Está en la página 1de 13

Didáctica de la Geometría Grado en Magisterio en Educación Primaria

Examen – CONVOCATORIA JUNIO 2019

Comienza cada pregunta en un folio diferente.Escribe tu nombre y apellidos en todas las hojas.
Antes de empezar el examen debes dejar la mochila, el bolso y tu móvil en el lugar que indique el
profesor. Está prohibido utilizar o tener encendido y accesible cualquier tipo de dispositivo electrónico
salvo calculadora no programable.
Lee con calma el enunciado de cada pregunta.Cuida la ortografía y la gramática.Utiliza con precisión el
lenguaje matemático, es un resultado de aprendizaje de la asignatura.
Tiempo disponible: 3 horas
P1.-
a) Un POLIHEXE es una agrupación de hexágonos regulares adyacentes por uno de sus lados. Hay
dihexes con dos hexágonos, trihexes con tres, tetrahexes con cuatro… observa los siguientes
ejemplos de algunos de los posibles polihexes que se pueden formar:

Ejemplo de dihexe Ejemplo de trihexe: Ejemplo de tetrahexe:

Dibuja en la trama todos los pentahexes diferentes que puedas formar a partir del ejemplo de
tetrahexe. Debes realizar esta tarea de forma ordenada, si no, no se puntuará. ¿Cuántos pentahexes
hay físicamente diferentes? ¿Cuántos pentahexes hay geométricamente diferentes? (8 puntos).

NOTA: Utiliza la hoja con una trama hexagonal adjunta.

SOLUCIÓN

Como podemos ver, hay 12 hexágonos que rodean el tetrahexe dado.

Así pues, en principio debemos considerar 12 pentahexes. Procedemos de manera ordenada a pintar
todos ellos.
Podemos observar que el tetrahexe dado no varía si lo rotamos 120° ó 240°, esto va a ser muy
importante a la hora de darnos cuenta de que muchos de los pentahexes obtenidos son iguales
físicamente:

• Si rotamos el pentahexe 1 120° podemos obtener el 5 y, tras otra rotación de 120°,


obtenemos el pentahexe 9.
• Del mismo modo, si rotamos el pentahexe 2, obtenemos el 6 y el 10.
• Si rotamos el pentahexe 3, obtenemos el 7 y el 11.
• Si rotamos el pentahexe 4, obtenemos el 8 y el 12.

Esto nos lleva a que hay 4 pentahexes físicamente diferentes: el 1, 2, 3 y 4; los demás se obtienen
por rotación de estos 4.

También debemos observar que los pentahexes 2 y 4 son simétricos según una simetría axial, por tanto
solo nos quedan 3 pentahexes geométricamente diferentes: el 1, 2 y 3.
b) Imagina que vas a repasar en 6º de primaria la idea de rectángulo en la pizarra como parte de una
secuencia didáctica sobre propiedades de polígonos. Propón razonadamente cuatro rectángulos que
dibujarías en la pizarra para favorecer la construcción de una idea de rectángulo no estereotipada.
(4 puntos).

SOLUCIÓN

El rectángulo estereotipado es más ancho que alto y se presenta con el lado largo horizontal, quedando
ambos lados paralelos a los bordes del papel. Las dimensiones de los lados suelen mantener una
proporción de doble ancho que alto. No se suelen presentar cuadrados como ejemplos de rectángulos.
Con estos datos en mente presentamos los cuatro ejemplos:
P2.-
Para cada una de las siguientes construcciones, además de un dibujo se espera que se expliciten los
pasos seguidos y todos los conocimientos matemáticos que se utilizan implícitamente en cada paso.

a) Dibuja un rombo dado un ángulo y la diagonal mayor. (8 puntos).

SOLUCIÓN
Enumeramos a continuación los pasos necesarios para llevar a cabo la construcción junto con el
conocimiento matemático involucrado en cada paso.
1. A partir del ángulo hallar su bisectriz. El conocimiento matemático necesario es que en el
rombo, la bisectriz contiene a la diagonal. O, dicho de otro modo, la diagonal es bisectriz del
ángulo. Además, la diagonal mayor es bisectriz del ángulo menor.

2. Con el compás marcar la bisectriz con la longitud de la diagonal dato:

3. Obtener con el compás el punto medio de la diagonal anterior. El conocimiento matemático


necesario es que en el rombo las diagonales se bisecan y son perpendiculares
4. Trazar la mediatriz de la diagonal anterior, ésta será la segunda diagonal. El conocimiento
matemático necesario es la definición de mediatriz como perpendicular a un segmento pasando
por su punto medio.

