Está en la página 1de 12

Ejercitación de Lengua – CIEEM – 1er examen

TEXTO 1 – La llorona

En la ciudad de México, durante el siglo XVI, la gente contaba que una noche se comenzaron a escuchar
muchos llantos, sollozos y quejidos de dolor, por eso es que todos se preocuparon, pero tampoco podían
salir a ver qué sucedía. Asumieron que era simplemente una mujer a la que tal vez habían abandonado.
Todos los días siguieron escuchándose los quejidos y demás sonidos que ella emitía. Con el tiempo, algunos
osados que no tenían miedo salieron a ver de qué se trataba y así lograron verla caminando con su traje
totalmente blanco y su cabello suelto llorando por toda la ciudad. Con el tiempo, alguno que otro la siguió
para ver a dónde se dirigía, pero cuando ella llegaba hacia el lago desaparecía como si se metiera dentro de
las aguas.
Nadie sabe mucho de esta mujer, solo se dice que estaba en busca de sus hijos, que sus llantos parecían
traídos desde el inframundo y la apodaron “la llorona”.
1. En cada afirmación colocá C si es correcta e I si es incorrecta.
“La llorona” es un cuento fantástico porque parte de un verosímil realista hasta que irrumpe un
hecho sobrenatural.
“La llorona” es un texto no literario porque presenta situaciones creíbles, lógicas y sujetas a leyes
racionales que podrían pasar en la realidad.
“La llorona” es una leyenda porque proporciona una explicación a un evento sobrenatural regional.
“La llorona” pertenece al género lírico, pues presenta un “yo” que expresa sus sentimientos y su
visión de mundo.

2. Completá el cuadro de tildación con palabras extraídas del texto.

Palabra Separación en sílabas y sílaba tónica Clase de Lleva tilde No lleva


palabra según porque… tilde
la sílaba porque…
tónica
quejidos Ante Penúl Últi
penú tima ma
ltima
escuchándose

siguió

3. Completá el siguiente cuadro. Todas las palabras están marcadas en negrita en el texto.

Palabra Semántica Morfología


México
gente
dolor
tampoco
simplemente
osados
4. Completá el cuadro con el marco del relato:

Tiempo
Lugar
Personajes

5. ¿Qué función del lenguaje predomina en el texto?

6. Señalá dos mecanismos de cohesión que aparezcan en la oración subrayada. Explicalos.

TEXTO 2 – Las galaxias

Las galaxias son agrupaciones de miles de millones de estrellas. Un ejemplo típico es la Vía Láctea, galaxia en
la que se aloja nuestro planeta, cuya estrella más vieja se originó hace 13,7 miles de millones de años. Estrellas, gas y
polvo interestelar orbitan alrededor del centro galáctico. Nuevas generaciones de estrellas nacen a partir del gas que
se condensa en las regiones llamadas “nubes moleculares gigantes”. Cuando una estrella alcanza el final de su
evolución, puede devolver mucho gas al medio interestelar. Podemos imaginar a las galaxias como sistemas que
transforman gas en estrellas y éstas nuevamente a gas.

Las galaxias elípticas son llamadas así por su forma de elipse: parecen huevos grandes borrosos o pelotas de
rugby. Las estrellas se distribuyen alrededor del centro de la galaxia, uniformemente, en todas direcciones. Estas
tienen brillos que varían suavemente, disminuyendo gradual y constantemente del centro hacia fuera. Este tipo de
galaxias son también, casi todas, del mismo color: algo más rojas que el Sol.

Las galaxias espirales, como la de la izquierda, tienen discos delgados de estrellas con bulbos brillantes,
llamados núcleos, en sus centros. Los brazos espirales se envuelven
alrededor de estos bulbos. Las llamadas "ondas de densidad" presionan las
nubes de gas interestelar, causando que nuevas estrellas se formen dentro
de dichas nubes. Algunas estrellas nacidas a partir de allí son masivas,
calientes y brillantes, por lo que hacen que los brazos espirales brillen
intensamente. Estas estrellas masivas son azules o blancas, por lo que los
brazos espirales también parecen blanquiazulados. Los espacios entre los
brazos contienen las estrellas más viejas que resplandecen de manera más
tenue.

