Está en la página 1de 25

lOMoARcPSD|7661407

Trabajo Grupal-Fase 3 Elaborar Propuesta de Acción

Acción psicosocial y trabajo (Universidad Nacional Abierta y a Distancia)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por karen vega (karen325vega@gmail.com)
lOMoARcPSD|7661407

Fase 3. Elaborar Propuesta de Acción

Integrantes:

Karol Andrea Campo

Mariely Liliana Sánchez

Erika Jimena Pino Quintero

Noelia Vidal Viafara

Mary Yulie Bolaños C.

Programa de Psicología, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

403027A_954 Acción psicosocial de la familia

Grupo: 120

Tutor:

José Fernando Collazos

Octubre/26/2021

Descargado por karen vega (karen325vega@gmail.com)


lOMoARcPSD|7661407

Introducción

Descargado por karen vega (karen325vega@gmail.com)


lOMoARcPSD|7661407

Justificación

Según Consejo de Estado (2013), la familia es una estructura social muy importante para

la sociedad, ya que constituyen procesos que permiten el fortalecimiento de lazos afectivos, a

partir de manifestaciones de solidaridad, fraternidad, apoyo mutuo, cariño y amor, lo cual permite

la estructuración y solidificación de la familia en la sociedad. En este sentido, la familia deberá

mantener dinámicas y relaciones sanas en el hogar para mantener un equilibrio y lograr superar

situaciones de riesgo que afecten el sistema familiar, pues es evidente que los hogares se

enfrentan a diferentes choques o riesgos que frenan el desarrollo de la vida familiar. Según el

Departamento Nacional de Planeación (2015) las familias se ven enfrentadas a desastres

naturales, conflicto armado, muerte de familiares, desempleo, crisis, entre otras. Que generan

episodios y situaciones de riesgo a corto o a largo plazo. Por lo tanto, los choques dependiendo

de su severidad, pueden generar consecuencias de impacto, en este caso debilitamiento o

destrucción del hogar afectando la salud mental individual y familiar.

En este sentido, es importante generar acciones, que permitan la mitigación del riesgo en

marco de la garantía de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y sus familias. Aquí se

resalta la Política Nacional de Apoyo y fortalecimiento de las Familias en Colombia 2015-2025,

ya que orienta entorno a la comprensión y movilización social y política, en miras de promover

el desarrollo humano y social de las familias de acuerdo a la diversidad cultural, étnica y social

en la que viven. Por lo tanto, es fundamental crear planes, intervenciones, programas o

estrategias que orienten acciones para salvaguardar y proteger la integridad de las familias y sus

integrantes, previniendo situaciones que ponga en riesgo la vida familiar. En este sentido, las

acciones serán dirigidas a fortalecer los vínculos afectivos en el hogar para mantener relaciones

sanas entre sus integrantes, permitiendo así mitigar la vulnerabilidad en el factor histórico

evolutivo de las familias.

Descargado por karen vega (karen325vega@gmail.com)


lOMoARcPSD|7661407

Objetivo General

• Fortalecer los vínculos afectivos para mantener relaciones sanas en el sistema

familiar, mediante una intervención sistémica.

Objetivos específicos

• Promover el intercambio de roles en las figuras parentales de los sistemas familiares.

• Fomentar la inteligencia emocional en los niños, niñas y adolescentes de los

sistemas familiares.

• Incentivar la comunicación asertiva con cada uno de los integrantes de los

sistemas familiares.

Marco referencial

Descargado por karen vega (karen325vega@gmail.com)


lOMoARcPSD|7661407

Referente Conceptual

De acuerdo con el trabajo realizado por Pineda (2013), quien realiza un abordaje sobre los

vínculos afectivos en la familia. Se comprende según el autor que los vínculos afectivos refieren

a la construcción de lo subjetivo con relación al otro, y a las raíces que se vivencian en el apego

desde la infancia, aquí los cuidadores, padres y madres de familia, cumplen un rol importante, ya

que son ellos quienes propician relaciones afectivas y armónicas en el hogar. Esto posibilita un

desarrollo humano con relación a los lazos emocionales y psíquicos con los otros a lo largo de la

vida. Lo cual es significativo para cimentar las bases de un hogar, y hacerles frente a situaciones

problemas que puedan frenan el desarrollo familiar de acuerdo a aspectos estresantes internos o

externos. En este sentido, es importante señalar las aportaciones de Pineda (2013) puesto que,

contribuye a la comprensión de los vínculos afectivos como recurso ante la vulnerabilidad, aquí

