Está en la página 1de 45

Derecho internacional publico

Primer corte
 Clase 23 de enero de 2023 Introductoria
 Clase 27 de enero de 2023
 Clase 30 de enero de 2023
 Clase 6 de febrero de 2023
 Clase de 13 de feb. de 23
 Clase 17 de febrero de 2023

Segundo corte
 Clase 20 de feb. de 2023
 Clase 24 de febrero de 2023

Textos
 El derecho internacional como necesidad y factor social. Reflexiones sobre su
fundamento, concepto y método

 El derecho internacional como fuente del derecho constitucional

 Capítulo XVI La Costumbre Internacional

 Valor jurídico de las resoluciones de las organizaciones internacionales

 LOS PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO COMO FUENTE DEL


DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

 Teoría de los actos propios

 Convención de Viena sobre el derecho de los tratados

 Reconocimiento normativo y diferencias entre el asilo diplomático, asilo territorial y


refugio en la opinión consultiva OC-25/18 de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos
 El concepto de soberanía en la teoría constitucional colombiana del siglo XIX
23 de ene. de 23 Introducción

El Derecho Internacional Público. Su sistema de fuentes. La costumbre. Los actos


unilaterales del Estado. El Derecho de las Organizaciones internacionales. Los Principios
Generales del Derecho. La doctrina. La jurisprudencia. Las normas imperativas: el «ius
cogens» internacional.
Es una rama del derecho
Es el conjunto de normas que determinan la relación de los sujetos del derecho internacional
Después de la segunda guerra mundial se reconoce a los Estados
Sujetos: capacidad jurídica – poder de acción determinación y decisión ellos tienen
personalidad jurídica – el estado, el individuo, la iglesia empresas, grupos beligerantes ….
No en terrorismo
Derecho positivo es lo que está escrito – leyes
Contrato social La teoría del contrato social dicta que las personas viven juntas en la
sociedad siguiendo un contrato que establece las reglas del comportamiento moral y político
La ley da la minucia
Estado es un sujeto único, intransferible, que tiene unos intereses propios, pero busca un
orden entre todos / Comunidad social con una organización política común y un territorio y
órganos de gobierno propios que es soberana e independiente políticamente de otras
comunidades.
ius Gentium: Derecho de gentes. Era la denominación que daba el derecho romano a
aquella parte del derecho público aplicable a sus relaciones con otros pueblos, y que ha
terminado aplicándose en el mundo jurídico como sinónimo de derecho internacional,
aunque los romanos nunca usaron el concepto de estado ni de nación.
Cuando nace el DIP: primeras civilizaciones / conformación del Estado moderno
La paz de Westfalia:  hace referencia a una serie de tratados multilaterales firmados en la
región de Westfalia, concretamente en las localidades alemanas de Münster y Osnabrück,
entre enero y octubre de 1648, que pusieron fin a las guerras de los Treinta y de los Ochenta
Años – mundo siguió siendo egocéntrico.
Paz de
Wesfalia civilizaciones
Universal; no existía comunidad internacional en las primeras
Mesopotamia: Entre las principales culturas que integraron el conjunto de comunidades
mesopotámicas están los sumerios (primera civilización urbana del mundo), así como los
semitas, los acadios, los asirios, los babilonios, los amorreos y los arameos --- frontera de las
civilizaciones Lagach Huma
Egipto firma de tratado de paz entre Rameses II de Jipato y Hatta Suli rey hihita, --- regular
la guerra – se contemplo el proceso de extradición

Proceso de extradición: corte suprema de justicia debe determinar si la persona fue


judicializada en un solo territorio / La extradición en tránsito, implica una situación en la
cual un Estado permite el paso por su territorio, desde el Estado Requerido al Estado
Requirente, de una persona solicitada en extradición
India: Leyes de Manú se le permitía declarar la Guerra, para conquistar nuevos territorios –
de adopta el termino de ministros y embajadores
Griegos: formación de la polis -- La Liga de Delos fue una alianza de ciudades-estado
griegas creada como defensa ante la agresión persa. Cada miembro juró defender a otro si era
atacado. Atenas llegó a dominar la Liga y a utilizarla para conseguir dinero. Su nombre se
debe a la sede original del tesoro en la isla de Delos.
Roma: el origen del derecho nace ahí, nace el derecho positivo / El derecho romano es
el conjunto de normas jurídicas que regularon al pueblo romano desde su fundación hasta la
caída del imperio de oriente. Se establece por los romanos un completo y complejo sistema
normativo, cuna de los sistemas normativos contemporáneos
Edad media : cristianismo – sumo pontífice con el papa – podía perdonar era el conciliador
– feudalismo debilitamiento de la monarquía
- Tratados de guerra o comerciales – celebrados por el monarca o señores feudales –
capsulas de la Nación más favorecía
- Garantía de cumplimiento -- el juramento siglo XII – cumplimiento o
incumplimiento lo contemplaba la iglesia – Iglesia mediadora
- Diplomacia – representantes del Rey en el exterior
Renacimiento: Retoma la cultura Greco Romana / Renacimiento es un fenómeno cultural
que retoma los principios de la antigüedad clásica y los actualiza a través del humanismo. El
humanismo es pues, el movimiento intelectual del Renacimiento que enlaza la cultura de la
época con la antigüedad clásica, es el aspecto filosófico y cultural del Renacimiento.
Francisco de Vitoria: fue el primer intelectual que reflexionó sobre las nuevas
características que el descubrimiento de América traería a la organización del mundo. Utilizó
argumentos doctrinales, por lo que se le reconoció la paternidad del derecho internacional, tal
como se desarrolló en los siglos posteriores.
Consecuencias de wesfalia
1. Consecuencias de la Paz de Westfalia fueron la aceptación del principio de soberanía
territorial, el principio de no injerencia en asuntos internos y el trato de igualdad entre
los Estados independientemente de su tamaño o fuerza.
2. Pacta sunt Servanda: es uno de los principios que preside la teoría general del
contrato y que expresa que los contratos vinculan a las partes. Los contratos son
obligatorios, tienen fuerza de ley entre las partes contratantes, y deben cumplirse al
tenor de los mismos

EL DERECHO INTERNACIONAL COMO NECESIDAD Y FACTOR SOCIAL.


REFLEXIONES SOBRE SU FUNDAMENTO, CONCEPTO Y MÉTODO

 El Derecho internacional público constituye un indiscutible referente de licitud o de


«interpretación conforme» que actúa en distintos ámbitos jurídicos que superan la
Inter estatalidad e internacionalidad de las relaciones
 Desde el momento en que el Derecho internacional responde a un sistema maduro
capaz de realizar una distribución recíproca de derechos y obligaciones en
condiciones de escasez moderadas, y presupone la existencia de una comunidad
como un sistema social de interacción y transacción que, no sólo supone una
estructura recíproca de trato entre sus distintos componentes en cuanto a sus derechos
y obligaciones, sino que además evidencia un sentimiento compartido de valores,
principios y obligaciones de carácter moral, se reúnen las condiciones necesarias para
efectuar un análisis crítico del sistema internacional

 La determinación de una norma depende de la capacidad del texto de transmitir un


claro y transparente mensaje, en el sentido de que a través del lenguaje empleado
podamos verificar el significado esencial de la regla en ella contenida. A mayor
determinación del estándar de la norma, mayor dificultad existirá para resistirse a su
cumplimiento así como para justificar su incumplimiento y las estrategias de evasión

 La coherencia es un indicador esencial del cumplimiento de la norma y exige que las


normas sean aplicadas uniformemente en cada situación similar por las distintas
instancias competentes. La coherencia implica necesariamente una capacidad de
generalización que no hay que confundir con una forzada uniformidad, sino que todo
trato diferente se ha de explicar y ha de ser explicable por referencia a conceptos de
diferenciación de aplicación, asimismo, general

 la adherencia es el nexo vertical entre las reglas primarias de obligación y una


estructura piramidal de reglas secundarias relativas a la creación, la interpretación y
la aplicación de las reglas primarias por parte de la comunidad. En este sentido, sí que
se puede hablar de una regla de reconocimiento en Derecho internacional que no
depende del consentimiento específico de los Estados, sino del estatus, de su
condición de miembros, en la comunidad internacional: el ius cogens dentro del cual
se ha de incluir el principio de pacta sunt servanda

 “la divergencia de opiniones sobre el contenido de la ley general crea dos tipos de
problemas. En primer lugar disminuye la seguridad jurídica. Los sujetos jurídicos no
son capaces de predecir la reacción de las instituciones oficiales a su comportamiento
y a que planifique en consecuencia su actividad. En segundo lugar, sitúa a los sujetos
jurídicos en posiciones desiguales entre ellos

 Las obligaciones internacionales derivan exclusivamente del consentimiento mutuo y


recíproco de los Estados que puede manifestarse de forma expresa a través de los
tratados o de las declaraciones unilaterales o, tácitamente a través de la costumbre
internacional o a través de determinados principios generales como la aquiescencia y
el estoppel

 El Derecho internacional es ante todo una necesidad social y, desde una


aproximación funcional, este Derecho es creado y desarrollado a fin de asegurar la
coexistencia de los Estados y de hacer posible la cooperación entre ellos.

