Está en la página 1de 4

19 DÉCIMO NOVENA SECUENCIA DE ACTIVIDADES ESPAÑOL SEMANA DEL 25 AL 29 DE ENERO

1. Contestar lo siguiente en el cuaderno ¿qué es un relato histórico?, ¿recuerdan alguno?, ¿cuál?, ¿qué sucedió?, ¿hace cuánto tiempo?,
LUNES 25 ¿cuál fue su causa?, ¿para qué se escriben los relatos históricos? COMENTAR EN VIDEOLLAMADA LUNES
ENERO 2. Analizaran el texto de la pág. 88 sobre la Expropiación Petrolera y comentaran los sucesos marcados ahí. Subrayar con rojo las causas
y con azul las consecuencias. Socializar.
1. Responderán ¿qué harían para escribir un relato histórico?, ¿qué necesitan?, ¿cómo iniciarían?, ¿cómo sería finalizado?, ¿para quién
lo escribirían?
2. Escribir en la libreta una lista de los ejemplos de las fuentes de información que se conozcan.
MARTES 26
3. Seleccionar qué hecho histórico relevante investigarán: Independencia, Porfiriato o Revolución Mexicana, etc.
ENERO
4. Definir cómo se lleva a cabo la historia y los acontecimientos pasados, el orden, sus causas y consecuencias. Indagar qué sucedía en
otra parte del mundo y en nuestro país al mismo tiempo en cierta época.
5. Reflexionar sobre los acontecimientos simultáneos y redactar una ficha con sus conclusiones.
1. Determinar y escribir en la libreta qué es un relato histórico COMENTAR LOS CONCEPTOS EN LA VIDEOLLAMADA DEL MIÉRCOLES
2. Analizaremos las características de un relato histórico con los alumnos, pág. 91:
Narran un hecho a partir de sucesos reales.
Cuentan lo sucedido en orden.
MIÉRCOLES 27 Tienen inicio, desarrollo y cierre.
ENERO Incluyen bibliografía.
3. Investigar y conseguir varias fuentes sobre el tema seleccionado (No olvidar copiar el link o la referencia si es de un libro o revista)
4. Confirmar el miércoles cuál será el tema de cada alumno.
Realizaran una reflexión de lo analizado hasta el momento y ver si hay dudas por resolver. (EN VIDEOLLAMADA)
Recordar lo siguiente: ¿qué son los adverbios?, ¿cuál es un ejemplo de adverbio?, ¿cómo me pueden servir los adverbios en la redacción del
relato histórico?
JUEVES 28 Realizar un repaso de los adverbios de lugar y de tiempo: (lugar)aquí, ahí, allí, acá, allá, encima, abajo, debajo, delante, detrás. (tiempo) Hoy,
ENERO ayer, mañana, ahora, entonces, antes, recientemente, constantemente, etc.
1. Elaborar una frase escrita con 5 de tiempo y 5 de lugar, en la libreta. Compartirán lo elaborado leyendo algunas de las frases
2. Comentar nuevamente entre todos una conclusión grupal de lo que es un adverbio, su uso y mencionar los más posibles.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES MATEMATICAS SEMANA DEL 18 AL 22 DE ENERO


LUNES 25 DE 1. Identificar una fracción o un decimal entre dos fracciones o decimales dados.
ENERO 2. Comentar (en videollamada del lunes) si es lo mismo una fracción a un número decimal.
3. Resolver el siguiente problema: Si Ramiro mide 1.60 y Rocío mide 1 metro y 1/2, ¿quién mide más?
4. Resolver las actividades del desafío#35. En el desarrollo de esta actividad los alumnos aprenderán a resolver problemas que implican
comparar fracciones y decimales. Libro de desafíos matemáticos página 72.
5. Escribir en decimal las siguientes fracciones: ¿cómo se escribe 1/4 en decimal?, ¿cómo 1/5?, etc.
6. Compartir las respuestas del desafío y los de los 2 problemitas en videollamada
MARTES 26 1. Resolver en la LIBRETA el siguiente ejercicio indicando cuál es su antecesor o en su defecto sucesor.
DE ENERO
2. Realizar las actividades del desafío #36, en donde identificarán algunas diferencias entre el orden de los decimales y el orden de los
números naturales, a partir de la propiedad de densidad. Libro de desafíos matemáticos páginas 73 y 74.
3. Compartir las respuestas en la videollamada del miércoles.
MIÉRCOLES 27 4. Realizar en la libreta el siguiente ejercicio en donde ubiquen números decimales en una recta numérica. Ejemplo: Localiza los
DE ENERO siguientes números decimales en la recta numérica. 5.4, 3.2, 1.5, 6.8, 4.9, 2.4 y 9.4