refiere que el vínculo afectivo se comprende desde una óptica potencial y con la capacidad de

dotar con fuerza individual a cada integrante del sistema, llegando a actuar como ‘‘escudo

protector, garantizando a los niños, a sus padres, madres y cuidadores, un ambiente seguro que

posibilita sobrepasar el riesgo y conduce a la transformación’’ (Pineda, 2013, p. 93). Por lo tanto,

el vínculo afectivo en la familia, generan sentimientos de apoyo y potencia la capacidad de

afrontar dificultades en el hogar, así se fortalece el apoyo social con cada uno de los integrantes

del sistema familiar y contribuye a la transformación de la realidad desde un enfoque sistémico,

ya que el adecuado desarrollo de las dinámicas familiares, hacen hincapié a cada integrante del

sistema.

En este sentido, los roles son un punto clave en la dinámica familiar, ya que promueven

los vínculos afectivos, a través de la organización del sistema, la cual favorece buenas relaciones

con cada integrante de la familia, es por eso que se ve la necesidad en la contemporaneidad de

promover el intercambio de roles en las figuras parentales, ya que, permite equilibrar demandas

Descargado por karen vega (karen325vega@gmail.com)


lOMoARcPSD|7661407

del hogar, en este caso pueden ser económicas, laborales, de cuidado, domesticas, entre otras. Es

así como López (1984) en su estudio menciona que la adquisición del rol y la identidad sexual,

dan lugar a la función de la familia, señala que la división de roles se da a partir del género,

indicando que el rol sexual hace alusión a los comportamientos, sentimientos y actitudes que se

consideran propios del hombre o de la mujer, este tiene un sentido con base cultural (López,

1984). En este sentido se destaca técnicamente los prejuicios que tienen los seres humanos

referente a los comportamientos de las mujeres y los hombres en la sociedad. De hecho, esta

percepción es comprendida de manera herrada, olvidando los sentimientos propios de cada ser

humano. Por otro lado, el hombre es considerado como el responsable del sustento económico de

la familia, característica que opaca a la mujer por el hecho de que ella, es quien se encarga de las

labores del hogar, hijos y su conyugue. Marín, Infante y Rivero (2002) en sus estudios

complementa que el rol de la mujer es mucho más extenuante, porque no solo se encarga del

cuidado del hogar, sino que a su vez también se encuentran en el mercado laboral. Ciertas

responsabilidades acarrean el triple de esfuerzo en la mujer, generando estrés e inconformidad,

porque ciertamente no recibe solidaridad en su rol, motivo por el cual la mujer no asume otros

roles dentro de su familia. Actualmente, los ‘‘roles se han transformado debido a la lucha por la

equidad que algunas mujeres han emprendido, lo que ha contribuido en gran medida a que el

“hombre adquiera mayor responsabilidad con respecto a la división del trabajo doméstico”

(Sierra, Madariaga & Abello, 1997, p. 14)’’. Podemos comprender entonces que ambos roles

desempañados por padre y madre son el equilibrio del hogar y se sus hijos, forjando el bienestar

de la pareja y el valor que se deben tener uno del otro en el intercambio de roles, en cuanto a la

división de las tareas domésticas, laborales, económicas, etc.

En secuencia, se resalta la contribución de Shapiro (1997), este menciona que la

inteligencia emocional es un término que fue utilizado por primera vez en 1990 por los

Descargado por karen vega (karen325vega@gmail.com)


lOMoARcPSD|7661407

psicólogos Peter Salovey de la Universidad de Harvard y John Mayer de la Universidad de New

Hampshire. Este término fue empleado para describir las habilidades y cualidades como la

empatía, la expresión y comprensión de los sentimientos, el control del temperamento, la

independencia, la capacidad de adaptación, la simpatía, la persistencia, la amabilidad y el respeto.

