Está en la página 1de 8

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS


GONZAGA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
“DANIEL ALCIDES CARRIÓN”

TEMA:
GLÁNDULA PINEAL

ASIGNATURA: HISTOLOGÍA
DOCENTE: DR. ROLANDO WALTER URIA LOPEZ
CICLO Y SECCIÓN: III Y “D”
INTEGRANTES:

SALDAÑA FRANCO, CARLOS ALBERTO


SALGUERO CHOQUE, JIM POOL
SAN MIGUEL RAYMUNDO, ALEIDY BELGICA
SANDOVAL BRAVO, CARMEN ANDREA
SAUÑE YARASCA, ROSA MILAGROS
SECLEN NOLASCO, BALERY MARYGIN
SILVA ERBAY, LORENA ESTEFANY
SOTO HILARIO, RICARDO JHONATAN
TIRADO SOTELO, ANDRES ALEJANDRO
TORRES HUAMANI, DAYANA OLGA
FISIOLOGÍA DE LA GLÁNDULA PINEAL

Hoy en día se sabe que la glándula pineal posee una elevadísima actividad
bioquímica, ya que no solo libera melatonina, sino también serotonina,
noradrenalina, histamina, vasopresina, oxitocina, somatostatina, hormona
luteinizante, foliculoestimulante, prolactina, etc.

Por lo tanto, la glándula pineal se puede considerar como una estructura


neuroendocrina que sintetiza y segrega sustancias que ejercen una función
hormonal en diferentes órganos y tejidos del cuerpo. Entre ellos destacan el
hipotálamo, la hipófisis, la tiroides, las gónadas, entre otros.

Las principales funciones de la glándula pineal son:

1. Regulación de los ritmos circadianos

Un sistema amplio, complejo y aún lleno de incógnitas está implicado en la


activación de la glándula pineal. Lo que se sabe es que su funcionamiento parece
verse alterado por la luz y la oscuridad. Al parecer, para que podamos ver las
células fotorreceptoras que están en la retina de los ojos liberan señales nerviosas
al cerebro.

Estas células están conectadas con el núcleo supraquiasmático del hipotálamo,


estimulándolo. Esta estimulación inhibe el núcleo paraventricular del hipotálamo
cuando es de día, consiguiendo que estemos activos.

Sin embargo, durante la noche y en ausencia de luz, el núcleo paraventricular se


“desbloquea” y empieza a enviar señales nerviosas a las neuronas simpáticas de
la médula espinal. Desde allí, se envían señales al ganglio cervical superior,
generando norepinefrina, un neurotransmisor que estimula a los pinealocitos de la
glándula pineal.
¿Qué ocurre cuando se estimulan los pinealocitos?

Se produce un aumento en la producción y liberación de melatonina. Cuando esta


hormona entra en el torrente sanguíneo y viaja por el organismo, produce la
necesidad de dormir.

De esta forma, la glándula pineal segrega melatonina con el objetivo de ayudar a


controlar el ritmo circadiano. Se ha descubierto que tiene una capacidad para
volver a sincronizar el ritmo circadiano en situaciones como el jet lag, ceguera, o el
trabajo por turnos.

La secreción de melatonina durante la noche varía a lo largo de la vida,


apareciendo sobre los 2 meses de vida. Los niveles aumentan de manera rápida
hasta alcanzar los 3-5 años, y luego van disminuyendo hasta la pubertad. En la
edad adulta se estabilizan, y vuelven a disminuir notablemente en la vejez hasta
que prácticamente desaparece.

2. Participación en los efectos de drogas y fármacos

Se ha demostrado en estudios con roedores que la glándula pineal puede modular


los efectos de drogas de abuso. Por ejemplo, influye en el mecanismo de
sensibilización a la cocaína.

Además, parece actuar en las acciones del antidepresivo fluoxetina. En concreto,


en algunos pacientes este fármaco produce síntomas de ansiedad al principio.

