Está en la página 1de 53

Alto nivel de corrupción en los administradores públicos del d

CATEGORIA

CORRUPCION POLITICA

POBLACION AFECTADA POR LA


CORRUPCION

MEDIDAS PARA IDENTIFICAR TIPOLOGIAS QUE PROCEDAN


DE ACTOS DE CORRUPCION
en los administradores públicos del departamento de sucre

SUBCATEGORIA

PERDIDA DE LA LEGITIMIDAD POLITICA

VIOLACION DE DEBERES POSICIONALES

INCUMPLIMIENTO DE UNA FUNCION DE CARÁCTER POLITICO

MAL USO DE LAS POTESTADES DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS

PROPUESTAS, PRINCIPIOS CON OBJETIVIDAD, SANCIONES DISCIPLINARIAS,


RESTRUCTURACION JERARQUICA, PLAN DE LUCHA CONTRA LA CORRUCCION, MEDIDAS
CONCRETAS PARA MITIGAR LOS RIESGO
VIOLACION DE PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ADMINISTRACION PUBLIC

AUTORES

Rodríguez Ortega, Julio Armando, La Legitimidad en el Estado Social de Derecho, Editorial Leyer, Bogotá

(Nino,
2005:109) https://www.eseade.edu.ar/wp-content/uploads/2016/08/gilli_riim61.pdf

http://2020.anticorrupcion.gov.co/Paginas/infografia-sanciones-disciplinarias.aspx

Jorge Enrique Ibáñez Najar, EL “ESTATUTO GENERAL DE CONTRATACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA”. Estudio normativ

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO VIGENCIA 2022


jurisprudencial sobre su naturaleza , Vniversitas: Vol. 53 Núm. 108 (2004)
CORRUPCION

LINK

LA CORRUPCIÓN: UN ATAQUE
CONSTANTE AL ESTADO SOCIAL DE
DERECHO

LINK
CAUSAS DE LA CORRUPCIÓN

LINK
la corrupción es como el mal uso del poder político burocrático por
parte grupos de funcionarios coludidos con mezquinos intereses
privados para obtener ventajas económicas o políticas contrarias a las
metas del desarrollo social mediante la malversación o el desvío de
recursos públicos y la distorsión de las políticas e instituciones. Es
decir, corrupción es el abuso de los recursos públicos para beneficiar
a unas cuantas personas o grupos, involucra explícitamente el poder y
la política, al sector público y al privado y su efecto en políticas,
instituciones y en el progreso del país.

http://www.dirislimaeste.gob.pe/virtual2/capacitaciones/AntiCorrup/Corrupcion-intsPubli.pdf

El factor que más debilita las instituciones de un Estado


democrático, es la corrupción,
entendida ésta según la RAE como: “En las organizaciones,
especialmente en las públicas,
práctica consistente en la utilización de las funciones y medios
de aquellas en provecho,
económico o de otra índole, de sus gestores”. (Real Academia
Española, 2014)

file:///C:/Users/darle/Downloads/Dialnet-CorrupcionEnColombia-6857131.pdf
Para poder ubicar las costumbres que causan que se realice
está conducta y que se
convierta en una de las prácticas más comunes dentro de las
instituciones públicas y
privadas como: La impunidad, la narco-corrupción, clientelismo,
ineficiencia institucional,

file:///C:/Users/darle/Downloads/Dialnet-CorrupcionEnColombia-6857131.pdf
CONCEPT

Ineficiencia institucional

LINK

Deslegitimación institucional

LINK
Conflictos de intereses

LINK
CONCEPTO, ALTO NIVEL DE CORR

muchas entidades del Estado no cumplen con


los criterios mínimos de eficiencia, “lo cual nos lleva a un problema
en el funcionamiento
del mismo”,sobre todo en lo que
repercute en los organismos de vigilancia y control, sumado también
a lo que Cepeda
denomina “la ausencia de participación ciudadana y de la eficacia de
los sistemas de
veedurías