5. Calcular los puntos de intersección de los lados del vértice con la diagonal segunda. El
conocimiento matemático es la definición de diagonal como segmento que une vértices
opuestos.

6. Unir los puntos anteriores.


b) Dibuja la circunferencia inscrita en el rombo. (4 puntos).
SOLUCIÓN
Construcción:
1. Hallar la perpendicular a un lado del robo pasando por el punto de intersección de las
bisectrices del rombo. Los conocimientos matemáticos son que las circunferencias inscritas son
tangentes a los lados de un rombo y el radio es perpendicular al punto de tangencia entre
rombo y circunferencia, también que el centro de la circunferencia es el punto de intersección
de las bisectrices ya que este punto está a la misma distancia de los 4 lados.

2. Hallar punto intersección de la perpendicular con el lado del rombo:

3. Trazar circunferencia con centro el centro del rombo y pasando por el punto:

4. Comprobar que es tangente a los demás lados del rombo:


P3.-
a) Demuestra la siguiente afirmación y elabora el diagrama del modelo de Toulmin a tu
argumentación. (6 puntos).

Sabemos que en la siguiente figura BD BF y CD CF, entonces AD = AF

SOLUCIÓN

Demostración.

1) Los triángulos DBC y CBF son congruentes por tener tres lados iguales (criterio LLL)
• DB BF por hipótesis
• CD CF por hipótesis
• Comparten el lado BC

Por tanto todos sus ángulos son iguales. En particular DCB = BCF

2) Los triángulos ADF y ACF son congruentes por tener dos lados y el ángulo comprendido entre
ellos iguales (criterio LAL)
• CD CF por hipótesis
• DCA = DCF por ser los suplementarios de los ángulos iguales DCB y BCF
• Comparten el lado CA

Por tanto todos sus lados son iguales. En particular AD AF que es lo que queríamos demostrar

Diagrama de Toulmin
b) Enuncia las características que debe cumplir una definición para ser considerada correcta. Las
siguientes definiciones no lo son. Explica razonadamente qué característica les falla y da una
definición correcta del concepto de que se trate:
a. Un paralelogramo es una figura de cuatro lados cuyos lados opuestos son paralelos y
miden lo mismo. (3 puntos).
b. Un triángulo isósceles es lo que no es equilátero ni escaleno. (3 puntos).

Una definición debe cumplir, entre otros, los siguientes requisitos:

1. Ser lo más concisa posible, es decir, no incluir propiedades que puedan deducirse a partir de
otras que ya figuren en la definición.
2. No contener contradicciones.
3. No contener únicamente enunciados negativos.
4. No contener ambigüedades.

A la definición a le falla la condición 1, es redundante ya que si los lados opuestos son paralelos
medirán lo mismo y viceversa, si los lados miden lo mismo, serán paralelos. Una posible definición
correcta sería “Un paralelogramo es una figura de cuatro lados cuyos lados opuestos son paralelos”

A la definición b le falla la condición 3, solo tiene enunciados negativos. Una posible definición
correcta sería “Un triángulo isósceles es un polígono de tres lados con al menos dos lados iguales.”
P4.-
a) Escribe una definición que daría de la figura plana ROMBO un alumno que estuviera en el Nivel 1
de Van-Hiele, otro que estuviera en el Nivel 2 y otro que estuviera en el Nivel 3. Razona tus
repuestas, teniendo en cuenta las características de cada nivel. (6 puntos).

SOLUCIÓN

Se trata de una respuesta abierta en la que aceptaremos como válidas las respuestas que cumplan
que la definición que da cada alumno muestren claramente las características propias de cada nivel
de razonamiento:
Nivel 1:
El alumno tiene una idea global de las figuras y por tanto no habla de elementos, de partes ni
mucho menos de relaciones entre ellas. Usa un lenguaje intuitivo, no “matemtico”. Compara las
figuras con objetos que conoce de la realidad. Los alumnos en este nivel tienen ideas estereotipadas
de las figuras.
Por eso podrían formular definiciones del tipo
“se parece a una cometa, a un diamantes, a unos pendientes que tiene mi madre, a la punta de una
lanza, a una señal de tráfico…”
“es como un cuadrado pero dado la vuelta” “es como un cuadrado pero puesto de punta”.
Nivel 2
El alumno ya es capaz de ver los elementos y partes de una figura, pero no de analizar a fondo las
relaciones entre ellas. Por ese motivo tiende a dar listas de propiedades, que o bien son redundantes
o bien son incompletas. Utiliza un lenguaje matemático para nombrar la figura y sus elementos.
No tiene una idea de la clasificación inclusiva de las figuras, por lo que no concibe que una figura
pueda tener a la vez dos nombres, es decir pertenecer a dos clases de figuras, una incluida dentro de
la otra.
Por eso podrían formular definiciones del tipo
“es un rombo porque tiene cuatro lados que son iguales y cuatro ángulos que son iguales dos a dos.
No es un cuadrado porque los cuatro ángulos no son iguales. Además tiene dos diagonales que son
perpendiculares, que se cortan en el punto medio, pero no son iguales, por lo que no es un
cuadrado”
Nivel 3

