea y se disemina, y además dirige la infección por la vía linfática hacia los ganglios
para favorecer la respuesta inmune.
V. Quimiotaxis: los macrófagos, fibroblastos, células endoteliales, queratinocitos, fibras musculares lisas, responden
secretando citoquinas que atraen PMN y monocitos de la sangre.

Regulación: los macrófagos reconocen cuerpos apoptoticos (PMN en apoptosis) liberan IL-10 y TGFβ, que funcionan como
mediadores antiinflamatorios.

En una inflamación Aguda ocurre:


1- Vasodilatación de los pequeños vasos lo cual da lugar a un aumento del flujo sanguíneo, esta vasodilatación
es inducida por varios mediadores, sobre todo por la histamina, liberada por los mastocitos. El aumento del
flujo es lo que genera calor y enrojecimiento (eritema).
2- Aumento de la Permeabilidad de la microvasculatura, permite que las proteínas plasmáticas y los leucocitos
abandonen la circulación. La pérdida de liquito y el mayor diámetro de los vasos conducen a que el flujo
sanguíneo sea más lento, lo que se conoce como estasis. A medida que se produce la estasis los leucocitos,
principalmente los neutrofilos se acumulan en el endotelio vascular.
La extravasación de líquido, proteínas y células del sistema vascular al tejido intersticial o las cavidades
corporales se conoce como exudación.
Hay que tener en cuenta que hay una diferencia entre:
Características Exudado Trasudado
Proteínas concentración elevada baja
Restos Celulares Elevados escasos
*baja densidad
3- Migración de los leucocitos desde la microcirculación hacia el foco de la lesión, ocurre la activación de los
mismos para eliminar al agente causal. El trayecto de los leucocitos de la luz del vaso al tejido lesionado es
un proceso que transcurre en varias fases y que es mediado y controlado por moléculas de adhesión y
quimiocinas. Las fases son:
- Etapa 1: en la luz del vaso: Migración, Rodamiento (mediado por selectinas) y Adhesión al endotelio (mediado
por integrinas).
- Etapa 2: Diapédesis, migración a través del endotelio, sale el leucocito del vaso.
- Etapa 3: las células migran a favor del gradiente Quimiotatico creado por las quimiocinas y otros
quimiotacticos que se acumulan en el medio extravascular.
Hay que tener en cuenta las infecciones causadas por bacterias el infiltrado celular es dominado por Neutrofilos, los
cuales son reclutados por varios días. Si la infección es viral, los Linfocitos son las primeras células que llegan al tejido
afectado. Las reacciones de hipersensibilidad son dominadas por linfocitos activos, macrófagos y células plasmáticas.
Las reacciones alérgicas son dominadas por los Eosinofilos.
Con la inflamación aparecen los síntomas que constituyen la Tétrada de Celso: calor, rubor (eritema), tumor y dolor.
Proteínas de Fase Aguda: La respuesta de fase aguda comprende todos los cambios sistémicos que tienen lugar en
respuesta a la infección o inflamación. Su producción hepática es estimulada por interleucinas IL-1, IL-6 y TNF y el
complemento. Las mismas:
 median mecanismos anti-microbianos como opsoninas
 protegen al organismo contra acciones perjudiciales de respuesta inflamatoria
 minimizan la lesión de tejidos por proteasas
 activan a los fibroblastos
las mismas son: Proteína C reactiva, Proteína Fijadora de Manosa, Haptoglobina, Proteína Amiloide del Suero, α1-
antitripsina, α2-macroglobulina (inhibidores de proteasas), Ceruloplasmina (antioxidante), Fibrinógeno,
Protrombina, Plasminogeno (factores de coagulación para contener el foco) y Fosfolipasa A (genera eicosanoides).
La Proteína C Reactiva (PCR) se incrementa unas 1000 veces entre las 24 y 48 hs después de establecido el foco
infeccioso. Se une a polisacáridos de microorganismos y a fosfocolinas expresadas en la superficie de las células
moribundas o muertas. Activa la vía clásica del Sistema del Complemento al unir C1q sobre el patógeno y actúa así
como opsonina.
PCR inicia la opsonizacion y la fagocitosis de microorganismos patógenos, pero su tarea principal es la fijación y
desintoxicación de sustancias endógenas toxicas.

Caso 32 - Sofía de 56 años, hipertensa, llega con hemorragia cerebral hipertensiva. Presenta PAM:180mmHg, se indica infusión
endovenosa de nitroprusiato de sodio (potente antihipertensivo). La PAM desciende rápidamente a 125mmHg. A la hora, se
prepara para hacerle una punción lumbar a la paciente, pero nota que se ha agravado, su cerebro está irreversiblemente muerto.

El flujo sanguíneo cerebral, o FSC, es el suministro de sangre al cerebro en un momento dado. El cerebro en el humano representa
el 2% de su peso corporal total, sin embargo recibe del 12% al 15% del gasto cardíaco (GC) y consume el 20% del oxígeno (O2)
total. En un adulto, el FSC es de 750 mililitros por minuto.

El cerebro normal tiene una escasa capacidad para almacenar nutrientes por lo que demanda un elevado aporte de oxígeno y
glucosa que se satisface mediante el FSC, que es relativamente constante a pesar de las fluctuaciones de la presión arterial media
(PAM) siempre y cuando se encuentre dentro del rango 60-140 mmHg. Por encima de 140 mmHg se produce edema vasogénico
y por debajo de 60 mmHg se produce isquemia.

Demasiada sangre (hiperemia) puede aumentar la presión intracraneal (PIC), que puede comprimir y dañar el delicado tejido
cerebral. Si el flujo sanguíneo al cerebro es menor de 18 a 20 ml por cada 100 g por minuto se considera isquemia, y se produce
la muerte del tejido cerebral cuando el flujo cae por debajo de 8 a 10 ml por cada 100 g por minuto.

El FSC (asumiendo que su valor global normal es 50ml/100 g/min) se calcula por la siguiente función:

donde:

𝑃𝑃𝐶 𝑃𝐴𝑀 − 𝑃𝐼𝐶 𝑃𝐴𝑀 − [𝑉𝐶 + 𝐿𝐶𝑅 + 𝑉𝑆𝐶]


𝐹𝑆𝐶 = = =
𝑅𝑉𝐶 𝑅𝑉𝐶 𝑅𝑉𝐶
FSC: Flujo sanguíneo cerebral

PAM: Presión arterial media


PIC: Presión intracraneal

RVC: La resistencia de las arteriolas cerebrales (está dada por la viscosidad y el radio).

PPC: Presión de perfusión cerebral

VC: volumen cerebral.

VSC: vasos sanguíneos cerebrales

El aumento de la presión intracraneal (PIC) causa disminución de la perfusión sanguínea de las células del cerebro y se da
principalmente por dos mecanismos.

El aumento de la PIC constituye un aumento de la presión hidrostática intersticial que, a su vez, provoca disminución en la fuerza
impulsora de filtración capilar de los vasos sanguíneos intracerebrales.

El aumento de la PIC comprime las arterias cerebrales, provocando aumento de la resistencia cerebrovascular (RVC).

Presión de perfusión cerebral

La fuerza conductora del mantenimiento del FSC es la presión de perfusión cerebral (PPC). La PPC es la diferencia entre la Presión
Arterial Media (PAM) y la presión intracraneal (PIC). Cuando la presión venosa central (PVC) es mayor que la PIC, para evitar que
la presión extravascular la colapse, la presión de perfusión pasa a ser la diferencia entre la PAM y la presión venosa central. (PPC
= PAM – PVC).

La PPC normalmente es de 80 a 100 mmHg. Sin embargo, como la PIC es inferior a 10 mmHg, la PPC depende sobre todo de la
PAM. A pesar de esto, los incrementos en la presión intracraneal de grado moderado a intenso (>30 mmHg) afectan de manera
significativa a la presión de perfusión cerebral y al flujo sanguíneo del cerebro, aún en presencia de una presión arterial media
normal. La PPC influye en la determinación del flujo sanguíneo cerebral en su relación con la resistencia vascular cerebral (RVC):
FSC = PPC/ RVC.

Mecanismo de autorregulación

El cerebro bajo ciertas condiciones a pesar de las variaciones de la PPC, puede mantener un nivel constante del FSC, modificando
la resistencia vascular cerebral. Esta capacidad se conoce como autorregulación cerebral pues es la respuesta vascular que
determinará vasodilatación ante presiones de perfusión cerebral (PPC) bajas y vasoconstricción ante PPC altas. Este fenómeno
puede ser explicado por diferentes teorías:

 Teoría miogénica

La teoría miogénica se basa en que el estiramiento brusco de los vasos sanguíneos pequeños provoca la contracción del músculo
liso de la pared vascular durante unos segundos. Por tanto cuando una presión arterial elevada estira el vaso se provoca a su vez
una constricción vascular reactiva que reduce el flujo sanguíneo casi a la normalidad. Por el contrario con presiones bajas el
grado de estiramiento del vaso es menor, por lo que el músculo liso se relaja y permite el aumento del flujo. La respuesta es
rápida, se inicia en segundos y se completa en cerca de 30 segundos. La integridad del reflejo depende de influencias
hipotalámicas.

 Teoría metabólica

Según la teoría metabólica, el FSC puede estimarse —en determinadas condiciones—, a partir de la medición de las diferencias
arterio-yugulares de oxígeno (DAVO2) o de otras variables hematometabólicas derivadas de la oxihemoglobina a nivel del bulbo
de la yugular. El principio de Fick permite el cálculo del FSC a partir de la relación entre el consumo metabólico cerebral de
oxígeno (CMCO2) y las diferencias arterio yugulares de este gas (DAVO2), de modo que FSC = CMCO2/DAVO2. En condiciones
normales el FSC aumenta o disminuye en función de los requerimientos metabólicos tisulares. En esta situación existe un
perfecto acoplamiento entre el FSC y el CMCO2 que hace que las DAVO2 permanezcan constantes. Los individuos en coma
presentan una reducción de la actividad metabólica cerebral. Si en estos pacientes se mantiene el acoplamiento normal entre
CMCO2 y FSC, el descenso del CMCO2 deberá seguirse de una disminución del FSC. Algunos pacientes pueden presentar una
alteración de los mecanismos reguladores del FSC pudiendo estar su FSC disminuido, normal o alto, independientemente de la
reducción del CMCO2. En este contexto, la relación entre CMCO2 y FSC puede variar y los valores de las DAVO2 constituyen una
estimación indirecta del FSC siendo el CMCO2= FSC × DAVO2/100

 Teoría neurogénica

La teoría neurogénica afirma que el FSC es mediado a través de un control neurógeno en el cual participa la inervación colinérgica
y adrenérgica del músculo liso vascular.
La autorregulación cerebral tiene límites de efectividad: a una PPC de aproximadamente 60 mmHg el flujo sanguíneo cerebral
comienza a caer rápidamente dando lugar a un aporte insuficiente de O2, y consecuentemente hipoxia e isquemia cerebral. De
manera inversa una PPC de 150 mmHg o mayor hará que el flujo sanguíneo cerebral (FSC) aumente rápidamente, llevando a
congestión vascular, rotura de la barrera hematoencefálica (BHE) y consecuentemente a edema cerebral. Los límites de la
autorregulación no son inflexibles, se modifican o restablecen por el tono de los vasos, el que puede alterarse por la hipocapnia
o hipercapnia, influencia simpáticas o parasimpáticas, por la acidosis o alcalosis, por el hipermetabolismo o hipometabolismo, y
también por efecto de diversas drogas.

La curva de la autorregulación puede ser desviada a la izquierda permitiendo valores de flujo sanguíneo cerebral (FSC) más bajos
o desviarse a la derecha permitiendo una mayor PPC sin causar necesariamente una elevación repentina del FSC. En pacientes
con hipertensión arterial crónica la curva de autorregulación se desplaza a la derecha, representando una adaptación vascular
que hace que estos pacientes puedan tolerar PPC más elevadas. Esta adaptación es el resultado de la hipertrofia progresiva de
la capa muscular media de la pared vascular.

Control químico

El FSC es sensible a los cambios de la presión parcial del dióxido de carbono en un rango de PaCO2 entre 25 y 60 mmHg; la
relación con el flujo sanguíneo cerebral (FSC) es exponencial. La hipocapnia causa vasoconstricción cerebral, lo que reduce
significativamente el volumen sanguíneo cerebral (VSC). En consecuencia la hiperventilación (más ventilación, menos CO2)
constituye un arma poderosa para reducir la PIC (pues a menor flujo, menor presión). La hipercapnia induce vasodilatación
cerebral, con incremento del VSC y con ello eleva la PIC, ésta es la razón por la que debe evitarse la hipercapnia en los cuadros
clínicos donde se encuentra presente una PIC elevada. El efecto de los cambios de PaCO2 ocurre en minutos, siendo máximo a
los 12 minutos. La adaptación ocurre generalmente en 48 horas, con un retorno del FSC a niveles de normalidad.

Los cambios de la presión parcial de oxígeno (PaO2), en menor grado, también influyen en los cambios del FSC. Las variaciones
en las tensiones de O2 a concentraciones bajas causan vasodilatación y aumento del FSC. Estos cambios aparecen con una PaO2
de aproximadamente 50 mmHg, se duplican con 30 mmHg y llegan a su máxima expresión con 20 mmHg; por debajo de este
mínimo, ocurren cambios en la glucólisis, pasándose a la vía anaeróbica (ciclo de Krebs). El efecto vasodilatador es
probablemente secundario a la acidosis láctica, que da lugar a un aumento de la osmolaridad, determinando la formación de
edema cerebral y, por ello, un incremento del volumen intracraneal (VIC) así como de la presión intracraneal (PIC) con
disminución del flujo sanguíneo cerebral (FSC), lo que a su vez conlleva una disminución del aporte de oxígeno, creándose así un
círculo vicioso que constituye una de las claves de la producción de hipertensión intracraneal (HIC)

Sin embargo, también hay evidencias de que el nucleósido adenosina sería el responsable de la vasodilatación hipóxica. La
Adenosina es reducida por reacciones de fosforilación a nucleótidos, pudiendo acumularse en condiciones de isquemia. Está
demostrado que la Adenosina es un potente vasodilatador cerebral provocando un aumento de FSC cuando la PPC es baja.

