Está en la página 1de 12

Unidad 1- Historia y Concepto de la Personalidad

Tarea 2 - Reconocer la Historia y Concepto de la Personalidad.

Por

Jeniffer Andrea Rozo Torres-Cód. 1214464886

Grupo 465

PERSONALIDAD - (403004A_1144)

Tutor

Oscar Eduardo Eduardo Aldana León

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades ECSAH

Carrera de Psicología

Octubre de 2022
Introducción

El presente trabajo académico tiene como propósito, mediante herramientas de lectura


basadas en la historia de grandes autores, analizar y comprender de manera clara y practica el
concepto de personalidad y sus diversas fases de estudio. Este propósito se logró mediante la
lectura de crítica y comprensiva de cada texto reseñado por el docente encargado del curso.
En estas lecturas encontramos los fundamentos y antecedentes históricos, premisas
fundamentales de las diferentes teorías, sus autores más significativos, su evolución y aporte
teoricopráctico a ala ciencia y a la psicologia como tal.

Por otro lado, se evidencia la investigación de cada integrante para contribuir a la


consolidación del material que van a estudiar. Teniendo en cuenta que, el fin primordial es
poder brindar herramientas de estudio y análisis de las diferentes etapas de la personalidad,
con la finalidad de comprender a cabalidad sus facetas y comprender de manera clara las
herramientas que este curso nos brinda para poder, en el futuro, ejecutar nuestra profesión con
sustentos válidos y científicos. Aprendiendo de grandes autores que con su enseñanza nos
abren el conocimiento amplio e investigativo, con aras de evolucionar aún más de lo que ya se
demostró y realizo.

Esperamos sea de su agrado y utilidad este contenido y, se pueda poner en práctica en


distintas áreas de la psicologia y de otras ramas o ciencias que lo ameriten.

¿podemos saber científicamente, con objetividad y rigor, cómo son las personas? O,
dicho de otra manera: ¿sabríamos justificar por qué un individuo es como es, como se
comportará en el futuro, ¿cómo reaccionar ante un hecho imprevisto? Eso es lo que
intenta contestar la psicologia de la personalidad. (Andrés, A. (2016). Pág. 13).
Objetivos.

General:

Estudiar, comprender y reconocer la historia junto con sus diversos conceptos y


apreciaciones de la personalidad, fundamentados en el análisis de la psiquis del individuo y su
entorno social.

Específicos:

 Comprender mediante las lecturas los aspectos relevantes y primordiales de los


diferentes modelos en la triada bio-sicosocial.
 Analizar las diferentes teorías y relacionar episodios con el fin de unificar
criterios y herramientas de estudio.
 Saber aplicar y elaborar los modelos teóricos de la personalidad para
identificar las múltiples fases del comportamiento del individuo mediante sus
diversas expresiones.
Descripción de la “Sintalidad” de este Grupo.

Como grupo decidimos llamarnos “El Valor de no Rendirse Nunca”, este nombre se
da mediante el análisis de las circunstancias que se nos presentaron en el desarrollo de la
actividad. Como grupo somos comprensivos y a pesar de estar desarrollando la actividad con
poco tiempo, somos colaborativos unos con otros y lo más importante; tenemos de nuestro
lado la verraquera de no quedarnos sin entregar la actividad. Por eso con gran valor de no
rendirnos nunca, consolidamos el documento colaborativo con aportes de todos y todas.

Supimos llevar una comunicación asertiva y rápida, buscando fortalecer el aprendizaje


y crear estímulos de confianza en nosotros mismos, con voces de ¡sí podemos! – ¡lo vamos a
lograr!, lo cual nos será de gran aporte y experiencia en nuestras vidas y en la ejecución como
profesionales con mentes positivas y capaces de lograr lo que sea en largo o corto tiempo.

Agenda que Construyeron en Grupo para Desarrollar la Tarea 2.

AGENDA DEL GRUPO EL VALOR DE NO RENDIRSE NUNCA

Plazo de aportes individuales Del 30 de septiembre al 01 de octubre de


2022

Distribución de aportes grupales 01 de octubre de 2022 siendo las 04.00 pm

Consolidación del trabajo grupal Del 01 al 02 de octubre hasta las 03:00 pm

Entrega del trabajo colaborativo 02 de octubre de 2022 a las 09:00 pm

Respuesta Reflexiva a los Interrogantes Planteados en el Punto Número 3 de la


Actividad Colaborativa.

Mapa Mental.
Cuadro de la Co-evaluación.

Nombre Fortalezas que Debilidades Aportes Aportes Interacción


describió de sí que describió oportunos o a significativos y responsable y
del
mismo en el foro de sí mismo tiempo en el completos en el respetuosa en el
estudiante
en el foro foro (Si o No) foro (Si o No) foro (Si o No)

Jeniffer Tengo buena No contar con No Si Si


Andrea Rozo comunicación con el tiempo
Torres mis compañeros, suficiente para
mis aportes la actividad y
siempre son por ende no
sustentados tener
significativamente organización
y soy buena de agenda para
escucha de los desarrollar las
diferentes puntos actividades
de vista. académicas,
sin trocar con
mis labores
familiares y
laborales.
Conclusiones.

