Está en la página 1de 8

ESTRATEGIAS DISCURSIVAS PARA COMUNICAR Y ENSEÑAR EL CONOCIMIENTO

DISCIPLINAR
LCL 456 – 4

Nombres: Javiera Bascuñán, Mariajosé Riquelme, Samantha Silva y Francisca Zapata.

Emails: javiera.bascunan.l@mail.pucv.cl, mariajoseriquelmeavila@gmail.com,


samanthasilvasalinas@gmail.com, francisca.zapata.c@mail.pucv.cl

Taller 2: Tipos de preguntas


➔ Se solicita adjuntar nuevamente el texto escolar trabajado para la entrega:
https://drive.google.com/file/d/1EL4XLw6wPmvdDXeYxiNNckqLu9v4JgBk/view?
usp=sharing

Instrucciones

1. A partir del texto seleccionado identifiquen 10 preguntas que se presentan en el


documento y clasifíquenlas según las tipologías revisadas en el material
disponible en el aula virtual. Para esto, utilicen el cuadro propuesto a
continuación en que podrán ir clasificando el tipo de pregunta que identificaron.

Sección 1: Clasificación de preguntas

Pregunta que Clasificación de la Justificación


identificamos (incluir la pregunta según las
página) tipologías revisadas en
clase

¿Cuál es el propósito del Análisis La pregunta corresponde a la


afiche? (p.136) tipología de análisis, pues el
o la estudiante analiza la
información explícita, la
extrae del texto y formula una
respuesta a partir de aquello.

¿De qué trata el cuento? Síntesis La pregunta pretende hacer


Resuman con sus palabras. que el estudiantado
(p.139) identifique las ideas
principales de, en este caso,
un cuento, las extraiga y
ordene para crear un
resumen.

¿Cuáles son las Información explícita Corresponde a pregunta de


características principales información explícita porque
del volcán Sneffels? (p.140) el estudiantado responde con
información que se encuentra
de forma directa en el texto,
por ejemplo, mencionar las
características que se
presentan en los párrafos 4 y
5.

¿Te pareces en algo a Relación La pregunta corresponde a


alguno de los personajes o extraer información implícita
conoces a alguien con sus del texto, específicamente se
características? (p.149) requiere que el o la
estudiante relacione la
información del texto, es
decir, las características que
poseen los personajes con
sus conocimientos previos de
sí mismo o de otros.

¿Cómo estaba vestido Información explícita Corresponde a una pregunta


Willy Wonka? (155) de información explícita
puesto que la respuesta a
ella está de manera textual
en el escrito, de manera que
el estudiantado debe
identificar el apartado donde
se encuentra esta
información, específicamente
los párrafos 2 y 3, para luego
describir la vestimenta que
posee Willy Wonka según el
texto.

¿Qué podría ocurrir a los Multimodal/ Análisis Para dar respuesta a la


niños visitantes en un interrogante se requiere que
lugar como este? (p.159) el o la estudiante visualice
una imagen en la que
aparecen los visitantes de la
fábrica de chocolate y a partir
de ella genere un análisis
sobre las posibles
situaciones que pueden
ocurrir a estos.
¿Qué personajes se Multimodal La pregunta se reconoce
observan? (p.160) como multimodal puesto que,
para ser respondida requiere
la observación e
identificación de los
personajes del libro “Charlie y
la fábrica de chocolate” en un
determinado espacio, que se
vislumbra en una imagen.

¿Qué temas se tratan en Síntesis Para responder a la pregunta


ella? (p.166) el alumnado debe ser capaz
de extraer la información más
importante del texto, de tal
forma que de cada párrafo
debe identificar una idea
principal o temática según
corresponda.

¿Qué opinas de la actitud Relación Corresponde a la tipología de


de los amigos ante la relación puesto que, requiere
locura de Don Quijote?, que los educandos a partir
¿qué hubieras hecho tú? del texto y sus propias
(p.179) creencias (conocimientos
previos) generen una opinión
con relación a las actitudes
de los personajes y cómo
actuarían frente a esa
situación.

¿Cómo se imaginan el Aplicación La pregunta corresponde a la


lugar donde ocurren los tipología de aplicación puesto
hechos? Descríbelo o haz que el alumnado aplica la
un dibujo (187). información extraída del
texto, por ejemplo, que trata
de caballeros por tanto es de
tiempos antiguos, a otro
contexto, en este caso, a un
dibujo, utilizando para ello la
imaginación.
2. A partir de la lectura de la unidad/ lección agreguen tres preguntas que usted
considere pertinentes a partir de una reflexión de su pertinencia en el aprendizaje
infantil. Recuerde que puede formular nuevas preguntas, modificar las que
existen, reformularlas y/o agregarles alguna precisión o especificación.
Sección 2: Explotación de preguntas

Reflexión
Preguntas formuladas

Pregunta ¿Qué significa que para viajar no La reformulación de la pregunta sobre el


original exista «mejor nave que un afiche 2 permitiría que los y las
libro» ?, estudiantes infieran el mensaje del afiche
¿Qué opinas tú? (p.137) reflexionando que leer te puede
transportar simbólicamente a diferentes
Pregunta escenarios o espacios reales o
reformulada ¿De qué forma se puede viajar a imaginarios a través de la representación
través de un libro? (p.137) mental. Lo anterior, difiere con la
intención de la pregunta original ya que
esta pretende conocer la opinión de lo
que creen que significa la frase del afiche
y la reformulación procura que ellos y
ellas reflexionen sobre el propósito real
de este.

