Está en la página 1de 27

DERECHO AMBIENTAL

Y
FUENTES DEL DERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTAL
El imprescindible estudio de la doctrina, la normativa y la
jurisprudencia permite conocer cómo renombrados juristas
explican y adaptan la ciencia a la realidad, y apreciar como
esta influye en las decisiones de los órganos encargados de
la tarea legislativa y la administración de justicia. Se
profundiza en el tema mediante la descripción de su
objetivo, el análisis de sus características y la polémica que
le dio origen, de manera que la visión del tema sea global,
hoy en día de «Derecho Ambiental» El derecho ambiental es
el símbolo de nuestra era. El derecho suele reflejar
fielmente las preocupaciones de la humanidad y es por esta
elemental razón que el derecho ambiental existe y ha
alcanzado su desarrollo actual.
GENERALIDADES
Evidentemente, la degradación ambiental es uno de los principales
problemas a los que se enfrenta la humanidad. Un modelo de
desarrollo erróneo con sobrepoblación, injusta. Distribución de
los recursos económicos e inequidad en las relaciones comerciales
ha puesto en la mira de todos los países la necesidad del respeto a
las reglas de equilibrio natural, para garantizar la integridad y
renovación de los sistemas naturales, se trata de establecer las
reglas que hagan posible la existencia armónica en un medio
ambiente equilibrado y sostenible para todas las especies.
El sector científico fue el primero en advertir a la comunidad
mundial, sobre los peligros inherentes al estilo desordenado de
explotación de los recursos naturales del planeta, y resaltar una
importante característica del derecho ambiental: su origen
científico.
El derecho ambiental en Centro América ha sido influido por la
adopción de instrumentos internacionales como el Convenio
Marco sobre Cambio Climático y por los esfuerzos
internacionales como Estocolmo; sin embargo, el origen del
derecho ambiental en Centro América data de las regulaciones
ambientales modestamente incluidas en la normativa
nacional, como las disposiciones que establecen vedas en
materia de caza y pesca, o aquellas que prohíben la
contaminación de las aguas o arrojar basura en la vía pública.
La conciencia ambiental no es nueva en Centro América,
pero nunca había sido tan popular como en los últimos
quince años, en lo que la región ha logrado grandes avances
en la materia, como la presentación de una agenda
Centroamericana de ambiente y desarrollo durante la
Cumbre de la Tierra (Rio 1992) o el establecimiento de la
Alianza para el Desarrollo Sostenible (ALIDES 1994) en donde
se consigna que el desarrollo de Centroamérica estará
basado en el respeto y aprovechamiento de la diversidad de
la Tierra de manera sostenible y con responsabilidad
intergeneracional.
Del mismo modo, se ha creado el plan ambiental de la región
centroamericana (PARCA), con objetivos y estrategias a
mediano y largo plazo en materia de bosques y
biodiversidad, aguas, producción más limpia y gestión
ambiental.
DEFINICIÓN DE DERECHO AMBIENTAL
Ramón Martín Mateo, estima que: “El derecho que incide
sobre conductas individuales y sociales para prevenir y
remediar las perturbaciones que alteran el equilibrio
ambiental” de esta definición, se retoman tres aspectos
importantes:
1. El derecho ambiental es una rama del derecho.
Afirmación que adopta la posición de la “Autonomía” del
derecho ambiental.
2. El derecho ambiental es una rama del derecho cuyas
regulaciones tienen un gran contenido “Preventivo”.
3. El derecho ambiental trata de incidir sobre conductas
individuales y sociales.
Silvia Jaquenod; considera que el derecho ambiental,
“Es un sistema orgánico de normas que contempla las
diferentes conductas agresivas para con el ambiente bien
para prevenirlas, reprimirlas, o repararlas, es un derecho
globalizador e integrador y al mismo tiempo regulador de
conductas agresivas”; de esta definición se define:
*El derecho ambiental es un sistema orgánico de normas.
*El derecho ambiental como sistema, regula conductas
agresivas al ambiente.
* El derecho ambiental como sistema regulatorio, se enfoca
a tres esferas: la prevención, la represión y la reparación.
* El derecho ambiental se caracteriza por “Globalizador,
Integrador y Regulador”.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (PNUMA), el derecho ambiental
es:
“El conjunto de normas jurídicas que se ocupan del
medio físico y del medio humano, es decir, del
medio conformado por la naturaleza y del medio
que el mismo hombre conforma”.
Guillermo J. Cano dice que el derecho ambiental:
“Comprende las normas legales referentes al uso y
conservación de todos los bienes, fenómenos y
elementos relacionados con el hombre, el entorno
natural, el entorno creado y los fenómenos
naturales producidos o inducidos por el hombre, en
tanto incluyan en la calidad del entorno desde el
punto de vista del interés humano”.
AUTONOMÍA DEL DERECHO AMBIENTAL
Martin Mateo señala que el derecho ambiental es un derecho
o disciplina Autónoma, dado los siguientes aspectos que le
dan una fisionomía propia:
a) Sistemacidad fundada en un substratum ecológico global
presidido este por el concepto de la interdependencia entre
los diferentes elementos ambientales.
b) Vigencia especial determinada por la extensión física del
ecosistema o de los sub ecosistemas que pretende regular
jurídicamente.
c) Prevalencia de la filosofía preventiva sobre la correctiva
del deterioro ambiental.
d) Basamento predominantemente de técnicas de control de
niveles de emisión de factores deteriorantes.
e) Vocación distributiva de los costos de preservación o
corrección ambiental.
f) Primacía del interés colectivo sobre el individuo y
consiguiente filiación con el derecho público
sin excluir al derecho privado.
FUENTES DEL DERECHO AMBIENTAL
FUENTES DEL DERECHO AMBIENTAL
En el ámbito del Derecho, por “fuentes” se entiende
aquellos actos o hechos mediante los cuales se crean,
modifican o extinguen las normas jurídicas. Generalmente
la doctrina las clasifica en:

a) FUENTES FORMALES:
Comprende: La legislación (tratados, leyes, reglamentos,
etc.); la costumbre (práctica social arraigada y reiterada);
y la jurisprudencia (criterios emitidos en las sentencias de
los tribunales jurisdiccionales de mayor jerarquía o que
finalicen definitivamente los procesos, sin ulterior
recurso).
En la aplicación de las fuentes formales legales debe
respetarse la siguiente jerarquía, en orden descendente:
1º Constitución Política
2º Tratados y convenios internacionales (pueden tener rango
supraconstitucional)
3º Leyes (nacionales o locales)
4º Decretos y Reglamentos del Poder Ejecutivo
5º Otros cuerpos normativos de menor rango
6° Fuentes no escritas: usos, costumbres, jurisprudencia y
principios generales del Derecho. Algunos incluyen la
doctrina. Dicho orden implica que una norma de menor
jerarquía no se puede aplicar en contra ni sobre una de
mayor jerarquía. Si existe contradicción, la de menor
jerarquía no se aplica .
En materia ambiental es preciso resaltar sobre las fuentes formales lo siguiente:
Los tratados que regulan con mayor amplitud lo relativo a derechos humanos tienen
rango y aplicación supra constitucional.
Esta regla se aplica cuando otorgan mayores garantías o derechos que la Constitución
Política. “Tratándose de instrumentos internacionales de Derechos Humanos
vigentes en el país
Con respecto a la jurisprudencia, las sentencias, en especial de la Sala
Constitucional, reflejan la importancia del tema ambiental. Las sentencias
adecúan al caso concreto, en función de las necesidades actuales y futuras, las
disposiciones normativas. También señalan las reglas de aplicación propias de la
materia y en ellas se realizan las interpretaciones necesarias para su debida
aplicación.
Finalmente, si bien es cierto en la solución de conflictos prima usualmente la ley,
dado el carácter fundamentalmente público del Derecho Ambiental, para resolver
algunos casos la costumbre resulta de gran importancia. Por ejemplo, en asuntos
relacionados con poblaciones indígenas. Respecto de ellas existe obligación
legal de mantener y respetar su identidad, cultura y formas de
organización, aparte de que por su visión del mundo, tienen una gran vocación
para tutelar el ambiente y sus recursos.
b) FUENTES REALES O MATERIALES:
Son los factores y elementos (las riquezas naturales, las
ideas políticas, morales, religiosas de la sociedad
concreta, el medio geográfico, el clima, la organización
económica, etc.) que determinan el contenido de las
normas e inciden en mayor o menor medida en su
contenido. Esta segunda categoría resulta trascendental
en materia ambiental, dado su carácter meta-jurídico y su
transversalidad, al nutrirse su contenido normativo de la
información suministrada por otras ciencias sociales y
naturales, como la ecología, la biología, la sociología, la
economía, etc.
Para Jesús Toral Moreno las fuentes reales del derecho son:
“Todos los fenómenos que concurren en mayor o menor medida a
la producción de la norma jurídica y que determina en mayor o
menor grado el contenido de la misma”
Estas normas que determinan en mayor o menor grado el
contenido de las mismas, es el contenido que regula la materia
ambiental. El derecho ambiental no es la excepción con respecto
a las demás disciplinas jurídicas, la existencia de un conjunto
normativo o un tipo de legislación particular obedece a la
necesidad de reglar aquellas manifestaciones de conducta que por
su presencia en el medio son causantes de efectos negativos o
positivos para la sociedad; con lo cual se busca en el primero de
los casos evitar tales comportamientos por ser de carácter nocivos
y en el otro se pretende promoverlos todo ello por medio de la
emisión de normas jurídicas positivas revestidas de la fuerza
coactiva legitima correspondiente.
Pueden señalarse como fuentes reales del derecho
ambiental aquellos hechos que tienen trascendencia
social y ecológica y que tienen consecuencias sobre
el ambiente o entorno humano como por ejemplo:

1) La problemática ambiental de la contaminación


de los recursos naturales o bien su degradación o
agotamiento. (Hay que legislar y fabricar normas
jurídicas, si no lo hace el Estado plantear iniciativas
de ley).
2) La necesidad de aplicar una política de desarrollo
sostenido en armonía con la necesidad de conservar
los recursos naturales. (Como país nosotros no
generamos programas, no auto gestionamos las
situaciones ante el Estado).
3) Las distintas formas de manifestación de
deterioro ambiental dentro del habitad humano,
originado por la actividad urbanística del hombre
tales como el ruido, la basura, la contaminación
visual entre otras. (Hay descontrol urbanístico,
creación de viviendas en áreas verdes y de colocar
anuncios por conveniencias, también basureros,
ruidos y contaminación)
4) L os efectos que se producen en la salud humana
animal y vegetal. (Contaminación genera una serie
de enfermedades en el área urbana, el promedio de
vida que puede ser de 65 o 70 años, en el área rural
de 70 a 85 años).

5) El recalentamiento del planeta. (Depredación de


nuestros bosques naturales, contaminación por
fábricas, gases de vehículos, etc.).
6) La progresiva desertificación de las tierras
cultivables debido a la agricultura migratoria. (Para
Guatemala se da la perdida de bosques, no solo la
campesina; sino también las plantaciones prohibidas
ejemplo: siembra de amapola, marihuana).
c) FUENTES HISTÓRICAS
Comprenden los documentos, libros, archivos oficiales y
privados, en los que se basa el texto de una ley o norma, a
los que se puede recurrir para resolver un problema
regulado por ella. En materia ambiental “el operador debe
buscar aquella interpretación que permita aplicar la norma
“proteger más y contaminar menos”, “aumentar la
biodiversidad y disminuir la contaminación”, sin perder de
vista la necesidad de un “uso racional de los recursos
naturales” que satisfaga las necesidades de las actuales y
futuras generaciones”
Por ello se dice también que son: los convenios y tratados de
protección del medio ambiente y los ecosistemas.

También podría gustarte