Está en la página 1de 7

Resumen de "Golpe de Estado" 

 |  Historia Económica y Social Argentina (Cátedra: Belini - 2018)  |  Cs. Económicas  |  UBA

Parte II:La economía del Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983)

Diagnóstico sobre la economía argentina

Acuerdos y desacuerdos entre las FFAA, los empresarios y el desarrollo


económico

Política económica durante la gestión de Alfredo Martinez de Hoz (1976-1981): la


Reforma financiera de 1977, la tablita cambiaria y la apertura comercial

Consecuencias: efectos sobre la 2da ISI, la dolarización de la economía, la fuga


de capitales, el endeudamiento externo.

De Sigaut a la caída del Proceso: el fin del endeudamiento “fácil”. La estatización


de la deuda

La crisis de la deuda latinoamericana

Crecimiento y transformación del agro en los años setenta.

CONTEXTO INTERNACIONAL

CASO CHILENO

1973 golpe militar en Chile, con medidas como reducción sector publico, apertura
económica al librecambio, proceso de privatizaciones. Consenso pro monetarista

EEUU Y LOS PAISES INDUSTRIALIZADOS

Recesion de los ‘70 impulso al sector financiero de los países centrales a buscar
nuevos clientes entre países del tercer mundo, además de tener que mitigar tendencias
inflacionarias entre ellos. Hacia 1980 hubo otro aumento de precios mundial que
empeoro la recesión, y llevo a imponer políticas proteccionistas y ajustes internos. Se
generaron políticas que rompían con el estado de Bienestar, desregulando mercado de
trabajo, privatizando, restringiendo gasto publico, política monetaria restrictiva. EEUU
reoriento hacia si los capitales globales, convirtiéndolo en el país mas endeudado del
mundo. Permitio a eu salir de la recesión y comenzar crecimiento.

 
DEUDA EXTERNA LATINOAMERICANA

’70 liquidez mundial dio créditos sin mucho control a países latinoamericanos que se
endeudaron mucho (mexico, Brasil y argentina). 1982 Me

xico se declaro en moratoria de pagos que desato crisis de deuda en la región, que
llevo al final del endeudamiento fácil y el involucramiento de organismos como el FMI y
el Banco Central. En estos años, se interrumpieron los flujos crediticios para
Latinoamerica, que cerro cualquier probabilidad de recuperación económica por
créditos. Los gobiernos debieron aceptar las medidas del FMI para renegociar deudas,
que llevo a manejos austeros en materia monetaria, fiscal y de ingresos. El
estancamiento productivo se debe en gran parte a este endeudamiento.

PROBLEMAS INTRINSECOS DE ARGENTINA EN ‘70

Recurrentes desequilibrios en balanza de pagos que llevaban a inflación. Alta


protección arancelaria a empresas productoras nacionales garantizando protección
contra competencia extranjera, mediante manipulación de tipo de cambio que
perjudicaba al agro. Mayor fortaleza de sectores asalariados en discusiones salariales
centralizadas, manteniendo niveles de desocupación muy bajos. El estado estaba
tironeado por intereses contrapuestos con grado muy bajo de autonomía en sus
decisiones. Las expresiones mas claras de esto fueron el déficit fiscal y crisis políticas.

POLITICA DE MARTINEZ DE HOZ (76-81) ministro de economía liberal pero no


monetarista

Retorno al liberalismo económico: libres fuerzas de mercado y restricción de


intervención estatal. En la practica sin embargo, los militares intervinieron activamente
en la formulación de políticas de reforma. Martinez uso al máximo el manejo de las
variables disponibles sin la intervención militar; esto dotó al modelo de grandes
inconsistencias.

LOS MESES INICIALES

Hacia 1976 el sector externo estaba comprometido en sus pagos; el FMI aprobó un giro
que le dio margen de maniobra al gobierno. El gobierno busco tres objetivos a corto
plazo: reducir salarios reales, disminuir déficit publico, bajar la inflación, manteniendo
los precios en libertad y congelando salarios (sin despidos masivos). Se preveía un
aumento de excedentes de agro para obtener mas divisas. Mas ingresos y menos
gastos impactarían en inflación; el tipo de cambio se ajustaría según esta. De hecho, la
inflación bajo inmediatamente. Hacia 1977 se tomaron medidas de fondo porque el
descenso de la inflación se estanco.
 

LA REFORMA FINANCIERA

Consistio en un cambio radical de las leyes de funcionamiento del mercado financiero,


considerado ineficiente. Martinez pretendio dar a los bancos la responsabilidad en el
otorgamiento de créditos, en detrimento del BC. Se libero el mercado financiero;
liberaron las tasas de interés con el fin de crear un mercado de capitales (inexistente
hasta entonces) donde ahorristas argentinos y del extranjero canalizaran fondos a
inversiones productivas. El contexto internacional estimulo la entrada de recursos
desde el exterior, y los bancos competían entre si para captar esos prestamos. Se
presentaron muchas maniobras fraudulentas frente a la poca regulación de los créditos.
La idea de un mercado de capitales no estaba llevándose a cabo; eran puramente
especulativos.
Hacia 1979 la reserva federal de EU aumento la tasa de interés, por lo que los fondos
que argentina necesitaba para financiar sus desequilibrios emigraron. El sistema entro
en crisis en 1980, provocando caída de varias instituciones bancarias. El BC se hizo
cargo de varias de estas, pero la reforma había muerto, los capitales en dólares salían
del país aumentando las debilidades del mercado cambiario.

