Está en la página 1de 3

COLOCAR VERDADEDRO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA:

1. "La presión que ejerce un gas sobre una determinada superficie disminuye si la fuerza aumenta"………………….. ( )
2. “Para calcular la presión máxima normal de una persona, se debe sumar la edad más 100″: …………………………….. ( )
3. “Es normal que la presión arterial aumente con la edad”: ………………………….. ( )
4. “Cuanto más se logre bajar la presión arterial en el anciano, mejor”: ………………………………….. ( )
5. “Tener la presión mínima baja compensa el riesgo de que crezca la máxima” ………………………………….. ( )
6. “Con no ponerle sal a las comidas alcanza para mantener controlada la presión, si no estoy medicado” …………….. ( )
7. “Si el control de presión en el consultorio médico muestra un valor alto, es necesario medicar inmediatamente”……….. ( )
8. “El tratamiento farmacológico debe incluir el menor número de tomas posible”: ………………………………….. ( )

------------------------------------------------------------------------------------------------

COLOCAR VERDADEDRO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA:

1. "La presión que ejerce un gas sobre una determinada superficie disminuye si la fuerza aumenta"………………….. ( )
2. “Para calcular la presión máxima normal de una persona, se debe sumar la edad más 100″: …………………………….. ( )
3. “Es normal que la presión arterial aumente con la edad”: ………………………….. ( )
4. “Cuanto más se logre bajar la presión arterial en el anciano, mejor”: ………………………………….. ( )
5. “Tener la presión mínima baja compensa el riesgo de que crezca la máxima” ………………………………….. ( )
6. “Con no ponerle sal a las comidas alcanza para mantener controlada la presión, si no estoy medicado” …………….. ( )
7. “Si el control de presión en el consultorio médico muestra un valor alto, es necesario medicar inmediatamente”……….. ( )
8. “El tratamiento farmacológico debe incluir el menor número de tomas posible”: ………………………………….. ( )

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

COLOCAR VERDADEDRO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA:

1. "La presión que ejerce un gas sobre una determinada superficie disminuye si la fuerza aumenta"………………….. ( )
2. “Para calcular la presión máxima normal de una persona, se debe sumar la edad más 100″: …………………………….. ( )
3. “Es normal que la presión arterial aumente con la edad”: ………………………….. ( )
4. “Cuanto más se logre bajar la presión arterial en el anciano, mejor”: ………………………………….. ( )
5. “Tener la presión mínima baja compensa el riesgo de que crezca la máxima” ………………………………….. ( )
6. “Con no ponerle sal a las comidas alcanza para mantener controlada la presión, si no estoy medicado” …………….. ( )
7. “Si el control de presión en el consultorio médico muestra un valor alto, es necesario medicar inmediatamente”……….. ( )
8. “El tratamiento farmacológico debe incluir el menor número de tomas posible”: ………………………………….. ( )

------------------------------------------------------------------------------------------------

COLOCAR VERDADEDRO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA:

1. "La presión que ejerce un gas sobre una determinada superficie disminuye si la fuerza aumenta"………………….. ( )
2. “Para calcular la presión máxima normal de una persona, se debe sumar la edad más 100″: …………………………….. ( )
3. “Es normal que la presión arterial aumente con la edad”: ………………………….. ( )
4. “Cuanto más se logre bajar la presión arterial en el anciano, mejor”: ………………………………….. ( )
5. “Tener la presión mínima baja compensa el riesgo de que crezca la máxima” ………………………………….. ( )
6. “Con no ponerle sal a las comidas alcanza para mantener controlada la presión, si no estoy medicado” …………….. ( )
7. “Si el control de presión en el consultorio médico muestra un valor alto, es necesario medicar inmediatamente”……….. ( )
8. “El tratamiento farmacológico debe incluir el menor número de tomas posible”: ………………………………….. ( )

------------------------------------------------------------------------------------------------

