Está en la página 1de 22

Sustentante

Yeiny Encarnación Jacques


Matrícula
100401677
Docente
Juana Méndez
Asignatura
Enfermería comunitaria 1
Sección
01
Fecha
14/11/2022
INDICE
CAP. I.........................................................................................................................................................0
TÍTULO......................................................................................................................................................0
RESUMEN.................................................................................................................................................1
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................2
OBJETIVO GENERAL............................................................................................................................4
OBJETIVOS ESPECIFICOS..................................................................................................................4
ALCANCE Y LIMITACIONES................................................................................................................5
CAP. II MARCO TEÓRICO.....................................................................................................................6
CONCEPTUALIZACIÓN.........................................................................................................................6
EVOLUCION.............................................................................................................................................8
CLASIFICACIÓN......................................................................................................................................8
TRATAMIENTO........................................................................................................................................9
CAP. III. MARCO METODOLÓGICO..................................................................................................11
CAP. IV....................................................................................................................................................12
CONCLUSIÓN-APRENDIZAJE...........................................................................................................13
RECOMENDACIONES..........................................................................................................................14
BIBLIOGRAFIA (MODELO VANCOUVER DEL 2010 EN ADELANTE).......................................15
ANEXOS..................................................................................................................................................16
CAP. I

CAP. I
TÍTULO

Adicciones o dependencia a las emociones con enfoque epidemiológico. (Rabia,


odio, culpa, celos, miedo, envidia, resentimiento)
RESUMEN

Las emociones son reacciones psicofisiológicas de las personas ante situaciones


relevantes desde un punto de vista adaptativo, tales como aquellas que implican
peligro, amenaza, daño, pérdida, éxito, novedad, etc. La ansiedad y la depresión, como
la ira, el miedo y la tristeza (si bien ninguna de ellas tiene su propia categoría
diagnóstica en los manuales psiquiátricos, aun siendo condiciones con claras
implicaciones clínicas), pueden evolucionar hacia condiciones clínicas, donde se pierde
el carácter adaptativo de éstas y se convierte en un problema que interfiere y genera
malestar significativo. La relación dependiente comienza por una necesidad que se
deriva de una carencia física o psíquica que el sujeto considera que tiene que ser
suplida por una ayuda. Como en todo proceso de dependencia el primer paso para el
tratamiento consiste en que la persona que lo padece reconozca el problema y de esa
forma busque apoyo psicológico con un terapeuta.
INTRODUCCIÓN

El diccionario de la RAE entiende por dependiente “la situación de la persona que no


puede valerse por sí misma”. De un modo genérico la dependencia implica siempre una
necesidad de ayuda o asistencia para el desarrollo de las actividades que se precisan
en la vida cotidiana. Y a esta situación de pérdida de la autonomía se puede llegar por
razones de índole física o psíquica. De cualquier forma, estas personas estarían
necesitadas de una ayuda asistencial importante para realizar los actos corrientes de la
vida diaria y en algunos casos incluso las referentes al propio cuidado personal.

En un intento unificador, J. L. Sangrador (1998) describe la dependencia emocional


como una “necesidad patológica del otro”.

Las emociones negativas (miedo, tristeza e ira) A pesar de la pujante aparición de la


psicología positiva en los últimos años, el estudio de las “emociones negativas”, miedo-
ansiedad, ira y tristeza-depresión, tuvo durante todo el siglo XX, y sigue teniendo,
mucha fuerza en la investigación psicológica.

Según algunos autores como Rodríguez-Franco dicen que el origen de la dependencia


emocional se da a final de la etapa de la adolescencia y a inicio de la etapa de la
juventud, ya que en esta etapa de desarrollo se da el despertar de las relaciones de
pareja.

No existe dependencia emocional sin las dos partes del tándem. Por muy baja que sea
la capacidad cognoscitiva del sujeto o muy acentuados sus rasgos personalísticos de
sumisión y/o suspicacia aisladora, si no existe un interés en aprovechar estas
minusvalías para conseguir un beneficio no es posible establecer una “dependencia
patológica de tipo emocional”.

La misma se clasifica de acuerdo con las:

 Clases de dependencia emocional según su ámbito


 Clases de dependencia emocional según sus efectos psicológicos
Como en todo proceso de dependencia el primer paso para el tratamiento consiste en
que la persona que lo padece reconozca el problema y de esa forma busque apoyo
psicológico con un terapeuta.

Superar la dependencia emocional lleva tiempo y se trata de un aprendizaje que es


esencial para crear relaciones sanas y duraderas.
OBJETIVO GENERAL

 Dar a conocer los aspectos generales de la dependencia emocional y sus


posibles repercusiones.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Definir la conceptualización de la dependencia emocional.