Por consiguiente, estas cualidades emocionales parecen tener importancia en el éxito de la vida

del individuo. Por tal razón es importante mencionar lo que expone Shapiro (1997), sobre la

inteligencia emocional, o Coeficiente Emocional CE, este precisa que la inteligencia del niño no

se basa únicamente en el Coeficiente Intelectual CI, sino más bien en lo que alguna vez llamamos

características de la personalidad o simplemente “carácter”. Ciertos estudios están descubriendo

ahora que estas capacidades sociales y emocionales pueden ser aún más fundamentales para el

éxito en la vida. En este sentido, se puede apreciar que los niños tienen naturalmente confianza en

sí mismos, inclusive frente a desventajas insuperables y fracasos repentinos que pueda

presentarse en la familia, dotando a los niños y niñas de disposición para comprender y

comunicar los sentimientos y fortalecer la resiliencia. Por lo tanto, la inteligencia emocional, es

una habilidad que se debe cultivar desde la infancia, para así obtener buenos frutos en el presente

y futuro del sistema familiar, recalcando que esta capacidad depende en gran medida de la cultura

en donde se desarrollan los individuos, en particular, de la forma en que la familia se interacciona

con estos. Es así como la familia expresa y examina abiertamente los sentimientos y

pensamientos, propiciando en los niños un desarrollo emocional de acuerdo a la estimulación y

recursos afectivos que posea el núcleo familiar. Cabe decir que, donde se suprimen los

sentimientos y se evita la comunicación emocional, es más probable que los niños sean

emocionalmente mudos. Aunque se ha demostrado que la gente puede aprender el “lenguaje” de

las emociones a cualquier edad. Por ende, es importante proyectar acciones que conlleven a

fortalecer la inteligencia emocional de los niños, niñas y adolescentes, para generar bases y

Descargado por karen vega (karen325vega@gmail.com)


lOMoARcPSD|7661407

cualidades que le permitan afrontar situaciones que generen desequilibrio emocional,

posibilitando potenciar la capacidad de adaptación y de resiliencia en los menores.

Por otro lado, se resalta la comunicación como elemento fundamental para interactuar en

la sociedad. Esta permite según Franco y Cuartas (2001) ‘‘transmitir creencias, sentimientos y

pensamientos de una persona a otra’’ (p, 22). Este acto, no simplemente se alude a la transmisión

de palabras orales o escritas, sino también aquellas expresiones que se reflejan con la postura

física, el tono de voz, en los momentos que decidimos para hablar, o de lo que no decimos. Por

tanto, se puede decir que de la comunicación depende la convivencia y las relaciones en el

contexto familiar y social, ya que esta es la manera de expresar al otro pensamientos y

sentimientos que posee la persona, suponiendo que la interacción comunicacional entre los

individuos incide en el convivir con los otros. En sentido, es fundamental identificar los tipos de

comunicación, ya que de ellas depende las dinámicas relacionales sanas en un sistema, pues

todos son interdependientes, lo cual conlleva a afectaciones dependiendo si esta es positiva o

negativa. Según Franco y Cuartas (2001), existen dos tipos de comunicación, la positiva, la cual

fomenta un ambiente agradable en los sistemas y fortalece las dinámicas relacionales entre las

personas; los autores precisan características propias de este tipo de comunicación, aquí se

precisa el hablar con serenidad, escuchar con atención, restar importancia a las diferencias en

asuntos opinables, estar disponible al dialogo, permitir libertad de expresión, ser oportuno, hacer

correcciones a los hijos a solas, guardar respeto por otras personas, entre otras. Otro tipo de

comunicación alude a lo negativo, este por el contario hiere los procesos de interacción e impiden

una convivencia familiar, aquí se precisan características como; burlas, gritos, muecas, reproches,

insultos, amenazas, ironías, rencor, acusación, callar al otro de manera brusca, juzgar la intención

del otro, cerrarse en si mismo, castigos físicos o morales, entre otros. Por lo tanto, es importante

cultivar en las familias la comunicación positiva, es decir, lograr expresar sentimientos y

pensamientos de

Descargado por karen vega (karen325vega@gmail.com)


lOMoARcPSD|7661407

manera acertada, desde el marco del respeto y la empatía hacia el otro.

De acuerdo a lo anterior, es de suma importancia promover entornos protectores en la

familia, ya que estas inciden en el desarrollo evolutivo del sistema, por tanto, es necesario

fortalecer la comunicación asertiva como factor protector ante la vulnerabilidad, ya que esta

permite expresar verbal y corporalmente con libertad, respetando los derechos personales de cada

integrante, lo cual implica sentimientos, pensamientos y acciones dirigidas a mantener una

interacción positiva. Aquí es importante mencionar el aporte de Quiñones (2019) puesto que

considera que al tratar con los demás se debe tener en cuenta, las maneras de abordar la

conversación y el nivel de aceptación al ser tratados, ya que esta puede incidir sustancialmente en

el nivel de autoestima de los integrantes del grupo. Para Gago (2017) el ser acertado al

comunicar, depende del entorno sistémico donde se desarrolle el ser humano, el cual puede ser