POLITICA DE ESTABILIZACION MONETARIA: LA TABLITA

En 1978 se intento controlar la inflación mediante manejo del tipo de cambio en


economía abierta; “enfoque monetario de la balanza de pagos” Era un cronograma de
devaluaciones decrecientes y programadas respecto del dólar, con la intención de
hacer coincidir la inflación domestica con la internacional. La “tablita” mostraba estas
devaluaciones, y permitia a las empresas ajustar sus costos y hacer previsibles los
movimientos de la economía. A medida que la velocidad de la devaluación se redujera,
la inflación cedería. Se complementaba con reducción arancelaria que transformaba a
la economía argentina en una economía abierta.

Pese a las expectativas, la inflación no cedió, de forma que se produjo un atraso


cambiario (osea, revaluacion del peso) que afecto negativamente a las exportaciones,
llevando a una balanza comercial negativa.
Hacia 1980 los capitales comenzaron a huir y había manifestaciones de la UIA y la
SRA: las empresas que habían apostado a través de la adquisición de bienes de capital
que mejoraran su competitividad fueron las principales en sucumbir.

LA APERTURA COMERCIAL

Reducción gradual de los aranceles que llevaba a economía mas abierta, que sumado
a atraso cambiario alentó el ingreso masivo de productos importados que competían
con producción nacional. Hubo excepciones a esta apertura, como la automotriz,
celulosa, petróleo, aluminio, cemento. Se consolidaron grupos económicos en estas
ramas que controlaban la producción.
La estrategia aperturista desemboco en un aluvión masivo de importaciones y creciente
desequilibrio comercial, siendo el mas perjudicado el sector industrial. Para el sector
rural exportador, se favorecían por eliminación de retenciones pero el atraso cambiario
los afectaba.

La estructura manufacturera retrocedio por primera vez desde la 1 ISI.

Las ultimas determinaciones de Martinez se relacionaron con el estimulo para el


endeudamiento externo de las empresas publicas, reemplazando el financiamiento del
Estado mediante financiamiento externo. Esto aumento mucho la deuda externa.

Hacia fines de Martinez de Hoz, argentina era una economía dolarizada: reflejaba
preferencia de grupos económicos por tenencia de activos liquidos en moneda
extranjera. El endeudamiento externo tenia dos caras, ambas negativas:
engrosamiento de obligaciones con el exterior y desnacionalización de la riqueza.

LUEGO DE MARTINEZ DE HOZ (1981-1983)

Eduardo viola reemplaza a Videla. Surgieron signos de descontento con el proceso,


paros y movilizaciones de la CGT, que achicaron margen de maniobra para las
autoridades económicas.

ESTALLA LA BOMBA FINANCIERA

Nuevo ministro de economía Lorenzo Sigaut marco distancias con Martinez de Hoz
desde el comienzo. Quiso solucionar déficit fiscal y disminuir inflación que la tablita no
había resuelto, dejándola sin efecto. Desdoblo el mercado cambiario en un dólar
comercial que acompañaría el alza de los precios internos, y un dólar financiero que
podría circular libremente; este ultimo se disparo y arrastro al resto de los precios.
Provoco perdidas incesantes del Banco Central. El general Viola fue obligado a
renunciar; a lo largo de 1981 la inflación aumentaría y las obligaciones externas
también. La fuga de divisas agotaron reservas y empeoraron déficit fiscal.

Estas políticas no funcionaban; cada vez era mas los exportadores que subfacturaban
ingresos, y los importadores que los sobrefacturaban para apropiarse de mas dólares
que depositaban en el exterior o derivaban al circuito financiero domestico, en
desconfianza con la economía argentina. La única certidumbre era que el gobierno
volveria a devaluar.
Los sectores endeudados comenzaron a presionar sobre el Estado para obtener
compensaciones por la política devaluatoria; comenzó el proceso de estatización de la
deuda externa.

EL PROCESO DE RETIRADA: REGRESO A LAS FUENTES?

Golpe de estado de Galtieri a Viola; nuevo ministro Roberto Aleman cuyos objetivos
eran aumento de tarifas e impuestos con congelamiento de salarios, junto con
unificación de mercado cambiario y desestatización de economía.

El apoyo era principalmente del establishment empresarial local, pero en general era
muy magro; la recesión productiva, quiebra del sector financiero, queja generalizada de
sectores corporativos era lo que realmente dominaba. El conflicto de Malvinas
provocaría la caída de Galtieri y hacia 1982 el fin del proceso militar.