:/Users/darle/Downloads/Dialnet-CorrupcionEnColombia-6857131.pdf

La suma de todos los factores anteriormente explicados nos llevan


como resultado a que
el ciudadano no crea en la institucionalidad de ese Estado que dice
protegerlo y al cual
él le debe obediencia. Rompiendo el deber ser social, se observó
que : “el miedo y la
desazón que produce sentir que las instituciones de Colombia,
creadas para defender los
intereses de todos, siguen sometidas a dinámicas perversas de
corrupción y abusos de
poder”

file:///C:/Users/darle/Downloads/Dialnet-CorrupcionEnColombia-6857131.pdf
Un fenómeno que debe ser controlado para evitar la corrupción, es el
conflicto de
intereses, asegurándose que los empleados públicos no pueden ser
juez y parte sobre
las decisiones que toman y confirmar, que de ninguna manera el
resultado derivados
de dicha decisión van a favorecer al funcionario directa o
indirectamente, ni a personas
cercanas a él. “La nueva corrupción del tercer milenio se llama
conflicto de intereses.
El conflicto de intereses destruye la democracia, el libre mercado,
destruye el normal
funcionamiento del sistema”.

file:///C:/Users/darle/Downloads/Dialnet-CorrupcionEnColombia-6857131.pdf
, ALTO NIVEL DE CORRUPCION EN LOS ADMINISTRADORES PU

La ciudadanía y la lucha contra la corrupción.

LINK

Consecuencias.

LINK
Pérdida de recursos

LINK
PCION EN LOS ADMINISTRADORES PUBLICOS DEL DEPARTAM

Esta se ha limitado a unas pocas experiencias con pobres


resultados. La ciudadanía no ha
encontrado vínculos efectivos para presionar por una
solución efectiva al problema de la
corrupción. Esto se debe en buena parte a que su
posición respecto del tema es ambigua,
pues los actos corruptos existen precisamente porque
hay agentes privados dispuestos a
involucrarse en ellos.

https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/23624/au41ros706.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Las consecuencias de la corrupción suelen ser bastante


devastadoras para los diversos
sectores de un país. Además del daño económico que
causa, la corrupción suele venir
acompañada de daños sociales difíciles de reparar como
consecuencia de los mecanismos
de defensa que deben usar los corruptos para protegerse.
La corrupción puede existir en diversas áreas de la
sociedad, aunque suele ser un término
muy relacionado con la economía. Los corruptos toman
ventaja de su posición para
64
implementar métodos ilícitos para su beneficio propio.

www.eumed.net/cursecon/economistas/textos/
El total del dinero perdido equivale a tres veces los
recursos destinados para la atención a la primera infancia
en el Presupuesto General de la Nación de 2020, lo que
demuestra cómo la corrupción se convierte nuevamente
en un obstáculo para la atención de la población más
necesitada del país

https://transparenciacolombia.org.co/especial-radiografia-de-hechos-de-corrupcion-2016-2020/
ES PUBLICOS DEL DEPARTAMENTO DEL SUCRE

La falta de espacio de almacenaje es uno de


los principales problemas con el que se
encuentran la mayoría de empresas. Ante esta
situación, provocada mayoritariamente por un
1. Espacio desaprovechado incremento de la actividad, las compañías
tienen la obligación de optimizar el espacio si
no quieren hacer un considerable desembolso
económico en suelo logístico.

LINK https://www.mecalux.com.co/blog/problemas-logisticos

La falta de organización de la mercancía


ocasiona errores y demoras a la hora de
2. Falta de organización de la buscar un determinado producto, dificultando
mercancía el cumplimiento de los tiempos de entrega. Un
almacén ordenado es el primer paso hacia la
eficiencia logística.

LINK https://www.mecalux.com.co/blog/problemas-logisticos
Desde coger el artículo erróneo hasta mezclar
varios pedidos en una sola orden, el costo de
la logística inversa ─la devolución de
3. Errores en el picking artículos─, causada por fallos en el picking,
tiene graves consecuencias en la logística de
una empresa.

