Está en la página 1de 11

LA EDAD MEDIA EN ESPAÑA

La población de la Península estaba conformada en tres grupos (musulmanes, cristianos y judíos),


que mantuvieron relaciones variables: en ocasiones conflictivas, y en otras muchas de intercambio y enriquecimiento cultural.
Musulmanes y cristianos contaban con estructuras políticas propias, pero se mantuvo la diversidad religiosa y cultural
S. VIII-X (Alta Edad Media): dominio político, económico y cultural de los territorios musulmanes
S. XI-XIII (Plena Edad Media): equilibrio entre el ámbito musulmán y el cristiano
S. XIV-XV (Baja Edad Media): crisis agrarias, epidemias (peste negra), revueltas, guerras civiles y conquista cristiana

AL-ÁNDALUS (711-1474)

1. LA CONQUISTA MUSULMANA DE LA PENÍNSULA


LA OCUPACIÓN MILITAR
Se produce la confluencia de dos procesos: la crisis de la monarquía visigoda y la expansión del Islam
Crisis del Reino Visigodo:
Contexto de debilidad de los reyes visigodos (monarquía electiva), poder de nobleza e iglesia: intrigas políticas, conspiraciones
Muerte del rey Witiza (710): revuelta del duque de la Bética (Roderico: ocupa el trono), se desencadena una guerra civil
Los hijos de Witiza, tratando de recuperar el trono, piden ayuda a los musulmanes, que comenzarán a preparar la invasión
Musulmanes: se encontraban inmersos en la expansión por el norte de África hasta el Atlántico
El proceso de expansión tuvo distintas fases desde la muerte de Mahoma en el 632, declarándose el Califato Ortodoxo
En el año 661, la dinastía Omeya se hace con el poder, trasladando la capital de Medina a Damasco
Época de la invasión de la Península, el Califato Omeya de Damasco (siendo califa Walid I) continuaba su imparable expansión
711: Expedición de unos 12.000 bereberes al mando de Tariq Ibn Ziyad, enviados por Muza Ibn Nusayr (emir de Ifriqiya)
Desembarco en Gibraltar (Yabal Tariq, ‫جبل طارق‬: montaña de Tariq), encuentro con las tropas del rey Roderico
Batalla del río Guadalete: derrota de los visigodos por presunta traición en el campo de batalla (desaparición del rey Rodrigo)
→ Las tropas de Tariq prosiguen su avance, conqusitando Écija, Córdoba, Málaga y Granada → hasta Toledo
→712: expedición desde África encabezada por Muza + 18.000 árabes: Sevilla, Mérida → Toledo
→ Adb-al-Aziz-ibn-Muza (hijo de Muza): nueva expedición, control de Andalucía y Murcia
- En Murcia se ha documentado el pacto entre los musulmanes y conde visigodo Teodomiro (713), que conservó sus territorios
-» Reorganizados en la ciudad de Toledo, centro político del reino, los musulmanes siguen avanzando hacia el norte, conquistando:
Zaragoza, Tarragona, Pamplona, Astorga, Lugo y otras urbes importantes→ 714: se consuma la conquista de toda la Península
Factores que determinaron la conquista musulmana:
- La debilidad del reino visigodo, en proceso de feudalización, y el escaso apoyo popular de la población hispana
- Las guerras internas entre clanes nobiliarios visigodos, que dificultaron la organización de la defensa
- La superioridad militar de las experimentadas tropas musulmanas, que realizaron un avance rápido y contundente
- La tolerancia religiosa de los musulmanes, que consideraban a cristianos y judíos dimmíes (“gentes del Libro”)
*Los musulmanes tienen profetas en común con judíos y cristianos (Moisés, Jesús), y consideran la Torah y la Biblia libros revelados
Los territorios ocupados fueron gestionados según el grado de resistencia de la población, empleándose dos fórmulas básicas:
- Rendición incondicional: habitantes sometidos y esclavizados, reparto de tierras entre los invasores
- Capitulación: se respetan los derechos y las tierras de la población a cambio de tributos

LOS CONFLICTOS INTERNOS DEL VALIATO (714-756)


Asentamiento de musulmanes en Al-Ándalus: diversidad de población, que se incorpora al mosaico ya existente
- Árabes: de origen oriental, forman parte de la clase dirigente. Se quedan las tierras más fértiles (valle del Guadalquivir-Ebro)
Fijan su residencia en las ciudades, pero basan su riqueza en la propiedad de latifundios agrícolas
- Bereberes: origen norteafricano (zona conquistada e islamizada), se quedan tierras en la Meseta y serranías (pastoreo)
Fueron discriminados por los árabes, por lo que se rebelan en el 741, generando una situación caótica en el territorio peninsular
→ Expedición siria enviada por el Califa de Damasco: represión de bereberes, asentamiento en Al-Ándalus
En suma, destaca la gran diversidad étnica de la población musulmana asentada en Al-Ándalus (árabes, sirios, bereberes), y la
discriminación entre grupos fue fuente de rivalidades y disputas que dificultaron la unificación política del territorio andalusí
2. EVOLUCIÓN POLÍTICA DE AL-ÁNDALUS
SIGLOS VIII-X: HEGEMONÍA Y ESPLENDOR
EL VALIATO O EMIRATO DEPENDIENTE (714-756)
Al-Ándalus (‫)اَألن ْ َدل ُس‬: provincia del Califato Omeya de Damasco, gobernada por un Valí o Emir (delegado del Califa)
Inestabilidad política, enfrentamientos entre musulmanes (rebelión bereber de 741), conquista del territorio
722: derrota de Covadonga, resistencia de pequeños núcleos cristianos en Asturias (magnificada por la tradición cristiana),
posterior surgimiento del Reino de Asturias en la zona cantábrica, que se expandirá al oeste ante el escaso interés musulmán
732: derrota de Poitiers ante los francos de Carlos Martel: se frena la expansión musulmana al norte de los Pirineos

EL EMIRATO INDEPENDIENTE (756-929)


750: sublevación en Damasco contra la dinastía Omeya
→ proclamación del Califato Abbasí (Abul-Abbas), con capital en Bagdad, que se orientaliza por influencia del área persa
Abd al-Rahman I (756-788): sobrevive a la matanza de los Omeyas, escapando por el norte de África.
Llega a la Península y se hace con el poder, proclamándose Emir en el 756: Independencia política del Emirato de Córdoba
Se mantiene la dependencia religiosa con el califa de Bagdad, reconociendo su supremacía espiritual
Para Al-Ándalus, se trata de una etapa de consolidación y reorganización del poder musulmán, que controla un amplio territorio
En esta etapa también se producen tensiones sociales entre la población musulmana, cristiana y judía:
Revuelta de los Mártires de Córdoba: mozárabes que desafiaban la ley islámica en tiempos de Abd al-Rahman II (850-859)

