Está en la página 1de 21

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Resolvemos operaciones combinadas con suma,


resta, multiplicación y división.

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Profesora: Gladys Pastor Rodríguez
1.2. Grado y sección: Tercero “A”
1.3. Fecha: 16 de noviembre.
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Área Denominación Instrumento


Competencias Criterios de
Desempeños de
y capacidades evaluación
evaluación

Resolvemos Resuelve - Establece relaciones - Reconoce que es - Escala de


operaciones problemas de entre los datos que se una operación valoraciòn
combinadas con regularidad, repiten (objetos, combinada
suma, resta, equivalencia y colores, diseños, - Identifica los pasos
multiplicación y cambio. sonidos o que debe realizar
movimientos) o entre para resolver
división. - Traduce datos y
cantidades que au- operaciones
condiciones a
mentan o disminuyen combinadas sin
expresiones
regularmente, y los paréntesis
algebraicas.
transforma en
- Comunica su - Identifica los pasos
patrones de repetición
comprensión que debe realizar
(con criterios
sobre las para resolver
perceptuales o de
relaciones operaciones
cambio de posición) o
algebraicas. combinadas con
patrones aditivos (con
paréntesis
números de hasta 3
cifras).

ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque transversal: Orientación al bien común.

3. ESTRATEGÍAS:
EVIDENCIA
ÁREA: MATEMÁTICA
Fichas de aplicación

INICIO

 Saludamos a los estudiantes y pedimos organizarse en equipos para jugar el bingo de


operaciones combinadas.
 Indicamos a los estudiantes que para el juego necesitaremos cartillas, fichas y tres
dados.

Damos las indicaciones:


 Se entrega una cartilla a cada estudiante
 El primer jugador lanza los tres dados: coge dos de ellos y suma sus cantidades y con el
terreo multiplica

 Aquí tenemos lanzados los tres dados: 2 + 6 x 4


 El estudiante debe expresar el resultado y todos deben marcar en su cartilla.
 El estudiante que se equivoque en dar el resultado pierde y automáticamente le toca al
siguiente compañero o compañera.
 Ganan los estudiantes que completen la consigna o figura dada para llenar la
cartilla:8Puede ser en diagonal, formar una L o T)
 Preguntamos: ¿Qué juego realizaron?¿En qué consiste?¿Qué operaciones utilizaron
para encontrar los números de las cartillas?¿alguna vez resolvieron situaciones con
diferentes tipos de operaciones?¿cuáles?¿qué materiales podemos utilizar?
 Comentamos que en esta sesión descubrirán la solución de diferentes situaciones
problemáticas usando operaciones combinadas.
 El reto a lograr el día de hoy es:

HOY RESOLVEMOS OPERACIONES COMBINADAS DE SUMA, RESTA,


MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Respetar normas de convivencia.
 Respetar las opiniones de los compañeros
 Usar mascarilla, lavarse las manos

DESARROLLO

 Pedimos a los estudiantes organizarse en grupos para dialogar sobre las actividades que
realizaremos.
 Preguntamos: ¿Qué es una operación combinada? ¿Cómo se resuelven estas operaciones?
¿Qué debemos hacer primero?
 Escuchamos sus ideas y anotamos en la pizarra.

FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA

 Los estudiantes se organizan en grupos.


 Entregamos a cada estudiante la fotocopia con el problema a resolver para que peguen
en sus cuadernos
 Luego pedimos a los estudiantes leer individualmente en forma silenciosa y despues en
voz alta.
Situación problemática:

Para el agasajo por el Día del niño ,María compró 30 cajas de refrescos,cada caja
costó S/. 8 soles , además compró 40 bolsas de bocaditos que cuestan S/. 6 soles
cada una.Si pagá con S/.500 soles, ¿Cuánto de vuelto recibió?
 Para facilitar la comprensión del problema planteamos las siguientes preguntas: ¿Qué se va
a realizar? ¿Qué se comprará? ¿Cuántas cajas de refresco se comprará y cuánto cuesta
cada caja? ¿Cuántas bolsas de bocaditos comparan y cuánto cuesta cada bolsa? ¿Cuánto
dinero tiene María? ¿Cuánto de vuelto le dieron?

