Está en la página 1de 21

UNIDAD IV.

CAUSALES DE IMPROCEDENCIA EN EL JUICIO DE AMPARO


YURI ESTUDIA Y MANIFIESTA EL 10 TT

 Definición de improcedencia:
El término improcedencia se define como "falta de oportunidad, de fundamento o
de derecho y, en concordancia con su significado gramatical, la improcedencia del
amparo se traduce en la actualización de alguna circunstancia de hecho o de
derecho que impide que se resuelva el fondo de la cuestión controvertida en el
juicio.
 Improcedencia en el juicio de amparo:
Es la institución jurídica procesal en la que al actualizarse ciertas circunstancias
previstas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Ley
de Amparo o en la jurisprudencia, el órgano jurisdiccional se ve impedido para
analizar y resolver el fondo de la controversia.
 Causas de improcedencia en el juicio de amparo:
Las causas por las que el juicio de amparo resulta improcedente pueden derivar
de:
a) Improcedencia Constitucional (derivan de la Constitución Federal); se
desprenden de la norma suprema.
1. En materia electoral; El primer párrafo del artículo 107 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos establece al respecto.
2. Contra resoluciones de órganos electorales; En términos del artículo 60
último párrafo de la Carta Magna.
3. Contra decisiones del Consejo de la Judicatura Federal; El artículo 100 de
la Constitución General de la República establece que las decisiones del
Consejo de la Judicatura Federal son definitivas e inatacables y, por tanto, no
procede juicio ni recurso alguno en su contra.
4. Contra declaraciones y resoluciones del Congreso de la Unión tratándose
del juicio político; El artículo 110 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos dispone que las resoluciones y declaraciones que, en
tratándose de Juicios Políticos, emitan las Cámaras de Diputados y Senadores
son inatacables.
5. Contra declaraciones y resoluciones de ambas Cámaras del Congreso de
la Unión tratándose del procedimiento de desafuero; El artículo 111 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dispone este
procedimiento contra funcionarios públicos señala al respecto que "las
declaraciones y resoluciones de la Cámaras de Diputados y Senadores son
inatacables".

Yuri estudiaaa
b) Improcedencia legal (derivan de la Ley de Amparo);
Debe hacerse referencia al artículo 61 de la Ley de Amparo, pues en sus veintitrés
fracciones se establecen los supuestos en que el amparo es improcedente, a
saber:
1. Contra adiciones o reformas a la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
2. Contra actos de la Suprema Corte de Justicia. En este caso la
improcedencia obedece a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación es la
máxima instancia dentro del Poder Judicial de la Federación.
3. Contra actos del Consejo de la Judicatura Federal. Párrafo 9° del artículo
100 de nuestra ley suprema.
4. Contra resoluciones dictadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación.
5. Contra actos del Congreso de la Unión. Su comisión permanente o
cualquiera de sus cámaras en procedimiento de colaboración con otros
poderes que objeten o no ratifiquen nombramientos o designaciones para
ocupar cargos, empleos o comisiones en entidades o dependencias de la
Administración Pública Federal, centralizada o descentralizada, órganos
dotados de autonomía constitucional u órganos jurisdiccionales de cualquier
naturaleza.
6. Contra resoluciones de los tribunales colegiados de circuito. Los
Tribunales Colegiados de Circuito, son órganos judiciales, cuya función
esencial es el control constitucional.
7. Contra las resoluciones o declaraciones del Congreso Federal o de las
Cámaras (Art.110-111). Que lo constituyen, de las Legislaturas de los Estados
o de sus respectivas Comisiones o Diputaciones Permanentes, en declaración
de procedencia y en juicio político, así como en elección, suspensión o
remoción de funcionarios.
8. Contra normas generales respecto de las cuales la Suprema Corte de
Justicia de la Nación haya emitido una declaratoria general de
inconstitucionalidad en términos de lo dispuesto por el Capítulo VI del
Título Cuarto de esta Ley, o en términos de lo dispuesto por la Ley
Reglamentaria de las Fracciones I y ll del Artículo 105 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos;
9. Contra resoluciones dictadas en los juicios de amparo o en ejecución de
las mismas.
10. Contra normas generales o actos que sean materia de otro juicio de
amparo pendiente de resolución promovido por el mismo quejoso, contra
las mismas autoridades y por el propio acto reclamado, aunque las
violaciones constitucionales sean diversas, salvo que se trate de normas
generales impugnadas con motivo de actos de aplicación distintos. En este
último caso, solamente se actualizará esta causal cuando se dicte sentencia