Siempre el conocimiento nos va enseñar que, adquirirlo adecuadamente nos permite


comprender con mayor profundidad cualquier aspecto, escenario o situación. Para poder
analizar y entender la importancia de la personalidad, debimos estudiar detenidamente las
lecturas de sus antecedentes y fundamentos; para luego poder aplicar las herramientas en
nuestro propio caso.

Como grupo concluimos que la personalidad comprende una serie de conjuntos


comportamentales de cada individuo y que, cada ser humano tiene su personalidad única.
Como profesionales de psicologia, debemos saber apreciar y utilizar las diversas formas,
herramientas, teorías y técnicas que esta rama científica nos brinda para, así poder, analizar y
comprender las múltiples personalidades encontradas en la humanidad a lo largo de la vida,
incluyéndonos a sí mismos.

Referencias.

 Andrés, A. (2016). La Personalidad. Editorial UOC. pp. 7-35. https://elibro-


net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/57916?page=7

 Aldana, O. (2020). OVA La evolución del Concepto de Personalidad. 

 Bermúdez Moreno, J. (2012). Psicología de la personalidad. UNED - Universidad


Nacional de Educación a Distancia. pp.19-200. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/48581?page=19

 Bello Dávila, Z. (2011). Psicología general. Editorial Félix Varela. Pp. 78-


103. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/29711?page=78
Autores referidos en el OVA Y otros Premisas fundamentales. Desde las premisas de los autores
que considere importantes (fecha). sobre el concepto de personalidad,
indique su postura frente a la
teoría abordada por ellos.

Época Griega

Hipócrates (460 a.C) Es llamado “padre de la Hipócrates, se centraba en que, el


medicina”. Mediante la teoría cuerpo de un individuo estaba
de los humores propuesta por conformado por sangre, sustancia,
Empédocles, se propone según él, conformada por 4
controlar el origen las elementos del humor y que al ser
enfermedades junto con el separada del cuerpo humano
origen del comportamiento. provocaría hipotermia o enfriamiento
causando la muerte. Por ende,
(Aldana. O. (2020). OVA).
afirmaba que se necesitaba de calor
para dar vida de lo contrario la
sangre se coagula junto con otras
partes del organismo.

En resumen, esta teoría nos enseña


que cada ser humano obedece a un
orden fisiobiologico con unas
medidas adecuadas para mantenerse
vivo. Lo que garantiza un equilibrio
en salud física y mental. De este
modo, trae al escenario el origen de
las enfermedades consecuentes de un
mal comportamiento saludable y
mental.

Galeano (129-201 a.C) Considerado el “príncipe de Los aportes que da Galeano, son muy
los médicos”. Este adopta la importantes ya que, determina a los
teoría de los humores y la une seres humanos según sus diversos
con la teoría de los comportamientos. Por lo tanto,
temperamentos, dando lugar denota el desequilibrio que puede
a designar a los individuos, ocasionar las emociones en el ser
según las características que humano. Se evidencia una
presentara, a un grupo clasificación de esta manera: las
específico. Tales como: personas de orden flemático suelen
colérico, flemático, ser débiles y frías, las del grupo
sanguíneo y melancólico. sanguíneo son rápidas, su estado
dinámico puede ser triste o alegre, las
(Aldana. O. (2020). OVA).
del temperamento melancólico
suelen ser lentas o fuertes, con un
grado de depresión y las del grupo
colérico son personas que tienden a
ser de mal humor, agresivas, de
temperamento fuerte.

Época Cristiana

San Agustín (354-394), Boecio (480) La influencia de la religión En esta época se clasificaban a los
y Santo Tomas de Aquino (1224) cristiana, enmarcada por el seres humanos en personas del bien y
gran poder que ya venía del mal. Los del bien quienes,
desde la época Romana. separando su alma de su mente, se
Denoto y dividió al ser doblegaban a cumplir la santa
humano en dos entes, uno del voluntad del imperio, quienes, según
bien y otro del mal. ellos, estaba guiado por un dios. Por
el contrario, las personas del mal,
Ubicando en el bien quienes serian todos aquellos quienes no
se doblegarán a la voluntad creyeran, tanto en su Dios como en
de los clanes y del mal sus leyes religiosas. Ocasionando con
quienes llevarán la contraria a ello, la confrontación entre la misma
dichas ordenes humanidad.
sacramentales. (Aldana. O.
(2020). OVA).

Siglo XVIII

Franz Joseph Gall (1758) Originario de la teoría de la Esta teoría se basó en la apariencia
frenología, con esta se decía física de cada ser humano, al
que, según el diámetro del determinar que, según el diámetro
cerebro, así mismo eran los del cerebro, así mismo seria su
comportamientos del patrón comportamental. De este
individuo, de este modo se modo, se planteaba que, las
determinaba la personalidad facultades mentales tendrían lugar o
de una persona. (Aldana. O. ubicación a nivel cerebral.
(2020). OVA).

