Está en la página 1de 3

Montesquieu y la construcción de la paz internacional

Expresión jurídica Ma. Elena Loza Basurto

CAPÍTULO 4: EL COMERCIO COMO MECANISMO CIVILIZATORIO

En cuanto al comercio, Montesquieu establece 2 tesis principales, la primera

basada en la importancia del comercio para producir orden y paz interna y externa

entre las naciones y la segunda, suaviza las costumbres de las naciones bárbaras y

mitiga la violencia de las despóticas, lo anterior como cumplimiento a la

cordialidad necesaria entre los participantes para estar presentes en el juego creado

por vendedores y compradores. Además, nos habla de los 2 tipos de comercio; el

de lujo desarrollado principalmente en los gobiernos despóticos y en las

monarquías, mientras que el comercio de economía cuenta con mayor presencia en

la república.

Dentro de los elementos necesarios para el comercio encontramos la seducción a la

voluntad del comprador quien busca convencerlo y manipularlo y en segundo

lugar, garantizar la comodidad y seguridad del vendedor en todo momento;

también recalca la importancia de la mutua cooperación; yo necesito de otros como

los demás necesitan de mí, de esta manera garantizamos mutuamente la

prosperidad y la estabilidad.

La seguridad nos proporciona certeza, proposición desarrollada principalmente

por la corriente institucionalista. Cuando hablamos de institución nos referimos a

una organización humana receptora de información y emisora de resultados

predecibles, cuando acontece “x”, la respuesta será “y”, de lo contrario no

hablamos de una institución sino de una organización, en resumen, las

instituciones dotan de predictibilidad a los hechos, como lo hace el comercio. Por

ende, el comercio no congenia con la incertidumbre ni la violencia y busca

seguridad jurídica y pública en un estado de derecho, los requisitos anteriores los

representa aquel gobierno conforme a las leyes, cuya meta es convertirse en un

1
Montesquieu y la construcción de la paz internacional
Expresión jurídica Ma. Elena Loza Basurto
gobierno institucional; sin embargo, como hemos mencionado anteriormente, esta

no es la única forma de gobierno; en el gobierno despótico reina en especial, la

inseguridad de propiedad, debido a la confiscación arbitraria y a los efectos

negativos producidos en los intereses individuales de los habitantes.

En cuanto a la división de poderes Montesquieu establece 3, cuyas facultades son

la legislación, política exterior y procuración de justicia; esta separación solo

acontece en el gobierno republicano, debido a su contrariedad con la constitución

del gobierno despótico y a su implementación imperfecta en la monarquía; sin

embargo existen vicios, causantes de problemas la República, el primero, la

desigualdad, en segundo lugar el espíritu del exceso de igualdad y en tercer lugar

el hecho de no respetar a los funcionarios públicos.

Como los funcionarios de los 3 poderes son nombrados y examinados por el

pueblo generar incentivos para adular al mismo, (por lo anterior mencionamos a la

república como consecuencia de un abuso de poder por parte de los ciudadanos),

por lo anterior, en Roma entra la figura del censor para controlar y evitar actos de

corrupción hacía el mismo sistema. El censor no solo cuenta con el poder del veto,

sino también posee el poder de reprender al pueblo si ha incurrido en excesos.

El espíritu de la economía puede colapsar, cuando los comerciantes alcanzan una

riqueza desmedida, para evitar la pérdida del espíritu, los gobiernos tasan todos

los medios de adquisición incluyendo los de las transacciones comerciales, con la

finalidad de reducir el margen de ganancia del comerciante, incentivar a los ricos a

actuar de manera frugal y diligente conforme al principio de la república y

destinar el dinero recaudado pasa a formar parte del tesoro público.

2
Montesquieu y la construcción de la paz internacional
Expresión jurídica Ma. Elena Loza Basurto
Finalmente, Montesquieu nos habla sobre la libre competencia y regresa al

principio base del comercio, la resolución a una necesidad inminente, generando

por obligatoriedad una interdependencia.

También podría gustarte