estimulado mediante el entrenamiento asertivo, permitiendo mejorar las relaciones con su entorno

y a desarrollar habilidades sociales. Por lo tanto, para comunicar asertivamente se debe usar

lenguajes, palabras, gestos, actitudes y reacciones que conlleven a mantener relaciones estableces

en la familia y a fortalecer el vínculo afectivo, ya que la familia a través del dialogo, fomenta

acuerdos sobre puntos de vistas divergentes, enfrentando las dificultades de manera acertada y en

equipo, pues una buena comunicación configura familias estables y duraderas. Otro aporte

significativo lo realiza Casadiego, Martínez, Riatiga y Vergara (2015) pues sostienen que la

comunicación asertiva es una habilidad social de relación, que emana formas de expresión

consciente, mediante la cual se manifiestan las ideas, deseos, opiniones, sentimientos o derechos

de forma congruente, clara, directa, equilibrada, honesta y respetuosa, sin la intención de herir o

perjudicar, y actuando desde una perspectiva de autoconfianza. En conclusión, el dialogo es la

base para construir un proyecto de vida común, que enriquezca a cada persona en un clima de

respeto. La mejor manera de relacionarse es mediante la comunicación asertiva, pues permite

Descargado por karen vega (karen325vega@gmail.com)


lOMoARcPSD|7661407

10

fomentar la autoestima de todos sus miembros, para así afrontar situaciones que pongan en riesgo

al sistema familiar.

Referente Legal

Existen un marco legal que avala la importancia de fortalecer los vínculos afectivos en la

familia, en garantía de promover entornos protectores para los niños, niñas y adolescentes.

Además de contar con dinámicas relacionales favorables que propicien un ambiente armónico y

saludable para sus integrantes, fomentando así la salud mental a nivel individual, familiar,

comunitario y social.

En este apartado, se hace referencia la Ley 1361 de 2009, Protección Integral a la Familia,

esta ley brinda recursos legales para la implementación de políticas, acciones o planes dirigidos a

promover la garantía de la protección del sistema familiar. En este sentido se precisa el Artículo

1 de dicha ley, donde define que su objeto es fortalecer y garantizar el desarrollo integral de la

familia, como núcleo fundamental de la sociedad, así mismo, establecer las disposiciones

necesarias para la elaboración de una Política Pública para la familia. También se especifica el

Artículo 2, donde acuña que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad, la cual se

constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de

contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla. Cabe decir que la familia,

tiene derecho a poseer Asistencia Social, donde se generen acciones dirigidas a modificar y

mejorar las circunstancias de carácter social que impiden a la familia su desarrollo integral, así

como su protección cuando se atente contra su estabilidad hasta lograr su incorporación a una

vida plena y productiva. También se precisa la Integración social, como un conjunto de acciones

que realiza el Estado a través de sus organismos, los Entes Territoriales y la sociedad Civil

organizada, a fin de orientar, promover y fortalecer las familias, así como dirigir atenciones

especiales a aquellas en condiciones de vulnerabilidad.

Descargado por karen vega (karen325vega@gmail.com)


lOMoARcPSD|7661407

11

En secuencia, está la Atención integral, la cual busca la satisfacción de las necesidades

físicas, materiales, biológicas, emocionales, sociales, laborales, culturales, recreativas,

productivas y espirituales de las familias, permitiéndoles su desarrollo armónico. Y, por último,

la implementación de Política Familiar, mediante lineamientos dirigidos a todas las familias a fin

de propiciar ambientes favorables que permitan su fortalecimiento. Así mismo, se precisa el

artículo 3, donde se establecen principios en la aplicación de la presente ley, aquí se tendrán en

cuenta los siguientes principios: Enfoque de Derechos, dirigido hacia el fortalecimiento y

reconocimiento del individuo y de su familia como una unidad; Equidad, atañe a la igualdad de

oportunidades para los miembros de la familia sin ningún tipo de discriminación; Solidaridad, la

cual busca la construcción de una cultura basada en la ayuda mutua que debe existir en las

personas que integran la familia; Descentralización, donde el Estado, las entidades territoriales y

descentralizadas por servicios desarrollarán las acciones pertinentes dentro del ámbito de sus

competencias para fortalecer y permitir el desarrollo integral de la familia como institución básica

de la sociedad. Por último, se puntualiza el Artículo 12, ya que esta brinda bases para las líneas

de intervención, aquí se menciona sobre la elaboración de la Política Nacional de Apoyo a la

Familia, donde se tendrán en cuenta las siguientes líneas de intervención: vivienda, educación,

productividad y empleo, salud, cultura, recreación y deporte.