Yuri estudiaaa
firme en alguno de los juicios en la que se analice la constitucionalidad de las
normas generales;
11. Contra normas generales o actos que hayan sido materia de una
ejecutoria en otro juicio de amparo.
12. Contra actos que no afecten los intereses jurídicos o legítimos del
quejoso, en los términos establecidos en la fracción I del artículo 50 de la
Ley.
13. Contra actos consentidos expresamente o por manifestaciones de
voluntad que entrañen ese consentimiento.
14. Contra normas generales o actos consentidos tácitamente,
entendiéndose por tales aquéllos contra los que no se promueva el juicio
de amparo dentro de los plazos previstos.
15. Contra las resoluciones o declaraciones de las autoridades competentes
en materia electoral.
16. Contra actos consumados de un modo irreparable.
17. Contra actos emanados de un procedimiento judicial o de un
procedimiento administrativo seguido en forma de juicio, cuando por
virtud del cambio de situación jurídica en el mismo deban considerarse
consumadas irreparablemente las violaciones reclamadas en el
procedimiento respectivo, por no poder decidirse en tal procedimiento
sin afectar la nueva situación jurídica.
18. Contra las resoluciones de tribunales judiciales, administrativos o del
trabajo, respecto de las cuales conceda la ley ordinaria algún recurso o
medio de defensa, dentro del procedimiento, por virtud del cual puedan
ser modificadas, revocadas o nulificadas.
19. Cuando se esté tramitando ante los tribunales ordinarios algún recurso o
medio de defensa legal propuesto por el quejoso que pueda tener por
efecto modificar, revocar o nulificar el acto reclamado.
20. Contra actos de autoridades distintas de los tribunales judiciales,
administrativos o del trabajo, que deban ser revisados de oficio,
conforme a las leyes que los rijan, o proceda contra ellos algún juicio,
recurso o medio de defensa legal por virtud del cual puedan ser
modificados, revocados o nulificados, siempre que conforme a las
mismas leyes se suspendan los efectos de dichos actos de oficio o
mediante la interposición del Juicio, recurso o medio de defensa legal
que haga valer el quejoso, con los mismos alcances que los que prevé
esta Ley y sin exigir mayores requisitos que los que la misma consigna
para conceder la suspensión definitiva, ni plazo mayor que el que
establece para el otorgamiento de la suspensión provisional,
independientemente de que el acto en sí mismo considerado sea o no
susceptible de ser suspendido de acuerdo con esta Ley;
21. Cuando hayan cesado los efectos del acto reclamado. En esta hipótesis,
por una actuación de la autoridad, el acto reclamado se extingue y, por ende, el

Yuri estudiaaa
quejoso vuelve a gozar de sus derechos humanos y garantías conculcadas,
razón por la cual el amparo queda sin materia.
22. Cuando subsista el acto reclamado, pero no pueda surtir efecto legal o
material alguno por haber dejado de existir el objeto o la materia del
mismo; Conforme a este supuesto el amparo es improcedente porque aun
cuando el acto reclamado subsiste, se presenta la imposibilidad de que sus
efectos se realicen por dejar de existir su materia u objeto.
23. En los demás casos en que la improcedencia resulte de alguna
disposición de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
o de esta Ley; Como ya se señalo con antelación encontramos causas de
improcedencia en nuestra ley suprema, las cuales fueron mencionadas con
anticipación, además pueden desprenderse del contenido de la ley de amparo
algunas otras causas de improcedencia, que podemos encontrar en las
interpretaciones que realiza los tribunales de amparo por medio de los criterios
aislados y jurisprudencia que emiten y que estudiaremos a continuación.
b) Improcedencia jurisprudencial (derivan de la Jurisprudencia).

Llena vacíos legales e interpreta la ley o norma, cuando este se presta la interpretación.

Las causales de improcedencia que se desprenden de los criterios interpretativos


emitidos por el Poder Judicial de la Federación, pueden hacerse referencia a las
siguientes:
1. Contra actos derivados de actos consentidos. El amparo es improcedente
cuando se interpone contra actos que son consecuencia de otros que la ley
reputa como consentidos. Para que se actualice esta causal es necesario que:
a) entre el acto reclamado y el que se consintió exista una relación de causa a
efecto; es decir, que sea una consecuencia legal, forzosa o directa de la
primera resolución; y, b) el acto reclamado no se impugne por vicios propios.
2. Contra actos futuros y probables o inciertos. El amparo es procedente
contra actos que, aun cuando no se han realizado, existe plena certeza que se
llevarán a cabo.
 Sujetos obligados a denunciar las causas de improcedencia y obligados a
declararlas:
 Ley de Amparo en su artículo 62, establece que las causales de improcedencia
deberán ser analizadas de oficio, asimismo la jurisprudencia de la Suprema
Corte invariablemente ha sostenido que "sea que las partes aleguen o no la
improcedencia, debe examinarse previamente la procedencia del amparo, por
ser esta cuestión de orden público en este juicio”, por ello ésta se debe aplicar
de oficio por el juez o tribunal del conocimiento; dando lugar en su caso al
desechamiento de la demanda o si ya inicio el juicio a su sobreseimiento; dicho
principio opera en el amparo indirecto o bi-instancial y en el amparo directo o
uni-instancial.

Yuri estudiaaa
 Efectos procesales de la improcedencia:
La improcedencia en el juicio de amparo es la imposibilidad jurídica del Tribunal
que conoce de este para entrar al fondo de la cuestión planteada en la demanda,
pudiéndose dar en dos condiciones los efectos procesales de la improcedencia
cuando es notoria y manifiesta, o bien cuando estas sean dudosas, y en el
trascurso del proceso se advierta de forma clara o aparezca una nueva causal de
improcedencia, en estos casos los efectos procesales serán de la siguiente forma:
1. Cuando la causal de improcedencia es notoria y manifiesta (indudable) al
momento de presentarse la demanda, el tribunal de amparo deberá
rechazarla, acordando para ello su desechamjento;
2. En el caso de haberse admitido la demanda de amparo por no haberse
observado de forma manifiesta causales de improcedencia, pero en el
trascurso del proceso se advierte el surgimiento de causas de improcedencia
entonces el tribunal que conoce del juicio de amparo resolverá el
sobreseimiento dentro del proceso o hasta en sentencia, dando lugar a no
entrar al estudio del fondo planteado, significando ello que no juzgará sobre la
constitucionalidad o inconstitucionalidad del acto reclamado.
 Definición de sobreseimiento:
Se entiende "desistir de la pretensión o empeño que se tenía" y "cesar en una
instrucción material y, por extensión, dejar sin curso ulterior un procedimiento".
 El sobreseimiento en el juicio de amparo:

Es una figura procesal, mediante la cual se da por terminado de manera anticipada el amparo, sin
que se pueda entrar al fondo de la litis planteada.

