Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO

INSTITUTO TECNOLOGICO
DE SALTILLO
INGENIERIA INDUSTRIAL

El agua de Ayolé
América Melisa Ferrer Rodríguez

Ingeniería de sistemas
Claudia María Fraustro Gaona
12 de Enero de 2021
Paso 2: Analizando la historia ¿Qué arquetipo sistémico se aplica a la historia de Ayolé? (Puede
usar esta lista para determinar algunas variables claves de la historia)

 Perforación de pozos.
 Cantidad total de bombas en funcionamiento.
 Esfuerzos de las mujeres para obtener agua.
 Grado de potabilidad del agua disponible.
 Aceptación de los aldeanos por parte de los empleados del gobierno.
 Temor de los aldeanos a los empleados del gobierno.
 Responsabilidad de los aldeanos ante el pozo.
 Calidad de vida.
 Cantidad de aldeanos capacitados para reparar la bomba.
 La actividad de los encargados de gobierno para realizar reuniones en la aldea.
 Capacidad de los aldeanos para recaudar dinero en forma constante.
 La capacidad de los aldeanos de tomar decisiones en forma individual y en equipo.
 Distancia hasta la fuente de agua “natural”.
 Flexibilidad de los empleados del gobierno ante las ideas nuevas.
 Sentido comunitario de los aldeanos.
 Simplicidad mecánica de la bomba.
 Durabilidad de la bomba.
Añada a la lista todas las variables que considere importantes. Luego escoja dos o tres variables
claves y trace la pauta de conducta que les corresponde, a través del tiempo.

Pauta de conducta: La capacidad de decisión de los aldeanos y su mejor organización que


afecto en el entusiasmo de los empleados del gobierno para ser más flexibles y ayudar a la causa
de obtener bomba de agua.

Los aldeanos decidieron


Buscaron soluciones Los agentes de extensión
colaborar en un campo
Los aldeanos y juntas, permitiendo a ayudaron a los aldeanos
comunal.
agentes de las mujeres tomar a organizar un comité
extensión tuvieron decisiones, trabajando para el cuidado de la
que cambiar sus colaborativamente. bomba, y designaron un
estructuras supervisor. Un mecánico
mentales confiando de la aldea recibió
entre ellos. capacitación.
Paso 3:
¿Qué arquetipo (o arquetipos) parece más adecuado para esta historia?”

 Compensación entre proceso y demora


Principio Administrativo: En un sistema lento, la agresividad produce inestabilidad.

 Desplazamiento de la carga
Concéntrate en la solución fundamental. Si la solución sintomática es imperativa (a causa de las
demoras de la solución fundamental), úsala para ganar tiempo mientras trabajas en la solución
fundamental.

 Caso especial: desplazamiento de la carga hacia la intervención


“Enseña a la gente a pescar, en vez de darle pescado”. Concéntrate en afinar las aptitudes del
“organismo huésped” para resolver sus propios problemas.

 Soluciones rápidas que fallan.


No descuides el largo plazo. De ser posible no recurras a las soluciones de corto plazo, o úsalas sólo para
ganar tiempo mientras trabajas en un remedio duradero.

 Erosión de metas.
Principio Administrativo: Sostén la visión.

Arquetipo erosión de metas No estar capacitado


para dar
mantenimiento a las
bombas por lo tanto
no hay reparaciones.

Contar con bombas


Programa inicial de
de agua en buen
instalación de bombas,
estado para la calidad
para tener agua y no
en el agua.
contraer
enfermedades.
Falta de participación,
entusiasmo y trabajo
colaborativo para
buscar soluciones.

Cambio duradero del sistema, al


cambiar la mentalidad entre
Suministro de agua
aldeanos y externos para confiar
potable
entre ellos, permitiendo trabajar
D colaborativamente, ahorrando
E dinero, teniendo capacitación y
M un comité.
O
R
A
Preguntas:
A.
 ¿Adónde va el sistema?

