Está en la página 1de 36

Docentes colaboradores:

Alejandra Pedraza Herrera


Claudia Gómez Bravo,
Ines Salinas Bello
Leonardo Chacón Sánchez,
- Octubre de 2022 -
PRESENTACIÓN

Apelar a la teoría en la asignatura “Psicología del Desarrollo” involucra la adquisición de las


definiciones, las principales características y factores biopsicosociales que intervienen en
el desarrollo humano.

Considerando lo anterior, de manera colaborativa, los docentes adscritos a la presente


asignatura anhelamos contribuir a su formación teórica/contextual brindándole
herramientas que le permitan sustentar la realidad que experimentamos. Los postulados y
prácticas que se analizaron en este trayecto sentarán una base significativa para los
conocimientos que sustentará en tiempo futuro.

Por lo tanto, el presente documento, tiene como objetivo ser una herramienta, que le permita
al estudiante de 3er semestre de la Licenciatura en Psicología, una lectura rápida que
sintetice los temas revisados durante esta asignatura Psicología del Desarrollo y que brinde
estructura, dimensión y programación de su proceso de aprendizaje sobre los temas clave
para la presentación de su examen final.

Dicho esto, le extendemos nuestra más atenta invitación para que conserve este
documento como parte de un acervo básico. A la par de brindarle preceptos generales a fin
de presentar el examen final de la asignatura Psicología del Desarrollo, de la misma forma,
le exhortamos a que conserve las fuentes de consulta propuestas por nosotros, ya que
serán herramientas a las que será posible acudir en cualquier momento de su trayectoria
profesional.

A nombre del Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos” agradecemos el interés


que conserva para formarse con nosotros, deseándole el mayor de los éxitos en su labor
académica escolar.

Le invitamos a que continúe esforzándose en sus estudios. Su población necesita de usted.

Libres, Dignos y Humanos.

Somos Rosario Castellanos.


ÍNDICE TEMÁTICO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA POR UNIDAD

UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO


- Concepto y características del desarrollo humano
- Factores que influyen en el desarrollo: herencia y ambiente
- Etapas o continuidad en el desarrollo
- Métodos de Estudio del desarrollo humano
- Perspectivas del desarrollo humano
………………………………………………………………………………………………..
UNIDAD 2. PERIODO PRENATAL: DE LA CONCEPCIÓN AL NACIMIENTO
- Fertilización o concepción
- Embarazo

UNIDAD 3. NIÑEZ Y ADOLESCENCIA


- Los neonatos
- Primera Infancia
- La niñez
- La adolescencia

UNIDAD 4: DE LA ADULTEZ A LA MUERTE

La adultez

- Desarrollo Físico
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo socioemocional
Vejez

- Desarrollo Físico
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo socioemocional

Muerte
RECOMENDACIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO DE LA GUÍA

BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS DE APOYO


OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA POR UNIDAD

UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO


Objetivo de la unidad: Identificar las principales características y fundamentos
conceptuales del ciclo vital del Ser Humano a través de los distintos factores
biopsicosociales que lo influyen, para comprender de mejor manera su desarrollo y
adaptación en su entorno.

UNIDAD 2. PERIODO PRENATAL: DE LA CONCEPCIÓN AL NACIMIENTO


Objetivo de la unidad: Identificar los fundamentos teórico-metodológicos existentes
en el proceso biológico, cognoscitivo y psicosocial del ser humano en el periodo de la
concepción a fin de ubicar sus principales características y áreas de interés y estudio para
la Psicología.

UNIDAD 3. NIÑEZ Y ADOLESCENCIA


Objetivo de la unidad: Distinguir las diferencias y semejanzas entre los periodos de
la niñez y adolescencia a fin de comprender los fundamentos teórico-metodológicos del
proceso biológico, cognoscitivo y psicosocial en estas etapas del ser humano.

UNIDAD 4: DE LA ADULTEZ A LA MUERTE


Objetivo de la unidad: Distinguir el periodo de adultez y vejez en el periodo de
desarrollo humano para comparar los fundamentos teórico-metodológicos del proceso
biológico, cognoscitivo y psicosocial y saber cómo intervenir desde el ámbito psicológico en
cada uno de estos periodos de vida del ser humano.
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO
OBJETIVO DE LA UNIDAD.

Identificar las principales características y fundamentos conceptuales del ciclo vital del Ser
Humano a través de los distintos factores biopsicosociales que lo influyen, para comprender
de mejor manera su desarrollo y adaptación en su entorno.

CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO HUMANO

El concepto de desarrollo humano históricamente tiene diversos enfoques, partiendo de que


"El Desarrollo Humano es el estudio científico de los procesos de cambio y estabilidad"
(Papalia, et. al. 2009, p.4). En las que el desarrollo se caracteriza por ser sistemático y
adaptativo.

Sí bien se consideran diversos términos para su estudio, sólo mencionaremos algunos de


ellos:

Históricamente las propuestas se enfocan desde diferentes perspectivas y no como una


totalidad.

Para Maier (1969) desde una perspectiva socio psicológica indica al desarrollo humano
como la "integración de los cambios constitucionales y aprendidos que conforman la
personalidad en constante desarrollo de un individuo".

Por otra parte Craig (1997) menciona respecto al desarrollo cómo aquellos "cambios
temporales que se operan en la estructura, pensamiento o comportamiento de la persona
y se deben a factores biológicos y ambientales". Más tarde, (2009, p.6) referirá "a los
cambios que, con el tiempo, se producen en el cuerpo y el pensamiento o en otras
conductas, los cuales se deben a la biología y a la experiencia".
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO: HERENCIA Y
APRENDIZAJE

Entre los diversos métodos de trabajo para estudiar el desarrollo humano, el método
científico indica qué se identifican dos causas posibles de acuerdo con Craig (2009, p.6)
quién identifica dos causas básicas que interactúan en la determinación del desarrollo.