 Explicar las posibles repercusiones psicológicas y clínicas que pueden surgir de
la dependencia emocional.
 Puntuales las emociones negativas que se pueden experimentar con la
dependencia emocional como son el miedo, ira, tristeza, etc.
ALCANCE Y LIMITACIONES

Esta investigación abarca la conceptualización de las dependencias emocionales,


como surgen y como estas van evolucionando para dar paso a su clasificación
dependiendo de su ámbito y los efectos psicológicos, además se hace referencia a las
emociones negativas y sus posibles repercusiones tanto psicológicas como clínicas. En
este apartado se plantea como meta llevar a cabo una síntesis del estado de la
investigación sobre emociones negativas y salud
CAP. II MARCO TEÓRICO

CONCEPTUALIZACIÓN

Las emociones son reacciones psicofisiológicas de las personas ante situaciones


relevantes desde un punto de vista adaptativo, tales como aquellas que implican
peligro, amenaza, daño, pérdida, éxito, novedad, etc.

El diccionario de la RAE entiende por dependiente “la situación de la persona que no


puede valerse por sí misma”. De un modo genérico la dependencia implica siempre una
necesidad de ayuda o asistencia para el desarrollo de las actividades que se precisan
en la vida cotidiana. Y a esta situación de pérdida de la autonomía se puede llegar por
razones de índole física o psíquica. De cualquier forma, estas personas estarían
necesitadas de una ayuda asistencial importante para realizar los actos corrientes de la
vida diaria y en algunos casos incluso las referentes al propio cuidado personal. Las
limitaciones físicas, emocionales o intelectuales que merman las capacidades y de
autonomía y autogobierno son, desde una descripción estructural, la causa; el tipo de
incapacidad es el efecto y los medios asistenciales y de cuido la intervención que se ha
de instaurar para paliar ese efecto de menoscabo.

La dependencia emocional consiste en una serie de comportamientos adictivos que se


dan en una relación interpersonal donde existe una asimetría en el rol que asume cada
persona.

El término “dependencia emocional” no es de uso científico. Su utilización es muy


frecuente en todo tipo de bibliografía, aunque no claramente delimitado ni estudiado. La
profusión de su uso se da más en medios jurídicos, periodísticos y, por extensión de
ellos, en la terminología de la vida cotidiana. Las dependencias emocionales, con todos
los constructos lingüísticos que surgen de conglomerados sociales, son mal conocidos,
pero forman parte del uso de la vida cotidiana y permanecen en el fondo de variados
trastornos psiquiátricos que se ignoran demasiadas veces. En un intento unificador, J.
L. Sangrador (1998) describe la dependencia emocional como una “necesidad
patológica del otro”.
Las emociones negativas (miedo, tristeza e ira) A pesar de la pujante aparición de la
psicología positiva en los últimos años, el estudio de las “emociones negativas”, miedo-
ansiedad, ira y tristeza-depresión, tuvo durante todo el siglo XX, y sigue teniendo,
mucha fuerza en la investigación psicológica.

Un concepto relacionado es el de afectividad negativa, que puede ser entendida como


un estado emocional transitorio o como una diferencia persistente en el nivel general de
afectividad. La afectividad negativa es un rasgo que refleja la tendencia a experimentar
emociones negativas a través del tiempo y de situaciones (Watson & Clark, 1984). Este
rasgo se solapa con el neuroticismo y la ansiedad, incluyendo sentimientos subjetivos
de tensión, preocupación, ansiedad, ira y tristeza.

La ansiedad y la depresión, como la ira, el miedo y la tristeza (si bien ninguna de ellas
tiene su propia categoría diagnóstica en los manuales psiquiátricos, aun siendo
condiciones con claras implicaciones clínicas), pueden evolucionar hacia condiciones
clínicas, donde se pierde el carácter adaptativo de éstas y se convierte en un problema
que interfiere y genera malestar significativo. Estas formas se corresponderían
aproximadamente con los trastornos de ansiedad y afectivos del eje I del DSM IV y de
la CIE-10, cuando nos referimos a los trastornos psiquiátricos, así como también a
algunos de los factores psicológicos propuestos por las más recientes ediciones del
DSM bajo la denominación de “Factores psicológicos que afectan a la condición
médica” (American Psychiatric Association, 2000) o con la categoría “Factores
psicológicos y del comportamiento en trastornos o enfermedades clasificadas en otro
lugar” en el CIE-10 (Organización Mundial de la Salud, 1992), cuando nos referimos a
las manifestaciones emocionales desadaptativas asociadas a las enfermedades físicas,
como son: trastornos dermatológicos, endocrinos, cardiovasculares e inmunitarios.