En 1982 tuvo lugar la crisis de deuda latinoamericana; la amenaza de moratoria de


Mexico imposibilito a toda la región tomar nuevos créditos. La deuda era una amenaza
no solo para los deudores sino para toda la economía. Los sucesores de Aleman
iniciarían una licuación de pasivos del sector privado (que tenia el 60% de la deuda). El
estado absorbio una gran proporción de la deuda.

LA ESTATIZACION DE LA DEUDA PRIVADA

El endeudamiento privado con el exterior se concentro en pocas firmas pero


poderosas, principalmente grupos económicos locales y unos pocos extranjeros. Los
primeros principalmente redefinieron un nuevo modelo de acumulación que paso de la
sustitución de importaciones a la valorización financiera como eje central de la
economía. Es una fase del capitalismo que tiene como eje principal la hegemonía del
capital financiero y la subordinación del capital industrial. El estado militar fue agente de
acumulación de deuda; se permitieron transferencias de recursos al exterior por
procedimientos ilícitos. La cuenta corriente de pagos de Argentina paso a ser
crónicamente deficitaria pese a los buenos precios internacionales. Este déficit ya no
era exceso de gasto interno respecto de ingresos, sino que era por la deuda externa.

LA RETIRADA HETERODOXA

Crisis gobierno, “ceder todo lo que fuera necesario evitando que variables se salgan de
control”. Pedido de financiamiento a EU. Peso de la deuda externa, sumado a déficit
fiscal e inflación comprometio las compensaciones sectoriales y viabilidad del gobierno.
 

DEBE Y HABER DE INDUSTRIA SUSTITUTIVA

Una segunda 1sub etapa de la ISI se basaba las empresas transnacionales de


productos petroquímicos y metalmecánico, con objetivo al mercado interno. Su
debilidad estaba en la necesidad creciente de insumos importados. Dentro de la ISI, en
una 2sub etapa, se impulso exportación de manufacturas no tradicionales, y se
profundizo ISI de acero, aluminio papel, incrementando papel de empresas publicas. El
problema seguía siendo la producción local de insumos y tecnologia aun insuficientes
para un buen nivel de productividad. El gobierno realmente carecia de una verdadera
política industrial que capitalizara los avances de décadas anteriores.

MARTINEZ DE HOZ Y TRANSFORMACIONES DE LA ISI

El problema principal del gobierno (aprovechar ventajas comparativas de industrias


para participar en mercado externo) estaba subordinado al eje central de combate de
inflación. La apertura comercial no afectaron a la industria, demostrando aun los
grandes niveles de sobreprotección a empresas ya instaladas. La reforma financiera
fue la que mas afecto; cambio modo de toma de decisiones, ahora a corto plazo
predominando los aspectos financieros sobre económicos. Las innovaciones y
expansión productiva fueron mucho mas escasas. El endeudamiento externo
comprometio el patrimonio.

Las devaluaciones de la tablita cambiaria pusieron en ventaja a los productos


importados sobre los locales, sumado a baja en inversiones publicas que bajo
inversiones privadas.

Los efectos sin embargo fueron heterogéneos: por políticas activas del gobierno, si se
desarrollaron ramas de industria intermedia (químicos, petróleo, minerales, hierro,
aluminio, celulosa, acero), en contraste con caída de ramas como metalmecánico,
bienes de capital y productos de consumo durable y no durable; afectando también
niveles de ocupación.

El conjunto de estas políticas impulso mecanismos de concentración empresarial, en


grupos económicos u oligopolios que determinaron precios. Las firmas transnacionales
ocuparon rol central, especialmente norteamericanas. La fracción de industrias mas
protegidas por el Estado pudo segmentarse con el mercado financiero internacional,
logrando sobrevivir.

“La capacidad de acceder al crédito externo mas barato sumado a posibilidad de


mantener protección arancelaria y subsidios fiscales, determinaron la concentración de
capital”
 

EL SECTOR AGRO GANADERO

La apertura comercial favorecia objetivamente a sectores agro, sin embargo el


agravamiento general de las condiciones repercutio sobre el agro: retraso cambiario de
tablita y fin de créditos a tasas bajas. Sin embargo, la tendencia general es crecimiento
en el volumen de producción agrícola pampeana, principalmente la soja, en
contraposición con reducción de producción extra-pampeana y detrimento de la
ganadería vacuna y ovina.

El aumento de productividad por hectárea se debio a un gran cambio tecnológico,


paralelo al ingreso de capitales extranjeros que introdujeron estas modificaciones.
Argentina comenzó a responder a la demanda internacional para la utilización de la
soja como alimento animal y aceite.

CONCLUSIONES

Los militares no pudieron solucionar tema de la inflación, déficit fiscal, endeudamiento


externo.

Lo claro fue la degradación progresiva de Argentina de los 30: quiebre en el camino


ascendente de la ISI. Al finalizar Martinez de Hoz, la producción industrial había
contraído, se habían desarticulado las industrias; el sector industrial era mas
vulnerable. La economía era dual; un pequenio grupo de empresarios concentrados y
muy poderosos, mas el agro que se había visto dentro de todo lo mas favorecido
posible. El estado alentó y luego absorbio el endeudamiento externo.

Preguntas y Respuestas entre Usuarios:

También podría gustarte