Está en la página 1de 21

Unidad 2- paso 3: elaborar propuesta de acción

Por:

Ana Sobeida Palacio Orejuela Cód.: 39316550

Eugenia Margarita Romero Toro Cód.: 1037751087

Jadis Ariel Ruiz Moreno Cód. 9734832

Valentina Tamayo Cód.: 1053863309

Tutora: Erika J. Rodríguez

Curso: Acción psicosocial y Familia

Grupo: 403027_ 761

Universidad nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Programa: psicología

07 de abril del 2020


Introducción

A través de la historia de la humanidad la familia ha estado condicionada e

influida por las leyes sociales y económicas, y los patrones culturales de cada región,

país y clase social. Se consideran a la familia un verdadero agente activo del desarrollo

social: célula en la que se crea y consolida la democracia, donde se solucionan o

acentúan las crisis sociales y donde la mayoría de los ciudadanos encuentran afecto y

especialmente seguridad. La familia es un elemento activo, nunca permanece

estacionaria, sino que pasa de una forma inferior a otra superior, de igual manera que la

sociedad evoluciona de un estadio a otro. La familia es un producto del sistema social y

refleja su cultura. En las diferentes épocas históricas han existido diversas formas de

organización familiar.

La familia se ha denominado como una institución básica de la sociedad ya que

constituye la unidad reproducción y mantenimiento de la especie humana. Para este

propósito cumple funciones importantes en el desarrollo biológico, psicológico y social

del hombre, y ha asegurado, junto a otros grupos sociales, la socialización y educación

del individuo para su incorporación en la vida social y la transmisión de valores

culturales de generación en generación.

En este trabajo se quiere mostrar de una manera práctica la importancia de que

cada uno de los miembros de la familia cumpla con su rol y que tenga la capacidad para

reconocer las diversas situaciones que se presentan dentro de este sistema dando el

mejor manejo posible.


Informe estandarizado grupal

Análisis: Cada una de las gráficas representa, la cantidad de familias y el nivel

en el que se encuentran, con respecto a unos aspectos específicos, los cuales son:

Conciencia de uno mismo, autorregulación, confiabilidad, adaptabilidad, motivación y


compromiso, iniciativa y optimismo, y competencia social, y teniendo en cuanta que

son 12 familias a las que le es aplicada la estandarización.

Se puede observar como en el ítem “conciencia de uno mismo” se identifican

seis (6) familias en el nivel medio siendo este, con el mayor contenido de familias.

En el ítem de “autorregulación”, se observa como siete (7) familias se sitúan en

el nivel más bajo de la estandarización, conteniendo este el mayor número de familias.

Para el enunciado de “Confiabilidad”, se puede identificar como cinco (5) de

las 12 familias evaluadas, se sitúan en un nivel medio de la estandarización,

conteniendo este el mayor número de familias.

Se observa como en el ítem de “Adaptabilidad”, once (11) son las familias

ubicadas en el nivel medio de la estandarización.

De este mismo modo se puede reconocer que para los estadios de “motivación –

compromiso”, se ubican nueve (9) familias en el nivel medio de la estandarización,

conteniendo este el mayor número de familias.

Para el apartado “iniciativa – optimismo”, ocho (8) familias se ubican en un

nivel intermedio de la estandarización conteniendo este nivel, el mayor número de

familias.

Por último, el ítem de “competencia social” indica que seis (6) familias

evaluadas, se ubican en un nivel intermedio de la estandarización, conteniendo este

nivel el mayor número de familias.

Para lo cual se admite como conclusión, que el ítem ubicado en el nivel más bajo

de la estandarización, es la “Autorregulación” puesto que ubica la mayoría de familias


de la categoría en el color rojo de estandarización lo que indica el nivel más bajo, lo que

representa un factor de alto riesgo, para lo que es necesario realizar acciones

psicosociales de modo preventivo, en dicha categoría.

Propuesta de Intervención Psicosocial

Introducción

La familia es un grupo que representa el círculo de aprendizaje primario de cada

ser humano, de acuerdo con ello, el enfoque sistémico o teoría general de sistemas, se

ha vuelto la teoría de mayor estudio para el contexto familiar, por lo cual en el siguiente

constructo se puede identificar teóricamente lo que es la familia, como se define y

cuáles son las características que hacen de dicho grupo una manera de fomentar buenas

relaciones y asertivas, con las personas que rodean a cada individuo, también se puede

observar la elaboración de una propuesta de acción que identifique individualmente

tanto a padres como a hijos, y también una propuesta de acción que integre el sistema

familiar.