LINK https://www.mecalux.com.co/blog/problemas-logisticos
E

En un contexto de cadena de suministro


integrada, clientes y proveedores demandan
conocer al detalle de qué materias primas está
4. Falta de trazabilidad elaborado un artículo y cuáles son los procesos
productivos y logísticos por los que ha pasado
hasta llegar a sus manos.

LINK https://www.mecalux.com.co/blog/problemas-logisticos

Conocer y planificar el stock de un almacén es


indispensable para mantener la productividad en
todas las operaciones logísticas. No en vano, un
5. Inventario desactualizado almacén con un inventario desactualizado puede
implicar graves consecuencias para una
empresa, desde errores en la ubicación de
productos hasta una posible rotura de stock.

LINK https://www.mecalux.com.co/blog/problemas-logisticos
Manipular correctamente las unidades de carga
para conformar los pedidos es una de las claves
para reducir errores y aumentar la productividad.
6. Errores en la manipulación de la Hay que asegurarse de que los operarios estén
mercancía convenientemente formados, que el almacén
disponga de los equipos de manutención
adecuados y que estos cuenten con el
mantenimiento necesario.

LINK https://www.mecalux.com.co/blog/problemas-logisticos
La expedición de la mercancía es el último proceso
por el que discurre un producto antes de ser
7. Demoras en las expediciones
expedido, bien al cliente final, bien a otro centro de
distribución o producción.

LINK https://www.mecalux.com.co/blog/problemas-logisticos

En un espacio en el que cohabitan operarios,


mercancía y equipos de manutención, es
obligatorio disponer de una señalización del
almacén que minimice los riesgos de accidente.
8. Señalización deficiente del almacén
Las señales deben estar perfectamente ubicadas y
visualmente diferenciadas en el suelo y en las
estanterías para que cumplan las medidas de
seguridad.

LINK https://www.mecalux.com.co/blog/problemas-logisticos
La mejor herramienta para llevar a cabo acciones
de mejora continua en nuestro almacén es
mediante indicadores de rendimiento o KPI
logísticos (Key Performance Indicators). A través
9. KPI logísticos incorrectos
de los datos y la comparación con el histórico de la
empresa, podemos monitorizar el rendimiento de
una operativa para encontrar oportunidades de
mejora.

LINK https://www.mecalux.com.co/blog/problemas-logisticos
PROBLEMÁTICA CONSECUENCIAS DE NO APLIC

PESTAL CODIGO CAUSAS Y CONSECUENCIAS

GESTION P1 FALTA DE ORGANIZACIÓN DE LA MERCANCIA


LOGISTICA P2 SEÑALIZACION DEFICIENTE
GESTION P3 ESPACIO DESAPROVECHADO
LOGISTICA P4 FALTA DE TRAZABILIDAD
LOGISTICA P5 ERRORES EN LA MANIPULACION DE LA MERCANCIA
LOGISTICA P6 INVENTARIO DEZATUALIZADO
LOGISTICA P7 KPI LOGISTICO INCORRECTOS
LOGISTICA P8 ERRORES EN EL PICKING
GESTION P9 DEMORAS EN LAS EXPEDICIONES
GESTION P10 FALTA DE INTEGRACION CON OTROS DEPARTAMENTOS

CLASIFICACION
PASIVOS CRITICOS INDIFERENTE ACTIVO
P1,P4,P6,P10 P5,P7,P8 P2 P3,P9
NCIAS DE NO APLICAR LA GESTIÒN LOSGISTICA EN LOS COMEDORES COMUNITARIOS

CITAS LINK

Pallet Shuttle, estanterías móviles Movirack o estanterías compactas drive-in. https://www.mecalux.com.co/blog/problema


