Está en la página 1de 12

Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

GRADO y
ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 6° TIEMPO Semana 1
19. Préstamos con intereses.
DESAFÍOS
20. Mercancía con descuento.
BLOQUE 1
EJE CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA
Proporcionalidad y funciones Que los alumnos:
• Cálculo del tanto por ciento de  Calculen porcentajes aplicando la
Manejo de la
información

cantidades mediante diversos correspondencia "por cada 100, n".


procedimientos (aplicación de la  Calculen porcentajes tomando como base el
correspondencia “por cada 100, cálculo de 10 por ciento.
n”, aplicación de una fracción
común o decimal, uso de 10%
como base).
ACTIVIDADES
INICIO:
 Plantear la siguiente situación a los niños y niñas : En un banco por cada 1000
pesos que me prestan, tengo que pagar $50 de interés. Si me prestan 4000 pesos
¿cuánto pagaré de interés?
Día DESARROLLO:
#1  Realizar la actividad "Casa de préstamo PRESTAMEX" que se encuentra en
el Cuadernillo de Ejercicios. Ahí deben resolver los problemas de préstamos por
cada 100 pesos, 6 pesos más.
CIERRE:
 Preguntar a los niños qué estrategias usaron para resolver.
INICIO:
 Preguntar a los niños que significa que me cobren un interés del 4%.
 Escuchar sus respuestas.
DESARROLLO:
 En parejas resolver el desafío #19 de la página 36 del libro de texto, en donde
Día los niños deben calcular porcentajes aplicando la correspondencia “por cada 100,
#2 n”, en este caso es por cada 100, 4.
CIERRE:
 Compartir sus resultados y las estrategias que emplearon para obtenerlos.
 Para reforzar el tema, comentar sobre otros lugares donde prestan dinero y los
intereses que manejan, se pueden hacer tablas similares a la del libro con esos
porcentajes.
INICIO:
 Preguntar a los niños y niñas del grupo: ¿Qué significa que me hagan el 20% de
descuento en una compra?, ¿dónde has visto este tipo de ofertas?, ¿conviene
comprar las cosas en descuento?
Día DESARROLLO:
#3  En binas contestar la actividad "Porcentajes" que se encuentra en el
Cuadernillo de Ejercicios, en el cual analizarán los descuentos que se le aplican
a ciertos artículos para resolver algunos problemas.
CIERRE:
 Preguntar a los niños acerca de sus estrategias aplicadas y sus resultados.
Día INICIO:

Lainitas Primaria 2022-2023 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

 Recordar el tema de los descuentos.


DESARROLLO:
 En equipos resolver el desafío #20 de la página 37 a la 38 del libro de texto ,
donde deberán calcular porcentajes tomando como base el cálculo de 10 %,
permitir que los niños busquen sus propios procedimientos para resolver.
#4
 Compartir sus respuestas, dar tiempo suficiente para que los equipos expliquen sus
diferentes procedimientos.
CIERRE:
 Hacer una reflexión sobre el tema de los descuentos: ¿Es lo mismo descuento e
interés?, ¿cuál es la diferencia?
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto páginas 36 a la 38.
Cuadernillo de Ejercicios.
Cuaderno del alumno.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Actividades del Cuadernillo de Ejercicios.
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice
para que los alumnos pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los
aprendizajes esperados y mejorar las actividades?
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la
realización de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2022-2023 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

GRADO y
ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 6° TIEMPO Semana 2

Lainitas Primaria 2022-2023 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

21. ¿Cuántas y de cuáles?