Justificación

Las problemáticas familiares relacionadas con culturas emergentes,

fragmentación social y la elaboración de una propuesta de acción, son las variables que

llevan a la confección de este documento, puesto que los estudios realizados en

unidades pasadas reflejan los bajos resultados a nivel de inteligencia emocional en el

contexto familiar, los ítems evaluados reflejan el bajo rendimiento de las familias en

cualidades como Adaptabilidad, competencia social, pero sobre todo la autorregulación

emocional en el contexto por dichos motivos como profesionales en formación del área

de psicología y en la acción psicosocial familia, nos vemos en el deber de intervenir


dicha problemática, abordar e incentivar en las familias el manejo de sus emociones e

impulsos, a un mejor entendimiento de sí mismas, al manejo de reacciones adecuadas

cuando se presentan conflictos dentro de la familia y de las relaciones entre integrantes

de dicho grupo, y en el crecimiento que esto provee a nivel familiar.

Objetivo general

Este trabajo tiene como objetivo principal mostrar una propuesta de acción

psicosocial enfocada a mitigar el factor de mayor riesgo identificado en los resultados

estadísticos de la aplicación del Instrumento Inteligencia Emocional en las Familias.

Objetivo específico.

 Identificación de la categoría de mayor riesgo en las familias abordadas

mediante la estandarización grupal.

 Diseñar una propuesta psicosocial enfocada en intervenir la categoría de

mayor riesgo.

 Realizar la aplicación de diversas estrategias psicosociales a los padres, hijos

y sistema familiar en general.


Marco teórico

Desde un enfoque sistémico la familia es de vital importancia puesto que la

forma como están organizados sus miembros, el papel que juega cada uno de ellos, la

forma en la que se comunican, van a determinar el tipo de relaciones que se establece en

dicho sistema familiar, lo que a su vez posibilitará o no la presencia y/o mantenimiento

de problemas psicológicos. El Modelo Estructural Sistémico es una opción de análisis e

intervención terapéutica (no se pretende señalar como la única válida), que provee la

oportunidad de estudiar a las familias como sistemas abiertos en los que se establecen

ciertas pautas de interacción (estructura familiar) que determinarán la funcionalidad o

disfuncionalidad de las relaciones familiares. Desde esta perspectiva el origen de los

problemas psicológicos se encuentra en el ámbito familiar, en el núcleo en el que se

desarrolla el paciente identificado, de manera que el análisis de dichos problemas y su

tratamiento se realizan a nivel familiar, no individual.

La Teoría General de Sistemas (TGS) se ha convertido en el principal modelo

para estudios de familia es por ello que, de acuerdo con Espinal, I., Gimeno, A., y

González, F. (2006), la definición de familias se da como un conjunto organizado e

interdependiente de personas en constante interacción, que se regula por unas reglas y

por funciones dinámicas que existen entre sí y con el exterior, (Minuchín, 1986,

Andolfi, 1993; Musitu et al., 1994, Rodrigo y Palacios, 1998).

La noción de sistema implica un todo organizado que es más que la suma de las

partes, se sitúa en un orden lógico distinto al de sus componentes. Se define por sus 4

funciones, estructura, circuitos de retroalimentación (feedback) y relaciones de

interdependencia. Aplicada a la familia, supone entenderla como un todo organizado en


que cada miembro cumple una función, y con sus acciones regula las acciones de los

demás a la vez que se ve afectado por ellas.

Mencionamos algunas propiedades del sistema como:

 La familia como sistema abierto, como conjunto de individuos

dinámicamente estructurados, cuya totalidad genera normas de funcionamiento.

 Totalidad: el cambio en un miembro afecta a los otros, puesto que

sus acciones están interconectadas,

 Límites; existen límites con una permeabilidad de grado variable.