(slotting) mediante criterios y reglas previamente configuradas https://www.mecalux.com.co/blog/problema
el costo de la logística inversa https://www.mecalux.com.co/blog/problema
la funcionalidad avanzada de Easy WMS, SGA para producción https://www.mecalux.com.co/blog/problema
ubicación de productos hasta una posible rotura de stock. https://www.mecalux.com.co/blog/problema
automatización de los sistemas de almacenaje https://www.mecalux.com.co/blog/problema
planificación de las entregas a realizar https://www.mecalux.com.co/blog/problema
Directiva 92/58/CEE del Consejo Europeo https://www.mecalux.com.co/blog/problema
Un módulo como Supply Chain Analytics Software https://www.mecalux.com.co/blog/problema
ERP (Enterprise Resourcing Planning), https://www.mecalux.com.co/blog/problema
MUNITARIOS

LINK

ttps://www.mecalux.com.co/blog/problemas-logisticos
ttps://www.mecalux.com.co/blog/problemas-logisticos
ttps://www.mecalux.com.co/blog/problemas-logisticos
ttps://www.mecalux.com.co/blog/problemas-logisticos
ttps://www.mecalux.com.co/blog/problemas-logisticos
ttps://www.mecalux.com.co/blog/problemas-logisticos
ttps://www.mecalux.com.co/blog/problemas-logisticos
ttps://www.mecalux.com.co/blog/problemas-logisticos
ttps://www.mecalux.com.co/blog/problemas-logisticos
ttps://www.mecalux.com.co/blog/problemas-logisticos
Plantilla Matriz de Vester
Matrix Vester template

Situación problemática
VULNERABILIDAD ALIMENTARIA EN LOS COMEDORES COMUNITARIOS DE VIL

Código Variable P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7

P1 FALTA DE ORGANIZACIÓN DE LA MERCANCIA 0 0 1 2 0 2 0

P2 SEÑALIZACION DEFICIENTE 0 0 0 0 2 0 0

P3 ESPACIO DESAPROVECHADO 3 3 0 1 1 2 0

P4 FALTA DE TRAZABILIDAD 3 0 0 0 0 2 1

ERRORES EN LA MANIPULACION DE LA
P5 2 1 0 3 0 3 2
MERCANCIA

P6 INVENTARIO DESATUALIZADO 0 0 0 0 3 0 1

P7 KPI LOGISTICO INCORRECTOS 0 0 1 2 3 3 0

P8 ERRORES EN EL PICKING 0 0 2 2 2 2 1

P9 DEMORAS EN LAS EXPEDICIONES 2 0 0 3 3 3 3

FALTA DE INTEGRACION CON OTROS


P10 0 0 0 2 2 2 3
DEPARTAMENTOS

P11

P12

P13

DEPENDENCIA 10 4 4 15 16 19 11

Clasificación
20
19 P6
PASIVOS CRÍTICOS
18
17
16
15 P4
14
ia/Consecuencia

13 P8
12 P10
11 P7
10 P1
9
17
16
15 P4
14

Dependencia/Consecuencia
13 P8
12 P10
11 P7
10 P1
9
8
7
6 P9
5
4 P2 P3
3
2 INDIFERENTES ACTIVOS
1
0 P12
P13
P11
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Influencia/Causalidad

¿Quieres más? Visita Ingenio Empresa, conocimiento para la gestión del negocio

Instrucciones

Las celdas de color blanco son las que se pueden diligenciar. Las de color gris son de cálculo automático. Para entender cómo
http://ingenioempresa.com/matriz-de-vester/
ca
MUNITARIOS DE VILLAVICENCIO

P8 P9 P10 P11 P12 P13 INFLUENCIA

2 1 1 9

1 0 0 3

1 0 0 11

1 0 1 8

3 3 3 20

0 0 1 5

3 1 1 14

0 1 2 12

2 0 3 19

0 0 0 9

0 0

0 0

0 0

13 6 12 0 0 0 79

CRÍTICOS

P5

P1
P2
P3
P4
P5
P6
P7
P5

P1
P2
P3
P4
P5
P6
P7
P8
P9
P10
P9 P11
P12
P13
Linea horizontal
Linea vertical
ACTIVOS