 . El concepto de orden público internacional es en sí mismo incompatible con la


estructura de las sociedad internacional en la que no existe, una entidad superior a los
Estados y en la que no se puede declarar la nulidad de un tratado por ser contrario al
Derecho internacional porque ello supondría admitir la superioridad de la costumbre
sobre el tratado y la imposibilidad, por parte de la práctica convencional de los
Estados, de derogar determinadas costumbres

 el Derecho internacional presenta una doble crisis de normatividad derivada de


elementos no voluntaristas. Por un lado cuantitativa, por la inflación de la juridicidad
internacional debida a la acumulación del no-derecho o pre-derecho (soft-law y sus
variantes), por otro lado de carácter cualitativo fruto de la aparición de una
“normatividad reforzada” (ius cogens y obligaciones erga omnes) que suponen un
alto riesgo por sus dificultades de identificación y por el efecto desestabilizador que
provoca en las estructuras de coexistencia y cooperación del actual sistema jurídico
internacional

 la teoría pura del Derecho de Kelsen, en la que el carácter jurídico de las normas no
depende de criterios éticos, morales, políticos o sociológicos, sino de consideraciones
estrictamente técnico-jurídicas, pues la declaración de voluntad tendrá la
consideración de norma jurídica si ha sido dictada a través del procedimiento
legalmente previsto y en la medida en que su validez resulta constada en relación con
la norma superior o fundamental (Grundnorm)

 en la razón de ser del Derecho transciende la voluntad unilateral del Estado. En este
sentido, el profesor Carrillo Salcedo estructura su Curso General de La Haya en dos
partes complementarias y convergentes. La primera es consagrada al estudio del
relativismo del Derecho internacional, pues, los Estados existen per se y de facto sin
que puede estimarse que la soberanía es una delegación del Derecho Internacional

 Pero en segundo lugar, se refiere a las limitaciones del relativismo en el Derecho


internacional contemporáneo, en particular, como consecuencia de la influencia de
las organizaciones internacionales en la estructura del sistema jurídico internacional,
y la afirmación progresiva de nociones jurídicas como la de comunidad internacional,
de ius cogens y obligaciones erga omnes.

 el Derecho internacional tiene que ser entendido, como un ordenamiento jurídico que
en parte es el producto de la voluntad de los Estados y, a la vez, como “una realidad
normativa cuya parte esencial se impone desde el exterior de la voluntad de los
Estados e implica siempre una irreductible dimensión de heteronomía y, por
consiguiente, de objetivismo, es decir, como principios y normas que obligan a los
Estados al margen de su voluntad.

 El Estado, según este autor, trata de preservar este sistema de reglamentación y, a la


vez, mantener su posición privilegiada en el seno del mismo, extendiendo cada vez
más sus propias competencias para hacer frente a los nuevos problemas y su
complejidad creciente, pero “plus il avance dans cette direction, plus il s’étire, se
disperse, perd de son efficacité et devient vulnérable, tout en ajoutant à la complexité
et au chevauchementm c’est-à-dire aux problèmes qu’il essaie de résoudre en ce
faisant. En même temps, il est de plus en plus dépassé par les flux transnationaux
qu’il n’arrive plus a contrôler et par les problèmes de type global qu’il ne parvient pas
à resoudre unilatéralement”

 El Derecho es ante todo una necesidad social, cuya densidad normativa y efectividad
dependerá de los distintos intereses que confluyen, en un momento histórico
determinado, en la sociedad creadora y destinataria del mismo.

 el Derecho internacional público es la ordenación jurídica de un grupo social: la


comunidad internacional

 “la metodología jurídica, puede ser considerada como la filosofía de los


procedimientos a seguir o de los modos de operar intelectual en relación con el
conocimiento de lo jurídico, es decir, de la materia constitutiva del objeto de la
ciencia del Derecho y de su aplicación a la realidad social en que lo jurídico está
llamado a funcionar”

 Desde una óptica más pragmática que empírica, la doctrina americana denominada
“proceso legal internacional” se concentra en describir cómo las normas
internacionales creadas a través de distintos procesos, formales e informales, de
carácter institucional

 El derecho es entendido como discurso, lenguaje, argumento que es construido de


binarias oposiciones que se representan como posibles –aunque contradictorias–
respuestas a los distintos problemas del Derecho internacional
 Desde un análisis crítico de la realidad jurídica-internacional, la perspectiva feminista
utiliza el género como categoría de análisis del Derecho internacional, entendiendo
por género la construcción social de diferencias entre hombres y mujeres y de ideas
de “feminidad” y “masculinidad”, esto es, el exceso de bagaje cultural asociado con
el sexo biológico

 El método feminista propone un inarticulado balance entre dos propósitos. Por un


lado, constituye una reacción contra la aplastante posición dominante y privilegiada
del hombre en los procesos de producción y recepción de conocimientos, y, por otra,
una respuesta a los objetivos de la lucha feminista. Esta concepción masculina
dominante crea instituciones patriarcales, asume que el Derecho es objetivo, neutral
en el género y universalmente aplicable, y divide la sociedad en esferas públicas y
privadas, relegando algunos asuntos de preocupación para la mujer al área privada,
considerada inapropiada para la regulación legal

El Derecho Internacional como fuente del Derecho Constitucional

 El objeto del presente estudio es demostrar que el Derecho Internacional ha llegado a


ser una fuente del Derecho Constitucional

 La doctrina ha distinguido entre fuentes materiales y fuentes formales. Las fuentes


materiales están constituidas por los factores económicos, sociales, políticos,
religiosos, históricos, que han dado lugar a los preceptos constitucionales

 La fuente del Derecho más importante es la Constitución, la norma jurídica suprema


que implica que tanto los ciudadanos como los poderes públicos se encuentran
sujetos a la misma

 El Derecho Internacional ha llegado a ser una fuente del Derecho Constitucional


 El tratadista Néstor Pedro Sagüés6 dice que “El derecho internacional es fuente del
derecho constitucional, en cuanto sus preceptos regulen asuntos fundamentales
concernientes a la estructura y funcionalidad del Estado.

 he “el derecho internacional actual tiende a ser cada vez más confuso y peligroso,
especialmente por el peso numérico que tienen en las organizaciones internacionales
las nuevas naciones subdesarrolladas, con frecuencia de factura ideológica
anticapitalista.”

 En la concepción dualista hay dos ordenamientos jurídicos distintos y separados: el


nacional y el internacional. Ambos ordenamientos tienen fuentes distintas, pues el
Derecho Internacional regula las relaciones entre Estados y el Derecho interno las
que se presentan entre personas o entre el Estado y sus súbditos

 La concepción monista sostiene que hay “un sistema normativo universal” (Kelsen).
Esta unidad del ordenamiento jurídico conlleva la prevalencia del Derecho
Internacional, que delega en los órganos nacionales la facultad para dictar el
ordenamiento nacional

 El artículo 26 dice: “Pacta sunt Servanda”. Todo tratado en vigor obliga a las partes y
debe ser cumplido por ellas de buena fe. El artículo 27 de la Convención de Viena
sobre Derecho de los Tratados dispone lo siguiente: “El derecho interno y la
observancia de los tratados. Una Parte no podrá invocar las disposiciones de su
derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado. Esta norma
reentenderá sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 46.” El artículo 46 dice:
“Disposiciones de derecho interno concernientes a la competencia para celebrar
tratados. 1. El hecho de que el consentimiento de un Estado en obligarse por un
tratado haya sido manifestado en violación de una disposición de su derecho interno
concerniente a la competencia para celebrar tratados no podrá ser alegado por dicho
Estado como vicio de su consentimiento, a menos que esa violación sea manifiesta y
afecte a una norma de importancia fundamental de su derecho interno.

 La jurisprudencia internacional se inclina por darle primacía al Derecho Internacional


sobre el Derecho interno
 “Un Estado no puede invocar respecto de otro Estado su propia Constitución para
sustraerse a las obligaciones que le impone el Derecho Internacional
(consuetudinario) o los tratados en vigor”

 En relación con la aplicación del Derecho Internacional General de naturaleza


consuetudinaria en el Derecho interno, Paul de Vischer29 señala que existen cuatro
grupos de cláusulas constitucionales, a saber:

1.Cláusulas que conllevan la adopción obligatoria, aunque no automática, de


las reglas de Derecho Internacional General;
2. Cláusulas que consagran la adopción automática en el orden interno de las
reglas de Derecho Internacional General;
3. Cláusulas que establecen la adopción automática, la superioridad del Derecho
Internacional sobre el Derecho interno, e instaurando un procedimiento para
controlar la conformidad de este con el primero; y,
4. cláusulas que enuncian de manera formal e individualizada ciertas reglas del
Derecho internacional General
5.
 Expresa Paul de Vischer34 que en la mayoría de Constituciones, el Derecho
Constitucional no establece la adopción automática del tratado, sino que dispone de
un acto de recepción en el Derecho interno. Dice este autor que “Este acto de
recepción puede ser, bien la mera publicación del tratado –sistema francés–, bien la
orden de ejecución –sistema italiano–, que en los distintos Estados puede adoptar la
forma de ley, decreto u orden, bien entendido que tal acto de recepción es
independiente de la manifestación del Estado en obligarse internacionalmente por el
tratado.

 En algunos Estados como Estados Unidos y Francia para que una norma
internacional se aplique directamente es necesario que en el tratado se confiera un
derecho subjetivo a una persona, y que no se exija la aplicación de una acción o
procedimiento legal para su ejecución.

 En Derecho comparado como analizaremos adelante, existen dos posiciones: los


Estados que exigen un acto legislativo para la incorporación del tratado en el orden
interno del otro, y los que requieren la simple publicación del texto del tratado
internacional sin necesidad de acto legal alguno.

 En algunos Estados europeos, los tratados internacionales pueden servir de


parámetro para que los Tribunales Constitucionales juzguen la constitucionalidad de
las leyes
 La Constitución Política de 1991 regula las relaciones entre el Derecho
Internacional y el derecho interno en los artículos 4, 9, 53, 93, 94, 214, 224, 227,
101 de la Constitución.