BUSQUEDA Y EJECUCION DE ESTRATEGIAS


 Propiciamos situaciones en las que elaboren sus propias estrategias y con esta finalidad
preguntamos: ¿alguna vez han realizado operaciones combinadas? ¿cómo lo hicieron? ¿qué
pasos siguieron?, ¿creen que las estrategias que utilizaron anteriormente nos servirán para
resolver operaciones combinadas con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones? ¿qué
deben hacer?, ¿qué materiales serán los adecuados?
 Dialogamos con los estudiantes y preguntamos: ¿qué es una operación combinada? ¿cómo
debo resolver operaciones combinadas con y sin signos de colección?
 Pegamos un papelote para que los estudiantes lean y escriban en sus cuadernos antes de
desarrollar la situación planteada.

¿Qué son las operaciones combinadas?


Son expresiones numéricas en las que pueden aparecer varias operaciones (sumas,
restas, multiplicaciones o divisiones) con paréntesis, corchetes, llaves o sin más.
PASO 1: En las operaciones sin paréntesis, primero resolvemos las multiplicaciones y/o
divisiones y luego las sumas y/o restas
PASO 2: En las operaciones con paréntesis, primero se resuelve la operación o las
operaciones que haya dentro de los paréntesis.
PASO 3: Si hay varias operaciones seguidas, primero se hacen las multiplicaciones y
divisiones y después las sumas y restas.

SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES


 Colocamos un cartel en la pizarra con la frase : “RESOLVEMOS OPERACIONES
COMBINADAS DE SUMA,RESTA,MULTIPLICACION Y DIVISIÓN”
Pedimos a los estudiantes recordar los pasos que debemos tener en cuenta para resolver
operaciones combinadas .
Indicamos realizar los procesos para encontrar la solución a la situación planteada.
Primer paso:
Leemos el problema para plantear las operaciones que elaboraremos:
Preguntamos:
¿Cuánto dinero ¿Cuántas cajas de refresco ¿cuántas bolsas de bocaditos
tiene María? compran y cuánto cuesta cada una? compran y cuánto cuesta
cada una?

500 - ( 30 x 8 + 40 x 6 )
Segundo paso: Resolvemos las operaciones que están dentro de los paréntesis, es decir las
multiplicaciones y copiamos la cantidad 500.
Tercer paso: bajamos la cantidad 500 y realizamos las sumas
Cuarto paso: finalmente realizamos la resta
500 - ( 30 x 8 + 40 x 6 )

500 - ( 240 + 240 )

500 - 480 = 20
La Respuestas es: María recibirá de vuelto 20 soles.
 Enseguida indicamos a los estudiantes que tendrán un reto, para ello se les entregamos
papelotes y una ficha con operaciones combinadas para que resuelvan considerando los
pasos que realizamos.
 Al terminar pedimos pegar sus papelotes en un lugar visible del texto y procedemos a revisar
junto con los estudiantes.
RETO 1:

En este caso como no hay paréntesis tenemos que fijarnos en las operaciones: primero
hacemos las multiplicaciones y divisiones que aparezcan:

Una vez que las hemos identificado, debemos resolver las operaciones:

Ahora ya solo quedan sumas y restas, por lo tanto resolvemos la expresión:

RETO 2:

En esta operación , hay paréntesis por tanto, tenemos que resolver primero las operaciones
que hay dentro de ellos:

Ahora nos fijamos en las operaciones que quedan, pero solo son sumas y restas. Por tanto,
podemos operar de izquierda a derecha y resolvemos la operación

RETO 3:

En esta operación, tenemos paréntesis. Por tanto, tenemos que resolver las operaciones
que hay dentro de ellos. ¡Cuidado! Dentro de los paréntesis hay varias operaciones, por eso
tenemos que fijarnos en hacer primero las multiplicaciones y divisiones dentro de los
paréntesis:

Una vez que tengamos presente qué operaciones son las que tenemos que resolver primero,
podemos calcularlas:
Ahora, como dentro de los paréntesis hay solo una operación podemos resolverlos:

Una vez quitados los paréntesis volvemos a fijarnos en las operaciones. Primero hay que
hacer la multiplicación:

Una vez resuelta la multiplicación podemos resolver la expresión:

 Pedimos registrar sus operaciones en sus cuadernos.