La última clase de galaxia contiene una mezcla de formas. Cualquier galaxia de forma no identificada - cuyas estrellas,
gas y polvo se esparcen al azar- se clasifica como irregular. Son las más pequeñas y no contienen más de un millón de
estrellas. Pueden ser los ladrillos para formar las primeras galaxias grandes. Muchas galaxias irregulares pequeñas
orbitan la Vía Láctea, incluyendo a las Nubes Mayor y Menor de Magallanes.

1. Completá el cuadro indicando “Correcto” o “Incorrecto”

“Las galaxias” es un texto no literario porque presenta situaciones creíbles, lógicas y


sujetas a leyes racionales que podrían pasar en la realidad.
“Las galaxias” es un texto descriptivo porque indica cómo son las galaxias.
“Las galaxias” es un texto ficcional porque presupone de antemano que el autor ha
“inventado” una historia que da cuenta de su modo de ver la realidad.
“Las galaxias” es un texto realista porque cuenta algo que podría suceder en el mundo
real.

2. A. Marcá con una cruz el tipo de texto al que pertenece “Las galaxias”

Narrativo descriptivo dialogal explicativo


B. Nombrá una característica y dos recursos de dicho tipo de texto y trascribí una cita que ejemplifique los recursos
señalados.

Característica 1:
Cita:

Recurso 1:
Cita:

Recurso 2:
Cita:

3. Completá el cuadro con palabras extraídas del texto.

Palabra Separación en sílabas y sílaba tónica Clase de Lleva No lleva


palabra según tilde tilde
la sílaba tónica porque… porque…

típico ante penúlti Últi


pen ma ma
láctea

aloja

núcleos

4. Completá el cuadro. Todas las palabras están marcadas en negrita.

Palabra Semántica Morfología


galaxia
más
vieja
nubes
elípticas
casi
blanquiazulados

4. ¿Qué función del lenguaje predomina en el texto?

5. Indicá en el cuadro el recurso de cohesión señalado en cada caso

Cuando una estrella alcanza el final de su evolución…


Son las más pequeñas y no contienen más de un millón de estrellas.
Estas tienen brillos que varían suavemente.
TEXTO 3 – El puente de arena