- EL CALIFATO DE CÓRDOBA (929-1031)


Abd al-Rahman III (912-961): se autoproclama Califa en el 929 = independencia política y espiritual: CALIFATO
- Reivindica a la dinastía Omeya frente a los usurpadores Abbasíes: acto simbólico en un contexto de crisis del Califato de Bagdad
- Rivalidad con el Califato Fatimí de Túnez (supuestos descendientes de Fátima: posterior expansión a Egipto-El Cairo)
Califato de Córdoba: máximo apogeo de musulmanes en la Península Ibérica, periodo de esplendor cultural y artístico
Destaca el reinado de Al-Hakam II (961-976), en el que Córdoba obtuvo una importancia mundial en términos culturales
La organización territorial empleaba las koras o provincias (ej. Pechina, Elvira, Rayya: futuro Reino Nazarí)
Almanzor (976-1002): hayib del califa Hisham II (976-1009) que asume el poder, estableciendo una dictadura militar con agresivas
campañas contra los cristianos (Barcelona en 985, Coimbra en 987, Santiago en 997). Expediciones de saqueo y castigo (razias)
1002: muerte de Almanzor, luchas internas que acaban con la desintegración del Califato

SIGLOS XI-XIII: DISGREGACIÓN POLÍTICA Y PÉRDIDAS TERRITORIALES


LOS REINOS DE TAIFAS (1031-1090)
Desintegración del Califato: culmina con el derrocamiento del califa Hisham III en el 1031 → fragmentación política
Reinos de Taifas (“facciones”): mosaico que reflejaba las divergencias de la élite musulmana gobernante
- Disputas entre los reinos: tendencia expansiva de las taifas más poderosas a costa de las vecinas
(ej. la Taifa de Sevilla, dirigida por el clan de los Abadíes: anexiona las taifas de Algeciras, Arcos, Carmona, Córdoba y Huelva)
- Inferioridad militar: la hegemonía cristiana impone el pago de parias (tributos: reinos vasallos, enriquecimiento de cristianos)
- Debilidad política: contrasta con la riqueza económica y cultural, y los reyes ejercieron el mecenazgo de artistas e intelectuales
Finales del S.XI: la superioridad militar cristiana amenaza la existencia de numerosos reinos de taifas, que buscan ayuda exterior

UNIFICACIÓN ALMORÁVIDE (1090-1145)


Conquista cristiana de Toledo (1085): colaboración de las taifas de Sevilla, Granada y Badajoz, que reclaman ayuda exterior:
→ Almorávides (grupo radical que establece su capital en Marrakech y crea un imperio en el norte de África)
1086: desembarco de Almorávides dirigidos por Yusuf ibn Tasufin, victoria en la Batalla de Sagrajas contra Alfonso VI de León
Conquista del territorio peninsular: ocupación de los reinos de Taifas, unificación efímera del territorio andalusí
Imperio Almorávide: fracasa en la consolidación de su poder en Al-Ándalus por varios factores:
- Pérdidas territoriales en el valle del Ebro (Zaragoza), incapacidad para reconquistar Toledo: desprestigio militar
- Fanatismo religioso: genera descontento entre la población cristiana, judía y musulmana
- Nuevo movimiento radical en el norte de África: Almohades, que se apoderan del Imperio Almorávide
1145: derrumbamiento de la autoridad almorávide: Segundos Reinos de Taifas, nueva fragmentación e inestabilidad política
UNIFICACIÓN ALMOHADE (1146-1232)

Almohades: “unitarios”, movimiento fanático que se expande y se apodera del Imperio Almorávide, con capital en Rabat
Nuevo intento de reunificación: conquista de las taifas andalusíes hasta el 1172, resistencia de autoridades musulmanas
Sevilla: capital almohade en Al-Ándalus, en esta época se construye buena parte de su legado arquitectónico
Agresividad de almohades: victorias militares sobre los cristianos (ej. Alarcos en 1195), considerable empuje al norte
→ Reorganización de cristianos: alianza militar entre reinos, derrota de Almohades en la Batalla de las Navas de Tolosa (1212),
= apertura de la Baja Andalucía para las expediciones militares cristianas: conquista cristiana del valle del Guadalquivir
Evolución política bajo dominio de los Almohades:
- Intenciones: conquista y sometimiento, no liberación de andalusíes: genera rechazo entre la población local
- Sin apoyo de la población hispanomusulmana, contraria a las invasiones norteafricanas por su agresividad y fanatismo
- Poder basado en la fuerza militar: tras el fracaso de las Navas de Tolosa se derrumba. Al-Ándalus vuelve a desintegrarse
Terceros Reinos de Taifas: van siendo conquistados por los cristianos, salvo Granada: sobrevive rindiendo vasallaje a Castilla

SIGLOS XIV-XV: EL REINO NAZARÍ DE GRANADA


Fundado por Muhammad I, del linaje de los Nasri o Nazaríes. Tras encabezar una rebelión contra los Almohades,
se autoproclama sultán en Arjona (1232), y es reconocido en los territorios de la Taifa de Granada (1237)
Reino Nazarí: coras de Elvira, Rayya y Pechina (aproximadamente las actuales provincias de Granada, Málaga y Almería)
- Disputas internas frecuentes + presión de Castilla: alternancia de guerra y paz (pago de parias y vasallaje a Castilla)
- Guerra de Granada: campaña final de los Reyes Católicos sobre Granada (1482-1492), incorporación a la Corona de Castilla

3. ECONOMÍA Y SOCIEDAD
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y RECUPERACIÓN URBANA

AGRICULTURA
Base de la economía, experimenta importantes avances en la época andalusí:
- Técnicas de regadío nuevas, basadas en la tradición hidráulica romana. Construcción acequias y norias
- Nuevos cultivos: arroz, agrios, caña de azúcar, azafrán, morera, algodón
Se mantiene la estructura de la propiedad: predominio del latifundio frente a la pequeña propiedad
Ciudades: centros económicos, residencia de la élite → vida de lujo con rentas procedentes del campo
Se invierte el proceso de ruralización iniciado tras la caída de Roma

CIUDADES
Revitalizadas, papel económico de los centros urbanos: centro de consumo, producción artesanal y de comercio
Concentración de población en torno a mezquita y zoco: entramado urbano caótico, no planificado
- Medina: núcleo de la ciudad, donde se suele ubicar la Mezquita mayor
- Alcaicería (barrio con comercios de lujo) y alhóndigas (esspacios para almacenes y alojamiento de comerciantes)
- Barrios residenciales en zonas céntricas / Arrabales en la periferia: junto a las murallas
- Zoco: zona de mercado situada en un espacio abierto, núcleo de la actividad comercial