Clase 27 de enero de 2023

 Contrato social parte de los individuos donde el individuo es sujeto de derechos

 El poder del pueblo y los derechos humanos son los limitantes del Estado
 Abstención es un derecho
 Todo acuerdo se sujeta a la constitución o la Ley
 Derecho penal internacional : El derecho penal internacional es la rama del derecho
por la cual se prohíben ciertas categorías de conducta consideradas delitos graves; se
regulan procedimientos para la investigación, el enjuiciamiento y el castigo por esas
categorías de conducta
 de la revolución Francesa nace:
1. igualdad entre hombres
2. ciudadanía actual definición – democracia o la participación
3. declaración de paz y defensa radical de la libertad de entidades nacionales
 ius cogens
 principio de nacionalidad La Nacionalidad es el derecho humano fundamental que
establece el vínculo jurídico esencial entre el individuo y el Estado, en virtud del cual
una persona es miembro de la comunidad política que un Estado constituye según el
Derecho Interno y el Derecho Internacional.
 Congreso de Viena: surge porque Napoleón pierde, prohibición de la esclavitud
 Principio de libre navegación, por Europa

 Represaría: Medida de coerción adoptada por el Estado perjudicado frente al Estado


autor de un hecho internacionalmente ilícito, consistente en dejar de cumplir una
obligación internacional para con este Estado. Está permitida por el derecho
internacional, tiene como finalidad el cese y la reparación del ilícito y suele tener
carácter económico.
 Tiene derecho a defender a un tercero, a defender el Estado
 Se empieza a usar el papel del cónsul

 Doctrina monroe : La doctrina Monroe consistía en considerar cualquier


intervención europea en los destinos de los países americanos como un agravio
directo a los Estados Unidos que ameritaría una respuesta inmediata y contundente.
 Principio de no colonización de Europa a América
 No aislamiento

 Tratado de Paris: El tratado de París de 1856 dio por finalizada la guerra de Crimea,


en la que Rusia se enfrentó contra el Imperio otomano, Francia, Reino Unido y
el Reino de Cerdeña. El tratado, firmado el 30 de marzo, convertía al mar Negro en
territorio neutral, prohibiendo el paso a los buques de guerra y la presencia de
fortificaciones y armamento en sus orillas. El tratado supuso un duro revés para la
influencia rusa en la región

 Conferencia de la HAYA: El principal objetivo era debatir acerca de la paz y el


desarme. La Conferencia concluyó con la adopción de un Convenio para el arreglo
pacífico de las controversias internacionales; no solo trataba el arbitraje, sino también
otros métodos de arreglo pacífico, como los buenos oficios y la mediación.

 Código de lieber 1863: El Código Lieber del 24 de abril de 1863, También conocido


como Instrucciones del Gobierno para los Ejércitos de los Estados Unidos en el
campo de batalla, Orden General n.º 100, o Instrucciones Lieber, fueron unas
instrucción firmadas por el presidente Abraham Lincoln a las fuerzas de la Unión
durante la Guerra civil

 Derecho de ginebra: Los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales son la


piedra angular del derecho internacional humanitario, es decir el conjunto de normas
jurídicas que regulan las formas en que se pueden librar los conflictos armados y que
intentan limitar los efectos de éstos.

 Guerra fría: La Guerra Fría fue un período marcado por un conflicto político-


ideológico entre Estados Unidos y la ex Unión Soviética (URSS), entre 1947 y 1991.
Este lapso de tiempo polarizó al mundo en dos grandes bloques, uno alineado con el
capitalismo y otro alineado con el comunismo.

 Consejo de seguridad: DEL CONSEJO DE SEGURIDAD. El Consejo de Seguridad


es el órgano superior de consulta, asesoría, evaluación y de coordinación de los
asuntos de seguridad pública del Municipio y sus funciones, integración y
convocatoria sera de acuerdo a las Leyes, Decretos y Ordenanzas. --- si uno veta no
hay concertación

 Derecho operacional: El Derecho Operacional es el cuerpo normativo que regula la


conducción de hostilidades y otras misiones militares en tiempos de transición, de
estabilización o de paz, en cuanto al uso de los medios y métodos, tema éste que va
ligado ineludiblemente por las condiciones de orden público y por los Tratados
vinculantes 
Valor jurídico de las resoluciones de las organizaciones internacionales

 El Orden jurídico internacional va dejando así de ser única y exclusivamente un


derecho de coordinación, para incorporar, merced en buena parte a la actividad de las
Organizaciones Internacionales, características propias de un derecho de
subordinación o institucional. Al tiempo que la presencia de las Organizaciones en la
vida internacional está favoreciendo la humanización, socialización, organización y
democratización de la misma

 En términos generales, se entiende por organizaciones internacionales, según el


profesor citado, como “unas asociaciones voluntarias de Estados establecidas por
acuerdo internacional, dotadas de órganos permanentes, propios e independientes,
encargados de gestionar unos intereses colectivos y capaces de expresar una voluntad
jurídicamente distinta de la de sus miembros”

 El tratado constitutivo es acuerdo internacional, y esto diferencia a las organizaciones


internacionales de las organizaciones internacionales no gubernamentales (ONG), en
que la base jurídica está formada por un acto de derecho interno, ya que pueden ser
asociaciones, fundaciones e instituciones privadas.

 Los elementos esenciales de la organización internacional

1. composición interestatal
2. base jurídica convencional
3. una estructura orgánica permanente e independiente
4. autonomía jurídica.

 Las principales manifestaciones de la personalidad jurídica internacional de las


organizaciones internacionales son las siguientes:

1. Derecho a celebrar tratados internacionales con sus Estados miembros


2. Derecho a establecer relaciones internacionales. Las organizaciones
internacionales disfrutan del derecho de legación activa y pasiva, esto es, de la
facultad de recibir o enviar representantes diplomáticos. En este aspecto se adoptó
el Convenio de Viena de 14 de marzo de 1975, sobre la representación de los
Estados en sus relaciones con las organizaciones internacionales de carácter
universal.
3. Derecho a participar en los procedimientos de solución de las diferencias
internacionales. Este derecho les ha sido reconocido a las organizaciones
internacionales en tratados multilaterales como el Convenio de Viena sobre el
Derecho de los Tratados entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre
Organizaciones Internacionales
4. Responsabilidad internacional cuando la organización internacional incumple en
forma injustificada una obligación internacional de origen consuetudinario o
convencional.
5. Las organizaciones internacionales tienen privilegios e inmunidades que tienden a
garantizar la independencia necesaria para el ejercicio de sus funciones.

 Las reglas de las organizaciones internacionales:

En las organizaciones internacionales hay una gran cantidad de problemas


jurídicos vinculados a su existencia y funcionamiento: derecho aplicable,
personalidad jurídica y capacidad, competencia y poderes de sus órganos,
valor jurídico de sus actos, regularidad de sus decisiones, responsabilidad

De esta categoría de actos se puede hacer una subclasificación, según el


derecho que los regule, así:

1. Tratados internacionales de los que es parte una organización, regulados


por el derecho internacional y especialmente por el Convenio de Viena
2. Contratos celebrados entre la organización y los agentes internacionales
que en ella prestan sus servicios
3. Los contratos que celebra la organización internacional para satisfacer sus
necesidades materiales que se rigen por el derecho interno del Estado en
que se celebran

El profesor Díez de Velasco5 utiliza el término resolución como expresión


genérica referida a todo acto emanado de un órgano de una organización
internacional, el de decisión para referirse a actos obligatorios y la
recomendación para aquellos que, en principio, no crean derecho
En primer lugar (y dejando aparte las resoluciones que tienen efecto
obligatorio para los Estados miembros según el tratado constitutivo así como
también aquéllas relevantes de la administración interna de la organización,
para concentrarnos en aquéllas dirigidas a los Estados o a otras entidades a
título de recomendación), es preciso poner de presente que el valor y los efectos
jurídicos de una resolución no son solamente aquellos que se derivan
formalmente de este instrumento como tal, sino que deben ser buscados
igualmente en aquellos de su contenido, es decir de la operación jurídica que
tiene el instrumento. Es la distinción del derecho romano entre instrumentum y
el negotium.
Hay que observar que dentro del poder reglamentario de las organizaciones
internacionales se encuentran las reglas de procedimiento de la Corte
Internacional de Justicia (Estatuto de la CIJ, art. 30)

Existen dos tipos de actos unilaterales en la vida de muy diferente naturaleza:


los de los Estados y los de las Organizaciones internacionales. Los de los
Estados son puramente individuales, mientras que los de las Organizaciones
suelen tener dos etapas: una reunión de voluntades estatales, no en forma
contractual, sino en la de acto colectivo correspondiente a la Vereinbarung
triepeliana, y la segunda de proyección al exterior como acto imputable a la
Organización misma

Hay casos de participación en una decisión conjunta. En la Carta de las


Naciones Unidas, la admisión de un nuevo miembro, la suspensión o la
exclusión de un miembro y la nominación del secretario general resultan de una
decisión de la Asamblea General tomada bajo la recomendación del Consejo de
Seguridad

En cuanto a la competencia normativa externa, los actos de las organizaciones


internacionales son a veces obligatorios y en otras ocasiones, como sucede con
las recomendaciones, no producen efectos jurídicos vinculantes. Como ejemplo
de decisiones obligatorias, el caso más frecuente se da en las organizaciones
regionales de integración —Unión Europea, Comunidad Andina o Mercado
Común del Sur (Mercosur)—. A título de ejemplo pueden citarse las decisiones
del Consejo y de la Comisión Andina y de las resoluciones de la Secretaría
General de la Comunidad Andina (art. 3 del Protocolo de Cochabamba del 28
de mayo de 1996 por el que se modifica el Tratado de Creación del Tribunal de
Justicia del Acuerdo de Cartagena).