El sobreseimiento en el juicio de garantías constituye la institución jurídico


procesal en cuya virtud se deja sin curso el procedimiento y, por ende, queda sin
resolverse la cuestión constitucional planteada.
Se traduce en una resolución judicial que, al actualizarse alguna de las causas
previstas en la Constitución o en la Ley de Amparo, ordena dar por terminado el
juicio sin estudiar si la actuación atribuida a la autoridad responsable es o no
violatoria de derechos humanos y sus garantías establecidas en la Constitución y
en los tratados internacionales que México ha celebrado en dicha materia, o de los
derechos derivados de la distribución competencial entre Federación y entidades
federativas.
 Supuestos para que se configure el sobreseimiento:
La Ley de Amparo establece en su artículo 63, los siguientes supuestos que
pueden dar lugar al sobreseimiento:

Yuri estudiaaa
1. El quejoso desista de la demanda o no la ratifique en los casos en que la
ley establezca requerimiento; En materia de amparo el desistimiento de la
demanda implica también el desistimiento de la acción, y toda vez que éste
consiste en la declaración de voluntad del quejoso en el sentido de no
continuar con el juicio de garantías que promovió el quejoso expresamente
renuncia a continuar con la acción ejercitada contra los actos y autoridades
responsables señalados en el caso concreto.
2. El quejoso no acredite sin causa razonable a juicio del órgano
jurisdiccional de amparo haber entregado los edictos para su publicación
en términos del artículo 27 de la Ley de Amparo, una vez que se
compruebe que se hizo el requerimiento al órgano que los decretó; De
conformidad al artículo 27 fracción III, párrafo segundo, en los casos que no
pueda localizarse el domicilio del tercero interesado o del particular señalado
como autoridad responsable, se les notificará por edictos.
3. El quejoso muera durante el juicio, si el acto reclamado sólo afecta a su
persona; En este caso, si el acto que se reclama sólo afecta derechos
personales del agraviado, como su vida o su libertad, el hecho de que éste
muera durante la tramitación del juicio provoca el sobreseimiento, puesto que,
al tratarse de derechos no susceptibles de ser transmitidos o heredados, el
juicio quedaría sin materia y sin garantía que tutelar, por lo que a ningún fin
práctico conllevaría la concesión del amparo.
4. 4De las constancias de autos apareciere claramente demostrado que no
existe el acto reclamado, o cuando no se probare su existencia en la
audiencia constitucional; Esta hipótesis obedece a que el amparo
únicamente puede sustanciarse contra actos existentes y concretos, ya que es
jurídicamente imposible analizar la constitucionalidad de un acto inexistente.
5. Durante el juicio se advierta o sobrevenga alguna de las causales de
improcedencia a que se refiere el capítulo anterior; este supuesto presenta
una estrecha relación entre la improcedencia y el sobreseimiento, puesto que
la primera es la causa y el segundo el efecto.

UNIDAD V. LA COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES DE AMPARO

 Concepto de competencia:

Facultad que le delega la ley a los órganos de jurisdicción para que puedan conocer del caso y la pueda
resolver.

Es la cualidad o facultad de un órgano jurisdiccional que le permite o le obliga


conocer válidamente de un determinado tipo de asuntos y tener preferencia legal

Yuri estudiaaa
respecto de otros órganos jurisdiccionales, para conocer y resolver de un litigio o
causa especifica.
 La doble función jurisdiccional del Poder Judicial de la Federación, la
función jurisdiccional ordinaria es la competencia de los tribunales judiciales de
la federación para conocer de la materia federal, de conformidad a lo
establecido por el artículo 104 constitucional; y para conocer de la jurisdicción
constitucional de conformidad a lo establecido por los artículos 103 y 107, al
juicio de amparo.
 Función jurisdiccional ordinaria:
Los tribunales de la federación tienen jurisdicción ordinaria que es la competencia
de los tribunales judiciales federales tendientes a conocer y resolver de los
procedimientos jurisdiccionales que se sometan a su conocimiento de conformidad
a lo establecido por las fracciones I, II, IV y VIII del artículo 104 constitucional, que
establece la competencia para resolver de los procedimientos relacionados con
delitos del orden federal; de todas las controversias del orden civil o mercantil que
se susciten sobre el cumplimiento y aplicación de leyes federales o de los tratados
internacionales celebrados por el Estado Mexicano; y de todas las controversias
que versen sobre , derecho marítimo delitos en consulados, y en los que
federación sea parte (Fuero Federal). En estos casos la primera instancia
corresponde los jueces de Distrito y la segunda instancia a los tribunales Unitarios
de Circuito.
 La función jurisdiccional de control constitucional en amparo (latus
sensu):
Se desprende de la competencia que se otorga a los tribunales judiciales de la
federación para resolver de toda controversia que se suscite por normas
generales, actos u omisiones que vulneres los derechos humanos y sus garantías
constitucionales convencionales, facultándolos para conocer del juicio de amparo,
según lo establecido por los artículos 103 y 107 Constitucionales, el primero de los
citados preceptos establece la procedencia sustantiva del juicio de amparo y el
segundo los principios que se aplican en durante el procedimiento del amparo
indirecto y directo.
 Organización del poder judicial de la Federación:
El fundamento constitucional que establece los órganos del poder judicial de la
federación se encuentra en el artículo 94, el cual al respecto instaura: “Se deposita
el ejercicio del Poder Judicial de la Federación en una Suprema Corte de Justicia,
en un Tribunal Electoral, en Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y en
Juzgados de Distrito. La administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial
de la Federación, con excepción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
estarán a cargo del Consejo de la Judicatura Federal en los términos que
establezcan las leyes, conforme a las bases que señala la Constitución. La