Referente teórico

Según Espinal, Gimeno y Gonzales (2006), el enfoque sistémico, permite observar como

un sistema familiar se inserta a una red social más amplia, permitiendo el desarrollo familiar y el

alcance de la autonomía. En este sentido, el sistema familiar, se analiza desde la Teoría General

de los Sistemas TGS, permitiendo una concepción integral de la familia. Aquí se precisa que la

TGS, comprende un todo compuesto por sus partes, es decir que existe una reciprocidad y

comunicación constante entre ambas partes, posibilitando una interacción entre los subsistemas y

Descargado por karen vega (karen325vega@gmail.com)


lOMoARcPSD|7661407

12

el sistema; deduciendo así que, dentro de los sistemas, los subsistemas funcionan con sus

características propias, constituyendo una verdadera totalidad. Por lo tanto, la familia se

compone de subsistemas interdependientes que inciden en las dinámicas familiares y el

desarrollo evolutivo de la misma, pues es evidente que una afectación a un integrante del hogar,

conlleva a alteraciones a la unidad familiar. Otro aspecto fundamental del enfoque sistémico,

refiere al proceso de desarrollo del ser humano, ya que esta se enmarca en una serie de sistemas

relacionados unos con otros, que son distintos escenarios de interacción con el ambiente, viendo

la necesidad de abordar desde una perspectiva sistémica.

Por lo tanto, es fundamental las intervenciones familiares desde un enfoque sistémico, ya

que según Bronfenbrenner (1987), el sistema familiar es aquel que define y configura en mayor

medida el desarrollo de la persona desde su concepción. Es decir, que el individuo es

influenciado por su ambiente inmediato, en este caso la familia, y a medida que el individuo

adquiere maduración física, cognitiva y psicológica permite la interacción e interrelación con

sistemas más amplios (meso, exo y macrosistema). En conclusión: “La familia es un conjunto

organizado e interdependiente de personas en constante interacción, que se regula por unas

reglas y por funciones dinámicas que existen entre sí y con el exterior”, (Minuchín, 1986,

Andolfi, 1993; Musitu et al., 1994, Rodrigo y Palacios, 1998). Es por eso que, a partir del

enfoque sistémico, el abordaje de la familia no se centra tanto en los rasgos de personalidad de

sus miembros, como características estables temporal y situacionalmente, sino más bien en el

conocimiento de la familia, la interrelación con cada integrante, la identidad propia del grupo y

los diferentes escenarios en el que tienen lugar un amplio entramado de relaciones.

Acciones

Descargado por karen vega (karen325vega@gmail.com)


lOMoARcPSD|7661407

13

Acción 1
Título Distribución y desempeño de roles en el hogar de manera equitativa en las figuras
parentales
Objetivo Promover el intercambio de roles en las figuras parentales de los sistemas
familiares, mediante la Técnica RanHeng, para equilibrar el desempeño de roles.
Metodología para Actividad de inicio:
desarrollar la En primer lugar, se realiza la presentación del apoyo psicosocial que acompañará
acción y abordará las actividades del plan de intervención, como también la presentación
de las figuras parentales. Posterior a ello, se inicia con la socialización de la
acción, explicando a las figuras parentales que son los roles en el hogar, la
importancia de estos y por qué se debe generar un intercambio de roles entre las
parejas en la contemporaneidad.
Actividad intermedia:
Mediante la técnica RanHeng de roles; las figuras parentales deben hacer un
listado de las personas de su hogar que realizan de más o menos actividades.
Después deben hacer otra lista de cómo considera que se deben distribuir las
tareas en el hogar. Durante el intercambio se trabajan los siguientes aspectos:
responsabilidad de roles negociada por el grupo familiar, roles y diferencias
intergeneracionales. Promoviendo así el intercambio de roles.
Seguido, se anima a las figuras parentales que escriban en cartulina mensajes
familiares vinculado a sus funciones (positivo), posterior a ello, se ingresan en
una bolsa. Una vez que terminan la actividad cada participante toma una tarjeta
de la bolsa que emite un mensaje positivo, fortaleciendo así los vínculos
afectivos.

Actividad de finalización:

Se cierra la sesión aplicando el formato de evaluación de la acción psicosocial,


para a partir de ello generar una reflexión entre las figuras parentales.

Recursos o Recursos tecnológicos:


materiales Para ejecutar la primera actividad de integración y socialización se utilizará
folletos, y videos reflexivos acerca de los intercambios de roles dentro del hogar.