Pregunta Considerando los aspectos de la La reformulación de esta pregunta apunta


original vida de Cervantes revisados, a que los y las estudiantes relacionen la
¿qué temas crees que trató en vida del autor y la temática tratada en la
sus obras? obra “Don Quijote de la Mancha” para así
facilitar el proceso de inferencia,
respondiendo eficazmente a la pregunta.
Lo anterior, puesto que la pregunta
Pregunta A partir de los aspectos original no propicia un análisis correcto,
reformulada revisados de la vida de pues considerando solo la vida del autor
Cervantes y de su obra “Don no permite a los alumnos y las alumnas
Quijote de la Mancha” ¿qué responder adecuadamente, Es por esto,
temáticas crees que aborda este que resulta necesario mencionar la obra
autor en sus textos? (p.179) presentada como ejemplo para que ellos
y ellas puedan determinar una temática
común entre las obras.

Pregunta ¿Cómo te sentirías tú si Al añadir la pregunta se quiere enfatizar


añadida estuvieras en el lugar del Erizo? en que las y los estudiantes realicen una
(p.177) relación entre la situación vivida por el
Erizo y lo que ellos y ellas sentirían o han
sentido en el mismo escenario, de tal
manera que haga sentido el texto y la
pregunta a situaciones que pueden vivir.
3. Finalmente, a partir de un OA de un curso por definir y un material de libre
elección (cuento, experimento o actividad) propongan cinco preguntas, creadas
por ustedes. Si la fuente primaria elegida fuera muy compleja para el nivel, puede
reformularla.

Sección 3: Creación de preguntas


CURSO: 5° básico
LE05 OA 06: Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías,
relatos históricos, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento
del mundo y formarse una opinión: extrayendo información explícita e implícita; haciendo
inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimientos;
relacionando la información de imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas, con el texto
en el cual están insertos; interpretando expresiones en lenguaje figurado; comparando
información; formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura; fundamentando su
opinión con información del texto o sus conocimientos previos.
Material: https://drive.google.com/file/d/1JBExqmZkJ2820juTg3hGfRD3gHZasHwM/
view?usp=sharing
Artículo informativo.

Preguntas creadas Respuesta esperada Justificación


por ustedes y su
tipología

Síntesis Se espera que los y las Realizar una pregunta de síntesis


Si tuvieras que estudiantes reconozcan y permite que los y las estudiantes
contarle a un amigo expliciten que actualmente la vida extraigan la idea principal del
cómo afecta la marina se ha visto negativamente texto leído. Esto favorece el
contaminación del impactada por el plástico que, si aprendizaje considerando que al
plástico a la vida bien dependemos de este, ha sintetizar información o resumir
marina ¿qué le contaminado el hábitat de los facilita la capacidad de retención
dirías? animales acuáticos. Asimismo, del alumnado. Además, el
que conozcan que las especies contenido de la pregunta sitúa al
confunden su alimento con el estudiantado en un contexto
plástico, lo utilizan para armar sus cotidiano, lo que favorece al
hogares y hasta se quedan momento de dar respuesta a la
atrapados entre redes fantasmas. interrogante.

Análisis Se espera que las y los La pregunta hace énfasis en que


¿Por qué la estudiantes analicen que los y las estudiantes realicen
contaminación del producto de la desaparición de inferencias a partir del contenido
plástico afecta la ciertas especies, los animales explícito del texto y visibilicen
cadena alimentaria? que se alimentaban de estas, una consecuencia de la
tendrán dificultades para contaminación del plástico la cual
continuar con su dieta, por tanto, corresponde a una de las ideas
se alimentarán de otras especies principales del escrito. Esta
o también se extinguirán, pregunta se considera relevante
afectando la cadena alimentaria. ya que permite que el alumnado
profundice en el contenido del
texto, reflexionando no solo
sobre lo explícito, sino que
también referente a lo que se
desprende de la temática. En
este caso, visibilizando la
contaminación como causa y el
efecto negativo en las especies
marinas como consecuencia.

Relación Algunas de las propuestas La pregunta realizada pretende


¿Qué acciones consideradas correctas son, por que las y los estudiantes a partir
llevarían a cabo para ejemplo, ir a la playa a recoger de la información entregada en el
ayudar a los animales basura, reciclar botellas plásticas, texto, relacionen sus propias
amenazados por la evitar usar plásticos de un solo creencias y conocimientos, para
contaminación del uso, etc. luego presentar acciones que
plástico? den respuesta a la pregunta. Lo
anterior favorece al aprendizaje
infantil pues, requiere de
complementar la información
entregada con sus propias
experiencias para situarse en un
contexto real en el que pueden
ser agentes de cambio, por ende,
significa un aprendizaje
significativo para ellos y ellas.