Yuri estudiaaa
Suprema Corte de Justicia de la Nación se compondrá de once Ministros y
funcionara en Plenos o en Salas”.
En relación a lo expuesto el artículo 1° de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación establece que el Poder Judicial de la Federación se ejerce por:
I.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación;
II.- El tribunal electoral;
III.- Los tribunales colegiados de circuito;
IV.- Los tribunales unitarios de circuito;
V.- Los juzgados de distrito;
IV.- El Consejo de la Judicatura Federal;
VII.- El jurado federal de ciudadanos, y
VIII.- Los tribunales de los Estados y del Distrito Federal en los casos previstos por
el artículo 107, fracción XII, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y en los demás en que, por disposici6n de la ley deban actuar en
auxilio de la Justicia Federal.
 La competencia en materia de amparo se puede dividir:
• Por territorio. Se refiere a la circunscripción territorial dentro de la cual pueden
ejercer sus funciones (de acuerdo con los límites geográficos).
• Por materia. Se refiere a la facultad que tienen los tribunales para conocer de
asuntos que se refieran a determinada rama del derecho (penal, civil, laboral,
administrativo, fiscal, etc.).
• Por grado. Es aquella facultad de conocimiento de controversias que tienen los
tribunales, según sea en primera o segunda instancia.
 Competencia por Territorio de los Tribunales de la Federación para
conocer del juicio de amparo.
1. La Suprema Corte de Justicia de la Nación. El máximo órgano del Poder
Judicial de la Federación tiene su competencia jurisdiccional para conocer del
amparo y su competencia territorial se extiende a toda la República Mexicana.

Pleno. Se compone de 11 ministros.


Salas. Se dividen en dos salas, en cada sala hay 5 ministros.
Hoy en día hay 32 Tribunales Colegiados de Circuito.

2. Los Tribunales Colegiados de Circuito. Solo tienen competencia territorial


para conocer del amparo, dentro de los límites geográficos establecidos por el

Yuri estudiaaa
Consejo de la Judicatura Federal, según los artículos 81 fracción IV, 144 y 145
de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, por lo tanto, de
conformidad con el acuerdo general 3/2013, emitido por el pleno del consejo de
la judicatura federal, relativo a la determinación del número y límites
territoriales de los distritos y circuitos judiciales en que se divide la república
mexicana; y al número, a la jurisdicción territorial y especialización por materia
de los tribunales de circuito y de los juzgados de distrito.
 Son competentes por territorio para conocer de asuntos sometidos a su
jurisdicción (amparos directos contra sentencias definitivas, laudos o
resoluciones que pongan fin a un juicio) cuando la autoridad que dictó el fallo
que se reclama, se encuentra dentro de su circunscripción territorial.
3. Los Juzgados de Distrito. Ejercerán su jurisdicción, dentro de los límites
geográficos establecidos por el consejo de la Judicatura Federal, tal y como lo
señala el artículo 81 fracción VI, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación.
 Los Jueces de Distrito serán competentes por territorio aquél del lugar donde
se ejecute o intente ejecutar el acto reclamado, sin importar que la autoridad
responsable que emitió el acto reclamado pertenezca a otra · circunscripción
territorial.
4. La organización territorial de los Tribunales y Juzgados de la Federación
en el Estado de Sinaloa:
Los Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y los Juzgados de Distrito
que tendrán competencia en este, a continuación, se precisan:
XII. DÉCIMO SEGUNDO CIRCUITO:
1. Cinco Tribunales Colegiados de apelación con residencia en Mazatlán.
2. Tres Tribunales Unitarios: dos con sede en Mazatlán y uno con residencia
en Culiacán.
3. Diez Juzgados de Distrito en el Estado de Sinaloa: cuatro con residencia
en Culiacán, tres con sede en Los Mochis y tres con residencia en Mazatlán.
5. Un Juzgado de Distrito del Complejo Penitenciario Islas Marías.

 En relación con la competencia territorial de los Juzgados de Distrito en


el Estado de Sinaloa, esta se distribuye de la siguiente manera:
 Con residencia en Culiacán. Ejercerán jurisdicción territorial en el distrito
judicial conformado por los Municipios de: Culiacán y Navolato.
 Residencia en Los Mochis. Ejercerán jurisdicción territorial en el distrito
judicial conformado por los Municipios de: Ahorne, Angostura, Badiraguato,
Choix, El Fuerte, Guasave, Mocorito, Salvador Alvarado y Sinaloa.
 Residencia en Mazatlán. Ejercerán jurisdicción territorial en el distrito judicial
conformado por los Municipios de: Concordia, Cosalá, Elota, Escuinapa,
Mazatlán, Rosario y San Ignacio.

Yuri estudiaaa
 El Juzgado de Distrito del Complejo Penitenciario Islas Marías. Ejercerá
jurisdicción territorial en el distrito judicial conformado por el territorio del
archipiélago de las Islas Marías, en el Océano Pacífico.

 Competencia por materia:


Funciona en todos los niveles del Poder Judicial de la Federación, y se utiliza para
establecer la distribución de los asuntos en los tribunales de amparo
especializados.
 En lo que toca al Pleno de la Suprema Corte, este podrá conocer de todas las
materias, en los asuntos de acuerdo a la competencia por grado.
 En lo referente a la Primera y Segunda Salas de la Suprema Corte de Justicia,
éstas conocen de asuntos en la materia que le indique el Pleno de la misma,
según lo indica el artículo 11 fracción IV de la Ley Orgánica del Poder Judicial
de la Federación.
 Corresponde a la primera sala conocer asuntos penales y civiles, y la segunda
sala de asuntos laborales y administrativos.
 Competencia por materia de los Tribunales Colegiados de Circuito:
La competencia por materia se da en los Circuitos Judiciales con mayor carga de
trabajo como en el Distrito Federal, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, etc.
en los que hay tribunales ·colegiados en materia administrativa, civil, penal y del
trabajo.
 Los Tribunales Colegiados con competencia en el Estado de Sinaloa que
corresponde al Decimo Segundo Circuito, se encuentran especializados
por materia de la siguiente forma:
1. Tribunal Colegiado de Circuito especializado en materia Penal;
2. Tribunal Colegiado de Circuito especializado en materia Civil;
3. Tribunal Colegiado de Circuito especializado en materia Laboral;
4. Primer Tribunal Colegiado de Circuito -especializado en materia
Administrativa y Fiscal:
5. Segundo Tribunal Colegiado de Circuito especializado en materia
Administrativa y Fiscal.
 Competencia por grado:
Es aquella facultad de conocimiento de controversias que tienen los tribunales de
amparo, según una primera o segunda instancia.