La teoría de Monro Kellie dice que: debido a la naturaleza rígida inelástica de la bóveda craneal en el adulto, un aumento
en el volumen de cualquiera de los tres componentes del volumen intracraneal (sangre, LCR o cerebro) debe ser compensado
por una disminución proporcional de los otros componentes, de lo contrario ocurrirá un aumento en la Presión Intracraneana.
En este caso al disminuir bruscamente la PAM, y la PIC es constante, se produce una caída del FSC.
BOLILLA 33

 Procesos y regulación involucrados en la termorregulación.


 Procesos y regulación involucrados en la concentración y dilución de la orina.
 Procesos y regulación involucrados en la Hematosis y Transporte de gases.
 Procesos y regulación involucrados en los modelos de trabajo de ayuno y post-ingesta del tubo
 Digestivo.

Procesos y regulación involucrados en la termorregulación

La Temperatura es una medida de la energía calórica.


 Temperatura Central: corresponde a las partes profundas del cuerpo, debe mantenerse constante a pesar de los cambios
en la tasa metabólica y en el ambiente. Es termorregulada. Es estimada a través de la temperatura rectal, en personas en
reposo.
Puede cambiar por los flujos internos:
- Sangre venosa que drena en los musc activos y el hígado aportan calor.
-Sangre venosa pulmonar afectada por la evaporación alveolar aporta menor temperatura.
 Temperatura Periférica: corresponde a las partes del cuerpo que modifican su temperatura con los cambios ambientales.
Se mide en la piel de manos y pies. Está determinada por la interacción de la temperatura central y el ambiente.

La temperatura presenta dos ritmos:


- Circadiano: de 6am a 18pm esta alta (37,5) y de 18 a 6am baja (36,5).
- Circamensual: la temperatura desciende desde la menstruación hasta la ovulación, después de la ovulación por efecto de
la progesterona la temperatura aumenta.

Sensores de Temperatura:
- Cutáneos Ambientales: termorreceptores de la piel de frio y calor.
- Profundos: termorreceptores de abdomen y músculos.
- Centrales: del Área Preóptica del HPT (con calor aumentan su frecuencia de descarga).
Con respecto a este último, el Punto de Ajuste o Set Point es la T° central en la que hay balance térmico. Si hay una información
de desajuste en el set point se activan los efectores para restaurar la T° central. El valor del set point puede ser modificado por los
agentes pirógenos.
Los Efectores de la Temperatura:
 Piel: por actividad autónoma simpática, dentro de estas las glándulas
sudoríparas, los vasos sanguíneos y el vello.
 Músculos: regulados por actividad somática involuntaria/voluntaria,
desde el HPT por vía rubro-espinal activa a la MNalfa.
 Sist. Endocrino: por actividad simpática, regula la liberación de
hormonas tiroideas y de las catecolaminas suprarrenales.
 Tejido adiposo

Cuatro mecanismos físicos de intercambio de calor son: evaporación-conducción-convección por contacto con cuerpos/aire-agua-
radiación transferida a distancia.

- Si a temperaturas ambientales menores estos mecanismos no permiten mantener la T° corporal a pesar de la


vasoconstricción máxima, se activan mas los mecanismos de producción de calor como la actividad musc involuntaria.
- Si a temperaturas ambientales mayores no se mantiene la T° corporal a pesar de la vasodilatación máxima, se activan
más los mecanismos de sudoración.
Superados estos mecanismos solo los mecanismos conductuales ayudan a mantener la T° corporal, estos pueden ser: seleccionar
otro ambiente, mov voluntarios para modificar el calor, etc.

La Hipertermia es el aumento de la temperatura central, si es cercano a 41°C (un golpe de calor) se pierden mecanismos
homeostáticos, por encima de los 44°C hay efectos irreversibles sobre las proteínas, edema con alteración de funciones cerebrales.

La Hipotermia es la T° central por debajo de los 35°C, debajo de los 32°C se pierde la conciencia, se pierden mecanismos
homeostáticos y debajo de los 28°C ya es muy peligroso.

Termogénesis por aumento de la Tasa Metabólica, hay:


- Aumento de la liberación de adrenalina suprarrenal,
- Incremento de la actividad simpática sobre el tejido adiposo,
- Contribución de la hormona T3,
- Grasa parda en neonatos: esta se halla bajo la nuca y entre las escapulas, son muy irrigadas e inervadas por vías
simpáticas, los adipocitos poseen mayor número de mitocondrias y citocromos, la velocidad de oxidación de grasas es 20
veces mayor.
Procesos y regulación involucrados en la concentración y dilución de la orina

Con ADH,
concentra
2/3 del FG la orina
se reabsorbe (hiperosm
olar)
Sin ADH,
Reabsorción de NaCl
Secreción de H2O diluye la Dilurente)
(Segm.
(segm. Concentrador) orina
Imperm
(hipoosmol
eable
ar) al
agua
Pasa la urea Hiperos
desde los mótico
túbulos al
intersticio
Mecanismo multiplicador de contracorriente

-Multiplicador porque puede aumentar la osmolaridad desde 285 mOsm/L hasta 1200 mOsm/L.

-De contracorriente porque el flujo de agua y solutos se da en sentido opuesto en las diferentes porciones de la nefrona.
La eficacia de este mecanismo depende de la longitud del segmento grueso de la rama ascendente del asa de Henle. Las nefronas
yuxtaglomerulares son las mayormente responsables de este proceso.

Procesos y regulación involucrados en la Hematosis y Transporte de gases

Hematosis: Intercambio de gases que se produce entre el aire de los alveolos pulmonares y la sangre venosa, que pasa a ser
arterial por fijación del oxígeno y eliminación del dióxido de carbono.
El intercambio gaseoso pulmonar se produce en todas las porciones terminales de los pulmones, no solo en los alveolos. Para
comprender la Hematosis hay que saber que la misma se da en la Membrana Alvéolo-Capilar, la misma está constituida por:
1. El liquido que reviste al alveolo (surfactante tensoactivo)
2. Epitelio alveolar, formado por: un 95% neumocitos tipo I y un 5% de los tipo II)
3. Membrana basal epitelial
4. Espacio intersticial
5. Membrana basal del capilar
6. Endotelio capilar
A pesar del elevado número de capas, el grosor varía de 0.2up a 0.6up dependiendo
si se hallan los núcleos en esa zona. El diámetro de los capilares pulmonares es de
aprox 0.5up por lo que puede pasar los mismos un eritrocito por vez.
Los factores que influyen en la velocidad de difusión son:
 El grosor de la membrana,
 El área de superficie de la membrana
 El coeficiente de difusión del gas y
 La diferencia parcial del gas entre ambos lados de la membrana, por lo que
se puede aplicar la Ley de Fick:
 En la sangre venosa hay: PO2=40mmHg y una PCO2=46mmHg.
 En la sangre arterial hay: PO2=100mmHg y una PCO2=40mmHg.
La constante de difusión se relaciona con la solubilidad y con el peso molecular del gas (D=solubilidad/√𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟) hay que
tener en cuenta que el CO2 es mucho mas soluble que el O2, aunque el peso molecular del O2 es menor que el del CO2.
El eritrocito demora 0.75seg para atravesar el capilar, en los primeros 0.25 seg la presión parcial de O2 ya se equilibra, el tiempo
restante es una reserva funcional.
Causas que pueden alterar la Difusión de O2:
- Cuando el alveolo se halla dañado (enfisema) hay un área menor de intercambio, por lo que la difusión es limitada,
- Cuando se produce un aumento del grosor de la membrana por una fibrosis, esto genera una disminución de la
permeabilidad de la membrana y por lo tanto una difusión limitada,
- Cuando hay un edema en el intersticio y hay un aumento en la distancia entre el capilar y el alveolo, lo cual genera también
una difusión limitada.

Transporte de O2 en sangre: el mismo puede encontrarse:


- Disuelto (2%) 0,003ml de O2/100ml de sangre/mmHg PO2 en arteria
- Unido a Hemoglobina (98%) es la principal forma de transporte del O2 en sangre.
Cada molécula de Hb une 4 molec de O2 o 1,36ml de O2.
La hemoglobina constituye el 95% de las proteínas del eritrocito, está formada por 4 globinas (con 2 cadenas alfa y 2 beta), cada
una de ellas unidas a un grupo hemo con hierro ferroso el cual se une a O2. La misma transporta O2 (oxiHb) y CO2 (carboxiHb),
actúa como buffer.
El O2 y la Hemoglobina: el O2 se une de manera reversible a la Hb (se une y desune
fácilmente), hay otras sust en cambio, como el monóxido que se unen de manera
más firme a la Hb.
En la Curva de saturación en función a la PO2 se puede ver que:
La cantidad de O2 que transporta la Hb aumenta con rapidez hasta una PO2 de
50mmHg, pero por encima de ese valor la curva se vuelve plana.
- En la Sangre Arterial: si la PO2 es de 100mmHg , la saturación es de 100%,
- En la Sangre Venosa: si la PO2 es de 60mmHg, la saturación es de 75%
La P50 es una medida de la afinidad por el O2. Sirve para determinar cuál es la PO2
con una Hb saturada al 50% (en reposo es de 26mmHg).

La Capacidad de O2 es la máxima capacidad del O2 capaz de unirse a la Hb; 1g de Hb


se combina con 1,36ml de O2.
La Saturación de la Hb es la cantidad de sitios ocupados por el O2 en la Hb.

En la curva de saturación en función de la PO2 se puede ver también:


- En la parte superior, una porción más aplanada que representa un Factor de
Seguridad, en caso de que la PO2 alveolar caiga, a unos 60mmHg ej., la
saturación de la Hb no cambia,
- En la parte inferior de la curva, la porción más inclinada (representa a los
tejidos periféricos), hay pequeñas variaciones de Po2 y se saturan
rápidamente los sitios de la Hb, la Hb pierde la afinidad por el O2 y lo libera a
los tejidos.
Factores que modifican la afinidad de la Hb por el O2
 Los que disminuyen la afinidad de la Hb por el O2:
Aumento del ph (alcalosis), Disminución de la Temperatura, de la PCO2 y de
2,3 DPG.
Esto se conoce como Efecto Bohr, en este caso la curva de saturación se desplaza hacia la izquierda y la P50 disminuye.
 Lo que aumenta la afinidad por el O2 es:
Disminución del ph (acidosis), Aumento de la Temperatura, de la PCO2 y de 2,3 DPG.
Esto se conoce como Efecto Haldane, la capacidad de transportar CO2 aumenta, la curva de saturación se desplaza hacia
la derecha y la P50 aumenta.
Transporte de CO2 en sangre: se puede transportar por la sangre de 3
maneras:
- Disuelto (7-10%)
- Como Bicarbonato (60-70%)
- Unido a
proteínas
(23-30%)

La estimación de la
saturación arterial
de Hb de manera
no invasiva es
mediante la
Oximetría de Pulso
(VN: 95-100)

Por otra parte, el


aumento del CO2
es censado a su
vez por los
Quimiorreceptores Periféricos de los cuerpos Carotideos y Aórticos, estos
envían aferencias a través de los pares craneales (IX y X, glosofaríngeo y
vago respectivamente) al NTS, este envía la información al Centro Respiratorio:
 Centro Bulbar (área rítmica)
- Grupo Dorsal Inspiratorio: estimula la inspiración, ya que estimula la contracción de los musc inspiratorios (diafragma e
intercostales externos) mediante los Nervios Frénicos.
- Grupo Ventral Espiratorio: estimula a los musc espiratorios generando una respiración forzada, estimula a los
intercostales internos y a los musc abdominales.
 Centro Protuberancial (Áreas de Regulación)
- Centro Apneutico: estimula y prolonga a la inspiración ya que estimula al área dorsal inspiratoria, por lo que la FR cae.
- Centro Neumotaxico: inhibe al área dorsal de la inspiración, limita a la misma por lo que la velocidad de respiración es
mayor, la FR aumenta.

(
(
-+
) )
Procesos y regulación involucrados en los modelos de trabajo de ayuno y post-ingesta del tubo digestivo

El Estomago está constituido por células musculares unidas por uniones, de manera que la contracción del mismo se da de forma
sincronizada. A su vez, en el musculo liso se hallan las Células Intersticiales de Cajal, un grupo especializado de cel implicadas en
la transmisión de información de las neuronas entéricas a las células del musc liso. Estas cel funcionan como un “marcapasos” con
capacidad para generar un ritmo basal eléctrico o de generar ondas lentas.
El potencial de reposo de la membrana del musc liso varia con el tiempo, esto se conoce como Ritmo Básico Eléctrico u ondas
lentas. La frecuencia de ondas lentas en el estomago es de 3 a 5 por min. La amplitud y en menor medida la frecuencia de las
ondas lentas, puede ser modulada por la actividad nerviosa y por hormonas. Estas ondas lentas constituyen el Potencial de
Membrana en Reposo (-50 a -60Mv); este potencial de membrana esta a su vez influenciado por estímulos despolarizantes
(excitatorios) o hiperpolarizantes (inhibitorios):
- Estímulos Despolarizantes: Sust P, Aco (liberados por el Parasimp) y la Distención.
- Estímulos Hiperpolarizantes: NA, VIP y NO (oxido nítrico).
Cuando se llega al valor del umbral se forman espigas por la apertura de los canales de CA+2 y Na+, mientras más espigas se
agreguen a la cresta de la onda lenta, mayor será la fuerza de contracción. La frecuencia del marcapaso determinara la frecuencia
de contracción del musc.