A veces, los cuentos son retumbos y destellos de hechos ciertos. Contamos lo que ocurrió. Otras veces, los
cuentos son pedazos de sueños. Contamos para que ocurra.
El soldado fue tomado prisionero en los últimos días de la guerra. Y aguardaba su destino en un campamento
enemigo situado muy cerca del mar. Ese mismo amanecer había escuchado los sonidos de una escaramuza lejana. Sin
embargo, no alentaba esperanzas en su corazón. Nadie vendría a rescatarlo... Pertenecía al ejército derrotado, y sólo
podía recordar muertos.
La guerra que estaba terminando se parecía a cualquier otra. Corrió la gente hacia el horizonte pero el
horizonte era un abismo. El campesino sacudió el árbol de naranjas y, en vez de frutos dorados, cayeron pájaros sin
alas. Se despertó una niña sobre un lecho incendiado. Las fotos se quedaron solas porque ya no había nadie que
supiera sus nombres.
El prisionero caminó hacia la orilla del mar seguido de cerca por un soldado que lo custodiaba. El soldado
tarareaba una canción que el prisionero no podía comprender. Y, aun así, pensó que aquella no parecía una canción
de victoria.
Cuando llegaron a la orilla, el soldado señaló el agua. Por primera vez en muchos días el prisionero tuvo ganas
de sonreír. Con apuro desató los cordones de sus botas, se descalzó y corrió hacia el mar sacudiendo los brazos tal
como hacía cuando era un niño.
El prisionero había pasado su vida entera cerca del mar, en un sitio donde la tierra era de arena. Y hasta que
la guerra llegó a la pequeña aldea de pescadores, fue feliz con su amada, su red y su bote.
Pero esos días habían quedado atrás, tapados por el humo de una guerra que él no entendía.
El prisionero regresó a la orilla. El soldado le miró la ropa empapada y alzó la cara al cielo como diciendo que
aún había tiempo para estar al sol.
Entonces, el prisionero se arrodilló sobre la arena húmeda y comenzó a levantar una montaña.
Sus castillos de arena eran famosos y celebrados en su aldea. Los pescadores se juntaban a su alrededor para
verlo trabajar. Y cuando la obra estaba terminada esperaban juntos, comiendo pescado frito y tomando cerveza, hasta
que la marea la deshacía.
El soldado se acercó al prisionero con andar lento, procurando disimular su curiosidad.
Su sonrisa desdeñosa escondía un recuerdo de veranos fríos, junto a un mar que no quería jugar con los
hombres. Quizá por eso, su abuelo le había enseñado a levantar castillos de arena que no se comparaban con ningún
otro. Luego esperaban juntos, abrazados para darse calor, hasta que llegaba la marea.
El soldado observó la obra del prisionero. Al parecer, ese hombre sabía lo que estaba haciendo. Pero, por
mucho que se esforzara, su castillo jamás alcanzaría el esplendor de aquellos que su abuelo le había enseñado a
construir.
Animado por los recuerdos, y deseoso de ganar otra batalla, el soldado comenzó su propio castillo.
El prisionero erguía una torre y el soldado trazaba pasadizos. El prisionero levantaba escaleras. El soldado,
rampas zigzagueantes. Con minaretes y campanarios, crecieron los castillos de arena blanca. Y nadie, ni el mar mismo,
hubiese podido decir cuál de los dos era más bello.
El prisionero terminó de moldear la última torre. Y supo que ya no podía hacer otra cosa.
El soldado se sacudió las manos... Eso era todo.
Los hombres se miraron en silencio. Muy pronto llegaría la marea a barrer la playa.
El prisionero y el soldado entendieron que solamente había un modo de lograr que la arena se hiciera
inolvidable.
No es posible saber cuál de los dos sonrió primero. Y acaso no importe.
Pero de ambos lados comenzó a avanzar un puente. Un magnífico puente de arena que unió dos castillos y a
dos hombres a orillas de la guerra.

1. Completá el cuadro indicando Verdadero o Falso.

“El puente de arena” es un texto no literario porque presenta situaciones creíbles, lógicas y sujetas a
leyes racionales que podrían pasar en la realidad.
“El puente de arena” es un cuento realista porque tiene verosimilitud, presenta hechos creíbles,
lógicos y sujetos a leyes racionales que podrían pasar en la realidad.
“El puente de arena” es un texto ficcional porque presupone de antemano que el autor ha
“inventado” una historia que da cuenta de su modo de ver la realidad.
“El puente de arena” es una leyenda porque proporciona una explicación a un fenómeno regional.
2. Completá el cuadro:

Palabra Separación en sílabas y sílaba tónica Clase de Lleva tilde No lleva


palabra porque… tilde
según la porque…
sílaba tónica
ocurrió antep Penulti Últ
enult ma ima
contamos

últimos

guerra

3. Completá el cuadro. Todas las palabras están marcadas en negrita.

Palabra Semántica Morfología


retumbos
destino
enemigo
cerca
lejana

4. Completá el cuadro con el marco del relato:

Tiempo
Lugar
Personajes

5. El suceso es el núcleo de la narración y consta de tres momentos. Marcá con una X la opción correcta para
“El puente de arena”.