También se cree que la dimetiltriptamina, un potente psicodélico que se encuentra


de manera natural en plantas seres vivos, se sintetiza en la glándula pineal. Sin
embargo, esto no se conoce con certeza y se le está dando un significado místico
que despierta muchas dudas.
3. Acción inmunoestimulante

Aunque no está del todo comprobado, la hormona melatonina secretada por la


glándula pineal podría participar modulando las distintas células implicadas en el
sistema inmunitario.

Se ha demostrado que lleva a cabo múltiples tareas asociadas a la morfología y


funcionalidad de los órganos tanto primarios como secundarios de este sistema.

De esta forma, fortalecería la capacidad de nuestro organismo para combatir


agentes externos potencialmente dañinos.

4. Efecto antineoplásico

La melatonina se relaciona con la capacidad para inhibir el crecimiento de


tumores, es decir, se considera oncostática.

Esto se ha observado en experimentos con modelos tumorales in vivo e in vitro.


Sobre todo, en los relacionados con hormonas; como el cáncer de mama, de
endometrio y de próstata. Por otro lado, también potencia otras terapias
antitumorales.

Estos efectos tampoco se conocen con absoluta certeza y faltan más


investigaciones que lo demuestren.

5. Acción antioxidante

También se ha encontrado un vínculo entra la glándula pineal y la eliminación de


radicales libres, ejerciendo un efecto antioxidante. Esto disminuiría el daño
macromolecular en los distintos órganos. Además, parece potenciar el efecto de
otros antioxidantes y enzimas con esta misma función.
6. Influye en el envejecimiento y la longevidad

La glándula pineal (por la regulación de los niveles de melatonina), puede inducir o


bien retrasar el envejecimiento y la calidad de vida. Esto podría ser por sus
propiedades antioxidantes, inhibidoras del crecimiento de células cancerígenas e
inmunomoduladoras.

En diferentes investigaciones se observó que la administración de melatonina a


ratas adultas prolongaba su vida entre un 10 y un 15%. Mientras que si se
practicaba una pinealectomía (es decir la extracción de la glándula pineal) se
acortaba en un porcentaje parecido.

En un estudio realizado en 1996 se demostró con ratas que la hormona pineal


melatonina es un neuroprotector, es decir, evita la neurodegeneración propia del
envejecimiento o enfermedades como el Alzheimer. 

Por todos estos beneficios, muchas personas han optado por comenzar a un
tratamiento con melatonina por cuenta propia. Es necesario resaltar que esto
puede tener efectos desconocidos e incluso peligrosos, ya que muchas de estas
propiedades no están suficientemente demostradas.

Como se mencionó, la mayoría de las investigaciones se realizan en roedores y no


se han practicado en humanos.

7. Regulación de hormonas sexuales

La melatonina parece estar relacionada con la maduración sexual de los seres


humanos. Además, actúa como marcador endocrino estacional para la
reproducción de especies estacionales.

En roedores se ha observado que, si se extrae la glándula pineal, la pubertad


aparece de manera muy temprana. Mientras que una exposición a días cortos
retrasa la maduración sexual. Así, la administración de melatonina puede inducir
avances o retrasos en el desarrollo de las gónadas según la especie, momento o
forma de la administración.

En los humanos, parece ser que se asocia la pubertad precoz con tumores que
dañan las células pineales, disminuyendo la secreción de melatonina. Mientras
que una secreción excesiva de esta sustancia se ha vinculado con retrasos
puberales.

Así, se ha observado que un aumento de melatonina producida por la glándula


pineal bloquea la secreción de las gonadotropinas. Estas son aquellas hormonas
que participan en el desarrollo y funcionamiento de los ovarios y testículos (como
la hormona luteinizante y la hormona estimulante del folículo).
BIBLIOGRAFÍA
Alonso, R., Abreu, P., & Morera, A. (1999). La glándula pineal. Fisiología
Humana (3ª Ed.) McGRAW-HILL INTERAMERICANA, 880

López-Muñoz, F., Marín, F., & Álamo, C. (2010). El devenir histórico de la


glándula pineal: II. De sede del alma a órgano neuroendocrino. Rev Neurol,
50(2), 117-125.

También podría gustarte