Yuri estudiaaa
 Primera instancia. Estriba en el proceso de conocimiento de un juicio de
amparo, que comienza con la demanda y termina con la sentencia de fondo.
 Segunda instancia. Si dicha sentencia es impugnable, entonces se inicia la
segunda instancia, de la cual, obviamente conocerá otro tribunal distinto al que
conoció el proceso de donde emana la resolución impugnada, cuyo resultado
será la revocación, modificación o confirmación de la sentencia de primera
instancia.
 Competencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación:
Tiene competencia para conocer del juicio de amparo en los supuestos señalados
en el artículo 107 fracciones VIII y IX de la Constitución Federal, siendo estos los
siguientes:
a) De la revisión promovida contra las sentencias que pronuncien en
amparo los Jueces de Distrito o los Tribunales Unitarios de Circuito,
cuando habiéndose impugnado en la demanda de amparo normas generales
por estimarlas directamente violatorias de esta Constitución, subsista en el
recurso el problema de constitucionalidad;
b) De la revisión promovida contra las sentencias que pronuncien en
amparo los Jueces de Distrito o los Tribunales Unitarios de Circuito,
cuando se trate de los casos comprendidos en las fracciones II y III del artículo
103 de esta Constitución;
c) Del recurso de revisión que se promueva contra las sentencias dictadas
en el amparo directo, por los Tribunales Colegiados de Circuito que resuelvan
sobre la constitucionalidad de normas generales;
d) Del recurso de revisión que se promueva contra las sentencias dictadas
en el amparo directo, por los Tribunales Colegiados de Circuido, en las
que establezcan la interpretación directa de un precepto de esta Constitución u
omitan decidir sobre tales cuestiones cuando hubieren sido planteadas,
siempre que fijen un criterio de importancia y trascendencia, según lo disponga
la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en cumplimiento de los acuerdos
generales del Pleno.

 Competencia de los Tribunales Colegiados de Circuito para conocer del


juicio de amparo:
Los Tribunales Colegiados de Circuito son los competentes para conocer del juicio
de amparo directo, ello con fundamento en los Artículos 107 constitucional,
fracción V y último párrafo de la fracción VIII; asimismo son competentes para
conocer del recurso de revisión que se promueva en contra de las sentencias que
pronuncien en amparo indirecto los Jueces de Distrito o los Tribunales Unitarios de
Circuito.
 Competencia de los Juzgados de Distrito:

Yuri estudiaaa
Los Juzgados de Distrito por regla general serán competentes para conocer en
primera instancia del amparo indirecto o bi-instancial, de conformidad con lo
establecido por el artículo 107 fracción VII Constitucional y 1 07 de la Ley de
Amparo.
 Jurisdicción auxiliar:
Facultad que se otorga a las autoridades del orden común cuando actúen en
auxilio de los órganos jurisdiccionales de amparo de conformidad a lo establecido
por el segundo párrafo del artículo 35 de la Ley de Amparo, que establece:
"Articulo 35. Los juzgados de distrito y los tribunales unitarios de circuito son
competentes para conocer del juicio de amparo indirecto.”
 Jurisdicción concurrente: Se da en casos de violaciones a los derechos
humanos, artículos 16,19,20, en materia penal.

El artículo 103 de la Constitución Federal, establece que los Tribunales de la


Federación resolverán de toda controversia que se suscite por la violación de los
derechos humanos y las garantías otorgadas por ella, así como por los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte y la vulneración o
restricción de la soberanía de los estados o de las esfera de competencia de la
Ciudad de México o la invasión de la esfera de competencia de la federación por
aquellos, y que esto redunde en una violación a los derechos humanos y las
garantías del gobernado, ya referidas.

UNIDAD VI. JUICIO DE AMPARO INDIRECTO

 Supuestos de procedencia:
Conforme al artículo 107 de la Ley de Amparo, este tipo de juicio procede en los
siguientes casos:
I. Contra normas generales que por su sola entrada en vigor o con motivo del
primer acto de su aplicación causen perjuicio al quejoso.
Para los efectos de esta Ley, se entiende por normas generales, entre otras, las
siguientes:
a) Los tratados internacionales aprobados en los términos previstos en el artículo
133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
b) Las leyes federales;
e) Las constituciones de las Entidades Federativas;

Yuri estudiaaa
d) Las leyes de las Entidades Federativas;
e) Los reglamentos federales;
f) Los reglamentos locales; y
g) Los decretos, acuerdos y todo tipo de resoluciones de observancia
general;
II. Contra actos· u omisiones que provengan de autoridades distintas de los
tribunales judiciales, administrativos o del trabajo;
III. Contra actos, omisiones o resoluciones provenientes de un
procedimiento administrativo seguido en forma de juicio, siempre que se
trate de:
a) La resolución definitiva por violaciones cometidas en la misma resolución o
durante el procedimiento si por virtud de estas últimas hubiere quedado sin
defensa el quejoso, trascendiendo al resultado de la resolución; y
b) Actos en el procedimiento que sean de imposible reparación, entendiéndose
por ellos los que afecten materialmente derechos sustantivo-tutelados en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte;
IV. Contra actos de tribunales judiciales, administrativos, agrarios o del
trabajo realizados fuera de juicio o después de concluido.
V. Contra actos en juicio cuyos efectos sean de imposible reparación,
entendiéndose por ellos los que afecten materialmente derechos sustantivos
tutelados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los
tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte;
VI. Contra actos dentro o fuera de juicio que afecten a personas extrañas;
VII. Contra las omisiones del Ministerio Público en la investigación de los
delitos, así como las resoluciones de reserva, no ejercicio, desistimiento de la
acción penal, o por suspensión de procedimiento cuando no esté satisfecha la
reparación del daño; y
VIII. Contra actos de autoridad que determinen inhibir o declinar la
competencia o el conocimiento de un asunto.