5 16 17 18 19 20 21

tico. Para entender cómo funciona, visita Ingenio Empresa:


X Y
0 9.5 El cálculo se hace
Linea horizontal automáticamente. No
20 9.5
modificar.
10 0
Linea vertical
10 19
A

CONSECUENCIAS
INVENTARIO
PROBLEMA CRITICO DESATUALIZADO
CAUSAS

PROBLEMA CRITICO

MEDICION INCORRECTA
CAUSAS DE INDICADORES Y
ANALISIS LOGISTICOS.
ARBOL DE PROBLEMAS
DESABASTECIMIENTO
INVENTARIO DE ALIMENTICION, A LA
DESATUALIZADO POBLACION
VULNERABLE.

Mantener la alimnetacion en el comedor comunitario en


el tiempo para garantizar la seguridad Alimentaria de la
poblacion Vulnerable.

MEDICION INCORRECTA
DE INDICADORES Y MALA MANIPULACION DE
ANALISIS LOGISTICOS. ELEMENTOS Y LA NO
AUTOMATIZACION DE LOS
PROCESOS LOGISTICOS.
MAS
FALTA DE CONTROL EN
DATOS HISTORICO Y
CONTROL DE LAS PERSONAS
ALIMENTADAS.

KPI INCORRECTOS
MATRIZ DE CON
PREGUNTA DE INVESTIGACION TITULO

¿Adverbio de pregunta + objeto de


estudio + aspecto (causa,
descripción, efecto, correlación, https://dissertation.laerd.com/the-main-components-of-a-dissertation-ti
comparación) + delimitadores
(espacio, tiempo, población)?

¿Cómo desarrollar
capacidades socios
empresariales en los actores
del eslabón primario de la Cuáles son los retos en materia educativa
cadena productiva de que necesitan las ciudades costeras para una
aguacate de los Montes de educación ambiental de calidad
María que permita fortalecer
sus procesos de innovación
organizacional?

¿Cómo garantizar la
¿Cómo garantizar la
sostenibilidad Alimentaria y VULNERABILIDAD ALIMENTRIA EN LOS
Nutricional, en los comedores COMEDORES COMUNITARIOS DE
comunitarios de VILLAVICENCIO.
Villavicencio?

¿Cuáles son los principales


factores socioeconómicos
limitantes del Desarrollo
Rural, que han afectado la
Calidad de Vida de la
población rural del
corregimiento de Albania-
Sucre en el año 2022?
MATRIZ DE CONGRUENCIA
OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS

1-VERBO DE CONOCIMIENTO +
¿Qué COSA?

VERBO DE CONOCIMIENTO +
¿Qué COSA? + ¿Cómo? + 2-VERBO DE CONOCIMIENTO +
¿PARA QUE? ¿Cómo?

3-VERBO DE CONOCIMIENTO +
¿PARA QUE?

Cuáles son los factores que


inducen al éxito en el proceso
de innovación de la región del
Caribe durante el periodo del
año 2022

1-Describir las variables, que


comprometen la Vulnerabilidad
Alimentaria, plasmadas en el plan de
Desarrollo y que están consagradas en
la Constitución Nacional de Colombia.

Desarrollar un modelo de
gestión nutricional, sostenible
con la elaboracion una tabla
alimentaria basica, que refleje
1-Describir las variables, que
comprometen la Vulnerabilidad
Alimentaria, plasmadas en el plan de
Desarrollo y que están consagradas en
la Constitución Nacional de Colombia.