En periodos interdigestivos: Cuando no hay alimentos en el TGI, el musc liso desde el estomago hasta el íleon terminal presenta
contracciones con una ritmo regular en cada persona, este es denominado Complejo Motor Migrante (CMM). Dura 80-90 min y
se distinguen 3 fases:
- Fase 1: ausencia de actividad (40-60 min)
- Fase 2: actividad espontanea irregular en aumento (30-50 min)
- Fase 3: actividad rítmica intensa (5-10 min)
Esta controlado por fibras colinérgicas, por serotonina y motilina. Permite la evacuación de los residuos digestivos e impide el
sobrecrecimiento bacteriano.

 El fundus no posee actividad eléctrica basal, es muy distensible y se contrae de manera tónica y lenta.
 Cuerpo y Antro posee actividad eléctrica basal, es poco distensibles y presenta contracciones fásicas.

Entonces... el Patrón de actividad eléctrica generado por las ondas lentas en cada segmento de tubo digestivo que recibe el nombre
de Ritmo Eléctrico Básico (REB), es distinto en frecuencia y actividad para cada parte del tubo. Este REB determinara los Patrones
de Motilidad de los periodos digestivos o posingesta (periodo prandial o posprandial) e interdigestivos (periodo de ayuno).
Los patrones de motilidad posingesta están relacionados con la función de cada parte del tubo, pero pueden dividirse en dos
grandes patrones Peristaltismo Propulsivo y Segmentación por contracciones no propulsivas.

Los patrones de motilidad interdigestivos están compuestos por el Complejo Motor Migrante (CMM) que se compone de 4 fases
donde en la primera hay poca o nula actividad, en la segunda existe actividad intermitente e irregular, en la tercera hay mucha
actividad la cual es rítmica y van a la frecuencia de ondas lentas y la cuarta fase es un periodo corto donde la actividad es
intermitente dando paso a la primera fase. Se repiten como ciclos cada 90 a 120 minutos y puede ser interrumpido por la ingesta
de comida. Estos mov limpian el estomago e intestino de residuos alimenticios e impiden el sobrecrecimiento bacteriano.

ESOFAGO ESTOMAGO ESTOMAGO INTESTINO COLON


PROXIMAL DISTAL DELGADO
Basal Actividad nula Contracción REB 3/min REB REB 6/min
tónica 12-15/min
Post-prandial Hay pequeñas Relajación Espigas Espigas Espigas mov en
peristalsis receptiva peristalsis peristalsis masa
Interdigestivo Actividad nula Contracción REB REB REB
tónica

CASO 33 (Esclerosis Múltiple)

Resumen Semiológico
-Mujer de 23 años, adormecimiento del M. superior izq. desde hace 10 días (progresivo).
-Antecedentes: perdida de Agudeza y Campo Visual en el ojo derecho por algunas semanas con recuperación parcial-completa.
-TA: 115/60 mmHg. Signo de Lehermite (+), parecía Braquio crural izq. mínima (disminución de la fuerza del brazo y la pierna izq.).
-Reflejos: Osteotendinoso miembros superior e inferior izq. aumentado, Reflejo Cutáneo Abdominal izq (-) y de Babinski izq. (+)
-Tono conservado.
-Ataxia en la PIN (PIN=prueba Indice Nariz).
-Hipopalestesia (disminución de la sensibilidad a la vibración).
-Disminución de la Termoalgesia.
-Alteracion del reflejo Fotomotor Directo, Fondo de Ojo: Palidez de la papila del ojo derecho.
-RMN patológica: lesiones en el encéfalo y medula espinal.
Temas para hablar:
Signo de Lehermite (+): es la sensación de shock eléctrico que recorre la columna hacia las extremidades cuando se flexiona el
cuello; es causado por la hipersensibilidad de los axones desmielinizados de la columna dorsal a la estimulación mecánica
producida por la flexión modular.
Este signo nos ayuda a decir que Sandra tiene Esclerosis Múltiple, una enfermedad autoinmune que genera placas de
desmielinizacion del SNC, posee una influencia genética y ambiental (mayor frecuencia en personas con ascendencia del norte de
Europa).
La falta de radiación ultravioleta solar, el déficit de vitamina D, las infecciones por el virus de Epstein-Barr y el tabaco han sido
implicados entre los factores causales o desencadenantes de la EM. La predisposición hereditaria asociada al factor ambiental
induce la aparición de células T autorreactivas. Tras un período de latencia de 10-20 años, estas serán reactivadas por un factor
sistémico o local (infección viral, puerperio, etc.)
Esta enfermedad tiene preferencia por ciertas regiones como:
- Nervio Óptico
- Cerebelo
- Sustancia blanca Periventricular de los hemisferios cerebrales
- Sustancia Blanca de la medula espinal
- Raíces de los nervios espinales y craneales
- Tronco Encefálico (protuberancia principalmente)

Esto se ve reflejado en los Síntomas:


1- Perdida de la visión monocular:
Agudeza visual: es la capacidad de percibir y diferenciar dos estímulos separados. El ojo humano es capaz de percibir 2 puntos
separados.
La ESTEREOSCOPIA: es la capacidad para integrar dos imágenes en una en 3D. Es la capacidad de visión binocular, la misma es
grande pero se reduce el campo visual a favor de la esteropsis. Se produce una decusacion de la imagen a nivel del quiasma, lo
que hace que en la corteza se reconstruya una imagen a la distancia, permitiendo ver en profundidad.

Campo Visual: es el espacio que percibe el ojo cuando se fija y mira hacia adelante, el ojo transmite información al cerebro de lo
que percibe dentro de ese campo visual. En una persona con visión normal el mismo es de 180°.
Una lesión del Nervio Óptico derecho produce la pérdida total de la visión de ese ojo.
El fondo de Ojo sirve para diagnosticar la desmielinizacion del Nervio Óptico.

El reflejo fotomotor es la reacción de la pupila ante el estímulo de la luz. Es decir, es la contracción o la dilatación de la pupila en
función de la cantidad de luz a la que los ojos se exponen.
Al aumento de diámetro de la pupila se le llama midriasis y, en el caso contrario, a la contracción de la pupila se la
denomina miosis. Tanto en la contracción como en la dilatación, la pupila cambia de tamaño a la vez en los dos ojos.

En condiciones normales, el cambio de diámetro de las pupilas se produce al unísono en ambos ojos cuando alguno de ellos recibe
un estímulo lumínico. En el caso de la contracción de la pupila del ojo que está recibiendo la luz, el reflejo se llama reflejo fotomotor
directo y en el caso en el que la contracción es la de la pupila del ojo que no está recibiendo la luz, el reflejo se denomina reflejo
fotomotor consensual.
Los encargados de controlar las variaciones de tamaño de la pupila son dos músculos oculares involuntarios:
-el esfínter de la pupila (musculo ciliar), que posibilita la contracción por medio de unas fibras parasimpáticas, Miosis, la
disminución del tamaño de la pupila.
-y el músculo dilatador (fibras radiadas del iris) controlado por las fibras simpáticas: Midriasis, aumento del tamaño de la
pupila.

La desmielinizacion de los axones va a generar un enlentecimiento de la conducción eléctrica, por lo tanto los Reflejos Medulares
se van a ver alterados. La paciente presenta alterados:
- Reflejo Osteotendinoso o Rotuliano: Se debe colocar al paciente sentado en el borde de la camilla, sus rodillas deben
estar descubiertas. Identificar la rótula y el tendón rotuliano, realizar un golpe directo, seco y rápido. Se obtiene la
extensión de la pierna por contracción del cuádriceps. Este es un reflejo Miotatico, es una respuesta rápida, automática
e involuntaria. Es un reflejo Polisináptico, un reflejo Pendular (la pierna se mueve como péndulo). Una alteración en la vía
Piramidal da como resultado una Hiperreflexia o Hiporreflexia, Sandra posee hiperreflexia.
- Reflejo Plantar: pedir al paciente que se descalce, acostarlo en decúbito dorsal. Con un objeto con punta roma estimular
el pie desde el talón hacia los dedos. Deslizar la punta roma con un movimiento
constante y con moderada presión, siempre por el borde externo de la planta del pie. Lo
normal es que se produzca una flexión de los dedos y si ocurre una extensión y la
separación de los mismos en forma de abanico, esta inversión del reflejo plantar es lo
que se conoce como Signo de Babinski. Cuando esto ocurre es porque hay una lesión a
nivel de las vías piramidales.
- Reflejo Cutáneo Abdominal: se realiza una especie de cosquilleo desde el ombligo hacia
la derecha y desde este hacia la izq. Hay tres tipos de reflejos: el superior evalua el
correcto funcionamiento de los segmentos D6 a D9, el reflejo medio evalua los
segmentos D9 a D11 y los reflejos inferiores los segmentos D11 a L1.

Ataxia: es la dificultada en la coordinación de los movimientos, Ataxia en la PIN significa que su Cerebelo no está funcionando, ya
que la PIN (Prueba Indice Nariz) se utiliza para evaluar la función del cerebelo. La desmielinizacion afecto también al Cerebelo.

Hipopalestesia: es la disminución de la sensibilidad a la vibración.


Dentro de los exterorreceptores de la piel se encuentran: el Corpúsculo de Pachini principal receptor de vibración (hasta 100Hz),
también el Corpúsculo de Meissner (50Hz) y Discos de Merkel (5-15Hz). Se va a ver lesionada la vía Dorsal Lemnisco Medial, que
es la que lleva la información del tacto fino epicritico.

Disminución de la Termoalgesia, esto quiere decir que no hay una adecuada conducción en la Vía Espinotalamica Lateral.

Se diagnostica la enfermedad con:


Análisis del LCR: Se observa una Proteinorraquia
Sus funciones son:
 Soporte mecánico para el cerebro, el cerebro “flota” en el LCR reduciendo su peso efectivo en más de un 60%
 Es una vía de excreción para los productos del metabolismo o la actividad sináptica
 Vía de comunicación dentro del SNC, lleva hormonas y neurotransmisores entre las diferentes aéreas del cerebro.
 Medio por donde circulan los nutrientes del SNC, vit b6, folatos, etc.
Formación:
 El 70% en los plexos coroideos
 El 30% en los capilares cerebrales
 La velocidad de formación es de 30ml/h= 500ml/día
 Se recambia cada 5 horas, su tasa de recambio es de 4-5 veces al día
 Volumen total: 130-150 ml.
Valore Normales:
Presión: 12mmHg Color: incoloro Aspecto: Límpido
Eritrocitos: no contiene Leucocitos: < de 5
Na+:140 mEq/l K+: 2,9 mEq/l Cl-: 110 mEq/l
Proteínas Totales: 30mg/dl  46mg/dl Glucosa: 55mg/dl
Osmolaridad: 290 mOsm/l pH: 7,30

RMN: Lesiones en el cerebelo y medula espinal.


BOLILLA 34

 Procesos y regulación involucrados en los Cambios en la composición y osmolaridad del filtrado a lo largo de
la nefrona
 Procesos y regulación involucrados en la relación ventilación/perfusión y su implicancia en la función
respiratoria
 Procesos y Regulación del metabolismo celular ante un medio alcalino
 Procesos y Regulación de la Respuesta inmune específica

Procesos y regulación involucrados en los Cambios en la composición y osmolaridad del filtrado a lo largo de la
nefrona

A medida que el filtrado glomerular pasa por los túbulos renales, fluye de forma secuencias a través de sus
diferentes partes (túbulo proximal, asa de Henle, túbulo distal, túbulo colector y conducto colector) antes de
eliminarse por orina. Lo largo de este recorrido, algunas sustancias se reabsorben selectivamente en los túbulos
volviendo a la sangre, mientras que otras se secretan desde la sangre a la luz tubular. La orina representa tres
procesos:

𝐸𝑥𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑢𝑟𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 = 𝐹𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑡𝑢𝑏𝑢𝑙𝑎𝑟 − 𝑅𝑒𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑡𝑢𝑏𝑢𝑙𝑎𝑟 + 𝑆𝑒𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑡𝑢𝑏𝑢𝑙𝑎𝑟


La filtración se produce entre el glomérulo y la capsula de Bowman a través de la barrera de filtración (véase bolilla
13)

Veremos ahora la reabsorción y secreción tubular que producirán cambios en la composición y la osmolaridad del
filtrado a lo largo de la nefrona.

La capsula de Bowman se continua con el túbulo contorneado proximal (TCP), que presenta tres porciones: el
segmento contorneado inicial S1, el final S2 y la porción recta S3. Su epitelio esta polarizado en una porción apical
con un borde de cepillo y una porción basolateral apical que apoya en la membrana basal. Esta polaridad está dada
por el complejo de unión formado por uniones estrechas en la cara apical que separa la luz del resto del espacio y
que junto con las uniones adherentes se fijan al citoesqueleto de las células epiteliales. El epitelio del TCP es muy
impermeable y deja filtrar agua e iones disueltos en ella. En este segmento se reabsorben dos tercios del agua, NaCl,
bicarbonato y todas las proteínas, aminoácidos y glucosa filtrados.

El asa de Henle está compuesta por distintas porciones:

 En la porción delgada descendente se encuentra un epitelio impermeable a los solutos y permeable al agua por la
existencia de acuaporina AQ1.
 La porción ascendente delgada que es impermeable al agua y muy permeable al NaCl y en menos grado a la urea.
 El asa gruesa presenta un epitelio filtrante que permite la reabsorción paraepitelial de agua e iones, y posee un
mecanismo activo de recaptacion de Na, K y Cl responsable de generar el primer paso hacia el gradiente osmótico
medular. El 25% del agua y NaCl filtrado se reabsorbe en el Henle junto con Ca y Mg. Las células modificadas del
Asa ascendente gruesa que compone la macula densa del aparato yuxtaglomerular, reabsorben NaCl por el mismo
mecanismo.