 La substanciación o Tramite del Amparo indirecto:


La substanciación del amparo indirecto, o trámite del mismo, se inicia con la
demanda y concluye con la sentencia definitiva que se dicta en el amparo. Por
tanto, consideremos en incisos separados las siguientes etapas del trámite en el
amparo indirecto:
a. Demanda;
b. Auto Inicial;

Yuri estudiaaa
c. Informe Justificado;
d. Pruebas, ofrecimiento y preparación; y
e. Audiencia Constitucional.
a) La demanda de Amparo:
La demanda es el escrito inicial del procedimiento de amparo. Deberá
presentarse, ante el juzgado de distrito competente, dentro de los quince días
siguientes a la notificación del acto reclamado o, si el acto reclamado es una ley
autoaplicativa, dentro de los treinta días siguientes a su entrada en vigor o dentro
de los quince días siguientes a la notificación del primer acto de aplicación, salvo
los casos de excepción enumerados por el artículo 17 de la Ley de Amparo.
 Forma:
En cuanto a la forma que debe revestir la demanda de amparo, por regla general
la demanda de amparo indirecto ha de presentarse por escrito, por medios
electrónicos y por comparecencia cuando la ley lo autorice; así lo establece los
artículos 108 y 109 último párrafo, ambos de la ley de Amparo, al señalar:
 Contenido de la demanda:
Artículo 108. La demanda de amparo indirecto deberá formularse por escrito o por
medios electrónicos en los casos que la ley lo autorice, en la que se expresará:
l. El nombre y domicilio del quejoso y del que promueve en su nombre, quien
deberá acreditar su representación;
II. El nombre y domicilio del tercero Interesado, y si no los conoce, manifestarlo así
bajo protesta de decir verdad;
III. La autoridad o autoridades responsables. En caso de que se impugnen normas
generales, el quejoso deberá señalar a los titulares de los órganos de Estado a los
que la ley encomiende su promulgación;
IV. La norma general, acto u omisión que de cada autoridad se reclame;
V. Bajo protesta de decir verdad, los hechos o abstenciones que constituyan los
antecedentes del acto reclamado o que sirvan de fundamento a los conceptos de
violación;
VI. Los preceptos que, conforme al artículo 1 o de· esta Ley, contengan los
derechos humanos y las garantías cuya violación se reclame;
VII. Si el amparo se promueve con fundamento en la fracción II del artículo 10 de
esta Ley, deberá precisarse la facultad reservada a los estados u otorgada al
Distrito Federal que haya sido invadida por la autoridad federal;
VII. Los conceptos de violación
Yuri estudiaaa
 Cumplimentando lo anterior la demanda de amparo indirecto, deberá
contener lo siguiente:
a) El proemio;
b) Nombre y domicilio del quejoso y del que promueve en su nombre;
c) Nombre y domicilio del tercero interesado;
d) Autoridad responsable;
e) Acto reclamado (norma general, acto u omisión);
f) Antecedentes del acto reclamado, bajo protesta de decir verdad;
g) Los derechos humanos y las garantías cuya violación se reclame;
h) Concepto de violación;
i)Puntos petitorios;
j) Protesta de ley;
k) Lugar y fecha; y
l) El nombre y la rúbrica del quejoso o de quien lo represente.
 De conformidad a lo establecido por el artículo 110 de la Ley, a la demanda se
exhibirán copias para traslado de cada una de las partes y dos para el
incidente de suspensión, siempre que se pidiere y no tuviere que concederse
de oficio. Esta exigencia no será necesaria en los casos que la demanda se
presente de forma electrónica.
 Resoluciones iniciales que se dictan en el amparo indirecto:
Una vez presentado el escrito inicial de demanda deberá recaer dentro del plazo
de 24 horas, un auto en el que acordará:
1. Si desecha la demanda por existir un motivo manifiesto e indudable de
improcedencia, o por ser notoriamente improcedente;
2. Previene aclarar la demanda por ser irregular o por no acompañar las copias de
traslado establecidas en el artículo 110 de la Ley de Ampare;
3. En caso de estar presentada conforme a derecho la admite. iniciando el juicio
de amparo.
1. Auto que desecha la demanda
El auto que desecha de plano la demanda de amparo, previsto por el artículo 113
de la Ley, se dictará cuando en su examen preliminar se encuentra la
actualización de alguna causal manifiesta e indudable de improcedencia. El
alcance de la "causa manifiesta e indudable de improcedencia", se estriñe a la

Yuri estudiaaa
presencia y localización de una improcedencia sumamente clara, patente y sin
lugar a dudas, por lo que deberá ser totalmente comprobada en relación a la
exposición que el quejoso realiza en la demanda, sin que sea. necesario la
aportación de pruebas para su acreditación.
2. Auto en el que se requiere la aclaración de la demanda
El auto que ordena requerir la aclaración de la demanda de garantías, previsto por
el artículo 114 de la Ley de Amparo, se dictará cuando existiere alguna
irregularidad en el escrito de demanda, como en 'los que· refiere el citado
precepto:
I. Hubiere alguna irregularidad en el escrito de demanda;
II. Se hubiere omitido alguno de los requisitos que establece el artículo 108 de
la ley de amparo,
III. No se hubiere acampanado, en su caso, el documento que acredite la
personalidad o éste resulte insuficiente;
IV. No se hubiere expresado con precisión el acto reclamado;
V. No se hubieren exhibido las copias necesarias de la demanda.