Situación Inicial: un prisionero de guerra es llevado hacia la orilla por un soldado captor.
Conflicto: el prisionero reta al soldado a una competencia de castillos de arena.
Resolución: los dos castillos de arena se unen mediante un puente en símbolo de paz.
Situación Inicial: un prisionero de guerra es llevado hacia la orilla por otro.
Conflicto: el prisionero comienza sin quererlo una competencia de castillos de arena.
Resolución: los dos castillos se arena se unen mediante un puente en símbolo de paz.
Situación Inicial: un prisionero de guerra es acompañado hacia la orilla por un soldado captor.
Conflicto: el prisionero comienza sin saberlo una competencia de castillos de arena.
Resolución: los dos castillos de arena se unen mediante un puente en símbolo de paz.

6. ¿Qué función del lenguaje predomina en el texto?


7. En la oración subrayada hay una repetición. Indicá cuál es y reescribila utilizando un recurso de cohesión.
¿Cuál usaste?
8. Indicá una característica y dos recursos propios de la narración que aparezcan en el texto.

Característica 1:
Cita:

Recurso 1:
Cita:

Recurso 2:
Cita:

TEXTO 4 – El reino fungi

“Fungi” es un término latino que puede traducirse como “hongo”. El reino fungi, por lo tanto, es el reino de los hongos:
aquellos seres vivos de tipo eucariota, como las setas, las levaduras y los mohos.
Los integrantes del reino fungi no son animales, plantas ni protistas. Existen, de
todas maneras, confusiones respecto a ciertos organismos, e incluso hay algunos
cuya clasificación en uno u otro reino cambió con el correr de los años.
Hoy se entiende que los miembros del reino fungi son organismos eucariontes cuyas
paredes celulares se encuentran formadas por quitina. Los hongos
son osmótrofos (desarrollan una digestión externa que implica la secreción de
enzimas, luego reabsorbidas).
Otras características de los hongos son la presencia de orgánulos celulares y
vacuolas, la falta de cloroplastos y la producción de esporas. Hay hongos que
resultan parecidos a las bacterias, mientras que otros se asemejan a las plantas.
Los integrantes del reino fungi tienen la capacidad de descomponer la materia muerta. Esto quiere decir que, cuando
un animal o una planta mueren, los hongos se encargan de su descomposición.
Además de todo lo expuesto, es importante saber que los integrantes del reino fungí cuentan además con otra serie
interesante de características, entre las que destacamos las siguientes:
-Se alimentan a través de lo que es la absorción de nutrientes de material orgánico.
-Se reproducen de manera asexual por gemación, fundamentalmente a través de lo que son esporas.
-De manera fundamental son terrestres y el hábitat en el que suelen desarrollarse es en zonas húmedas y que sean
oscuras.
-Una de las curiosidades existentes en medicina es que una sustancia tan importante como es la penicilina se obtiene
precisamente de un miembro de este reino fungí, en concreto del moho penicillium notatum.
-Hay que saber que existen hongos que son venenosos, en concreto se calcula que hay unas 200 especies diferentes
de estos. Este sería el caso del boleto de Satanás o del amanita faloide.
Asimismo hay que saber que los integrantes del reino fungí se pueden clasificar en dos grandes grupos:
-Los hongos superiores. Estos se componen a su vez de dos conjuntos: los ascomicetes, como las trufas, y los
basidiomicetes, que se hallan fundamentalmente en los bosques, por ejemplo, los champiñones.
-Los hongos inferiores. Este grupo, al igual que en el caso anterior, también se encuentra compuesto por dos grandes
conjuntos: los oomicófitos, como son los mohos acuáticos, y los zigomicófitos, con los mohos como mayor exponente.
Ciertos organismos del reino fungi tienen una gran importancia en la economía. Algunas setas, por ejemplo, son muy
populares en la gastronomía. Las levaduras, por su parte, son indispensables para elaborar pan y cerveza. También
existen hongos que se procesan para la producción de antibióticos.
Uno de los hongos comestibles más famosos es el Agaricus bisporus, conocido popularmente como champiñón. Este
integrante del reino fungi se utiliza en pizzas, ensaladas y salsas, entre otras preparaciones. el cuadrito de ficción, no
ficción, etc.
1. Completá el cuadro indicando “Correcto” o “Incorrecto”.

