Está en la página 1de 14

Presion Arterial

La presión Arterial
La presión arterial o tensión arterial es la presión que ejerce la sangre contra
la pared de las arterias. Esta presión es imprescindible para que circule la
sangre por los vasos sanguíneos y aporte el oxígeno y los nutrientes a todos
los órganos del cuerpo para que puedan funcionar. Es un tipo de Presión
sanguínea
La presión arterial es algo que todos tenemos y necesitamos tener. Sin la
presión arterial la sangre no podría circular en nuestro organismo. Y, sin la
circulación sanguínea, los órganos vitales no pueden recibir el oxigeno y
nutrición que necesitan los tejidos para funcionar.
Para que la sangre circule normalmente por el organismo, es necesario que lo
haga con cierta presión.
Esta presión se debe al efecto de bomba expulsiva del corazón y a la elasticidad
de las arterias, que se ensanchan para aceptar la cantidad de sangre que expulsa
el corazón.
A la presión de la sangre dentro del sistema arterial se llama presión sanguínea,
y que puede ser medida en nuestros brazos, con aparatos llamados
esfigmomanómetros.
Según acuerdos médicos mundiales, la presión arterial, normalmente es de
140/90 milímetros de mercurio, aunque en sujetos mayores de edad, presentan

cifras hasta de 160/95.


¿QUÉ SIGNIFICAN LAS CIFRAS DE PRESIÓN
ARTERIAL? 

Cuando un médico habla sobre los niveles de presión arterial,


se refiere a dos cifras.
El primer número, o el mayor, se refiere a la presión que existe
en las arterias cuando late el corazón (sistólica).
El segundo número, o el menor, se refiere a la presión que
existe en las arterias entre latidos del corazón (diastólica).
Cuando se anota la presión arterial, el número que representa
la presión sistólica precede, o se pone por encima de, el
número de la presión diastólica. Por ejemplo: 117/76 (117
sobre 76); sistólica = 117, diastólica = 76.
¿QUÉ ES LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL?
La hipertensión arterial conocida como presión alta, es cuando se
presentan cifras de presión arterial mayores de 140/90.
Presión sistólica 140 / 90 Presión diastólica.
CAUSAS DE HIPERTENSIÓN.
La hipertensión arterial tiene muchos orígenes, por eso es muy
difícil identificar la causa o factores de ella. Entre las más
importantes están: la presencia de hipertensos en la familia, el alto
consumo de sal, tensión emocional (estrés), obesidad, consumo
elevado de grasas y azúcares, tabaquismo.

Síntomas
Durante los diez primeros años del padecimiento no se producen
síntomas, ya se han establecido las complicaciones. Por esta razón
es que a la hipertensión arterial se le ha denominado " ASESINO
SILENCIOSO ".
Los síntomas de la hipertensión se confunden con otras
enfermedades. Por eso la única manera para saber si usted es
hipertenso consiste en que se tome la presión arterial, en un centro
de salud o con una persona debidamente capacitada en esta práctica.
Complicaciones