ARTESANÍA
Artículos de lujo: gran desarrollo de la artesanía, gran demanda de la población urbana
- Artesanía textil: brocados de seda, lana, algodón, lino; trabajos en pieles, cuero (cordobanes, guadamecíes)
- Cerámica, vidrio y papel (origen en China, introducido en Europa por los árabes), entre otros productos

COMERCIO
Incorporación al circuito comercial del mundo islámico: ej. exportación de aceite; Circulación monetaria gracias al oro sudanés
En términos económicos, la ocupación musulmana supuso un revulsivo: las ciudades recuperaron su importancia,
y el comercio se desarrolló y se frenó el proceso de ruralización que pervivió en las zonas cristianas.
LA ESTRUCTURA SOCIAL EN AL-ÁNDALUS
Determinada por criterios religiosos: musulmanes / no musulmanes + diferencias étnicas, por riqueza o poder
En términos económicos, destaca una aristocracia terrateniente que acapara los puestos de altos funcionarios,
así como la población urbana de artesanos y jornaleros, y los colonos y campesinos adscritos a la tierra en el medio rural
- MUSULMANES
Aristocracia de origen árabe y sirio (jassa), élite de familias asentadas en las zonas fértiles (Andalucía, Levante, valle del Ebro)
Tensiones frecuentes entre linajes, que desembocan en luchas de poder que generan inestabilidad política
Bereberes: origen norteafricano, convertidos al Islam durante la expansión del Califato Omeya (S.VII).
Asentados en las tierras más pobres (Meseta, zonas montañosas), en conflicto con la aristocracia árabe: discriminados
Muladíes (muwalladún: conversos): evitan discriminación religiosa, favorece integración social y exime de tributos
- NO MUSULMANES
Judíos: tolerados en la sociedad andalusí, colaboradores en los inicios. Se dedican al comercio y a la artesanía
Mozárabes: cristianos en territorio musulmán, respetados según estipula la religión islámica.
Su número se reduce por conversiones y migraciones, y muchos migran con la llegada de almorávides y almohades
Judíos y Cristianos = Dimmíes (gentes del Libro): mantienen religión, costumbres, leyes y autoridades, residiendo en barrios
concretos (ej. juderías); pagan tributos discriminatorios por no ser musulmanes; peores condiciones: invasiones norteafricanas
- ESCLAVOS
Esclavismo: no resulta relevante para el sistema económico como lo fue durante la Edad Antigua, pero pervive:
- Eslavos (saqaliba): prisioneros de origen europeo, frecuentemente incorporados a los ejércitos califales tras su manumisión
Tienen una influencia política considerable, y tras la caída del Califato (1031) toman el poder en algunas taifas (ej. Denia)
- Negros: de origen sudanés y subsahariano, empleados en el servicio doméstico

4. RELIGIÓN, CULTURA Y ARTE


LA RELIGIÓN ISLÁMICA
Islam: ‘sumisión’ – Musulmán: ‘sometido a Dios’
→ Religión monoteísta revelada a Mahoma por el arcángel Gabriel, plasmada en el Corán, redactado tras la muerte del profeta
El Corán contiene los dogmas y preceptos del Islam, e incluye narraciones del Antiguo y Nuevo Testamento:
mantiene una estrecha relación con el judaísmo y el cristianismo, presente en las zonas cercanas a Arabia
Alá: religión monoteísta (reacción contra el politeísmo preislámico), Dios es el centro del universo, y
El Corán determina el comportamiento individual y social: obediencia, cumplimiento de los cinco pilares del Islam:
- Profesión de fe: manifestación pública de la fe en el Islam → “no hay más dios que Alá, y Mahoma es su profeta”
- Oración cinco veces al día en dirección a La Meca, ciudad santa del Islam
- Práctica de la limosna: estipulada por la ley, obliga a los más afortunados a contribuir con la comunidad
- Ayuno diurno durante el mes del Ramadán para conmemorar la primera revelación del profeta Mahoma
- Peregrinación a La Meca una vez en la vida (visitar el santuario de la Kaaba)
La sociedad está regida por principios religiosos (sharia o ley islámica), basados en el Corán y la Sunna (tradición interpretativa)
Estas fuentes son la base del derecho en las sociedades islámicas medievales, en las que se basan los qadíes para sus resoluciones
Califa: concentra poderes religiosos, sociales y políticos, considerándose sucesor y representante de Mahoma
Estos principios se aplican de manera diversa en función de la etapa, radicalizándose con la presencia almorávide y almohade

LITERATURA Y FILOSOFÍA
Cultura Andalusí: transmite el conocimiento científico griego y oriental en Occidente, se configura como puente entre culturas
ej. sistema de numeración de origen indio, utilización del cero: mejora el sistema romano, instrumentos de navegación...
Doctrina malikí: interpretación rígida del Corán, ortodoxia, intransigencia, limita los movimientos intelectuales
S. IX-X: clima de libertad intelectual, esplendor político, económico y cultural
- Califatos de Abd al-Rahman III y Al-Hakam II: Córdoba se convierte en un centro cultural de primer orden
Desarrollo de las artes y las ciencias: matemáticas, astronomía, botánica, medicina, historia, geografía, literatura: poesía
S.XI: época de los Reinos de Taifas, mecenazgo de reyes: fomento de las artes y las ciencias, esplendor cultural. Ejemplos:
Poeta Almotamid (Sevilla), astrónomos zaragozanos, científicos toledanos, “El collar de la paloma” (tratado de amor de Ibn Hazm)
S.XII-XIII: Rigorismo de almorávides y almohades: limitación de la actividad cultural e intelectual, intolerancia religiosa
Avances en medicina y filosofía, conciliación del pensamiento aristotélico y el Islam, de gran influencia en el mundo cristiano
(obras de medicina de Maimónides, comentarios sobre Aristóteles y Galeno de Averroes)
S.XIV-XV: Reino Nazarí de Granada, importante desarrollo cultural en ciencias (matemáticas, astronomía y medicina),
literatura (ej. poemas de Ibn Zamrak en la Alhambra) y arte (arquitectura nazarí)
EL ARTE HISPANOMUSULMÁN
Influencia determinante de la religión islámica, que prohíbe la representación de imágenes: decoración abstracta
Escaso desarrollo de la escultura y la pintura: marco arquitectónico, en particular mezquitas y palacios
Características generales del Arte Islámico:
- Materiales pobres (mampostería, ladrillo) recubiertos por yeso
- Decoración abundante (yeserías, alicatados), iconoclastia: atauriques (vegetales), lacerías (geométricos), epigrafía (versos del Corán)
- Importancia de los espacios interiores frente a la parte exterior de los edificios: contraste decorativo