Desarrollar un modelo de
gestión nutricional, sostenible
con la elaboracion una tabla 2- Valorar los niveles de gestión en los
alimentaria basica, que refleje procesos alimentarios, proyectados
lo que debe consumir una para evitar la Vulnerabilidad
persona, dependiendo su Alimentaria de los niños, niñas y
Adolescentes.
edad,talla y peso , para
garantizar la
seguridad,alimentaria en los
Comedores Comunitarios de
Villavicencio. 3-Proponer una herramienta de
medición de la seguridad Alimentaria
que contribuya a una sostenibilidad
en el tiempo en la comunas de
Villavicencio.

PROPUESTA
● Identificar los factores sociales y
económicos limitantes del desarrollo
rural en el corregimiento de Albania
para el año 2022.

Caracterizar los factores ● Describir la calidad de vida de los


sociales y económicos que habitantes rurales del corregimiento
limitan el desarrollo rural y la de Albania en el año 2022.
calidad de vida de la
población rural en el
corregimiento de Albania-
Sucre en el año 2022.

● Analizar cómo las dimensiones


sociales y económicas que limitan el
desarrollo rural del corregimiento de
Albania, influyen en la calidad de vida
de sus habitantes rurales para el año
2022.
PROPUESTA
FICHA BIBLIOGRÁFICA

Desarrollar un modelo
de gestión nutricional,
sostenible con la
elaboración una tabla
alimentaria básica, que
refleje lo que debe
VULNERABILIDAD ALIMENTRIA EN LOS
consumir una persona,
COMEDORES COMUNITARIOS DE
dependiendo su edad,
VILLAVICENCIO.
talla y peso, para
garantizar la seguridad,
alimentaria en los
Comedores
Comunitarios de
Villavicencio.

Categorías subcategorías Autores

* DISPONIBILIDAD
FISICA DE LOS FAO-Iniciativa de
ALIMENTOS. América Latina y Caribe
sin Hambre. 2008.
SEGURIDAD * UTILIZACION DE “Panorama del Hambre
ALIMENTARIA. LOS ALIMENTOS. en América Latina y
Caribe.
* El ACCESO http://www.rlc.fao.org/ini
ECONOMICO Y ciativa/pdf/sofilat08.pdf
FISICO DE LOS
ALIEMENTOS.

 FAO,
DURACION
CADENA DE https://www.fao.org/unfa
PERIODICA EN EL
SUMISTRO. o/procurement/general-
TIEMPO.
information/es/

ACCESO, CONSUMO,
DISPONIBILIDAD Y PLAN DE
APROVECHAMIENTO DESARROLLO
PROGRMA 20 CIUDAD
DE ALIMENTOS AL MUNICIPAL:
DIVERSA E
SERVICIO DE LA VILLAVICENCIO
INCLUSIVA.
GENTE. CAMBIA CONTIGO
2020-2023
Categoría Seguridad Alimentaria.

Aprendizaje a una introducción a los conceptos


Tema
básicos de la seguridad alimentaria.

Escenarios vinculantes de gestion educativa


Conceptos aportados alimentaria para la concientizacion de las
personas.

El desafío de crear Al analizar la inseguridad


alimentaria, no basta con conocer la duración del
Debate del articulo. problema por el que están pasando las
personas. obligando a establecer estrategias a
partir de escenarios abiertos y diversos.

Se plantea unos foros conceptuales sobre la


¿Argumento a favor o importancia nutricional y alimentaria de los
en contra? niño,niñas y adolecentes en edades de
crecimiento.
El Programa CE-FAO sobre “Vinculación de
información y tomas de decisiones para mejorar
la seguridad alimentaria” está financiado por la 1

Cita

Comunidad Europea e implementada por la


Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO).

  Las medidas para mejorar el acceso directo a


los alimentos serían probablemente más
beneficiosas si fueran incorporadas a un
programa de redes de seguridad social más
generales. Las redes de seguridad incluyen
transferencia de ingresos para aquellas
personas crónicamente incapacitadas para
trabajar—porque son discapacitadas o ancianas
—o para aquellos que están temporalmente
afectados por un desastre natural o una recesión
económica. Entre las opciones se incluye:

•  Programas selectivos de alimentación directa.


