Está en la página 1de 2

LUNES 4 DE OCTUBRE

Repaso tema 5
En tributario cuando configuramos un tributo a ese presupuesto de hecho le vamos a
llamar “hecho imponible” por qué lo vamos a someter a imposición. Vamos a definir un
hecho que vamos a someter a imposición y la consecuencia jurídica va a ser pagar la
obligación tributaria principal. En el artículo 20 de la LGT se encuentra definido el
“hecho imponible” y en el artículo 19 de la LGT se encuentra definida la “obligación
tributaria principal”
En el artículo 22 de la LGT se encuentran definidas las “exenciones”. Realizamos el
hecho imponible pero se exime de pagar. Las exenciones se diferencian de los supuestos
de no sujeción en qué en los supuestos de no sujeción la ley delimita el hecho imponible
mientras en las exenciones si realizamos el hecho imponible aunque en los dos exime de
pagar. En el artículo 21 de la LGT se encuentra definido el “devengo y la exigibilidad”,
El devengo es el momento en el que se entiende realizado el hecho imponible y en el
que se produce el nacimiento de la obligación tributaria principal.
Ejemplo: yo vendo una casa a mitad de año y yo con el nuevo propietario no pactó nada
sobre quién tiene que pagar el IBI, entonces nos llega una notificación del
Ayuntamiento de que no hemos pagado el IBI ¿quién paga?, en el momento del
devengo el sujeto pasivo es el que tiene que pagar (el que vende es el que paga, aunque
venda la casa a mitad de año “el que sea propietario en el momento del devengo”). El
IBI se devenga el 1 de enero de cada año así que aunque yo venda mi casa a mitad de
año el que paga el IBI soy yo.
COMO SE CALCULAN TODOS LOS IMPUESTOS: Base imponible x tipo de
gravamen = cuota
Retención: La ucv me paga 100, pero me retiene 20, que paga a hacienda en concepto
de IRPF y en el caso de que la declaración de la renta me salga a pagar, le tengo que
restar lo que tengo retenido.
Métodos de determinación de la base imponible (arts. 50-53)
La base imponible es una forma de cuantificar el hecho imponible.
Artículo 50: la base imponible es la magnitud dineraria o de otra naturaleza que resulta
de la medición o valoración del hecho imponible. La base imponible podrá determinarse
por los siguientes métodos:
a) Estimación directa – ingresos - gastos muertos
b) Estimación objetiva – aplicación de módulos
c) Estimación indirecta
Artículo 53: el método de estimación indirecta se aplicará cuando la administración
tributaria no pueda disponer de los datos necesarios para la determinación completa de
la base imponible como consecuencia de algunas de las circunstancias siguientes…
La repercusión, “es obligado a repercutir la persona o entidad que, conforme a la ley,
debe repercutir la cuota tributaria a otras personas o entidades y que, salvo que la Ley
disponga otra cosa, coincidirá con aquel que realiza las operaciones gravadas” (art. 38.1
LGT y arts. 17.2 y 24 ap.1 LGT)
En determinados tributos (sobre el consumo –IVA e IIEE–) se desplaza la
carga tributaria a otras personas que no son los sujetos pasivos del tributo. No se altera
la relación jurídica.

También podría gustarte