El concepto de soft law es sencillamente expresión de una dificultad jurídica


para la clasificación de tales instrumentos, detrás de los cuales no existe una
clara voluntad jurídica de otorgarle carácter vinculante. Se trata de clasificar un
proceso de desarrollo, que puede llevar al establecimiento de un derecho
consuetudinario, o a la concreción de un principio general de éste. En lo
restante, el estándar de comportamiento de las organizaciones internacionales o
de las conferencias de Estados puede llevar a que los Estados participantes ya
no puedan apelar a la prohibición de la intervención, frente a la exigencia de
estos estándares.
El tratadista José A. Pastor Ridruejo26 señala tres tipos de resoluciones de la
Asamblea General: (1) resoluciones declarativas o confirmatorias de normas
consuetudinarias en vigor. A este grupo pertenece la resolución 95 (1), del 11
de diciembre de 1946, sobre los principios de derecho internacional enunciados
en el Estatuto del Tribunal de Nuremberg

El tratadista José A. Pastor Ridruejo26 señala tres tipos de resoluciones de la


Asamblea General: (1) resoluciones declarativas o confirmatorias de normas
consuetudinarias en vigor. A este grupo pertenece la resolución 95 (1), del 11
de diciembre de 1946, sobre los principios de derecho internacional enunciados
en el Estatuto del Tribunal de Nuremberg

Las características de las resoluciones de las organizaciones internacionales


que son creadoras de derecho de gentes son las siguientes:

1. En primer lugar, manifestación de voluntad de una organización


internacional con capacidad suficiente. Para ello hay que acudir al tratado
constitutivo o al estatuto dictado en su consecuencia.
2. En segundo lugar, manifestación de voluntad no condicionada al
consentimiento de otro sujeto internacional. Hay que tener en consideración
que una de las características de toda resolución de una organización
internacional es su carácter unilateral. contracting out
3. En tercer lugar, manifestación de voluntad tendiente a crear una regla de
derecho en el orden jurídico internacional. Por lo tanto, no tienen carácter
prescriptivo aquellas resoluciones que formulan recomendaciones, hacen
votos, instan a adoptar una conducta, solicitan colaboración
4. En cuarto lugar, manifestación de voluntad regida por el derecho
internacional. Las resoluciones de las organizaciones internacionales tienen
como límite que no violen normas de jus cogens o normas imperativas de
derecho internacional.

 Las resoluciones adoptadas con carácter obligatorio por las organizaciones


internacionales ligan a los Estados Miembros en la medida y en razón de estar
pactada su obligatoriedad en la carta orgánica de la institución; dicha obligatoriedad
depende, pues, de lo establecido en un tratado. En consecuencia, este tipo de
resoluciones son medios de creación de derechos y obligaciones, pero su
obligatoriedad no es independiente del tratado que le dio origen y de sus términos

 soft law: El soft law hace referencia a reglas de conducta que en principio no tienen
fuerza jurídica vinculante, aunque produzcan efectos prácticos. El artículo investiga
esta noción a la luz de la relación entre fuentes del derecho e interpretación. El soft
law hace referencia a una serie de fenómenos relacionados a la positivización jurídica
y a las prácticas interpretativas en el ámbito del derecho internacional, derecho de la
UE y derecho nacional. El soft law desempeña distintas funciones que coexisten con
el sistema de hard law. El soft law juega un papel en el ordenamiento jurídico que
muestra la gradual diferenciación de su normatividad.

 Voluntad: Jurídicamente, la voluntad conlleva la intención de crear efectos de


derecho, siendo sus requisitos la seriedad y la exteriorización. El primero de estos
requisitos es el que obliga a mostrar la evidente intención de que el acto jurídico de
que se trate acontezca sin ningún tropiezo.

Capítulo XVI La Costumbre Internacional

 el Derecho Internacional deriva de la costumbre, es decir, de la práctica de los


Estados y que solamente por razones de conveniencia y, por el gran desarrollo de los
tratados, la costumbre ha sido ubicada después de las convenciones internacionales.

 De acuerdo al Diccionario de la Real Academia de la Lengua, se entiende por


“costumbre”, el “hábito adquirido por la repetición de actos de la misma especie

 Los usos sociales internacionales pueden llegar a transformarse en normas jurídicas


cuando al elemento material de repetición de actos se une la opinio iuris, o
convencimiento de que ellos obligan jurídicamente, El referido mecanismo no es otra
cosa que la transformación de usos sociales en costumbres jurídicas (International
Association of Legal Science., 1971).

 La importancia de la costumbre en Derecho Internacional sigue siendo enorme. En


primer término, se puede afirmar que prácticamente todo el Derecho Internacional
general que rige la S.I. está formado por normas consuetudinarias y principios
Generales del Derecho

 Costumbre:

Práctica concordante, realizada por un número regular de estados con


referencia a un tipo de relaciones que caen bajo el dominio del derecho
Internacional;

Aquiescencia de esa práctica por otros Estados: Pero esto que se presenta
como muy fácil y sistemático, como una presentación atractiva y segura, dista
mucho de resolver la cuestión, pese a que la fórmula ha sido recibida con
beneplácito por varios juristas.
Primero se requiere una documentación plena, para establecer cada una de
esas condiciones. Falta aún mucho para contar con los testimonios de cada
país relativos a cada una de las etapas descritas por Hudson.

En segundo término, no toma en cuenta una distinción de que no es lo mismo


invocar una norma consuetudinaria en apoyo de una pretensión, de un
derecho, que fundar una obligación del Estado contendiente en una costumbre

En tercer lugar, la costumbre la pueden crear individuos aislados, merced a la


repetición constante, que puede convertirse en persuasión.

La contestación, en principio, es muy simple: los propios sujetos de la S.I.


Ello supone una de las singularidades del Derecho Internacional comparado
con el derecho interno, de que sean los propios destinatarios de las normas los
que las creen, modifiquen o extingan.

 Elementos:

Elemento material Es la práctica continua y uniforme de un uso, el cual puede


ser positivo, como los actos, y negativo, como las abstenciones u omisiones.
Consiste, pues, en la repetición de actos que se pueden manifestar en diversa
forma, bien por la actuación positiva de los órganos de varios Estados en un
determinado sentido, por leyes o sentencia internas de contenido coincidente,

Elemento espiritual u opinio iuris sive neccesitatis: Es el convencimiento de


la obligatoriedad del acto u omisión. La falta de este elemento convierte a la
práctica generalizada en un simple acto de cortesía internacional.

Para Guggenheim: “según la teoría hoy dominante, la repetición prolongada


de ciertos actos no es suficiente para engendrar una norma consuetudinaria; es
necesario que el autor de dichos actos tenga la intención, al ejecutarlos, de
cumplir con una obligación o de ejercer un derecho (...). Pese a las
dificultades para indicar de una manera general en qué condiciones el uso se
transforma en una costumbre obligatoria, aparece como imposible hacer
abstracción del elemento subjetivo o sicológico”.

CLASES DE COSTUMBRE La costumbre puede ser: regional o local,


general y bilateral.

Costumbre regional o local Se produce en el ámbito de una zona determinada,


generalmente de países vecinos, como la figura del asilo en Latinoamérica, la
Cláusula Calvo y la doctrina Drago en América
Costumbre general Es la que abarca a todos los Estados sin consideración a
que hayan o no contribuido a su formación, e incluso obliga a los Estados que
nazcan a la vida internacional, como es la obligación de respetar la soberanía
de los otros Estados, la autodeterminación de los pueblos, la no agresión

Costumbre bilateral Se origina entre dos Estados o sujetos de Derecho


Internacional Público. Es la repetición constante con el espíritu de
obligatoriedad de un determinado acto o su abstención u omisión

Efecto declarativo Consiste en que una norma convencional es declaratoria de


una costumbre preexistente vigente con independencia de la convención,
como es la codificación en la Convención de Viena de 1969 sobre el derecho
de los tratados, que en su mayoría lo que hace es recoger la costumbre
preexistente al respecto.

Efecto cristalizador En este caso una norma convencional puede concretar una
costumbre en proceso de formación, como la Declaración de 1963 sobre los
principios jurídicos del espacio ultraterrestre, que cristalizó las normas que se
encontraban en proceso de formación y el concepto de la plataforma
continental incorporado a la Convención de Ginebra de 1958 cuando se
encontraba en proceso de formación como costumbre internacional a raíz de
la Proclama Truman de 1945.

Efecto constitutivo o generador La costumbre internacional puede surgir, a su


vez, de un proyecto de convención o tratado o de una propuesta en una
conferencia internacional como ocurrió con la Resolución 1514 de la
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas sobre la
concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales, lo que generó
una norma de derecho internacional. Consuetudinario en virtud de la cual ha
quedado abolida la legitimidad de los títulos de dominación colonial, tal como
lo ha reconocido la Corte.

LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL La Comisión de


Derecho Internacional es un órgano codificador que, bajo la autoridad y el
control de la Asamblea General. de la Organización de las Naciones Unidas, y
en particular de su Sexta Comisión (Asuntos Jurídicos), se dedica a la labor de
codificación y desarrollo progresivo del Derecho Internacional La creó la
Asamblea General. en 1947, que incluía en un anexo su Estatuto, que ha
sufrido sucesivas enmiendas en posteriores Resoluciones de la Asamblea
General.
De acuerdo con la Carta, esas resoluciones de la Asamblea General. siguen
sin ser obligatorias, pero bajo determinadas condiciones (a saber, su adopción
por unanimidad o amplia mayoría y su concordancia con la práctica
consuetudinaria) pueden producir efectos en la formación del Derecho
Internacional constituyéndose excepcionalmente en una fuente más del
mismo, en virtud precisamente de su interacción con el proceso de formación
consuetudinario de normas internacionales.

