Está en la página 1de 16

VIOLACIÓN DEL MEDIO

AMBIENTE ADECUADO.
Ahora veamos ¿Cuándo una acción humana viola el
que pone en riesgo los parámetros biosféricos. Lo
derecho al medio ambiente adecuado? ¿Cuándo se
cierto es que cuando hablamos de alterar estos
han alterado los parámetros de la biosfera? ¿Es
parámetros, tienen que darse unas circunstancias de
posible elaborar criterios prácticos para su
intensidad prácticamente imposibles de conseguir
apreciación?
por una acción humana aisladamente. Una
Una cosa resulta evidente: hay violación del gigantesca pero individualizada emisión de CO2, o
ordenamiento ambiental cuando no se respete los un envenenamiento masivo de la fauna de un río son
criterios determinados por el derecho positivo es incapaces de alterar los parámetros biosféricos, ya
decir la Ley del medio Ambiente en nuestro caso. que la capacidad de autodepuración de la Naturaleza
Pero ello no elude la necesidad de establecer un es infinitamente más poderosa que cualquier
criterio que oriente al legislador y al juez acerca de actuación individual humana". Pero ello no invalida,
cuándo nos encontramos ante una actuación a nuestro juicio, la tesis aquí defendida.
.

2
En efecto, el test para averiguar si una actuación humana viola o no el
derecho al medio ambiente adecuado es ver sus consecuencias desde la
hipótesis de que todos los seres humanos hubiesen realizado el mismo uso
de la biosfera. Los científicos nos darían con cierta facilidad la respuesta de
si sería seriamente alterado la biosfera o no. En el primer supuesto se
trataría de un acto antijurídico, perfectamente punible. Otra es la situación
cuando una actuación no sea imputable a un individuo, sino a una
colectividad, local, regional o estatal, en el que debe hacerse la
correspondiente ponderación. Y aquí es precisamente donde debemos
resaltar uno de los rasgos que, por su evidencia, no suelen comentarse en
exceso, pero que exigen un leve apunte. Nos referimos al principio de
igualdad en el ejercicio de este derecho. Dicho sea de una manera tosca,
pero bien entendible, todos los seres humanos tenemos derecho a la misma
cuota parte de capacidad autodepurativa y autoregeneradora de la biosfera.

3
Y esto no se cumple en la práctica, a pesar de las enfáticas
Declaraciones Internacionales. Por ejemplo cuando un país
emite a la atmósfera cantidades de CO2 que son absorbidas y
depuradas por la atmósfera sólo porque otros muchos países
no lo hacen en la misma cantidad; cuando la parte de
capacidad autodepurativa o, autoregeneradora de la biosfera
usada por un país es varias veces superior a la que en
aplicación del principio de igualdad le correspondería, nos
hallamos ante una palmaria actuación antijurídica de
acuerdo internacionales, contraria al derecho al medio
ambiente adecuado y al principio de igualdad en el uso de la
biosfera que le es inherente.

Todos sabemos que el desarrollo económico de los países del
norte está apoyado, entre otras cosas, en que los países en
vías de desarrollo no contaminan percápita y no consumen
recursos naturales en la misma medida que los países del
sur. Si lo hicieran, parece que los parámetros atmosféricos,
al menos, habrían sido ya tan seriamente alterados que
probablemente la especie humana estaría en peligro de
extinción. Los del norte han tomado prestado sin nuestro
consentimiento (los en desarrollo) y sin compensación
alguna como reiteradamente han expresado los
economistas que estudian estos fenómenos-, un crédito
ambiental que no les pertenece y que deben restituir,
además de con las medidas compensatorias que un básico
sentido de la justicia reclama, reconduciendo sus modos de
vida a usos de la capacidad autodepurativa y
autorregeneradora de la biosfera proporcionales a su
población y no mundial.