“El reino fungi” es un texto realista porque cuenta algo que podría suceder en el mundo real.
“El reino fungi” es un texto no literario porque presenta situaciones creíbles, lógicas y sujetas
a leyes racionales que podrían pasar en la realidad.
“El reino fungi” es un texto no ficcional porque da cuenta de aspectos de la realidad.
“El reino fungi” es un texto descriptivo ya que indica cómo son los hongos.

2. ¿Cuál es el objetivo de este texto? Marcá con una X.

Describir al reino fungi mostrando cómo son y cómo funcionan los hongos, entre otras
cuestiones.
Dar información sobre el reino fungi mostrando cómo son y cómo funcionan los hongos, entre
otras cuestiones.
Convencer al lector sobre cómo son y cómo funcionan los hongos, entre otras cuestiones.

3. Completá el cuadro.

Palabra Separación en sílabas y sílaba tónica Clase de Lleva No lleva


palabra según tilde tilde
la sílaba porque… porque…
tónica
antepenú Penúl Últ
lt tima ima
organismos

clasificació
n

osmótrofos

orgánico

satanás

4. Completá el cuadro. Todas las palabras están marcadas en negrita.

Palabra Semántica Morfología


latino
hongos
tan
uno

4. ¿De qué tipo de texto se trata? Justificá.

5. ¿Qué función del lenguaje predomina en el texto?


TEXTO 5 – La soga

A Antoñito López le gustaban los juegos peligrosos: subir por la escalera de mano del tanque de agua, tirarse por el
tragaluz del techo de la casa, encender papeles en la chimenea. Esos juegos lo entretuvieron hasta que descubrió la
soga, la soga vieja que servía otrora para atar los baúles, para subir los baldes del fondo del aljibe y, en definitiva, para
cualquier cosa; sí, los juegos lo entretuvieron hasta que la soga cayó en sus manos. Todo un año de su vida de siete
años, Antoñito había esperado que le dieran la soga; ahora podía hacer con ella lo que quisiera. Primeramente hizo
una hamaca, colgada de un árbol, después un arnés para caballo, después una liana para bajar de los árboles, después
un salvavidas, después una horca para los reos, después un pasamanos, finalmente una serpiente. Tirándola con fuerza
hacia adelante, la soga se retorcía y se volvía con la cabeza hacia atrás, con ímpetu, como dispuesta a morder. A veces
subía detrás de Toñito las escaleras, trepaba a los árboles, se acurrucaba en los bancos. Toñito siempre tenía cuidado
de evitar que la soga lo tocara; era parte del juego. Yo lo vi llamar a la soga, como quien llama a un perro, y la soga se
le acercaba, a regañadientes al principio, luego, poco a poco, obedientemente. Con tanta maestría Antoñito lanzaba
la soga y le daba aquel movimiento de serpiente maligna y retorcida, que los dos hubieran podido trabajar en un circo.
Nadie le decía: “Toñito, no juegues con la soga”. La soga parecía tranquila cuando dormía sobre la mesa o en el suelo.
Nadie la hubiera creído capaz de ahorcar a nadie. Con el tiempo se volvió más flexible y oscura, casi verde y, por último,
un poco viscosa y desagradable, en mi opinión. El gato no se le acercaba, y a veces, por las mañanas, entre sus nudos,
se demoraban sapos extasiados. Habitualmente, Toñito la acariciaba antes de echarla al aire; como los discóbolos o
lanzadores de jabalinas, ya no necesitaba prestar atención a sus movimientos: sola, se hubiera dicho, la soga saltaba
de sus manos para lanzarse hacia delante, para retorcerse mejor. Si alguien le pedía:

— Toñito, préstame la soga.