Clase de 30 de enero de 2023

 Naciones unidas desde seguridad y defensa – mesa de los derechos humanos

 Conceptos

 Estado moderno nace con Wesfalia

 Características del DIP

1. Los derechos humanos hacen parte del DIP


2. El derecho es dinámico no es estático – sistema internacional es dinámico
3. Posee un orden jurídico autónomo – tiene normas propias -- fuentes de donde
nacen esas fuentes – destinatarios a quien se le aplica esa norma
4. Se acopia el derecho de cada Estado – constitución ley --- todo sea ratificado
5. La creación de ese marco normativo es creciente
6. El Estado es el destinatario de las normas – en el momento en que se ratifica el
derecho se compromete – si no cumple se sanciona
7. El derecho da respuesta a las necesidades – el Sistema internacional Homologar
las normas
8. El derecho da la medida correctiva
9. El sistema internacional viene a complementar el derecho interno
10. Se nutre de otras disciplinas – sociología – demografía

 Visto como un sistema jurídico


 Es una construcción social porque entre estados se ayudan
 Normativo – si hago parte de la ONU – debo aplicar las normas y acogerme “las
sanciones son legales”
 Coordinación de las relaciones que pueden ser culturales, políticas, etc
 Cuando se inserta que pasa – contrato social – prerrogativa: 1. f. Privilegio, gracia o
exención que se concede a alguien para que goce de ello, anejo regularmente a una
dignidad, empleo o cargo.
 Piedra angular nace en Roma – que debo hacer con el extranjero
 Voluntad es una facultad
 Objeto es materia que determina el derecho al sujeto – materia
 Seguridad defensa y derechos humanos – carta de naciones Unidas
 Fuente – donde nace
1. Directas – de donde nace de manera directa la norma
a. Tratados
b. Costumbre
2. Indirectas
a. Principios generales del derecho

 Comunidad internacional conjunto de Estados


 Al principio uno se une con el vecino por las fronteras
 Puede unirse a través de diversos factores – religión, intereses económicos
 El sistema es dinámico
 Siempre tenemos que hablar de ser sujetos del derecho internacional
 Carta de san francisco – gana la guerra es quien escribe – nace la ONU
Derecho internacional
Privado
 No hay un único ordenamiento depende de los Estados y relaciones
 Se aplica dentro de un contexto o marco territorial
 Interés particular
Publico y privado
 Publico normas comunes aplicables
 Busco desarrollar una necesidad entre todos los sujetos del tratado – es colectivo
 Interés general
 Ejemplo del derecho internacional privado – traer una empresa internacional al país –
responsabilidad social que parte de unos derechos
 Llegar a acuerdos en el país ejemplo vías – para que beneficie a la comunidad donde se esta
haciendo el producto
 Ejemplo del derecho internacional publico son las exportaciones
 Autonomía privada
Sujetos del derecho internacional publico
 Estados
 Organizaciones internacionales
 Empresas multinacionales
 Iglesia
Criticas
 El derecho es dinámico
 Lo político premia en los derechos en muchas ocasiones – se presta para ser corrupto
 Base democrática, se requiere de votación de las 2/3 partes – si esta sancionado no tiene voz
ni voto – y si no paga igual
 Si alguno de los 5 miembros de seguridad veta no hay acuerdo
Fuentes del derecho Internacional público

 Costumbre es un acto repetitivo, uniformemente que se hace de manera obligatoria


 Estatuto de la corte internacional de justicia art 38 #1, literal B: la costumbre internacional
como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho
 Hacer es desplegar una actividad
 No hacer es abstención
 Eso se determina a partir de la naturaleza
 Determinan el procedimiento por voluntades dentro de las organizaciones ejemplo elección
del presidente
 División de la extensión del mar
 Elemento formal CPJI en el caso de las plataformas continentales
 La costumbre crea una norma – generando una conducta --- para crearla se requiere de un
acto
LOS PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO COMO FUENTE DEL DERECHO
INTERNACIONAL PÚBLICO

 La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias que le
sean sometidas, deberá aplicar
1. las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen reglas
expresamente reconocidas por los Estados litigantes
2. la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como
derecho
3. Los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas
4. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de
las distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de
derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 59. “La decisión de la Corte no
es obligatoria sino para las partes en litigio y respecto del caso que ha sido decidido”

 Junto a estas fuentes, que la doctrina califica como “formales”, “directas”3 , “principales” o
“primarias” y les otorga igual jerarquía entre éstas (a excepción de las normas de ius cogens,
del principio de la ley especial y de la ley posterior, respecto de la general y la anterior,
respectivamente)4 , se encuentran los medios auxiliares o de comprobación del derecho
internacional

 Afirma Truyol que los principios generales de derecho son “las exigencias éticas
inmediatamente aplicables en orden de las relaciones internacionales de cada época o
situación histórica”, independientemente, de su consideración como fuente formal o no del
derecho internacional
 “Los principios generales de derecho y, en consecuencia, el principio de la buena fe, se
encuentran en el derecho positivo de los Estados, siendo la opinión general de sus
legislaciones la que permite reconocer su existencia, particularmente, en el ámbito del
derecho civil o del derecho procesal. Todo parecería indicar que los Estados no podrían
sostener que principios que consideran justos y útiles en sus legislaciones no tendrían el
mismo carácter en las relaciones internacionales”

 Principios del derecho internacional Público

1. Jurisdicción propia frente a la jurisdicción extranjera. in foro domestico que contiene,


por ejemplo, la prohibición de abuso del derecho, la responsabilidad internacional por
actos ilícitos, la restitución de lo adquirido mediante enriquecimiento sin causa

2. aquellos considerados como “propiamente internacionales”, tal como la primacía del


tratado respecto del derecho interno, el principio de continuidad del Estado y el
agotamiento de los recursos internos como requisito para el acceso a la jurisdicción
internacional

 Los principios generales del derecho internacional

 o la no-intervención, la igualdad entre los Estados, la solución pacífica de controversias y la


prohibición de la amenaza o del uso de la fuerza

 la limitada aplicación de estos principios obedece, en buena parte, a dos razones: a) la


impugnación de estos como categoría normativa de orden internacional, por parte de los
pensadores socialistas; y b) el temor que su utilización incentivara al exceso de creatividad en el
juez internacional. Esta dificultad explica, además, que la aparición de los principios generales
de derecho en la jurisprudencia de la C.I.J. se ha concentrado en el procedimiento y la
interpretación de reglas convencionales

 los casos sometidos a conocimiento de la C.I.J. dividiremos la sección en dos clases de


asuntos: 1) la función contenciosa; 2) las opiniones consultivas.

 La función contenciosa: la Corte determina si un Estado ha incurrido en responsabilidad


internacional por la violación de alguno de los derechos consagrados en la Convención
Americana o en otros tratados de derechos humanos aplicables al sistema interamericano.

 las opiniones consultivas: Las opiniones consultivas tienen la función de orientar a los


Estados en el cumplimiento y defensa de los derechos humanos en ellas comprendidas.
Independientemente de que una opinión se emita como fallo tienen un contenido propio,
respecto de las sentencias de la competencia contenciosa de la Corte.
 la Convención se funda en principios reconocidos como obligatorios para los Estados,
incluso en ausencia de vínculo convencional ya que posee un fin puramente humano y
civilizador, inspirado en el reconocimiento de las naciones civilizadas como vinculantes, que
intenta salvaguardar la existencia misma de grupos humanos, al mismo tiempo que confirma los
principios morales más elementales.

Teoría de los actos propios

 Estoppel: Int. púb. Noción propia del derecho anglosajón equivalente a la de los actos
propios invocada para fundamentar la modificación y extinción de derechos y
obligaciones internacionales por el comportamiento de los Estados.
 aquiescencia : En resumen, la aquiescencia o silencio cualificado es un comportamiento
unilateral que produce efectos jurídicos en determinadas circunstancias, por lo que nada
obstaría a que fuese calificado como acto unilateral

Clase 6 de febrero de 2023

 Los jueces aplican derechos doctrinas

 Corte internacional de justicia: a Corte desempeña una doble misión: el arreglo


conforme al derecho internacional de controversias que le sean sometidas por los Estados,
y la emisión de dictámenes sobre cuestiones jurídicas que le sometan los órganos u
organismos del sistema de Naciones Unidas que tengan autorización para hacerlo.
 Jueces son abogados dóciles al tema, deben ser imparciales
 Tribunales: nacional internacional regional

 Tribunal nacional: Estos tribunales suelen constituirse cuando el sistema de justicia del


propio país carece de la independencia, el marco jurídico, la infraestructura o los recursos
humanos necesarios para cumplir las normas sobre juicios justos o abordar las
complejidades y sensibilidades políticas de los procesamientos.

 Tribunal internacional: La Corte desempeña una doble misión: el arreglo conforme al


derecho internacional de controversias que le sean sometidas por los Estados, y la emisión
de dictámenes sobre cuestiones jurídicas que le sometan los órganos u organismos del
sistema de Naciones Unidas que tengan autorización para hacerlo.
 Tribunal regional: La Corte Interamericana es uno de los tres tribunales regionales de
protección de los derechos humanos, conjuntamente con la Corte Europea de Derechos
Humanos y la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos. Ejemplo el tribunal
europeo para derechos humanos

 Tribunal ad doc: Tribunales establecidos por el Consejo de Seguridad de las Naciones


Unidas para juzgar crímenes cometidos en conflictos específicos, cuyas competencias
están restringidas a un periodo de tiempo y lugar determinados.