Descargado por karen vega (karen325vega@gmail.com)


lOMoARcPSD|7661407

14

Recursos materiales:
Para la actividad de RanHeng se utilizará bolígrafos, y papel. En la actividad de
animación y modelaje se dispondrán de tarjetas hechas con cartulina y una bolsa
Recursos humanos:
Disposición de todas las figurales parentales de los sistemas familiares y
apoyo psicosocial para su debida orientación durante el proceso de aplicación
de
actividades.
Fechas de 3 de noviembre 2022
Ejecución:
Referencias Gómez, Ortiz, Torres, Padilla, M y Padilla, E. (2005). Diseño de intervención
bibliográficas: en funcionamiento familiar. Psicología para América Latina, (3) Recuperado
em 23 de outubro de 2021, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1870-350X2005000100005&lng=pt&tlng=es.

Acción 2 para hijos


Título Inteligencia emocional en niños, niñas y adolescentes de los sistemas familiares
Objetivo Fomentar la inteligencia emocional en los niños, niñas y adolescentes de los
sistemas familiares, mediante el teatro, la música y la pintura para estimular la
resiliencia ante riesgos familiares.
Metodología para Actividades para los niños
desarrollar la Actividad de inicio:
acción Se realiza la bienvenida y presentación entre el personal profesional y los niños.
En un espacio amplio se les hablará sobre la inteligencia emocional y porque es
importante trabajarla durante su etapa de niñez.
Actividad intermedia:
La actividad consiste en crear un pequeño guiñol o teatro donde se representará
historias inventadas por los propios niños y donde aparecerán diferentes
emociones. Para ello se utilizará un dado, donde el niño tire y salga al azar la
emoción a representar y por ende el teatrillo. Permitiendo identificar las
emociones (triste, alegre, enojado, apenado, enamorado, entre otras). También
se realizará una actividad musical; aquí los niños escucharán diferentes piezas
musicales, para partir de ello pintar libremente las emociones que les provocan.
Luego se dialogará sobre lo que hayan experimentado y dibujado.

Descargado por karen vega (karen325vega@gmail.com)


lOMoARcPSD|7661407

15

Actividad final:
Se cierra la sesión aplicando el formato de evaluación de la acción psicosocial,
para a partir de ello generar una reflexión entre los niños.
Actividades para los adolescentes
Actividad de inicio:
Integración y socialización entre el personal profesional y los adolescentes.
Primeramente, se realizará una charla con el propósito de dar a conocer el tema
de la inteligencia emocional y su importancia para la vida.
Actividad intermedia:
Juego del laberinto de las emociones, esta actividad consiste en construir un
tablero similar al de un parque, y dados con imágenes de emociones en cada
extremo. Aquí los adolescentes deberán lanzar el dado, una vez salga la cara de la
emoción, ellos deberán plasmarla en una tarjeta blanca mediante la escritura. Así
sucesivamente cada uno irá lanzando y realizando su listado de emociones. Una
vez terminada la actividad, expondrán situaciones donde hayan experimentado tal
emoción. Posterior a ello, se realizará el juego de mímica de emociones. Se
preparan varias tarjetas y se escribe en ellas diferentes emociones, el adolescente
coge una tarjeta y debe representar la emoción mímicamente. El resto debe
adivinarla. Quien la acierta es el siguiente en salir.
Actividad de finalización:
Se cierra la sesión aplicando la técnica para evaluar una actividad educativa.
Se cierra la sesión aplicando el formato de evaluación de la acción
psicosocial, para a partir de ello generar una reflexión entre los adolescentes.
Recursos o Recursos tecnológicos:
materiales Se utilizarán videos de caricaturas alusivas a la inteligencia emocional, equipo de
sonido para proporcionar las piezas de musicales y computador.
Recursos materiales:
Para la actividad del teatrillo de emociones se necesitará de juguetes, figuritas,
marionetas o títeres de palo que se puedan hacer de forma casera. También se
proporcionarán hojas y tarros de pintura, dos dados: uno con las emociones
básicas y otro con figuras. Además de utilizar un tablero en forma de parques,
tarjetas en blanco y dados.

