ducc
Uno de los primeros retos que enfrenta quien comienza un negocio es
cómo fijar el precio de su producto o servicio. Poner precio a un producto o
servicio es una de las labores más complicadas que realizaremos en la
creación de una empresa, más aún si tenemos en cuenta que la
determinación de precios dentro del marketing no se contempla como un
proceso táctico y de corto plazo sino que se analiza como una cuestión
estratégica: La diferencia entre determinar los precios y fijarlos de forma
estratégica es la misma que hay entre reaccionar a las condiciones del
mercado o gestionarlas de forma activa.
1- Elaboración de un reporte escrito no más de cinco páginas acerca de los métodos para la
fijación de precios, ventajas y desventajas de cada uno, tratar de colocar ejemplos de
algunas empresas donde se pueda identificar el método de fijación usado.
Como con cada método de fijación de precios, la estrategia de alta baja tiene sus
ventajas y desventajas. La capacidad de fluctuar los precios da a las empresas
que utilizan esta estrategia apalancamiento, pero también puede correr el riesgo
de ganancias inestables.
Las razones para y en contra del uso de precios altos incluyen
Ventajas
Desventajas
2- Realización de ejercicios prácticos del capítulo 7 del libro de texto básico: El Precio
variable clave en el marketing de Niria Goñi Ávila sobre los métodos de fijación de
precios.
PROBLEMAS SOBRE MÉTODOS PARA CALCULAR EL PRECIO
3. Conociendo los siguientes datos para un fabricante de mesas: CF = 350.000, cv = 5,83, P = 25. Si
el fabricante desea obtener un margen de ganancia del 20% sobre ventas:
5. Una empresa que fabrica lentes planea vender uno de sus modelos a $ 1.500. Además sabe que
su CF es = $ 1.500.000 y el cv = $ 250. En estas condiciones hace la siguiente pregunta: ¿A ese
precio será posible que venda el mínimo económico de uno de los modelos que componen la
mezcla de productos para alcanzar el 25% de ROI?
a. Si el fabricante desea obtener un margen de ganancia sobre ventas del 25% y sobre costos del
30%, determinar el precio en cada caso.
b. Si el gerente desea obtener un margen del 35% sobre el precio, ¿cuánto vale este y cuál es el
margen?
8. La gerencia desea obtener el 30% de ROI en un artículo de la mezcla de productos de la
empresa. Para ello cuenta con los siguiente datos: el cv = $ 75, el CF = $ 550.000 y la cantidad que
se espera vender es de 800.000 unidades. ¿Cuánto debe ser el P de venta?
9. Una empresa planea vender su producto a $ 2.000 cada uno. Además, sabe que su CF es = $
1.500.000 y el cv = $ 200. En estas condiciones, calcular la cantidad a la cual sería posible vender el
producto a ese precio para alcanzar un 25% de rendimiento.
10. Si el costo total unitario es igual a 40, la diferencia entre los márgenes porcentuales basado en
ventas y costos es 15%, y el precio basado en ventas es igual al precio basado en costos, calcular
los márgenes de ganancia porcentuales respectivos.
a. Calcular el número de unidades que debe vender para obtener un rendimiento del 25%.
12. Considerando los datos de la siguiente tabla determinar los precios respectivos.
14. Si la ecuación de la demanda es Q = 15,000 - 8P, cv = 50, determinar el precio óptimo que
maximiza el beneficio
15. Conociendo los siguientes datos para un fabricante de mesas: CT = 900.000, CF = 350.000,
Venta esperada = 60.000 unidades
a. Determinar el precio de venta si el fabricante desea obtener el 30% de margen sobre ventas.
b. Determinar el precio de venta si el fabricante desea obtener un margen del 30% sobre el costo
d. Si el fabricante desea un margen del 20% sobre ventas y al mismo tiempo desea vender su
producto a P = 25, ¿cuál es el valor del CFu?
20. Una empresa tiene los siguientes costos y expectativas de ventas: CT = $ 2.600.000, CF = $
600.000 y Venta esperada = 100.000 unidades. Si la empresa invirtió $ 4.000.000 en el negocio y
quiere alcanzar un rendimiento del 25%, calcular el precio.
23. Si Q = 100 - 10p y cv = $ 5, calcular el precio que maximiza el beneficio y el beneficio máximo.
24. Conociendo los siguientes datos de la empresa X: CF = 2.000.000, cv es el 50% de los CF y las
ventas esperadas = 30.000, determinar:
23. Con los datos que se muestra en el cuadro adjunto, calcular los precios respectivos llenando
cada una de las casillas.