 Retroalimentación • La conducta de cada miembro influye en la

de los demás en forma de feedback positivo o negativo. [ CITATION Mon16 \l

9226 ]

Estos mismos Espinal, I., Gimeno, A., y González, F. (2006), afirman que “Al

considerar a la familia como un sistema, hemos de considerarla como un conjunto con

una identidad propia y diferenciada del entorno, con su propia dinámica interna que

autorregula su continuo proceso de cambio”. De esta misma forma, El tipo de relaciones

establecidas incide de forma significativa en cómo la familia hace frente a las

problemáticas de cada uno de sus miembros y de ella misma en su conjunto. (Espinal, I.,

Gimeno, A., y González, F. 2006).

El Modelo Estructural, como también los otros modelos sistémicos, se guían por

algunos principios básicos de la Teoría General de los Sistemas:

• La familia es un sistema vivo y abierto en el que su totalidad lo conforman no

solamente sus elementos (miembros de la familia) sino también las relaciones que éstos

establecen entre sí.


• Como sistema, la familia tiende al equilibrio (homeostasis) y al cambio

(morfogénesis).

• El sistema se autorregula.

• Como sistema, la familia se relaciona con suprasistemas de los cuales forma

parte (familia de origen, familia extensa, comunidad, etcétera).

• La familia es un sistema en el que se pueden identificar subsistemas:

individual, conyugal, parental, fraterno.

• Existe un conflicto familiar cuando se produce una disfunción en las

interrelaciones que se establecen entre sus miembros.

• El conflicto individual en cualquiera de los miembros del sistema es sólo la

manifestación de un conflicto familiar (Andolfi, 1989; Barker, 1983; Hoffman, 1998;

Martínez, 1986; Umbarger, 1987).


Marco conceptual

El estudio de la familia ha sido abordado por diferentes ciencias a partir de las

particularidades de cada una de ellas y de sus intereses específicos. La Filosofía, la

Sociología, el Derecho y la Psicología, entre otras, han aportado el significado del

mencionado concepto con diferentes niveles de generalidad.

A través de la historia de la humanidad la familia ha estado condicionada e

influida por las leyes sociales y económicas, y los patrones culturales de cada región,

país y clase social. El modo de producción imperante en cada sociedad condiciona la

ubicación de la familia en la estructura de clase, en función de la inserción en la

organización del trabajo.

Los investigadores consideran a la familia un verdadero agente activo del

desarrollo social: célula en la que se crea y consolida la democracia, donde se

solucionan o acentúan las crisis sociales y donde la mayoría de los ciudadanos

encuentran afecto y especialmente seguridad.

La familia es la más antigua de las instituciones sociales humanas, formada por

sistemas individuales que interactúan y que constituyen a su vez un sistema abierto. Está

formada por individuos, es también parte del sistema social y responde a su cultura,

tradiciones, desarrollo económico, convicciones, concepciones ético-morales, políticas

y religiosas. 

Este grupo social primario es la instancia de intermediación entre el individuo y

la sociedad; constituye el espacio por excelencia para el desarrollo de la identidad y es

la primera fuente de socialización del individuo. Es en la familia donde la persona

adquiere sus primeras experiencias, valores, concepción del mundo.


La familia atraviesa por cambios evolutivos que exigen de ella un proceso de

continuos ajustes. Estos cambios se producen tanto desde el exterior como resultado de

continuos movimientos sociales, como desde el interior, por los cambios evolutivos de

sus miembros y las transformaciones estructurales. Así, una familia es potencialmente

más funcional, en la medida que exista un equilibrio en el cumplimiento de sus

funciones, y a su vez disponga de recursos adaptativos para enfrentar los cambios.

La teoría general de los sistemas, desarrollada por Ludwig Von Bertalanffy,

concibe la familia como un sistema de relaciones que difiere de la simple suma de sus

miembros.  La aplicación de esta teoría al estudio de la familia destaca un conjunto de

importantes cuestiones: la concepción de las alteraciones psíquicas como resultado de

las complejas interacciones del individuo con su ambiente, la influencia de la

funcionalidad familiar en el desarrollo individual, el carácter dinámico de la causalidad

de ciertos trastornos mentales y la concepción de la familia como sistema abierto, en

constante intercambio con otros grupos e instituciones de la sociedad.