Descargado por karen vega (karen325vega@gmail.com)


lOMoARcPSD|7661407

16

Recursos humanos:
Disposición de todos los niños, niñas y adolescentes de los sistemas familiares y
profesional en psicología.
Fechas de 3 noviembre 2022
Ejecución:
Referencias Franch, J. Club de peques lectores. 30 actividades para trabajar las emociones
bibliográficas: con los niños. Recuperado de: file:///C:/Users/2021/Downloads/ebook-30-
actividades-educaci%C3%B3n-emocional.pdf

Acción 3
Título La comunicación asertiva en el sistema familiar
Objetivo: (Que – Incentivar la comunicación asertiva con cada uno de los integrantes de los
como – para que) sistemas familiares, mediante experiencias situacionales para generar confianza y
seguridad en las relaciones.
Metodología para Actividad de inicio:
desarrollar la Se socializa la importancia de la comunicación y los tipos de comunicación,
acción mediante una película. Para ello se realizará una dinámica donde cada
participante usará el lenguaje verbal y extra verbal, para trasmitir el sentimiento
que vivencia en este día al miembro de la familia, para después analizar el
sentimiento expresado y el recibido, así se hará con cada participante.
Actividad intermedia:
Aquí el profesional realiza el encuadre de las actividades explicándole a los
participantes los objetivo y temática. Asimismo, se exploran las expectativas que
tienen con relación a estas actividades. Este paso es muy importante, ya que
despierta el interés, la motivación de los participantes y constituye el enganche de
la intervención. Posterior a ello, se realiza una actividad, que concierne a escribir
tarjetas con situaciones donde hayan requerido de la comunicación asertiva, cada
miembro toma una tarjeta y la lee al grupo, para generar una reflexión a partir de
ello. Seguido se explica los tipos de comunicación (asertivo, pasivo y agresivo),
para realizar una actividad de sociodrama entre los integrantes del sistema,
representando los tres tipos de comunicación. Aquí se realizará el ejercicio de
maneras de comunicar asertivamente en situaciones de conflicto, cada
participante deberá poner ejemplos de comunicar asertivamente ante un insulto,

Descargado por karen vega (karen325vega@gmail.com)


lOMoARcPSD|7661407

17

un reproche, un grito, entre otras.


Actividad de finalización:
Se cierra la sesión aplicando el formato de evaluación de la acción psicosocial,
para a partir de ello generar una reflexión entre cada integrante del sistema.
Recursos o Recursos tecnológicos:
materiales Video Vean, computador y parlantes.
Recursos materiales:
Bolígrafo y papel.
Recursos humanos:
Integrantes del sistema familiar y profesional en psicología.
Fechas de 3 de noviembre 2022
Ejecución:
Referencias Gómez, Ortiz, Torres, Padilla, M y Padilla, E. (2005). Diseño de intervención
bibliográficas: en funcionamiento familiar. Psicología para América Latina, (3) Recuperado
em 23 de outubro de 2021, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1870-350X2005000100005&lng=pt&tlng=es.

Formato de evaluación para cada acción de la propuesta

Evaluación de la acción 1 Distribución y desempeño de roles en el hogar de manera equitativa


en las figuras parentales

Aspectos a Evaluar Si No N/A Comentarios

1. ¿Sabe que es el intercambio de


roles?

2. ¿Como se ha ido idealizando los


roles desde el pasado y como se

Descargado por karen vega (karen325vega@gmail.com)


lOMoARcPSD|7661407

18

comprenden en la
contemporaneidad?

3. ¿Cree usted que el tema del


intercambio de roles es importante
dentro su familia?

4. ¿Que considera usted que debe


hacer para implementar el
intercambio de roles?

5. ¿Cómo promovería el
intercambio de roles con sus hijos?

6. ¿Las actividades realizadas lo o


la incentivan a mejorar en ese
aspecto?

Evaluación de la acción 2 Inteligencia emocional en niños, niñas y adolescentes de los sistemas


familiares

Aspectos a Evaluar Si No N/A Comentarios

1. ¿Qué entiende por inteligencia


emocional?

2. ¿Se sintieron a gusto con las


actividades realizadas?

3. ¿Les gustaría seguir


estimulando la inteligencia
emocional?

4. ¿En qué situaciones es


importante la inteligencia

Descargado por karen vega (karen325vega@gmail.com)


lOMoARcPSD|7661407

19

emocional?

5. ¿Sabe cuáles son las


emociones?

6. ¿Pides ayuda cuando presentas


emociones negativas?

Evaluación de la acción 3 La comunicación asertiva en el sistema familiar

Aspectos a Evaluar Si No N/A Comentarios

1. ¿Sabe usted que es la


comunicación asertiva?

2. ¿Cree usted que la


comunicación asertiva es
importante dentro del sistema
familiar?