ETAPAS O CONTINUIDAD EN EL DESARROLLO

La organización por etapas es un método que facilita la identificación y descripción de los


elementos esperados y a lograr en cada fase del desarrollo personal del individuo. Así
mismo un ambiente para conocer los motivos o rezagos que se presenten durante el
desarrollo.

Para Craig (2009) La interacción entre la maduración con el aprendizaje permite un nuevo
abordaje de investigación en el desarrollo humano y es la sugerencia de periodos críticos
durante el desarrollo que ocurren o nunca se dan.
Tabla 1. Principales aspectos del desarrollo humano. Fuente: Craig (2009, p. 11)

MÉTODOS DE ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO

En el estudio del Desarrollo Humano se consideran diversos métodos, de los cuales se


presenta la dificultad para determinar el adecuado, dependerá de la situación, conducta o
factor del desarrollo a analizar y estudiar.

A continuación se presenta un concentrado de los diversos métodos que utilizan los


estudiosos del desarrollo para la obtención y descripción del desarrollo (Papalia, et.al.
2009):
Métodos de Investigación del Desarrollo Humano. Fuente: Craig (2009, p. 33).

PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO HUMANO

Un elemento más que se contempla para la investigación y estudio del Desarrollo Humano
son las diferentes perspectivas teóricas. De acuerdo con Papalia, Wendkos y Duskin
(2009), considera que cada una de las teorías propuestas se centra en aspectos diferentes
del desarrollo.
Métodos de Investigación del desarrollo humano. Fuente: Papalia, Wendkos y Duskin
(2009, p. 30).
UNIDAD 2. PERIODO PRENATAL: DE LA CONCEPCIÓN AL NACIMIENTO

Objetivo de la unidad: Identificar los fundamentos teórico-metodológicos existentes en el


proceso biológico, cognoscitivo y psicosocial del ser humano en el periodo de la
concepción a fin de ubicar sus principales características y áreas de interés y estudio para
la Psicología.

DESARROLLO PRENATAL

El desarrollo prenatal inicia con la concepción de un nuevo ser. El desarrollo comienza con
la fertilización, resultado de la unión de un espermatozoide y un óvulo. Esto permite la
formación de un nuevo individuo a partir de los genomas de los progenitores.

FERTILIZACIÓN O CONCEPCIÓN

Papalia, Duskin y Wendkos (2010) mencionan que la fertilización se refiere a la unión entre
el espermatozoide y el óvulo, dicha unión da lugar al cigoto. Con la unión del óvulo y el
espermatozoide, ocurre una combinación genética de rasgos que influyen en el desarrollo
del embrión.

GENÉTICA

Para comprender cómo es que un nuevo individuo hereda los rasgos de sus padres que
influyen en su desarrollo, es necesario recurrir a la genética. El objeto de estudio de la
genética son los genes, localizados en los cromosomas.
ECOLOGÍA FETAL

La ecología fetal se encarga de estudiar el entorno del embrión desde su concepción hasta
su nacimiento. Papalia y Martorell (2007 citado en (IRC, 2022)) clasifican dichos entornos
de la siguiente forma:

ANOMALÍAS RELACIONADAS CON LOS GENES

Las anomalías genéticas se atribuyen principalmente a dos razones:

1) Anomalías en los cromosomas


2) Genes dañados

Las primeras son el resultado de alteraciones físicas de los cromosomas, es decir, errores
en la división celular, por ejemplo, el Síndrome de Down, causado por un cromosoma
adicional.

Las segundas se deben a la transmisión de un gen anormal, es decir, que ha mutado.


(Papalia, Duskin y Wendkos, 2010)
EMBARAZO

El inicio de esta etapa ocurre con la concepción y concluye con el nacimiento. Los cambios
ocurridos en el embrión durante este proceso se denominan “desarrollo prenatal”, para su
estudio se separa en trimestres, dando lugar a las siguientes etapas o períodos críticos del
desarrollo prenatal:

Craig y Baucum (2009, p. 59).

PARTO
El nacimiento varía entre generaciones y entre culturas, sin embargo biológicamente se
presentan tres etapas durante el parto (Craig y Baucum, 2009): trabajo inicial de parto,
trabajo de parto y parto, y expulsión de secundinas.
UNIDAD 3. NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

El desarrollo humano cruza por diversas etapas y una de las más llamativas y significativas es la que abarca el período de la niñez y
adolescencia. Es en esta etapa que los cambios biológicos siguen su curso, pero comienzan a dar lugar a interacciones psicológicas
cada vez más complejas e interesantes. Muchos de los grandes temas de la psicología tienen lugar en este lapso, así que ahora se
detallan las formas en que se relacionan los diferentes campos de desarrollo y cuáles son los cambios más significativos.

OBJETIVO DE LA UNIDAD.

Distinguir las diferencias y semejanzas entre los periodos de la niñez y adolescencia a fin de comprender los fundamentos
teórico-metodológicos del proceso biológico, cognoscitivo y psicosocial en estas etapas del ser humano.

NEONATOS

Este período se conoce comúnmente como “Lactancia” y abarca del nacimiento a aproximadamente los 18 años. Los dos
indicadores de desarrollo saludable en esta etapa son el surgimiento del lenguaje y el desarrollo de la habilidad de caminar.