3. El auto que admite a trámite de la demanda


De no haber sido desechada la demanda, o no haber existido prevención, para
aclararla, o de haber existido y cumplida esta, el órgano jurisdiccional admitirá la
demanda de amparo, para lo cual deberá acordar lo siguiente:
a) La admisión expresa de la demanda;
b) La fijación del día y hora para la audiencia constitucional, que deberá
celebrarse dentro de los treinta días siguientes;
c) La solicitud de informe justificado a la autoridad responsable;
d) Ordenará correr traslado de la demanda de amparo al tercero interesado;
e) El otorgamiento de la intervención al Ministerio Público;
f) En caso de haberse promovido el incidente de suspensión, la orden de
formar el expediente incidental por duplicado.
 Informe justificado:
Es el acto procesal por medio del cual la autoridad responsable, da contestación
por escrito o en medios magnéticos, a la demanda de amparo, acompañando los
documentos relativos al acto reclamado.
 El informe con justificación ha de adjuntar los documentos que respaldan el
acto de autoridad que se imputa a la autoridad responsable.

Yuri estudiaaa
b) Contenido del informe justificado:
Es considerado como un acto procesal que da contestación a la demanda de
amparo; la autoridad responsable, al producir su informe, deberá indicar si es
cierto o no el acto reclamado, sí los hechos que constituyen antecedentes del acto
reclamado o fundamentos de los conceptos de violación son o no ciertos, si se
verificaron conforme a la versión que de ellos da el quejoso, expondrá los
argumentos contrarios a los expuestos por el quejoso, en los conceptos de
violación.
De lo anterior se desprende que el informe justificado:
1. Puede ser en el sentido de que la autoridad reconoce ser cierto el acto
reclamado.
2. Por lo tanto si la autoridad responsable reconoce que es cierto el acto
reclamado, puede aceptar o negar la inconstitucionalidad del mismo.
3. Puede negar la existencia del acto reclamado.
4. se puede aceptar la narración de hechos formulada por el quejoso o puede
controvertirla.
5. Puede controvertir los argumentos del quejoso, hechos valer en sus conceptos
de violación.
6. Podría contener argumentos de la autoridad responsable tendientes a defender
la constitucionalidad o la legalidad, o ambas, del acto reclamado.
7. La autoridad responsable podrá señalar causas de improcedencia o de
sobreseimiento que en su concepto se produzcan respecto del amparo promovido.
 Sobre el contenido del informe justificado, prescribe el párrafo cuarto del
artículo 117 de la Ley de Amparo:
"En el informe se expondrán las razones y fundamentos que se estimen
pertinentes para sostener la improcedencia del juicio y la constitucionalidad o
legalidad del acto reclamado y se acompañará, en su caso, copia certificada de las
constancias necesarias para apoyarlo."
c) La notificación de la demanda de amparo a la autoridad responsable y el
término para rendir el informe justificado:

 En relación a la notificación de la demanda de amparo a la autoridad


responsable. el primer párrafo del artículo 116 de la Ley de. Amparo establece:
“Al pedirse el informe con justificación a la autoridad responsable, se le remitirá
copia de la demanda, si no se hubiere enviado al requerir el informe previo.”

Yuri estudiaaa
 En relación al término para rendir el informe con justificación, ello se regula por
el primer párrafo del artículo 117, señalando al respecto:
"La autoridad responsable deberá rendir su informe con justificación pór escrito o
en medios magnaticos dentro del plazo de quince días, con el cual se dará vista a
las partes.
d) Falta de informe injustificado.
La abstención de la autoridad responsable en cuanto a la rendición de su informe
justificado produce las consecuencias jurídicas previstas por el párrafo tercero del
artículo 117 de la Ley de Amparo:
"Si no se rindió informe justificado, se presumirá cierto el acto reclamado, salvo
prueba en contrario, quedando a cargo del quejoso acreditar su
inconstitucionalidad cuando dicho acto no sea en sí mismo violatorio de los
derechos humanos y garantías a que se refiere el artículo 1 º de esta ley."
 El periodo de ofrecimiento y desahogo de pruebas en el amparo
indirecto:
La nueva Ley de Amparo en sus artículos 119 al 124 establecen, las pruebas que
pueden ofrecerse y las formalidades para su ofrecimiento, admisión, preparación y
desahogo.
 Quejoso. En el juicio de amparo, el quejoso tendrá la carga procesal para
demostrar los hechos constitutivos de la acción de amparo que ha ejercitado,
mediante las diversas pruebas que podrá ofrecer.
 Autoridad responsable o tercero interesado. La autoridad responsable, el
tercero interesado, en su caso, tendrán que demostrar los hechos que
constituyan excepciones o defensas a las pretensiones del quejoso en el
amparo.
 Ministerio Público. como parte reguladora en el juicio de amparo, podrá
aportar probanzas que tiendan al descubrimiento de la verdad para que el
amparo se resuelva en forma favorable a los intereses sociales que representa.
 El artículo 93 del Código Federal de Procedimientos Civiles, que enuncia
de forma general otros medios probatorios que podrán ofrecerse dentro el
juicio de amparo, mismas que se señalan a continuación:
"Artículo 93, La ley reconoce como medios de prueba:
I. La confesión;
II. Los documentos públicos;
III. Los documentos privados;
IV. Los dictámenes periciales;