5
dErecho ambiental

❧ Para finalizar esta reflexión debemos señalar que a pesar de su reciente reconocimiento formal no nos
hallamos ante un derecho cuyo disfrute sea novedoso. Nuestra especie y cada uno de los individuos que la
componen precisamente viven porque han disfrutado de un medioambiente adecuado. Lo que ocurre es
que el proceso de reconocimiento jurídico de un derecho que se basa en que, bien hasta ese momento no
había sido cuestionado su ejercicio y sobraba la tutela jurídica, o bien porque se trata de una nueva
conquista civilizatoria que el Derecho va a tratar de garantizar. El no reconocimiento formal hasta hace
poco del derecho al medioambiente adecuado se deriva de que su disfrute se ejercía con naturalidad, sin
específica protección jurídica, como hoy vemos y oímos sin que formalmente se nos haya reconocido ese
derecho. Este razonamiento no obvia que el medio ambiente está en deterioro y por ello requiere una
intervención estatal su tratamiento. Si el medio ambiente adecuado está siendo reconocido formalmente
como derecho es porque es generalmente aceptado de que estamos en riesgo de no poder seguir
disfrutandolo.

6
SISTEMÁTICA DEL DERECHO
AMBIENTAL EN EL SISTEMA JURÍDICO
DEL ESTADO PLURINACIONAL
7
APROXIMACIÓN

En la literatura jurídica actual hay un convencionalismo generalizado en


entender el sistema jurídico u ordenamiento jurídico como sinónimos (salvo
matizaciones de su origen en inglés e italiano), cuya principal característica es la
de formar un conjunto sistemático de normas. Por otra, en la concepción del
derecho como sistema de normas están contenidas una serie de notas (unidad,
coherencia y plenitud) y sus presupuestos (por ejemplo, el del legislador
racional) de dificil realización práctica. La concepción del derecho como
ordenamiento funciona como un presupuesto conceptual que condiciona el
actuar jurídico, es decir la interpretación jurídica por el operador. Desde una
posición más analítica como la planteada por Josep RAZ el sistema jurídico
responde a la solución de cuatro problemas: problema de existencia del sistema
¿Cuales son los criterios de existencia de un sistema jurídico?

8
El problema de identidad, ¿Cuáles son los criterios que determinan el sistema al cual
pertenece una determinada disposición jurídica? El problema de estructura ¿Existe una
estructura común a todos los sistema jurídicos o a ciertos tipos de sistemas jurídicos? El
problema del contenido ¿Hay algunas disposiciones jurídicas que, en una forma u otra,
aparezcan en todos los sistemas jurídicos o en tipos de sistemas?116 En definitiva por
sistema jurídico entendemos al conjunto de normas aprobadas por el Estado, esto es, la
constitución, las leyes y otras normas de rango inferior, cuya validez depende de la norma
fundante básica a decir de KELSEN, en ese sentido sistema jurídico no es igual a la teoria
general de sistemas desarrollada por BERTALANFFY von Ludwing en su Teoría General de
los Sistemas.

9
Al ser el tema ambiental una disciplina nueva interdisciplinar
como ya hemos explicado, su inserción en el sistema jurídico es
básicamente transversal a todos los derechos, cuyo contenido
material y formal, comprensión y nomenclatura de
disposiciones para un análisis jurídico puede expresarse en el
siguiente criterio o niveles normativos:

10
a) Derecho constitucional. Derechos y garantías individuales
y formas de organización social que se relacionan con el
derecho a un medio ambiente adecuado, el acceso a una
información ambiental y a formas de participación pública
en su conservación.

b) Derecho internacional. Que delimita el territorio y los


aspectos de la soberanía sobre los recursos naturales.
Régimen de relaciones entre sujetos internacionales sobre
temas ambientales, mecanismos de protección y otros.

c) Derecho administrativo. Régimen de gobierno que


determina las instancias y niveles de competencias, formas
de gestión y administración ambiental. Que en el caso
nacional se desarrolla a través de las ley 1333 y sus
reglamentos, todos referidos al medioambiente.

11
d) Derecho civil. Régimen de propiedad sobre los recursos naturales y esquemas de
responsabilidad civil y de obligaciones y contratos, o resolución de daños ambientales a
través de mecanismos jurídicos civiles, aun en debate como explicaremos más adelante.
e) Derecho fiscal. Establecimiento de gravámenes ambientales, esto es, el fundamento
para el régimen de instrumentos económicos, a través de incentivos, impuestos
gravámenes y otros.
f) Derecho penal. Régimen de sanciones penales emergentes de daños ambientales
tipificados como delitos penales.
g) Derecho competencial. Regula las distintas competencias sobre temas ambientales
de acuerdo a la estructura del Estado. En el caso nuestro estamos frente a competencias
nacionales, autonómicas, municipales, regionales y de comunidades indígenas.
h) Derecho procesal. Regula los procedimientos y mecanismos judiciales y acceso a los
tribunales para dirimir o proteger temas ambientales.