La relación entre individuo, familia y sociedad hay que entenderla en sus

múltiples interrelaciones y no como un proceso unidireccional. Se hace necesario

entender dos niveles de análisis para la familia: uno macrosociológico para establecer

las relaciones entre familia y sociedad y en el microsociológico para explicar la

interrelación entre familia e individuo.

En la familia se encuentra protección e intimidad, pero para que esta provea al

individuo de estas vivencias, debe ser flexible y tener habilidades para afrontar los

cambios, permitiendo la libre expresión de sentimientos de sus miembros,

características estas que no son innatas al grupo y que debe ir aprendiendo a lograr. (18)
Persiste aún una visión idealizada retrospectiva de familia, valorada como un

agrupamiento nuclear compuesto por un hombre y una mujer unidos en matrimonio,

más los hijos tenidos en común, todos bajo el mismo techo, el hombre trabaja fuera de

la casa y consigue los medios de subsistencia de la familia, mientras que la mujer en

casa cuida de los hijos del matrimonio. Sin embargo la actual familia está muy lejos de

representar esa realidad.


Propuesta de intervención para PADRES

Título: Actuando para las emociones

Objetivo de la actividad: Establecer espacios en donde los hijos puedan conocer la

autorregulación de los padres, en diferentes situaciones.

Metodología: Se trata de un juego de roles en donde se dedicará media hora al juego,

en lo posible diario, o los días que establezcan, los hijos se pondrán en situaciones

adversas o dificultosas, para ver la reacción de los padres, serán situaciones, como hija

de 15 años embarazada, hijo involucrado en las drogas, hijo o hija que dejan carta de

suicidio antes de ir al colegio, y situaciones de esta índole que sean escogidas por los

hijos, de esta manera se observa cual es la reacción de los padres ante dichos conflictos,

se deberá anotar en forma de diario de campo, las acciones, reacciones y actitudes de los

padres frente a las diferentes situaciones, y cuales piensan ellos que deberían ser las

reacciones ante las problemáticas planteadas en el juego.

Material a utilizar para la implementación de la actividad: un espacio en el que se

pueda desarrollar la actividad adecuadamente, cuaderno y lápiz.


Formato de evaluación de la actividad

ITEMS Marque con OBSERVACION

una X ES

SI NO

¿Se integró el menor a la

actividad, sin dificultad ?

¿Considera que la actividad

cumplió su objetivo ?

¿Volvería a repetir la actividad?

¿Noto resultados en su familia

con esta actividad ?

¿Le deja alguna reflexión esta ¿Cuál?

actividad?

Propuesta de intervención para HIJOS

Título: escenificación de conflictos


Objetivo de la actividad: Los juegos de roles o pequeñas representaciones teatrales son
útiles para que los niños y adolescentes practiquen la resolución de conflictos y se
pongan en la piel de los diferentes implicados, empatizando más con sus hermanos,
amigos o compañeros.

Metodología para desarrollar la acción: escribir en fichas diferentes conflictos y que


los hijos (niños o adolescentes) puedan ejemplificarlas mediante actuaciones, luego de
esto se hace un debate de lo visto en cada actuación con el fin de que se puedan
reconocer sus emociones, de este modo, cuando se encuentren en la misma situación (o
parecida) tendrán más recursos para afrontarla con éxito y serán más conscientes de las
emociones y sentimientos que experimentan todos.
● Material a utilizar para la implementación de la actividad: fichas y lápiz
● Formato de evaluación de la actividad

ITEMS Marque con OBSERVACION


una X ES

SI NO

¿Se Participó de manera activa


de la actividad propuesta?

¿Considera que la actividad


puede dejar resultados
positivos?

¿participaría de esta actividad


nuevamente?

¿Cree que esta actividad puede


traer buenos resultados en el
entorno familiar?
¿La metodología de la actividad ¿Porque?
fue buena?

Propuesta de intervención para el sistema familiar

Título: regulando las emociones negativas

Objetivo de la actividad: Las emociones negativas forman parte del repertorio


emocional de las personas, aunque sean entendidas como negativas, ya que generan
malestar, cumplen una función para la regulación emocional de las personas. Es muy
importante, aprenden a identificar estas emociones y a controlarlas, antes de que ellas
nos controlen a nosotros. Para ello a través de una entretenida dinámica enseñaremos al
sistema familiar como gestionar sus emociones.