Yuri estudiaaa
VI. El reconocimiento o inspección judicial;
VI. Los testigos;
VII. Las fotografías, escritos y notas taquigráficas y, en general, todos aquellos
elementos aportados por los descubrimientos de la ciencia, y
VIII. Las presunciones."
 Oportunidad procesal para el ofrecimiento de pruebas.
Sobre la oportunidad procesal en que deben ofrecerse las pruebas en el juicio de
amparo, la regla contenida en la Ley determina que las pruebas deberán ofrecerse
en la audiencia constitucional. Al respecto, dispone el artículo 119, del citado
cuerpo de leyes presentar;
“Serán admisibles toda clase de pruebas, excepto la confesional por posiciones.
Las pruebas deberán ofrecerse y rendirse en la audiencia constitucional, salvo que
esta Ley disponga otra cosa."
 Documentos falsos. En caso de que, alguno de los documentos presentados
por las partes objetare de falso por la contraria en la audiencia constitucional,
el órgano jurisdiccional la suspenderá para continuarla dentro de los diez días
siguientes; en la reanudación de la audiencia se presentarán las pruebas
relativas a la autenticidad del documento. Ello de conformidad a lo establecido
por el artículo 122 de la Ley de Amparo.
 Prueba testimonial, pericial inspección judicial o cualquier otra que
amerite desahogo posterior deberán ofrecerse a más tardar, con cinco días
antes de la -audiencia constitucional, sin contar el día de la audiencia y el día
del ofrecimiento. Ello de conformidad a lo establecido en el tercer párrafo del
artículo 119 de la, Ley de Amparo, asimismo dicho precepto en sus párrafos,
quinto, sexto y séptimo, así como en ·el artículo 120, se establecen las
formalidades que deberán-·realizarse para la admisión y desahogo de las
referidas pruebas, señalando al respeto lo siguiente:
 Artículo 119 ...
Para el ofrecimiento de fas pruebas testimonial, pericial o inspección judicial,
se deberán exhibir original Y copias para cada una de las partes de los
interrogatorios al tenor de los cuales deberán ser· examinados los testigos,
proporcionando el nombre Y en su caso el domicilio cuando no los pueda
presentar; el cuestionario para los peritos o de los puntos sobre los que deba
versar la inspección. No se admitirán más de tres testigos por cada hecho.
 Falta de copias. Se requerirá al oferente para que la presente dentro del plazo
de tres días; si no las exhibiere, se tendrá por no ofrecida la prueba. El órgano
jurisdiccional ordenará que se entregue una copia a cada una de las partes
para que puedan ampliar por escrito, en un plazo de tres días, el cuestionario,

Yuri estudiaaa
el interrogatorio o los puntos sobre los que deba versar la inspección, para que
puedan formular repreguntas al verificarse la audiencia.
 El órgano jurisdiccional ordenará que se entregue una copia a cada una
de las partes para que puedan ampliar por escrito, en un plazo de tres días, el
cuestionario, el interrogatorio o los puntos sobre los que deba versar la
inspección, para que puedan formular repreguntas al verificarse la audiencia.

 Audiencia Constitucional:
Conforme al artículo 115 de la Ley de Amparo, de admitirse la demanda de
amparo, en el auto inicial se deberá señalar día y hora para la celebración de la
audiencia, a más tardar dentro del término de treinta días.
Asimismo, el artículo 119, en su primer párrafo, señala:
"Las pruebas deberán ofrecerse y rendirse en la audiencia constitucional salvo
que esta Ley disponga otra cosa."
Por otra parte, respecto al desahogo de las pruebas en la audiencia el artículo
123, señala: "En la audiencia constitucional se desahogaran las pruebas, salvo
aquéllas que a juicio del órgano jurisdiccional puedan recibirse con anterioridad o
las que deban desahogarse fuera de la residencia del órgano jurisdiccional que
conoce del amparo, vía exhorto, despacho, requisitoria o en cualquier otra forma
legal, que podrán ser enviados y recibidos haciendo uso de la Firma Electrónica.
 En los preceptos antes mencionados se desprenden los siguientes puntos:
1. En la audiencia constitucional se realizan tres aspectos muy importantes:
a. El período probatorio, que abarca del ofrecimiento, admisión y desahogo
de pruebas;
b. El período de alegatos, en el que se reciben los alegatos escritos o verbales de
las partes;
c. El período de sentencia, puesto que el juez de Distrito o el tribunal que conozca
de este amparo, puede dictar sentencia en la misma audiencia constitucional.
2. Respecto a los alegatos, es pertinente señalar, son argumentos que se
formulan o que pueden exponer las partes, aisladamente, con fundamento en la
lógica y en el derecho, para sostener que los hechos aducidos en sus escritos
(demanda, informe justificado o escrito del tercero perjudicado), quedaron
acreditados con los elementos de prueba que aportaron y que los preceptos
legales invocados por ellos producen consecuencias favorables a la parte alegante
y por lo que se debe resolver conforme a sus pretensiones.
3. Los alegatos deberán presentarse por escrito en la audiencia
constitucional y es recomendable se haga así para que se asiente constancia
Yuri estudiaaa
escrita de ellos, pero podrá el quejoso alegar verbalmente cuando el ·amparo
verse ,sobre actos que importen ,Peligro de privación de la vida, ataques a la
libertad personal, deportación, destierro o alguno de los prohibidos por el artículo
22 ; constitucional así como la incorporación forzosa al Ejército, Armada o Fuerza
Aérea nacionales, y si así se solicita.
4. La última fase de la audiencia constitucional puede estar constituida por el
dictado del fallo de amparo correspondiente.
6. En la sentencia se hace la tasación o valoración de las pruebas, lo cual
deberé ser debidamente fundado y motivado.
7. Sobre valoración. de las pruebas deberá realizarse de conformidad a lo
establecido por el Código Federal de Procedimientos Civiles, en virtud a que
la Ley de Amparo no establece reglas para la valoración de las pruebas.

Yuri estudiaaa

También podría gustarte