Está en la página 1de 5

Autores referidos en el OVA Y otros Premisas fundamentales.

Desde las premisas de los autores


que considere importantes (fecha). sobre el concepto de personalidad,
indique su postura frente a la
teoría abordada por ellos.

Época Griega

Hipócrates (460 a.C) Es llamado “padre de la Hipócrates, se centraba en que, el


medicina”. Mediante la teoría cuerpo de un individuo estaba
de los humores propuesta por conformado por sangre, sustancia,
Empédocles, se propone según él, conformada por 4
controlar el origen las elementos del humor y que al ser
enfermedades junto con el separada del cuerpo humano
origen del comportamiento. provocaría hipotermia o enfriamiento
causando la muerte. Por ende,
(Aldana. O. (2020). OVA).
afirmaba que se necesitaba de calor
para dar vida de lo contrario la
sangre se coagula junto con otras
partes del organismo.

En resumen, esta teoría nos enseña


que cada ser humano obedece a un
orden fisiobiologico con unas
medidas adecuadas para mantenerse
vivo. Lo que garantiza un equilibrio
en salud física y mental. De este
modo, trae al escenario el origen de
las enfermedades consecuentes de un
mal comportamiento saludable y
mental.

Galeano (129-201 a.C) Considerado el “príncipe de Los aportes que da Galeano, son muy
los médicos”. Este adopta la importantes ya que, determina a los
teoría de los humores y la une seres humanos según sus diversos
con la teoría de los comportamientos. Por lo tanto,
temperamentos, dando lugar denota el desequilibrio que puede
a designar a los individuos, ocasionar las emociones en el ser
según las características que humano. Se evidencia una
presentara, a un grupo clasificación de esta manera: las
específico. Tales como: personas de orden flemático suelen
colérico, flemático, ser débiles y frías, las del grupo
sanguíneo y melancólico. sanguíneo son rápidas, su estado
dinámico puede ser triste o alegre, las
(Aldana. O. (2020). OVA).
del temperamento melancólico
suelen ser lentas o fuertes, con un
grado de depresión y las del grupo
colérico son personas que tienden a
ser de mal humor, agresivas, de
temperamento fuerte.

Época Cristiana

San Agustín (354-394), Boecio (480) La influencia de la religión En esta época se clasificaban a los
y Santo Tomas de Aquino (1224) cristiana, enmarcada por el seres humanos en personas del bien y
gran poder que ya venía del mal. Los del bien quienes,
desde la época Romana. separando su alma de su mente, se
Denoto y dividió al ser doblegaban a cumplir la santa
humano en dos entes, uno del voluntad del imperio, quienes, según
bien y otro del mal. ellos, estaba guiado por un dios. Por
el contrario, las personas del mal,
Ubicando en el bien quienes
serian todos aquellos quienes no
se doblegarán a la voluntad
creyeran, tanto en su Dios como en
de los clanes y del mal
quienes llevarán la contraria a sus leyes religiosas. Ocasionando con
ello, la confrontación entre la misma
dichas ordenes
humanidad.
sacramentales. (Aldana. O.
(2020). OVA).

Siglo XVIII

Franz Joseph Gall (1758) Originario de la teoría de la Esta teoría se basó en la apariencia
frenología, con esta se decía física de cada ser humano, al
que, según el diámetro del determinar que, según el diámetro
cerebro, así mismo eran los del cerebro, así mismo seria su
comportamientos del patrón comportamental. De este
individuo, de este modo se modo, se planteaba que, las
determinaba la personalidad facultades mentales tendrían lugar o
de una persona. (Aldana. O. ubicación a nivel cerebral.
(2020). OVA).

John Kaspar Lavater (1800) Postulo la teoría de la Por medio de la expresión facial
fisiognomía en la que indica mediante gestos o solo ciertas
que el carácter de los seres miradas se demuestra mucho la
humanos se demostraba por personalidad de la persona, el estado
medio de los rasgos de su dinámico por el que atraviesa, su
rostro. (Aldana. O. (2020). estado de salud física y mental.
OVA).