1. "La presión que ejerce un gas sobre una determinada superficie disminuye si la
fuerza aumenta"…………………………………………….. ( F )
2. “Para calcular la presión máxima normal de una persona, se debe sumar la edad
más 100″: Falso. Se trata de una afirmación totalmente arbitraria y sin correlación
real.  Se define hipertensión arterial a todo valor igual o superior a 140/ 90 mmHg
desde los 18 a los 80 años.
3. “Es normal que la presión arterial aumente con la edad”: Verdadero, aunque a
medias. Efectivamente, la presión sistólica se mantiene estable entre los 20 y los 40
años, para incrementarse luego progresivamente, mientras que la diastólica
aumenta progresivamente desde los 40 años hasta llegar a los 55 años, en que se
estabiliza o incluso disminuye para comenzar a aumentar la sistólica. En definitiva
en el anciano tiende a incrementarse la presión sistólica (o máxima) y a disminuir la
diastólica (o mínima).La edad es siempre un factor que debe llevar a redoblar
esfuerzos para controlar los factores de riesgo en los ancianos.
4. “Cuanto más se logre bajar la presión arterial en el anciano, mejor”: Falso. Para las
personas añosas, la hipotensión –descenso de la presión arterial por debajo del
límite aconsejable– representa un riesgo mayor que para las más jóvenes. La gran
variabilidad de la presión  los hace más propensos a sufrir disminuciones 
marcadas, especialmente tras las comidas o al pararse (“hipotensión ortostática”).
El médico especialista siempre debe adecuar el tratamiento acorde a la edad del
paciente y a las situaciones concomitantes.
5. “Tener la presión mínima baja compensa el riesgo de que crezca la máxima”:
Falso. Tener una diferencia importante entre la presión sistólica (“máxima”) y la
diastólica (“mínima”)  es un indicador de  rigidez arterial, que representa en sí
misma una condición de riesgo.
6. “Con no ponerle sal a las comidas alcanza para mantener controlada la presión, si
no estoy medicado”: Falso. Cocinar con menos sal o sin ella es una medida
sumamente efectiva para mantener  los niveles de  presión arterial, pero es
importante saber que los alimentos que no son preparados en casa –especialmente
los fiambres, embutidos y también el pan– contienen grandes cantidades de sodio
que por sí mismas alcanzan para descontrolar la presión arterial.
7. “Si el control de presión en el consultorio médico muestra un valor alto, es necesario
medicar inmediatamente”: Falso. En las personas añosas es más frecuente el
fenómeno llamado “hipertensión de guardapolvo blanco”, que es el aumento
transitorio de la presión arterial en el momento de la medición por el médico, por
diversos factores. Por eso se aconseja realizar las mediciones más de una vez, con
unos minutos de intervalo, en cada control, y para el diagnóstico definitivo se puede
incluso realizar el monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA o
Presurometría).
8. “El tratamiento farmacológico debe incluir el menor número de tomas posible”:
Verdadero. Una de las complicaciones para la adherencia al tratamiento de la
hipertensión es que generalmente requiere utilizar más de una droga. En los adultos
mayores mejora mucho la adherencia al tratamiento y, en todo caso, la combinación
de fármacos en una sola píldora. El médico siempre debe tener en cuenta que su
paciente anciano probablemente tome muchos otros medicamentos, y procurar
minimizar la polimedicación.

¿Cuáles son los rangos de presión arterial en


mmHg?
Los rangos de presión sanguínea se miden en milímetros de mercurio y se pueden establecer como óptimos cuando
son inferiores a 120/79; el límite alto de la normalidad es de 140/90. Los niveles de tensión bajos pueden  ser tolerados
bien en pacientes jóvenes que con niveles de hasta 90/60 pueden encontrarse normal, en los casos de bajadas de
tensión brusca, como la que se produce en un paciente con pérdida de volemia, ya sea por pérdida de sangre o en
pacientes con diarreas o vómitos muy importantes o en situaciones de infección grave, pueden dar sintomatología, ya
que este descenso de la presión sanguínea hace que el corazón no pueda enviar la sangre con suficiente fuerza al
resto del organismo, y el paciente puede sufrir mareos e, incluso, una pérdida de conciencia

¿Cuáles son los rangos de presión arterial en


mmHg?
Los rangos de presión sanguínea se miden en milímetros de mercurio y se pueden establecer como óptimos cuando
son inferiores a 120/79; el límite alto de la normalidad es de 140/90. Los niveles de tensión bajos pueden  ser tolerados
bien en pacientes jóvenes que con niveles de hasta 90/60 pueden encontrarse normal, en los casos de bajadas de
tensión brusca, como la que se produce en un paciente con pérdida de volemia, ya sea por pérdida de sangre o en
pacientes con diarreas o vómitos muy importantes o en situaciones de infección grave, pueden dar sintomatología, ya
que este descenso de la presión sanguínea hace que el corazón no pueda enviar la sangre con suficiente fuerza al
resto del organismo, y el paciente puede sufrir mareos e, incluso, una pérdida de conciencia

¿Cuáles son los rangos de presión arterial en


mmHg?
Los rangos de presión sanguínea se miden en milímetros de mercurio y se pueden establecer como óptimos cuando
son inferiores a 120/79; el límite alto de la normalidad es de 140/90. Los niveles de tensión bajos pueden  ser tolerados
bien en pacientes jóvenes que con niveles de hasta 90/60 pueden encontrarse normal, en los casos de bajadas de
tensión brusca, como la que se produce en un paciente con pérdida de volemia, ya sea por pérdida de sangre o en
pacientes con diarreas o vómitos muy importantes o en situaciones de infección grave, pueden dar sintomatología, ya
que este descenso de la presión sanguínea hace que el corazón no pueda enviar la sangre con suficiente fuerza al
resto del organismo, y el paciente puede sufrir mareos e, incluso, una pérdida de conciencia

¿Cuáles son los rangos de presión arterial en


mmHg?
Los rangos de presión sanguínea se miden en milímetros de mercurio y se pueden establecer como óptimos cuando
son inferiores a 120/79; el límite alto de la normalidad es de 140/90. Los niveles de tensión bajos pueden  ser tolerados
bien en pacientes jóvenes que con niveles de hasta 90/60 pueden encontrarse normal, en los casos de bajadas de
tensión brusca, como la que se produce en un paciente con pérdida de volemia, ya sea por pérdida de sangre o en
pacientes con diarreas o vómitos muy importantes o en situaciones de infección grave, pueden dar sintomatología, ya
que este descenso de la presión sanguínea hace que el corazón no pueda enviar la sangre con suficiente fuerza al
resto del organismo, y el paciente puede sufrir mareos e, incluso, una pérdida de conciencia

También podría gustarte