Metodología: se Preparan los materiales y el espacio, es importante que permita la


interacción libre de la familia, luego el psicólogo en formación pasa a explicar a la
familia lo siguiente: “Las emociones forman parte de las personas, algunas emociones
son positivas y nos gustan, pero otras emociones son negativas y no nos gustan. Aunque
no nos gusten todas las emociones son importantes y cumplen una función, por ejemplo:
la tristeza nos ayuda a reflexionar, el miedo nos protege de los peligros, etc… ahora
vamos a hacer un trabajo sobre nuestras emociones negativas, para saber cuáles, saber
cómo son, y conocer cómo funcionan. Es muy importante conocerlas, porque nos
ayudará a dejar que cumplan su función y nos ayudará a controlarlas antes de que ellas
nos controlen a nosotros.”

A continuación repartimos la ficha “las emociones negativas” y pedimos a cada uno de


los integrantes que se tomen su tiempo para completar la ficha.

Después de completar la ficha, haremos un collage con lo que suponen nuestras


emociones. En una cartulina que lleve como título: “Mis emociones negativas“. En la
misma repartiremos el espacio para las emociones, dependiendo de que tanto
predominen en la persona que la escribió, por ejemplo a lo mejor el miedo puede ser la
emoción predominante y ocupar un lugar central o un espacio más grande, o a lo mejor
apenas aparece y por lo tanto deberá ocupar un espacio más reducido. Para completar el
collage, podrán recortar, dibujar, escribir, etc.
Finalmente hacemos una puesta en común y reflexionamos todos juntos sobre las
emociones, con la ayuda del siguiente cuadro.
Materiales para la implementación de las actividades: cartulina grande, fichas,
marcadores, tijeras, pegamento y lápiz.

Formato de evaluación de la actividad:

Marca con una (X) el número que considere teniendo en cuenta que 1 es la valoración
mínima y 5 la máxima.

1: deficiente

2: regular

3: bueno

4: muy bueno

5: excelente

Indicadores 1 2 3 4 5

Califique la metodología de la actividad

Que tan útil es la actividad realizada

esta actividad puede afianzar sus sistema familiar de una


forma:

esta actividad le puede ayudar a autorregular sus


emociones de una forma:

Las instrucciones dadas para el desarrollo de las


actividades fueron:

Cronograma:
Cronograma de actividades:
Mes: Abril
ACTUANDO 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
PARAS LAS
EMOCIONES

ESCENIFICACION
DE CONFLICTOS

REGULANDO
LAS EMOCIONES
NEGATIVAS

Coevaluacion grupal

Aspectos a evaluar.

TOTAL
(Nombre del Calidad y Comunicación Cumplimento y
estudiante) pertinencia con el grupo responsabilidad
de los ante las acciones
aportes programadas
por el grupo
Eugenia 4 4 5 13
Margarita
Romero Toro
Valentina 5 5 14
Tamayo 4
Lopez
Ana Sobeida 4 4 5 13
Palacio
jadis ariel ruiz 4 4 4 12

Conclusiones
Referencias Bibliográficas
Espinal, I., Gimeno, A., y González, F. (2006). El enfoque sistémico en los estudios

sobre la familia. Revista internacional de sistemas, 14, 21-34. Recuperado de

http://www.uv.es/jugar2/Enfoque%20Sistemico.pdf

Feixas i Viaplana, G, Muñoz Cano, D, Compañ, V, & Montesano del Campo, A.

(2012). El modelo sistémico en la intervención familiar. Recuperado

de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/31584/6/Modelo_Sistemico_Ene

ro2016.pdf

Gestionpolis. (4 de 04 de 2020). Teoría general de sistemas de Ludwig von Bertalanffy.

Obtenido de https://www.gestiopolis.com/teoria-general-de-los-sistemas/

Minuchin. S. (1974). Modelo Terapeutico Estructural. Recuperado de:

http://maestriaterapiafamiliarunam.weebly.com/uploads/6/1/1/9/6119077/model

o_estructural_monografia.pdf

Trujano R. (2010). Tratamiento sistémico en problemas familiares.Analisis de caso.

Recuperado de.

https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol13num3/Vol13No

3Art5.pdf

También podría gustarte