5. Ubicar otros números entre unos y otros y marcar con rojo los nuevos números que ubicaron.
6. En videollamada se darán otros números y los alumnos participarán diciendo entre qué parejas de números se encuentra el número
mencionado.
JUEVES 28 DE Determinación de múltiplos y divisores de números naturales. Análisis de regularidades al obtener los múltiplos de dos, tres y
ENERO cinco.
1. Cuestionar (en videollamada del viernes) qué son los múltiplos.
2. Realizar preguntas sobre los múltiplos, por ejemplo: se determina que el juego se dirán únicamente múltiplos de 12, entonces se dice
el nombre un niño y deberá decir un múltiplo de ese número inicial, se podrá hacer por equipos durante la videollamada
3. Realizar las actividades del desafío# 37. El objetivo de esta actividad es que los alumnos identifiquen las características de los
múltiplos de algunos números mediante el análisis de la tabla pitagórica y concluyan cómo se obtiene un múltiplo de cualquier
número. Libro de desafíos matemáticos páginas 75-78.
4. Comentar en videollamada del viernes las dificultades de los alumnos en el momento de que desarrollaron las actividades del desafío
# 37.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES HISTORIA SEMANA DEL 18 AL 22 DE ENERO


LUNES 25 DE 1. Repasar en casa lo que se vio la secuencia anterior y realizar una dinámica de preguntas y respuestas durante la videollamada.
ENERO 1. Mesoamérica espacio cultural.
 Retomara el mapa del inicio del bloque del continente americano y señalaran individualmente los lugares donde se ubican las
culturas mesoamericanas y andinas.
 Leer y analizar el texto de la pág. 62 y comentarlo en grupo. Rescataran del texto lo siguiente:
1) Significado de Mesoamérica:
2) De dónde a dónde abarca el territorio de Mesoamérica:
3) Tipos de climas y paisajes de Mesoamérica:
4) Tipos de tierras de Mesoamérica:
5) ¿Cómo se organizaban sus sociedades?
6) ¿Cómo se dividía el gobierno y cómo era la división social?
7) ¿Qué alimentos integraban su alimentación?
8) ¿Qué significa que tenían religión politeísta?
9) ¿Qué ciencias desarrollaron?
10) ¿Qué tipo de construcciones realizaron?
11) ¿Cómo fue su escritura y numeración?
12) ¿Cuáles fueron los tipos de calendarios que utilizaban y para qué servían?
13) ¿Cómo intentaron explicar la complejidad del mundo?
 Revisar el siguiente enlace: Las culturas mesoamericanas: http://www.youtube.com/watch?v=SXfU1wDP-I8&feature=related
 Comentar sobre lo que vieron en el video durante la video llamada del lunes
SECUENCIA DE ACTIVIDADES CIENCIAS NATURALES MARTES 26 Y JUEVES 28 DE ENERO
1. Leer la página 84 del libro y contestar lo siguiente en la libreta:
1) ¿Cuál es la cantidad de toneladas de basura que se genera al año en nuestro país?
2) ¿Cuántos kgs de basura genera cada mexicano?
3) ¿cuál es el tipo de residuo que más se genera?
4) ¿Cuál es el tipo de basura más contaminante?
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
1) ¿Cuáles son las características de los materiales?
2) Describe en qué consiste cada una de las características de los materiales y dibuja un ejemplo de cada una.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES GEOGRAFÍA MIERCOLES 27 DE ENERO
1. Leer la lección de la página 78, 79 y 80 del libro y contestar la actividad de color naranja #1, observar ambas imágenes y contestar la pregunta que ahí
se sugiere.
2. ¿CÓMO ES LA POBLACIÓN DEL MUNDO?
1) ¿Cómo era el crecimiento de la población en sus inicios?
2) ¿Cómo fue el crecimiento de la población a mediados del siglo XVIII?
3) ¿Cómo fue el crecimiento de la población desde hace medio siglo?
4) ¿Cuántos habitantes existen actualmente y cómo aumentan cada año?
5) Dibuja las gráficas propuestas en la página 80 con todos sus indicadores y colores.
6) ¿Por qué se dice que el crecimiento de la población no es homogéneo?
7) ¿Qué tipos de problemas puede generar el crecimiento poblacional?
8) ¿Qué tipos de problema se presentan en África con relación a su población?
9) ¿Qué necesita un país con mayor población infantil?
10) ¿Qué necesita un país cuya población se integra con adultos mayores?
SECUENCIA DE ACTIVIDADES FORMACIÓN CÍVICA VIERNES 28 ENERO
1. Leer la página 43 de tu libro “Ejerzamos la libertad de expresión” y rescatar lo siguiente:
a) ¿Cuáles son las principales libertades que reconoce la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos para las Niñas, niños y adolescente?
2. Leer la página 44 “Libertad para el bienestar de todos” y rescatar lo siguiente:
a) Contesta las preguntas de la página 45 en tu libreta:
1) ¿De qué se trata la imagen?
2) ¿las personas están obligadas a participar o lo hacen voluntariamente?
3) ¿Qué habrías hecho si te encontraras en una situación así?

También podría gustarte