Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

TEMA:

PRODUCTO ACREDITABLE 01

ASIGNATURA:

ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

DOCENTE:

Mg. José Manuel Barandiarán Gamarra

INTEGRANTES:

Espinoza Sampen Denis José

Ramírez Clavo Hermes

Paredes Espinoza Paola (Coordinadora)

Távara Niño Rosmeri

Tantalean Zulueta Gheraldine

Vásquez Chapoñan Bryan

Vásquez Rojas Yanixa

Vidal Alvarado Lastenia


1. Introducción

El presente trabajo comprende la identificación de los 14 principios


Administrativos de Henri Fayol en el texto denominado: “Mr. Hart y Bing”, con la
finalidad de encontrar aquellos principios que no se están cumpliendo y por lo
tanto ocasionan problemas dentro de la organización. Además, comprende la
identificación de los actores, la propuesta de soluciones, y finalmente el
establecimiento de conclusiones.

La importancia de la gestión de las organizaciones, desde principios de 1900


ha sido un gran reto, debido a que en ese momento había pocas herramientas,
modelos y métodos de administración disponibles.

Gracias a muchos investigadores, entre ellos Henri Fayol, se establecieron


los cimientos y principios para la administración científica moderna, es decir se
establecieron los factores predominantes para una eficiente administración. Henri
Fayol estudió esto a profundidad y como resultado, sintetizó los 14 Principios
Administrativos, los cuales se publicaron en el año 2016 en el libro: “Dirección
General e industrial”.

Estos 14 principios Administrativos sintetizados por Henri Fayol son


enunciados basados en verdades fundamentales y son utilizados como guía para
tomar decisiones en la gestión de organizaciones.

A continuación, pasaremos a establecer y detallar los Actores del caso


estudiado, Problemas encontrados, Soluciones propuestas y Conclusiones,
respecto al texto analizado.
2. Actores del caso estudiado

 MR. HART: El jefe de la Empresa


 BING: El empleado de un grupo de trabajo encargados de la inspección
de paneles de equipos electrónicos.

3. Problemas Encontrados

Tabla 01. Taller 1: Principios Administrativos de Fayol


Texto "Mr. Hart y Bing”, principios Administrativos que NO se cumplen.

Principio Explicación de principio no cumplido

En el fragmento del texto: “Mr. Hart, nuestro jefe, piensa


de otra manera; dice que es una forma de estafar a la
empresa ¡vaya si me la hizo saber! ¡Es un bastardo!; no le
basta con decir lo que piensa, sino que lo hace de forma
JERARQUÍA
que te hace desear hundirte en el suelo y desaparecer”, se
observa que no se está cumpliendo el principio de
Jerarquía, debido a que el empleado Bing no demuestra
respeto a la autoridad de nivel superior en el Organigrama.

En el fragmento del texto: "yo debo pensar primero en mí


y luego en la compañía", se observa que no se está
cumpliendo el principio de Subordinación del interés
SUBORDINACION DEL particular al general, debido a que el empleado Bing no
INTERES quiere cumplir las órdenes del jefe Mr. Hart, para realizar
PARTICULAR AL el procedimiento de inspección de paneles, esto debido a
GENERAL que el empleado tiene otra manera de hacer su trabajo,
diferente a lo que piensa el jefe, y no se está haciendo
anteponiendo los intereses de la organización a los
intereses individuales.

En el fragmento del texto: "No me importa que un jefe me


llame la atención, pero quiero que me trate como un
hombre, y no ser humillado como un niño travieso en el
colegio. Yo debo de pensar en mí y luego en la compañía.
DISCIPLINA
Recibo órdenes también del Jefe de Personal, por lo que
debo de obedecer más a él", se observa que no se está
cumpliendo el principio de Disciplina, debido a que el
empleado Bing no respeta las reglas de la empresa.
Principio Explicación de principio no cumplido