 No hay nadie por encima de la corte internacional

 Jurisprudencia

1. Resuelve casos concretos


2. La extinción de la norma

 Interparte: (Derecho General) Entre las partes. Expresión con la cual se designa que la
fuerza obligatoria o ejecutoria de un contrato o de un fallo no existe sino entre las partes
contratantes o litigantes.

 Erga omnes: obliga a todas las partes / El efecto erga omnes de las sentencias de la Corte
es un vehículo para la generación de este ius commune. El efecto erga omnes del
contenido de las sentencias de la Corte representa una aspiración por la creación de un
sistema uniforme en la protección de los derechos humanos.
 La corte internacional de justicia: juzga Estados
 Corte penal internacional: juzga individuos, con delitos o hechos de lesa humanidad
 Nulidad: Gral. Condición o vicio esencial de un acto, contrato, resolución o
procedimiento, que determina que pueda instarse contra él y prosperar una acción de
nulidad.

 Líneas jurisprudenciales: Una línea jurisprudencial es una idea abstracta. Para ayudar a
“ver” la línea jurisprudencial resulta conveniente tratar de graficarla. Puesta sobre un
gráfico, una línea de jurisprudencia es una pregunta o un problema jurídico bien definido,
bajo el cual se abre un espacio abierto de posibles respuestas.

 Doctrina: Doctrina, un término que proviene del latín doctrīna, es el conjunto de


enseñanzas que se basa en un sistema de creencias. Se trata de los principios existentes
sobre una materia determinada, por lo general con pretensión de validez universal.

1. Sirve de prueba, de la exigencia de ciertos principios y costumbres


Comportamiento
 Acto: es una acción / hacer
 Una sola voluntad
 Promesa: se compromete a algo
 Renuncia: se pide que no continúan los aspectos pactados
 Reconocimiento: reconoce un Estado
 Protesta: reclamo / se anuncia que ya no lo quiero
 Notificación: comunicación formal
 Omisión: tiene la obligación de hacerlo pero no lo hace
 Procesos normativos: Son esos procesos los que permiten que los usuarios de la
información financiera tengan plena seguridad de que los estados financieros de los
cuales dependen para tomar importantes decisiones económicas o para exigir
cuentas a entidades públicas son fiables y han sido elaborados sin presiones
indebidas.

 Particularidades
 Unilaterales: un contrato unilateral, no hay un compromiso recíproco.
 Bilateral: Un contrato bilateral contiene acuerdos y promesas realizadas por las dos
partes
 Pluralidad: Int. púb. Denominación asignada en la práctica internacional reciente a
los acuerdos multilaterales restringidos concluidos en materia económica y
comercial entre Estados e incluso organizaciones internacionales.
 Buena fe: confianza de como se acuerda
 Quien obliga al Estado: el presidente jefe de Estado, el ministro de relaciones
exteriores, quien tenga plenos poderes
 Actos son formales y públicos

 Manifestación de voluntad La declaración de voluntad es considerada como un


acto jurídico, en virtud del cual una persona expresa su deseo de que se generen
consecuencias jurídicas determinadas.

 Error: Gral. Error sobre lo que dispone el ordenamiento jurídico, en particular


prohibiendo o exigiendo determinadas conductas. «La ignorancia de las leyes no
excusa de su cumplimiento. El error de derecho producirá únicamente aquellos
efectos que las leyes determinen»

 Dolo: Es decir, el dolo es la voluntad y la conciencia de un sujeto para realizar una


acción que provoque un perjuicio a otra persona.
 Culpa: En el ámbito legal, la RAE define la culpa como la "omisión de la diligencia
exigible a alguien, que implica que el hecho injusto o dañoso resultante motive su
responsabilidad civil o penal

 Corrupción Abuso de poder, que se expresa mediante el uso de oportunidades


desde posiciones públicas o privadas, para obtener beneficios grupales o personales.
2). Carencia y/o debilidades de los procedimientos y mecanismos institucionales,
que garanticen la transparencia en el ejercicio de las funciones.

 Coacción: Fuerza o violencia que se hace a alguien para obligarlo a que diga o
ejecute algo

 Los vicios del consentimiento se refieren a la falta de voluntad sana o de los actos
voluntarios que conducen a la anulabilidad o la nulidad del contrato, cuando falla un
acto jurídico determinado. En estos casos, suele recurrirse al error, la violencia, el
dolo o la intimidación.

 Nulidad absoluta La nulidad absoluta se configura en aquellos casos en los que el


acto es celebrado por una persona absolutamente incapaz, se encuentra afectado por
causa u objeto ilícito o contraría una norma imperativa -a menos que la ley disponga
otra cosa (art. 1741 C.C y art. 899 C. Co.).

 Nulidad relativa : La nulidad relativa hace referencia al vicio que sufre el contrato
que puede ser saneado o solventado por las partes. El tercer inciso del artículo 1741
del código civil señala lo siguiente: «Cualquiera otra especie de vicio produce
nulidad relativa, y da derecho a la rescisión del acto o contrato

 La extradición la pide un juez

 Pronunciado indaimen: un indictment es una acusación que típicamente genera un


Gran Jurado. Ni usted ni su abogado pueden comparecer ante un Gran Jurado para
convencerlo de que no autorice un Indictment

 Actos o negocios unilaterales; Entendemos por tal la manifestación de voluntad de


un solo Estado, cuya validez no depende de otros actos jurídicos y que tiende a
producir efectos (creación, modificación, extinción o conservación de derechos y
obligaciones) para quien la emite y, en ocasiones, para terceros.

 Actos principales: no depende de otro

1. Notificación
2. Reconocimiento
3. Renuncia
4. Protesta

 Secundario

1. Reserva: Se entiende por “reserva” una declaración unilateral, cualquiera que


sea su enunciado o denominación, hecha por un Estado o por una organización
internacional al firmar, ratificar, confirmar formalmente, aceptar o aprobar un
tratado o al adherirse a él, o cuando un Estado hace una notificación de sucesión
en un tratado o cuando un Estado hace una notificación de sucesión en un tratado,
con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del
tratado en su aplicación a ese Estado o a esa organización.

2. Denuncia
3. Adhesión: Acto por el cual un Estado que no es parte en un tratado sé coloca
bajo el imperio de sus disposiciones. Se emplea también la palabra accesión. 2°
Acto por el cual un Estado entra, mediante una simple declaración de voluntad de
su parte, en una organización internacional.

4. Protesta

Convención de Viena sobre el derecho de los tratados


 Reconociendo la importancia cada vez mayor de los tratados como fuente del derecho
internacional y como medio de desarrollar la cooperación pacífica entre las naciones,
sean cuales fueren sus regímenes constitucionales y sociales

 Teniendo presentes los principios de derecho internacional incorporados en la Carta


de las Naciones Unidas, tales como los principios de la igualdad de derechos y de la
libre determinación de los pueblos, de la igualdad soberana y la independencia de
todos los Estados, de la no injerencia en los asuntos internos de los Estados, de la
prohibición de la amenaza o el uso de la fuerza y del respeto universal a los derechos
humanos y a las libertades fundamentales de todos y la efectividad de tales derechos
y libertades.

 se entiende por "tratado" un acuerdo internacional celebrado por escrito entre


Estados y regido por el derecho internacional, ya consté en un instrumento único o en
dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular

 se entiende por "ratificación", "aceptación", "aprobación" y "adhesión", según


el caso, el acto internacional así denominado por el cual un Estado hace constar en el
ámbito internacional su consentimiento en obligarse por un tratado

 se entiende por "plenos poderes" un documento que emana de la autoridad


competente de un Estado y por el que se designa a una o varias personas para
representar al Estado en la negociación, la adopción o la autenticación del texto de un
tratado, para expresar el consentimiento del Estado en obligarse por un tratado, o para
ejecutar cualquier otro acto con respecto a un tratado;

 se entiende por "reserva" una declaración unilateral, cualquiera que sea su


enunciado o denominación, hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar
un tratado o al adherirse a él, con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos
de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado

 se entiende por un "Estado negociador" un Estado que ha participado en la


elaboración y adopción del texto del tratado

 se entiende por "Estado contratante" un Estado que ha consentido en obligarse por


el tratado, haya o no entrado en vigor el tratado

 se entiende por "parte" un Estado que ha consentido en obligarse por el tratado y


con respecto al cual el tratado está en vigor

 se entiende por "Tercer Estado" un Estado que no es parte en el tratado

 se entiende por "organización internacional" una organización intergubernamental


 Confirmación ulterior de un acto ejecutado sin autorización. Un acto relativo a la
celebración de un tratado ejecutado por una persona que, conforme al artículo 7, no
pueda considerarse autorizada para representar con tal fin a un Estado, no surtirá
efectos jurídicos a menos que sea ulteriormente confirmado por ese Estado.

Clase de 13 de feb. de 23

 Los tratados se asumen libremente – tienen condición de tiempo “ vigencia” o lugar


también ratificación

 Los tratados pueden ser con dos clausulas la primera si se contempla la y, la segunda
la o ejemplo este tratado se cumplirá a partir del

 Entrada a vigencia será a partir del tratado, las sanciones serán para los Estados parte
 Reserva
 Cuando no hay reserva: Cuando un tratado prohíbe las reservas al conjunto de sus
disposiciones o a algunas de ellas, se presumirá que una declaración unilateral
formulada al respecto por un Estado o una organización internacional no constituye
una reserva. No obstante, tal declaración constituirá una reserva si tiene por objeto
excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado, o del
tratado en su conjunto con respecto a ciertos aspectos específicos, en su aplicación al
autor de esa declaración.