DESAFÍOS
22. ¡Mmm...postres!
BLOQUE 1
EJE CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA
Análisis y representación de Que los alumnos:
datos  Interpreten adecuadamente la información
• Lectura de datos contenidos en que muestra una gráfica circular para
Manejo de la
información

tablas y gráficas circulares, para responder algunas preguntas.


responder diversos  Completen la información de tablas con
cuestionamientos. base en la que proporciona una gráfica
circular, respondan preguntas en las que
recurran a la información de ambas y
saquen conclusiones.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Mostrar a los niños algunos ejemplos de gráficas circulares y analizar su
información, por ejemplo:

Día
#1

DESARROLLO:
 En equipos realizar el desafío #21 de la página 39 a la 40 del libro de texto, en
donde deberán interpretar la información que se muestra en una gráfica circular de
paletas y poder rescatar la información necesaria. Además, deben buscar la
información implícita en las gráficas buscando sus propios procedimientos.
CIERRE:
 Exponer las estrategias empleadas para resolver el desafío.
Día INICIO:
#2  Preguntar a los niños y niñas: ¿Cómo se lee una gráfica circular, ¿para qué sirven?,
¿en qué situaciones son necesarias usarlas?
DESARROLLO:
 Mostrar a los niños la siguiente gráfica circular sobre las votaciones en una escuela
primaria para saber sus gustos en los deportes:

Lainitas Primaria 2022-2023 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

 Con ayuda de la gráfica y organizados en equipos, resolver las siguientes


cuestiones en el cuaderno:
- ¿Cuál deporte es preferido por los niños?
- ¿Cuál fue el deporte que menos votos tuvo?
- Si 20 niños votaron por atletismo, calcula la cantidad de niños que votaron por
cada deporte:
Futbol ______________________ Voleibol _________________________
Basquetbol __________________ Beisbol _________________________
- ¿Cuántos alumnos hay en total en la escuela?
CIERRE:
 Comentar acerca de las estrategias que aplicaron y los resultados que obtuvieron.
INICIO:
 De manera grupal, revisar la gráfica de la página 41 del libro de texto sobre el
porcentaje y el total de ingresos mensuales por la venta de productos en una
pastelería.
DESARROLLO:
 En equipos, dar respuesta a la tabla desafío #22 de la página 41 del libro de
Día texto, donde los niños y niñas deben completar información con base en la que
#3 proporciona la gráfica circular de los postres.
 Para completar dicha tabla es necesario que los niños identifiquen qué datos
requieren relacionar y hacer las operaciones que consideren pertinentes. En este
caso hay que relacionar la cantidad total vendida, el porcentaje del producto y el
precio unitario.
CIERRE:
 Exponer sus estrategias de resolución y los resultados que obtuvieron.
Día INICIO:
#4  Por medio de lluvia de ideas, recuperar los procedimientos empleados en la sesión
anterior para completar la tabla de postres.
DESARROLLO:
 Continuar con el desafío #22, en la página 42 del libro de texto, en donde los
alumnos determinarán cuáles productos generan mayores ingresos tomando en
cuenta su inversión.
CIERRE:
 Compartir sus dudas, errores y aciertos.
 Es posible que en la puesta común exista gran variedad de opiniones respecto al

Lainitas Primaria 2022-2023 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

producto que genera más ganancia, por lo que es importante analizar los
argumentos que dan los alumnos y alumnas para justificar sus respuestas.
INICIO:
 Plantear la siguiente situación: Se encuestaron a 140 personas para saber cuáles
eran sus preferencias respecto a qué mascota les gustaría tener en casa. Calcula
cuántas personas votaron por cada animal de acuerdo con la siguiente gráfica.

Día
#5

 Socializar los resultados obtenidos.