Luego de la macula densa el túbulo se denomina túbulo contorneado distal (TCD), que se continua con el túbulo
colector y los túbulos colectores, con sus segmentos inicial y cortical, y luego de unirse con otros presenta el
segmento medular externo e interno o papilar. La nefrona distal presenta un epitelio menos permeable al pasaje
paraepitelial y, a diferencia del proximal, el distal regula cada componente (Na y agua) dependiendo del balance.

Las células del TCD reabsorben Na y Cl por un transportador similar al del Henle, pero sin K. En el colector
encontramos dos tipos de células: las principales que reabsorben sodio y secretan potasio bajo la influencia de la
aldosterona; y las intercalares que secretan hidrogeniones o bicarbonato y reabsorben potasio.
La reabsorción de NaCl es una función muy importante del riñón, razón por la cual se le dedica la mayor parte del
consumo de O2 y ATP de este órgano. El transporte de muchos solutos importantes, como el Ca o el Mg, está ligado
a la reabsorción de sodio. Presentare las propiedades de la reabsorción de Na, Cl y agua recorriendo cada segmento
de la nefrona.

Cuadro global: en los segmentos proximales TCP se reabsorben en masa dos tercios (70%) del Na, Cl y agua filtrada
(reabsorción isoosmotica). En el asa de Henle se reabsorben un 25% del Na y del Cl y 10% de agua. En el TCD se
reabsorbe el 5% del Na y Cl regulado por el nivel de aldosterona y finalmente en el colector un 3% de Na y Cl con una
variable absorción de agua según el nivel de HAD.

Reabsorción por segmentos específicos:

Túbulo contorneado proximal: en la primera porción del TCP S1, se reabsorbe Na junto con glucosa, aminoácidos y el
85% del bicarbonato filtrado a través del pasaje transcelular mediante intercambiadores Na/H (NHE3),
contransportadores de Na/glucosa (SCLT1) y AA y Na/moléculas orgánicas como el lactato y el fosforo gracias al
gradiente de sodio generado por la bomba Na/K/ATPasa basolateral. Estos transportes generan una diferencia de
potencial transepitelial de -3 mV que favorece la reabsorción le Cl por vía paracelular siguiendo su gradiente
eléctrico. El agua es reabsorbida por diferencia de concentración osmótica por transportadores (AQ1) y por vía
paracelular (Na y Cl son reabsorbidos por arrastre de agua por vía paracelular, arrastre por solvente).

En los segmentos S2 y S3 la diferencia de potencial se hace positiva +3 mV y favorece la difusión paraepitelial de Na y


se detiene la de Cl. La reabsorción de Cl en los segmentos distales S3 se hace por vía transcelular por
intercambiadores soluto/Cl o SLC que utiliza bicarbonato, oxalato, formato o HO-. El H+ es excretado en intercambio
con Na.

Asa de Henle: el tramo descendente posee mucha permeabilidad al agua dada por la presencia de canales de agua
(AQ1), concentrando el contenido luminal. En el tramo ascendente fino la reabsorción de Na y Cl se hace por vía
paracelular siguiendo el gradiente de concentración debido a la salida de agua del segmento anterior. En el tramo
ascendente grueso, la reabsorción de Na es tanto transcelular como paracelular. La transcelular se produce por la
bomba NA/K/2Cl y del intercambiador Na/H. La diferencia de potencial es más positiva +10 mV y favorece el pasaje
de iones positivos como Na, Ca y Mg a través de las uniones interepiteliales. El asa gruesa es impermeable al agua
por lo tanto disminuye la osmolaridad en el líquido tubular (menos de 159 mOsm/L).

Nefrona distal: compuesta por el TCD, el colector, los colectores cortical, medular y medular interno o papilar. Son
los encargados de regular una absorción de Na y agua en forma individual, así la orina será más diluida o más
concentrada.

Túbulo contorneado distal: es impermeable al agua y permeable a los solutos. El sodio ingresa con un cotransporte
con clururo.

Túbulo conector y colector: presentan dos tipos celulares:

 Las células principales 80%: reabsorben sodio, agua y secretan potasio. El sodio es reabsorbido en el polo
apical mediante canales específicos denominados canales epiteliales de Na (ENaC). Su actividad es
estimulada por la aldosterona e inhibida por el PNA. El potasio es secretado por diferencia de potencial por
canales epiteliales (ROMK).
 Las células intercalares: pueden secretar protones y reabsorber bicarbonato acoplado a la anidrasa
carbonica, o secretar bicarbonato. Reabsorben potasio.

La reabsorción de agua en el túbulo colector depende de la concentración de HAD. En presencia de HAD la


reabsorción de agua tanto en el cortical como medular es alta y llega en caso extremo a eliminar un pequeño
volumen de orina muy concentrada (1400 mOsm/L).

Regulación:

Componente Estimulo Sitio de acción Acción


neurohumoral
Noradrenalina Disminucion de presión TCP, asa asendete gruesa Aumentando la reabsorción
arterial (hipotensión, de Henle, TCD y TC proximal de Na, por
hipovolemia) intercambiador Na/H.
HAD Hipoosmolaridad e TC Reabsorcion de agua en el
hipovolemia. colector. Aumento de canales
de agua AQ2.
Angiotensina II Aumento renina, TCP Reabsorción de NaCl y agua
hipotensión, hipovolemia
Aldosterona Angiotensina II, Asa asendente gruesa del Reabsorcion de NaCl y agua
hiperpotasemia TCD, TCD, y TC
PNA HTA, hipervolemia TC Natriuresis y diuresis
Dopamina Hipervolemia TCP Natriuresis y diuresis.

Procesos y regulación involucrados en la relación ventilación/perfusión y su implicancia en la función respiratoria

La inspiración y la espiración permiten la movilización del volumen gaseoso. El volumen corriente es el volumen
gaseoso movilizado en una inspiración y una espiración normales o tranquilas. El valor de un adulto normal es de
unos 500 mL. Suponiendo que el volumen corriente es de 550 mL y la frecuencia respiratoria de un adulto es de 15
ventilaciones por minuto, entonces su respiración por minuto sería:

Ventilación por minuto = Volumen corriente X FR

500 mL X 15/min = 7.500 mL/min

Ahora, no todo lo inspirado llega al alvéolo y realiza la hematosis. Unos 150 mL de aire se pierden en el llamado
espacio muerto anatómico, que es la porción de la vía aérea en la que no se realiza intercambio gaseoso. Entonces si
uno quisiera conocer el volumen de gas que efectivamente llega al alvéolo en un minuto debería calcular la
ventilación alveolar por minuto:

Ventilación alveolar/minuto = (volumen corriente - espacio muerto) X FR

Por lo tanto, si aumentamos tanto la frecuencia respiratoria, como el volumen corriente, aumentaríamos el volumen
minuto de la ventilación alveolar. Ya sabemos que, entre el movimiento inspiratorio y el espiratorio se produce la
hematosis, por lo tanto, si aumentamos la ventilación alveolar es esperable que los gases en sangre varíen en
consecuencia, es decir la PaO2 se eleve y la PCO2 disminuya y viceversa. Sin embargo, si bien el aumento de PaO2
refleja el aumento paralelo de la ventilación alveolar (VA), la PaO2 baja no significa siempre hipoventilación ya que la
causa más común de hipoxemia se encuentra en trastornos de la ventilación perfusión. La PaCO2 por otro lado
representa mejor el nivel de ventilación alveolar ya que, salvo que haya una baja producción de CO2, la única causa
de hipocapnia es la hiperventilación alveolar. Por lo tanto, los parámetros de oxigenación (PaO2) dependen más de la
FIO2 (fracción inspiratoria de oxigeno) y de una correcta relación V/Q que, de la ventilación alveolar, como ocurre en
el CO2.

En el pulmón tanto la el árbol circulatorio como el respiratorio siguen un patrón de distribución similar lo que
determina un buen intercambio gaseoso. Esta compleja distribución mantiene una correcta relación V/Q aún ante
cambios de posición.

En cuanto al flujo sanguíneo (Q) este no se distribuye uniformemente a lo largo del pulmón debido a la acción de la
gravedad es por ello que en una persona de pie, el flujo será mayor en la base del pulmón y disminuirá
progresivamente a medida que nos acercamos a los ápices o vértices, dado que la gravedad aumenta la presión
intravascular de los vasos más inferiores estos tienden a dilatarse disminuyendo la resistencia, mientras que en los
ápices la presión intravascular es menor por lo que los vasos tienen un menor calibre (colapso) aumentando la
resistencia. Debido a este fenómeno el pulmón se puede dividir en tres zonas:

1. Zona I de West: se localiza en el ápice del pulmón. La presión intravascular es menor que la alveolar
por lo que los capilares están colapsados y por lo tanto no hay flujo.

2. Zona II de West: Se localiza en la región media del pulmón. Aquí la presión intravascular comienza a
superar la presión alveolar generando la perfusión de los capilares de manera tal que en esta región todas las
unidades alvéolo-capilares están perfundidas y ventiladas.

3. Zona III de West: se localiza en la región basal del pulmón. La presión intravascular es superior a la
presión alveolar. Los vasos estas muy distendidos.

Por otro lado, la ventilación (V), en la zona I de West los alvéolos se encuentran bien distendidos (por la presión más
negativa intrapleural que soporta el peso del pulmón) y ventilados. A su vez estos tienden a comprimir los vasos. En
la zona II de West los alvéolos están menos expandidos y bien ventilados, no comprimen a los vasos. Por último, en la
Zona III de West los alvéolos están mucho menos expandidos (presión intrapleural menos negativa) y por la tanto
mal ventilados.

Con lo dicho anteriormente podemos establecer la RELACIÓN VENTILACIÓN/PERFUSIÓN. (V/Q) que no es más que la
relación de la entre el flujo sangre que recibe una unidad alveolar y la cantidad de aire que le llega. La relación V/Q
define la efectividad del intercambio gaseoso siendo así la relación ideal igual a 1 (0.8), donde el alveolo recibe
proporcionalmente la misma unidad de flujo sanguíneo y de aire, que se localiza en la región media del pulmón y es
donde se realiza el proceso HEMATOSIS. Una relación V/Q AUMENTADA > 1 establece que la unidad alveolar recibe
proporcionalmente más ventilación que perfusión, localizandose en los ápices y no ocurre el proceso de hematosis.
Por último, una relación V/Q DISMINUIDA < 1 o 0 establece que la unidad alveolar recibe proporcionalmente más
perfusión que ventilación, se encuentra la base del pulmón y no se realiza hematosis.

La consecuencia de una relación V/Q disminuida o aumentada es que el gas alveolar tiene concentraciones similares
a las de las vías aéreas superiores (mayor PO2 y menor PCO2) dado que no realiza hematosis. Este efecto se llama
espacio muerto dado que es similar al espacio muerto anatómico. Cuando el espacio muerto se genera como
consecuencia de la distribución anormal de la ventilación y la perfusión se denomina espacio muerto fisiológico.

Las zonas basales del pulmón (zona III de West) están mejor perfundidas que ventiladas. Los capilares tienen mayor
presión intravascular, pero, por el mismo efecto de la gravedad, la presión intrapleural es menos negativa y los
alveolos están menos expandido. Por lo tanto, la sangre proveniente de esta zona no realiza el intercambio gaseoso y
la sangre tiene las mismas concentraciones de gases desde que ingreso en la zona alveolar, lo que provoca un efecto
shunt (la sangre no oxigenada se mezcla con la oxigenada).

Por lo tanto, existen dos causas de hipoxemia relacionadas con la relación ventilación perfusión:

Trastorno de la ventilación/perfusión tipo shunt: en algunas patologías pulmonares la distribución


ventilación/perfusión esta desequilibrada y, en consecuencia, un porcentaje de la sangre que circula por los capilares
pulmonares no se oxigena. Esto ocurre cuando el cociente V/Q es menor que 1, dado que estas unidades estaran
más perfundidas que ventiladas, y la sangre se parece a la venosa. Cuando no hay ventilación la sangre pasa por
dichas unidades alveolares sin realizar hematosis. En este caso se denomina shunt intrapulmonar.

Trastorno de la ventilación/perfusión tipo espacio muerto: designa aquellos lugares de la via aérea y del pulmón
donde, si bien llega el volumen de aire inspirado, al no haber perfusión no se realiza intercambio gaseoso.
Normalmente existe un espacio muerto anatómico que corresponde a la via aérea de conducción que es de aprox
150 mL. El espacio muerto fisiológico corresponde a aquellos alveolos (del vértice pulmonar) que tienen una relación
V/Q infinita, donde el aire alveolar no se recambia debido a que están muy distendidos y no generan cambio de
presión y funciona como espacio muerto en condiciones normales. En algunas patologías pulmonares hay unidades
alveolocapilares con V/Q mayor que 1 y estos se denominan espacio muerto patológico.