Recuerda que: Los bebés en este período desarrollan formas de comunicación a partir de sus recursos: llanto, gesticulaciones y balbuceos o
sonidos.
Ámbitos de estudio del desarrollo humano

Etapa del Cognitivas


desarrollo (pensamiento Socio-
Físico y motriz Lenguaje
, aprendizaje emocional
y percepción)

Aparición de los Los niños Comienza con


reflejos de son capaces la sonrisa
supervivencia: de responder social.
Permiten la ante
adaptación y diferentes Aprenden las
supervivencia en fuentes de reglas de
las primeras estimulación convivencia a
semanas de externa. Comienza el proceso de adquisición del lenguaje a partir de partir de la
vida. Aparición Los niños “dar nombre” al mundo. interacción
de los reflejos son capaces con otros.
Primera Entiende y reacciona de formas distintas ante ciertas palabras.
primitivos: Su de interpretar
infancia (18 Son capaces
origen se la Emplea al menos dos palabras y es capaz de decir las
a 36 meses) de expresar y
remonta a la información propiedades de objetos.
historia evolutiva que reciben experimentar
y por lo tanto del ambiente todas las
permiten el pero es emociones
desarrollo de los limitada y básicas y
seres humanos. muy algunas
situacional, complejas o
Aparición de las esto es la secundarias.
habilidades percepción
motoras finas: Participan en
para ellos. diferentes
Movimientos que
emplean tipos de
músculos actividades
pequeños, como sociales
lo son los dedos guiadas por
y articulación de los adultos.
las manos. Un
ejemplo es la
“pinza” y que se
desarrolla
aproximadament
e a los 12
meses.

Aparición de las
habilidades
motoras
gruesas:
Movimientos que
emplean los
músculos más
grandes del
cuerpo, por
ejemplo las
extremidades, o
bien, implican la
coordinación de
todo el cuerpo
(como para
saltar o correr).
Subordinació Surgimiento
Se estabiliza el n funcional: de emociones
crecimiento y El como orgullo,
pierde los conocimiento vergüenza,
rasgos más nuevo culpa y
infantiles. (asociacione empatía.
s) se integran
El desarrollo a las que ya Comienza la
cerebral se se han construcción
acelera. formado y del
son más autoconcepto,
Surge la la autoestima
lateralización, complejas.
y rasgos más
que es la De acuerdo definidos de
Niñez (36 especialización Generaliza a Crea y emplea Usa oraciones
con Piaget, Etapa Emplea frases Etapa otros espacios Etapa las palabras Etapa subordinadas
la
meses a 12 de los 1
de al menos
dos palabras. 2
las reglas y
palabras que 3
en sus formas
negativas e 4
y fragmentos
dentro de las

años) los niños conoce. imperativas oraciones personalidad.


hemisferios exploran y
cerebrales y construyen Capacidad d
permite el su realidad a auto regular
control de la partir de sus las
conducta y la sentidos y emociones.
forma de evolucionan
procesar la Capacidad del
de tal forma reconocimient
información. que es hasta o de las
Mejora en las los siete ideas, deseos
habilidades años que son y opiniones
motoras gruesas capaces de de otros.
y finas. pensar de
formas Distinguen
complejas y entre el bien y
comprender el mal
que los (sentido moral
objetos básico).
pueden
cambiar
algunas
propiedades
(pensamiento
reversible).

Un medio
valioso para
el
aprendizaje
es el juego.

De acuerdo De acuerdo
Aparecen los
con Piaget el con la teoría
caracteres
desarrollo de Erikson,
sexuales Ya para esta edad los adolescentes han consolidado las reglas
cognitivo de los
primarios en básicas del lenguaje y es comprensible su habla.
los adolescentes
Adolescenci hombres y
adolescentes Se establecen relaciones más complejas y que son evidencia se encuentran
a mujeres
conserva y de los cambios cognitivos. en una etapa
(crecimiento de
perfecciona en la que
los senos,
el deben
menarquía,
pensamiento consolidar su
cambio de voz,
abstracto, y identidad a
primera
aparece el partir de la
eyaculación, razonamiento conformación
etc.) hipotético del yo real y
deductivo. el ideal.

Maduración del
cerebro. Mejor
solución de
problemas
toma de
decisiones y
planeación.

Recuerda que…

Desde las diferentes teorías psicológicas hay explicaciones de cómo aprendemos y cómo es el proceso de desarrollo psicológico.
Entre ellas se destacan la psicogenética de Jean Piaget y la psicosocial de Erikson siendo esta última basada en los principios del
psicoanálisis.
UNIDAD 4: DE LA ADULTEZ A LA MUERTE

INTRODUCCIÓN: Se evidencia que la cantidad de cambios en las esferas biológica,


social, cognitiva y psicológica es amplia, de constante evolución y, con una influencia
evidente de los contextos ambientales (cultura, familia, sociedad). En esta unidad se
abordaron los periodos de la adultez, que da continuidad a la adolescencia, y se verán
que los cambios son más lentos, ya que se busca la estabilidad y la duración de los
procesos es diferente a la infancia y adolescencia.

La adultez tiene diversas formas de establecerse, y una palabra con la que se asocia es la
madurez. Asumiendo que la persona ya tiene una responsabilidad de sus actos. Desde
una perspectiva sociológica, una persona es adulta cuando es independiente, se
mantiene por sí misma y ha elegido una carrera o profesión a la cuál dedicarse, cuando
ha formado una familia.