DESARROLLO:
 Realizar la actividad "Papelería La Geometría" que se encuentra en el
Cuadernillo de Ejercicios, en donde deben completar una tabla con ayuda de la
información proporcionada en una gráfica circular. Dicha actividad servirá de
práctica y reforzamiento del desafío 22.
CIERRE:
 Aclarar las dudas que hayan quedado pendientes.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto páginas 39 a la 42.
Cuadernillo de ejercicios.
Ejemplos de gráficas de barras.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Actividades del Cuadernillo de Ejercicios.
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice
para que los alumnos pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los
aprendizajes esperados y mejorar las actividades?
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la
realización de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

GRADO y
ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 6° TIEMPO Semana 3

Lainitas Primaria 2022-2023 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

23. Sobre la recta.


DESAFÍOS 24. ¿Quién va adelante? BLOQUE 2
25. ¿Dónde empieza?
EJE CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA
Números y sistemas de Que los alumnos:
pensamiento algebraico

numeración  Analicen las convenciones que se utilizan


Sentido numérico y

• Ubicación de fracciones y para representar números en la recta


decimales en la recta numérica numérica, dados dos puntos cualesquiera.
en situaciones diversas. Por  Reflexionen sobre la equivalencia y el
ejemplo, se quieren representar orden entre expresiones fraccionarias y
medios y la unidad está dividida decimales.
en sextos, la unidad no está  Analicen las convenciones que se utilizan
establecida, etcétera. para representar números en la recta
numérica, cuando se da un solo punto.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Pedir a los alumnos y alumnas que ubiquen en su cuaderno los números 3/2, 0.75
y 1.1 en una recta como la siguiente:

0 1 2
 Comentar cómo le hicieron para ubicar las cantidades indicadas.
Día
DESARROLLO:
#1
 En parejas resolver el desafío #23 de la página 44 del libro de texto, en él se
tiene la intención que los alumnos analicen las convenciones que se utilizan para
representar números en la recta numérica, dándoles dos puntos cualesquiera.
Deben reconocer la posición del cero y de la unidad para poder ubicar lo que se les
solicita.
CIERRE:
 Socializar los resultados del desafío anterior y aclarar las dudas.
INICIO:
 Preguntar a los niños: ¿Qué relación hay entre la fracción ½ y el decimal 0.5?,
¿Cómo se puede convertir una fracción a decimal?
DESARROLLO:
Día
 Realizar la actividad "Fracciones y decimales" que se encuentra en el
#2
Cuadernillo de Ejercicios. Analizar la breve explicación sobre la conversión de
fracciones a decimales y hacer los ejercicios indicados de conversión.
CIERRE:
 Socializar respuestas y aclarar las dudas que hayan quedado.
Día INICIO:
#3  Plantear a los niños la siguiente situación: Si tuvieran que ubicar en una recta el
decimal 0.5 y la fracción ¾ ¿cuál pondrían primero después del cero? ¿por qué?
 Escuchar sus argumentos.
DESARROLLO:
 Resolver el desafío #24 de la página 45 a la 46 del libro de texto , en el cual los
alumnos deben reflexionar sobre la equivalencia y el orden entre expresiones
fraccionarias y decimales.

Lainitas Primaria 2022-2023 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

 Socializar sus respuestas. Al momento de la puesta en común, es necesario


recalcar que los números se pueden representar de diferentes maneras, y la recta
numérica es un recurso que nos permite ordenarlos.
CIERRE:
 Realizar la actividad "Valor posicional de las cifras" que se encuentra en el
Cuadernillo de Ejercicios, reflexionar sobre la equivalencia de fracciones y
decimales y contestar los que se indica.
INICIO:
 Preguntar a los niños lo siguiente: ¿Para qué me sirve una recta numérica?, ¿cómo
ubico cantidades en ella?, ¿qué elementos son necesarios considerar antes de
empezar a ubicar cifras?
DESARROLLO:
 En parejas resolver el desafío #25 de la página 47 del libro de texto, donde
Día
deberán analizar las convenciones que se utilizan para representar números en la
#4
recta numérica donde solo se da un punto y no se muestra ni el inicio ni el final.
 Socializar los resultados y verificar las dudas que queden en los alumnos.
CIERRE:
 Realizar la actividad "Fracciones y decimales en la recta numérica" que se
encuentra en el Cuadernillo de Ejercicios. Ahí deben ubicar puntos en una
recta en fracción o decimal.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto páginas 44 a la 47.
Colores.
Cuadernillo de Ejercicios.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto
Actividades del Cuadernillo de Ejercicios.
Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice
para que los alumnos pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los
aprendizajes esperados y mejorar las actividades?
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la
realización de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

