Está en la página 1de 22

1º CAFD

Tema 3

El rol profesional del psicólogo del deporte y las habilidades


psicológicas
Contenidos

 Ámbitos de actuación del psicólogo del deporte


 Funciones del psicólogo del deporte
 La colaboración interdisciplinar
 Razones para no entrenar destrezas psicológicas
 Mitos del entrenamiento psicológico
 Habilidades psicológicas
 Características psicológicas del alto rendimiento
 Principales habilidades preparadas en entrenamiento
psicológico

Perfil del Psicólogo del deporte. Colegio Oficial de Psicólogos (1998)


Weinberg y Gould. Fundamentos de psicologia del deporte
1º CAFD
Tema 3

¿Funciones de la Psicología del Deporte?


(C.O.P, 1998)

1. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO

2. PLANIFICACIÓN Y ASESORAMIENTO

3. INTERVENCIÓN

4. EDUCACIÓN Y/O FORMACIÓN

5. INVESTIGACIÓN
1º CAFD
¿Ámbitos de Actuación de la Psicología del Deporte?
Tema 3

(COP, 1998)

Tres ámbitos de actuación:

a) DEPORTE DE RENDIMIENTO

b) DEPORTE DE BASE O INICIACIÓN

c) DEPORTE DE OCIO, SALUD Y TIEMPO LIBRE


1º CAFD
Tema 3
El psicólogo en el DEPORTE DE RENDIMIENTO

Objetivos

Conseguir resultados óptimos en la competición


Entrenar habilidades psicológicas necesarias para adquirir recursos para mejorar el
rendimiento.

Funciones

 Evaluación, entrenamiento y control de habilidades psicológicas específicas


de las distintas modalidades deportivas.

 Asesoramiento a técnicos sobre planificación de objetivos, dirección de


grupos, estrategias de comunicación, distribución de tareas…

 Asesoramiento directo a los deportistas sobre las relaciones con los medios
de comunicación, finalización de la actividad, atención en el caso de lesiones
deportivas…

 Investigación sobre técnicas de evaluación, control y entrenamiento


1º CAFD
El psicólogo en el DEPORTE DE BASE E INICIACIÓN
Tema 3

Objetivos

Atender a la formación, aprendizaje y desarrollo integral de los


participantes.

Prioritario tener presente que la fase de inicio de la actividad


especialmente en edades tempranas

Deporte como actividad lúdica y de diversión

Funciones

 Orientación y asesoramiento a técnicos que intervienen

 Asesoramiento a familiares para establecer clima adecuado

 Formación directa a técnicos

 Intervención directa a deportistas en etapas de aprendizaje


1º CAFD
El psicólogo en DEPORTE DE OCIO, SALUD Y TIEMPO
Tema 3 LIBRE

Objetivos
Potenciar los efectos beneficiosos de la actividad física desde punto
de vista psicológico.

Funciones
 Asesoramiento en los efectos psicológicos de la actividad físico-
deportiva en:
poblaciones sedentarias
población con trastornos psicológicos
poblaciones con necesidades especiales ( tercera edad,
discapacitados, población con conductas de
riesgo)
poblaciones en tiempo de ocio
poblaciones común para adquirir hábitos de salud
adecuados
 Elaboración de programas con fines terapéuticos
1º CAFD
Tema 3

Actividad:
En pequeños grupos de 3 ó 4 personas enumerar al menos
dos tareas en las que puede ayudar un psicólogo a otros
profesionales deportivos y colaborar juntos

Profesionales

Entrenador
Médico
Preparador físico
Fisioterapeuta
Directivos
1º CAFD
Tema 3

Psicólogo y Entrenador
 Prevención de problemas relacionados con la
cohesión, la motivación, el abandono deportivo,
el manejo de la ansiedad, las técnicas de
comunicación…

 Entrenamiento psicológico antes, durante y


después de la competición ( principios del
aprendizaje, desarrollo motor, atención…)

 Evaluación y seguimiento del rendimiento


(fijación de objetivos, medidas de registro,
observación sistematizada…)
1º CAFD
Tema 3

Psicólogo con el Médico


Problemas psicosomáticos

Alteraciones psicopatológicas derivadas del estrés

Planificación del sueño

Problemas derivados de trastornos de alimentación

Dopaje
1º CAFD
Tema 3

Psicólogo y Preparador Físico


 Aprendizaje y desarrollo motor

 Habilidades de comunicación

 Técnicas de motivación

 Ajuste de cargas físicas y psicológicas…


1º CAFD
Tema 3

Psicólogo y fisioterapeuta
 Simulación de lesiones

 Técnicas de relajación y comunicación

Psicólogo y Directivo

 Marketing y dirección de personal.