Procesos y Regulación del metabolismo celular ante un medio alcalino

Buffers intracelulares:

El cuerpo humano, como conjunto ordenado de células, siempre tiende al equilibrio, o más bien, al equilibrio
dinámico, también denominado homeostasis. Así, como organismos vivos que somos, no estamos exentos de sufrir
cambios que alteren la homeostasis del cuerpo. Existen patologías que pueden provocar cambios en la concentración
de iones hidrógeno (manejado en cifras de pH). Cuando esto ocurre y en pro de mantener el mencionado equilibrio,
se activan una serie de sistemas compensadores que buscan corregir inmediatamente los valores de pH. Los buffers
o amortiguadores de los líquidos orgánicos actúan inmediatamente, sin embargo, estos sistemas no logran mantener
un pH normal por largos periodos de tiempo. Es por ello que de manera complementaria se activan otros sistemas,
como el sistema respiratorio, el cual, a través del control de la PaCO2, puede modificar el pH corporal. De igual
manera se activa el sistema compensatorio renal, que, a pesar de ser el último en activarse y de requerir horas o
hasta días en hacerse efectivo su mecanismo, es el regulador de mayor importancia ya que controla la reabsorción o
excreción de factores como HCO-3 y H+ (bicarbonato y protón hidrógeno), importantes determinantes del pH
corporal.

Si bien el organismo cuenta con varios sistemas que intervienen en el mantenimiento del balance ácido-base, como
los amortiguadores de los líquidos corporales, la ventilación y la regulación renal, la célula necesita mecanismos
propios reguladores del pH intracelular.

La razón de la importancia de mantener el pH intracelular es que cambios en él afectan:

● El estado de ionización de todos los ácidos y bases débiles, como por ejemplo las proteínas. Muchas proteínas son
sensibles al cambio de pH y sufren cambios conformacionales ante una modificación del mismo.

● La regulación de la división celular. Los cambios del pH tienen efectos permisivos para la acción de factores de
crecimiento sobre la división celular y la diferenciación. Un incremento rápido en el pH intracelular encamina a las
células de fase G0/G1 a S.

● La estructura, cinética e interacciones de las proteínas que forman los canales iónicos, acuaporinas y enzimas que
poseen residuos de histidina.

Un amortiguador o, también denominado, buffer es una sustancia que tiene la capacidad de unirse a iones
hidrógeno (H+) en una solución a la cual se ha añadido un ácido, o de liberar H+ en una solución a la que se ha
añadido una base, permitiendo mantener el pH de la solución relativamente constante.

El poder amortiguador total de la célula es la suma de los poderes de amortiguación de todos los sistemas buffers
individuales citosólicos. Los buffers citosólicos pueden ser de dos clases:

● Buffers intrínsecos, donde ningún miembro del par amortiguador puede escapar o agregarse. Estos son el fosfato
inorgánico y las proteínas. (H2 PO4 ↔ H+ + HPO-4)
● Buffers extrínsecos que son sistemas buffers abiertos en los que una de las partes del par puede atravesar la
membrana como el dióxido de carbono, y el amoniaco.

(CO2 + H2O ↔ H2CO3 ↔ H+ + HCO-3) (NH3 ↔ NH-4)

Todo sistema amortiguador está compuesto por un ácido débil equilibrado con la concentración de aniones y
protones:

HA↔ H+ + A- donde HA: ácido no disociado, H+: protón y A-: anión.

Si un ácido fuerte es agregado a este sistema, el equilibrio se desvía hacia la izquierda, quedando fijos los nuevos
protones a la formación de HA no disociado. Si, en cambio, es agregado una base fuerte, el OH- reacciona con los H+
formando agua, pero la ecuación se desvía hacia la derecha, equilibrando esta disminución en los H+. De esta
manera se limitan los ascensos y descensos de H+, respectivamente, amortiguando el pH.

En toda reacción química la multiplicación de las concentraciones de los productos dividido entre la multiplicación de
las concentraciones de los reactivos es una constante K:

[H+] [A-] / [HA] = K

Si expresamos en función logarítmica ambos lados de la ecuación, y resolvemos para H+, obtenemos la ecuación de
Henderson-Hasselbalch, que permite expresar el pH sobre la base de la concentración de HA y de A-.

pH = pK + log [A-] / [HA]

De esta ecuación podemos deducir que la mayor capacidad de amortiguación se logra cuando las concentraciones de
A- y de HA son iguales. El mejor sistema amortiguador es aquel que tiene su constante de disociación cercano al pH
plasmático normal de 7,4.

Expulsores de ácidos : son transportadores que eliminan H+ y acumulan bases débiles como HCO3, alcalinizado así el
pHi. Entre ellos se encuentran:

➔ Intercambiadores Na+/H+ (NHE): (contratransportador) generan la expulsión de H+ y la entrada de


Na+, el cual luego es expulsado nuevamente al exterior por la bomba Na+/K+ ATPasa. Hay 9 isoformas, las
mismas se clasifican según sus funciones y su localización en los tejidos. Además de regular el pHi y el
volumen celular, los NHE, también participan de la respuesta a la acción de factores de crecimiento y en el
transporte transepitelial, principalmente en el sistema digestivo y renal.

➔ Bombas de protones: estas usan la hidrólisis del ATP para remover eficientemente H+, son
electrogénicas pero en general están acopladas en paralelo a canales aiónicos o en sentido contraparalelo a
los canales de K+.

➔ Cotransportadores Na+/HCO3 (NBC): transporta ambos iones acoplados hacia el interior celular,( un
sodio y dos iones bicarbonatos).

➔ Intercambiador Na+/Cl-/HCO3 (NCBE): (contratransportador) estos transportan Na+ y bicarbonato


hacia el interior celular, intercambiandolo por Cl- (ingresa un sodio y dos bicarbonatos y egresa un cloro).
1. Procesos y Regulación de la Respuesta inmune específica

Proceso y regulación de la Respuesta Inmune Especifica (prestar atención acá porque las dos bolillas que siguen
solo hablan de la primera parte, que sería la como es el procesamiento del antígeno)

INMUNIDAD ESPECÍFICA O ADQUIRIDA


Es el mecanismo de defensa que se estimula por sustancias extrañas, es muy especifico para ciertas moléculas y
aumenta su capacidad defensiva con cada exposición a la sustancia extraña. Es una respuesta más lenta pero con
capacidad de memoria, una de sus principales propiedades.
Los Componentes de la inmunidad específica son:
 Anticuerpos circulantes
 Linfocitos
 Citocinas derivadas de linfocitos
 Sistema inmune asociado a la piel y mucosas.
Este tipo de inmunidad para ser eficiente requiere de la inmunidad natural para poder eliminar al Ag, el sistema inmune
funciona correctamente cuando hay cooperación entre ambas inmunidades
La inmunidad especifica puede ser:
 Activa: cuando el individuo es expuesto al Ag, obedece a una respuesta del huésped frente a un
microorganismo o Ag microbiano; por ej cuando un individuo esta en contacto con un Ag y responde
“fabricando” Ac contra el mismo (activa espontanea o natural). Tamb son ej de inmunidad activa las vacunas
(activa artificial)
 Pasiva: cuando el individuo no es expuesto al Ag, sino que se le transfieren células o moléculas de un individuo
previamente inmunizado contra ese Ag. Confiere un protección rápida; por ej el suero antitetánico, suero
contra el veneno de serpiente (pasiva artificial), trasmisión transplacentaria de Ag al feto (pasiva congénita o
natural).
Células que componen la Inmunidad Inespecífica:
 Linfocitos B: Es un elemento forme de la sangre, forma parte del grupo de leucocitos, son las únicas capaces
de producir Ac. En su superficie poseen receptores de Ag que son Ig de membrana (fundamentalmente
IgM e IgD) y otros marcadores. Una vez que se activan los LB se diferencian.
Activación de los LB:
 Linfocitos T: Deben entrar al timo para adquirir competencia inmunológica, solo reconocen Ag proteicos
(peptidicos), asociados a la membrana de las CPA. Los receptores de los LT se conocen como TCR y hay dos
tipos:
- Los TCR1 que se relacionan con los CD3 pero no con los CD4 y CD8, no necesitan moléculas codificadas por el
MHC, como si sucede en los tipos 2.
- Los TCR2 se asocian a CD3, CD4 y CD8 , dependiendo a cual se una se definen las poblaciones de LT:
TCR2 + CD3 + CD4= LT Helper
TCR2 + CD3 + CD8= LT Citotoxicos.
La inmunidad puede ser Humoral o Celular,en esta ultima los LT pueden actuar mediante 2 mecanismos:
- LT Citotoxicos: los LT CD8 que han reconocido un Ag en la superficie de una célula blanco producen
directamente la lisis de la misma por la liberación de gránulos citoplasmáticos.
- LT Helper: los LT CD4 activados, luego de reconocer un Ag en la superficie de una CPA, secretan citocinas que
reclutan y activan a otras moléculas efectoras no especificas.
Al igual que los LB, se producen también LT de memoria, tanto CD3 como CD8.
Si bien ambas respuestas se dan de manera conjunta, en el caso de la defensa contra microorganismos extracelulares
y sus toxinas es importante la inmunidad humoral ya que los Ac se unen a estos y lo destruyen. En el caso de los
microorganismos intracelulares obligados (virus principalmente), se necesita de la respuesta celular ya que hay que
eliminar a la cel que contiene el microorganismo.

Caso 34 - María Inés de 25 años, concurre al médico a consultar por molestias varias que afectan su rutina diaria
como dificultad para masticar y tragar, para mantener la cabeza erguida, voz apagada y nasal casi ininteligible, visión
doble, falta de aire, falta de fuerza en brazos y piernas, presencia de disfonía, disfagia, disnea. Todos los síntomas
aumentan a lo largo del día. Examen físico: signos vitales normales, debilidad muscular general con afectación de
músculos bulbares, fatiga de los músculos ejercitados reiteradamente. Diplopía, ptosis palpebral bilateral. Reflejos
osteotendinosos conservados. Exámenes complementarios: Estimulación repetitiva de nervios periféricos: caída de la
amplitud del potencial compuesto muscular. Test del Tensilon: mejora sustancial de los síntomas. Para confirmar el
diagnóstico se solicita ACRA: 9.5nmoles/L (valor normal: 0 - 0.2 nmoles/L).
La miastenia gravis (MG) es un trastorno de la trasmisión neuromuscular debido a una disminución, de origen
autoinmune, del número de
receptores de acetilcolina en la placa
motora.
Se caracteriza por debilidad y fatiga
muscular fluctuante,

principalmente de los músculos inervados por los pares craneales, se manifiesta durante la actividad continuada y
mejora tras el reposo y la administración de drogas anticolinesterásicas.

En la mayoría de los casos comienzan con afectación de los músculos oculares, como diplopía o ptosis palpebral. La
debilidad puede permanecer confinada a los músculos oculares por largo tiempo o implicar también a
los músculos bulbares que controlan la masticación, salivación o articulación. El
problema puede afectar selectivamente a los músculos oculares en más del 15% de los pacientes, pero
casi siempre se generaliza.

Las terminaciones nerviosas poseen vesículas sinápticas de acetilcolina prestas a liberarse. El potencial de acción
despolariza la terminal pre sináptica y aumenta la concentración de calcio axoplásmico; se liberan así las moléculas
de acetilcolina, de modo que se incrementa transitoriamente la concentración del neurotransrnisor en
los receptores postsinápticos (nicotínicos). A esto sigue la despolarización de la membrana postsináptica,
el potencial de acción de la membrana muscular con aumento de la concentración rnioplasmática de calcio y,
por último, la contracción muscular.

La acetilcolina es hidrolizada por la acetilcolinesterasa y se resintetiza a nivel presináptico por la


colinacetiltransferasa. La etiopatogenia de la miastenia grave es autoinmune y se encuentran anticuerpos contra
los receptores de acetilcolina que circulan en la sangre, así como disminución del número de receptores en las
placas motoras.
El defecto principal es una reducción en el número de receptores de acetilcolina en la unión neuromuscular. Los
anticuerpos contra receptores para acetilcolina (ACRA) reducen el número de receptores a través de varios
mecanismos: 1 Bloqueo del receptor. 2 Destrucción del receptor vía activación del complemento y aceleración de
la endocitosis del receptor. 3 Existe una simplificación histológica de la membrana postsináptica con separación
de la distancia entre las membranas pre y postsinápticas.

En la MG la cantidad de acetilcolina liberada por la terminal presináptica es normal. Debido a la reducción en el


número de receptores, la amplitud del potencial miniatura de placa está reducido. Normalmente la amplitud de
los potenciales de placa es suficiente para desencadenar el potencial de acción. Este exceso de amplitud
del potencial de placa motora se ha denominado margen de seguridad y se calcula que es tres veces mayor
de lo necesario para llegar al umbral de
generación del potencial de acción
motor. En algunas uniones

neuromusculares el potencial miniatura de placa está reducido a tal punto que no llega al umbral para generar un
potencial de acción. Si ello sucede en un número suficiente de uniones neuromusculares, el resultado es la debilidad
muscular. Los ACRA se detectan en un 75-85% de pacientes con MG. Los anticuerpos son heterogéneos y pertenecen
a la clase de inmunoglobulinas G.
La primera prueba diagnóstica se realiza generalmente con el cloruro de edrofonio (prueba de Tensilón) endovenoso.
La dosis inicial es de 1 mg, seguida de 2, 3 y 5 mg en intervalos de tres a cinco minutos, los músculos mejoran
inmediatamente después de administrar el Tensilon. Inhibe la acetilcolinesterasa.
BOLILLA 35

 Procesos y regulación involucrados en la Modificación de los perfiles metabólicos, reposo-ejercicio


 Procesos y regulación involucrados en la Resistencia de la circulación cerebral
 Requerimientos diarios y funciones de macro y micronutrientes durante el crecimiento
 Procesos y Regulación de la respuesta de defensa frente a antígenos intracelulares

Procesos y regulación involucrados en la Modificación de los perfiles metabólicos, reposo-ejercicio


La célula musc dispone de 3 de mecanismos para sintetizar el ATP, mecanismos exogenicos, es decir que liberan energía. Los
mismos son:
 La síntesis de ATP a partir de FC,
 Mediante el proceso de glucolisis anaeróbica con la transformación de glucógeno musc en lactato,
 A partir de la fosforilacion oxidativa.
Los dos primeros mecanismos se llevan a cabo en condiciones
anaeróbicas, las reacciones qcas tienen lugar en el citosol. Por otra
parte la fosforilacion oxidativa implica la presencia de O2, por lo que es
un proceso Aeróbico.
La oxidación celular proporciona la mayor parte de la energía para la
fosforilacion a partir de la combustión de los macronutrientes de la
dieta (H de C, grasas y proteínas).