ARTE CALIFAL
El ejemplo más importante es Mezquita de Córdoba, construida entre el 785 (Abd al-Rahman I) y el S.X (diversas reformas)
Posee las partes propias de una mezquita mayor:
- Sahn: patio con arquerías, donde se sitúan la fuente de abluciones y el minarete (alminar)
- Haram: sala de oración dividida en naves: en este espacio se encuentra la qibla (muro orientado a La Meca) y el mihrab
(hornacina abierta en la qibla). En Córdoba hay también un espacio reservado al califa, denominado maqsura.
Durante el reinado de Abd al-Rahmán III se construye el complejo palaciego de Medina Azahara, ambiciosa obra de época califal

ARTE DE LOS REINOS DE TAIFAS


Se potencia la ornamentación, ocultando los materiales constructivos, de modesta calidad (ej. Palacio de la Aljafería en Zaragoza)
ARTE ALMORÁVIDE Y ALMOHADE (S.XII-XIII)
Reacción contra la ornamentación de épocas anteriores: mayor sobriedad, decoración de sebka
En la Península han quedado escasas muestras de arte almorávide (mezquitas norteafricanas de Tremecén, Argel y Fez)
El Arte Almohade sí está bien representado, especialmente en Sevilla ej. Torre del Oro, Giralda (minarete de la mezquita mayor)
ARTE NAZARÍ (S.XIV-XV)
El ejemplo más destacado de este periodo es la Alhambra de Granada, el mejor de los palacios andalusíes conservados.
Se utilizan materiales pobres, decoración espectacular con motivos vegetales, geométricos y epigráficos
Palacio del Patio de los Arrayanes + Palacio del Patio de los Leones: fusión de arquitectura y naturaleza (fuentes, vegetación)
El palacio se concibe como un oasis de sombra y frescor, paraíso imaginado por los pueblos de la árida Arabia y del Magreb
Próximo a la Alhambra se encuentra el Palacio del Generalife: residencia veraniega del sultán con amplios espacios ajardinados

LOS REINOS CRISTIANOS (711-1474)


1. FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS
LOS PRIMITIVOS NÚCLEOS DE RESISTENCIA (S.VIII-X)
Se desarrollan en el norte de la Península: zona más atrasada, pobre en recursos, mal clima, aislamiento geográfico:
(poco interés de musulmanes, salvo en expediciones de saqueo puntuales; retroceso territorial desde el S.IX)
→ Primeros focos de resistencia, embriones de los futuros reinos cristianos:

- EL REINO ASTUR-LEONÉS
Astures asociados tradicionalmente a nobles visigodos: primer foco de resistencia, con capital en Cangas de Onís
Rey Pelayo: se le atribuye la victoria en la Batalla de Covadonga (722), convertida en una hazaña épica con intervención divina
Alfonso III (866-910): extiende el reino hasta el Duero, estableciendo la capital en León: Reino de León
S.X: periodo de crisis, se forma el condado de Castilla (Fernán González), con amplia autonomía respecto a León (1065: Reino)

- EL REINO DE PAMPLONA
Origen en el S.IX, población vascona, núcleo inicial al amparo de los francos, posteriormente se convierte en reino independiente
Incorpora tierras de La Rioja y el condado de Aragón (Jaca), y alcanza su máximo esplendor con Sancho III (1000-1035), que
reina en Pamplona, León y Castilla. Tras su muerte, surgirán los Reinos de Castilla y Aragón

- EL CONDADO DE ARAGÓN
Población que habitaba el piedemonte pirenaico, en torno a la ciudad de Jaca (S.IX)
Territorio vinculado al R. de Pamplona desde 970 por alianzas matrimoniales, se conformará como reino independiente en el 1035

- LOS CONDADOS CATALANES


Campañas de Carlomagno: toma Gerona y Barcelona (801), creación de condados en torno al de Barcelona (Marca Hispánica)
- Vilfredo el Velloso (874-898): unifica bajo su mando los condados: autonomía política, prestando vasallaje al rey franco
- Borrell II (947-992): se independendiza del poder franco en el 988 (coincide con el final de la dinastía carolingia)
EL SIGLO XII
Época de avances almohades + disputas internas entre cristianos: menor avance territorial, pero aparecen:
- Las Órdenes Militares: Orden de Calatrava (1157), de Santiago (1171), de Alcántara (1176) en Reinos de Castilla y León;
posteriormente (1317) aparece la Orden de Montesa en Aragón (hereda el patrimonio de la Orden de los Templarios)
Integradas por caballeros organizados de forma autónoma: los reyes les encomiendan la defensa de las zonas fronterizas

EL SIGLO XIII
La agresividad de los almohades hace que los cristianos se unan, convocando el Papa Inocencio III una cruzada a nivel europeo
Se prepara un ejército dirigido por los reyes de Castilla (Alfonso VIII), de Aragón (Pedro II) y de Navarra (Sancho VII),
integrando las tropas de las Órdenes Militares, así como caballeros cruzados extranjeros y peninsulares
Batalla de las Navas de Tolosa (1212, zona de Despeñaperros): victoria cristiana y posterior declive almohade
→ Apertura del sur peninsular y el valle del Guadalquivir para la expansión de los reinos cristianos: fase expansiva hasta 1266
- Reino de Portugal: concluye la reconquista en el Algarve (Faro, 1249)
- Corona de Aragón (Reino de Aragón y Condados Catalanes): avances con Jaime I el Conquistador (Mallorca, Ibiza, Valencia)
- Corona de Castilla (1230, Reinos de León y Castilla): se perfila como la fuerza hegemónica en la Península
Avances territoriales con Fernando III “el Santo” (Extremadura, valle del Guadalquivir) y Alfonso X “el Sabio” (Murcia)
Finales del S.XIII: avances cristianos, retroceso territorial de los musulmanes →limitados al Reino Nazarí de Granada

LOS SIGLOS XIV Y XV


Los reinos cristianos avanzan lentamente hacia la zona del Estrecho de Gibraltar (Tarifa, 1292 – Enrique IV: Gibraltar, 1462)
Territorio con una gran importancia estratégica: protección frente a intervenciones desde África (Sultanato Benimerín)

2. EL PROCESO DE RECONQUISTA Y REPOBLACIÓN


Tras la conquista, los territorios se consolidan con el asentamiento de población a través de diferentes sistemas (S.VIII-XIII)
Repoblaciones: proceso determinante para explicar la estructura de la propiedad de la tierra en la España actual
(en términos generales, latifundismo al sur del Tajo; medianas y pequeñas propiedades en el norte)

- LA PRESURA (S.VIII-X)

Sistema empleado en las tierras al norte del Duero y en el Piedemonte pirenaico.