John Kaspar Lavater (1800) Postulo la teoría de la Por medio de la expresión facial
fisiognomía en la que indica mediante gestos o solo ciertas
que el carácter de los seres miradas se demuestra mucho la
humanos se demostraba por personalidad de la persona, el estado
medio de los rasgos de su dinámico por el que atraviesa, su
rostro. (Aldana. O. (2020). estado de salud física y mental.
OVA).

Siglo XIX

Francis Galton (1822-1911) Da inicio a la teoría de las El análisis de las problemáticas


diferencias individuales. Es el basadas en métodos cuantitativos y
creador de los primeros test cualitativos junto con métodos
de pruebas para medir las estadísticos. Genero los
capacidades cognitivas e inconvenientes que se presentan a
intelectuales del ser humano. diario en la vida cotidiana de
El mal uso a estas teorías dio cualquier individuo. Mostrando sus
lugar a teorizar movimientos diferencias, capacidades, debilidades,
supremacistas; como lo etc. Con el fin de desarrollar metas
fueron los Nazi. (Aldana. O. propuestas en cualquier orden.
(2020). OVA).

Ernst Kretschmer (1888-1964) Se basó en una teoría Se relacionó la forma corporal,


biologicista demostrando características físicas con el
que, el comportamiento o temperamento o comportamiento de
rasgos de las personas se ven cada individuo.
a partir de la interacción entre
carácter y temperamento,
siendo estas claves para
evidenciar la forma de la
personalidad de cada ser
humano. (Aldana. O. (2020).
OVA).

Gordon Willard Allport (1897-1967) Sobre el año de 1936publica Con esto se demuestra que, cada
su libro de personalidad y de persona es única y tiene su
aquí se cambia un concepto personalidad de manera propia. Cada
que antes era utilizado para gesto, rasgo o característica física o
juzgar quien era mejor mental es propio de cada individuo, y
persona, quien se equivocaba, se da a conocer por medio de estos
quien era normal y quien patrones genéricos y emocionales.
estaba sano desde los
postulados de la moral.
(Aldana. O. (2020). OVA).

Análisis de Mi Personalidad a partir Autor escogido:


de las premisas del autor escogido. John Kaspar Lavater (1800).
Análisis:

Postulo la teoría de la fisiognomía en la que indica que el carácter de


los seres humanos se demostraba por medio de los rasgos de su
rostro. (Aldana. O. (2020). OVA).

Esta teoría es muy interesante ya que, la expresión facial fue el


primer método de herramienta para la comunicación entre la
humanidad y, por medio de los rasgos faciales o gestos se
determinaba o se sabía el estado de ánimo, de salud, de amistad, de
solidaridad, de felicidad, de tristeza, de nervios, preocupación, etc.
De una persona. Por lo tanto, la teoría de la fisiognomía es bastante
centrada en lo que concierne a la personalidad de cada individuo.

a) ¿Qué es la personalidad?

Bermúdez Moreno, J. (2012) nos indica que:

“La personalidad es la organización debidamente estable de aquellas

características estructurales y funcionales, innatas y adquiridas bajo las

especiales condiciones de su desarrollo, que conforman el equipo peculiar y

definitorio de conducta con que cada sujeto afronta las distintas situaciones”

(pág. 38)

Esto deduce que, la personalidad se identifica o se deja ver mediante los rasgos físicos,
las cualidades de cada individuo, sus expresiones, comportamientos, etc. Denotando como es
esa persona en su interior y como relaciona y actúa con su entorno bio-psico-social.

b) Definan los componentes de la personalidad: Temperamento y carácter.


La personalidad está compuesta por estos dos elementos primordialmente, el
temperamento y el carácter. Pero se dice que, con el primero, el temperamento, con este se
nace y, por el contrario, con el segundo se va adquiriendo en el trascurso de la vida y
mediante facetas este se va modificando para bien o para mal.

El carácter está constituido por las ideas, las actitudes sociales y personales, depende
de las mismas experiencias de la vida, de la educación, del aprendizaje, de la cultura, religión,
etc. Y este se puede cambiar ya que es adquirido.

En cambio, el temperamento, se origina de lo genético o hereditario, el papel que


desempeña en cada ser humano es fundamental. Interviene en las características de la
personalidad del individuo.

c) Explique brevemente los modelos de Personalidad (Internalista, Situacionista e


Interaccionista)

Internalista: Indica que la conducta se determina primordialmente por factores


personales de cada individuo. En este modelo podemos abarcar las teorías psicodinámicas de
Freud, Jung, Adler, entre otros. “El modelo entiende a la persona como organismo
determinante de la conducta que manifiesta.” (Bermúdez. M &Pérez, G (2017).

Situacionista:

d) ¿cómo aborda cada modelo los factores biológicos, psicológicos y sociales del
sujeto?

También podría gustarte