12
Por la cita efectuada de los niveles normativos en adelante solo
desarrollaremos las que consideramos que están relacionados con el núcleo
duro de la temática ambiente, sin antes establecer que sería idóneo un
desarrollo completo, mismas que serán completadas en la siguiente edición.
Asimismo, a nuestro modo de entender además de los temas clave o núcleo
duro del Derecho ambiental, desarrollados precedentemente, el estudio del
Derecho ambiental debe comprender en su sentido práctico normativo el
estudio de la Constitución referido al medio ambiente, la Ley 1333 y sus
reglamentos sobre el medio ambiente. Por otra, forman parte la Ley
Forestal, la Ley del Agua y sus respectivos reglamentos, razón por la cual en
la última parte de este trabajo se anexa las mismas. En ese sentido invito al
análisis en detalle de las normas citadas que constituyen la sistemática del
subsistema jurídico ambiental en Bolivia

13
La vigente constitución regula el tema medioambiental como derecho fundamental en el
artículo 33 y el 342 y siguientes regula los recursos naturales y la tierra y territorio, cuya
analítica exegética y sistemática será desarrollada de acuerdo a la lectura de la misma.

Por otra parte, con rango normativo legal tenemos la Ley 1333, que consta de 118 artículos
distribuidos en 12 títulos y 34 capítulos, en total abarcan desde las disposiciones generales, la
gestión ambiental y diversos aspectos ambientales hasta temas de población y salud
relacionados con Medio Ambiente. Texto normativo que si bien tiene armonía con la
constitución vigente al no estar abrogada es una norma aplicable mientras se tramite uno
nuevo en el Organo legislativo plurinacional. Por tanto, es a partir de 1992 año que entró en
vigencia la Ley 1333 bajo el título de Ley del Medio Ambiente que en nuestro país tenemos una
normativa sobre este tema; para su desarrollo se ha emitido 6 reglamentos: Reglamento
general de gestión ambiental; Reglamento de gestión de residuos sólidos; Reglamento de
prevención y control ambiental; Reglamento en materia de contaminación atmosférica;
Reglamento para sustancias peligrosas y Reglamento en materia de contaminación hídrica.
Pero también hacen referencia al medio ambiente otras normas como la Ley Forestal, su
reglamento, la Ley de Aguas etcétera.

14
El objetivo de la Ley del Medio Ambiente es la protección y conservación del medioambiente. Pues
aquello se desprende de lo dispuesto por el artículo 1 de la Ley: «La presente Ley tiene por objeto la
protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del
hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de
mejorar la calidad de vida de la población». La parte final del citado artículo afirma: «...con la finalidad
de mejorar la calidad de vida de la población, por tanto la protección y conservación del
medioambiente tiene una finalidad, esto es, mejorar la calidad de vida de los bolivianos.
Una ley del medioambiente no puede ser diseñada al margen del concepto de Ordenamiento
Territorial aspecto ignorado para el diseño de la Ley actual. Por otra parte, el tema del medio ambiente
no puede ser un tema de exclusiva competencia nacional, aspecto que en la vigente constitución está
claramente delimitada las competencias departamentales, municipales, regionales e indígena
originarias; la distribución competencial permitirá una mejor eficacia de la aplicación normativa
general y particular, aunque no necesariamente eliminará las contradicciones competenciales
LA DENUNCIA PERSONAL Y COLECTIVA EN LA LEY DEL
MEDIOAMBIENTE

La Ley del medio Ambiente regula muchos aspectos, cuyo análisis no pretendemos realizarlo aquí. Sin
embargo, existen temáticas importantes así por ejemplo lo referido en el artículo 21 y 100 establece la
denuncia personal y colectiva de los actos dañosos contra el medioambiente, así el artículo 21 establece: «Es
deber de todas las personas naturales o colectivas que desarrollen actividades susceptibles de degradar el
medio ambiente, tomar las medidas preventivas correspondientes, informar a la autoridad competente y a
los posibles afectados, con el fin de evitar daños a la salud de la población, el medio ambiente y los bienes». El
artículo 100 de la misma Ley es más precisa al establecer: «Cualquier persona natural o colectiva, al igual que
los funcionarios públicos tienen la obligación de denunciar ante la autoridad competente, la infracción de
normas que protejan el medio ambiente».

16

También podría gustarte