Presión demográfica en núcleos cristianos: asentamiento en zonas despobladas
Presura = ocupación de facto de una tierra sin dueño: puesta en cultivo = propiedad según el derecho romano
Iniciativas de campesinos, nobles y monasterios. Resultado: predominio de la pequeña y mediana propiedad de la tierra

- LOS CONCEJOS (S.XI-XII)

Repoblación concejil: en tierras entre el Duero y los Montes de Toledo y en el valle del Ebro
Crecimiento demográfico: fase expansiva en núcleos cristianos
División del territorio en concejos (villa+alfoz), con representación y protección del rey
→ Concesión de Fuero / Carta de población / Carta Puebla: normas que regulan la organización municipal
Pobladores: reciben tierras en propiedad y acceso a tierras y bienes comunales (bosques, pastos)
Se integra a la población musulmana, respetando normalmente sus propiedades (mudéjares)
Resultado: predominio de la propiedad mediana libre, conservación de tierras comunales

- ÓRDENES MILITARES (S.XIII)

Protagonistas en la repoblación del valle del Guadiana y el bajo Ebro (Extremadura, La Mancha, Teruel, Castellón)
Zonas poco pobladas, tierras otorgadas a las Órdenes Militares por su papel en la conquista: división en Encomiendas
(Alcántara y Santiago en Extremadura; Calatrava en La Mancha), dirigidas por un Comendador (caballero de la Orden)
Resultados: condiciona la estructura de la propiedad → predomina el latifundio y las explotaciones ganaderas

- LOS REPARTIMIENTOS (S.XIII)

Sistema aplicado en el valle del Guadalquivir y en el Levante, tras ocupar las principales ciudades:
elaboración de inventarios de bienes, organizados en lotes (donadíos) y repartidos entre los participantes en la conquista
Se permite que la población musulmana se quede, pero aumenta la migración hacia el Reino de Granada y África
Resultado: creación de grandes latifundios para la Nobleza, la Iglesia y las Órdenes Militares
3. LA EXPANSIÓN FUERA DE LA PENÍNSULA
EXPANSIÓN ARAGONESA POR EL MEDITERRÁNEO
La Corona de Aragón, integrada por Reinos de Aragón, Cataluña, Valencia y Mallorca desde el S.XIII
Se inicia la proyección marítima en el Mediterráneo: pugnas contra Francia y el Papado, victorias y avances territoriales:
Sicilia (1282), Cerdeña (1324), Reino de Nápoles (1443), presencia aragonesa en los Ducados de Atenas y Neopatria (S.XIV)
Destaca la figura de los almogávares (infantería ligera, mercenarios especializados al servicio de los aragoneses)
EXPANSIÓN CASTELLANA EN EL ATLÁNTICO
Durante el S.XV: exploración y conquista de las Islas Canarias gracias a avances técnicos en la navegación
(portulanos, brújulas, astrolabios, carabelas), rivalidad con Portugal (explora las costas de África)
- Comienza con iniciativas privadas (nobleza): 1402-1474: ocupación de Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera y El Hierro
- Reyes Católicos: conquista de todas las islas (Tenerife, 1496), incorporación a la Corona de Castilla

4. LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA
FASE DE ESTANCAMIENTO (S.VIII-X)
Ruralización, economía cerrada (contrasta con el desarrollo del Califato de Córdoba), condicionado por la dureza del medio
Base económica: agricultura y ganadería de subsistencia, escasa actividad comercial
FASE EXPANSIVA (S.XI-XIII)
Crecimiento favorecido por los avances territoriales (desintegración del Califato)
- Desarrollo de la agricultura: nuevas tierras (vid, olivo, huerta), diversificación agrícola, aumento de la producción
- Ganadería de la oveja merina en Castilla: precisa pastos para la trashumancia, conflictos entre agricultores y ganaderos
= comercialización de la lana y de productos agrícolas, superación del estancamiento rural
*** S.XIII: fundación del Honrado Concejo de la Mesta, asociación de ganaderos defensa de intereses con apoyo de la corona
Origen en mestas locales: determinan zonas de tránsito para el ganado. Unión de mestas locales en tiempos de Alfonso X (1273):
Real Honrado Concejo de la Mesta, con importantes privilegios otorgados por la monarquía (cañadas reales: vías de paso)
- aumenta el poder y la influencia de los grandes ganaderos (nobleza, iglesia, órdenes militares)
- aumentan los ingresos para la corona por impuestos sobre el comercio de la lana
Rivalidad entre agricultores y ganaderos: constante en la historia peninsular (discusión entre reformistas de S.XVIII)
- Comercio: estimulado por el crecimiento demográfico y el aumento de la producción, a nivel local y a larga distancia
Las ciudades se revitalizan con mercados fijos e itinerantes, así como la celebración de ferias anuales de carácter internacional
El pago de parias en oro favorece la circulación monetaria y el comercio, el desarrollo de la banca y el crédito (judíos: “usura”)
-Artesanía: desarrollo lento, despegue en el S.XIII con el sector textil lanero
CRISIS AGRARIA Y DEMOGRÁFICA (S.XIV-XV)
Contexto de crisis general en Europa: hambre, epidemias (peste negra), guerras, conflictos sociales
- Crisis agraria: ciclos de malas cosechas en los inicios del S.XIV por condiciones meteorológicas adversas
Crisis de subsistencia por escasez y encarecimiento del trigo → mala alimentación, mayor efecto de epidemias
- Crisis demográfica: efectos de la peste negra, transmitida a través de las pulgas de las ratas.
Origen en Asia → Mar Negro: Crimea (asedio mongol de la ciudad genovesa de Caffa) → Mediterráneo
1348: la peste negra se extiende por España: Baleares → Levante. Diversos brotes en las décadas siguientes
Interpretación en la época: castigo divino, conjunciones planetarias, corrupción del aire, culpa de los judíos...
Mayores efectos en los entornos urbanos: huida de población al campo. Coincide con crisis alimentarias: efectos explosivos,
especialmente entre las clases populares; también afecta a clases altas (ej. Alfonso XI de Castilla, muerto en 1350)
Mayor efecto en el litoral que en el interior. Graves consecuencias demográficas:
- Elevada mortalidad y migraciones al campo, con menor densidad de población y relativa seguridad
- “Despoblados”: abandono de núcleos de población por fallecimiento o desplazamiento
- Consecuencias económicas: aumento de los precios (caída de la producción) y de los salarios (escasez de mano de obra)
Efectos psicológicos: reacciones ante el fenómeno variadas, del ascetismo al hedonismo