REFLEXION Y FORMALIZACION
 Reflexionamos con los estudiantes sobre los procesos desarrollados para ello preguntamos:
¿Qué es una operación combinada? ¿Qué pasos debemos tener en cuenta para resolver
operaciones combinadas con y sin paréntesis? ¿Qué operaciones debo resolver en primer
lugar?
 Formalizamos el conocimiento y lo que han representado en su cuaderno.
OPERACIONES COMBINADAS
En una operación combinada cuando no hay paréntesis, resolvemos las operaciones de
izquierda a derecha en el orden en que se aparecen. Si hay paréntesis resolvemos primero
las operaciones que hay dentro de ellos
No olvides el orden:
1° Multiplicaciones y divisiones
2° Sumas y restas
OPERACIONES COMBINADOS CON SIGNOS DE COLECCIÓN
Cuando hay signos de colección, primero resolveremos la operación que está dentro del
paréntesis.
Las operaciones que se combinan son:
Adición
Sustracción
Multiplicación
División
Jerarquía
Estas operaciones combinadas irán encerradas entre signos de colección los cuales son:
paréntesis, corchetes, llaves, etc.
Orden de resolución
1. Las operaciones que se encuentran dentro de los signos de colección.
2. Las divisiones y multiplicaciones en el orden que se encuentren, de izquierda a derecha
(tienen el mismo nivel)
3. Las adiciones y sustracciones de la manera más conveniente (Poseen el mismo nivel)
Ejemplos:
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS

 Resuelven otros problemas


Situación 1:
En una agencia de viajes organizaron una excursión a Oxapampa que costaba S/. 580 por
persona. Si la agencia invirtió S/. 305 por persona y viajaron 6, ¿Cuánto dinero ganó por esta
excursión?

Situación 2
David tiene 8 cajas con 24 refrescos de naranja y 12 de limón en cada caja. ¿Cuántos
refrescos tiene?

 Resuelve las operaciones combinadas:


a. 36 + 20 ÷ 4 – 7 x 5 =

b. 42 ÷ 7 + 23 – 2 x 3 + 4 =

c. 30 + (81 ÷ 9) x (14 ÷ 2) =

d. (7 + 4) x 8 + 12

 Pedimos representar las operaciones combinadas en sus cuadernos.


CIERRE

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


¿Qué aprendiste?, ¿Cómo lo aprendiste?, ¿Para qué te sirve lo aprendido?
Mis metas Lo logré Lo estoy Necesito apoyo
intentando

- Reconoce que es una operación combinada.

- Identifica los pasos que debe realizar para resolver


operaciones combinadas sin parentesis
- Identifica los pasos que debe realizar para resolver
operaciones combinadas con parentesis
ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
- Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.
- Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas
Criterios de evaluación
Reconoce que es una Identifica los pasos Identifica los pasos que
operación que debe realizar debe realizar para
combinada. para resolver resolver operaciones
operaciones combinadas con
N.º Apellidos y nombres de los estudiantes combinadas sin paréntesis
paréntesis

superando

superando

superando
Necesito

Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda

ayuda
1 ALVARADO QUIÑONES WALTER

2 BERMUDEZ COLONIA PAOLA

3 CABALLERO TINEO THIAGO

4 CHACHAPOYAS ACUÑA ALEXIA

5 CHIROQUE QUIÑONES JHONZU

6 CUEVA PEREZ SANDRA YAMILE

7 DIESTRA JAQUE VIVIAN

8 FLORES CALDERON ALONDRA

9 GADEA GONZALES VALENTINA

10 GOMERO SENCIO SAMANTHA

11 HONORES CARRANZA JOSE

12 HUIZA GARCIA MATHIAS RENATO

13 HUIZA SILVESTRE LUHANA

14 LAGUNA SIFUENTES YONEL

15 LOLOY ARAUJO DAYANNE

16 LUNA VICTORIA ZEGARRA SARAY.

17 MAU ZAPATA DAMARIS MARIET

18 MOTA CABALLERO ASHLY

19 RIVERA RODRIGUEZ IBANA

20 RODRÍGUEZ MUÑOZ THIAGO

21 TANTARICO SALDAÑA THIAGO

22 VEGA PAULINO MABEL VELANIA

23 ZACRAMENTO CHINCHAY VALERY


FICHA DE APLICACIÓN
1. Relaciona el enunciado con la operación que corresponda

2. Resuelve las siguientes operaciones combinadas:


a. (358 + 121) – (124 + 289) b. 936 – 519 + 684 – 287

3. Escribe los signos + y – de modo que se cumplan las igualdades.

a. 21 4 8 = 25 c. 3 8 12 = 23

b. 22 8 4 = 10 d. 9 (2 3) = 4

4. En un ómnibus escolar, viajan 60 estudiantes. En el primer paradero bajan 12 y


suben 4, y en el segundo paradero suben 3 y bajan 6. ¿Cuántos estudiantes quedan
en el ómnibus?