El alumno aquí además de ser capaz de ver los elementos y partes de una figura, y de nombrarlas
con un lenguaje matemático adecuado es capaz ya de ver las relaciones entre ellas y de hacer
clasificaciones inclusivas correctas.

Por ello da definiciones precisas en las que no utiliza propiedades que se puedan deducir de las
utilizadas.

Podría dar una definición del tipo “es un rombo porque tiene cuatro lados iguales” o “es un rombo
porque tiene dos diagonales perpendiculares que se cortan en su punto medio” o “es un
paralelogramo con diagonales perpendiculares”.
b) ¿Qué se entiende por fase de orientación dirigida en este modelo y qué objetivo tiene? Diseña dos
actividades de orientación dirigida para niños que estén en el nivel 1 de Van-Hiele con el objetivo
de que trabajen con los polígonos de 3, 4 lados. Señala el objetivo o los objetivos de las actividades
y procura que cada una esté diseñada utilizando distintos materiales. (6 puntos).

SOLUCIÓN

¿Qué es la fase de orientación dirigida?


La fase de orientación dirigida es una de las etapas que propone el modelo de Van-Hiele para que
los alumnos progresen de un nivel de razonamiento geométrico a otro.
Tras la primera fase de información, en la que el profesor recaba la información que necesita acerca
de los conocimientos del alumno sobre el tema en el que va a trabajar y los alumnos se sitúan en
cuál va ser ese tema, llega esta fase de orientación dirigida.
En ella el profesor presenta a los alumnos tareas de corta duración, secuenciadas y de respuesta
cerrada con el objetivo de que el alumno vaya descubriendo conceptos y propiedades. Es
conveniente que para estas tareas los alumnos tengan que utilizar distintos materiales que les
ayuden en este proceso de descubrimiento.
Tras la fase de orientación se abordará un fase de explicitación en la que los alumnos
intercambiaran ideas y experiencias guiados por el profesor.

Actividades
Son alumnos en el nivel 1 de Van-Hiele, por lo que nuestro objetivo con ambas actividades será
que den el salto de ver los polígonos como un todo, a analizar sus partes, es decir sus lados, sus
vértices y /o sus ángulos.
Actividad 1
1. Pediremos a los alumnos que elijan entre un montón de figuras que les proporcionaremos
recortadas en papel, aquellas que crean que son triángulos y aquellas que crean que con
cuadrados(sabemos que muchas veces es la palabra que utilizan los niños para llamar a los
polígonos de cuatro lados). Entre las figuras habrá polígonos de todo tipo, no solo
“estereotipados”
2. Una vez separadas, les pediremos que cuenten las “esquinitas” que tienen y les pongan un
número a cada una.
3. Pegarán las de tres lados en un mural y las de cuatro lados en otro. Les diremos que a las
primeras se las llama triángulos y las segundas cuadriláteros
4. Les pediremos por último que revisen nuevamente las figuras que han seleccionado para ver si
tienen 3 o 4 esquinas y las pueden añadir al mural.
Con esta actividad partimos de la idea global que tiene el niño sobre un “triángulo” o un
“cuadrado” que seguramente responderá a una imagen estereotipada, le ayudamos a analizar una de
sus partes(los vértices) con una actividad dirigida e intentamos que aplique este conocimiento a
otras figuras, de forma que amplíe su visión sobre los polígonos de tres y cuatro lados.
Actividad 2