Metabolismo de los Fosfagenos: el ATP y la FC pertenecen al grupo de los denominados fosfagenos o fosfatos de alta energía.
El metabolismo de estos proporcionan la energía necesaria para la contracción musc al inicio de la actividad y durante
ejercicios breves y de elevada intensidad.
Fosfocreatinina (FC): En las cel musc parte del ATP se resitetiza gracias a la energía proporcionada por otro fosfageno
denominado FC. La transferencia de energía desde la FC al ATP es un proceso rápido, una reacción única llevada a cabo por la
Creatin Kinasa (CK) y en un medio anaeróbico.
El producto resultante es la Creatina + Pi + energía.

Con respecto a los H de C.. la glucosa nos permite obtener energía tanto en condiciones aeróbicas como en anaeróbicas. El
proceso por el cual las células obtienen energía de la glucosa en condiciones anaeróbicas se denomina Glucolisis, el producto
final de este proceso dentro de la célula es el Acido Láctico. Este es considerado como el precursor energético inmediato en la
cel musc. El destino metabólico del lactato producido en la glucolisis puede seguir uno de estos 3 caminos:
1- Actuar como factor glucogénico en el musculo,
2- Ser oxidado en diferentes tejidos, principalmente en el musc esquelético y cardiaco y
3- Ser captado por el hígado y/o riñones para la posterior síntesis de
glucógeno hepático en el Ciclo de Cori.
Ciclo de Cori: en situaciones de ejercicio el musc hidroliza al glucógeno
almacenado y utiliza la glucosa circulante para formar Piruvato y así producir
ATP. Cuando el O2 ya no es suficiente la glucosa se transforma en Lactato por
la Vía Glucolítica. Este acido comienza a acumularse en la sangre. El mismo es
captado por el Hígado, se trasforma en Piruvato y este en Glucosa. La glucosa
puede ser almacenada en forma de Glucógeno o ser reutilizada por el musc.
Con respecto a los Lípidos... parte de los AG libres movilizados desde el
tejido adiposo se dirigen al hígado, donde son degradados hasta formar
Cuerpos Cetonicos, estos son vertidos de nuevo a la circulación sanguínea.
Estos pueden ser utilizados por la celula musc como combustible, ya que se
transforman en acetil-CoA.

Con respecto las Proteínas… el 80% de los aa libres que hay en el cuerpo se
encuentra en el musc esquelético. En el ejercicio prolongado hay un
aumento del catabolismo proteico, un descenso de la síntesis y un balance
negativo de nitrógeno.

El ejercicio estimula al Eje HPT-HPF:


 Se estimula la secreción de la GH
 Se estimula la liberación de TRH, TSH y por lo tanto a la Glándula
Tiroides. Esta va a liberar T3 y T4 y generan: aumento de la
glucolisis- consumo de la glucosa por los tejidos- Gluconeogenesis Hepática, aumento de la Lipólisis y por lo tanto un
aumento de los AG libres, aumento del catabolismo proteico en musc.
 A nivel de la Glándula Paratiroides el ejercicio estimula la liberación de la PTH la cual:
- A nivel óseo estimula la actividad de los osteoclastos.
- A nivel del intestino estimula la resorción de Ca+2 de los alimentos.
- A nivel renal estimula la reabsorción del Ca+2 y inhibe la excreción del mismo por orina.
De esta manera aumenta el Ca+2 sérico, aumenta la resorción ósea y por lo tanto la Formación del hueso (el sedentarismo
disminuye la resorción ósea y produce Fragilidad Ósea).
 El ejercicio (también el estrés) estimula a la medula suprarrenal, por lo tanto la liberación de las Catecolaminas, están
provocan: aumento de la lipólisis, glucolisis hepática y estimula el catabolismo proteico.
 Se produce una disminución de la Insulina y un aumento del Glucagon, este último estimula la glucogenolisis hepática
y la captación de glucosa por las células.
Procesos y regulación involucrados en la Resistencia de la circulación cerebral

La permeabilidad alterada de la membrana celular genera la liberación de una mayor cantidad de neurotransmisores, lo cual
hace que aumenten los niveles de AMPc y la permeabilidad de las cel gliales. Las cel gliales al tener sus membranas más
permeables captan más Cl-, Na+ y agua y contribuyen aun más al edema.

El incremento del Ca+2 intracelular activa a enzimas catabólicas que contribuyen a la muerte celular por necrosis (la célula
necrótica ha perdido la integridad de la membrana y mantiene aun la membrana nuclear). La muerte celular por necrosis produce
a su vez un aumento del Ca+2 extracelular, de radicales libres y de citocromo c, la cromatina se condensa y las mitocondrias
liberan proteínas apoptogenicas como el activador de caspasas las cuales originan la fragmentación del ADN, produciéndose así
el mecanismo de autodestrucción.

Para que los compartimentos sean iguales, principalmente que el FSC se mantenga en niveles normales el organismo aplica una
Autorregulación del Flujo

Este mecanismo se basa en modificación la RVC (resistencia vascular cerebral)


con el fin de mantener normal el FSC (flujo sanguíneo cerebral) acorde a las
necesidades metabólicas de O2. Esta autorregulación está determinada en gran
parte por la PCO2, la PAM y en menor medida por la PO2 arterial, adenosina,
pH, etc.

Cuando hay una disminución del flujo sanguíneo se produce una dilatación
para que este vuelva a su nivel normal, si de lo contrario el flujo sanguíneo se
halla aumentado se genera una vasoconstricción para que este vuelva a su
valor normal.

Requerimientos diarios y funciones de macro y micronutrientes durante el


Crecimiento

La Digestión es el proceso de hidrólisis enzimática de los alimentos, que permite su fragmentación en partículas lo
suficientemente pequeñas para ser absorbidas. Este proceso ocurre en la boca, estomago e intestino por la acción de enzimas
digestivas.

La Absorción es el paso de los alimentos desde la luz intestinal hacia el intersticio y el plasma. Las moléculas son absorbidas
por vía paracelular o transcelular.

Dentro de los macronutrientes se encuentran: los H de Carbono, Proteínas y Lípidos.


La digestión de los mismos inicia a nivel bucal, el 5% de los H de C son digeridos por las enzimas salivales (alfa-amilasa y
ptialina). Algunos lípidos son también digeridos por la enzima lipasa lingual, las proteínas aquí no son digeridas.
A nivel estomacal el 30-40% de los H de C son digeridos, <10% de los lípidos son digeridos por lipasas gástricas (secretada por
las cel principales) y un 10-20% de las proteínas también son digeridas aquí por la pepsina.
A nivel intestinal el 50-80% de los H de C son digeridos por acción de la amilasa pancreática (digestión intraluminal), por
lactasas, maltasas y alfa-dextrinas (digestión a nivel del ribete en cepillo). Un 90% de los lípidos se digieren también a nivel
intestinal por la lipasa pancreática, profosfolipasa, colesterol esterasa, etc. Un 80-90% de las proteínas se digieren por acción
de la tripsina, quimiotripsina, carboxipeptidasa, etc.

La absorción de los H de C se produce a nivel del duodeno y yeyuno, las moléculas que se absorben son glucosa, fructosa y
galactosa (todos monosacáridos). La de los Lípidos se da a nivel del duodeno, en las microvellosidades, se absorben
monogliceridos y las Proteínas a nivel del yeyuno e íleon como dipéptidos.
 Los HdeC: la maltosa y otros disacáridos son hidrolisados por disacaridasas presentes en el ribete en cepillo de los
enterocitos. Los monosacáridos ingresan por la membrana apical del enterocito por un transportador SGLT1
acoplados al Na+ (transporte activo secundario), luego sale del mismo por transportadores específicos de la
membrana basal la fructosa por los GLUT5 y la glucosa por los GLUT2 (difucion facilitada). La absorción es isoosmotica.
 Los aa y péptidos: existe una serie de transportadores específicos en la membrana apical, ingresan acoplados junto
con el Na+ o por endocitosis y salen del enterocito por difusión facilitada o por exocitosis. En el interior de los
enterocitos los péptidos pueden ser degradados por peptidasas citoplasmáticas. El recién nacido puede absorber
proteínas completas pero luego esta propiedad se pierde con rapidez. Tamb es isoosmotica.
 Los AG: en el duodeno las gotitas de grasa emulsionan con los ac biliares, se generan las Micelas mixtas. Estas
contienen: AG libres, monogliceroles, fosfatidos y colesterol. Al ser una molécula lipofilica puede atravesar libremente
la membrana apical libremente.
En el REL del enterocito se re-sintetizan los TAG y glicerol, las moléculas se solubilizan gracias a las ApoB48 formando
los QM (estos contienen mayormente TAG, fosfolipidos y colesterol). Los QM se desprenden rodeados de una vesícula
del Golgi y migran hacia la membrana basolateral donde son liberados por exocitosis al intersticio. De allí difunden al
quilífero central de la vellosidad para alcanzar por vía linfática la circulación sanguínea.
 Agua y Electrolitos: el Agua es absorbida a lo largo de todo el tubo digestivo, la absorción de la misma está ligada a la
de solutos, por lo que el fluido absorbido es isotónico. El mov del agua a través de las cel puede ser por: Vía
Paracelular (a través de uniones estrechas) y por Vía Transcelular (por acuaporinas).
Sodio: en el duodeno entra junto con azucares y aa y abandona a la cel por la bomba Na+/k+ basolateral, también por
arrastre con el agua por vía paracelular. En el colon hay transporte electroneutro de ClNa, en el colon distal la
reabsorción electrogenica del Na+ depende de la Aldosterona.
Potasio: en el intestino delgado la absorción ocurre por difusión a favor del gradiente de concentración, en el colon el
K+ es secretado hacia la luz y hacia el intersticio.
Cloruro: la absorción del mismo esta mediado por intercambiadores apicales Na+/H+ y CL-/HCO3-.
Bicarbonato: la absorción ocurre en el yeyuno mientras que en los sectores más distales predomina la secreción.
Calcio: la mayor absorción ocurre en el duodeno aunque todo el intestino es permeable, la absorción del mismo
depende de la presencia de la Vitamina D (D3-di hidroxi colecalciferol)
Hierro: se absorbe en duodeno y yeyuno proximal. El fe ingresa con los alimentos como hemo o fe inorgánico, el
primero se absorbe en forma muy eficiente mientras que el segundo debe estar reducido a fe+2. El fe captado por los
enterocitos se transportan a través de la membrana basolateral hacia la sangre donde se une a la apotransferrina para
formar transferrina o puede almacenarse en el enterocito como ferritina.

El proceso integrado de Digestión y Absorción puede dividirse en tres fases:


1- Fase Luminal: los carbohidratos, proteínas y grasas de la dieta son hidrolizados y solubilizados, dependiendo en gran
medida de las secreciones pancreáticas y biliar
2- Fase Mucosa: tiene lugar la hidrólisis final y la captación de los sacáridos, péptidos y lípidos por los enterocitos.
3- Fase de traslado: los nutrientes absorbidos entran a la circulación sanguínea o linfática.

Dentro de los Micronutrientes tenemos las Vitaminas y los Minerales


Vitaminas: son nutrientes esenciales que no pueden ser producidos por el organismo y deben ser aportados por la nutrición,
entre ellas se encuentran:
 Vitaminas Hidrosolubles: (B y C), se hallan ampliamente distribuidas en los alimentos, son solubles en agua (se
pierden con la cocción), circulan por sangre rápidamente, se eliminan por orina, no producen citoxidad y actúan como
coenzimas en reacciones metabólicas.
 Vitamina B: conocidas también con el nombre de Complejo Vitamínico B, solubles al agua y varios de ellos
importantes para el metabolismo a los H de C. Dentro de ellas se encuentran: B1 tiamina, B2 riboflavina, B3
niacina, B5 ac pantotenico, B6 piridoxina, B7 biotina, B9 ac fólico y B12 cobalamina. Las de mayor importancia
son:

B9 o Ac Fólico: la mayoría de los folatos en los alimentos están presentes como poliglutamatos, estos son absorbidos como
moglutamatos por la hidrólisis llevada a cabo por la enzima folato-hidrolasa. Esto ocurre a nivel del revete de cepillo de las
células mucosas del duodeno y yeyuno proximal. Allí los monoglutamatos pueden ingresar mediante difusión pasiva o por una
proteína de membrana que internaliza el complejo receptor-monoglutamato (transportador de folatos reducido HRFC). Dentro
del enterocito el monoglutamato vuelve a ser poliglut pero para ser liberado debe convertirse nuevamente el monoglut. En el
plasma la mitad del folato circula libre, la otra mitad va unido a la albumina. El hígado almacena el folato en forma reducida,
parte de este es conjugado, secretado a la bilis y reabsorbido en la mucosa intestinal, estando disponible para los tejidos
extrahepaticos.
Es muy poca la perdida de folato, la absorción yeyunal es muy eficiente y solo hay excreción cuando se sintetiza por la flora
bacteriana del colon.
B12 o Cobalamina: esta vitamina se halla unida a proteínas de los alimentos y es liberada por la acción de los ácidos y la
pepsina del estomago. Se une con la haptocorrina, esta luego es hidrolizada a nivel del duodeno y la vitamina B12 se une al
Factor Intrínseco (secretado por el estomago). Este la envuelve protegiéndola de enzimas proteolíticas y se termina
absorbiendo en los últimos cm del íleon. Lo hace a través de receptores específicos o por difusión pasiva a lo largo del todo el
TGI aunque se absorbe en menor cantidad. Dentro del enterocito el Factor Intrínseco se degrada y la vitamina B12 es liberada a
la circulación portal, en la misma va transportada por una transcobalina (la tipo II es el transportador extrahepatico, medo sea
y cerebro principalmente), la tipo I parece actuar como almacén de la misma.
En el citoplasma celular el ac fólico es reducido y utilizado como cofactor para la conversión de homocisteina en metionina (la
metionina es convertida y el compuesto resultante se utiliza para sintetizar creatina, fosfolipidos, proteínas, para metilar ADN y
ARN, etc.