 Uso y aprovechamiento de las instalaciones,
relaciones humanas…
1º CAFD
Tema 3

Razones para no entrenar destrezas psicológicas

 Desconocimiento

 Inmutabilidad

 Falta de tiempo
1º CAFD
Tema 3

Mitos sobre el entrenamiento de destrezas psicológicas

 Deportistas problema

 Deportistas élite

 Solución rápida

 Inutilidad
1º CAFD
Habilidades psicológicas útiles según Tema 3

entrenadores

Regulación de arousal

Visualización

Desarrollo de la confianza

Incremento de motivación y compromiso


(establecimiento objetivos)

Destrezas de atención/concentración
1º CAFD
Tema 3

Habilidades psicológicas de deportistas de éxito

Desarrollo planes de competición


Objetivos diarios de entrenamiento
Práctica simulada
Confianza elevada
Pensamientos orientados a la tarea
Visualización positiva
Superación obstáculos mediante
planificación
1º CAFD
Tema 3

Características psicológicas del alto rendimiento

Williams (1991) propone las siguientes:

 Autorregulación del nivel de activación


 Alta confianza en sí mismo
 Mejor concentración
 Estar bajo control pero sin forzarlo
 Preocupación positiva por el deporte
 Determinación y compromiso
1º CAFD
Tema 3

Caso práctico
Juan es un deportista de élite. Durante los
entrenamientos se preocupa por mejorar y se
encuentra comprometido con el deporte que
practica. Antes de la competición, Juan se encuentra
tranquilo y seguro de sus posibilidades. En el
transcurso de la competición y en los momentos
previos Juan consigue relajarse mentalmente y que
su cuerpo se encuentre activado para competir. No
deja que le afecten los gritos de los espectadores y
tiene sensaciones de controlar la situación.

De las características del perfil psicológico del alto


rendimiento
¿ que características se observan en el caso de
Juan?
1º CAFD
Tema 3

Principales habilidades preparadas


en entrenamiento psicológico

La motivación
Control de las emociones
Atención y concentración
Habilidades sociales y de comunicación
Desarrollo de la autoconfianza
1º CAFD
Ejemplo de destrezas psicológicas Tema 3

(Weinberg y Gould,1996)
Objetivo 1: Actitud mental positiva

Evitar hacer afirmaciones negativas durante el juego o la


práctica
Cambiar las afirmaciones de “no puedo” por las de “puedo”
Dar siempre el 100%
No hablar cuando habla el entrenador
Luchar y esforzarse en todos los encuentros y ejercicios
1º CAFD
Ejemplo de destrezas psicológicas Tema 3
(Weinberg y Gould,1996)

Objetivo 2: Enfrentarse a errores y fracasos

 Aceptar que los errores y fracasos son necesarios para el


aprendizaje
 No poner excusas. Aceptar la responsabilidad ayuda a
convertir los fracasos en éxitos.
 Permanecer positivo incluso después de cometer un error.
 Apoyar a los compañeros del equipo incluso cuando
cometan errores
 Seguir concentrado en la tarea en vez de recrearse en los
errores
1º CAFD

Ejemplo de destrezas psicológicas Tema 3

(Weinberg y Gould,1996)

Objetivo 3: Control de situaciones de estrés elevado

 Aprender a interpretar la situación como desafío y no como


amenaza
 Identificar la tensión excesiva
 Mantener los pensamientos positivos y centrados en la
tarea
 Imaginar la meta de actuar bien bajo situaciones de estrés
elevado
 Concentrarse en las señales adecuadas
1º CAFD

Caso práctico Tema 3

Pedro es un deportista que cada vez se encuentra con


menos ganas de ir a entrenar. En lugar de acudir a sus
sesiones de entrenamiento tres veces por semana como
hacía antes, ahora busca excusas para faltar a los
entrenamientos. Cada vez que se acerca el momento del
entrenamiento se siente angustiado y no consigue
concentrarse en las tareas que su entrenador le solicita. No
considera que su entrenador le trate igual que a sus
compañeros de equipo por lo que cada vez dedica menos
tiempo a los entrenamientos y mantiene peores relaciones
con sus compañeros de equipo.

¿Qué habilidades psicológicas necesita mejorar Pedro?


¿Qué podríamos hacer como entrenadores para ayudar a
Pedro?

También podría gustarte