En la perspectiva psicológica se atribuyen indicadores internos como el sentido de


autonomía, autocontrol y responsabilidad personal, que es más un estado mental que un
evento discreto. (Papalia y Martorell, 2017)

En la perspectiva psicológica se atribuyen indicadores internos como el sentido de


autonomía, autocontrol y responsabilidad personal, que es más un estado mental que un
evento discreto. (Papalia y Martorell, 2017) La atención se centraliza en la edad y se
presenta, en una perspectiva del ciclo vital que dibuja las líneas de desarrollo, en general,
y las fases típicas de los cambios o de la estabilidad.

El interés preferente se centra en la persona adulta, en sus recursos, sus metas


relacionadas con las exigencias específicas de la edad, sus contextos evolutivos, así
como los correspondientes procesos para alcanzar tales metas. Para esto, se exponen las
limitaciones definitorias de la psicología del desarrollo. La psicología del desarrollo se
ocupa de todos los cambios del pensamiento, vivencias y conductas durante todo el ciclo
vital de la persona. Por tanto, nadie duda de que pueda hablarse de una psicología del
desarrollo de la edad adulta.

OBJETIVO DE LA UNIDAD

Distinguir el periodo de adultez y vejez en el periodo de desarrollo humano para comparar


los fundamentos teórico-metodológicos del proceso biológico, cognoscitivo y psicosocial y
saber cómo intervenir desde el ámbito psicológico en cada uno de estos periodos de vida
del ser humano.

4.1 LA ADULTEZ

La adultez tiene diversas formas de establecerse, y una palabra con la que se asocia es la
madurez. La madurez implica un estatus de legalidad, ya que se consideran adultos al
momento de ejercer un voto (18 años), Asumiendo que la persona ya tiene una
responsabilidad de sus actos.

Desde una perspectiva sociológica, una persona es adulta cuando es independiente, se


mantiene por sí misma y ha elegido una carrera o profesión a la cuál dedicarse, cuando ha
formado una familia.

En la perspectiva psicológica se atribuyen indicadores internos como el sentido de


autonomía, autocontrol y responsabilidad personal, que es más un estado mental que un
evento discreto. (Papalia y Martorell, 2017). Hacia los 30 años, el individuo pasa a la adultez
temprana, que se distingue por la independencia de la familia de origen.

La adultez media es la etapa entre los 40 y 65 años, aunque no hay un consenso sobre
cuándo empieza o termina ni sobre hechos biológicos o sociales específicos que
determinen sus límites.

Aproximadamente a los 65 años inicia la que se denomina adultez tardía.

Los adultos emergentes son quienes continúan sus estudios y demoran la paternidad o
maternidad, decisiones que son determinantes para la prosperidad futura en el trabajo, así
como para el bienestar en general.

Imagen 1. Etapas de la adultez. [Imagen]. Fuente: Papalia y Martorell (2017).

4.1.1 DESARROLLO FÍSICOS


Los cambios más evidentes de la madurez son de índole física. Es en esta etapa donde se
reciben los primeros recordatorios de que el cuerpo comienza a envejecer. En la edad
madura se observa un deterioro o una reducción de las capacidades físicas, se ven
afectadas las habilidades sensoriales y motoras, lo mismo que el funcionamiento interno
del organismo.
Las enfermedades cardiovasculares son afecciones que incluyen cardiopatías,
arteriosclerosis e hipertensión.

1. El cáncer afecta más a los hombres que a las mujeres, pero la diferencia no es tan
grande como en el caso de las cardiopatías.
2. La diabetes es otra afección cuyo índice y gravedad aumentan durante la
madurez; puede complicar otros problemas físicos, con consecuencias fatales.
3. Las enfermedades respiratorias son afecciones que representan un problema en la
edad adulta.
4. Las enfermedades relacionadas con el virus de la inmunodeficiencia humana.

4.2 DESARROLLO COGNITIVO


En la adultez, el aprendizaje se diversifica. Algunas personas pueden ser expertos en
determinadas temáticas, estos avances en la pericia continúan al menos durante la adultez
media y, en su mayoría no se relacionan con la inteligencia general. Esto se explica como
si se tuvieran paquetes de información relacionada que trabajan juntos cuando se requiere
aquella área de conocimiento. Este proceso de encapsulación facilita el acceso a la
información, la incorporación de más información y su utilización.

Procesos ulteriores al pensamiento preoperacional

Jean Piaget creía que el pináculo del logro cognoscitivo era el . En esta etapa los adultos
pueden desarrollar un pensamiento completamente abstracto y probar las hipótesis
formales. Los estudios sobre el desarrollo humano en la adultez proponen:
● Los cambios en la cognición se extienden más allá de esta etapa.
● Se cuentan con niveles superiores de pensamiento reflexivo o razonamiento
abstracto.
● El pensamiento posformal combina la lógica con la emoción y la experiencia
práctica en la solución de problemas ambiguos.

a) El PENSAMIENTO REFLEXIVO

Se define por John Dewey como “la consideración activa, persistente y cuidadosa” de la
información o las creencias a la luz de la evidencia que las apoya y de las conclusiones a
las que dan lugar. Cuestionan hechos supuestos, sacan inferencias y establecen
conexiones (usan el pensamiento crítico). Esta capacidad surge entre los 20 y 25 años.

b) EL PENSAMIENTO POSTOPERACIONAL

Es una etapa superior de la cognición adulta que inicia en la adultez emergente. La


exposición a la educación superior se considera un catalizador para el desarrollo de esta
capacidad. Se caracteriza por la capacidad para lidiar con las incoherencias, las
contradicciones y los compromisos. Se considera relativo y flexible.