 Vitamina C: conocida también como Ac Ascórbico, importante para la síntesis del colágeno y del tejido conjuntivo,
es un antioxidante y cofactor de varias reacciones enzimáticas. Necesaria también para la síntesis de nt como: DA,
NA y A.

 Vitaminas Liposolubles: son solubles en solventes organicos, circulan por linfa (lentamente), se eliminan por la bilis,
pueden producir toxicidad, se almacenan en hígado y tejido adiposo y tienen funciones fisiológicas especificas, ellas
son: A, D, E y K. La mayor parte de ellas se absorben en el duodeno y yeyuno, otra parte en el íleon como la B12.
Minerales: Los mismos se clasifican en:
 Macrominerales: se requieren en cantidades mayores a 100mg/día, estos son: Ca+2, K+, Na+, Mg++, Cl- y P—
 Microminerales: se requieren cantidades menores a 100mg/día, estos son: Fe, Co, Mn, etc.
Funciones de los minerales:
1. Intervienen en la regulación enzimática de los procesos metabólicos, ya que muchos son factores enzimáticos;
2. Intervienen en la actividad nerviosa, principalmente en el impulso nervioso durante la contracción muscular.
3. Facilitan el transporte a través de la membrana
4. Forman parte de estructuras del organismo ej: huesos y dientes.

Procesos y regulación de la respuesta de la defensa frente a Ag Intracelulares

Una vez que el virus penetro la célula, utiliza toda su maquinaria y comienzan a sintetizarse proteínas del virus en esta célula
infectada. Estas proteínas luego son degradadas por proteasomas en péptidos endógenos. Estos son transportados al RER por
una proteína transportadora llamada TAP; del RER estas pasan al Golgi, allí se unen al CMH-I y se forma el complejo Ag
endógeno-CMH-I. Este es almacenado por el Golgi en vesículas y por exocitosis es expuesta a la membrana de las células del
cuerpo.

Caso 35 - Juan Pablo de 62 años, es llevado por su familia al consultorio porque hace 24 horas que no puede caminar. Explica
que vive con su hija y que despertó del sueño nocturno con intenso mareo y desequilibrio, dificultad para hablar y tragar,
torpeza al mover los miembros izquierdos, adormecimiento de la cara izquierda y de los miembros derechos. Refiere haber
tenido en el pasado mareos recurrentes, nunca tan intensos y prologados como actualmente. El paciente tiene antecedentes
de hipoacusia, hipertensión arterial, hipercolesterolemia y tabaquismo. Sufrió un IAM (infarto agudo de miocardio) hace 2 años
y presenta claudicación intermitente en miembros inferiores. Examen físico: TA:170/100mmHg, Frecuencia
respiratoria:20/min. Examen neurológico: hipotonía muscular en miembros izquierdos, Reflejos osteotendinosos pendulares
del lado izquierdo. Dismetría en las pruebas índice-nariz y talón-rodilla izquierdos. La fuerza muscular en los miembros está
conservada. No hay signo de Babinsky. Hipoalgesia en la mitad izquierda de la cara, más densa junto a la boca y tendiendo a
desaparecer hacia la oreja. Hipoalgesia en tronco y miembros derechos. Discriminación de dos puntos, barestesia y batiestesia
conservados. Miosis de pupila izquierda, reactiva a la luz, más notable en la oscuridad. Ptosis palpebral y enoftalmo izquierdos.
Anhidrosis de la cara, cuello y región superior del tronco izquierdo. Disfonía y disfagia, con desviación de la úvula y del paladar
blando hacia la derecha. Ausencia del reflejo nauseoso al estimular la mitad izquierda de las fauces. Imposibilidad de
mantenerse sentado o parado en posición erecta, tendencia a caerse hacia la izquierda y hacia atrás. Nistagmo
predominantemente horizontal con fase lenta hacia la izquierda.

El síndrome de Wallenberg o infarto bulbar lateral es el síndrome vascular más frecuente de la circulación posterior, que
desencadena un cuadro clínico caracterizado por daño de la porción lateral del bulbo donde las estructuras afectadas son la
rama espinal del trigémino, la vía espinotalámica, el núcleo ambiguo del vago, el pedúnculo cerebeloso inferior y las fibras
simpáticas descendentes, lo que se manifiesta con signos de lesión postero-lateral fácilmente reconocibles. Los factores de
riesgo son:

 HTA
 Tabaquismo
 Hiperlipidemia
 Antecedentes de cardiopatía
 Diabetes mellitus tipo 2

Primero se forma la placa de ateroma que puede o no desprenderse:


Se ocluye la arteria cerebral posterior que irriga a:
 Bulbo raquídeo: se encuentra el haz espinotalamico lateral que lleva información sobre la termoalgesia del miembro
contralateral; se encuentra el haz dorsal del lemnisco medial que lleva información de la propiocepción consiente
homolateral.
 La rama sensitiva del nervio trigémino (lleva información dolorosa y térmica del mismo lado).
 Pedúnculo cereboloso inferior: afectación del arquicerebelo (vestibulocerebelo). Se ve afectado el quilibrio, los
movimientos oculares y la postura.

Se afecta el núcleo espinal


BOLILLA 36

 Procesos y regulación involucrados en la Modificación de los perfiles metabólicos en


ayuno entre
Comidas y el ayuno prolongado.
 Regulación de la Presión arterial ante el aumento del 7% del volumen circulante.
 Requerimientos diarios y funciones de macro y micronutrientes durante el embarazo
 Procesos y Regulación de la respuesta de defensa frente a antígenos extracelular

Procesos y regulación involucrados en la Modificación de los perfiles metabólicos en ayuno


entre comidas y el ayuno prolongado.

Ayuno:
El ayuno simple (marasmo) implica el cese total o parcial de la ingesta calórica. Los humanos
estamos bien adaptados a periodos cortos o largos de ayuno al liberar los depósitos
endógenos de grasas y proteínas. En general, el proceso de adaptación que se presenta
durante el ayuno se centra en una disminución del gasto energético y en la reducción de las
pérdidas de proteínas corporales.

Ayuno de corta duración;


Durante el ayuno de corta duración la disminución en la secreción de insulina conlleva
estimulación de la glucogénesis y de la lipólisis lo que resulta en movilización de los depósitos
grasos. La hidrólisis de los triglicéridos produce ácidos grasos que son transportados, ligados a
proteínas, a los órganos que como el corazón, cerebro y músculo esquelético son capaces de
emplear esta fuente de energía. Se mantienen los niveles de glucemia en razón de una
glucogenólisis incrementada, y ello es de gran importancia debido a que en los ayunos de corta
duración tanto el cerebro como los eritrocitos son completamente dependientes de la glucosa.
Esta vía metabólica se pone en marcha a nivel hepático desde las primeras 10-12 horas de
ayuno como complemento de la gluconeogénesis y la suplanta en su totalidad una vez pasado
el primer día de ayuno, de forma que mantiene el aporte de los hidratos de carbono
requeridos a nivel cerebral, estimado en unos 150 gramos de glucosa al día (con necesidades
iguales durante los periodos nocturno y de vigilia). Recientemente se ha referido la siguiente
secuencia de eventos: El ayuno disminuye los niveles de glucemia; las neuronas sensibles a la
glucosa responden activando las neuronas simpáticas; la norepinefrina, liberada en el
estómago, estimula la secreción de grelina; finalmente, la grelina libera hormona de
crecimiento, la cual mantiene los niveles plasmáticos de glucosa. Los tres substratos
fundamentales para la producción hepática de glucosa son: – Glicerol, generado por la
hidrólisis de los triglicéridos junto con los ácidos libres por acción de la lipasa hormonosensible
del adipocito. – Aminoácidos liberados por las proteínas tisulares. – Lactato liberado del
músculo a través de la glicólisis anaerobia (ciclo de Cori).

Ayuno de larga duración;


La estimulación de la gluconeogénesis se expresa con un balance nitrogenado
importantemente negativo, considerándose que —durante los primeros 5 días de ayuno—
aproximadamente 75 gramos de proteínas (300 gramos de músculo húmedo) pueden ser
diariamente catabolizadas. De seguirse en esta tónica, el autocanibalismo afectaría a órganos
que cumplen importantes funciones vitales . Para evitar esa posibilidad se ponen en marcha
mecanismos de adaptación que permiten disminuir el consumo de proteínas y mantener las
reservas necesarias para subsistir durante el ayuno prolongado4. Cuando el ayuno supera las
tres semanas, se ha objetivado un descenso en la excreta del nitrógeno ureico, reflejo de una
disminución de la gluconeogénesis y por tanto del catabolismo proteico: tras 2 semanas de
ayuno se pasa a pérdidas más razonables de proteínas (unos 20-30 gramos al día). Este hecho
implica un descenso de los niveles de glucosa plasmática que en esta fase de ayuno
prolongado es sintetizada también por el riñón. La proteólisis se reduce al mínimo necesario
para producir el amonio suficiente para eliminar por orina el exceso de cuerpos cetónicos.
Como resultado de la beta-oxidación favorecida de los ácidos grasos se producen importantes
cantidades de cuerpos cetónicos. Si el ayuno persiste el cerebro cambia el uso de glucosa al de
cuerpos cetónicos (50-75% de la energía requerida). En este contexto cabe destacar que la
reducción del metabolismo de los hidratos de carbono produce un déficit de oxalacetato
(necesario para introducir los cuerpos cetónicos en el ciclo de Krebs), Por lo tanto, la utilización
periférica de cuerpos cetónicos disminuye y su nivel plasmático se eleva hasta el punto que
atraviesan la barrera hematoencefálica y son empleados por el cerebro como fuente de
energía. Otras células (como los hematíes) que no pueden nutrirse a partir de cuerpos
cetónicos lo hacen a través de la glucólisis anaerobia. Por otra parte, en el músculo esquelético
los cuerpos cetónicos son sustituidos por ácidos grasos libres como fuente de energía
principal. El ambiente biológico de ayuno provoca un cociente glucagón/insulina elevado, que
facilita la movilización de ácidos grasos libres hacia el hígado, siendo un estímulo suficiente
para formar cuerpos cetónicos. Se calcula que tanto durante la fase de ayuno precoz como
durante la fase de ayuno prolongado, el 30 % de los ácidos grasos libres liberados del tejido
adiposo son convertidos en el hígado a cuerpos cetónicos.

Regulación de la Presión arterial ante el aumento del 7% del volumen circulante (tratada en
bolilla 12 PNA)

Requerimientos diarios y funciones de macro y micronutrientes durante el Embarazo

El embarazo constituye una de las etapas de mayor vulnerabilidad nutricional en la vida de la


mujer y esto se debe a que durante el transcurso del mismo, existe una importante actividad
anabólica que determina un aumento de las necesidades nutricionales maternas de casi todos
los nutrientes, con relación al periodo preconcepcional, puesto que el feto se alimenta solo a
expensas de la madre. La desnutrición materna pregestacional o durante el embarazo se
asocia a un mayor riesgo de morbimortalidad infantil, en tanto que la obesidad también
constituye un factor importante de riesgo, al aumentar algunas patologías del embarazo, la
proporción de niños(as) macrosómicos y por ese mecanismo, las distosias y complicaciones del
parto. La atención de la embarazada lleva, entre otros aspectos, la evaluación de estado
nutricional al inicio de la gestación con un seguimiento ponderal durante toda la etapa, y una
orientación dietética que garantice una alimentación y nutrición adecuada para la madre y el
feto

Micronutrientes durante el embarazo (según OMS):


La alimentación de las embarazadas es un tema muy importante, ya que se debe tener en
cuenta que vitaminas y minerales, conocidos como micronutrientes, influyen en la salud de la
gestante y del feto en desarrollo. Los órganos del feto pasan por fases críticas durante la
semana 6 y 7; el embrión en ésta etapa debe recibir la mayor y mejor cantidad de nutrientes
posibles.
Si la gestante ingiere vitaminas y micronutrientes tendrá menos complicaciones durante el
embarazo y menos complicaciones en el momento de alumbrar, además, existirá menor riesgo
de malformaciones en el recién nacido e incluso el bebé gozará de mejor salud. La ingesta de
micronutrientes permite aumentar la hemoglobina en la sangre y se puede lograr una mejor
absorción de hierro relacionada con la ingesta de vitamina C y rivoflavina.
También mejorará la función inmunológica de la mujer, con menor incidencia de infecciones y
parto prematuro. Los micronutrientes permiten que se optimice el metabolismo enérgico y los
procesos anabólicos en la madre. La mujer que padece de carencia de vitaminas y minerales
antes de la gestación es difícil que la supere y, por el contrario, al iniciarse la gestación, la
tendencia es a agravarse.
Asimismo, la falta de micronutrientes en la gestación se ha relacionado con alteraciones
congénitas como defectos del conducto neural –espina bífida y anencefalia-, anomalías
obstructivas del sistema urinario, malformaciones cardiovasculares, paladar hendido, entre
otras malformaciones.
Por este motivo, se requiere el despistaje previo a la gestación o tempranamente en ésta, con
miras a corregir las carencias y evitar complicaciones posteriores. La cultura nutricional es
obligatoria en la población de mujeres en edad fértil; el profesional de la salud debe informar
adecuadamente a la gestante sobre cuál debe ser su alimentación -ajustada al fenotipo de la
mujer, sus antecedentes médicos, edad y costumbres alimentarias-.
La OMS recomienda el suplemento de fierro y ácido fólico para todas las embarazadas; sin
embargo reforzar la alimentación con multimicronutrientes puede reducir el índice de bajo
peso al nacer y el menor peso con respecto a la edad gestacional.
Según la revisión sistemática de artículos (encontrados en Medline y Embase), se identificó una
diferencia de peso bajo al nacer entre las mujeres que recibieron suplemento de
multimicronutrientes durante el embarazo, comparadas con las gestantes que sólo recibieron
suplementación con fierro y ácido fólico. El peso promedio de los niños al nacer fue 54 gramos
mayor en bebés cuyas madres tomaron multimicronutrientes comparados con aquellos niños
cuyas madres sólo recibieron ácido fólico y hierro.