ORIGEN/ETIOLOGIA

Según algunos autores como Rodríguez-Franco dicen que el origen de la dependencia


emocional se da a final de la etapa de la adolescencia y a inicio de la etapa de la
juventud, ya que en esta etapa de desarrollo se da el despertar de las relaciones de
pareja.
La necesidad de afecto básica que todo ser humano necesita se convertirá en
dependencia emocional cuando las conductas que desplegamos para satisfacerla sean
patológicas y desproporcionadas.

Las fortalezas y la autoestima actúan como un factor de protección frente a la


dependencia emocional.

EVOLUCION

La relación dependiente comienza por una necesidad que se deriva de una carencia
física o psíquica que el sujeto considera que tiene que ser suplida por una ayuda.
Aparece una persona o grupo de ellas que cubren esta necesidad y se establece un
vínculo sentimental que se hace patológico por dos razones: por los sesgos que le
prestan a los déficits cognitivos o los rasgos acentuados de la personalidad del sujeto
dependiente, por un lado; y por la modulación actitudinal hacia la exclusividad, en su
beneficio, del que presta la ayuda.

No existe dependencia emocional sin las dos partes del tándem. Por muy baja que sea
la capacidad cognoscitiva del sujeto o muy acentuados sus rasgos personalísticos de
sumisión y/o suspicacia aisladora, si no existe un interés en aprovechar estas
minusvalías para conseguir un beneficio no es posible establecer una “dependencia
patológica de tipo emocional”.

CLASIFICACIÓN
La misma se clasifica de acuerdo con:

1- Clases de dependencia emocional según su ámbito

¿En qué ámbitos se manifiesta con mayor frecuencia la dependencia emocional?


Podríamos hablar de 3 ámbitos principales en los que puede manifestarse la
dependencia emocional en una persona y son: la pareja, la familia y el entorno social.
Son los conocidos como tipos de dependencia emocional según su ámbito.

2- Clases de dependencia emocional según sus efectos psicológicos


Si vamos más allá de la forma y abordamos el fondo de la cuestión, podremos
distinguir otros tres tipos de dependencia emocional según sus efectos.

2.1. Dependencia emocional ocultada a uno mismo

Se trata de un tipo de dependencia emocional en el que la persona no es consciente de


la existencia de esta. Es una de las más frecuentes, y además hace complicado que se
busque ayuda psicoterapéutica.

2.2. Dependencia emocional detectada

En este tipo de dependencia emocional, la persona es consciente de la existencia de


este fenómeno psicológico, pero no lo ve como un problema. Puede incluso ocurrir que
la vea como algo positivo o deseable, una señal de que el amor es verdadero. En
muchos sentidos, es consecuencia del mito de la media naranja.

2.3. Dependencia emocional identificada

En este tipo de dependencia emocional, esta ha sido identificada como lo que es, un
problema. Gracias a esto, las posibilidades de buscar ayuda profesional para superar
esa dinámica se vuelven mucho mayores, pero la persona sigue teniendo que lidiar con
las dificultades de salir de su zona de confort o incluso con el sentimiento de culpa.

TRATAMIENTO

Como en todo proceso de dependencia el primer paso para el tratamiento consiste en


que la persona que lo padece reconozca el problema y de esa forma busque apoyo
psicológico con un terapeuta.

Generalmente, el psicólogo ayudará a ver al paciente la causa de esa dependencia


emocional que puede ser de varios tipos:

 Baja autoestima. Una persona con baja autoestima necesita el reconocimiento


de los demás, no sabe encajar las críticas, se siente inferior o no aprecia su
físico, entre otros aspectos.
 Miedo a los cambios. La dependencia puede estar relacionada con un miedo a
cambiar algún aspecto de la vida, aunque nos haga infeliz. Es, básicamente, lo
que decía el refrán: “Más vale lo malo conocido, que lo bueno por conocer”.
 Necesidad de afecto. Se relaciona con la baja autoestima. Una persona que no
se quiere a sí misma necesita el afecto de los demás, ya sea de su pareja, de
sus amigos o de sus familiares.

El tratamiento, por lo tanto, puede suponer una serie de sesiones a lo largo de un


tiempo para que el paciente aprenda a quererse a sí mismo y desarrolle herramientas
para evitar la dependencia emocional como:

 Aprender a enfrentarse a la falta de aquello que le produce el apego.