Información Algunas respuestas esperadas La pregunta favorece al


explícita son el nombramiento de animales aprendizaje infantil puesto que,
Según el texto ¿Qué expuestos en el texto, las para lograr desarrollar
animales se han visto ballenas, cangrejo esponja y habilidades de mayor
amenazados por la tiburón ballena. complejidad, primero los alumnos
contaminación del y las alumnas deben ser capaces
plástico? de extraer información explícita
del texto, es decir, identificar
elementos señalados, en este
caso, los animales que se han
visto amenazados, tales como
ballenas, cangrejos esponja y
tiburón ballena. Lo antes
mencionado, permitirá
posteriormente que el
estudiantado realice una síntesis
de la información, relacione y
finalmente analice esta.

Aplicación: Se espera que el alumnado Según la información que se


¿Qué animal marino nombre animales como el plantea en el artículo informativo
de Chile se ha visto Pingüino de Humboldt, nutria de sobre animales amenazados en
afectado por la mar, tortuga cabezona y nombren un mundo repleto de plástico, es
contaminación de la zona de Chile en la que posible que tal conocimiento lo
plástico? Si no sabes, principalmente se encuentra, apliquen y sitúen en otro
investígalo. además del porqué se contexto, que, en este caso,
encuentran amenazados. corresponde a la situación de
especies marinas chilenas.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN
Nivel de Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
Desempeño (5 Puntos) (3 Puntos) (1 Punto) (0 Puntos)
Esperado
Se identifican los Se identifican los tipos Se identifican los No se identifican
tipos de de preguntas, pero la tipos de preguntas, los tipos de
preguntas y se justificación no da pero no se presenta preguntas dentro
Identificación justifica la cuenta de una una justificación del texto
de tipos de clasificación, comprensión completa acorde al uso de disciplinar.
pregunta según la tipología de cada tipo y su estas.
revisada, siendo función dentro del texto
esta última clara disciplinar.
y concisa
Las preguntas Las preguntas Las preguntas Las preguntas
incorporadas en incorporadas en la incorporadas en la incorporadas en
la explotación explotación didáctica explotación la explotación
didáctica son cumplen con tres de didáctica cumplen didáctica
pertinentes, bien los cuatro criterios con dos de los cumplen con uno
Explotación
formuladas y establecidos. cuatro criterios de los cuatro
didáctica
apuntan al establecidos. criterios
desarrollo del establecidos.
pensamiento
infantil y a la
metacognición.
Creación de Las preguntas Las preguntas creadas Las preguntas Las preguntas
preguntas: creadas dan dan cuenta de manera creadas dan cuenta creadas no dan
Preguntas cuenta de una superficial de una parcialmente de la cuenta de la
creadas comprensión comprensión de los comprensión de los comprensión de
profunda de los tipos de preguntas, tipos de pregunta, los tipos de
tipos de pero presentan pero resultan pregunta.
preguntas, siendo problemas en términos imprecisas según la
acordes a su de su función o función o el contexto
función y contexto de uso. de uso
contexto de uso.
Las respuestas Las respuestas Las respuestas Las respuestas
esperadas dan esperadas dan cuenta esperadas dan no se conectan
cuenta de una de una comprensión cuenta de una con las
comprensión de de la función de los comprensión preguntas
Creación de la función de los tipos de pregunta y la superficial de los creadas por los o
preguntas: tipos de pregunta relación pregunta- tipos de pregunta, las estudiantes.
Respuesta y la relación respuesta para la siendo imprecisas o
esperada pregunta- construcción del presentando una
respuesta para la conocimiento, pero desconexión con la
construcción del estas se encuentran pregunta
conocimiento. incompletas en función
de lo preguntado.
La justificación es La justificación es La justificación es La justificación
clara y concisa, concisa, pero es poco superficial, pero no aborda los
siendo abordados claro, siendo aborda los criterios criterios de tipos
Creación de
aspectos sobre abordados sólo en de tipos de pregunta de pregunta y
preguntas:
los tipos de parte los criterios de y aprendizaje infantil aprendizaje
Justificación
pregunta y el los tipos de preguntas infantil.
aprendizaje o aprendizaje infantil
infantil
La fuente elegida La fuente elegida es La fuente elegida
Selección de es pertinente al pertinente al núcleo y no es pertinente
la fuente núcleo y nivel. nivel al núcleo ni nivel.

El texto respeta El texto cuenta con 1 o El texto cuenta con El texto cuenta
Ortografía la ortografía 2 faltas de ortografía 3 o 4 faltas de con 5 o más
acentual, literal, acentual y literal, acentual o ortografía literal, faltas de
literal y puntual.  puntual. acentual o puntual. ortografía literal,
puntual acentual o
puntual.
El taller cumple El taller NO
con todas las cumple con
Aspectos
especificaciones algunas de las
formales
señaladas. especificaciones
señaladas.

Puntaje obtenido: ___38__/ 40 puntos total


Nota: 6,6

También podría gustarte