c) CREATIVIDAD

En la etapa adulta, se inicia con una preocupación por las cuestiones de creatividad y sus
aportaciones a la siguiente generación; hay un temor por estancarse o perder las
oportunidades. La creatividad indica ser un producto de contextos sociales e inclinaciones
individuales, surge de diversas experiencias que debilitan las restricciones convencionales
y de experiencias difíciles que fortalecen la perseverancia y la superación de los
obstáculos. Algunos elementos que se vinculan a las personas creativas son:

● Son independientes, perfeccionistas, innovadoras y flexibles


● Son receptivas a nuevas ideas y experiencias.
● Los procesos de pensamiento son inconscientes y las llevan a espacios de
iluminación.
● Examinan un problema con más profundidad que los demás y encuentran
soluciones que no se les ocurren a otros.
4.3 DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL
El desarrollo en los años medios debe considerarse desde una perspectiva que abarque
todo el ciclo de vida, y existen diferencias entre la edad media temprana y la tardía ya que
las preocupaciones de una persona de 40 años son diferentes a una de 60. Además, las
vidas de las personas se cruzan con las de los miembros de la familia, los amigos, los
conocidos y los extraños. El trabajo y los roles personales son interdependientes y son
afectados por las tendencias de la sociedad en general.

Etapas que se pasan durante este proceso:

A) ESTADIO DE INTIMIDAD VS. AISLAMIENTO


En las propuestas de estudio del desarrollo socioemocional se tiene el modelo de etapas
normativas es el desarrollo psicosocial de Erikson. Erikson decía que, en cada etapa de la
vida, las personas pasan por crisis específicas.

La crisis normativa de la adultez temprana es la intimidad frente al aislamiento. Erikson


indica que la resolución exitosa de una crisis psicosocial coloca a la persona en una
buena posición para abordar exitosamente la siguiente crisis que se presente.

Según Erikson las personas que no pueden establecer compromisos personales


profundos con los demás corren el riesgo de aislarse y ensimismarse. Pero las personas
también necesitan un grado de aislamiento para reflexionar sobre su vida. Por otro lado,
se tiene un sentido de intimidad, las relaciones íntimas exigen sacrificios y compromisos.

b) El yo

Las personas sienten y observan cambios de personalidad que ocurren en la mitad de la


vida, algunos la denominada “crisis de la mitad de la vida” que es un periodo causado por
la revisión y revaloración de la vida personal. La revisión en la mitad de la vida puede ser
un momento de inventario, que arroja nuevos conocimientos sobre el yo y estimula
correcciones a mitad del recorrido de la vida. Pero se presentan sentimientos
encontrados, en ocasiones se puede presentar tristeza por el fracaso en la consecución
de un sueño o una conciencia más meticulosa de los plazos del desarrollo, las
restricciones temporales en la capacidad para tener un hijo o para hacer las paces con un
amigo o un familiar distanciado.
Las personas que poseen resiliencia del yo (la habilidad para adaptarse de manera
flexible e ingeniosa a las fuentes potenciales de estrés) y las que poseen un sentido de
dominio y control son más proclives a navegar con éxito por la mitad de la vida.

De acuerdo con la teoría de los procesos de identidad (TPI) de Susan Krauss Whitbourne,
la identidad se compone de la acumulación de percepciones del yo como las
características físicas, las habilidades cognoscitivas y los rasgos de personalidad
percibidos que se incorporan en los esquemas de identidad.

Respecto a la cuestión laboral, para la transición al trabajo se identifican cuatro factores


clave (Papalia y Martorell, 2017, p. 410):

1. Competencia (en general y en el trabajo)


2. Características personales como iniciativa, flexibilidad, determinación y sentido de
urgencia
3. Relaciones personales positivas, y
4. Vínculos entre la educación y el empleo

C) FAMILIA Y RELACIONES PERSONALES (MATRIMONIO, DIVORCIO)


Los adultos emergentes necesitan la aceptación, empatía y apoyo de sus padres, y el
apego a ellos no deja de ser un elemento fundamental del bienestar. El apoyo económico
de los padres, en especial para la educación, acrecienta la posibilidad de que los adultos
emergentes tengan éxito en sus papeles de adultos.

En la mayor parte de las sociedades, el matrimonio se considera la mejor manera de


proteger y criar a los hijos. Idealmente, ofrece intimidad, compromiso, amistad, afecto,
satisfacción sexual, compañía y una oportunidad de crecimiento emocional, así como
nuevas fuentes de identidad y autoestima. La transición a la vida matrimonial produce
grandes cambios en el funcionamiento sexual, organización de la rutina diaria, derechos y
responsabilidades, apegos y lealtades.

El divorcio es otro de los sucesos que ocurre en la etapa adulta. El divorcio reduce el
bienestar a largo plazo,

d) Procesos de crisis en la madurez


Las personas sienten y observan cambios de personalidad que ocurren en la mitad de la
vida, algunos la denominan “crisis de la mitad de la vida”. Es común atribuir los cambios
en la personalidad y estilo de vida (que se producen entre los 40 y 45 años) a la crisis de
la mitad de la vida, y el detonante es la conciencia de la mortalidad. Las personas se
percatan de que no pueden cumplir los sueños de su juventud, o que alcanzarlos no les
brindó la satisfacción que esperaban y están más conscientes de su mortalidad. La crisis
de la mitad de la vida es un periodo muy estresante que es causado por la revisión y
revaloración de la vida personal.