La hipertensión daña a una serie de órganos, en especial al corazón,


riñones, arterias y ojos (órganos blanco).
Si usted es hipertenso o hijo de hipertensos y quiere ayudar en su
tratamiento o prevenir la aparición de la enfermedad, siga estas
recomendaciones:
• Reduzca el consumo de sal (4 a 6 gramos al día).
• Baje de peso, o manténgalo de acuerdo con su estatura y edad.
• Elimine el tabaco.
• Controle la diabetes.
• Disminuya el consumo de grasas animales.
• Controle el ácido úrico
• Realice ejercicios dinámicos: trotar, caminar, nadar
• Evite ejercicios estáticos: tirar, levantar, lagartijas.
• Si es mujer, consulte con su médico sobre la conveniencia o no,
del uso de anticonceptivos orales o inyectables.
• Controle la tensión emocional (Estrés)
Tratamiento
El tratamiento debe ser ofrecido y supervisado por el personal
médico especializado en este tipo de problemas, y tiene como
objetivo controlar o eliminar aquellos factores, costumbres o
hábitos que son capaces de desarrollar o complicar la
enfermedad, pero sólo su médico tratante sabrá cuáles usar y
en qué momento.
Para que su tratamiento sea efectivo, tómelo de acuerdo con
las recomendaciones del médico tratante.
Aunque usted se sienta bien, por ningún motivo suspenda el
tratamiento sin autorización del doctor.
Tampoco sustituya un medicamento por otro, ni acepte las
recomendaciones de "amigos", puede ser peligroso.
Descubra al enemigo silencioso y contrólelo
La hipertensión o presión alta es para toda la vida pero, usted
y su médico la pueden controlar oportunamente.
Tómese la presión periódicamente, siga correctamente el
tratamiento indicado y visite al médico con regularidad.
Estos son los factores fundamentales para que usted pueda
vivir muchos años más.
¿ Como puede dañar a su organismo la presión
arterial alta ?
Principalmente, aumenta la cantidad de trabajo de su corazón
y de sus arterias. Como su corazón tiene que trabajar mas de lo
normal por mucho tiempo, este tiende a agrandarse, y
posteriormente puede ser difícil responder a las exigencias de
su organismo.
A medida que usted envejece, sus arterias se endurecen y se
hacen menos elásticas. Esto ocurre gradualmente en todas las
personas, aunque no tengan la presión arterial alta. Pero con la
presión arterial alta esto tiende a acelerarse.

Tres veces mas posibilidades de desarrollar enfermedades de


las arterias coronarias.
Seis veces mas posibilidades de desarrollar insuficiencia
cardiaca congestiva; y
Siete veces mas posibilidades de tener un derrame cerebral.
A QUÉ EDAD SE PRODUCE LA PRESIÓN ARTERIAL
ALTA?
La presión arterial alta se presenta principalmente en personas
mayores de 35 años de edad, aunque puede también
presentarse en los adultos jóvenes, los niños, e incluso los
bebés.
¿QUIÉN LA PADECE?
• La presión arterial alta es más común en los afroamericanos, pero
este padecimiento se presenta en personas de toda raza y origen
étnico.

• Contrario a lo que comúnmente se cree, tener hipertensión no


necesariamente implica ser una persona tensa, nerviosa o
hiperactiva. Una persona calma y relajada por naturaleza puede
también padecer la presión arterial alta.

• Con frecuencia, la hipertensión es de origen congénito (o


hereditario), aunque también hay muchas personas que, a pesar
de tener una historia familiar de presión arterial alta, nunca la
desarrollan.

• En las personas con diabetes mellitus, gota, o enfermedades del


riñón, la probabilidad de desarrollar la presión arterial alta es
mayor.
¿Y QUÉ DE LA PRESIÓN ARTERIAL BAJA?
Dentro de ciertos límites, cuanto más bajo sea el nivel de
presión arterial, tanto mejor. Por lo general, la presión arterial
no se considera demasiado baja a menos que se presenten
síntomas como mareo o desmayo. En ciertos estados, es
posible que la presión arterial sea demasiado baja. Unos
ejemplos son:
• Ciertos trastornos nerviosos o endocrinos
• Reposo en cama prolongado
• Reducción en volumen sanguíneo debido a hemorragia
severa o deshidratación
Un nivel de presión arterial menos de 120/80 mm Hg se
considera óptima. Niveles por arriba de 120/80 aumentan el
riesgo de enfermedad cardiovascular.
¿QUÉ EFECTO TIENE LA PRESIÓN ARTERIAL SOBRE
EL ORGANISMO HUMANO?
Simple y sencillamente, la presión arterial alta causa que el
corazón se esfuerce más que lo normal. Así, se incrementa la
probabilidad de que se lesionen las arterías o el corazón. La
presión arterial aumenta el riesgo de ataques al corazón,
ataques al cerebro, insuficiencia renal, trastornos oculares,
insuficiencia cardíaca congestiva y aterosclerosis.
Si no se trata la presión arterial, el corazón se ve obligado a
esforzarse cada vez más para bombear sangre y oxígeno a los
órganos y tejidos del cuerpo. Si se ve obligado a trabajar más
que lo normal a largo plazo, es probable que el corazón se
agrande y, por consecuencia, se debilite.

También podría gustarte