Está en la página 1de 21

Desarrollo Humano

Semana 7
Bienestar físico y
actividad física

https://images.app.goo.gl/uGiAMLJR9qTd7zGb9
Logro esperado
• Identifica el significado de bienestar y
discute sobre los componentes para lograr
un óptimo estado de bienestar.
• Define los objetivos de bienestar de
América.
• Evalúa qué ejercicio y actividad es la
adecuada en relación a la talla y la edad. https://definicion.de/wp-
content/uploads/2008/09/docente.jpg

• Examina las etapas del modelo de cambio y


su impacto en nuestra salud.
Contenido
• Inducción al curso de orientación de biblioteca.
• El bienestar y sus componentes.
• Recomendaciones sanitarias de la organización mundial de la salud
– OMS.
• Objetivos específicos de promoción de la salud.
• Aproximaciones a la talla y peso ideal de acuerdo al Instituto
Nacional de Salud del Ministerio de Salud - MINSA
• Importancia del bienestar general en la formación universitaria
• La actividad física y los beneficios para la salud.
Bienestar total en tu ser

https://www.marketingdirecto.com/wp-
content/uploads/2019/09/video-online.jpg

Video 16

https://www.youtube.com/watch?v=UgoEOkJ-JDI
https://goo.gl/images/pQ55XD

https://goo.gl/images/pQ55XD

Aprendizaje dirigido
- Comentan en clase el contenido del video.
- Discuten la importancia del bienestar total para la vida
diaria.
https://images.app.goo.gl/5RGESiq5i9sNRihW7
Componentes del bienestar total
P. Completa 4 Necesidades 4 Atributos Voz

Inteligencia Necesidad (“ver” como


Cuerpo Vivir
física satisfacer necesidades)

Inteligencia Talento (concentración,


Mente Aprender
mental disciplina)

Inteligencia Pasión (hacer con


Corazón Amar
emocional ardor)

Inteligencia Conciencia (hacer lo


Espíritu Dejar un legado
espiritual correcto)

Covey (2004)
Componentes básicos de la salud
Bienestar
físico

Autorrealiz Bienestar
ación Salud psicológico

Bienestar
social

https://images.app.goo.gl/FfVCwQeGH7WETQC57
Subjetiva:
Sentimiento
de bienestar

Puntos de
vista de la
salud
Objetiva:
Capacidad de
funcionamiento
de la persona

https://images.app.goo.gl/qGVAtdwL929aiVrE7
Importancia del bienestar general en la
formación universitaria
Buen estado
físico

Buen estado
Ganas de vivir psíquico

Libertad
Paz

Relacionarse con Buena salud


los demás física
Adecuada
nutrición

Actitud
Ejercicio físico mental
positiva

Equilibrio
emocional Espiritualidad

Importancia del bienestar general en la Formación Universitaria.


Recomendaciones sanitarias de la Organización
Mundial de la Salud - OMS
Promover la responsabilidad por
medio del fomento de la
autonomía personal

Destacar los aspectos saludables


de la vida y de las personas

Favorecer la comunicación
interprofesional en el abordaje de
los problemas sanitarios

Estimular la participación de la
comunidad en los problemas
sanitarios

OMS (2016). Reglamento Sanitario Internacional y los Comités de Emergencias.


Objetivos específicos de promoción de la salud

Modificar
actitudes y
valores

Cambiar Aumentar la
conocimientos, capacidad
creencias y
comportamientos para tomar
Objetivos decisiones
específicos de
promoción de
la salud

Establecer
Favorecer la ambientes
capacidad de sanos https://images.app.goo.gl/6FxQ1Q9w6RsUcpQdA

intercambiar
conocimientos Conseguir
saludables cambios
sociales hacia
la salud
Objetivos específicos de promoción de la salud

Dormir siete
u ocho horas
diarias
Practicar una
actividad Desayunar
física regular diariamente

Objetivos
específicos de
promoción de
la salud No comer
alimentos
No entre comidas
tomar
alcohol
https://images.app.goo.gl/CFpd2xLJKGQgx3du8
Mantener el
peso
No
adecuado a
fumar
la talla

El consumo de alcohol y tabaco es lo más perjudicial para el desarrollo cognitivo


Etapas del cambio de conducta
El modelo trans-teórico PRECONTEMPLACIÓN (No se
(MT) del cambio de realiza ningún cambio)
comportamiento en
salud, se originó en la
década de los años 70
gracias a un análisis COTEMPLACIÓN
comparativo de teorías TERMINACIÓN (se
(proyecta cambiar
relevantes para explicar encuentra liberado de
de conducta dentro
cambios en el de próximos 6
las tentaciones) meses)
comportamiento de
dependientes de drogas;
su nombre se derivó de la
integración de los
principios y PREPARACIÓN (está
componentes teóricos de MANTENIMIENTO convencida que debe
los sistemas terapéuticos (puede durar hasta realizar el cambio, dura
analizados. 5 años, no se entre 1 y 6 meses)
practica el viejo
hábito)
Hoy, el MT explica
el cambio del
comportamiento ACCIÓN (realmente se
según seis efectúan los cambios
variables: necesarios)
Sistema de a la talla y peso ideal de acuerdo al Instituto
Aproximaciones
Nacional de Salud del Ministerio de Salud - MINSA
Bibliotecas

Tabla de pesos en
kilogramos, recomendados
o pesos ideales, según los
registros de la O.M.S. para
personas adultas
Salud mental y bienestar

https://www.marketingdirecto.com/wp-
content/uploads/2019/09/video-online.jpg

Video 17

https://www.youtube.com/watch?v=pDti-KK1Vg8
Conclusiones
• Discutamos las principales ideas de la sesión.

https://images.app.goo.gl/FXj4SPevWN6wFVdF8
Referencias
Covey, S. (2004). El octavo hábito. De la efectividad a la grandeza.
Barcelona: Paidós.
Ferrer, V. (s.a). Prescripción de ejercicio físico para el acondicionamiento cardio-
respiratorio. Universidad de Murcia. Consultado el 12 de enero de 2018 de
http://ocw.um.es/gat/contenidos/palopez/contenidos/Resistencia_Cardio_Ferre
r.pdf

González, J. (2003). Actividad física, deporte y vida. Beneficios, perjuicios y sentido de la


actividad física y el deporte. España: Fundación Oreki
Oblitas, L. (2006). Psicología de la salud y calidad de vida. (2ª ed.).México:

International Thompson Editores.

OMS (2016). Reglamento Sanitario Internacional y los Comités de Emergencias

También podría gustarte