E) LOS IGUALES
En la adultez se identifica que las relaciones entre padres e hijos son más recíprocas que
en cualquier etapa precedente. Su evolución permite que dos adultos interactúen con
mayor igualdad; la naturaleza de la relación parental puede facilitar o dificultar la
transición. Los hijos adultos a menudo sienten la necesidad de alejarse de sus padres y
de sus puntos de vista por un tiempo.

F) MENOPAUSIA Y ANDROPAUSIA
Uno de los cambios internos más importantes en la mujer es la menopausia, que implica
el cese de la ovulación y de la menstruación. La menopausia forma parte del climaterio,
que designa la totalidad de los efectos físicos y psicológicos que acompañan a las
alteraciones hormonales de la madurez.

La menopausia comienza entre los 48 y 51 años, aunque en algunas mujeres puede


ocurrir un poco antes o mucho después. Al principio, la ovulación y el ciclo menstrual se
vuelven impredecibles y luego cesan por completo. La menopausia se acompaña de
síntomas físicos como bochornos, sudores nocturnos y, con menor frecuencia, cefaleas,
mareos, palpitaciones y dolor en las articulaciones. En el caso de los varones maduros, se
observan cambios en su interés y actividad sexuales entre los 40 y 50 años; manifiestan
síntomas esporádicos como impotencia, micción frecuente y úlceras.

g) Género y relaciones

Erikson indica que la identidad está vinculada con los roles y compromisos sociales, los
cambios que en la mitad de la vida afectan los roles y las relaciones pueden afectar la
identidad de género.
De acuerdo con Gutmann, “los roles de género tradicionales evolucionaron para asegurar
el bienestar de los niños en desarrollo. La madre tenía que ser la cuidadora y el padre el
proveedor. Una vez que termina la crianza activa, no solo se logra un equilibrio sino un
cambio de roles, una inversión de género”. (Papalia y Martorell, 2017, p. 478)

H) ESTILOS DE VIDA ADULTOS


Cada vez se cuentan con evidencias de que el estilo de vida tiene una influencia profunda
en la salud. De forma particular, en la adultez se presenta una exposición constante ante
el estrés. De acuerdo con uno de los problemas que enfrenta la adultez es la
generatividad frente al estancamiento. La generatividad implica que operamos dentro de
tres dominios:

● El procreativo implica en dar y en responder a las necesidades de la siguiente


generación;
● El productivo que consiste en integrar el trabajo a la vida familiar y cuidar a la
siguiente generación;
● El creativo que consiste en hacer aportaciones a la sociedad a gran escala.

I) SENTIDO DE LA VIDA
Todas las personas llevamos la historia de quiénes somos: el campo de la psicología
narrativa considera el desarrollo del yo como un proceso continuo de construcción de la
historia de la vida propia: una narrativa dramática, o mito personal, que ayuda a dar
sentido a nuestra vida y a conectar el pasado y el presente con el futuro. La historia en
evolución proporciona a la persona una “identidad narrativa”.

La mitad de la vida suele ser una época para la revisión de la historia de vida, en el caso
de los estudios para este tema, la psicología narrativa considera una entrevista
estandarizada sobre la historia de vida.

1. Se pide al participante que piense en su vida como si fuera un libro


2. Divida este libro en capítulos
3. Recuerde ocho escenas centrales, cada una de las cuales incluye un punto de
decisión.

El apoyo social (amigos y cónyuges) así como la religiosidad son aspectos que ayudan a
la satisfacción con la vida; además de la personalidad y la calidad del trabajo y las
actividades de tiempo libre. La mayor satisfacción con la vida puede ser el resultado de
una revisión o recapitulación en la mitad de la vida, esto es, la búsqueda del equilibrio
mediante la realización de deseos y aspiraciones antes ignorados.

4.2 VEJEZ

El envejecimiento de la población es resultado de la disminución de la fertilidad


acompañada por el crecimiento económico, una mejor nutrición, estilos de vida más sanos,
mejor control de las enfermedades infecciosas, agua e instalaciones de salubridad más
seguras, y el avance en la ciencia, la tecnología y la medicina.

Un elemento importante durante la vejez es el efecto económico de esta población, porque


depende de la salud que goce este grupo de edad. Actualmente se determina que el
envejecimiento se relaciona con factores del estilo de vida o a enfermedades. Los estudios
sociales especializados en el envejecimiento refieren tres grupos de adultos mayores.

Imagen 2. Etapas de la vejez. [Imagen]. Fuente: Papalia y Martorell (2017)

filosofías del envejecimiento pueden ser comparadas con el debate entre naturaleza y
crianza

Tabla 4. El envejecimiento. Fuente: Papalia y Martorell (2017, p. 498 y 499).


DESARROLLO FÍSICO

ESPERANZA DE VIDA
La gerontología es el estudio de los ancianos y los procesos de envejecimiento, se
interesa por las diferencias entre las personas mayores debido a que las mismas
pueden influir en los resultados. El comprender las diferencias entre ellos ha
subrayado la necesidad de la existencia de servicios de apoyo que las personas
pueden necesitar.

La expectativa de vida es “el tiempo estadísticamente probable que una persona


nacida en un momento y un lugar específicos puede llegar a vivir, dadas su edad y
condición de salud actuales” (Papalia y Martorell, 2017, p. 499). Se basa en la
longevidad promedio (la duración real de la vida de los miembros de una población).
A medida que las personas envejecemos, nuestros movimientos son lento, aparecen
las arrugas, y sentimos los efectos de distintas afecciones o enfermedades crónicas,
proceso que se conoce como senectud (el deterioro de las funciones corporales
asociadas con el envejecimiento).

