Está en la página 1de 2

Cálculo del jornal diario y por hora

Semanas por mes = semanas por año/meses por año

Horas al mes = horas por semanas × semana por mes

Jornal diario = haber básico/ horas al mes × horas al día

Importe por hora = jornal diario/ horas día

Explicación

Para sacar el cálculo de jornal diario primero se tiene que hacer:

Semana por mes es que es = a 52 semanas / 12 que nos da un = 4.33

De ahí sacamos horas al mes que es = 48 horas por semanas × semana por mes que es 4.33 es
= a 207.84

Jornal diario José torrez

Para sacar el Jornal diario de José Torrez es igual a haber básico divido entre horas al mes por
horas al día por tanto es = a 9000 dividido entre 207.84 por 8 horas que nos da el igual a
346.42 por dia

Importe por hora

Nos dice que para sacar el importe por hora es el jornal diario dividido por hora por tan es
igual a 346.42 dividido entre 8 horas que nos da el igual a 43.30

Horas extras

Nos dice qué para sacar las horas extras es importe por hora por horas extras por dos por
tanto es igual a 43.30 por 14 por 2 que nos da el igual de 1212.40

Ahora sacaremos el jornal diario de Carlos Cortez

Qué es igual a 7000 el haber basico divido entre 207.84 horas al mes por 8 horas que es igual a
269.44 por día

Importe por hora

Es igual a 269.44 que es el jornal diario por 8 horas que es igual a 33.68

Horas extras

Es igual a 33.68 que es el importe por hora por 8 horas extras por el doble que es 2 que es
igual a 538.88

Cálculos de domingos y feriados

Para sacar el cálculo de domingos nos dice que es = jornal diario × 4 domingos del mes

Domingos de José Torrez es igual a 346.42 por 4 que es igual a 1385.68

Domingos de Carlos Cortez es igual a 269 .44 por 4 que es igual a 1077.76

Solo se ase de los trabajadores de producción por qué el departamento de administración y de


ventas cobran por mes mientras que el de producción cobra por jornal
Cálculo de bono de antigüedad

Se realiza a todos los trabajadores de la empresa nos dice tres salarios mínimos nacionales es
igual 3 × 2122 es igual a 6366.00

Bono de José Torrez la antigüedad es 14 años es igual al 26 por ciento por tanto 6366.00 por el
porcentaje de antigüedad que es 26% es igual a 1655.16

Bono de Carlos Cortez la antigüedad es de 6 años que es igual a un porcentaje de 11%

por tanto 6366.00 se multiplica por 11% es igual a 700.26

Bono de Rubén Estrada la antigüedad es de 16 años que es igual a un porcentaje de 34%

Por tanto 6366.00 se multiplica por 34% es igual a 700.26

Bono de Marco Arce la antigüedad es de 22 años que es igual a un porcentaje de 42 %

Por tanto 6366.00 se multiplica por 42% es igual a 267.72

También podría gustarte