El muchacho invariablemente contestaba:

— No.

A la soga ya le había salido una lengüita, en el sitio de la cabeza, que era algo aplastada, con barba; su cola,
deshilachada, parecía de dragón. Toñito quiso ahorcar un gato con la soga. La soga se rehusó. Era buena. ¿Una soga,
de qué se alimenta? ¡Hay tantas en el mundo! En los barcos, en las casas, en las tiendas, en los museos, en todas
partes... Toñito decidió que era herbívora; le dio pasto y le dio agua. La bautizó con el nombre de Prímula. Cuando
lanzaba la soga, a cada movimiento, decía: “Prímula, vamos Prímula”. Y Prímula obedecía. Toñito tomó la costumbre
de dormir con Prímula en la cama, con la precaución de colocarle la cabecita sobre la almohada y la cola bien abajo,
entre las cobijas. Una tarde de diciembre, el sol, como una bola de fuego, brillaba en el horizonte, de modo que todo
el mundo lo miraba comparándolo con la luna, hasta el mismo Toñito, cuando lanzaba la soga. Aquella vez la soga
volvió hacia atrás con la energía de siempre y Toñito no retrocedió. La cabeza de Prímula le golpeó en el pecho y le
clavó la lengua a través de la blusa. Así murió Toñito. Yo lo vi, tendido, con los ojos abierto. La soga, con el flequillo
despeinado, enroscada junto a él, lo velaba.

1. Completá el cuadro indicando “correcto” o “incorrecto”.

“La soga” es un texto literario porque presupone la invención de un autor.


“La soga” es un cuento fantástico porque se produce un hecho sobrenatural en un marco realista.
“La soga” es un texto narrativo porque cuenta una sucesión de hechos en un tiempo y un lugar.
“La soga” es tan narrativo como descriptivo, ya que aparecen muchas cualidades de la soga.
La siguiente cita contiene un fragmento dialogal:
“¿Una soga, de qué se alimenta? ¡Hay tantas en el mundo!”
2. Completá el cuadro.

Palabra Separación en sílabas y sílaba tónica Clase de Análisis


palabra según
la sílaba
tónica
antepen Pe Últ
nul ima
ti
ma
López

peligrosos

cayó

3. Completá el cuadro. Todas las palabras se encuentran marcadas en negrita.

Palabra Semántica Morfología


López
escalera
primeramente
Después
obedientemente

4. Completá el cuadro con el marco del relato:

Tiempo
Lugar
Personajes

5. El suceso es el núcleo de la narración y consta de tres momentos. Marcá con una X la opción correcta para
“La soga”.

Situación Inicial: A Toñito le gustaban los juegos peligrosos. Cuando recibe una soga, juega con
ella y distintos objetos.
Conflicto: La soga comienza a adquirir vida propia y se comporta como un animal.
Resolución: La soga apuñala con su lengua a Toñito.
Situación Inicial: A Toñito le gustaban los juegos peligrosos. Cuando recibe una soga, juega con
ella en distintos objetos.
Conflicto: La soga comienza a ser controlada por Toñito mediante trucos.
Resolución: La soga estrangula con su lengua a Toñito.
Situación Inicial: A Toñito no le gustaban los juegos peligrosos. Cuando recibe una soga, juega
con ella y distintos objetos.
Conflicto: La soga comienza a adquirir vida propia y se comporta como un animal.
Resolución: La soga mata con su lengua a Toñito.
6. ¿Qué función del lenguaje predomina en el texto? ¿A qué elemento del circuito de la comunicación se le da mayor
importancia?

7. Realizá el esquema de la comunicación de la frase subrayada:

Texto 6 – La creación

Al principio de todas las cosas la Madre Tierra surgió del Caos y, mientras dormía, parió a su hijo Urano. Mirándola
tiernamente desde lo alto de las montañas, derramó lluvia fértil sobre sus grietas ocultas y ella concibió la hierba, las
flores y los árboles, con los animales y las aves que podían vivir en ese entorno. Esta misma lluvia produjo las corrientes
fluviales y llenó las cavidades con agua, y fue así como aparecieron los lagos y mares.