Estos incluyen comidas escolares; alimentación
de madres embarazadas o en periodo de
lactancia, así como, a los niños menores de
Aportes del autor cinco años a través de los centros de atención
primarios; comedores de beneficencia; y
comedores especiales.
•  Programas de alimentos por trabajo. Los
programas de alimentos por trabajo ofrecen
apoyo a los hogares y al mismo tiempo
desarrollan infraestructuras útiles, como
pequeña zonas de riego, caminos rurales,
edificios para centros de salud rurales y
escuelas.

•  Programas de transferencia de ingresos. Estos


pueden ser en dinero efectivo o en especies,
pueden incluir cupones para alimentos,
alimentos subvencionados y otras medidas
dirigidas a los hogares pobres.

El apoyo a esta propuesta se da desde la


El apoyo de su
aplicación de los comedores comunitarios, que
planteamiento lo
generen integracion objetiva sobre la importancia
realiza
de la seguridad aliementaria.
Evidenciar la importancia y la comprensión e
incorporación del concepto de vulnerabilidad, la
política y los programas de seguridad alimentaria
El propósito del autor amplían sus actividades para abordar no sólo los
es factores que limitan hoy el consumo de
alimentos, sino también las acciones para
enfrentar las amenazas futuras a la seguridad
alimentaria.

En términos sencillos, todos los que padecen de


hambre sufren de inseguridad alimentaria, pero
Su mensaje está no todos los afectados por la inseguridad
dirigido a alimentaria sufren de hambre, pues existen otras
causas de inseguridad alimentaria, incluidas la
ingesta insuficiente de micronutrientes.
Se encuentra utilidad en la medida que se
La perspectiva del
plantean estrategias de enseñanza-aprendizaje
autor es útil o no para
que permiten el desarrollo de un aprendizaje
desarrollar el tema
vivencial desde el área del derecho a la
porque
alimentación.

¿Cuáles son los escenarios propicios para


Preguntas que surgen
promover un desarrollo sostenible de la
al respecto de la
seguridad Alimentaria para las personas
investigación
Vulnerables.

Categoría CADENA DE SUMISTRO.

Tema DURACION PERIODICA EN EL TIEMPO.

Conceptos aportados Origen, conceptos, principios

Análisis teórico del concepto de desarrollo


estudiando su origen, perfeccionamiento y
mejoras. La contratación pública de la FAO se
realiza generalmente sobre la base de la
Debate del articulo competencia y se fundamenta en los principios
esenciales de la mejor relación calidad-precio, la
equidad, la transparencia, la economía y la
eficacia. La contratación pública de la FAO
persigue asimismo otros objetivos:

¿Argumento a favor o
Omitido.
en contra?
Cita FAO, IFAD, UNICEF, WFP and WHO
●         Promover la normalización y el uso de
acuerdos marco, en su caso, para maximizar el
uso eficiente de los recursos.

●         Tomar debidamente en consideración la


importancia de lograr una distribución
internacional equitativa de las fuentes de la
contratación pública, promoviendo al mismo
tiempo las economías en desarrollo y
emergentes, y apoyando el refuerzo de la
capacidad en los países beneficiarios,
especialmente en situaciones de emergencia y
de rehabilitación después de estas. logren
consolidar politicas de seguridad alimentaria.

Aportes del autor

●         Favorecer la cooperación con otras


entidades del sistema de las Naciones Unidas.

●         Promover un mercado competitivo


favoreciendo la contratación pública con el
sector privado respecto de las entidades
públicas, las empresas de control público o los
proveedores que reciben subvenciones del
Estado, excepto cuando esta última sea la única
opción viable o redunde en un beneficio
sustancial para la Organización o los
beneficiarios de sus actividades de cooperación
técnica.
El principal objetivo de la contratación pública de
la FAO es apoyar de manera eficiente el
mandato de la FAO de lograr un mundo en el
El apoyo de su
que impere la seguridad alimentaria elevando los
planteamiento lo
niveles de nutrición, mejorando la productividad
realiza
agrícola, las condiciones de la población rural, y
contribuyendo a la expansión de la economía
mundial.