EVOLUCIÓN DE LAS CORONAS DE CASTILLA Y ARAGÓN EN LA BAJA EDAD MEDIA


Los efectos de la crisis del S.XIV en la Península fueron los siguientes:
- En Castilla:
Crisis agrarias, peste negra, guerra civil entre Pedro I y Enrique de Trastámara (1366-1369), conflictos sociales
Recuperación económica y demográfica durante el S.XV: perviven conflictos sociales, nueva guerra civil (1474-79): Isabel I
- En Aragón:
Crecimiento durante la primera mitad del S.XIV: expansión política y comercial en el ámbito mediterráneo desde el S.XIII
Crisis en la segunda mitad del S.XIV: peste negra, tensiones sociales, problemas económicos (especialmente en Cataluña)
Recuperación en el S.XV, salvo en Cataluña, donde se agudizan las tensiones sociales y se desata una guerra civil (1462-72)
5. EL RÉGIMEN SEÑORIAL Y LA SOCIEDAD ESTAMENTAL
LA APARICIÓN Y EL DESARROLLO DE LOS SEÑORÍOS
Señorío: territorios concedidos por el rey a particular o institución (ej. monasterio) a cambio de un servicio prestado
Con la expansión de los reinos cristianos aparecen los señoríos territoriales o solariegos en tierras “sin dueño”
Se trata de un proceso que dura hasta el S.XII y coincide con el sistema de repoblación por presura
En zonas pobladas por musulmanes: reparto de bienes que pertenecen a la corona, respeto por propiedades previas
Desde el S.XII: privilegio de la inmunidad (garantía de no intervención real) = señoríos jurisdiccionales:
la población se convierte en vasalla de los propietarios, que asumen las funciones propias del rey) = sistema feudal
Titulares del señorío: asumen funciones jurídicas y políticas. El poder del rey se limitan a las tierras de realengo (dominio directo)

LA SOCIEDAD ESTAMENTAL
Refleja la importancia de la fuerza militar y la influencia de la Iglesia en la mentalidad colectiva = configuración social
- Nobleza: defensores de la comunidad (contexto de guerras y conflictos frecuentes)
- Clero: vela por la salvación del alma de los fieles
- Estado llano: trabajan para el mantenimiento de todos
Justificación ideológica: en la mentalidad medieval, esta estructura tripartita era el orden armónico, determinado por Dios
Características de la sociedad estamental:
- División social rígida: encuadramiento por nacimiento en uno de los tres estamentos/estados/órdenes
- Leyes discriminatorias: privilegios y derechos de nobleza y clero, con tribunales propios, así como inmunidad legal y fiscal
- Movilidad social escasa: pertenencia por nacimiento o actos concretos (ej. méritos militares)
- Clero: único estamento abierto, con población privilegiada y del estado llano, pero claramente jerarquizada (altos cargos)

LA NOBLEZA
El ascenso al estamento privilegiado: se conseguía a través de una concesión real, a cambio de servicios militares y políticos
La condición se transmite a los descendientes, conformándose progresivamente linajes que componen la élite social
- Alta Nobleza: duques, condes, marqueses, ricos hombres en Aragón. Con grandes riquezas y extensos señoríos
- Nobleza media: caballeros, con ciertas riquezas y dominios
- Baja Nobleza: hidalgos en Castilla, infanzones en Aragón, con situación económica variable, a veces precaria
Privilegios legales: tribunales propios, trato de favor frente a no privilegiados, exentos del pago de impuestos
El establecimiento de un señorío implicaba diversos derechos:
- Territoriales: cobro de impuestos a campesinos, cobro por uso de pastos para el ganado
- Personales: derecho a ser hospedado, derecho a movilizar a sus vasallos para determinados servicios
- Monopolios: cobro por uso del molino (obligatorio y tasado), peajes por cruzar puertas (portazgo) o puentes (pontazgo)
- Jurisdiccionales: controla a las autoridades municipales del señorío, administra justicia y cobra multas
Progresivamente se extiende la figura del mayorazgo: conjunto de propiedades familiares que deben transmitirse al primogénito
No podían ser vendidas, divididas ni embargadas (origen: donación de reyes, vinculación de familias, rey =propietario último)
Con el tiempo, la nobleza los convertirá en privilegios para proteger su patrimonio frente a deudas y divisiones

EL CLERO
Privilegios: tribunales propios, exención del pago de impuestos. Acceso abierto al estado llano: fuerte jerarquía interna
- Alto Clero: obispos, abades y otros cargos que implicaban rentas y prestigio → ocupados por miembros de la nobleza
- Bajo Clero: párrocos, curas rurales… con una posición social y económica humilde
Señoríos eclesiásticos: con privilegios específicos, que recaen en la institución (abadías, catedrales) y sus dirigentes
Los miembros del alto clero ejercen como señores sobre las tierras y los vasallos

EL ESTADO LLANO
Estado general o plebeyo: mayoría de la población, estamento heterogéneo: pecheros (pagan pechos-tributos = “contribuyentes”)
- Campesinos: libres o sometidos, conformaban la mayoría de la sociedad, que se dedicaba al sector agrícola
- Artesanos: minoría representativa en ciudades, especialmente desde el renacimiento comercial y urbano del S.XI
- Mercaderes: grupo minoritario y con escaso prestigio social por la mentalidad cristiana dominante
Progresivamente, artesanos y comerciantes conformarán el grupo que denominamos burguesía:
en origen, “habitantes de la ciudad”, específicamente a la población dedicada al comercio y los negocios, libre del poder señorial
El poder económico de la burguesía crecerá, y los reyes la utilizarán para contrarrestar el poder de la nobleza en las ciudades
TENSIONES SOCIALES EN LA BAJA EDAD MEDIA
Efectos de la crisis del S.XIV, también perjudiciales para la nobleza:
- Mortandad y movimientos de población: menos vasallos y rentas
- Aumento de precios de manufacturas, de las que la nobleza era la principal consumidora
Reacción ante la pérdida de poder: política agresiva con la monarquía y el campesinado
- Usurpación de tierras y prerrogativas reales (ej. tributos) aprovechando coyunturas de debilidad monárquica
- En Castilla, se acortaron los arrendamientos (alza de precios) y se aumentó la presión fiscal
- En Cataluña, se adscribe a los campesinos a la tierra, convirtiéndolos en siervos (payeses de remensa: campesinos de redención)
REBELIONES CAMPESINAS
En la Península: movimientos contra los abusos señoriales y la pérdida de tradiciones (no revolucionarios ni anticlericales)
Escaso recorrido (ej. revueltas de Sepúlveda en 1394, Salamanca en 1453),
Forans de Mallorca (1450-52), guerra hermandiña en Galicia (1467-69), payeses de remensa en Cataluña (1380-1486)
- Payeses de remensa: adscritos a la tierra de forma hereditaria, salvo pago de remensa (redención) + otros “malos usos”
Crisis de producción, menos vasallos: endurecimiento de condiciones, intento de someter a campesinos libres a la remensa
= agitación campesina durante más de un siglo, intervención de la monarquía (Fernando II) en la Sentencia de Guadalupe de 1486
LOS POGROMOS
Pogromos: matanzas y saqueos contra judíos (origen en la Rusia zarista de 1881, extendido a la discriminación contra judíos)
Judíos: prosperidad económica en tiempos de crisis, relación pecaminosa con el dinero, acusaciones de provocar la peste negra
→ asaltos contra juderías, formación de movimiento antisemita: conversiones forzosas (sospecha sobre conversos)
1391: ataques en Sevilla→ Andalucía, Levante, Cataluña, Castilla. Muertes, conversiones y discriminación del colectivo judío

