Está en la página 1de 4

2022-2023

Escuela primaria bilingüe “18 de Marzo”

Frac. Jardín de la Montaña.

Escuela primaria bilingüe “18 de Marzo”


GRADO
MATERIA Matemáticas GRUPO “A” 2º SEMANA Eje Temático: forma espacio y medida
Tema; Figuras y cuerpos geométricos.
ACTIVIDADES
 Preguntar cómo se llaman las figuras geométricas para partir preguntando sobre sus caras.
 Señale una de las cajas y pregunte al grupo que colores se necesitan para pintarlas. Anote las respuestas anotar las repuestas (correctas e incorrectas)
en el pizarrón.
 Preguntarles como supieron las respuestas de cuantas caras tiene cada figura.
 Buscar que de forma personal vallan identificándolos.
 Preguntar cómo se llaman las partes de caras de la figura que no se ven.
 ¿Cómo reconocen como se llama tal figura? L.T pag. 68
 Pintar o pegarle papel de acuerdo al color que se pide para identificar forma de la figura.
TAREA: BUSCAR EN LIBROS REVISTAS. CUYAS CARAS TENGAN FORMA DE CUADRADO, CÌRCULO, TRIÀNGULO O RECTANGULO.
TEMA: CAJAS DIFERENTES L.T 69.
 Pedirles que cada equipo tome una caja para construir su modelo (figura geométrica)
 Cada equipo elegirá cuantos palillos o popotes necesita para formar su figura un compañero escribirá la lista para pedir total de palillos y plastilina
apartir de un ejemplo (caja)
 Indicarles que las bolitas (vértices) es donde se unen tres palillos (aristas)
 Comentarles que para referirnos al vértice también podemos identificarlo como esquina, la punta o picos.
 Realizar por equipos una figura.
 TEMA: ¿COMO SON LAS CARAS. L.T 70 Y 71
Conocimientos GRADO
MATERIA
del medio GRUPO “A” 2º SEMANA Secion 3: Una costumbre muy familiar

ACTIVIDADES L.T pag. 33,34 y 35.


 De forma general comentar sobre las conmemoraciones que se realizan en su comunidad en caso que no las conozcan, comentarles que hay
celebraciones que se realizan en ciertas fechas. Grito de Independencia, Revolución Mexicana, Batalla de puebla. Y preguntarles cuales
conocen.
 Preguntarles si hay algún alumno que no celebre el inicio de la lucha por la Independencia de México como una costumbre Familiar.
 Por que creen que algunas familias celebran o festejan estas fechas y otras no. Creen que en todos los lugares se celebran de la misma forma?
Por que en algunos lugares del país es mas importante que otro?
 Preguntar con tus familiares como conmemoraban la independencia cuando eran niños?
 Resolver la pagina 34 y 35. Se les califica y se analiza la pagina anterior.
GRADO
MATERIA Español GRUPO “A” 2º SEMANA

ACTIVIDADES L.T pag. 33,34 y 35.


 De forma general comentar sobre las conmemoraciones que se realizan en su comunidad en caso que no las conozcan, comentarles que hay
celebraciones que se realizan en ciertas fechas. Grito de Independencia, Revolución Mexicana, Batalla de puebla. Y preguntarles cuales
conocen.
 Preguntarles si hay algún alumno que no celebre el inicio de la lucha por la Independencia de México como una costumbre Familiar.
 Por que creen que algunas familias celebran o festejan estas fechas y otras no. Creen que en todos los lugares se celebran de la misma forma?
Por que en algunos lugares del país es mas importante que otro?
 Preguntar con tus familiares como conmemoraban la independencia cuando eran niños?
 Resolver la pagina 34 y 35. Se les califica y se analiza la pagina anterior.

También podría gustarte