Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL

SARACHO”

FACULTAD DE CIENCIAS DE ENFERMERIA


“CARRERA DE ENFERMERIA”

DOCENTE: Lic. QUISPE RODRIGUEZ SORAYA ELIZABETH

MATERIA:FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA <LABORATORIO> GRUPO


15

UNIVERSITARIA: YANINA TINTA ACUÑA

Tarija, febrero del 2022


PRESIÓN ARTERIAL
La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes arteriales
mientras el corazón se contrae y se relaja. Cada vez que el corazón late, bombea
sangre a las arterias. La mayor presión arterial se produce cuando el corazón se
contrae. Cuando el corazón se relaja, la presión arterial disminuye.

La tensión arterial se refiere a la presión sanguínea y es uno de las constantes vitales


más importantes para analizar por su interés clínico. Se trata de un parámetro que
puede cambiar a lo largo del día, por eso se recomienda tomar la tensión arterial en
distintos momentos del día (al menos 3 ocasiones) para confirmar que los valores son
correctos. Cuando medimos la tensión arterial (milímetros de mercurio mm de Hg)
tenemos en cuenta dos valores: sistólica y diastólica.

La medición de la presión arterial permite diagnosticar la hipertensión a tiempo, para


que se pueda tratar antes de que cause complicaciones graves

Tensión arterial sistólica: Es el valor arterial más alto, conocido popularmente como
“la máxima” o TAS. Refleja la presión de la sangre ejercida sobre la pared de las
arterias cuando el corazón se contrae con el movimiento de sístole. Para considerarse
una medida normal, Una tensión máxima se encontrará dentro de la normalidad entre
los 110 y 140 mm de Hg.

Tensión arterial diastólica: Es el valor más bajo, llamado también la “mínima” o TAD.
Mide la presión sobre la pared de las arterias cuando el corazón se relaja o se
encuentra en diástole. Se considera una tensión mínima normal entre los 70 y 90 mm
de Hg.

Hipertenso (presión arterial alta).- Es cuando la tensión arterial máxima supera los
140 mm de Hg y la tensión mínima supera los 90 mm de Hg. Cuando se detecta esta
alteración debe realizarse un estudio para identificar la posible causa desencadenante.
Y si no se consigue descubrir la causa, que es la mayoría de las veces.

La presión arterial alta aumenta directamente el riesgo de tener un ataque al corazón,


insuficiencia cardíaca y un ataque o derrame cerebral. Con la presión arterial alta, es
posible que las arterias opongan mayor resistencia contra la circulación de la sangre.
Esto provoca que el corazón se esfuerce más para hacer circular la sangre.

Síntomas
● Dolor de cabeza fuerte.
● Náuseas o vómitos.
● Confusión.
● Cambios en la visión.
● Sangrado nasal.
Hipotenso (presión arterial baja).- Presión excesivamente baja de la sangre sobre la
pared de las arterias. Sucede cuando la presión arterial es mucho más baja de lo
normal. Esto significa que el corazón, el cerebro y otras partes del cuerpo no reciben
suficiente sangre. La presión arterial normal casi siempre está entre 90/60 mmHg y
120/80 mmHg.

Los síntomas de la presión arterial baja pueden incluir:


● Visión borrosa.
● Confusión.
● Vértigo.
● Desmayo (síncope)
● Mareo.
● Náuseas o vómitos.
● Somnolencia.
● Debilidad.
La presión arterial se clasifica en normal, elevada, o presión arterial alta de etapa 1 o
de etapa 2:

● La presión arterial normal es sistólica menor que 120 y diastólica menor que 80


(120/80).

● La presión arterial elevada es sistólica si es de 120 a 129 y diastólica si es


menor que 80.

● La presión arterial alta en etapa 1 es sistólica entre 130 y 139 o diastólica entre
80 y 89.

● La presión arterial alta de etapa 2 es sistólica de 140 o superior o diastólica de


90 o superior.

Antes de tomarse la presión arterial

Pautas al controlar la presión arterial en el hogar:

● No fume, consuma bebidas con cafeína ni haga ejercicio por 30 minutos antes
de medirse la presión arterial.

● Vaya al baño antes de hacer la prueba.

● Relájese durante 5 minutos antes de tomarse la presión.

● Siéntese con la espalda apoyada (no se siente en un sillón o silla mullida).

● Mantenga los pies en el suelo sin cruzarlos.


● El brazo debe estar apoyado en una superficie sólida plana (como una mesa)
con la parte superior del brazo al nivel del corazón.

● Coloque la mitad del manguito directamente en la parte interior del codo.

Valores de la presión arterial

Para controlar tu presión arterial, necesitas conocer cuáles son los valores ideales y
cuáles son causa de preocupación. En general, la hipotensión se relaciona más con los
síntomas y situaciones específicas que con valores exactos. Los valores para la
hipotensión sirven como una guía, mientras que los valores para la hipertensión son
más precisos.