Es lograr, contratación pública de la FAO se


centra principalmente en productos y 
El propósito del autor maquinaria, agrícola, forestal y pesquera, así
es como en los servicios relacionados con los
estudios técnicos, la construcción y las
actividades de difusión de información

Comunidad priorisada y ciudadanía en general,


Su mensaje está
para desarrollar los programas de seguridad
dirigido a
aliemntaria.

Es útil porque esboza claramente en que


consiste el desarrollo sostenible desde el manejo
La perspectiva del
adecuado de los recursos naturales con los
autor es útil o no para
cuales cuenta una comunidad, lo cual es
desarrollar el tema
importante considerando que en la presente
porque
propuesta se quiere promover el uso eficiente
del agua como recurso vital.
Preguntas que surgen
¿Qué acciones promueven el uso sostenible de
al respecto de la
la Alimentación.
investigación

PROGRMA 20 CIUDAD DIVERSA E


Categoría
INCLUSIVA.

ACCESO, CONSUMO, DISPONIBILIDAD Y


Tema APROVECHAMIENTO DE ALIMENTOS AL
SERVICIO DE LA GENTE.

Descripción de la agenda 2020-2023 que


contiene los objetivos del PLAN DE
Conceptos aportados
DESARROLLO MUNICIPAL: VILLAVICENCIO
CAMBIA CONTIGO 2020-2023

La pertinencia de cada uno de los objetivos


planteados, estableciendo una comparación con
Debate del articulo los objetivos que ya existían hasta 2020, pero
que no fueron alcanzados por el municipio
Villavicencio.

Los progresos han sido insuficientes y muy


desiguales. Las Comunas y los grupos
¿Argumento a favor o marginados siguen rezagados en prácticamente
en contra? todos los objetivos y metas. De estas situaciones
afrontan dificultades considerables en seguridad
alimentaria.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL:
Cita
VILLAVICENCIO CAMBIA CONTIGO 2020-2023

. Un Programa Orientado a Resultados es un
nivel de intervención que materializa los
objetivos planteados en las políticas públicas; en
este sentido, debe estar alineado con el nivel
estratégico del Plan de Desarrollo y debe
contribuir al cumplimiento del mandato misional
de la(s) institución(es) responsable(s)

Los planes son un instrumento la cual es


utilizada como hoja de ruta para plasmar las
prioridades y los resultados esperados en un
periodo de tiempo para darle sostenibilidad a los
Aportes del autor programa alimetarios.

El Sistema de Planificación es un instrumento


clave para la buena gestión de las instituciones
públicas, que orienta la programación y el
monitoreo de las mismas para la consecución de
los objetivos de desarrollo nacional.

En resumen, la planificación orientada


a resultados tiene que ser al mismo tiempo
estratégica, operativa y participativa
En resumen, la planificación orientada
a resultados tiene que ser al mismo tiempo
estratégica, operativa y participativa

Estableciendo claramente cada uno de los


El apoyo de su
objetivos de desarrollo sostenible y definiendo
planteamiento lo
las capacidades que tiene el municipio para
realiza
poder alcanzarlos.

Definir los objetivos de desarrollo sostenible


El propósito del autor
relacionando la importancia de la seguridad
es
alimentaria, en el Plan y su cumplimiento.

Su mensaje está
Municipio de Villavicencio.
dirigido a

Si es útil porque define el objetivo de desarrollo


La perspectiva del
sostenible que se relaciona con la problemática
autor es útil o no para
escogida para la presente investigación que
desarrollar el tema
tienen que ver con el uso eficiente de la
porque
alimentación en la población.

Preguntas que surgen


¿Cómo se relaciona la agenda 2020-2023 con el
al respecto de la
objetivo general en la presente investigación?
investigación

También podría gustarte