Los primeros hijos de la Madre Tierra, de forma semihumana, fueron los Gigantes de Cien Manos (o Hecatónquiros)
llamados Briareo, Giges y Coto. Luego aparecieron el viento salvaje, los tres brutales Cíclopes de un solo ojo, maestros
herreros y constructores de gigantescas murallas, originariamente procedentes de Tracia, luego de Creta y Licia, cuyos
hijos encontró Odiseo en Sicilia. Sus nombres eran Brontes, Estéropes y Arges, y sus fantasmas habitan las cavernas
del volcán Etna desde que Apolo los mató en venganza por la muerte de Asclepio.

Sin embargo, los libios aseguran que Garamante nació antes que los Hecatónquiros y que, cuando emergió de la
planicie, ofreció a la Madre Tierra un sacrificio de bellotas dulces.

1. Completá el cuadro indicando “correcto” e “incorrecto”.

“La creación” es una leyenda porque proporciona una explicación basada en la religión para la
creación de la humanidad.
“La creación” es un cuento fantástico porque, en la sucesión de hechos, aparecen varios de caracter
sobrenatural.
En “La creación” predomina el tipo textual descriptivo, ya que menciona características de la tierra.
2. Completá el cuadro.

Palabra Separación en sílabas y sílaba tónica Clase de palabra Lleva tilde No lleva
según la sílaba porque… tilde
tónica porque…
a Pen Últ
n
t ulti ima
e ma
p
e
n

mirándol
a

derramó

fantasm
as

3. Completá el texto con el adverbio pedido entre paréntesis:

………………………………….. (adverbio de orden) la Madre Tierra concibió …………………………………. (adverbio de


modo) las hierbas y las flores. …………………………………… (adverbio de tiempo) la lluvia produjo corrientes
fluviales. Por eso, aparecieron …………………………. (adverbio de lugar) en la Tierra los océanos y los mares.

4. Completá el cuadro con el marco del relato:

Tiempo
Lugar
Personajes

TEXTO 7 – El grillo

El grillo común de los campos mide entre dos centímetros y dos centímetros y medio. Tiene, como todos los insectos,
tres pares de patas; las posteriores son más largas y gruesas, y están especialmente adaptadas al salto. Las antenas,
muy largas y finas, son su principal órgano de sensibilidad. La boca, circular, tiene una mandíbula poderosa, de borde
dentado. Este bichito tiene dos pares de alas que salen del tronco de su cuerpo, muy angular. Su color es casi negro,
aunque algunas personas piensan que es verde porque puede camuflarse en cualquier árbol o en el césped.

1. Completá el cuadro indicando “C” (correcto) o “I” (incorrecto).

“El grillo” es un texto explicativo porque proporciona conocimientos sobre este insecto.
“El grillo” es un texto ficcional porque presupone que un autor lo ha inventado.
“El grillo” es un texto no literario porque presenta situaciones creíbles, lógicas y sujetas a leyes
racionales que podrían pasar en la realidad.
“El gritllo” es un cuento realista porque relata hechos que podrían suceder en la vida real.
2. Completá el cuadro. Todas las palabras fueron extraídas del texto.

Palabra Semántica Morfología


común
dos
insectos
más
especialmente
largas

3. Completá el cuadro con palabras extraídas del texto:

Agudas Agudas Graves Graves Esdrújulas


(sin tilde) (con tilde) (sin tilde) (con tilde)

4. ¿Qué recursos de cohesión se utilizan en las frases subrayadas?


5. ¿Qué elemento de la comunicación predomina?
6. Indicá una característica y un recurso del tipo de texto correspondiente.

Característica 1:
Cita:

Recurso 1:
Cita:

También podría gustarte