En el fragmento del texto: "Por comodidad, y también para


ahorrar tiempo, a veces me las arreglo para coger dos o
tres y examinarlos al mismo tiempo", se observa que no se
ORDEN
está cumpliendo el principio de Orden, debido a que el
empleado Bing no está colocando los materiales en el
lugar adecuado en el momento que corresponde.
En el fragmento del texto: “Yo recibo órdenes también del
jefe de personal por lo que debo obedecer más a él”, se
UNIDAD DE
observa que no se está cumpliendo el principio de Unidad
MANDO
de Mando, debido a que el empleado Bing menciona que
debe seguir órdenes de dos superiores.
En el fragmento del texto: "Por comodidad, y también para
ahorrar tiempo, a veces me las arreglo para coger dos o
tres y examinarlos al mismo tiempo", se observa que no se
UNIDAD DE
está cumpliendo el principio de Unidad de Dirección,
DIRECCIÒN
debido a que el empleado Bing no está cumpliendo con la
secuencia de procesos para llegar a cumplir el objetivo
establecido en el Plan de trabajo.
En el fragmento del texto: “Quiero que me trate como un
hombre y no ser humillado como un niño travieso en el
ESPÍRITU DE colegio”, se observa que no se está cumpliendo el
CUERPO principio de Espíritu de Cuerpo, debido a que el jefe Mr.
Hart no promueve el trabajo colaborativo y en lugar de ello
humilla a su empleado Bing.
En el fragmento del texto: "¡debe ser muy Tonto!”, se
observa que no se está cumpliendo el principio de
EQUIDAD
Equidad, debido a que el jefe Mr. Hart no demuestra tener
un trato afable con su trabajador.
En el fragmento del texto: “Me ha pedido traslado, de
modo que sé que quiere irse”, se observa que no se está
ESTABILIDAD cumpliendo el principio de Estabilidad, debido a que el
empleado Bing no se siente tranquilo y seguro en su
puesto de trabajo
En el fragmento del texto: “Yo tengo la conciencia
tranquila he hecho todo lo que he podido para que
comprendiera lo que se esperaba de él”, se observa que
AUTORIDAD
no se está cumpliendo el principio de Autoridad, debido a
que el jefe Mr. Hart no sabe cómo llegar al empleado Bing
para que este reconozca su nivel en el Organigrama.
4. Soluciones Propuestas

Tabla 02. Taller 1: Principios Administrativos de Fayol


Texto "Mr. Hart y Bing”, Soluciones propuestas a los principios Administrativos que NO se
cumplen.

Principio Solución Propuesta

En este aspecto la empresa debe tener o contar con un


personal con especialización propia en el área a
JERARQUÍA desempeñar, la razón es el crecimiento de la empresa, así
como contar con un personal expertos en el puesto que
desempeñen.
SUBORDINACION DEL Cada área de una empresa debe contar con un plan de
INTERES desarrollo, así como un personal altamente calificado, que
PARTICULAR AL me permita no solo desempeñar un cargo sino el
GENERAL crecimiento y cumplimiento con los fines de esa área.
Para los cargos de gerencia el personal debe ser un
personal capacitado, mismo que debe tener una
DISCIPLINA capacitación constante, llevando una carrera profesional y
ética profesional. Siendo importante, el desarrollo de
liderazgo en el ámbito laboral.

La empresa debe contar con una organización que


ORDEN jerarquice un orden en la empresa, eso va a permitir
establecer un orden al momento de tomar decisiones.

El área de Recursos Humanos, es un área importante


UNIDAD DE misma que permiten el seguimiento del personal que labora
MANDO en la empresa, asimismo, permite un ambiente laboral
confortable.
UNIDAD DE Se debe aplicar un enfoque empresarial destinados a los
DIRECCIÒN niveles de la empresa.
El área encargada de remuneración, recursos humanos,
ESPÍRITU DE
misma que va a permitir una estabilidad económica y
CUERPO
laboral.
Debe existir un organigrama, donde se establezca quien es
EQUIDAD
el gerente de la empresa.
El gerente o la autoridad debe propiciar un equilibrio
ESTABILIDAD
empresarial al momento de tomar decisiones.
Los empleados deben contar con los medios necesarios
AUTORIDAD para poder laborar, así como los empleadores deben prevé
que todo esté en orden
5. Conclusiones

 La investigación de Henri Fayol en este campo se basó en un enfoque


sintético y una comprensión anatómica y estructural de la organización.
Fruto de ello obtuvo 14 principios aplicables a cualquier tipo de empresa
para alcanzar una alta eficiencia.

 La teoría clásica, fundada por H. Fayol, determinaron los cimientos de la


actual teoría de la administración, conjuntamente con la administración
científica de Taylor.

 Los 14 principios que estableció H. Fayol son utilizados como guía para
tomar decisiones en la gestión de organizaciones, así como por ejemplo
se utilizó para el análisis del presente caso de estudio: Mr. Hart y Bing.

También podría gustarte