Una estructura de desplazamiento de la carga donde la solución de corto plazo significa el deterioro
de una meta fundamental de largo plazo es lo que ocasiona el sistema al querer resolver todo por
medios más rápidos pero que no mantiene el resultado obtenido, lo cual puede ocasionar el perder
la visión fijada.

Si continuara en la misma dirección, tanto en Amoussokopé como en Ayolé,


 ¿Cuál sería el resultado natural del sistema?

Si se forzara el sistema, los dos como consecuencia no tendrían un buen sistema de agua potable,
además de que no tendrían la capacidad para poder trabajar juntos y resolver problemas.

B.
 ¿Qué se debería cambiar?

La manera de interactuar entre ellos, tener más comunicación y estimular la confianza de ellos
mismo y hacia los demás para tener mejores resultados, además de motivarlos a participar más e
involucrarse en los problemas que surgen para que así obtengan habilidad y mayor rapidez en
solución de problemas.
Si usted fuera dirigente en estas aldeas, o en este gobierno,
 ¿Qué cambios sistémicos efectuaría?

Transformar el sistema en otro que me pueda proporcionar el funcionamiento de todo el sistema,


del cual todos obtuvieran un beneficio, también principalmente vería los puntos vulnerables de la
aldea y el de porque no progresan como comunidad, así lograría hacer que tomen mayor conciencia
sobre sus problemas y que aprendan a resolverlos, cambiaría la forma de convivencia para que
interactúen más entre ellos y tengan más comunicación por tal consecuencia más seguridad al estar
juntos y lograr tenerse confianza y aprender de las habilidades de los demás y respetarlas.

Paso 4: Reflexión Final.

Este video nos demuestra que las cosas no funcionan sin una buena comunicación y colaboración
entre las personas para llegar a un mismo fin, el individualismo por aparte hace que todo de
resultados diferentes porque deciden por uno mismo, que a lo mejor otra persona no esté de
acuerdo.
Es indispensable para encontrar una solución o llevar un proyecto a funcionar el aceptar ideas de
otras personas para complementar nuestras propias ideas, además de dejar los prejuicios a un lado
ya que esos son los que más impiden que avancen en un fin en común.
Para lograr un mejor proyecto con la comunidad de Ayole las personas externas tuvieron que
modificar su modo de pensar que tenían sobre esta comunidad, permitiéndoles integrarse en las
decisiones y de buscar soluciones juntos, enseñándoles a como darle mantenimiento para que así
dure más el sistema. Esta modificación pudo haberse originado en otra parte si las demás
comunidades hubieran demostrado compromiso y mejor organización, gracias al entendimiento de
las dos partes no tuvieron que reorganizarlos de nuevo ya que hubiera sido dificultosa para los
agentes de la extensión debido a que muchos no estarían de acuerdo y habría negación a que los
restablecieran, además de que no hubieran dejado sus casas y para los aldeanos sería más difícil
adaptarse a nuevas cosas de que antes no tenían idea.
El resultado que se obtuvo en Ayole, pudo ser el mismo en Amoussokope si estos hubieran
demostrado entusiasmo y mayor involucración el en problema, no solo intentando detener el
problema del agua si no enfocándose en otro problema ya originado que sería el mantenimiento de
las bombas, ya que dichas estas problemáticas dificulto distinguir entre una solución rápida como
se dio en el caso de Amousskope y la fundamental que se dio en Ayole, esto debido a que no habían
puesto atención al principal problema que era la capacitación para mantener bien las bombas no
era simplemente resolver el problema del agua a corto plazo, si no ver más allá y decir que
problemas se pueden originar después de esto y buscar posibles soluciones como en Ayole que se
realizó un comité para opinar entre todos y tomas las decisiones juntos, además de capacitar a
alguien que sea capaz de mantener en buen estado la bomba, ya que en Amousskope no sabían
cómo arreglarla y por eso se quedaban sin agua potable.

También podría gustarte