1. Dibujaremos en el suelo del patio de recreo varios circuitos, unos con tres lados y otros con
cuatro lados. Les daremos un plano con los circuitos dibujados y les pediremos que apunten los
que les parecen triángulos y los que les parecen “cuadrados” (sabemos que muchas veces es la
palabra que utilizan los niños para llamar a los polígonos de cuatro lados)
2. Les diremos que cada uno de los circuitos tiene varias calles. Les pediremos que recorran cada
uno de ellos, cuenten las calles y anoten en el mismo plano cuántas calles tiene cada circuito
3. Les diremos que los que tienen tres calles se llaman triángulos y los que tienen cuatro se llaman
cuadriláteros. Les pediremos que revisen lo que han anotado para ver si coincide lo que habían
pensado con lo que han descubierto ahora.
4. Les pediremos que pinten con tiza en el patio un circuito que sea un triángulo y otro que sea un
cuadrilátero. Algún otro niño lo recorrerá para comprobar si verdaderamente tiene el número
de calles correcto.

Con esta actividad partimos de la idea global que tiene el niño sobre un “triángulo” o un
“cuadrado” que seguramente responderá a una imagen estereotipada, le ayudamos a analizar una de
sus partes (los lados) con una actividad dirigida e intentamos que aplique este conocimiento a otras
figuras, de forma que amplíe su visión sobre los polígonos de tres y cuatro lados.
P5.-
a) Construye un paralelogramo equivalente al trapecio de la figura. Explica
el proceso que sigas y, a partir de él, deduce el área del trapecio. (6
puntos).

NOTA: Utiliza la hoja con una trama milimetrada adjunta.

SOLUCIÓN

Al tratarse de un trapecio isósceles, se corta la figura por la línea de puntos (uniendo los puntos
medios de las bases), obteniéndose así un par de trapecios rectángulos, numerados con el 1 y el 2.
Se coge el número 2 y se gira, y se hacen coincidir otra vez por la misma línea de puntos, o dicho
de otra manera, el de base 2 unidades con el de base tres unidades, obteniéndose así un
paralelogramo de 5 unidades de base y 4 unidades de altura, el cual es equivalente al trapecio
isósceles original de la figura.
La altura del paralelogramo es la misma que la del trapecio dado y la base del paralelogramo es la
suma de la mitad de la base mayor más la mitad de la base menor del trapecio dado.
Sabemos que es un paralelogramo ya que los ángulos superiores e inferiores del trapecio isósceles
son iguales y ahora son ángulos opuestos. Una definición de paralelogramo es “cuadrilátero con
ángulos opuestos iguales”.

Cálculo del área:

b+ B
A parale log ramo = Arectángulo = base ⋅ altura = 
(B + b ) ⋅ h = ( B + b ) ⋅ h = A
⋅h = trapecio
 2  2 2
b) Calcula razonadamente y de forma ordenada el área de la región
sombreada en la figura siguiente. Para obtener toda la calificación se
debe operar en función de π y dejar las raíces cuadradas indicadas, es
decir no se deben utilizar números decimales. (6 puntos).

SOLUCIÓN

Teniendo en cuenta el siguiente procedimiento gráfico para su resolución:

Donde M es el punto medio del triángulo rectángulo o el centro del semicírculo correspondiente.
Primera figura:
Semicírculo con centro en M y radio la mitad de la hipotenusa del triángulo rectángulo.
Cálculo de la hipotenusa de dicho triángulo rectángulo: Aplicamos Pitágoras

hip 2 = 2 2 + 22 = 4 + 4 = 8 → hip = 8 = 2 2dm


hip
radio = = 2dm
Por tanto el radio del semicírculo es la mitad de la hipotenusa: 2

A primera _ figurao =
π ⋅r2
=
π⋅ ( 2)2

= π dm 2
Y el área del semicírculo o primera figura: 2 2
Segunda figura:
Es equivalente a calcular una cuarta parte de un círculo de radio el lado o cateto del triángulo
rectángulo, es decir, 2 dm, menos el área del triángulo rectángulo.

π ⋅ r2 π ⋅ 22
Acuarto _ circulo = = = π dm2
Área del cuarto del círculo: 4 4
base ⋅ altura 2 ⋅ 2
Atriángulo = = = 2 dm 2
Área del triángulo rectángulo: 2 2
Por tanto,
Asegunda _ figura = Acuarto _ círculo − Atriángulo = (π − 2 ) dm 2
Y finalmente, el área de la figura pedida es:
Asegunda _ figura = Acuarto _ círculo − Atriángulo = π dm 2 − (π − 2 ) dm 2 = 2 dm 2

También podría gustarte