Miren este cuadro, bien resumido con sus referencias bibliográficas.


Macronutrientes (según la OMS):

Proteínas: Calculadas como 12% de la ingestión de energía diaria total. El 50% de la ingestión
debe ser en forma de proteína animal.
Grasas: Calculadas sobre la base del 25% para mujeres excepcionalmente activas,
embarazadas y que lactan; 23% de 7 a 13 años de edad y 20% para el resto de los grupos de
edades. El 60% del consumo de grasa debe ser de origen vegetal.
CHO (carbohidratos): Calculado por diferencia, una vez establecidas las cifras de proteínas y
grasas. 75% de la ingestión debe ser en forma de CHO complejos. La ingestión adecuada de
fibra dietética total debe ser 25 g/día para mujeres de 19 a 50 años de edad. La contribución
del azúcar al total de la energía no debe superar el 10%.

Procesos y regulación de la respuesta de la defensa frente a Ag Extracelulares

Para que la respuesta adaptativa pueda mostrar todas sus características de especificidad,
memoria, diversidad y discriminación entre los propio y ajeno, los antígenos deben ser
procesados y presentados a las células del sistema inmunitario. La presentación del antígeno
está mediada por las moléculas MHC de clase I y II, que se encuentran en la superficie de las
células presentadoras de antígeno (APCs), entre otras. Ambas moléculas comparten una
función similar: presentar pequeños péptidos en la superficie para que puedan ser reconocidos
por los linfocitos T CD8+ (citotóxicos) o células T CD4+ (helper), respectivamente. La diferencia
estriba en la procedencia el péptido: endógena o intracelular, para los de clase I; y exógena
o extracelular, para los de clase II. Es posible también la cross-presentación, en la que los
antígenos exógenos son presentados por moléculas de clase II y los endógenos por moléculas
de clase II.

Presentación por MHC de clase II

Las moléculas MHC-II solo se expresan en las APCs, como las células
dendríticas (DCs), macrófagos y células B (y, bajo estímulo de IFN-γ, las células estromales
mesenquimales, fibroblastos y células endoteliales, así como las células del epitelio y células
gliales entéricas). Las moléculas MHC-II unen péptidos derivados de proteínas degradadas en
la vía endocítica. Los complejos consisten en cadenas α y β que se ensamblan en el ER y se
estabilizan con la cadena invariante (li). El complejo de MHC-II y li es transportado desde el
aparato de Golgi hasta un compartimiento denominado compartimiento de MHC de clase II
(MIIC). Debido al pH ácido, las proteasas catepsina S y L se activan y digieren li, lo que genera
un péptido li residual asociado (CLIP) en la zona de unión de la molécula de MHC-II. Más tarde
se produce un intercambio entre CLIP y el péptido antigénico. Este proceso requiere de la
chaperona HLA-DM y, en el caso de las células B, de la molécula HLA-DO. Las moléculas MHC-II
con el péptido extraño son entonces transportadas hasta la membrana celular para que
puedan interaccionar con las células T CD4+.

A diferencia de las moléculas MHC-I, las de clase II no se disocian en la membrana plasmática.


Los mecanismos que controlan la degradación de MHC-II no han sido revelados aún, pero se
sabe que las moléculas pueden ser ubiquitinizadas e internalizadas en la vía endocítica.
Caso 36 - Horacio de 60 años, es llevado por su hija al consultorio por presentar una
congestión. La hija también expresa que desde hace un tiempo lo nota cada vez más
tembleque, lento al hacer distintas actividades, desmemoriado y un poco depresivo, no fuma,
no bebe, se cuida en las comidas y hasta los 50 años practicó deportes; también expresa que
hace años que no consulta al médico. Examen físico: orientado en tiempo y espacio, facie
inexpresiva, temblor en sus manos en reposo y voz arrastrada poco modulada.
TA:140/80mmHg, Frecuencia respiratoria:24/min, Frecuencia cardíaca:82/min. Sistema
cardiovascular: ruidos netos normofonéticos, silencios libres, pulsos periféricos(+), sin edemas.
Sistema Respiratorio: sin ruidos agregados, entrada disminuida de aire a nivel nasal. Examen
neurológico: Reflejos osteotendinosos normales, Reflejos cutáneoabdominales presentes y
simétricos. Tono muscular aumentado a izquierda, con rigidez y rueda dentada. Bradiquinesia.
La fuerza muscular en los miembros está conservada, al igual que la sensibilidad superficial y
profunda. No hay signo de Babinsky. Alteración en la respuesta a los reflejos posturales. Taxia
conservada. Dificultad para levantarse de la silla y para iniciar la marcha. De pie el paciente
permanece inclinado hacia adelante y con brazos flexionados. Camina con pasos cortos, sin
balanceo de brazos y le cuesta detenerse. Temblor sólo en reposo de miembro superior
izquierdo, como apilando monedas con los dedos.
TIENE MAL DE PARKINSON
El Núcleo Accumbens es la llave integradora que modula la selección de una respuesta
apropiada para una conducta. Interconecta al HPT con estructuras corticales prefrontales,
estriado y límbico, permitiendo un control cognitivo más flexible. Este núcleo puede identificar
y sopesar (examinar con atención) estímulos por reforzamiento y silenciamiento. Esta función
también es llevada a cabo por la Amígdala e Hipocampo. Podemos concluir que este núcleo
regula la actividad del cortex prefrontal y el sistema motor ante un aumento del reforzamiento.

La relación de la estructuras del Circuito de los Ganglios basales: Corteza (área prefrontal o
MII) envía axones que liberan Glutamato hacia las Neuronas Gabaergicas Espinosas Medianas
del N. Estriado. Estas neuronas reciben aferencias corticales glutamatergicas y de otras
estructuras principalmente SN (sustancia nigra) dopaminergicas. Constituyen el centro
integrador de la información debido a sus arborizaciones que ejercen simultáneamente
sinapsis con aferencias extrínsecas e intrínsecas colinérgicas.
Funcionamiento de estas estructuras:
En reposo: La corteza no envía estímulos por lo tanto no libera Glut., el N. estriado no se
estimula y no libera GABA al Globo Pálido interno. El globo pálido interno al no ser inhibido por
GABA produce una Inhibición Tónica a nivel del Talamo inhibiéndolo. Al estar el Talamo
inhibido no libera glut hacia la corteza y esta no puede ser activada.

En actividad: La corteza (área 6) envía estímulos (glut) hacia el N. Estriado, este al estar
activado libera GABA al Globo Pálido Interno. Este núcleo al estar activado también libera
GABA e inhibe a la Inhibición Tónica, estimulando así al Talamo. El Tálamo libera Glut hacia la
corteza activándola, generándose así el acto motor.

Existen dos vías motoras:


 Vía Motora Directa: selecciona y promueve el movimiento que se intenta hacer.
 Vía Motora Indirecta controla e inhibe movimientos que excederían al que se intenta
hacer.
Dentro de la Vía Motora Indirecta, en reposo:
La corteza no libera Glut. Por lo que el N. estriado no libera GABA, al no liberar GABA no se
inhibe el N. pálido externo, este genera una inhibición tónica sobre el NST (Núcleo
Subtalamico) Al estar este núcleo inhibido no libera Glut y no estimula al Globo pálido interno.
El globo pálido interno al no ser estimulado produce una inhibición tónica sobre el Talamo.
En actividad: La corteza libera Glut estimulando al N. estriado. Este núcleo activado libera
GABA e inhibe al Globo Pálido Externo, este al no liberar GABA no pude inhibir al NST, lo
estimula. Este núcleo estimulado libera Glut estimulando al Globo pálido interno. Este al ser
estimulado aumenta la Inhibición Tónica, inhibiendo más aun al Talamo. Por lo tanto no se
produce el movimiento. Esta vía ayuda a seleccionar el movimiento.

Las vías Directa e Indirecta es inervada (mediante el N. estriado), el Sistema Dopaminergico


ejerce un rol fundamental modulando a ambas vías. Los inputs corticales (en actividad) son
fuertemente facilitados por D1 en las espinas dendríticas y esto facilita el movimiento. Por otra
parte D2 modula negativamente ya que disminuye la actividad de las neuronas de la Vía
Indirecta y asegura el balance para la selección del movimiento deseado y control de los no
deseados.

La DA en el estriado sensibiliza a la Vía Directa promoviendo el movimiento seleccionado.

En conclusión los Ganglios Basales:


 Facilitan la iniciación del movimiento deseado
 Controlan la secuencia de un evento motor a otro
 Desechan movimientos no deseados
 Reproporcionan la intensidad de un movimiento acorde al objetivo
 Reducen el Tono Muscular para poder realizar el movimiento
Recordemos que:
 La Vía Motora Directa: selecciona y promueve el movimiento que se intenta hacer.
 La Vía Motora Indirecta: controla e
inhibe movimiento que excederían al
que se intenta hacer.
En el cuerpo estriado, estructura que da origen a
la vía directa e indirecta, existen neuronas
GABAergicas que expresan receptores para DA.
- Los D1 son excitatorios, las neuronas
con D1 dan origen a la Vía Directa.
- Los D2 son inhibitorios, las neuronas con
D2 dan origen a la Vía Indirecta.
La Da en el Estriado sensibiliza a la vía directa
promoviendo el movimiento y desensibiliza a la
vía indirecta favoreciendo la expresión más que
el control del mov.
A su vez dentro del Cuerpo Estriado
interneuronas colinérgicas (Aco) se
contrabalancean con el impulso DAergico desde
la SNc. Una reducción de la modulación DAergica
condiciona a un exceso de la actividad
colinérgica en el Estriado.

El mal de parkinson: Se caracteriza por la


abolición de los circuitos neuronales; lentitud de
la iniciación del movimiento (bradicinesia). Hay
dimisminucion de la liberación de dopamina por la sustancia negra pars compacta:

Se produce un incremento tónico de la actividad eléctrica de las siguientes áreas: globo pálido
interno, núcleo subtalamico y la sustancia negra pars reticulada. La disminución de la
liberación de dopamina por parte de la sustancia negra pars compacta, no estimula al estriado,
por tanto este no va a liberar gaba y no se inhibe el núcleo subtalamico ni tampoco se inhibe el
globo pálido externo, por lo tanto aumenta la inhibición tónica hacia el tálamo por parte del
globo pálido interno.
Consecuencia: al estar inhibido el tálamo no va a liberar glutamato hacia la corteza motora
primaria. (Primero a MII y luego a MI)

El tratamiento para el
parkinson es la administración de
L-DOPA un precursor de la
dopamina, que atraviesa la
barrera hematoencefalica.
La memoria, la depresión son causador por la disminución de dopamina

Diferencia entre rigidez y espasticidad:


 Rigidez: es uno de los signos de la patología de los ganglios basales, y se
caracteriza por: resistencia semejante en músculos flexores y extensores,
rigidez independiente de la velocidad del movimiento y ausencia de
hiperreflexia.
 La espasticidad: es el estado de hipertonía e hiperreflexia que existe un
aumento de la resistencia ante movimientos pasivos, resistencia que es mayor
en los músculos antigravitarios y proporcional a la velocidad.
La rigidez parkinsoniana traduce una exaltación plástica de la "reacción de oposición", del
antagonismo miotático. En el origen de esta exaltación plástica juega probablemente un papel
decisivo (Matthews y Rushworth, Barraquer-Bordas, Rushworth) cierta forma de
hiperactividad del sistema gamma de inervación intrafusal. El aumento de los reflejos locales
de postura es una manifestación más de la rigidez. El fenómeno de la rueda dentada
expresaría la sucesión de una serie de reacciones de acortamiento (exageradas por la
hiperactividad gamma) y de alargamiento. La disminución de la respuesta re-equilibratoria de
actitud en la maniobra del empujón, así como del tono de orientación y de expresión y de la
motilidad automática y voluntaria, serían consecuencia indirecta de la rigidez. "Todos estos
procesos tónicos y cinéticos resultarían frenados poco a poco en la rigidez parkinsoniana por la
cortina tendida por la liberación y exaltación plática del antagonismo miotático, cortina que
vendría a interferir el curso de toda esta serie de fenómenos motores, "impermeabilizando" la
vía terminal común, que iría perdiendo así progresivamente sus cualidades funcionales de
"prontitud de paso" características del estado normal" (Barraquer-Bordas). Esta
impermeabilización por saturación consistiría, neurofisiológicamente, en un proceso de
oclusión que bloquearía progresivamente la vía terminal común o, para ser más exactos, el
circuito motoneurona gamma-bucle periférico-motoneurona alfa.
NO HAY INHIBICION DE LA MOTONEURONA GAMMA: AUMENTA EL TONO MUSCULAR E
IMPIDE LA INICIACION DEL MOVIMIENTO.

También podría gustarte