6. EVOLUCIÓN Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA


EL NACIMIENTO DE LAS CORTES
Origen en Aula Regia-Palatium → Curia Regia: consejo formado por nobleza y clero que asesoraba (y trataba de controlar) al rey
Desde 1188 (León) – S.XIII: se añade al consejo representación de las ciudades más importantes → nacimiento de las Cortes
Castilla y León: cortes fusionadas en el S.XIII - Corona de Aragón: Cortes independientes en Aragón, Cataluña y Valencia
Cortes: convocadas por el rey, reproducen el esquema social medieval
(en Castilla: nobleza, clero y ciudades; en Aragón: ricos hombres, caballeros e infanzones, clero y ciudades)
No poseían poder legislativo, ni controlaban el poder de los reyes. Las funciones principales de las Cortes eran:
- Tratar asuntos propuestos por el rey, funcionando como órgano de consulta (Aragón y Navarra: decisorias)
- Aprobar nuevos impuestos para atender gastos extraordinarios
LA CORONA DE CASTILLA: HACIA LA MONARQUÍA ABSOLUTA
Durante los S.XIV y XV, la monarquía castellana refuerza su autoridad, basada en el derecho romano y en el origen divino
Creación de instituciones:
- Consejo Real (1385): origen en Curia Regia, órgano de asesoramiento del rey; Cortes: unificación de las de Castilla y León
- Audiencia (1371): órgano de justicia dependiente del rey, itinerante hasta el S.XV: Chancillería (Valladolid)
LA CORONA DE ARAGÓN: LA MONARQUÍA PACTISTA
Corona de Aragón: confederación de territorios con leyes e instituciones propias (Aragón, Condados Catalanes, Valencia)
Monarquía basada en pacto feudal entre reyes, nobleza, clero y patriciado urbano, lo que se refleja en sus instituciones:
- Virreyes: lugartenientes del rey que actúan en su nombre, frecuentemente de la familia real
- Cortes: contrapeso de la monarquía, defienden los intereses de grupos sociales (nobleza, clero, alta burguesía)
Cortes independientes en Aragón, Cataluña y Valencia → reunidas puntualmente en las Cortes Generales
- Diputaciones: origen en las concesiones de las Cortes al rey (supervisión), adquieren funciones políticas diversas
Diputación del General de Cataluña (Generalitat, 1359), Diputación del Reino de Aragón (1412), del Reino de Valencia (1419)
- Justicia de Aragón: específico del Reino de Aragón, defiende los fueros frente a la monarquía, designado por las Cortes
EL REINO DE NAVARRA
Monarquía de tradición pactista, cuyas instituciones siguen el modelo castellano y aragonés
- Consejo Real: órgano asesor del rey y Cortes con poder decisorio, hacen jurar al rey los fueros del reino
- Diputación de los Tres Estados: creada en el S.XV para gestionar la recaudación de impuestos aprobados por las Cortes
EL ÁMBITO LOCAL: LAS OLIGARQUÍAS MUNICIPALES
Formas de organización municipal: variables según territorio y época, definidas en asambleas locales o concejos abiertos
Recuperación de las ciudades: desarrollo de oligarquías municipales, minoría rica influyente (media y baja nobleza)
Gobierno municipal: amplia autonomía en gobierno, orden público, milicias, justicia, recaudación, comercio y comunales
= élites urbanas con amplios poderes – aliadas con la Corona → Castilla: fortalecimiento de la monarquía en las ciudades:
- Regimiento como forma de gobierno municipal (S.XIV): regidores vitalicios elegidos por el rey entre las élites locales
- Corregimiento: refuerza el control real de las ciudades, corregidores: representantes permanentes de la Corona
- Ciudades de señorío: cargos elegidos por el señor, que controla indirectamente las instituciones municipales
7. CULTURA Y ARTE
Rasgo esencial de la cultura y el arte de la Península Ibérica en la Edad Media: la diversidad:
Mudéjares (musulmanes en territorio cristiano), Mozárabes (cristianos en territorio musulmán), Judíos (en ambos territorios)
Contacto e intercambio de conocimiento entre culturas, más allá de la rivalidad religiosa, política y militar

MONASTERIOS Y UNIVERSIDADES
Monasterios: agentes culturales básicos de la Europa altomedieval (S.V-XII), scriptoria: copia y conservación de obras antiguas
Producción literaria basada en la religión: liturgia y formación del clero (analfabetismo generalizado, salvo parte de la nobleza)
S.XI: escuelas monacales, en las que un maestro imparte enseñanza básica (ej. Ripoll y Sahagún)
S.XII: catedrales: corporación de canónigos (cabildo<obispo) → escuelas catedralicias: instrucción elemental
Escuelas superiores (teología y artes liberales: trivium y quadrivium) en grandes catedrales: Santiago, Toledo, Segovia, Palencia
S.XIII: Universidades (Estudios Generales): agrupan estudiantes y profesores, pioneras en Europa: Bolonia y París
Fundaciones de los reyes, autorizadas por el Papa. Facultades de Arte, Derecho, Filosofía y Medicina
→ 1208: primera universidad de la Península, en Palencia; 1218, Salamanca; 1241, Valladolid; 1279, Lérida; 1288, Lisboa

LA “ESCUELA DE TRADUCTORES” DE TOLEDO


Al-Ándalus: vía de transmisión del pensamiento científico antiguo y oriental en Occidente
Centros de traducción: puentes culturales entre el mundo islámico y el cristiano, difusión de conocimientos entre culturas
S.XII: los cristianos conquistan el valle del Ebro y Toledo, zonas densamente pobladas por musulmanes
→ Actividad traductora en Tudela, Tarazona, Zaragoza, Barcelona y Toledo
Toledo: el arzobispo Raimundo permite el acceso de estudiosos a los fondos bibliográficos de la ciudad, por lo que comienzan las
visitas de eruditos procedentes de todas partes del mundo (ej. Adelardo de Bath, Gerardo de Cremona)
Prestigioso centro de traducciones, reforzado por el mecenazgo de Alfonso X el Sabio (1252-84):
impulso de lenguas locales (gallego, castellano), traducción de numerosas obras científicas, filosóficas y literarias
Participación de judíos (ej. traducción del árabe al castellano) → clérigos cristianos (castellano→latín)
= difusión por Occidente del conocimiento perdido de la Antigüedad griega y de las ciencias del mundo islámico
* El rey Alfonso X “el Sabio”: el rey cristiano que mayor interés tuvo en el desarrollo cultural
- Participa en la conquista y repoblación de Andalucía, incorporando ciudades como Niebla y Cádiz
- Junto a Aragón, sofoca la revuelta mudéjar en Murcia de 1264 (apoyada por el rey Nazarí Muhammad I)
- Impulsa la economía, especialmente la ganadería (concesión de privilegios a la Mesta en 1273: cañadas reales)
- Obra legislativa basada en el derecho romano, refuerza la autoridad real: Código de las Partidas
- Contribución al desarrollo de las lenguas romances: autor de obras literarias como las Cantigas de Santa María

