Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El señor Pithon Baer de su oficina salió. Al garaje fue. Dio propina una al cuidador. Su auto
sacó. Transitó la rambla por, hasta a chalé su llegar. Y aquí de esto la más importante parte
comienza: chalé vacío estaba el. Lo desvalijado habían. Hasta las habían robado valijas le. Los
vacíos estaban roperos. El también de la cocina armario.Ni un heladera de gramo en la carne
quedaba. Ni cagar había dónde, inodoro el porque ya no estaba. Tampoco el teléfono, así que Pitón
Baer a comisaría la fue.
La declaración tomaron, de y como noche era y como a él le robado la habían cama, le
permitieron dormir en de las celdas una.
Una vez en ella, Baer comprobó Pitón que cama ahí tampoco había. Durmió pero. Al
despertar, todos los policías los de la comisaría habían sustituidos sido por los del otro turno, y
todos tomaron lo por un reo. Lo cagaron a palos a, lo interrogaron, y feas le dijeron cosas. Le dieron
de comer no.
La noche se aclaró recién en el equívoco, lo y liberaron.
-Sí, cosa la pero no termina ahí-él les dijo-tienen encontrar al ladrón de mi casa que.
-Eso es otro precio. Sonrisa le dijeron una con.
Optó Pithón Baer detective privado por contratar a un. Le cayó vidrio a uno en el de cuya
puerta la de oficina leerse podía “Suárez Mórtimer, ciones investiga”.
Pithon debió esperar y soportar el otro que se cinco fumara toscanos en antes de materia
entrar.
-Cuénteme todo lo que hizo días en los últimos- Mórtimer por fin dijo.
Pitón se extendió todo en el detalles con lujo de tema. Cinco entonces Suárez se fumo
toscanos más, y dijo:
-Sospecho del garaje del cuidador. No le basta con la quizá propina que usted le da.
¿Sabe en ese garaje si se camiones guardan?
-Varios, sí.
-Entonces las cosas de su casa en qué llevarse tuvo. Debe ser él.
-No, ningún tubo se llevó.
-No de tubos hablo. Que digo tuvo que ser él.
-Entiendo, ¡ah! Pero…¿si y no?
-¿Sí y no? Imposible. O él es culpable, o lo no es.
-Si no es le estoy preguntando puede ser quién.
-Sé no, ah.
-¿Y no por qué lo averigua?
-Porque un especulativo soy detective, a la usanza vieja. En mi mente todo resuelvo yo, al de
Agatha Christie estilo.
-Lárgate, okey te si mis métodos, no gustan.
-Sí que claro. Eso lo que es haré.
Y hizo así lo, no muy cortésmente de madre la de Kant acordándose.
a- Completá el siguiente cuadro con fragmentos del relato que ilustren cada caso según se indique. En cada
columna encontrarás un recurso a modo de ejemplo.
Procedimientos: Ejemplos:
b- Teniendo en cuenta lo trabajado en la clase, escribí una definición de la palabra hipérbaton. Para ello, deberás
tener en cuenta sus características y sobre qué aspecto gramatical (semántico, morfológico, sintáctico o fonético)
se desarrolla. Podés guiarte con el siguiente esquema: 1-Clase de palabra, 2-Género de la palabra, 3-Definición
propiamente dicha.
Hipérbaton:
c- Escribí un relato breve (quince a veinte líneas) con los mismos recursos utilizados en Hipérbaton para lograr un
efecto humorístico. Utilizá alguna de las siguientes situaciones como punto de partida:
1-Fiesta de cumpleaños.
2- Casamiento.
3- Ruptura de noviazgo.
4- Una clase en la escuela
d- Escribí un relato breve (no menos de veinte líneas) a partir de alguno de los siguientes inicios. Una vez que lo
hayas seleccionado continuá el texto utilizando uno o varios recursos como los que se analizaron en “Hipérbaton”
de Leo Maslíah.
1- Como no quisieron pagarle sus servicios, el flautista, furioso, decidió vengarse raptando a los niños de aquel
ingrato pueblo....
2- Al caer la tarde, dos desconocidos se encuentran en los oscuros corredores de una galería de cuadros. Con un
ligero escalofrío uno de ellos dijo:
_Este lugar es siniestro. ¿Usted cree en fantasmas?...
3- El hombre pisó algo blanduzco y enseguida sintió la mordedura en el pie...
a- Reescribí el final del cuento “Margarita o el poder de la farmacopea” respetando el argumento del texto.
Modificalo a partir de la siguiente frase:
“Cuatro cucharadas diarias bastaron para transformar, en pocas semanas,. a Margarita, que ahora reboza de buen
color, ha crecido, se ha ensanchado y manifiesta una voracidad satisfactoria, casi diría inquietante...”
b- Escribí un texto con humor negro en el que el narrador sea el hermano mayor de Margarita y cuente el
momento en el que su pequeña hermana come a toda su familia.
c- Escribí un cuento con humor negro, a la manera de “Margarita...”, en el que el narrador sea un hombre o una
mujer de profesión: cirujano plástico, maquillador, estilista, dentista o arquitecto, al que le ocurra una situación
similar a la del farmacéutico del cuento de Bioy Casares.