Entre los cambios físicos que se asocian al envejecimiento se tiene (Papalia y


Martorell, 2017, p. 506, 507):

● La piel envejecida tiende a palidecer y a perder elasticidad.


● La piel se arruga a medida que se reduce la grasa y la masa muscular.
● Aparecen venas varicosas en las piernas.
● El cabello de la cabeza se adelgaza y se torna gris y luego blanco.
● El vello corporal comienza a escasear.
● La estatura de los ancianos se reduce a medida que se atrofian los discos
entre los huesos.
● Las mujeres suelen sufrir de osteoporosis: el adelgazamiento de los huesos
puede ocasionar cifosis llamada “joroba de la viuda”, una curvatura
exagerada de la columna vertebral que por lo general ocurre entre los 50 y
los 59 años.
● Se afectan a los órganos internos y los sistemas corporales, el cerebro y el
funcionamiento sensorial, motor y sexual.
DESARROLLO COGNITIVO

El efecto de los cambios cognoscitivos tiene relación con la capacidad cognoscitiva


temprana, la posición socioeconómica y el nivel educativo. Se presentan cambios en
determinadas habilidades como la velocidad de los procesos mentales y el
razonamiento abstracto pueden disminuir en los años finales.

a) Procesamiento de la información

Se suele presentar una ralentización general del funcionamiento del sistema


nervioso central, por lo cual también se afecta la eficiencia del procesamiento de
información y se presentan cambios en las capacidades cognoscitivas. La velocidad
del procesamiento es una de las primeras en deteriorarse, se relaciona con el estado
de salud, el equilibrio, el modo de andar y el desempeño de actividades cotidianas
de la vida diaria Los adultos mayores se desempeñan mejor en tareas que dependen
de hábitos y conocimientos arraigados, debido a que usan circuitos neuronales
alternativos. En la vejez la memoria episódica (el sistema de memoria de largo
plazo) tiene mayor probabilidad de deteriorarse con la edad porque se vincula con
eventos específicos. Algunos recuerdos a largo plazo se mantienen vívidos a medida
que las personas envejecen por lo que la memoria semántica muestra poco deterioro
con la edad.

b) DEMENCIA SENIL

La demencia es el término general para denominar el deterioro cognoscitivo y


conductual debido a causas fisiológicas que interfieren con las actividades
cotidianas”. (Papalia y Martorell, 2017, p. 514)

Factores que protegen a las personas contra el desarrollo de la demencia, entre los
que se pueden enlistar (Papalia y Martorell, 2017, p. 515):

● Ciertos rasgos de personalidad (específicamente la alta extroversión y la gran


escrupulosidad.
● Las características cognoscitivas pueden proteger a una persona.
● La educación es protectora y los empleos que constituyan un reto.
● El bilingüismo de toda la vida
● Una alta capacidad lingüística desde los primeros años de vida
● Las redes sociales extensas, o contacto social frecuente con otros.

c) Enfermedad de Azhelmeir:

La enfermedad de Alzheimer es una de las enfermedades que despoja a los


pacientes, de manera gradual de su inteligencia, su conciencia e incluso de la
capacidad para controlar sus funciones corporales, causando finalmente la muerte.
Los síntomas son el debilitamiento de la memoria, deterioro del lenguaje y déficits
del procesamiento visual y espacial. El síntoma temprano más notable es la
incapacidad para recordar eventos recientes o para asimilar la información nueva.
También se presentan cambios de personalidad (con más frecuencia rigidez, apatía,
egocentrismo y deterioro del control emocional).

Se afecta la memoria de largo plazo, el juicio, la concentración, la orientación y el


habla y los pacientes tienen dificultades para realizar las actividades básicas de la
vida diaria. “Al final, el paciente no puede entender o usar el lenguaje, no reconoce a
sus familiares, es incapaz de comer sin ayuda o de controlar los esfínteres y pierde
la capacidad para caminar, sentarse y tragar alimentos sólidos. La muerte suele
ocurrir entre ocho y diez años después de la aparición de los síntomas” (Papalia y
Martorell, 2017, p 515).

d) Enfermedad de Parkinson:

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico degenerativo, progresivo e


irreversible que se caracteriza por temblores, rigidez, movimientos lentos y postura
inestable. Esta enfermedad quebranta la memoria procedimental, localizada en el
cerebelo, los ganglios basales y otras áreas.

d) Entrenamiento de Habilidades Cognitivas

Las personas mayores que reciben entrenamiento, práctica y apoyo social parecen
capaces de recurrir a las reservas mentales, ser capaces de conservar o ampliar su
capacidad de reserva mediante la participación en un programa permanente de
ejercicios mentales. Los adultos mayores tienen repertorios de estrategias amplias y
variadas para aplicar a situaciones interpersonales diversas.

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL
La vejez (o la adultez tardía) es una etapa del desarrollo con sus propios problemas y
tareas específicas, la persona reexaminar su vida, resuelve los asuntos inconclusos y
decide cómo canalizar mejor sus energías y pasar mejor los días, meses o años que le
quedan.

A) ESTADIO DE INTEGRIDAD VS. DESESPERACIÓN


Craig y Baucum indican que la última etapa de la teoría de Erikson es el conflicto
psicosocial de integridad frente a desesperación. Las personas se cuestionan si su
vida ha correspondido a las expectativas que tenían. En teoría, la resolución de este
conflicto incluye el predominio de la integridad matizada con una desesperación
realista que contribuye a la sabiduría. (Craig y Baucum, 2009, p. 580)

B) DEPRESIÓN
En la vejez, la depresión se asocia con condiciones médicas. La depresión puede
tratarse con medicamentos antidepresivos, psicoterapia o ambas cosas, y los
medicamentos antidepresivos parecen funcionar tan bien como a edades más
tempranas.

