Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESIÓN ARTERIAL
MEDICIÓN DE LA PRESIÓN
ARTERIAL
Es posible que el médico te pida registrar tu presión arterial en casa para tener
información adicional y confirmar que tienes presión arterial alta.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
Cambiar el estilo de vida es muy importante en el control de la presión arterial
alta. El médico puede recomendar los siguientes cambios en el estilo de vida:
El valor objetivo del tratamiento para la presión arterial depende del estado de
salud que tengas.
El valor objetivo del tratamiento para la presión arterial debería ser inferior a
130/80 mm Hg si presentas lo siguiente:
El pulso se mide en zonas por las cuales la arteria pasa cerca de la piel. Estas
incluyen:
TAQUICARDIA
Es un tipo frecuente de trastornos del ritmo cardíaco (arritmia) en el que el
corazón late más rápido de lo normal cuando está en reposo.
Es normal que la frecuencia cardíaca aumente durante el ejercicio o como una
respuesta fisiológica al estrés, a un traumatismo o a una enfermedad (taquicardia
sinusal). Pero en la taquicardia, el corazón late más rápido de lo normal en las
cavidades superiores o en las cavidades inferiores del corazón, o en ambas, al
estar en reposo.
Insuficiencia cardíaca
Accidente cerebrovascular
Paro cardíaco repentino o la muerte
Tipos de taquicardia
Es el tipo más frecuente de taquicardia. Hay otros factores que pueden contribuir
a la fibrilación auricular, entre ellos, hipertiroidismo o el consumo excesivo de
alcohol.
ALETEO AURICULAR. Las aurículas del corazón laten muy rápidamente pero
a una frecuencia regular. Esta frecuencia acelerada provoca contracciones
débiles de las aurículas. se produce por irregularidades del circuito dentro de las
aurículas. Pueden mejorar solos o pueden requerir tratamiento. Las personas
que tienen aleteo auricular, a menudo, también sufren fibrilación auricular en
otros momentos.
Síntomas
PREVENCIÓN
BRADICARDIA
SÍNTOMAS
TEMPERATURA CORPORAL
Es la medida relativa de calor o frío asociado al
metabolismo del cuerpo humano y su función es
mantener activos los procesos biológicos,
esta temperatura varía según la persona, la
edad, la actividad y el momento del día y
normalmente cambia a lo largo de la vida.
MANTENIMIENTO DE LA TEMPERATURA
Para mantener constante esa temperatura, existen múltiples mecanismos, pero
están controlados por el hipotálamo, que es donde se centraliza el control de la
temperatura. El hipotálamo se encarga de regular las propiedades del medio
interno, como la concentración de sales o la temperatura. El hipotálamo funciona
de forma parecida al termostato de una casa. Cuando la temperatura de la casa
es menor que aquella a la cual hemos ajustado el termostato, este pone en
marcha la calefacción hasta que la temperatura es igual a la deseada.
Las dos últimas son las que nos dan una idea más precisa de la temperatura real
del organismo, ya que el termómetro se aloja en una de sus cavidades
(“temperatura interna”, frente a la “temperatura externa” axilar). En general, la
temperatura rectal suele ser 0.5 o C mayor que la oral y, ésta, 0.5 o C mayor que
la axilar.
Temperatura rectal
Es la más exacta de las tres, aunque es la más incómoda. Está indicada en los
niños menores de 6 años y en los enfermos inconscientes o confusos. Sus
contraindicaciones son: pacientes con cirugía o trastornos rectales y pacientes
con tracción o yeso en la pelvis o en las extremidades inferiores.
TEMPERATURA AXILAR
Es la más cómoda y segura, aunque la menos exacta (“temperatura
externa”). (ECURED, s.f.)
Se mide por lo general cuando una persona está en reposo o en actividad que
consiste simplemente en contar la cantidad de respiraciones durante un minuto
cada vez que se eleva el pecho.
TAQUIPNEA
CAUSA
BRADIPNEA
Es la frecuencia respiratoria muy baja, esta puede ser mucho más mortal que la
taquipnea, ya que en circunstancias extremas, puede ser síntoma de la pérdida
de los signos vitales de la persona. Entre los síntomas de este padecimiento,
están: mareos, desmayos, nauseas, fuertes dolores en el pecho y pérdida
temporal de la visión.
BIBLIOGRAFÍA
CLINIC, M. (s.f.). MAYO CLINIC. Obtenido de MAYO CLINIC:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/high-blood-pressure/diagnosis-
treatment/drc-20373417