 Ser realista y ver la situación tal cual es.
 Aprender a recibir críticas y que no afecten.
 Aceptar que nada dura para siempre, que los cambios existen, que son buenos y
hay que afrontarlos.
 Dedicar tiempo a cosas que nos gustan.
 Apreciar la soledad.

Superar la dependencia emocional lleva tiempo y se trata de un aprendizaje que es


esencial para crear relaciones sanas y duraderas.
CAP. III. MARCO METODOLÓGICO

Tipo de investigación

Este estudio es no experimental, es aquella investigación donde no variará


intencionalmente las variables independientes, aquí solo se apreciará la problemática
en el ambiente inmediato para ser analizados; tal como afirma Hernández R. (2010).
“La investigación no experimental es aquella que se realiza sin manipular
deliberadamente variables”.

Técnica de investigación

La técnica que se utilizo es la consulta documental, los datos fueron obtenidos para el
logro de los objetivos propuestos estuvieron recolectados de fuentes escrita tales
como: libros de texto, tesis, y artículos en internet.

11
CAP. IV

12
CONCLUSIÓN-APRENDIZAJE

En este apartado se ha intentado mostrar una síntesis de la literatura científica relativa


a la influencia de las emociones negativas clásicas (tristeza-depresión, miedo-ansiedad
e ira) en el proceso de salud-enfermedad y en el proceso psicológico. Estos factores se
han asociado con las enfermedades mentales y físicas como variables influyentes en
su inicio, desarrollo y mantenimiento.

Es preciso señalar algunas de las limitaciones del trabajo. Así, este estudio no tiene
como objetivo principal ser exhaustivo ni sistemático en la revisión de la literatura
disponible, sino que se plantea como meta llevar a cabo una síntesis del estado de la
investigación sobre emociones negativas, en las salud mental y clínica, que como se
entenderá, es muy amplio.

13
RECOMENDACIONES

Primero: Debemos reconocer que estamos atravesando una situación problemática,


desagradable, tóxica: en este caso hablamos de una relación que nos va desgastando,
deteriorando poco a poco. En este punto sería interesante evaluar qué tipo de relación
es y qué los une: ¿es amor? ¿Obsesión? ¿Necesidad? ¿O costumbre?

Segundo: Debemos aceptar el carácter dañino del vínculo y animarnos a tomar la


decisión de alejarse, de tomar una sana distancia.

Tercero: Debemos buscar recursos que nos faciliten llevar adelante esa decisión.
Recursos tanto internos como externos.

Cuarto: El fortalecimiento de la autoestima es una de las claves principales y se puede


generar con conductas de autocuidado que nos gratifiquen, nos devuelvan el amor
hacia nosotros mismos. Solicitar ayuda de un profesional, comenzar alguna actividad
deportiva, recreativa, lúdica, solidaria, salir de paseo con amigos o familiares, generar
nuevos círculos sociales. Construir o reconstruir un camino propio es fundamental para
poder emprender el camino de desapego de aquello que nos genera más mal que bien.
Aquello que nos daña.

14
BIBLIOGRAFIA

 Nuñez B, Manuel G, Rony M, Prada E. Edu.pe. [citado el 15 de noviembre de 2022].


Disponible en: https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/5837/Nu
%C3%B1ez%20Gines%20Manuel%20Alejandro.pdf?sequence=1
 De la Salud E de E en C. Dependencia emocional: tratamiento y causas [Internet]. VIU.
2022 [citado el 15 de noviembre de 2022]. Disponible en:
https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/dependencia-
emocional-tratamiento-y-causas
 Castro S. Dependencia Emocional No Es Amor [Internet]. Instituto Europeo de
Psicología Positiva. IEPP; 2019 [citado el 15 de noviembre de 2022]. Disponible en:
https://www.iepp.es/dependencia-emocional/
 Española De Psiquiatría F, Mental S. LA DEPENDENCIA EMOCIONAL: ASPECTOS
JURÍDICOS Y PSIQUIÁTRICOS 2 © FEPSM [Internet]. Fepsm.org. [citado el 15 de
noviembre de 2022]. Disponible en:
https://fepsm.org/files/publicaciones/La_dependencia_emocional-Aspectos_jur
%C3%ADdicos_y_psiquiatricos.pdf
 Redalyc.org. [citado el 15 de noviembre de 2022]. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/1342/134213131007.pdf
 Alba EM. Los 6 tipos de dependencia emocional: ¿cuáles son? [Internet].
Psicologiaymente.com. 2017 [citado el 15 de noviembre de 2022]. Disponible en:
https://psicologiaymente.com/social/tipos-de-dependencia-emocional

15
ANEXOS

16
17

También podría gustarte