3. ¿Conoce usted los diferentes


tipos de comunicación?

4. ¿Cree usted que la


comunicación asertiva potencializa
las habilidades sociales?

5. ¿Al comunicarse usted hace uso


de un lenguaje, palabras, gestos,
actitudes y reacciones que
permiten una buena relación con la

Descargado por karen vega (karen325vega@gmail.com)


lOMoARcPSD|7661407

20

familia?

6. ¿Cree usted que el dialogo es la


base para construir un proyecto de
vida común?

Descargado por karen vega (karen325vega@gmail.com)


lOMoARcPSD|7661407

21

Conclusiones

El presente trabajo genero experiencias significativas con las cuales se puede concluir que:

Los vínculos afectivos son aquellos lasos que se dan entre hijos y padres y/o cuidadores y

contribuyen a la convivencia familiar, las primeras relaciones afectivas se experimentan en la

niñez y en el entorno familiar, los cuales se evidencian en las conductas, los pensamientos, las

actitudes, que será la base fundamental para las relaciones interpersonales, por lo tanto se deben

establecer vínculos sanos y seguros, en todo el sistema proporciona una buena comunicación

convivencia, unidad, compromiso, amor, seguridad, confianza lo cual permitirá que la relación

familiar sea más funcional.

Podemos concluir que cada familia es un sistema en la cual se le ha asignado roles al

padre, la madre, hijos, de acuerdo a la estructura familiar. El ejercerlos correctamente previene

los problemas de conducta.

La inteligencia emocional es de gran importancia ya que esta ayuda a los niños y

adolescente a resolver de forma correcta los desafíos que se presentan en la vida y a mantener

una actitud correcta en cada situación, ya que el éxito de una persona está relacionado en gran

parte por la inteligencia emocional.

Descargado por karen vega (karen325vega@gmail.com)


lOMoARcPSD|7661407

22

Referencias bibliográficas

Espinal, I., Gimeno, A., y González, F. (2006). El enfoque sistémico en los estudios sobre la

familia. Revista internacional de sistemas, 14, 21-34. Recuperado

de http://www.uv.es/jugar2/Enfoque%20Sistemico.pdf

Franco, G y Cuartas, F. (2001). La comunicación en la familia (Vol. 72). Palabra. Recuperado de

https://books.google.es/books?

hl=es&lr=&id=TbZf_t_LV8YC&oi=fnd&pg=PA7&dq=Comunicaci

Descargado por karen vega (karen325vega@gmail.com)


lOMoARcPSD|7661407

23

%C3%B3n+en+la+familia&ots=-SQ8TF-FXv&sig=D7ZO8c0E1mseKZv-cUjrJ3rQKnc

Feixas, G., Muñoz, D., Compañ, V., y Montesano del Campo, A. (2012). El modelo sistémico en

la intervención familiar. Recuperado

de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/31584/6/Modelo_Sistemico_Enero2016.pd

Fátima, L (2020) La comunicación asertiva. Circulo directivos alicante. Recuperado de

https://www.circulodirectivosalicante.com/blog/la-comunicacion-asertiva-una-habilidad-

personal-y-profesional/

Gallego, M. (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus

características. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, 1(35), 326–345.

Recuperado a partir

de https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/364

Gómez, Ortiz, Torres, Padilla, M y Padilla, E. (2005). Diseño de intervención en

funcionamiento familiar. Psicología para América Latina, (3) Recuperado em 23 de

outubro de 2021, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-

350X2005000100005&lng=pt&tlng=es.

Ley-1361-de-2009, (diciembre 3 de 2009). el congreso de Colombia. Recuperado de:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1361-de-

2009.pdf

Pineda, A. (2013). Los vínculos afectivos en las familias como recurso ante la vulnerabilidad.

Aletheia, 5(2), 90-107. Recuperado

https://aletheia.cinde.org.co/index.php/ALETHEIA/article/view/162

Shapiro, E y Tiscornia, A. (1997). La inteligencia emocional de los niños. Buenos Aires: Javier

Descargado por karen vega (karen325vega@gmail.com)


lOMoARcPSD|7661407

24

Vergara. Recuperado https://scholar.google.es/scholar?

hl=es&as_sdt=0%2C5&q=que+es+la+inteligencia+emocional+en+los+ni

%C3%B1os&btnG=#d=gs_qabs&u=%23p%3DJx4xUpHBjvoJ

Descargado por karen vega (karen325vega@gmail.com)

También podría gustarte