5. Elabora un esquema y resuelve.


Eduardo compró un televisor, un equipo de sonido y uno cámara fotográfica. Si pagó S/.
2220 ¿Cuánto costó la cámara fotográfica? Explica tu respuesta.

6. Inventa un problema que pueda resolverse con la operación (230 + 330) – 150. Luego,
escríbelo y entrégaselo a un compañero o compañera para que lo resuleva.

7. Resuelve:
25 + (13 – 8 x 6 ÷ 12) – 16
Resolución:
25 + (13 – 8 x 6 ÷ 12) – 16

25 + (13 – 48 ÷ 12) – 16

25 + (13 – 4) – 16

25 + 9 – 16

34 - 16

18
8. Resuelve e indica la suma de cifras del resultado de la siguiente operación:
85 – 49 + 17 x 3 – 54 ÷ 3
85 – 49 + 17 x 3 – 54 ÷ 3

85 – 49 + 51 – 18

44 + 51 - 18

95 - 18

77
9. Resuelve en tu cuaderno:
1) (6 + 8) : 2 + 18 : (5 + 4)

2) 6 x 3 - (2 + 5 x 2) + (5 x 3 - 8) - 1

3) 8 + (10 – 15 : 3)+ 3 x 4 – 6

4) (1 + 7 - 3)(3 + 2) - 30 : (5 - 2 + 3)

5) 4 (9 - 3) + 5 (12-7)

6) 4 x 2 x 5 : 10 + (12 + 5 x 3) - 6 x 5

7) 580 – (450 - 200) + 345


10. Efectúa las operaciones combinadas en tu cuaderno, ordena los resultados de
menor a mayor y encontrarás un mensaje.

2  8  21  3  5   es 

12  7  5  18   divertido 

12  72  8   5   trabajo 

100  90  8  5  2   com partido 

25  5  5  5  un 

18  4  2  5  3  m ás 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

¿Cuáles son los riesgos del mal uso de la tecnología ?

1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Profesora: Gladys Pastor Rodríguez
1.2. Grado y sección: Tercero “A”
1.3. Fecha: 16 de noviembre.
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Área Denominación Instrumento


Competencias Criterios de
Desempeños de
y capacidades evaluación
evaluación
¿Cuáles son los Gestiona - Explica que el - Reconocí los riesgos - Escala de
riesgos del mal uso responsablemente trabajo que realizan de la tecnología en valoración
de la tecnologia ? los recursos sus familiares y nuestra vida.
económicos demás personas - Explico cuáles son las
- Comprende las permite la obtención consecuencias que
relaciones entre de dinero para la trae el mal uso de la
los elementos del adquisición de tecnología.
sistema ciertos bienes y
- Propongo alternativas
económico y servicios con la
para disminuir los
financiero. finalidad de satisfa-
riesgos por el mal uso
cer las necesidades
- Toma decisiones de la tecnología
de consumo.
económicas y
financieras.

ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque transversal: Orientación al bien común.

3. ESTRATEGÍAS:
EVIDENCIA
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
- Organizadores gráficos y cuadros de doble
entrada sobre riesgos y consecuencias del
mal uso de la tecnología.

INICIO

 Damos la bienvenida a los estudiantes y mostramos imágenes para que observen.


 Preguntamos: ¿Qué observan en las imágenes?, ¿que observan en la imagen 1,2 y 3?,
¿a qué tipo de riesgos o peligros se están exponiendo los niños y niñas?, ¿qué puede
ocasionar el mal uso de la tecnología en la salud de las personas? ¿cuáles son los
riesgos del mal uso de la tecnología?
 El reto a lograr el día de hoy es:

HOY CONOCEREMOS Y EXPLICAREMOS CUÁLES SON LOS RIESGOS


QUE OCASIONA EL MAL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LAS PERSONAS

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Respetar normas de convivencia.
 Respetar las opiniones de los compañeros
 Usar mascarilla
 Lavarse las manos
DESARROLLO