1. El tratado no lo permita
2. Sea incompatible

 https://www.dipublico.org/8233/guia-de-la-practica-sobre-las-reservas-a-los-tratados-
2011/

 Objeto – oposición tiene que ser notificada a los Estados parte del tratado

 Declaración unilateral por la que un Estado u organización internacional contratante


expresa su disconformidad con la reserva a un tratado formulada por otro.

 Formulación de la reserva
1. El Estado autor modifica la relación con la otras partes
2. El retiro parcial de una reserva modifica los efectos jurídicos de la reserva en la
medida determinada por la nueva formulación de la reserva. Una objeción formulada
a esa reserva sigue surtiendo efecto mientras su autor no la retire, en la medida en
que la objeción no se refiera exclusivamente a la parte de la reserva que ha sido
retirada.
3. Se puede cancelar la adquisición de la reserva
4. El retiro parcial de una objeción está sujeto a las mismas reglas de forma y de
procedimiento que un retiro total y surte efecto en las mismas condiciones

 Depositario: son aquellas personas que intervienen en los embargos, secuestros de


bienes y otras medidas legales, quienes se harán cargo de éstas en la forma que conste
en el acta respectiva. Es el que guarda la copa original del tratado, es el secretario

 Vigor del tratado: Un tratado entrará en vigor de la manera y en la fecha que en él se


disponga o que acuerden los Estados negociadores.

 Vigencia retroactiva : Situación surgida cuando la regulación establecida en una


norma o la doctrina sentada en una sentencia se aplica a situaciones surgidas o hechos
acontecidos en el pasado.

 Tratados sucesivos de la misma materia

1. Entre Estados parte en ambos tratados, se aplica el tratado posterior


2. Entre un estado parte en ambos y otro estado que solo es parte en uno de ellos, se
aplica el tratado en el que sean parte los dos
3. Entre Estados que solo son parte en uno de ellos se aplica ese tratado

 que pueden hacer enmiendas cuando el tratado se quiera modificar a lo largo del
tiempo que entro a vigor ejemplo

Tratado de Tratado de
1985 2000

 Si dentro de los Estados no todos estén de acuerdo con esa modificación esos Estados
seguirán rigiendo se con el acuerdo viejo, y quienes están a favor pasan a estar en el
nuevo acuerdo
 Interpretación de los tratados: La interpretación de un tratado puede ser efectuada
por diversos sujetos o entidades, atribuyéndoseles diversos efectos jurídicos en cada
caso. Así, la interpretación puede ser realizada por los propios Estados partes de un
tratado (todos ellos en conjunto), sea en el tratado mismo o en un acto posterior.

 Objeto y fin del tratado

 se entiende un acuerdo sobre la interpretación del tratado o la aplicación de sus


disposi- ciones al que hayan llegado las partes después de la celebración del tratado.

 Siempre prima el tratado oficial

 Un Estado contratante: es un Estado que ha expresado su consentimiento en


obligarse por un tratado cuando el tratado no haya entrado aún en vigor o cuando no
haya entrado en vigor para ese Estado.

 Terceros Estados: se entiende por "Tercer Estado" un Estado que no es parte en el


tratado

 Una disposición de un tratado dará origen a una obligación para un tercer Estado si
las partes en el tratado tienen la intención de que tal disposición sea el medio de crear
la obligación y si el tercer Estado acepta expresamente por escrito esa obligación.

 Derecho prerrogativa: Las prerrogativas, conforme a su definición, son los


privilegios, gracias o excepciones que se conceden a alguien a consecuencia de
alguna dignidad, de un cargo, de un empleo o de una condición particular. / Privilegio
o exención que se concede a alguien, como beneficio correspondiente a una dignidad
o cargo

 el tercer Estado solo acepta con ratifica – todo se pone en el tratado como anexos

 Enmienda: La "enmienda" es la modificación formal de las disposiciones de un


tratado por las partes. Para efectuar dicha modificación deben seguirse las mismas
formalidades que se aplicaron en la elaboración original del tratado. “solo si el
tratado lo permite”

 Quien participa en la enmienda: todos los Estados partes – se lleva a votación

 Para modificar se debe notificar es importante contar con la votación y aprobación de


los Estados parte
 Int. púb. Extinción de un tratado por voluntad de las partes, por la emergencia de
hechos imprevistos que hacen gravoso o muy difícil el cumplimiento de sus
disposiciones o por la aparición sobrevenida de una norma imperativa de derecho
internacional (ius cogens superveniens).

 Nulidad: Es nulo todo tratado cuya celebración se haya obtenido por la amenaza o el
uso de la fuerza en violación de los principios de derecho internacional incorporados
en la Carta de las Naciones Unidas.

Toca sacar esta imagen de las diapositivas

 Es nulo todo tratado cuya celebración se haya obtenido por la amenaza o el


uso de la fuerza en violación de los principios de derecho internacional
incorporados en la Carta de las Naciones Unidas.

 Terminación: En cualquier momento, por consentimiento de todas las partes después


de consultar a los demás Estados contratantes.

 La suspensión de los Tratados. Por su naturaleza, la suspensión es de orden


temporal. El Tratado durante un cierto tiempo deja de producir efectos jurídicos, pero
permanece en vigor. En esto se diferencia claramente de la extinción.
Clase 17 de febrero de 2023

 Suspensión temporal en relaciones mutuas: dos o mas partes de un tratado podrán


suspender la aplicación de disposiciones del tratado temporalmente eso se da cuando
el tratado lo disponga “ se debe anunciar con 12 meses de antelación”

Puedo notificar si
decido no salir

17/02/2023 17/02/2024 17/02/2025


Notifico mi Permanezco Ya me puedo
salida del en el tratado salir del
tratado por un año tratado
más

 Si el acuerdo dice que debo permanecer un tiempo después de notificar, para poder
salir del tratado o poner la terminación – durante ese tiempo puedo retirar la decisión
-- por medio de una enmienda o por una notificación

 El sistema se mantiene todos, ejemplo con el acuerdo de parís con Estados Unidos –
la cuota debería ser igual para todos

 Dos tratados no se pueden aplicar simultáneamente, se debe aplicar el nuevo tratado


si están de acuerdo todas las partes

 El que la embarra es el afectado


 Imposibilidad subsiguiente de cumplimiento: Imposibilidad subsiguiente de
cumplimiento. 1. Una Parte podrá alegar la imposibilidad de cumplir un tratado como
causa para darlo por terminado o retirarse de él si esa imposibilidad resulta de la
desaparición o destrucción definitivas de un objeto indispensable para el
cumplimiento del tratado.

 Cambio fundamental en las circunstancias: El cambio fundamental de


circunstancias es un modo de terminación de los tratados, basado en la posibilidad de
que un tratado, que al momento de su suscripción parecía particularmente
conveniente, necesario y justo, en el tiempo pueda volverse inútil, muy gravoso, y su
aplicación opuesta a las expectativas mutuas

 La Liga de las Naciones (1920 - 1946) fue la primera organización


intergubernamental establecida "para promover la cooperación internacional y lograr
la paz y la seguridad internacionales". A menudo se le llama el “predecesor” de las
Naciones Unidas.

 Ruptura de relaciones diplomáticas: Por lo general, la ruptura de relaciones


diplomáticas es la culminación de un proceso de deterioro de las relaciones
bilaterales entre dos países, que acostumbra (aunque no siempre) a responder a un
crescendo de gestos perfectamente identificables en la práctica diplomática

 http://yearbookdiplomaticlaw.com/wp-content/uploads/2020/01/Carles-Perez.pdf

 LA TERMINACIÓN Y LA SUSPENSIÓN DE LOS TRATADOS


INTERNACIONALES A TÍTULO DE CONTRAMEDIDA Miguel Ángel MARTÍN
LÓPEZ

 Ius cogens: determinación de los pueblos

 Convención de Viena sobre el derecho de los tratados internacionales o entre


organizaciones internacionales Artículo 45. Perdida del derecho a alegar una causa de
nulidad, terminación, retiro o suspensión de la aplicación de un tratado

 Resolución de conflictos no judiciales : investigación

 Resolución de conflictos judiciales: corte constitucional

 Tratados que están en oposición con una norma imperativa de derecho internacional
general ("jus cogens"). Es nulo todo tratado que, en el momento de su celebración.
esté en oposición con una norma imperativa de derecho internacional general. Art 53
de Viena
 Tanto la nulidad absoluta como la relativa tienen igual efecto jurídico, esto es, privan
de eficacia normativa a los negocios que han quebrantado normas de superior
jerarquía, por lo tanto, la sanción no responde a "el mayor o menor número de
irregularidades en el acto"

Reconocimiento normativo y diferencias entre el asilo diplomático, asilo territorial y


refugio en la opinión consultiva OC-25/18 de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos

 El sistema americano de derechos humanos A diferencia de lo ocurrido a nivel


universal, en el sistema latinoamericano de derechos humanos existió desde muy
temprano un desarrollo de la figura del asilo, entendido este como: la protección que
un Estado ofrece a personas que no son sus nacionales cuando su vida, integridad
personal, seguridad o libertad se encuentran o podrían encontrarse en peligro, con
motivo de persecución por delitos políticos o comunes conexos con estos, o por
motivos políticos.

 esta tradición latinoamericana centra la protección en casos de persecución de una


persona por la comisión de delitos políticos o comunes conexos con éstos, o por
motivos políticos, y considera que la decisión de brindar el asilo correspondía al
Estado, al constituir una prerrogativa del mismo. Posteriormente, a nivel
interamericano, el concepto tradicional de la figura del asilo latinoamericano
evolucionó con el desarrollo normativo del sistema interamericano de derechos
humanos

 toda persona tiene derecho a buscar y recibir asilo en territorio extranjero, en caso de
persecución que no sea motivada por delitos de derecho común y de acuerdo con la
legislación de cada país y con los convenios internaciones»

 La Corte, entendiendo que la figura del asilo es la «figura rectora que recoge la
totalidad de las instituciones vinculadas a la protección internacional de las personas
forzadas a huir de su país de nacionalidad o residencia habitual» (párr. 65), establece
una serie de distinciones al respecto. En primer lugar, señala que: El asilo en sentido
estricto o asilo político, es la protección que un Estado ofrece a personas que no son
sus nacionales cuando su vida, integridad personal, seguridad o libertad se encuentran
o podrían encontrarse en peligro, con motivo de persecución por delitos políticos o
comunes conexos con estos, o por motivos políticos.