GRADO y
ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 6° TIEMPO Semana 4
26. Rápido y correcto.
DESAFÍOS
27. Por 10, por 100 y por 1000.
BLOQUE 2

Lainitas Primaria 2022-2023 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

EJE CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA


Sentido numérico y Problemas multiplicativos Que los alumnos:
pensamiento • Construcción de reglas prácticas  Reflexionen acerca de la conveniencia o
algebraico para multiplicar rápidamente por no de utilizar el algoritmo convencional
10, 100, 1 000, etcétera. para resolver multiplicaciones de un
número por 10, 100 o 1000.
 Identifiquen reglas prácticas para
multiplicar rápidamente por 10, 100 y
1000.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Preguntar a los niños y niñas: Si mi papá tiene 5 sacos de arena y cada uno pesa
100 kilos, ¿cuántos kilos pesan en total los sacos?, ¿cómo se puede obtener el
resultado sin hacer cálculo escrito?
Día DESARROLLO:
#1  Realizar la actividad "Problemas multiplicativos" que se encuentra en el
Cuadernillo de Ejercicios, en el que deben resolver los problemas lo más rápido
que puedan y sin hacer operaciones de preferencia.
CIERRE:
 Preguntar a los niños ¿cómo los resolvieron?, escuchar sus procedimientos.
INICIO:
 Plantear a los niños lo siguiente: En un cine cobran 100 pesos la entrada y hasta el
momento han ingresado a la sala 78 personas, ¿cuánto dinero lleva reunido esa
sala?
DESARROLLO:
Día
 En parejas resolver el desafío #26 de la página 48 a la 49 del libro de texto en
#2
donde deben reflexionar y decidir si se utiliza el algoritmo convencional de
multiplicación o no, al resolver problemas multiplicativos por 10, 100 ó 1000.
CIERRE:
 Socializar los resultados y procedimientos empleados. Analizar que el producto se
da de una u otra forma sin necesidad de escribir tantos ceros en la cuenta.
Día INICIO:
#3  Mostrar a los niños y niñas lo siguiente: 678x ____________ = 67800, preguntar
¿cómo podemos localizar el número faltante?, ¿cómo podemos hacerlo de manera
rápida?
DESARROLLO:
 En parejas, resolver el desafío #27 de la página 50 a la 52 del libro de texto,
donde deberán identificar reglas prácticas para multiplicar rápidamente por 10, 100
y 1000. Se puede hacer el uso de la calculadora para verificar los resultados. En
este desafío los niños deben hacer la resolución de multiplicaciones a base de
cálculos solamente.
 Socializar las respuestas y aclarar dudas.
CIERRE:
 Realizar la actividad "Multiplicando por 10, 100, 1000..." que se encuentra
en el Cuadernillo de Ejercicios, en el que deben resolver mentalmente las
multiplicaciones analizando muy bien la explicación que se muestra.
TAREA:

Lainitas Primaria 2022-2023 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

Traer una caja pequeña de cartón, puede ser de medicina.


REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto páginas 48 a la 52
Cuaderno del alumno.
Cuadernillo de Ejercicios.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
Actividades del Cuadernillo de Ejercicios.
Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice
para que los alumnos pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los
aprendizajes esperados y mejorar las actividades?
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la
realización de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2022-2023 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

GRADO y
ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 6° TIEMPO Semana 5
28. Desplazamientos.
DESAFÍOS
29. ¿En qué son diferentes?
BLOQUE 2
EJE CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA
Figuras y cuerpos Que los alumnos:
espacio y

• Definición y distinción entre  Definan a los prismas y a las pirámides,


medida
Forma,

prismas y pirámides; su así como a sus alturas.