PROBLEMATIZACIÓN:
 Organizamos a los estudiantes en grupos y les comentamos que realizaremos varias
actividades sobre los riesgos que tiene la tecnología en nuestras vidas. Para ello
preguntamos: ¿qué es un riesgo?, ¿qué es un peligro?, ¿qué es un riesgo tecnológico?
¿Qué podemos hacer para evitar que la tecnología sea un riesgo para las personas que
lo usan?
 Escuchamos sus ideas y anotamos las más relevantes en un papelote.
 Enseguida para aclarar sus ideas pegamos carteles para diferencias el significado entre
riesgo, peligro y riesgo tecnológico

El riesgo es la exposición a “peligro” se refiere a una


una situación donde hay situación de amenaza para
una posibilidad de sufrir un la vida o bienestar de un
daño o de estar en peligro individuo.

RIESGO TECNOLOGICO:
El riesgo tecnológico es aquel que nace y se desarrolla en el ámbito o lugar donde
se va a llevar cabo su implementación o su uso.

 Entregamos a los estudiantes una ficha con situaciones de la vida cotidiana para que
peguen en sus cuadernos y en forma grupal lean y analicen.
SITUACIÓN 1
Te invitamos a leer con detenimiento el siguiente caso:
Preguntamos:
Escuchamos las ideas de los estudiantes y anotamos en la pizarra sus comentarios.
1. ¿Qué está sucediendo? ¿qué peligro se evidencia en esta situación?

2. ¿Te parece bien que el niño haya aceptado la invitación? ¿por qué?

3. ¿Qué le recomendarías hacer al niño en esta situación?

 Pegamos un cartel en la pizarra para leer junto con los estudiantes

Es importante conocer cuáles son los peligros y riesgos a los


que estamos expuestas y expuestos al momento de utilizar
Internet. De esta manera, podemos cuidarnos de cualquier
daño perjuicio.

 Comentamos que el niño de la historia no se da cuenta del peligro al que está expuesto
por aceptar la amistad de un desconocido. Así mismo indicamos que existen otros
peligros y riesgos al momento de usar internet.
 Preguntamos :¿qué riesgos puede traer el mal uso de la tecnología?, ¿qué puedes a
hacer para disminuir ese riesgo?
¿Qué riesgos puede traer el mal uso de la ¿Qué puedes a hacer para disminuir ese
tecnología? riesgo?

SITUACIÓN 2

¡Qué bueno que mis papis viajaron


así veré todos los días mis
programas favoritos! ¡uy que
hambre tengo!

 Después de leer la situación pedimos a los estudiantes responder las siguientes


preguntas:
1. ¿qué está sucediendo? ¿qué aspecto tiene el niño?

2. ¿Por qué crees que su contextura es gruesa?

3. ¿Te parece bien la actitud que está tomando el niño? ¿por qué?
4. ¿Qué riesgo le ocasionará ver todos los días la televisión?

5. ¿Qué le recomendarías al niño?

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN:
 Para aclarar algunas ideas entregamos una ficha informativa para que lean grupalmente
y peguen en sus cuadernos.