EL CAMINO DE SANTIAGO
Según la tradición cristiana, el apóstol Santiago había predicado en Hispania, siendo trasladado a Galicia tras su muerte
S.IX: un fenómeno astronómico (campus stellae) “indicó” el emplazamiento de la tumba del apóstol y sus dos discípulos
Construcción de una primera iglesia promovida por el rey de Asturias Alfonso II “el Casto”: origen del culto jacobeo
→ Heroización del apóstol: Santiago “Matamoros”: se le atribuyen intervenciones militares milagrosas en favor de los cristianos
Afluencia de peregrinos para visitar la tumba del apóstol Santiago: etapas del “Camino de Santiago” o “Camino francés”
A lo largo de la ruta se fundan ciudades, albergues, hospitales, monasterios e iglesias: peregrinación consolidada
Iniciativas del rey y de la Orden de Cluny: fundación de monasterios en España desde el S.XI
S.XII: Santiago de Compostela se convierte en el centro de peregrinación más importante de la cristiandad (Jerusalén y Roma)
ej. Codex Callistinus (Liber Sancti Jacobi): guía para peregrinos
→ Vía para el intercambio económico, cultural y artístico en la Europa cristiana, conexiones de la Península con el exterior
EL ARTE EN LOS REINOS CRISTIANOS MEDIEVALES
Grandes cambios entre los S.VIII y XV: estilos asturiano, mozárabe, románico, gótico y mudéjar → eclecticismo
Esta diversidad artística, junto con la del ámbito hispanomusulmán, confiere al arte español su idiosincrasia particular

- Arte Asturiano:
S.IX, florece en un territorio con escasa tradición artística, y se inspira en elementos clásicos y visigodos: Arte Prerrománico
Bóvedas de medio cañón reforzada por arcos fajones y contrafuertes visibles en el exterior
ej. Santa María del Naranco (Oviedo): palacio del rey Ramiro I (842-850), Aula Regia y posteriormente Iglesia

- Arte Mozárabe:
Asociado a las repoblaciones del valle del Duero y el piedemonte pirenaico, en la que se fundan numerosos monasterios
Introduce elementos del arte islámico en edificios de culto cristianos: ej. arco de herradura
ej. San Miguel de la Escalada (León), iglesia construida junto a monasterio fundado por monjes expulsados de Córdoba
Influencia notable en las miniaturas que ilustraban los códices, con colores vivos y gran expresividad

- Arte Románico:
S.XI-XII: primer estilo “europeo” tras la caída de Roma, centrado en la arquitectura religiosa (escultura y pintura supeditadas)
Contexto cultural del Románico: Camino de Santiago → desarrollo de las Iglesias de Peregrinación:
extensión de naves laterales, formando un deambulatorio o girola con pequeñas capillas semicirculares (recorrido de peregrinos)
Edificios sólidos y duraderos, preparados contra incendios: bóvedas de piedra (medio cañón en nave central, de arista en laterales)
Peso de la cubierta: requiere elementos sustentantes como los contrafuertes y muros macizos: escasos vanos, poca luz
ej. Catedral de Santiago (inicio en 1075): la mejor muestra del románico español, por las dimensiones y por la calidad de la obra
Escultura: vinculada a la arquitectura religiosa (relieves en portadas y capiteles), tratamiento de figuras antinaturalista
Escenas que representan hechos religiosos, enfatizando los relatos bíblicos que se querían transmitir: sin pretensiones realistas
Desde el S.XII, cambio de tendencia: mayor sensibilidad, naturalismo, figuras más humanas y proporcionadas
ej. Pórtico de la Gloria en la Catedral de Santiago: obra del Maestro Mateo y sus discípulos, rasgos románicos y góticos

Pintura: los muros de los templos son su soporte habitual, acompañando el sentido religioso de toda la decoración
Representaciones simplificadas, antinaturales, colores planos (sin gradación), importancia del dibujo (trazos negros)
ej. pinturas en el Panteón Real de San Isidoro en León, Iglesias de San Clemente y Santa María en Tahull (Lérida)

- Arte Gótico
S.XIII-XV: cambios importantes en Europa, recuperada económicamente en torno a la vida urbana: optimismo
Arquitectura: evolución de las formas románicas con nuevos elementos:
- Arco ojival o apuntado: permite elevar la altura de los edificios, otorgándoles su verticalidad característica
- Bóveda de crucería: desvía el empuje de los muros al exterior a través de arbotantes unidos a contrafuertes exteriores
- Conjuntos rematados en pináculos (ej. contrafuertes exteriores) y chapiteles o agujas
- Se supera el muro macizo del Románico: apertura de amplios ventanales, decorados con vidrieras policromadas: luz irreal
S.XIII: catedrales de Burgos, Toledo y León (Corona de Castilla). Ej. vidrieras de la Catedral de León: virtuosismo técnico
S.XIV: catedrales de Barcelona, Gerona y Palma de Mallorca (Corona de Aragón)
Escultura: las figuras son más naturalistas y humanas, destacando su expresividad (ej. Virgen Blanca de la Catedral de León)
Pintura: desarrollo de la pintura sobre tabla y los retablos (en el altar), mayor naturalismo y destreza técnica

- Arte Mudéjar
S.XII-XVI: fenómeno exclusivo de la Península Ibérica, reflejado en la arquitectura y otras artes menores
Combinación de estructuras románicas y góticas con materiales o elementos del arte islámico
- Empleo del ladrillo como material constructivo básico (ventajas: peso, coste)
- Cubiertas con armaduras de madera: artesonados geométricos
- Arcos propios del arte islámico: de herradura, polilobulados
- Empleo de decoración de tradición andalusí, ej. geométrica
ej. iglesias de San Tirso en Sahagún (León), de Santiago del Arrabal (Toledo), Catedral de Teruel, Reales Alcázares en Sevilla

También podría gustarte