clasificación y la ubicación de sus  Analicen las características de los prismas
alturas. y las pirámides.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Preguntar a los niños y niñas: ¿Qué es un cuerpo geométrico?, ¿cuáles son los
prismas y cuáles las pirámides?, ¿cuál es la diferencia entre ellos?
DESARROLLO:
 Con ayuda de la caja que trajeron, analizar la cantidad de caras que tiene y su
forma.
 En hojas de reúso, cartulina o en la libreta, calcar cada una de las caras de la caja
Día
y hacer su forma externa. A esta forma se le llama Desarrollo Plano, o sea su área
#1
de las caras. Comparar con su caja original.
CIERRE:
 Preguntar: ¿Cuántas caras tienen las cajas?, ¿cuántas áreas diferentes tienen los
desarrollos planos? Reflexionar.
TAREA:
Conseguir para la siguiente sesión una caja de palillos y un poco de plastilina que tengan
en casa de otros trabajos pasados.
INICIO:
 Hacer una reflexión sobre lo que es una figura plana y un cuerpo geométrico: ¿En
qué se parecen?, ¿cuál es la diferencia?
DESARROLLO:
 Realizar la actividad "Prismas y pirámides (parte 1)" que se encuentra en el
Cuadernillo de Ejercicios, en donde deben observar la clasificación de los
Día cuerpos geométricos y contestar unas preguntas de reflexión.
#2  Enseguida realizar con palillos unidos con plastilina, los 4 prismas y 4 pirámides
que vienen en el ejercicio anterior, sobre una base plana como cartón o papel
cascarón.
CIERRE:
 Poner los nombres a cada figura geométrica.
TAREA:
Conseguir regla para la siguiente sesión.
Día INICIO:
#3  Preguntar a los niños: ¿De dónde toman su nombre los prismas y pirámides?
DESARROLLO:
 Resolver el desafío #28 de la página 53 a la 56 del libro de texto, donde deben
definir entre lo que es un prisma y una pirámide, así como sus alturas. Necesitarán
regla para esta actividad.
 Observar las imágenes y recordar los cuerpos geométricos que elaboraron con

Lainitas Primaria 2022-2023 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

palillos y plastilina como apoyo a este desafío.

CIERRE:
 Revisar las respuestas del desafío y los procesos que se llevaron a cabo.
INICIO:
 Por medio de lluvia de ideas, recuperar las características de prismas y pirámides
que han identificado a lo largo de las sesiones.
DESARROLLO:
Día  Realizar la actividad "Prismas y pirámides (parte 2)" que se encuentra en el
#4 Cuadernillo de Ejercicios, en el cual deben reflexionar acerca del tipo de base
que tiene cada prisma y pirámide, que es de donde toma su nombre. También
deben poner nombre a los cuerpos geométricos y colorear su base.
CIERRE:
 Socializar sus respuestas y aclarar dudas si es necesario.
INICIO:
 Mostrarles imágenes de cuerpos geométricos e indicar al grupo que mencionen su
nombre.
DESARROLLO:
 Resolver el desafío #29 de la página 57 a la 58 del libro de texto, donde deben
Día
analizar las características de los prismas y las pirámides, poniendo número de
#5
caras, tipo de base, cantidad de aristas y vértices.
CIERRE:
 Socializar resultados. Definir con sus propias palabras los siguientes conceptos:
base, cara lateral, arista y vértice.
 Aclarar las dudas que se presenten.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto páginas 53 a la 58.
Imágenes de cuerpos geométricos.
Cajas pequeñas de medicina vacías.
Plastilina, palillos.
Cartulina, tijeras, colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
Actividades del Cuadernillo de Ejercicios.
Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice
para que los alumnos pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los
aprendizajes esperados y mejorar las actividades?
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la
realización de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2022-2023 www.primaria.lainitas.com.mx

También podría gustarte