LOS RIESGOS DEL MAL USO DE LA TECNOLOGÍA

Permitir a los niños y adolescentes navegar por horas en internet puede dar lugar a una serie de consecuencias
negativas. Además de reducir el interés por otras actividades, puede contribuir al sedentarismo, factor
predisponente para el sobrepeso y la obesidad y para el desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes,
cáncer, problemas cardiovasculares, entre otros.
Los riesgos son abundantes debido al mal uso de la tecnología ya que estos atentan contra nuestra salud en
general ocasionándonos algunas dificultades como:
 Pérdida del sentido de la realidad.
 Dificultades en aprendizajes.
 Problemas en la lectura, la escritura y el desarrollo del pensamiento abstracto.
 Pérdida del sentido de la realidad.
 Desdoblamiento de la personalidad del adolescente: el “yo real” y el “yo ideal” inventado.
 Pérdida de valores.
 Aprendizaje de la violencia.
 Aprendizaje del abuso de los derechos humanos.
 Disminución de los rendimientos escolares, familiares y laborales.
 Aislamiento y pérdida de afectos y emociones
La dependencia con el entretenimiento electrónico, los juegos virtuales, entre otros, además de afectar la salud a
la larga conlleva al individuo al aislamiento y a perder el contacto con la realidad social, emocional y familiar,
logrando reducir la habilidad de interacción social y la productividad.
Es importante saber que los riesgos al que estamos expuestos en las redes sociales, son variados ya que hay
presencia de páginas no recomendables y gente inescrupulosa, como el caso de depredadores sexuales y
personas que se hacen pasar por otras.
Indicarles que eviten encontrarse con alguien, sobre todo si solo lo conoce por internet.
Así mismo es importante tener presente que en la web, hay lugares o sitios que no son confiables y buscan
aprovecharse de datos de las personas que ingresan. Por ello hay que ser precavidos y tomar consciencia de
los riesgos que conllevan para no sufrir por robo de identidad o datos personales. Conjuntamente los niños (as)
no conocen hasta donde pueden llegar los malos intencionados y cómo ellos no emplean la malicia caen en las
garras de ellos, sin mencionar que el exceso de la tecnología puede crear algún tipo de adicción. Hay que saber
cuándo y cómo usarlo, sin dejar de lado la orientación de los padres para conocer más este campo tecnológico.
 Después de leer el texto entregamos una ficha de análisis para que la completen.
FICHA DE ANÁLISIS
RIESGOS DE LA TECNOLOGÍA EN NUESTRAS VIDAS
¿Qué consecuencias trae el navegar por horas en internet?
………………………………………………………………………………………………………….

¿Qué dificultades trae el mal uso de la tecnología?

…………………………………………………………………………………………………………
¿Según lo leído qué tipo de dependencia electrónica se puede adquirir?

………………………………………………………………………………………………………….
¿Por qué debemos ser precavido cuando estemos usando el internet? Explica.

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………
¿Qué crees que puede generar el abuso de las tecnologías?¿por qué?

………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………….

 Indicamos a los estudiantes que después de completar sus fichas deben seleccionar a
un representante de cada grupo para que de lectura a las ideas que han planteado en
sus preguntas.
 Luego entregamos otra ficha para que peguen en sus cuadernos y pedimos resolver de
forma individual.
FICHA DE ANALISIS
1. Piensa que le aconsejarías a las siguientes personas. Lee con atención lo que
comentan y luego, escribe tus respuestas.

"Doy todos mis datos personales


cuando alguien me los pide en las __________________________________________________
redes, así no lo conozca". __________________________________________________
_________________________________________

"Me he hecho pasar por otra


persona en una red social, y he __________________________________________________
escrito mensajes en su nombre". __________________________________________________
_________________________________________

"Envío mis fotos cuando me las


piden, así sean personas __________________________________________________
desconocidas". __________________________________________________
_________________________________________

"Escribo comentarios ofensivos en


el muro de mis amigas y amigos". __________________________________________________
__________________________________________________
_________________________________________
2. Relaciona: ¿Qué acciones debes evitar para no estar en riesgo tecnológico?

 Indicamos a los estudiantes organizarse en grupos para plantear alternativas en un


papelote relacionado a disminuir el riesgo tecnológico.
ALTERNATIVAS PARA DISMINUIR EL RIESGO TECNOLOGICO EN LA SALUD
Fomentar entre los niños las actividades al aire libre.
Los padres deben conversar y jugar con sus hijos con el fin de mejorar la comunicación.
Los padres deben convertirse en los modelos de sus hijos, para no ser sustituidos por los
televisores, celulares o videojuegos.
Las escuelas deben hacer campañas para usar correctamente los medios tecnológicos y
convertirlos en herramientas de aprendizaje.
Seleccionar adecuadamente los programas de televisión y contenidos de internet,
especialmente aquellos que trasmitan valores y emociones que el niño pueda procesar y
comprender.
Limitar las horas de consumo para favorecer su buen uso.
 Junto con los estudiantes elaboramos la sistematización de lo aprendido durante la
sesión.

¿Cuáles son los


riesgos del mal uso
de la tecnología en
nuestras vidas?