Sistólica (valor más Diastólica (valor más Categorías de la presión


alto) bajo) arterial

90 o menor 60 o menor Hipotensión

91 a 119 61 a 79 Normal

entre 120 y 129 y menor que 80 Elevada

entre 130 y 139 o entre 80 y 89 etapa 1 de hipertensión

140 o mayor o 90 o mayor etapa 2 de hipertensión

mayor que 180 mayor que 120 crisis hipertensiva

Cuando se observan estos valores, ten en cuenta que se necesita que solo uno de ellos
sea muy alto para colocarte en una categoría de hipertenso. Por ejemplo, si tu presión
arterial es 119/81, se consideraría en la etapa 1 de hipertensión

Si no está claro por qué tu presión arterial está baja, las opciones de tratamiento
pueden incluir:

● comer más sal


● beber más agua
● utilizar calcetines para la compresión para ayudar a evitar que la sangre se
acumule en tus piernas.

Prevención
Los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a evitar la presión arterial alta. Prueba
los siguientes consejos.

● Consume una dieta saludable para el corazón que incluya suficientes frutas y
vegetales, granos integrales, grasas saludables y proteínas bajas en grasa.
● Reduce tu consumo de sodio.
● Controla tus porciones para ayudarte a mantener un peso saludable.
● Deja de fumar.
● Haz ejercicio regularmente. Si actualmente no tienes actividad, empieza
lentamente y trabaja hasta llegar a 30 minutos de ejercicio la mayoría de los
días.
● Practica técnicas para aliviar el estrés, como meditación, yoga y visualización. El
estrés crónico o los eventos muy estresantes pueden aumentar la presión
arterial, así que controlarlo puede ayudarte a manejar tu presión arterial.

Complicaciones

La hipertensión daña a una serie de órganos, en especial al corazón, riñones, arterias y


ojos (órganos blanco).

Tratamiento o prevenir la aparición de la enfermedad, seguir estas recomendaciones:

 Reduzca el consumo de sal (4 a 6 gramos al día).


 Baje de peso, o manténgalo de acuerdo con su estatura y edad.
 Elimine el tabaco.
 Controle la diabetes.
 Disminuya el consumo de grasas animales.
 Controle el ácido úrico
 Realice ejercicios dinámicos: trotar, caminar, nadar
 Evite ejercicios estáticos: tirar, levantar, lagartijas.
 Si es mujer, consulte con su médico sobre la conveniencia o no, del uso de
anticonceptivos orales o inyectables.
 Controle la tensión emocional (Estrés)

1. Reduce el exceso de peso y cuida la cintura


La presión arterial a menudo aumenta cuando se aumenta de peso. Tener sobrepeso
también puede provocar una alteración respiratoria al dormir (apnea del sueño), que
incrementa incluso más la presión arterial.

2. Haz ejercicio regularmente


La actividad física regular (por ejemplo, 150 minutos por semana o unos 30 minutos la
mayoría de los días de la semana) puede reducir la presión arterial en
aproximadamente 5 mm Hg y 8 mm Hg si tienes presión arterial alta.

3. Lleva una dieta saludable


Llevar una alimentación que contenga gran cantidad de cereales integrales, frutas,
verduras y productos lácteos con bajo contenido de grasa y que reduzca las grasas
saturadas y el colesterol puede disminuir tu presión arterial hasta en 11 mm Hg si
tienes presión arterial alta.

4. Reduce el consumo de sodio en tu dieta


Incluso una pequeña reducción de sodio en tu alimentación puede mejorar tu salud
cardíaca y reducir la presión arterial aproximadamente entre 5 mm Hg y 6 mm Hg si
padeces presión arterial alta.

5. Limita la cantidad de alcohol que bebes


El alcohol puede ser bueno y al mismo tiempo malo para tu salud.

6. Dejar de fumar
Cada cigarrillo que fumas reduce tu presión arterial durante varios minutos después de
terminarlo. Dejar de fumar ayuda a que la presión arterial vuelva a la normalidad.

7. Reduce el consumo de cafeína


Aún se debate la función que cumple la cafeína en la presión arterial. La cafeína puede
elevar la presión arterial hasta 10 mm Hg en personas que no la consumen con
frecuencia.

8. Reduce el estrés
El estrés crónico puede contribuir a una presión arterial alta.

9. Contrólate la presión arterial en tu hogar y consulta a tu médico con regularidad


El control en el hogar puede ayudarte a controlar tu presión arterial. Los monitores de
presión arterial se encuentran disponibles para el público sin ningún tipo de receta.
Habla con un médico sobre el control en el hogar antes de comenzar.
.10. Busca apoyo
El apoyo de familiares y amigos puede ayudar a mejorar tu salud.
TOMA DE LA
PRESION
ARTERIAL Y
TENSION
ARTERIAL
TIPOS DE PULSOS ARTERIALES

También podría gustarte