C) EL YO
En la octava y última etapa del ciclo de vida, la integridad del yo frente a la
desesperanza implica que los adultos mayores necesitan evaluar y aceptar su vida
para poder aceptar la muerte. La virtud que puede desarrollarse durante esta etapa
es la sabiduría.

D) TRABAJO Y JUBILACIÓN
Los adultos que pueden retirarse lo hacen, y con el aumento de la longevidad, pasan
más tiempo en el retiro que en el pasado. El retiro no es un evento, es un proceso
dinámico de ajuste que se conceptualiza mejor como una forma de toma de
decisiones. Los recursos personales (salud, posición socioeconómica y
personalidad), económicos y los de las relaciones sociales (como el apoyo de la
pareja y los amigos) influyen en la forma en que sobrellevan los retirados esta
transición.

E) FAMILIA Y RELACIONES INTERPERSONALES


Los adultos mayores conservan un círculo cercano de confidentes. El apoyo
emocional ayuda a los ancianos a mantener la satisfacción con la vida ante el estrés
y el trauma. Los vínculos positivos tienden a mejorar la salud y el bienestar. También
se evidencia el contexto cultural, donde determinadas culturas enfatizan lazos
familiares y son más receptivas a las necesidades de sus padres ancianos y más
propensas a ofrecer apoyo que la gente de culturas más individualistas.

F) ESTILOS DE VIDA
Se aplica el término “envejecer en el lugar” para referir que las personas
permanecen en su hogar y su comunidad, tiene sentido para quienes pueden
manejarse por sí solos o con ayuda mínima, se sienten contentos en el vecindario y
quieren ser independientes, tener privacidad y estar cerca de sus amigos, hijos
adultos o nietos.

4.3 LA MUERTE
La muerte es un hecho biológico, pero también incluye aspectos sociales, culturales,
históricos, religiosos, legales, psicológicos, del desarrollo, médicos y éticos, todos los
cuales uelen estar estrechamente relacionados”. (Papalia y Martorell, 2017, p 557

RECOMENDACIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO DE LA GUÍA


Considere que, a la par de contestar el examen, deberá preparar una actividad integradora
final, cumpliendo con los requisitos de originalidad, interpretación, citado y colocación de
las fuentes de consulta en sistema APA. https://normas-apa.org/

- Para el repaso de la guía.


- Preparación de tu examen.

El examen consiste en reactivos de opción múltiple. Tiene una duración de 1 hora 30


minutos, Considere que cuenta con dos intentos para responder su examen.

1. Antes de comenzar, ubíquese en un lugar sin distracciones y verifique que la conexión a


internet sea estable.

2. Lea detenidamente cada uno de los planteamientos.

Se recomienda explorar primero el examen. Para ello, en la parte superior derecha de la


pantalla observará un casillero con números. Dé clic en cada uno de ellos, para analizar las
preguntas. Hecho esto, proceda a contestar cada una de las preguntas.

Dedique un tiempo para elaborar pequeños apuntes, en donde destaque el concepto inicial,
las características generales de la escuela teórica, sus exponentes y sus aportaciones.
Tener en cuenta en qué consisten cada uno de estos elementos le dará una orientación
significativa.

Recurra al uso de mapas mentales, mapas conceptuales y otros organizadores gráficos que
le permitan tener un panorama claro sobre un tema, son un método muy eficaz para extraer,
analizar y memorizar información.
REFERENCIAS Y RECURSOS DE APOYO

• [TeLoExplico]. (2020, noviembre 11). Etapas del desarrollo humano según Papalia
y Martorell. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=V39wJbya-Ys

• Craig, G. J. y Baucum, D. (2009). Desarrollo psicológico (9ª Ed.). México: Pearson.

• De la infancia a la adolescencia. (11ª Ed.). México: McGrawHill Education.Edu.ar.


Recuperado el 6 de octubre de 2022, de http://biblioteca.clac so.edu.ar/clacso/se/2
0190813010626/Des de_la_ninez_a_la_vej ez.pdf

• Mansilla, M. E. (2000). Etapas del desarrollo humano. Dialnet.,


https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8176557
• Papalia, D. E. y Martorell, G. (2017). Desarrollo humano (13ª Ed.). México:
McGrawHill Education.
• Patrón, F., Universidad Autónoma de Baja California, México, Ortega, M.,
Martínez, D., Universidad Autónoma de Baja California, México, & Universidad
Autónoma de Baja California, México. (2019). Lo psicológico como dimensión del
desarrollo humano. Una aproximación interconductual. Interacciones Revista de
Avances en Psicología, 5(2), e172. https://doi.org/10.24016/2019.v5n2.172
• UNIDAD 4 PARTE 1.Mp4. (s/f). Dropbox. Recuperado el 20 de octubre de 2022,
de
https://www.dropbox.com/s/r24ak17uybjwlp3/UNIDAD%204%20PARTE%201.mp4
?dl=0
• UNIDAD 4 PARTE 2.Mp4. (s/f). Dropbox. Recuperado el 20 de octubre de 2022,
de
https://www.dropbox.com/s/wry7lp2vkzuaci0/UNIDAD%204%20PARTE%202.mp4
?dl=0

También podría gustarte