CIERRE

 Preguntamos ¿cómo te sentiste al realizar esta actividad?,¿consideras importante lo


aprendido? ¿por qué?,¿cómo pondrían en práctica lo aprendido?
 ¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste?, ¿Para qué te servirá lo aprendido?
 Completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Reconocí los riesgos sobre el mal uso de la


tecnología en nuestra vida.
Explico cuáles son las consecuencias que trae
el mal uso de la tecnología
Propongo alternativas para disminuir los
riesgos por el mal uso de la tecnología.
Elaboro organizadores sobre los riesgos del
mal uso de la tecnología.
ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:
Gestiona responsablemente los recursos económicos
- Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero.
- Toma decisiones económicas y financieras.
Criterios de evaluación
Reconocí los riesgos Explico cuáles son Propongo
sobre el mal uso de las consecuencias alternativas para
la tecnología en que trae el mal uso disminuir los riesgos
Nº Apellidos y nombres de los estudiantes nuestra vida. de la tecnología por el mal uso de la
tecnología

superando

superando

superando
Necesito

Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda

ayuda
1 ALVARADO QUIÑONES WALTER

2 BERMUDEZ COLONIA PAOLA

3 CABALLERO TINEO THIAGO

4 CHACHAPOYAS ACUÑA ALEXIA

5 CHIROQUE QUIÑONES JHONZU

6 CUEVA PEREZ SANDRA YAMILE

7 DIESTRA JAQUE VIVIAN

8 FLORES CALDERON ALONDRA

9 GADEA GONZALES VALENTINA

1 GOMERO SENCIO SAMANTHA


0
1 HONORES CARRANZA JOSE
1
1 HUIZA GARCIA MATHIAS RENATO
2
1 HUIZA SILVESTRE LUHANA
3
1 LAGUNA SIFUENTES YONEL
4
1 LOLOY ARAUJO DAYANNE
5
1 LUNA VICTORIA ZEGARRA SARAY.
6
1 MAU ZAPATA DAMARIS MARIET
7
1 MOTA CABALLERO ASHLY
8
1 RIVERA RODRIGUEZ IBANA
9
2 RODRÍGUEZ MUÑOZ THIAGO
0
2 TANTARICO SALDAÑA THIAGO
1
2 VEGA PAULINO MABEL VELANIA
2
2 ZACRAMENTO CHINCHAY VALERY
3

FICHA DE ACTIVIDADES
La rutina excesiva de estar conectados a los equipos puede ocasionar algunas enfermedades,
como las que te presentamos a continuación:
1. Une la imagen con el mensaje.
Daños en la audición
Si estas mucho tiemplo con audífonos puestos, te
arriesgas a sufrir problemas con audición. La organización
mundial de la salud (OMS) calcula que 1100 millones de
jóvenes de todo el mundo podrían estar en riesgo de
sufrir pérdida de audición debido a prácticas auditivas
perjudiciales.

Síndrome del túnel carpiano


Es una enfermedad que ocurre cuando el nervio que va
desde el antebrazo hasta la mano se presiona o se atrapa
dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca, causando
entumecimiento, dolor, hormigueo y debilidad en la
mano afectada. Esta se desarrolla en personas con
actividades manuales, como la costura, etc.; sin embargo,
"También se ha visto esta patología con mayor incidencia
en niños y adolescentes por el uso del celular, tabletas y
juegos electrónicos".

Riesgos de la adicción
Estos riesgos son una realidad en el mundo moderno.
Tanto así que deriva en enfermedades catalogadas por
los especialistas. Y hay varias: la nomofobia (miedo a no
tener a la mano el celular), la portatilitis (molestias y
dolores musculares por usar y cargar portátiles en
exceso), la ciberadicción (adicción al internet), entre
otras.

Sobrepeso y obesidad
Entre otras causas, podemos mencionar que, las personas
que pasan mucho tiempo sentadas frente a la
computadora y comen continuamente son más proclives
al sedentarismo y, por ende, a padecer sobrepeso y
obesidad, que derivan en otros problemas, como
diabetes, enfermedades en el sistema circulatorio, entre
otros.

Enfermedades oculares
Cuando permanecemos mirando por horas las pantallas
de una computadora, celular, tableta o televisor, se
reduce el parpadeo de los ojos, lo que puede ocasionar
problemas de sequedad de la córnea y fatiga visual.
También se pueden presentar casos de miopía, cuando se
emplea el dispositivo sin considerar una distancia
adecuada.
2. ¿CON CUÁL DE LOS RIESGOS DEL USO TECNOLOGIA ME IDENTIFICO?

3. ¿CÓMO PUEDO MEJORAR EL BUEN USO DE LA TECNOLOGIA?

4. MI COMPROMISO

También podría gustarte