Siglo XIX

Francis Galton (1822-1911) Da inicio a la teoría de las El análisis de las problemáticas


diferencias individuales. Es el basadas en métodos cuantitativos y
creador de los primeros test cualitativos junto con métodos
de pruebas para medir las estadísticos. Genero los
capacidades cognitivas e inconvenientes que se presentan a
intelectuales del ser humano. diario en la vida cotidiana de
El mal uso a estas teorías dio cualquier individuo. Mostrando sus
lugar a teorizar movimientos diferencias, capacidades, debilidades,
supremacistas; como lo etc. Con el fin de desarrollar metas
fueron los Nazi. (Aldana. O. propuestas en cualquier orden.
(2020). OVA).

Ernst Kretschmer (1888-1964) Se basó en una teoría Se relacionó la forma corporal,


biologicista demostrando características físicas con el
que, el comportamiento o temperamento o comportamiento de
rasgos de las personas se ven cada individuo.
a partir de la interacción entre
carácter y temperamento,
siendo estas claves para
evidenciar la forma de la
personalidad de cada ser
humano. (Aldana. O. (2020).
OVA).

Gordon Willard Allport (1897-1967) Sobre el año de 1936publica Con esto se demuestra que, cada
su libro de personalidad y de persona es única y tiene su
aquí se cambia un concepto personalidad de manera propia. Cada
que antes era utilizado para gesto, rasgo o característica física o
juzgar quien era mejor mental es propio de cada individuo, y
persona, quien se equivocaba, se da a conocer por medio de estos
quien era normal y quien patrones genéricos y emocionales.
estaba sano desde los
postulados de la moral.
(Aldana. O. (2020). OVA).

Análisis de Mi Personalidad a partir Autor escogido:


de las premisas del autor escogido. John Kaspar Lavater (1800).

Análisis:

Postulo la teoría de la fisiognomía en la que indica que el carácter de


los seres humanos se demostraba por medio de los rasgos de su
rostro. (Aldana. O. (2020). OVA).

Esta teoría es muy interesante ya que, la expresión facial fue el


primer método de herramienta para la comunicación entre la
humanidad y, por medio de los rasgos faciales o gestos se
determinaba o se sabía el estado de ánimo, de salud, de amistad, de
solidaridad, de felicidad, de tristeza, de nervios, preocupación, etc.
De una persona. Por lo tanto, la teoría de la fisiognomía es bastante
centrada en lo que concierne a la personalidad de cada individuo.

a) ¿Qué es la personalidad?
Bermúdez Moreno, J. (2012) nos indica que:
“La personalidad es la organización debidamente estable de aquellas

características estructurales y funcionales, innatas y adquiridas bajo las

especiales condiciones de su desarrollo, que conforman el equipo peculiar y

definitorio de conducta con que cada sujeto afronta las distintas situaciones”

(pág. 38)

Esto deduce que, la personalidad se identifica o se deja ver mediante los rasgos físicos, las
cualidades de cada individuo, sus expresiones, comportamientos, etc. Denotando como es esa persona en
su interior y como relaciona y actúa con su entorno bio-psico-social.

b) Definan los componentes de la personalidad: Temperamento y carácter.


La personalidad está compuesta por estos dos elementos primordialmente, el temperamento y el
carácter. Pero se dice que, con el primero, el temperamento, con este se nace y, por el contrario, con el
segundo se va adquiriendo en el trascurso de la vida y mediante facetas este se va modificando para bien o
para mal.

El carácter está constituido por las ideas, las actitudes sociales y personales, depende de las
mismas experiencias de la vida, de la educación, del aprendizaje, de la cultura, religión, etc. Y este se
puede cambiar ya que es adquirido.

En cambio, el temperamento, se origina de lo genético o hereditario, el papel que desempeña en


cada ser humano es fundamental. Interviene en las características de la personalidad del individuo.

c) Explique brevemente los modelos de Personalidad (Internalista, Situacionista e


Interaccionista)
Internalista: Indica que la conducta se determina primordialmente por factores personales de cada
individuo. En este modelo podemos abarcar las teorías psicodinámicas de Freud, Jung, Adler, entre otros.
“El modelo entiende a la persona como organismo determinante de la conducta que manifiesta.”
(Bermúdez. M &Pérez, G (2017).

Situacionista:

d) ¿cómo aborda cada modelo los factores biológicos, psicológicos y sociales del sujeto?

También podría gustarte