 La protección de aquella persona que, debido a fundados temores de ser perseguida


por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo
social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda
o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de su país; o que
careciendo de nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos
fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o, a causa de
dichos temores no quiera regresar a él. El término «refugiado(a)» es aplicable
también a aquellas personas que han huido de sus países de origen porque su vida,
seguridad o libertad han sido amenazadas por la violencia generalizada, la agresión
extranjera, los conflictos internos, la violación masiva de los derechos humanos u
otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público

Clase 20 de feb. de 2023

 Individuo: Como individuo designamos aquello que es individual, que no puede ser


dividido. Se usa para referirse al ser humano, a la persona, considerada como unidad,
independiente de las demás.

 Persona Jurídica no actúas tú a título personal, sino como una entidad (empresa)
que como tal tiene derechos y obligaciones, puede suscribir contratos y ser
representada judicial y extrajudicialmente. Una Persona Jurídica actúa a través de
sus representantes legales.

Sujeto
Internaciona
Persona
cuando nace

Persona
natural: raza

Persona
jurídica:

Orden interno es
nacional nació en el
Estado
Tiene derechos y
obligaciones sujetas en
Persona
la constitución política
natural: raza
Teoría natural
Derecho internacional
de los derechos
humanos Teoría positiva

 Teoría natural: toda persona tiene derechos humanos por ser persona – se asume que
tiene derechos por ser persona – derechos de primera generación

 derechos de primera generación: Los derechos de primera generación abarcan


los derechos civiles y políticos, que consagran las así llamadas libertades
fundamentales, como el derecho a la vida, la libertad de movimiento, de expresión,
de reunión, o religiosa, así como los derechos políticos al voto, a ser elegido, a
agruparse políticamente.

 El estado positivo está en condiciones de preocuparse de la especie y de la sociedad.


Según Comte para el espíritu positivo, el individuo no existe; sólo puede existir la
humanidad y de ella se preocupa el positivismo.

 No todo derecho fundamental es humano – por que es actividad del legislador

 Porte de armas por ejemplo – el aborto

 El Estado se financia por impuestos o por recursos naturales

 Circunstancias de tiempo, modo y lugar Las circunstancias de tiempo, modo y


lugar son aspectos de la lingüística que nos ayudan a identificar cuándo, cómo y
dónde se realizó una acción

 Contrato social : Es un pacto del individuo con la comunidad y de la comunidad con


el individuo. – En virtud del pacto social cada persona se entrega a la voluntad
general como cuerpo moral y colectivo, donde todos votarán y serán miembros.

 Los derechos son expansivos pro persona

 Capacidades activas: Son aquellas que se realizan conscientemente en la regulación


y dirección de los movimientos, con una finalidad determinada, estas se desarrollan
sobre la base de determinadas aptitudes físicas del hombre y en su enfrentamiento
diario con el medio.

 Capacidades pasivas: ser juzgado y sancionado – investigado

 Antes de la segunda y después de la segunda – tribunal adoc

 Prohibido darle asilo a un sujeto que hubiese cometido un crimen de guerra,


genocidio o de lesa humanidad, debe procesarlo o extraditarlo

 Corte Penal internacional La Corte Penal Internacional (CPI) es un tribunal de


última instancia para el enjuiciamiento de crímenes graves internacionales, como el
genocidio, los crímenes de guerra y los delitos de lesa humanidad. Su tratado, el
Estatuto de Roma, fue adoptado en julio de 1998.

 Crimen de guerra : El homicidio intencional, la tortura, la deportación o el traslado


ilegal o el confinamiento ilegal de personas, los ataques intencionados contra la
población civil y contra bienes civiles que no constituyen objetivos militares o el
asesinato de prisioneros de guerra.

 La baja solo se da cuando el ejercito mata a un guerrillero, eso se da por que el


guerrillero no esta constituido como individuo de defensa

 Reclutamiento forzado de menores es un crimen de guerra – denunciar al Estado ante


la fiscalía – juzga los jueces y magistrados de la republica

 Eso se establece a través del código penal: Quien reclute a menores de edad para
integrar grupos insurgentes o grupos de autodefensa, o los induzca a integrarlos, o los
admita en ellos, o quienes con tal fin les proporcione entrenamiento militar, será
sancionado con prisión de tres a cinco años.

 Prevaricar: Incurrir por parte de una autoridad o funcionario, en el delito de dictar


con conocimiento una resolución injusta. El incurrir por parte de una autoridad o
funcionario en alguna falta o delito.

 Si el proceso no sale en el país o Estado, se lleva a la corte internacional

 Indulto : El indulto supone el perdón de la pena, mientras que la amnistía supone el


perdón del delito. Por eso solo se puede indultar respecto de la parte de la pena que
no haya sido ya cumplida, mientras que la amnistía puede implicar rehabilitar al
amnistiado en derechos ya perdidos al cumplir la pena impuesta.
El concepto de soberanía en la teoría constitucional colombiana del siglo XIX


Clase 24 de febrero de 2023

 Objeción de conciencia: En ese sentido, la objeción de conciencia surge como la


herramienta para proteger el derecho a la libertad de conciencia en escenarios o
situaciones en que a una persona le estén obligando a realizar acciones que le son
contrarias a sus creencias y sus convicciones.

 En su desarrollo teórico es frecuente distinguir dos variedades dentro de la figura de


la objeción de conciencia 89: la denominada objeción de conciencia contra legem y
la objeción de conciencia secundum legem, o impropia.

 Las objeciones son auténticas y los rechazos son meras excusas.

 El interesado deberá manifestar por escrito su voluntad de renunciar a la


nacionalidad colombiana, el documento deberá contener el reconocimiento de firma
ante el funcionario consular y entregarse personalmente ante la Oficina Consular
correspondiente a la circunscripción de su domicilio en el exterior.

 Capacidad activa

Local

Sentencia
Investigació Juzgamiento
n Libre

Derecho a no
Juez
auto criminarse
Fiscalía
 En derecho lo que no se aprueba no existe

 Delito típico: la ley debe decir que lo es / Son aquellas causas en las que si bien el
hecho es típico y antijurídico, no se encuentra el agente en condiciones de que se
le pueda atribuir el acto que perpetró. Por lo tanto, ésta implica la capacidad de ser
sujeto activo del delito, o sea, no es un comportamiento propio del delito.

 Delito anti jurídico: La antijuricidad la podemos considerar como un elemento


positivo del delito, es decir, cuando una conducta es antijurídica, es considerada
como delito. Para que la conducta de un ser humano sea delictiva, debe contravenir
las normas penales, es decir, ha de ser antijuridica.

 Delito culpable : La culpabilidad es un elemento básico del delito y es el nexo


intelectual y emocional que una al sujeto con el acto delictivo.

 El homicidio preterintencional: es una figura jurídica existente en algunos sistemas


jurídicos que consiste en un homicidio donde hubo un desbordamiento de las
intenciones del autor, en las que primitivamente quiso ejercer daño, pero que
desafortunadamente resultó matando a su víctima.

 Supongamos que un juez, en el contexto de una causa por un asesinato, toma la


decisión de dictar una resolución arbitraria, sabiendo que su fallo es injusto y
contrario a las normas.

 El código penal es quien determina la sanción – contexto legal – las penas son a corte
con el código

 Prevaricato: Supongamos que un juez, en el contexto de una causa por un asesinato,


toma la decisión de dictar una resolución arbitraria, sabiendo que su fallo es injusto y
contrario a las normas

 Estatuto de Roma: El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional adoptado el


17 de julio de 1998 codifica por primera vez los crímenes de guerra de manera
orgánica y detallada. El artículo 8 del Estatuto contiene la lista de actos más amplia y
precisa hasta ahora incluida en un instrumento multilateral vinculante.

 Estado debe investigar, indagar y sancionar

 Protección diplomática: “La protección diplomática consiste en el recurso a la


acción diplomática o a otros medios de solución pacífica por un Estado que asume,
por derecho propio, la causa de uno de sus nacionales en razón de un perjuicio
sufrido por éste como resultado de un hecho internacionalmente ilícito de otro
Estado”.
 Inmunidad diplomática: La inmunidad diplomática se refiere a los privilegios y
beneficios otorgados a las personas contratadas por el Estado para realizar misiones
diplomáticas o similares, y a quienes por vínculo familiar o contractual pueden
asimilarse.

 Asilo diplomático: El asilo diplomático se basa en la inviolabilidad de que gozan las


legaciones diplomáticas, y puede definirse como la protección que el Estado otorga
temporalmente, en los locales de la misión diplomática, a personas –de otras
naciones-, que acuden a ellos en situaciones de urgencia, al ser perseguidos por
motivos .

 La salida y estrada entra de manera diplomática – todo sale por la cuenta del sujeto
 Asilo territorial: Protección que un Estado, en virtud de su soberanía territorial,
concede en su territorio a determinadas personas extranjeras que llegan a él
perseguidas por motivos ideológicos, políticos, religiosos, raciales o de orientación
sexual que ponen en peligro su vida, su integridad física o su libertad en el Estado

También podría gustarte